Revista Arte Cultura y Sociedad número 28

Page 1

Año 3 | Número 28 | Mayo 2021

DIANA ELISA GONZÁLEZ

Reivindicar la palabra

SAMUEL RODRÍGUEZ MEDINA

Libros para libres

EDUI TIJERINA CHAPA

Cuando el miedo produce placer

IGNACIO GÓMEZ URRA

THE ROCK

TENOR


02 EDITORIAL

ROBERTO GARZA

Hablando de pueblos educados El desarrollo de un país sería imposible sin un pueblo educado y consciente de la importancia de su participación en la vida pública Como siempre, es un verdadero gusto poder coincidir nuevamente en éste, su espacio de arte, cultura y sociedad. ¡Bienvenidos!

mente el presupuesto destinado a la educación y enfocan sus esfuerzos para que los jóvenes terminen sus carreras universitarias.

Hace ya algunas semanas, recibimos la noticia de la muerte de príncipe Felipe de Edimburgo, esposo de la reina Isabel II del Reino Unido. Noticia importante por lo que representa, aunque desgraciadamente de manera voraz, empezó a tomar tintes “amarillistas” que se enfocaron más en si los nietos del difunto se hablaban, en el porqué la esposa estadounidense de uno de ellos no había asistido, en el porqué había aparecido Andrés, el hijo de la reina, después de haber estado envuelto en escándalos sexuales, etc.

Un país educado, conlleva siempre a paralelismos en indicadores como la calidad de vida y la seguridad. Es importante resaltar, que los países más educados, son también los que tienen más desarrollado su sentido de responsabilidad y los más interesados también en su progreso integral. Son esos países donde se obedecen las reglas y existe una empatía directa con sus autoridades y con las verdaderas necesidades de la población. Tristemente en Latinoamérica, es muy común que se lleve una estrategia contraria, basada en restar a la educación y abonar al ejercito, preparando así las condiciones para la perfecta dictadura. Ejemplos tenemos muchísimos y en varios países.

Sin embargo, algo que al menos a mi me llamó mucho la atención, en los pocos momentos que me di la oportunidad de presenciar su funeral, fue lo bien que fueron llevadas las medidas de seguridad sanitarias durante los eventos. ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021

Cabe destacar que, dentro de dichos protocolos, estaba el no dejar el ataúd en algún espacio accesible al público para evitar aglomeraciones, guardar distancias considerables y el siempre usar cubrebocas. Inclusive, el primer ministro Boris Johnson decidió no asistir al evento, debido al aforo limitado por las restricciones de la pandemia, con la intención de permitir que más miembros de la familia real pudieran estar presentes. Y es que las limitaciones por el COVID-19 en Inglaterra restringen a 30, el número de personas que pueden estar presentes en los funerales.

La pregunta obligada sería ¿Habría sucedido lo mismo en nuestro país para un evento similar? Tristemente la respuesta obviamente es ya conocida por todos nosotros. Ahora bien, el Reino Unido es el séptimo país más educado del mundo, sólo por debajo de países como Canadá, Israel, Japón, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Corea del Sur. Países donde sus autoridades aumentan constante-

En este contexto, es importante señalar que el desarrollo de un país, sería imposible sin un pueblo educado y consciente de la importancia de su participación en la vida pública. Razón más que suficiente, para que las autoridades enfoquen sus esfuerzos, a proporcionar las condiciones ideales para dar acceso a las aulas a toda la población, a invertir en infraestructura educativa y a garantizar que los sindicatos magisteriales se comporten como entes que abonen al proceso educativo. Quizás la educación no sea el camino más rápido para el desarrollo, pero sin duda es el único que podrá garantizarlo. robgarza@att.net.mx


03 PUBLICIDAD

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021


04 ÍNDICE

DIRECTORIO Dirección General

Roberto Garza

Dirección Editorial

Miguel Angel Arritola Dirección de Contenido

Martín Fuentes

Contenido

22

Dirección de Diseño

Enrique Riojas Edición General

Laura Delgado

The Rock Tenor Con 27 años de carrera, más de 60 discos grabados en 4 idiomas y con un modelo basado en el desarrollo integral de la persona; el cantante y compositor chileno Ignacio Gómez Urra, radicado en Rusia, nos platica su historia, estrategia de negocios y secretos para triunfar en una industria como la musical.

Diseño Web

Vanessa Martínez Sepúlveda

Dirección Comercial

Juan Francisco Contreras

14

Libros para libres

18

Cuando el miedo produce placer

Administración

Víctor Hurtado

CONSEJO EDITORIAL

Andrea Díaz Alfredo ‘El Alacrán’ Jiménez Beto Puente Gabriela Arenas Idalia Barrera

Ignacio Mendoza Javier López Garay Josué Guillén Leonardo Escobar René Aldrette

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021

Sergio Salinas

Víctor Orduña

El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. Año 3 | Número 28 Esta edición se publicó el 4 de Mayo de 2021

32

World Press Photo: la pandemia en imágenes La fotógrafa Gabriela Arenas, nos comparte lo ocurrido en el World Press Photo 2021, que reunió a 4,315 fotógrafos de 130 países, que participaron con 74,470 fotografías.

16

El escritor y académico en Arte, Cine y Estética del Tecnológico de Monterrey Samuel Rodríguez Medina, nos comparte el porqué el leer, es aceptar la potencia de la vida e incorporar a nuestra mirada, las armas necesarias para enfrentar a las temibles bestias del olvido.

El dramaturgo y guionista Edui Tijerina Chapa, nos habla acerca de porqué el terror ha ocupado la atención de escritores, directores, realizadores y de todos aquellos que, desde distintos medios, buscan mover un particular flujo emocional en el público.

Rotación de personal: la silenciosa ominosa amenaza que viene El empresario y columnista Plácido Garza, nos platica acerca de la rotación de personal, fenómeno silencioso, que se esta convirtiendo en la amenaza que muy pocos han detectado debido a la pandemia.


05 PUBLICIDAD

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021


06 OPINIÓN

La historia detrás del héroe ANDREA DÍAZ

Sobre la Batalla de Puebla y las elecciones “Las armas mexicanas se han cubierto de gloria”, escribe el general Ignacio Zaragoza – comandante del ejército nacional durante la Batalla de Puebla– a Benito Juárez para anunciar la victoria contra Francia el 5 de mayo de 1862. El suelo también se cubrió de sangre y tragedia, pero eso no venía en la misiva.

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021

Festejamos cada 5 de mayo con un asueto para conmemorar “una de las jornadas más gloriosas que registran nuestra patria”, citando al archivo de la SEDENA. Este documento habla del arrojo de Zaragoza, de la valentía de los militares y del infortunio de los franceses. No menciona, en cambio, que ganamos esa batalla, pero perdimos la guerra. Tampoco que el ejército francés no era de Francia y tampoco era su primera división; quién sabe si su primera A. Convenientemente, esa información queda fuera. Entiendo que un país tan bebé como lo era México entonces (apenas unos 40 añitos oficiales) necesitaba una victoria y requería héroes que representaran una patria “aspiracional” que justificara las pérdidas pasadas y la violencia venidera. Sin embargo, siglos después, las

escuelas siguen ensalzado a los personajes históricos de forma mesiánica. Pero para eso estamos en “La historia detrás del héroe”. Antes de que levanten sus antorchas, quiero decir en mi defensa que esto no lo digo para demeritar el triunfo de aquellos soldados ni para decir que no merecen reconocimiento. Guiada por la misma aspiración patriótica, quiero recordarle a la ciudadanía mexicana que los héroes, a pesar de que nos los han representado como seres mitológicos, no eran dioses. Que nosotros también podemos cambiar la dirección en la que va el país. Dato conveniente en temporada electoral, ya que la memoria histórica no es nuestro fuerte. La historia la escriben los ganadores. Antes de creer a ciegas en la palabra de alguien o aquello que representa, recordemos que nada es blanco o negro, que siempre hay intereses en los que,

como ciudadanos, no estamos considerados. Recordemos que cada candidato está tratando de ganar y escribir su versión de la historia. No es reproche, es su trabajo. A veces, con tal de ganar, están dispuestos a cubrir las armas de sangre, pero no de gloria (esto sí es reproche). Así que quiero invitarles a que se informen de propuestas y de planes, de antecedentes y evidencias, no solo de basura mediática. Finalmente, estimados lectores, quiero recordarles que la historia la escribimos nosotros todos los días, independientemente de quién gane en las boletas electorales. Andrea Díaz es nacida en Victoria, Tamaulipas y Licenciada en Letras por la Universidad de

Monterrey. Se ha desarrollado principalmente en

los ámbitos de las causas sociales, la violencia de género y la filosofía del lenguaje.


07 PUBLICIDAD

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021


08 OPINIÓN

La exquisitez de ser nosotrxs DIANA ELISA GONZÁLEZ CALDERÓN

Reivindicar la palabra

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021

No sé cual fue mi primera palabra y quizás no tiene sentido saberlo; pero sí creo que es importante repensarnos desde las palabras que hoy usamos, con las que nos nombran y aquellas a las que damos especial sentido. Y es que hay palabras que son etiquetas, pero también hay otras que abren ventanas o las cierran. Déjeme darle un ejemplo: siendo la más joven de una numerosa familia, una de mis hermanas solía presentarme a sus amistades como “mi hermana la chica”. Pufff odiaba escucharlo, porque sentía que trataba de definirme cuando yo apenas intentaba descubrirme. Ya sé que suena exagerado, pero las palabras cuentan y detonan. Déjeme darle otro ejemplo: me gusta la lectura histórica y siempre me impresionó saber que a alguien pudiesen llamarlo “Ricardo-Corazón de Léon”, “Sor Juana-la décima musa”, o “Guillermo el conquistador-duque de Normandía”. ¿Se da cuenta como las palabras visten? Ahora imagine que pudiéramos copiar ese mismo uso de las palabras desde la infancia y adolescencia, me refiero a un uso positivo de nombrar rompiendo estereotipos o expectativas ajenas. Es decir, dejar de relacionar la juventud con inexperiencia, la adolescencia con problemas, decir “pareces niña” como señalamiento despectivo, o “calladita te ves más bonita”.

Y es que las palabras cuentan y también abren universos. Gracias a la lectura de un poema de Rosario Castellanos descubrí mi razón frente al espejo. Y leer a Alejandra Pizarnik o a Clarice Lispector me sanan, porque descubro que no soy la única medio rara, medio loca, medio intensa. Pero a veces, la palabra abre universos que son perceptuales ante el sonido que emiten. Escuche como vibra el sonido de la palabra “mediterráneo”. Nuevamente escuche: ME-DITE-RRÁ-NEO. Descubrí esa magia que esconden ciertas palabras cuando me topé con un cuento de Gabriel García Márquez que hablaba del ahogado más hermoso del mundo y que las mujeres pensaron en llamarlo Lautaro. Por favor, escuche nuevamente el nombre: Lau-ta-ro. Me hechiza, porque al igual que en el cuento, pareciera que tengo una historia personal con el dueño de ese nombre y que solo existe en mis recuerdos no vividos. ¿Y qué le parece el uso de las palabras altisonantes? Confieso que tengo una culposa fascinación en decirlas… ¿Y esas otras sexuales y transgresoras en el habla tradicional? Pura catarsis y liberación.

¿Y qué dice de esas que se usan para diferenciar el género? ellos y ellas, presidente y presidenta… ya sé que este tema causa repelús a muchas personas, pero es interesante como la palabra reconoce presencia y es contraria a la generalización. Bien dicen que lo que no se nombra, no existe; solo es reconocer la diferencia, pues la generalización omite y es simplista. Pero las palabras más útiles, me las enseñaron para afrontar el duelo: lo siento, gracias, te quiero y perdóname. Parecieran cuatro sencillos estadíos, pero no es fácil decirlas. Pienso en todos los duelos que vivo y hay personas con quienes debo y aún no me atrevo. Al escribir esto, solo me queda agradecerle a usted la oportunidad de su lectura a estas muchas palabras. Escribir es una experiencia de auto-conocimiento y un ejercicio de madurez porque entiendo que cada palabra es un compromiso, pues me nombra y es un puente con alguien más. Somos lo que hablamos y también lo que callamos. Pero ahora, llegó el momento de callarme. Diana Elisa González Calderón es docente

e investigadora en la Universidad Autónoma

del Estado de México.


09 PUBLICIDAD

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021


10 MÚSICA

Te Invito a Leer

Miguel Ángel Arritola

De una calidez narrativa Edui Tijerina Chapa Escritor, Guionista y Dramaturgo Cuando Miguel Ángel Arritola envió a mi WhatsApp el link para su nuevo libro electrónico me propuse esperar a tener un tiempo “de corrido” para su lectura. Y es que su estilo es tal, que una vez que se abren las páginas no se pueden dejar de lado. “¡Aún no amanece!”, con prólogo de Martín Fuentes y dedicados a los queridos Lupita Elizondo y Rogelio Villarreal (QEPD) es un repaso general, mezcla de emoción y análisis racional, de todo cuanto nos ha tocado vivir a lo largo del año que llevamos codo con codo con la pandemia por Coronavirus. Desde el título encontramos la dualidad de tristeza y esperanza, de paciencia y ansiedad, de oscuridad y luz. Un título que liga a la noche por la que estamos pasando, la tensa calma que la caracteriza, el deseo de que pase pronto y que la nueva mañana llegue esté cargada de bendiciones, acompañada de un renacer luminoso.

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021

Con la calidez que caracteriza su narrativa, nos lleva de la mano a las primeras alarmas: las noticias en los medios, los que se angustiaron al máximo y los que se la tomaron a la ligera; los que se rieron vía memes, los que armaron teorías de conspiración, los que nunca creyeron… Luego, a las consecuencias de una rápida propagación, resultado en parte por las indicaciones erráticas de los “ejemplos de gobierno” y, en otra porción, por la irresponsabilidad de muchos al no seguir protocolos de cuidado. Los que podrían quedarse en casa, los que tenían que salir a cumplir con sus obligaciones o a buscar el sustento; los que cancelaron proyectos, eventos y presentaciones… Los que perdieron sus fuentes de sustento y quedaron sin comer y los que, desde la comodidad de sus casas bien abastecidas, juzgaban el paso a paso de los otros.

Una radiografía del caos vista desde un periodista sensible que logra el puente entre las preguntas básicas de la investigación y el tinte emotivo y empático que da la capacidad de leer las miradas, los gestos, las posturas, las inflexiones de voz. Aprenderemos fuertes lecciones, desde las experiencias de una mujer necesitada (Mary), un critico mordaz (Daniel), una mesera novata en el uso de termómetros, las vivencias de figuras teatrales y de la canción y la interpretación del autor a todo cuanto le llegaron a contar. El paso de los meses, la zozobra, cada vez más pérdidas, cada vez más muertes…y cada vez más esperanzas… “El miedo a morir solos, sin un abrazo”. La pandemia y sus efectos en la estructura social. La pandemia y sus efectos sobre los seres humanos. La pandemia y la sacudida que nos ha obligado a revalorarnos, a sopesar el entorno y a marcar nuevas pautas de vida. Temas revisados una y mil veces a lo largo de estos ya más de 365 días. Una revisión más que, aunque sobre tema muy tocado, descubre nuevas vetas. Se supone que hemos aprendido de valores, de perdón, de autoconocimiento. Se supone que esta experiencia terrible está haciendo de nosotros mejores personas. Ojalá que así sea. Que cuando todo pase, seamos mejores. Y que no se nos olvide rápido… que no volvamos a ser los de antes. Que al vernos ante el espejo podamos decir: “Salí renovado, mejorado y con una mayor capacidad de darme a los demás”. Mil gracias, Miguel Ángel, por este regalo que, a la vez, es un llamado de atención sobre lo importante que es ver, sentir, pensar y analizar todo cuanto nos rodea. Gracias porque, aunque “¡Aún no amanece!” nos inyectas optimismo para decir: “Pronto amanecerá”.

Nos ayuda a reflexionar Ángel Ayala Maestro experto en Masonería Mi estimado Miguel Angel Arritola, al leer tu propuesta literaria “¡Aún no amanece!” me doy cuenta de las muchas reflexiones que como individuos y como sociedad, debemos hacernos ante los hechos extraordinarios e insólitos que estamos viviendo. No cabe duda que la capacidad que tienes para comunicar tu sentir se conecta perfectamente con lo que muchos estamos pasando y eso nos permite captar claramente tu solidaridad y empatía ante las diversas situaciones que se están dando actualmente. La toma de conciencia a la que nos invitas en cada página de tu libro es muy necesaria en estos momentos y la enseñanza que surge en cada ejemplo que nos expones, nos permite darle un valor muy significativo a nuestra vida y a la vida de los demás. A un año de la pandemia, esta lectura nos permitirá hacer un análisis muy personal de lo que estamos haciendo o dejando de hacer y nos ayudará, por un lado, a reconocer lo mucho o poco que tenemos y hacemos, y por el otro, a entender que la vida no es perfecta pero siempre será perfectible y por lo mismo no debemos de bajar nunca la guardia porque cada segundo cuenta y es igual de importante en cada instante.


11 PUBLICIDAD

Revolucionando la comunicación remota La plataforma que está cambiando la comunicación en el mundo llega a México REDACCIÓN

IDAC

, uno de los principales proveedores de soluciones interactivas de México. Se anuncia el día hoy como distribuidor oficial de Reactiv SUITE de Vizetto Inc, la empresa que está cambiando la forma de comunicación en el mundo y de Transparent Business la cual permite coordinar a los equipos de trabajo con Transparencia, sin fronteras y sin limites.

A medida que en México comenzamos a reactivar nuestra economía, IDAC se compromete a llevar al mercado mexicano las soluciones certificadas de Reactiv SUITE y Transparent Business y convertirse en un proveedor líder de soluciones de presentación orientadas al futuro Hybrid-Work-World. Los cambios globales, debido a la pandemia, están acelerando la adopción de nuevas tecnologías a medida que las reuniones, la educación y las conferencias continúan en línea. Estas plataformas no solo deben mantener la productividad, sino también aumentar la

Reactiv SUITE es un ecosistema de productos de software diseñado para hacer que las reuniones remotas sean memorables y reducir drásticamente el uso de las distintas plataformas de comunicación y de conferencias. El software permite que cualquier presentador comparta su contenido de una manera no lineal, monótona y marque visualmente los documentos, así mismo muestre con fluidez cualquier tipo de contenido y medios, participe en discusiones con participantes remotos y eleve su presencia para que se destaquen. Reactiv SUITE ofrece una experiencia de reunión que permite que todos se involucren y participen como si se estuvieran reuniendo en la misma sala cara a cara. “En 2020, el 45% de las escuelas en México luchó con la escasez o deficiencias de la tecnología digital, el 60% de los maestros mexicanos sintieron que no podían apoyar el aprendizaje de los estudiantes mediante el uso de la tecnología digital, y el cambio dramático en el PIB nos está diciendo que los negocios enfrentan la misma lucha ”, dijo Av Utukuri, CEO y fundador de Vizetto. Alejandro Garza, Director General de IDAC dijo: “Transformaremos la forma de trabajar de las personas proporcionando tecnologías que ayuden a las empresas

a innovar y crecer. Hoy, realmente creemos que Reactiv SUITE representa el futuro y estamos entusiasmados de ser un socio oficial autorizado en México. Reactiv SUITE es el producto más revolucionario del mercado. Las empresas mexicanas proyectan una inversión del 10% en su transformación digital y creemos que Reactiv SUITE innovará la comunicación en México como el núcleo de esa transformación ”. Vizetto Inc. es una empresa canadiense que desarrolla Reactiv SUITE; software que permite la creatividad remota de las organizaciones. Esta nueva asociación garantiza la mejor experiencia de usuario posible en materia de comunicaciones en reuniones presenciales y digitales. Transparent Business fue fundada por KMGi Group en Nueva York, reconocida internacionalmente por sus innovaciones en internet. Está diseñada para aumentar la productividad de los trabajos vía remota, evitar la sobresaturación de clientes, permite la coordinación y supervisión de equipo de trabajo vía remota, así como proporcionar información en tiempo real sobre el costo y progreso de todas las tareas y proyectos. Es el sistema operativo que trae de manera novedosa y radical, el liderar los equipos distribuidos con transparencia y de forma verificable.

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021

IDAC es una empresa mexicana, experta en brindar soluciones en tecnología comprometida en brindar excelencia para mejorar la calidad de vida orientada al desarrollo laboral, estando a la vanguardia de las últimas tendencias del mercado para facilitar los procesos y mejorar la productividad.

efectividad y el compromiso entre los participantes, en orden de trabajar con transparencia, hacer las reuniones productivas y retener mejor la información.


12 OPINIÓN

H

ora: 10:00 am. Lugar: despacho del Presidente en Palacio Nacional. Sobrio y frío.

Por: Raúl Monter Ortega raul.monter46@gmail.com

Instagram: @monterraul Facebook: monter.raul

Día: confidencial.

RMO: Buen día Sr. Presidente. AMLO: Buen día Don Raúl, Cuánto tiempo, ¿verdad? RMO: así es, yo creo que por lo menos 25 años, cuando Ud. era presidente del PRD y yo del PAN-NL AMLO: ¿en qué puedo servirle? RMO: unas cuantas preguntas, nada más.

Monter platica con AMLO De pronto, escucho un fuerte portazo. Me quedé solo en la oficina presidencial

RMO: hay mucha inquietud con su declaración de desaparecer organismos autónomos y a la vez absorberlos al Gobierno Central, ¿cuáles son las razones?

acceso a la información y la protección de la privacidad. Gracias a él, se han hecho públicos casos de posible corrupción que de otra forma no habría sido posible documentar y sancionar. Sin el INAI, en México el gobierno sería juez y parte, decidiendo arbitrariamente cuánta y cuál información puede conocer la ciudadanía. ¿Qué opina?

AMLO: Todos estos organismos consumen miles de millones de pesos que podrían ser destinados a la salud, a la educación, al bienestar del pueblo. Todo esto se tiene que debatir. No hace falta un aparato que cuesta tanto, 1,000 millones de pesos por mantener el instituto de transparencia...La transparencia es una regla de oro de la democracia, entonces para qué tener un aparato costoso, si el gobierno está obligado a transparentar todo lo que se hace. RMO: Ok, y dígame ¿cómo se va a ahorrar? AMLO: Queremos ahorrar para que todo lo que se obtenga se destine al pueblo, se utilice para el desarrollo, que no tengamos que aumentar la deuda, que no tengamos que cobrar más impuestos, gasolinazos. ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021

¿Cómo le hacemos? Ahorrando, actuando con eficiencia en la administración pública, de aprobarse la propuesta, los trabajadores de los organismos no se van a quedar sin empleo, pues se les va a garantizar su trabajo. Vamos a buscar la forma de hacer eficiente y no onerosa la administración pública. RMO: No entiendo de dónde vendrá el ahorro, ya que es bien sabido que la mayor parte del gasto en la administración pública es destinado a suel-

dos, prestaciones y operación del área correspondiente. Además, es un derecho ciudadano pedir cuentas e información al gobierno, ¿qué opina? AMLO: La transparencia es una regla de oro de la democracia, entonces para qué tener un aparato costoso, si el gobierno está obligado a transparentar todo lo que se hace. Ya no es el tiempo de los gobiernos corruptos que predominaron todo el periodo neoliberal, que tenían que andar escondiendo la información, que usaban a este organismo para declarar que información era confidencial RMO: ¿Cómo se garantizará el derecho a la información que solicite el ciudadano? AMLO: todas las dependencias y funcionarios estarán obligados a dar los documentos en 72 horas y no existirá ningún tipo de reserva. Asimismo, el trabajador que no entregue los datos solicitados, será sancionado. RMO: El INAI, por ejemplo, garantiza la transparencia de las acciones gubernamentales, la rendición de cuentas, el

AMLO: Vamos a seguir con el debate y no importa que se enojen y nos insulten porque debemos de apoyar a la gente pobre y necesitada.RMO: Sr. presidente, observo ciertas inconsistencias. AMLO: ¿por qué? RMO: se ha solicitado a su gobierno informe sobre los siguientes eventos y no ha habido respuesta, por ejemplo; es fecha que no sabemos los nombres de los empresario y cantidad que donaron para la rifa del avión. No sabemos el censo de Siervos de la Nación que trabajan en sus programas sociales, no sabemos el numero y nombre de los Jóvenes Sembrando el Futuro, no conocemos los contratos que firmaron su Gobierno con las empresas proveedores de la vacuna contra el Covid-19. No conocemos los nombres y contratos que hicieron fraude en la construcción del NAICM que Ud. canceló, no conocemos los nombres de funcionarios públicos que cometieron ilícitos en el manejo de fideicomisos que Ud. solicitó a la Cámara de Diputados su disolución y que pasaran al gobierno central y así puedo estar horas dando muchos ejemplos.

AMLO: yo tengo otros datos. RMO: El IFT regula el aprovechamiento de las redes de telecomunicación y radiodifusión, además de garantizar el acceso equitativo a la infraestructura y los servicios de comunicación, como el internet. Desde su creación, ha logrado reducir los precios de los servicios en 27%; y en el caso de los servicios móviles hasta en 44%, lo que implica ahorros por 425 mil millones de pesos en beneficio de los consumidores. En última instancia, se trata de contrapesos al poder que son imprescindibles en democracia, y que garantizan el ejercicio de nuestros derechos: verdaderas herramientas de empoderamiento de la ciudadanía frente a las arbitrariedades. Por eso es necesario defenderlos. ¿Cuál es su opinión? RMO: levanto la vista para ver la cara del presidente y no veo a nadie, solo escucho un fuerte portazo. Me quedé solo en la oficina presidencial. Las preguntas son hipotéticas, sin embargo, las respuestas fueron tomadas de declaraciones oficiales de AMLO.

Raúl Monter Ortega es Coordinador de Campañas Electorales a nivel Federal, Estatal y Municipal. Editorialista, observador y activista de la vida política nacional. Promotor de las libertades constitucionales de los mexicanos. Es también Catedrático y vicerrector de la

Escuela Superior de Procesos Electorales.


13 PUBLICIDAD

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021


14 OPINIÓN

L

eer es una de las formas más puras de resistencia y libertad que podemos experimentar. Leer es aceptar la potencia de la vida, es incorporar a nuestra mirada las armas necesarias para enfrentar a las temibles bestias del olvido.

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021

Leer es desgarrarse en el instante mientras un ejército de espectros intenta la conquista de la realidad. No es posible atravesar el páramo de la existencia sin que los libros ocupen un lugar de privilegio en nuestro día; sin que Camus, o Borges o Alejandra Pizarnik enarbolen la bandera de la inquietud para levantarnos inconscientemente de la postración a la que la dura realidad nos somete cada día con sus noches. Lo mismo en el Divino Marqués de Sade que en Roberto Bolaño, lo mismo en Juan el profeta que en Julio Verne, la potencia de la literatura es la potencia de la libertad, de aquello que nos indica que la vida está más allá de lo que nos propone la mirada muerta de un siglo roto. Recuerdo cuando me atreví a abrir las páginas de Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, leer es siempre un atrevimiento, una

Por: Samuel Rodríguez email: samuelr77@gmail.com

instagram: @samuelrodriguezdiciembre

Libros para libres rebeldía. La novela narra la historia de la desaparición de los libros, de su persecución y destrucción; describe a una sociedad en coma, llevada por las maquinaciones del poder y de los medios, en donde la voluntad estaría crucificada y consagrada a la banalidad y a la serenidad estéril. El protagonista sufre un encuentro con la literatura, y es que la literatura, igual que un bisturí, ejerce una digna violencia en quien se atreve a leerla. Montag, protagonista del libro, entiende que la conciencia se defiende desde la rebeldía de la decisión propia, que los libros nos ense-

proteger la literatura desde el fondo de si mismos, a donde no podrá llegar nunca la avidez del poder.

ñan a decir “no” cuando es necesario, que un libro es la ocasión de prevalecer ante las armaduras del poder que intentan siempre atenazarnos para luego manipular nuestros deseos y para vendernos e inocularnos una vida que no es la nuestra.

Leer nos lanza al campo abierto, ahí en donde estamos desamparados pero lúcidos, sin garantías, pero dueños de nuestros pasos, frágiles, y precisamente por esto listos a ejercer un profundo amor por la vida. Leer es, en su momento más alto, el intento verdadero de hacernos dueños de nuestra propia libertad. Caminante no hay camino, se hace camino al andar.

Entonces no hay más remedio que romper lo que nos han dicho que es la cultura. Montag entiende que la memoria es indispensable para evitar la destrucción de la voluntad, para preservarla. Al final de la novela encuentra en el bosque un grupo de personas, que ante la destrucción de los libros se entregaron a

Samuel Rodríguez Medina es profesor de Arte, Cine y Estética en el ITESM campus Monterrey. Cuenta con un posgrado en Filosofía Contemporánea por la Universidad de Granada. Su más reciente publicación literaria es el libro de cuentos “La Ausencia” editado por Arkho Ediciones en Buenos Aires Argentina.


15 PUBLICIDAD

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021


16 OPINIÓN

por causas atribuibles al comportamiento de sus jefes, al de la propia empresa (cargas de trabajo, salarios, prestaciones, capacitación, crecimiento, desarrollo) o a factores externos alrededor del negocio, como la inseguridad, falta de transporte, deficiencia en los servicios públicos y -por supuesto- el pirateo laboral.

Irreverente PLÁCIDO GARZA

Rotación de personal: la silenciosa ominosa amenaza que viene Pocos han detectado la mutación de este fenómeno debida al bicho

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021

Les platico: antes de que la pandemia sentara sus reales en este mundo, en el 2019, las empresas mexicanas perdieron más de $1,500 millones de pesos debido a la rotación de personal. De abril a octubre de 2020, los indicadores se “estabilizaron” en incluso bajaron debido a que cientos de miles de empresas disminuyeron su operación y otras tantas tuvieron que bajar la cortina. Primero...

DEFINAMOS LO QUE SIGNIFICA ESTE FENÓMENO. ¡ARRE! Es la salida de un empleado de la empresa

Para que haya rotación de personal, el que se va, tiene que ser reemplazado. Por lo tanto, no la hay cuando la chamba de quien sale se la reparten entre otros o sus responsabilidades desaparecen al ya no ser necesarias. Es como la “rotación de inventario”. Para que lo halla, la pieza que sale del almacén debe ser sustituida por otra en el mismo momento en que la primera se va del almacén a la operación o a la administración. Ahora sí, este problema erosiona la rentabilidad de las empresas de una manera silenciosa, porque muchas no saben calcular su costo. Cada elemento que entra a una empresa tiene un costo unitario por las labores de selección, reclutamiento, capacitación, alta en el INSS (*), Infonavit, uniformes, herramientas de trabajo y otros misceláneos que entraña este proceso. Las firmas más sofisticadas incluyen en el costo unitario de contratación, los honorarios o sueldos proporcionales de los responsables de RH o las comisiones de las agencias externas especializadas. El pasivo laboral, que es uno de los asegunes “escondidos” de las empresas, debe incluir el costo global de rotación. Al valor de los negocios se le debe descontar la lana que se evapora de sus estados de resultados, cada vez que un empleado o trabajador se les va bien entrenadito.

MOCOS AL ATOLE Y para meterle mocos al atole, hay un costo extra de la rotación: las sacadas de onda que le da la empresa a sus clientes, cuando después de que uno de sus vendedores o encargados de servicio se les va, conociendo al dedillo a los compradores y su lugar es ocupado por un novato que llega preguntándole al cliente: “¿qué se le ofrece?” Antes de la llegada del bicho, cada vez que mis servicios eran requeridos por una empresa embroncada con la rotación de personal, lo

primero que le decían a mi gente era que con los puestos administrativos no nos metiéramos, porque el problema estaba en la operación. Y parcialmente eso era cierto, pues la causa número 1 de rotación sigue siendo el jefe inmediato y el tipo de relación que lleva con sus compañeros de trabajo. Nomás que ahora, cuando gran parte del personal de áreas administrativas está jalando en el modo “Total Home”, su jefe inmediato no es el jefe de área o el gerente de planta o el mismito director. Su “jefe inmediato” es su pareja y sus “compañeros de trabajo”... sus hijos, que dizque toman clase en la casa. Y en el caso de los puestos operativos que tienen que ir a la chamba, las causas y los efectos de la rotación ya mutaron -como el mismo virus- y los responsables de RH ni cuenta se han dado, porque siguen aplicando las mismas herramientas para “retener al personal”, de antes de la pandemia. Es un error aplicar formatos anteriores a la pandemia para saber las razones por las cuales la gente se está yendo (encuesta de salida) y por qué se iría (detección de causas actuales y potenciales de rotación). Incluso algunas empresas se fueron con la finta en este abril, cuando notaron que sus indicadores de rotación bajaron, pero lo que no saben hacer es cruzar ese dato con los informes oficiales del INSS, Instituto Nórdico del Seguro Social, (*) o del INEGI, que reportan en el mismo mes de abril, un aumento en el cierre de negocios del 7% respecto a marzo.

RELACIÓN DE LA OFERTA LABORAL CON LA ROTACIÓN La rotación tiende a bajar solita, sin que las empresas hagan maldita la cosa, cuando disminuyen las ofertas de trabajo, y sube cuando ocurre lo contrario. ¿Me expliqué? Sí verdad. Bueno, pues esta lógica del mercado laboral no lo captan muchos y casi echan las campanas a vuelo cuando el méndigo número de la rotación se estabiliza o baja, sin medir lo que les acabo de platicar. El chiste de que tu rotación baje y por


17 OPINIÓN

un fenómeno que -si no se le da la debida atención- puede convertir los números tablas o negros de una empresa, en más rojos que la sangre de los accionistas.

“Mal trato del jefe”. “Cargas excesivas de trabajo”. “Mejor sueldo y condiciones en otra empresa”.

NOTA DEL EDITOR: INSS, Instituto Nórdico del Seguro Social (*) Lo de nórdico es una irreverencia del autor, porque AMLO prometió que a partir de diciembre pasado, los servicios médicos públicos de México estarían al nivel de los de Dinamarca.

Por hoy es todo, pero prometo seguirle porque aquí tienen ustedes la punta del iceberg de

CAJÓN DE SASTRE “Pa ´ su madre”, dice la irreverente de mi Gaby.

placido.garza@gmail.com placido@detona.com

Plácido Garza. Nominado a los Premios 2019 “Maria

Moors Cabot” de la Universidad de Columbia de NY;

“Sociedad Interamericana de Prensa” y “Nacional de

Periodismo”. Forma parte de los Consejos de Administración de varias corporaciones. Exporta información

a empresas y gobiernos de varios países. Escribe para

prensa y TV. Maestro de distinguidos comunicado-

res en el ITESM, la U-ERRE y universidades extranjeras.

Como montañista ha conquistado las cumbres más altas de América.

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021

consiguiente aumente el % de retención del personal MEDIDO EN CADA JEFE, es que apliques acciones directitas hacia las causas específicas de rotación, que para que sean de verdad deben mostrar números, tiempos y características, y no las babosadas que algunos aceptan como “causa de rotación”. Ejemplo:


18 OPINIÓN

Sin audiencia no hay medios EDUI TIJERINA CHAPA

Cuando el miedo produce placer El terror ha ocupado la atención de escritores, directores, realizadores y de todos aquellos que, desde distintos medios, buscan mover un particular flujo emocional en el público

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021

¿Saben cuál es la diferencia entre el HORROR y el TERROR? Si la respuesta es sí, pueden considerarse dentro de un porcentaje relativamente reducido. Y es que la gran mayoría sigue sin tener clara la línea que separa uno del otro. Según la psicología, el terror es “el sentimiento de miedo en su máxima expresión”. Si el miedo es un patrón de supervivencia, entonces el terror es el nivel más alto al que éste puede llegar, incluso por encima de las fronteras de la razón. El terror ha ocupado la atención de escritores,

directores, realizadores y de todos aquellos que, desde distintos medios, buscan mover un particular flujo emocional en el público. Cada persona tiene sus propias formas de desahogo. Unos van por la comedia o dramas lacrimógenos, otros por la música, pintar, escribir, hacer ejercicio, en fin. Muchos prefieren las emociones fuertes, sea a partir del contacto real con el peligro, como en los deportes extremos, o el figurado, como el que ofrecen los simuladores, libros, películas y series. Los asiduos a las cintas de terror buscan estímulos emocionales intensos, distintos a los cotidianos; esperan acelerar ritmos cardíacos y respiratorios, aumentar sensación de riesgo, sabiendo que éste no es real y que, finalmente, les permitirá descargar, llegar a la relajación y, luego, enfrentar de forma concreta y enfocada las situaciones del día a día. En cine, el terror no es un género sino un subgénero. Está incluido en el Fantástico, donde comparte con el horror, el cine de fantasía (o fantástico) y el de ciencia-ficción. Con los años, todos ellos se han ramificado en amplia variedad con sus respectivas reglas. Las películas de horror incluyen elementos sobrenaturales, desconocidos y ajenos a cualquier posibilidad de explicación. En vez de explorar la intimidad emocional del espectador (miedos más profundos) se concentran en provocar reacciones de rechazo, generando náuseas y asco. Las producciones de terror ofrecen subclasificaciones que van desde las de asesinos seriales, criaturas (engendros, monstruos), animales/in-

sectos y fenómenos naturales hasta las gore, splatter, snuff, suspenso y misterio. Los planteamientos clave van desde las preguntas de corte existencial sobre si existe o no el más allá hasta las relaciones de tiranía y sumisión, la pérdida de identidad, la posesión demoníaca, los atentados contra Dios y/o la naturaleza que generan personajes (seres) monstruosos. Como parte del bloque “de horror” pueden ubicarse distintas clasificaciones como las películas de fantasmas, espíritus y entes; vampiros, “de psique” y posesiones demoníacas. En las cintas “gore” se encuentran secuencias cargadas de sangre, mutilaciones, vísceras y violencia extrema, mientras que las de “splatter” llevan el recurso a niveles más altos, pero sin llegar al “snuff”, abordado en la edición anterior. Sea cual sea la línea, el resultado (susto, sobresalto o estado continuo de tensión) depende mucho tanto de la combinación de elementos de fondo y forma como del estado anímico y emocional en que se encuentre el espectador al momento de exponerse a la cinta. Así que, ya lo saben: No es lo mismo asustarse que tener miedo; y entre tener miedo y estar aterrorizado… hay una diferencia abismal. edui_tijerina@yahoo.com.mx Twitter: @EduiTijerina Instagram: @eduitijerinachapa Edui Tijerina Chapa es escritor, dramaturgo, guionista, asesor y analista de medios. Autor de numerosas piezas teatrales y de scripts para películas como “Cantinflas”, “Juan Diego” y “Jesús de Nazaret”.


19 PUBLICIDAD

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021


20 CINE

Por: Martín Fuentes

Fotos: Archivo

Los récords del Óscar ¿Cuál es la película con más estatuillas?, ¿quién es el actor más premiado?, ¿cómo se llama la actriz más nominada y que nunca ha ganado?

L

a entrega del Óscar es uno de los eventos que más se comentan durante la temporada de entrega de premios. Y también una de las ceremonias en las que puede suceder de todo, desde un actor que rechaza un galardón (Marlon Brando), hasta un desconocido que irrumpe en plena transmisión y corre desnudo por el escenario.

Pero la entrega del Premio de la Academia también representa números: cuál película ganó más estatuillas en la noche de la premiación, qué actor o actriz lleva más estatuillas en su carrera, qué película terminó sin reconocimiento alguno. Vamos a ver algunos de los récords del Óscar.

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021


21 CINE ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021

Halle Berry (“Monster's ball”) y Denzel Washington (“Día de entrenamiento”), 2002.


22

ENTREVISTA

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021


23 ENTREVISTA

Entrevista: Roberto Garza

Fotos: Olga Semenova / Cortesía Ignacio Gómez Urra

The Rock

TENOR

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021

IGNACIO GÓMEZ URRA


24 ENTREVISTA

na de las grandes premisas en la música, de quienes se dedican al crossover clásico, es el poder llegar a las grandes masas a través de una propuesta seria, atractiva y actual. Y es que el crossover es el arte de combinar diferentes géneros, idiomas y melodías, para generar una opción fresca, que pueda llegar a satisfacer las necesidades del gran público. Ignacio Gómez Urra, también conocido como el ROCK TENOR, es una de las figuras que ha sabido dominar ese arte, a través de un repertorio de arias de ópera, música clásica, canciones románticas, rock, pop y cristianas. Con 27 años de carrera, más de 60 discos grabados en 4 idiomas y con un modelo basado en el desarrollo integral de la persona; el cantante y compositor chileno radicado en Rusia, nos platica su historia, estrategia de negocios y secretos para triunfar en una industria tan compleja como la musical. ¿Quién es Ignacio Gómez Urra?

Me considero un emprendedor, alguien que vino a este mundo con una misión clara: entregar amor, fe y esperanza, a través de todo lo que hago. Tuve la oportunidad de tener una infancia maravillosa, rodeado de mis familiares y amigos; convirtiéndose después mi adolescencia, en un viaje de aprendizaje que pasó muy rápido. Recuerdo que durante los recreos en el Liceo Juan Bautista Contardi, en mi natal Chile, siempre tocaba la guitarra acústica, y al escucharme, las chicas se sentaban junto a mí y, sonrientes, me pedían que les tocara mis canciones románticas. A partir de 1999 tuve la oportunidad de aprender guitarra y batería con el destacado maestro Enrique Veiga, comprendiendo los principios básicos del jazz, blues y rock. Adicionalmente, durante ese periodo y hasta el 2002, aprendí danza, coreografía, técnicas de mimo, teatro de marionetas y teatro dramático con el Grupo Uziel. Algo fundamental en mi formación, fue el poder leer muchos libros filosóficos, para entender temas profundos como la moral y la ética, para, así, contribuir positivamente a la sociedad. Desde entonces, me considero un libre pensador. ¿Cómo nació el gusto por la música y el canto?

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021

Mí pasión por la música comenzó desde temprana edad y dándose de una forma natural. Desde mis primeros años de vida, mi padre, Don José Pepe Gómez (conocido promotor de Box en los 90’s) me enseñó sobre diversos estilos musicales y me compartió su gigantesca colección de Casetes y Vinilos. También, su admiración por “Los Iracundos” de Uruguay, al igual que su predilección por Tom Jones y Engelbert Humperdinck. A los 3 años de edad, mi padre me tomaba en brazos y me hacía cantar diversas canciones en inglés y español. Recuerdo, también, haber pasado muchas horas escuchando sus casetes de “Los Beatles”, Elvis Presley, Michael Jackson y José José. A los 4 años, me regaló un teclado Yamaha SHS-200, con el que, durante muchos años, pasé horas entrenando mis manos y componiendo canciones.

Profesionalmente, todo comenzó en 1994, a mis 10 años, cuando grabé mi primer CD en inglés, destacando como canción central “Fly Me To The Moon”. Ese material estuvo a la venta a través de Mperia Records, para quienes grabé alrededor de 33 discos. ¿Por qué migrar a Rusia?

Por motivos familiares. En el 2012, junto con mi amada esposa, decidimos que viviríamos en Europa, sin embargo, comenzamos nuestra etapa de casados en Chile, con la intención de consolidar la relación y darle prioridad a la vida familiar. En el 2014 comenzamos a prepararnos para vivir en Rusia y, gracias a Dios y a la buena voluntad de muchas personas, estamos felices en dicho país desde el 2017. Con el tiempo he recibido a Rusia en mi corazón como mi hogar, la gente es amable y la cultura está en todos lados. Soy Ítalo-hispano, de nacionalidad chilena, pero de corazón y mentalidad rusa. Estoy feliz de vivir aquí.


25 ENTREVISTA

Durante evento luego de recibir el Premio Internacional en Rusia.

La cultura rusa se basa en la mutua colaboración y en el esfuerzo, estudio y trabajo. Aquí todo es cultura, arte y educación. Casi no hay paredes rayadas, ni basura en las calles. Puedes caminar tranquilo por la tarde, la gente es amable y educada. Me asombra el orden cívico, aquí la gente cuida lo que tiene, al igual que los espacios públicos.

¿Por qué buscar la internacionalización?

Era un paso necesario para compartir mis propuestas a miles, la expansión de un producto o servicio; es un paso natural cuando algo está definido en su esencia.

Admiro profundamente el ejemplo del Presidente ruso Vladimir Putin, quien se esfuerza por servir a su país sin descanso; siendo de esa misma forma como yo intento servir a Rusia a través de la música, el arte, las obras de caridad, la cultura y la educación. ¿Cómo ha sido la adaptación a la cultura rusa a partir de la chilena?

Maravillosa. Mi mentalidad se amalgama muy bien con el pueblo ruso. Éste es mi lugar en el mundo, es la sociedad en donde siempre quise estar.

“Mí pasión por la música comenzó a una muy temprana edad, dándose de una manera natural”

¿Cuáles son los conciertos más grandes que has realizado?

Desde 1994 a la fecha, llevo ya 27 años dentro de la música. En términos de viajes internacionales, los últimos 12 años han sido muy movidos. Aproximadamente 50 viajes. Por poner un ejemplo, tan sólo durante el 2019 estuve en India, Bielorrusia, Kazajstán, España, Inglaterra y Bulgaria. Debido a mi amistad con Sunil Nandwani, amo la cultura hindú y tuve la oportunidad de cantar para más de 23,000 personas en el “Indira Gandhi Indoor Stadium Arena”. Ahí presenté mi show de pop lírico, en el marco de la celebración del Festival del Nuevo Orden Económico Mundial. Atesoro también en mi recuerdo, el show que hice para miles de empresarios de todo el mundo, en el “Prime Hall Arena en Minsk”, capital de Bielorrusia.

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021

Un artista debe buscar nuevos escenarios para comprender distintas culturas y aportar a otras personas su servicio musical. La internacionalización es el proceso de pertenecer, comprender y trascender en múltiples culturas; es un camino que no es para todos y que sólo se logra cuando en el corazón, existe un genuino espíritu de servicio.


26 ENTREVISTA

¿Algún evento que haya quedado en tu memoria en calidad de emblemático?

Indudablemente, fue un honor haber cantado para el presidente de mi natal Chile, Patricio Aylwin Azócar, a quien saludé y con quien tuve la oportunidad de conversar. Recuerdo que me felicitó por mi interpretación de “O Sole Mío” y me brindó algunos consejos. Me confesó, también, que en sus ratos libres asistía a la ópera para encontrar inspiración y deleite a través de la música docta. ¿Quiénes han sido tus influencias?

Dentro de los diferentes géneros han sido: Queen, Stryper, Bruce Dickinson, Whitecross, AC/DC, Petra Guardian, DeGarmo, Alfredo Kraus, Franco Corelli, Pavarotti, Tito Beltrán, Christian Castro, Engelbert Humperdinck, Luis Miguel, Dc Talk, Marcos Witt, Paul Wilbur, Maná y Pitbull. Uno de mis principales objetivos ha sido el poder hacer discos a beneficio de asociaciones sin fines de lucro, para así, ayudar a muchas personas. Actualmente, las ganancias generadas por la venta de mi música son canalizadas al desarrollo de obras benéficas y sociales del Rotary Club de Rusia y para el apoyo de comunidades en Malawi, África, a través de la Fundación que lleva mi nombre. ¿Qué educación financiera debe tener un cantante para poder conquistar mercados fuera de su país?

Cantándole a la reina de belleza “Miss Sevastopol”.

Productor Internacional: me permite producir y distribuir un producto o servicio, ya sea un disco, una gira o un video musical.

Debe saber invertir y multiplicar los recursos para no perder su capital, que será sobre el que se creará arte y una forma de vida. En ese proceso, hay que saber discernir entre las buenas personas y los “lobos” con aspecto de “oveja”. Es muy importante, también, saber identificar una oportunidad: las opciones de inversión son múltiples y muchas pueden significar un gran retorno, que se traduce en tiempo y posibilidades. Mientras mejores posibilidades y tiempo se tengan, mejor será el potencial de la inversión. En el 2009, Bono, vocalista de la banda de rock “U2”, compró el 2.3% de las acciones de Facebook, logrando un retorno de más de 1,000 millones de dólares en los años posteriores; es decir, identificó correctamente una posibilidad de inversión y la aprovechó. La diversificación es básica en la industria musical. ¿Qué modelo de negocios es el que utilizas en tu carrera?

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021

Estar al servicio de los demás en fundamental. Por ejemplo, Bon Jovi comenzó limpiando baños y haciendo el aseo general del estudio de grabación de un familiar. Ese espíritu de servicio le dio la oportunidad de usar las instalaciones para grabar sus primeros demos. El resto es historia, al convertirse en uno de los primeros artistas en aparecer en la revista Forbes, tras alcanzar varios cientos de millones de dólares. En mi caso, he identificado diferentes facetas para generar capital de inversión de manera diversificada: Cantante Internacional: escenarios, eventos privados, conciertos, grandes conciertos, conciertos en arenas y estadios. Master Class Vocal Coach: es la instancia en la cual entrego la experiencia y conocimiento acumulados a través de años de carrera, en sesiones privadas y en seminarios específicos para grupos reducidos.

“Dentro de los valores necesarios para triunfar en un mercado global, están la
integridad, lealtad, honestidad, responsabilidad y educación”

Influencer: es la faceta que permite, a través de tu rostro, reputación y credibilidad; recomendar productos o servicios a una audiencia específica, vía medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales. Inversionista: Es, quizás, la faceta más importante para un artista, ya qué si éste se dedica sólo a ejecutar su arte, es común que viva una vida difícil, mendigando oportunidades a productores que pagan muy poco. Por el contrario, alguien que es Productor/Artista y Filántropo, lo que hace es crear su propio capital, para, así, producir arte que aporte también valor a la sociedad. Esto le permite no necesitar estar rogando por escenarios, ya que se limita a recibir ofertas y aceptar sólo las mejores, dándose la oportunidad de generar propuestas de calidad para su cliente. Un ejemplo inspirador de lo anterior, es el que nos ofrece el tenor de pop lirico Andrea Bocelli, quien con su hermano y esposa invierten en tierras, producción de vinos, quesos y actividades relacionadas al turismo; aportando valor comercial a su gestión y a la región de Italia donde radican. Desde cierta perspectiva, él nació ciego, pero con la habilidad de ver finamente las oportunidades de negocios y las maneras de ayudar a la sociedad. Su vida y perseverancia se han convertido en un caso digno de estudio en las universidades. ¿Qué papel juega la filantropía en la fórmula?

Para contestar la pregunta, hablaré sobre mi admiración hacia la noble labor del Rotary Club Internacional. La armonía de un país es posible, cuando se logra ayudar al desarrollo de la educación y sana conciencia de los ciudadanos. Como miembro honorario del Rotary Club internacional, estoy desarrollando estrategias para aportar a la ecología, nuevas


27 ENTREVISTA

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021


28 ENTREVISTA

tecnologías y proyectos educativos y culturales que hagan de mi comunidad en Rusia un excelente lugar para vivir. Muchos no lo saben, pero artistas famosos como el gran tenor Luciano Pavarotti, fue un extraordinario Rotario de Módena Italia. De hecho, su ejemplo, fue el que me motivó a servir a la comunidad. Pavarotti, en conjunto con dicha organización, efectuó grandes conciertos multitudinarios para apoyar a diferentes causas alrededor del mundo. La filantropía es una decisión que tiene que ver con mi vocación de aportar calidad de vida a las personas, siendo esa la razón para pertenecer al Rotary Club Internacional, donde estamos constantemente creando proyectos de diversos tipos, para hacer del mundo, un mejor lugar para vivir. Un artista con tus logros y cualidades, ¿cuándo deja de aprender?

Nunca, ya que existir es un proceso de aprendizaje y adaptación; asimismo, el arte de interpretar canciones requiere de actuar vocalmente para generar emociones y sentimientos en las personas. Por lo tanto, es un caleidoscopio infinito de posibilidades que van cambiando con el tiempo. Cuando las personas creen que ya no necesitan estudiar más, sólo se “estancan” y dejan de percibir sus áreas de oportunidad. Dejan de crecer como artistas. Es por eso, que en este oficio todo debe perfeccionarse y estudiarse, para luego, ejecutarse y transmitirse a quien pueda valorarlo, con el objetivo de perpetuarlo a una siguiente generación. Viendo lo anterior en perspectiva, lo que uno cree que hoy es de un gran nivel, al pasar de los años, se da cuenta que puede mejorarse todavía más. ¿Te sigues preparando y perfeccionando?

Por supuesto querido Roberto. Todos los días. Para mí es muy importante estudiar y seguir actualizándome. Todos los años invierto para estudios vocales y de perfeccionamiento artístico, al igual que para cursos de producción musical. ¿Qué desafíos has tenido en tu carrera como cantante?

Muchísimos. Todos los días aparecen nuevos desafíos y situaciones. Te nombraré algunos que he tenido durante mi carrera: Salir del nido: perder el miedo a las distancias, comprender que éstas no existen y que el tiempo es sólo una ilusión.

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021

Superar la resiliencia: como dice Arnold Schwarzenegger, es muy importante tener la fortaleza mental para ignorar las voces de personas “negativas”, que intentan desalentar a un artista en sus inicios. Por poner un ejemplo, el gran tenor Beniamino Gigli (maestro del maestro de mi maestro), fue duramente desmotivado en su época por profesores que le decían que jamás cantaría. Su contemporáneo Caruso, fue uno de ellos y él mismo terminó pidiéndole disculpas públicas a Gigli, al éste lograr alcanzar el éxito. Como dice el cantante Juan David Rodríguez, “el arte es para compartir y no para competir”. ¿Cuáles son los valores necesarios para triunfar en un mercado mundial?

Ignacio Gómez Urra con su esposa Olesya Krivko de Gómez Urra.

“La internacionalización era un paso necesario para compartir mis propuestas musicales a un mayor número de personas”

Semblanza Rock Tenor Ignacio Gómez Urra es un cantante chileno que ha realizado proyectos culturales en muchos lugares del mundo. Con registro de tenor lírico-ligero, tenore di grazia y contratenor, cuenta con una tesitura amplia en la zona aguda. Dentro de su multifacético repertorio, interpreta arias de ópera, música clásica, canciones románticas, rock, pop y música cristiana. Es su llamado vocacional, pasión y misión, contribuir con el desarrollo integral de la persona. Es su gran anhelo, despertar la conciencia de la gente, valorar a la familia y apreciar el trabajo para el crecimiento y desarrollo de las comunidades. Es por eso que, a lo largo de sus 27 años de carrera artística, desde 1994, ha grabado más de 60 discos en 4 idiomas y llevando valores, amor, fe y esperanza a miles de personas. Ha recibido una gran cantidad de reconocimientos y premios internacionales, dentro de los cuales destaca, el haber sido honrado como visita ilustre en Rusia.

Existe una lista larga, pero dentro de los elementales estarían la
integridad, la lealtad y la honestidad. También la educación y la responsabilidad serían importantes, para llegar lejos en esta industria.


29

¿Cómo definirías el éxito?

ENTREVISTA

La percepción del éxito es subjetiva, razón por la definiría de la siguiente manera: Es la bendición del Padre Celestial, que me hace sentir feliz y disfrutar lo que tengo a mi alrededor, a mi familia y a mis amigos. Mi vida ha sido un viaje hermoso, lleno de abundancia, razón por la que me siento muy agradecido con Dios, el universo y la vida misma. ¿Cuáles han sido tus secretos para lograrlo?

Esfuerzo: para cruzar un rio, hay que mojarse. Para cantar en la India, hay que llegar primero ahí, para cantar un aria de ópera medianamente bien, hay que estudiar al menos 10 años. En resumen, el esfuerzo es el arte de poder perfeccionar el talento natural para crear la habilidad profesional. Perseverancia: si no sale a la primera, no importa. Para que el cerebro cree un grupo neuronal capaz de recordar, sincronizar y ejecutar una habilidad, tomará repetir una acción alrededor de 1,200 veces. Objetivos Claros: es entender a dónde se quiere llegar, cuándo y cómo se va a lograr. Metas: las metas son objetivos a corto, mediano y largo plazo. Éstas son las que forman peldaños de una misma escalera al éxito a través del tiempo. Por ejemplo, de aquí a 3 meses voy lograr A, B y C. En 6 meses lograré D, E, F y G. Cuando se trabaja contra el tiempo, la creatividad se activa para encontrar la forma más eficaz y eficiente de lograr una meta. Platícanos acerca de tu faceta como motivador. ¿Cuál es el mensaje que quieres trasmitir?

Lo hago a través del concepto M.A.C.C.E.E. que significa música, arte, cultura, caridad, entretenimiento y educación. Pretendo llevar amor, fe y esperanza a las personas. No quiero cambiar al mundo, pero sí quiero ayudar a las personas a mejorar en su interior, para que ellas, a su vez, se conviertan en fractales de cambio en sus comunidades. Trato de motivar a través de mi música, utilizando la letra de mis temas para cumplir con ese propósito. Lo hago compartiéndoles ejemplos y reflexiones que aporten valor a la interpretación del tema, para finalmente, dejarlos pensando sobre los valores esenciales y los sentimientos.

¿Cuál ha sido el premio más importante que has recibido?

El pasado 20 de diciembre, recibí en Rusia el Premio Internacional al Éxito de las Estrellas 2020, galardón que se otorga a artistas, empresarios y personalidades que alcanzan el éxito y reconocimiento público en diversas esferas sociales, empresariales y filantrópicas. Me lo entregaron como reconocimiento a mi apoyo a la música, arte, cultura y educación. Debido a la relevancia del galardón, éste se ha convertido en el más importante de mis 27 años de carrera artística. La nominación al premio fue realizada en Moscú por la agen-

“Actualmente, las ganancias generadas por la venta de mi música, son canalizadas al desarrollo de obras benéficas y sociales a través de mi fundación” cia de entretenimiento Woman Star Black Sea, con la que he colaborado como artista invitado para sus concursos de belleza. ¿Quiénes han sido tus mentores?

Mi padre: me enseñó a cumplir mis sueños y visualizar que absolutamente todo saldría bien y mejor de lo que se esperaba. Luis Oyarzún Bustos (Tenor Dramático): mi mentor, que me ayudó a entender el amor por el canto lírico, a comprender el método claro-oscuro, a apreciar la elegancia de Alfredo Kraus, la insuperable potencia y voz de Franco Corelli, la técnica de Giacomo Lauri Volpi y los secretos del maestro Arturo Melocchi. Sunil Nandwani (Empresario y Filántropo): filósofo de la vida, que me ha enseñado sobre la mentalidad necesaria en los negocios. Uno de sus aprendizajes fue sobre el trato de humildad, amabilidad y dignidad, que hay que darle a todo aquel con el que queremos entablar una relación laboral. Tito Beltrán (Tenor): alguien que fue considerado por la revista británica Weekend Examiner, como el cuarto mejor tenor del

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021

Dichos eventos no son sólo para recibir aplausos, los realizo para dar valor y calidad de vida a la gente que asiste a ellos. Mi objetivo, es que el show se convierta en un camino que permita transformar a la persona por medio de la música.

Durante la premiación de “Famosos y Exitosos 2020” en Rusia.


30 ENTREVISTA

mundo. Él me inculcó el buscar siempre mejorar en todo, al igual que la importancia de hablar diferentes idiomas para abrir nuevos mercados musicales. Stephan Galfas (Miss Molly Records): productor de artistas como Cher, Kool and The Gang, Electric Light Orchestra y George Michael. Él me ensenó la importancia de los valores de la industria y la mentalidad del emprendimiento, al igual que a mantener los pies en la tierra en la vida personal. Me explicó, también, que el artista es un producto de entretenimiento en el escenario y que la vida privada debe permanecer así, privada. David Revuelto Scrambled (LA Cocina Electrónica): ha trabajado en proyectos de artistas como Luis Miguel, Ricky Martin, Montserrat Caballé, Ana Torroja, Mecano, Sergio Dalma, Soda Stereo, Elefante, Fey e Ismael Serrano. Me ha enseñado, con mucha seriedad, el arte del perfeccionamiento y la autocritica. Cesar Pineda (Audio Cursos WEB): productor de artistas musicales en México y otros países. Me ha ensenado que siempre hay algo que mejorar y perfeccionar en el ámbito profesional y personal. ¿Qué consejos darías a la juventud que quiere salir adelante en la musical?

Si están dispuestos a sacrificar noches sin dormir y a trabajar al menos 13 horas diarias durante décadas, que sigan adelante y que sean felices cumpliendo sus propios sueños. También les diría que se esfuercen al máximo, que estudien idiomas y que cursen al menos dos carreras universitarias, una relacionada con su pasión y otra con la creación de negocios; pues para lograr éxito en la música o cualquier otro arte, hay que prepararse en diferentes áreas de manera simultanea. ¿Cómo crees que cambiará la industria musical con la nueva realidad?

De acuerdo a varios estudios, más del 90% del contenido de internet es en forma de video, por lo tanto, lo audiovisual es aquello que seguirá dando forma a nuestra realidad. De acuerdo a esa lógica y respondiendo tu pregunta, los servicios empresariales tendrán que seguir evolucionando. Sin duda, muy pronto tendremos un sin fin de empresas ofreciendo conciertos online, contenido “on-demand” y muchos otros servicios similares. ¿Crees posible que, como productor, puedas ayudar a otras bandas y cantantes emergentes?

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021

Si, por supuesto, ya que también me he desempeñado como productor. He aprendido a través de los años a crecer como artista, pero también a convertirme en especialista de procesos para la generación de valor. Es por eso, que a través de mi productora Shekhinah Records Entertainment y a alianzas con 3190, La Vitrina Tickets, Sorato Producciones y Fisu, estamos creando estrategias transversales para ayudar a artistas de habla hispana y anglosajona, a que muestren su arte aquí en Rusia y puedan también distribuir sus producciones originales.

Ignacio Gómez Urra en entrevista para la televisión rusa, luego de participar como jurado e invitado en el concurso Miss Rusia Krasata 2021.

“Un cantante debe saber invertir y multiplicar sus recursos, para no perder su capital, que será sobre el que se creará arte y una forma de vida”

Radio Streamings: Spotify, Apple Music, YouTube Music, Pandora, Deezer, Tidal, iHeartRadio, Saavn, Anghami, KKBox, NetEase Music Social Networks: Resso, TikTok, Instagram, Facebook Hosting Conciertos Online y Live Streaming: La Vitrina Studio Si hay grupos que deseen trabajar y recibir dinero por ello, pueden enviar su biografía, videos y audios a gkinternationalservices@gmail.com, donde con gusto los atenderemos. ¿Qué proyectos tienes entre manos?

Generalmente no acostumbro contar sobre lo que tengo en desarrollo, pero sí sobre lo que ya está confirmado. Como artista, estoy preparando junto a Wildo Labarca, un remake de la canción “Nunca Jamás”, la cual busca ser un aporte anímico a las familias que se encuentra distanciadas por la pandemia y, por lo tanto, alcanzar varios continentes y acercar culturas en pro del verdadero amor. A mediano plazo, estamos evaluando desarrollar conjuntamente un homenaje al legado cultural del gran cantante mexicano José José, para quien Wildo compuso muchas de sus canciones de mayor fama. Fisu Producciones y Roberto Fica Roca están jugando un papel fundamental en dar a conocer este proyecto. Como productor, junto a Carmen Gloria Aguilar y Vitrina Tickets, estamos desarrollando también a mediano plazo, una serie de contenidos y un portal digital de videos culturales desde Rusia.

Actualmente contamos con convenios de distribución con varias empresas, como lo son:

Junto con Sorato Producciones, estamos desarrollando productos de grabación y distribución musical para artistas emergentes. Además, estaremos produciendo a artistas que deseen lograr posicionarse en un mercado global.

Tiendas Digitales: iTunes, Amazon, Google Play, Napster, ClaroMúsica, MediaNet

Contacto

rocktenor@gmail.com


31 PUBLICIDAD

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021


FOTOGRAFÍA

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021

Foto: Mads Niessen

32


Fotos: Ganadores del World Press Photo

33 FOTOGRAFÍA

Por: Gabriela Arenas

World Press Photo: la pademia en imágenes inmortaliza el momento del primer abrazo de una anciana de 85 años y una enfermera, después de cinco meses de confinamiento. Imagen que claramente encierra un cumulo de sentimientos, como el amor, la empatía, la solidaridad, la soledad y la tristeza.

El premio World Press Photo 2021 reunió a 4,315 fotógrafos de 130 paises, que participaron con 74,470 fotografías

“Una historia de esperanza y amor en tiempos difíciles”, es como describe el fotógrafo danés a la historia detrás de su imagen ganadora. Cabe destacar que el fotógrafo mexicano Iván Macías, obtuvo el segundo lugar en la categoría “Retrato Individual”. En esta última edición, fue el único mexicano nominado, uniéndose así a la lista de los siete fotógrafos de nuestro país, que han logrado quedar dentro de las primeras tres posiciones a través de los años.

N

o cabe la menor duda, que la pandemia ha modificado nuestra manera de vivir y de pensar, trastocando todos los ámbitos, incluida la fotografía. Este año lo pudimos apreciar en la forma en cómo influyó a uno de los concursos de fotografía más importantes a nivel mundial: El World Press Photo.

En una reciente entrevista, Iván Macías comentó que la noticia sobre la enfermera, a la que no le permitieron subir al transporte público, por temor de los pasajeros al contagio, lo impactó. Y fue en ese momento, en que decidió realizar el proyecto para documentar la pandemia, logrando así que la gente empatizara con las personas que trabajan en la primera línea ante el COVID-19. La imagen pertenece a la doctora Katia Palomares, al momento de su salida del hospital. Es sorprendente ver los estragos ocasionados en su piel, por el uso de la mascarilla y gafas de protección. Su rostro representa la batalla que el personal médico ha librado durante toda esta pandemia.

En esta nueva edición, participaron 4,315 fotógrafos, con 74 mil 470 fotografías provenientes de 130 países. En un año marcado por la pandemia,

Foto: Iván Macías

Las premiadas, se exhiben en una exposición itinerante a lo largo de 40 países, donde más de un millón de personas tienen la oportunidad de apreciarlas.

era de esperarse que una imagen ligada a ese tema se alzara como la mejor del año. Razón por la que en esta ocasión,

no fue una sorpresa que World Press Photo eligiera la foto del danés Mads Nissen, como ganadora. En su foto, el

Sin duda, las dos imágenes son icónicas y reflejan los momentos tan difíciles que nos está tocando vivir, inmortalizando también el sentimiento de vulnerabilidad en el que nos encontramos todos nosotros. gabyarenas1@gmail.com

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021

World P r ess Phot o, es u n a organización independiente sin fines de lucro que, durante el mes de febrero de cada año, convoca a un jurado internacional independiente compuesto por trece miembros, entre los que se encuentran editores gráficos, fotógrafos y representantes de agencias de prensa. Ellos son los encargados de elegir a las fotografías ganadoras, de entre todas las enviadas por fotoperiodistas, agencias, periódicos, revistas y fotógrafos de todas partes del mundo.


34 OPINIÓN

L

as pocas veces que he tenido que salir a la calle porque necesito hacerlo, me he dado cuenta que todo pareciera que la pandemia terminó y que el miedo a contagiarse del coronavirus es cosa del pasado.

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021

Recientemente fui a hacer un pago al banco que está dentro en un conocido centro comercial, que recientemente estrenó su sección nueva y un tercer piso convertido en “food court” (área de comidas), en la que me sorprendió ver el lugar prácticamente lleno, que según un letrero colocado en la entrada, estaba limitado a 319 personas. Entonces me di cuenta había gente compartiendo sus alimentos en la misma mesa- seguramente eran miembros de la misma familia, amigos o compañeros de trabajo- igual que antes que estuviéramos en confinamiento. “Yo sólo me limité a comprar una hamburguesa para llevar, pero me quedé pensando en que las cosas se habían relajado mucho y que no sé si para bien o para mal, la gente ya per-

Por: Irma Idalia Cerda

Foto: Especial

acecharnos, así que más vale seguirnos protegiendo y no bajar la guardia.

De regreso a la ‘vieja’ normalidad dió el temor a salir de sus casas, irse de compras o a restaurantes o al cine, como solía hacerlo antes del 2020. Y hace días, por cuestiones de salud, tuve que ir a un hospital privado a que me revisara un especialista y en el momento que yo llegué no había tanta gente, pero al salir de la consulta ya la sala de espera estaba llena. Claro, hay muchas medidas de higiene y seguridad, pero no dejo de pensar en que pareciera que estamos de regreso a la “vieja” normalidad, con la diferencia de que portamos el cubrebocas

Y en las pasadas vacaciones de Semana Santa, vimos las filas en los aeropuertos, y una gran demanda en los hoteles de Cancún, Puerto Vallarta, Mazatlán, por mencionar algunos destinos, a donde los mexicanos escaparon para sentirse nuevamente vivos, pues estar tanto tiempo encerrados nos estaba y está bajando la energía cada día, lo que nos hace sentir apagados y desanimados. Pero, lo importante es que recordemos que el coronavirus se encuentra todavía entre nosotros, que está esperando este tipo descuidos para

Porque de lo contrario sería inútil que después de haber esperado tantos meses, nos contagiáramos por sentimos confiados y de esa forma, dejar de tomar las mismas precauciones que teníamos al empezar la crisis sanitaria por el COVID-19. También existe gran esperanza desde que empezaron a aplicar las vacunas a los adultos mayores de 65 años; por ejemplo, a mi mamá quien tiene 81 ya tiene la primera dosis, y el día último de este mes, le aplican la segunda. Yo confío en que en algunos meses el panorama cambie para bien, pero hasta entonces podremos empezar a recuperar nuestro anterior estilo de vida de manera total, en lo que se refiere a lo social y laboral; por lo pronto tenemos que conformarnos con seguir en modo “virtual” y realizar actividades presenciales necesarias. irma_idalia@hotmail.com


35 PUBLICIDAD

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021


36 MÚSICA

Por: Reno Aldrette Instagram: @blackmetalmvffin666 FB: @BlackMetalMvffin

Twitter: @blackmetalmvfin blackmetalmvffin@gmail.com

Total Eclipse of Jim Steinman Músico, compositor, arreglista y productor, que trajo un sinfín de creaciones musicales aun presentes en el gusto del público

E

l pasado 19 de abril de 2021, se dio a conocer la noticia, de que uno de los compositores más exitosos y prolíficos de la industria musical había muerto. James Richard Steinman, mejor conocido como Jim Steinman. Murió a los 73 años de edad, a causa de una falla renal, en el estado de Connecticut, EUA. Talvez para algunos, no sea un personaje tan conocido como para otros, sin emgargo, su carrera abarca desde la década de los 60’s y hasta nuestros días. Fue un músico, compositor, arreglista y productor, que trajo un sinfín de creaciones musicales aun presentes en el gusto del público. Comenzó su carrera como compositor de obras musicales y temas para artistas que buscaban canciones para sus producciones, teniendo un éxito moderado durante sus primeros años de trabajo. Fue hasta mediados de la década de los 70’s, cuando su esfuerzo dio frutos, al colocar una canción en la lista de Billboard, llamada “Making Love Out of Nothing at All”, interpretada por Air Supply, y el score de la película “A Small Circle of Friends”. ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021

En 1973, conoció a Marvin Lee Aday (Meat Loaf), cuando escribió la música para una obra en la que participaba, vislumbrándose un futuro promisorio para ambos a partir de esa relación laboral. Cabe destacar, que juntos compusieron la obra musical llamada “Bat Out of Hell” que hasta hoy, se mantiene como uno de los álbums más vendidos en la historia. Décadas después, de esta obra se derivarían dos secuelas: “Bat Out of Hell II: Back Into Hell” y “Bat Out of Hell III: The Monster Is Loose”, ambas muy reconocidas a nivel “performance” y de “composición”. Entre los temas más reconocidos de Jim Steinman, se encuentran: “Two Out of Three Ain’t Bad”, “I’d do

anything for Love (But I won’t do That)” y “Rock and Roll Dreams come Through” entre otros. También participó en la composición de éxitos de películas como “Streets of Fire” y “Footloose”, donde sus canciones le abrirían las puertas a Hollywood, dándole también la oportunidad de participar en otras películas y de conocer a artistas que también le pedirían temas musicales. Pero quizás uno de sus éxitos más escuchados dentro de la cultura popular, es el tema “Total Eclipse of the Heart”, en la inconfundible voz de la cantante Bonnie Tyler, que fue un éxito instantaneo y se mantuvo varias semanas en el primer sitio de las listas de popularidad. Celine Dion, fue otra artista que también se llevó una gran “rebanada de pastel” dentro de los trabajos de Steinman, con la canción “It’s All Coming Back To Me Now”, una de las propuestas más hermosas y significativas dentro del enorme repertorio de este compositor. Sin embargo, a pesar de su exitoso trabajo dentro de la industria musical, poco se conoce de su vida personal. Se sabe que el siempre trataba de mantenerla al margen de sus actividades y se enfocaba en ser conocido y reconocido solamente por su trabajo, que era lo que él más amaba. Y así fue hasta hace unos días, cuando la vida de Jim Steinman cesó, más no así su música. Su talento e ingenio se fueron con él, pero no el enorme legado que dejo con nosotros, para el deleite de varias generaciones, tanto actuales como venideras, que tendremos la fortuna de seguir disfrutándolo. Sin duda, lo más valioso que una persona nos puede dejar como legado, es su corazón plasmado de lo que le apasionaba hacer.

RIP James Richard Steinman 1947-2021

René “Reno” Aldrette es arquitecto, artista plástico, músico y promotor del género del Metal. Actualmente conduce el canal digital Black Metal Mvffin y promociona la

cultura de la escena musical.


37 PUBLICIDAD

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021


38 MÚSICA

A

ctualmente, es común que veamos a las personas de manera diferente en el aspecto emocional, al igual que en su estado de ánimo. Es claro, que la actual situación esta confundiendo a mucha gente. Es por eso, que el cuidado de la salud emocional es igual de importante que el cuidado de la salud física. Es una condición que hay que saber manejar, no se trata de reprimirla, es más bien tratar de controlarla y saberla llevar en el día a día. Por otro lado, se sabe que la música es una válvula de escape para nuestras emociones. ¿Será eso cierto? Supongamos que estamos preparando frijoles en una olla express, la cual cuenta con una válvula de escape, que hace que la presión vaya saliendo poco a poco para que ésta no reviente y explote. De la misma forma funciona la música, cuando se usa como terapia, para dejar salir todas las emociones acumulas. Sin embargo, hay que saberla usar, ya que existe música que tiene un efecto contrario y puede llegar a afectarnos de manera negativa. Todo depende de nuestros gustos y preferencias. Cuando una persona está triste por la pérdida de un ser querido y no se ha dado la oportunidad de llorarlo, es común que esa tristeza acumulada, se convierta en algo perjudicial para su salud. Debemos aprender a desahogarnos, a llorar cuando se tenga que llorar y a reír cuando se tenga que reir.

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021

La música en cada uno de los momentos de nuestra vida es fundamental, ya que nos permite desahogarnos, reflexionar, convivir y reir. Tenemos que buscar esos espacios que nos permitan olvidarnos de la tristeza y salir adelante. La música no sólo alivia, sana el alma de cada uno de nosotros. Victor Orduña es un músico y compositor regiomontano, que desde muy joven incursiona en el ambiente artístico como músico y actor. Ha formado parte de bandas XO, Conspiración, Contraste, Cherokee y actualmente Coyote Rock Band.

Por: Víctor Orduña email: victororduna@hotmail.com

instagram: @victor.orduna

La vida del músico optimista Tiempos de pandemia, tiempos de hambre, desesperación, desempleo y muerte


39 PUBLICIDAD

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021


40 INNOVACIÓN

E

l poder crear una realidad diseñada a nuestros deseos, desde un punto de vista “material”, es como para los antiguos alquimistas, poseer la piedra filosofal para convertir plomo en oro; con la gran diferencia de que podemos diseñar la realidad a nuestra medida, siempre y cuando se completen todos los elementos necesarios para que ésta se manifieste en nuestra vida. Uno de los elementos básicos para su diseño, son las ideas de mejora, que frecuentemente nos llegan al cerebro para innovar o perfeccionar aspectos enfocados a un bien común ya sea personal o social. Las ideas serán entonces la materia prima para crear una nueva realidad, ya que su efecto transformador conlleva un cambio de paradigma y consecuentemente un cambio en todo el ámbito de influencia. Y es precisamente como viendo esas áreas de oportunidad en nuestro entorno, que podremos emprender acciones conscientes que nos permitan avanzar. Es aquí donde aparece otro concepto básico, que se refiere a tomar siempre las decisiones desde el corazón, ya que éste es mejor consejero que nuestro cerebro, que a través de su conexión con nuestra consciencia absoluta, es capaz de tomar las mejores decisiones.

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021

Normalmente las personas de actitud positiva y proactiva, están constantemente creando realidades alternativas, algunas pudieran ser factibles y otras no, sin embargo, lo importante es la intención de trabajar a prueba y error, a fin de conseguir el resultado deseado. Y es que a través de este proceso, se fortalece la convicción y la certeza de lo que se desea, apareciendo así un nuevo concepto, que nos habla de la lucha de la persona por sus ideales, hasta que éstos son concretados. Es importante recalcar, que la consciencia sin acción, no logrará el cambio, ni el nuevo

Por: Lugi Goga ing.luis.gonzalez.g@gmail.com

Realidad diseñada Las ideas serán entonces la materia prima para crear una nueva realidad diseño de vida que se pretende. Cuando tenemos la conexión con la conciencia absoluta y ponemos en acción nuestros proyectos, aparece mágicamente el “poder transformador de los recursos monetarios”. El dinero no sabe, no piensa y se mueve hacia donde los intereses de quienes lo poseen lo dirijan. Si se mueve con decisiones tomadas desde el corazón, se podría transformar en una efectiva herramienta de creación de realidades individuales y colectivas, que elevarían el nivel de vida de una comunidad completa. La correcta comprehensión de la función del dinero, convierte la economía en un círculo virtuoso, en donde el apoyo de los unos a los otros, abona a una nueva y mejor realidad para todos. Y es así como los recursos financieros de millones de personas en todo el mundo, suman a un propósito de cambio evolutivo y positivo, siendo éste el último concepto necesario para completar nuestra realidad diseñada y la manera más eficaz para dirigir el próspero futuro de nuestra sociedad. Luis González “Lugi Goga” es Ingeniero Civil con especialidad en Desarrollo e Innovación Empresarial por el ITESM. Ha participado en diferentes proyectos con base en ingenierías de valor y optimación de procesos.


41 PUBLICIDAD

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021


42

Por: Luis Salazar

Foto: Archivo

UANL

“El éxito de ustedes es el éxito de todos nosotros”, Rector Rogelio Garza La UANL aplaudió el compromiso de 394 alumnos que durante su carrera han mantenido un promedio de excelencia. Ellos fueron reconocidos por su permanencia en el Programa Talentos Universitarios 2020-2021 Estudiantes por Facultad

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021

P

ara reconocer el esfuerzo y dedicación que significa promediar 95 puntos, o más, en las asignaturas que cursan, 394 estudiantes de licenciatura fueron galardonados por permanecer por tercer, cuarto o quinto año consecutivos en el Programa Talentos Universitarios 20202021. En ceremonia virtual que se realizó el 28 de abril, la Dirección del Sistema de Estudios de Licenciatura hizo la entrega del nombramiento de los alumnos agrupándolos por facultad, carrera y años de permanencia.

Ta lent os Un iversit a r ios se enmarca en la Estrategia Digital UANL. En él se ofrecen beneficios a los estudiantes como becas de cuotas escolares y de los centros de idiomas, apoyos para congresos, simposios, cursos, talleres y eventos vinculantes de la UANL.

‘NOS QUEDA CAMINO; LOS INVITO A COMPARTIR’ La estudiante Alondra Berenice Garza Torres, de la Facultad de Arquitectura, habló en nombre de sus casi 400 compañeros. Ella contó que cursa el último semestre y ha permanecido en

el programa talentos los cinco años de la carrera. “Quiero felicitar a otros compañeros”, añadió la estudiante y continuó: “no ha sido fácil, y menos durante la pandemia, nos queda mucho camino por recorrer. Creo en ustedes y en su potencial, sigamos esforzándonos y compartiendo nuestros aprendizaje con más personas”.

SON PROMESA Y ESPERANZA Para concluir la ceremonia, el maestro Rogelio Garza Rivera, Rector de la UANL, mencionó que para la UANL este evento es de particular relevancia por-

Agronomía..............................................3 Arquitectura..........................................11 Artes Escénicas.................................11 Artes Visuales.................................... 12 Ciencias Biológicas......................9 Comunicación................................37 Ciencias de la Tierra...................4 Físico Matemáticas......................9 Ciencias Forestales......................3 Ciencias Químicas...................... 19 FACPYA..................................................... 55 FACDYC....................................................78 Ciencias Políticas..............................1 Economía...................................................1 Enfermería............................................... 7 Filosofía y Letras........................... 48 Ingeniería Civil....................................5 FIME.............................................................. 30 Medicina....................................................4 Veterinaria............................................ 4 Música.......................................................... 7 Odontología..........................................6 FOD...................................................................2 Psicología............................................... 13 Nutrición....................................................8 Trabajo Social..................................... 7

que se reconoce el trabajo y esfuerzo de las y los estudiantes; quienes son la razón de ser de la Universidad. Se destaca que hay 49 estudiantes de la licenciatura en Derecho con tres años consecutivos permaneciendo en el programa. Y en el caso de la FIME, nueve estudiantes son los únicos alumnos de su carrera con tres o más años de permanecer en el programa.


43 PUBLICIDAD

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021


44

PUBLICIDAD

ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD | MAYO 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.