Año 4 | Número 44 | Septiembre 2022 | Segunda Edición El tenor cautivóquealmundo JAVIER CAMARENA LA VOZ más dulce DEL ANIME LA VOZ más dulce DEL ANIME JADE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/1f297b0f5e46b515da4e1d0315a27648.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/74f1e65ff731a0dc034f3e7c8e018615.jpeg)
Enactividad.estecontexto,
Quizás existan muchos puntos de vista en relación a este tema, no obstante, lo que sí está claro, es que no basta con tener talento, ser un genio o un superdotado, si no detectamos y desarrollamos esa capacidad para ponerlo en práctica.
No basta con tener talento, si no detectamos y desarrollamos esa capacidad para ponerla en práctica
Sin embargo, debemos pre guntarnos, ¿Nuestras escuelas estimulan a sus alumnos para poder detectar y luego enca minar los talentos de nuestros hijos? ¿Nosotros como padres, estamos motivando a la detec ción y desarrollo de estos?
De tal manera que, si hacemos números, obtenemos que si al menos 3% de la población mexi cana, tuviera desarrolladas sus capacidades cognitivas para pro yectar sus talentos, o para impul sar la genialidad detectada en alguna niña, niño o adolescente, tendríamos al menos 3,600,000 de estos casos en México.
2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE, 02 EDITORIAL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/50e7cfa63803bc1db0b9fa43944d6196.jpeg)
ROBERTO GARZA
Conversando con el maestro Javier Camarena, considerado por muchos, como el mejor tenor del mundo en la actualidad, era de esperarse, qué durante la entrevista, viniera a colación el tema del talento, particularmente en lo que se refiere a cuestionar nos ¿se hace? o ¿se nace? Pre gunta a la que Javier no dudó en responder que se requiere de ambos: “Talento sin trabajo es algo incompleto, si tienes un talento, debes trabajarlo para hacerlo productivo”, menciona.
robgarza@att.net.mx
Pero, ¿Qué es el talento? Qui zás una de las definiciones más aceptadas, es la que lo describe como una capacidad intelec tual o aptitud para aprender o desarrollar con facilidad alguna
y genialidad a una arbitrariedad divina o a una situación genética.
Sin embargo, aun y cuando es importante contar con capacidades cognitivas y aptitudes desde temprana edad, está más que demostrado que
es posible, que la mayoría de las personas sean prodigios, siem pre que cuenten con un entorno
Inclusiveadecuado.lamayoría de los investi gadores reconocen que al menos un 3% de la población posee una alta capacidad cognitiva. Incluso, existen autores que manifiestan que, con la suficiente dedicación y energía por parte de las institu ciones educativas y los padres, es posible que no sea tan difícil producir un niño prodigio.
está más que claro que de nada sirve tener un talento, si este no es descubierto y desarrollado durante la infan cia y adolescencia a través de la educación. En otras palabras, si nosotros como padres, traba jando de manera conjunta con un buen sistema educativo, no somos capaces de estimular a nuestras hijas e hijos a descubrirlo primeramente y luego a desarro llarlo, no sirve absolutamente de nada haber nacido con él.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/760cf618666fa4b683102e2eea624abc.jpeg)
Todos conocemos a Mozart, a ese genio musical que a los 5 años ya había compuesto importantes conciertos para piano y obras musicales de gran trascendencia. Sin duda, todo un niño prodi gio, que pudiéramos pensar, le debe su talento
¿El talento se hace o se nace?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/402a084bde0d06d18aaed83445df2d74.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/25aafa35a53259a3b8ab61d8869c1dd7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/785264c92d1d94d12f15c025dd1c9b31.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/028a7a8567da8227a0065a920c2af4d6.jpeg)
La voz más dulce del anime
16
Mary Terán , mejor conocida como JADE, es una talentosa intérprete que se ha hecho de prestigio y reconocimiento no sólo por su sensibilidad y capa cidad interpretativa sino, tam bién, por conectar con el público seguidor del anime japonés. Sin duda una entrevista que usted no puede dejar de leer.
Contenido
2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE, 04 ÍNDICE
0836 24
12
DIRECTORIO
Dirección
laFitzcarrald,película
En el marco de la reciente visita del tenor español Plácido Domingo a la Sultana del Norte, recordamos lo que pocos saben: Que el cantante español inició su carrera como tenor en Monterrey en 1961, al participar en la ópera “La Traviata” en el Teatro María Tereza Montoya.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/1e21f9fc29d044e16541125c9d3b5459.jpeg)
El empresario, columnista y direc tor DETONA REAL NEWS Plácido Garza, nos relata el cómo las escu derías de Fórmula 1, están expues tas a una presión descomunal de organizaciones como Greenpeace, que buscan alejar al mundo del uso de combustibles fósiles.
El tenor mexicano Javier Cama rena, se ha convertido sin duda, en uno de los más grandes cantantes en la historia de nuestro país. El actualmente considerado como uno de los mejores tenores del mundo, es también el único can tante de ópera en haber logrado bisar en tres producciones de la Metropolitan Opera House en Nueva York. En entrevista, nos platicará acerca de cómo comenzó su sueño y sobre lo que el público puede esperar de su presentación en la Arena Monterrey el próximo 27 de septiembre.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/e364c65f63ebe9240a9822a6cf22323d.jpeg)
Guarda conestrechaDomingoPlácidorelaciónMonterrey
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/cd2789e7fa237101448c524baba5af02.jpeg)
El tenor que cautivó al mundo
deAprendiendolaF1
General Roberto Garza Dirección Editorial Miguel Angel Arritola Dirección de Contenido Martín Fuentes Dirección de Diseño Enrique Riojas Edición General Laura Delgado Diseño Web Vanessa Martínez Sepúlveda Dirección Comercial Juan Francisco Contreras Administración Víctor Hurtado CONSEJO EDITORIAL Andrea Díaz Alfredo ‘El Alacrán’ Jiménez Beto JavierIgnacioGabrielaPuenteArenasIdaliaBarreraMendozaLópezGarayJosuéGuillénLeonardoEscobarRenéAldretteSergioSalinasVíctorOrduña El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial de la revista. Año 4 | Número 44 | Segunda Edición Esta edición se publicó el 20 de Septiembre de 2022
El investigador y escritor argen tino Javier Villanueva , nos da un interesante análisis acerca de la película alemana FITZ CARRALD, una cinta que, des pués de verla, uno no sabe si es un hecho real que se transformó en filme, o si la vida se inspiró en el arte, como un espejo borgiano que se refleja en otro y así, hasta que ya no se distingue más qué es lo real y lo imaginario.
2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE,PUBLICIDAD 05
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/92ed7fd65f735c05a829d32df33a5c84.jpeg)
¿Se ha fijado que a pesar de los años, hay una parte nuestra que no envejece?
Y no es algo que busquemos a propósito, solo que hay un trozo de nuestra piel que sigue erizándose con un estímulo, que regresa al vivir soñando como si a la vida le faltara todo por enseñarnos. Y aunque a veces nos paramos en seco a golpe de realidad, volvemos a intentarlo.
• Morder paletas de hielo.
DIANA ELISA GONZÁLEZ CALDERÓN
• Creer que mañana es siempre otro día y que atrás del caos, hay una razón.
• Llenar la boca con palomitas de maíz.
Permítame contarle que cuando era una niña, mi abuela -que tenía un origen mazahua-, me refería que la naturaleza era obra de un Dios artista que nos regalaba detalles inusuales en el diseño de las flores: “mira que curioso es Dios, como pintó estos pétalos” me decía. Le confieso que este razonamiento inocente llega a mi cabeza cada vez que observo un detalle de la Conservarnaturaleza.lamirada de la inocencia, la curiosidad y la perplejidad ante lo cotidiano, es un regalo que nos damos al creer que esa cosa, persona o acción, puede enseñarnos algo.
¿qué hay más allá de la certeza absoluta? nada.
La exquisitez de ser nosotrxs
La inocencia es una premisa de la primera infancia que va perdiéndose con el paso de los años, y es importante guardar un trozo donde la
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/81f8f33aba631449c96a77f4100fe278.jpeg)
Mientras escribo esto, me pregunto a mí misma: ¿acaso está mal perderse y andar sin ruta?
Ladelmaravillacaos
preservemos de la erosión, pues de no hacerlo, sufriremos el riesgo de creer que lo sabemos todo y…
A pesar de los años, una parte de mí sigue sintiendo la inmadurez de la adolescencia, de la duda permanente y la falta de certezas; y creo que está bien que así sea.
Diana Elisa González Calderón es docente e investigadora en la Universidad Autónoma del Estado de México.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/d7a2221593c446f091a69559651c154e.jpeg)
Quizás ese Dios del que hablaba mi abuela, explora nuevas técnicas pictóricas llenando de extraños e incomprensibles trazos nuestros días, para que volvamos a descubrir la maravilla de lo cotidiano.
2022SEPTIENBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE, 06
TAREA:
• Bailar hasta el cansancio.
OPINIÓN
Y es que ante problemas y situaciones que rompen nuestro equilibrio, solo nos queda regresar a nuestro origen, a nuestro principio para volver a encontrar ruta, solo volver a hacernos la pregunta.
No. A veces es necesario meternos en el caótico mar del “no sé que hacer con mi vida”, para llegar a saber, para encontrar el camino.
Y sobre ello también habla Galeano: “Si me caí es porque estaba caminando. Y caminar vale la pena, aunque te caigas”.
• Comer helados.
• Jugar con un globo.
Y este es el punto: observar nuestros pasos, reconocer, valorar, cuidar la escritura de nuestra propia historia con la seriedad que tuvo el principito frente a su rosa.
• Cantar a todo pulmón ESA canción… (yo siempre recurro a “igual que ayer” de Enanitos verdes).
Fíjese que hace poco fui a la casa de mis papás que murieron en años recientes. A cada foto, en cada olor guardado, solo encontré momentos: la que fui, la que soñaba ser, la que buscó salir y hoy desearía regresar. Bien dicen que en casa de nuestros padres siempre hay una ventana que mira a nuestra infancia.
No se trata de ser un eterno Peter Pan. Se trata de preservar la mirada de la curiosidad, la pregunta permanente, el sueño, la utopía.
Dice Eduardo Galeano: “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar”. Y aunque será imposible alcanzarla, la necesitamos por ser faro, meta o idea hacia donde ir.
2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE,PUBLICIDAD 07
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/3f3fa06ef4130e1e900c0bf083cafbcc.jpeg)
Dicha publicidad dejó de aparecer en los autos de los pilotos Charles Le Clerc y Carlos Sainz Jr. a partir de la tercera competencia de
Aprendiendo de la F1
Les platico: Más allá de la noticia de que Checo Pérez escaló al 2o lugar del campeonato de pilotos en la temporada 2022 de la Fórmula 1, gracias a que terminó en ese mismo lugar en el Gran Premio de Bélgica que se corrió recientemente, está la forma en que la marca más costosa y acreditada del mundo -la F1maneja el tema de los combustibles fósiles.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/2d2dd91f1568a356c7de8db0474d74ac.jpeg)
la temporada, pese a las sumas exorbitantes que ofrecían los dueños de esa fábrica de Lacigarros.F1yamandó
COMBUSTIBLES FÓSILES
Dicha publicidad dejó de aparecer en los autos de los pilotos Charles Le Clerc y Carlos Sainz Jr. a partir de la tercera competencia de
Escuderías de la F1 están expuestas a una presión descomunal de organizaciones como Greenpeace, que buscan alejar al mundo del uso de combustibles fósiles
La F1 ya mandó al rancho de YSQ al vaquero de las compañías tabacaleras, aunque todavía en las dos primeras carreras de este año, Philip Morris intentó esconder su marca en los dos autos de la escudería Ferrari, tal como se observa en una de las fotos que acompañan a este artículo.
Bull.RedescuderíadeCortesía
Petronas y Shell son de las marcas petroleras que no han logrado ser sacadas del evento deportivo más visto, las carreras de la F1.
Greenpeace.decortesíaFoto
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/1225830cfeebbabad9e1dd6299743b01.jpeg)
Pero para allá va la cosa, a juzgar por el hecho de que aparecer en los bólidos de varias escuderías, les cuesta a esas dos marcas tres veces más de lo que pagan otros Esepatrocinadores.mismocriterio aplica para todo lo que huela a combustibles fósiles.
DESARROLLO DE ENERGÍAS LIMPIAS
Las escuderías de la F1 están expuestas a una presión descomunal de organizaciones como Greenpeace, que busca alejar al mundo del uso de combustibles fósiles, porque ese factor es el principal causante del cambio climático, que a su vez provoca sequías inimaginables y otros trastornos en muchísimos países.
Irreverente
TABACO
al rancho de YSQ al vaquero de las compañías tabacaleras, aunque todavía en las dos primeras carreras de este año, Philip Morris intentó esconder su marca en los dos autos de la escudería Ferrari, tal como se observa en una de las fotos que acompañan a este artículo.
PLÁCIDO GARZA - DETONA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/4c571a01a605b84301abe425c6310bf5.jpeg)
2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE, 08 OPINIÓN
Las marcas automotrices que invierten cientos de millones de euros en este deporte, como
la temporada, pese a las sumas exorbitantes que ofrecían los dueños de esa fábrica de Así,cigarros.Ferrari
se hizo eco de la tendencia mundial a desalentar el consumo de tabaco... pero no lo ha logrado del todo con las compañías petroleras.
CAJÓN DE SASTRE
Las compañías tecnológicas informativas pagan tres veces menos la publicidad o el patrocinio que las petroleras.
las rectas y entra de nuevo la combustión con gasolina y así se van intercalando durante toda la carrera.
LOS NUEVOS JUGADORES
3. Desarrollar tecnologías informáticas y mediáticas que robustezcan a las empresas -y particularmente a los medios de comunicación- porque con mejor y más rápida información, mejores decisiones se toman en la economía, salud, educación y seguridad.
Plácido Garza. Nominado a los Premios 2019 “Maria Moors Cabot” de la Universidad de Columbia de NY; “Sociedad Interamericana de Prensa” y “Nacional de Periodismo”. Forma parte de los Consejos de Adminis tración de varias corporaciones. Exporta información a empresas y gobiernos de varios países. Escribe para prensa y TV. Maestro de distinguidos comunicado res en el ITESM, la U-ERRE y universidades extranjeras. Como montañista ha conquistado las cumbres más altas de América.
Cuando los vehículos van en las rectas a toda velocidad, consumen gasolina y al frenar en las curvas, entra en acción el segundo método de propulsión, que a cada frenada recarga las Luegobaterías.vienen
• Por ejemplo Oracle, que es la marca informática más visible en la escudería austriaca Red Bull, que hoy lidera el campeonato de constructores, superando a Mercedes y Ferrari.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/19e25b28e836b62d3b6bfbf6e679255e.jpeg)
LA TENDENCIA ES...
1. Desalentar el consumo de tabaco.
2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE, 09 OPINIÓN
Honda, Mercedes, McLaren, Ferrari y todas las demás, están destinando ese excedente que reciben de los costos de publicidad y patrocinio de las petroleras, a proyectos para el desarrollo de alternativas de energías limpias.
• Por ejemplo aws, marca del conglomerado mundial de Jeff Bezos, que hospeda a las plataformas mediáticas más prestigiadas, poderosas y prometedoras del mundo, una de ellas la del Washington Post.
placido.garza@gmail.complacido@detona.com
En el círculo amarlllo, aws, la compañía de Jeff Bezos. En la flecha, la marca escondida de Philip Morris.
Por ejemplo: la más reciente innovación de la F1 consiste en el uso de motores de propulsión dual -a gasolina y electricidad- en todos los autos de todas las escuderías.
El vaquero de esta marca fue mandado mucho... al rancho de YSQ. Foto por Philip Morris.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/d7de21d32d1e81ef0cc2cc2558ce97c7.jpeg)
FerrariScuderíaCortesía
“A ti te lo digo mijo, entiéndelo tú, mi nuera”, remata la irreverente de mi Gaby, en alusión directa al gobierno mexicano.
Esto lo controlan los pilotos, por eso no es nada fácil conducir en la máxima categoría del automovilismo mundial.
2. Darle prioridad a las energías limpias por encima de las basadas en combustibles fósiles.
Por: Armando Galicia – Posta Fotos: Cortesía FISL
El Festival Internacional de Santa Lucía se realizará del 18 de septiembre al 06 de noviembre con más de 335 eventos artísticos y culturales
Celebrará Nuevo León en grande el Festival Santa Lucía 2022
10 FISL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/6ebc5f2bd3b35d4e9d2a6ae7aede2783.jpeg)
Para consultar más información sobre este Festival, Lorenia Canavati resaltó que las personas pueden consultar la página: www.festivalsantalucia.gob.mx, donde se dan detalles de cada uno de los espectáculos que se estarán presentando en el Festival Interna cional Santa Lucía.
En el anuncio de este Festival, agregó que también habrá teatro interuniversitario, y una amplia oferta de exposiciones al aire libre, como la del Museo del Prado, conformada por 56 reproducciones a tamaño real de su colección permanente.
En su mensaje, Canavati von Borstel, indicó que serán 50 días de fiesta familiar, expresiones artísticas, exposiciones y diálogos.
Manifestó que en este 15 aniversario llevarán “Las Artes a la Calle”, además de que presentarán de manera creativa la diversidad cultural, mediante actividades presenciales y online para que la pobla ción tenga acceso a las disciplinas y géneros de su preferencia.
Además indicó que se incluye por primera vez el encuentro nacional de arte, arquitectura y diseño, denominado “Cuadrante”.
“En esta edición el Festival tendrá presencia en 40 municipios de Nuevo León con más de 335 eventos en 60 locaciones, en la que participan 50 compañías, más de 1400 artistas en escena de 32 países que mostrarán su talento; además se ofertarán 82 exposiciones y más de 68 diálogos” - Lorenia Canavati (Presidenta del Patronato Santa Lucía).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/2c85b3f9e19fdf43690c7bddbda26034.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/5cfdcba2d465f245c7dc468dfab1714a.jpeg)
Así mismo, Lorenia Canavati, subrayó que la agenda cultural está compuesta por el 46% de talento local, 16% nacional y 38% internacional.
grandes actividades artísticas y cul turales, se celebrará el 15 Aniversario de el Festival Internacional de Santa Lucía.
Con la presencia de el Gobernador Samuel García y la titular de Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez, la Presidenta del Patronato, Lorenia Canavati informó que el Festival se realizará del 18 de septiembre al 6 de noviembre del presente año.
2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE, 11 FISL
Con
En la Gran inauguración del Festival Internacional de Santa Lucía, la organizadora dijo que se arrancará con un tributo a la música mexicana, presentándose en su estreno un duelo entre el mariachi Vargas y el mariachi Femenil el Nuevo Tecalitlán.
aguas amazónicas y lo transportara por tierra, en una faena titánica, desde un río hacia otro. Pues sí, después de transportar el barco hasta la cima de un monte para recolocarlo y volverlo a poner a navegar en un segundo amplio río, en una empresa realmente grandiosa, a pulso y con poleas, usando la fuerza de más de mil nativos, para sortear los meandros de las corrientes y sus remolinos, ayudados apenas por artilugios muy precarios.
Y lo más increible es que toda la saga vuelve a repe tirse más de ocho décadas Después, cuando Werner Herzog, hombre tenaz y comprometido en sus proyec tos, decide llevar la loca aventura a la pantalla grande. Hombre trabajador y empecinado, puso a prueba en
uno ve la película no sabe si es un hecho real que se transformó en film, o si la vida se inspiró en el arte, como un espejo borgiano que se refleja en otro y así, hasta que ya no se distingue más qué es lo real y cuál fue el produto que la imaginación creó.
Poco después, Herzog empezó las filmaciones de Fitzcarraldo sin Klaus Kinski, con alguien que había encontrado en Nueva York y llevándolo a Mick Jag ger en el papel de amigo del personaje Fitzcarrald.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/595d2b063c49af568c522bc573612889.jpeg)
Fitzcarrald, la película: Herzog y su mejor enemigo, Klaus Kinski
este rodaje todo su coraje e imaginación, pues las dificultades fueron muchas: limitaciones técnicas para subir el vapor de 329 toneladas por una colina empinada, sin efectos especiales ni subterfugios y entre colosales choques culturales con los nativos.
Los portugueses del siglo XVI al XIX, y también los españoles de entonces, tenían una idea fija que era la base de toda la geopolítica de los íberos, al menos mientras eran o soñaban con ser grandes imperios: oro, piedras preciosas, y cualquier cosa que pudiera volverse moneda y sirviese para pagar las ingentes sumas que, en las cuentas de los débiles monarcas ibéricos, ascendían siempre a cuantiosas deudas.
No, no era la ambición desmedida por oro o piedras preciosas lo que terminó haciendo que Fitzcarraldo llevara un barco de vapor a lo largo de las turbulentas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/3a7e5f3f72830dafab4496706b272f14.jpeg)
Porque hubo un Fitzcarraldo de carne y hueso, y ese mismo Fitzcarraldo, igual que el de la película, es muchas cosas a la vez: es el amor por el belle canto, es la obsesión de un personaje excéntrico, y es al mismo tiempo el esfuerzo titánico para conseguir un sueño.
Cuentan que en medio de las tratativas para filmar Fitzcarrald, el actor Klaus Kinski lo llamó a Herzog, el director de la película, diciéndole que se fuera a la mierda y le colgó el teléfono en la cara.
Por: Javier Villanueva blog.javier.villanueva@gmail.com www.albertointendente2011.worldpress.com 2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE, 12 CULTURA
Cuando
Fue el oro -o, mejor dicho, la falta de él- lo que impulsó las grandes navegaciones españolas y lusi tanas. Una ambición desmedida que, especialmente en el caso de los portugueses nobles y no tan nobles, era simétrica a la aversión al trabajo manual; fue ese el manantial que impulsó las fantásticas aventuras que expandieron el mundo hasta entonces cono cido como “occidente” y “oriente”. No era el caso del peruano barón del caucho, Carlos Fermán Fitzcarrald, controvertido y vanidoso, obsesionado con la ópera que, a finales del siglo XIX, se empeña en invertir su fortuna y emplear toda su energía en construir un teatro en plena selva, en un pobladito peruano, para escuchar al mejor tenor de la época, Caruso, en medio de la Amazonia.
Y es que, además, el escenario es monumental e ineludible para la fascinación que todo aventureiro europeo siente ante la Amazonia, belleza gigante que se extiende por nueve países: Brasil, Perú, Colombia, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Guyana, Surinam y la Guayana Francesa.
2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE, 13 CULTURA
Pero, volviendo al film, su banda sonora es simple mente sensacional, compuesta por el grupo de rock progresivo Popol Vuh (nombre del libro de leyendas mitológicas mayas), de su amigo Florian Fricke, al que conoció durante sus estudios de cine.
A todo eso, como si fuera poco, le agrega Kinski a su odio la glotonería y la pereza detestables de su director, que hace que Herzog y su cámara duerman hasta las nueve da la mañana, “en una selva en la que el día empieza a las tres de la madrugada, con la luz más maravillosa y mágica que revela la creación en su misteriosa fuerza y pureza”
-De nuevo el director Herzog alimenta a la com pañía con una bazofia incomible cocinada con manteca de cerdo- acusa Kinski. Y por lo que cuenta en el libro, de nuevo les hace faltar lo más imprescindible a los miembros del equipo, de modo que puedan conservar las fuerzas y mantenerse a salvo de las enfermedades peligrosas de la selva. -Otra vez faltan las frutas, las verduras y sobre todo, el agua potable- insiste.
En la versión del temperamental actor, después de unas cuatro semanas de rodar con el desconocido de Nueva York, Herzog se había dado cuenta de que era mejor tirar todo el mate rial a la basura y empezar la película de nuevo, desde el principio. Klaus Kinski acepta volver al acuerdo con Herzog, pero le hace reescribir el contrato punto por punto, hasta que por fin, siempre según lo cuenta el actor, Herzog da el brazo a torcer y sale, con un portazo, de la oficina de los abogados en Beverly Hills, dejándole el contrato firmado...pero en blanco.
actor, “es tan holgazán que se pasa el día durmiendo y se lo pierde todo”
Ante mis ojos, la selva se levanta desde una niebla matinal de colores, de la misma manera que un cuerpo nace del vientre de la madre. Todo es nuevo, joven e inmaculado- dice Kinski. -Hasta ahora, ningún ser humano ha visto eso en la pantalla de un cine. Hoy la niebla matinal es rosada, casi violeta. Me abro camino con el machete a través de la pared vegetal, hasta un lugar desde el que puedo ver, por encima del río, la escarpada orilla de enfrente, donde el pesado barco de trescientas cincuenta toneladas cuelga de un único cable de acero, como si se encaramase a las nubes rosadas y violáceas del cielo. Son las cuatro de la madrugada. Vuelvo corriendo al campamento a través de la selva y despierto a pata das a Herzog y su camarilla. Cuando Herzog ve con sus propios ojos lo que le he gritado en el oído, mueve por fin el culo y echa a correr a lo largo del río. Era las cinco de la madrugada. En veinte minutos se deshará la niebla, y en la naturaleza nada se repite, nada es igual que la última vez. Conseguimos por los pelos filmar la toma que yo quería- termina de contar el iracundo actor como, siempre según él mismo y su óptica geniosa, vivió los radajes de la película “Fitzcarrald”
Kinski enumera y describe en minuciosos deta lles todas las vejaciones y malos tragos que les hizo pasar en la selva “el cretinismo total de Herzog, su desvergüenza, su desfachatez, su brutalidad, su estu pidez, su megalomanía y su falta de talento”. Para acompañar mejor sus observaciones -”mentirosas y fanfarronas” según Kinski- sobre el rodaje, Herzog había contratado un cineasta llamado Les Blank, que tenía la misión de filmar un documental sobre su odiado director, pero que, por lo que relata el
La banda está tomada de los álbumes De Nachtt der Die der Seele, de 1979 y Sei still, wisse ich bin, de 1981, con interpretaciones del tenor Enrico Caruso y otros, y extractos de opera de de Giuseppe Verdi, Pagliaci, de Ruggiero Leoncavallo, La Boème de Giacomo Puccini, I Puritani de Vicenzo Bellini y el trabajo de orquesta Muerte y transfiguración de Richard Staruss. La grandiosa banda musical se une a una fotografía lujosa de Thomas Mauch.
La mujer de Kinski, Nanhoi, conociendo las varias neuras de su marido, le pide que prometa dejar de fumar para siempre. El actor lo hace y parte para Sudamérica. Cuenta en el libro que los cinco meses que pasó en la selva de Perú fueron muy parecidos a los que había vivido diez años antes, cuando rodaron la también apoteótica película Aguirre. Y otra vez, Klaus Kinski le critica al director su “imprudencia total, ineptitud, incapacidad, arrogancia y falta de escrúpu los, defectos gravísimos que” según el actor, ponen en juego la vida de todos, y amenazan con echar por la borda, definitivamente, el rodaje del film y provocar un desastre financiero.
Javier Villanueva. Argentino, establecido en Brasil, profesor de idiomas, editor, traductor, escritor y librero. Investigador y conferencista de temas hispanoamericanos y de la historia y las culturas de los pueblos nativos. Autor de más de una centena de libros didácticos publicados en Brasil, y de dos colecciones de cuentos en Argentina.
Pero según relata el actor en su obra “Yo necesito amor”, -una confesión descarada y escandalo samente íntima, escrita sin pudor, de un hombre exasperado, conseguirafectoincansablementebuscandounquenuncasupooconser
La película, monumental, muestra como moraleja algo que los latinoamericanos sabemos tanto como los africanos cuando el tema es la cultura: la obsesión por la misma que muestra Fitzcarraldo -en su caso, la ópera-, que podría parecer un fin loable, acaba siendo un documento de la barbarie occidental, pues los protagonistas ignoran la cultura local en su anhelo
Lea más sobre “Mi mejor enemigo” en “Yo necesito amor”, Tusquets Editores, 1995, España.
var- editado en 1995, el director tuvo que ir poco tiempo después a Los Angeles -”con el rabo entre las patas”, dice Kinski- a suplicarle que le hiciera la película.
El reparto se compone con un Klaus Kinski en pleno fervor megalomaníaco, al que le cae a la perfección el personaje loco de Fitzcarraldo que se escapa de la pantalla con su pelo rubio revuelto y sus ojos salta dos que le conceden una mirada peculiarmente loca. Claudia Cardinale es la dueña del burdel y amante de Fitzcarraldo. Paul Hittscher es el como Capitán del barco. Miguel Ángel Fuentes hace el rol de Cholo. El brasileño José Lewgoy en su papel de Don Aquilino, y el también brasileño Grande Otélo como jefe de estación.
por la “alta cultura occidental”, y cometen incluso actos crueles para sostener sus proyectos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/d1d8fa1eee896af85b0a2418ddf07933.jpeg)
Este formato es relativamente reciente. Apenas tiene 31 años. Surgió en 1991 cuando, en los Países Bajos, se lanzó “Nummer 28”, el primer proyecto televisivo enfocado en reunir a un grupo de des conocidos para documentar sus reacciones ante situaciones “cotidianas” predeterminadas. Para el cambio de década, a principios de los 2000, habían surgido variantes tan exitosas como “Big Brother” (“El Gran Hermano”) y “Survivor”, con sus respectivas versiones en numerosos países.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/b8f28e7945cee3e3bbc3bcf3147b73a5.jpeg)
De cierta forma, emisiones como los noticieros, programas de opinión, los “Talk-Shows”, los de cámara oculta y los de juegos y concursos, son ejemplos de “Telerrealidad”.
También se cuestiona que se apela a la humilla ción de los competidores, que se les da fama y popularidad efímera, subiendo al nivel de estrella a individuos sin mayor cultura y/o talento y que, en muchos casos, promueven el materialismo y hacen apología de conductas vulgares, pro saicas y socialmente indeseables. no hay medios
Sin audiencia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/d880836e2bd899458f5293ebe38b09bf.jpeg)
un equipo realizador. Otros aluden a que algunos de los participantes son parte de la producción y entran como incitadores o provocadores para condicionar las reacciones de los demás y guiar el curso de las cosas.
La telerrealidad o Reality Show es un formato que, considerando la participación de celebridades o, en contraste, completos desconocidos, se nutre de situaciones dramáticas, conflictivas o de con curso/competencia. Aunque no falta quién los compare con los documentales, supuestamente porque “captan” tal cual la realidad, lo cierto es que, aunque gran parte se deja a las reacciones libres y abiertas de los involucrados, siempre hay una línea guionizada.
Mientras el guion listado es, justamente, una lista con el orden de situaciones que se presentarán en el programa, la hoja de continuidad también es eso, pero con los tiempos (duración) de cada bloque. El guion semicompleto es una parte dependiente del guionista y, otra, dejada a la espontaneidad del momento y el guion com pleto es el que depende al cien por ciento del trabajo del guionista, tanto situaciones como lo que se dice y, a veces, hasta cómo se verán las cosas en pantalla.
En cine encontramos producciones documen tales (que retratan y comparten la realidad) y de ficción (que recrean la realidad o, bien, generan nuevas visiones del entorno) En el caso de la TV es lo mismo, pero, además, tenemos una com binación que se conoce como “Telerrealidad”, la cual incluye programas en los que se mezclan ambas líneas narrativas y -aquí está la polé mica- se supone que no se usa guion… pero sí.
2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE, 14 OPINIÓN
‘telerrealidad’realidaddela Donde
Para sustentar lo referido, es necesario señalar una de las clasificaciones básicas del guion, la cual considera al guion listado o base de esca
La no todo es lo que parece
leta, la hoja de continuidad o pauta, el guion semicompleto y el completo.
Lo que más se ha cuestionado en este formato o género es, precisamente, el uso del término “realidad”, cuando, justamente, lo real de las situaciones es lo que queda en tela de juicio, porque los participantes se ven inmersos en situaciones ideadas, armadas y ejecutadas por
La Telerrealidad usa el guion listado y/o el semi completo. Aunque los críticos señalan que lo que ahí se muestra “no es realidad” porque se usa guion, hay que hacer hincapié en que el guion en cuestión da sólo ideas y señala las situaciones a las que la producción hará que se enfrenten los participantes, pero dejando liber tad de reacción, acción y expresión a cada uno de ellos. Esto último es la parte de realidad de estas emisiones.
EDUI TIJERINA CHAPA
Los recursos más usados por este tipo de pro gramas son los “confesionarios”, donde todos comparten sus ideas sobre los demás y su sentir respecto a lo que pasan a lo largo de la realización. También están las calificaciones, juicios de valor y eliminaciones por episodio, para ir reduciendo el número de involucrados y aumentando el interés de los espectadores por saber quién llegará hasta el final.
Por otro lado, también se les atribuyen funciones sociales importantes como las de entretener, formar e informar.
el marco atractivo e ideal para que las reaccio nes provocadas sean lo suficientemente inte resantes como para atraer la mayor cantidad de espectadores posible.
se sienten “Lab Rats” (Ratas de laboratorio) o “Dis posable People” (Personas desechables)
Son numerosos los casos de ex participantes de producciones de Telerrealidad que han caído en la necesidad de terapias interminables y, peor aún, llegado al suicidio.
Retomando el punto inicial: Los “Reality Shows” sí tienen una buena dosis de realidad y eso es lo que les da peso y valor… aunque, para generarla, se requiera de la creatividad de un equipo de trabajo que busca, de forma novedosa, armar
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/7e20199d7ea38f959203038e492deae2.jpeg)
Algo que debemos referir es el llamado “Síndrome de Truman” (llamado así por la película “The Tru man Show”) que engloba los miedos, traumas y demás choques psicológicos-emocionales que enfrentan los egresados de estos programas ya sea cuando son eliminados a la mitad de la competencia o cuando la temporada termina y su fama, que llegó a estar por todo lo alto, des aparece con relativa rapidez. En otras palabras,
2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE,OPINIÓN 15 Instagram:edui_tijerina@yahoo.com.mxTwitter:@EduiTijerina@eduitijerinachapa
Edui Tijerina Chapa es escritor, dramaturgo, guionista, asesor y analista de medios. Autor de numerosas piezas teatrales y de scripts para películas como “Cantinflas”, “Juan Diego” y “Jesús de Nazaret”.
2022SEPTIENBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE,ENTREVISTA 16
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/52b43860613ddcbc545cb9d26300c04e.jpeg)
2022SEPTIENBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE,ENTREVISTA 17 Entrevista: Edui Tijerina Chapa Fotos: Cortesía JADE JADE LA VOZ más dulce del delmásLAanimeVOZdulceanime
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/c47dc475bf166ae51698289b23dcdd54.jpeg)
Entonces, Mary Terán, la voz feme nina, originaria de Monterrey, Nuevo León, me ubicó como su “paisano” y desde entonces, cada vez que coincidíamos en pasillos o detrás del escenario, así me saludaba: “¿Cómo estás, paisano?” “¡Nos vemos, paisano!”.
A fines de los 90’s les perdí la pista hasta que, en un aula uni versitaria, entre mi grupo de alumnos de la materia de Guiones, una chica se me acercó y me dijo: “Profe, me llamo Diana y soy hija del Dueto JADE” Fue a partir de ese día que retomamos comunicación y hemos seguido muy de cerca nuestros caminos profesionales. Yo, en verdad, muy orgulloso de ver todo lo que ha hecho y logrado a nivel internacional.
Hoy, feliz de la vida, me complazco en presentarles a Mary, mejor conocida, precisamente, como JADE, una talentosa intér prete que se ha hecho de prestigio y reconocimiento no sólo por su sensibilidad y capacidad interpretativa sino, también, por conectar con el público seguidor del anime japonés.
Entonces, así fue como descubriste esa vocación. Exactamente. Con el tiempo, al ver que la gente disfrutaba lo que hacía y eso me provocaba felicidad, me quedó más que claro que mi camino era ese. Y lo sigue siendo.
JADE, ¿viajamos a tu infancia?
Dados los antecedentes, tu familia te apoyó desde siempre.
en lo posible en cuanto evento, festival, con curso o bohemia donde me presentara. Murió mi papi, pero minací“Cuandoypapáescuchómillanto,dijo:‘Mijavaasercantanteorumbera’”
2022SEPTIENBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE,ENTREVISTA 18
En casa contaban que cuando nací y papá escuchó mi llanto, dijo: “Mija va a ser cantante o rumbera”. Gracias a Dios soy
A
¡Claro! ¡Mi infancia! Estuvo llena de risas, diversión, paseos y mucha música. Mi papá fue maestro de guitarra y, cuando daba clases a los niños ricos de Monterrey -lo digo en broma- nos invitaba a ir con él y aprovechar para seguir aprendiendo. Obvia mente, cada Día de las Madres hacíamos recorrido para llevar serenata a las mamás de todos sus estudiantes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/40e12986343202150012ce1f69b517ab.jpeg)
Tengo muy presente cuando mi mamá tenía que dividirse y escoger entre ir a oírme cantar en la escuela, por primera vez en un escenario -tendría unos 6 años- o ir a ver a mi papá, que concursaría en un programa que tenía Rómulo Lozano, que era el productor de la emisión y con quien, después, hice una gran amistad. Me tocó ir varias veces a su programa y hasta le conté esta misma anécdota.
mitad de los 80’s, cuando comencé a colaborar para el equipo de produc ción de “Siempre en Domingo”, conocí al Dueto “JADE” que destacaba por sus interpretaciones en nuestros progra mas de televisión y, particularmente, en eventos de la talla del Festival OTI.
cantante porque bailar no es mi fuerte. Para mi padre, que en paz descanse, no había cantante que fuera mejor que “su negra”, como me Siempredecía.estaban
En mi casa siempre hubo guitarras. Somos familia de músi cos, compositores, poetas y de grandes amigos que hacían de nuestras reuniones momentos que ahora recuerdo con tanto cariño. Obviamente, todo eso, aunado a que mis padres siempre me pedían que cantara, marcó mi vocación.
El caso es que, a la hora de la hora, mamá decidió ir a verme. Cuando estuve en el escenario y sentí el aplauso de la gente, mi corazón infantil descubrió ese primer amor por la música. Entonces sentí la seguridad de que la música me acompañaría para siempre.
Ya te tocaba.
¿Fue ahí mismo, en Monterrey, donde comenzó tu etapa profesional?
mamá sigue admirándome. Aunque, he de ser sincera, ella es más objetiva y en ocasiones me dice: “Estuviste muy bien, sólo que desafinaste un poco”. ¡Amo a mis padres!
Pues, como señalaste al principio, formaba parte del dueto JADE, junto con Juan Francisco “Alazán” Rodríguez, un gran compo sitor y cantante, padre de mis hijas Karla y Diana. El nombre se escogió de una lista propuesta por un gran amigo y produc tor musical, Juan Carlos Abara -recordado por su personaje de “El Duende Bubulín”- y por Francisco Curiel (QEPD) quien fue nuestro representante por mucho tiempo.
¿Cómo ingresaste al mundo del doblaje?
¿Cuál es tu género preferido?
Me gusta mucho el jazz, el blues. Disfruto escuchar “The Man hattan Transfer” y grupos en directo. El bolero no se queda atrás.
JADE con sus alumnos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/8c1d8adbc2b0ccfcd62bffdd551cd2a9.jpeg)
“Me enor nesproducciomenteenormegullecen--las-quehe-moshechodeanimedesdeunpequeñogrupodetrabajo”
En “Valores Juveniles” conocí a Ricardo Silva, quien ya se nos adelantó en el camino, quien fue intérprete del opening “Chala Head Chala” de la famosa saga de “Dragon Ball”, que junto con su hermano Nicolás habían armado un dúo para participar en el Festival.Pocodespués
Retomando el tema de las series animadas: sé que los fans de esas producciones son muy especiales. ¿Qué experiencias has tenido con ellos?
Sin duda. Mi mayor reto fue decidir mudarme a DF. Entonces había ganado un Festival cuya sede era, precisamente, la Ciu dad de México. Me refiero a “Valores Juveniles”, que recorría el país entero haciendo audiciones a jóvenes talentos que, luego de pasar por varios filtros y sesiones eliminatorias, llegarían a la gran final, transmitida por Televisa, que se consideraba la plataforma más grande de Latinoamérica.
Sí. Cuando mi papá me llevó a “Estrellas de Oro”, que ahora es Multimedios, para que hiciera una prueba para grabar jingles, es decir, comerciales cantados, con Edu, quien era el Director Musical. A la fecha, sigo sin saber cómo fue que se le ocurrió llevarme, pero fue acertado, porque me quedé e hice muchísimos para radio, cine y televisión. De hecho, esa actividad me siguió cuando me fui al entonces Distrito Federal, hoy CDMX.
Así comenzó esta etapa de mi historia. He grabado con mara villosos compañeros, además, he sido dirigida por grandes de la talla de David Foster, un gran director musical que ha compartido su talento con figuras como John Lennon, “Chicago”, Jennifer López, Celine Dion, Barbra Streisand y Michael Jackson, por mencionar sólo algunos.
La explicación de por qué JADE es que, al ser una piedra semipreciosa que simboliza la pureza y sabiduría, y de la que se cree que aporta prosperidad, caridad, valor y mucho amor a la familia, conectaba con lo que buscábamos reflejar en el escenario.
¿Fue difícil dejar tu tierra natal para mudarte a la capital del país?
Cuando nos separamos decidí quedarme con el nombre pues siempre he pensado que el artista hace el nombre y no al revés, así que era igual llamarme así o buscar otro.
Gracias a ese riesgo, a que di ese paso, se comenzaron a abrir puertas, tanto grabando en inglés como haciendo coros para cantantes reconocidos, ser vocal-coach del propio Festival, en fin. La vida me deparaba mucho más.
de la final, Ricardo me llamó para grabar el tema de apertura de una caricatura. Don Francisco Colmenero, gran actor y director de doblaje, gran pilar de esta actividad en México y América Latina, me escuchó. Se acercó y, así directo, me dijo: “Ya eres de la familia”.
Vivo en Miami, Florida, desde hace 21 años. En el 2016, me tocó ver y escuchar que unos compañeros estaban en un escenario cantando lo que regularmente grabamos en la oscuridad de una cabina y sale al público como parte de una producción animada.
Eso llamó mi atención, porque nuestro trabajo no era del todo reconocido, pues la gente no siempre se entera de quién está detrás de un personaje o tema musical, ya que sólo unos pocos famosos llegan a aparecer en los créditos.
Me dio curiosidad y le comenté a Ricardo Silva, pensando en que se podía dar mayor visibilidad a lo que hacemos. Él me presentó con Carlos Arroyo quien, hasta la fecha, tiene a su cargo la organización de ConComics en Guadalajara, Jalisco,
¿De dónde viene el nombre de JADE?
Al tomar la decisión, lo hice basada en mi interés por investigar qué más había para mí y mi familia, así como en la resolución de arriesgar mi zona de confort.
2022SEPTIENBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE, 19 ENTREVISTA
JADE en presentación en Ecuador.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/00300320bfe713aaf7b5d74159568f50.jpeg)
Total, que ahí iba yo. Temerosa, pero contenta. En el camino pasaron muchas cosas: el vuelo se canceló. Tuve que tomar otro. Llegando al país, cansada por lo largo del viaje, no me dejaban entrar por no haber pagado no sé qué formulario y mi maleta se perdió. Por fortuna todo se arregló y entré al hotel apenas
De tus proyectos, ¿hay alguno que te arrepientas de haber hecho?
media hora antes del evento. Debo agregar aquí que, aparte de todo eso, era mi cumpleaños.
quien me extendió invitación para subir por primera vez a un escenario interpretando canciones de series de anime a las que he dado voz.
También solicitaron que usara ropa muy corta y escotada para las presentaciones. Las sesiones fotográficas resultaban incómodas y los eventos, pues, definitivamente no eran lo mío.
Hubo una producción llamada “Tu Juguete” en la que, a petición de la compañía disquera con la que estaba, grabé cumbias. Era un reto, porque no era mi género, pero estaba segura de que podría aportar algo nuevo, haciendo “feels jazzescos”, como se los explicaba a los arreglistas, pero no quisieron. Al contrario, me pedían que me desafinara de vez en cuando para que fuera, según ellos, “popular”.
Después salió Selena Quintanilla y, aunque jamás me com pararía con tan gran artista, debo decir que la manera en que interpretaba los temas era justo la línea estilística que yo quería hacer.
También has estado en convenciones a nivel internacional. ¿Volviste a sentir miedo?
¿Te soy sincera? Tuve la oportunidad de aparecer en grandes
“He sido dirigida compartidograndespordelatalladeDavidFos-ter,quehasutalentoconfigurascomoJohnLennon,JenniferLópezyMichaelJackson”
JADE con sus compañeros del grupo de anime.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/ff718e0629b0316d0b7e26adeebf1c99.jpeg)
¿Y el que te hace sentir más orgullosa?
Al salir al escenario, con toda la adrenalina y dispuesta a dar lo mejor de mí, ¿qué crees? ¡El público me desarma al sor prenderme cantando “Feliz Cumpleaños”! ¡Ah, cómo lo disfruté!
2022SEPTIENBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE, 21 ENTREVISTA
¿Y qué tal? ¿Cómo te fue?
Yo estaba temerosa de que la gente se preguntara: “¿Y ella? ¿Quién es?”. Ese miedo se desvaneció al escuchar a los fans algo que yo había grabado años atrás. Me emocioné tanto que comencé a llorar, pues nunca imaginé el impacto que causaría en mi corazón el saber que formo parte de la infancia de muchos.
Creo que el miedo era el mismo de la primera vez, cuando canté en Guadalajara. Me preguntaba si conocerían mi trabajo. La anécdota quizás más presente es de cuando fui a Argentina como única invitada, lo cual dejaba sobre mí una gran respon sabilidad pues era sólo un concierto. Es decir, no fue como en otras convenciones en las que se organizan varios shows con diferentes artistas y fabricantes que van a presentar su mer cancía. ¡Era sólo yo!
Así nació “La Voz Más Dulce del Anime” con “Simplemente Ranma” Uno y Dos; “Arigatou”, “Grandes Duetos”, “Jugadora Uno” y algunos más que vienen en camino.
gustaría, en mancuerna con mi esposo, que es actor, ofrecer clases de teatro. Juntos haríamos una gran man cuerna, tal como lo hemos sido como esposos desde hace más de 30 años.
Desde hace 10 años, soy la voz de “Semillitas”, un programa de televisión dedicado a los pequeños. Actualmente tengo un pro grama llamado “Anime entre mis Amigos” en mi propio canal de YouTube, donde los invitados son todos los que conformamos el mundo del anime.
¿Cuál sería tu máximo punto profesional?
De no ser cantante, ¿qué serías?
Me gustan los niños y la docencia, así que te diría que maestra de música para niños… pero ya lo soy. Soy licenciada en Kin dermusik International, lo cual me costó muchas lágrimas pues todo el estudio fue en inglés y en ese entonces sólo sabía unas cuantas frases.
Tambiéngeneral.me
¡Siempre muy activa, entonces!
Me gustaría tener mi propia escuela, donde pudiera maximizar la importancia de la música en los pequeños. Tener grupos de padres con sus bebés para que ellos también aprendan. Me he dado cuenta a que falta mucha información y cultura musical a nivel
2022SEPTIENBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE, 22 ENTREVISTA
¿Algo que quieras agregar para nuestros amigos lectores de “Arte, Cultura y Sociedad”?
Si de algo estoy segura, es de que el amor de Dios ha hecho todo lo que les he contado. Ha valido la pena porque siempre he tenido un propósito, que es dar amor a través de la música. Él me dio esa habilidad y, lo más importante, mis hijos Karla, Diana, Carlo y mi esposo Carlos, así como mis nietos, Lhia y Jake, hemos formado lo más importante: nuestra Familia.
JADE con su nieto Jake.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/5a6eb8adf59c049e3b4b10ecf113db06.jpeg)
“Me gustaría tener mi propia escuela, donde pudiera maximizar la importancia de la música en los pequeños”
Como verán, la música ha sido mi constante, por eso lo que voy a declarar lo refiero con convicción: tienes que buscar qué te apasiona, qué te hace feliz y, así, saber a qué viniste al mundo. Entonces, todo cobra sentido, la vida tiene propósito y se aclara tu identidad.
También has sido parte de los Latin Grammys.
Así es. He tenido la oportunidad de pertenecer al Comité de Selección y Chairman de los Latin Grammys.
producciones, pero me enorgullece enormemente las que hemos hecho de anime desde un pequeño grupo de trabajo que he con formado con mi hija Karla Veron y Luis Gasca, quienes se encargan de la traducción y adaptación. Mi esposo, Carlos Gastelum, se puso a estudiar Protools para poder grabar desde casa, aunque muchos años invertí en diferentes estudios tanto en Estados Unidos como en Monterrey y Ciudad de México.
2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE,PUBLICIDAD 23
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/4f56390fba1469d1b9519b53f7c287ac.jpeg)
Entrevista: Roberto
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/eff02bff38a26b163c5b67b6d1d72bf3.jpeg)
JAVIERGarza ELqueAL
2022SEPTIENBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE,ENTREVISTA 24
¿Tenías un aprecio en particular por algún tipo de música?
Recuerdo que había conciertos didácticos, que ofrecía la Orquesta Sinfónica de Jalapa a las diferentes escuelas de la ciudad. En uno de ellos estuvieron presentando Pedro y el Lobo, siendo el narrador Don Rubén Aguirre “El Profesor Jirafales”. Tengo también muy bellos de un concierto con la música de películas de cine, entre ellas la de Star Wars, que, al escucharla con orquesta, se convirtió en algo verdaderamente impresionante.
El
Recuerdo que yo contaba con mi propio universo musical, que se centraba en un gran compositor mexicano, Francisco José Gabilondo Soler, Cri-Cri. También escuchaba Parchís y a muchos otros artistas infantiles que había en aquel tiempo. Siempre había música en la casa.
¿Quién es Javier Camarena? ¿Cómo se dio tu incursión en la música Javier?
La música clásica fue algo que me fascinó desde siempre y no precisamente porque mi familia me lo hubieran inculcado.
2022SEPTIENBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE,ENTREVISTA 25
Garza Cortesía Javier Camarena
JAVIER CAMARENA EL ALqueTENORcautivóMUNDO
tenor mexicano Javier Camarena se ha convertido sin duda, en uno de los más grandes cantantes en la historia de nuestro país. El actualmente considerado como uno de los mejores tenores del mundo, es tam bién el único cantante de ópera en haber logrado bisar en tres producciones de la Metropolitan Opera House en Nueva York.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/c0b5eba58e35f8e40d853b63c42560c8.jpeg)
¿Cuándo decides estudiar música?
Fue hasta después de dos años infructuosos de la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica, que tomé la decisión de tomar las riendas de mi vida y estudiar música.
Soy jalapeño de nacimiento, de la mera capital jarocha. Vengo de una familia no de músicos, pero sí muy musical. Desde mis abuelos, tíos y padres, tuve muchísimas influencias musicales que iban desde el charlestón, el foxtrot, y pasando por los boleros, con Los Panchos y Eydie Gorme, luego Vicky Car, Julio Iglesias, Camilo Sesto, ABBA, los Bee Gees y Earth, Wind and Fire. Y claro, también La Sonora Santanera, Chico Ché y Rigo Tovar.
El tenor mexicano Javier Camarena, se presenta el próximo 27 de octubre en la Arena Monterrey, con su tour internacional Tiempo de Cantar
Fotos:
El recientemente nombrado Cantante Masculino del Año, por la prestigiosa organización internacional Opera Awards, se ha posicionado como uno de los artistas más destacados del mundo, presentándose con rotundo éxito en las principales salas de conciertos y casas de ópera del planeta.
A continuación, en interesante entrevista, Javier nos plati cará acerca de cómo comenzó su sueño, sobre los valores que lo llevaron al éxito en su carrera y sobre lo que el público puede esperar de su presentación en la Arena Monterrey el próximo 27 de septiembre.
El primer reto a superar fue el enfrentar a mi familia. Mi padre me decía: “ya comenzaste, ahora terminas”, “ya cuando termines haces lo que quieres”. Sin embargo, después de dos años yo dije: “¿por qué? Estoy perdiendo mi tiempo haciendo algo que no me está llevando absolutamente a nada y de lo que no tengo la mínima intensión de vivir”. Eso era algo que no me motivaba en absoluto y para lo que no tenía vocación tampoco.
¿Empezaste a estudiar canto con el objetivo de cantar ópera?
2022SEPTIENBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE,ENTREVISTA 26
¿Qué tan difícil fue tu camino al mundo de las artes? ¿Tuviste el apoyo de tu familia?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/9177c88e7cbbf83cf02fffe770f6de9e.jpeg)
Durante los 3 primeros años de carrera, trabajé sacando foto copias, tocando en bares y amenizando en grupos para fiestas. Y pues todo esto, con el fin de tener dinero para pagar mis estudios.
El ir en contra de la decisión de la familia de estudiar inge niería fue muy difícil. Entonces hice todo a escondidas, me di de baja de ingeniería y me inscribí en la carrera de música a escondidas. De hecho, me llevó un buen regaño por parte de mis padres, que me dijeron que, si eso era lo que yo quería, pues entonces yo me lo pagaba.
Mi voluntad y deseo de estar en una carrera de música, estaba por encima de todo.
De hecho, empecé a estudiar canto porque ya estaba muy viejo. Tenía 19 años y ya no tenía edad para estudiar guitarra
En lo personal, no empecé a estudiar canto con el objetivo de cantar ópera. Inclusive, no tenía ni la más remota idea de ella ya que nunca tuve esa formación en casa. Yo sólo quería cantar mejor, asistir a mis clases para que me enseñaran cómo respirar, dónde tenía que colocar la voz para que sonora mejor, afinación y todo lo relacionado a la labor del canto.
cantando en fiestas y hasta trabajé en un café internet. La verdad es que hubo experiencias muy bonitas en esa parte de “estudihambre” como le decimos comúnmente.
Después me mudé a Guanajuato por recomendación de mi maestra de Jalapa, para seguir desarrollándome con otros maes tros. Y no fue fácil al principio, ya que en ocasiones no tenía dinero para comer y tenía que pedir fiado en la tienda. Des pués me invitaron a tocar en un cuarteto de cuerdas ahí mismo en Guanajuato y empecé a cantar en misas, después continué
Mi mamá me decía que, si ya cantaba, para qué iba a la escuela, pero ahora haciendo una analogía con la gente que corre, yo pudiera decir que cualquiera puede correr, lo cual es cierto; pero si quieres hacer una carrera, debes de saber cómo calentar, cómo correr adecuadamente, al igual que cómo administrar tu energía durante la misma. No te puedes meter de buenas a primeras a un maratón, porque a los dos kilómetros vas a traer la lengua “de corbata”.
“Será grande,tintoconciertounmuydis-ymu-chomásqueestoyse-guroqueelpúblicodisfrutarámuchísimodeprincipioafin
2022SEPTIENBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE, 27 ENTREVISTA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/fbdc77625716e4e222a12af17f388f19.jpeg)
Cuando yo empecé a estudiar la carrera de canto dije: “Esto me gusta, cuando termine, puedo hacer una audición para el coro de la universidad y trabajar ahí también como empleado, inclusive dando clases”. Sin embargo, a medida que subía peldaños me iba dando cuenta que podía hacer cada vez más y mejores cosas.
¿Cuándo te diste cuenta que lo tuyo era la ópera?
Fue entonces, que después de 3 años, me empecé a interesar más en la ópera, en buscar piezas que pudiera yo cantar, que significaran retos progresivos y que me ayudaran también al desarrollo de mi técnica vocal.
o piano que era lo que yo quería. En el estudio de la música, el requisito de la edad es muy importante y en mi caso sólo pude aplicar a canto. Entonces como yo ya cantaba, pues dije, me va a permitir cantar mejor.
¿Cuándo debutaste profesionalmente en México?
Yo no vengo de una familia acomodada, mi familia fue de clase media y mis padres hicieron todo lo que estuvo en sus manos para mantenernos y darnos una educación a mis hermanos y a mí.
Lo primero que canté fuera de México, fue en un concierto que se llevó a cabo en una iglesia en Guatemala, sin embargo, mi debut en un contexto más europeo-internacional y dentro de una sala de ópera, fue en la Ópera de Zurich, Suiza, con una ópera de Rossini llamada La italiana en Argel en el 2007.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/331e6c245118aa4cbc58c6fed505036d.jpeg)
Definitivamente ambas. Creo que indistintamente al género o profesión a la que te dediques, talento sin trabajo es algo incom pleto. Ejemplos de vida hay muchos, ejemplos de tenacidad, determinación, de lucha contra adversidades hay también muchos.
Ese gran ejemplo es el que tengo de mi padre, que siempre fue un hombre súper trabajador, alguien que laboraba diariamente de sol a sol para darnos a nosotros lo mejor.
Ese fue el mayor descubrimiento de mi vida. Me hizo darme cuenta para lo que estaba estudiando y me permitió apreciar la panorámica del significado de la carrera de canto. Y dije: “De aquí soy y aquí me quedo”.
¿En ese momento pasó por tu mente hasta donde ibas a llegar Javier?
Fue al final de mi tercer año de carrera, cuando nuestro maestro de italiano nos mostró un Laserdisc de Plácido Domingo y Eva Marton, cantando en la ópera Turandot, en el MET de Nueva York.
2022SEPTIENBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE,
¿internacionalmente?
ENTREVISTA
Mi debut profesional fue el año 2004 en el Palacio de Bellas Artes, con el título operístico La Hija del Regimiento, que en años pos teriores me daría muchísimos éxitos y satisfacciones. Recuerdo que en ese año gané el concurso de canto Carlo Morelli y que Raúl Falcó y Octavio Sosa, que llevaban la dirección del entonces Palacio de Bellas Artes, junto con el maestro Enrique Patrón de Rueda, decidieron proponer la presentación de dicha obra con los ganadores del concurso de canto.
¿Cuál fue la estrategia que seguiste?
La de concentrarme en las cosas que tenía que hacer en primer plano, con la convicción de que cada paso que daba me acercaba al objetivo que tenía más adelante. Decía un cantante católico: “Sueña en alcanzar cosas grandes, haciendo las cosas pequeñas que te toca hacer hoy”. Yo creo que ha sido así como he tratado de llevar esta carrera.
28
La verdad no. Sabes, siempre lo he pensado como si tuvieras una gran barda y pones una escalera vertical. Conforme vas subiendo peldaños en la escalera, vas viendo más allá y el panorama se va abriendo y aclarando.
Todos los pasos que he dado en mi carrera han sido pasos muy conscientes y sabiendo hacia donde me va a llevar cada uno de ellos. Definitivamente, aunque uno ve el panorama, lo único cierto de esta carrera es lo incierto de ella misma, porque aún viendo el panorama, no sabes si vas a poder llegar hasta ahí.
En referencia a lo que has logrado. Pudiéramos decir que: ¿se nace? ¿se hace? ¿o ambas?
“Mi profesionaldebutfueelaño2004enelPalaciodeBellasAr-tes,coneltítuloope-rísticoLaHijadelRe-gimiento”
no estamos acostumbrados a escuchar, eso de buscar algo que te haga feliz, seguirlo y luchar por ello.
2022SEPTIENBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE, 29 ENTREVISTA
El problema radica en una falta de comunicación. Te voy a poner algunos ejemplos que nos hacen ver que el problema no es que a la gente no le guste la ópera, sino que simplemente hay una falta de comunicación y entendimiento.
Esámbitos.algoque
“Las cuestalasmásquecosasunovalo-raenestavida,sonquemástrabajonoscon-seguir”
Si yo tomé la decisión de dedicarle mi vida a la música, es porque eso era lo que me hacía feliz. Siendo por mucho, una de las claves para lograr el éxito en tu vida, en cualquiera de sus
Segundo, que las cosas que uno más valora en esta vida, son las que más trabajo nos cuesta conseguir.
Porque entonces la lucha se vuelve un reto hacia ti mismo, lo que logras conseguir para seguir adelante se vuelve un reto personal. Ya no estás compitiendo con nadie ni tratando de
Definitivamente si tienes un talento, debes trabajarlo para hacerlo productivo.
Lo que te puedo decir, con base en mi experiencia de vida, es que primeramente se debe entender que no es una carrera de velocidad, sino una carrera de resistencia.
¿Qué valores crees que fueron los que te llevaron al éxito en tu carrera?
satisfacer a nadie más que a ti mismo. Los retos se vuelven emocionantes y el trabajo deja de ser trabajo para convertirse en algo que disfrutas y te hace crecer. Debes buscar lo que te haga feliz en esta vida y luchar por ello.
A lo que contesté: “tal vez, pero voy a ser feliz”, siendo esa la última vez en que mi mamá me discutió algo con respecto a mi decisión de haberme cambiado de carrera.
La última discusión que tuve con mi mamá cuando me cam bié de carrera, comenzó cuando se acercó conmigo y me dijo: “Bueno, te metiste a música y… ¿qué vas a hacer? ¿de qué vas a trabajar? Vas a terminar barriendo las calles”.
En México no hemos podido generar una cultura de consumo de ópera, quizás porque aún no vemos a la industria cultural como un generador económico. ¿Dónde crees que radica el problema?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/03d5c74e792108c977d5f4b1a6757dc7.jpeg)
“Nos hace falta una educación artística real dentro de los planes regulares de estudio en las escuelas”.
Hoy, habrá muy pocos casos en los que se tenga una educa ción artística de valor. Creces ignorando parte de la historia de la música y el arte. Haciendo esto mucha falta en nuestra formación, que deja de ser una formación integral.
Nos hace falta una educación artística real, dentro de los planes regulares de estudio en las escuelas. Desde los jardines de niños, hasta las primarias y secundarias.
Esto sin mencionar a los Tres Tenores, que en 1992 hicieron su primer concierto, logrando sacar a la ópera de contexto y llevándola a un público más masivo. Fue un fenómeno mundial impresionante.Hablardeque
en México solamente, no hayamos podido lograr una cultura de consumo de ópera sería un poco injusto. Esto es un fenómeno global, es parte de un desconocimiento y de una falta de comunicación respecto a lo que es la ópera y a lo que hace un cantante de ópera.
Actualmente, estamos acostumbrados a ver la música como un objeto de adorno y consumo. Por eso, cuando sale un éxito, lo encuentras hasta “embarrándole la mantequilla al pan”, satu rándote y llegando al punto de no soportar escucharlo unos meses después.
Recuerdo hace poco más de 12 años, que llegó un vendedor de celulares llamado Paul Potts a competir a un reality show llamado Britain’s Got Talent. En el programa, él cantó magistralmente una aria de ópera llamada Nessun Dorma, que resultó en que todo el mundo lo adorara, y en que después de escucharla, todo el mundo también conociera dicho tema.
Desde un inicio, debemos de tener claro, que no todos podrán ser artistas, pero que todos deberán tener la posibilidad de apre ciar las artes, con los medios y las herramientas adecuadas.
Entonces se le daría valor, no solamente a la música y a la ópera, sino a todas las artes en general y no solamente a lo que ya está, sino al esfuerzo que hace cada una de estas personas que quiere dedicar su vida a ello.
Mucha gente piensa que es aburrida, pero generalmente la gente que piensa eso, es la que jamás la ha experimentado. La ópera puede ser un espectáculo tremendamente emocionante. No digo que todas las óperas sean buenas, como tampoco digo que todos los discos de Maroon 5 son buenos, ni todas las can ciones de una producción musical sean buenas.
2022SEPTIENBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE, 30 ENTREVISTA
¿Qué es lo que nos hace falta entonces?
Un segundo ejemplo sería el de Andrea Bochelli, alguien a quien todos conocemos, que si bien no es un cantante de ópera per se, su estilo y propuesta vocal, sí son como las de un cantante de ópera. También tenemos a las exitosas bandas de cantantes de ópera masculinos, llamadas II Divo e Il Volo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/b7e5714927a2a56a5dc08161654b7d5d.jpeg)
¿Algo que te gustaría agregar Javier?
Estarépúblico.también ofreciendo la Bachata Rosa de Juan Luis Guerra, canciones de José José, al igual que estará conmigo un Mariachi acompañándome en algunos temas.
Lo que les diría, sobre todo a los papás, es que no tengan miedo en apoyar a sus hijos en este tipo de actividades, porque está científicamente comprobado, que realizar cualquier acti vidad artística, estimula otras áreas de tu cerebro relacionadas a laLacreatividad.parteque
“Mi voluntad y deseo de estar en una carrera de música, estaba por encima de todo”
Será un concierto muy distinto y mucho más grande, que incluye su parte de ópera, claro, pero que también incluye muchos otros géneros que a mí me fascinan.
“Definitivamente si tienes un talento, debes trabajarlo para productivo”hacerlo
Sabemos le guardas un gran afecto a la ciudad de Monterrey.
En marzo estaré en Montecarlo cantando por primera vez la ópera La traviata y en abril estaré en Barcelona, cantando por primera vez una ópera francesa llamada Manon de Jules Massenet. En mayo estaré en Berlín y en junio estaré en Zúrich, Suiza, cantando Los pescadores de perlas
No con esto, quiero decir que todos los niños se van a convertir en Mozart o Beethoven, pero sí, que estoy convencido que este tipo de formación y educación, los hará más sensibles, empáticos y cercanos a su propia realidad.
Hay una primera parte que obviamente sí la vamos a dedicar a la ópera, pero después vamos a ir relajando muy rico y de una manera muy entretenida, a un repertorio mucho más popular. Vamos a hacer un poco de canción italiana, cantaré seguramente la canción Funiculí Funiculá y O Sole Mío que son temas más del dominio
En noviembre se estrena mi segundo disco, totalmente de ópera, dedicado a un compositor que a mí me gusta muchísimo llamado Gaetano Donizetti y que grabé en su tierra natal en Bérgamo, Italia, con la Orquesta y el Coro del Teatro Donizetti.
La verdad estoy muy emocionado, ya que este concierto será muy versátil y me ayudará a mostrar que el cantante de ópera no solamente canta ópera y de una manera seria, como común mente se Estudiécree.para ser cantante, que me haya dedicado a la ópera es una cosa, pero a mí me sigue encantando nuestra música y el cantarla todo el tiempo.
En noviembre estaré también haciendo la ópera La favorita en Italia, en diciembre y enero estaré en el MET de Nueva York cantando El elixir de amor. Terminando me voy a París, para cantar una ópera llamada Lucia di Lammermoor
En un lapso de un año vienen cosas muy buenas.
Después de mi debut en el 2004, la primera ciudad en donde canté como solista, fue en Monterrey, precisamente en el Tea tro de la Ciudad. Hicimos la ópera Don Pasquale de Gaetano Donizetti en el 2005.
Después he vuelto a Monterrey en varias ocasiones haciendo las óperas La Scala di Seta, Payasos y La Cenerentola, esta última ya en el 2012. Todavía en el 2017 fui invitado a cantar en el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO).
Estoy seguro que desde el principio y hasta el final, el público lo disfrutará muchísimo.
En otoño van a estrenarse dos discos míos, el primero de ellos, precisamente dedicado a nuestra música mexicana, incluido bolero y mariachi. Producción que estoy grabando en estos momentos en la Ciudad de México.
involucra estudiar algún instrumento musi cal, ya sea la flauta, el piano o el violín, estimula a tu cerebro a trabajar en diferentes habilidades motrices. Por ejemplo, al tocar el piano, tu cerebro tiene que saber que va a hacer cada uno de tus dedos, y también tus manos y brazos. Debe saber cómo tiene que sonar y la fuerza que tiene que imprimir para que suene como debe de sonar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/1c0e566d6fa63bc6a2e31e8e62bd1b7f.jpeg)
Finalmente, en las primeras semanas de junio, estaré en España haciendo varias presentaciones, para luego tomarme unas buenas vacaciones en el mes de julio.
Será un concierto completísimo, muy versátil, con muchas canciones que la gente reconocerá y en donde la Orquesta Filar mónica de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, estará también teniendo sus intervenciones como solista, bajo la dirección de maestro Abdiel Vázquez.
¿Qué sigue para Javier Camarena?
Yo no tuve la suerte cuando fui niño, de tener una buena forma ción musical. Mis papás sí vieron mi talento y facilidad para la música, ya que siempre fui muy afinado y repetía sin dificultad la música, sin embargo, no tuve la suerte de tener buenos maestros que me supieran guiar.
¿Qué consejos le darías a los niños y jóvenes? Pero más importante, a los papás de esos niños y jóvenes.
31 2022SEPTIENBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE,ENTREVISTA
Siendo esta tu primera presentación en la Arena Monterrey, ¿Qué puede esperar el público del evento?
Si voy a un Karaoke, lo primero que canto es (entre risas) Música Ligera de Soda Stereo. Ese tema es el primero que canto en un Karaoke y ya después me arranco con Mariachi y todo lo demás. La verdad es que me encanta.
Para concluir, me gustaría sólo agregar que este concierto me emociona mucho por la posibilidad de cantar todo lo que me gusta cantar, esperando con todo mi corazón, que el amor por lo que hago se proyecte y que la gente que asista lo perciba y reciba.
2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE, 32 FOTOGRAFÍA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/af2599eee07e29de85390860cca99cfd.jpeg)
De su afición por el montañismo, surgen muchos de sus proyectos foto gráficos, como los paisajes en los que la naturaleza convive con la arquitectura y donde la presencia humana solo es sugerida.Viajar
testimonio
33 2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE,FOTOGRAFÍA
Su pasión literaria y fotográfica, la compaginaba con sus viajes como vendedor de neumáticos para la firma Goodrich Euzkadi, viajes donde siempre iba acompañado de su cámara Rellei flex.
en su fotografía, es inevitable no relacionarla con las escenas de sus libros, a pesar de que el propio Rulfo insistió, en que se trataba de dos disciplinas diferentes e indepen dientes en su vida. De alguna manera, sus imágenes han sido un medio para penetrar a su mundo literario. que son de
Su trabajo fotográfico lo ha colo cado en el panorama de la fotografía en México y América Latina. Sobre las imágenes de Rulfo, Susan Sontag, en su libro On Photography comenta, “Juan Rulfo es el mejor fotógrafo que he conocido en Latinoamérica”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/b0768439bfd54988936396543ac01d01.jpeg)
La relación de Juan Rulfo con el cine, fue más extensa de lo que el público en general conoce. Escribió argumentos y textos poéticos que sirvieron de base para las cintas: El Despojo, El Gallo de Oro y La Fórmula Secreta.
literatura y la fotogra fía, Juan Rulfo construyó una dialéctica sobre una realidad, donde los persona jes literarios e imágenes fotográficas se conjuntaron, para mostrar un mundo fantástico.Alprofundizar
gabyarenas1@gmail.com Fotos: Internet Por: Gabriela ArenasJuan Rulfo como fotógrafo, produjo una gran cantidad de imágenes
Además de guionista y de que algu nas de sus historias fueron llevadas a la pantalla grande, Juan Rulfo también fue cine fotógrafo y asesor histórico. En la película, En Este Pueblo No Hay Ladrones, actuó a lado de Carlos Mon siváis, Arturo Ripstein, Luis Buñuel y José Luis Cuevas.
Pero lo que no todos conocen de Rulfo, es que fue también un gran apa sionado de la fotografía. Como amante de los pueblos y la cultura indígena, supo capturar instantes de ese México que le tocó vivir.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/63a03034c77f4d32818e446e95190155.jpeg)
fue lo que más nutrió su labor como fotógrafo, sin embargo, también incursionaría en el cine en esos años.
su conocimiento de México
Fotógrafo y Escritor de Mundos Imaginarios
En Pedro Páramo nos habla de un universo, donde cohabitan lo misterioso y lo real, obra que ha sido considerada como una de las mejores novelas de la literatura contemporánea.
Sin duda, cuando pensamos en Juan Rulfo, lo primero que nos viene a la mente es su obra literaria. Con solo dos libros El Llano en Llamas (1953) y Pedro Páramo (1955), llegó a ser considerado como el mejor escri tor hispanoamericano, comparado con Kafka, Faulkner y Balzac, entre otros.
La arquitectura, la arqueología y el indigenismo, fueron el centro de sus libros, donde la fotografía, la vegetación y el paisaje, fueron también grandes protagonistas.Apartirdela
Desde los 30’s y hasta los 60’s, como fotógrafo produjo una gran cantidad de imágenes que son testimonio de su conocimiento de México, sus regiones y sus habitantes.
Hoy se sabe que antes de escribir, empezó a hacer fotografía alrededor de 1930. Las décadas de los 40’s y 50’s fueron las más proliferas de su vida, con una gran producción fotográfica, al igual que con dos de sus grandes obras literarias.
La fortuna de "Remedios para Leo nora" son la música y la escenografía: la primera envuelve y atrapa y la segunda es como un paisaje a las obras de Valero como "El sastre de mujeres" y "Cinco llaves", entre otros.
Los remedios para Leonora
Son dos artistas incom prendidas.Sondos mujeres que ama ron y sufrieron.
Hay una excelente dirección a cargo de Luis Franco y dos poderosas inter pretaciones que recaen en Vicky de la Piedra como Leonora Carrington y Mónica Muruato en la piel de Reme dios Varo.
Son dos grandes artistas del surrea lismo.Una de ellas, Leonora Carrington, está en el último suspiro. La muerte está a punto de llegar.
"Remedios para Leonora" narra desde la ficción, el encuentro de las dos pintoras, desde otra dimensión, desde la cordura, la razón y la locura.
la obra es lo alto de una torre. Ahí, entre llantos, risas, embrujos y una copa de vino, la última en esta vida, ellas evocan viejas luchas, viejos amores, viejas amistades, viejas rencillas y ese amor por el arte.
Son dos almas gemelas.
El escenario en el que se desarrolla
No hay mucho por hacer.
Las actrices Vicky de la Piedra y Mónica Muruato ofrecen un trabajo impecable en “Remedios para Leonora”, puesta en escena dirigida por Luis Franco, con un texto de Estela Leñero, se presenta todos los jueves a las 20:30 horas en Casa Musa
Muruato en cambio es un huracán en escena. Su presencia es poderosa.
2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE, 34 TEATRO
Por: Miguel Ángel Arritola
Hay momentos intensos y desa fiantes entre Leonora y Remedios, sobre todo cuando se remontan a su
Y en ese agónico delirio entre la cordura y locura, la pintora invoca a Remedios Varo, su mejor amiga, para invitarla a vivir un sueño en donde ambas recordarán los momentos más importantes y emotivos de sus tormen tosas existencias: la guerra, el exilio, los tantos y tantos hombres que amaron y desde luego, el arte.
La puesta en escena es un constante ir y venir de emociones encontradas, donde De la Piedra y Muruato se desen vuelven como peces en el agua, entre gando con mesura interpretaciones memorables.DelaPiedra es una actriz de temple; va de lo sutil a lo dulce y es entregada e intensa cuando la acción lo requiere.
niñez o aquellos momentos en que la segunda queda atrapada por la Gue rra Civil en su natal España o cuando Leonora está emocionalmente afectada porque padre la interna en un hospital psiquiátrico."Remedios para Leonora" seguirá en cartelera todos los jueves a las 20:30 horas en Casa Musa.
Fotos: Miguel Ángel Arritola
Todo en "Remedios..." es un viaje electrizante en el que ambas artistas, entre arrebatos e iras, sueñan con reparar sus existencias y en ese viaje, recuerdan su exilio en México.
Son dos espíritus que en su intensi dad de querer revivir el pasado traspa san los tiempos y vuelan hasta llegar a momentos terribles de sus existencias.
"Remedios para Leonora" es un ejer cicio teatral que sacude, sofoca y ena mora por el inquietante y audaz guión, a cargo de la dramaturga Estela Leñero. Todos los elementos que encierran esta puesta en escena cumplen perfecta mente su cometido.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/4f4fb2c276d0488bfc8667d62d3702f2.jpeg)
Garza, Director General de IDAC dijo: “Transformaremos la forma de trabajar de las personas proporcionando tecnologías que ayuden a las empresas
Está diseñada para aumentar la productividad de los trabajos vía remota, evitar la sobresaturación de clientes, permite la coordinación y supervisión de equipo de trabajo vía remota, así como proporcionar información en tiempo real sobre el costo y progreso de todas las tareas y proyectos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/c15a9e5f9a4191aafa0a08f91ea0bea4.jpeg)
Los cambios globales, debido a la pandemia, están acelerando la adopción de nuevas tecnologías a medida que las reuniones, la educación y las conferencias continúan en línea. Estas plataformas no solo deben mantener la productividad, sino también aumentar la
A medida que en México comenzamos a reacti var nuestra economía, IDAC se compromete a llevar al mercado mexicano las soluciones certificadas de Reactiv SUITE y Transparent Business y convertirse en un proveedor líder de soluciones de presentación orientadas al futuro Hybrid-Work-World.
uno de los principales provee dores de soluciones interactivas de México. Se anuncia el día hoy como distribuidor oficial de Reactiv SUITE de Vizetto Inc, la empresa que está cambiando la forma de comu nicación en el mundo y de Transparent Business la cual permite coordinar a los equipos de trabajo con Transparencia, sin fronteras y sin limites.
IDAC es una empresa mexicana, experta en brin dar soluciones en tecnología comprometida en brindar excelencia para mejorar la calidad de vida orientada al desarrollo laboral, estando a la vanguardia de las últimas tendencias del mercado para facilitar los pro cesos y mejorar la productividad.
Vizetto Inc. es una empresa canadiense que desarro lla Reactiv SUITE; software que permite la creatividad remota de las organizaciones. Esta nueva asociación garantiza la mejor experiencia de usuario posible en materia de comunicaciones en reuniones presenciales y digitales.Transparent
efectividad y el compromiso entre los participantes, en orden de trabajar con transparencia, hacer las reuniones productivas y retener mejor la información.
Reactiv SUITE es un ecosistema de productos de software diseñado para hacer que las reuniones remotas sean memorables y reducir drásticamente el uso de las distintas plataformas de comunicación y de conferencias. El software permite que cualquier presen tador comparta su contenido de una manera no lineal, monótona y marque visualmente los documentos, así mismo muestre con fluidez cualquier tipo de contenido y medios, participe en discusiones con participantes remotos y eleve su presencia para que se destaquen. Reactiv SUITE ofrece una experiencia de reunión que permite que todos se involucren y participen como si se estuvieran reuniendo en la misma sala cara a cara.
Business fue fundada por KMGi Group en Nueva York, reconocida internacionalmente por sus innovaciones en internet.
IDAC,
“En 2020, el 45% de las escuelas en México luchó con la escasez o deficiencias de la tecnología digital, el 60% de los maestros mexicanos sintieron que no podían apoyar el aprendizaje de los estudiantes mediante el uso de la tecnología digital, y el cambio dramático en el PIB nos está diciendo que los negocios enfrentan la misma lucha ”, dijo Av Utukuri, CEO y fundador de
Es el sistema operativo que trae de manera novedosa y radical, el liderar los equipos distribuidos con transparencia y de forma verificable.
Revolucionando la comunicación remota
REDACCIÓN
2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE,PUBLICIDAD 35
La plataforma que está cambiando la comunicación en el mundo llega a México
a innovar y crecer. Hoy, realmente creemos que Reactiv SUITE representa el futuro y estamos entusiasmados de ser un socio oficial autorizado en México. Reactiv SUITE es el producto más revolucionario del mercado. Las empresas mexicanas proyectan una inversión del 10% en su transformación digital y creemos que Reactiv SUITE innovará la comunicación en México como el núcleo de esa transformación ”.
Vizetto.Alejandro
2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE, 36 ÓPERA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/4f44b67c604acae614e020b70720042e.jpeg)
PLÁCIDO DOMINGO
En 2005, el tenor volvió a Monterrey pero en esta ocasión lo hizo para presen tarse en el Forum de las Culturas, donde ofreció el concierto de Los Tres Teno res al lado de su compatriota y colega José Carreras, pero sin la presencia de Luciano Pavarotti, que por problemas de salud no estuvo en ese entonces.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/680fe0acc1d4293fe182832c5d0006db.jpeg)
En este recital Plácido Domingo, además de contar con la presencia de la Orquesta Filarmónica del Desierto, estuvo acompañado de la soprano regia Eugenia Garza y del tenor sonorense Arturo Chacón.
Monterrey
como tenor en el
Domingo debutó Teatro María Tereza Montoya Monterrey 1961.
Cortesía POSTA Por: Arturo González - POSTA El tenor español Plácido Domingo inició su carrera como tenor en la Sultana del Norte en 1961, al participar en la ópera “La Traviata” en el Teatro María Tereza Montoya 37 2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE,ÓPERAEl tenor junto al fallecido Luciano Pavarotti y José Carreras, con quienes compartió el espectáculo “Los Tres Tenores”.
en
Fue en mayo de 1961 cuando el artista se presentó en el Teatro María Tereza Montoya con la ópera “La Traviata” inter pretando al personaje de Alfredo; a partir de entonces Plácido Domingo se ha carac terizado como uno de los tenores más prolíferos a nivel mundial del siglo XX.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/e4eff3e286134f2df39c39889f502017.jpeg)
Guarda Plácido Domingo una estrecha relación con Monterrey
A 17 años de su último encuentro con los regios, Plácido Domingo volvió a tierras regias, el pasado 19 de agosto en la Arena Monterrey, acompañado de la Orquesta Filar´monica del Desierto, de Coahuila de Zaragoza.
El pasado martes el tenor tuvo su pri mer concierto como parte de su gira 2022 en la Arena Ciudad de México, donde tuvo un gran recibimiento de los asistentes que acudieron a dicha cita.
Fotos:
de
tiene un vínculo muy importante en la carrera como intérprete de Plácido Domingo, pues fue en esta ciudad donde el español hizo su debut como tenor hace 61 años.
EspecialFoto:EspecialFoto:
• Luis Vegas / Shopping and Fucking
Lanzan nominaciones a lo mejor del teatro
• Jerry Vega / Bodas de Sangre
• Bernardo Gamboa / Tártaro
• Iván García / Rabia
• Alejandro Morales / 7 Años
• Cristian Magaloni / La Ira de Narciso
ACTRIZ PRINCIPAL EN MUSICAL
• Carlos Rodea / Sorpresas ¡A-Mén!
Por: Especial / ACPT
• Pequeña Bruja / Instituto Magia
• Carlos Aragón / El Inspector Llama a la Puerta
• Angélica Rogel / Orgullo
• Gerardo González / The Prom
• Baruch Valdés / Junio en el ‘93
• Gustavo Egelhaaf / Siete Veces Adiós
• Kalimba / José el Soñador
• Mel Fuentes / Junio en el ´93
• Transbordador Zel / Compañía 4to Acto y SIAS Producciones
• Ana González Bello, Paula Zelaya Cervantes / 245 Actos de Maldad •ExtraordinariaBárbaraColio / Julieta Tiene la Culpa
• Gloria Toba / Aladdín
• Beto Torres / The Prom
• José Luis Rodríguez (El Guana) / The
DISEÑO DE ILUMINACIÓN
• Félix Arroyo / Siete Veces Adiós
• Tenzing Ortega / Calle Amor
• Félix Arroyo / Pedro Melenas
• Manuel Cruz Vivas, Mauricio García Lozano, Miguel Santa Rita / Tebas •LandOtto Minera / El Inspector Llama a la •PuertaPaula Zelaya Cervantes / Blue Room
• Jimena Cornejo / Mentiras
• Adrián Martínez Frausto / Network
• Enrique Montaño / Mentiras
• Miguel Moreno Mati / The Prom
REVELACIÓN FEMENINA
• Carolina Reyes / Postales
• Carlos Magaña, Anabel Dueñas / The •PromEnrique Arce Gómez / Network
•PromJuan Pablo Escutia / Aladdín
Este año, el Premio a la Trayectoria Teatral será otorgado a la primera actriz Ana Ofelia Murguía. Así mismo, este año se han integrado dos nuevas cate gorías: Elenco y Dirección de Escena en Musical, con las cuales se conforman un total de veintiséis nominaciones.
• Naian González Norvind / Blue Room
• María Elisa Gallegos / Mentiras
• Daniel Giménez Cacho / Network
• Mel Fuentes / Junio en el ‘93
• A Golpe de Calcetín / Idiotas Teatro
ACTRIZ DE SOPORTE
• Pahola Escalera / The Prom
ACTOR DE SOPORTE EN MUSICAL
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA
• Carolina Politi / La Persona •DeprimidaCarmenMastache / Julieta Tiene la •CulpaIrene Azuela / Hamlet
TEATRO PARA JÓVENES AUDIENCIAS
• Alejandro Morales / Pequeñas Grandes Cosas
• César Enríquez / Siete Veces Adiós
DISEÑO DE VESTUARIO
• Assira Abbate / Hamlet
• Erandi Zenil / Calle Amor
ACTOR EN ROL PRINCIPAL
• Miguel Jiménez / Junio en el ´93
• Anahí Allué / The Prom
• Verónica Merchant / Julieta Tiene la Culpa
TRADUCCIÓN/ ADAPTACIÓN
• Bobby Mendoza / Sorpresas ¡A-Mén!
• Juan Pablo Martínez / Aladdín
• Nohemí Espinosa / Pedro Melenas
• Félix Arroyo / Pedro Melenas
• Atenea Chávez, Alberto Reyna, César Moctezuma / A Golpe de Calcetín
• Lucía Madariaga / Incendios
• Sergio López Vigueras / Tártaro
• Claudio Lafarga / Shopping and •FuckingMauricio Isaac / Orgullo
• Cristian Magaloni / Mirando al Sol
• Luis Mario Moncada / Junio en el ´93
• Arturo Ríos / Network
• Laura Uribe / Calle Amor
La de Críticos y Periodistas de Teatro OfeliaprimeraotorgadoTeatralaotorgará(ACPT),elPremiolaTrayectoriaseráalaactrizAnaMurguía
Las nominaciones
•PromTanya Valenzuela / José el Soñador
• Salvador Petrola / Aladdín
Agrupación
• Fela Domínguez / José el Soñador
• Naian González Norvind / Blue Room
ACTRIZ DE SOPORTE EN MUSICAL
• Pablo Gutiérrez / Mentiras
ACTRIZ EN ROL PRINCIPAL
• Sergio Villegas / 245 Actos de Maldad Extraordinaria
• Bolita por Favor / Compañía Puño de •TierraPedro Melenas / 25 Producciones y La Caja de Teatro
• Sergio López Vigueras / Tártaro
Con lo anterior se cumple con este periodo atípico ocasionado por la contingencia del COVID-19 y se abre un ciclo regular que comprenderá la anualidad de julio 1 del 2022 a junio 30 del 2023.
• Saúl Villa / Bodas de Sangre
• Samantha Salgado Martínez / The
DRAMATURGIA MEXICANA
La
Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro (ACPT), encabezada por Gustavo G. Suárez, anunció en sus redes sociales sus nominaciones a lo mejor del teatro en la Ciudad de México, reconociendo los trabajos presentados durante el año 2020, 2021 y hasta el 30 de junio del 2022, rumbo a la ceremo nia número 26 de los Premios ACPT, a celebrarse por cuarta ocasión en el icónico Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el próximo miércoles 28 de sep tiembre de 2022.
Los trabajos seleccionados son el resultado de un largo proceso con sensuado por su jurado, conformado en la actualidad por 16 agremiados: periodistas, foto periodistas, reseñis tas y críticos de teatro, todos activos en medios impresos y digitales.
• Jimena Cornejo / Tu Cabeza en mi •HombroMajoPérez / The Prom
Foto: Especial
ACTOR DE SOPORTE
• Jorge Ballina / Mentiras
• Mariana Giménez / Cartografía de una Tormenta
• Matías Gorlero / Junio en el ´93
• Brenda Santabalbina / The Prom
ACTOR PRINCIPAL EN MUSICAL
• Juan Pablo Escutia / Aladdín
• Nina Rubín Legarreta / Sola en la •OscuridadSauraEmilia Zubiate / Madre Coraje
• Carmen Madrid / El Autor
• Brenda Santabalbina / The Prom
REVELACIÓN MASCULINA
• Manuel Cruz Vivas / Tebas Land
2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE, 38 TEATRO
• Hamlet
• Network
• Martín Acosta / Junio en el ‘93
• Calle Amor
• Hombruna / Kraken Teatro
MÚSICA ORIGINAL
DISEÑO SONORO
• Giselle Sandiel / Pedro Melenas
• Chema Verduzco, Diego del Río / The
DIRECCIÓN DE ESCENA EN MUSICAL
•PolitiOtto / Oscar Serrano Cotan
Ana Ofelia Murguía
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/0a2fe4cde8882f4f3205a074799e9a91.jpeg)
• Miguel Jiménez / Blindness
• David Psalmon / Tártaro
• Eduardo Garcilazo / Incendios
• Azucena Galicia / A Golpe de •CalcetínEdytaRzewuska / El Inspector Llama a la Puerta
• 7 Años
•PromJosé Manuel López Velarde /
• Varieté de Lirios / Grupo De-lirios
• Mauricio Rico / Calle Amor
• Deborah Silberer/ Pedro Melenas
• The Prom
• 245 Actos de Maldad Extraordinaria / Once Once Producciones
COREOGRAFÍA / MOVIMIENTO ESCÉNICO
• Vicky Araico y Alejandro Antillón / The Prom
MUSICAL DEL AÑO
• Alan Estrada / Siete Veces Adiós
• Francisco Franco Alba / Network
• Eloise Kazan / Códice Tenoch
• Mentiras / Bobo, Gou Producciones, La Teatrería
• José el Soñador / Gou Producciones
• Eloise Kazan, Estela Fagoaga / •MentirasEstelaFagoaga / Network
• The Prom / Marte Calderón, Chema •VerduzcoSieteVeces Adiós / Ola ke Ase, Playhouse Entertainment
• Junio en el ‘93
• Enrique Singer / Cuando La Lluvia deje de Caer
DIRECCIÓN DE ESCENA
• Martín Acosta / Junio en el ‘93
• Xhunca / Compañía Salina Artes
• Daniel Hidalgo Valdés / Tártaro
• Miguel Jiménez / Network
• Derek Arnauda y Raúl Josephe Meléndez / Nubes Atiborradas Llovieron Sueños o las Perspicacias del Amor
• Tártaro / Colectivo Teatro Sin Paredes
Mentiras ELENCO
• Sak Nikté Romero / Pequeña Bruja
• Andrés Penella / Blue Room
• Isay Ramírez / Junio en el ‘93
• Gastón Briski / Mentiras
2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE,TEATRO 39
• Paola Izquierdo / A Golpe de Calcetín
MONÓLOGO
• Escortita La Vida / Minerva •ValenzuelaLasVampiras Solas / Las Diablas •CabaretLucrecia, Él regresó / Ápeiron Teatro, Francisco Xavier Rodríguez, Viridiana •MonteagudoNochedeReinas / César Enríquez
ESPECTÁCULO DE CABARET
• La Ira de Narciso / Los Endebles, Teatro en una cáscara de nuez
• La Persona Deprimida / Carolina
• Juan Pablo Villa / A Golpe de •CalcetínIkerMadrid / Orgullo
• Jannette Chao, Alan Estrada, Vince Miranda / Siete Veces Adiós
• Bárbara Colio / Julieta Tiene la Culpa
• Homero Guerrero / Calle Amor
• Aladdín / OCESA
• Angélica Rogel / Hamlet
exterminador”, bailó animada en su silla de ruedas cuando la directora del IMBAL, Lucina Jiménez López y el director general de la Cineteca Nacional Alejandro Pelayo Rangel, le entregaron un reconocimiento por su labor artís tica como egresada distinguida de la Escuela Nacional de Arte Teatral.
Silvia Pinal celebraba 64 años de carrera y sus 91 años de vida. La actriz ha compartido pantalla con actores de la talla de Tin Tan y Pedro Infante, además de aparecer en películas de directores como Luis Buñuel.
Silvia
Por: Alejandro Villaseñorla un homenaje en el Palacio de Bellas Artes
El homenaje comenzó de manera sobria con un documental sobre
POSTA A unos días de cumplir 91 años,
Rinden homenaje a Silvia Pinal en Palacio de Bellas Artes
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/9b690572c984fb463a2e4dfe5818e77d.jpeg)
actriz Silvia Pinal recibió
2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE, 40 PERSOAJNES
Fotos: Cortesía POSTA
La primera actriz mexicana, de películas como “Viridiana” y “El ángel
hijas, la actriz Sylvia Pasquel y la can tante Alejandra Guzmán, su nieta, la cantante Stephanie Salas y su bisnieta modelo e influencer, Michelle Salas, entre otros familiares y amigos como la actriz Diana Bracho, quien leyó un texto que escribió en honor a la agasajada.
Pinal estuvo acompañada por sus
“Viridiana” y otra lectura por parte de Bracho en la que se intercalaban grabaciones de la voz de Pinal, quien contaba cómo contrabandeó la única copia que se logró rescatar de la pelí cula del cineasta español Luis Buñuel, pues las autoridades franquistas habían ordenado su destrucción, pese haber ganado la Palma de Oro en el Festival de Cannes.
Pinal, una de las actrices más queridas de México, reci bió el pasado mes de agosto, un homenaje en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.
2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE,PUBLICIDAD 41
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/9796df89cdb50ec7e8cd6c7f47662402.jpeg)
Ella ZentenoCynthiaes
Durante
Es una acrílicoeltécnicasmediostexturas,experimentaversátilpintoraqueconcolores,ydistintasdesdeóleohastael
Fotos: Especial Por: Redacción 2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE, 42 PINTURA
su infancia y parte de su adolescencia vive en un hermoso puerto des értico en el Mar de Cortés donde realiza sus estudios básicos de primaria y secundaria. Su padre arquitecto de profesión pintaba al óleo los fines de semana.
Con el objetivo de profundizar más en las distintas técnicas en 2013 toma taller de dibujo con carboncillos y en 2014 toma un diplomado de pintura al óleo ambos en Museo Marco con el Maestro Miguen Ángel Ricárdez. En 2014 también realizó un diplomado en Diseño de Interiores en la Universidad de Bauhaus Puebla, donde profundizó aún más en los fundamentos del diseño, composición y las teorías del color.
Ella disfrutaba observando el trabajo de su padre, y así desde muy temprana edad empezó el amor por el dibujo y la pintura. Posteriormente se muda a estudiar en Monterrey, y es en la Carrera de Mercadotecnia que entra a un taller de pintura en el Tec de Mon terrey (2001), y después otro Taller en la Universidad de Mederos (2002), desde entonces ha alternado su profesión de Marketing con la pintura.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/02f1b35129b5134c75559643ef256add.jpeg)
2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE,PINTURA 43
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/a554c6db551c4c323c47f6cea9e24036.jpeg)
Cynthia, el artista debe ser ver sátil, dominar distintas técnicas, pues lo principal además de la composición y color, es la creatividad. Para Cyn thia la pintura es alegría, es tristeza, es espíritu, es tormenta, es locura, es una poesía, es tanto un huracán como un mar en calma.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/b82a5c807d890573007729549cca8418.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/a849010e9dc090ce3cc210d5ae353214.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/0f07b2fbe5ee98ebbae6dd55a30e6230.jpeg)
Es una pintora versátil que experi menta con texturas, colores, medios y distintas técnicas desde el óleo hasta el acrílico. Para ella la pintura no es sólo reflejar realismo, es provocar sen timientos a través del color y compo sición.Para
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/5227215dc4b269f440a468078639d137.jpeg)
Visibilizar y erradicar los estereoti pos de la belleza y la discapacidad y el reconocer el trabajo que las mujeres con discapacidad están dispuestas a rea lizar para mejorar su calidad de vida, son también parte de los objetivos de este
acudieron al certa men, de municipios como Escobedo, General Bravo, Apodaca, Salinas Victo ria, García, El Carmen, Juárez, Cadere yta de Jiménez, Cerralvo y Guadalupe. Durante 9 meses las candidatas se prepararon para llegar a la etapa final, rompiendo los estereotipos que actual mente existen en la sociedad para este importante tema.
Las 10 mujeres con discapacidad motriz que participaron en el certa men, todas usuarias de silla de rue das, fueron capacitadas en diferentes áreas, como nutrición, psicología, oratoria, cultura, tradición, lengua de señas mexicana, igualdad de género, violencia contra las mujeres con discapacidad, terminología en la discapacidad, derechos sexuales, derechos reproductivos, liderazgo, amor propio, derechos humanos, modelaje, maquillaje, autoestima, espiritualidad y manejo de silla de ruedas, entre otras.
El Comité Organizador del evento estuvo conformado por Teresita Enrí quez– Director General, Felipe Parras Martínez– Director de Logística y Finan
Los familiares de las participantes también tuvieron un rol importante durante la preparación del certamen, ya que las acompañaron durante 9 meses en todo su proceso.
Se Miss Nuevo
zas, Eduardo García Rosales - Director de Relaciones Públicas, Edyth de la Rosa– Directora de Inclusión, Norma Montenegro– Subdirectora de Inclusión, Gonzo González– Director de Producción, Karina García– Directora de Promoción, Abigail de Sevilla– Directora de Cultura, Cristina Cuervo– Directora de Marketing y Fernando Sánchez– Mentoria.
Lascertamen.candidatas
Princesa- Wheelchair Nuevo León 2022, quedando Irma Santos Juárez, del municipio de General Bravo, como Condesa del certamen de este a ño.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/a6e797b188ee6de63b55af520ff016a5.jpeg)
Quedó claro también, que no solo fue un certamen de belleza, sino una preparación con disciplina dedicación y liderazgo de todas las participantes. Algunas madres de familia mani festaron, como el proyecto las había cambiado positivamente, al darles herramientas nuevas para mejorar su calidad de vida.
Cabe mencionar, que el éxito del evento se bas ó en la promesa que hizo Teresita Enriquez a las mujeres del estado de Nuevo León, al recibir la Corona en el 2020. Todo esto, logrado gracias a una completa dedicación de su equipo de trabajo y al apoyo de las autoridades de los municipios partici pantes y del DIF del Estado.
Wheelchair
El
realiza
Aurora Alvarado Alvarado, del muni cipio de Escobedo, fue coronada como Miss Wheelchair Nuevo León 2022, quedando Erika Alejandrina Gómez Rivera, del municipio de Guadalupe, como Virreina del certamen.
evento se realiza anualmente, con el objetivo de promover la imagen de las mujeres con discapacidad, en consonan cia con los objetivos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Flor Angel Zumaya Ahumada, del municipio de Garcí a, fue nombrada
León 2022 Foto: Cortesía Teresita Enríquez Por: Redacción El pasado 28 de agosto se llevó a cabo con mucho éxito el certamen de belleza Miss Wheelchair Nuevo León 2022 2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE, 44 EVEMTO Teresita Enríquez y Felipe Parra, levantan la mano de la recién coronada Aurora Alvarado,
2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE,PUBLICIDAD 45
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/97bcd108dd99e8b2f0542f78504db39f.jpeg)
Como se lee en una nota de “El Economista” (10/08/2022): “El incre mento en los precios de los alimentos
Así las cosas. Vamos a tener que enfrentar esta crisis como hemos
Ya no pensemos en los gastos super fluos o no urgentes como la ropa, zapatos, ir a la estética, porque habrá que llenar un cochinito especial para satisfacer esos lujos banales, pero que los valemos, como dice el comercial.
irma_idalia@hotmail.com
Ya por la cuestión de la pandemia, salíamos poco a restaurantes, pero sí pedíamos en línea, lo cual es una cosa con otra, porque supuestamente te ahorras en gasolina, pero tienes que pagar el envío, así que consideraré pedir menos antojos a domicilio.
Por decir, los que tenemos mascotas, la bolsa de croquetas cuestan entre 120 o 130 pesos, y a veces las ponen en oferta a 100 pesos. Yo he tenido que “cazar” ofertas, porque al paso que vamos voy a tener que quitar cosas de mi lista de compras.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/ebdcf6636f37e2dddcfc95689667f016.jpeg)
enfrentado y superado lo demás, el 2022 ha sido un año difícil pero falta menos para que se termine. Dicen que lo que no te mata, fuerza te da, entonces estamos a un paso de convertirnos en Hércules, o en los superhéroes de la resistencia.
No
Vas al supermercado y con mil pesos haces una despensa mediana, casi casi con lo básico. Por ejemplo, vas a la tienda de la esquina por refresco, huevo y pan de dulce se te van como 150 pesos.
Por otra parte, un garrafón de agua cuesta 45 o 46 pesos depende del repar tidor, porque generalmente cobran 45, pero si toca otro repartidor, dice que son 46, y cuando protestas, contesta: `bueno, no vamos a discutir por un peso´ pero entonces ¿por qué está cobrando un peso extra?
fue sorpresa, pero no queríamos que pasara tan pronto. Estoy hablando del aumento de precios en muchos productos, por no decir en todos. Los ciudadanos y ciudadanas comunes y corrientes que vivimos prácticamente al día, vemos que el dinero ya no nos alcanza.
Fotos: Especial Por: Irma Idalia Cerda 2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE, 46 OPINIÓN
Si se te antojan unos tacos, pues tienes que ir con 10 o 15 pesos más de la cantidad que antes pagabas porque aumentaron. Claro, si el kilo de tortilla está a 25 pesos… pero si eso pasa con los tacos, imagínense lo demás.
Y no puedo dejar de mencionar el recibo de la luz, casi me desmayo cuando veo que el recibo me salió en ¡¡mil pesos más que el del bimestre del año pasado!! este calor de trein taitantos-casi-cuarenta grados me está cobrando una alta factura -literal- pero yo trabajo en casa y tengo que estar lo más cómoda posible, por lo menos.
está mermando el poder adquisitivo de los hogares mexicanos, al alcanzar en julio una taza de inflación de 13.94 %, un nivel que no se veía desde 1999, de acuerdo con la información actualizada por el INEGI”.
El dinero ya no alcanza
2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE,PUBLICIDAD 47
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/61cf166d84415a8e0838cf2d873e529b.jpeg)
pedaje, alimentación y traslados.
Informóartes.
Agregó que dependiendo de la resi dencia se contará con apoyo económico para los seleccionados, además del hos
Añadió que el desafío de los residentes es vincularse con la realidad de Monte rrey y que se buscará que se tenga un verdadero trabajo de intercambio entre el artista y la comunidad, por lo que deberá profundizar y reflexionar a través de su disciplina para proponer alguna manera de avanzar en dicha problemática.
Con el apoyo de la Embajada de Francia y el Instituto Francés de América Latina, la Universidad premiará proyectos que generen el debate entre la comunidad cultural del estado
2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE, 48 UANL
también que la convoca toria consiste en recibir proyectos de profesionales de la cultura y que estén necesariamente vinculados a la problemática existente en la ciudad de Monterrey y que aceptarán proyectos multidisciplinarios de todas partes del mundo.Proyectos
BUSCAN VISIÓN EXTERNA DE MONTERREY
que abran debate
Ofrece convocatoria de UANL residencia a comunidad cultural
Foto:
Por: Norberto Coronado Patricia Rosales
La
Para el maestro José Manuel Blanco, representante del Instituto Francés de América Latina, uno de los éxi tos de este tipo de convocatorias que la Embajada de Francia realiza en Estados Unidos y en Europa es que se incentiva una visión externa de la problemática que existe en el área de estudio del proyecto premiado, en este caso del área metropolitana de Monterrey.
Para la doctora Marcela Quiroga Garza, directora del CEIIDA, los pro yectos que esperan recibir tienen que ser ambiciosos y que abran el debate entre la comunidad local, además de que los residentes que sean aceptados tendrán un acompañamiento que los apoyará en las necesidades materiales y
logísticas necesarias para la realización exitosa de su proyecto.
El encargado del despacho de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL, José Javier Villarreal Tostado, señaló que el proyecto obedece a una de las funciones del CEIIDA, que es la generación, apoyo y difusión de la inves tigación y el reconocimiento a la labor de los artistas, creadores y productores dedicados a generar investigaciones de las
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/8ffdf65baba5164d5ad3cbec6befeea7.jpeg)
Secretaría de Extensión y Cultura, a través del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes (CEIIDA), abrió la convoca toria “Arte y diseño, libros e ideas, cine y series, museos y patrimonio, música, creación digital, artes escénicas” con el objetivo de darle voz a la ciudad de Mon terrey mediante proyectos que abran el debate y diálogo entre la comunidad cultural.Elproyecto
es fruto del convenio de colaboración firmado en diciembre del 2021 entre la UANL y la Embajada de Francia en México y además es apoyado por el Instituto Francés de América Latina (IFAL), en el que se buscan crea dores, investigadores o profesionales de la cultura para realizar, con base en su proyecto, una residencia exploratoria en Monterrey a partir del semestre febrero-junio de 2023.
“Con esta convocatoria se pone en funcionamiento el convenio entre la UANL y la Embajada de Francia, que además de ser multidisciplinaria, pretende que haya uno o dos artistas residentes en un tiempo que va de dos a cinco meses, por lo que vamos a ins taurar un comité para la selección de los proyectos”, indicó Quiroga Garza.
“El programa de residencias con la UANL dará un gran valor cultural a ambas instituciones, y la idea es traer una mirada fresca a Monterrey. Siempre es bueno tener una mirada renovada, nueva o ajena a lo que es la realidad en la que estamos inmersos”, comentó Blanco.
49 2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE,PUBLICIDAD
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/68d877987b72a6bbabea849db999b56c.jpeg)
2022SEPTIEMBRE|SOCIEDADYCULTURAARTE, 50 PUBLICIDAD
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220920175512-20909ebe8980df6a8d67b8ec4dd50b75/v1/3cbe028ffba207be6a725e38c19ad6c0.jpeg)