www.larevistaactual.com
N O V I EM B R E 2 015
E X C L U S I VA EN
CONOCE LAS IMÁGENES DEL BAUTIZO DE JOSÉ MARÍA, EL HIJO DE
JOSÉ & GISELLE
ECONOMÍA: ¿ES BUEN NEGOCIO TOMAR UN LEASING? ● LLEGUÉ A LOS 40, Y AHORA... ODA AL FOREPLAY: LOS LENTOS PASOS PARA LLEGAR AL ÉXTASIS ● CONOCE LAS TENDENCIAS PRIMAVERA VERANO 2016 ● EL AMOR DE CELIA, UN NEGRO CON TUMBAO ● EL PERDÓN QUE LEVANTÓ A NICKY JAM EL ÁNGEL DE LAS MUJERES QUEMADAS E DICIÓN 113
SUMARIO 44 PORTADA Pág.
GISELLE LACOUTURE Y JOSÉ GAVIRIA compartieron con Actual el bautizo de su hijo José María y su experiencia como padres.
14. OPINIÓN Bailar en el vacío. 16. TEM A ACT UA L La violencia de género, diferentes ángulos de un tema lamentablemente actual. 24. PER FIL Celia Cruz y Pedro Knight, un amor que superó todas las fronteras. 28. MODA Como siempre, París decide cómo nos vamos a ver esta temporada. 32 . DECOR ACIÓN Para que no te tome desprevenido, consejos para vestir tu mesa en Navidad.
60. CO S T UMBR E A los 40 les cambia el mundo a todos. Cómo volver positivo ese cambio. 6 4. INTER N ACION A L Repaso de los desastres migratorios en Europa y su causa paradójica. 6 8. ECONOMÍ A El leasing: todo lo que debes saber de este método de financiación.
42 . GA S TRONOMÍ A Para los amantes del arroz, el langostino y el chorizo.
7 2 . IN V ITA DO Sofía Carson, una nueva estrella barranquillera en Hollywood.
5 4. CRÓNICA Conoce los pormenores de viajar en globo. Un artículo para elevarse.
74. PERSON AJE Nicky Jam encontró en Colombia su segunda oportunidad.
78. ENTR E V IS TA Tim Keppel: un norteamericano es uno de los mejores cuentistas colombianos. 8 2 . DE S TINO Minca, el eje cafetero del Caribe. 8 6. SE XO Pandora describe el seductor ideal a fuego lento. 89. V IDA La libertad como requisito absoluto del amor.
|2|
ED. 113
NOVIEMBRE
facebook.com /larevistaactual
@LaRevistaActual
pinterest.com /larevistaactual
@LaRevistaActual
www.larevistaactual
BUZÓN
Sobre la ED. 112 Ariadna Gutiérrez ¡La amé! Gracias por todo su profesionalismo y excelente producción. Korat De Robayo ¡Qué fotos! Se lucieron. Mi bebé se ve de lo más de bella y regia. Margot Gómez Divina la portada, me encantaron todas las respuestas de las candidatas. Esperamos otro especial con más candidatas.
.com
Octubr e 2015
CANDIDATAS COSTEÑAS AL
ECONOMÍA
SE NOS CRECIÓ EL
CONCURSO NACIONAL DE BELLEZA
DÓL AR
3 EL CAF
2015
PREPARACIONES PARA DISFRUTAR
TRAJES DE GALA
¿CÓMO PERTENECER A LA LISTA DE LOS MEJORES VESTIDOS?
É
DE LA SIERRA
ENTREVISTAS EXCLUSIVAS CON:
DECORA TU CASA EN 10 PASOS AL ESTILO ESCANDINAVO
CARLOS VIVES FANNY LU JOEL EDGERTON COLOMBIA o Y VENEZUELA Sex ¿ES MÁS BELLA UNA PELEA CON O SIN INMADURA VELLOS?
LA MODA VINTAGE MÁS PRESENTE QUE PASADO
Ariadna
REFLEXIONES DE UN A REINA ANTES DE MI SS UNIVERSO
Felipe Guerra ¡Hermosas todas las candidatas costeñas! Atlántico sin duda es mi favorita.
E DICIÓN 112
jocceballos12 Me encanta. Ariadna se ve sublime.
DIRECTORA GENERAL Mayra Ríos Castro DIRECCIÓN CREATIVA Y EDITORIAL María Alejandra Jiménez
REDACCIÓN Colaboradores: Alfredo Baldovino Mauricio Rodríguez John Archbold Raiza Mar Jiméne José Bedoya Ramos Papa Jaime Fredy Ávila Rafael Caro
EDICIÓN Edición de textos Paul Brito Coordinación editorial Andrea Sánchez Rodas Corresponsales ceditorial@larevistaactual.com Internacionales Corrección de estilo Víctor Menco Haeckermann Miami Mónica Mendoza DISEÑO Argentina Director de arte Dardo Castro Carlos González Andrea Torremare Diseño gráfico y editorial Ignacio Castro Stolkiner Alejandro Pardo Diaz Barcelona Fotografía Felipe Villa de la Torre Nathalie Donado Federico M. Winer César Nigrinis Gustavo Franco Lisboa DIRECTOR Lauren Mendinueta ADMINISTRATIVO DIRECTORA Guido Manrique COMERCIAL Y MARKETING Ana María Rincón
VENTAS DE PUBLICIDAD
PBX: (5) 360 38 74 315 779 29 29 317 643 20 08 Miami: (703)899 58 18 dcomercial@larevistaactual.com comercial1@larevistaactual.com
VENTA DE SUSCRIPCIONES
PBX: (5) 356 95 20 Cel: 315 383 00 68 - 315 733 30 73 d.distribucion@larevistaactual.com www.larevistaactual.com
La talentosa Thalía y nuestra querida Miss Universo Paulina Vega Dieppa, disfrutando de las ediciones de la Revista Actual donde fueron portada.
N OV I E M BRE 2015
E X C L U S I VA EN
CONOCE LAS IMÁGENES DEL BAUTIZO DE JOSÉ MARÍA, EL HIJO DE
JOSÉ & GISELLE
ECONOMÍA: ¿ES BUEN NEGOCIO TOMAR UN LEASING? ● LLEGUÉ A LOS 40, Y AHORA... ODA AL FOREPLAY: LOS LENTOS PASOS PARA LLEGAR AL ÉXTASIS ● CONOCE LAS TENDENCIAS PRIMAVERA VERANO 2016 ● EL AMOR DE CELIA, UN NEGRO CON TUMBAO ● EL PERDÓN QUE LEVANTÓ A NICKY JAM EL ÁNGEL DE LAS MUJERES QUEMADAS
www.larevistaactual.com facebook.com/larevistaactual @LaRevistaActual larevistaactual
|4|
E DICIÓN 113
En exclusiva acompañamos a Jose Gaviria y Giselle Lacouture en el bautizo de su hijo José María. ¡No te pierdas las tiernas fotos de este día especial!
ANTOJITOS
ESTRENOS EN TV CANAL SONY MARTES 24 DE NOVIEMBRE “MARVEL’S AGENTS OF S.H.I.E.L.D.” La serie vuelve para una tercera temporada llena de acción en la que Phil Coulson se embarcará en una mortífera misión secreta para proteger al mundo de un nuevo peligro después de la guerra de S.H.I.E.L.D. con Hydra y la facción de los Inhumanos. El actor colombiano Juan Pablo Raba tendrá una participación especial en esta temporada.
F E S T I VA L Estéreo Picnic lanza lineup 2016
AXN MARTES 10 DE NOVIEMBRE “CSI: CYBER”
El momento de volver a un mundo distinto está cada vez más cerca y, para calmar las ansias, el Festival Estéreo Picnic ha hecho el lanzamiento oficial de la lista de artistas que estarán presentes en el que sin duda es uno de los eventos musicales más importantes y esperados del país, que se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de marzo de 2016. Entre el exquisito lineup sobresalen nombres para todos los gustos, desde Florence and the Machine, Mumford & Sons y Noel Gallagher, hasta lo más destacado en música electrónica como JackU, Zedd y Die Antwoord (para los más indies), Tame Impala y Jungle, y la cuota de rap llegará de la mano del gran Snoop Dogg. Un total de 60 artistas, entre los que también se encuentran los barranquilleros MKNYBSNSS, pondrán a disfrutar a los colombianos en tres días donde la música se saldrá nuevamente con la suya.
Los nuevos episodios llegan con importantes novedades. D.B. Russell, que ha estado al frente del equipo de CSI Las Vegas, se une al equipo. La llegada de este nuevo personaje traerá grandes cambios para todos. La agente especial, Avery Ryan encabeza la división de crímenes cibernéticos del FBI, una unidad de vanguardia destinada a resolver casos de actividades ilegales que empiezan en la mente, viven en línea y juegan en el mundo real.
CINE “007 SPECTRE”
Daniel Craig se pondrá por cuarta vez el traje del agente secreto más famoso del mundo. La película que lleva por nombre “007: Spectre” está dirigida por Sam Mendes. Se inicia cuando un mensaje críptico del pasado de Bond lo pone sobre la pista para descubrir una siniestra organización, denominada SPECTRE. Mientras M debe lidiar con las fuerzas políticas para mantener vivo el servicio secreto, Bond sortea varias capas de engaños para descubrir la terrible verdad detrás de la red. El filme tendrá su estreno mundial durante el mes de noviembre, y contará con caras conocidas como Ralph Fiennes, Naomie Harris, Ben Whishaw y Rory Kinnear, entre otros nuevos actores que integrarán el elenco de esta nueva entrega que promete marcar la historia.
CANAL SONY MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE “THE BLACKLIST”
En los nuevos episodios, la agente del FBI Elizabeth "Liz" Keen ahora es una fugitiva junto con la mente criminal Raymond “Red” Reddington. El director del FBI Harold Cooper se encuentra bajo investigación, por lo que el agente Donald Ressler será quien lidere al grupo del FBI en la búsqueda masiva para encontrar a Liz y Red.
AXN LUNES 16 DE NOVIEMBRE “MENTES CRIMINALES” La Unidad de Análisis de Conducta del FBI ha encontrado a una nueva integrante: la actriz Aisha Tyler, quien tendrá un personaje recurrente. La serie gira en torno a un equipo de investigadores de élite del FBI que analiza las mentes criminales más retorcidas, anticipándose a sus próximos movimientos.
|6|
facebook.com /larevistaactual
@LaRevistaActual
pinterest.com /larevistaactual
@LaRevistaActual
TEMA ACTUAL
DE CARA A LA
VIOLENCIA DE GÉNERO
¿Por qué los hombres maltratadores asumen que las mujeres son objetos de su propiedad? ¿Cómo se podría combatir la violencia de género en Colombia? Consultamos la opinión de varias intelectuales que han reflexionado sobre el tema.
Mónica Gontovnik
Especialista en Estudios de Género de Ohio University. Docente en Humanidades y Filosofía de la Universidad del Norte. Escritora y artista. El problema es cultural. La mujer desde hace unos diez mil años y, más cercanamente, unos cinco mil, pasó a ser parte del patrimonio. Es decir, en la sociedad patriarcal, ella es parte de lo que está bajo el dominio del varón: el oikos, el hogar, la base de nuestra sociedad, de donde sale la palabra economía. Oikos estaba constituido por la casa, los esclavos, las mujeres, los hijos, el ganado, etc. Por otro lado, como diría Simone de Beauvoir, la mujer en nuestra cultura es el otro universal. No tiene esencia propia, solo es definida por la biología: un ser reproductor, armado culturalmente, sin vida propia. Esto ha cambiado mucho debido a las luchas feministas que comenzaron a partir de la época de la Ilustración y luego con las sufragistas en el mundo entero. Recordemos que en Colombia, con mucho esfuerzo se logró el voto femenino solo hasta 1954. Pero para el imaginario machista, eso aún persiste así sea de un modo inconsciente. No creo que estos hombres maltratadores piensen mucho el tema. Para ellos, lo que viene con el privilegio de haber nacido varón en una cultura patriarcal es que la mujer es un objeto sexual, reproductor y está para su usufructo o disfrute. Si ella intenta salirse de allí y no ha habido un proceso de educación de ella o de su pareja, pues viene la reacción violenta. Vivimos un momento que yo llamaría de “backlash”. O sea, mientras más se independizan las mujeres, más reacciones violentas aparecen en nuestra sociedad. ¿La solución? Es totalmente simple: educación, educación, educación. Pero no de cátedra, en el sentido de: estas son la leyes, esto no se puede hacer, etc. Una educación que enseñe a dirigir una mirada feminista a nuestro alrededor para que podamos comprender cómo persiste y muta el machismo en todas las manifestaciones cotidianas.
|8|
María Angélica Pumarejo
Autora de la novela "Una canción para Ethan", fundadora y columnista de Portal Doble7. Si a las mujeres nos corresponde el poder de la naturaleza como creadoras de la humanidad, pues somos las que concebimos y parimos, a los hombres parece haberles correspondido una especie de poder social junto al necesario ejercicio de su evidencia pública. Ese poder lo entiendo más que todo ligado a una tradición alineada a su papel de proveedor. Sin embargo, la historia reciente de la autosuficiencia de las mujeres como proveedoras, parece no ser aún reconocida por los hombres y por millones de mujeres también, y así, en este desconocimiento, el género masculino insiste en su ejercicio del poder. El extremo de este poder es la violencia de género, y el punto más álgido de este extremo es la violencia sexual, por la cual marcan sin compasión a una mujer mientras con eso sienten la afirmación de su poderío. Combatir la violencia de género no creo que sea un asunto de hombres, sino de mujeres libres y satisfechas con su vida, mujeres que asuman la plenitud de su ser y que, por tanto, desde allí, puedan poner un alto definitivo.
fac e b /l a rev ook .com is taa c tu al
@L aR
ev is ta
Ac tu a
l
p inte /l a rev res t.com is taa c tu al
www.larevis @L aR
ev is ta
Ac tu a
l
taactual
PERFIL
PERFIL CELIA CRUZ Celia Cruz y Pedro Knight: UN AMOR MÁS ALLÁ DEL MUNDANAL RUIDO Por Alfredo Baldovino Barrios
| 10 |
LA HISTORIA DE UN AMOR QUE TRASCENDIÓ FRONTERAS: LA DEL TERRUÑO, LA DE LA VOCACIÓN MUSICAL E INCLUSO LA DE LA MUERTE.
En mi Cuba nace una planta Que sin permiso no se pue’ tumbá No se pue’ tumbaeee Porque son moricha Es sensato creer que ya para esos días Pedro cortejaba a Celia, si bien ella supo mantener a raya sus intenciones, debido
Imagen latintimes.com
Pedro Knight y Celia Cruz se conocieron en junio de 1950 en la emisora CMQ de La Habana. Pedro era el segundo trompetista de la Sonora Matancera, y Celia se probaba como reemplazo de la cantante puertorriqueña Myrta Silva, quien tomara vuelo hacia su isla natal para disfrutar de una posesión que había adquirido recientemente. Celia le habría dicho a Pedro que, aparte de cantar (conocía Venezuela y México gracias al canto, y trabajaba en la Emisora Radio Cadena Suaritos), había ejercido como maestra de escuela. Pedro no habría hecho otra cosa que escucharla con atención y hablar de música a su turno. Después entraría el director, Rogelio Martínez (la cita era a las 9 a.m. pero Pedro y Celia llegaron con algunos minutos de anticipación) a poner las cosas en su punto. Pedro, entonces, se entregó a su trompeta, y Celia a los arreglos que traía para la canción que iba a interpretar. Las cosas no le salieron bien a Celia en un principio. Los arreglos que había traído eran para una orquesta mucho más grande y tuvo que esperar un mes más antes de que pudiera salir al aire con los músicos de La Sonora. Por otro lado, el público, acostumbrado a la voz de Myrta, no se dejó conquistar por Celia. Las cartas de la gente llegaban a manos de Rogelio y del director de la orquesta pidiendo que la sustituyeran, pero se prestaron sordos a tales exigencias. Como si fuera poco, el director de la disquera SEECO Records, no estaba muy convencido de que la voz de una mujer conviniera al próximo proyecto discográfico de La Sonora Matancera, pero Rogelio logró disuadirlo. En diciembre de ese año, Celia grabaría “Mata Siguaraya” (esa maravillosa melodía que sería interpretada también por el bárbaro del ritmo, Benny Moré, y por Oscar de León) para que no quedara ninguna duda de que Myrta era ya cosa del pasado:
MODA
Tendencias
Primavera Verano2016 “París es siempre una buena idea”, sostenía Audrey Hepburn. No en vano cada año las miradas de los amantes de la moda se vuelcan en esta ciudad para descubrir las tendencias que regirán nuestros armarios en la temporada primavera-verano del 2016. Reseñamos cinco estilos clave a tener en cuenta, según la más reciente Semana de la Moda en París. Por Andrea Sánchez Rodas
El atemporal Denim
Vestido en denim de Chloé, colección ready to wear primavera - verano 2016.
Desde su furor en los años 70, el denim ha superado el paso del tiempo como un básico infalible del guardaropas de hombres y mujeres. Para la primavera-verano del próximo año viene reinventado y con más fuerza que nunca. Así quedó demostrado después de las pasarelas de firmas como Louis Vuitton, que con vestidos y enterizos en clave ‘rocker’ le dieron un vuelco audaz a este textil, al igual que Saint Laurent, que enfundó a sus modelos en jeans lavados, chaquetas y chalecos oversize como complementos perfectos para sus looks inspirados en la rebeldía de la década de los 90. Pero como la versatilidad del denim da para todos los gustos, el siempre innovador Karl Lagerfeld propuso, en su desfile “Chanel Airlines”, impecables conjuntos en este material para las más conservadoras, que según la reconocida crítica de moda Susy Menkes fueron los ejemplos más convincentes de estilo urbano para la próxima temporada veraniega. Esto sin mencionar el sublime trabajo de bordado y pedrería en los jeans presentados por Alexander McQueen. No nos queda más por decir que: ¡Larga vida al denim!
V
Vuelos y olanes
Conjunto de John Galliano, colección ready to wear primavera - verano 2016.
Ves tido de Balenciaga primavera - ver ano 201 6.
Nada mejor para el calor del verano que las siluetas fluidas y cargadas de feminidad, por lo que no fue una sorpresa que el uso de olanes haya sido la constante en varias de las pasarelas de la Semana de la Moda en París. Sarah Burton, para Alexander McQueen, deslumbró a los asistentes con una colección romántica, donde los vestidos con olanes en telas livianas como la horganza y el chiffon fueron protagonistas, sumados a transparencias, bordados y estampados de flores. Balmain hizo lo propio dejando atrás sus estructurados vestidos para darle paso a una colección más ligera, donde, sin perder su esencia sensual, presentó variadas opciones de faldas y vestidos saturados de volantes y movimiento. Alexander Wang, en la que fue su última colección para Balenciaga, se dejó tentar por esta tendencia. Sus diseños en blanco inmaculado mantuvieron su toque sport, pero con un lado romántico a los que les incluyó vuelos y encajes reveladores. Por último, John Galliano también compartió hermosos conjuntos en los que estuvieron presentes estos elementos.
| 12 |
Vestido con estampado floral de Alexander MacQueen, colección ready to wear primavera - verano 2016.
I
Inspiración africana
Túnica de Junya Watanabe, colección ready to wear primavera - verano 2016.
¿Lista para sacar tu lado salvaje? La belleza, los colores y la cultura del continente africano inspirarán nuestros outfits en el verano del 2016. Así nos lo hizo saber Valentino con un impresionante desfile cargado de obras de arte tribal, en el que se destacaron vestidos largos y cortos con plumas y cuentas trabajadas al estilo de la tribu masái, túnicas con estampados gráficos y conjuntos en una exquisita paleta de tonos como el marfil, ébano, beige, verde oscuro y fuertes amarillos que recordaban los atardeceres en Kenia o Zimbabue. Los accesorios como clutchs, carteras, collares y zapatos con toques étnicos, elaborados cuidadosamente a mano, completaron este concepto que robó el aliento de expertos y aficionados. El diseñador japonés Junya Watanabe también se dejó inspirar por África con una colección basada en vestidos camiseros, sencillos y manga larga, en colores vivos y algunos estampados como el de cebra. Minivestido de Valentino, colección primavera verano 2016.
D
Tacones "Mila" de Sophia Webster.
Del dormitorio a la calle
Slip dress satinado de Saint Laurent, colección ready to wear primavera -verano 2016.
Muchos hemos soñado con salir a la calle en una cómoda pijama, y parece que estos deseos se han hecho realidad. Aunque la tendencia que ya cuenta con amantes y detractores se empieza a ver en los ‘street styles’ de diferentes eventos de moda, París parece asegurar que la inspiración lencera continuará vigente por un largo tiempo. Dior fue el primero en demostrarlo con una colección fresca en la que presentó tops de tejido de punto combinados con shorts y vestidos inspirados en la lencería victoriana. Saint Laurent, al mejor estilo de la supermodelo Kate Moss en los años 90, presentó slip dresses satinados que seguramente se convertirán en una excelente opción para una noche de fiesta. Balenciaga, por su parte, basó sus diseños en la ropa interior y mostró a una mujer sofisticada que parecía no haber salido de su habitación, con bra-tops, sugestivas enaguas, pantalones de seda, vestidos de encajes y un calzado que asemejaba pantuflas.
| 13 |
LA BELLEZA, LOS COLORES Y LA CULTURA DEL CONTINENTE AFRICANO INSPIRARÁN NUESTROS OUTFITS EN EL VERANO DEL 2016
DECOR ACIÓN
YH VESTIDA LA MESA ESTÁ SERVIDA…
Por Mauricio Rodríguez Arévalo
Consejos para decorar la mesa del comedor en las fiestas de diciembre
Hay muchas teorías sobre los orígenes de las cenas de Navidad y Año Nuevo. Cuenta una de ellas que, en las fiestas paganas romanas de exaltación del sol (25 de diciembre), cocinar era parte de la celebración, al igual que lo era el despedir un año y recibir el venidero con grandes cenas durante las que intercambiaban miel y dátiles, para que el año que iniciaba fuera dulce. Hoy en día mantenemos la tradición y continuamos dando rienda suelta a nuestro apetito para festejar estas fechas especiales, pero, además, es una ocasión perfecta para vestir la mesa con los mejores linajes y así recibir a los invitados.
Estas son algunas sugerencias:
MESA EN FAMILIA
Informal y muy concurrida, es ideal para sacar de nuevo todos los centros de mesa, utensilios y linajes que han estado guardados durante todo el año esperando este momento de compartir con padres, hijos, hermanos, tíos, primos, sobrinos y nietos. Hasta aquellos arreglos que no lograron caber en el árbol, son bienvenidos a la mesa. Conserva el rojo y el verde, y deja de lado cualquier pretensión, para más bien convertir las fechas en algo sencillo, cálido y con aire de hogar.
| 14 |
| 16 |
PORTADA
Un
Acorde Por: John William Archbold Fotos: Daniela Murillo Giselle Lacouture y José Gaviria estuvieron en Barranquilla bautizando a su hijo José María. Actual los acompañó y les preguntó cómo han sido para ellos estos seis meses como padres.
La recepción se llevó a cabo en La Mita, Puerto de Barranquilla - Sociedad Portuaria.
| 17 |
CRÓNICA
| 18 |
Viajar en globo es observar desde un ángulo distinto la vida misma. Una aventura sin timón en la que nuestro destino únicamente lo rigen las corrientes de aire. Una sensación de libertad en la que el mundo se rinde a nuestros pies. Por Fredy Ávila Molina Fotos Henry García Gaviria No sabíamos muy bien si nos estábamos elevando. Sostenidos a la cesta de mimbre observábamos expectantes cómo los quemadores del globo expulsaban constantemente bocanadas de fuego que calentaban el aire concentrado en el interior de la enorme vela de color verde y amarillo. En tierra, los compañeros de viaje nos despedían emocionados, mientras algunos campesinos de la zona detenían su paso para contemplar el despegue de aquel extraño gigante. Minutos más tarde, divisábamos la sombra del globo dibujada sobre la planicie. El horizonte se abría frente a nuestros ojos. Sí, estábamos flotando. La cesta, la vela y nosotros, al vaivén del viento. La aventura había comenzado a las seis de la mañana de un domingo. Nuestra cita en el municipio de Tocaima, a tres horas de Bogotá, era con los globeros Amancio Sánchez, un “español, del Quindío” —como él mismo afirma— y piloto de globos desde hace 20 años, y Adriana Gómez, agrónoma de profesión; acompañados por su hijo, un pequeño de cinco años que viaja en globo desde los tres. “Prácticamente Martín aprendió primero a subirse a la cesta que a caminar”, dice Adriana con una sonrisa.
| 19 |
INTERNACIONAL
INMIGRACIÓN LAS ARMAS DE LA
La causa principal que atiza el drama de los refugiados proviene de los países ricos. Por Dardo Castro
“Alambrada de púas a lo largo de la frontera húngara, alambrada de púas en Calais… ¿Acaso los europeos hemos perdido la única victoria obtenida en la Segunda Guerra Mundial: la compasión?”, se pregunta el veterano periodista británico Robert Fisk al comentar la reticencia, cuando no la abierta hostilidad, de los pueblos del continente a la avalancha de personas que, huyendo de la guerra y la miseria, tratan de alcanzar las orillas y fronteras de Europa en un intento desesperado por salvarse. En todo el mundo se levantan las voces indignadas para señalar el escándalo moral que significa que millones de seres humanos, en su mayoría niños y adolescentes afronten los mayores peligros, y a menudo sucumban, para encontrar un lugar donde vivir dignamente. Las cifras son apabullantes: Según datos del Acnur (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), hacia fines de 2009 había 43,3 millones de personas en situación de desplazamiento forzoso en todo el mundo. Un total de 15,2 millones son refugiados, de los cuales 10,4 millones se encuentran protegidos por Acnur y 4,8 millones de palestinos por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, la Unrwa. No es todo: se estima que hay 27,1 millones de personas forzadas a desplazarse dentro de sus propios países por situaciones de guerra, represión extrema, catástrofes naturales, pestes, emergencias sanitarias o hambrunas. En cuanto a las víctimas fatales, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), informó que, en lo que va del año, más de 3.000 refugiados murieron en el Mediterráneo intentando llegar a Europa. En todo el año pasado, hubo 3.200 fallecidos. Este año, según la OIM, casi 600.000 refugiados llegaron por el Mediterráneo. Sólo desde Turquía llegaron a Grecia más de 450.000 personas y a Italia alrededor de 137.000 personas desde Libia. La Agencia de Control de Fronteras Exteriores de la Unión Europea (Frontex) estimó en más de 710.000 el número de refugiados que han cruzado las fronteras en los primeros nueve meses del año.
| 20 |
Más allá de las ambiguas y desiguales actitudes de los gobiernos europeos, el terrible drama de los refugiados rompió la indiferencia general y adquirió visibilidad acorde con su gravedad recién en los últimos años, cuando el repetido naufragio de las naves que los transportaban fueron ya inocultables y golpearon las conciencias de los ciudadanos de buena voluntad. Y las imágenes desesperadas de los que huyen, especialmente la de los cuerpos sin vida de los niños náufragos, contribuyeron a que millones de personas en todo el mundo cobraran súbita conciencia de la magnitud de la tragedia. Pero el desastre humanitario de los refugiados no es para nada nuevo ni reciente, ya que varios años antes de que llegaran los sirios, afganos e iraquíes, Europa levantó campos de concentración para los africanos que venían desde un continente que ha sido devastado por las potencias coloniales durante más de un siglo. Sin embargo, los muertos de Tarifa, Libia, Grecia y Lampedusa que el mar arrojaba a las playas españolas, o los que sucumbieron en el desierto cuando fueron enviados de vuelta a su origen, no conmovían a ningún gobierno europeo ni parecían ser motivo de preocupación especial para las autoridades de la UE. Más aún: ni siquiera la prensa local de las ciudades europeas afectadas directamente informaba demasiado sobre el hundimiento frecuente de las precarias barcazas —llamadas pateras— cargadas de inmigrantes, acaso temerosa de que ese horror afectara el turismo. El periodista español Hibai Arbide contó que, en la Nochebuena de 1996, un barco perdió entre 280 y 290 inmigrantes cerca de Lampedusa. Sobrevivieron 175 de ellos, que fueron abandonados en las playas de Salónica, donde relataron que más de 200 hombres, mujeres y niños se ahogaron en el mar. No les creyó ni un solo pescador, pese a que el relato se repetía año tras año entre los lugareños, hasta que un día de 2001 alguien levantó con las redes el cuerpo de un hombre negro y se dijo: “A lo mejor es verdad”.
EL DESASTRE HUMANITARIO DE LOS REFUGIADOS NO ES PARA NADA NUEVO NI RECIENTE, YA QUE VARIOS AÑOS ANTES DE QUE LLEGARAN LOS SIRIOS, AFGANOS E IRAQUÍES, EUROPA LEVANTÓ CAMPOS DE CONCENTRACIÓN PARA LOS AFRICANOS.
| 21 |
| 22 |