www.larevistaactual.com
Octubre 2012
1
2
Octubre 2012
www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com
Octubre 2012
3
4
Octubre 2012
www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com
Octubre 2012
5
ACTUAL EDICIÓN 76
Sumario
14 16
TEMA ACTUAL 3 artistas aceptaron nuestra invitación a volver al maravilloso escenario de la infancia.
Portada
Cargado de estrellas que apadrinan y presentan a sus concursantes, llega el nuevo programa La Voz Colombia.
22
Costumbre
El ser humano no puede negar que es también un animal y necesita la compañía de otros. ¿Será él la criatura más rara entre sus mascotas?
26
Internacional
“Tal vez lo más interesante del personaje es que se esconde a la vista de todos”, afirma este artículo sobre el legendario y multifacético Bob Dylan.
34
Destino
Caminos se hacen al pasar, dice el adagio. Los mercados más famosos del mundo se hacen, en cambio, quedándose en un mismo punto, fieles a su esencia.
40 Entrevista Recordado por interpretar al amigo de Al Pacino en la inolvidable película “Scarface”, Steven Bauer nos cuenta cómo ha convertido sus heridas en victoriosas cicatrices.
6
Octubre 2012
48
Sexo
Este artículo muestra que muchas veces la inocencia es solo uno de los rostros de una mujer sexualmente agresiva.
54
Fotografía cortesía Caracol Televisión
Deporte
28 jugadores colombianos en ligas europeas demuestran que el viejo complejo de inferioridad está quedando atrás.
58
Economía
En el colegio nos enseñaban que los ceros después de la coma no valen. Según el gobierno colombiano, los que están antes, tampoco.
66 Cine Nada más pertinente para el mes de las brujas que el rastro funesto que han dejado algunas películas.
64 Cuento ¿Qué harías si notaras la mirada obsesiva de una persona sobre uno de tus zapatos: si esa mirada pareciera calzarlo con más firmeza que tu propio pie?
EDICIONES S.A.S
DIRECTORA GENERAL Mayra Ríos Castro
REDACCIÓN
Coordinación General Colaboradores: María Alejandra Jiménez Sandra Pino Bacca José Bedoya Ramos Mattos Omar EDICIÓN Joaquín Felipe Villa de la Torre Editor Alfredo Baldovino Paul Brito Rodolfo Lara Coordinación editorial y web Corresponsales Claudia Correa Nieto Internacionales Argentina: Corrección de estilo Dardo Castro Rodolfo Lara Mendoza Andrea Torremare Sebastián Lafón DISEÑO Ignacio Castro Stolkiner Director de arte Laura Caniggia C. Caraballo Corresponsal Miami Diseño gráfico Mónica Mendoza Banger Ideoteque (@bangerideoteque) Corresponsales Barcelona Maria Alejandra Gamba Willber Rico (@Malegamba) Federico M. Winer Fotografía Sociales Nicolás Santodomingo Mónica Guerrero Hernán Melgarejo Efraín Acosta Sebastián Franco ÁREA COMERCIAL Directora comercial COMMUNITY MANAGER Shirley Pereira María Alejandra Gamba Departamento comercial (@Malegamba) Elicia Cepeda María Carolina Diazgranados REDACCIÓN Cecilia Reales Colaboradores: Antonio Acosta Sandra Pino Bacca José Bedoya Ramos Departamento de distribución Joaquín Mattos Omar Guido Manrique Felipe Villa de la Torre Alfredo Baldovino Rodolfo Lara
Producción y Comercialización: Actual Ediciones S.A.S.
Cra 55 No. 74 - 72 Oficina 101 Teléfonos: (5) 360 38 74 - (5) 369 30 77
Ventas de publicidad:
315 779 29 29 317 643 20 08 301 603 22 60 Miami: 786 624 86 00 dcomercial@larevistaactual.com
Suscripciones:
315 733 32 22 - 315 383 00 68 Twitter@larevistaactual.com buzon@larevistaactual.com Barranquilla - Colombia
www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com
Octubre 2012
7
Buzón
Sobre la portada edición 75 FC Paola Rey Los amamos, son unos grandes actores. Pao, nuestra reina, siempre tendrá nuestro apoyo, reconocimiento y amor. Igual Juanca, nuestro rey; besos, siempre deseándoles lo mejor, por ser como son. Maristela Sb Un encanto de pareja. Toda la felicidad del mundo a los dos. Un ejemplo a seguir. Saludos desde Brasil.
Trend Report: Printed Pants Marina Rebolledo Súper bien redactado. El tema, súper fresco. Se quiere leer todo hasta el final; no cae en la monotonía. Y la opinión al final del escrito, perfecta. ¡Felicidades, Dany! Aly Abello Muy interesante el escrito de la tendencia actual.
“El Club 27” Rubén Mettini Muy bueno el artículo, John William Archbold. Resulta muy didáctico para conocer estas muertes prematuras de músicos tan talentosos.
SÍGUENOS POR
Néstor Alfredo Nuestra vida está llena de misterios, tanto en el cosmos como el microcosmos. Si esto lo trasladamos a lo que vivimos cada día, verán que hay muchas cosas inexplicables. El destino existe, la percepción, la visión anticipada, como también la casualidad. ¿Dónde estará
Encontrarás promociones, concursos, contenido exclusivo y lo mejor facebook.com de la vida Actual. /larevistaactual
8
Octubre 2012
la verdad? Por fortuna existe el intelecto para investigar estos misterios. Esta investigación sobre el Club 27 es una demostración. Felicitaciones. Domingo José Bolívar Peralta Un selecto club de artistas desenfrenados. ¿Qué habría sido de ellos si la muerte no se los hubiera llevado tan pronto? Mejor ni saberlo, así está bien. Maitalea Fe Me encanta encontrarme con textos así, donde mi opción de no creer en la suerte baila al compás de los misterios. Muy buen artículo, John. Catalina Moscote Rivero Excelente... Un tema no tan actual, pero sí muy vigente.
Secciones de la web: Look Actual: ¿Qué es recomendable para un rostro redondo? Jackie Méndez El tema del corte de cabello, y la forma de peinarme, me encantó; excelentes tips para aplicarlos de aquí en adelante. Gracias.
Atualizaciones diarias y al instante: eventos, farándula, @LaRevistaActual premios y más.
Mildred Rosa Roncallo Juliao Súper lo consejos... Look actual: ¿Qué me pongo si quiero verme más delgada? Elsy Elena Messier Muy buenos los consejos. Seguro van a ayudar a muchas que los necesitamos. ¡Mil gracias! Look actual: Introducción y Torso Corto Diana Sandoval Excelente artículo; no sólo por la asesoría sino también por el estilo y forma de redactar. Súper recomendado. Jackie Méndez Excelentes apuntes, los tendré en cuenta. Está fabulosa esta sección. Claudia Ganen Cortés Estupendo. ¿Cuándo publican más artículos? Me interesa sobre piernas cortas, torso largo.
Escríbenos a: buzon@larevistaactual.com y publicaremos tu mensaje.
www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com
Octubre 2012
9
Editorial
¿CÓMO LOGRAR LA PAZ?
Por Mayra Lucía Ríos C. / directora@larevistaactual.com Foto Felipe Eljach Vestuario de Francesca Miranda
El universo es el eco de nuestras acciones y nuestros pensamientos
Leonardo Boff
En Colombia y en el mundo entero, el tema actual es la paz. Los seres humanos pensamos que, para lograrla, los otros deben cambiar su actitud y su forma de actuar. También creemos que la paz depende de algo externo. Es común observar, entre los miembros de una familia, que unos envidien lo que otros han logrado. Es ahí cuando comienza a construirse una guerra interna que se nutre de los resentimientos que cada uno guarda en su corazón. Ves a aquel hermano que al pasar del tiempo saca, en algún momento, una de esas piedras y se la tira al otro para hacerlo sentir mal por aquello que, según él, “le hizo”. Yo creo que nadie te hace nada, que tú mismo creas lo que quieres que haya en tu interior y guardas de una manera negativa “eso que te hicieron”, logrando construir un resentimiento que solo daña a quien lo archiva en su disco duro. Hoy quiero invitarte a hacer una reflexión sobre todo “eso” que consideras te han hecho en el transcurrir de tu vida. Y decirte que no vale la pena guardar resentimiento por nada ni por nadie. Solo tú sentirás el dolor de tener esa espina dentro y decidirás sacarla
10
Octubre 2012
cada vez que sientas que te presiona, creyendo que vas a lograr incrustársela a tu hermano. No es así. No lograrás que otra persona sienta ese dolor ni que se haga cargo de algo que formaste en tu interior con tus pensamientos y sentimientos negativos. Creo que la paz mundial depende de cada uno de nosotros. Mi invitación es que comencemos a construirla internamente. Si cada uno de nosotros logra conectarse con el fondo de su alma, seguramente viviremos en un mundo exterior lleno de paz y armonía. Aprovecho este espacio para expresarte mi sentimiento de gratitud por tu respuesta positiva sobre el valor que le hemos puesto a la revista. Gracias por permitirme mes a mes seguir entrando en tu hogar y ser parte de tu vida. Quiero que sepas que estás en mis oraciones y que la extensión de mis bendiciones es para ti y para toda tu familia. A continuación comparto contigo un mensaje que tomé del libro: “La Palabra Diaria”, de Unity, donde quizás puedas encontrar algo que te permita hacer clic con el tema de la paz mundial.
CONTRIBUYO A UN MUNDO DE PAZ GRACIAS AL PODER DE MIS PALABRAS Cada uno de nosotros puede fomentar la paz en nuestro mundo. Yo puedo contribuir a una paz mayor gracias al poder de la palabra hablada. Y gracias a ella, puedo extender una bendición a todas las personas, aun a aquellas que considere mis “enemigas”. El acto de bendecir crea una energía positiva que disuelve pensamientos y sentimientos negativos. Las bendiciones forman ondas de amor sanador. Mis palabras no solamente crean mi vida sino también crean paz, tanto en mí como en los demás. Por lo tanto, lleno mis palabras de intención amorosa y comparto bendiciones que inspiran y animan a otros. De esta manera, brindo armonía a cada interacción y paz al mundo.
www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com
Octubre 2012
11
Antojitos
Beneficios para la salud PRODUCTOS NATURALES, 100% LECHE DE BÚFALA
“El mantenimiento de la paz comienza con la autosatisfacción de cada individuo”. Dalai Lama
PLANETARICA es una empresa colombiana que produce Mozzarella de búfala y derivados lácteos con ingredientes naturales, sin aditivos químicos, utilizando la tradición de los mejores procesos queseros y la tecnología más avanzada del mundo. Estos son elaborados al 100% con leche de búfala que, además de su delicioso sabor, tiene una textura cremosa, un 30% menos de colesterol que la leche de vaca y más proteína y vitamina A, logrando que el organismo la asimile cuatro veces más rápido que la leche vacuna. De venta en PriceSmart Barranquilla. Contáctenos: www.planetarica.com andrea.silva@planetarica.com Celulares: 317 365 16 06 Sec. la Y, vía Montería Pueblo Nuevo, Planeta Rica, Córdoba- Colombia.
25 años creando ambientes con identidad propia Cineland ahora en Riohacha Con la proyección del documental “Nacimos el 31 de diciembre”, se llevó a cabo la inauguración de Cineland Suchiimma, en la ciudad de Riohacha. El propósito es brindarle a la comunidad un espacio diferente, donde se fomente la cultura, la recreación y el entretenimiento. Contáctenos: Pbx. 385 13 24 (Barranquilla) Página web: www.cineland.co Facebook: www.facebook.com/cinelandco y www.facebook.com/cine.cineland Twitter: @infocinelad Correo electrónico: info@cineland.co
12
Octubre 2012
Solinoff Corporation S.A. celebra 25 años de transformar ideas en ambientes productivos. “Nos hemos caracterizado por ir más allá de las fronteras y fabricar productos colombianos que estén a la vanguardia”, asegura Guillermo Flórez, su fundador. El concepto por el que se rige Solinoff para crear ambientes acogedores, con una arquitectura impecable, es poder crear productos a la medida de cada empresa para fomentar su identidad. Solinoff ofrece un estudio completo de la imagen corporativa, mediante un análisis de la marca, sus proyecciones y sus necesidades. Contáctenos: PBX (5) 378 33 99 EXT. 604 Cel. 311 228 77 34 Cra. 53 No. 80 - 131 Barranquilla - Col. www.solinoff.com
www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com
Octubre 2012
13
Tema actual
14
Octubre 2012
www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com
Octubre 2012
15
Portada
Por Sandra Pino Bacca Fotos Cortes铆a Caracol Televisi贸n
16
Octubre 2012
www.larevistaactual.com
Este nuevo ‘reality’, que se viene realizando desde el 2010 en países como Estados Unidos y México, llega a Colombia con la intención de seguir descubriendo el talento nacional y llevarlo a las grandes plataformas del desarrollo musical.
www.larevistaactual.com www.larevistaactual.com
Octubre Octubre2012 2012
17
Portada
A diferencia de lo que plantean los formatos de este tipo, “La Voz” no tiene jurados, sino un equipo de entrenadores de primera línea, tanto nacionales: Carlos Vives, Andrés Cepeda y Fanny Lu, como internacionales: Ricardo Montaner; acompañados por dos presentadores: Carlos Ponce y la joven presentadora barranquillera Linda Palma. Como su nombre lo indica, va buscando la mejor voz. Veremos cómo cada participante va superando los retos hasta llegar al máximo nivel de su talento interpretativo. Durante la primera etapa, que ha sido llamada “Audiciones a ciegas”, los entrenadores estarán ubicados de espaldas al escenario y no podrán ver a los participantes, sólo escucharlos. Si la voz del aspirante convence a los entrenadores, con sólo oprimir el botón “Quiero tu voz” los jurados salvarán a sus preferidos para formar sus respectivos equipos. Si se presenta empate entre jurados, será el participante quien escoja el equipo que desea integrar. La segunda etapa corresponde a “Las batallas”. Cada entrenador conformará parejas entre los integrantes de su equipo para presentarse a dúo. En esta parte del concurso, cada entrenador contará con el apoyo de un reconocido artista que será su asesor y que decidirá qué concursante se salva. La tercera fase llevará a los clasificados a los “Shows en vivo”. Allí, los participantes se presentarán y serán los televidentes quienes tengan la última palabra para elegir a su favorito. Solo las cuatro mejores voces llegarán a la gran final. Este programa musical trae de nuevo a nuestras pantallas a Carlos Vives, quien desde hace varios años se ha mantenido al margen de los grandes escenarios. “La Voz resume todas las cualidades. Ella no viene sola. Una voz con características especiales es la proyección del alma, de un buen corazón y creo que este formato tiene esa gran característica: entender que se
18
Octubre 2012
“La Voz resume todas las cualidades. Ella no viene sola. Una voz con características especiales es la proyección del alma y de un buen corazón”. Carlos Vives
www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com
Octubre 2012
19
Portada pueden descubrir en la voz otras cualidades”, explica Vives, emocionado de ser parte de este equipo. Andrés Cepeda, por su parte, ha logrado un posicionamiento importante en el público colombiano, por el romanticismo y estilo propio de sus temas: “Una de las características que debe tener La Voz Colombia es que sea inconfundible, que al escucharla sientas que te están hablando a ti, que de inmediato sientas conexión y que vibres con cada una de las palabras y melodías que escuchas”, aseguró el artista. Así mismo, Fanny Martínez, conocida en el mundo de la música como Fanny Lu, poseedora de un nombre reconocido en países de habla hispana y con una carrera destacada, llega para poner su toque de voz femenina: “Esta es una ventana muy importante, es un formato lindo porque le da especial importancia a ese talento que es la voz, sin que, quien cante, tenga que ser el más alto, espigado o el más buen mozo. Creo que la base de lo que vamos a buscar es una gran voz y creo que La Voz le va a dar una gran oportunidad a la gente que está afuera”, manifestó Fanny después de conocer las dimensiones de talento nacional que se abre puertas en este ‘reality’. De la mano de estos tres artistas nacionales, va Ricardo Montaner, cantautor venezolano que desde los años ’80 ha conseguido trascender con su música romántica a nivel mundial: “Siento que Colombia no para a la hora de ir formando y lanzando gente que llega a ser muy importante. Creo que este país tiene la medida exacta de las necesidades del público, por eso cuando sale un proyecto se dispara con mucho éxito en todas partes”. Para terminar este ‘pull’ artístico, tenemos a Carlos Ponce, actor y cantante puertorriqueño, y a Linda Palma, presentadora que ha logrado posicionarse vertiginosamente como uno de los rostros más queridos de nuestra televisión… Tal como pinta, será una nueva puesta en escena para trascender musicalmente y aportar a los nuevos “pupilos” oportunidades de pisar los grandes escenarios.
20
Octubre 2012
www.larevistaactual.com
“Esta es una ventana muy importante, es un formato lindo porque le da especial importancia a ese talento que es la voz, sin que, quien cante, tenga que ser el más alto, espigado o el más buen mozo”. Fanny Lu www.larevistaactual.com
Octubre 2012
21
Costumbre
22
Octubre 2012
www.larevistaactual.com
esde una tarántula hasta un zorrino, desde una urraca hasta un oso hormiguero, desde un robot que imita a una mascota real hasta el éxito de las mascotas virtuales, todos ellos han llegado a ser el mejor amigo de algún hombre. Los invitados bebían y conversaban animadamente en el jardín de la gran casa de fin de semana. Una joven se levantó, ingresó a los baños y distraídamente miró la zona de las duchas: un lagarto de un metro de largo dormía plácidamente en la frescura del piso. La chica huyó espantada y, al verla agitadísima, la dueña de casa le explicó que no había nada que temer de Felipe, una mascota que los acompañaba desde hace años y que de vez en cuando ingresaba al área de los humanos como iguana por su casa. Esta anécdota no es tan extraña: se sabe de visitantes desprevenidos que encontraron un oso hormiguero despatarrado en una hamaca frente a la playa, o un mapuche cómodamente sentado en el inodoro del baño de huéspedes, y es frecuente que aparezca en los periódicos la noticia de que se escapó una lampalagua de alguna parte y anda paseando por una plaza, o de que los bomberos rescataron un yacaré de los desagües subterráneos. Que se sepa, salvo las ballenas y los manatíes, casi no hay bicho que algún humano no haya llevado a su casa. El fenómeno no es tan novedoso, ya que, si se le da crédito a Hollywood, las cortes faraónicas del antiguo Egipto tenían leones de Nubia echados al lado del trono, y, más acá en el tiempo, Leonardo da Vinci pintó entre 1488 y 1490 su célebre “Dama del armiño”, un retrato de Cecilia Gallerani, amante de Ludovico Sforza, duque de Milán. Pero he aquí que ahora los zoólogos afirman que el animalito que la dama sostiene en sus brazos no es un armiño, sino un hurón blanco, que es mucho más do-
www.larevistaactual.com
mesticable y, por lo tanto, más propenso a quedarse quieto mientras Leonardo lo pintaba. Pese a que perros y gatos, tradicionales huéspedes de un hogar común y corriente, siguen siendo abrumadora mayoría, alacranes, serpientes, cucarachas, zorrinos, leones, roedores y un largo etcétera, también tienen lugar como mascotas mimadas y cuidadas. Menos extraños, pero también originales, son los casos de personas que alojan cerdos en sus hogares, una costumbre que se multiplicó a partir de la exitosa película “Babe, el cerdito valiente”, estrenada en 1995. Dos actores notables, George Clooney y el pelirrojo Rupert Grint (Ron Weasley en la saga cinematográfica de “Harry Potter”), fueron fotografiados paseando sus respectivos chanchitos. Muchos de los poseedores de estas mascotas llegan a tenerlas por casualidad. Otros, por una afición cultivada durante mucho tiempo. Los niños y los jóvenes suelen ser lo más propensos a recoger bichos y traerlos a sus dormitorios, para desesperación de sus padres. “Sólo hasta que se reponga”, le dijeron a Nina, que cuando tenía ocho años recogió un pichón de urraca al que alimentó y cuidó con todo el cariño del mundo. El ave se crió con los dos perros de la casa, convencido de que era un perro. Pese a que lo intentó, nunca pudo ladrar, solo le salían graznidos de urraca, y la primera vez que voló y se posó en un árbol, miró hacia abajo, donde estaban los canes, sin poder entender qué le había pasado. En otro caso, Gabriel y sus hermanos, de familia campesina, acogieron
un ternerito que había perdido a su madre en una inundación. Lo amamantaron con un biberón, lo bautizaron Atis y se quedó a vivir con ellos. Dormía en el patio de la casa, debajo de un nogal, y de vez en cuando entraba a la cocina a buscar comida, hasta que un día quedó atascado en la puerta: tanto había crecido. Hubo que sacar el marco para liberarlo. Ese mismo día, el padre de Gabriel decidió llevarlo al campo y dejarlo entre sus iguales, pese a llantos y protestas. Desde hace mucho tiempo se conoce el influjo benéfico de las mascotas sobre la salud física y psicológica de los humanos, ya que tienen un efecto tranquilizante: son una fuente de afecto mutuo —sobre todo para los niños—, incrementan la autoestima y disminuyen los sentimientos de soledad y aislamiento que afectan a muchas personas, sobre todo a las que viven solas. Quienes tuvieron mascotas en su infancia, guardan su recuerdo para siempre. Pero cuesta imaginar que produzcan tales efectos, por ejemplo, una tarántula o un escarabajo. Aunque, vaya a saber, hay quienes explican que el solo hecho de hacerse cargo de cuidar a otro ser, ya es una actividad emocional y afectiva que produce grandes satisfacciones y aumenta el bienestar de quienes lo hacen.
Mascotas reales y mascotas virtuales
Entre las mascotas tradicionales también están los conejos, los hámsteres, las tortugas y los peces. Es grato ver en la sala de cualquier hogar una
Octubre 2012
23
Costumbre
Las mascotas raras, insólitas o increíbles proliferan en todo el mundo. Salvo las ballenas y los manatíes, casi no hay bicho que algún humano no haya llevado a su casa. pecera con especies tropicales de hermosos colores. Pero, por culpa de Julio Cortázar, nos causa una inquietante sensación ver un ajolote en cautiverio, ese extraño “pez” de aspecto prehistórico, originario de México, cuya demanda se disparó a partir del célebre cuento del gran Julio, precisamente titulado “Axolotl” que es el nombre original de este anfibio en lengua náhuatl. En cambio, animales como los canguros, los koalas, los pandas y las suricatas inspiran una irresistible ternura, especialmente cuando son muy jóvenes. Y los pequeños cachorros de tigres y pumas
24
Octubre 2012
se parecen tanto a los gatitos, que dan ganas de tener uno durmiendo en el sofá. Lo que no es tan sencillo ni recomendable, pues hay muchos ejemplares de especies no domesticables cuya posesión está prohibida a los particulares, ya sea porque son peligrosos o porque están en proceso de extinción, algunos cazados ilegalmente para comercializarlos como mascotas, luego de que su demanda se multiplicara por la proliferación en la web de videos graciosos de estos animales. ¿Y las piedras? En la década de los ’70 fueron muy populares las Pet Rock, que hicieron millonario a Gary Dahl, un estadounidense experto en publicidad que se dedicó a decorar y vender piedras, a las que definió como la mascota perfecta, ya que no necesitaban de ningún cuidado. Sus dueños podían bautizarlas, hablarles e incluso enseñarles al-
gunas cosas, según el manual adjunto. Por último, están las mascotas virtuales. Una de las primeras fue el Tamagotchi, creado en 1996 por el japonés Aki Maita, y que hizo furor en 2001. Es un aparato electrónico con la forma y el tamaño de un huevo, que tiene una pantalla donde se puede ver a la mascota virtual. Niños —y no tan niños— jugaban a alimentarlo, llevarlo al baño, curarlo, etc. Hoy existen en el mercado varios dispositivos electrónicos y ‘software’ que imitan el comportamiento de un animal, incluso robots humanoides. Algunos están específicamente diseñados para suplir una mascota real, como el Aibo (un robot mascota con forma de perro fabricado por Sony), el Furby (un híbrido entre ratón, gato, murciélago y búho), el Zhu Zhu Pets, el FurReal Friends y el Pleo. También existen programas digitales de juegos, con seres que imitan las necesidades de una mascota real, como Neopets y Nintendogs. Se trata de artefactos verdaderamente asombrosos que, sin embargo, dejan la pregunta de si son mascotas o sólo una imitación cibernética que cubre otras necesidades humanas más ligadas a lo lúdico que a lo afectivo. Igualmente, cuando se trata de animales —aunque abundan las personas dispuestas a cobijar las especies más extravagantes—, vale recordar que una mascota es, por sobre todo, un ser con el que hay una relación afectiva que consiste en dar y recibir, por más que se diga que los gatos, por ejemplo, a diferencia de los perros, “no quieren a nadie”. ¿Y los peces?... Nunca se vio que reconozcan a su dueño; sí las orcas y los delfines, que no son peces sino mamíferos del orden de los cetáceos, al igual que las ballenas, que son muy simpáticas, pero difíciles de tener en casa. En cuanto a las tortugas y los pájaros, suelen saber perfectamente quiénes son sus dueños. O, por lo menos, quién les da de comer.
www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com
Octubre 2012
25
Internacional
26
Octubre 2012
www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com
Octubre 2012
27
Internacional
El folclore sobre Dylan se alimenta de historias que él mismo inventa o de mitos que nunca se encarga de desmentir. Dylan da pocas entrevistas, y cuando las da, dice poco; y de lo que dice, en general, poco es verdad. Los años ’60 y ’70 vieron pasar a una gran cantidad de personajes que cambiaron la forma en que se piensan el arte y la vida. Hubo, por ejemplo, un joven que al poco tiempo de llegar a Nueva York, guitarra en mano, desde el Medio Oeste estadounidense, se convirtió en el representante musical del movimiento por los derechos civiles, llevando sus canciones políticamente comprometidas a manifestaciones y actos. Convertido en ícono de una generación que cuestionaba radicalmente el ‘American way of life’ (Modo de vida estadounidense), acompañó a Martin Luther King el día que dio su histórico discurso “I have a dream” (“Tengo un sueño”), interpretando sus canciones con la que entonces era su pareja, Joan Baez. Hubo, además, a finales de los sesenta, una estrella de rock ácida y profunda que revolucionó el mundo de la música con su sonido crudo y fuerte, a la vez que mostró que en el rock se podía hablar de cosas más significativas que bailar con chicas lindas y pasarla bien. Este personaje lisérgico y escandaloso fue el que incitó a John Lennon a buscar profundidad en sus letras, les presentó las drogas a los Beatles y terminó apareciendo en la tapa de su gran disco “Sgt. Pepper’s lonely hearts club band”. Finalmente, hacia el final de los
28
Octubre 2012
años ’70, emergió un personaje bastante peculiar: un músico que tocaba ‘gospel’ y ‘blues’ y que, con el formato de un concierto de ‘rock and roll’, actuaba como pastor cantando canciones cristianas basadas en textos bíblicos. Todas estas figuras tienen varios puntos de contacto: haber sido terriblemente polémicas en su época, haber puesto a prueba a sus seguidores llevándolos hasta límites ridículos y, finalmente (y esto es lo más increíble), llevar todas el mismo nombre y el mismo rostro: el de Bob Dylan.
La insoportable levedad del Sr. Dylan
Bob Dylan es un personaje del que mucho se habla y poco se sabe. Pocas figuras de su magnitud han logrado mantener su vida personal tan herméticamente sellada. Poco se conoce de él, salvo que su verdadero nombre es Robert Zimmerman, que nació en 1941 en Minnesota y que se crió dentro de la colectividad judía de su pueblo. Que en 1961 se cambió el nombre y se mudó a Nueva York, donde desarrolló su carrera trabajando frenéticamente hasta que en 1966 tuvo un accidente de motocicleta y se recluyó en su casa, apareciendo muy esporádicamente hasta su vuelta en 1974. El resto es especulación. Se ha dicho que quedó huérfano a
los diez años, que antes de ir a Nueva York viajó años por el sur de los Estados Unidos y que llegó colado en un vagón de carga. Hay quienes afirman que el legendario concierto en el que se presentó por primera vez electrificado no fue tan mal recibido como cuenta el mito. De la anécdota sobre aquel miembro del público que, sintiéndose traicionado por el cambio en el sonido de su música, le gritó “¡Judas!” mientras estaba tocando “Like a Rolling Stone”, se han escuchado muchas versiones, en la más famosa de las cuales el astro reaccionó gritándole a la banda “¡Toquen más fuerte!”. El folclore sobre Dylan se alimenta de historias que él mismo inventa y mitos que no termina de desmentir. Dylan da pocas entrevistas, y cuando las da, dice poco; y de lo que dice, en general, poco es verdad. No es raro que se contradiga de una a otra ni que conteste preguntas con otras preguntas; después de ser interrogado, suele dejar cuestiones abiertas sobre el futuro e inciertas sobre el pasado, además de hacer frecuentemente que el entrevistador hable más que él. Tal vez lo más interesante del personaje es que se esconde a la vista de todos. Dylan siempre ha estado ahí, a la vista de todo el mundo, siempre en el centro de la escena y siempre rodeado de su halo de misterio. Se sabe que
www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com
Octubre 2012
29
Internacional
suele registrarse en hoteles caros, para terminar luego alojándose de incógnito en otros menos lujosos y salir a mezclarse en la vida común de las ciudades que visita. Esta costumbre ha dado origen a miles de historias: personas que dicen haberlo visto en el subte de tal ciudad, haber tomado una cerveza con él en aquel bar de mala muerte, haberlo visto mirando un partido, etc. A fin de cuentas pareciera que su figura está en todos lados y en ninguno a la vez. Como se suele decir de Shakespeare, bien podría sospecharse que Bob Dylan
de altísimo vuelo poético como “Visions of Johanna”, por muchos considerada la letra más hermosa de la historia del rock. Sus canciones han sido convertidas en clásicos por infinidad de artistas como Jimi Hendrix (“All along the watchtower”), The Byrds (“Mr. Tambourine man”) o Guns N’ Roses (“Knockin’ on heaven’s door”), y siguen estando entre las más elegidas para versionar en la actualidad, habiéndose lanzado en 2011 “Chimes of freedom”, un álbum cuádruple con casi 75 versiones de temas de Dylan, para celebrar los 50 años
times” (2006). El álbum retoma la lírica violenta y el sonido clásico de aquellos, siguiendo con las letras dramáticas y apocalípticas (corazones rotos, asesinatos, tragedias y, en general, mucha sangre) sobre una banda aceitadísima que recorre folk, ‘blues’, ‘rock and roll’, ‘bluegrass’ y casi cualquier otro estilo musical estadounidense, con un sonido oscuro y un desempeño brillante. Resaltan canciones como “Pay in blood” (“Pago con sangre/pero no la mía”), “Tempest” (una balada de 14 minutos y casi 50 versos sin estribillo, sobre
El Bob Dylan de hoy en día está en excelente forma con su flamante “Tempest” recién salido al mundo y recibido, casi unánimemente por la crítica, como uno de los mejores discos, no sólo de este período, sino de su obra. nunca existió, que es una figura creada con retazos de varios personajes, una leyenda urbana, salvo por un detalle: las canciones siguen apareciendo, los discos saliendo y los conciertos llegando.
La Tempestad
Entrar en el mundo del que ya a esta altura podría llamarse el período “clásico” de la obra de Dylan, es casi inevitable. Señalar la magnitud de la influencia de discos como “Bringing it all back home”, “Highway 61 revisited” o “Blonde on blonde” es casi tan imposible como redundante. Canciones como “Blowing in the wind “y “Like a Rolling Stone” ya están presentes en el inconsciente colectivo y se codean con joyas
30
Octubre 2012
de la fundación Amnesty International, que incluye versiones de artistas tan disímiles como la solista pop Ke$ha y el Kronos Quartet, reconocido ensamble de música contemporánea. Por mucho que tiente quedarse en los dorados años ’60 (cualquiera que quiera hacerlo puede recurrir al documental “No direction home” de Martin Scorsese, gran “dylanólogo”), la verdad es que el Bob Dylan de hoy en día está en excelente forma con su flamante “Tempest” recién salido al mundo y recibido, casi unánimemente por la crítica, como uno de los mejores discos, no sólo de este período, sino de su obra, y el punto más alto de esa saga de discos geniales que empezó con “Love and thef” (2001) y siguió con “Modern
el hundimiento del Titanic), y “Roll on, John”, el homenaje a John Lennon que cierra el álbum. Con 35 discos y más de 5000 conciertos encima, Bob se conserva fantásticamente, y usa su quebradísima voz de una forma sorprendentemente expresiva. Poco se puede hacer con Dylan más que entregarse a la expectativa agridulce de saber que nos va a seguir engañando, sorprendiendo, decepcionando y volviendo a conquistar con frases como: “Nunca fui más que lo que soy. Un músico folk que contemplaba la neblina grisácea con ojos cegados por las lágrimas y componía canciones que flotaban en una bruma luminosa”.
www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com
Octubre 2012
31
Moda
6 TIPS PARA VESTIR BIEN
Por Daniella Lafaurie / Estudiante de Mercadeo de Moda de LCI Barranquilla
No importa la edad o la figura que tengas, unos pocos pasos pueden cambiar tu perspectiva entera de cómo te ves y cómo te sientes. Sigue estos 6 pasos simples en esta temporada de otoño.
VÍSTETE A LA TEMPORADA
3 1 5 2 4 6 ¿Estás atrapado en una rutina de la moda? ¿Ignoras las tendencias actuales? ¿Vas por los mismos estilos y colores seguros cuando compras? ¿Usas el mismo “mejor” traje para cada reunión importante u ocasión social? ¿Rechazas invitaciones porque no tienes nada que ponerte? Si eres del tipo de persona que se queda mirando un armario abultado y aun así no puedes encontrar algo adecuado para vestir, entonces te van a servir estos 6 pasos:
Tener estilo no tiene nada que ver con tu tamaño. Se trata de sacar el máximo partido a tu forma. Por eso tienes que conocer la forma de tu cuerpo, para así poder vestirte de acuerdo a él.
Los estilos giran constantemente y se reciclan, pero estas tendencias de la moda siempre se mantendrán todo el tiempo, puesto que existen diferentes personalidades y subculturas. Por ejemplo: clásico, ‘preppy’, ‘glam’, deportivo, bohemio, alternativo, ‘sexy’ o retro. Por ende, vístete de acuerdo a tu personalidad.
Teniendo estos dos puntos claros, podemos movernos a lo último en tendencia en este otoño.
32
Octubre 2012
La tendencia top este otoño es el color rojo, vino tinto o granate. Como lo quieras llamar, es oscuro y fabuloso. Entre accesorios y vestidos de coctel, los diseñadores están salpicando este tono, que puede ser mezclado, con acentos cálidos de la primavera. Christian Louboutin sacó su última colección de zapatos en los cuales notamos el Lady Daf en este color radiante. Aunque tendemos a pensar en blanco como un color de verano, en los ‘runways’ vemos tonos como el blanco puro, marfil y blanco plateado (este último se está combinando con el color del 2012: Tangerine Tango). En cuanto a tops, me parece ideal el estampado ‘polka dot’. Aparte de flores, es sin duda uno de mis favoritos esta temporada. Es fácil de mezclar y combinar; también es una forma sencilla de añadir un golpe juguetón a ‘outfit’. Esta obsesión por los puntos se traslada a la última colección de Yayoi Kusama para Louis Vuitton.
Olvídate de la palabra “moda” y piensa en
“estilo”
Las carteras son imprescindibles en cualquier época y estilo. Las últimas colecciones te dan una gran variedad de opciones en cuanto a color y textura. Para el día es ideal un bolso grande (tote) en un corte clásico, y para la noche puedes optar por un bolso con una correa de cadena. La línea de otoño de Tory Burch nos muestra este tipo de carteras.
El accesorio de la temporada es el collar de babero. En la imagen observamos un babero de malla en piedras lima y negro, de la última colección de Zara.
www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com
Octubre 2012
33
Destino
34
Octubre 2012
www.larevistaactual.com
El paso del tiempo los moldeó a imagen y semejanza de las ciudades donde funcionan, hasta dejarlos perfectamente ensamblados y convertirlos en íconos, no sólo turísticos, sino culturales. Porque sobre sus
mesas, mantas y exhibidores, las comidas, antigüedades o baratijas que se venden, permiten descubrir identidades. Los mercados más populares del mundo, con estilo propio cada uno, y en medio de aro-
r a z a B El Gr an BUL ) (E STA M No sólo entre los mercados del mundo, sino también entre las atracciones turísticas, esta construcción cubierta, y con medio milenio de historia, figura a la cabeza de las preferencias de los viajeros. Es uno de los lugares que más visitas recibe por año: con 15 millones, se encuentra por encima de muchos museos, monumentos e iglesias de todo el mundo. Con el regateo como regla, podemos adentrarnos en este enorme, laberíntico y caótico predio, que en sus más de 4 mil puestos, distribuidos sobre 65 calles, ofrece de todo: desde especias hasta imitaciones de camisetas de equipos de fútbol, pasando por relojes de oro, orfebrería, alfombras y lámparas. De algún modo, el pulso de Estambul, a la que los turcos llamaban Istanbul, puede advertirse a cada instante mientras recorremos el predio. Porque la diversidad y la vorágine con la que carga la ciudad —que fue Bizancio, Constantinopla e Imperio Otomano, y que del cristianismo se convirtió al islam-, están en cada rincón del mercado. Comenzó a funcionar a mediados de 1400 y fue remodelado tras un sismo ocurrido en 1864. Recorrerlo, sin dudas, es hacer un viaje en el tiempo.
www.larevistaactual.com
mas indescifrables, sabores sorprendentes y cientos de objetos, abren sus puertas para que podamos descubrir las ciudades desde otra perspectiva, y así hacer un viaje inolvidable.
r o t s a R l E ) D I R D A (M De los de mayor renombre en Europa, este mercado de la capital española cuenta con un encanto y riqueza que lo convierten en visita obligada para cada persona que llega a Madrid. Con libros que relatan su historia, y canciones que lo han inmortalizado (“Iba cada domingo, a tu puesto del Rastro a comprarte carricoches de miga de pan, soldaditos de lata…”, canta Joaquín Sabina), El Rastro congrega multitudes. No sólo turistas, sino también malabaristas, toreros frustrados, músicos y, por supuesto, como en medio de toda multitud, no faltan carteristas en busca de lo ajeno. Objetos de decoración nuevos, antiguos, desechados; figuritas o cómics imposibles; ropa de otros tiempos, electrónica china, libros y artesanías. Casi todo está en este mercado que arranca en Plaza del Cascorro. La leyenda cuenta que el nombre surgió por el rastro de sangre que dejaban las vacas muertas arrastradas desde una punta a otra de este sector en el que antiguamente funcionó el matadero.
Octubre 2012
35
Destino
o l l e b t o Por E S) ( LONDR
Ubicado en Notting Hill, su fama estuvo impulsada por la película homónima que protagonizaron Julia Roberts y Hugh Grant, y que tiene como epicentro este sector de la capital inglesa. El mercado toma el nombre de Portobello Road, la calle sobre la que funciona. Sus comienzos, de todos modos, no tienen relación con Hollywood. Atesora casi un siglo de vida y, en sus primeros años, fue zona de comercio de vegetales. Pero desde 1960 mutó a las antigüedades, y a principios de la década del ’70 comenzó a congregar ‘hippies’ que encontraban en esta zona una atmósfera especial para buscar ropa de segunda mano o discos de moda. Ahora cuenta con alrededor de dos kilómetros de extensión, y el día ideal para visitarlo es el sábado, cuando se aparecen todos los vendedores, que son alrededor de 1.500. Entre los productos que se ofrecen hay, principalmente, antigüedades como relojes, muebles, joyas, objetos de porcelana y monedas. Además, cuenta con puestos de frutas y comidas de diversas comunidades, entre las que figura la India, por ejemplo.
36
Octubre 2012
e t n t a l o F o n m a D e d k a u d a S en ) A I D N A ( TA IL Ubicado a unos 100 kilómetros de Bangkok, ofrece un espectáculo único. De algún modo, es la Venecia de los mercados. El angosto curso del río, sobre el que funciona, queda atestado de góndolas cubiertas de alimentos, sobre las que reman hombres y mujeres con los típicos sombreros cilíndricos que se usan en Oriente. Todo transcurre en medio de una vorágine en la que las transacciones se realizan de embarcación a embarcación o desde las orillas hacia las góndolas. En la actualidad, es uno de los más visitados por el turismo. A tal punto que muchas veces las orillas quedan inundadas sólo por personas que con sus cámaras fotográficas intentan captar los movimientos sobre el río, mientras degustan platos típicos en los puestos de comidas.
www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com
Octubre 2012
37
Destino
n e u O t S ain (PARÍ S) En la “ciudad luz”, que tiene alrededor de 80 mercados de diversas variedades esparcidos por cada uno de sus rincones, hay uno que ganó fama desde fines del siglo XIX: el de pulgas, de Saint Ouen. Con un pretexto que ha prevalecido a pesar del paso del tiempo, los vendedores fueron expulsados del centro de la ciudad hacia las afueras, por orden de las autoridades. Los traperos y chamarileros tomaron sus pertenencias, se marcharon y en 1885 quedó inaugurado el mercado. En principio, los vendedores tuvieron un acogedor recibimiento tras la mudanza, ya que el municipio de Saint-Ouen comenzó a organizar el barrio y, en medio de esa sinergia, el mercado se vio favorecido con mejoras de infraestructura. Pero luego les llegó la factura: desde 1891 tuvieron que empezar a pagar una tasa municipal aquellos que pretendían quedarse. Por estos días cuenta con 2.500 puestos que funcionan los fines de semana. Como en la mayoría de los mercados de pulgas, podemos encontrar de todo. En 2001, la zona sobre la que está montada fue declarada “Zona de Protección del Patrimonio Arquitectural Urbano”. La declaración fue un escudo contra la especulación inmobiliaria.
38
Octubre 2012
y e g a r The Ga chen t i K s ’ l l e H t e r k a M Flea ) K R O Y (NE W
Son los mercados de pulgas más concurridos y con mayor variedad de artículos de la Gran Manzana. Desde objetos decorativos de todas las épocas (victoriana y decó, por ejemplo) hasta mobiliarios para cocina, pasando por bolsos, pinturas y ‘jeans’, pueden encontrarse en estos puntos de la ciudad, lo que los convierten en sitios obligados de visita para aquellos con alma de coleccionistas o con espíritu curioso. Como la mayoría de estos mercados, abren los fines de semana y cuentan con puestos de comida en las inmediaciones, para hacer una pausa, recargar energías y regresar a dar una vuelta más entre los puestos.
www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com
Octubre 2012
39
Entrevista
40
Octubre 2012
www.larevistaactual.com
“SCARFACE”
LE CAMBIÓ SU VIDA Por Mónica Mendoza
Esteban Echevarría es su verdadero nombre. Llegó a Estados Unidos con tan solo 3 años de edad. Quería ser músico, pero en su camino se cruzó la serie de televisión que se convertiría en un icono del bilingüismo y la emigración cubana a Estados Unidos: “¿Qué pasa, USA?”, y luego el destino lo llevó a interpretar al mejor amigo de Al Pacino en la inolvidable película “Scarface” (Caracortada). Su carrera y su vida personal han estado llenas de altibajos. Las drogas lo llevaron a estar mucho tiempo fuera de proyectos importantes. Sin embargo, su innegable talento lo ha hecho resaltar en cada participación que ha tenido, por ejemplo en la película “Traffic”, con Be-
www.larevistaactual.com
nicio del Toro y Catherine Zeta-Jones, o en la historia del agente de la DEA Enrique Camarena, quien fue asesinado por carteles de la droga mexicanos. Con ocasión de los 30 años de “Scarface”, Actual se encontró con Steven en la misma casa donde filmaron la película en la ciudad de Miami Beach.
Octubre 2012
41
Entrevista
V
i una película que no se ha estrenado todavía, en el Festival de Santo Domingo. Se llama “El cartel de los sapos”, y va a ser la película más grande del año.
Los primeros recuerdos que tengo de ti son en “¿Qué pasa, USA?” y, después, por tu papel en la mundialmente famosa película “Scarface”, que marcó a toda una generación. ¿Interpretar a Manny Rivera cambió tu vida? Sí, seguro, porque yo era un niño cubano humilde, criado en Estados Unidos, que quería ser americano. Haciendo la película “Scarface” me convertí en otro: el ejemplo del cubano que viene de la Isla y entra en la libertad de esta sociedad y hace lo que quiere sin respetar los límites entre el bien y el mal. Yo representaba la ambición, el deseo de tantos jóvenes que venían de otros países —no solamente de Cuba— buscando un sueño. ¿Estabas preparado para tanto éxito de repente? No, no estaba preparado para el éxito, para nada. Y esas son las cosas difíciles de hacer películas y encarnar personajes que atraviesan el mundo hablándole a un público universal. El público piensa que tú eres esa persona y te piden eso. Es muy difícil para una persona joven asimilar eso: no nos dan libretos para saber qué es lo que requiere la vida en cada momento. Uno tiene que
42
Octubre 2012
encontrarse a uno mismo, apoyándose en cada experiencia y hasta en libros o películas que en mi caso me ayudaron a crecer y a desarrollar mi carácter como persona diferente de Manny, que era mi personaje. La madurez… Sí. Por suerte, con el tiempo, viene la madurez. Uno se cae y hasta desaparece, pero si aprende de la vida y sus lecciones, uno puede volver. ¿Qué te enseñaron los golpes de la vida, qué aprendiste? Aprendí que hay que tener cojones, ser fuerte, ser persistente y saber rechazar las cosas que lo hieren a uno, porque la gente que lo hiere a uno está funcionando bajo su propia agenda y no tiene que ver con uno, es decir, la gente que me hirió o me hiere, no lo hace a propósito, lo hace porque le conviene a ellos. ¿Qué estás haciendo ahora? Ahora tengo la suerte de producir películas, historias que me interesan a mí y que pueden ser apreciadas por un público universal. ¿Es la misma temática sobre las drogas? No. Los temas míos son muy históri-
cos y tienen que ver con el ser humano en su más primitivo estado de comunicación. Por ejemplo, tengo una de un pequeño grupo de soldados que hacen parte de la expedición de Coronado en México, españoles que son increíblemente valientes, pero increíblemente brutos también; que tropiezan con los nativos de este país. Trata sobre la relación entre ellos y los indios, sobre cómo los seres humanos de diferentes razas se mezclan y se aceptan, o no se aceptan o sacan su lado más violento. ¿Cómo ves el auge de los latinos en Hollywood? En este siglo, la etnia latina está destacando con mucha fuerza en el ámbito inglés tanto como en el hispano; eso nos da poder. Además, la población hispana está creciendo bastante en Estados Unidos y eso nos ayuda a ejercer mayor influencia. Pero lo que más me gusta es la ingenuidad, la creatividad y la imaginación de los cineastas y guionistas hispanos, como también de los actores hispanos, que son apasionados y quieren hacer cuentos del nuevo siglo. Cuéntanos de Al Pacino. Al Pacino es el más grande de todos. Como él, no hay ninguno. Es un maestro con un talento natural, por eso no puede ser superado. Aprendí mucho en el set viéndolo a él. Es impresionante cómo se transforma cuando el director da la orden de rodar. Se han hecho muchas películas y series sobre el mundo del narcotráfico. ¿Cuál te ha gustado más? Vi una película que no se ha estrenado todavía, en el Festival de Santo Domingo. Se llama “El cartel de los sapos”, y va a ser la película más grande del año. ¡Qué genio su creador! Te refieres Andrés López López, el autor de los libros, guionista de la serie y ahora de la película. Yo admiro a todos los que hicieron parte de ese proyecto. Quisiera tener la oportunidad de trabajar en él y con su equipo. Es una historia increíble, muy bien manejado el tema, todo. Es una de las películas de mi vida, de entre todas las que he visto. Aunque no está completa, ya puedes ver que es increíble.
www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com
Octubre 2012
43
Gastronomía
UNA RECETA ESPECIAL DE
PAULINO CRUZ PARA BARRANQUILLA Por Patrizia de Jesús Castillo Torres Fotos cortesía Sabor Barranquilla 2012
44
Octubre 2012
www.larevistaactual.com
Paulino Cruz, el famoso chef mexicano conocido en Latinoamérica gracias al canal El Gourmet, lo tiene todo: éxito, talento y pinta de actor de cine, pero por encima de esas cualidades evidentes a la vista, es un hombre que cautiva con su sencillez y, por cierto, también alguien cuyo camino a la realización personal es una inspiración para todo aquel que se sienta en el lugar equivocado y sueñe con hacer de su vocación su oficio. La suya fue ser cocinero, decisión que tomó después de sentir que el peso de una jornada laboral ordinaria, en el ámbito de los negocios, lo sentía como Atlas cargando al mundo. Su formación en el Culinary Institute of America, y la forma en que su disciplina, ética de trabajo y acertadas decisiones lo condujeron a convertirse en una figura mediática, ya son historia perfectamente documentada en Internet y en medios de comunicación de todo el continente, gracias a lo cual fue una de las celebridades internacionales invitadas a la feria gastronómica Sabor Barranquilla, por parte de Gato Dumas Colegio de Cocineros. Una oportunidad única no sólo para conocerlo, sino para solicitarle compartir con los lectores de Actual una de sus recetas.
www.larevistaactual.com
Octubre 2012
45
Gastronomía
SALTEADO DE HONGOS EN SU CREMA Ingredientes para 4 personas 1 lomo de jurel con piel, de aproximadamente 1200 g 2 cucharadas de aceite de oliva extravirgen Sal Pimienta 4 porciones de hongos portobello 200 g de setas (pequeñas) como guarnición (bonitas, enteras y lo más pequeñas posibles), en caso de no encontrar, sustituir por 200 g de hongos shiitake deshidratados 8 huevos de codorniz (abiertos y separados de uno en uno), o 4 huevos de gallina 250 ml de agua 2 cucharadas de vinagre 4 cucharadas de aceite de oliva extravirgen 4 cebollas de Cambray con todo y rabo, picada la parte blanca y la verde en julianas (conservarlas en agua fría con hielo) 2 dientes de ajo picados Sal Pimienta
Puré de hongos 200 g de setas ¼ de taza agua ¼ de taza de vino blanco 2 cucharadas de mantequilla (para el salteado) 2 cucharadas de mantequilla (para el puré) 2 cucharadas de echalot picado ¼ de cucharadita de nuez moscada entera (rallar al momento) Sal Pimienta
Crema de hongos 1 taza de leche ½ taza de crema espesa 20 g de hongos deshidratados (morilla, shiitake, etc) 2 cucharadas de aceite de ajonjolí
46
Octubre 2012
Sal Pimienta
Fritura 1 manojo de perejil fresco 1 taza de aceite vegetal
Decoración 4 cucharadas de aceite de oliva extravirgen Flores comestibles (en caso de que las encuentren) Germinados (en caso de que los encuentren)
Procedimiento: Crema Colocar en una cacerola leche, crema, hongos y llevar a ebullición. Tapar y retirar del fuego. Dejar hacer una infusión durante 15 minutos hasta lograr que los hongos se hidraten. Moler, colar y llevar nuevamente a una cacerola con un poco de aceite de ajonjolí. Dejar a fuego bajo, moviendo constantemente hasta obtener la consistencia deseada. Rectificar la sazón y reservar tibio para el momento de servir.
Puré
Saltear el echalot en mantequilla, a fuego suave, hasta que esté tierno, sin tomar color, por 3 o 4 minutos, moviendo ocasionalmente. Agregar las setas y cocinar hasta que suelten todo su jugo y este mismo después se haya evaporado; esto toma cerca de 10 minutos. Desglasar con el vino; una vez que se evapore el alcohol agregar el agua y dejar que hierva por uno o dos minutos, sazonando con sal y pimienta. Moler y regresar a un sartén con un poco de mantequilla extra para lograr un puré bien definido, sazonando por ultimo con un poco de nuez moscada rallada al momento. Reservar.
Fritura En una sartén con aceite a temperatura media agregar una a una las hojas de perejil fresco hasta que el aceite deje de burbujear. Sacar del aceite y escurrir sobre papel absorbente. Reservar.
Hongos En una sartén con un poco de aceite de oliva colocar los portobellos enteros hasta que pierdan un poco de humedad y se doren por ambos lados; cuando se encuentren listos, reservar. Saltear las setas más pequeñas que utilizaremos como guarnición y decoración hasta dorar ligeramente con el aceite, cebolla y ajo, sazonar con sal y pimienta, mantener tibios para servir.
Huevos Cocer en agua con vinagre, apenas hirviendo, retirar y reservar.
Pescado En una sartén con un poco de aceite de oliva sellar el pescado previamente sazonado con sal y pimienta, primero del lado de la piel hasta que esta se encuentre crocante y, posteriormente, del lado contrario. Sacar del fuego y reservar para el momento de servir.
Presentación: En un plato extendido colocar una porción de puré, en el centro, sobre este un portobello asado y el pescado. Cubrir con el huevo pochado de codorniz, salsear con la crema y acompañar con el resto de las setas salteadas, hojas de perejil frito, flores, germen y un listón de aceite de oliva extravirgen.
www.larevistaactual.com
Concurso Tabla Redonda de Alpina 2012 Gracias a su talento en preparación de postres, la chef Ana María Torres Bernal, alumna del Colegio de Cocineros Gato Dumas, se alzó como ganadora del primer puesto del Concurso Internacional Tabla Redonda de Alpina. Luego de haber triunfado en la semifinal en Barranquilla, nos repre-
www.larevistaactual.com
sentó en Bogotá, en la final, donde se llevó la medalla de oro en la categoría de Pastelería. Por otro lado, la escuela Gato Dumas recibió el premio a la mejor escuela de cocina, reconocimiento que se le otorgó a la directora general para Colombia, María Carolina Parra González. ¡Felicitaciones!
Octubre 2012
47
Sexo
Por Dánae / danaesexo@gmail.com Fotografía Julio Cesar Gomez Penagos
48
Octubre 2012
www.larevistaactual.com
Si bien siempre he afirmado que los hombres son predecibles, y que en general son básicos y menos complicados que nosotras, sus reacciones frente a nuestros métodos de conquista son tan variadas e insospechadas que nos dejan en completa incertidumbre. La razón es que, así como ellos fantasean con una gatúbela en la cama, en muchas ocasiones le temen, e incluso le huyen, a la chica que los aborda con métodos de seducción directa. Valga decir que, aunque muchos hombres reconocen que la idea de encontrarse con una ‘maneater’ es bastante tentadora para cualquiera que no quiera irse por las ramas, la fantasía de ser el primero en la vida de una mujer, en términos de iniciarla en las lides del amor o conducirla por la senda del placer a “su manera”, resulta mucho más gratificante para el ego masculino. De allí que, frente a esa actitud ambivalente, hayamos optado por asumir el rol pasivo a la hora del ‘foreplay’. De allí que, para la mujer, en general haya resultado más fácil —por no decir políticamente correcto—
Reconozcámoslo: la chica sexualmente agresiva es una cosa exótica en el mercado. Es un ser atípico, dueño de una particular confianza en sí mismo, exento de prejuicios sobre el qué dirán. Y, más que eso, una especie de híbrido: un raro personaje en el que confluyen todos los encantos de una mujer y el deseo encendido de una mente eminentemente masculina. permanecer en esa zona de comodidad en la que no hay lugar para juicios implacables, reclamos ni escenas de celos por un pasado presumiblemente turbio. En consecuencia, históricamente siempre ha sido mejor pecar por menos que por más: por tonta, mojigata, inexperta, virgen o virgen recién estrenada, medio frígida o exfrígida recién rehabilitada… Sin embargo, ellos se quejan de nuestra pasividad, expresada en endilgarles siempre la responsabilidad de proseguir al próximo nivel, algo que hoy en día sucede hasta en las parejas bien establecidas. Y digo “hoy en día” porque no es muy lejano el tiempo en el que hacerle un buen ‘blow job’ a tu hombre era impensable, tanto como hacer del sexo un juego entretenido de caricias candentes e inclusión de fetiches, aceites y prácticas de ‘bondage’. En ese entonces, en el que nuestras abuelas uti-
www.larevistaactual.com
Octubre 2012
49
Sexo
Exprésale con una actitud sutil, pero directa, que tú estás a cargo, que esta vez estás lista para empezar la movida y terminarla… cuando tú quieras.
50
Octubre 2012
www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com
Octubre 2012
51
Sexo
lizaban una bata especial con un orificio en el centro —diseñada exclusivamente para esos encuentros cuerpo a cuerpo, que de cuerpo a cuerpo tenían muy poco—, sólo las chicas “malas” se divertían, mientras las señoras de bien soportaban con estoicismo los justificados deslices de sus maridos. Digamos que las niñas decentes no iban al “cielo” de los orgasmos tipo G. Más bien se conformaban con un calvario de insufribles embestidas exentas del consabido preámbulo que tanto reclamamos en la postmodernidad. Aun así, reconozcámoslo: la chica sexualmente agresiva es una cosa exótica en el mercado. Es un ser atípico, dueño de una particular confianza en sí mismo, exento de prejuicios sobre el qué dirán. Y, más que eso, una especie de híbrido: un raro personaje en el que confluyen todos los encantos
52
Octubre 2012
de una mujer y el deseo encendido de una mente eminentemente masculina. Alguien a quien, dicho sea de paso, le produce una especie de urticaria el compromiso, tanto como a ellos. Por eso, si no eres “así”, de esas a las que les importa un bledo que él te juzgue como una cualquiera después de una noche loca en la que le procuraste el mejor sexo de su vida; si no eres de esas “muy pocas” a las que no les interesa saber qué tanto pesan en él los prejuicios, ni, mucho menos, si se debate entre la duda y el placer, entre no llamarte y “salvarse”, o quedarse anclado en el encoñe que le producirás si lo hace, no te hagas la macha seduciéndolo en la primera cita. Pero si tu marido, tu novio, tu amante, tu ‘tinieblo’, ese que jamás escogería por esposa a una devoradora de hombres, te reclama que hace tres
días no lo hacen porque a ti jamás se te ocurre tomar la iniciativa, sorpréndelo. Exprésale con una actitud sutil, pero directa, que tú estás a cargo, que esta vez estás lista para empezar la movida y terminarla… cuando tú quieras. Si su inconformidad, malestar, deseo o fantasía no se ha hecho manifiesta, pero igual intuyes, presientes, o sabes que sí, que él anhela que te transformes en su gatúbela, o si simplemente quieres ser tú quien tome la iniciativa, desinhíbete y abórdalo con caricias exquisitas, con susurros triple X, o con cualquier otro recurso que lo ponga en ‘on’. En síntesis, sedúcelo y encántalo con ese tipo de megapolvos inolvidables que la desaforada que llevas dentro clama por consumar, sin perder de vista que siempre formará parte de su esencia su necesidad de seguir en el mando.
www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com
Octubre 2012
53
Deporte
54
Octubre 2012
www.larevistaactual.com
Rincón y Congo (Real Madrid), Aristizábal (Valencia), Valencia (Bayern Munich y Atlético de Madrid). De la gran camada de jugadores colombianos de la década de los ’90, sólo estos cuatro jugadores consiguieron lucir la camiseta de algún club grande de Europa. Valderrama, en cambio, si bien fue el alma de la Selección, sólo jugó, al otro lado del océano, en el Valladolid. Ahora las cosas han cambiado: el fútbol colombiano ya no exporta únicamente al fútbol de otros países americanos como Argentina, Brasil o Estados Unidos. Sus jugadores se han ganado un lugar en todos los campeonatos de la UEFA, la asociación más importante de este deporte. De hecho, en los seis torneos más importantes del fútbol europeo encontramos ¡28 representantes! en las plantillas de los equipos.
Un beneficio para José Pékerman
Las Eliminatorias Sudamericanas se convirtieron en una pesadilla para todos los colombianos, dado que des-
de Francia ’98 el equipo no ha sido capaz de clasificarse a un Mundial. El retiro de las estrellas que se marcharon con la generación del “Pibe” Valderrama, dejó una herida que recién ahora va cerrándose. El roce al máximo nivel, de los futbolistas, en los torneos más importantes del mundo, beneficia directamente a la Selección, que de la mano del argentino Pékerman marcha segunda en la clasificación a Brasil 2014. Para encontrar una efectividad similar (61,9%) hay que remontarse 14 años atrás. Por eso los más optimistas se aferran a una cuenta que no falla: si el equipo consigue los 15 puntos que le quedan por jugar como local en Barranquilla, sumaría 28 unidades, las mismas que le dieron el pasaje a las tierras galas.
Títulos en juego
En las paradas bravas, son los jugadores con experiencia quienes suelen cargar con el peso de los partidos. Y para llegar a ese nivel, nada mejor que acumular títulos en el currículo. Por ello, este año los seguidores colombia-
nos de las ligas de Europa deben estar atentos a lo que hagan varios de los nuestros con posibilidades de levantar copas al final del año. La más codiciada por todos es la Champions League, reservada para un círculo muy reducido. Ahí los únicos colombianos con chance son Mario Yepes y Cristian Zapata, ambos en un alicaído Milan que siempre puede dar la sorpresa. James Rodríguez y Jackson Martínez la jugarán con el Porto, pero sería un ‘boom’ si el equipo cruzara los octavos de final. En segundo orden encontramos la Europa League. Radamel Falcao, que ya levantó la Supercopa contra el Chelsea, defiende el título del año pasado con el Atlético de Madrid. Desde Italia hay varios candidatos, como el Inter de Fredy Guarín, el Udinese de Pablo Armero o el Napoli de Juan Camilo Zúñiga. Por último, habrá que estar atentos a las competiciones locales, donde siempre puede caer una liga o copa como la del Rey, la FA inglesa, etc. El abanico y las combinaciones posibles son muy amplios.
En doce años de eliminatorias no se habían hecho siete goles seguidos en dos partidos, como ocurrió ahora con el 4 a 0 en casa contra Uruguay, y el 1-3 a Chile en Santiago. Además, hay que tener en cuenta que esas victorias sucedieron contra rivales directos por las plazas de clasificación.
20 años no son nada El pasado 5 de septiembre se cumplieron 19 años del Argentina 0 - Colombia 5 en Buenos Aires. Esa fría noche el equipo de Francisco Maturana sorprendió al mundo con un triunfo contundente que casi deja a los argentinos fuera de USA ’94. Los goles fueron de Rincón 41’, 62’; Asprilla 49’, 64’ y Valencia 84’. ¿Los 11? Oscar Córdoba; Luis Herrera, Luis Perea, Alexis Mendoza, Wilson Pérez; Leonel Álvarez, Gabriel Gómez, Carlos Valderrama, Freddy Rincón; Faustino Asprilla y Adolfo Valencia. Lamentablemente el equipo no daría la talla en el Mundial.
www.larevistaactual.com
Octubre 2012
55
Deporte
56
Octubre 2012
www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com
Octubre 2012
57
EconomĂa
58
Octubre 2012
www.larevistaactual.com
“Reducir el número de ceros de nuestra moneda tiene toda la lógica del mundo y muchísimas conveniencias, muchos beneficios. Ese es un paso adicional en mantener la política de la moneda sana. Es un paso que va a significar beneficios para el poder adquisitivo de los colombianos”, afirmó el Presidente. De ser aprobado el proyecto por el Congreso, y una vez promulgada la ley, el Banco de la República tendría 18 meses para realizar los actos necesarios para colocar en circulación el “nuevo peso”. El costo total para expedir los nuevos billetes sería de 222 mil millones de pesos e incluye la campaña informativa. La iniciativa tiene algunos argumentos y características especiales. El proyecto busca simplificar el manejo de las cantidades de la moneda nacional. Actualmente, la contabilidad con el peso es compleja por la cantidad de ceros que se manejan. Al eliminar tres ceros, se facilitaría la contabilidad en las empresas y el comercio, así como el registro del dinero y las transacciones.
sta medida podrá ser más aceptada en niveles socioeconómicos más altos que en aquellos donde el poder adquisitivo es mucho menor. De cumplirse el proyecto, no significa un cambio en los ingresos, únicamente en la denominación. Esta medida no tiene ningún efecto en el salario mínimo, porque el trabajador, en lugar de recibir 535 mil pesos, ahora recibir ía 535 pesos. El consumo será el mismo debido a que en el agregado todos los precios y valores se expresarán en términos de la misma moneda. En este momento, un dólar que vale aproximadamente $1.800 pasará a costar $1 con 80. La reducción de los ceros en la moneda no tiene consecuencias sobre las políticas que el Gobierno ha planeado en relación con el comportamiento de la economía. En declaraciones a distintos medios, el ministro de hacienda Mauricio Cárdenas indicó que “Colombia tiene una moneda que ya no se usa en el mundo por la cantidad de ceros que esta maneja. No se trata de recoger los billetes y monedas en circulación ya que, por el normal deterioro de las mismas, serán remplazadas por las que no contengan los ceros”. Y puntualizó que se requiere mucho trabajo mediático y generación de confianza. Para José Darío Uribe, gerente del Banco de la Repúbli-
www.larevistaactual.com
Octubre 2012
59
Economía caciones? ¿Qué se va a hacer con los billetes, las contabilidades, los contratos y las mercancías etiquetadas? ¿Qué se va a hacer con la experiencia y la memoria de millones de personas? ¿Qué se va a hacer para evitar las confusiones, errores, engaños y abusos?
La experiencia de la medida en otros países
lgunos economistas indican que la simplificación de las cantidades es un mito, pues retornarán las fracciones decimales, hoy ya extinguidas en las cuentas. ca, el costo del cambio de los billetes es inherente a la operación de emisión de billete o monedas: “La vida útil de un billete no supera los 2 años y las monedas de 15 a 20 años, y en estas últimas es que estaría el sobrecosto de implementar la medida”.
El porqué del proyecto
Las argumentaciones oficiales para sustentar la eliminación de tres ceros en la moneda nacional y constituir el nuevo peso, apuntan a la necesidad de simplificar las transacciones que, con tantos ceros, se hacían en extremo complicadas. Se tendrá cuidado en no ofrecer el cambio como una herramienta para contener la inflación, ya que los últimos 15 años ha estado por debajo de dos dígitos, ni tampoco como el momento oportuno para fijar o ajustar la paridad. La información es confusa para muchos y deja muchas dudas e interrogantes. Para el ciudadano común, el mayor problema será la confusión generada al usar otro tipo de mone-
60
Octubre 2012
da. Otros aceptarán que habrá una mayor facilidad para manejar el dinero y el resto podría opinar que habrá abusos por parte de los comerciantes. Esta medida podría ser más aceptada en niveles socioeconómicos más altos que en aquellos donde el poder adquisitivo es mucho menor. Más allá de la opinión popular, algunos economistas indican que la simplificación de las cantidades es un mito, pues retornarán las fracciones decimales, hoy ya extinguidas en las cuentas. Durante la etapa de transición las dificultades serán mayores, pues habrá que agregar a las cantidades la “N” que especifique que se trata de pesos nuevos. Agregan que el cambio de unidad monetaria será una oportunidad para reetiquetar, que no desaprovecharán los comerciantes. El resultado será más inflación. En mi opinión personal, cambiar la definición del peso tiene un costo incalculable. ¿Qué se va a hacer con todo lo ya escrito, en los archivos, notarías, bibliotecas, legislación, publi-
Para México, la medida empezó a mediados de los años ’80 y se consolidó en enero de 1993, siguiendo, para muchos economistas mexicanos, el modelo francés de la década del ’50 y no los programas heterodoxos de la Suramérica de los años ’80 que apuntaban al control hiperinflacionario que se vivía tanto en Argentina como en Brasil. Medidas como la eliminación de los ceros a sus monedas no significaron para nada la salud de sus economías, sino por el contrario mayor enfermedad en lo que se refiere al control de los precios. En el caso francés la devaluación del franco se elevó a 17 puntos. Para otros casos como el que se pretende mostrar en nuestro país, tales como Perú y Bolivia, la medida apuntó más a una simplificación de las cifras y una ayuda a sus sistemas contables. En Bolivia, la conversión fue de un millón por un peso boliviano y en Perú de un millón de intis por un nuevo sol.
El moño del regalo
Eliminar los tres ceros de la moneda tiene realmente propósitos simplificadores. La moneda es el recipiente en el que sedimenta la historia de una economía. Las inflaciones y devaluaciones se manifiestan en su valor. El nivel de los precios y la paridad reflejan la acumulación de fortunas y desgracias que van dejando su rastro en la unidad monetaria. Cambiar la unidad monetaria es tratar de borrar la memoria. La medida será como un moño de regalo: no hay forma de saber con exactitud lo que viene en el paquete.
www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com
Octubre 2012
61
Belleza y salud
EJERCICIO FÍSICO: MUCHO MÁS QUE MOVERSE Y TRANSPIRAR
Por Sergio Moreno* Foto Efraín Acosta
A la hora de iniciar un programa de entrenamiento encaminado a obtener la excelencia y satisfacción del practicante, se deben tener en cuenta muchas variables. Aquí van algunos consejos y aclaraciones útiles. El ser humano es un sistema holístico en desarrollo permanente, por lo tanto tiene una capacidad ilimitada para producir cambios en sí mismo, como moldear su composición corporal y adquirir o mejorar todas las cualidades y capacidades físicas que se encuentran potencialmente en su naturaleza: velocidad, agilidad motriz, resistencia cardiovascular, fuerza, equilibrio, coordinación, etc. Recomendaciones para antes y después de hacer los ejercicios
62
Octubre 2012
El calentamiento y el estiramiento son más importantes de lo que parece; preparan los sistemas que van a ser llevados a exigencias más altas de lo normal y previenen posibles lesiones por falta de adaptación. Igual de importante es el enfriamiento o vuelta a la calma al final de los ejercicios, pues su objetivo es cerrar y relajar los sistemas que han sido estimulados; se realiza con estiramientos y relajación. Consejos sobre respiración y postura En Occidente no le damos mucha importancia a la respiración, y es más importante de lo que parece ya que mantie-
ne una relación directa con los momentos de fuerza. Siempre se debe inhalar en la fase de menor esfuerzo y exhalar en la fase de mayor impulso, de manera que se eviten hernias e incluso un incremento de la presión sanguínea en personas hipertensas. En cuanto a la postura, se debe siempre respetar la anatomía normal del ser humano, es decir, en cualquier posición se debe permanecer erguido, con el abdomen ligeramente tensionado y la espalda apoyada en el caso de los ejercicios de piso. Ideas verdaderas vs. ideas falsas sobre los entrenamientos -Con calidad y técnica pura, en los ejercicios, se consiguen mejores resultados que con mayor cantidad de ejercicios y tiempo de entrenamiento. -Haciendo muchos abdominales no se quema la grasa localizada en esa área. La grasa disminuye en forma general. Lo que determina su reducción es el entre-
www.larevistaactual.com
namiento aeróbico, que es diferente para cada perfil. -No hay que aguantar hambre para adelgazar. Se debe buscar un sistema nutricional para cada caso específico. -Caminar no es un ejercicio suficiente. Se deben desarrollar actividades que involucren mayor cantidad de grupos musculares. Tipos de suplementos alimenticios recomendados Si la alimentación es óptima, no hay necesidad de usar suplementos, pero, en caso de ser necesario, existen tres vitaminas sumamente importantes a la hora de enfrentar entrenamientos exigentes: vitamina C, complejo B y vitamina E. Cada una de ellas contribuye a la recuperación y regeneración celular. Por otro lado, los entrenamientos intensos tienden a deprimir el sistema inmunológico, así que estas vitaminas lo fortalecen, evitando que una actividad que debe promover la salud tome un rumbo diferente. ¿Qué tiempo es el indicado para descansar entre un ejercicio y otro? Existen muchos modelos y sistemas de entrenamiento en los cuales la recuperación es casi nula. Es el caso de los circuitos: CrossFit, Insanity, Boot Camp, etc. La recuperación dependerá de la intensidad del ejercicio: entre mas fuerte sea, mayor recuperación debe haber en las pausas. Generalmente, la recuperación debe ser de un minuto entre series; sin embargo, estará determinada por el criterio del entrenador, quien deberá conocer a fondo el tema y habrá sido el elaborador del programa de entrenamiento. ¿Qué tiempo hay que esperar después de comer para hacer ejercicios? Dependiendo de la cantidad de comida y de la calidad de la misma, será necesario prolongar el tiempo. Ejemplo: con frutas, jugos o vegetales, se puede esperar aproximadamente 15 minutos. Con comidas más pesadas, como por ejemplo un almuerzo, deben transcurrir no menos de 2 horas. ¿La faja es buena cuando uno se está ejercitando? La faja lo único que hace es contribuir a la deshidratación, por el incremento de la transpiración como respuesta al aumento de la temperatura. Da una sensación provisional de liviandad y pérdida rápida de grasa, pero es solo una impresión pues, una vez que incorporamos los líqui-
www.larevistaactual.com
dos eliminados, todo vuelve a su estado anterior. Incluso puede tener el efecto opuesto pues, si se presenta deshidratación, baja el nivel de rendimiento físico y eso va en detrimento de la actividad y de los objetivos de un programa de ejercicio. ¿Es bueno en una misma jornada combinar ejercicios o es mejor concentrarse en un área? ¿Cuáles músculos no son compatibles entre sí para ejercitar el mismo día? Siempre será mejor la totalidad que la particularidad. La especialización se da más en deportistas profesionales y algunas disciplinas que necesitan trabajar más un área específica, por ejemplo, los futbolistas se enfocan más en los miembros inferiores que en los superiores. Una premisa es que se deben ejercitar primero los músculos grandes y luego los pequeños. Las combinaciones más acertadas son las que combinan un ejercicio de miembros inferiores con uno de miembros superiores. Otra combinación es de músculos posteriores con anteriores, ya sean o no del mismo segmento o grupo muscular. ¿Qué es lo que uno nunca debe hacer cuando está haciendo ejercicios y qué es lo que uno siempre debe hacer mientras los hace? Lo que nunca se debe hacer es comer chicle, ingerir bebidas alcohólicas o consumir drogas. Tampoco exigirse más allá de sus capacidades en busca de una respuesta inmediata a sus objetivos. Lo que siempre debe hacerse, y lo que generalmente no se hace, es enfocarse cien por ciento en cada ejercicio, en cada contracción y en una conexión permanente con el entrenador, si es que se tiene; esto garantiza un éxito total. Un consejo final No trate de imitar a otros, trate de descubrir cuál es su modelo ideal de ejercicio y desarróllelo. Consulte con un profesional del área.
Sergio Moreno *Especializado en Preparación Física, Entrenamiento Deportivo y Personal Trainer certificado por AAA-ISMA USA. Catedrático en Biomecánica UNIFITNESS Bogotá. Gerente de la empresa pionera en la Costa Atlántica en entrenamiento personalizado Fitness4you.
Octubre 2012
63
Cuento
Aunque la sala todavía no estaba llena (o gracias a ello) no me resultaba difícil mudarme de silla e instalarme junto a él sin despertar sospechas, así que no lo dudé un instante más y me levanté, desplazándome con calma y aparentando distracción. Ocupé una silla en su misma hilera, quedando entre él y yo, apenas, el auspicioso pasillo. Estaba decidido quién sería la víctima esa noche, y las complicaciones que se pudieran derivar me traían absolutamente sin cuidado. Distribuí una mirada en derredor, siempre demostrando distracción, hasta, por fin, fijarme en el objeto de mi obsesión. El ser humano está en condiciones de soportar toda suerte de penurias y adversidades, pero ninguno soporta mucho tiempo que se le mire descaradamente un zapato. En principio, nada notó, pero a la larga se daría cuenta y veríamos en qué paraba el asunto. No era, con mucho, esta la primera vez que me metía a una sala de cine a mirar infatigablemente el zapato a un espectador. Así, siempre que voy al cinematógrafo lo hago, arrastrado por mi irrefrenable vicio de mirarle a cualquiera el zapato, pues estos sitios, con la suave complicidad de la penumbra, son de los más ideales para esto. Mi víctima calzaba de negro, mi color predilecto. El diseño de la plataforma superior consistía en una serie de agujeros que permitían adivinar la pulcra media blanca, y pude solazarme durante lentos y felices minutos, entregado a la contemplación anónima. Pero, invariablemente, acaban por percatarse. Al aparecer en el telón los avisos publicitarios, el tipo miró casualmente a la derecha y sorprendió mi actitud, sin concederle, sin embargo, mayor importancia. Enseguida se volvió al tráiler y yo me regocijé porque así fuera. Las primeras escenas del filme lo absorbieron por completo. O eso creí. Estábamos demasiado próximos y, en una secuencia de planos profusamente iluminada, el descubrimiento me sobrecogió de pavor: me espiaba de reojo. Era, pues, preciso obrar con cuidado… o, bien, librarme confiadamente a mi fijación. Me decidí por la segunda opción. Durante los minutos que siguieron pude percatarme
64
Octubre 2012
cómo se volvía de hito en hito a mirarme con creciente inquietud. Empezó a menear el pie como si de un tic se tratara, y seguramente a crispar los dedos dentro del zapato, a sujetarlo, agitado en su butaca, mirando a uno y otro lado como buscando irracionalmente una explicación en ninguna parte. Por último, miró atrás buscando una silla desocupada donde mantener salvaguardado el zapato de mi aguda fijación. Inútil, la sala ya estaba repleta. A medida que discurría la película su inquietud aumentada ostensiblemente, hasta hacerse evidente que aquello le estaba resultando ya insostenible. A mitad de la proyección lo vi girar con movimiento recio, definitivo, encarándome. Por mi parte, no me desprendía un instante de su zapato, de ninguna manera lo haría mientras me fuera humanamente posible. Permaneció así, mirándome fijamente mientras yo persistía imperturbable en su zapato. De repente se descalzó y lo miró a su vez con detenimiento, lo auscultó minuciosamente, pero al parecer no le halló nada extraordinario y seguidamente se volvió a calzar. Mi instinto y experiencia en esto me indicaron que el hombre no resistiría ya un minuto más. En efecto, lo vi levantarse con acusada brusquedad, dar media vuelta en el pasillo y dirigirse irritado a la salida. Naturalmente, me levanté también y lo seguí, persiguiendo siempre con mirada anhelante su zapato. No se volvía, fiado en la certeza de estar siendo seguido de cerca. Descendimos las escaleras y pronto estuvimos al abrigo de la noche natural. Avanzamos todavía algunos pasos hasta que se plantó en mitad de la acera, aguardando y mirando delirante hacia el fondo de la calle, bombardeado por las luces del tráfico. Lo vi extender el brazo, un taxi se detuvo y él lo abordó sin vacilar. Cuando pasaban frente a mí, alcancé a esquivar el proyectil que impactó apenas a unos centímetros de mi rostro. Se trataba del vuelo del zapato negro, aventado desde el taxi con una fuerza terrible. Ahora estaba allí, inerme, una cosa muerta como cualquier otra, y ya no me excitaba el menor interés.
www.larevistaactual.com
Cine
66
Octubre 2012
www.larevistaactual.com
El pasado 20 de julio, día en que se estrenaba internacionalmente la tercera parte de la cinta “Batman: El caballero de la noche”, los noticieros de todo el mundo estuvieron inundados por una avalancha de reportes alusivos a su lanzamiento. La razón no era su espectacular éxito en taquilla, ni las sorpresas que el fin de la saga pudiera desencadenar, sino los informes de un tiroteo ocurrido dentro de una sala de cine en una pequeña ciudad de Estados Unidos, que dejó un saldo fatal de 12 personas muertas y casi 60 heridas. James Holmes, el hombre que disparó contra los espectadores, fue apresado poco después. En el momento de su captura llevaba una máscara que tenía los labios rojos y el pelo teñido de color naranja; aspecto que recordaba a El Guasón, uno de los enemigos de Batman, y quien cobró un enorme protagonismo en la edición anterior de la historia. Heath Ledger, el actor que dio vida a este personaje en una magistral interpretación, murió meses antes del estreno sin poder recibir el premio Óscar que mereció su participación en dicho filme. Más tarde, Christian Bale, el protagonista, enfrentó serios problemas familiares que lo llevaron a los estrados judiciales; por si fuera poco, el reconocido actor Morgan Freeman, otro protagonista de la cinta, sufrio un grave accidente automovilístico, para luego encargarse de su divorcio, tras 24 años de matrimonio. Las vicisitudes en las que se ha visto envuelta la reciente versión cinematográfica del hombre murciélago, recuerda la suerte miserable que ha rondado a otras
películas a lo largo de la historia del cine. Dificultades, accidentes y muertes relacionados con el rodaje de varios films, han permitido el surgimiento de un género que parece extraer de sus historias ficticias elementos de terror y suspenso, para trasladarlos directamente a la realidad: las películas malditas. El que una producción pueda verse acosada por la desgracia, no es una idea nueva; de hecho, tiene su origen en el arte predecesor del cine: el teatro. So-
en el vehículo catártico para el famoso director de cine Roman Polanski, tras la muerte de su esposa Sharon Tate, actriz que se hizo mundialmente famosa después de protagonizar la película “El valle de las muñecas”, basada en la novela homónima de Jackeline Susann. Tate fue cruelmente asesinada en compañía de varios amigos que la visitaban en su casa, a manos de la tristemente célebre familia Manson. El deceso de Tate, quien tenía 8 meses de embarazo cuando fue masacrada, sería la última de las tragedias que ocurrieron tras el rodaje de “El bebé de Rosemary”, película dirigida por su esposo en el año 1968. Su protagonista, Mia Farrow, pasaba en aquel entonces por una terrible situación personal: era víctima de maltratos por parte de su esposo, el también actor Frank Sinatra. Al poco tiempo de terminar el rodaje, Krzysztof Komeda, amigo de Polanski y compositor de la banda sonora, falleció en un accidente similar al sufrido por uno de los personajes. El lugar donde se filmó esta película, el edificio Dakota, tiene un extenso historial siniestro, ya que fue el lugar de residencia del ocultista Aleister Crowley. Años después, sus puertas serían testigos de otro hecho nefasto: el asesinato de John Lennon. Los poderes de “Superman”, el hombre de acero, no han sido suficientes para librar de un destino indeseable a los individuos que le han dado vida. Bud Collyer, locutor de radio que prestó su voz para “Superman” en programas radiales y dibujos animados en los años ’40, murió repentinamente por un problema cir-
El deceso de Tate, quien teNIa 8 meses de embarazo cuando fue masacrada, seRIa la ULtima de las tragedias que ocurrieron tras el rodaje de “El BeBE de Rosemary”.
www.larevistaactual.com
bre las tablas, siempre ha rodado todo tipo de supersticiones y leyendas, siendo una de las más populares la maldición de “Macbeth”. A pesar de ser una de las obras más importantes de William Shakespeare, su puesta en escena parece estar acompañada de la misma maldición que adorna su argumento. Las exhibiciones en vivo solían estar plagadas de accidentes nefastos. Son particularmente conocidos el incendio de un teatro en Lisboa en 1964, durante una presentación, y las dificultades que persiguieron a los actores Leonard Warren y Peter O’Toole luego de estelarizar la obra. El drama de “Macbeth” se convirtió
Octubre 2012
67
Cine
La trilogia “Poltergeist”, iniciada en 1982, provoco la popularidad de varias estrellas jovenes que no alcanzaron a disfrutar los resultados de su fama a causa de una muerte temprana. culatorio. George Reeves, el primero en llevarlo a las pantallas a principios de la década del ’50, falleció en unas circunstancias muy extrañas. Christopher Reeve, símbolo sempiterno del último kriptoniano, tras surcar los aires y hacer alarde de su fuerza descomunal en los cines, tuvo paradójicamente un accidente que lo dejó cuadripléjico hasta su muerte. Margot Kidder (Luisa Lane), al lado de Reeve, pasó por complicadas crisis que la llevaron a vagar por las calles. Richard Pryor fue diagnosticado de esclerosis, al terminar su participación en la saga, y el éxito de Marlon Brando, la gran estrella de Hollywood, empezó a palidecer tras su participación en la saga. El clásico de terror “El Exorcista”, de 1973, también estuvo caracterizado por hechos inusuales y catastróficos. Desde el primer día de filmación comenzaron a morir personas cercanas a los miembros de la producción, además de los actores Jack McGowran y Vasiliki Maliaron, para un total de nueve fallecimientos. Durante las mismas ocurrieron varios accidentes, entre ellos el incendio del set de grabación, precisamente en la habitación donde se efectuó el exorcismo. Lo curioso de la conflagración fue que la cama no sufrió mayores daños mientras que el resto de la habitación se consumió en su totalidad. La tensión llegó a tal punto que el director William Friedkin terminó por solicitar la intervención real de un sacerdote. Dos años más tarde, una adaptación teatral de la película fue estrenada en Londres, pero el extraño suicidio de la protagonista malogró su continuidad.
68
Octubre 2012
La trilogía “Poltergeist”, iniciada en 1982, provocó la popularidad de varias estrellas jóvenes que no alcanzaron a disfrutar los resultados de su fama a causa de una muerte temprana. La primera de las víctimas fue Dominique Dunn, estrangulada en el jardín de su casa a manos de su novio. Durante la segunda entrega, el actor Julian Beck murió de cáncer antes de terminar las filmaciones, y el aborigen Will Sampson corrió con la misma suerte, unos meses más tarde. Finalmente, Heather O’Rourke, la pequeña de cabellos blancos que se convirtió en un ícono de la saga, pereció mientras se grababa la tercera parte, a causa de una afección intestinal. Por esos mismos días, otra de las actrices principales, Zelda Rubinstein, debió retirarse de las grabaciones ante el fallecimiento de su madre. Una maldición que no sólo floreció durante la grabación de un filme, sino que además logró trascender las barreras de los años y la sangre, fue la que liquidó al legendario actor Bruce Lee, y de la que su hijo Brandon se vio víctima dos décadas más tarde. En el año 1973, Bruce Lee murió durante las grabaciones de “El juego de la muerte”, en circunstancias bastante confusas. Veinte años después, su hijo Brandon protagonizaba “El cuervo”, pero, al igual que su padre, no pudo terminarla al ser víctima de un accidente mortal en plena filmación. Las circunstancias de su muerte guardan turbadoras similitudes con la historia que rodaba su padre cuando falleció.
Pero, sin duda, la reina de este género fue “La profecía”, uno de los mayores éxitos cinematográficos de los años setenta. El rodaje estuvo lleno de desagradables coincidencias, incluso antes de iniciar. Los aviones en los que viajaban el actor Gregory Peck y el guionista, fueron impactados por rayos. Otra aeronave que el equipo utilizaría para movilizarse, y que luego fue descartada, terminó estrellándose contra un automóvil, que luego impactó a otro vehículo donde viajaban la esposa e hijo del piloto. Nadie sobrevivió. Unas semanas más tarde, el productor se salvó de la explosión de una bomba que el IRA había colocado en su hotel. Lo mismo ocurrió con el director y un grupo de actores que se aprestaban para comer en un restaurante. Los tigres que fueron utilizados para algunas de las escenas atacaron a su cuidador provocándole la muerte. Tras el rodaje del film, el experto en efectos especiales John Richardson sufrió un accidente automovilístico en el que una colaboradora resultó decapitada, tal como ocurre en una escena de la película. Junto al automóvil accidentado se encontró una matrícula de tránsito fracturada que rezaba: “Ommen 66.6 km”. Aunque son muchas casualidades, los más incrédulos se resisten a dar por sentado que en estos hechos estuvo de por medio la intervención de factores paranormales. Sin importar si la maldición en estas cintas es realidad o mito, la fama que han cultivado les ha granjeado un capítulo muy especial en la historia del Séptimo Arte.
www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com
Octubre 2012
69
Vida
¿QUÉ TIPO DE PAPÁ ERES? Por Jaime Jaramillo / liderazgo@papajaime.com / www.papajaime.com Muchos se preguntarán qué tienen que ver los niños de la calle con nuestros hijos, y probablemente no encontremos semejanza alguna, ya que creemos que los niños que terminan en la calle solamente provienen de familias muy pobres que tienen que ir a la calle para tratar de sobrevivir. Pero la realidad es muy diferente. Cada día hay más niños en la calle, procedentes de familias pudientes, supuestamente llenas de valores y amor. Estos niños que viven en la calle tienen que soportar las inclemencias del tiempo. Para comer tienen que robar y, para robar, se tienen que drogar, en un círculo vicioso que parece una pesadilla. Son noches enteras a la espera de un pedazo de pan, de una mano amiga. Es un frío en el alma, un resentimiento total, una desesperación única. Para ellos nunca es de día, nunca amanece, las noches son inacabables, siempre a la espera de qué vendrá, en un círculo infinitamente largo. Es increíble la tortura a la que están sometidas estas pequeñas almas, estos angelitos que lo único que han hecho es haber nacido sin un padre, sin una madre que los hayan querido. Porque estos niños no fueron fruto del amor sino el resultado de la irresponsabilidad, el abuso y la violencia. Fueron niños que cuando se encontraban en el vientre de su madre lo único que soportaron fue frío, humedad, desesperación, falta de afecto… noches enteras de sufrimiento. Desde entonces, ya estos niños traían el estigma del rechazo y el abandono. Cuánto no darían estos niños por unas palabras dulces, por una mano amiga que se les acercara y les mostrara una luz al final del túnel. Lo triste es que muchos de ellos no conocen otra cosa que el rechazo.
70
Octubre 2012
Pasamos apurados a su lado y nuestra mirada, más que compasión, muchas veces refleja juicio y señalamiento, pues cuando juzgamos somos inclementes. Dios no juzga y nosotros sí. A veces nosotros, como padres, observamos con cierta frialdad a todos esos niños y niñas que deambulan por las calles de nuestras ciudades, dando gracias a Dios porque nuestros propios hijos no están en esa situación, pero lo que nunca llegamos a imaginar es que a cualquiera de nosotros, sin importar la posición social o cultural que tengamos, también nos podría pasar, y cualquiera de nuestros hijos podría llegar allí, porque la droga, que es silenciosa, traicionera y destructiva, no tiene límites. Al día de hoy, el 85% de los niños de 12 años en Colombia y en América Latina ya han probado el alcohol o la droga, Y MUCHOS DE ELLOS YA HAN HECHO DE ESTE CONSUMO UNA ADICCIÓN, debido a múltiples causas, siendo la principal el tratar de llenar el vacío interior que tienen en su corazón por la ausencia de un verdadero padre que los escuche amorosamente y los inspire, en lugar de maltratarlos, juzgarlos y reprocharlos. Por eso, revisa qué tipo de relación y de comunicación estás teniendo con tus hijos. Mira detenidamente si es una comunicación basada en el amor, en el respeto y EN EL ESCUCHAR SIN JUZGAR lo que realmente siente ese hijo o esa hija, o si simplemente es una relación basada en el miedo, autoritaria, represiva e indolente. Porque de ser así, deberás autoevaluarte a consciencia y cambiar todas esas creencias obsoletas con las que estás educando a tus hijos, ya que fácilmente los podrás llevar por el camino de la drogadicción, la violencia o el suicidio.
www.larevistaactual.com
Implantes para obtener UN CUERPO ARMONIOSO En cirugía estética, cuando hablamos de implantes, no aludimos exclusivamente a agrandamiento de mamas. Los avances médicos dan cuenta de la manera en que mediante este recurso, se puede mejorar cualquier parte de nuestra anatomía.
Según el doctor Juan Carlos Torres, especialista en cirugía estética, cada vez son más los pacientes del sexo masculino que acuden a consulta con la inquietud de darle una mejor definición a los músculos pectorales y así aportarles una apariencia tonificada y de mayor tamaño que repercute en el conjunto haciéndoles lucir un cuerpo equilibrado y más atractivo. De la misma manera, pacientes de ambos sexos solicitan implantes de pantorrillas, lo que a diferencia de los pectorales, más que dar apariencia musculosa, persigue el objetivo de mejorar el volumen y el contorno, en especial en aquellas personas de piernas muy delgadas que sufren por ello. El conocimiento y la experiencia del doctor Juan Carlos Torres, permite garantizar a sus pacientes excelentes resultados, rápida recuperación y un mínimo de cicatrices con el pronóstico de poder reiniciar una actividad física fuerte, situación de los deportistas, al cabo de unas seis semanas.
www.larevistaactual.com
Juan Carlos Torres Garantía de excelencia y profesionalismo con calidez humana
Cirujano Plástico, Pontificia Universidad Católica de Brasil Universidad de París, Francia. Instituto Quirúrgico del Norte Calle 86 No 49C - 34 Tel: 378 53 41 • 378 58 10 jctorresdelrio@yahoo.com • Barranquilla - Colombia
Octubre 2012
71
72
Octubre 2012
www.larevistaactual.com
Opinión
EL ZORROCHUCHO Por Paul Brito
Dios se tuvo que haber equivocado al crear el zorrochucho. No es posible que haya hecho a propósito un animal tan feo. La primera vez que vi uno, casi no pude dormir. Era como haber visto un fantasma o un demonio: no terminaba de asimilarlo. Esa noche en que apareció en mitad de la calle, con sus greñas apelmazadas y su caminar de zombi electrocutado, unos universitarios que estaban en una tienda bebiendo cervezas se abalanzaron contra él para golpearlo con palos y piedras. Uno de ellos gritaba: “¡Cómo puedes existir!”, mientras se ensañaba con aquella cosa que parecía un cruce entre perro y rata. La segunda vez que vi uno fue en la casa de unos primos. Mi tío estaba removiendo unas cosas viejas en el patio, cuando de pronto surgió de la nada con su hocico alargado, sus ojos bizcos e intensos, su peinado al estilo de Don King y su larga cola en forma de gusano. Mi tío se volvió también una bestia. Cogió un palo y comenzó a pegarle frenéticamente como si se estuviera enfrentando al mismísimo diablo. Y siguió haciéndolo cuando ya se notaba a leguas que el animal estaba muerto. Pasé unos días paranoico, pensando que de cualquier rincón podía aparecer otro de esos espantajos; brincando de susto cada vez que sentía en mi piel el roce de cualquier superficie capilar. El mismo nombre es espantoso: zorro-chucho. Un animal que tenga ese mote, entre lo bestial y lo obsceno, no puede ser un bicho normal. Para rematar, ese apodo es erróneo, pues las zarigüeyas comunes son en realidad mamíferos placentarios, completamente diferentes a la familia de los zorros. Volví a ver uno hace un par de semanas y todavía no me repongo. Me había levantado a las cinco de la mañana con una sensación extraña. Me asomé por la ventana y descubrí en la piscina del conjunto residencial donde vivo (queda frente a un lote selvático)
www.larevistaactual.com
una sombra que se movía, pero como aún no había amanecido no podía distinguir qué era. Me puse a revisar mi correo electrónico y a las 5 y 30 volví a mirar. Esta vez pude distinguir que se trataba de un animal. Bajé a trotar y me acerqué a aquella alimaña muy grande para ser una rata y muy pequeña para ser un perro. Por fin nos veíamos cara a cara. Entonces pude apreciar que aquel engendro tenía alma, porque nadaba hacia donde yo estaba y me miraba con los mismos ojos anhelantes de una persona que se está ahogando. Sus greñas, estiradas por el agua, suavizaban un poco su figura estrambótica. Debía tener más de dos horas luchando por su vida y faltaba sólo que hablara para pedirme que lo salvara. Llamé al portero y le señalé el animal. Como si estuviera acostumbrado a ver demonios en el día, ni siquiera se sobresaltó. Buscó la red de tubo largo e intentó sacarlo. —¿Qué piensas hacer? —le pregunté. —Tirarlo hacia arriba para que se desnuque contra el suelo —respondió con sangre fría. Mi reacción inmediata fue apartarme para que no me fuera a caer en la cabeza. El portero intentó realizar su plan, pero el animalejo, apenas ponía los pies en la red, se impulsaba y volvía a caer al agua. Entonces se le ocurrió un método eficaz: lo sumergió y lo apresó contra una de las paredes de la piscina. Por un momento quise detenerlo, pero había leído en alguna parte que el zorrochucho transmite una enfermedad grave en el hombre. El animal no duró más de dos minutos en ahogarse. Cuando lo sacó, pude apreciarlo bien. Muerto y mojado no parecía tan feo ni intimidante. Hasta daba ternura. Miré el gesto victorioso del portero y por un momento tuve la certeza de que Dios se había equivocado más bien con nosotros.
Octubre 2012
73
Actualidad
Tratamientos rejuvenecedores sin necesidad de bisturí
En el Aeropuerto Alfonso López tuvo lugar el lanzamiento de la nueva ruta que opera la aerolínea Easyfly entre las ciudades de Barranquilla y Valledupar. El vuelo se realizará tres veces por semana, los días martes, jueves y sábado, y tendrá una duración de 40 minutos.
Construferia Inmobiliaria: con la mejor oferta en viviendas del Caribe Esta feria es el escenario perfecto para adquirir finca raíz y conocer las mejores opciones del mercado en un mismo lugar. El evento contará con la participaciónde las constructoras más destacadas de la ciudad, además del acompañamiento de las entidades de financiamiento. La cita es en Comfamiliar Sede Norte de 10 a.m. a 8 p.m. del 26 al 28 de octubre.
Foto Mónica Guerrero
Foto Mónica Guerrero
En el Hotel Sonesta se llevó a cabo un almuerzo para dialogar acerca de los avances en los tratamientos faciales no quirúrgicos, además de los mitos y realidades de uno de los procedimientos más usados en el mundo para contrarrestar los signos del envejecimiento: la Toxina Botulínica Tipo A. La charla fue dictada por la doctora Luisa Fernanda Obregón, reconocida médica estética.
Easyfly lanza nueva ruta
Carmen Polo, César Cerchiario, Freddys Socarrás, José Luis Urón y Camilo Muñoz.
Gran Rifa en el Buenavista El reconocido Centro Comercial Buenavista sigue cumpliéndoles a sus clientes. En esta ocasión, con la prometida rifa de un hermoso carro último modelo. Además de la esperada premiación, en el preámbulo se hizo entrega de múltiples accesorios para vehículo, con el fin de que el ganador no fuera solo uno.
En el International Berckley School, sede Campestre, se llevó a cabo el conversatorio “¿Por qué enseñar y aprender Astronomía y Astronáutica?” en el marco de la IV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica. Se contó con más de 70 participantes procedentes de ocho países latinoamericanos, además de la participación de alumnos con una muestra artística autóctona de nuestra región y dos participantes de talla nacional, la niña Salomé Camargo, segundo lugar en el concurso nacional Factor XS, y Yailin Cabrera, emperatriz nacional de la cumbia.
74
Para ver más entra a: www.larevistaactual.com
Foto Mónica Guerrero
¿Por qué enseñar y aprender Astronomía y Astronáutica?
Estella Quintero, Mauricio Becerra, Ricardo Insignares y Mónica Pérez.
Para ver mรกs entra a: www.larevistaactual.com
Sociales
Matrimonio Salas Sojo Vives Malkún Fotos Mónica Guerrero
Los nuevos esposos con sus padres Miguel Vives, Yolanda de Vives, Regina de Salas y Edgardo Salas.
María Carolina Jácome y Edgardo Salas.
María Victoria de Arana, Rosie de Leyva, Regina de Salas y Pilar de Dávila.
76
Para ver más entra a: www.larevistaactual.com
La Iglesia de la Inmaculada Concepción fue el lugar elegido para que la pareja conformada por Ernesto Salas Sojo y Angie Vives Malkún jurara amarse por toda la eternidad. La novia vestía una hermosa creación de Silvia Tcherassi, que la hizo lucir espléndida durante su paso al altar. Luego de la ceremonia, los recién casados ofrecieron una recepción en el Gran Salón del Country Club, donde los invitados se deleitaron con la música del maestro Miguel Biava, Pachalo y su Sabor Cubano, La Nómina del Pin, Fausto Chatela y el reguetón de Two Flow. La decoración estuvo a cargo de Carmen Elena Pérez, bajo la coordinación general de Rita May de Guijarro.
David López, Carla Grosso, Cristy Torrents y Alberto Urueta.
Ramón Dávila, Martha de Dávila, Patricia Maestre, Martha de Gutiérrez de Piñeres y Hernando Gutiérrez de Piñeres.
Tatiana Consuegra y Natalia Chain.
Paola Conte y Diana Vecino.
Judy Matera y Gloria De la Espriella.
Martha y Pilar Yepes.
Para ver mรกs entra a: www.larevistaactual.com
78
Para ver mรกs entra a: www.larevistaactual.com
Sociales
Matrimonio Bischoff Yamín Olmos Cardona Fotos Mónica Guerrero
En la Iglesia Nuestra Señora de Torcoroma se unieron en el sagrado vínculo del matrimonio, Moritz Bischoff Yamín y Jessica Olmos Cardona. Seguidamente, la feliz pareja celebró con una gran fiesta en el Gran Salón del Country Club, decorado por Mercy de Monsalvo. Los asistentes disfrutaron de la música de Carlos Serrano, Emiro y Los Band Biros y Elitegroup.
Los recién casados con sus padres Leonidas Olmos, Xiomara Cardona y Mónica Bischoff.
Juliana Olmos, María Estela Ayala, Natalia Olmos, Ana Dau, Jessica, Viviana Olmos, María Carolia Olmos, Fadia Ahcar y Florei Olmos. Fernando Bischoff, Josue Gutiérrez, Mónica Bischoff, Natalia Olmos y José Luis Olmos.
Álvaro Cotes, María Inés de Cotes, Hernando Cotes, Rosa Clara de Cotes, Vilma de Zúñiga y Alfredo Zúñiga.
Para ver más entra a: www.larevistaactual.com
Martha Daza, Ingeborg de Pumarejo, Ampy Jimeno y Martha Dávila.
Sociales
Agasajo a Luis Fernando Castro Fotos Mónica Guerrero
En el Centro de Convenciones Combarranquilla, sede Country, estuvo reunido un grupo de amigos y familiares para agasajar al saliente presidente de la Cámara de Comercio, Luis Fernando Castro.
El agasajado, con su esposa Maryanne Gallagher y su hija Carolina Castro.
Carmen Alicia Herrera, Marty de Senior, Anaís de Castro, Carmen Elisa de Osorio y Cecilia de Ricardo.
Norma de Falquez y Dora de Slebi.
80
Para ver más entra a: www.larevistaactual.com
Ilse De la Espriella, Letty Pumarejo y Katya Peñaranda.
Eduardo Barcha, Humberto Martínez, Jaime Acosta Madiedo, Natalia Porto, Beatriz Castro y Eduardo García.
Bautizo de Francesco Polifroni Ariza Fotos Mónica Guerrero
En la Iglesia Nuestra Señora de Torcoroma fue bautizado, con el nombre de Francesco, el hijo de Fabrizio Polifroni y Catalina Ariza. Luego de la ceremonia religiosa, los orgullosos padres invitaron a una cena en casa de los abuelos paternos.
Acompañado de sus abuelos Mercedes Hinojosa, María Eugenia Benedetti y Eduardo Moreno.
Francesco con sus padres Catalina Ariza y Fabrizio Polifroni.
Para ver más entra a: www.larevistaactual.com
Francesco y sus padrinos Alberto Polifroni, Diana Echeverry y Henry Echeverry.
Sociales
Carlos y Mónica Jaramillo: 25 años de amor incondicional Con un romántico atardecer en la playa como testigo, Carlos Jaramillo y Mónica de Jaramillo conmemoraron 25 años de su unión ante el altar. Los invitados se vistieron con atuendos blancos y rojos para acompañar a la pareja en su renovación de votos. El escenario elegido para esta encantadora velada fue Punta Roca, en Sabanilla. Los asistentes disfrutaron de la música de Juan Carlos Coronel, quien le brindó a los esposos una inolvidable serenata. Mónica y Carlos con sus hijos Mateo y María Luna Jaramillo.
Francisco Montoya, Elvira Pérez, Mary Matty Lara, Andrés Montoya, José Vecino, Jaime Montoya, Ana María Forero, Francisco Montoya y Alcira de Montoya.
Ingeborg de Pumarejo, Fina de Flesch, Martha de Acevedo, Mazary de Uribe, Mayra Ríos, María Consuelo Malkún y Leonor de Daza.
82
Para ver más entra a: www.larevistaactual.com
Stella Abello, Alba Luz Mattos, Maripau de Marino, Elsa Gutiérrez de Piñeres y María Elena Pérez.
Hellen Obregón, Enrique Lequerica, Ana María Jaramillo, Alberto Jaramillo, Richard Sánchez, María José Jaramillo, Amparo Vallejo, Ivette Seterian, Sebastián Bello, Nancy Posada, Berenice de Jaramillo y Magdalena Hernández.
Fernando Cepeda, Marissa Lacouture, Giovanni Citarella y Pili Polo.
Adriana Urueta, Alex Rinkel, Kathy Gentile y Piero Celia.
Para ver más entra a: www.larevistaactual.com
Álvaro Mejía, María Cristina Nitola, Edgardo Sales y Lourdes Malkún.
Sociales
Homenaje a Hortensia Sánchez Fotos Mónica Guerrero
En el San Juan Bar del Country Club se rindió un sentido homenaje a Hortensia Sánchez por sus 22 años de labor en el Puerto de Barranquilla.
José Antonio Segebre, la homenajeada y Fernando Arteta.
David Ghisays, Liliana Hoyos, la agasajada, José Luis Hoyos y Karen de Hoyos.
Nathalie Daccarett, Raquel Puente y María Alejandra Sojo.
84
Para ver más entra a: www.larevistaactual.com
Ingeborg de Pumarejo, Carmen Cecilia Sánchez y Trudis Ibarra.
Luis Puello, Diana Caballero, Víctor Hurtado, Zandra Vásquez y Germán Salcedo.
Despedida de soltera a Chía Suárez
Fotos Mónica Guerrero
Un grupo de amigas de Chía Suárez Piedrahita se reunió en casa de Carmencita Díazgranados para agasajarla por su próximo matrimonio con Libardo García. La futura esposa y sus amigas disfrutaron en grande de esta divertida ocasión.
Carmen Diazgranados, Lilia Navas, Yoyi Abuchaibe, Lissette De Biasse, Viviana Piedrahita, Mercedes de Crismatt y Cherry Lebolo acompañando a Chía.
Natalia Daníes, Gloria Piedrahita, Chía, Gloria de Piedrahita y Viviana Piedrahita.
Betty Gutiérrez, Janny Saker, Alicia Jiménez, la agasajada y Alicia de Jiménez.
Para ver más entra a: www.larevistaactual.com
Sociales
Project 99 Wella Fotos Mónica Guerrero
La marca de productos versátiles y con estilo de los salones de belleza más exclusivos del país, Sebastian Professional, presentó el dúo imprescindible para el peinado: Potion 9 y Potion 9 Lite.
Joe Carvajal y 7Avenida en Myth Martini Fotos Mónica Guerrero
Un espectacular desconectado para cien invitados se llevó a cabo en el Café Bar Myth Martini. El solista Joe Carvajal, ex integrante de la banda Los de adentro, y el grupo de jóvenes de 7Avenida llenaron ampliamente las expectativas de los selectos invitados.
Jaime Alberto Agudelo, Elkis Mondul, Nicolás Loboguerrero, Carlos Gardeazabal y Adriana Bolívar. Luisa Castro, Héctor Sánchez y Joe Carvajal.
Pedro Palacio, Sandra Márquez, Omar Revollo y María Antonieta Escolar. Vilma de Vélez, Lina de Sánchez y Lissete De Biasse.
Claudette Abuchaibe y Claudia Sabogal.
86
Para ver más entra a: www.larevistaactual.com
Marcela Sierra, Karina Rey, Laura Alarcón y Martha De la Cruz.
Mega Fiesta Nu3 Fotos Mónica Guerrero
En la discoteca AWA se llevó a cabo la Mega Fiesta de Disfraces a favor de la Fundación Nu3. Se contó con Dj´s retro a nivel nacional e internacional, el show en vivo de René y sus 80, y se premió la mejor pinta disco setentera u ochentera de la noche.
Mayra Vanegas, Judy Turbay, Judy Matera y Fulby Matera.
Ilse Cuello, Cristy Dieppa, Silvana Paternostro y Beatriz Garcés.
Para ver más entra a: www.larevistaactual.com
Mónica Schraer, María Elena Movilla, Cecilia Reales, Myriam de Bolívar, Sandra Quiroga y Chiqui Reales.
Sociales
Calle 13 en Barranquilla Fotos Mónica Guerrero
Con un gran concierto, los barranquilleros disfrutaron del dúo boricua Calle 13. Además disfrutaron de la música del barranquillero Pernett y del afamado Chocquibtown. Los asistentes gritaron, brincaron, bailaron y cantaron al ritmo de estos tres grupos que movieron gran cantidad de personas, tanto de Barranquilla como del resto de ciudades de Colombia y extranjeros.
Elsa Noguera, Karen Abudinén, Katya Peñaranda, Letty Pumarejo y María José Vengoechea.
“Tú y yo somos diferentes” Fotos Mónica Guerrero
En Combarranquilla sede Country, el Colegio ASPAEN Gimnasio Los Corales ofreció la conferencia “Tú y yo somos diferentes”, dictada por el conferencista e Investigador Norteamericano David Chadwell, quien ha dedicado años a investigar la diferenciación de géneros.
Hernán Quintero, David Chadwell, Mónica Bischoff, Margarita Amín y Óscar Lacouture.
Angie Hernández, Camilo Cepeda, Adriana María, Efraín Cepeda, Daniela Cepeda y José Sabbag. Alejandro Correa, Liliana Duncan, Javier Arango, Lina de Arango, Lina Gómez y Claudia Ballestas.
Alejandro Name, Andrea Renaud, Raúl Tarud, Vanessa Paez, Laura de Arboleda, Felipe Arboleda y Ricardo Plata.
88
Para ver más entra a: www.larevistaactual.com
Martha Daza, Adriana Huertas, Karina Lacouture, Rafael Jiménez, Santiago Vásquez e Ingrid de Vásquez.
Excelente viaje y pronto regreso a Silvia Fotos Mónica Guerrero
Un grupo de amigas de Silvia Cárdenas realizó una pequeña y calurosa reunión en el restaurante La Madrileña para desearle suerte en su próximo viaje a Londres, donde realizará un MBA en la Cranfield University.
La agasajada, Delfina Abondano, Pilar Amarís y Rossana Cárdenas.
Nivia Mattos, Adriana Sabatino, Silvia, Rosita Ariza, Leo Sotomayor y Carmen Solano.
Para ver más entra a: www.larevistaactual.com
Vivian Ordosgoitia, Cristina Ordóñez, Mildred Eslait, Silvia, Margarita Amarís y Martha Jimeno.
Sociales
Cumpleaños de Kevin Hennessey García Fotos Mónica Guerrero
Con una gran sorpresa de parte de sus familiares y amigos inició el cumpleaños de Kevin Hennessey, al llegar al Gran Salón de la Casa Club Caribe y encontrarse con una gran fiesta para celebrar la conmemoración.
Bautizo Samuel Murgas Torres Fotos Mónica Guerrero
Carlos Murgas y Carmen Torres tuvieron el orgullo de bautizar a su hijo con el nombre de Samuel Murgas Torres en la Iglesia Santa Teresita del Niño Jesús. Seguidamente, los padres del menor ofrecieron una fiesta en el Salón Puerta de Oro del Country Club para celebrar dicho acontecimiento.
Kevin acompañado de sus padres Belinda García y Germán Hennessey.
Mario Murgas, Ilsa de Murgas, Carlos Murgas, Carmen Torres, Iván Torres y María Luisa de Torres.
Natalia Restrepo, Samuel Pinedo, Natasha Chegwin y Valerie Rodríguez.
Luis Francisco Dangond, María Olga Ávila y Cristina Maldonado.
Paolo Hennessey, Patricia Sánchez, Sharon Hennessey y Eduardo Ramírez.
90
Para ver más entra a: www.larevistaactual.com
Priscilla de Tavera, María Olga Ávila, Claudia Iglesias, María Paulina Zúñiga y Alexandra Parra.
Despedida de soltera a María Olga Ávila Fotos Mónica Guerrero
Un grupo de amigas de María Olga Ávila se reunió en casa de María Paulina Zúñiga para agasajarla por su próximo matrimonio.
Rosella Del Vecchio, Karina Abudinen, la agasajada y Roxana Iglesias.
María Paulina Zúñiga, la agasajada y Claudia Iglesias.
Carmen María Torres, la agasajada y Priscilla Santos.
Para ver más entra a: www.larevistaactual.com
Sociales
Despedida de soltera a Laura Ahumada Fotos Mónica Guerrero
Laura Ahumada estuvo departiendo con varias amigas y familiares en el Bar San Juan del Country Club. Dentro de poco, la agasajada se irá al altar con Luis Ángel Rojas, por eso decidió brindarse esta noche única de esparcimiento con sus allegados.
Carolina Ahumada, Laura, Zoraya de Ahumada y Zoraya Ahumada.
Bertica Rondón, Rocío Rosales, Martha Uribe, Giselle Dugand y Martha de Bojanini.
Paola Durán, María Esther García y Martha Cardona con la agasajada.
María Inés de Cotes, Zoraya Ahumada y Chiqui de Jácome.
Janeth de Pezzano y Vivian de Vengoechea.
92
Para ver más entra a: www.larevistaactual.com
Giovanna Rivera le dice adiós a la soltería Fotos Mónica Guerrero
La reunión fue llevada a cabo en la casa de Viviana Piedrahíta, donde un grupo de amigas se pusieron a festejar de antemano su compromiso y próximo matrimonio con Gabriel Soldi.
Gloria Abuchaibe, Ivone Montañez, Patricia Montoya y Clara Inés García, con la agasajada.
Juanita Abello, Jaqueline Castellano, Mariluz Correa y Daniela Abello, acompañando a Giovanna.
Patricia Montoya, Viviana Piedrahita, la agasajada y Gloria Piedrahita.
Para ver más entra a: www.larevistaactual.com
Sociales
Bautizo de Silvana Montoya Lara
Fotos Mónica Guerrero
En el San Juan Bar del Country Club se celebró el bautizo de Silvana Lara Montoya, quien recibió el sacramento en la Iglesia Santa Teresita del Niño Jesús.
Silvana acompañada de sus padres Mary Matty Lara y Andrés Montoya, su hermana Marianna y sus abuelos Francisco Montoya, Alcira de Montoya, Mary de Lara y Rafael Lara.
Francisco Montoya, Silvana Lara, Mary Matty Lara, Andrés Montoya y Rafael Lara.
Silvana con sus primos.
94
Para ver más entra a: www.larevistaactual.com
Brownsville le apuesta a Barranquilla Fotos Mónica Guerrero
La directora ejecutiva de AmCham en Atlántico, Vicky Ibáñez, ofreció un coctel para la delegación que vino de Brownsville, Texas, con la intención de hacer negocios con nuestra ciudad.
Richard Alaniz, Mariano Ghisays, Vicky Ibáñez, Tony Martínez, Andrés Hartzler y Jason Hilts.
Lizzy De La Garza, Michelle López, Shirley Temple y Sylvia Rodríguez.
Joseph Daccarett, Yolima Ghisays, Irene Chegwin, Margarita Zaher y John Wood.
Ixel Moda
Fotos Mónica Guerrero
Por quinto año consecutivo se realizó el Congreso Latinoamericano de Moda, Ixel Moda, que en cada edición reúne lo más eminente de la academia y la industria del diseño y la confección en el continente americano. El evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas, en Cartagena, contando además con las pasarelas Ixel Colombia e Ixel Internacional, en escenarios icónicos de la bellísima ciudad sede, como la Plaza de la Aduana y el Castillo de San Felipe.
Pilar Castaño, Francesca Miranda y Daniella Jassir.
Ana Elvira Gómez, el gobernador de Bolívar Juan Carlos Gossaín, Patricia Fajardo, Daniella Álvarez y Raymundo Angulo.
Alicia de Gerlein, Martha Dávila, Ligia Salzedo y María Alicia Gerlein.
Para ver más entra a: www.larevistaactual.com
Sociales
‘Baby Shower’ a Olgui Gerlein Fotos Mónica Guerrero
En el restaurante Nena Lela se reunieron amigas y familiares de Olga Lucía Gerlein para agasajarla por la llegada de su bebé. Las asistentes disfrutaron de la deliciosa comida del lugar, donde pasaron una agradable velada.
Olga Lucía acompañada de Tina Peynado de Gerlein y Sandra Contreras de Donado.
Gran inauguración de Nella Fotos Mónica Guerrero
Con la participación de la presentadora y actriz Catalina Gómez, fue inaugurado el almacén de ropa para niñas Nella, ubicado en el Centro Comercial Villa Country. Catalina acompañó a desfilar por los alrededores del centro comercial a las niñas invitadas, luciendo las tiernas y modernas prendas. Además, compartió un rato con ellas, tomándose fotos y firmando autógrafos.
Ericka Correa, Catalina Gómez, Rosenda Villalba y Betzabeth Niño.
María Carolina, la agasajada, Juliana y Andrea Donado. Catalina Gómez y Rosenda Villalba con un grupo de invitadas.
Alicia Recio, Vicky Ortegón, María Carolina Badel, la agasajada, Lina Rodríguez, Katya Warner y Raquel Puente.
96
Para ver más entra a: www.larevistaactual.com
Randa Ríos, Judy Hazbún, Roxana Ríos, Rosenda Villalba y Rayssa Ríos.
Autogira Mercedes-Benz 2012 Fotos Mónica Guerrero
La exclusiva marca Mercedes-Benz realizó su parada en Home Center, Barranquilla, de la Autogira Mercedes-Benz 2012. En este rodar por Colombia ofrecieron, a sus clientes, los automóviles modelos 2012 y 2013, con atractivos planes de financiación.
Claudia Insignares, Verónica Trujillo, María Paez y Gloria Gedeón.
Diana de Abuchaibe, Juan Abuchaibe y Dora Guzmán.
Diana Bastidas y Elías Eljadue.
Para ver más entra a: www.larevistaactual.com
Sociales Bogotá
Color Caribe en Bogotá En la casa del Embajador de los Estados Unidos en Bogotá, se reunió un grupo de amigos de la Comparsa del Sabor y el Swing del Carnaval de ACIBA, liderada por su capitana Salma Cuervo, para vivir una espectacular noche de Color Caribe. Los asistentes disfrutaron de la música, de los grupos de millo y vallenato y de una deliciosa comida
Cecilia Rodríguez, Javier Cera, Félix Mulford, El embajador Michael Mckinley y Rodolfo Donado, Director de Aciba.
La comitiva de la Reina del Carnaval de Bogotá: Walid Jabba, Silvia de Jabba, María Esther de Jabba, Luis Eduardo Jabba, La Reina Vanessa Jabba, Santiago Lizarralde, Tatiana de Carroll y Luis Fernando Carroll.
La Capitana Salma Cuervo, Víctor Hugo Lizcano y Vivian Guerrero.
98
Para ver más entra a: www.larevistaactual.com
Fatima Mckinley, El diseñador Edgard Pérez y La Chipy Ospina.
Nubia de Villamizar y el Rey Momo Cristian Villamizar.
Una jornada de puro amor
Fotos Mónica Guerrero
La Catedratón, el célebre encuentro de solidaridad, fraternidad e integración familiar, este año fue también todo un éxito. El evento artístico, folclórico y gastronómico se realizó en el Salón Jumbo del Country Club, contando con gran acogida de parte de los asistentes, que efectuaron sus donaciones con cariño y buena voluntad.
Ivanna Castro, Shirley Lozano, Carolina Castro, Monseñor Víctor Tamayo y Mónica Sabbagh.
Ángela María Santodomingo, Mónica Sabbagh, Chila Vigna, Margarita Guzmán, Ivanna Castro, Shirley Lozano, Carolina Castro, Rocío Fernández, Michelle Char y Martha Chahin.
María Camila Sánchez, Juan Carlos Martínez, Mónica Sabbagh, Daniela Amín, Hilde Heilbron, Silvia de Restrepo, Nadia Sabbag, Nadia Chalelo, Moisés Sabbagh y Blanca Sabbagh.
Para ver más entra a: www.larevistaactual.com
Oráculo Octubre de 2012 ARIES
Del 21 de marzo al 20 de abril El arcángel Miguel te acompaña, dándote habilidad para tratar los problemas que tienen que ver con tu pasado. Pide al justiciero Miguel que corte con su espada cualquier atadura, cualquier lazo que te mantenga sujeto a personas o circunstancias negativas a nivel emocional. Él te protegerá de los pensamientos tóxicos de los demás, para que no dañen tu cuerpo áurico. Él te dará el coraje y la fuerza necesarios para realizar acciones correctas que te lleven a mantener tu liderazgo en diferentes campos del ser. Debes buscar un lugar silencioso para meditar. Tu alma estará en paz y en gratitud. Repite: “Soy bendecido bajo el corazón de mi amigo Miguel. Él me ama”. La palabra clave en tu destino: Bondad. Leer: Lucas 7:3-6
TAURO
Del 21 de abril al 21 de mayo El ángel de la alegría está cerca de ti diciéndote que la alegría es una cualidad del Santo Espíritu. Es la conexión desde el corazón de la Madre y Padre Dios. Por eso cuando te sientes alegre estás en luz y bendición del cielo. Este sentimiento es realizador de milagros, tanto en tu destino como en tu ser. Dándote cuenta cómo piensas; dirigiendo tus pensamientos a ideas productivas; llevándolas a realizaciones exitosas y perdurables; esto y más lograrás en este tiempo de cambios. Busca más allá de la lógica de las cosas, mira el alma de los seres que te rodean; te darás cuenta de que cada ser es único y refleja la hermosura de Dios. Palabra clave: Armonía. Leer: Job 31:16,17
GÉMINIS
Del 22 de mayo al 21 de junio El ángel de la comunicación camina junto a ti diciendo que un ser espiritual es un ser genuino y amoroso. Cuando te comunicas, con corazón humilde y sincero, las personas creen en ti, confían en tu alma buena. Dicen que nuestros ojos son ventanas del alma. Ellos revelan cuánto de amor y verdad contiene tu palabra y expresión del ser. Expresa siempre palabras positivas. Concéntrate en lo bueno que hay en ti y en los demás. La comunicación tiene dos vías. Observa en silencio antes de hablar y contesta con interés y sentimientos verdaderos. Así ya no tendrás conflictos de comunicación. Repite: “Estoy naciendo en cada instante en lo nuevo y bendecido de mi ser”. Palabra clave: Libertad. Leer: Mateo 25:34,35
CÁNCER
Del 22 de junio al 22 de julio
Irma Fiorillo / Angelóloga / Psicóloga Espiritual irmafiorillo@hotmail.com / www.hablandoconlosangeles.com
El Ángel de la flexibilidad está junto a ti, diciendo: “Prepárate para los cambios”. La vida está en un flujo electromagnético que no te permite estar estática, quieta por mucho tiempo. Te empuja a lo nuevo y agradable, y lo hace de varias formas. A veces no nos damos cuenta de los porqués de esto y aquello que nos pasa. Eso es lo bueno: no saber qué es, pero vivir lo que realmente quiere Dios en su voluntad divina que sea. Te recordamos que Papito Dios quiere, como buen padre, cubrirte de bienes en la tierra. Repite: “Estoy viviendo en armonía con las leyes del Universo. Aquí y ahora soy guiado y bendecido”. Leer: Mateo 10:42
LEO
Del 23 de julio al 22 de agosto El ángel de la serenidad camina junto a ti, diciendo: “Las personas que están en interna quietud tienen siempre el alma iluminada. Y esta paz interna se refleja en el rostro, en las palabras”. Cuando te sientes en paz eres dueño del triunfo, ya que nada ni nadie puede inquietarte ni quitarte la confianza y la alegría. Tu luz llega a las auras de las personas que te rodean, y ellas son contigo abiertas y simpáticas, dispuestas a favorecerte en lo que necesites. Si vas a hacer trámites legales o de cualquier orden, encontrarás la ayuda de las personas. Nada se cierra en tu camino. Repite: “Estoy esperando siempre lo mejor de mí mismo. Soy bello y libre”. Palaba clave: Ternura. Leer: Génesis 9:3
VIRGO
Del 22 de agosto al 23 de septiembre El ángel de la aspiración divina camina junto a ti, diciendo: “Es momento de elevar tus aspiraciones”. Para esto te recomiendan los ángeles cambiar de forma de pensar y sentir. Allí, sólo allí, verás resultados de vida. Si piensas y ejecutas en acción esos nuevos comandos del ser, te llevaran a lograr todos tus sueños. Tienes muchos potenciales de éxito. Debes creer en ti, en los dones y talentos que te dio tu Creador Dios. Eres sabio y bendecido desde un día y para siempre. Empieza a vivir cada detalle de lo soñado. Aspira a lo grande y glorioso. Los ángeles te apoyan y te llevan a lograr triunfos. Ellos te darán tanta alegría de vivir. Reconoce siempre a tu Creador, orquestando este fascinante cambio. Repite: “Mi alma está envuelta en luz y bendiciones”. Leer: Isaías 58:6,7
LIBRA
Del 24 de septiembre al 23 de octubre El ángel de la comprensión camina junto a ti, diciendo: “Es hora de to-
mar nuevos rumbos”. Debes hacer caso a tu ser intuitivo. Debes escuchar tu voz interna. Cuando deseas dormir más, cuando te dice qué comer, te está llamando a una vida nueva donde existe tiempo para vivir contigo mismo. Debes hacer caso, urgentemente. Escucha tu alma. Haz ejercicios de respiración, caminatas, natación. Debes contemplar el paisaje de tu vida. Orar, meditar, escuchar música clásica. Debes reconocer que eres un ser espiritual. Muchas personas necesitan tu luz y guía. Los ángeles te aman y te acompañan, aliviando tu camino. Repite: “Mi ser está radiante y confiado. Dios es mi máxima manifestación de bienes en la tierra. Jamás estoy solo”. Palabra clave: Verdad. Leer: Lucas 22:19,20
ESCORPIÓN
Del 24 de octubre al 22 de noviembre El arcángel Gabriel camina junto a ti, diciendo: “Eres un alma bendecida y sostenida en gracia divina”. El fuego blanco de este amoroso ángel sopla sobre ti poder y victoria. Está purificando tu pasado de aquellas decisiones que te han dado sufrimiento. Es que tú eres un ser muy amado, especial. Existen momentos en tu vida en que dejas de valorarte y quererte, y no aceptas tus buenas cualidades de vida, cuando ellas son dadas por tu Creador como herramientas únicas para que nadie pueda hacerte competencia en lo que haces y piensas. Se te recuerda que eres hermoso por dentro y por fuera. Deja que tu espíritu esté alegre y en paz. Confía en el amor de Dios, que jamás falla. Afirma: “Yo soy luz y vida”. Palabra clave: Generosidad. Leer: Apocalipsis 3:20
SAGITARIO
Del 23 de noviembre al 22 de diciembre El ángel del desapego camina junto a ti, diciendo: “Según la ley del Espíritu puedes lograr en esta vida todo lo que decretes y desees vivir y tener”. Se te recuerda que no te apegues a las cosas o personas. Tu éxito y ayuda temprana siempre han venido de tu Creador, que te ama y sirve, y siempre cuida de ti. Cuando las personas se apegan a diferentes realidades, entra al alma depresión y ansiedad existencial. Es como si fuera una cadena limitadora que no te deja avanzar en claridad y calma por la vida. Pide a tu ángel que corte esas cadenas que te limitan. Que tus emociones estén en armonía con el universo. Cuando todos los apegos se liberan, nadie puede manipularte. Reclamando tu poder eres un ser brillante y amoroso. Repite: “Lo que necesito para mi curación y liberación fluye hacia mí en forma abundante y permanente”. Palabras
claves: Justicia divina. Leer: Lucas 24:29-31
CAPRICORNIO
Del 23 de diciembre al 20 de enero El ángel de la autoestima camina junto a ti, diciendo: La autoestima te da un sentido de valía y confianza. Te lleva a vivir tus ideales con éxito y armonía. Te da buena relación de pareja, ya que te amas y permites que te amen. Te da pensamientos claros y reflexivos: los demás respetan tu criterio y tu firmeza al decir las cosas. Cuando te amas y eres simpático y cariñoso contigo mismo, te vuelves amigable con la vida. Con auténtica autoestima, eres luz brillante, ecuánime y necesitado. Las personas te buscan para pedirte consejos en asuntos varios. Afirmación: “Agradezco y aprecio cada momento de mi vida en luz y gracia divina”. Palabra clave: Guía. Leer: Mateo 15:10,11
ACUARIO
Del 21 de enero al 19 de febrero El ángel de la afirmación camina junto a ti, diciendo: Es hora de felicitarte, has ganado la batalla. Y es una forma de ser mariposa libre; ya no más gusano. Has salido airoso en todas esas pruebas que han hecho de ti un ser iluminado y bendecido. Date cuenta que tus pensamientos deben ser nuevos y dinámicos. Nunca más tristeza en tu rostro. Sonríe en fe y libertad. Todas las cosas difíciles quedaron en el pasado. Afirma tus pensamientos y deseos: se realizarán todos. Eres nueva criatura guiada en el amor angélico. Repite: “Las fuerzas vitales importantes fluyen abundantemente hacia mí desde la fuente inagotable del Universo. Nada a mí me falta”. Palabra clave: Claridad. Leer: Lucas 22:27
PISCIS
Del 20 de febrero al 20 de marzo El Ángel del buen propósito camina junto a ti, diciendo: Los ángeles te recuerdan que todo lo que acontece tiene una profunda razón de ser. Cada cosa que sucede se convierte en un maestro que nos perfecciona para tener una vida en luz y sabiduría. Nos fortalece y libera de obstáculos que son limitantes para lograr el propósito de la existencia. Los ángeles quieren que tengas en todo tiempo alegría, paz, amor, salud y éxito en todo lo que emprendas. Alinea tu fortaleza y voluntad haciendo mejor este mundo, con tu sonrisa y tu despertar espiritual. Eres escuchado por Dios y sus ángeles. Ellos están muy cerca de ti; te aman y te bendicen en todos tus caminos. Afirma: “Soy un ser determinado y decidido. Sé que en mí está el Bien Supremo que jamás falla”. Palabra clave: Gratitud. Leer: Hechos 10:41,42