Región Caribe • Marzo 2012 • Edición No. 69 • ISSN 1900 - 1509
ARMANDO MANZANERO CRUCEROS WARHOL PLATAFORMA K Espadachín del amor
Viajar con la ciudad
Larga vida al rey del pop art
Una misma pasarela para la MODA Y LOS NEGOCIOS
Síguenos en:
ANDREA SERNA LA SOFISTICACIÓN DE LA SENCILLEZ 1
Ingresa a www.larevistaactual.com inscribe a tu familia. ED. 69 / Marzo 2012
2
Marzo 2012 / ED. 69
ED. 69 / Marzo 2012
3
4
Marzo 2012 / ED. 69
ED. 69 / Marzo 2012
5
6
Marzo 2012 / ED. 69
ED. 69 / Marzo 2012
7
SUMARIO www.larevistaactual.com
ACTUAL EDICIÓN 69
Fotógrafo Hernán Puentes Asistente Junior Rojas Maquillaje y peinado Mauricio Leal
EDICIONES S.A.S
28
DIRECTORA GENERAL Mayra Ríos Castro
76
Tema actual 17
El modelaje como trampolín a la actuación.
Moda 28
¿Qué tienen en común París, Nueva York, Milán y Londres?
Internacional 32
Las tensiones entre el capital financiero y los creadores de la moda.
Personaje 36
Armando Manzanero, el maestro del amor, nos da unas cuantas lecciones en esta entrevista.
Economía 40
Agarrados de la mano, la moda y los negocios son la pareja clave en las pasarelas de Plataforma K.
Costumbre 44
No hay una única moda aunque lo parezca. Puede ser uniforme de rebaño o seña de identidad individual y minoritaria
58
Destino 48
Un viaje en un crucero por mar o río puede ser también una aventura interior.
Deporte 54
Indispensable guía para los fanáticos del deporte.
Entrevista 58
Después de un respiro familiar, Laura Paussini vuelve recargada a los escenarios.
REDACCIÓN
Colaboradores: Sandra Pino Bacca José Bedoya Ramos Coordinación General Joaquín Mattos Omar María Alejandra Jiménez Alberto M. Coronado Adlai Stevenson Samper EDICIÓN Felipe Villa de la Torre Editor Corresponsales Paul Brito Internacionales Argentina: Coordinación editorial y web Dardo Castro Claudia Correa Nieto Andrea Torremare Sebastián Lafón Corrección de estilo Ignacio Castro Stolkiner Víctor Menco Haeckermann Laura Caniggia
DISEÑO Colaborador invitado: Director de arte Andrés Mauricio Muñoz C. Caraballo Corresponsal Miami Diseño gráfico Mónica Mendoza Banger Ideoteque (@bangerideoteque) Corresponsales Barcelona Maria Alejandra Gamba Willber Rico (@Malegamba) Federico M. Winer Fotografía Sociales Nicolás Santodomingo Mónica Guerrero Sebastián Franco Hernán Melgarejo ÁREA COMERCIAL Directora comercial WEB MASTER Shirley Pereira DISEÑO WEB Departamento comercial Pablo Lastra Elicia Cepeda Anwar Mattar María Carolina Diazgranados Noriega COMMUNITY MANAGER Marla Maria Alejandra Gamba Cecilia Reales Antonio Acosta (@Malegamba)
Arte 64
Por primera vez en Europa se exhibe la obra de Andy Warhol, visionario y gurú del pop art.
Creación 68
El innovador modista italiano, Bruno Lelli, fusionó arte, moda y reciclaje en un nuevo concepto.
Ecología 87
¿Cómo lograr que el desarrollo sostenible sea nuestro traje favorito y no una moda pasajera?
Producción y Comercialización: Actual Ediciones S.A.S.
Cra 55 No. 74 - 72 Oficina 101 Teléfonos: (5) 360 38 74 - (5) 369 30 77
Ventas de publicidad:
315 779 29 29 317 643 20 08 313 557 00 93 Miami: 786 624 86 00 dcomercial@larevistaactual.com
Suscripciones:
315 733 32 22 Twitter@larevistaactual.com buzon@larevistaactual.com Barranquilla - Colombia
ED. 69 / Marzo 2012
9
www.larevistaactual.com
Escríbenos a buzon@larevistaactual.com y publicaremos tu mensaje. Hola, Patrizia: Te escribo para agradecerte por la entrevista tan espectacular de la revista Actual. Al leerla me sentí totalmente identificada. Mi personalidad y mis palabras trascendieron las páginas de la revista. ¡Mil y mil gracias! ¡Un besote grande!
Andrea Jaramillo Char Reina del Carnaval 2012 Señora Mayra Lucía Ríos: Vivo en Valledupar y hace más de 8 meses estoy suscrito a la Revista Actual, órgano que usted dirige. Al principio, me parecía un medio bien interesante porque mezclaba de forma equilibrada temas de política, farándula, publicidad y, sobre todo, literatura. Sin embargo, desde diciembre me he dado cuenta de que han abandonado esa línea que me parece fundamental, y han ahondado demasiado en temas de farándula y publicidad (casi que de manera desbordante). Ya no es común encontrarse con crónicas, cuentos y temas literarios. Por eso, y de manera respetuosa (siguiendo las sugerencias de los lectores de la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez, donde laboro, y donde comparto la revista que me llega mensual) le sugiero que permita la inclusión de temas literarios, atendiendo a las solicitudes de muchos que, como yo, somos lectores y consumidores de la Revista. Entiendo que el tema de la publicidad es fundamental para asegurar su circulación gratuita, pero creo que no se deberían sacrificar otros temas importantes como los arriba descritos y los temas culturales. No quiero finalizar sin antes felicitarla a usted y a su equipo por hacer posible la publicación de esta revista, que es una muestra irrefutable de que con ganas se pueden hacer cosas de excelente calidad.
Con afecto, Félix Molina Valledupar
Entrevista a Manuel Teodoro Apreciada Mayra, De nuevo felicitaciones por la revista que usted dirige. Quiero comentarle sobre la revista de enero y con todo respeto quiero criticar algo que poco me gustó en la entrevista de Manuel Teodoro en lo referente al sexo. No es que sea mojigata y lógico que el hombre se sienta atraído por el sexo opuesto. Pero la respuesta es muy poco respetuosa, donde cita con nombre propio a mujeres que desea. Me parece que se le fue la mano; creo que mas allá de mostrar su machismo, debería ser más reservado en esto. “Dime de qué alardeas y te diré de qué careces”. No sé qué pensara su esposa; me imagino que se sentirá menospreciada. Espero que mi comentario no vaya a ser mal interpretado, ya que soy fiel a su revista.
@_LouRosales_ @LaRevistaActual me encantan esos colores psicodélicos, la mejor portada que han hecho.
@Avalonzero: @LaRevistaActual Excelente su portada de febrero.
@jacquiefranco: @LaRevistaActual Feliz día del periodista a Mayra Ríos y todo su equipo periodístico DTB hoy siempre #CarnavalDlPrimeraDama besos nos vemos!
Facebook Fanny Terront Cada día más linda e interesante, variedad de artículos y fotos, felicitaciones.
Lorena Rosales Me encanta su portada, colores divinos y ni decir de la reina, extraordinaria.
Sobre el artículo de Opinión La cruz y su intersección Apreciado señor Paul Brito: Para mí es una discusión que hay que plantear desde este punto concreto: ¿Crees que podemos o que sería lógico hablar de Jesús desligándolo de su historia? Es fácil hacerse una noción de las personas cercanas sin tener conciencia del proceso que las ha llevado hasta nosotros, pero de un personaje del cual sabemos por medio de la narración de su vida en un libro (independientemente de si fuera real o ficticia) ¿podríamos hablar abstrayéndolo de su historia cuando ésta es a mi parecer lo que conforma su esencia misma? ¿Es finalmente coherente pensar en qué hubiera pasado si Jesús no hubiera muerto, cuando su muerte es parte importante de ese legado a la humanidad?
Leonardo Rodríguez Barranquilla Nota: Este mensaje originó el artículo de Opinión de este mes.
Síguenos en:
Un abrazo, Fanny Terront Barranquilla 10
Marzo 2012 / ED. 69
/larevistaactual @LaRevistaActual /ACTUALrevista
ED. 69 / Marzo 2012
11
Editorial
www.larevistaactual.com
LA ESENCIA DEL TIEMPO
Por Mayra Lucia Ríos C. / directora@larevistaactual.com Fotografía Hernan Melgarejo Vestuario Claudia Sabogal Peinado y maquillaje Leyla Barrios Spa
Hay un tiempo para todo y un tiempo para cada cosa bajo el sol. Eclesiastés Todos los seres humanos vivimos contra el tiempo. Corremos para que nos alcance y podamos hacer más y más cosas cada día de nuestra vida. Somos conscientes del valor del tiempo, pero ¿somos conscientes también de que estamos vivos y del valor de la vida? ¿Dedicamos unos minutos de nuestro día a hablar con Dios? ¿Aprovechamos algún momento de nuestra jornada diaria para conectarnos con nuestro interior y escuchar qué dice nuestro cuerpo o nuestro corazón? ¿Sacamos unos minutos para decir “te amo” a nues-
tros seres queridos? ¿Utilizamos algunos segundos de nuestro día para abrazar a nuestros amigos? Después de responder a cada uno de estos interrogantes, te invito a que hagas un pare en el afán de tu día, cierres los ojos y pidas al Padre Celestial sabiduría divina para cumplir con los roles que te corresponde vivir en cada momento de este hermoso tiempo. Pide sabiduría divina para lograr actuar acertadamente en cada situación que se presente o negociación que tengas que hacer.
Dedica unos minutos del día para agradecer a Dios el estar vivo, el poder respirar, caminar, escuchar, mirar el cielo y las estrellas, sentir tu corazón palpitar. Todo esto es algo que no tiene precio y que no podrías valorizar si lo tuvieras que pagar. Reflexiona y analiza al final de cada rutina diaria qué tanto aprovechaste el tiempo para disfrutar los regalos del cielo y valorar la fortuna de estar vivo. A continuación comparto contigo un mensaje que habla del tema de mi reflexión.
TIEMPO MÁGICO Autor: Mario De Andrade Si en este instante contaras tus años, podrías descubrir que quizás tienes menos tiempo para vivir de aquí en adelante que el que viviste hasta ahora. Yo me siento como aquel joven que ganó una caja de finos chocolates: los primeros se los comió con displicencia, pero, cuando percibió que quedaban pocos, comenzó a saborearlos profundamente. Ya no tengo tiempo para lidiar con mediocridades. No quiero estar en reuniones donde desfilan egos inflados. No tolero a manipuladores y ventajeros. Me molestan los envidiosos que tratan de desacreditar a los más capaces para apropiarse de sus lugares, talentos y logros. No quiero que me inviten a eventos de un fin de semana donde se pretende solucionar los problemas del milenio. Ya
12
Marzo 2012 / ED. 69
no tengo tiempo para reuniones interminables donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada. Ya no tengo tiempo para soportar melindres de personas que, a pesar de su edad cronológica, aún no han crecido. No quiero ver las agujas del reloj avanzando en reuniones de “confrontación”, donde tiramos todos los hechos sobre la mesa. “Las personas no discuten contenidos, apenas los títulos”. Mi tiempo es valioso como para discutir títulos; quiero la esencia, mi alma tiene prisa. Con menos de la mitad de los chocolates en la caja, quiero vivir al lado de gente humana, muy humana; que sepa reír de sus errores, que no se envanezca con sus triunfos, que no se considere electa antes de hora, que no huya de sus responsabilidades, que defienda la dignidad de los
marginados y que desee tan sólo andar al lado de Dios. Caminar junto a cosas y personas de verdad. Disfrutar de un afecto absolutamente sin fraudes, nunca será pérdida de tiempo. Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena. Quiero rodearme de gente que sepa tocar el corazón de las personas. Gente a la que, los golpes duros de la vida, les enseñó a crecer con toques suaves en el alma. Sí, tengo prisa por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar. Pretendo no desperdiciar parte alguna de los finos chocolates que me quedan. Estoy seguro de que serán más exquisitos que los que hasta ahora he comido. Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con Dios y con mi conciencia. ¿La tuya cuál es? Porque de cualquier manera llegarás a la meta. Piénsalo y reflexiona.
ED. 69 / Marzo 2012
13
Antojitos y Sugerencias actual
www.larevistaactual.com
La Cava
LAS PUERTAS ABIERTAS AL BUEN GUSTO Entrar nuevamente al restaurante La Cava es una experiencia única que logró transportarme a otra parte del mundo. El ambiente cálido, la decoración sobria y con clase, la comida exquisita, la atención excelente, hacen de este lugar uno de los mejores de Colombia. Por eso, mi recomendación a aquellos que disfrutan de la buena mesa es que vayan y comprueben que La Cava vuelve con más fuerza para aportarle sabor a Barranquilla y convertirla en un destino predilecto a la hora de disfrutar de una excelente gastronomía. Con una carta impecable y siempre en movimiento, hacen de tu visita un momento de gran placer para el paladar y de disfrute para el alma. Cra. 53 No. 79 - 103 Teléfonos: 360 94 39
Todo aquello que está debajo de la tierra, el tiempo lo sacará a la luz del sol. Horacio
Go Imagen & Estética
Cine
EL ARTISTA Ganadora de 5 premios Oscar, esta película está situada en el Hollywood de los años ’20 del siglo pasado. George Valentin es un exitoso actor de cine mudo. Su carrera corre peligro y tendrá que sobrepasar esta prueba. Por otro lado, Peppy Miller es una actriz que empezó de extra al lado de Valentin, para luego convertirse en una gran estrella. El filme cuenta la historia de los destinos de estos dos actores y cómo sus vidas se entrelazan.
Esta nueva peluquería, que abrió sus puertas en Barranquilla bajo la dirección de Gloria Olivares, ofrece un espacio diseñado para disfrutar y recibir atención especializada en cada servicio de belleza.
Cra. 52 # 76 - 122 Local 2 Teléfonos: 304 99 69 Cel: 315 699 61 43 - 301 651 73 87 goimagenyestetica@hotmail.com Síguenos en twitter @goimagenyestetica
Música
“FUISTE TÚ”
Fuiste tú es un sencillo interpretado por Ricardo Arjona y Gaby Moreno. Arjona explicó en uno de sus conciertos que cuando se sentó en el piano a escribir esta canción, sorprendentemente le salió en femenino: “Fuiste tú/ Tenerte fue una foto tuya puesta en mi cartera,/ un beso y verte hacer pequeño por la carretera”. Enseguida cayó en cuenta de que debía compartirla con una mujer. Se acordó de su paisana Gaby Moreno y hoy la interpretan juntos. Sin duda ha sido un éxito.
14
Marzo 2012 / ED. 69
Yulieth Bolaño, Lía Ponce, William Alfonso Pérez, Kathy Del Valle, Jaqueline Ospitia y Gloria Olivares.
ED. 69 / Marzo 2012
15
Por Sandra Pino Bacca / sandrapinob@gmail.com
El mercado de la televisión y el gran éxito de nuestras producciones en el exterior han permitido que el espectro se abra y entren con mayor facilidad modelos, reinas, presentadoras, al mundo de la actuación. Algunas son el fiel reflejo de la improvisación, que tratan de compensar con sus esbeltas figuras y rostros encantadores, pero su paso se hace efímero. Otras dejan las pasarelas para incursionar en este medio, pero antes se preparan o por lo menos se dedican a evolucionar como actrices. Tales son los casos de: Norma Nivia, Natalia París, Bianca Arango y Tatiana de los Ríos, entre otras.
16
Marzo 2012 / ED. 69
NORMA NIVIA EL MODELAJE QUEDÓ ATRÁS
Norma es Tolimense. Comenzó su carrera como modelo a los 17 años con el apoyo de su familia. Logró incursionar en el mundo del modelaje, donde se convirtió en una de las colombianas ‘top’. Hizo parte de pasarelas para Carolina Herrera, Dior, Channel y Ángel Sánchez, entre otros. Protagonizó una campaña de la revista Bazar y modeló en España, en la pasarela de Cibeles. También en Woman, de Hugo Boss. Comenzó su carrera como actriz en
la telenovela “Betty la fea” y su primera aparición en televisión se dio en “Historias de hombres solo para mujeres”, serie en la que protagonizó dos capítulos. Obtuvo su primer papel antagónico en “El pasado no perdona”, donde interpretó a una mujer llena de conflictos personales. Luego llegó la oportunidad que estaba esperando para interpretar a Victoria, una joven idealista y de carácter fuerte en la serie “Zona rosa”. Después vino Paulina en “Nuevo rico, nuevo pobre” y en la actualidad hace parte del elenco de “La Mariposa”. Norma asegura que el modelaje quedó para siempre atrás y que su mayor anhelo es lograr evolucionar como actriz y lograr el éxito nacional e internacional.
BIANCA ARANGO UNA PASARELA FUERA DE SERIE
Bianca Arango nació un 15 de marzo de 1978, en Nueva Jersey, Estados Unidos, pero desde los 4 años de edad vive en Medellín. Se siente 100% colombiana. No acepta que la llamen extranjera. Empezó a modelar a los 15 años. Desde que hizo su primera campaña para una marca de ropa, no ha parado de trabajar. Casi la totalidad de los diseñadores colombianos contaron con ella en sus pasarelas y catálogos de ropa casual, vestidos de baño y ropa interior. Bianca hizo parte de campañas publicitarias como Imedeen, Saloon, Girbaud, Diesel, Americanino, entre otras. Participó además en “La isla de los famosos” y poco a poco se fue acomodando en la pantalla chica. Su primera aparición la hizo en el documental “200 km/h”. Le quedó gustando y entró a la telenovela “Isabel me la veló”. Desde entonces ha participado en “Hilos de amor”, “Tres milagros” y otras.
ED. 69 / Marzo 2012
17
Tema actual
www.larevistaactual.com
NATALIA PARÍS INCURSIONÓ EN EL CINE
Natalia París se convirtió a finales de los 90 en un ícono de las pasarelas y las campañas publicitarias. A pesar de su corta estatura, su rostro cautivó e impresionó, robándose el corazón de los colombianos. Es además empresaria de su propia línea de productos de belleza y hace un par de años incursionó en el cine con la cinta “En coma”, al lado de Edgardo y Julián Román. Ahora anuncia que se lanzará como cantante y escritora, facetas en las que no se le augura mucho éxito debido a que su tono de voz y entonación han sido siempre vistos más como tema de burla e imitación que de exaltación.
18
Marzo 2012 / ED. 69
TATIANA DE LOS RÍOS AÑOS DE LUCHA PARA ENTRAR EN LA TV
Tatiana hace parte del mismo boom de Natalia París. Se destacó por su voluptuosidad y sensualidad. Amada y deseada por hombres de todas las edades y envidiada por cuanta mujer escuchaba su nombre. Lleva varios años tratando de incursionar en la televisión pero no se le ha dado. Su mayor logro fue en la obra de teatro “Infraganti” junto con el actor Robinson Díaz. En la actualidad se dice que será la protagonista de “Bazurto”, una de las nuevas producciones del canal RCN que tratará el tema de la prostitución, la música y el turismo en Cartagena. Foto Cortesía Tv y Novelas
ED. 69 / Marzo 2012
19
ANDREA SERNA
Por Sandra Pino Bacca / sandrapinob@gmail.com Fotógrafo Hernán Puentes•Asistente Junior Rojas Maquillaje y peinado Mauricio Leal
LA SOFISTICACIÓN DE LA SENCILLEZ Dicen que con el carisma se nace, y que no existe mayor talento que el innato. Al parecer, estos son dos de los aspectos que han marcado la carrera de la presentadora Andrea Serna Salazar, galardonada recientemente en los premios India Catalina como “Mejor presentadora de entretenimiento o variedades” por su participación en el programa Factor XS.
20
Marzo 2012 / ED. 69
“En mi casa me inculcaron el amor por el trabajo y el respeto hacia los demás; creo que sumando esos dos aspectos con algo de disciplina, una pizca de talento y muchas ganas de aprender y crecer profesionalmente, se han podido lograr algunas cosas”, nos dice esta bella y tierna mujer de 35 años, oriunda de Cali, que tiene ya 14 años en el mundo del entretenimiento. Su carrera siempre se ha visto dibujada por una espontaneidad libre de poses fingidas: “Soy así, tal como me
ven cuando presento mis programas; lo mío no es trabajo actoral. Quienes presentamos tenemos la fortuna de ponerle nuestra esencia a todo lo que comunicamos”, afirma con la mayor sencillez. Cuentan sus familiares más cercanos que de niña, cuando a Andrea le pronunciaban la palabra “foto”, colocaba espontáneamente la manita en la cintura. Aunque ella ríe al escuchar esta historia, confiesa no recordar que ser presentadora fuera un sueño de infancia o adolescencia. Sin embargo,
ubica en su memoria hechos alusivos a su amor por el mundo de la moda y el diseño: “Me gustaba hacer los diseños para mis muñecas; tenía una máquina de coser y era muy buena manejándola. Seguramente en algún momento tuve el sueño infantil de ser doctora; pero lo mío eran los números, así que, a medida que fui creciendo y la realidad se fue apoderando de mí, esos sueños de niña se fueron transformando en ganas de convertirme en economista, administradora de empresas o publicista”.
ED. 69 / Marzo 2012
21
22
Marzo 2012 / ED. 69
Q
“Quienes presentamos tenemos la fortuna de ponerle nuestra esencia a todo lo que comunicamos�.
ED. 69 / Marzo 2012
23
Pero con el paso de los años ni lo uno ni lo otro se dió, y Andrea resultó siendo la presentadora de la televisión nacional con mayor credibilidad en el campo del entretenimiento. Hoy, cuando la presentadora, conductora y modelo caleña, evoca su futuro inmediato, no se ve haciendo otra cosa, a tal punto de que nunca ha contemplado, como otras de sus colegas, conformar alguna empresa de productos de belleza, moda o demás que involucre su imagen para venta de productos propios: “Aún no tengo entre mis planes montar una empresa; prefiero hacer lo que siento que sé hacer. Aparte de presentar programas, he tenido la oportunidad de dirigir; lo hice en ‘Entrevista Andrea’, ‘Llegó la hora’ (RCN la Radio) y, actualmente,
24
Marzo 2012 / ED. 69
en ‘A la hora del té’. En un mediano plazo, me gustaría dirigir o producir otros programas. Durante los 3 años que trabajé con NTN24 pude probar algo de lo que significa que tu trabajo lo disfruten personas de diferentes países; me gustaría explorar un poco más en la televisión latina”, nos cuenta con total convencimiento. Y es que con tanto mercado de nuevas presentadoras de entretenimiento, permanecer en primer lugar dice mucho de su talento, disciplina y dedicación: “Conducir programas en vivo y en directo me ha dado ese bagaje y posibilidad de improvisación con seguridad. Como bien lo decía Steve Jobs: ‘En la sencillez está la máxima sofisticación’. En el mundo donde me muevo, es clave aplicarlo”.
ED. 69 / Marzo 2012
25
Su estilo a la hora de vestir y lucir contribuye a ese tipo de sofisticación: “Me gusta la moda pero no acostumbro a tomar muchos riesgos, por eso la base de mi vestuario tiende a ser clásica y conservadora. Me gusta tener un par de piezas que le pongan el toque moderno a lo que llevo puesto”. Distinción y buen gusto, sin pretensiones de extravagancia, así es Andrea Serna. Cuando le preguntamos si, a sus 35 años, ya tiene planeado tener un hijo, se le ilumina el rostro: “Claro, de hecho me lo han preguntado un montón por estos días. Me encantaría, esperemos a ver con qué me sorprende la vida en ese aspecto”.
26
Marzo 2012 / ED. 69
ED. 69 / Marzo 2012
27
Moda
www.larevistaactual.com
LAS GRANDES PASARELAS DEL MUNDO DE LA MODA
EL TRAMPOLÍN A LA FAMA Por Sandra Pino Bacca / sandrapinob@gmail.com París, Nueva York, Milán, Londres. Son las grandes plataformas de la moda del mundo. Veamos cómo han logrado trascender en la historia. El mundo de la moda ha recorrido el tiempo y el espacio, y se ha conformado con el paso de los años en el trampolín a la fama de los nuevos talentos y la consolidación de los ya destacados. La historia narra dos fechas de inicio de las primeras muestras, algunos expertos anuncian que fue en la Primera Guerra Mundial en 1914, mientras otros insisten que, como tal, se consolidó en la Segunda Guerra Mundial en 1943. Lo único concreto es que fue nada más y nada menos que una guerra la que inspiró la creación de las
28
Marzo 2012 / ED. 69
grandes plataformas del mundo de la moda y que sus beneficios se dan por ser las grandes muestras del proceso que la rige cada temporada, como también por la concurrencia de grandes empresarios, comerciantes y proveedores que asisten para ofrecer sus productos con descuentos tan importantes que llegan al 85%, permitiendo, así, que sea una feria de intercambio comercial y cultural extraordinario. Cada país anfitrión se esfuerza por brindar, además, espectáculos en pasarela que deslumbren a sus asistentes y, de esta manera, lograr mantenerse en los primeros lugares de las ferias de moda.
NEW YORK, UNA EXCELENTE PIONERA
La evolución de la moda se ha visto registrada en galas majestuosas. En sus inicios, “La semana de la moda” se celebró en Nueva York en el año 1943, con el objetivo de desviar la atención que acaparaba la moda francesa durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los expertos en esta materia no podían viajar a París a ver los desfiles. La publicista de moda, Eleanor Lambert, era la organizadora de un evento llamado Semana Editorial, donde diseñadores americanos, que anteriormente le habían rechazado sus creaciones, mostraban sus colecciones a periodistas de moda. Los compradores no podían asistir al
‘show’, sólo tenían la opción de visitar directamente a los diseñadores y ver sus muestras. El evento fue un éxito, y revistas de moda como Vogue empezaron a mostrar más diseños americanos. Sin embargo, después de la guerra, la gente regresó a París y otras capitales de la moda como Londres y Milán para los nuevos eventos que fueron creados. En ese momento, estas ciudades controlaban el calendario de moda. Esto significa menos viajes: de Nueva York hacia Londres, Milán y París en solo un mes. Para compradores extranjeros, la conveniencia de estos arreglos le ha dado mayor importancia a la moda por la proximidad que hay entre estas tres ciudades. Por orden de importancia, la pasarela de moda que ocupa el primer lugar es la de París, seguidas por Nueva York, Milán y Londres.
El mundo de la moda ha recorrido el tiempo y el espacio, y se ha conformado con el paso de los años en el trampolín a la fama de los nuevos talentos y la consolidación de los ya destacados.
LA SEMANA DE LA MODA, EN MILÁN
Dio inicio el 25 de febrero de 1951 como continuación de un legado dejado por el conde Giorgini, quien permitía que los miembros más destacados de la sociedad italiana entraran a su palacio a disfrutar de muestras privadas en las cuales se daba un muestreo de lo que sería su ajuar exclusivo. Es quizás una de las más espectaculares del mundo. Todo el ‘glamour’ y el brillo de las principales marcas de diseño se despliegan en las pasarelas del Milano Fashion Center, en una ciudad donde se encuentra los mayores registros de venta de ropa en el mundo. Es por ello que marcas como Versace, Dolce & Gabbana, Armani y Gucci, entre otras, tienen allí sus más suntuosas tiendas.
PARÍS, DENOMINADA CAPITAL DE LA MODA
Aunque no existen datos oficiales sobre el inicio de este acontecimiento, se sabe que los primeros indicios datan de la Primera Guerra Mundial en 1914. Aquí es donde Edna Woolman Chase, redactora en jefe de Vogue, observo que de los militares franceses y comenzó a plantear un evento para dar a conocer lo mejor del diseño francés y ubicarse, de esta manera, en la los lugares top que reconocen las tendencias en ropa para hombre y mujer. Siempre se ha tenido conocimiento que de la influencia que París siempre ha tenido el sector de los textiles. En ella, los diseñadores ponen sus ojos para intentar presentar sus colecciones y darles una proyección internacional a sus creaciones. París tiene fama de ser la capital de la moda, del estilo, de la elegancia y del saber estar, con sus pasarelas y desfiles de ‘prêt à porter’ (listo para usar) y ‘haute couture’ (alta costura) y sus diseñadores de moda incondicionales.
ED. 69 / Marzo 2012
29
Moda
www.larevistaactual.com
Casas, diseñadores y marcar como: Chanel, Dior, Lanvin, Balmain, Valentino, Nina Ricci, Louis Vuitton, Miu Miu, Hermés, Chloé, Christian Lacroix, Jean Paul Gaultier, Balenciaga, Yves Saint Laurent, presentan sus mejores prendas de la temporada. Son ellos los diseñadores más influyentes de la moda, los que marcan la tendencia. “Fashion Paris” es la semana más creativa. Se considera las más original e impactante, y con el paso del tiempo se ha ido transformando en un espectáculo de buen gusto, arte y elegancia, de ahí que sea un referente de la moda.
SEMANA DE LA MODA DE LONDRES
En Londres se llevo a cabo en 1942 la Incorporated Society of London Fashion Designer, un grupo de personas que se preocupó por crear una industria del diseño con el fin de poner la ropa inglesa en manos del público. Así fue como comenzó una de las cuatro semanas de la moda más más importantes en el mun-
do, Se celebra dos veces al año: una en febrero y la otra en septiembre. El British Fashion Council (Consejo Británico de la Moda) pone en escena “La semana de la moda” de Londres. Se estima que en sus seis días se han logrado hasta 100 millones de libras esterlinas en pedidos, lo que demuestra que más que una muestra de colorido y espectáculo, beneficia de forma importante al sector de la confección, el diseño y la producción, y representa un considerable ingreso a la economía del país.
Casas, diseñadores y marcas como: Chanel, Dior, Lanvin, Balmain, Valentino, Louis Vuitton, presentan sus mejores prendas de la temporada. Son ellos los diseñadores más influyentes de la moda, los que marcan la tendencia. 30
Marzo 2012 / ED. 69
Conoce un poco más de moda entrando a:
ED. 69 / Marzo 2012
31
Internacional
John Galliano
www.larevistaactual.com
ARTE Y NEGOCIOS
LOS GIGANTES DE LA INDUSTRIA DEL LUJO Por Dardo Castro / darcastro@hotmail.com
El proceso de concentración de la propiedad en la industria ha causado que unos pocos conglomerados financieros manejen un mercado que hoy abarca desde la ropa hasta los relojes de lujo, desde los chocolates hasta los vinos de alta gama. Semejante oligopolio ha impactado fuertemente en quienes crean la moda, esas frágiles criaturas que son sometidos a enormes presiones para que renueven incesantemente sus diseños. El desatinado derrumbe de John Galliano, en febrero del año pasado, la inestabilidad emocional que es común a casi todos los creativos y la cesión de sus marcas por parte de maestros históricos como Valentino y Saint Laurent, revelan hasta qué punto han cambiado las cosas con el ingreso del capital financiero a lo que fue “la fusión de arte y lujo” que inició Coco Chanel en los años 20.
32
Marzo 2012 / ED. 69
El periódico digital español ABC.es publicó en diciembre último, a modo de balance anual, lo que considera los 10 acontecimientos más importantes de la moda en 2011, que comienzan con la impactante caída del “genial diseñador“ John Galliano, despedido de Dior y condenado al ostracismo por sus insultos antisemitas, y sigue con “el triunfo de los raros”, como Lea T, de Givenchy, la primer modelo transexual en llegar a la cima de la moda; Andrej Pejic, llamado Míster Unisex, que revolucionó los cánones de la belleza porque luce tan bien un traje masculino como un vestido de novia, a quien la revista Out lo consideró el Hombre del Año, y Rick Genest, el modelo preferido del diseñador Nicola Formichetti, que desfiló tatuado de pies a cabeza como un esqueleto. Al lado de varios acontecimientos frívolos, que el periódico llama “momentazos fashionistas”, menciona el escándalo que envolvió a la multimillonaria heredera del grupo L'Oréal, Lilliane Bettencourt, de 87 años, invo-
El verdadero talento es al tiempo fascinante y desasosegante. Arnault lucrada en un fraude fiscal que salpicó al gobierno del presidente francés, Nicolás Sarkozy, y que, a causa de ello, perdió el control de la firma. Más importante, en cambio, es la expansión de la clientela de las grandes casas de moda hacia los países de Medio Oriente, donde las mujeres árabes se han convertido en las mayores clientas de la costura de lujo del mundo y pueden comprar hasta 30 vestidos sólo para la “temporada de bodas” y pagan 50.000 euros para estar elegantes. ABC señala como otro hecho
resonante la revelación de la llamada “dieta de los ángeles”, a partir de que la modelo top Adriana Lima cometió el desliz de confesar que las chicas que desfilan para la firma de lencería Victoria's Secret son obligadas a ayunar nueve días antes del desfile, con una dieta líquida basada en batidos de proteínas y huevo en polvo, con absoluta prohibición de beber agua 12 horas antes del show. Del temperamental Galliano se sabe poco y nada, apenas se lo vio a fines del año pasado en la feria del Rastro de Madrid con un grupo de amigos. Como es sabido, el diseñador protagonizó un escándalo mayúsculo que se conoció en detalle cuando el diario inglés The Sun publicó un video en que se lo ve notablemente borracho en uno de los bares más elegantes de París, donde insulta a una pareja que estaba en una mesa cercana. “Amo a Hitler –grita–, gente como ustedes estarían muertos. Sus madres, sus padres, apenas serían mierda gaseada”. Y cuando una voz de mujer le señala que él tiene un problema, responde: “Tengo un problema con usted, que es fea”. El hecho motivó su despido inmediato de la firma y la condena tajante de la casa Dior, cuyo prestigio se vio seriamente afectado a pocos días de su presentación en la Semana de la Moda en París. “Fue un funeral”, dijo la prensa especializada sobre el primer desfile de Dior sin Galliano. Pero Dior no es hoy sólo Dior, porque la firma integra el grupo LVMH, el imperio del lujo más grande del mundo que comanda Bernard Arnault y que incluye a Fendi, Givenchy, Louis Vuitton, Céline, Zenith, TAG Heuer, Hublot, DKNY, Moët & Chandon, Hennessy, Dom Pérignon, Veuve Clicquot, Pucci, Loewe, Bulgari y otras marcas de gran prestigio en las industrias vinícola, relojera y de la moda. Precisamente, pocos días antes de que Galliano se despachara con sus ofensas, Arnault recordaba para el semanario estadounidense Vanity Fair los dos ‘big bangs’ históricos de la casa Dior: el primero, dijo, fue al final de la posguerra, cuando el maestro fundador
ED. 69 / Marzo 2012
33
Valentino Christian Dior revolucionó la figura de la mujer con su New Look de cintura de avispa; el segundo, en 1997, cuando el gibraltareño John Galliano llegó a la ‘maison’ para ponerla patas arriba con su exuberante creatividad.
Cadena de montaje
“El verdadero talento es al tiempo fascinante y desasosegante”, dijo entonces Arnault. Y claro que Galliano desasosegó a todo el mundo, 15 años después de su ingreso a Dior, con sus
Andrej Pejic dores por enormes conglomerados financieros. Si la crisis que atravesó el rubro en 2008-2009 debilitó a las firmas de menor porte, al mismo tiempo fortaleció a los grandes capitales, que la aprovecharon para fagocitar a los más débiles, hasta el punto de que la industria del lujo se concentra en sólo tres corporaciones: LVMH, PPR (Pinault-Printemps-Redouté) y la suiza Richemont. El dueño de LVMH, Arnault, es el cuarto hombre más rico del mundo y el primero de Francia. En 2011 su medio centenar de empresas tuvo ganancias de 8 mil millones de euros. PPR, por su parte, es dueña del
Arnault sólo se trata de hacer negocio”. La frase pertenece a Valentino, que en 2009 cedió la conducción de su empresa al Grupo PPR, luego de haber resistido tenazmente. El Emperador, que se jactaba de que en su taller de alta costura jamás entró una máquina de coser, vio cómo su firma ingresaba al mundo de la producción en cadena. Otra leyenda del diseño, Yves Saint Laurent, también tuvo que ceder su marca a PPR y se retiró lamentándose porque sus colegas “hacen ropa como si fuese lo mismo que hacer cortinas”. Yves murió de cáncer en 2008. Casi una ironía de la vida: la empresa que subastó su
Faltan desafíos, creatividad y alegría. Ahora, sólo se trata de hacer negocio. Valentino exabruptos racistas, lo que motivó que los directivos de la empresa no quieran saber más nada de los “creadores torturados”. Algo de razón tienen ya que la locura de Galliano no fue un hecho aislado: a fines de 2010, el indómito diseñador británico Alexander McQueen se ahorcó a los 40 años, una semana después de que muriera su madre, mientras que otros creadores y modelos, frágiles y vulnerables a un ambiente que combina fantasía y lujo con presiones insoportables, son víctimas de largos períodos de depresión, como Marc Jacobs, director creativo de Louis Vuitton, Christophe Decarnin, diseñador de Balmain, y Calvin Klein, que tuvieron que aceptar procesos de rehabilitación psicológica. Entretanto, figuras emblemáticas de la moda como Yves Saint Laurent y Valentino abandonaron sus marcas en la última década, cuando la concentración del negocio del lujo reemplazó las antiguas ‘boutiques’ de los funda34
Marzo 2012 / ED. 69
Grupo Gucci (Balenciaga, Alexander McQueen, Yves Saint Laurent y Stella McCartney, entre otros), y Richemont controla la Maison Azzedine Alaïa y Chloé, de alta costura. Este nuevo panorama empresarial y los cambios en el sistema de producción de la moda fueron muy difíciles de digerir para los diseñadores. La editora de moda del Herald Tribune, Suzy Menkes, escribió al respecto: “La rígida estructura corporativa de las casas de moda rompió al frágil artista creador. Y no es para menos su tristeza, un creativo no puede ‘obligarse’ a concebir una colección detrás de otra, como si fuese una cadena de montaje. Esta exigencia desmedida por las novedades perjudica a los sensibles que tienen que hacerse a un lado, porque lo único que se persigue es el negocio”. “Voy a extrañar dibujar. Pero la moda se ha echado a perder. Todo el mundo hace las mismas cosas. Faltan desafíos, creatividad y alegría. Ahora
maravillosa colección de arte, valuada en 500 millones de euros, fue la prestigiosa Christie’s, que también había sido adquirida por PPR. Entretanto, todavía no se conoce con precisión el impacto, en la industria de la moda, de la caída en el consumo masivo que trajo la crisis económica mundial. Hay, es cierto, un sector social privilegiado al que la crisis no ha afectado sino todo lo contrario, ya que la brecha entre ricos y pobres se amplía crecientemente a favor de los primeros, que son quienes sostienen la rentabilidad de los productores de marcas de lujo. La gran pregunta es cuánto durará la buena racha teniendo en cuenta que la crisis ya está imponiendo serias restricciones al consumo para las vasta capas medias, que aunque no compran los exclusivos modelos de colección ni los relojes de lujo, sostienen buena parte del negocio con la adquisición de ropa de marca de producción en serie.
ED. 69 / Marzo 2012
35
ARMANDO MANZANERO
ESPADACHÍN DEL AMOR Por Mónica Mendoza / melakh@live.com
36
Marzo 2012 / ED. 69
Ha escrito alrededor de cuatrocientas cincuenta canciones, de las cuales más de cincuenta son éxitos alrededor del mundo. Artistas de la talla de Frank Sinatra, Andrea Bocelli, Elvis Presley, Alejandro Fernández, Luis Miguel, Paul Mauriat, Raphael, Roberto Carlos, Christina Aguilera, el pianista Raúl di Blasio, entre muchos otros, han interpretado las composiciones de este maestro del amor. ¿Quién no ha suspirado al escuchar “Voy a apagar la luz”, “Somos novios”, “Contigo aprendí”, “Esta tarde vi llover”, “Por debajo de la mesa”, “Nada personal” o “Adoro”? En su paso por la ciudad de Miami para presentarse junto a Francisco Céspedes en una innovadora puesta en escena titulada “Armando un Pancho”, lo cortejamos para que nos hablara de amor… Cuando empecé a prepararme para esta entrevista no pude dejar de encontrarle un parecido con Juan Salvador Gaviota y su búsqueda de libertad. ¿Se siente usted así? Sí, porque en cierta forma él está buscando también el amor, pero es difícil que esa persona que tiene esa intensidad para amar, que tiene ese fanatismo por estar con la persona que ama, tenga la misma respuesta. ¿Considera que en algún momento encontró el amor? ¿Más de una vez?
Indudablemente. Lo que pasa es que el hombre es a veces disparejo. ¿Se arrepiente de algo? De amar no se arrepiente uno. ¿Cuándo se da cuenta de que a la gente le llega al alma lo que escribe? A partir de cuando compuse “Voy a apagar la luz”, en el año 1959. Con sus canciones se identifican personas de todas las edades, culturas y niveles sociales, ¿cuál es la fórmula para ser universal? Siempre he tratado de ser honesto y honrado en todos los aspectos de mi vida. Digo las cosas que siento, sin es-
tar tratando de quedar bien con nada ni con nadie. Hablo un idioma normal y natural, porque el rebuscamiento jamás se me dio. Creo que ése es todo el éxito que tengo. ¿Cómo enamora usted a una mujer? Uno no se enamora sólo de una mujer. Yo me enamoro de todo: de un vestido, del olor, de un día... El enamoramiento ha tenido muchos cambios, porque antes las mujeres se dejaban enamorar y ahora ha cambiado mucho la mecánica. La liberación femenina ha hecho que se haya perdido un poquito el encanto de enamorar.
ED. 69 / Marzo 2012
37
Personaje
www.larevistaactual.com
¿Entonces cómo se puede enamorar a la mujer hoy en día? No sé, porque yo tengo 77 años y ya no vivo ese tiempo. Creo que a la mujer que amo, que considero mía, la enamoro exactamente de la misma forma que antes: con una flor, con una buena palabra, con una buena conversación, con estar pendiente de ella, con cuidarla, protegerla. Es más, hoy en la mañana le dije esto: Tú eres el poema que Dios escribió en mi vida para hacer que valga la pena.
“Digo las cosas que siento, sin estar tratando de quedar bien con nada ni con nadie”. Mantener el amor en medio de una vida tan agitada y con tantas preocupaciones, cuando el tiempo se vuelve nada, ¿cómo se logra? Sí hay tiempo. Todo lo que tiene que hacer esa persona es organizarse, no dormir tanto. Aquí los mexicanos decimos: “No huevonear tanto” y dedicar un tiempo para todo, pero de ese tiempo que uno emplee, el más importante es para la persona, para el ser que uno ama, o para los seres que uno ama, como la familia, los hijos. ¿Quiénes cantan mejor los boleros: las mujeres o los hombres? Los dos. Una señora que cantó boleros con la grandeza que poca gente tiene, se llamó Olga Guillot, y un señor que cantó boleros, pero como pocos en el mundo, se llamo Pedro Vargas. Maestro, usted es una de esas piezas que logra que el bolero se mantenga vigente a pesar del tiempo y los cambios. Con el paso de los años y las experiencias, noto que en todas sus fotos refleja mucha alegría, mucha paz, ¿cuál es la fórmula para vivir la vida sin que se le reflejen los reveses? Yo trato de programarme todos los días para agarrar de la vida las cosas buenas, mientras que las cosas malas trato de echarlas para atrás. Ése es todo el secreto que tengo. Trato de encontrar la forma de entregar todo el amor del mundo. Si soy bien remunerado, qué bueno; si no, qué pena.
38
Marzo 2012 / ED. 69
ED. 69 / Marzo 2012
39
Economía
www.larevistaactual.com
PLATAFORMA K
Una misma pasarela para la MODA Y LOS NEGOCIOS
Por José Bedoya Ramos jalbedoya@yahoo.com
Colombia es reconocida internacionalmente como un país que presenta grande fortalezas en el negocio de los textiles y las confecciones. Con un importante porcentaje del 8% sobre el PIB manufacturero y un 3% del PIB nacional, ofrece 130.000 puestos de trabajo directos y más de 750.000 indirectos. Sin embargo, en los últimos 5 años el sector atraviesa una crisis originada por varios factores: la caída de la demanda mundial, producto de la crisis financiera global; la revaluación del peso, la baja de los precios internacionales en las materias primas y el detonante principal: el contrabando, responsable directo de la crisis interna del sector. Ante la crisis económica actual y del sector, la industria está obligada a explorar nuevos nichos de mercado en busca de diversificación, a favor del crecimiento de las empresas del sector y la internacionalización de la economía. Para ello, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha impulsado el programa de transformación productiva Sectores de Clase Mundial, que plantea mejorar la com-
40
Marzo 2012 / ED. 69
petitividad del país. Con él, las empresas pueden aumentar sus habilidades en el desarrollo y comercialización de productos y servicios de valor agregado, y alcanzar una mayor participación en mercados internacionales a través de acuerdos comerciales vigentes y negociados, así como también desarrollar habilidades para producir y exportar con buenos costos, calidad y competitividad. Lo anterior se ha materializado en la Costa Caribe con esa gran apuesta estratégica de la Cámara de Comercio de Barranquilla como es Plataforma K, que busca dinamizar el sector textil en materia de confección, diseño y moda, y consolidarse como la gran vitrina del Caribe para el mundo. Detrás del gran espectáculo, se mueve una importante industria manufacturera que hace todo esto posible y que no sólo trabaja de la mano de grandes diseñadores, sino también de aquellos artesanos que con sus obras le plasman la creatividad típica del Caribe con toda su tradición. En su primera versión en el año 2005 de Plataforma K, se invirtieron mil
millones de pesos, obtenidos mediante la asociación de la Cámara de Comercio de Barranquilla, el Fondo Mixto de Promoción Turística del Atlántico y la venta de publicidad en el marco del evento. El apoyo de Proexport ha sido indispensable para el desarrollo y crecimiento de las ruedas de negocios y la venta de colecciones. Esto se vio con mayor énfasis en la versión del año 2007, cuando con su sostén llegaron compradores internacionales que firmaron contratos de compras por más de 500 mil dólares. La última versión no ha sido ajena a este crecimiento. En el 2011 se alcanzaron oportunidades de negocio por valor de 3,4 millones de dólares, cifra que incluye las compras en la feria (‘spot’) y las proyectadas. A esto se le suman los más de 100 compradores entre nacionales e internacionales que durante los tres días de feria tuvieron un acercamiento directo con la oferta de los diseñadores a través de agendas de negocio personalizadas, ‘showrooms’ y recorridos programados.
Esa gran apuesta estratégica que es Plataforma K busca dinamizar el sector textil en materia de confección, diseño y moda, y consolidarse como la gran vitrina del Caribe para el mundo. ¿Qué tipo de acompañamiento hace la Cámara de Comercio de Barranquilla a los diseñadores participantes en Plataforma K y cuál ha sido la experiencia en la inclusión de nuevos mercados en sus trabajos? Se realizaron este año dos actividades específicas de fortalecimiento empresarial, dirigidas a los diseñadores barranquilleros inscritos en Plataforma K: charlas de capacitación a los empresarios y asesorías individuales en temas de mercadeo y ventas para mercados nacionales e internacionales. Las asesorías individuales tratan los temas de estrategia, gobierno corporativo, acceso a recursos, innovación y acceso a mercados. En esta oportunidad, se aplicó a
los diseñadores que se vincularon, el módulo de fortalecimiento en acceso a mercados internacionales, mediante el cual, bajo la tutoría de nuestros consultores, logran establecer su estrategia de acceso al mercado extranjero elegido, identificando todos los aspectos necesarios para poder negociar con clientes extranjeros, y contar con las herramientas necesarias para participar en la rueda de negocios a la que Plataforma K ha invitado 50 compradores internacionales, en alianza con Proexport Colombia. Adicionalmente, se programaron más de 20 horas de capacitación, en las que se instruyó a los diseñadores en los aspectos generales de mercadeo y ventas, inteligencia de mercados, estrate-
gias de internacionalización, distribución física y documentación para exportar. De esta manera, la Cámara de Comercio de Barranquilla complementa los esfuerzos realizados por las Unidades de Negocios que opera, poniendo en marcha no sólo un gran evento que sirve de vitrina para nuestro diseño y moda, sino, además, el fortalecimiento del empresariado del sector, esperando que aproveche al máximo este escenario, y potencialice su participación y sus ventas. Se esperan compradores de toda Colombia, y del extranjero vendrán de Estados Unidos, Costa Rica, Panamá, Chile, Ecuador, México, islas del Caribe y Perú, principalmente.
Ana Charris de la Hoz Jefe de Acceso a Mercados e internacionalización Cámara de Comercio de Barranquilla
Programación Plataforma K 2012 Miercoles, 7 de marzo
Jueves, 8 de marzo
3:30 p.m. Maaji 4:30 p.m. Bendita Seas 5:30 p.m. Jon Sonen 6:30 p.m. Amulette 7:30 p.m. Adriana Contreras 8:30 p.m. Camilo Álvarez 10:00 p.m. Cora Groppo
3:30 p.m. La Salle College 4:30 p.m. Paradizia 5:30 p.m. Marka 8 6:30 p.m. Agua Bendita 7:30 p.m. Polite 8:30 p.m. Argemiro Sierra, patrocinado por La Revista Actual 10:00 p.m. Beatriz Camacho
ED. 69 / Marzo 2012
41
Homenaje
www.larevistaactual.com
LINA MARULANDA (1980-2010) HOMENAJE A UNA BELLA FUGAZ Por Sandra Pino Bacca / sandrapinob@hotmail.com
42
Marzo 2012 / ED. 69
Eran las 11:30 de la mañana del 22 de abril de 2010 cuando Lina Marulanda cayó del balcón de su apartamento, ubicado en un sexto piso, mientras se encontraba reunida con su médico, sus padres y su esposo Carlos Oñate, de quien se estaba separando. De esta manera, con apenas 30 años, terminaba una vida dedicada en mayor parte al modelaje y la presentación. Desde muy niña demostró su recio temperamento, disciplina y dedicación a todo lo que emprendía. Con tan sólo 12 años comenzó su carrera como modelo en Medellín, su ciudad natal. Apenas terminó su bachillerato, se radicó en Bogotá donde comenzó sus estudios de Publicidad en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, pues tenía claro que quería dedicarse a desarrollar su talento creativo. Su gran debut en la televisión nacional como presentadora fue en 2002 en el “Noticiero CM&”, e inmediatamente el público quedó atrapado con su belleza y registro arrollador en la pantalla chica. Luego fue conductora de la emisión de las siete de la noche en “Caracol Noticias”. Ya para el año 2003, Lina se convirtió en la cara amable de la sección de entretenimiento, junto a la también presentadora y actriz Margarita Ortega, y luego junto a la modelo caleña Adriana Arboleda. Sus amigos y las personas que trabajaron con ella cuentan que nunca paraba en su empeño de buscar lo que más la llenara y que cada etapa la disfrutó intensamente. En el 2005 pasó a conducir la sección de farándula “Del Otro Mundo”, en “Caracol Noticias” del medio día, junto al periodista y presentador Iván Lalinde, hoy conductor del programa “El precio es correcto” y quien fuera uno de sus mejores y más queridos amigos. Al preguntarle por Lina, nos expresó que por respeto a su memoria y precisamente por ser tan cercano a la “Flaca”, como la llamaba cariñosamente, prefiere regalarle su silencio en este homenaje, pues sabe que su amiga ya está tranquila y sabe además que odiaba el ‘show’ mediático al que desafortunadamente son sometidos los personajes públicos. A inicios del año 2007 se la vio en un nuevo rol de presentadora, esta vez con-
duciendo el ‘reality show’ “Desafío 2007” del Canal Caracol. En el mes de julio de ese mismo año, regresó a “Noticiero CM&”, realizando informes especiales sobre Colombia Moda 2007, tanto para este noticiero como para la emisora W Radio. En el mismo mes, Lina incursionó en una nueva faceta de su carrera: comenzó a hacer parte de la mesa de trabajo de “La hora del Regreso” de la W Radio, reemplazando a Marcela Sarmiento. Fue imagen publicitaria de importantes marcas como Jabón Dorado y Ropa interior Touche, Studio F, entre muchas otras. Su rostro acompañó y embelleció las portadas de las revistas más importantes del país. Por su belleza e impecable pasarela, su presencia era solicitada en los eventos de moda hasta volverse una de las diez modelos más sobresalientes y amadas por los colombianos. Pero nada de ello fue suficiente para retenerla e impedir que partiera tan pronto. Personas cercanas a la hermosa paisa afirman que su fracaso matrimonial con el empresario vallenato Carlos Oñate y la delicada situación económica que estaba sufriendo con su empresa de accesorios y otros negocios que estaba desarrollando, la llevaron a la desesperación y a una terrible depresión que acabó con sus sueños y anhelos de seguir disfrutando de su vida. Alejandra Azcárate, una de sus mejores amigas, afirmó públicamente que días antes de su muerte hablaron y ella la notó muy triste: "Estaba opacada por dolores del alma, que sólo ella conocía". Según varios amigos, el motivo de la tristeza de Lina Marulanda era el proceso de divorcio que mantenía con su esposo Carlos Oñate, con quien apenas estuvo casada cuatro meses. Al parecer, el matrimonio se terminó por el mal carácter de Lina, defecto que ella misma había confesado tener. También se especuló que estaba en una crisis económica demasiado pronunciada, a la que ella se refería diciendo que no le alcanzaría la vida entera para pagar las deudas que adquirió con el fin de conformar su empresa “Turmalina y Durando”. Paz en su tumba.
ED. 69 / Marzo 2012
43
Costumbre
www.larevistaactual.com
Por Andrea Torremare
Se ha dicho que la moda es un proceso económico, industrial, social, psicológico y hasta político. Un elemento de la modernidad, un lenguaje sin palabras, sensorial, que se expresa por medio de formas, colores y texturas. Y aunque existen centros internacionales del diseño y la producción que definen las tendencias y dictan, temporada tras temporada, qué se ha de vestir, cada persona o grupo social redefine esas pautas de acuerdo a su idiosincrasia, su cultura y sus valores, a menudo evadiendo el mandato de la industria del lujo para crear sus propias señales de identidad.
44
Marzo 2012 / ED. 69
El hada madrina tocó con su vara a Cenicienta, trocando su pobre atuendo de sirvienta por magníficas prendas de paño de oro y plata, todas recamadas con pedrerías; luego le dio un par de zapatillas de cristal, las más preciosas del mundo. Con ese atuendo, que resaltaba una belleza cotidianamente deslucida por los harapos que vestía en casa de su madrastra, Cenicienta deslumbró al príncipe y, finalmente, se casó con él y fueron por siempre felices, según el inmortal cuento de Charles Perrault. El núcleo dramático de este relato infantil gira en torno a la vestimenta de la muchacha (en especial sus famosos zapatos) ya que, al principio, a Cenicienta le habían confeccionado uno sus amigos los ratones, que fue destruido por las malvadas hermanastras, de modo que
aviesamente amable, vestida con un… jean. “Quería morir allí mismo −cuenta Myriam−, habían tendido las mesas en el jardín, totalmente iluminado, y mis tacos aguja se hundían en el césped”. Los anglosajones tienen una palabra para designar la pesadilla más temida de cualquier mujer, más aún si se trata de una niña cuya edad la vuelve profundamente insegura y torturada por el temor al ridículo: ‘overdressed’, literalmente: “sobrevestida”. En uno y otro caso, se revela la fuerte compulsión social a mimetizarnos con el medio a través de la ropa. Porque, aunque la mayoría de las personas, en especial las mujeres, anhela ser original y destacarse por ello, hay límites impuestos socialmente para que permanezcamos dentro de ciertos cánones so pena de ser aislados por
La moda también puede ser una manifestación de rebeldía que expresa la disconformidad con lo establecido por parte de determinados grupos, en especial de jóvenes, que buscan un lenguaje propio, una señal que los distinga y que a la vez los identifique, como sucede con las variadas tribus urbanas. sin el conjunto que le dio su madrina no habría podido jamás asistir a la fiesta y enamorar al príncipe. Así, la protagonista del cuento pudo dejar de “ser” una fregona, condición a que la había condenado su despiadada familia, para ser y representar, mediante el esplendor de sus prendas, lo que realmente era: una infortunada joven de irreprochable cuna. En una anécdota más realista y moderna, Myriam, una cincuentona de clase media, cuenta que en su adolescencia fue invitada a una fiesta de cumpleaños por otra joven que rivalizaba con ella por el amor del novio de Myriam. La anfitriona le anticipó por teléfono que debía ir “de largo”, de manera que se puso un vestido de seda que rozaba los zapatos de tacos altos. Cuando llegó, la dueña de casa salió a recibirla, sonriente y
extravagantes. Es que el diseño de la ropa, “la piel que cubre nuestra piel”, responde en cada momento a determinadas condiciones sociales, históricas y culturales que determinan cómo debemos vestirnos. Es lo que llamamos “moda”, que es mucho más que las tendencias estéticas que dictan los grandes diseñadores desde París, Roma, Tokio o Nueva York, y refiere al mecanismo que regula las elecciones de las personas, que les indica qué deben consumir. Por eso la moda tiende a convertirse en una rutina que, a través de la repetición de diseños y colores, deviene en un sistema de señales que identifica a un sujeto y a su grupo de pertenencia social, económica y cultural. Pero la moda también puede ser una manifestación de rebeldía que expresa la disconformidad con lo es-
ED. 69 / Marzo 2012
45
Costumbre
tablecido por parte de determinados grupos, en especial de jóvenes, que buscan un lenguaje propio, una señal que los distinga y que a la vez los identifique, como sucede con las variadas tribus urbanas. Así, los ‘beatniks’, los ‘hippies’, los ‘punks’, los góticos, etc., han inventado su propia moda, que involucra siempre gestos gregarios, es
www.larevistaactual.com
“¿Qué me pongo?” Cuando una mujer repite la eterna pregunta “¿Qué me pongo?”, está eligiendo un lenguaje que sea adecuado a la ocasión que tiene por delante. La voluntad de seducir, entendida en un
atuendo. Incluso variará la vestimenta según el área laboral en la queremos insertarnos: no es lo mismo vestirse para un ‘casting’ de bailarinas de una comedia musical que presentarse al concurso de una cátedra de Derecho Constitucional. Por eso se ha dicho que la moda es a la vez imagen y camuflaje, ya que nuestra ropa expresa
No es lo mismo vestirse para ir a un ‘casting’ de bailarinas para un musical que presentarse al concurso de una cátedra de Derecho Constitucional. Por eso se ha dicho que la moda es a la vez imagen y camuflaje, ya que nuestra ropa expresa lo que queremos ser ante los ojos de los demás: formales o extravertidos, austeros o sexys, dramáticos o alegres, irónicos o ingenuos, intensos o indiferentes. decir colectivos, porque la moda no es moda si no es compartida por otros, que comulgan con una determinada estética común. En cada momento la moda oficial se ha apropiado de las tendencias de estos movimientos sociales: en los ‘60, Yves Saint Laurent subió hippies de lujo a la pasarela; en los ‘80, Chanel hizo una colección íntegramente ‘punk’, en tanto que Jean Paul Gaultier diseñó corsés para Madonna inspirado en lo que usaban las prostitutas y las cabareteras.
46
Marzo 2012 / ED. 69
sentido amplio, estará casi siempre presente en las personas cuando se acicalan para una ocasión especial, ya se trate de una mujer o de un hombre, pero no es lo mismo capturar el deseo de otra persona en una cita amorosa que buscar la admiración y el reconocimiento de los invitados a un evento formal, o vestirnos para una entrevista laboral en la que intentaremos persuadir al entrevistador de nuestras virtudes profesionales, empezando por la apropiada corrección de nuestro
lo que queremos ser ante los ojos de los demás: formales o extravertidos, austeros o sexys, dramáticos o alegres, irónicos o ingenuos, intensos o indiferentes. Una extensa gama que, en mayor o menor medida, está presente en la infinita sabiduría femenina, mucho más que en la astucia masculina, aunque la moda es un lenguaje social en el que se expresan todas las variantes de género. Una mujer no necesita un vestido de Armani de 500 euros (si fuera de
En la elección del vestuario intervienen factores que varían de acuerdo a la pertenencia social que determina nuestros criterios estéticos. Entonces no hay una única moda aunque lo parezca producción, uno de colección cuesta mucho más) para sentirse “bien vestida” porque la famosa dictadura de la moda no alcanza para someter a todo el mundo a sus designios. Las personas eligen aquello que sienten que es más afín con sus gustos, su idiosincrasia y hasta su estado de ánimo en el momento de comprar; y, por supuesto, con cuánto pueden o quieren gastar. En la elección del vestuario intervienen factores que varían de acuerdo a la pertenencia social que determina nuestros criterios estéticos. Entonces no hay una única moda aunque lo parezca, por ejemplo cuando se tiene la sensación de que todo se ha vuelto rosa, porque el mandato de ese mo-
mento ha sido que será el color de la temporada, que alguien en París u otro centro de la moda decidió imponer, y que se repetirá hasta en los países más lejanos, donde los fabricantes de telas y los confeccionistas y los tenderos dirán “quiero todo rosa”. El rosa entonces se prolongará en el tiempo hasta mucho después de que los grandes diseñadores lo hayan desplazado por otro color, por aquello de que, si de moda se trata, las clases altas son las primeras en inaugurar lo novedoso, y a medida que eso se generaliza hasta llegar a los sectores más plebeyos, los ricos ya han adoptado otros íconos, en una eterna persecución estética.
Precisamente, una de las características de la moda es su fugacidad, por eso se ha dicho que es el arte más efímero de todos. Suele suceder que a un diseñador se le pida un vestido de noche para una clienta del ‘jet set’, cuya pedrería costará miles de euros y cuya mano de obra llevará meses de paciente labor artesanal. Su precio final será el que corresponde a una obra de arte, que lo es. Pero, ¿cuál es el término de su vigencia? Su propietaria lo usará en unas pocas ocasiones, quizás una sola, y luego su destino será la naftalina, o en el mejor de los casos algún museo, si es muy valiosa. En cambio, las personas comunes, que son la inmensa mayoría, si compran algo muy bello y costoso lo usarán cuántas veces puedan, aunque no tantas como para que les pase lo que a la cantante Ella Fitzgerald, que se había comprado un vestido rojo, y como se lo ponía todos los días, ella misma contaba que al llegar a los estudios la veían desde lejos y alguien anunciaba: “Ahí llega la pobre Ella”.
ED. 69 / Marzo 2012
47
Destino
48
Marzo 2012 / ED. 69
www.larevistaactual.com
La industria De los cruceros EL ENCANTO DE VIAJAR EN UNA CIUDAD FLOTANTE
Por Sebastián Lafón / seba.lafon@gmail.com
Por los mares y los ríos de todo el mundo, las rutas de los cruceros y la cantidad de pasajeros crecen sin pausa. En todos los casos, ofrecen viajes en los que el verdadero placer está a bordo.
ED. 69 / Marzo 2012
49
Destino
Ni el hundimiento del Titanic a principios del siglo pasado, ni el reciente del Costa Concordia, parecen detener a los cruceros, esas embarcaciones gigantes que zigzaguean mares y ríos de todo el mundo y cuyos destinos son sólo una excusa para el itinerario del verdadero viaje: el recorrido por el interior de las “ciudades flotantes” que llevan a bordo. En la actualidad no hay aguas que no atraviesen. Los principales mares y ríos de todos los continentes tienen rutas trazadas. Y esto se debe a que la industria de los cruceros creció en las últimas dos décadas a un promedio anual del 8 por ciento, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Ya existen alrededor de 2.000 destinos a los que se arriba en crucero, desde Alaska hasta Indonesia. Y la inversión promedio de 100 millones de dólares que demanda la construcción de una embarcación mediana, es recuperada por las empresas
50
Marzo 2012 / ED. 69
www.larevistaactual.com
en un lapso de entre dos y tres años. La mejor forma para disfrutar de unas vacaciones en crucero, es prepararnos para lo que nos espera a bordo. Porque no hay que engañarse: las embarcaciones son el verdadero destino del viaje, más allá de los puertos en los que se detengan, ya que la mayor parte del tiempo la pasaremos lejos de tierra firme. De lo contrario, que alguien explique para qué el “Oasis of the Seas”, uno de los cruceros más grandes de estos tiempos, fue construido con 20 pisos de altura y capacidad para 6.000 pasajeros y 2.100 tripulantes, además de todos los acondicionamientos en su interior para las actividades recreativas y de entretenimiento que podamos imaginar. Para empezar, no vamos a estar solos en estas “ciudades flotantes”: alrededor de 3.000 personas en promedio, nos acompañarán en la travesía (pueden ser más o un poco menos, según el tamaño de la embarcación). Las habituales demoras en aeropuertos o terminales de micros quedan
en tierra, al igual que la preocupación por el traslado del equipaje y los reiterados trámites de aduanas. No hay que cocinar, tampoco esforzarse para destapar una botella. Y es que a bordo, todo parece estar preparado para un solo fin: que olvidemos el paso del tiempo, algo sin dudas indispensable para que cualquier periodo de vacaciones resulte inolvidable. Durante el día, la jornada ofrece desde clases de merengue y salsa, hasta turnos interminables en saunas y jacuzzis, además de los gimnasios para correr, hacer spinning o pilates. También se puede jugar golf o básquet, practicar surf, disfrutar de las piletas y el sol o simplemente ir de ‘shopping’. Por la noche, ir a la discoteca o al teatro, salir de copas por las barras de los bares o probar suerte en los casinos, además de asistir a cenas de gala, son algunas de las actividades en la agenda. Una vez en puerto, tendremos tres opciones para recorrer la ciudad en la que se haga el alto. Bajar y recorrerla
ED. 69 / Marzo 2012
51
Destino
www.larevistaactual.com
Hay cruceros que recorren el Volga, el cual atraviesa las principales ciudades de Rusia; el Amazonas, el mas largo del mundo que pasa por Perú, Colombia y Brasil; el Yangtze, en China, que va desde el Tibet hasta Shanghai; también el Nilo, que permite llegar desde el Alto al Bajo de Egipto; el Danubio, el cual atraviesa Europa y podemos abordar en Alemania y hasta alguna ciudad de Austria, Eslovaquia o Croacia; y el Rin, otro de los grandes ríos europeos, que nace en Suiza y pasa por Francia, Alemania y Holanda.
por nuestra cuenta; hacerlo a través de las excursiones que ofrecen en el mismo crucero; o bien quedarnos a bordo y dejar el destino para otra ocasión. En el caso de los mares, los precios oscilan entre los 400 y 4.500 dólares según los días de duración. El Mediterráneo, para descubrir Europa, el Caribe para conocer Centroamérica, el Pacífico que llega hasta el sur del continente americano y se une con el Atlántico que va por el otro costado, o el Mar Báltico para los demás destinos europeos, concentran la mayoría de las rutas. Si la idea es descubrir ríos, con una inversión que varía entre los 1.400 y 4.500 dólares según la cantidad de días, hay cruceros que recorren el
52
Marzo 2012 / ED. 69
Volga, el cual atraviesa las principales ciudades de Rusia; el Amazonas, el mas largo del mundo que pasa por Perú, Colombia y Brasil; el Yangtze, en China, que va desde el Tibet hasta Shanghai; también el Nilo, que permite llegar desde el Alto al Bajo de Egipto; el Danubio, el cual atraviesa Europa y podemos abordar en Alemania y hasta alguna ciudad de Austria, Eslovaquia o Croacia; y el Rin, otro de los grandes ríos europeos, que nace en Suiza y pasa por Francia, Alemania y Holanda. En medio de la bonanza que atraviesa la industria, la cual tuvo un gran impulso en la década del 70 principalmente, existe la posibilidad de hacer cruceros temáticos. Los amantes de los vinos, de las comidas y hasta de
Elvis Presley, tienen programas de viajes especiales. También existe la oportunidad de elegir el perfil del grupo de viajeros o viajeras con el que queremos involucrarnos: cruceros sólo para mujeres, sólo para hombres, exclusivos para gays o para grupos familiares, suelen ser otra forma de embarcar. De cualquier modo, de día o de noche, sobre agua dulce o salada, lo importante es tener siempre a nuestro alcance la proa, ese punto de la embarcación que funciona como ventana gigante para observar la inmensidad del mar o del río, respirar bien profundo la brisa y dejar que la mente navegue, hasta olvidar el paso del tiempo.
ED. 69 / Marzo 2012
53
Deporte
www.larevistaactual.com
La diosa griega Niké estará frotándose las manos en este momento: como representante de la victoria en la mitología griega –y por ello asociada al deporte desde los clásicos–, la temporada actual es una de las más cargadas de la historia. El 2012 se presenta ideal para disfrutar de ese nuevo sofá frente a la televisión. Hay actividad importante todos estos meses hasta la gran cita de julio con los Juegos Olímpicos de Londres. Novak Djokovic
Por Federico M. Winer
[MARZO] Hasta el 19/5 Fútbol – Champions League Llega la mejor fase de la mejor de las competiciones a nivel de clubes. Aunque en la fase de grupos se cayeron algunos grandes como el Manchester United y el City, en los octavos de final quedan 16 equipos con los mejores jugadores del planeta. Los dos máximos favoritos vuelven a ser el Barcelona de Messi y el Real Madrid de Cristiano Ronaldo. Los catalanes se cruzan con el Bayer, en
54
Marzo 2012 / ED. 69
el que se destaca Michael Ballack y juega Michael Ortega. Los de Mourinho, por su parte, se enfrentarán a un CSKA que acaba de vender a Vágner Love. En tanto el Inter de Iván Ramíro Córdoba protagonizará el mejor choque de los octavos cuando se cruce al Bayern, con quien protagonizó la última final. Bávaros o italianos quedarán en el camino hacia la final del día 19 en el estadio de Múnich. Mario Yepes, quien juega en el otro equipo de la ciudad milanesa, choca ante el Arsenal inglés. Los Gunners ya no tienen el poderío de antes, aunque será atractivo ver a Thierry
Henry de vuelta en la casa, donde se consagró durante la última década. Por último Juan Camilo Zúñiga (Nápoles) tiene el gran desafío de llevar al humilde sur italiano de vuelta a las altas esferas. Le espera por delante un Chelsea siempre complicado pero ya algo más lejos del que asustaba –y eliminaba– al propio Barcelona hace unos años.
Hasta el 18/11 Nascar – Daytona Nueva temporada de Juan Pablo Montoya en la categoría Nascar de los Estados Unidos. El piloto de Bogotá va
por su sexta temporada en el torneo y planea superar los 5 millones de dólares que ganó en premios la temporada anterior. Montoya, a bordo de su Chevrolet, tiene otro desafío a la vista: volver a ganar una carrera. En Nascar sólo lo consiguió dos veces: una en 2007 y otra en 2010. En el 2011 su mejor posición fue acabar en el Top 5 en dos oportunidades.
16/3 al 25/11 Fórmula 1 – Gran Premio de Melbourne Calientan los motores de lo mejor del deporte motor. ¿Podrá el equipo Red Bull con la pareja Vettel–Webber dominar otro año? ¿Se recuperará el Ferrari de Fernando Alonso en la lucha por el podio? Como viene sucediendo en los últimos años, las incógnitas recién se revelarán con las luces verdes en la pista.
[ABRIL]
4/4 Béisbol – Comienzan las Grandes Ligas Tras la pretemporada de marzo, los bates ya están calientes para seguir celebrando jonrones en la mejor liga de béisbol. El colombiano Ernesto Gutiérrez Frieri buscará mejorar sus números como ‘pitcher’ en los Padres de San Diego. La llegada de Byrnes a la Gerencia de la franquicia puede darle más potencial para el mercado de traspasos. Hay que ver qué sucede con los otros dos compatriotas que jugaron en la MLB la temporada anterior: Orlando Cabrera y Edgar Rentería. El primero acaba de desmentir su retiro, mientras que el segundo tenía agente libre al cierre de esta edición.
8/4 al 11/11 Motos – Gran Premio de Qatar Una vez más, Colombia tiene representación entre los pilotos de la competición de motos más importante del mundo. Yonny Hernández, ya recuperado de su lesión en una muñeca, quiere llevar su número 68 a lo más alto de la categoría MotoGP tras pegar el salto desde Moto2. Aunque limitado por los grandes de la categoría, el de Medellín promete pelea con su moto BQR-FTR.
25/4 Baloncesto – Final de la temporada regular de NBA Los equipos de la mejor liga de baloncesto del mundo se clasifican a los ‘playoffs’. Hay que estar atentos al calendario que se anuncie entonces porque sobrarán emociones en los duelos cara a cara.
ED. 69 / Marzo 2012
55
Deporte
www.larevistaactual.com
[MAYO] 26/5 Fútbol – Liga Postobón Luego de 18 jornadas, finaliza la fase de todos contra todos en la Primera División colombiana. Los ocho primeros se emparejarán en dos cuadrangulares (A y B) por sorteo en choques a seis fechas. La gran final entre los ganadores de cada zona se disputará en modalidad de ida y vuelta del 11 al 15 de julio.
28/5 al 10/6 Tenis – Roland Garrós El torneo rey en polvo de ladrillo. Vale la pena cualquier partido de Rafa Nadal, donde es el auténtico rey. ¿Podrán Federer y Djokovic robarle la corona? Los colombianos Santiago Giraldo y Alejandro Falla, ambos en el top 100, pelearán por un lugar en el cuadro. Alejandro Falla
[JUNIO]
taca por la solidez en todas sus líneas y tanto Inglaterra como Francia e Italia buscan recuperar la gloria perdida tras un Mundial decepcionante. Tampoco hay que perderse los partidos del Portugal de Cristiano Ronaldo.
8/6 al 1/7 Fútbol – Copa de Europa 2012
Nicolás Blandi
56
Marzo 2012 / ED. 69
La cita más importante del Viejo Continente a nivel de selecciones se disputará en sede compartida entre Polonia y Ucrania. Significa el regreso del trofeo al viejo bloque soviético, ya que la última (y única) copa que se jugó con sede en los países al este del ‘telón de acero’ fue la de la extinta Yugoslavia en 1976. España, favorita, busca ser el primer equipo que repita el título después de ganar la Copa del Mundo de Sudáfrica en el 2012. Si las lesiones no les incomodan entonces, el dúo entre Xavi e Iniesta configurarán una vez más la mejor pareja del panorama actual. Además de los españoles, cualquier partido de Holanda tiene espectáculo asegurado. Alemania también se des-
27/6 y 4/7 Fútbol – Finales de la Copa Libertadores de América
La Conmebol no coordinó la mejor fecha para la máxima competición continental de clubes, ya que quedará atrapada entre la atención de la Eurocopa 2012 y los Juegos Olímpicos de Londres. En cualquier caso Atlético Nacional, Junior y Once Caldas esperan traer el trofeo al país.
25/6 al 8/7 Tenis – Wimbledon Algo más lento por el verde de la superficie, el torneo inglés nos retrotrae cada año al tenis más clásico. Novak Djokovic, último ganador, tiene todos los números para repetir título.
Puedes ver el resto de la programación en
ED. 69 / Marzo 2012
57
Entrevista
www.larevistaactual.com
De la simple vida a estremecer sobre el escenario Por: Mónica Mendoza / melakh@live.com
En medio de una agitada agenda de promoción del trabajo musical que marca su regreso a los escenarios, Laura Pausini llegó por unas horas a la ciudad de Miami a presentarse en Premios Lo Nuestro (de la cadena Univisión), que se otorgan a la música latina. Primer Premios Lo Nuestro desde tu regreso, ¿cómo te sentiste? Muy bien. Creo que se vio que estaba bastante emocionada. Es la primera vez que canto esta canción en vivo frente a un público y en vivo por televisión. Es el segundo sencillo de mi disco “Inédito”. “Jamás abandoné” es una canción dedicada a mi trabajo, a la música y a la conexión que un cantante tiene con su público. Cantarla allí fue muy emocionante. Dedicaste tu presentación a Whitney Houston que acaba de fallecer hace tan solo unos días… Es que para mi ella es la motivación por la cual yo canto ahora. Desde cuando yo era muy pequeña, me dio la fuerza de creer en mí a través de su música. Muchas veces tuve la oportunidad de conocerla, pero preferí quedarme con sus discos. Para mí un cantante no necesita ser conocido físicamente para ser querido.
58
Marzo 2012 / ED. 69
“Me siento bien viajando por el mundo pero sabiendo que hay un lugar que es mi casa”. ¿Qué significa para ti lo que sucedió con Whitney? Es la primera vez que he llorado sin conocer verdaderamente a la persona que se fue. Muchas personas que tienen ese gran éxito no logran eso ni siquiera en sus vidas privadas. Creo que es más importante privilegiar la vida personal antes que el éxito. Imagino también que como ella también era muy cristiana y creía mucho en las relaciones humanas, intentó rehabilitarse varias veces. Tenemos muchas cosas que ella nos dejó. Entonces esa noche quise dedicarle un homenaje con mi voz, pequeña en comparación con la de ella. Es lo que sentí que debía hacer. ¿Cantarás algo de ella? Yo he cantado mucho de ella en la ducha tanto como en el escenario. Y el día que ella falleció tuve un concierto en la ciudad de México en el Auditorio Nacional. Mi público y yo le dedicamos “The greatest love” y allí cantamos juntos para ella. Al contrario de muchas presentaciones que vemos sobre el escenario, los artistas se hacen acompañar de mucha gente. A ti te hemos visto completamente sola, mientras estrenabas una canción. Eso lo acordé con el director, ya que estaba presentando algo nuevo. La gente no lo conocía y quería que se concentrara más en el significado de la letra. Además, hemos querido utilizar el color azul. Usé un vestido brillante y espectacular, diseñado por Roberto Cavalli, que nos ha ayudado mucho para que todo fuera simple pero bien estilizado. Para mí fue un gran honor llevarlo. Hay artistas que viven toda una vida sin un solo escándalo, entre ellos tú. ¿Cómo se puede lograr eso? Bueno, no soy escandalosa, no sé cómo se hacen los escándalos. Hacer Conoce más de Laura Pausini entrando a:
bien el amor es algo esencial y no tienes que hacer mucho escándalo para hacerlo bien. Al contrario, hay que hablar poco y hacerlo bien. Es tu primer trabajo musical después de que decidiste tomarte un tiempo e irte donde tus padres para que te consintieran y vivir una vida normal. Ahora que regresas al frenesí que es el mundo del espectáculo, ¿cómo te sientes? ¿Lo extrañaste en algún momento? Estoy bien contenta, porque me di cuenta de que tenía que dejar un
momento este mundo de estrella. Regresar a los orígenes es necesario. Lo comprendí después de dieciséis años sin parar, que es verdaderamente mucho. Recuerdo que en Italia escribieron: “Laura está loca: en el momento más alto de su carrera se para”. Me llegaron algunas prioridades y tuve que elegirlas por encima del ‘marketing’. A mí me sirvió mucho regresar a la casa de mis padres aunque tenga ya 37 años. Ellos tienen una casa dentro de un viñedo y he pasado muchísimas horas con mi madre haciendo cosas muy normales: yendo al supermercado, dándome una vuelta en la bicicleta, hablando mucho con ella. Me fui cuando tenía 18 años. En aquella época tú eres un adolecente y no tienes con tus padres una comunicación profunda como puedes tener más adelante. Mi madre es una persona muy diferente de lo que soy yo: me gusta ser extrovertida y abierta con todos, y ella es mucho más tímida, pero tiene muchas cosas que me ha enseñado y que yo quería conocer antes de viajar otra vez. Le he dedicado una canción en este álbum que se llama “Lo que tú me das”. La escribí en un avión regresando a casa. Me siento bien viajando por el mundo pero sabiendo que hay un lugar que es mi casa. ¿Qué es lo más importante que te ha aconsejado ella para vivir en este medio? Mi mamá primero no quería que fuera cantante, pero, como me ve feliz, me deja serlo sin presionarme y sin oponerse. No se da cuenta de que ella ha sido una estrella para mí. ¿Para cuándo Colombia? Espero poder regresar en octubre cuando también venga a Miami, Los Ángeles y Nueva York. ¿Y tu corazón cómo está? El corazón está muy bien; los italianos no podemos quedarnos sin amor. Y hablando de amor, adoro a la prensa latinoamericana, porque siempre me demuestra gran cariño y se muestra muy respetuosa conmigo. Cada vez que hablo con la prensa en Europa no dejo de mencionar esto. Ustedes son muy especiales para mí.
ED. 69 / Marzo 2012
59
Belleza
www.larevistaactual.com
ra Por Sand
P ino
andrapin Bacca / s
ob@gma
il.com
“Soñaba con un proyecto donde tuviera contacto directo con la gente, gente de carne y hueso, común y corriente; ahí descubrí una pasión inmensa por sacarle el alma a la gente”.
60
Marzo 2012 / ED. 69
El presentador del programa concurso “El precio es correcto” es amante de la vida sana, el deporte, la moda, el cuidado de la piel… En pocas palabras, su debilidad es mantenerse impecable. Su angelito de la guarda es su mejor amiga, ya fallecida: Lina Marulanda. Sus grandes amores: sus papás. ¿Cuál cree que sea su mayor logro en la vida? Aún no lo he conseguido. ¿Es "El precio es correcto" un sueño realizado? Sí, sí y sí. Porque después de mi experiencia en Caracol y “Bancolombia más cerca”, soñaba con un proyecto donde tuviera contacto directo con la gente, gente de carne y hueso, común y corriente; ahí descubrí una pasión inmensa por sacarle el alma a la gente. ¡Y me llega en forma de concurso! Siempre tuve en mente hacer un concurso, pero confieso que no me imaginaba como animador, siempre como creativo, director y productor. “El precio es correcto” es un regalo de la vida.
¿Basa su aspecto físico en la vanidad? ¿Cómo se cuida y que es lo qué más se cuida? ¡Clarooo! ¡Trabajo en TV! ¡Soy vanidoso! ¡Y mucho! Me cuido con la comida, trato de que sea balanceada y sana, el ejercicio es un esfuerzo inmenso día a día, todo el tiempo estoy pendiente de cómo cuidarme. ¿Qué desea lograr en este proceso profesional? Todos los días lo único que quiero es ser cada vez un mejor ser humano. ¿Qué lo hace feliz? La tranquilidad, la sencillez, lo espontáneo y natural. Me hace feliz un buen amanecer de cielo rosado y rayos fuertes de sol.
¿Ve la vida a través de alguna filosofía? Siempre ser buena persona. Siempre el bien le gana al mal. Si hago las cosas bien y con amor, ¿por qué me va a ir mal? Un mensaje para lograr esa alegría permanente ante la pantalla y la vida en general. Todo el tiempo estar consciente de que soy una persona normal. Nunca olvidar de dónde vengo, de los valores que me inculcaron mis papás, dar gracias y gracias. Antes de salir al escenario, les hablo a mi flaca (Lina Marulanda) y a mis papás. Respiro y salgo a recargarme y a llenarme de esa buena energía que me da todos los días el público. Es lo más emocionante de mi vida.
ED. 69 / Marzo 2012
61
Belleza
www.larevistaactual.com
HASTA EL FINAL CON SUS PRINCIPIOS Más allá de una imagen quizá ‘light’ que proyecta en el programa “Muy buenos días”, esta joven presentadora paisa es una mujer con fuertes principios morales, optimista, con metas profesionales y personales claras, risueña, amable, cordial, inteligente y sin pretensiones. Acá está, en cuerpo y alma:
62
Marzo 2012 / ED. 69
¿Cuánto tiempo lleva en la TV? Pues contando mi experiencia en la televisión regional, llevo 6 años. ¿Cómo se siente con su nuevo rol en “Muy buenos días”? Muy feliz, aprendiendo todos los días, creciendo personal y profesionalmente. Todos los días le doy gracias a Dios por esta oportunidad. ¿Qué otra meta tiene? Tengo muchas ganas de incursionar en el mundo de las noticias. Mi top número 1 profesional sería presentar un programa de viajes por el mundo y, ¿por qué no?, pensar en ser la directora y productora de mi propio proyecto.
da, actuar siempre en función de ser un mejor ser humano y lo más importante: jamás, jamás hacer daño a nadie en ningún sentido. ¿Qué la hace feliz? Muchas cosas: estar en buena compañía, oír música, abrazar a mi perro, hablar con mi madre, un abrazo, un halago, un helado, un viaje, oír cuando llueve… Creo que aprendí a ser feliz de infinitas formas. ¿Qué odia? Que no nos tomemos el trabajo de pensar antes de hablar. Todo en la vida tiene un orden: educación, pensamiento, opinión y argumentos.
Tengo muchas ganas de incursionar en el mundo de las noticias. Mi top número 1 profesional sería presentar un programa de viajes por el mundo y, ¿por qué no?, pensar en ser la directora y productora de mi propio proyecto. ¿Cuál cree que es su mayor fortaleza físicamente, la que enamora a su público seguidor? El rostro. ¿Cómo se cuida físicamente? Tengo una regla que cumplo religiosamente y es desmaquillarme siempre que termino de trabajar y ponerme después una crema hidratante a base de agua termal con protección 20 (la piel te la pide; te hace falta). Debo confesar que no hago mucho ejercicio. Me encanta la bicicleta los domingos, me gusta comer rico, no me sacrifico mucho: mezclo cosas ricas y saludables. Me considero obsesionada con el pelo, pues no me crece mucho; tomo Biotin y hago cuanta cosa me dicen para que crezca… Sueño con un pelo largo y sedoso, como los de la TV (Risas). ¿Cree en Dios, profesa algún credo? Yo fui educada en una familia sumamente católica y siento que fue una gran influencia en mi educación. Ahora mi filosofía de vida es dar gracias a Dios por todas las bendiciones que me
¿Qué disfruta de la fama? Sin duda la gente, el cariño y la oportunidad de tener gente encantadora a mi alrededor. ¿Qué le molesta de la fama? Absolutamente nada, ni siquiera creo que sea famosa. ¿Cómo le roban el corazón? Con inteligencia. ¿Aún cree en el príncipe azul? Sí creo, y también creo que no es tan azul. ¿Tiene alguno? ¡Sí! ¿Sueñas con llegar al altar, vestida de traje largo y todo el protocolo? Sí, ¡total! Me encantaría, aunque también tengo otra muy buena idea. ¿Cuáles son esos principios morales inamovibles por los que se rige? El respeto; creo que es el principio de todo. Y dentro de ese respeto, el respeto por uno mismo es clave.
ED. 69 / Marzo 2012
63
Arte
www.larevistaactual.com
Por Wilber Rico wilberico@gmail.com Especial desde Espa単a
64
Marzo 2012 / ED. 69
Un provocador e irreverente Andy Warhol cruza el Atlántico y se posa por primera vez sobre Europa. Quizás revolcándose en su tumba se resista a exhibirse en el continente de la filosofía, el arte y la alta cultura. Para la gracia de sus fans, Andy ya no podrá impedirlo y su banal y cotizada obra ‘kitsch’ aterriza en Zaragoza. “En el futuro todo el mundo será famoso durante 15 minutos”, presagiaba Andy Warhol en vida. El considerado “Pope” del ‘pop art’, visionario y gurú de esta tendencia artística moderna acertaba muy bien, y hoy sus palabras se cumplen a rajatabla y son cosa de fe endosadas a los ‘mass media’, a los ‘reality shows’, o, más a mano aún, a los Facebook, a los Twitter, a los Tuenti y a los cientos de redes sociales que rigen hoy nuestras vidas. Warhol murió en 1987 y quizás no tuvo una cuenta de correo o un perfil virtual, una ligereza innecesaria para él dada la trascendencia y magnitud que alcanzaría con su obra de dibujos a lápiz, pinturas, fotografías, fotomatones y a esos retratos de personajes famosos mun-
dialmente conocidos. Su “cuarto de hora” glorioso del que hablaba, se ha transformado en uno de los legados artísticos más importantes del siglo XX: el ‘pop art’. Noventa y nueve de las más representativas obras de Warhol se exhiben por primera vez en Europa, puesto que nunca antes habían salido de The Andy Warhol Museum, en Pittsburg, Estados Unidos. La muestra está organizada por la Obra Social de Ibercaja (fundación de un banco español) y estará expuesta hasta el 22 de abril en el Patio de la Infanta de la calle San Ignacio de Loyola 16 en Zaragoza, España. La colección “Andy Warhol, portraits”, contiene entre otros, los retocados hitos de la farándula, del deporte, de la música y de la literatura contemporánea como Prince, Sylvester Stallone, Jane Fonda, Arnold Schwarzenegger, Liza Minelli, Mao, Gerald Ford, Yves Saint Laurent, Sonia Rykiel, Carolina Herrera, Robert Mapplethorpe, Jean Michel Basquiat, Tennessee Williams o Truman Capote. La compilación está valorada en
unos 15 millones de euros y para su exposición ha sido necesario un transporte y un embalaje especiales que se adecuen a las condiciones climáticas de España. Así, es esta una única oportunidad para que los europeos aprecien la profusa creación del artista estadounidense, las fotografías con su familia o en solitario, no perderse los primeros retratos a lápiz de los años 40 y tampoco sus dibujos coloreados con tintas, acuarelas o anilinas de la década de los cincuenta. El repertorio lo complementa su trabajo entre los decenios setenta y ochenta, de donde datan sus retratos más universales. Dolores Durán, la comisaria adjunta de la muestra en España afirma que "esta exposición está dividida en 5 décadas y otras diez fotografías familiares de la infancia de Warhol", como aquella primera imagen que se conserva cuando tenía 3 años. Son obras inéditas que ni siquiera han estado en Pittsburg. Hemos hecho una selección de técnicas raramente vista por el público como fotomatones y fotografías cosidas”, puntualiza Durán.
ED. 69 / Marzo 2012
65
Arte
www.larevistaactual.com
4RT Montfalcon, en la calle dels Boters, centro de Barcelona, es una de las tiendas más grandes y especializadas en ‘pop art’.
“¿Por qué la gente piensa que lo artistas son especiales? Es sólo otro trabajo”, increpaba Warhol en todos los tonos y colores. Medio siglo de trabajo y cinco décadas de gloria Esta muestra se articula en cinco decenios (1940-1980). La primera recoge la infancia de Warhol donde aparece en fotografías familiares que reflejan su talento precoz como fotos de graduación o los primeros fotomatones de sí mismo. Las fotografías de los años 40 muestran los años de su formación. En esta parte se incluye el dibujo de “Personajes” junto a un camión que abre esta exposición. En dicha época, afirma Durán, "Warhol obtuvo la fama y el escándalo siendo aún un crío" con aquel dibujo de un niño hurgándose la nariz y que presentó al Premio de los Artistas Asociados de Pittsburg. En cuanto a los años 50, la comisaria apunta que "Warhol se trasladó a Nueva York y allí se consolidó como comerciante". De este periodo la exposición trae obras con tintes de anilina, técnicas de línea manchada, figurines y otros trabajos de Warhol como publicista y dibujante.
66
Marzo 2012 / ED. 69
La parte que alude a los años 60 "es aquella del Andy Warhol más conocido", con retratos de Marilyn Monroe, Elizabeth Taylor y Greta Garbo. En los años 70, relata Durán, "el artista cambió la técnica del fotomatón por el ‘polaroid’", y en la siguiente década trabajó con destacados personajes ochenteros y otros como Sylvester Stallone, Prince, Mao Tse Tung, Carolina Herrera, Tennesse Williams y Truman Capote, por decir unos cuantos”.
La banalización convertida en arte Dicen que los artistas son unos adelantados a su época, que se trata de seres visionarios tocados por un don especial; opinión que parecía fastidiarle al irreverente Warhol. “¿Por qué la gente piensa que lo artistas son especiales? Es sólo otro trabajo”, increpaba en todos los tonos y colores. Y es que, al parecer, Warhol promueve como nadie antes esa necesidad humana de banalizar todos sus aspectos para reafirmarse en su propia existencia. Él la interpreta y la traduce en su obra catapultándolo a nivel de ícono
mundial. Famosas también fueron sus frases célebres, muchas de las cuales quizás hoy resulten demasiado obvias y de una pobre creatividad, pero que, sueltas por la voz de este personaje mitificado, parecieran dar la sensación de certeza y sabiduría, sobre todo en estos tiempos de escasa profundidad y reflexión. Dicho lo anterior, era necesario que surgiera una figura como Warhol que supiese explotar ese sentimiento y fenómeno social antes, durante y para la posteridad: “No preste ninguna atención a lo que escriben de usted, valórelo en pulgadas”; “Comprar es mucho más americano que pensar, y yo soy el colmo de lo americano”; “Tengo una enfermedad social. Tengo que salir todas las noches”; “He decidido algo: comerciar cosas realmente fétidas. Enseguida se convertirían en éxito en un mercado masivo que realmente apesta”; “Lo más hermoso de Florencia es el restaurante McDonald’s”. Y, para cerrar este apartado, otro axioma warholiano que acuñe a estos actuales tiempos a los que asistimos. “La inspiración es la televisión”.
ED. 69 / Marzo 2012
67
Creaci贸n
www.larevistaactual.com
BRUNO LELLI & EL RECICLAJE COMO ARTE
Por Felipe Villa de la Torre / pipevilla@hotmail.com
68
Marzo 2012 / ED. 69
El modisto italiano inventó un nuevo concepto que combina moda y reciclaje. Escenario a oscuras. Música electrónica ‘in crescendo’, como la luz, que en un momento determinado permite vislumbrar la silueta de una chica joven en ropa interior, solitaria y desamparada sobre el entablado. Entra en escena el salvador, cuya única arma consiste en cinco metros de tela y tres alfileres. En menos de lo que dura una canción, con una destreza de mago en las manos, nuestro héroe viste a la desabrigada joven como una princesa lista para su cena de gala. ¿El héroe? Bruno Lelli. ¿La princesa? Una joven cualquiera. Poco que destacar en la fisonomía de Bruno Lelli, a parte de su típico perfil toscano y sus maneras finas. Analizando sus movimientos sobre el escenario –la pericia con que ajusta cinco metros de tela entorno a un cuerpo femenino valiéndose apenas de tres alfileres–, cuesta creer que es un hombre criado en el campo y que la mayor parte de su vida ha transcurrido entre cultivos de legumbres en su natal Firenze. Sin embargo, más que fijarse en su habilidad de modista sobre el escenario, el Carnaval de las Artes de Barranquilla decidió invitarlo por primera vez a Colombia atraído por su revolucionario invento: unir en un solo elemento arte, moda y reciclaje. Ataviado de una sincera humildad, que para algunos podría parecer de mártir, Bruno desgranó en esta entrevista con Actual su forma de trabajo y el valor de su mensaje. ¿Quién es Bruno Lelli? Una tipo cualquiera que un buen día se inventó esto de combinar reciclaje y diseño. ¿Cuáles fueron tus inicios? Mi interés principal fue siempre la pintura, sin embargo en un momento determinado comienzo a interesarme
más por la fotografía y en la forma de transformar un espacio cualquiera en una obra de arte, en un cuadro. ¿De qué manera? Manualmente, aplicando el adecuado juego de luces y sombras en un espacio común, se puede recrear un cuadro al estilo Caravaggio. Sólo se necesita un poco de imaginación y dominio de la técnica. Y eso lo enseñaba en una escuela de fotografía. ¿Qué materiales utilizas para tus diseños de ropa? Prácticamente cualquier cosa desechada o que ha perdido su valor, su interés, su fascinación. No importa lo que sea, desde un pedazo de tela hasta un adorno de comedor o un utensilio de cocina. ¿Cómo surgió esa idea? Hace unos cuatro años, la misma escuela de fotografía donde yo enseñaba realizó un calendario cuyas ganancias iban destinadas en su totalidad a los niños sin recursos de Burkina Faso, uno de los países más pobres de África. Un día llegó a mi casa un amigo cargando sacos con retales de tela –desechadas por alguna fábrica de su ciudad– que él consideró podrían ser de utilidad en mi negocio de agroturismo. Viendo tal cantidad de tela desperdiciada pensé en los niños de Burkina Faso y en la forma de poder reutilizarla. Cogí entonces un maniquí que tenía por casa y, con un par de alfileres, lo vestí. ¿Y al maniquí le gustó? No lo sé (risas). Le gustó a un amigo que lo vio y se le ocurrió organizar un desfile en el pueblo. Las modelos por supuesto no eran profesionales, eran chicas que quedaron fascinadas con la idea y se prestaron para servir de modelos. La idea gustó y a partir de ahí comencé a trabajar con otros materiales, no sólo tela, sino cualquier utensilio o adorno desechado.
ED. 69 / Marzo 2012
69
¿Y qué trascendencia tuvo este trabajo? A la gente le gustó (y le sigue gustando) la idea de mis desfiles, porque se salen de lo común. No es normal el hecho de que en pleno escenario se presente una mujer común (madre, abuela, cocinera) en ropa interior, y acabe vestida como una princesa utilizando material reciclado y dos alfileres. No sólo agrada porque transmite un mensaje de conciencia social y ecológica, sino porque permite ver que se puede hacer un buen vestido con dos trapos. Incluso uno de novia. ¿Vestido de novia con dos trapos? ¿Por qué no? Puedes crear casi cualquier prenda de vestir, incluso un vestido de novia, con unos cuantos metros de nylon y un adorno barato de mesa de comedor. Muchas novias no estarían de acuerdo. ¿Por qué gastar tanto dinero en un vestido que sólo utilizarás una vez? Está bien que es una fecha importante pero ¿vale la pena? Si yo fuera mujer, para mi boda buscaría una oferta de un buen vestido no tan costoso y, parte de lo que he ahorrado, se lo donaría a quien lo requiere más que yo. ¿Crees que la alta costura es compatible con tu mensaje? Es muy difícil. Sinceramente creo que no. ¿A quién le desagrada tu discurso, tu manera de trabajar? Creo que principalmente a las grandes marcas, algunas de las cuales se benefician con el trabajo de ni-
70
Marzo 2012 / ED. 69
ños en países subdesarrollados. Pero también a quienes aún no se han descubierto a sí mismos, ligados todavía a la etiqueta, a la moda, donde todos debemos hacer la misma cosa. La esposa tiene que ser blanca, ¿por qué? ¿Pierde una bailadora de tango su sensualidad si se viste de nylon? No necesariamente. Muchas personas se quejan de tener siempre su armario vacío. Un espectáculo mío en Italia trata de una mujer que es invitada de improviso a una cena. Corre al armario y tiene diez vestidos, de los cuales ninguno le agrada para la ocasión. Entonces entra en pánico. Es cuando subo yo al escenario y, con dos trapos medio largos, le hago un elegante vestido que seguramente sería la envidia de la velada. “Viví en el monstruo y le conozco las entrañas”, dijo José Martí refiriéndose a su paso por Estados Unidos. Teniendo en cuenta tu discurso y el negocio de la alta costura en Italia, ¿puedes adoptar esa frase? Sí. En torno al negocio de la moda se mueve demasiado dinero, igual que en otros espectáculos como el fútbol. Actualmente en Italia no atravesamos por una buena situación económica, pero estamos siempre pendientes del fútbol, donde los protagonistas ganan sueldos alucinantes. Y ves vitrinas con vestidos cuyos precios son desorbitantes. Y luego tienes noticia de miles de personas que no pueden pagar el recibo de la luz o del agua y que son masacrados con impuestos, impuestos y más impuestos.
Foto Sebastián Franco
No sólo agrada porque transmite un mensaje de conciencia social y ecológica, sino porque permite ver que se puede hacer un buen vestido con dos trapos. Incluso uno de novia.
Consejos para tener un armario práctico, tanto para mujeres como para hombres. Lo primero es el clásico, un par de ‘jeans’, que es práctico porque los puedes usar tanto en la mañana como en la tarde y la noche. Con esta prenda estás salvado. Y una camisa blanca, ésa te asegura elegancia. Y a partir de ahí, intentar siempre ser original. Puedes coger cualquier camiseta blanca barata algún día y con un ‘spray’ de cualquier color le haces un par de figuras sin importancia y ya tienes tu propia moda. ¿Qué frase te gustaría como epitafio? Una frase de Einstein: Nada se crea, nada se destruye, todo se transforma. ¿Cómo quieres que te recuerden, artista o revolucionario? Artista. ¿Qué te han parecido los disfraces de Barranquilla? Son bellísimos, los colores son muy llamativos. Lo que más me impresiona son las explosiones de plumas sobre las mujeres hermosas que viven en Barranquilla: es alucinante. Bruno sortea las últimas preguntas a toda prisa. No quiere hacer esperar a los niños de un colegio humilde de Barranquilla, cercano al estadio Metropolitano, que le esperan ansiosos para ver al modista del reciclaje en plena acción. Por supuesto, gratis.
ED. 69 / Marzo 2012
71
Gastronomía
www.larevistaactual.com
TIPS
DE COCINERO Por Edwin Manrique / Fotografía Nicolás Santodomingo
72
Marzo 2012 / ED. 69
Perfil Nuestro Chef invitado Edwin Manrique es egresado de Gato Dumas Bogotá. El alma de cocinero se la debe a su abuela, quien de pequeño le dejaba hacer inventos de comida en su cocina. Después de pasar por algunos restaurantes de Bogotá y del Restaurante-Escuela Gato Dumas, trabaja actualmente como docente de Cocina Latinoamericana en la sede de Barranquilla.
Croquetas de plátano verde y coco rallado rellenas de queso crema picante Ingredientes 1 plátano verde // 1 diente de ajo // 1/2 cucharada de azúcar // 100 g queso crema // 100 g de coco seco rallado // Aceite para freír // 50 g harina de trigo // 1 huevo // Sal // Pimienta.
Procedimiento Cocinar en agua hirviendo, el ajo aplastado con una pizca de sal, el plátano verde pelado y cortado en cubos. Una vez cocido escurrir y hacer un puré. Extender sobre la mesa papel ‘film’ y aplastar un poco del puré; rellenar, haciendo una mezcla del queso crema, el chile rojo picado en cubos muy pequeños y el azúcar. Cerrar dándole forma de pequeñas esferas. Pasar por la harina, el huevo batido y finalizar pasando por el coco rallado. Freír en abundante aceite caliente hasta que tomen color dorado, escurrir en papel absorbente y servir caliente.
ED. 69 / Marzo 2012
73
Gastronomía
www.larevistaactual.com
Terrina de atún con vegetales, arracacha ‘rösti’ y ‘mezclum’ de hojas verdes con vinagreta de limón y hierbabuena Ingredientes 2 latas de atún en agua 1 clara de huevo ½ pimentón rojo ½ pimentón verde 1 zanahoria pequeña 2 cucharadas de crema de leche Pimienta c/n Sal c/n
150 g arracacha 3 cucharadas de mantequilla
‘Mezclum’ y vinagreta (ingredientes) 2 limones Ralladura de limón Aceite de oliva o aceite vegetal Sal c/n Hierbabuena c/n Lechuga crespa morada Rúgula Lechuga Romana
Procedimiento Cortar la zanahoria y los pimentones en cubos muy pequeños, procesar el atún previamente escurrido
74
Marzo 2012 / ED. 69
junto con las claras de huevo, crema de leche, sal y pimienta. Mezclar en un recipiente la preparación anterior con los vegetales ya cortados. Forrar con papel ‘film’ un molde o refractaria, y vaciar la mezcla anterior. Cocinar en baño María y tapar aproximadamente de 20 a 25 minutos a fuego medio. Enfriar y desmoldar. Para las arracachas ‘rösti’, fundir la mantequilla e incorporar a las arracachas previamente peladas y ralladas. Salpimentar. Con la ayuda de una cuchara darle la forma deseada, poner en una sartén caliente, y dorar por lado y lado a fuego bajo. Para la vinagreta, sacar la ralladura de un limón teniendo cuidado de no rallar la parte blanca, sacar el jugo de los limones y mezclar con el aceite de oliva, rectificar sazón con sal y pimienta, finalizar con la ralladura y las hojas de hierbabuena picadas. Aderezar las lechugas con la mezcla anterior y servir.
ED. 69 / Marzo 2012
75
Sexo
www.larevistaactual.com
ingo todom n a S s olá afía Nic Fotogr
76
Marzo 2012 / ED. 69
Dánae nos habla esta vez de la tusa, esa depresión que viene luego de una decepción amorosa Soy una experta en tusas. Confieso que empecé a padecerlas desde muy temprano, digamos que a partir del momento en que estuve apta para involucrarme románticamente con alguien y la vida me abofeteó con la trillada frase “No eres tú, pero…”, emanada del depositario de mis ilusiones. Debo admitir que pese a mis ingentes esfuerzos por hacer perdurar la magia en cada relación, hubo un largo período de mi existencia en el que el amor se tornó tan esquivo y las tusas tan recurrentes, que llegué a pensar que una poderosa maldición se cernía sobre mí condenándome a permanecer sola por toda la eternidad. Al final opté por imprimirle un toque de humor negro a la forma en que me refería a mi patética vida romántica. De hecho, mis amigos lloraban de la risa cada vez que en una suerte de ‘stand up comedy’ muy privado, les contaba cómo, una y otra vez, me habían zafado, engañado, botado, ninguneado… sin remedio. De ahí lo que describo:
La tusa es como una nube oscura que se ciñe sobre ti haciendo tu realidad sombría y sin expectativas. La tusa es… como una nube oscura que se ciñe sobre ti haciendo tu realidad sombría y sin expectativas, opacando todo lo que eres, sumiéndote en un importaculismo cargado de pesimismo y amargura que no te da chance para funcionar. La tusa te convierte en una especie de zombi, un ser exento de emociones positivas, abrumado por una soledad tan concurrida (como diría el poeta Mario Benedetti) de recuerdos del indolente que te dejó o de ese a quien, por motivos de marca mayor, dejaste. Estar entusado es como vivir en una película en blanco y negro en la que el protagonista, el dios con poderes absolutos sobre tu felicidad y desdicha, no eres tú, sino el otro a quien le has endosado una serie de atributos poco realistas que, sin embargo, lo hacen inalcanzable y deseable hasta la obsesión, mientras tú eres un pobre pendejo, un actor de reparto que llena las escenas con una actuación deprimente, ambientada además con la música que caracterizaba tu idilio, y también con los olores, los sabores, los gestos y palabras que habían dado forma a ese amor perdido. Por fortuna, al igual que todo en la vida, la tusa se supera. Si te sirve de consuelo, hoy río (quién lo diría) al percibir como lejana mi época de fluctuantes encoñes y
ED. 69 / Marzo 2012
77
decepciones, sin dejar de reconocer, por supuesto, que la tusa es tal vez una de las pruebas más dolorosas que pueda experimentar un ser humano; tanto o quizás más que la pérdida irremediable ocasionada por la muerte. ¡No exagero! La tusa es espantosa porque, además de la pérdida, en la mayoría de los casos involucra el horror de la humillación, del abandono y el rechazo… se asume como una afrenta contra tu dignidad, que deja muy mal parqueado tu amor propio. Pero también es cierto que con la tusa es ineludible conocerte y eso es bueno para la madurez. Sobre todo es bueno para burlarte de tu pasada desdicha y poder contarles a tus amigas entre Margarita y mucha risa, cómo te
78
Marzo 2012 / ED. 69
pillaste a un ex en la cama con otra y lo que berreaste por eso, algo que ahora agradeces y a mí me permite, incluso, escribir sobre tusas. Pero volviendo al punto, la tusa te lleva a descubrir tus prismas más oscuros, esos aspectos de ti insospechados que sin duda te avergonzarán por un buen rato (la vergüenza también pasa); pues la tusa te pone en situaciones tan extremas, como suplicar literalmente por amor, volverte intenso, llorón, alcohólico, latoso, obcecado, bruto, vengativo, iluso… peligroso. Sin embargo, eso no es lo más grave. Lo peor de todo es que no existe antídoto ni conjuro contra las tusas, y cuando las superas, el temor a padecerlas de nuevo puede erigirse en
una suerte de fantasma siempre acechante que se te aparece hasta en los instantes más esplendorosos de tu idilio de telenovela mejicana. Un fantasma inoportuno y cruel que te acompañará de por vida, lo cual tiene, de alguna manera, la ventaja de hacerte más cauto y, sin caer en la paranoia, volverte más atento a las señales del desamor. Valga anotar que lo bueno de los fantasmas es que con ellos puedes hacerte el loco, hacerte de la vista gorda, como si no existieran. En lo que concierne al plano estrictamente sexual, la tusa pasa por sus etapas y, en ese sentido, es mejor atenerse a lo que viene. Yo las clasifico así:
En lo que concierne al plano estrictamente sexual, la tusa pasa por sus etapas y, en ese sentido, es mejor atenerse a lo que viene.
El verano
Es ineludible: la tusa convoca a un verano forzado. De hecho, el primer remezón de la tusa consiste en que te obliga a privarte del sexo con tu objeto de deseo o causante de tu desdicha, una situación que a cualquiera puede sumir en la locura, en especial, cuando el motivo de la ruptura ha sido un tercero. Mi consejo para esta etapa es la cuarentena. Sí. Aléjate por cuarenta días, o más, de tu tormento. Si es posible, pon tierra de por medio y elimínalo de tu Faceboock, de tu BB, de tu libreta de teléfonos… Entre tanto, date duchazos de agua fría, entrena como nunca en el gimnasio, toma rescate y dale lata a un amigo dispuesto a aguantar lata. También está la paja, el vibrador, el tinieblo… todo se vale, siempre que te libre de la tortura de putearte con el menos indicado, llámese tu ex.
Ello, aunque tome su tiempo, acabará por blindarte de esos tropezones cuerpo a cuerpo en los que es fácil incurrir cuando tienes la traga revuelta, eres vulnerable y el desgraciado o la desgraciada en cuestión, muy consciente de ello, te mantiene en remojo enviándote señales sobre una posible reconciliación que en verdad nunca ocurrirá. Consejo: no llames, no busques, no hables, bórrate de su panorama. No te extrañe que vuelva justo cuando entienda que ya no te importa… y ojalá no te importe.
La maldita culpa
En simultánea con el verano, llega la inútil, insulsa culpa, esa que te hace cuestionar mil veces sobre el mínimo detalle y adelantar y retroceder la película al momento en que todo se quebró, con el “¿por qué yo?”, “¿por qué a mí?”, “¿por qué hice…”?, “¿por qué no hice?” La buena noticia es que una vez pasado el impacto inicial de negación y reproche frente a lo ocurrido, si tu tusa obedece a los cachos, puedes revertir a tu favor esa infidelidad que te está matando, pues la sola idea de tu amado tormento fornicando exquisitamente con otra persona, terminará por obrar como un poderoso mecanismo de defensa que te protegerá de caer aún más bajo al entender por fin que no vale la pena rogar por amor ni llorar por alguien que se divierte mientras tú sufres, alguien a quien en definitiva poco o nada le importas.
Patinar…
Patinar para mí es quedar atrapado en una situación que no te permite avanzar debido a la nostalgia por el otro y a la ilusión de volver a pesar de… algo por lo que todos pasamos cuando de tusa se trata. De hecho, te sentencio a vivir un periodo de constantes retiradas y reencuentros, un empantanamiento de sexo furtivo, sucio, candente y desgastante que cada vez te hará sentir peor. Hasta que llegue la hora del despegue y del desapego, porque aunque lamas, gimas, te trepes y te inventes el mejor ‘blow job’ de tu vida para reconquistar a tu ex, te prometo que llegará el momen-
to en que la sensación de vacío post coito, rebasará en gran medida el placer de un instante efímero, de manera que cada faena con el ex recién ido, se tornará tan devastadora, que la sola posibilidad de volver a sentirte como una cucaracha pisoteada, será lo que en últimas te motivará a decirle adiós en serio.
El despecho
El otro extremo es el que está perfectamente documentado en la música de carrilera, el de querer cortarte las venas con una cuchilla de afeitar o, en su defecto, putearte, repartirlo aquí y allá y llorar como una Magdalena después del orgasmo fingido con un extraño bien intencionado. Fornicar mecánicamente, tal vez por no perder la costumbre, tal vez por vengarte, tal vez por probarte a ti mismo que todavía puedes, o por todas las anteriores. Al respecto te digo que, elijas lo que elijas, habrá que vivirlo y asumirlo con actitud benevolente para contigo, se trate de llevar una vida monacal exenta de polvos fortuitos, o de andar el camino de los instintos primarios. Aunque no lo recomiendo, si no eres de los que padecen el remordimiento asociado al sexo de una noche, es válido recorrer ese sendero, quien quita que en ese mientras tanto, logres ver estrellas en el firmamento de los polvos básicos que se echan por pura calentura y nada más.
El reestreno
Hasta que un día cualquiera (te lo juro, te lo prometo) el amor de nuevo te sonría y te sorprenda sentirte a tus anchas con otro ser desnudo en tu cama, un ser con el que encajas pieza por pieza en cuerpo y alma. Entonces habrá llegado la gloriosa hora del reestreno, de poner la imaginación al servicio de los megapolvos, típicos de esos maravillosos encoñes que te hacen excitar ante el menor roce y brillar como una estrella naciente. Porque (gracias a Dios) la tusa, como el amor, sólo es eterna mientras dura. ED. 69 / Marzo 2012
79
Cuento Creación
www.larevistaactual.com
TIRO EN EL PALO
Por Andrés Mauricio Muñoz / andres.munoz@hp.com
César se deja caer de bruces en la cama. Una sensación de incomodidad no lo deja tranquilo cuando intenta cerrar los ojos y dormir un rato. Claro, mucha güeva, dice en voz baja y se levanta de un brinco, como si algún oculto mecanismo lo hubiese propulsado de la cama. Se quita la camiseta, la tira al suelo y la
80
Marzo 2012 / ED. 69
patea con su pie izquierdo para que quede oculta debajo de la cama; sin embargo, y esto lo descubre después de esperar unos segundos y estudiarse con detenimiento, la sensación de ridículo se ha quedado impregnada a su piel. Qué cagada, se dice; entonces va al baño y, sin importarle que el agua esté helada, se mete en la ducha y co-
mienza a restregarse el estropajo con frenesí. No sabe por qué siente que se ahoga. No le importa. La posibilidad del polvo que tendrá dentro de unas horas lo embriaga por completo. Sale del baño. Desnudo como está, frente a la cama, alcanza a ver que la camiseta de Millonarios aún asoma una de sus mangas; se agacha y la saca. No sabe
muy bien qué hacer. Si la bota en la caneca quizá su padre la descubra y le haga preguntas que él no esté en capacidad de responder; nunca ha sido muy bueno para mentir y eso quedó en evidencia esa tarde en el Campín. César se ríe cuando recuerda que estuvo a punto de saltar con el primer gol de Santafecito; sin embargo, en un punto de la trayectoria del balón, cuando sus rodillas ya estaban flexionadas y su mano derecha empezaba a volverse puño, recordó la farsa y gritó a todo pulmón puteando a Bedoya, que había dejado patear a Yulián Anchico. Sandra, a su lado, estupefacta, se paró y le dijo que fresco, que había tiempo suficiente para empatar. César, entonces, arrugó las cejas y dijo que ojalá; después se mordió la lengua para no reírse. César trata de recordar el momento en que todo comenzó. Estaba a punto de irse del bar con Julio cuando Sandra llegó. Julio, que la vio primero, le dio un codazo para que él se fijara en ese mujerononón que acababa de llegar. No podía ser posible: se les había arreglado la noche; la nena, al parecer, iba con otra amiga. Julio le pidió a César, casi suplicando, que se tarjetiara; marica, saque esa tarjeta y pague otra botella, mire esa nena. César, que también comprendía la magnitud de lo que sucedía, aceptó. Él, claro, le haría la vuelta a la más buena; hágale, fresco, que yo por comida no peleo, además que la otra nena también está aguantadorcita, dijo Julio algo resignado. Esa noche César apeló a toda su destreza en materia de seducción y no tardó demasiado en tenerlas a las dos sentadas en la mesa. Julio, que después de una hora ya no lucía tan motivado, trataba de sostener una conversación con la amiga de la mamacita, que había resultado cristiana y no hacía otra cosa que hablarle de la iglesia, apurando ligeros sorbitos de una botellita de agua. César, en cambio, ya había rodeado a Sandra con su brazo y le hablaba muy cerquita de la cara. Al final, luego de repartir a las nenas en sus casas, César dejó a Julio en una estación de Transmilenio y
se fue para la casa. Apenas llegó, la llamó. Hablaron casi dos horas; Sandra lo hacía susurrando y él no podía hacer otra cosa que imaginar que estaba ahí con él, a punto de entregarse al sexo. Se lamentaron mutuamente de no haberse conocido estando solos. Se prometieron verse al otro día; vamos a ver qué pasa, dijo él. Ella soltó un ujum muy suavecito que casi lo enloquece. Pero al otro día lo único que pasó fue que lo embarcaron en el plan de ir el domingo al estadio. Tuvo que comprar de emergencia una camiseta de Millonarios en un local del sur; no quería que nadie lo descubriera consumando una traición de semejante envergadura. Sandra, cuando César se disponía a abalanzarse sobre ella y besarla, le puso un dedito en la boca y le propuso ir al estadio al otro día; eres de Millos, cierto, le preguntó muy segura. César, totalmente aturdido, trató de balbucear que no; sin embargo, en ese momento, no era su cerebro el que organizaba sus ideas sino una extraña fuerza bajo el pantalón. Cuando dijo que sí, que obvio, Sandra abrió mucho los ojos y se abalanzó sobre él para abrazarlo; tan boniiito, dijo, extendiendo la i una eternidad. Y, aunque César trató de pasar factura de inmediato por su osadía, Sandra ya tenía que marcharse. En el partido, sin embargo, en medio de la emoción por el empate, se descaró y le dijo que quería estar con ella, solos. Ella lo miró muy coqueta y le dijo que al final la dejara en la casa y volviera por ella en un par de horas. Te conviene, le dijo. César mira la hora. Se viste muy de prisa. Se echa loción. Pero, cuando se dispone a salir, oye un silbido que viene de la calle, abajo. Se asoma nervioso al balcón. Están todos los del parche. Lucas lleva la bandera de Santa Fé enrollada en su cuello. Lo miran desafiante. Julio también está ahí. Ya bajo, dice César vacilando, ya los iba a buscar. Entonces camina hasta el baño. Abre la llave del lavamanos. Se baja el pantalón y cierra los ojos.
ED. 69 / Marzo 2012
81
Causa
En el 2006, el estadounidense Blake MyCoskie estaba en argentina cuando conoció a unos niños y se dio cuenta de que no tenían zapatos para proteger sus pies. Para ayudarlos, creó Toms Shoes, una compañía que entregaría, por la compra de cualquier par de zapatos, unos zapatos iguales, nuevos, para un niño necesitado. “One for one” (“Uno por uno”). Después de un año, Blake regresó a Argentina con 10.000 pares de zapatos que hicieron posibles los clientes de Toms. Calzacosta y Calzacosta sport siguiendo este ejemplo do-
82
Marzo 2012 / ED. 69
www.larevistaactual.com
nará por la compra de cada par de zapatos Toms, un par para los niños necesitados de nuestra región.
¿Por qué zapatos?
Muchos niños en países subdesarrollados o en vía de desarrollo crecen descalzos. Ya sea jugando, haciendo sus deberes o en la escuela. Estos niños están en riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el suelo. Usar zapatos ayuda a prevenir estas enfermedades y el daño físico y congénito. También
previene que el pie se corte. No sólo estas heridas son dolorosas, son también peligrosas cuando se infectan. La mayoría de veces los niños no pueden asistir a la escuela porque están descalzos y los zapatos son parte del uniforme. Si no tienen zapatos, no pueden ir al colegio y no reciben educación ni tienen oportunidades de desarrollar sus potenciales. El movimiento de “Uno por uno” hace que las personas tomemos diariamente decisiones que mejoran la vida de los niños.
ED. 69 / Marzo 2012
83
84
Marzo 2012 / ED. 69
Opinión
www.larevistaactual.com
JESUCRISTO:
UNA HISTORIA ABIERTA Por Paul Brito / britopaul@hotmail.com Si una recta se inclina totalmente hacia nosotros y sus dos extremos se alinean con nuestro ojo (como lo haría un telescopio), la línea aparecerá como un punto, de modo que ya no podremos apreciar su longitud. No podremos medirla. La vida de Jesús alcanzó un punto de máxima concentración y, por consiguiente, desde nuestro punto de referencia no vamos a poder apreciar su progresión. El tiempo de Jesús sobre la tierra es como la estructura que sostiene a un cohete antes del despegue: una vez la nave asciende, el soporte pierde su sentido exacto. Ese punto absoluto que abarca todos los puntos y que alcanzó Jesucristo, invalida cualquier línea (la estructura en que está basada toda historia, todo relato). Su vida no fue sólo un salto, una tensión entre dos puntos sino
un vuelo donde el punto de salida y el de llegada alcanzaron la sutilidad y la ubicuidad de uno solo, y, por lo tanto, lograron el otro extremo: la vastedad del Universo. Se puede narrar el salto, el impulso, pero no el vuelo donde desaparecen todos los puntos de la progresión. La carrera, el camino de Jesús en la tierra, fue un impulso que llegó a la ascensión, a la totalidad, a la continuidad, ¿cómo se describe de forma historicista eso, incluso cómo se describe de forma narrativa o sumaria sin recurrir a la poesía, a la metáfora, a las parábolas, las mismas que él necesitó para hablarnos de un mundo trascendente? La Historia (y todas sus herramientas racionales de cognición) queda invalidada en ese contexto; ya no se puede usar para describir un fenóme-
no de tal dimensión, porque precisamente la vida de Jesús pasó de ser una serie de fenómenos, una hilera de accidentes, una fila de circunstancias (como lo es la vida de todos los seres humanos), a un absoluto. Y ahí ya estamos pisando otro terreno donde se quedan cortas la historiografía, la ciencia, la aritmética, en fin, todas esas materias aplicadas a las tensiones entre más de un punto. Si ya estamos partiendo de alguien que no murió, que se llevó su cuerpo con él, ¿cómo pensar esa "historia" de una forma convencional? Sería como investigar un crimen con procedimientos racionales, policíacos, cuando literalmente el cuerpo ha desaparecido… y ya sabemos que sin cuerpo no hay crimen. Y ya sabemos que sin pruebas, el expediente, la historia, queda abierta…
ED. 69 / Marzo 2012
85
Ecología
www.larevistaactual.com
MODA ECOLÓGICA
ONDA
VERDE Por Laura Caniggia / lauracaniggia@gmail.com Foto tomada de www.etsy.com
86
Marzo 2012 / ED. 69
L
Las prendas orgánicas avanzan en una industria que, aunque muestra buena apariencia, esconde una de las contaminaciones más preocupantes. ¿Cómo son los cambios de la industria de indumentaria y qué elegimos cuando nos vestimos? Un grupo de estudiantes de diseño de indumentarias tuvo una idea: crear un vestido de novias que fuera biodegradable. El alcohol polivinilo, cocido en la tela, permite que después del gran día, el vestido pueda ser puesto en agua para ser desintegrado, de manera que el material sea reutilizado sin causar daño al ambiente. Así terminaría la costumbre suntuosa de que el vestido debe tener un solo uso y ya no sirve más. Cuando elegimos nuestra ropa, estamos decidiendo no sólo sobre nuestra apariencia sino de qué manera nos relacionamos con el mundo. La industria textil es una de las más dañinas: los suelos y áreas de siembra se estropean por el uso de pesticidas y fertilizantes, ya que la producción de fibras es tan contaminante como los desechos de tintorerías que desembocan en las aguas de los ríos y las napas. Las petroquímicas en Colombia, base de la producción de indumentaria, se han consolidado como un sector pujante, de continua actividad, pero –como en el resto del mundo– aún no puede asegurar su protección y cuidado con el ambiente en el que está inmerso. Por eso, es muy importante pensar en el consumo y sus consecuencias. La ropa es uno de los bienes de mayor circulación, utilización y des-
uso. La moda, en su sola definición, habla de lo efímero. Ese rótulo parece una maldición. Ni siquiera algunas prendas autodenominadas eco tienen tratamientos sustentables. Los diseños que verdaderamente son el resultado de comprender que el mundo es finito y así también sus recursos y bienes naturales, son los orgánicos, que en estos últimos años han desarrollado pequeños productores textiles a lo largo y ancho de Latinoamérica. Lo primero que hay que saber al momento de decidir la compra es que existen dos tipos de fibras: las naturales y las sintéticas. Las primeras son las que provienen de origen vegetal o animal: además de generar un menor impacto ambiental, ya que en su modo de producción no se utilizan químicos, suelen ser más efectivas: las de invierno abrigan más y las de verano son más livianas. Dentro de las naturales existen las orgánicas: aquellas que no han sido alteradas genéticamente y tienen restricciones en el uso de fertilizantes y pesticidas para su cultivo. Un sistema de producción sumamente distinto que dignifica el trabajo manual. Estas prendas se descomponen y se convierten en materia orgánica con facilidad, lo cual implica un bajo impacto cuando se desecha. Se ha consolidado una oferta internacional de algodón
ED. 69 / Marzo 2012
87
Marcas mundiales como H&M (foto), C&A y Otto, incluyen en sus colecciones una línea orgánica. orgánico, producido en diversos países como: India, Siria, Turquía, China, Tanzania, Estados Unidos, Burkina Faso, Uganda y Egipto. En Latinoamérica, lo producen: Perú, Brasil, Paraguay, Colombia y Nicaragua. A nivel mundial, el consumo de algodón orgánico ha tenido un crecimiento de 78% por año entre 2005 y 2008, cuando fue su auge. Sin embargo, aún hoy en día sólo corresponde al 0,67 del consumo total de algodón en el mundo, según el informe del proyecto “Algodón Orgánico en Colombia”. Marcas mundiales como H&M, C&A y Otto, incluyen en sus colecciones una línea orgánica, pero suelen tener un costo mayor para el consumidor, lo que las convierte en un bien de lujo al cual sólo pueden acceder muy pocos. Lo cierto es que todavía resulta difícil comprobar directamente que las prendas cumplen con las características de la ecología textil. Una demostración del avance de esta nueva línea de producción con conciencia ambiental es el nuevo Fashion Code del Pacto Global de las Naciones Unidas y la Nordic Initiative
88
Marzo 2012 / ED. 69
Clean and Ethical (NICE), que será lanzado el 3 de mayo en Copenhague durante la mayor cumbre mundial sobre la sostenibilidad de la moda, como la primera iniciativa sectorial que llevará a cabo el Pacto Global en toda su historia y que involucrará al sector textil. Un espacio donde, en especial, se pueden unir a nivel mundial las pequeñas y medianas empresas de moda para ayudar a enfrentar los desafíos que presenta el cuidado del planeta. Es una iniciativa que ha creado muchas expectativas, pues hace pensar que la conciencia ambiental no es parte efímera de la moda sino que puede empezar a ser una mirada necesaria. Por ahora, las iniciativas que más se conocen son las que tienen más golpe de efecto que sustentabilidad. La mayoría sigue impulsando el consumo desenfrenado, y en este caso –el de la moda eco– sólo un valor agregado. Hasta que la industria textil transforme la manera de entender el consumo, no lograremos que la sustentabilidad sea, más que un asunto de moda, nuestro traje favorito.
CLAVES AMBIENTALES: -Una vida más sencilla: no necesitamos tener el guardarropa desbordado de cosas. Consumir menos y mejor: lo bueno dura más. -Elegir el diseño sustentable: fibras naturales como el bambú, lino, lana y ‘nemp’. -Preferir los artículos de los pequeños productores a los de las grandes industrias. -Arreglar la ropa. -Desprendernos de la ropa que no usamos para que otra persona le dé uso. -Comprar ‘vintage’ o de feria americana es una buena manera de tener una conducta sustentable.
ED. 69 / Marzo 2012
89
Tecnología
www.larevistaactual.com
www.theorchidboutique.com
VESTIRSE EN UN CLIC
Llenar el armario sin salir de casa Por Felipe Villa de la Torre / pipevilla@hotmail.com
Martha es una joven barranquillera de 25 años que ya no visita las tiendas de ropa en su ciudad. Desde hace poco más de un año, esta joven administradora de empresas sólo compra sus prendas de vestir a través de Internet, un hábito que ella no atribuye a cuestión de pereza, ni de moda, ni de vicio, “es simplemente que me resulta más práctico y económico”, asegura. En efecto, los prejuicios de comprar prendas de vestir en la Red se están desvaneciendo, de ahí que buena parte de los compradores ya no ven el hecho de adquirir prendas y accesorios como un riesgo. Esto se debe, en buena medida, a que la mayoría de las
90
Marzo 2012 / ED. 69
páginas web que comercializan ropa taja más, asegura Patricia, “es que si ofrecen un catálogo bastante amplio y sabes escoger bien las páginas web, con un buen número de fotos de cada y eres paciente esperando las ofertas, prenda, así como medidas de seguri- puedes encontrar prendas por precios dad que evitan el fraude, lo que per- de risa, ofertas que difícilmente enmite al cliente estar bastante seguro contrarías en tiendas de la ciudad”. Sin antes de tomar la decisión. embargo, para algunos de los usuarios Otro de los beneficios que ofrece de tiendas ‘online’, la razón que más la compra de ropa a través de Inter- los impulsa a escoger y pagar sus arnet es el tiempo que podemos ahorrar. tículos en Internet es la seguridad que Según Patricia Delgado, otra joven ba- implica el no salir a la calle con dinero rranquillera que suele “‘vestirse” a tra- en efectivo. vés de la Red, consultar el catálogo de Para Marta y Patricia, sin embarprendas de vestir en una página web go, más importante que ese detalle es eficiente “equivale a visitar unas cuael hecho de que “las tiendas ‘online’ tro o cinco tiendas físicas, con todo lo siempre están abiertas, te puedes queque eso implica. Y Fotografía además te lo llevan Nicolás Santodomingo dar hasta las cinco de la mañana miranhasta la puerta de tu casa”. Una vendo y escogiendo la ropa de tu gusto”.
Además de las páginas web especializadas en la venta de ropa y accesorios, otra alternativa son las redes sociales, en especial Facebook, que alberga infinidad de catálogos accesibles y a precios recomendables. Tener más de 5.000 amigos en una red social implica que un buen número de potenciales clientes ven tus prendas. Sin embargo, no todo son peras en dulce. “Aumentar el negocio dependiendo sólo de los catálogos que cuelgas en el Face es muy difícil, la gente no se fía; tiene que ser amigo o conocido para confiar su dinero ingresándolo en nuestra cuenta, aunque siempre está la posibilidad de trabajar contra reembolso”, asegura un empresario que abrió un sitio en Facebook exclusivamente para promocionar sus productos.
vicción, es comprar ropa de manera física: “Hay una gran diferencia entre ambas formas. Una cosa es ir a una tienda, probarte las prendas, mirarte en el espejo e incluso pedir opinión a una amiga que te acompaña o al mismo vendedor, y otra muy diferente es comprar la misma prenda por Internet sin haberla palpado siquiera”.
El auge colombiano del comercio electrónico Cada vez son más los colombianos que realizan sus compras sin salir de casa, frente a la pantalla del computador y con el movimiento de su dedo índice como máximo esfuerzo. Aunque en Latinoamérica no alcancemos los mismos niveles de comercio electrónico que se manejan en otras regiones
“Las tiendas ‘online’ siempre están abiertas, te puedes quedar hasta las cinco de la mañana mirando y escogiendo la ropa de tu gusto”.
Más allá de la seguridad ante posibles fraudes –ver recuadro de consejos–, el mayor prejuicio, que comparten cientos y cientos de personas sin importar la generación, continúa siendo el riesgo de que la prenda adquirida por Internet no nos satisfaga una vez comprado. Martha Mena es una joven estudiante para quien hay ciertos comportamientos, a pesar de la tecnología, que no piensa cambiar. Uno de ellos, asegura con plena con-
del mundo, como Europa o Estados Unidos, lo cierto es que en nuestro país las ventajas de comprar a través de la Red son cada vez más reconocidas y valoradas. Así, según Alberto Pardo, presidente de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, durante 2010 se realizaron transacciones a través de Internet por un valor cercano a los 800 millones de dólares, mientras que en el 2011 ascendió a los 1.200 millones y se espera que durante el ejercicio del 2012 nuestro país supere la barrera de los 1.500 millones. Consejos de seguridad para realizar compras ‘online’ Algunas de las compañías que cuelgan sus catálogos de ropa en Internet trabajan contra reembolso, esto es que el cliente paga sólo al recibir
las prendas de vestir en su casa. Aunque este sea el método más seguro, la mayoría de páginas en las que compramos ‘online’ nos exigen pagar al momento, bien sea con tarjeta de crédito o débito. Recomendaciones para que tu transacción sea segura y no seas víctima de los estafadores que pululan por la Red: Actualiza tu sistema operativo y todas las aplicaciones, ya que de este modo podemos estar al día con los antivirus y otras herramientas de seguridad. Compra en sitios web y servicios reconocidos o recomendados. Si ni tú ni tus amigos tienen referencia sobre esa página, busca en la Red algunos blogs y foros de discusión en los que se hable de esa tienda. Evita hacer clic sobre enlaces en correos de desconocidos o sobre URL cortas en redes sociales: los estafadores suelen usar el correo electrónico como trampa para sus potenciales víctimas. También debes estar atento a las invitaciones y mensajes que te llegan a través de las redes sociales, en especial Twitter y Facebook. Siempre es recomendable que ingreses directamente a los sitios web (en especial si se trata de una tienda en línea o un banco). No olvides verificar la autenticidad de cada sitio. Debes tener siempre presente que el sitio en el que vayas a realizar la compra utilice el protocolo HTTPS en lugar de HTTP. Esto lo ves en la barra de direcciones, delante de la URL del sitio. No uses conexiones Wi-Fi públicas o de cualquier procedencia. No olvides que las redes Wi-Fi públicas son utilizadas por los delincuentes, por lo que no las deberías usar para ingresar a tus cuentas bancarias o realizar transacciones en línea. Si la compra la realizas a través de una web de EEUU o Canadá, lo más recomendable es que esté aprobada por la Better Business Bureau (BBB), un sello de calidad que garantiza casi al 100 por cien la seguridad de nuestra compra.
ED. 69 / Marzo 2012
91
Vida
www.larevistaactual.com
Por Jaime Jaramillo / liderazgo@papajaime.com / www.papajaime.com
REORIENTA
TU PENSAMIENTO Recuerdo hoy que, hace ya un buen tiempo, iba en mi camioneta y un carro me sobrepasó. De repente frenó en seco y cerró agresivamente a un carro que iba adelante; se bajó un señor encolerizado y empezó a insultar a la señora que manejaba ese carro, quien, aterrorizada, no abría la ventana. El tipo empezó a darle patadas a la puerta del carro. En ese instante, me bajé de la camioneta y le pregunté qué era lo que le pasaba, y le dije que se tranquilizara, que no tenía sentido que golpeara así al otro carro. Él me decía que aquella “vieja idiota” lo había cerrado y que casi lo choca. Cuando se tranquilizó, ella abrió y nos dijo llorando que le acababan de informar que su hijo tenía un tumor maligno en su cerebro, razón por la cual quizás venía “elevada” y cerró sin intención al otro carro. Apenada, pidió excusas y preguntó de qué manera podía compensar el daño causado. Este incidente nos muestra cómo nuestros pensamientos nos llevan a actuar de maneras inimaginables, ya que, al asociarnos con uno de rabia, angustia o temor, se nubla la razón y
92
Marzo 2012 / ED. 69
se bloquea nuestro entendimiento, y así nuestras acciones pueden llegar a lastimar fácilmente a alguien, sin ni siquiera darnos cuenta. Para poder erradicar los pensamientos que nublan tu mente toma conciencia, respira profundo y haz lo siguiente: -Identifica tu pensamiento y su posible origen. Debes discernir si lo que piensas es algo positivo y te beneficia, o si es negativo y te afecta. En este último caso, debes ir a la raíz principal que ha creado ese pensamiento. -Experimenta tu pensamiento. Siente ese pensamiento, mira qué creencia o sentimiento te causa: dolor, ira, rencor, intranquilidad, tristeza, etcétera. Siéntelo con todos tus sentidos. Concentra tu atención en el origen del dolor que te causa tal pensamiento. Acepta cualquier impresión sin reaccionar, sin resistirte y sin juicios. Desasóciate y reconoce que esos pensamientos y ese dolor no son tú mismo, sino una creación de tu mente. Responsabilízate de ese pensamiento, acepta que lo escogiste y que nadie te obligó. No debes cul-
parte por tu elección, ya que en ese momento tuviste tus propias razones para aceptarlo. Permite que esa creación sea desintegrada, desmaterializada; libérala y suéltala. -Reemplázalo. Cada vez que identifiques un pensamiento negativo y destructivo en tu mente, crea inmediatamente uno nuevo opuesto, constructivo y eficiente, basado en el amor. -Desarrolla tu fuerza de voluntad. Cultiva la fuerza de tu espíritu a través del silencio, la meditación, la oración, el ayuno y el servicio amoroso. -Fortalece tu mente. A través de la visualización creativa utiliza todo el poder que está en tu imaginación para generar, de manera permanente, pensamientos amorosos de felicidad, satisfacción y entusiasmo, concentrándote en lo que quieres ser, no en lo que perdiste o te causa sufrimiento. -Decide pensar siempre de manera positiva. Con conciencia pura, elige lo que quieres y cómo lograrlo. Desde este momento deja de esperar y actúa conscientemente y verás cómo todo fluirá naturalmente.
ED. 69 / Marzo 2012
93
Rumores actual
www.larevistaactual.com
Por Sandra Pino Bacca / sandrapinob@gmail.com
RECOMPENSADO POR SUS CRÓNICAS Durante ya casi un año, el periodista de “Muy buenos días”, Salomón Bustamante, viene ganando terreno con su trabajo, gracias a su toque personal y simpático en las crónicas que realiza para el programa. Por ello, fue invitado a Perú para celebrar con ellos las Fiestas de Puno, una festividad en honor a la Virgen de la Candelaria que representa la más grande manifestación cultural, musical y dancística de este país. “Me honró esta invitación, porque fuimos el único medio televisivo de Colombia que estuvo allá, desde el 10 hasta el 14 de febrero. La idea con este tipo de viajes es hacer varias crónicas para que los televidentes del programa conozcan culturas diferentes”, nos contó Salomón.
SALOMÓN BUSTAMANTE
LA PUBLICIDAD LLEGÓ A SU PUERTA. Quien está que no se cambia por nadie es la presentadora Angélica Camacho, más conocida como “La hinchada”, del programa Fuera de Lugar, ya que fue escogida por una importante marca de calzado para ser su imagen. “Hicimos unas fotos muy lindas para esta campaña. Las mujeres van a poder encontrar mucha variedad: hay botas, botines y zapatos de tacón alto, en materiales como cuero y gamuza, y unos colores muy lindos: rojo, verde, azul y negro”, nos dijo feliz Angélica.
94
Marzo 2012 / ED. 69
CAMBIÓ LA PAPITA POR LOS NACHOS Michel Brown, actor argentino que lleva ya más de cinco años radicado en Colombia y hoy protagonista de la telenovela “La mariposa”, donde interpreta a Manuel Martínez, tiene sentimientos encontrados, pues tuvo que abandonar Colombia, país que para el argentino se había convertido en su segundo hogar, e instalarse en México. “Me dio un poco de nostalgia dejar Colombia, pero debo radicarme en México porque voy a grabar una serie con mi amigo ‘El Gato’. Me imagino que ahora tendré que cambiar el ajiaco por los tacos y el picante”, menciona Brown. En todo caso, Michel seguirá viniendo con frecuencia a nuestro país, pues acá están sus mejores amigos.
ED. 69 / Marzo 2012
95
Actualidad
www.larevistaactual.com
Forum en Sistema Damon
Lugar perfecto para el descanso El Hotel Sonesta de Cartagena que gerencia el Sr. Roberto Díaz Lemaitre, le hizo una grata invitación a la directora de la Revista Actual, Mayra Ríos, y parte de su equipo de trabajo, quienes pasaron un fin de semana agradable en las instalaciones del hotel, donde disfrutaron de un excelente servicio, una exquisita comida y una agradable vista de la infraestructura minimalista del lugar, logrando relajarse al máximo
La doctora Diana Camacho viajó a la ciudad de Phoenix, USA, con el fin de asistir al forum anual de actualización en Sistema Damon, un tratamiento que ayuda a los pacientes con tratamientos de brackets, a hacerlos más agiles, cómodos y con mayor eficiencia.
Diana Camacho en compañía de el Dwight Damon y Eduardo Crespo de República Dominicana.
Premiando el talento
Gran concierto de Marc Anthony
Este año Country Motors decidió premiar el talento y la pujanza de la mujer costeña a través del concurso Reina de Reinas con un Spark gt 2012 o kms. El premio simboliza el compromiso de esta empresa con el Carnaval y nuestra gente.
En el marco del Carnaval de Barranquilla, el cantante estadounidense de ascendencia puertorriqueña, Marc Anthony, realizó un concierto en el Barrio Abajo donde nos encontramos al reconocido cirujano plástico Juan Carlos Torres junto a la presentadora Jessica Cediel, disfrutando del concierto.
La presentadora Jessica Cediel y el doctor Juan Carlos Torres. Foto Mónica Guerrero
96
Marzo 2012 / ED. 69
ED. 69 / Marzo 2012
97
Actualidad
www.larevistaactual.com
Servicio Metrotel
Agasajo en el día del periodista
Con gran aceptación se encuentra el stand del centro de atención al cliente de Metrotel, ubicado en el segundo piso del centro comercial Buenavista I, brindando su atención personalizada. Esta oficina cuenta con todas las herramientas tecnológicas necesarias para la solución inmediata a diversos servicios como: ventas, solicitudes de cesión de derecho, traslados, servicios suplementarios, entre otros.
En el día del periodista, la cadena Hotelera Smartsuites Royal brindó un coctel a los comunicadores barranquilleros para homenajearlos en su día en las instalaciones del hotel.
Noe Chaparro, Claudia Valbuena, Cheryl Mahecha, Mario Muvdi y Wendy Vargas. Foto Mónica Guerrero
De visita en Argentina
Emprendimiento juvenil
A uno de los congresos odontológicos más importantes de Buenos Aires, Argentina, fue invitado el reconocido odontólogo de Barranquilla, Enrique Jadad. Además, compartió de cerca la experiencia futbolística de Teófilo Gutierrez, quien lo llevó a presenciar un entrenamiento y partido del Racing Club.
Juan Casimiro, estadounidense de ascendencia dominicana, visitó por primera vez la ciudad invitado por la Embajada de Estados Unidos, para dictar un taller sobre Emprendimiento Empresarial en el Centro Cultural Colombo Americano. El presidente y fundador de Casimiro, fundación que ayuda a conseguir financiamiento para becas universitarias para jóvenes de comunidades marginales de países en desarrollo, invitó a los asistentes a creer en sus condiciones para la consecución de sus sueños.
Vernon Grimberg, Damian Basrani (Presidente del Congreso de la Asociacion Odontológica Argentina), Carlos Mohamed y Enrique Jadad, conferencista invitado por Colombia.
Juan Casimiro, Sara Barceló, Khaitoon Osorio, Pilar Cabrera y Juan Pacheco. Foto Mónica Guerrero
98
Marzo 2012 / ED. 69
ED. 69 / Marzo 2012
99
100
Marzo 2012 / ED. 69
Sociales
Berbetronik 4.0 Fotos Mónica Guerrero
Para ver más fotos ingresa a: www.larevistaactual.com La música, la historia, el talento y el disfrute fueron uno solo en la antigua Plaza de la Aduana con la IV versión de la Berbetronik. El gran evento contó con la participación musical de Choquibtown, Monareta, Femputadora, La Tribu Baharú, Quantic, Jean Muller y Dj Perro Loco, quienes hicieron mover a todos los asistentes con su combinación musical. Este evento fue patrocinado por Johnnie Walker, Smirnoff, entre otros.
Adriana Gómez, Noemy Fierro, Elías Hani, Seigi Alemani y Alejandra Rosanía.
Carlos Monar, Sharon Dargoltz, María José Niebles, Martha Villarreal y Alfredo De Castro.
Salwa León, Stephanie Carrillo y Jennifer Lemus.
Jovanna Barreto, Dalmata, José Tovar y Ñejo.
Mary Echaves y Stephanie Coymat.
ED. 69 / Marzo 2012
101
Sociales
Matrimonio Jesurun Saade - Duarte Franco Para ver más fotos ingresa a: www.larevistaactual.com Con una ceremonia en la ciudad de Bogotá en el Hotel Casa Medina se unieron en el sagrado vínculo del matrimonio Rodrigo Duarte Franco y Fadia Margarita Jesurun Saade. La feliz pareja ofreció una elegante recepción en el mismo hotel, donde asistieron los amigos más cercanos y la familia, quienes disfrutaron de una agradable velada y martinis en profusión de colores de bienvenida. Laura Abisambra, Ramón Jamil Jesurun, Ramón Jesurun, Ramón Jorge Jesurun, los novios, Fadia Saade y Laura V. Jesurun.
Ramón Jesurun Franco, Fadia Saade de Jesurun, los novios, Elizabeth de Duarte y Luis Javier Duarte.
Rosita Arango de Duarte, Nicolás Duarte, los novios, Mariana Duarte y Javier Duarte.
Oscar Alesso, Mayra Ríos, los novios, Martha de Martínez, Lala García, Jairo Martínez, Fernando De La Espriella, Herbert Flesch y Fina Guinovart.
Los novios con sus Tíos, Nancy Jesurun-Clements, Fuad Saade Solano y Alberto Jesurun.
102
Marzo 2012 / ED. 69
Sociales
Baby shower a Stephanie Saieh
Encuentro de Javerianos
Para ver más fotos ingresa a: www.larevistaactual.com
En la Capilla Auditorio del Colegio San José se llevó a cabo un encuentro de exalumnos de la Universidad Javeriana. Este evento hizo parte de la celebración de los 100 años de presencia de la Compañía de Jesús en Barranquilla.
En el San Juan Bar del Country Club, familiares y amigas de Stephanie Saieh se reunieron para festejar la próxima llegada de su bebé.
Fotos Mónica Guerrero
Para ver más fotos ingresa a: www.larevistaactual.com
María Lourdes Dávila, Natalia Chain, Stephanie Saieh, Diana Vecino y Vanessa González.
Beatriz Prada, Alessio Onofri, Juanita Daza y la Alcaldesa de Barranquilla Elsa Noguera De La Espriella.
Stephanie Saieh, Daniela Cuello, Liliana Acevedo, Michelle Certain, María Alejandra Jiménez, Valentina Yibirin y Natalia Sánchez.
María Teresa Fajardo, Yolanda de Zaher, María Eugenia Baes, Lourdes Peralta, Ángela de Salas y Diana Camacho.
Jessica Navarro, Stephanie Saieh y María Carolina Jácome.
Olga Lucía Méndez, Jaime Pérez, Patricia de Maestre, Paola Alcázar y Jaime Abello.
ED. 69 / Marzo 2012
103
Sociales
La Guacherna en Carnaval Fotos Mónica Guerrero
Para ver más fotos ingresa a: www.larevistaactual.com La noche más colorida de los carnavales, La Guacherna, prendió desde muy temprano las fiestas en Barranquilla, y los habitantes salieron a las calles a ver las luces, disfraces y carrozas en el hermoso desfile que este año fue en honor a Estercita Forero.
La actriz Estefanía Borge con la directora de la Revista Actual Mayra Ríos y su animado grupo que llamo la atención entre los espectadores.
Mauricio Martínez, Lizette Martínez, Olga Angulo, Ana Zambrano, Alexandra Martínez y Humberto Martínez.
Nestor Velilla, Daniel Tarud, Andrés Penso, David Lopera, Steven Rozen, Alfonso Penso y Sherin Cherenek.
104
Marzo 2012 / ED. 69
Fiesta a las Marimondas del Barrio Abajo Fotos Mónica Guerrero
Para ver más fotos ingresa a: www.larevistaactual.com La familia Caridi ofreció su tradicional fiesta en la Casa del Carnaval a los integrantes de la reconocida comparsa las Marimondas del Barrio Abajo.
Denisse, Ricardo, Eduardo y Stacey Caridi,
María Teresa Polo y Norma de Falquez.
Silvana de Sarabia y Arturo Sarabia.
Sociales
Gran Guacherna Fluvial Fotos Mónica Guerrero
Para ver más fotos ingresa a: www.larevistaactual.com Con la presencia de la Reina del Carnaval, Andrea Jaramillo Char; la señorita Atlántico, Daniella Álvarez, las aspirantes al título de Reina de Reinas y el hermoso escenario del Río Magdalena, se llevó a cabo la Gran Guacherna Fluvial que este 2012 cumplió 14 años de tradición. La embarcación principal fue acompañada de pequeñas barcas que también disfrutaron con música y ambiente carnavalero.
Ana Elvira Méndez, Patricia Amado y Chacho Daes.
Andrea Jaramillo y Daniella Álvarez.
Filiberto Mancini, Claudia Banoy, Tatyana Orozco y Amil Kamanaden.
ED. 69 / Marzo 2012
105
Sociales
Cumpleaños de Natalia Barakat Fotos Mónica Guerrero
Para ver más fotos ingresa a: www.larevistaactual.com Natalia Barakat celebró su cumpleaños con una fiesta al mejor estilo de Mardigras, donde las invitadas lucieron unas hermosas máscaras escogidas especialmente para la ocasión.
Tatiana Ovalle, Tatiana Saade, Diana Pelaez, Lissy Díaz, la agasajada, Rocío Fernández, Alexandra Tarud y María Teresa Rosales.
Diana Martínez, Patricia Lacouture, Adriana Dangond, Lina Lamboglia y Karina Álvarez.
Elke Thielmann, Cristina Huyke, Paola Dangond, Lucía Martínez, Claudia Martínez, Cristina Said y Carolina Huyke.
Ana María Recio, Delfina Abondano y Claudia Ritzel.
Lissette De Biasse, Tere Carbonell, Vilma de Vélez, Beatriz Spoganis y Gina Pacini.
106
Marzo 2012 / ED. 69
Sociales
Carnaval VIP Fotos Mónica Guerrero
Para ver más fotos ingresa a: www.larevistaactual.com Carla Celia, directora de Carnaval S.A. brindó un agasajo en la Plaza de La Aduana a las personalidades que asistieron a disfrutar las fiestas, con un destacado VIP.
Carla Celia, Agmeth Escaf y Siad Char.
Diana Calderón, Mauricio Vargas y María Utrilla.
Luis Eduardo Barrios, María Angélica Malabet, Julia Senior y Amaury De la Espriella.
José Antonio Segebre y Patricia Abudinen.
José Fuenmayor, Cristina Celia, Federico Uribe y Catalina Gutiérrez.
ED. 69 / Marzo 2012
107
Sociales
Cumpleaños de Míldred de Roncallo Fotos Mónica Guerrero
Para ver más fotos ingresa a: www.larevistaactual.com En el Salón Caribe del Country Club, amigas y familiares de Mildred Juliao de Roncallo se reunieron para agasajarla por su cumpleaños en una animada fiesta de disfraces, la cual tenía como motivo Animal Print.
Desayuno carnavalero
Fotos Mónica Guerrero
Para ver más fotos ingresa a: www.larevistaactual.com La Reina del Carnaval del Gimnasio Clarita, Martha Lizcano, invitó a todas sus compañeras a un desayuno típico para celebrar las fiestas dentro del gimnasio, al ritmo de mapalé y al son del millo.
Alexa Abudinen, Liliana Arteta y Estella Flórez con la reina. La agasajada con Elvira de Guillermetty, Mary de Vives, Leonor de Riveira y Tatiana de Blanco.
La reina acompañada de la comitiva real. Margarita de Osorio, Adelita de Malkún, Mercedes de Rincón y Purita de Solano.
Rosa de De Lima, Judy de De Castro, Elsa de Romero,Olga de Malabet, Aracely de Donado y Ruth de De Castro, con la cumplimentada.
108
Marzo 2012 / ED. 69
Julieth Ortega, Martha García, Silvana Tovío, Martha Lizcano, Nancy Molina, Dorys Cordero y América Cantillo.
Sociales
Coctel en honor a las exreinas Fotos Mónica Guerrero
Para ver más fotos ingresa a: www.larevistaactual.com En una casa tradicional de Barranquilla, en el conocido barrio El Prado, se llevó a cabo una fiesta temática en el marco del Carnaval, con el fin de agasajar a las últimas exreinas del Carnaval: Mariana Schlegel; Marichy Dávila, Angie De La Cruz y Marcelita Dávila. Al evento asistieron reconocidos personajes de la farándula colombiana.
Luis Puello, Daniella Álvarez, actual Señorita Colombia y Diana Caballero.
Ligia Donado y Yamid Amat.
Douglas Rosas y Taliana Vargas.
Mariana Citarella, Victoria Polo, Juliana Pérez y Silvana Plata.
Olga Lucía Rodríguez y Carlos Plata.
ED. 69 / Marzo 2012
109
Sociales
Comparsa “Extravaganza” Fotos Mónica Guerrero
Para ver más fotos ingresa a: www.larevistaactual.com María Fernanda De La Rosa y Lina Lamboglia De la Rosa presentaron su comparsa “Extravaganza”, en las instalaciones del Country Club, la cual fue dirigida por la coreógrafa barranquillera Rossana Lignarolo.
Carlos De la Rosa, Lina Lamboglia de De la Rosa, María Fernanda De la Rosa y Ricardo Fernández.
Diana Casas, María Carolina Badel, Rosemarie Turbay y Laura Pizza.
Mario Henao, Ana Lucrecia Roldán, Martha Méndez e Iván Stand.
Manuel Fernández. Rossana Lignarolo y María Patricia Davila.
Saida Osorio, Orietta Lamboglia y Paola Dangond.
110
Marzo 2012 / ED. 69
Sociales
Batalla de flores Fotos Mónica Guerrero
Para ver más fotos ingresa a: www.larevistaactual.com Un río de personas disfrazadas, comparsas y bailes inundaron la Vía 40 el Sábado de Carnaval. Al son del millo, la reina lideró este gran desfile. Además se contó con la presencia de celebridades, grandes empresarios y personalidades del gobierno nacional.
Carlos Yacamán, Juancho Jaramillo, el Ministro del Interior, Germán Vargas Lleras y la Alcaldesa de Barranquilla, Elsa Noguera.
Stella Barranco y Jorge Atique.
Christian Salazar, Jaime García y Marcela Mar.
ED. 69 / Marzo 2012
111
Sociales
Baby shower a Francesca Romano
Baby shower a Milena de Vargas
Fotos Mónica Guerrero
En el restaurante Nena Lela se reunieron un grupo de amigos de Milena de Vargas, con el especial motivo de agasajarla por el próximo nacimiento de su bebé.
Para ver más fotos ingresa a: www.larevistaactual.com Con el especial motivo de celebrar la próxima llegada de su bebé, amigas y familiares agasajaron a Francesca Romano, en el restaurante Los Bodegones del Country Club, donde pasaron una agradable velada.
Francesca en compañía de su mamá Diana Muvdi.
Alejandra de la Rosa, Vanessa Danies, la agasajada, Valentina Gerlein y Giannina Marulanda.
Fanny Gontovnik, Margarita Janna y Gladys Weingorgt
112
Marzo 2012 / ED. 69
Fotos Mónica Guerrero
Para ver más fotos ingresa a: www.larevistaactual.com
Gabriel Martínez Aparicio, Camilo Donado, la agasajada, Alcides De la Espriella y Leonardo Daza
Ana Karina Delgado, Anie Hernández, María Carmona, la agasajada, Vanessa Bendek, Martha Ehrhardt y Aury Vergara.
Carol Wilches, Roxana Sandoval, la agasajada, Vera Orozco y Alexandra Forero.
Sociales Miami
Kim Kardashian en conferencia en Miami Para ver más fotos ingresa a: www.larevistaactual.com Se llevó a cabo un megaevento en Miami, donde las dos compañías de compras por internet, Market América y Shop.com, realizaron una conferencia en el American Airlines Arena de la ciudad estadounidense. Al evento asistieron celebridades como Kim Kardashian, Eva Longoria, entre otras.
Lala Anthony, Kim Kardashian, Loren Ridinger, el basketbolista de los Bulls de Chicago, Scottie Pippen y su esposa Larsa.
Emilio Estefan, Loren Ridinger, Gloria Estefan y Andrew Weissman.
Barbara Bermudo, Loren Ridinger, Ilia Calderon y Adriana Castro.
Eva Longoria y Loren Ridinger.
ED. 69 / Marzo 2012
113
114
Marzo 2012 / ED. 69
Sociales Bogotá
Carnaval de Barranquilla en Bogotá Para ver más fotos ingresa a: www.larevistaactual.com
Celia de Castro, Capitana del sabor y el swing; Cristian Villamizar, Rey Momo; Valeria Eastman, Reina del Carnaval de Barranquilla en Bogotá de Aciba; Daniela Álvarez, Señorita Colombia, María Luisa De La Espriella, Capitana prejuvenil; María Camila Jattin, Capitana juvenil y Carolina Hurtado, Capitana Infantil.
La Asociación Cívica Barranquillera de Bogotá, ACIBA, presentó a su reina, capitanas, rey momo y sus comparsas, en un espectacular evento celebrado en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada, al que asistieron más de 1.500 personas disfrutando de Juancho Torres y su orquesta y el grupo Etnia Caribe.
Javier Cera, Fátima Mckinley, Daniela Álvarez y el Embajador, Michael Mckinley.
Daniela Álvarez y el Director General de ACIBA, Rodolfo Donado.
Azucena de Benedetti, Armando Benedetti, María Camila Jattin, Azucena Benedetti, Edwin Jattin y Sofía Jattin.
Cristian Villamizar, Rey Momo y Valeria Eastman, Reina del Carnaval de Barranquilla en Bogotá de Aciba.
ED. 69 / Marzo 2012
115
Oráculo
Irma Fiorillo / Angelóloga / Psicóloga Espiritual / irmafiorillo@hotmail.com / www.hablandoconlosangeles.com
Aries
Leo
Sagitario
El ángel de la gloria te abraza suavemente, diciendo que no debes dudar de lo que te dice tu buen corazón. Debes escuchar en silencio a tu yo superior que no te abandona. Esa voz interior se debe reconocer a tiempo. En ella se encuentran misterios divinos que te aliviarán de cosas negativas en tu destino. Así desaparecerá la incertidumbre, sabrás decidir qué hacer y cuándo hacerlo. Eres un ser inteligente, líder sobre los demás. El dinero sabes hacerlo. Es a través de ideas ingeniosas. Tienes la bendición del Padre Celestial, en las finanzas. Leer: Mateo 11:12. Sigue leyendo más en www.larevistaactual.com
El ángel de la valía te acompaña trayendo buenas nuevas, abriendo tus caminos en luz y bendición divina. Llega la multiplicación de los panes y los peces en tu mesa. Te regocijarás en la abundancia de bienes en tu vida. Has cambiado dejando la tristeza a un lado, y el mundo del imposible ya no se manifiesta más en tu vida. Tu cambio es progreso, en todos los sentidos del ser. Confía en tu intuición. Ella es señal de los ángeles. Leer: Lucas 7:36. Sigue leyendo más en www.larevistaactual.com
El ángel del aire te acompaña en este tiempo, diciendo que nada se ha detenido. Que el comienzo de las cosas necesita un tiempo de adaptación. Es un proceso que lleva diferentes etapas para lograr la perfección y el éxito esperado. Todo tiene su tiempo. Es como la semilla, que necesita muchas cosas para crecer. Así es el cambio de actitud, necesita de una mente dinámica, productiva, eficaz y comprometida con el crecimiento. Es de suma importancia dejar viejas costumbres, pues ya no sirven para este tiempo. Leer: Lucas 15:22-24 Sigue leyendo más en www.larevistaactual.com
Virgo
Tauro
El ángel del mar te acompaña, llevándote de la mano por caminos nuevos llenos de luz, renovando tu ser, para que descanses de asuntos viejos ya desgastados. Te da la oportunidad de cambios favorables, como trabajo nuevo y cambio de vida, quitando el estrés existencial de tu ser. El éxito y la armonía tocan a tu puerta. Decreta cómo quieres sentir y vivir. Es una forma de atraer la felicidad. Ama todas las cosas pero no dependas de ellas. Acuna la gracia divina, que te envuelve, en paz y libertad. Leer: Mateo 14:17. Sigue leyendo más en www.larevistaactual.com
Nuestra Madre María te abraza en este tiempo del ser y del estar, diciéndote que no sientas que todo es malo, ni que las personas no son tan buenas; que dejes de sentirte solo. No disperses tus fuerzas en cosas sin importancia y ni en tu vieja forma de vida. La gracia de Dios viene sobre ti, abriendo nuevos rumbos, que te llevan a una canalización de proyectos de gran interés, llenos de alegría y gozo. Tu mente se sentirá aliviada y renovada. Nunca pierdas la fe, ni endurezcas tu corazón. Leer: Deuteronomio 11:12-14. Sigue leyendo más en www.larevistaactual.com
Capricornio
El ángel de la libertad te acompaña en este momento del ser, diciendo: Intenta entender qué es lo que quieres, qué te hace falta. Siempre eres libre de elegir y de escoger. Cuando llega el momento de renovarse, es el tiempo de volver a nacer. Existen momentos en que parece que nadie lee tu alma y te sientes perdido. Lo tienes todo, pero algo te falta. Ese algo es el amor, es la paz, es el tiempo para ti. Debes hacer un alto en el camino. Aquiétate, ora y pide protección. Leer: Mateo 10:42 Sigue leyendo más en www.larevistaactual.com
Para ver más de tu signo entra a www.larevistaactual.com Géminis
Libra
Acuario
Cáncer
Escorpión
Piscis
El ángel de los deseos te acompaña en esta nueva etapa del ser, diciendo: Tus deseos se van logrando cada día. Debes ser concreto con los planes a desarrollar e ideas que debes concluir, en acción fructífera. Tus sueños no son excesivos, son reales y verdaderos. Completamente viables y seguros en su propósito. Tú deseas tener éxito en lo que emprendes; por eso, no pierdas de vista la realidad. El ángel del amor eterno te acompaña, y quiere que ames y te dejes amar. Leer: Romanos 12:13. Sigue leyendo más en www.larevistaactual.com
El arcángel Gabriel te abraza en este tiempo, dándote fuerzas y nuevas energías para hacer esas cosas que hace tiempo deseas hacer, como poner ese negocio, comprar predios, construir la casa que siempre has tenido en mente en tu lugar favorito, que ya has dicho que es tuyo. Nada existe lejos cuando Dios está cerca de ti. Pon ánimo, pide al arcángel Gabriel su bendición. Su compañía amorosa y su santa luz te mostrarán el camino, llevándote a encontrar esas únicas oportunidades para el encuentro con cada cosa pedida. Leer: Juan 6:11. Sigue leyendo más en www.larevistaactual.com
116
Marzo 2012 / ED. 69
El ángel de la ternura te abraza en este tiempo, y acompaña a tu buena alma para vivir los cambios en tu destino del ser. Te recuerda que todo está en tus manos, que depende de lo que realmente deseas. ¿Qué vas hacer con tu vida? ¿Dónde quieres vivir? Debes tener coraje para decidir; luego, firmeza para actuar. La renovación es trabajosa, es como una mudanza. Quitar cosas, cambiar cosas. Adquirir una nueva forma de vida. Allí es donde debes ser cuidadoso. ¿Qué has aprendido del pasado? Creemos que mucho. Leer: Juan 6:56. Sigue leyendo más en www.larevistaactual.com
El ángel del poder divino te visita en este tiempo tan importante para ti. Estás muy cansado de la existencia. Amanece y anochece sobre ti. Sientes amargura y dolor existencial cuando dices: “¿En qué momento me equivoqué? ¿Cuándo fue que me convertí en esta persona que no quiero ser?”. Amado Dios, ayúdame, socórreme. Me cansé, me agoté de ir y venir, de sonreír cuando mi corazón llora. Pido perdón por mis actos pasados. No los pensé, sólo los sentí y actué. Luego maduré y fue muy tarde. Nadie me da respuestas de los por qué. Sé que las obligaciones que me atan son como látigos que me recuerdan que en la vida uno debe ser flexible, y pensar en las consecuencias antes de actuar. Leer: Génesis 28:20-21 Sigue leyendo más en www.larevistaactual.com
El ángel del fuego se acerca a ti para pedirte un cambio de conducta. Es urgente que te des cuenta de las cosas buenas que Dios te ha dado, dejar de quejarte, de ver cosas negativas en tu existencia. Los ángeles te recuerdan que en tu espíritu todo es posible. No arriesgas nada con decidir una vida agradable y nueva. Lo tienes todo para ser feliz. Dios te ha dado talentos, sabiduría, éxito, oportunidades en las cuales has salido triunfador. Leer: Lucas 22:19-20 Sigue leyendo más en www.larevistaactual.com
El ángel de la dulzura te abraza en este tiempo, diciendo: el cambio de actitud te aporta mejoría en todas las direcciones del ser. Debes aquietar los pensamientos, poner atención en ellos. Nada negativo debe ser retenido. Los ángeles te recuerdan que, en lo que piensas, te convertirás. Es hora de alimentar el alma con lectura espiritual, meditación y música de relajación; y de estar más cerca de la naturaleza. Tu despertar espiritual favorece a muchos. Tú eres ejemplo de vida. La felicidad para ti está asegurada. Leer: Hechos 14:17. Sigue leyendo más en ww.larevistaactual.com
ED. 69 / Marzo 2012
117
118
Marzo 2012 / ED. 69