B U ZÓ N
Sobre la ED. 107 Beatriz Pugliese Sobresaliente cada número, y, en especial, este revela la innovación y la creatividad del equipo de trabajo. Muestran claramente el talento y la proyección en cada una de sus ediciones. Leerla es un deleite. Jorge Otálora Nos gusta mucho la revista, tiene mucha variedad de artículos y fotos. Por eso estamos suscritos. Orlando Caballero ¡Una edición excelente! Thalia Chile Está genial, me encantó la portada y la gráfica.
Perro Amor
Paul, acabo de leer tu artículo sobre la vida de adolescente que tuviste junto a Metaldogs y me encanta tu percepción sobre la idea de que los humanos somos tan rebeldes que siempre hacemos lo contrario a lo que nos piden. Muy bonito leer algo tan real y espontáneo, me gustaría ir a Metaldogs porque me causa gran intriga imaginar que pueda salirme un corazón sorpresa en mi perro.
MdcColombia ¡Gran portada con la Reina del Pop Latino! @thalia Roberto Sodi Thalía lo máximo. Estoy en Bogotá y me encanta la revista.
DIRECCIÓN CREATIVA REDACCIÓN Y EDITORIAL María Alejandra Jiménez Colaboradores: Alfredo Baldovino EDICIÓN Mauricio Rodríguez Edición de textos John Archbold Paul Brito Raiza Mar Jiménez Edmundo Paz Soldán Coordinación editorial Papa Jaime Andrea Sánchez Rodas ceditorial@larevistaactual.com Corresponsales Corrección de estilo Internacionales Víctor Menco Haeckermann Miami DISEÑO Mónica Mendoza Director de arte Argentina Carlos González Dardo Castro Diseño gráfico y editorial Andrea Torremare Alejandro Pardo Diaz Ignacio Castro Stolkiner Fotografía Barcelona Nathalie Donado Felipe Villa de la Torre Juan Solera Federico M. Winer DIRECTORA DIRECTOR COMERCIAL ADMINISTRATIVO Y MARKETING Guido Manrique Ana María Rincón
VENTAS DE PUBLICIDAD
PBX: (5) 360 38 74 315 779 29 29 317 643 20 08 Miami: (703)899 58 18 dcomercial@larevistaactual.com comercial1@larevistaactual.com
VENTA DE SUSCRIPCIONES
PBX: (5) 356 95 20 Cel: 315 383 00 68 - 315 733 30 73 d.distribucion@larevistaactual.com
Foto: Bolívar Feijoo
Ana Lucía Rodríguez:
Thalia_collector Wow. Está espectacular.
DIRECTORA GENERAL Mayra Ríos Castro
Un abrazo.
www.larevistaactual.com facebook.com/larevistaactual @LaRevistaActual larevistaactual
En nuestra edición 108, William Levy se confiesa: Cuba, su familia, sus inseguridades y más.
PARA VER LA EDICIÓN COMPLETA, SUCRÍBETE EN:
www.larevistaactual.com facebook.com /larevistaactual
@LaRevistaActual
pinterest.com /larevistaactual
@LaRevistaActual
PARA VER LA EDICIÓN COMPLETA, SUCRÍBETE EN:
www.larevistaactual.com facebook.com /larevistaactual
4 | www.larevistaactual.com
@LaRevistaActual
pinterest.com /larevistaactual
@LaRevistaActual
PORTADA
56. Pág.
JUNIO
SUMARIO ED. 108
64 | Personaje Para cantar hay que vivir y conocer el amor en todas sus manifestaciones, afirma Gilberto Santa Rosa. 66 | Perfil Lo cierto y lo falso en la vida de Selena.
WILLIAM LEVY:
72 | Internacional ¿Qué está haciendo Estados Unidos para detener el racismo en su territorio?
"El éxito es no tener miedo".
78 | Destino A 30 kilómetros de Lisboa está Sintra, la ciudad europea con más palacios.
18 | Tema Actual ¿El nombre del tigre viene con las manchas? ¿Qué dice la Historia? 32 | Costumbre Los padres como discípulos tecnológicos de sus hijos. 38 | Moda Ahora tú mandas la parada: la moda personal. 42 | Entrevista Le lanzamos varios balones a Ramón Jesurun y estas fueron sus atajadas. 44 | Gastronomía Cocinamos esta entrevista con Federico Martínez, el primer Masterchef Colombia. 52 | Decoración El cuarto de los niños: el lugar de la casa que exige más derroche de creatividad.
84 | Crónica El autor cuenta lo que significó tener un padre a un mar de años de distancia. 88 | Cuento Edmundo Paz Soldán nos cuenta esta historia de un padre y su secreto. 90 | Talento Entérate por qué en Barranquilla los perros callejeros están más felices. 96 | Sexo Conoce, de una vez por todas, la verdad sobre el punto G y el orgasmo squirt. 98 | Cine Theresa Hoppe, directora de Eurocine, nos habla de la otra cara del cine europeo.
INVITADO
36
“El equilibrio se apoya en la honestidad”, asegura el cantante Santiago Cruz.
T E M A AC T UA L
LEGADOS DE AMOR & ÉXITO
Padres, hijos, abuelos y nietos son parte de un legado que pasa de generación a generación, volviéndose cada vez más grande y exitoso. Por Raiza Jiménez Fotos Juan Solera
Aunque a primera vista podría parecer que el regalo más valioso que puede dejar un padre a su hijo es el de un negocio fructífero, la realidad es que la mejor herencia es el talento para administrarlo de la mejor manera para que continúe expandiéndose con el paso de las décadas. Los personajes que presentamos a continuación recibieron de sus papás una semilla de emprendimiento, que a su vez cultivaron en sus propios hijos para hacer florecer un legado abonado con esfuerzo, tesón y perseverancia.
Nelson Polo, ‘transportando’ una herencia que le dejó su padre
L
La empresa de transportes Sánchez Polo nació hace 45 años gracias a la unión de dos emprendedores: Rafael Sánchez y Nelson Polo Hernández. Esta compañía es una de las más sólidas en la región Caribe, y presta sus servicios de transporte a grandes multinacionales que requieran movilizar mercancía de carga varia y masiva, de elementos como carbón, petróleo y níquel, entre otros. Hoy en día, los hijos de los fundadores han seguido con la tradición de prestar un servicio de calidad en este sector. Nelson Polo Carbonell, miembro de la junta directiva y encargado del área del transporte de crudos afirma: “Pienso que el éxito de la empresa se debe a la perseverancia y la tenacidad de sus fundadores, pero más que todo, a su capacidad de liderazgo, heredada por todos los que hemos seguido en la línea”. Como hijo de fundador y administrador de empresas, hoy trabaja en equipo hacia la consecución de los objetivos, de la mano de su tío Alberto Polo, quien está a la cabeza.
Nelson Polo Carbonell y Nelson Polo Hernández
Nelson Eduardo Polo Espinosa, su hijo mayor, se encuentra próximo a finalizar su carrera administrativa, y lo más seguro es que participe con el crecimiento de la empresa Sánchez Polo, al igual que casi todos los miembros de ambas familias: “Mi consejo para mi hijo es que siga las enseñanzas del abuelo así como yo lo hice, para que aprenda a escalar en la vida y apuntar cada vez más alto”.
“Pienso que el éxito de la empresa se debe a la perseverancia y la tenacidad de sus fundadores”, sostiene Nelson Polo.
→
facebook.com /larevistaactual
@LaRevistaActual
pinterest.com /larevistaactual
@LaRevistaActual
8 | www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com
|9
M O DA
LA MAGIA ESTÁ EN LO
ECLÉCTICO
Desde hace un siglo, las llamadas “tendencias” han llevado a la moda a repetirse a sí misma y a estancar a veces la creatividad. ¿Estamos en un nuevo punto de quiebre? Por Marcela Kalach
Zapatillas de cuero de Burberry Prorsum.
10 | www.larevistaactual.com
Hay buenas noticias para aquellos que siempre han querido mantener su estilo propio y prefieren mezclarlo con innovación antes que seguir a las masas: la moda está transmutando, así como lo han hecho el planeta y el pensamiento colectivo, pues ya hace algunos años no hay estándares o patrones fijos al vestir. La moda ha entrado en una revolución parecida a la de los años 60; hemos vuelto a temas del pasado, como la libertad, la igualdad e independencia de la mujer, la tan anhelada paz mundial, los comportamientos eco y naturistas, la libre expresión, entre otros temas que rompen la tradición. Esto a la vez implica que, en lo que queda de 2015, la clave sea la originalidad, porque ya no se trata de imitar y reproducir el outfit completo que proclamó el último
Clutches de Olympia Lee Tan.
Giuseppe Zanotti - Primavera Verano 2015
Fashion Week. Serán de admirar las personas que combinan su estilo personal con propuestas nuevas y atípicas, reflejando su original personalidad, gustos e ideales, y logrando escapar de viejos paradigmas y patrones de creencias. Será como llevar un collage o ‘mood board’ contigo, con el cual puedas mezclar estilos de diferentes épocas, que van de la mano con tus gustos, valores, sueños y rasgos de personalidad. El reto está en lograr armonizar todas las piezas sin dar la sensación de que no tienes idea de lo que te pusiste, ni tampoco que duraste mil horas tratando de hacer el match. La creatividad está en ti y tú serás el artista de tu propia obra de arte. Estarán presentes, durante esta mitad de año, ideales como el escapismo, la fantasía, el misticismo y la buena energía representada en arcoíris, paletas, sirenas, unicornios, corazones, nubes, tonos pasteles, pelo gris al estilo ‘granny chic’, efectos camaleón y en el blanco como sinónimo de pureza.
Manish Arora Colección Primavera Verano 2015
Sophia Webster - Primavera Verano 2015
El reto está en lograr armonizar todas las piezas sin dar la sensación de que no tienes idea de lo que te pusiste. La creatividad está en ti y tú serás el artista de tu propia obra de arte. www.larevistaactual.com
| 11
GA S T R O N O M Í A
"Las recetas que les comparto a los lectores de Actual, son para hacerle un homenaje a mi padre, y mostrarles lo que él nos hacía los domingos para desayunar cuando mi hermano y yo éramos pequeños"
WAFFLES Preparación: 45 min Tiempo de cocción: 2 min Listo en: 47 min
INGREDIENTES Porciones: 4 •240 g de harina común •50 cc de leche tibia •5 g de levadura fresca •200 g de azúcar perlada •50 cc de agua tibia •1 huevo grande •20 g de azúcar negra •130 g de manteca derretida •15 g de miel •2 cucharaditas de vainilla •1 pizca de sal PREPARACIÓN
Mezclar la levadura, la leche y el agua en un recipiente, y revolver. Añadir el huevo y la harina, y mezclar otro poco. Cubrir la masa y colocarla en un lugar cálido durante 1 hora. Añadir el azúcar negra y la sal. Mezclar durante 1 minuto y luego agregar la miel, la vainilla y la manteca. Raspar la masa y colocar en un bowl grande. Espolvorear ligeramente con harina, cubrir y dejar que leve a temperatura ambiente durante 2 horas. Llevar a la heladera durante 2 horas. Colocar un objeto pesado encima de la masa para que deje de levar, y llevar a la heladera toda la noche. Mezclar suavemente el azúcar perlado con la masa y hacer bolas con ella de unos 100 g cada una. Hornear a 190 ºC (moderado) en una máquina de hacer waffles.
12 | www.larevistaactual.com
GA S T R O N O M Í A
Huevos
meurette (vino tinto)
INGREDIENTES PARA LA SALSA • 3 tazas de vino tinto de buena calidad • 1 taza de fondo de carne oscuro • 2 cucharadas de azúcar • 2 dientes de ajo • 2 hojas de laurel • ½ cucharadita de tomillo seco • 2 cucharadas sin sal a temperatura ambiente • 2 cucharadas de harina de trigo (combinadas con la mantequilla): ‘beurre manié’ • Sal marina y pimienta negra molida al gusto INGREDIENTES PARA GUARNICIÓN • 6 cebollas caramelizadas • ½ libra de tocineta en bloque en cubos • 2 cucharadas de mantequilla sin sal • 1 pizca de azúcar • 1 taza de champiñones tajados INGREDIENTES PARA HUEVOS Y EMPLATADO • 3 cucharadas de vinagre de vino blanco • 8 huevos grandes • 8 tajadas de pan francés tostado con mantequilla • 3 cucharadas de perejil liso finamente picado
Para este plato, el acompañante no es un vino tinto o blanco, es el rey de los jugos, un vaso de jugo de naranja y a disfrutar.
Para preparar la salsa de vino, combinar el vino, el fondo de res, el azúcar, el ajo, las hojas laurel, el tomillo, y calentar hasta que hierva a fuego medio y dejar que reduzca a la mitad. Colar en una olla limpia y descartar los sólidos. Mantener el líquido tibio. Con un tenedor, mezclar la mantequilla y la harina lentamente. Con un batidor, ir añadiendo la mezcla anterior a la salsa lentamente, hasta que tenga una contextura un poco espesa y sedosa. Corregir sal y pimienta. Saltear la tocineta en un sartén grande a fuego medio alto hasta que esté crocante. Retirar con una espumadera y dejarla escurrir. En la misma, saltear los champiñones en la grasa de la tocineta hasta que doren. Agregar mantequilla si es necesario. Anadir a la salsa. Para pochar los huevos en una olla grande, llevamos agua y vinagre a hervor. Partimos cada huevo y los agregamos al agua hasta que obtengamos el punto de cocción deseado. Para emplatar colocamos 2 tostadas de pan, un huevo sobre cada tostada. Agregamos la cebolla a la salsa y bañanos los huevos con esta. Esparcimos la tocineta y el perejil sobre los huevos.
D EC O R AC I Ó N
CUATRO PAREDES PARA IMAGINAR UN MUNDO
Diseñar la primera habitación de un nuevo
integrante en la familia debería ser un momento muy especial y divertido. Sin embargo, es común encontrar habitaciones infantiles muy previsibles y aburridas, una verdadera lástima teniendo en cuenta que es un lugar ideal para la magia, la innovación y la alegría.
LOS NIÑOS Y SU PARAÍSO PERSONAL Por Mauricio Rodríguez Arévalo
Antes de iniciar la decoración del cuarto del bebé, hay que tener en cuenta dos variables:
DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO
Al distribuir el espacio se debe partir como mínimo de estos muebles esenciales: el cajonero cambiador, la cuna (hay muchos modelos que incluyen el set de 2 en 1), baúles o cajones para almacenar los juguetes que regularmente ocupan mucho espacio, y un sillón que permita amamantar cómodamente. Si se cuenta con espacio extra, siempre sugiero incluir un armario o vitrina que sirva de closet, biblioteca y exhibidor; esto le dará a la habitación un toque especial. Por último, contar con un diván o chais-longe que haga las veces de sofá y cama será de mucha utilidad, así como repisas de almacenaje.
14 | www.larevistaactual.com
EL ESTILO Y LOS COLORES
El estilo, por lo general, sigue la línea de la decoración de la casa. Por lo cual, si este es moderno, se mantendrán las líneas rectas en el mobiliario; si, por el contrario, es clásico, permitirá generar un ambiente mucho más delicado y romántico. En el caso de que el estilo sea ecléctico, puede pensarse en darle algún toque especial con mobiliario retro o diferente. En cuanto a la paleta de colores a utilizar, se recomiendan colores neutros como blanco, gris, arena y verde, ideales para cualquier sexo y combinan con los previsibles azules y rosas.
www.larevistaactual.com
| 15
16 | www.larevistaactual.com
PORTADA
WILLIAM LEVY “EL OLOR A SALITRE ME RECUERDA LA LIBERTAD” Por Mónica Mendoza / Fotos Cortesía Ésika En esta entrevista exclusiva, el conocido actor cubano, que recientemente estuvo en Colombia presentando su fragancia Magnat de la línea Ésika, no deja tema sin tocar: sus proyectos, sus hijos, el legado que quiere dejarles, sus nostalgias, sus disgustos, su filosofía de vida, su opinión sobre la nueva relación entre Cuba y Estados Unidos, y otras sorpresas más.
www.larevistaactual.com
| 17
I N T E R N AC I O N A L
18 | www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com
| 19
Cl a u G il di a
J M ua Mo anuen nto l ya
UN PROYECTO PARA ALIMENTAR EL ALMA 20 | www.larevistaactual.com
Una pareja de paisas residentes en Barranquilla ha puesto en marcha esta ingeniosa propuesta para ayudar a los perros callejeros. Por Alfredo Baldovino Barrios
Jamás se les pasó por la cabeza que podría ocurrirles esto: entrevistas de distintos medios, reportajes televisivos en YouTube a personajes que han replicado su proyecto, fotografías, muchas fotografías, de perros callejeros haciendo fila como si se encontraran en una cafetería escolar para recibir su ración diaria de concentrado, y mensajes de agradecimiento que les llegan diariamente de todas partes de Colombia por algo que, sinceramente, ellos no creen merecer. Todo empezó como un simple acto humanitario. Todos los días, después de llegar de sus respectivos trabajos, Juan Manuel Montoya y Claudia Gil, una pareja de paisas residentes en Barranquilla desde hace tres años, salían por los alrededores del Barrio Villa Santos para darles de comer a los perros callejeros. Pero pronto se enfrentaron a una gran dificultad: el número de perros que acudía a su llamado cada vez era mayor, y el trabajo de alimentación se hacía extenuante. Entonces, cuenta Juan Manuel, se pusieron a buscar por Internet una solución al problema. De este modo, dieron con el nombre de la actriz Ximena Hoyos, quien había mandado a construir en Cajicá un dispensador de comida para perros callejeros. Eso, precisamente, pensaron Juan Manual y Claudia, era lo que ellos estaban buscando. Se pusieron manos a la obra. Recurrieron a una fábrica de utensilios y les dieron a los encargados una idea de lo que querían hacer. Era una especie de cajón de acero de aproximadamente un metro de altura con una
El proyecto empieza con un censo de los perros que merodean por el lugar y sigue con la organización del grupo de personas que se va a encargar de mantener el dispensador con suficiente agua y concentrado.
abertura en la parte superior, con su respectiva tapa y candado, para arrojar el concentrado, y otra inferior para que los perros llegaran a comer. Cuando les entregaron el dispensador lo pusieron en un parque y en cuestión de minutos ya habían llegado los primeros comensales. Con el paso de las semanas, parecía que unos perros hubieran puesto al tanto a otros caninos de los alrededores, ignorantes de la buena nueva, del lugar al que podrían dirigirse en caso de que los cogiera la tarde sin haber hallado aún el primer hueso de la cena. Juan Manuel y Claudia quedaron tan satisfechos con el resultado que decidieron tomar unas fotos y colgarlas en su página de Facebook para compartir su alegría con sus contactos. Nada más.
www.larevistaactual.com
| 21
22 | www.larevistaactual.com
Por: John Archbold
Ilustración: Mauricio Núñez
El autor cuenta lo que significó para él tener a un padre mucho mayor que se la pasaba trabajando en el mar. “I've traveled each and ev'ry highway; but more, much more than this, I did it my way”. Paul Anka, “My Way”, 1969
En alguna ocasión Paul Brito, el editor de esta revista, tuvo el amable gesto de comparar mi forma de escribir con la del autor estadounidense Francis Scott Fitzgerald. Nunca le creí, por supuesto. Sería pretender demasiado, y la verdad es que en la práctica somos totalmente distintos. Fitzgerald es el hombre que escribió ese famoso cuento titulado “El curioso caso de Benjamin Button”, la historia de un hombre que nace viejo y rejuvenece con el paso del tiempo. A mí jamás se me ha ocurrido algo tan extraordinario, aunque la vejez me acompaña desde antes de llegar al mundo. En agosto de 1990, tan solo un par de semanas antes de cumplir los sesenta años, Arcadio Archbold trabajaba como lo hizo toda su vida, en la sala de máquinas de un barco. En esa ocasión hacia parte de una exploración petrolífera en el río Amazonas, cerca de Itacoatiara, Brasil. Estaba distraído, quiero creer que pensando en el hijo que esperaba su mujer, el cual le seguía pareciendo tan increíble como en el momento en que ella le dijo que suponía estar embarazada. No es que tuviera dudas de su fertilidad, pero prepararse para recibir un hijo en el tiempo reservado para los nietos era algo muy particular, por no decir que extraño. Digo de nuevo: quiero creer que eso era en lo que pensaba cuando la válvula de seguridad de una de las calderas explotó, y un chorro de vapor hirviente se le fue encima. En sus propias palabras, le quemó las pestañas, la nariz, el ochenta por ciento del torso y por poco los pulmones. Es una suerte que haya podido contarlo, y que la inconciencia que lo abrumó por varias horas no hubiera sido permanente. El primer informe que recibió su mujer en Barranquilla no tenía
en cuenta esa buena fortuna. Alguien la llamó para avisarle que él había muerto en una explosión. Cuatro horas después, cuando ya se habían derramado lágrimas y elevado rezos, un amigo de la casa llamó a desvirtuar la primera versión. Dijo que lo veía mal, pero que estaba vivo. En ese momento, mi mamá supo que no podía soportar medias versiones. Sin importarle su enorme barriga, buscó el primer vuelo a Leticia, y Algunas noches me al no encontrar itinerarios direcllevaba a dormir al tos, se alistó para viajar a Bogotá, barco, atracado en consciente de que era tan solo la primera escala. En treinta y siete Bocas de Ceniza, y horas mi mamá cruzó el país de entonces me contaba norte a sur, pasó por encima del sus historias, tan río más caudaloso del mundo y la selva espesa que lo rodea haspoco aptas para un ta llegar a Brasil. Cuando lo tuvo niño de mi edad, delante, él ya estaba consciente, porque la mayoría ni coqueteando con las enfermeras. siquiera las entendía. Le pareció una irresponsabilidad que mi mamá viajara a pesar de su embarazo. —Tú estás loca —le dijo—, no sabes apreciar los milagros, ni el que llevas dentro ni el que tienes al frente. Mi mamá no pudo regresar, y unas semanas después nací yo, con no menos dificultades que su llegada al Amazonas. Estuvo cuatro días en labor, los médicos tardaron mucho en darse cuenta de que yo venía en lo que llaman “posición transversal”,
www.larevistaactual.com
| 23
facebook.com /larevistaactual
@LaRevistaActual
pinterest.com /larevistaactual
@LaRevistaActual