ISSN 1900 - 1509
24 46 Madres que hacen por dos e hijos que hacen por mil. Alicia Machado y Chiquinquirá Delgado se han enfrentado solas a ese papel sin guión que es ser madre.
50
INTERNACIONAL Semblanza del carismático Papa suramericano elaborada por nuestro corresponsal argentino.
56
DESTINO Ámsterdam, una ciudad tolerante con las libertades individuales. Y una ciudad llena de belleza e historia. La ciudad doblemente imaginada.
ENTREVISTA Diálogo con el cineasta colombiano de mayor reconocimiento internacional: Víctor Gaviria y su retrato sin concesiones de la realidad colombiana.
64
68
GASTRONOMÍA Pañota con champiñones, una picada fácil de realizar e ideal para este mes de visitas filiales.
MODA
A pesar de su neutralidad, el blanco y el negro son mágicos a la hora de combinar. Regreso de la moda a la pureza de uno y la elegancia del otro.
PORTADA
Johana Bahamón nos habla de su hijo Simón, de su relación de amistad con Cabas, de su trabajo con reclusas de El Buen Pastor y de mucho más.
Si tu jefe no tiene nada que envidiarle al temperamento de Hulk, lee este artículo. Síntomas de un jefe autoritario y posibles soluciones para mantener un buen ambiente laboral.
70
74
SE XO
El voyeurismo y el exhibicionismo, dos de las caras complementarias más excitantes del sexo, tienen una tercera cara no tan escondida cuando pasan detrás de un lente.
36 72
CUENTO El hombre que se levantaba siempre con el pie izquierdo y un dinosaurio extraviado son dos de los sorprendentes personajes de estas ficciones breves.
82 Inauguramos esta sección con una visión práctica y útil de la decoración. Comenzamos con sala y comedor. Entra y toma apunte.
DECOR ACIÓN
16
TEMA ACTUAL
ECONOM Í A
Continuando con la celebración del Bicentenario de Barranquilla, recordamos un lugar modesto pero emblemático de la ciudad: Peñita. Fritos con memoria.
Mayo 2013 / Edición 83
CELEBRACIÓN
SUMARIO
SUMARIO PERSONAJE
Con un nuevo tercer disco en solitario, vuelve Andrea Echeverri, esa ave extraña de la música colombiana que cada vez vuela más alto.
86
RELACIONES
¿Soltero o casado? Lo importante es el matrimonio fiel que debe tener uno consigo mismo.
96
Mayo 2013 / Edición 83
COSTUMBRE
Explora con nosotros un tema muy actual: los límites de la fidelidad en el mundo social de internet.
90
CINE
El actor español Luis Tosar interpretó a José Crisanto Gómez, aquel campesino que cuidó a Emmanuel. Los pusimos cara a cara a propósito de “Operación E”.
100
CRÓNICA
DIRECTORA GENERAL Mayra Ríos Castro
Tribulaciones y alegrías de una madre joven. Diana María Pachón, premio Simón Bolívar de periodismo, nos aceptó el reto de escribir sobre sí misma.
Coordinación General María Alejandra Jiménez
102 OPINIÓN
El hilo entre una abuela y su nieto es el mismo que une la primera madre de la humanidad y el último hijo del tiempo.
109
EDICIÓN REDACCIÓN
Colaboradores: Patrizia Castillo Alfredo Baldovino Raiza Mar Jiménez José Bedoya Ramos @riaizamarj Mauricio Rodríguez Corrección de estilo Gustavo Tatis Víctor Menco Haeckermann Joaquín Mattos Edición de textos Paul Brito Coordinación editorial Raiza Mar Jiménez
TECNOLOGÍA
El mundo virtual no sólo entró hace tiempo a nuestras casas: salió de ellas para controlarlas a distancia. Nuestra casa en un celular.
110
SÍGUENOS POR:
facebook.com /larevistaactual
pinterest.com /larevistaactual
6
Encontrarás promociones, concursos, contenido exclusivo y lo mejor de la vida Actual.
Imágenes exclusivas, frases e información de las campañas y promociones.
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
Fotografía y Styling Hernan Melgarejo
@LaRevistaActual
Escríbenos a:
Actualizaciones diarias y al instante: eventos, farándula, premios y más.
buzon@larevistaactual.com
y publicaremos tu mensaje.
DISEÑO Corresponsales Internacionales Argentina: Director de arte Dardo Castro Carlos González Andrea Torremare Diseño gráfico Sebastián Lafón Banger Ideoteque Ignacio Castro Stolkiner (@bangerideoteque) Laura Caniggia Fotografía Nicolás Santodomingo Hernán Melgarejo Efraín Acosta Mónica Guerrero
COMMUNITY MANAGER
Corresponsal Miami Mónica Mendoza Corresponsales Barcelona Felipe Villa de la Torre Federico M. Winer
María Alejandra Gamba AGRADECIMIENTOS (@Malegamba) Hotel Dann Carlton Barranquilla
PÁGINA WEB
Claudia Correa Nieto María Alejandra Gamba
VENTA DE SUSCRIPCIONES
PBX: (5) 356 95 20 Cel: 315 383 00 68 - 300 368 94 04 d.distribucion@larevistaactual.com
VENTAS DE PUBLICIDAD
315 779 29 29 317 643 20 08 316 452 74 96 Miami: 786 624 86 00 dcomercial@larevistaactual.com comercial1@larevistaactual.com
Producción y Comercialización: Actual Ediciones S.A.S.
Cra 55 No. 74 - 72 Oficina 101 Teléfonos: (5) 360 38 74 - (5) 369 30 77
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
7
BUZÓN SOBRE EDITORIAL Hola, Mayra Lucía: Hoy llegué a un consultorio odontológico y mientras esperaba a la doctora, vi en el revistero una en particular, un ejemplar de la revista Actual, edición 77, de noviembre de 2012. Me llamó la atención un artículo sobre Isabela Santo Domingo, en el cual le agradecía a su padre por haber hecho de ella, no una princesa, sino la mujer que es hoy. Siempre me pregunté por qué, siendo de la estirpe de los Santo Domingo, tenía que someterse a semejante sufrimiento para conseguir un premio, pero hoy al leer el artículo me di cuenta de la razón. El motivo por el que te escribo estas líneas no es exactamente ese. Le menciono esto porque fue lo que me llevó a encontrar una de esas joyas, digo yo, de editoriales que hacen que uno reflexione y actúe: “La magia de agradecer”. Me agradó inmensamente encontrar algo distinto, algo espiritual, algo que le llega al que sea sensible e inteligente. David Dorial Doria (dadorid@gmail.com)
Apreciada Mayra Las dos últimas editoriales (marzo y abril), me han calado especialmente hondo. Aunque todavía no tengo 25, sí me acabo de graduar de la universidad y es ese el punto de la vida en el que ya nada ni nadie te dice por dónde debes caminar, el momento de tomar decisiones trascendentales con autonomía y completa responsabilidad, porque de eso depende el futuro. La de abril fue definitivamente un golpe profundo, porque precisamente este mes comencé a trabajar en un proyecto arduo. Inicié muy emocionado, pero ha resultado una labor tan complicada y por momentos tan desagradecida, que estuve a punto de darme por vencido. Preciso en esos días en que peor estaba leí la editorial y debo confesar que sus palabras me hicieron recordar las palabras de Gandhi (a quien por cierto usted citaba en el texto): “No hay dádiva sin sacrificio”. Opté por seguir adelante, y precisamente hoy, hace unas horas para ser exactos, me di cuenta de que estoy obteniendo resultados positivos. Sin más que decir, y reiterando mis agradecimientos y felicitaciones, John William Archbold
LOS LECTORES DE ACTUAL SE ENORGULLECEN POR LA CONDECORACIÓN A NUESTRA DIRECTORA. Fadia Saade ¡Mayra, amiga, un premio más que merecido para una mujer tan exitosa! Mayra Jiménez ¡Mami divina! Estoy orgullosa de ti. Ingeborg Heins De Pumarejo Felicitaciones, amiga, usted es una BERRACA, con mayúsculas, que sigan muchos más reconocimientos por tu otra hija, la revista. Marilyn Fernandez Mercado Mayra, te felicito. Eres un orgullo para nuestra Barranquilla y especial para “KCP’s mothers”. Virginia Vargas Castro Mayrita, muchas felicitaciones por esta condecoración, es el fruto de toda tu labor y esfuerzo para con tu revista Actual. Aciba Bogotá Mayra, mujer trabajadora, dedicada y gran persona. ¡Un orgullo de los barranquilleros! fitness4you_barranquilla Muy merecido y una gran bendición. andreplava25 ¡Se lo merecen!
SOBRE PORTADA ED. 82 @silviatcherassi ¡Gracias a la revista Actual por la bella portada! @jmdibiase Bella photo. Good job, Silvia! Saludos desde Toronto. @lolyluzovalle Lograron mostrar todo tu esplendor, tu típico gesto y tu elegancia de siempre. Buena foto, buena portada.
8
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
9
EDITORIAL
Mayo 2013 / Edición 83
MANUAL PARA SER MAMÁ
Por Mayra Lucía Ríos C directora@larevistaactual.com Vestuario Chia Suarez Maquillaje Leyla Barrios Spa Peinado Nidia F
“Por la cercanía a ti, tus hijos son particularmente vulnerables a tu influencia. Por eso, es muy importante dar un buen ejemplo. Es un hecho que los niños hacen lo que tú hagas, a pesar de todo lo que digas”. Anónimo
Cuando nació mi primera hija apenas estaba despertando a la madurez y cuando me vi con ella en brazos experimenté por primera vez la grandeza de Dios. Luego vinieron los quehaceres de una mamá y confieso que sentí el miedo que produce todo aquello que encierra la vida de un ser pequeñito que no tiene cómo valerse por sí solo. Creo que esto le pasa a cualquier mujer que deja su uniforme de colegiala para ponerse el de mamá. Luego van creciendo y viene lo más fuerte, que es la educación de casa. El tener la sabiduría para combinar el amor y la disciplina al mismo tiempo. No es tan simple para una madre y muchas veces deseas encontrar un manual de instrucciones que te diga cómo actuar en un momento determinado con ese ser que salió de ti y que ahora te cuestiona y quiere enseñarte cómo educarlo. Pero definitivamente mi experiencia me dice que lo más importante es el ejemplo que los hijos reciben de su madre. Tú proyectas la vida que quieres vivir con lo que ves en tu hogar. Por eso, los niños abandonados y que nunca experimentan lo que es una mamá se quedan viviendo en la calle.
Hoy mi invitación es para todas aquellas niñas, adolecentes, mujeres que aún no son mamás, a que se preparen para cuando llegue ese hermoso momento puedan asumir ese rol. Con esto me refiero a que te prepares interiormente para poder entregarle a tu hijo lo mejor de ti. Si tú estás bien contigo misma, él estará bien. No importa que no sepas cómo preparar un tetero o cómo sacarle los gases; la clave está en sentirte bien contigo misma, en amarte para poder querer a ese ser
Prepárate interiormente para poder entregarle a tu hijo lo mejor de ti. Si tú estás bien contigo misma, él estará bien. que traes al mundo, en valorarte para reconocerlo como un ser que te escogió para aprender de ti, y ver en tu hijo a un ser maravilloso que viene a dar lo mejor de sí para la humanidad. Finalmente, el éxito como mamá está en ver a nuestros hijos felices con la vida que escogieron vivir y cumpliendo sus sueños. Ante todo, ver que la semilla que sembraste dio sus mejores frutos. A continuación transcribí esta carta que encontré en una página de internet. Literalmente, me ericé cuando la leí. Porque parece escrita para este editorial. Fue lo primero que me salió cuando escribí en Google: ejemplo de mamá.
de nuestras metas y sueños, es a ser luchadoras incansables que la batalla es más fácil de MA: y esta ya es una meta de vida, así s de mi examen y que las ante s línea s esta encia, pues somos seres ibirte paci y r escr e amo Quis ganar si nos unimos con iciobend tus ir recib para él, en la familia. leyeras cuando yo me encuentre diferentes pero con un mismo fin, que sepas que te agradezco opor tunidad que me brindas y que esta por nes justo en este momento. Quiero i, Mam ias Grac ado a mi hermana y a mí; ejemplo, no estaría ahora aquí mucho el apoyo que nos has brind nos brindas; sin tu apoyo y sin tu . vida de ión lecc una S MI EJEMPLO MÁS GRANcomo siempre, nos has dado cumpliendo mis sueños. ¡TÚ ERE il, que la meta aún difíc ino cam un o ezad emp os seguir y es a ti a quien quiero Sé que hem DE! Tú eres el ejemplo que quiero mos al inicio de una etapa Esta o! ¡Ánim r. egui ma, por sacrificar te y darnos cons ias, de Grac . lejos está premiar con mi esfuerzo mos tene , ante adel salir a os vam s r y cariño que siempre nos muy dura, mami, pero junta todo, pero sobre todo por el amo ue las cosas Aunq igo. cont d lealta y r amo de un compromiso has regalado. aseguro que estoy contigo de familia. pintan de diferentes maneras, te Esta va por nosotras, por nuestra que s nosotros. Pronto verá igual medida a la que tú estás con r, Con amo te en esta familia dará frutos. esa semillita de lucha que sembras Gaby idest tiene Dios si y esto la página de internet Quiero que sepas que ya inicié Nota: Esta cart a fue tomada de a voy me no os, ácul obst hos muc con nado para mí un camino www.tubreveespacio.com al final así me lleve la vida en detener y voy a conseguir llegar Colaboración de Gaby Abreu. ndido de ti todos estos años, ello. Porque si algo hemos apre
10
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
11
ANTOJITOS El aire europeo de CafeBoutique CafeBoutique es un ‘concept store’ creado para compartir la moda femenina europea, incluyendo ropa, accesorios, complementos y piezas vintage, cada una con una gran historia que se remonta a una época determinada. Un exclusivo toque francés convierte a este lugar en un espacio romántico para hacer las pausas del día y disfrutar con las amigas del buen gusto por la moda, mientras se degusta una deliciosa taza de café. En CafeBoutique está muy claro que la imagen femenina es la base absoluta de su éxito. Adicionalmente cuentas con la asesoría de su propietaria Giuliana Pezzano, fashion designer y fashion stylist. Carrera 52 # 76 – 122 Local 2. Móvil: 318 2825190. E-mail: cafeboutique17@gmail.com Barranquilla - Colombia
“Un hijo que sabe amar a su mamá tiene un eje sano para sus otras relaciones”.
Anónimo
Sofía Vergara, una fiel lectora de Actual Durante su visita a Barranquilla en el marco del Bicentenario, Sofía Vergara estuvo leyendo la edición número 82 de La Revista Actual, la cual tuvo como tema central el aniversario número 200 de La Puerta de Oro de Colombia. La Toti disfrutó de nuestro amplio contenido, y de nuestro despliegue informativo a propósito del Bicentenario.
Psy, ¡todo un caballero!
Actual en Instagram @larevistaactual
12
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
Luego de su éxito mundial “Gangnam Style”, el cantante surcoreano Psy lidera descargas en portales musicales y encabeza la lista de videos más vistos de Youtube con su tema Gentleman (Caballero). La canción podría catalogarse dentro del género electropop, y aunque su letra está escrita en coreano, incluye varias frases en inglés.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
13
ANTOJITOS La Gelatería, el mejor helado artesanal de Barranquilla, cumple 10 años El único lugar en Barranquilla que ofrece el mismo ‘gelato’ artesanal que se consume en Italia, cumple 10 años consintiendo el paladar de sus clientes. La consigna de La Gelatería, “más bueno, más sano”, indica que además de ser un postre delicioso, el ‘gelato’ es un alimento bajo en grasa y calorías, elaborado a base de leche y frutas frescas. Para garantizar un producto 100% saludable para cada organismo, se encuentran disponibles helados sin lactosa, sin azúcar y a base de soya. La variedad de opciones va desde las frutas típicas, como guayaba y corozo, hasta sabores provenientes de Italia. Su atención personalizada, sumada a la textura suave del producto, convierte a La Gelatería en un sitio obligado para que en este mes de mayo las madres, las abuelas y los niños, disfruten de esta nutritiva y exquisita alternativa italiana.
“Tu mayor ejemplo para los hijos es tu propia felicidad. Deja que te vean haciendo cosas productivas que te llenen de satisfacción”. Anónimo
Leyla Barrios Spa celebra su aniversario número 5 La Revista Actual felicita a Leyla Barrios Spa por haber sido durante cinco años un centro que ha aportado en gran medida al cuidado estético y belleza de la mujer barranquillera. En este mes de las madres, Leyla Barrios Spa cuenta con promociones ideales para consentir a toda la familia, en especial a mamá. Calle 87 # 49C – 41 Teléfonos: 357 65 33 – 357 84 31- 353 59 69 Celulares: 300 250 7324 – 311 677 8323 – 318 702 8626 email: leybarrios@hotmail.com / leylabarriosspa@gmail.com Barranquilla / Colombia
14
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
Horario de atención: 2:30 p.m. - 11:30 p.m. de lunes a domingo Servicio a domicilio 378 56 12 Carrera 51B #82-38 Email: lagelateria.bquilla@gmail.com
Epk celebra el día de la madre Epk, la marca infantil con diseño francés, celebra el Día de la Madre con la edición especial para mamá e hija de uno de los elementos infaltables en el vestuario femenino: el top blanco. Esta prenda, que llega en exclusiva a las tiendas Epk, está inspirada en las blusas con boleros que solía llevar la artista mexicana Frida Kahlo. El top está confeccionado en algodón, con refinados ‘ruffled’ en su parte inferior, que lo vuelven indispensable por su versatilidad para ser usado con jeans, shorts o faldas largas.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
15
Celebración
Fotos: archivo personal de William Peña
16 16
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
Como una continuación de los festejos del Bicentenario, recordaremos algunos sitios emblemáticos de Barranquilla. Comenzamos con Peñita, una fritanga donde hervían más que carimañolas y arepas: en este lugar bulleron varias generaciones de familias barranquilleras y se reunían conocidos políticos e intelectuales para cocinar sus ideas y conversar sobre todo lo habido y por haber.
E
Peñita: fritos con buen humor
l local, con algunos cambios, todavía existe en la misma esquina de siempre: carrera 42 con calle 79, en pleno barrio Ciudad Jardín. Un letrero, aunque distinto del original, lo identifica aún con el consabido nombre: Peñita. Por eso, de vez en cuando, todavía llegan personas, incluidos algunos extranjeros, a preguntar por las arepas, las empanadas, los chicharrones y demás frituras típicas del Caribe colombiano que hicieron parte del menú clásico de este lugar. Pero los dependientes que ahora lo atienden les tienen que explicar que no, señores, que el Peñita que ellos están buscando, el restaurante que fue famoso en toda Barranquilla, dejó de existir hace ya 15 años, y que ahora en su lugar, tal como lo pueden ver si lo observan un poco mejor, funciona una panadería, aunque sí, claro, con el mismo nombre: Peñita. Lo anterior es una clara evidencia de hasta qué punto el recostadero Peñita –tal como lo bautizó su fundador, propietario y anfitrión Luis Miguel Peña– llegó a ser un reconocido referente gastronómico en la capital del Atlántico. (Y, de contera, también un referente urbano: hoy día, aún circula en la ciudad una ruta de autobuses en los cuales, en la tablilla colocada en un ángulo del parabrisas y en la que señalan los principales puntos de su itinerario, dice: “Peñita”). Sin embargo, en 1953, cuando estableció su negocio en la mencionada esquina –que era entonces un predio baldío–, con unas modestas instalaciones que se limitaban a un simple carrito de madera, Luis Miguel Peña Meléndez no aspiraba a tanto. Soñaba, sí, como es natural, con tener el éxito suficiente como para sacar adelante a una numerosa familia que integraban su esposa América Yepes y sus ocho hijos. Había llegado a Barranquilla unos meses atrás, después de haber probado suerte como zapatero, músico y pintor de brocha gorda en Cartagena, Colón (Panamá), Maracaibo y Caracas (Venezuela). Era natural de Calamar (Bolívar), donde había nacido el 21 de noviembre de 1907. Ayudado por todos los miembros de su familia, no ahorró el menor esfuerzo en su nueva actividad como fritanguero, oficio que por aquella época solían ejercer sólo las mujeres. Pero Luis Miguel Peña, a quien ya amigos y conocidos llamaban
Sus arepas, empanadas, carimañolas, buñuelos de fríjol, chicharrones y chuletas de cerdo acompañadas con yuca cocida empezaron a conquistar el gusto de sus clientes, que eran también seducidos por sus chistes, anécdotas y ocurrencias chispeantes.
con el hipocorístico de ‘Peñita’, demostró muy pronto su talento culinario en esta especialidad de la comida popular costeña. Sus arepas, empanadas, carimañolas, buñuelos de fríjol, chicharrones y chuletas de cerdo acompañadas con yuca cocida empezaron a conquistar el gusto de sus clientes, que eran también seducidos por sus chistes, anécdotas y ocurrencias chispeantes. Así que estos no sólo fueron incrementándose de manera rápida sino haciéndose fieles de esta estupenda capilla de la gastronomía típica. Su fama llegó hasta los sectores más pudientes e influyentes de la sociedad barranquillera, de tal manera que a los pocos años tenía entre sus asiduos comensales a personajes como Karl C. Parrish, José Consuegra Higgins, Juan B. Fernández Renowitzky, Marcos Pérez Caicedo, Julio Mario Santo Domingo, Carlos y Pedro Martín Leyes, Alfonso Fuenmayor, Álvaro Cepeda Samudio, García Márquez y Juan Gossaín, entre tantos otros. Se dice, asimismo, que en 1971, cuando volvió a residir en la ciudad por un período de seis meses, García Márquez tenía su domicilio a muy poca distancia, por lo que no era infrecuente verlo entonces saboreando las delicias de Peñita.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
17
Celebración
C
Tenía entre sus asiduos comensales a personajes como Karl C. Parrish, Juan B. Fernández Renowitzky, Julio Mario Santo Domingo, Alfonso Fuenmayor, Álvaro Cepeda Samudio, García Márquez y Juan Gossaín.
on el crecimiento de su clientela, Peñita fue ampliando su menú: se incorporaron platillos como albóndigas, pastelitos de harina rellenos con picada de carne cocida y adornados con una alcaparra y butifarras con carne de res y de cerdo con un toque de pimienta. Un factor que lo favoreció fue su cercanía con el parque del Sagrado Corazón, que era muy concurrido los fines de semana. Peñita se convirtió entonces en una escala obligatoria en el paseo de familias y parejas que tenía como destino dicho parque. Peñita, incluso, llegó a abrir una sucursal en el parque, que mantuvo por pocos años, pues la construcción de un moderno local en su sede de siempre requería de la totalidad de su atención y sus esfuerzos. En efecto, el propietario del lote donde Luis Miguel Peña tenía instalado su puesto de venta (que había sido
18
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
ampliado de tiempo atrás con una gran carpa dada, a cambio de publicidad a la cerveza Nevada, por el gerente de Bavaria, Luciano Barriga, uno de sus clientes) resultó ser nada menos que don Karl C. Parrish, otro de sus fieles comensales. Admirador de su don de gentes y de su tesonera dedicación al trabajo, Parrish le vendió el predio a crédito, permitiéndole “cómodas cuotas para su pago, incluyendo descuentos por lo que la familia del extranjero consumiera los fines de semana”, según cuenta William Peña Yepes, uno de los hijos menores de ‘Peñita’, en la biografía que escribió de su padre, bajo el estupendo título de “Peñita, un hombre que no se dejó pasar por manteca”. Luego de adquirido el predio, construyó, con un préstamo bancario, la edificación de dos pisos que todavía existe: el primero era una planta abierta dedicada al restaurante; y el segundo fue destinado para la vivienda de la familia. Su inauguración tuvo lugar en 1969. Fue como la apoteosis material de un lugar que ya estaba consagrado como la venta de fritos más deliciosos y famosos de Barranquilla durante las décadas de los cincuenta y sesenta del siglo XX, y que lo seguiría estando durante las tres siguientes (70, 80 y 90), hasta el mismísimo día en que, a la venerable edad de 91 años, murió su creador e inspirador de cada día: el 10 de abril de 1998.
Peñita rodando por el mundo.
Libro de la autoría de William Peña, hijo del fundador de este nostálgico sitio barranquillero.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
19
Homenaje
LA REVISTA ACTUAL RECIBE GALARDÓN 20
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
La Revista Actual fue galardonada por Aciba como una publicación que ha dado un valioso aporte al porvenir de la ciudad, un incentivo más para que el equipo Actual continúe trabajando en función de sus lectores.
C
ada año, en el mes de abril, Aciba rinde homenaje a un grupo de personas que por su labor han contribuido a la buena imagen y desarrollo de Barranquilla, premiación que este año coincidió con la celebración del Bicentenario de la ciudad. Hace 34 años, un grupo de barranquilleros radicados en Bogotá, en cabeza del abogado Gastón Abello y junto a otros entusiastas empresarios como Raúl Donado, Alfonso Cabrera, Alberto Carbó, Álvaro Dugand y Roberto Pumarejo, entre muchos otros, fundó la Asociación Cívica Barranquillera de Bogotá ACIBA. Esta entidad sin ánimo de lucro trabaja de la mano de todas las empresas de la capital, tanto gubernamentales como educativas. Gracias a su gestión con otras entidades, medios de comunicación y fundaciones, Aciba se ha solidificado como la Embajada de Barranquilla en Bogotá. Aciba promueve la integración de los barranquilleros radicados en Bogotá para conservar su interés por el progreso de Barranquilla a través de diferentes actividades culturales, deportivas y sociales. Rodolfo Donado Osío es el director de esta asociación, y desde la capital trabaja por su ciudad, su desarrollo, su buena imagen y la conservación de sus tradiciones.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
21
Homenaje La junta directiva de Aciba: Felix Mulford, Javier Cera, Armando Ariza, Vivian Guerrero, Esmilda Quintero, Jaime Natera, Alfonso José Senior, Cristian Villamizar y Alfonso José Vargas.
Estos fueron los personajes condecorados por la junta Directiva de la Asociación:
Pacific Rubiales Energy
Esta empresa canadiense explotadora de petróleo ha aportado al desarrollo de Barranquilla mediante los distintos programas de responsabilidad social que adelanta.
Mayra Ríos, directora de la Revista Actual
Creadora y líder de este medio informativo que se esmera por ser un producto con credibilidad y excelente contenido periodístico, y que ya cuenta con nueve años de vida.
Adolfo Meisel, director del Banco de la República
Meisel es economista de la Universidad de los Andes y un reconocido historiador de la cultura del Caribe colombiano.
Diana Clavijo, comandante de aviación Lan Airlines
Entre sus logros, figura el haber sido la primera mujer piloto para un Boeing 777 en América Latina.
Javier Julves, presidente de la Marina Puerto Velero
Este experimentado navegante barcelonés se encuentra desarrollando en el balneario Puerto Velero, un proyecto que incluye cabañas en tierra y mar, escuela de vela y atracaderos para 540 embarcaciones.
Michael McKinley, embajador de los Estados Unidos en Colombia
Es el más barranquilero de todos. De una forma cálida, amigable y sincera, ha abierto las puertas de su casa en Colombia a la colonia barranquillera.
22
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
23
24
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
LICIA MACHADO Reina, actriz, madre y ahora ‘madame’…
El nombre de Alicia Machado es sinónimo de controversia, sensualidad y talento. Esta Miss Universo venezolana ha tenido que enfrentar muchos obstáculos desde que saltó a la fama. Algunos han sido creados por su misma impulsividad y poco apego a los convencionalismos, pero esos rasgos finalmente le han servido para aprender y consolidarse como la talentosa actriz, empresaria y madre que es hoy.
Hoy en día Alicia Machado se encuentra grabando en Colombia una novela y nos confiesa que es un reto muy grande para ella como actriz. La atrapamos entre grabación y grabación para que nos contara un poco más de la verdadera Alicia… ¿o deberíamos decir “Madame Rochy”? ¿Qué representó para ti el concurso de Miss Universo? Un impulso para mi carrera actoral. ¿Cómo se sintió ese primer golpe mediático cuando te toca hacer ejercicio en público y demostrar que puedes quedarte con la corona? Casi no hablo del tema porque ya fue hace muchos años. Era muy joven. Fue un acto de humillación por parte de ellos hacia mí. La posibilidad de quitarme el título jamás se contempló o se planteó, fue más un rumor de medios amarillistas que querían vender. Pero hoy ya no tiene relevancia en mi vida; son situaciones que te hacen saber más de la realidad del mundo, un momento de madurez para mí. ¿Planeaste ser mamá en ese momento de tu vida? Sí lo decidí. Soy feliz de ser madre, es lo más maravilloso que me ha pasado. Vivo agradecida con Dios y la vida. Mi hija Dinorah es mi realización como mujer. ¿En qué momento te diste cuenta de que tu vida nunca más sería igual? (Risas) Aún no lo pienso ni lo veo así. Quizás por eso en ocasiones se crean comentarios a mi alrededor. Mi vida es normal para mi familia y para mí. Sólo tengo un trabajo público de compromiso, satisfacciones y sueños. ¿Qué te motivó a interpretar a una gorda en una obra de teatro? Amo hacer teatro y más el buen teatro. “Mi amiga la gorda” trata un tema de discriminación, es un personaje que refleja lo
Soy un poco impulsiva; ya esto lo he aprendido a controlar, pero aún me trae algunos problemas de vez en cuando”.
que siente ese gordito feliz que en ocasiones se siente menos que todos y sin un lugar en la sociedad. Me ayudó a expresar cosas que tenía guardadas y es parte de ser actor: expresar y comunicar, entretener y divertir. ¿Algo de ti que no te guste? ¿Qué quisieras cambiar de ti? Soy muy perfeccionista. En ocasiones me genera mucha tensión. Y también soy un poco impulsiva; ya esto lo he aprendido a controlar, pero aún me trae algunos problemas de vez en cuando. ¿Crees que ser tan decidida y tener pantalones ahuyenta a los hombres? Sí, definitivamente. Pero también sé que para mujeres como yo existen hombres con muchos más pantalones que saben enamorarnos y apoyarnos. Confío en que ese hombre está en algún lugar destinado para mí. ¿Qué le hace falta al hombre moderno?
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
25
“Amo ser actriz y poder interpretar personajes lejanos a mí, pues así descubro nuevos caminos y me voy llenando de seguridad para interpretar nuevos retos profesionales. 26
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
Aceptar que ya la mujer de hoy en día es capaz, inteligente y emprendedora. Que ya somos un equipo para amarnos, apoyarnos y respetarnos. ¿Alguna propuesta concreta para interpretar a Jenni Rivera? Si, algunas conversaciones y aún mucho que definir. Por ahora estoy feliz interpretando a Madame Rochy en la serie “La Madame” de RTI para Latinoamérica y de UNiMAS para Estados Unidos. ¿Cuéntame de Madame Rochy? ¿Qué tiene de bueno el personaje? ¿Qué retos ofrece para ti? Mucho. Cada papel es un reto, es un personaje que es muy distinto a mí, sobre todo en sus sentimientos. Ella es calculadora, fría, un poco insensible y a su vez encantadora y cariñosa solo por interés. El negocio es lo primero para ella. Amo ser actriz y poder interpretar personajes lejanos a mí, pues así descubro nuevos caminos y me voy llenando de seguridad para interpretar nuevos retos profesionales ¿Qué te ha gustado de trabajar en Colombia? ¿Qué has descubierto, qué te ha encantado? ¡Estoy feliz! Era algo pendiente en mi carrera. En el pasado se habían presentado proyectos, pero siento que llegó el que era para mí. Me han tratado como toda una compatriota, amables, honestos, cariñosos. Me siento agradecida de compartir con tanta gente talentosa que cada día de grabación me permiten aprender de ellos. Además, me siento muy cerquita de Venezuela, gracias por eso, ya que tu país es algo que nunca se deja de extrañar. Aquí me siento en mi casa, grandes actores y una retroalimentación enriquecedora. ¿Cómo te ves de aquí a 20 años? No pienso mucho en el futuro a largo plazo… Pero quizás con otro hijo, actuando más en cine y con mis negocios sólidos y nuevos productos, con salud y el amor de mis seres queridos y el del público siempre.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
27
De lo divino y lo humano de ser madre
HIQUINQUIRA DELGADO El mundo la conoció en 1990 cuando fue coronada Miss Venezuela. El contraste entre sus ojos verde oliva y su piel trigueña conquistaron todas las cámaras y le abrieron las puertas de los medios. Tiene dos hijas: Marielena, fruto de su matrimonio con el cantante Guillermo Dávila, tiene 19 años, vive en Nueva York y quiere empezar carrera en Broadway. Y Carlota de dos años, fruto de su matrimonio con el presentador venezolano Daniel Sarcos.
Ha sido exitosa como actriz, modelo, presentadora y empresaria, pero su trabajo más importante y por el que deja todo a un lado es el de ser mama. Por eso dejó la presentación de Despierta América, que le demandaba mucho tiempo. Mientras esto sucedía, su relación con el presentador de noticias Jorge Ramos se consolido y se dice que gracias a ella es que se ha visto a un Jorge mucho más relajado y sonriente. Madre de una adolecente y de una nena pequeña, presentadora, novia y hasta empresaria, ¿cómo lo haces? (Risas). Hasta yo misma me lo pregunto, porque todas las mujeres tenemos algo de divinas y de humanas: cuando nos proponemos algo, lo logramos. Yo vine a este país con ganas de trabajar. Empecé prácticamente de cero y estaba dispuesta a muchos sacrificios. Todo se basa en la organización, en la planificación. Tengo mucha gente que me ayuda; eso también es importante, pues nos dividimos todo como un equipo. Entre amigos, familia, asistentes, novio, en fin… Saliste de la presentación de “Despierta América” y sólo te quedaste con la presentación de “Mira quién baila”, para estar más tiempos con tus hijas… Pero acabas de lanzar una línea de vestidos y pulseras, ¿cómo te va como empresaria? Estoy muy feliz con mi etapa como empresaria, ya que he hecho equipo con mis hijas. A Marielena (19 años, hija de Guillermo Dávila) le encanta la moda como a mí y diseñó algunos vestidos de la colección. Carlota sólo tiene dos añitos y disfruto mucho trabajar con ella jugando muy cerca de mí. Hablando de Marielena, sabemos que está muy concentrada en su carrera pero que ya la rondan muchos galanes. ¿Qué le aconsejas como mamá joven? Yo la veo muy enfocada en su carrera, con esa meta bien
28
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
“Todas las mujeres tenemos algo de divinas y de humanas: cuando nos proponemos algo, lo logramos”.
clara. Yo siempre le digo que cada etapa tiene su tiempo, que lo más importante es luchar por sus sueños y que en el amor vaya con calma. Comenzar una vida nueva con hijos es un riesgo, aún más en otro país. ¿Tuviste miedo de equivocarte? No, nunca. Yo creo que tomé todas las decisiones correctas. En mi país las cosas no han estado fáciles, la política se ha metido en todos lados, esa es mi manera de brindarles a mis hijos un futuro con más oportunidades ¿Qué necesita un hombre para ser considerado como buen material para ser novio tuyo? Tiene que demostrar que es un buen padre, eso es básico, y, cuando ya es padre por su cuenta y sabe lo que es criar un hijo, pues ya tiene la mitad del camino recorrido. Creo que eso lo ha hecho todo más fácil en este caso.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
29
MADRES
TRIUNFADORAS
AS D A G E R T Y EN
lena Sa E l ía
Una numerosa prole conformada por Shiloh, Maddox, Zahara, Pax y los gemelos Knox y Vivienne, suele acompañar a Angelin a por las calles de todo el mundo. En su tropa de chiquitines hay tres niños adoptados, y tres biológicos. Angelina se ha destacado no solo por su filmografía, en la que figuran éxitos como “Tomb Raider”, “El Turista” y “Kung Fu Panda”, sino también por su trabajo humanitario. Ha asistido a misiones en zonas marginadas de Tanzania, Haití, Pakistan y Ecuador, entre otras, y el 27 de agosto de 2001 fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad.
M a r
La actriz afroamericana se ha hecho merecedora de los premios Emmy y Globo de Oro, y un Oscar por su magnífica interpretación en la película “Monster’s Ball”, donde hacía de madre de un niño con problemas de obesidad. Su madre es enfermera y ha es-
30
tado junto a ella toda su vida, a diferencia de su padre, quien abandonó a la familia cuando era una niña. Halle Berry es madre de Nahla Ariela, de 5 años, y en estos momentos se encuentra esperando su segundo bebé.
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
Aparte de haber representado a México en el certamen Miss Universo en 1991, en el que se llevó la corona, Lupita Jones recibió en el año 2000 el nombramiento como Embajadora de Buena Voluntad gracias a su trabajo en defensa de los derechos de la mujer. En 2005, fue portavoz de la primera cruzada nacional contra la anorexia y la bulimia en México, y en 1993 lanzó su libro “Palabra de reina”, en
ta Jone pi
y rr
lle Be a H
Lu
s
En una reciente gala organizada por la revista New York Moves, la afamada periodista que lleva más de 30 años ante las cámaras del noticiero Univisión, fue la única latina en ser reconocida como una de las mujeres más poderosas del mundo. María Elena es mamá de dos hijas, de 17 y 15 años respectivamente, y reconoce que el sacrificio y crianza de su madre (una modista que cursó hasta sexto año escolar y aún así logró sacar adelante a tres mujeres fuertes e independientes) fue determinante en su éxito profesional. Entre las enseñanzas que inculca a sus hijas para su futuro, destaca que la mujer actual no solo es un sustento en el hogar sino también una líder.
An
lina Jo ge
s a in
S O J I H S U S A
lie
Estas mujeres se destacan porque, además de cumplir su rol de madres con una vocación y una dedicación a toda prueba, no dejan de consolidar sus carreras profesionales y sobresalen como mujeres exitosas y líderes. Además, siempre procuran lucir radiantes.
el que narra todas sus experiencias como la primera Miss Universo mexicana. Su hijo Simón tiene 15 años, y ella afirma que entiende todo lo que acarrea su trabajo como figura mediática, y que siempre la ha apoyado y estimulado para ascender en su carrera.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
31
CASAQUINTA
LA GASTRONOMÍA, LA DIFERENCIA Y LA ELEGANCIA ESTÁN SERVIDAS Casa Quinta, el centro o emporio gastronómico y de moda más ‘cool’ de Barranquilla se ha convertido en el sitio obligado para pasarla en grande. Esta casona contemporánea resurgida de sus cenizas, obedece al propósito de reunir en un solo lugar siete novedosas propuestas de esparcimiento consistentes en diferentes restaurantes, ‘lounge’ bar restaurante, una pastelería y una joyería, todo sinónimo de excelencia y buen gusto. Algo que bien podría replicarse en otras ciudades colombianas. Casa Quinta, con sus exquisitas opciones y precios asequibles, es el sitio acertado para complacer a todos cualquiera que sea la intención o preferencia; se trate de compartir con amigos, celebrar con tu pareja, atender a tu jefe, impresionar a alguien especial… o de hacer una alto en la rutina y consentirte regalándote unos instantes en “el paraíso”.
Puerta Siete
Puerta Siete no es en sentido estricto un bar, aunque ofrece la mejor carta de licores importados jamás imaginada en Barranquilla y cuenta con música jazz en vivo, interpretada cada noche por la banda Inner Blue y Andrea Koop. Tampoco un restaurante, aunque su creativo chef, Cristian Villa, se ha esmerado en sorprender el paladar con los más exquisitos platos de cocina de autor combinando nuestros sabores con los acentos del mundo. Puerta Siete es mucho más. Recrea una mansión de ensueño: lujo y confort. Luz tenue, música evocadora y un aroma característico y propio de aquello que estimula los cinco sentidos, incita a hacer volar la imaginación y a evadirse de lo cotidiano. Puerta Siete es ese lugar que no esperabas y que te sorprende una vez cruzas su umbral, concebido con la intención de invitarte a adueñarte de su espacio y hacerte sentir como en casa. Puedes tomarte un café, un coctel o una copa de vino en buena compañía, comer algo suculento y rico servido con el protocolo y sofisticación que demanda un importante ritual o celebrar con clase un evento u ocasión especial. Por ello, su nombre, evocador de la magia implícita
32
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
En un entorno que proclama glamur puedes disfrutar unas deliciosas tapas españolas acompañadas de un vino de La Rioja en Berceo, saborear las auténticas ‘bruschetas’ italianas en Mostecchi e Capuleti, tomarte un café y endulzar la media mañana o la tarde con un delicado postre francés en La Ganache, vivir una experiencia gastronómica, hedonista y artística en Puerta Siete y recibir la asesoría personalizada que amerita adquirir una joya exclusiva en Vanessa Thewlis. Casa Quinta se asimila como muchas cosas en una, pero con un sello característico, el sello de la elegancia aportado por la diseñadora de interiores María Elena Pérez y sus aliados estratégicos cuidadosamente escogidos, cuya misión es darle a Barranquilla, mediante su innovadora oferta de servicios, una dimensión distinta: el estatus de estilo y savoir vivre que ostentan las grandes capitales del mundo. Casa Quinta Carrera 52 #76 - 188 / Barranquilla - Colombia.
en el universo, no surgió por azar, estar en Puerta Siete es como llegar al mismo cielo. Horario: de lunes a sábado de 12 p.m. a 3 p.m. y de 4:30 p.m a 1 a.m. Local 7 - Teléfono: 368 06 29 / www.puerta7.co
La Ganache
Referirse a La Ganache es pensar en todo lo rico y pecaminoso que alegra el paladar. Como también en pan artesanal, comida ligera y saludable: deliciosas ensaladas, maravillosos desayunos, almuerzos livianos, ‘capuccino’, café, tés exóticos y cocteles sofisticados a base de champán. La oferta de La Ganache, la pastelería francesa por excelencia de la que se enamoraron sin remedio los barranquilleros y también nuestros visitantes, es cada vez más diversa y aun así no pierde su esencia. Fiel a ella, existe como alternativa de evasión y hedonismo en Casa Quinta, visitada y amada a toda hora como la primera novia, como la inolvidable. Abierto de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 10:00 p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 11:00 p.m. Domingo y festivos de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Local 3 - Teléfono: 304 42 36 Celular: 320 570 51 36 www.laganache.com.co
Berceo Vinos y Tapas Berceo Vinos y Tapas es un nombre consolidado, un lugar con historia en Barranquilla, antes localizado en el Palmas Mall y hoy en Casa Quinta. Un lugar donde ideas originales y calidad se combinan para crear platos únicos. Por eso, nuestro chef ha creado los menús con mucho cuidado ofreciendo una variedad de platos con toques internacionales, sin perder las raíces españolas. Su especialidad en cocina mediterránea lo convierte en la mejor opción cuando se trata de disfrutar unas apetitosas gambas al ajillo, lomo en salsa de la casa, pizzas ibéricas, o unas tapas para compartir en pareja o con amigos. Berceo cuenta con una espectacular terraza gaudí y el salón principal climatizado. El diseño de Berceo es perfecto para eventos como: cumpleaños, reuniones o ver partidos del fútbol europeo. El único límite está en su imaginación. Como firma importadora de sus productos ofrece excelente calidad en curados, balsámicos, vinos españoles y chilenos y opera como ‘take away’. Destaca entre sus productos su aceite de oliva Extra Virgen Tradición Ibérica, envasado en España, con un ‘blend’ único en Colombia, con el que se preparan todos sus platos. Entre su oferta cuenta con catas de vino, licores, cervezas y su club de vinos. Local 4. Abierto de lunes a domingo desde las 12 p.m. a las 11:00 p.m. Local 4 - Teléfono: 360 50 41 www.berceovinosytapas.com
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
33
Montecchi e Capuleti
Si quieres atesorar un momento inolvidable y degustar una deliciosa ‘bruschetta’, una pasta, un ‘carpaccio’, un tiramisú… con el auténtico sabor de Italia, una excelente opción que puede calificarse de imperdible es Montecchi e Capuleti Bruschetteria e Ristorante, el punto italiano de Casa Quinta inspirado en la obra de Shakespeare, “Romeo y Julieta”. Este rincón rústico y acogedor te traslada en tiempo y espacio a la romántica Verona, el lugar ancestral de su propietario, Davide Pretto, que pone a tu disposición las tradicionales recetas de su familia para hacerte vivir una experiencia gastronómica y sensorial que querrás repetir. ‘Bruschettas’ hechas en pan artesanal de la casa (sin levadura) con toda clase de combinaciones, pasta con salmón fresco deglasada con vodka, ‘carpaccio’ de cordero y un tentador ‘gelato’, forman parte de las indeclinables alternativas a precios muy cómodos, que tentarán tu paladar. Ello acompañado de una atractiva carta de vinos, bebidas a base de granizados de frutas, cervezas nacionales e importadas y finalmente un buen ‘espresso’ o ‘capuccino’. Buon Appetito a tutti! Local 2. Abierto de lunes a sábado a las 12 del día y de 5:00 p.m. hasta la media noche. Local 2 - Teléfono: 300 92 92 Celular 301 627 97 10
Vanessa Thewlis Accesorios
Vanessa Thewlis Accesorios es una marca con una poderosa identidad. Jamás pasa desapercibida. La demanda de sus productos, cada vez más creciente, es el resultado de la pasión, intuición e indiscutible buen gusto con que la joven diseñadora de modas del mismo nombre, escoge cada una de sus exclusivas piezas para hacer brillar a una mujer elegante y en extremo femenina, cuyo rango de edad abarca desde los 4 años hasta los 70. Su alucinante oferta de calidad garantizada, consistente en collares, aretes, pulseras, dijes y cadenas, joyas en sí mismas realizadas con piedras semipreciosas: ágata, granate, amatista… y en una línea más económica de bellísimas piezas de acero, te atraen a su mostrador como un imán. No en vano, Vanessa Thewlis Accesorios se constituye en el “oasis” visual de brillantes destellos localizado justo en el centro de Casa Quinta. Como valor agregado, Vanessa Thewlis te brinda asesoría personal para regalar y regalarte, siempre acorde con tu presupuesto, aquello con lo que deslumbrarás en todo momento y ocasión. Abierto de lunes a sábado de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. Lobby Casa Quinta. Teléfono: 356 25 73 / Celular: 313 885 54 55 www.vanessathewlis.com
34
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
35
Portada
36
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
JOHANA BAHAMÓN Y EL HOMBRE QUE LA SIGUE
A sus 30 años, la actriz y modelo Johana Bahamón sigue conservando esa picardía en la mirada, y el mismo rostro angelical y juvenil que hace años cautivó al intérprete barranquillero Andrés Cabas. Fruto de esa unión nació Simón. “Que sabe escuchar a Dios”, significa el nombre. A sus 4 años, es un pequeño que ama los animales y los instrumentos musicales, y que sorprende por ser muy juicioso, pero a la vez muy ávido por aprender. Por Raiza Mar Jiménez / Fotografía y Styling Johana Bahamon: Hernan Melgarejo / Vestuario Simón: EPK Vestuario Johana Bahamón: Johana Rubiano y Pamela Duque / Styling: Juan David Rojas / Maquillaje y peinado: Hernán Melgarejo
A
pesar de que la unión matrimonial de Johana y Cabas se disolvió en 2009, ella nunca ha sentido el sinsabor de no contar con un hombre que la apoye en el cuidado de Simón. “Andrés siempre ha estado presente, y aunque ya no seamos pareja, hemos criado a nuestro hijo juntos. Tenemos una relación muy buena, él es un ser humano increíble, al que siempre voy a querer”. Por fuera de las largas jornadas de trabajo arduo que comprenden las distintas facetas de esta mujer siempre radiante y activa, Simón se ha vuelto su dulce compañía, su cómplice y un hombre en miniatura que a su corta edad se esmera por cuidar de ella. El pequeño, por iniciativa propia, se ofreció a acompañarla a clases de yoga. “Como madre e hijo, disfrutamos de hacer todo tipo de planes juntos. Casi nunca me alejó de Simón, y si me toca hacerlo es por muy poco tiempo, entonces se queda con Andrés o con los abuelos”, cuenta la orgullosa mamá. Del mismo modo, Johana afirma que le gustaría tener más hijos, para que Simón tenga un aliado de por vida. “Tengo un hermano que me lleva 12 años. La diferencia de edad me hizo crecer como hija única porque vivimos juntos muy poco tiempo, por eso quiero que mi niño crezca con un acompañante incondicional”. En cuanto a su ámbito profesional, esta actriz, modelo, pre-
Por fuera de las largas jornadas de trabajo arduo que comprenden las distintas facetas de esta mujer siempre radiante y activa, Simón se ha vuelto su dulce compañía, su cómplice y un hombre en miniatura que a su corta edad se esmera por cuidar de ella.
sentadora, diseñadora de trajes de baño y administradora de empresas de profesión, que desde los 14 años realizaba comerciales y campañas publicitarias, se ha destacado por participar en varias producciones colombianas para televisión. Entre las de mayor trascendencia se encuentran: “La viuda de la Mafia”, “3 Milagros” y “Padres e hijos”. En esta última afloró su pasión por la actuación y le sirvió de impulso para las siguientes. En estos momentos se encuentra grabando la serie “Los graduados” de Fox Telecolombia, que será transmitida por RCN, y se desarrolla en torno al reencuentro de un grupo de amigos de colegio, cuyos amores de las aulas reviven y hacen tambalear algunos matrimonios. Johana comenta que le gusta su personaje en la serie porque tiene una personalidad opuesta a la suya.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
37
Portada
Por otra parte, Johana se encuentra entregada a una causa muy inspiradora, que es un grupo de teatro fundado y dirigido por ella misma. La obra que dramatizan es “La casa de Bernarda Alba”, de Federico García Lorca, y la trama se centra en un grupo de mujeres que viven en el encierro a causa del luto de su padre, y son personificadas por personas que tienen claro lo que significa contar los días para reencontrarse con la libertad: las reclusas de la cárcel El Buen Pastor. “Es una obra que cuestiona la sociedad y exalta la libertad del ser humano”, explica Johana, y apunta que “la iniciativa de crear el grupo surgió porque desde que tuve contacto con las reclusas, durante una actividad a la que me invitaron, hubo una conexión especial y quise volver. Llevo ocho meses visitándolas, y seguiré con este proyecto por mucho más tiempo”.
38
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
39
Portada
“Aunque encabezar el grupo de teatro con presidiarias ha sido un gran reto profesional, es muy satisfactorio estar con estas mujeres, de quienes admiro su sinceridad y sensibilidad”. 40
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
41
Portada
S
egún Johana, convivir con las prisioneras ha logrado que entre ellas se tejan unos fuertes lazos afectivos, que la satisfacen a nivel espiritual. “Aunque encabezar el grupo de teatro ha sido un gran reto profesional, es muy satisfactorio estar con estas mujeres, de quienes admiro su sinceridad y sensibilidad. Convivimos en un ambiente de puro amor, y lo que he aprendido de ellas y lo que le han aportado a mi vida, es algo de lo que siempre estaré agradecida. Voy a la cárcel porque me gusta estar con ellas, crear un vínculo, trabajar juntas, oírlas, conocerlas y apreciarlas”. En cuanto a la puesta en escena de la obra fuera de El Buen Pastor, la actriz de ojos aceituna se ha mantenido al pie del cañón para diligenciar los permisos y las autorizaciones. “Hace poco logramos presentar la obra en Bogotá, y mi idea ahora es llevarla al resto de reclusiones del país”. Johana asegura que el talento de su equipo ha superado toda expectativa, por lo que planea solidificar su propia fundación y seguir trabajando por las reclusas. Una vez finalizadas las grabaciones de “Los graduados”, va a dedicar gran parte de su tiempo a conseguir que se dicten clases de teatro en los distintos centros carcelarios del país.
42
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
43
Portada
Ante la pregunta de cómo multiplica las horas del día para dedicarse a su trabajo, su hijo y su labor con las reclusas, es enfática al asegurar que “mientras uno quiera hacer algo siempre hay tiempo. Es cuestión de orden y disciplina. Y cuando uno hace lo que quiere, se alimenta internamente y se nota por fuera”. Por lo pronto, Johana Bahamón espera la llegada del Día de la Madre para recibir el detalle más valioso para ella: cartas y dibujos de Simón. Más adelante anhela compartir con su hijo su pasión de viajar alrededor del mundo, recolectando todo tipo de objetos provenientes de distintas culturas. Si continúa acompañando a su mamá a todas partes, a Simón seguramente le terminarán gustando los deportes extremos, como a ella. De cualquier manera, Simón la acompañará a cualquier lugar, pues el principal de sus 15 tatuajes, y el mismo que también tiene plasmado Andrés Cabas, destaca la fecha 08-08-08 (8 de agosto de 2008), día del nacimiento de ese pequeño que siempre estará en su piel y su corazón.
44
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
45
MODA
El 2013 se tiñe con el binomio mágico:
BLANCO &
NEGRO Por: Gisella Fontalvo Rueda Estudiante Mercadeo y Comunicación de la Moda LCI
Luego de conocer las colecciones primaveraverano y otoño-invierno de las más grandes firmas de modas propuestas para las cuatro estaciones, proclamamos este dúo como un ‘must have’ del presente año, pues, a pesar de ser dos colores neutros, se complementan de forma exitosa. Prendas, zapatos y hasta accesorios se han dejado seducir por la imbatible mezcla del blanco impoluto y la elegancia del negro. Prendas estampadas a rayas o en rombos, han sido la propuesta de firmas como Marc Jacobs y Balmain, con enterizos que estilizan la figura femenina. Si eres muy delgada, puedes optar por las rayas horizontales; si, por el contrario, no lo eres, utilízalas siempre de manera vertical. El estilo ‘dandy’ (masculino) llega de la mano de firmas como Rachel Zoe y Ralph Lauren, que han combinado la estética ‘garçon’ con la delicadeza y armonía de estos colores. Las flores para la primavera y el verano de Naeem Khan se contrastan con los vestidos y chaquetas de mangas redondas de Alexander Wang para su debut con Balenciaga. En el desfile vimos piezas que evocan la cultura oriental y aparecieron como un ‘remake’ de las piezas arquitectónicas características de la firma. El contraste entre el pasado y el futuro apareció materializado en los tops y vestidos que acentúan la silueta femenina,
46
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
pantalones rectos al tobillo, abrigos sin cuello y espaldas con volúmenes. Si no quieres utilizar una prenda de cada color o mezclar estampados, el ‘total look’ también es una propuesta del blanco y negro. De igual forma, puedes utilizar un ‘outfit’ completo de uno de los dos colores y llevar los accesorios o zapatos de otro. Al final, estos son lo que potencializan cualquier look. Las cartas están echadas. Ya sea para verano o invierno, la combinación blanco y negro llegó para quedarse y sólo tienes que tener imaginación para poder sacar provecho de las prendas que ya tienes o que adquieras y crear así tu propio estilo.
Ya sea para verano o invierno, la combinación blanco y negro llegó para quedarse y sólo tienes que tener imaginación para poder sacar provecho de las prendas que ya tienes o que adquieras, y crear así tu propio estilo.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
47
MODA Prendas ‘must’ en blanco
negro
A tono con el furor de la tendencia blanco y negro, la diseñadora de modas Chía Suárez presenta estas prendas y accesorios únicos en su tipo.
Rayas en todas las direcciones para lucir una figura impactante.
Estampados sueltos para lucir elegante sin perder tu comodidad.
Ideal para verte elegante y sobria sin dejar la sensualidad a un lado. Estampados de flores para un ‘outfit’ casual pero ‘classy’.
La elegancia que caracteriza el terciopelo con encajes bordados. ¡Distinción total!
Lágrimas transparentes que aportan una elegancia única.
Cadenas plásticas y cortas para estilizar cualquier ‘outfit’.
Perlas que nunca pasan de moda en un accesorio muy versátil.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
49
Internacional
50
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
51
Internacional
“Parece que
los cardenales me vinieron a buscar al fin de mundo”, afirmó el flamante Papa el pasado miércoles 13 de marzo, poco después de que la “fumata blanca” lanzada por la célebre chimenea de la Capilla Sixtina anunciara que los 115 cardenales del Sacro Colegio habían designado un nuevo papa. Luego vino el ritual que culminó con la bendición ‘urbi e orbi’ impartida por el sucesor de Benedicto XVI a más de 100.000 de personas que aquel día ignoraron la lluvia y el frío en la Plaza San Pedro, en el crudo invierno europeo, para esperar la decisión del Colegio Cardenalicio y aclamar al elegido. Con lo del fin del mundo, Bergoglio parafraseaba el modo con que muchos argentinos aluden (aunque con otra palabra) a la ubicación geográfica de su país, en el extremo austral del continente, y a su lejanía de los grandes centros de poder que, precisamente, están en el hemisferio norte. Desde que asumió, Francisco le dio a su gestión un marcado sello que podría llamarse popular: se viste de manera sencilla, casi siempre de blanco, desdeña ornamentos y boatos, cambió el papamóvil cerrado por un ‘jeep’ abierto que lo muestra a la vista de todo el mundo y desciende en cualquier momento y ocasión para saludar a los fieles. Sus audiencias lo muestran siempre afable, bromea con los periodistas y se conduele de nuestros plantones esperando la nota. Todo ello, más las innumerables anécdotas sobre sus costumbres austeras, como viajar en metro o en autobús y calzar desde hace años los mismos zapatos negros de planta de caucho, le han dado una inmediata popularidad mundial. Pero, sobre todo, su concepción de la misión sacerdotal como un servicio que privilegia a los más pobres, a los desvalidos, a los que no tienen casi nada, es lo que ha llenado de esperanzas a la comunidad católica sobre un cambio en la Iglesia, una renovación que deje atrás los escándalos financieros que la envuelven, los procesos judiciales por
52
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
Algunos cardenales le sugirieron en broma que adoptara el nombre de Clemente XV para “vengarse” del franciscano Clemente XIV, que en 1773 disolvió la Compañía de Jesús por presiones de los reyes de Francia y España.
los pobres”. Bergoglio reveló que “esas palabras entraron en mi cabeza, los pobres, los pobres, y entonces pensé en San Francisco de Asís, luego pensé en las guerras mientras el escrutinio continuaba”. Y agregó: “Francisco es el hombre de la pobreza, el hombre de la paz, el hombre que ama y custodia a la Creación. Cómo me gustaría una iglesia pobre y para los pobres”. El pontífice también se permitió contar alguna broma sobre el cónclave, como cuando dijo que algunos cardenales le sugirieron que adoptara el nombre de Clemente XV para “vengarse” del franciscano Clemente XIV, que en 1773 disolvió la Compañía de Jesús por presiones de los reyes de Francia y España.
pedofilia y el mundo palaciego del Vaticano, con intrigas y luchas de poder más propios de una corte del Renacimiento que de la Iglesia de los pobres que quería Francisco de Asís y que hoy levanta el obispo de Roma que lleva su nombre. En su primer encuentro con los ansiosos cronistas, Francisco les agradeció su trabajo y se disculpó por las dificultades para informar sobre los eventos de la Iglesia ya “que no son una categoría mundana y por ello no son fáciles de comunicar a un público vasto y heterogéneo”, con lo que se ganó la simpatía y los aplausos de los comunicadores. Contó entonces que, al segundo día de deliberaciones y en la tercera ronda, cuando su nombre alcanzó los dos tercios de los votos y los cardenales aplaudieron, el arzobispo emérito de San Pablo, cardenal Claudio Hummes, que estaba sentado a su lado, lo abrazó y le dijo: “No te olvides de
Porteño y de San Lorenzo
El nuevo Papa nació el 17 de diciembre de 1936 en el seno de una familia católica, en el porteñísimo barrio de Flores de la capital argentina, hijo de un matrimonio formado por el inmigrante italiano y contador José Mario Bergoglio, exempleado ferroviario nacido en la provincia de Asti, y de Regina María Sívori, ama de casa argentina e hija de piamonteses. Jorge era el mayor de cinco hermanos, de los cuales solo sobrevive su hermana María Elena. Desde muy niño, su padre lo llevaba al estadio del club San Lorenzo de Almagro, que, junto con Boca Juniors, Ríver Plate e Independiente, es uno de los cuatro equipos que por sus gloriosas historias se denominan “grandes”. Su afición a los colores azulgrana sigue intacta, hasta el punto de que luego de ser elegido Papa intercambió mensajes y re-
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
53
Internacional
cuerdos con las autoridades del club. San Lorenzo tiene otro fanático famoso: el actor Viggo Mortensen, que cada vez que viaja a Buenos Aires no se pierde un partido de “los santos”. Bergoglio concurrió a una escuela técnica de su barrio, y ya ordenado sacerdote, en 1969, siguió sus estudios en instituciones eclesiásticas. Entre 1973 y 1979 se desempeñó como superior provincial de los jesuitas, en plena dictadura militar, cuando fueron secuestrados y asesinados varios sacerdotes, entre ellos algunos de la orden fundada por San Ignacio de Loyola, por los que Bergoglio fue acusado de no haberlos defendido, aunque hay numerosos testimonios de otras personas a las cuales ayudó cuando huían de la represión. Ya en democracia, fue consagrado obispo titular en 1992, y en 1998 asumió como arzobispo de Buenos Aires, en reemplazo del conservador Antonio Quarracino. En febrero de 2001, el padre Bergoglio fue llamado a Roma para ser ungido cardenal por Juan Pablo II. El día de la audiencia, se levantó muy temprano y marchó caminando a la entrevista en compañía de uno de sus hombres de confianza en el Arzobispado de Buenos Aires, el padre Guillermo Marcó, quien recuerda que, cuando ingresaron a la Santa Sede, Bergoglio le contó que su padre solía aconsejarlo: “Cuando vayas subiendo, saludá a todos. Son los mismos que vas a encontrar cuando vayas bajando”. Pero fue entre los años 2005 y 2011, cuando era presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, o sea el jefe máximo de la Iglesia de su país, que Bergoglio adquirió un notable relieve político en la Argentina, cuando se opuso tenazmente a algunas iniciativas del presidente Néstor Kirchner primero y luego de su sucesora, Cristina Fernández de Kirchner, entre ellas la Ley de Salud Reproductiva, aprobada por el Congreso Nacional en 2001, que autoriza la prescripción en los centros de salud pública de métodos anticonceptivos en forma gratuita y obliga a los médicos a recetarlos, siempre y cuando no sean abortivos. Igualmente la Ley de Salud Sexual Reproductiva, que des-
54
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
Bergoglio contó que su padre solía aconsejarlo: “Cuando vayas subiendo, saludá a todos. Son los mismos que vas a encontrar cuando vayas bajando”.
penaliza el aborto en casos de peligro para la vida de la mujer, o cuando el embarazo sea producto de una violación o causado por el atentado a una mujer sin sus capacidades mentales plenas. También la ley de matrimonio igualitario, que permite el casamiento de personas del mismo sexo, fue condenada por Bergoglio, quien, no obstante, perdió todas estas batallas. Por estos antecedentes, cuando Bergoglio fue elegido Papa, los partidos de oposición creyeron poder contar con un aliado poderoso contra el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Pero Francisco, cinco días después de asumir, recibió a la presidente argentina en el Vaticano con un beso y un abrazo, y luego de almorzar y conversar afablemente con ella por dos horas, anunciaron que el Papa visitará su país a fin de año. Con lo cual fue evidente que la legendaria habilidad política de Jorge Bergoglio está intacta en Francisco, obispo de Roma, como le gusta que lo llamen ahora. Sólo que ya no es “el jefe de la oposición” en la Argentina, como lo llamó en su momento Néstor Kirchner, sino el líder de más de 1’200.000 fieles, el 40 por ciento de ellos en América Latina, de donde llegó el nuevo Papa. Como tal, le espera la ciclópea tarea de encarar las reformas necesarias para revitalizar la Iglesia Católica, disminuida por la falta de vocaciones sacerdotales y por la sangría de creyentes a manos de las religiones y sectas pentecostales, que en varios de nuestros países constituyen empresas poderosas. Todo indica que Francisco ha asumido esa misión con firmeza y resolución.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
55
Destino
LA CIUDAD IMAGINADA
LA DOBLE VIDA DE
ÁMSTERDAM
La ciudad, conocida universalmente tanto por su belleza como por su tolerancia, atrae tanto a quienes vienen en busca de un espacio sin tabúes para la vida nocturna como románticos apasionados por su belleza y su historia.
Foto: marigeephotography.files.wordpress.com
Por Ignacio Castro Stolkiner
56
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
57
Destino
Quien
llegue a ella, a sabiendas de su fama mundial de ciudad liberal, se encontrará en primera instancia con una ciudad de apariencia tranquila y apacible. Las actividades están reglamentadas de manera tal que la diversión (toda la imaginable) de unos no perturbe la vida de los otros. Si bien al principio la ciudad puede resultar extraña, luego de un tiempo uno se acostumbra al hecho de encontrar locales que venden cannabis en la calle o ver propagandas con imágenes de mujeres desnudas. Gracias a la naturalidad con que todo eso se integra a la vida y el paisaje, termina pasando a ser pintoresco y hasta liberador. Desde casitas que parecen hechas con mazapán hasta ‘coffee shops’, desde canales de película romántica hasta fiestas interminables de música electrónica, desde museos hermosos hasta las famosas vidrieras con prostitutas, Ámsterdam tiene lo necesario para hacer que quien la visite disfrute plenamente la sensación de vivir en un mundo fantasioso e irreal. La mejor manera de llegar a la ciudad es en avión, los vuelos directos desde Bogotá empiezan en U$D 1.300, aunque muchas personas eligen volar a destinos más populares como Madrid o Berlín (a partir de U$D1.000) y desde ahí trasladarse en un medio más económico. Al llegar, uno se encuentra con una ciudad pequeña y amigable, en que la gente es amable y en su amplia mayoría habla inglés, con lo cual la comunicación es bastante fácil para quienes hablen ese idioma. Por otro lado, se trata de una de las ciudades más caras de Europa. Un dormitorio compartido cuesta entre €20 y €40 por persona, y una habitación con cama doble alrededor de €125. Un presupuesto aproximado de €80 a €100 diarios alcanza
58
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
para aprovechar muy bien la ciudad, aunque una búsqueda completa y reservas anticipadas (y, tal vez, cediendo algunas comodidades) pueden reducir ese presupuesto considerablemente.
De día
Gracias a la naturalidad con que todo eso se integra a la vida y el paisaje, termina pasando a ser pintoresco y hasta liberador.
Ámsterdam es, además de un gran centro financiero y cultural de proyección internacional, una ciudad bellísima que conserva increíblemente visibles las huellas de haber sido una de las más ricas e importantes del mundo en el siglo XVII, el llamado Siglo de Oro de Ámsterdam, cuando era el centro de una red comercial mundial y desde su puerto partían los barcos hacia América del Norte y del Sur (Brasil y las Antillas), África e Indonesia. El centro histórico conserva la bella y original arquitectura de los si-
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
59
Destino
glos XVI y XVII. En esa época se construyeron los canales semicirculares alrededor del casco viejo, configurando el típico paisaje que combina casas antiguas con calles pequeñas y canales de fantasía que le han valido el apodo de “la Venecia del norte”. Su escasa superficie permite moverse a pie, aunque existen TRAMS para ir a los barrios alejados del centro y pese a que la ciudad está diseñada para moverse en bicicleta. En efecto, Ámsterdam es una ciudad que tiene 750.000 habitantes, un millón de bicicletas y cientos de sendas especiales y estacionamientos. Para los turistas existen lugares de alquiler de bicicletas (aproximadamente €10 por día) y realmente es una experiencia que vale la pena. En bicicleta se puede recorrer prácticamente toda la ciudad de forma práctica y apreciar el paisaje en todo su
60
Ámsterdam aloja, entre muchos, el museo de Van Gogh, el Hermitage, la Casa, el Museo de Rembrandt, la casa de Anna Frank, y sitios extraños como el Museo de la Papa Frita, el del Sexo, el de la Tortura Medieval, y el de Muñecos de Cera.
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
esplendor, con mención especial para el Vondelpark, un enorme parque con lagos internos que se puede atravesar completo en la bicicleta, aunque es ideal para hacer un picnic. Famosa en el mundo por su vida cultural, Ámsterdam aloja una gran cantidad de museos y sitios de interés artístico. Entre ellos se destacan el museo de Van Gogh, recientemente reabierto, que muestra una colección impresionante que tiene desde bocetos sin terminar del artista neerlandés hasta obras maestras como Los comedores de patatas, los Girasoles, y la Recámara de Vincent, con una reproducción a escala real de la habitación original que la inspiró. También es importante el Museo Hermitage, con su colección de arte moderno incluyendo obras de artistas consagrados del siglo XX como Henri Matisse y Pablo Picasso. No es posible dejar de visitar uno de los emblemas de la ciudad, la Casa-Museo de Rembrandt, lugar donde el pintor y grabador barroco pasó sus años de mayor fama y creó varias de sus obras maestras. La edificación ha sido reacondicionada para imitar su estudio tal como era en el siglo XVII y alberga, entre objetos de la época, más de 250 dibujos y grabados originales y una réplica fiel del estudio en que Rembrandt pintaba con las técnicas y herramientas que se usaban entonces. Y para los amantes de la historia, la Casa de Anna Frank es una visita insoslayable. Durante los años de la ocupación nazi en los Países Bajos, la familia Frank se tuvo que refugiar en esta casa, donde Anna escribió su famoso diario. Hoy en día la casa es un museo-homenaje y se pueden visitar las instalaciones dónde se mantuvieron ocultos y ver el diario original escrito de puño y letra de la niña. Finalmente, caminando la ciudad
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
61
Destino
se pueden encontrar infinidad de exhibiciones extrañas como el Museo de la Papa Frita, el Museo del Sexo, el Museo de la Tortura Medieval y el especialmente extraño museo de Cera de Madame Toussand.
De noche
Todo turista que llega a la ciudad es arrastrado, aunque sólo sea por curiosidad, a perderse en el mundialmente famoso Distrito Rojo de la ciudad. Situado en el centro de la ciudad, en pleno casco histórico, el Distrito es -guste o no- la principal atracción turística de la ciudad. Entre sus callecillas encontramos infinidad de -sex shops- con toda su batería de juguetes en las vidrieras, trajes de cuero y látigos en locales especializados en prácticas sadomasoquistas, teatros con espectáculos eróticos y las vedettes del barrio: las cabinas y los ‘coffee shops’. En sus cabinas con luces de neón violeta, como vidrieras que dan a la calle, las chicas seducen y llaman a los transeúntes, a los cuales un rato de diversión les cuesta entre €40 y €100. La prostitución es legal en Países Bajos dentro de las zonas que fueron delimitadas para su ejercicio en 1911. La práctica está regulada, tiene un gremio y paga impuestos. Para quienes quieren mirar pero no tocar, existen varios teatros con ‘varietés’ y ‘show’ eróticos, como el Teatro Casa Rosso (que se define a sí mismo como un “teatro erótico cinco estrellas” y presenta espectáculos que mezclan danza, performance y erotismo), y para los más tradicionales está La Vie en Proost, el ‘strip-club’ del distrito. Por otro lado, son multitud los que llegan a Ámsterdam para visitar los ‘coffee shops’, que proliferan especialmente en el
62
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
Todo turista que llega a la ciudad es arrastrado, aunque sólo sea por curiosidad, a perderse en el mundialmente famoso Distrito Rojo de la ciudad.
Distrito. En ellos se venden variedades de cepas de cannabis a la carta, y está prohibida la venta de alcohol. En los Países Bajos la venta de cannabis y hachís es tolerada en lugares autorizados y en cantidades pequeñas. El gobierno sostiene una política de promoción del uso responsable y de reducción de daños, que ha llevado a la disminución drástica del consumo de drogas duras. Contrariamente a la opinión popular, los ‘coffee shops’ suelen ser lugares tranquilos donde la gente se junta a conversar, relajarse y conocer gente nueva. Ámsterdam es, al fin y al cabo, una ciudad amplia y amigable, en la cual cada uno es libre de divertirse como guste, vaya en familia o en busca de fiesta. Tal vez lo mejor que se pueda hacer en ella es abrir la mente, salir a caminar sin saber a dónde se va y dejar que la ciudad nos sorprenda.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
63
Entrevista
VÍCTOR GAVIRIA “ME CONSIDERO UN CINEASTA MÁS QUE NADA” Por Juan Quintero Herrera
64
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
Víctor Gaviria ha hecho muchos documentales y cortometrajes, y aunque sólo ha hecho tres largometrajes de ficción (“Rodrigo D no futuro”, “La vendedora de rosas” y “Sumas y restas”), estos han sido suficientes para entronar a este director paisa en la historia del cine colombiano. De todos, es el que tiene mayor reconocimiento internacional. Su cine, de autor y con características únicas, lo diferencian de cualquier otro en Colombia. Antes de ser director, estudió psicología y se interesó por las letras, principalmente la poesía (ha publicado varios libros), pero la pasión por el séptimo arte ya había germinado en él. ¿Cómo fue su primera aproximación al proceso cinematográfico, es decir, cuándo se puso tras la cámara? Todo se dio porque una hermana me regaló una cámara en formato súper 8. Mi hermana vivía en Chicago y nos mandaba regalos, y como a los cuatro o cinco años de estar allá, me mandó una cámara. Allí empezó todo, pues en la carta me decía que la cámara era para que me acordara de mi papá. ¿Cómo es eso de que le regaló la cámara para que se acordara de su papá? Sí, es que yo soy el sexto de una familia de ocho hijos, y mi papá tenía la costumbre de filmar los acontecimientos familiares más importantes: cumpleaños, idas a la finca, entre otras cosas, y después nos reuníamos y las veíamos. Yo aún era un niño, pero lo recuerdo como un gran acontecimiento, porque en esa época en Colombia solo había un canal de televisión en blanco y negro. El hecho de vernos allí en esas imágenes grabadas y, por cierto, insonoras, era algo único: los abuelos, los tíos, los primos. Sin duda fue algo que me tocó mucho y me hizo decidir más tarde por hacer cine. ¿Y ese regalo de la cámara sirvió para que probara intencionalmente con proyectos cinematográficos o fue algo espontáneo? De alguna forma sí, porque ya era un fanático del cine, de ir a verlo únicamente, sin pretensiones técnicas. En esa época también era un acontecimiento ver una película. Antes el cine era muy distinto a lo que es ahora. Uno esperaba los ciclos de cine con mucha expectativa, pues ver una película de determinado director era muy difícil. Hoy uno decide ver una película de Henry Fonda haciendo de Lincoln, la descarga de internet y listo, la ve. Me acuerdo que lo de la cámara coincidió con el primer Festival de Cine Subterráneo en Medellín, en súper 8, que era un evento de cine muy grato. En esa época unos amigos estaban haciendo un corto sobre el cuento de Cortázar “Casa Tomada”, que a mí me gustaba mucho, y allí fue naciendo mi interés de hacer algo propio. Después yo hice un documental en un instituto de ciegos y allí arranqué. Pero, ¿el cine fue una salida para contar historias que no podía contar con las letras o simplemente otra herramienta para expresarse? El cine en sí me permitió contar lo que quería contar. El cine es muy amplio y te permite contar muchas cosas. Yo realmente me considero un cineasta más que otra cosa, dado que, aunque quise contar historias con cuentos o novelas, fue realmente en el cine donde pude expresarme a plenitud.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
65
Entrevista La pregunta típica a un director de cine: ¿cuáles fueron sus influencias? A mí me gustó mucho el cine italiano de los setentas: Pasolini, Ettore Scola, Bertolucci, Antonioni, también el nuevo cine alemán y, por supuesto, el de los franceses: Godard, Truffaut, Rohmer. Aunque me gustaba el cine americano, me llamaba más la atención el cine de autor. Ahora que toca el tema de sus influencias del cine italiano, siempre se ha considerado que usted tiene influencias neorrealistas, que su cine camina sobre la delgada línea entre la ficción y el documental. ¿En qué momento decide que quiere hacer cine de ficción, y se aventura por ese mundo que es totalmente creado así tenga bases muy reales? Yo desde el principio quería hacer cine de ficción, y creo que eso fue lo que me diferenció de mis amigos, pues ellos siguieron haciendo documentales. Yo no tenía nada contra el documental, hice documentales y lo respeto mucho, pero yo quería hacer ficción. Sin embargo, mi cine siempre se nutre de la realidad, tiene siempre algo de documental. Una pregunta que se hace mucha gente es: ¿por qué con el reconocimiento que Víctor Gaviria tiene, y la vitrina internacional que logró exportar del cine colombiano en el mundo, no ha hecho más películas? Yo pienso que ha habido una incomprensión con estas películas de actores naturales. Se tiende a creer que son iguales a las otras películas, y no es así. Entonces yo he rechazado películas que son totalmente ficción y que a mí no me interesan. Mis películas deben hacer contacto con la realidad, deben buscar ese lenguaje que está entre la realidad y la ficción. Desde esta posición se choca mucho con los productores, porque a veces quieren imponer y no respetar los tiempos ni los procesos que conllevan. Sin ese respeto de los productores, las películas que-
66
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
Mis películas deben hacer contacto con la realidad, deben buscar ese lenguaje que está entre la realidad y la ficción. Desde esta posición se choca mucho con los productores, porque a veces quieren imponer y no respetar los tiempos ni los procesos que conllevan. dan pésimas. Las películas con actores naturales requieren de una preproducción, que a la vez es de ‘casting’, de al menos seis meses. Muchos productores no esperan hacer ese proceso y quieren imponer sus condiciones, y allí no coincidimos. ¿Qué tal le parece lo del Festival de Cine de Barranquilla, el primero por cierto? ¿Cómo le parecen esas iniciativas? Muy bueno, sin duda. Barranquilla y su gente tienen mucha cultura y muchos eventos y actividades que enriquecen: el Carnaval de las Artes, el Salón Audiovisual de la Cinemateca, y muchos más; pero cayendo en cuenta, le faltaba su festival de cine, y estoy seguro de que es una idea muy buena. Mis mejores deseos para ellos. Por último, ¿qué le recomienda a los que quieren hacer cine, principalmente de ficción, y que ven sus
proyectos como algo tan lejano, más en los casos como el suyo donde son proyectos de autor? Creo que todo es la personalidad que se tenga, pero, principalmente, la invitación es a trabajar en grupo. En el cine es muy difícil que llegues solo a alguna parte. Como cineasta se necesita hacer un grupo de trabajo e ir aprendiendo en un proceso. Se hace un corto y se va aprendiendo de edición, de dirección de actores, de guión, de puesta en escena, y vas encontrando caminos y personas que te pueden ayudar a hacer el cine que quieres. Principalmente es un proceso que debe ser en equipo. Contra las adversidades de las productoras y la consecución de fondos, Víctor Gaviria tiene tres proyectos en preproducción: “Latinos”, “La muchacha del ascensor” y “Sangrenegra”.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
67
Gastronomía
PAÑOTA DE CHAMPIÑONES Esta es una picada sencilla de realizar, e ideal para sorprender a las visitas o atender reuniones sociales. Laura Abisambra de Jesurún, es samaria, ex reina de belleza y casada con el barranquillero Ramon J. Jesurún Saade. Esta joven mamá de dos bellos niños, Ramón y Simón, tiene como hobbie cocinar y adora preparar los más deliciosos platos para su familia. En esta ocasión, y como homenaje a las madres, la invitamos para que comparta con nuestros lectores esta receta sencilla y exquisita, que puede sacarnos de apuros cuando se nos presente una visita inesperada, y precisemos una picada rápida y práctica de preparar.
Sus dos adorables hijos, Ramón y Simón, son su mayor motivación en la vida.
68
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
INGREDIENTES 2 tazas de mayonesa 1 cebolla blanca partida en cubos grandes 1 cebolla blanca partida en julianas 2 cucharadas de vino blanco seco 1 ½ taza de queso pecorino o parmesano rallado 450 gramos de champiñones partidos en láminas 1 cuchara de mantequilla o aceite de oliva 1 pan redondo para rellenar
PREPARACIÓN Sofreír los champiñones con la cebolla blanca partida en julianas en el aceite de oliva o la mantequilla, de acuerdo a su preferencia. Aparte, licuar la mayonesa, la cebolla partida en cubos grandes y el vino. Una vez licuado agregarle el queso; este último no se licua, pues es lo que le va a dar el espesor a la mezcla. Agregar los champiñones sofreídos con la cebolla y revolver. Rellenar el pan redondo al que previamente se le debe hacer un hueco, y hornear hasta que dore. Comer con pan francés tajado. Puede hacerse de de tocineta, espárragos, maíz o cebolla.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
69
Economía
Si su jefe lo acosa, no le tiene confianza, no prioriza, demora en la toma de decisiones, no es claro y no sabe explicar lo que quiere, pocas veces se comunica con usted y, cuando lo hace, es para insultarlo; si al menos posee uno de estos comportamientos, no le quepa la menor duda: es un jefe autoritario.
Uno
de los factores más nocivos para el clima laboral en una empresa es tener jefes autoritarios, pues contribuyen a crear un ambiente negativo que se alimenta de canales de comunicación estrechos, órdenes que se imparten para dirigir autómatas (y que se cumplen por el temor de recibir una sanción) y escaso o nulo reconocimiento.
70
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
Está demás decir que este tipo de jefe se constituye en el peor socio con el que puede contar un área de recursos humanos. Una de las conductas típicas de este tipo de jefes es pedir al responsable de recursos humanos que mejore el clima laboral, cuando él mismo es el causante de su propia debacle; el pirómano pide apagar el fuego que él mismo originó.
Entre las peores consecuencias de este estilo directivo (considero que no podemos hablar de liderazgo al referirnos a un jefe autoritario) está el efecto de contagio, entendiendo por contagio cuando un jefe o gerente tiene como subordinados a otros jefes y estos jefes a su vez tienen cierta cantidad de subordinados, quienes son muchas veces los que reciben las sanciones, humillaciones públicas y otros tipos de conductas sumamente nocivas, por lo que terminan mostrando los más fuertes efectos del estrés característicos de este tipo de situaciones. Las graves consecuencias de esta clase de entorno no se hacen esperar: aumenta el índice de rota-
Una segunda pregunta que debemos contestar y no menos importante es: ¿qué puedo hacer si ya cuento con un jefe autoritario en mi organización? La primera alternativa es utilizar la retroalimentación, enfocándonos no en la persona, sino en las conductas que es necesario cambiar o mejorar, proponiendo a la vez alternativas plausibles y que con cierta frecuencia sean examinadas a través de una evaluación (para estos casos se sugiere una evaluación de tipo 360º). Sin embargo, antes de aplicar esta útil herramienta es necesario contar con el compromiso del jefe, pues si no hay voluntad de cambio es poco lo que se puede lograr.
Una de las conductas típicas de este tipo de jefes es pedir al responsable de recursos humanos que mejore el clima laboral, cuando él mismo es el causante de su propia debacle; el pirómano pide apagar el fuego que él mismo originó. ción de personal, se anula o se pierde casi en su totalidad la iniciativa y la creatividad, se contribuye al efecto negativo de los grupos informarles y aumenta la cantidad de colaboradores insatisfechos. En las empresas medianas y grandes parte de este grupo de colaboradores insatisfechos puede pasar a convertirse en un saboteador en potencia: transformarse en un colaborador que manifiesta su inconformidad a través de la generación de perjuicios a la compañía. En esta etapa es importante contestar una pregunta que se torna neurálgica: ¿cómo evito que estos jefes autoritarios entren en mi organización? Primero, debemos desarrollar procesos de reclutamiento y selección muy sólidos basados en una clara planeación estratégica y gestión de recursos humanos por competencias. Es recomendable que el desarrollo de estos procesos esté en mano de expertos. Si no contamos con uno, debería contratarse.
Si luego de aplicar las herramientas necesarias y fortalecer el desarrollo de las competencias más débiles, no obtenemos un cambio de actitud, entonces nos encontramos ante una situación de incompatibilidad. Es decir, las competencias del jefe, así como su estilo directivo, no se adecuan a las que requiere la compañía (en especial la competencia de liderazgo). Si ya estamos seguros que proporcionamos todas las oportunidades que estuvieron a nuestro alcance y respaldamos de cerca el proceso de cambio, sin obtener los resultados que esperábamos, es el momento de pensar en una estrategia de cambio en el puesto. Para lo cual podemos optar por promover a un subalterno que destaque por su desempeño, o reclutar y seleccionar a un profesional de fuera de la empresa. Pero antes de llegar a esta etapa es necesario haber comunicado clara y frontalmente el problema y haber apoyado completamente la búsqueda de una solución.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
71
Cuento
EL HOMBRE QUE SE LEVANTABA CON EL PIE IZQUIERDO
El hombre se levantaba con el pie izquierdo, pues no creía en agüeros ni hacía caso de lugares comunes. Pero tras soportar la cantinela sostenida de un amigo que conjeturaba que quizás en ese hecho estaba la causa de sus adversidades reiteradas, llegó el día en que decidió, y se lo hizo saber con énfasis, que desde mañana mismo empezaría a levantarse con el pie derecho. Y así fue: después de oír el gallo cantar y ver el sol asomarse con timidez por su ventana, dio una, dos, tres vueltas en la cama hasta quedar bocarriba, justo del lado contrario al que siempre se levantaba. Entonces se sentó, estiró sus brazos cuan largo eran, se solazó en un bostezo prolongado a semejanza de un león avejentado al que no le afanan ya las lides de la caza, y, cuando se disponía a poner el pie derecho en el suelo, corrió con la mala fortuna de que las piernas se le enredaron entre la sabana florida que la noche anterior había sido el cielo lleno de estrellas de sus sueños. Intentó, en este preciso punto del hecho, una cabriola desesperada, mas sus manos solo encontraron el vacío. Y cayó de bruces sobre el piso ajedrezado, donde primero un ratón y luego una salamanqueja salieron despavoridas ante la presencia del inusual visitante.
72
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
AVISO CLASIFICADO
Se previene a los durmientes de la ciudad, sean estos bellos o feos, acerca de la posibilidad de encontrarse al despertar con el rostro triste de un dinosaurio. En caso de que ello ocurra, y suponiendo que no se tenga a la mano las instrucciones acerca de cómo lidiar con estos animales, se le pide dar aviso de inmediato a las autoridades que con seguridad notificarán del hallazgo a su propietario, un tal Augusto Monterroso, que lo busca con desespero y ha prometido gratificación a quien dé con él.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
El hombre se dispone a hablarle a la concurrencia del asunto que ha sido voceado desde hace varias semanas, a través de carteles, por toda la ciudad: la libertad de expresión. De modo que, apenas llega, se monta en la tarima y da un vistazo al público que se muestra expectante. No cabe duda de que el tema concita la atención de muchos y que la coyuntura política, el momento histórico, los tiempos que corren, las circunstancias tales y él mismo, un periodista que acaba de salir de la cárcel tras casi una década de reclusión, forman un conjunto irreprochable para el anunciado evento. Es cierto que se le ve en extremo delgado, que su indumentaria no es precisamente la de un Cicerón, pero les ha insistido con tanta vehemencia a sus amigos (algunos de ellos funcionarios del Ministerio de la Difusión y la Propaganda Estatal, otros académicos, estudiantes los más) que les busquen una tribuna donde desahogarse y contar su experiencia, que estos no han podido negarse. Han debido tocar varias puertas, acopiar recursos y convencer a altos miembros del gobierno de que no hay ningún riesgo y en el fondo vale la pena prestar por un momento (a lo sumo una hora, ha argumentado uno) los oídos de algunas personas interesados en el tema para que nuestro personaje hable con ellos. –Señoras y señores –dice con voz prefabricada el presentador–, está con nosotros (detalla el nombre), quien va hablarles del… espinoso (ha pensado para decir el adjetivo) tema de la libertad de expresión. Entonces el hombre se levanta de su silla, camina con parsimonia hasta el atril donde se encuentra el micrófono y, tras aclarar la voz llevándose a la boca la mano derecha en forma de puño, lanza un ay lastimero. El prolongado y estentóreo lamento cala hasta en los huesos de quienes se encuentran allí reunidos y los enmudece. –¡Ay, ay, ay! ¬–repite el hombre hasta el delirio. Después, baja con rapidez inusitada los escalones de la tarima, busca la puerta de salida y se pierde de vista.
FINAL PARA UNA CONOCIDA HISTORIA DE AMOR
A Rubén Blades, por supuesto.
El trompetista de la vecindad sigue viviendo en un cuarto chiquito, con muy pocos muebles. Pero ahora está viejo, triste, lleno de melancolía y terriblemente solo, pues Ligia Helena, la cándida niña de la sociedad con la que un día se fugó (como lo hacen los personajes de las grandes historias de amor), murió al poco tiempo a causa de una innombrable enfermedad. Atrás quedaron el afán de su padre por buscarla y los lamentos incesantes de su madre preguntándose en dónde habían fallado. Amargamente se escurren los días en aquel cuartito, mientras el trompetista yace postrado en una herrumbrosa y chirriante cama, en un estado de decrepitud tan lamentable que sería iluso de su parte esperar que una sola de sus notas (la más sublime, digamos) logre despertar algún suspiro de amor, ni siquiera en la más ingenua de las niñas que habitan las mansiones lujosas de la sociedad. Aun así, él es el héroe de esta historia.
*Cuentos del libro inédito “Manuel Cobo, autor de ficciones breves”.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
73
Sexo
74
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
vez es más común, y también cercana, la experiencia de víctimas mediáticas que, después de haber cedido a la tentación de filmarse haciendo el amor, quedan expuestas en la red a la vista del ojo público.
Un voyerista vive dentro de cada ser. La natural curiosidad que sentimos frente al sexo y sus intrincadas facetas es inherente al ser humano, y la forma que tiene más a la mano de expresarse es observar. Esa debe ser una de las razones por las cuales mucha gente disfruta las películas triple X, los videos porno que se hallan en internet y el sexo en vivo. La otra cara de la moneda obedece a las tendencias, a la moda, a ser ‘cool’, a atreverse… y se expresa en el hecho de interpretar el rol protagónico de alguna cinta casera subida de tono que decidiste hacer por diversión, por amor o por las dos cosas y luego terminó siendo pública. No importa si lo hiciste en el más idílico y privado de los contextos y con alguien que gozaba de tu entera confianza. Entonces se te viene el mundo encima y quisieras meter la cabeza dentro de la tierra como el avestruz. El peso de la evidencia hecha piel desnuda y coito salvaje es insoportable; tiene el mal sabor de la vergüenza. Es innegable: cada vez es más común, y también cercana, la experiencia de víctimas mediáticas que, después de haber cedido a la tentación de filmarse haciendo el amor, quedan expuestas en la red a la vista del ojo público.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
75
Sexo
Pero filmar el sexo, en especial cuando se trata de una faena prodigiosa con inclusión de juguetes, cambio de posiciones, prácticas de ‘bondaje’ y ‘blow jobs’ de lujo, puede constituirse en una aventura indeclinable para una pareja de amantes en estreno; como también convertirse en un novedoso estímulo cargado de intrepidez para aquellos que padecen los estragos de la rutina.
76
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
77
Sexo
Documentar en un video tus encuentros eróticos puede asumirse como un acto de complicidad con ese otro con quien compartes las sábanas, algo que debería contribuir a estrechar el vínculo. Sin embargo, todos sabemos que es un arma de doble filo. Es claro que, en esos instantes de pasión desbordada, la razón se bloquea y las barreras emocionales que te ayudarían a blindarte de desenlaces embarazosos se derriban como por arte de magia. Sobre todo, frente a alguien que te lo hace tan rico y, además, te solicita o insinúa que transformen esa ocasión especial en un momento literalmente memorable. Tú accedes con total ingenuidad, o peor que eso, eres tú quien ha tomado la iniciativa. Sé lo que experimenta tu ego (una inflada de proporciones estratosféricas) cuando tu novio sugiere hacerte unas fotos artísticas con el torso desnudo porque tienes las mejores tetas
del mundo. Me identifico con esa sensación de júbilo que te producen los halagos de tu pareja cuando musita en tu oído que eres tan apetecible y perfecta como una conejita Play Boy. Sé lo susceptible que eres en ese preciso momento a cometer cualquier diablura, cualquier acto que pueda tildarse de irreverente o ilícito. Sé lo dispuesta que estás a desnudarte frente al lente de la cámara, abrirte de piernas y mostrar, cuál chica traviesa, el fruto prohibido de tu clítoris o dejarte hacer una toma de ‘close up’ mientras él te posee.
l peso de la evidencia hecha piel desnuda y coito salvaje es insoportable; tiene el mal sabor de la vergüenza.
78
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
79
Sexo
é qu e en eso s ins tan tes de fug az tus hij os vie nd o de me nc ia no alc an zas a im aginar a oc ad a. en Alt a De finici ón la pe líc ula equiv
80
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
También sé que en esos instantes de fugaz demencia no alcanzas a imaginar a tus hijos viendo en Alta Definición la película equivocada, ni lo que gozarían tus compañeros de oficina o de clase al observarte gemir. Ser precavida sería una alternativa… si contaras con una caja fuerte cuya combinación fuese de tu exclusivo conocimiento. Relajarte y no pensar mucho sería otra… siempre y cuando si y solo si tuvieras pretensiones, aspiraciones, dotes y actitud de actriz porno. Entonces goza de tu cuarto de hora.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
81
Decoración
DECORAR ES PERSONALIZAR Y REUTILIZAR A partir de esta edición, la Revista Actual abre las puertas al apasionante mundo de la Decoración. Más allá de los conceptos convencionales, de las tendencias, los colores o materiales de moda, nos enfocaremos en mostrar espacios creativos e inspiradores, y tips para que con un poco de imaginación y creatividad puedas decorar tu espacio. Por Mauricio Rodríguez
82
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
MEJORAR
estéticamente los espacios o decorar es algo que ha acompañado a la humanidad desde el principio de los tiempos. Sin embargo, hoy en día existe la falsa idea de que decorar está directa y exclusivamente ligado a ajustar los espacios a la tendencia, estilo y colores del momento; también se ha mal relacionado con suntuosidad, inversiones descomunales, tirar todo y empezar de cero. DECORAR es una palabra que se debe relacionar con personalizar, reutilizar y hacer de un espacio cualquiera el sitio en donde quieres estar, en donde quieres, vivir sin importar cuánto puedas o quieras invertir.
NO IMPORTA CUÁL SEA LA TENDENCIA, QUIEN LO HABITA ES QUIEN LO DEFINE Bien sea un espacio propio o rentado, definitivo o temporal, diminuto o generoso, para trabajar o para descansar, la inversión que debemos hacer al decorarlo debe estar más relacionada con lo encantador, ‘chic’, tentador y estimulante en que queramos convertirlo, que al presupuesto con el que contemos. Para ilustrar esta premisa tomamos un apartamento en Barranquilla, cuyos dueños han logrado saltar varios estilos para hacerlo particular. Comenzamos con sala y comedor.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
83
Decoración
SIEMPRE ECLÉCTICO Y FELIZ Compras en pulgueros, objetos heredados y algún par de adquisiciones en almacenes sofisticados han logrado impregnar a este hogar un ambiente único y personal que sus propietarios han decidido llamar Happy Eclectic. Un bargueño italiano pintado de blanco combinado con un collage de espejos ‘vintage’ sacados de pulgueros y una araña clásica de cristal heredada, son siempre el preámbulo para una cena romántica o entre amigos.
vo, romántico o especial –afirman– la cubrimos con manteles de lino, velas y, por supuesto, una buena champaña”. La sala es informal, simple y relajada, combina muebles modernos como el caso del sofá de cuatro puestos blancos que contrasta perfectamente con el bargueño provenzal en color teca comprado en un anticuario de Buenos Aires. “La sala siempre tiene que ser un lugar práctico donde se pueda compartir, festejar o simplemente escuchar música. Así
A los propietarios de este apartamento les interesa que
que buscamos muebles usados de materiales resistentes, les
todo lo que haya en su hogar sea para vivirlo y tocarlo, no solo
adaptamos ruedas a las mesas, así son prácticas para servir
para cuidarlo, por ello optaron por una mesa de campo con
picadas, rodarlas para jugar domino o para subir los pies cuan-
pintura decapada. “Cuando queremos tener algo más exclusi-
do sólo se quiere subir el volumen y escuchar buena música”.
84 84
MayoMayo 20132013 • www.larevistaactual.com • www.larevistaactual.com
ALGUNOS TIPS • La puerta realmente importa: es la primera impresión y esa es la que cuenta. Usando colores impactantes o destacando un aplique particular estás haciendo único ese primer encuentro con tu espacio. • Seguro que lo tienes: Si rebuscas muy bien en tus pertenencias, con seguridad encontrarás algunos artículos con una historia que contar, objetos únicos, con personalidad y pasado. • El arte no es exclusivo para pocos: hoy en día el acceso al arte no es algo limitado. El arte de tu hogar puede provenir de los dibujos de tus hijos o sobrinos, afiches que se identifiquen con lo que te identificas u obras de artistas populares de costos accesibles. Hoy en día puedes conseguir por 5.000 pesos una buena impresión de tu obra favorita; enmárcala y disfrútala. • Usa espejos. Son una de las mejores fórmulas para ampliar los espacios e iluminar.
Nota: En la siguiente edición continuaremos con la cocina.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
85
Personaje
La cantante bogotana presenta su tercer disco en solitario “Ruiseñora”.
86
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
flores y carabelas en el escenario, vestida con un traje de esqueleto blanco y negro, gafas, diadema y flecos en la cadera derecha, todo en color rosa, Andrea Echeverri irrumpió en el escenario para presentar su tercer disco en solitario “Ruiseñora”. Como si se tratara de su primer disco y de sus primeros conocimientos en música, empleo un conjunto de instrumentos de percusión en reemplazo de la batería. Su sonido se distingue por la variedad de timbres que es capaz de producir y porque improvisa con bastante libertad. De allí que por momentos, como lo ha manifestado ella, suene a blues, jazz, góspel y guabina. Conversamos con la Reina del Rock en su casa.
“La idea es descubrir una manera de comunicarse, de estar a gusto en un escenario, después de un proceso que lleva dos años”.
¿Por qué el primer corte del disco titulado “Florence” tiene tres versiones? Esas versiones salieron de una frase de la canción que dice: “entre mujeres hagamos conexión”. La canción la escribí luego de leer el libro de Florence Thomas “Conversaciones con Violeta. La historia de una revolución inacabada”. Esa frase es importante porque a menudo las relaciones entre mujeres tienden a ser complicadas. Pensé que sería interesante tejer relaciones entre mujeres a través de la canción. De esa manera, está la versión original; una segunda que grabamos en vivo con 13 cantantes,
dos percusionistas y una ingeniera de sonido; y una tercera versión donde canta Susana Baca (cantante peruana), Lido Pimienta (cantautora colombiana radicada en Canadá), Fernanda Takai (cantante y compositora brasileña) y Ella Fuksbrauner (cantante y compositora nacida en Israel y radicada en Colombia desde temprana edad). En el concierto solo usa dos guitarras y un grupo de instrumentos de percusión, lo que da la sensación de un sonido básico. ¿A qué se debe este cambio en los instrumentos? La actitud del disco es de hacer las cosas uno mismo, sumergirse y buscar dentro de ti. La propuesta tiene un sonido “básico”, como tú dices, aunque a mí me gusta más la palabra esencial. Ese cambio tiene que ver con la importancia de la canción, porque he estado en conciertos donde se encuentran tantas cosas y me pregunto: “¿y la canción?”. La idea es descubrir una manera de comunicarse, de estar a gusto en un escenario, después de un proceso que lleva dos años. A propósito de su consigna “entre mujeres hagamos conexión”, Julieta Venegas se ha declarado fan suya. ¿Qué significa para usted ese elogio? Somos amigas, hemos tocado en varias ocasiones. Yo también la quiero mucho. Es una amistad que empezó desde que ella era poco famosa. Tocamos en España, en México y aquí en Bogotá. Pienso que esa amistad se debe a la afinidad que encuentro entre la música que ella hace y la mía. Camila Moreno es una cantautora chilena que ha admitido haber recibido influencias suyas. ¿Cómo recibe esa acogida de los jóvenes talentos? Camila es sobresaliente. Es increíble que a los 27 años, no solo cante tan estupendo sino que sea tan estructurada en sus letras. Lo que hace es profundo e innovador. De hecho canté con ella una canción en su último disco que se llama “Incendie”. También hemos cantado juntas
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
87
Personaje
“Errante diamante” en Chile y en México, una canción que hace homenaje a los desplazados de su país en un evento sobre la memoria de los presos políticos. “Locura mía” es un disco de boleros cantado a dúo con su mamá. ¿Cómo van las relaciones con ella? La relación funciona porque sabemos hasta dónde llegar. Somos opuestas en política, y por eso no tratamos ese tema. Sin embargo, nos une un amor mutuo. Por tanto, buscamos los puntos comunes y uno de esos puntos es la música. ¿Cómo ves el futuro del rock? Considero que no soy de género. Creo que cada músico tiene la posibilidad de expresarse y encontrar su sonoridad. A veces los géneros te encasillan. Cuando cantamos “La cuchilla” con Aterciopelados, algunos decían: “pero eso no es rock”. En una oca-
88
“Los artistas tienen esas dotes, de tomar las emociones, conectarse con el dolor, la rabia, la violencia y crear algo con ellas. Es una manera de procesar”.
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
sión en Rock al Parque, tocamos la ranchera “El rey” porque era la canción que nos sabíamos todos los que estábamos en tarima. Entonces decían: “no, eso no es rock”. Además, pienso que los géneros y los límites están para tumbarlos, para inventarse otra cosa. Lo que más me gusta es el góspel y el blues, que hacen parte de la raíz del rock. ¿El disco “La tierra del olvido” qué lugar ocupa en la renovación de la música colombiana? Ese disco es clave para comprender la renovación de la música popular en Colombia en los últimos años. Es un referente, una bisagra. Una señal muy importante porque es folclor pero también es rock. Los músicos que estaban en ese momento con Carlos Vives, como Teto Campo, Iván Benavides y el productor Richard Blair, hacen que ese disco sea increíblemente bueno y, por otra parte, pienso que es el papá de todo el tropipop que se ha producido en el país, género que personalmente no me gusta. Aunque tiene su parte valiosa, que es apropiarse un poco de la raíz, es decir, añadir a las composiciones elementos caribeños en la música. Has dicho que este disco surge de una rabia primitiva. Tal vez en el proceso y en los resultados que ha tenido el disco, ¿esa emoción se convirtió en una rabia vanguardista? Sí. Pienso que la música se puede alimentar de muchas emociones y la rabia es una de ellas. El día del concierto canté una canción que me gusta mucho. Se llama “Tregua” y dice: “guerra, dentro de mí hay guerra. Contradicción, explosión y creación”. Los artistas tienen esas dotes, de tomar las emociones, conectarse con el dolor, la rabia, la violencia y crear algo con ellas. Es una manera de procesar.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
89
Costumbre
90
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
¿Se puede considerar infiel a una persona que mantiene una relación paralela y puramente virtual con otra persona a través de Internet? ¿Debería uno preocuparse porque su pareja coquetea con internautas de la otra punta del globo?
tiempos como los que vivimos, cuando mudamos tanto y tan seguido la forma en que nos relacionamos, las maneras de estar en pareja se han ido adaptando a la evolución de las costumbres y la cultura en cada nueva etapa. La proliferación de contactos sociales en red que ha traído la revolución en los medios de comunicación hace más fácil tanto emprender una aventura como descubrir las ajenas. Quien no haya buscado en Facebook una antigua “asignatura pendiente”, que tire la primera piedra. Todo parece indicar que hoy en día cada pareja tiene que decidir cuáles son sus límites y qué hacer cuando alguno de los dos los cruza. “Y yo que la lleve al río/ creyendo que era mozuela/ pero tenía marido” comienza Federico García Lorca su poema “La casada infiel”, en el cual relata un fugaz encuentro amoroso que tuvo a orillas de un río. A pesar de que la chica no era “mozuela”, el encuentro se consuma y en lo único que cambia el hecho de que la chica esté casada es que el protagonista toma el recaudo de “no enamorarse porque tenía marido”. Según la época y el lugar, la infidelidad ha sido estimulada, aceptada, tolerada o castigada a veces aún con la muerte. Bien sabido es que los ciudadanos griegos tenían a sus esposas en su casa y con sus amantes varones se encontraban en los baños públicos, lo que no se consideraba reprobable siempre y cuando se mantuviera un equilibrio. Hasta hace no tantos siglos, si una sociedad veía diezmada su población masculina (en general debido a guerras) se estimulaba a los hombres a tomar a varias mujeres para repoblar el territorio. Durante el siglo XIX se creía que los prostíbulos eran un mal necesario para la sociedad porque estaba en la naturaleza de los hombres buscar relaciones por fuera del matrimonio y pensaban que de esta manera la esposa se mantenía pura para ser madre. Como contrapartida del grado de aceptación, la severidad del castigo fue variando desde la simple burla hasta la muerte. Durante toda la edad media europea una infidelidad era motivo suficiente para que un hombre retara a duelo a otro, o incluso para
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
91
Costumbre
matar legítimamente a quienes la cometían, y aún existen países en que la pena para una mujer infiel es la ejecución. Históricamente, las mujeres han sufrido castigos mucho peores por la infidelidad que los hombres, y en muchas sociedades la ley continúa marcando la diferencia. Hasta hace algunos años (y en algunos países aún hoy), bastaba que una mujer tuviera un solo encuentro casual para que se la considerara adúltera y culpable de causar el divorcio, mientras que a un hombre había que probarle que mantenía a otra mujer para acusarlo del mismo “delito”. Hoy en día, mientras la cuestión se va equiparando, las parejas se van encontrando con que cada una tiene que definir cuál es su definición de fidelidad. Lo cierto es que los ‘affaires’ son algo incómodo y de los que se habla poco, pero son mucho más comunes de lo que se piensa. Encuestas recientes muestran que aproximadamente un 40% de los hombres y un 35% de las mujeres cometió al menos una infidelidad en diez años de matrimonio, y de los casos descubiertos, un 65% terminan en separación. Sobre esto la psicoanalista Hilda Salmerón sostiene que “es una verdadera prueba de fuego de la pareja: destruye aquellas en las que falta amor y puede, paradójicamente, llegar a consolidar a las demás”.
F 92
idelidades
Hasta hace medio siglo definir quién era infiel era muy fácil. Habiendo una pareja casada, si uno de los dos mantenía relaciones sexuales con un tercero era un infiel y merecía la lapidación, en tanto que el otro sufría la humillación pública de ser engañado y el tercero se iba a su casa con la imagen dañada (si era una mujer) o un ojo morado (si era un hombre). El hecho de estar mal vista no hacía
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
En esencia, todos los tipos de pareja estable tienen un código de fidelidad particular acordado entre los dos (o más) miembros de la pareja. Para algunos, que su novia se vea a solas con un amigo puede ser inaceptable, para otras, que su marido tenga un desliz cada tanto puede no ser gran cosa.
a la infidelidad menos frecuente, y era mucho más común que el engañado supiera sobre las aventuras de su pareja, pero no dijese nada para ahorrarse el escándalo. A partir de los años cincuenta y sesenta se empezó a cuestionar el lugar de la mujer en la pareja y con él la pareja en sí, y desde entonces aparecieron diversas formas de emparejarse. En la película argentina “Dos mas dos” se cuenta la historia de dos parejas, una de las cuales le confiesa a la otra que practica el estilo de vida ‘swinger’, despertándole a la otra la curiosidad sobre cómo sería vivir con otra forma de fidelidad. Él, tímido y conservador, no se siente muy seguro, mientras que ella, ansiosa por salir de la rutina, intenta convencerlo de darle una oportunidad. En el transcurso de la película se ven todas las virtudes y problemas que acarrea el paso de un tipo de fidelidad a otro. Los ‘swingers’ son personas que mantienen un pacto de fidelidad claro, pero que, bajo ciertas condiciones, no incluye la exclusividad sexual. Quienes practican el ‘lifestyle’ tienen relaciones sexuales con otras personas, siempre y cuando ambos miembros de la pareja estén involucrados y de acuerdo. Tener relaciones con terceros a espaldas del otro sigue siendo igual de hiriente que en cualquier otra pareja, y eso queda claro cuando en la película algunos de los personajes cruza la línea, y lo que antes era liberación y juego deviene drama. Por ese motivo los ‘swingers’ valoran la honestidad ante todo y la claridad en los códigos.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
93
Costumbre
Los ‘swingers’ son personas que mantienen un pacto de fidelidad claro, pero que bajo ciertas condiciones no incluye la exclusividad sexual, y tener relaciones con terceros a espaldas del otro sigue siendo igual de hiriente que en cualquier otra pareja. Puede decirse en general que quienes ensayan otros tipos de fidelidad hacen una apuesta fuerte a honestidad de sus parejas. Quien sostiene una “pareja abierta”, es decir sin exclusividad sexual, confía en que su pareja no desarrollará un vínculo emocional con sus ‘partenaires sexuales’. Quién sostiene un ‘poliamor’ (palabra que se usa para designar a las personas que tienen parejas estables de más de dos personas) confía en sus dos o más compañeros igual que quien tiene una pareja monógama tradicional. “No puedo serte fiel, pero puedo serte leal”, solía decirle el muralista Diego de Rivera a su mujer Frida Kahlo. En esencia, todos los tipos de pareja estable tienen un código de fidelidad particular acordado entre los dos (o más) miembros de la pareja. Para algunos, que su novia se vea a solas con un amigo puede ser inaceptable; para otras, que su marido tenga un desliz cada tanto puede no ser gran cosa, y hay quienes hasta disfrutan ver a sus parejas con otros. Para resolver la tensión entre el deseo y la voluntad de sostener una relación, las parejas suelen acordar un punto medio entre lo que desea uno y lo que desea el otro, muchas veces mediado por lo que está “bien visto”.
ecnoinfieles
Uno prende la televisión y ve la siguiente secuencia: una pareja semidesnuda, besándose apasionadamente. En la pantalla, un cartel dice: “Ellos están casados”. La pasión crece, y aparece el segundo cartel: “Pero con otras personas”. Así se anuncia el sitio Ashley Madison, una
94
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
red social diseñada especialmente para ayudar a las personas a encontrar su romance paralelo. Bajo el lema “La vida es corta, ten una aventura”, el sitio cuenta con un millón y medio de usuarios, con sus respectivos perfiles (de nombres falsos, claro) y hasta con un sistema de calificación para que los potenciales próximos amantes elijan estando informados. Es evidente que la tecnología permea todas las capas de la vida, y la tecnología ha corrido a prestar servicio tanto a quienes desean tener aventuras como a quienes desean desenmascarar a quienes ya las tienen. Miles de relaciones extramatrimoniales se han construido y han sido develadas gracias a los mensajes de texto y las conversaciones de Facebook, y mientras tanto los jueces y abogados se rompen la cabeza tratando de dilucidar si un ‘affaire’ virtual es infidelidad y si es válido utilizar como evidencia una información extraída sin permiso de las redes sociales. Como sea, allí dónde hay algo que vender hay alguien para venderlo, aunque no tenga muchos escrúpulos: Además de Ashley Madison y su gemela Second Love, existen empresas como Scuzza, que se dedica a mandar invitaciones a congresos inexistentes, inventar interferencias en los celulares y otras coartadas. En contrapartida, florecen las empresas de detectives privados virtuales que ofrecen sus servicios a quienes sospechan (o deliran) que les son infieles y quieren ‘hackear’ el Facebook y el mail de sus parejas con total discreción. En última instancia, la mejor manera de afrontar el problema de la infidelidad es prevenirlo. Una buena comunicación, apertura a los deseos y límites propios, y del otro, un intento sincero por comprender y probar (a veces suspendiendo un poco lo que está “bien visto”) y, sobre todo, claridad y franqueza en la relación, han demostrado ser los mejores remedios para que las crisis de pareja no se resuelvan en engaños.
¡MÁS BELLEZA EN MENOS TIEMPO!
LEYLA BARRIOS SPA Última tecnología desarrollada por la ciencia de la estética a partir de la utilización de corrientes regeneradoras.
¿Quieres acabar con la desagradable celulitis, eliminar la grasa localizada, reducir medidas o mejorar esa fibrosis producto de una cirugía estética, mediante un tratamiento seguro, no invasivo, sin agujas, sin dolor y sin tener que dedicarle mil horas? Leyla Barrios Spa pone a tu disposición la última tecnología para hacerte lucir más bella en menos tiempo con Velox, un fabuloso equipo diseñado especialmente para atender tus necesidades. Velox, operado en Leyla Barrios Spa por manos expertas, está dotado con tecnología de punta que permite realizar varias terapias de manera simultánea, como mesoterapia virtual, drenaje linfático, terapia postquirúrgica y anticelulítica, siendo su mayor acción la LIPÓLISIS, consistente en la implosión de los adipositos para llevar la grasa a un estado líquido y producir su rápida metabolización. Los tratamientos realizados con este novedoso equipo trascienden al campo de la salud y se evidencian en los siguientes beneficios: • Activación o incremento de la circulación sanguínea, igual a piel más lisa y firme. • Aumento de la síntesis de fibras de colágeno, traducido en rejuvenecimiento. • Notable mejoría de la celulitis. • Moldeamiento o definición del contorno corporal. • Coadyuvante en pre y post-operatorios. • Mejoría de fibrosis y adherencias. • Drenaje linfático. • Penetración rápida y profunda de principios activos, para lograr una piel radiante. La razón de sus bondades radica en que Velox trabaja con ondas de ultrasonido de potencia elevada, cuyo sistema de segu-
ridad en la emisión de las mismas evita riesgos para el paciente, ya que no excede la frecuencia de 3Hz permitida en estética. En tratamientos de celulitis y moldeamiento del contorno corporal (adiposidad localizada), la duración de cada sesión está relacionada con el espesor de la capa de grasa y la extensión de la zona a tratar, lo que garantiza mayor eficacia en los resultados. Su éxito se basa en un protocolo personalizado, acorde con las necesidades de cada paciente, para lo cual el personal especializado de Leyla Barrios Spa, realiza un diagnóstico previo conducente a un tratamiento adecuado.
LEYLA BARRIOS DEULUFEUTH Esteticista Cosmeatra, 20 años de experiencia. Estudios: • Escuela Dr. Ricardo Manzur. • Cazcarra Image Group – Barcelona, España. • Montserrat Fajardo – Escuela de Maquillaje Profesional – Barcelona, España.
5° ANIVERSARIO LEYLA BARRIOS SPA Queremos festejar en grande con ofertas y precios especiales. • Ofertas en Productos y maquillajes hasta un 50% de descuento. • Paquetes de servicios con descuentos especiales de aniversario. • Diagnóstico capilar sin costo alguno. • Rifas de tratamientos capilares. • Última tecnología Velox –corrientes regenerantes, reducción de contorno corporal y celulitis. • Valoración corporal y facial sin costo. • Asesoría de imagen y prueba de maquillaje totalmente gratis.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
95
Relaciones
Eres feliz Casado? Eres feliz Soltero?
¿CUÁL DE LAS DOS ES LA ETAPA IDEAL?
96
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
S
Si eres casado y has sido la persona más feliz del mundo, y no lo cambias por nada, nunca has tenido problemas y todo es perfecto en tu vida matrimonial, entonces no sigas leyendo. Si eres soltero y genuinamente sientes que el matrimonio no es para ti, y nunca se te ha cruzado por la cabeza hacerlo, para de leer. Pero si eres un ser humano común y corriente que en muchas ocasiones has deseado tener la vida de “alguien más” o “la vida que tenías antes”, entonces has entrado al círculo vicioso y al debate entre ser soltero o estar casado. Cuando somos solteros, aunque por todos los medios posibles tratemos de demostrar lo contrario, deseamos, muy en el fondo de nuestro ser, casarnos. Esto comienza desde temprana edad, cuando creemos en los cuentos de hadas y soñamos con que nuestra historia sea así: Casarte con un tipo guapo, con dinero y que te ame por sobre todas las cosas. O con una mujer inteligente, sin gorditos y hacendosa. Y cuando el momento llega, al primer problema conyugal, a la primera decepción, choque cultural o crisis económica, deseamos regresar a la soltería. ¡No lo decimos! ¡Pero sí que lo pensamos! Quienes se separan o se divorcian, ya habiendo vivido un matrimonio, disfrutan nuevamente la soltería con todas las de la ley; pero con el tiempo, buscan con vehemencia su verdadero amor, ya que el que creían que era cuando decidieron casarse, resultó una farsa. Y si no lo encuentran pronto, más tarde será más difícil. Si hay hijos de por medio, más difícil será encontrar a alguien que te “reciba” con todo y “paquete”. Entonces, en medio del caos y la inconformidad, el casado le hace ver al mundo lo feliz que es estarlo. Y el soltero le hace ver al mundo lo feliz de su condición. En un pequeño análisis racional-emocional, mi conclusión es la siguiente: Ni el matrimonio ni la soltería tendrán a un ser humano satisfecho, mientras sus vidas giren alrededor de los demás, y mientras sigan esperando al hombre o la mujer ideal. Es evidente que las redes sociales y la evolución científica y tecnológica han hecho de esa dependencia algo cada vez más notorio y difícil de superar. Subes tus fotos a
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
97
Relaciones
L
Facebook, Twitter, Instagram o a cualquier otro medio virtual, escribes en tu muro tus pensamientos para mostrarle al mundo dónde estás, qué estás haciendo, con quién. Y de esa manera recibes comentarios, buenos deseos u opiniones de los demás. ¿Pero cuántas veces pones lo mal que estás o lo triste que te sientes, o subes una foto desarreglada, desmaquillada y deprimida? ¡Eso sí que no! En medio de la búsqueda de una persona para casarte o de la respuesta para tener un matrimonio perfecto, existen miles de posibles soluciones: cambiarte de ciudad, cambiar tu ‘look’, adelgazar, cirugía plástica, ir a bares, dejar de ir a bares, leer todos los libros de cómo conseguir pareja, viajar por el mundo, cambiar de religión, ¡inclusive cambiar de amigos! Unos buscan a Jesús, a la Santísima Trinidad, a la Virgen y a todos los santos. Otros van a centros de meditación y encuentran a algún gurú que les guíe por su camino. Otros buscan un chamán o un brujo que les quite todas sus maldiciones. Otros deciden darle la bienvenida al mundo de las drogas, en busca de una respuesta. Si tienes alguna otra sugerencia, bienvenida sea. Pero sea cual sea tu medio para lograrlo, la respuesta más cercana es la búsqueda del A M O R. Lo más irónico es que mientras buscas que tu pareja te ame, o mientras buscas al amor de tu vida, el amor que necesitamos encontrar, primero que nada, es el amor a nosotros mismos y a todas las cosas a nuestro alrededor. Este amor no se consigue dando vueltas por el mundo, sino dentro de ti. Cuando encuentres esa “energía” y la sientas en todo tu cuerpo (de forma similar a las mariposas en el estómago, que sientes cuando te “enamoras”; o al éxtasis que sientes cuando logras meditar; o la presencia de Dios, cuando rezas), entonces habrás comenzado el proceso hacia la plenitud. Encontrarlo es la meta más difícil, pero al cruzarla entenderás el concepto de la felicidad. Casado: cuando ya lo hayas hecho y tu pareja también, mágicamente entenderán lo que relata Khalil Gibrán en su capítulo “Del matrimonio”, en “El profeta”: Que nacieron para
98
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
Lo más irónico es que mientras buscas que tu pareja te ame, o mientras buscas al amor de tu vida, el amor que necesitamos encontrar, primero que nada, es el amor a nosotros mismos y a todas las cosas a nuestro alrededor.
estar juntos y que permanecerán juntos para siempre. Que en medio de la unión, debe haber espacios. Que se deben amar sin ser prisioneros el uno del otro. Que pueden llenar juntos las copas, pero bebiendo en copas distintas. Que pueden compartir el mismo pan, pero sin comer del mismo plato. Y que nadie es el dueño de tu corazón, aunque le ofrezcas a esa persona tu corazón. Entonces permanecerán juntos, mas no demasiado juntos como para ahogarse. Soltero: cuando ya lo hayas hecho, entenderás que todos tenemos una misión en este mundo, y que si no hemos encontrado a esa persona del cuento de hadas, es porque aún no ha llegado y quizás nunca llegará, pero aceptarás que el matrimonio no es necesariamente el objetivo para encontrar la felicidad. El estado civil no existe. Tu estado interior es lo que determina que tengas la vida que deseas y que siempre has soñado.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
99
Cine
JOSÉ CRISANTO GÓMEZ Por Gustavo Tatis
El guardián de Emmanuel
Hubo una doble lluvia de aplausos en el estreno de la película “Operación E”, de Miguel Courtois-Paternina, en el Centro de Convenciones de Cartagena, protagonizada por el actor español Luis Tosar y la actriz colombiana Martina García. El público se puso de pie y volvió a aplaudir al ver en escena al campesino José Crisanto Gómez, el personaje de la vida real que se convirtió en guardián del niño Emmanuel, y cuya historia humana y conmovedora es el eje esencial de este filme en homenaje a las víctimas del conflicto armado en Colombia. Hoy una nueva sentencia quiere volverlo a condenar a 33 años de cárcel.
José Crisanto Gómez dijo que luego de estar cuatro años privado de la libertad en La Picota y pendiente de otra sentencia de 33 años por hacer posible un acto humanitario, es “muy positivo ver la otra cara de la realidad que el mundo desconoce. Cuando vi la película, me dije que la realidad vivida fue peor y más terrible que la que aparece en la película, y desde entonces sueño que mi mujer de la realidad es en verdad la mujer de la película”. Luis Tosar, por su parte, dijo, mirando a José Crisanto Gómez, que de tanto meterse en este personaje, de tanto estudiarlo en el guión y en algunas entrevistas televisivas, mucho de su ser quedó hermanado con él, a pesar de que solo vino a conocerlo hace poco. Hasta el último día de filmación nadie sabía de la suerte de José Crisanto, que aún estaba entre rejas. “La primera sensación que tuve cuando me propusieron ser José Crisanto Gómez en el filme, fue la de un terror absoluto, y me preguntaba en todo momento cómo podía encarnar a un
100
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
personaje colombiano, pero ese fue el primer desafío: conocer la voz y la manera de hablar de los colombianos, y especialmente de la zona donde vivía mi personaje. Cuando leí el guión que hizo Antonio Onetti, me llamó la atención la luminosidad y la humanidad de ese campesino que acoge al niño Emmanuel en el corazón de la selva. La película “Operación E”, con toda su tragedia, tiene elementos de humor que me remitieron al cine italiano y español de los años cincuenta. Cuando conocí al personaje en la vida real, quedé sorprendido por la peculiaridad de este campesino educado, al que había empezado a conocer en videos, y me atrajo la atención su forma de expresarse. Fue decisiva la colaboración de Carlos Carmona y Jaime Correa”. Pero ahora frente a Luis Tosar, tres veces Premio Goya como mejor actor, le digo que la vida tiene sus paradojas: ahora él, que es español, habla como colombiano, y José Crisanto, que es colombiano, habla como español. “Es que parecemos hermanos”, dice riéndose Luis Tosar. José Crisanto Gómez me cuenta que nació el 20 de abril de 1968 en el Tolima, pero se crió en el Meta, en la Sierra de la Macarena. “A mí los guerrilleros de la Farc que controlaban toda la región donde yo vivía, me dejaron al niño Emmanuel en la casa y no sabíamos quién era su padre o su madre, ni mucho menos que había nacido en cautiverio de su madre. Fueron precisamente a mi casa buscando a mi suegro Ramón Gaitán, quien era el curandero del pueblo, y me lo dejaron para que él lo sanara. Pero cuando ellos llegaron, mi suegro no estaba. Así que decidieron dejarme al niño que venía con su bracito quebrado, con leishmaniasis en tres partes de su cuerpecito y picado de zancudos. Me lo dejaron sin pañales ni biberones, para regresar al día siguiente por él, pero no regresaron. Imagínese usted esa situación en una familia como la mía, en donde teníamos siete niños pequeños. Así que Liliana, mi mujer y yo lo empezamos a tratar como un hijo que había llegado a casa, y mis hijos se encariñaron con él. ¿Por qué huimos con el niño y la familia? Porque estábamos amenazados por la guerrilla. No podíamos salir del pueblo sin pedirles permiso y a mis hijos mayores los estaban llamando ya para ingresar a la guerrilla y yo me opuse.
Fue allí donde decidimos huir. Lo llevamos al hospital del pueblo y el Bienestar Familiar se hizo cargo de él. Yo no quería dejarlo abandonado de ninguna manera. Todo eso me costó cuatro años de cárcel. Y en ese tiempo privado de la libertad escribí el libro ‘El hijo de la selva’, de 211 páginas, que publicó editorial Planeta y se agotó en su primera edición. Me dediqué a leer en la cárcel la Constitución de Colombia y el Código Penal Colombiano, y me convertí en representante de 180 internos en derechos de petición y tutelas. Salí hace diez meses de la cárcel, y un día antes de estrenar la película en España recibí una nueva amenaza de los enemigos: ‘Hoy podrás ser una estrella, pero tienes los días contados’. Hoy sobrevivo con mis siete hijos, en un lugar del país, y aún la pesadilla no ha cesado. Mis hijos aún tienen mucho temor cuando salgo a pocas cuadras y me demoro un poco. Se lamentan y reprochan que yo por compasión y conmiseración haya sido solidario con un niño desamparado
“Mis hijos aún tienen mucho temor cuando salgo a pocas cuadras y me demoro un poco. Se lamentan y reprochan que yo por compasión y conmiseración haya sido solidario con un niño desamparado y la justicia haya sido implacable conmigo. Pero este es el país en el que nací y en el que vivo”. y la justicia haya sido implacable conmigo. Pero este es el país en el que nací y en el que vivo. Y tengo fe en que cambiarán las cosas. La justicia que está escrita en el país es casi perfecta, pero es imperfecta gracias a quienes la administran”. El noventa por ciento de la filmación de “Operación E”, se hizo en los lugares naturales y reales de la historia verdadera. Hubo una escena de una lluvia real, donde se aprovechó un chaparrón para rodar la escena. El rodaje se hizo en 8 semanas y en 3 años de investigación. “La escena más difícil para mí fue ahogar al mono en el río mientras huíamos en una lancha escapando de la guerrilla. El mono, que en verdad era una mona, estaba histérica en la filmación”, cuenta Luis Tosar, que encarna personajes implacables, avasallantes, extremos, en contrapunto con la sencillez con que asume la vida y el asedio de la fama. Para él ha sido una suerte encontrar los personajes que ha representado, como el de José Crisanto Gómez. Añade que las locaciones de la película fueron maravillosas, que el paisaje le parecía exuberante que contraste con la pobreza. Al final del filme “Operación E”, uno se siente entre rejas como el personaje. Pero se identifica con su valentía y coraje para defender una causa humanitaria: la de proteger a un niño abandonado en la selva dentro del conflicto armado.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
101
Crรณnica
102
Mayo 2013 โ ข www.larevistaactual.com
La reconocida periodista Diana María Pachón, ganadora del Premio Simón Bolívar a la mejor crónica el año pasado, narra en esta crónica exclusiva para Actual las vicisitudes que tuvo que afrontar al tener su hija a los 19 años.
H
ace diez años bajé al umbral de la muerte para traer a un ser a la vida. Sucedió el 6 de abril de 2003, el día que nació mi hija Sara Sofía. Recuerdo la madrugada en que me despertaron los primeros dolores, las correrías a la clínica, la silla de ruedas en la que me transportaron por los pasillos, y la puerta de la Sala de Maternidad: era de metal y veía mi reflejo. En ese momento, viéndome con una bata azul y un gorrito del mismo color, pensaba que entrar a ese lugar significaba el inicio de mi propio viacrucis. Durante el alumbramiento, se me bajó la tensión, el ritmo cardiaco perdió fuerza. Los rostros de los médicos estaban angustiados. Cuando sentí que había sobrepasado el umbral de dolor y me iba a desmayar, mi hija nació. Ese día, a pesar de sus ojos viscos y su carita manchada, me pareció hermosa. “Gracias Dios nació completa”, decían los allegados con sonrisa fingida. Otros halagaban la buena salud de la pequeña, pero nadie, ni por di-
plomacia, exclamaba frases acerca de su belleza. Mi padre fue el que me hizo entender que yo me había enamorado de mi hija y la veía con ojos de madre. Con ese sarcasmo habitual en él, me dijo: “tranquila, Diana, que la bebé con el tiempo se mejora”. En ese entonces yo también era una niña. Tenía 19 años y un novio menor que yo (aunque en ese momento yo no lo sabía). Era el prototipo de hombre atractivo, de ojos azules gigantes, labios gruesos, cejas pobladas y pelo largo. Se llama Gonzalo, y me sentía afortunada de poder exhibirlo en la calle. A esa edad la madurez no me daba para más. A Gonzalo y a mí nos gustaba caminar. Una noche caminamos tanto que terminamos frente a una montaña y, como queríamos continuar, avanzamos cuesta arriba. Más adelante, con la noche como cómplice, y sin cuidarnos para no quitarle romanticismo a la situación, nos entregamos sobre el suelo incómodo del bosque. Esperé tres meses a que me llegara la regla hasta que tuve que resig-
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
103
Crónica
narme. Fui del promedio de madres jóvenes que antes de serlo pensaron que nunca iban a quedar embarazadas, y jugaron al azar en cada relación. Hay madres que desde el momento de la concepción aman a ese ser que les crece en el vientre. Yo no tuve espacio para el amor. Tenía miedo. No era fácil en mi inmadurez comprender que en pocos meses iba a dejar de ser una joven despreocupada, para convertirme en una figura materna.
PRIMERA PRUEBA:
bajar para luego subir Sofía tenía diez meses y estaba aprendiendo a caminar. Para que desarrollara fuerza en las piernas, le compramos un caminador que parecía un ovni con dos orificios para meter los pies. Mi pequeña tenía la costumbre de seguirme por toda la casa arrastrando el aparato, y levantando los brazos para que la alzara. Vivíamos en un segundo piso y para llegar a la puerta debíamos bajar catorce peldaños. El día del accidente estaba calentando leche y le pedí a Sofía que jugara en la sala para evitar que estuviera cerca de la estufa. Unos segundos miraba la leche, y otros a mi hija. Cuando intuí que ya estaba por hervir, me concentré en el líquido para que no se derramara. En ese instante, caminador y niña cayeron por los catorce escalones. Ni un quejido escuché. Solo el caminador golpeando la puerta. En seguida la leche se derramó. Giré el rostro para buscar a mi hija y confirmé mi miedo.
104
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
Corrí a la escalera. El aparato estaba de cabeza contra la puerta, y mi hija sentada en el último peldaño con un ojito morado. Lloraba en voz baja, sin ganas, mirando a la nada. –Sofi, despierta, no te duermas –le gritaba. Mi niña estaba desgonzada. La levanté y la zarandeé para que no se durmiera. Siempre he escuchado que es perjudicial dormir después de un golpe en la cabeza. La cargué como una muñeca y salí corriendo por el barrio. Sus bracitos se balanceaban al igual que sus piernas, y ya no tenía ni ánimos para gimotear. Cerró sus ojos color aceituna. Yo no paraba de llorar y correr. Seguía rogándole a gritos que no se durmiera y exageraba los movimientos en cada paso para espantarle el sueño. Creo que los vecinos chismosos que dudaban de mis aptitudes maternas, esa mañana lo confirmaron. Ese día sentí que había fracasado. Entré gritando al consultorio del barrio. Un pequeño local frente a una vía despavimentada. La secretaria al verme tan transtornada y con un remedo de niña, se puso pálida y me mandó a seguir de inmediato. El doctor, acostumbrado a atender casos de gripe o jaquecas, también palideció. Dijo que no podía hacer nada por la enferma. Sin dinero, tomé un taxi que muy amablemente me llevó al hospital más cercano. Dejé a mi hija en manos de los médicos, narré como pude la situación, y salí a seguir llorando. Me arrodillé en el pavimento y mirando al cielo invoqué a Dios en voz alta. Los desconocidos que se enteraron parcialmente de la situación, al ver mi agonía, me daban el sentido pésame.
Pensaba en la cabeza de Sofía, en la columna, en la cara. Temía que terminara en una silla de ruedas, con el rostro roto o algún problema cerebral. Sin tener la certeza de la caída, cualquier posibilidad era válida. Después de una tomografía computarizada en el cerebro, que se realiza inyectando un líquido radioactivo, y de varias radiografías en la columna, los médicos determinaron que mi hija estaba en perfecto estado. Medio hospital se alegró al saber la noticia, pues ese día, debido a mi locura pasajera, me había convertido en el motivo de lástima. Esa noche, dormí junto a Sofía en la camilla y tarareé canciones inventadas. Mientras yo cantaba en voz baja, Sofía me miraba atenta, tomando leche de mi seno.
SEGUNDA PRUEBA:
soltarse para poder caminar El ojo de púgil desventurado de mi hija se sanó en un mes, pero el trauma de las escaleras, cualesquiera que fueran, siguió torturándome hasta la noche en que, con niña en brazos y maleta de viaje, abandoné el hogar en el que vivía con Gonzalo, tras una discusión. La nueva casa tenía un piso, ni un solo peldaño que me generara angustia. No volví a montarla en el caminador por el desafortunado recuerdo; esa función la suplieron las sillas y las mesas. Cuando Sofía tenía un año y dos meses, soltó las manos de la mesa, caminó un metro hasta encontrarme y se aferró a mis piernas. Fue tanta mi sorpresa, al ver sus primeros pasos, que la levanté y la besé hasta el punto de asustarla. Ella lloró. Quizá pensó que su acto de equilibrio no era correcto, y durante dos semanas dejó de caminar. Cuando la necesidad la llevó a levantarse de nuevo, la besé en la mejilla y coloqué sobre su pequeña cabeza un casco de los que se usan para montar bicicleta. No quería que se hiciera daño. Me sentía orgullosa del invento y por varios días convidé a otras madres para que vieran los resultados. Todo funcionó bien hasta que una mujer experimentada en las lides infantiles, con cuatro hijos, me dijo que mi Sofía actuaba de manera torpe y se caía a cada instante por el peso del accesorio.
Hay madres que desde el momento de la concepción aman a ese ser que les crece en el vientre. Yo no tuve espacio para el amor. Tenía miedo.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
105
Crónica
legio, regresaba caminando al apartamento, o a veces duraba las seis horas de enseñanza, en una panadería, con una CocaCola servida, esperando la salida de mi hija.
TERCERA PRUEBA: con las manos vacías
No tenía trabajo estable y mi familia estaba pasando por una situación difícil. Se acercaba febrero y aún no había reunido el dinero para matricular a mi hija en un colegio. Como si la vida me estuviera poniendo a prueba, recibí varias propuestas laborales, pero ninguna tenía que ver con la escritura; la mayoría buscaba reclutar señoritas que demostraran aquellas habilidades que se hacen en privado bajo el calor de las cobijas. La paga superaba mis honorarios como periodista, pero la instrucción recibida en el hogar, y una severa educación en un colegio de monjas, primaron para que me negara a repartir favores entre los caballeros. Mi hija, al ver a sus compañeros de edificio, a través de la ventana, con uniformes puestos, preguntaba cuándo entraría al colegio. Le mentía diciéndole que aún estaba de vacaciones, y huía a la cocina para soltar lágrimas de impotencia. Después de buscar fallidamente en las Páginas Amarillas y de llamar al colegio donde alguna vez fui profesora para que permitieran el ingreso de mi hija, me quedé sin recursos. Finalmente, logré matricularla en un colegio bastante económico, pequeño, sin ruta y donde los descansos se realizaban en el parque del barrio. Estaba ubicado a ochenta cuadras del apartamento y, como muchas de las escuelas, tenía nombre de prócer. Todos los días, antes de las seis de la mañana, nos embutíamos en un bus repleto de hombres y mujeres que parecían encajados como fichas de Tetris. Nos acostumbramos a movernos en medio de esa masa humana y a ver las modalidades de atraco dentro del transporte público. Cada vez que la dejaba en el co-
106
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
Giré el rostro para buscar a mi hija y confirmé mi miedo. Corrí a la escalera. El aparato estaba de cabeza contra la puerta, y mi hija sentada en último peldaño.
CUARTA PRUEBA:
que nunca termine la prueba Han pasado varios años desde los días en que me refugiaba en la panadería para ver cómo, en cada movimiento de las manecillas de un reloj de
Postobón, pasaba el tiempo. Un año después, el colegio que fue mi salvavidas fue reemplazado por otro más cercano, con ruta, restaurante y coliseo. El cambio no interfirió en el ánimo de Sofía, que aprendió adaptarse a las situaciones. Antes de ser madre estaba cansada de la monotonía, de despertar a la misma hora, ir a la universidad y luego regresar al apartamento para cenar y acostarme. Teniéndolo todo, me sentía vacía. El día que nació mi hija le di la oportunidad de conocer el mundo, pero ella me dio un regalo mucho más grande: me dio la vida.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
107
108
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
OPINIÓN
SOBRE
LA MAMÁ GRANDE Cuando tenía 23 años decidí irme del país. Mi padre era español y crecí escuchando sus nostalgias hasta el punto que las sentí mías. Después de graduarme de la universidad y trabajar seis meses en Barranquilla bajo el mando de una alemana infeliz, quería simplemente irme y armar un futuro allá; al fin y al cabo era “la madre patria”, que en mi imaginación me esperaba con los brazos abiertos. Qué equivocado estaba, aunque ahora pienso que me adoptó a su manera. No me descompuso despedirme de mi hijo ni de mi esposa, porque mi plan era mandar por ellos pronto. Ni me abrumó despedirme de mi madre ni de mis otros familiares, porque de alguna forma sentía que iba a volver a verlos a todos. Tampoco fue duro alejarme de mi padre, porque yo era él mismo regresando a su tierra. Pero en cambio despedirme de mi abuela me demolio por dentro, no encontraba fuerzas para dar la vuelta y caminar hacia el taxi. A pesar de que
Por Paul Brito
Uno sigue viviendo para siempre en el país de sus afectos.
estaba sana y rozagante como siempre, algo en el fondo de mí me decía que no la iba a volver a ver. Se me cerró la garganta y no pude decirle adiós. Ella comenzó a desgranar bendiciones y no paró de hacerlo cuando tomé el taxi y me fui alejando para siempre de mi infancia y de su reina y señora. Podía verla por el vidrio trasero haciendo la señal de la cruz como un obispo. Unos meses después le detectaron un cáncer y murió al cabo de un año. Yo no tuve dinero para comprar el pasaje y regresar a verla antes de su muerte, ni tampoco para despedirla en su entierro. Quizá no quería verla exprimida por la enfermedad; quería quedarme con su imagen lozana y radiante. Mi abuela era tan dulce que todos los nietos andábamos detrás de ella como abejas, robándole besos en la boca, agarrándole las nalgas, estampándole chupones en la espalda, oliéndole las axilas, mordiéndole los dedos de los pies. Mi mamá y mis tías la defendían de nosotros, y ella aun así nos protegía: “No se preocupen, son buenos muchachos”. Le encantaban los mangos, eran el único vicio que tenía. Un vendedor de frutas que pasaba todos los días con una carretilla disimulaba su compra en una bolsa plástica que ella metía sagazmente por la ventana de su cuarto. Mis tías tenían que vigilarla para que no se atragantara. Un día comió tantos que terminó trasbocando hasta la chapa de su dentadura postiza. “Mírenla –espetó una tía al ver la mancha rosada que coronaba el mazacote salmón–, ¡hasta guayaba comió!”. Hace poco soñé con ella. El sueño era muy real. Ella estaba de nuevo frente a mí, no había duda. Se acababa de bañar y yo podía percibir de nuevo el aroma de su piel fresca. Acababa de ponerse el vestido de florecitas moradas que tanto le gustaba. Era como si el taxi se hubiera devuelto y me hubiera llevado a la patria que buscaba. La abracé y me di cuenta de que nunca me había ido, que uno sigue viviendo para siempre en el país de sus afectos.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
109
Tecnología
TODO EN LA PALMA DE LA MANO
La revolución tecnológica permite controlar a distancia los artefactos de casa. Las ‘smart homes’ tocaron nuestras puertas para quedarse y hacer más cómodas nuestras vidas. Por Federico M. Winer / @fedemw
110
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
F
ue el genial serbio-americano Nikola Tesla quien abrió las puertas del control remoto hacia finales del siglo XIX. Bajo la patente nº 613.809 de Estados Unidos, este inventor registró un aparato para el movimiento a distancia de vehículos; poco después presentaría un bote a radio control, al que denominó ‘teleautomaton’, en el mítico Madison Square Garden de Nueva York. Un siglo y algunos años más, gran parte de la vida humana se desarrolla con órdenes transmitidas en la distancia. Y esta tendencia no hará más que aumentar a partir de que los teléfonos celulares, paradigmas de la comunicación remota, sigan su imparable incidencia en la tecnología cotidiana. En este sentido, una de las últimas novedades de los ‘smartphones’ es su conexión con nuevos aparatos que alivian las tareas sin necesitar nuestra presencia física. Todo está al alcance de un botón en la pantalla.
AHORRO DE ENERGÍA
Dejar las luces o un radiador encendidos puede aumentar considerablemente el importe de la factura a final de mes. Por eso British Gas, proveedora de red en el Reino Unido, introdujo en 2011 un sistema que una vez instalado y conectado a Internet permite que el usuario controle las 24 horas la temperatura de su casa desde una aplicación, web o incluso vía mensajes SMS. La amortización es rápida por el ahorro en el consumo, ya que el coste total ronda las 200 libras, unos 562 mil pesos colombianos. “Los consumidores nos piden que hagamos más con las nuevas tecnologías y por eso vemos ‘casas inteligentes en el futuro’”, explicó Paul Grosvenor, líder de innovación de la compañía, en una entrevista a The Guardian. En el mismo rubro, dos ingenieros de Apple (Tony Fadell y Matt Rogers) crearon Nest (www.nest.com), “el termostato que amaría Steve Jobs”, según apuntan en la web. La inteligencia va mucho más allá del encendido a distancia, ya que Nest aprende patrones de comportamiento de la vivienda para saber cómo trabajar. Por ejemplo, detecta si hay alguien cerca y adecúa la temperatura a las preferencias según el momento del día y la estación del año. Nest no requiere contrato con ninguna empresa particular –como el de British Gas– ya que se adapta a cualquier instalación y por eso se puede implementar en las viviendas de Colombia. Sólo hace falta importarlo de Estados Unidos por 249 dólares.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
111
Tecnología
SEGURIDAD
Las alarmas de viviendas y oficinas evolucionaron desde una simple sirena hacia sistemas de cámaras complejos parecidos a las cárceles de alta seguridad. Además de llamar a la policía, cientos de modelos envían vídeo en directo al celular para que sepamos lo que sucede en todo momento. Desde la pantalla del ‘smartphone’ se puede activar o desactivar los accesos, capturar fotos, escuchar lo que sucede en el lugar con micrófonos de alta sensibilidad y recibir avisos que previenen problemas, como en el caso de un corte de luz. El precio varía según la complejidad de la instalación, pero comienza en los 150 dólares. En la misma línea, empresas como Babyping y Phillips utilizan el envío de vídeo a distancia en productos para la monitorización de bebés y niños. Cuestan unos 200 dólares y anuncian ventajas adicionales para la ayuda temprana en personas afectadas con epilepsia, dado que hay avisos especiales cuando se presentan los síntomas de la enfermedad.
En pocos meses las ventas en línea se incrementaron un 130%.
COMPRA EN EL SUPERMERCADO DESDE EL METRO
Corea del Sur está en tensión permanente por las amenazas de la dictadura del norte, pero eso no impide que sea uno de los países punteros en innovación constante. La cadena Tesco lanzó la compra remota de un modo distinto: los coreanos pueden hacer la compra como si estuvieran frente a las estanterías del supermercado gracias a unas pantallas interactivas en los andenes del metro durante los minutos ‘perdidos’ de espera en
112
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
el transporte público. ¿Cómo funciona? Muy fácil: 1) desde el ‘smartphone’ se escanean códigos QR del escaparate; 2) los productos se agregan en una cesta virtual; 3) se paga la compra desde la aplicación y el pedido se entrega en casa cuando indica el usuario. “Queríamos ser el supermercado número 1 del país sin incrementar la cantidad de tiendas”, explican desde Tesco. En pocos meses las ventas en línea se incrementaron un 130% y pusieron a la cadena en el tercer puesto. Y los usuarios están más contentos ya que se acabaron las colas de espera en caja y cargar las bolsas hasta la vivienda.
LAVADORAS, SISTEMAS DE RIEGO Y MUCHO MÁS
Empresas como LG o Samsung están a la vanguardia en nuevos electrodomésticos para el hogar conectados a Internet. Con la lavadora se puede programar y elegir el ciclo de lavado, lo que elimina el problema de entender los botones y programas del frontal, una de las quejas más comunes. Con el frigorífico se puede realizar un inventario diario para tener en claro los productos que hay dentro junto con sus fechas de caducidad. De esta manera, se planifica la lista de la compra y ya no hace falta llamar para que alguien abra la puerta de la nevera y observe los faltantes. Los nuevos sistemas también permiten regular el horno o el inicio del riego en el jardín. La tendencia es muy clara: el futuro ya llegó y todo lo que se conecta a Internet puede ser controlado a la distancia. Grosvenor, el líder del proyecto en British Gas, advierte de un riesgo: el llamado ‘síndrome de la patata en el sofá’. “Si estás en la cama un sábado por la mañana y necesitas encender la calefacción, es muy tentador hacerlo desde las sábanas en vez de caminar por todo el frío de la casa”, señala. Por ese motivo, apunta que “es importante ser consciente de que el sedentarismo es un enemigo a vencer”.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
113
Perfil
ANA MARÍA MEJÍA
Con un pincel impregnado de femineidad, Ana María Mejía se dedica a plasmar sobre un lienzo a la mujer. Pero no solo las curvas que la describen en su forma física, sino también todas las dimensiones que abarca el género femenino: su cotidianidad, sueños y objetos de uso.
UNA ARTISTA QUE AMPLÍA EL UNIVERSO FEMENINO Por Raiza Mar Jiménez Foto Juan Diego Duque
“Actualmente, estoy trabajando sobre mujeres afrocaribes. Las he descontextualizado de su entorno y colorido natural para darles un aire contemporáneo, utilizando textos y colores metálicos. Ellas están representadas a través de sus formas sin necesidad de darles identidad; ya sus siluetas las hacen íconos reconocibles”. Para dejar que sus sentimientos fluyan sin limitaciones, Ana Maria no se limita a desplegar un solo recurso: se considera totalmente ecléctica. “Cambio de un estilo a otro con total libertad. La utilización de diversas técnicas artísticas como la pintura, la fotografía, la escultura y la instalación me permiten expresar en cada trabajo mi opinión de forma subjetiva”. Sus materiales van desde los tradicionales, como acrílicos y óleos, hasta siliconas, hilos, telas, alambres y todo aquello que pueda ser un recurso en su proceso artístico. Al evocar sus pinitos en el mundo de las pinturas, es enfática en afirmar que ser barranquillera es una característica que le ha aportado pluriculturalidad y gran sensibilidad para las artes. “En mi ciudad natal tomé clases de pintura con distintos maestros. Luego estudié en Italia, donde se convive con el arte en cada lugar, y allí tuve la oportunidad de estudiar artistas del Renacimiento. Años más tarde, trasladé mi residencia a la ciudad de Bogotá, donde realicé mi carrera de Artes Plásticas bajo la enseñanza de maestros reconocidos a nivel nacional e internacional”. Los colores de la paleta de Ana María son los viajes y sus
114
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
vivencias cotidianas, según sus propias palabras. “El poder visitar lugares y culturas diferentes abre mi espectro creativo. Los viajes me aportan gran enriquecimiento visual, y me permiten recopilar mucha información. Mi reciente viaje a Oriente resultó una experiencia cultural y sensorial a otro nivel. Vivenciar las culturas locales, observar la pintura, la caligrafía y el manejo del pincel me impactó profundamente”. En otras artistas, admira las habilidades técnicas, la osadía y riesgo, la irreverencia, y las habilidades en el dibujo. Sus preferidas son: Barbara Kruger, Jenny Saville, Tamara de Lempicka, entre otras. Antes de entregar todo su tiempo al arte, Ana María fue docente y asesora de diseño de modas. Define las artes como una experiencia espiritual, corporal y emocional. “Es la integración de todos los aspectos del ser humano”. Por ahora, Ana María Mejía seguirá saciando sus necesidades espirituales a través de propuestas artísticas con contenido social, que plasman las vivencias de las minorías y grupos vulnerables. Para inspirarse, considera cualquier lugar como apropiado, aunque no cambia su estudio, ambientado con música de fondo y con una buena taza de café en la mano.
Define las artes como una experiencia espiritual, corporal y emocional. “Es la integración de todos los aspectos del ser humano”.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
115
116
Mayo 2013 • www.larevistaactual.com
VIDA
QUE NO TE PASE A TI Por Jaime Jaramillo / liderazgo@papajaime.com / www.papajaime.com
El humo pesado y el olor proveniente de la droga de aquel cementerio de almas en el que me encontraba aquella fría noche en Bogotá, hacían por momentos sentirme tan extraño y tan lejano, pero al mismo tiempo tan cercano y tan corriente que no podía entenderlo. En medio de aquella estrecha y tenebrosa calle donde hasta hace pocos años vivían muchos indigentes conocida por todos como la Calle del Cartucho, se me acercó una mujer anciana y encorvada, envuelta en unos harapos viejos, rosados y sucios. Recuerdo sus ojos chupados entre sus cavidades, su cara totalmente arrugada, y una profunda expresión de dolor y angustia en el rostro. Al acercarse a mí, en vez de decirme Papá Jaime, como todos los habitantes de la calle me conocen, me dijo: “¿Jaime Eduardo, acaso ya no te acuerdas de mí?”. No entendía cómo alguien que viviera allí pudiera decirme por mi nombre completo de pila, ya que las únicas personas que me han llamado por mi nombre completo son miembros de mi familia o personas muy cercanas que compartieron conmigo mis años de infancia o adolescencia, cuando estaba en mi ciudad natal. Inmediatamente entendí que ella venía de allí. Por obvias razones, yo no tenía ni idea de quién se trataba. Ella, con su inconfundible acento paisa, me contó que era Patricia, una muchacha que había compartido conmigo algunos años de mi adolescencia. No podía creer que aquella mujer divina, que en mis años de juventud me hubiera impactado por su belleza y garbo al andar, se hubiera convertido prácticamente en una anciana que apenas podía caminar. Inmediatamente, en medio de mi sorpresa, la abracé fuerte y cálidamente. Podía sentir el temblor de su débil cuerpo y las lágrimas que comenzaron a escurrir por sus mejillas lavaron mi rostro. Finalmente paró de llorar, y me dijo: “Por favor, necesito que me ayudes. Llevo viviendo tres años esta vida, llevada por la droga, la angustia y el miedo”. Inmediatamente, nos fuimos para una pequeña tienda, donde la música estridente y triste parecía hecha especialmente para este sitio tenebroso y fúnebre. Al sentarnos, le dije: “Cuén-
tame, estoy listo para escuchar qué sucede”. Me dijo: “Yo era una mujer feliz y de éxito; tú sabes, tenía todo lo que una mujer quisiera tener: una buena familia, un marido excelente, un bello hijo, una profesión, estabilidad económica, poder, prestigio y reconocimiento en mi círculo social. De un momento a otro, como si me hubieran hecho una brujería, mi vida colapsó y todo comenzó a derrumbarse ante mis ojos: mi marido fue secuestrado y posteriormente asesinado; unos meses después, mi hijo murió; como si fuera poco, la empresa que tenía mi marido quebró y mi vida social se fue a pique. Terminé alcoholizada y el vicio me fue arrastrando poco a poco, hasta llegar a perder todas las esperanzas de vivir. He pensado muchas veces en lanzarme a la calle para que un carro me atropelle o en envenenarme, a ver si puedo descansar en paz junto con mi hijo en la otra vida”. Después de escucharla atentamente, le dije: “tu problema radica única y exclusivamente en que has vivido tu vida dependiendo de las cosas y las personas, lo que te generó un apego impresionante. Una vez perdiste esas cosas, tu vida se derrumbó. Por estar sumida en esta angustia y desesperación, la vida, que es algo bellísimo, ha ido pasando por tu lado y no te has dado cuenta. Debes comenzar por realizar un trabajo profundo hacia tu interior, para que comiences a recuperar tus ganas de vivir”. Así como Patricia, miles y miles de seres humanos alrededor del mundo viven sus vidas. Algunos llegan a tocar fondo, como en el caso de ella, pero otros en cambio viven engañados, aparentando estar bien, cuando en realidad sus vidas son unos completos infiernos. Por eso, si hoy estás sufriendo, no estás conforme o sientes un gran vacío en tu interior, revisa bien si estás dejando de ser lo que eres, dejando de hacer lo que te gusta hacer, o sacrificándote, solo por complacer a quien quizás no es feliz consigo mismo.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
117
CAUSA LA FUNDACIÓN EDUCATIVA MADRE BUTLER BRINDA EDUCACIÓN DE EXCELENTE CALIDAD A NIÑAS CON NECESIDADES ECONÓMICAS Por Raiza Mar Jiménez Desde hace más de 50 años, el Colegio Marymount lleva a cabo una linda labor social a través de la Fundación Educativa Madre Butler. Cada año, alrededor de 250 niñas poco favorecidas de la ciudad reciben una educación, desde transición hasta undécimo grado, con los mismos valores y estándares académicos que se imparten en el Colegio Marymount. La historia de esta fundación data del año 1957, cuando la religiosa irlandesa Hermana Vianney, rectora del Colegio Marymount y miembro de la comunidad Sagrado Corazón de María, gestó la idea de crear una institución para brindarles educación a niñas con dificultades económicas. A partir de 1969, llega a ejercer como directora del Colegio Marymount Sister Johanna Cunniffe, quien con su desbordante iniciativa logró que la fundación incrementara su número de alumnas y se consolidara como lo que es hoy. En su sede, la fundación cuenta con sala de informática, enfermería y comedor. Adicionalmente, las alumnas tienen acceso a instalaciones del Colegio Marymount, como la capilla, el auditorio, la sala de laboratorio, la biblioteca y la sede deportiva. El Colegio Marymount lleva a cabo diferentes actividades donde las niñas de ambas instituciones disfrutan de días de recreación y celebran ocasiones especiales. Además, las pequeñas beneficiadas cuentan con clases de inglés de excelente calidad, un programa alimenticio que suple sus necesidades nutricionales y chequeos médicos periódicos. Desde su fundación, la escuela ha logrado un total de 35 promociones de alumnas, y seguirá esforzándose por formar personas capaces de contribuir positivamente a la sociedad.
www.larevistaactual.com • Mayo 2013
119
ACTUALIDAD La doctora Luisa Obregón asiste a lanzamiento de técnica de rejuvenecimiento
Foto Mónica Guerrero
Recientemente, se realizó en Bogotá el lanzamiento para Colombia de la técnica de vectorización facial, procedimiento pensado para tratar la flacidez de los músculos faciales. A este lanzamiento asistieron los más eminentes médicos especializados en tratamientos antiedad no quirúrgicos, entre ellos, la doctora Luisa Fernanda Obregón.
Doctor Carlos Acevedo.
Odontología de Marlon Becerra ofrece nuevo adelanto tecnológico Por primera vez, llega a Colombia y Barranquilla el adelanto más importante en la técnica de computadoras en la odontología: CEREC OMNICAM. Este sistema consiste en una cámara de escaneo tridimensional para la cavidad oral, que permite al odontólogo realizar un escaneo sencillo y preciso de la boca del paciente para elaborar en menos de 20 minutos una corona, incrustación o cualquier otro sistema protésico fijo.
El doctor Javier Anido, médico estético español, profesor asociado de las maestrías universitarias más importantes en medicina estética de España y director de las clínicas Aclinic; la doctora Luisa Obregón; y el doctor Carlos de la Roche, médico dermatólogo de Cali.
Foto ganadora de concurso de Calzacosta en honor a las madres Esta es la fotografía ganadora del concurso organizado por Calzacosta “Momentos con mamá”, que consistía en subir una imagen al muro de Facebook de la zapatería. La ganadora del concurso fue Angélica Tellez, con un total de 460 likes para su tierna foto, que muestra un rato de belleza en casa para madre e hija.
Afif Simán Slebi condecorando a Gustavo Gutiérrez Cabello.
Homenaje a Gustavo Gutiérrez Afif Simán Slebi, secretario de Cultura del Distrito, impone la medalla ‘Ciudad de Barranquilla’ al cantante y compositor romántico Gustavo Gutiérrez Cabello, durante el homenaje que le brindó el 5 de abril en el teatro José Consuegra Higgins en Barranquilla, la Fundación Cultura Vallenata que preside el médico neurólogo Jorge Daza Barriga.
120
Angélica Tellez junto a su hija.
British International School presenta modelo de Naciones Unidas El British International School presentó su primer Modelo de Naciones Unidas BISMUN, en el cual participaron varios estudiantes destacados a nivel nacional.
Lindsay Croisdale-Appleby, Vicky Ortegón, Beatriz Márquez, Eric Willett y María Victoria de Ortegón.
LCI Barranquilla invita a aprender sobre Eco Design
Foto Mónica Guerrero
Los programas de Diseño y Patronaje de Modas e Interiorismo de La Salle College Barranquilla abrieron sus puertas a las personas interesadas en conocer y aprender sobre el diseño sostenible y la importancia de su aporte con el medio ambiente.
El equipo de trabajo de LCI que participó en el taller
Feria Comercial Éticos 2013 En el Hotel El Prado se llevó a cabo la feria anual de Éticos Ltda. Esta Feria va dirigida a los clientes con el apoyo de la industria farmacéutica, y además de ofertas, hubo mucha diversión y concursos.
Equipo de trabajo de Éticos Ltda.
121
122
Sociales
Fiesta de bienvenida a Sofía Vergara Foto Archivo particular
La Toti gozó en grande la visita a su natal Barranquilla. Durante un agasajo que se llevó a cabo en Gases del Caribe, Sofía, como buena currambera, no dudó en bailar al ritmo de la música que interpretó un grupo de millo contratado para ella.
Sofía Vergara Vergara, Beatriz Camacho, Ramón Dávila y Elsa Noguera.
Sofía Vergara junto a su novio Nick Loeb.
Sofía Vergara cocinando con la chef Marta Daza.
Sofía junto a Tasha Ghysais, Camila e Ivanna Carvajales y Angéla Riveros.
La Toti junto a los Reyes Momos del Carnaval de Barranquilla.
Alejandro Vergara, Natalia Sánchez, Francisco, Hernando y Rosa Vergara.
Juan Carlos y Paula Carvajales.
Gloria Vergara, Armando Cuello, Fernando Arteta, Alfonso Vergara y Mariana Luque.
Sofía Vergara y Marta Marcela de Dávila.
Sofía Vergara se animó a bailar con un grupo folclórico de Barranquilla.
Margarita Vergara y Ramón Dávila.
Alfonso Vergara y Marianela Pucini.
123
Sociales
Barranquilla sabe cantar Fotos Mónica Guerrero
La ciudad celebró con bombos y platillos su aniversario número 200. Personalidades de todo el país se dieron cita en la Plaza de la Paz para ver el espectáculo que los barranquilleros tenían preparado para festejar este inolvidable momento.
Margarita Vergara, Vera Tcherassi y Gloria Vergara.
Sofía Vergara.
Alejandro Acensi y Nick Loeb.
124
Marianella Vergara y Gloria Vergara.
William Mebarak y Nidia Ripoll.
Ernesto Salas y Angie Vives.
Angelino Garzón y Monserrat Muñoz.
Sonia de Cepeda, Efraín Cepeda, Daniela Cepeda y Miguel Olmos.
Adelina Guerrero y Armando Benedetti.
Isabella Santodomingo.
125
Sociales
Matrimonio Restrepo Serna Rincón Dávila En la Iglesia la Inmaculada Concepción, se juraron amor eterno ante el altar Camilo Restrepo y Camila Rincón. La confección del vestido estuvo a cargo Silvia Tcherassi, y la recepción luego de la ceremonia religiosa tuvo lugar en el Gran Salón del Country Club. La fiesta fue amenizada por la soprano Giovanna Giacometto, la Nómina del Pin y el Vallenato de Ivo Díaz y Hugo Carlos Granados. El recinto fue decorado por Janet Tovar, bajo la coordinación general de Marta Daza. Los novios con sus padres Carolina de Rincón, Ignacio Rincón, Margarita de Restrepo y John Restrepo.
Janette Abuchaibe, Silvia Dangond y Pilar Polo.
Carlos José Murgas, Olga de Dávila y Gianninna de Murgas
126
Stephanie Carbó, Michelle Abuchaibe, Mariana Pérez y Natalia Visbal.
Toyi de Polo, Katia de Polo, Vanessa de González y Claudia de De Sola.
127
Sociales
Baby Shower a Jaqueline Mendoza Fotos Mónica Guerrero
Dentro de poco, Jaqueline Mendoza sentirá la indescriptible dicha de ser mamá. Para acompañarla en su alegría, un grupo de amigas y familiares se reunieron con ella en el Bar San Juan del Country Club, donde la agasajaron por la pronta llegada de su bebé.
Vanessa Mendoza, Magaly de Mendoza, la agasajada y Fabiola de Mendoza.
Cathy Salazar, María Isabel Dávila, Vanessa González, Mary Ellen Martínez, Lissette Barakat, Rosana Rosado y Cathy Barakat.
Ingeborg de Pumarejo, Mazary de Uribe y Lourdes Malkún.
128
Adriana Mancini, Fiorella De la Espriella y María Gabriela Diago.
Liliana Grillo, María Consuelo Malkún y María Cristina Nitola.
Lanzamiento de colección Lido di Venezia Fotos Mónica Guerrero
Con un coctel en CafeBoutique, se vivió el lanzamiento de la nueva colección 2013 Lido di Venezia. Los asistentes pudieron disfrutar de moda exclusiva, dentro de un ambiente bohemio y acogedor.
Carmen Zuluaga, Giuliana Pezzano y María Paulina Zúñiga.
Silvia de Vergara, Janneth de Pezzano, Martha Dávila y María José Otálora.
Isabella Zúñiga, Valeria Ujueta, Verónica Posse y María Paulina Zúñiga.
129
Sociales
Cumpleaños de Alexandra de Haddad Fotos Mónica Guerrero
Alexandra Cruz de Haddad festejó un año más de vida con un almuerzo en su casa, al que asistieron sus amigas cercanas y familiares. Todos los invitados se divirtieron con la música de un grupo en vivo que llegó para amenizar la celebración.
Juan David, Daniel, William, William Jr. y Alejandro Haddad con la cumplimentada.
Itamara de Cure, María Beatriz González, Adriana Pinedo y Jimena Del Castillo.
Lina Londoño, Ana Lucrecia Roldán, Karime de Haddad, la cumplimentada, Mona Haddad y Marcela Macchi.
Elsy Domínguez, Mireya Caballero, Patricia Martelo, la cumplimentada, Mónica Sales y Giovanna Narducci.
130
Natalia Ramos, la cumplimentada, Liliana Benítez, Jennie Tamer, Halime Malof y Jezmin Eskaff.
Baby Shower a Karen de Guarín Fotos Mónica Guerrero
Dentro de poco, Karen López de Guarín recibirá la grata visita de la cigüeña. Para agasajarla por la próxima llegada de su bebé, un grupo de amigas se reunió con ella en La Ganache. La futura mamá y sus acompañantes disfrutaron de un rato agradable, en el que la crecida barriguita fue el centro de atención.
Roxana Gutiérrez, Laila Paéz, Olga García, la agasajada y Claudia Holguín.
Sofía de Guarín, la agasajada, Alba Salgado, Lili López, Patrizia Castillo y Juliana López.
Laura Duque, Ana Sevillano, la agasajada, Erika Jiménez y Claudia Terán.
131
Sociales
Noche de glamour Italiano con la Joyería Glauser Fotos Mónica Guerrero
Las marcas de joyas Bvulgari y Glauser invitaron a sus clientes a una noche de glamur italiano en las instalaciones del Centro Comercial Buenavista. En esta reunión, los invitados pudieron disfrutar de algunas copas, y además apreciaron las distinguidas prendas que ofrecen estas prestigiosas marcas. Rafaela Pedroza, Andrés Glauser, María Mercedes Glauser, Samuel Glauser y Mónica Guerrero.
Martha Chedraui, Adriana Dada, Sixta de Echeverri y Patricia Atique.
Martha Dávila, Martha Meneses, Adriana Pinedo, Claudia Betancourt y María José Pérez.
Vicky Senior, Kathy Gentile, Sarita Fernández De Castro, Angélica Acosta, Melissa Gentile, Milena Dangond y Patricia Martelo.
Nando Rodríguez, Viviana Escaf, Elvira Peinado, Jorge Llinás, José Amín y Arlette Villarreal.
132
133
Sociales
15 años de Cristina Haddad Bornacelli En el Country Club, Cristina Haddad Bornacelli celebró sus 15 primaveras acompañada de sus familiares y amigos más cercanos. La confección del vestido estuvo a cargo de Luis Cagnas, y la decoración corrió por cuenta de Cotty Ujueta. El dúo de reggaetón Sonny y Vaech se encargó de animar a los asistentes con lo mejor de su repertorio.
Joaquin Haddad B, Marianna Haddad B , Benny Bornacelli y Joaquin J Haddad B.
Con sus abuelos Alcira de Haddad y Joaquin Haddad.
Maria Camila Salah , Francia Madero , Maria Jose Garzon , Cristina Haddad , Maria Isabella Visbal , Angelina madero e Isabella Lebolo
134
Quinceañero de Juliana Solano
Fotos Mónica Guerrero
Juliana Solano Guinand dio su paso de niña a mujer celebrando en grande. El Salón Puerta de Oro del Country Club fue el escenario para festejar esta inolvidable ocasión, y fue bellamente decorado por Margarita Escolar. La quinceañera se robó todas las miradas al lucir una hermosa creación de Francesca Miranda, y todos los invitados se divirtieron al ritmo de la música del Dj Dorance.
Juliana con sus padres Natalia Guinand y Juan Carlos Solano.
Natalia Malkún, Aisha Hasbún, Vanessa Cure y Catalina Daes.
Cristina Sarabia, Paola Herrera, Natalia Cure, Natalia Lacouture y Valentina Valle.
Unas románticas Bodas de Algodón
Fotos Mónica Guerrero
En el restaurante Puerta 7, Didier Tavera y Priscilla Santos celebraron su aniversario de bodas número dos con un delicioso almuerzo. Familiares y amigos acompañaron a la pareja en esta reunión que conmemoró sus dos años de amor incondicional.
Lanzamiento de automóviles en Country Motors Fotos Ismael Campo
En las instalaciones de Country Motors se llevó a cabo el lanzamiento de una nueva línea de vehículos. Al evento asistieron los más distinguidos clientes.
Roberto Cárdenas, Janeth Tamayo, Ruth Eusse, María Teresa Arenas y Hans Hillenbrand.
Didier y Priscilla.
Joseph Santos, José Santos, Chava de Santos, Priscilla Santos, Didier Tavera, Ericka Tavera, Heydi Tavera y Marcela Tavera.
Ruth Eusse, Anet Jimeno, Gemma de María, Agustín López y Santiago Alcocer.
Gini de Arenas, Lía Bautista, Vivian Murillo, Chava de Santos, Priscilla Santos, Carolina Navarro, Olga Carballo y Adalgiza Teran.
Agustín Chamorro, Merce de Chamorro, Gemma de María, Anuar Vargas, Carlos María y Dorian Fallad.
135
Sociales
Cumpleaños de María Juliana Canedo Name Fotos Mónica Guerrero
Con una tierna fiesta infantil en el salón social de su residencia, Harry Canedo y María Fernanda Name celebraron el primer año de su hija María Juliana Canedo. La pequeña se robó todas las miradas con su adorable atuendo de bailarina de ballet.
La cumplimentada con sus padres Harry Canedo y María Fernanda Name y su hermano Harry José Canedo.
Myriam Acosta, Nora Cardoso, María Fernanda Name, la cumplimentada y Yolanda Cardoso.
María Claudia Gutiérrez, Angélica Caballero, María Fernanda Name, Lissete Luna, Vani Noguera, María Carolina Navarro y Sofía Jiménez.
136
Sahar Karawi, Milena Name, Mónica Name, la cumplimentada y Rosina Gutiérrez.
Yolanda Díazgranados, Mayra Cure, Vivian Nassar, María Fernanda Name, Martha Paez y Viviana Estrada.
Barranquillarte se toma Villa Country
Fotos Mónica Guerrero
En el Centro Comercial Villa Country se llevó a cabo el coctel de lanzamiento de la exposición de Michelle Betancourt, Bruno Brieva y Juan Carlos Muñoz, que hace parte de la Revista Catálogo de Barranquillarte.
Valentina Lapeira, Wisan Osman, Paola Gutiérrez De Piñeres, Zulay de Gutiérrez de Piñeres y Lety Pumarejo de Lapeira.
Bruno Brieva, Juan Carlos Muñoz y Michelle Betancourt.
Carolina Bárcenas, Francisco Garzón, Martha De la Rosa y Marcela La Verde.
137
Sociales
Celebración de Honda Fotos Kelly Montoya
Honda invitó a sus clientes especiales a asistir a un gran evento en Autolaurel, en el que disfrutaron de unas copas y deliciosa comida. En esta reunión, la marca Honda dio a conocer sus nuevos productos.
Fernando Díaz, Alfonso Arguelles y Enrique Esparragoza.
Inauguración de Harmony
Fotos Mónica Guerrero
El nuevo bar Harmony, que cuenta con excelente ambiente y atención, abrió hace poco sus puertas en la ciudad. Un grupo en vivo amenizó la velada de inauguración, y la ocasión fue ideal para departir con los amigos y disfrutar de un rato ameno.
Iván Diazgranados, Ernesto Barceló, Martha Castellanos, Camilo Barceló, Ernesto Mario Barceló y Emmanuel Rincón.
Ciro Fabregas, Lina Paola Díaz, Diana Senior, Verónica Pedroza y Juan Pablo Sales. Hugues Lacouture, Ana María Trespalacios e Iván Diazgranados.
Francisco Jaramillo, Rocío Gómez y Dario Tarud.
138
Viviana Avendaño, Ernesto Barceló, Andrea Jiménez, Carolina Bustos y Laura Bustos.
Gran Bingo benéfico Fotos Mónica Guerrero
Las damas de Cuerpo Consular organizaron un bingo en el Gran Salón del Country Club para recaudar fondos a beneficio de las obras sociales que se adelantan en la ciudad. Todos los asistentes participaron con entusiasmo de esta causa con fines benéficos.
Sonia de Vargas, Orietta Lamboglia, Joelle Daccarett, Michelle Daccarett, Pai Loewy, María de Jesús Sierra y Beatriz Toro.
Mireya Tovío, Mónica Name, Astrid Guzmán, Rosa Paulina Dávila, María José Osorio y Antonieta de Amar.
Gabriela de Rumié, Martha de Angulo, Lida de Muvdi, Cecilia de Senior, Vera Pérez y Edie de Dangond.
139
Sociales
Alfombra del Color Actual en el British International School La Revista Actual estuvo presente en el Family Day del British International School. Durante este día, los padres de familia, hijos, profesores y directivas del colegio tuvieron la oportunidad de divertirse y compartir.
Yolanda Gómez de Chams, Vanessa Chams, Alexandra Chams, Amín Chams Abuchaibe, Amín Chams y Jairo Blanco.
Martha Navas de Escobar y María Victoria Navas de Ortegón.
Graciela de Fayad y Johny Fayad.
Paola Angulo, Edwin de la Rosa y Valentina de la Rosa.
Gladys Ruiz, Hernado Chacon, Yesica Chacon, Delfina Chacón, Aider Chacón, Daniel Chacón e Isabel Chacón.
140
Sara Aguilar, Johana Bernal, Helio Silva y Gabriela Parra.
Kathy Benavides, Sharim Jatib, Katherin Villegas, Nohemi Meza y María Gabriela Villegas.
Luis Serna, Sandra Forero, Luigi Serna y Salomé Serna.
Sugey Taborda, Alex Gravier, Sebastian Gravier y Xavi Gravier.
María Ángela Echeverría, Juan José Zapata, María Valentina Zapata y Mauricio Zapata.
Alexandra Cuervo, Valerie Valencia y Ricardo Valencia.
Alicia Díaz, Carolina Barandica y Alberto Barandica.
141
Sociales Miami
Semana de la Moda de Miami La Semana de la Moda de Miami crece año tras año, y atrae una gran variedad de público con deseos de ver propuestas nuevas. Durante esta semana, muchas celebridades y diseñadores tuvieron la oportunidad de ser el centro de atención de los medios asistentes.
Maritza Rodríguez.
Un modelo de Armani, Fabrizio De Castro y Karen Martínez.
Todos de amarillo apoyando la lucha contra el cáncer de la fundación LiveStrong.
142
El elenco de Miami Real HouseWife.
Celebración del Día de Barranquilla Eduardo Rueda y Elsy Torres de Rueda invitaron a un grupo de amigos a su casa de recreo en Villeta, para celebrar el Día de Barranquilla. Los invitados disfrutaron de buena música, una deliciosa comida y varias actividades deportivas y recreativas que los anfitriones tenían preparadas.
Myriam Buitrago, Olga Rueda, Pechy Castro y Ramón Salgado.
Elsy Torres y Eduardo Rueda.
Salma Cuervo, Catalina Falquez y Juliana Lobo.
Monica Llinas, Olga Rueda y Teresita Grau
Claudia Diaz, Elsy Torres, Patricia Espinoza, Peggy Coll y Mary Carbó
143
Sociales Bogotá
Premiación de Aciba Fotos Iván Ariza
La Asociación Cívica Barranquillera de Bogotá “Aciba” celebró el día de Barranquilla con un coctel en el Club El Nogal, donde fueron condecoradas personas y empresas que han aportado al desarrollo e imagen de Barranquilla. La presentación estuvo a cargo de nuestra querida y recordada Reina del Carnaval de Barranquilla 2012 Andrea Jaramillo Char, y el director de Aciba Rodolfo Donado Osío. Los asistentes pudieron disfrutar de la interpretación del himno de Barranquilla por parte de Nicolás Tovar y de una noche de encuentro con amigos de la colonia barranquillera residentes en la Capital de la Republica.
Laura García Caballero en representación de Pacific Rubiales, Fatima Mckinley y su esposo el Embajador de los Estados Unidos Michael McKinley, Javier Julvez, Hernán Clavijo, Adolfo Meisel y Mayra Ríos.
Andrea Jaramillo, Michael Mckinley, Mayra Ríos, Rodolfo Donado y La Chipy Ospina
Ana María Plata, Fadia de Jesurun, Mayra Ríos y Luz Marina Pérez.
144
Zandra Vásquez, Edgard Pérez y Daniela Álvarez.
Silvia Diaz, Rodolfo Donado y Adriana Yunis.
Diana Acosta, Andres Harker, Mirtha Sofía Donado, Nicolás Tovar y María Cecilia González de Tovar.
Mario Ríos y Margarita Conde.
Luis Alberto Peña, Esmilda Quintero, Olga Rueda, Ramón Salgado y Mario Cabrera.
Esmilda Quintero, Vivian Guerrero y Virna Tapias.
Mirtha Osío de Donado, Alfonso De La Espriella, Martha Ligia Restrepo, María Cristina de De la Espriella y María Elena Restrepo.
Mary Carbó, Germania Gömez, Claudia Díaz, María del Rosario Rebolledo, Salma Cuervo, Roxana Díaz, Elvira Pinzón, Paola Turbay, Julieta Carbó, Felix Mulford, María Constanza López, Nury Padilla y Nubia de Villamizar.
Zoraida Martínez y Diana Osorio.
145
Oráculo abril de 2013 ARIES Del 21 de marzo al 20 de abril El ángel de la salud está junto a ti diciendo: Debes empezar a vivir con nuevos y creativos pensamientos, en cada uno de ellos encontrarás soluciones que te darán descanso en la mente y el alma. Solo tú eres responsable de la elección del ser. Tú naces para ser un empresario exitoso, para dirigir y llevar a los demás a encontrar su propósito en la existencia. Tú espíritu es sabio y bendecido. Los ángeles te recuerdan que eres líder. Ellos te están apoyando y comunicándose de diferentes maneras para que no pierdas tu tiempo con pensamientos alejados de la realidad del alma. Es posible que debas hacer algo en tu país, como asuntos sociales y políticos, defender la naturaleza, sus recursos. En la salud te piden hacer ejercicios y respiraciones profundas. Caminatas, natación, tomar sol. Repite: Soy un ser de fuego violeta. Dios es mi camino, mi pan y mi victoria. Leer: Salmos 91
Irma Fiorillo / Angelóloga / Psicóloga Espiritual irmafiorillo@hotmail.com / www.hablandoconlosangeles.com
CÁNCER Del 22 de junio al 23 de julio El Ángel de la buena voluntad te abraza en este momento de tu vida. Dándote fuerzas y luz. Llevándote a vivir cada uno de esos sueños que has guardado bajo llave en tu corazón. Para papaíto Dios, no existe nada oculto. El escudriña nuestros más íntimos pensamientos. Nada para nuestro padre celestial es imposible. Él lo ve todo y lo sabe todo. Por eso es que nos deja ser como deseamos en esta tierra. Respetando nuestro libre albedrio. Nos permite experimentar con nuestros estados de ánimo. Emociones diversas, amor desamor. Alegría, tristeza. Pero él esta allí, viendo, observando, qué es lo que se mueve en nuestro corazón. Por eso te dice, hijo del altísimo Dios del Universo, alegra tu corazón… Nada te faltará. Lo que te hace bien y feliz, está tan cerca de ti. Decreta: “Tomo lo bueno y verdadero que mi padre Dios me da. Soy feliz aquí y ahora”. Leer: Romanos 8:31
LIBRA Del 24 de septiembre al 23 de octubre El ángel de la confianza camina junto a ti diciendo: Es preciso calmar la mente. En este tiempo, debes meditar, orar, confiar. Es la única forma para destruir la inercia, la incertidumbre, donde estas atrapado. Debes vibrar más alto que los conflictos existentes, es la única manera de trasmutar y llegar al cambio esperado. No debes pronunciar jamás palabras negativas o desmotivadoras. Allí se aleja el mundo del posible, desinstalando la fe. Se aleja la resonancia lumínica de ayuda angélica. Debes confiar y esperar respuestas. No te desanimes, eres un guerrero de luz y fe. Llegan soluciones, cambios. Actitudes renovadas. Has aprendido mucho. Ahora disfruta el vuelo hacia lo nuevo y placentero. Decreta: “Mi padre es Dios, el Dueño de la Creación. Nada a mí me falta. Soy libre”. Leer: Salmos 42:1
TAURO Del 21 de abril al 21 de mayo El ángel de la tierra está muy junto a ti. Él seca las lágrimas de tu rostro y del alma. Te abraza con ternura angélica, arrullándote en su vibración de luz y amor de Dios, sanando tus conflictos internos. Los ángeles te recuerdan que el destino está en un constante movimiento. Esto es literalmente crecer y madurar en todo tu ser. Por lo tanto, esos cambios que te tocaron vivir, fueron orquestados por tu sabio espíritu, que conoce el contrato de tu existencia. Recuerda también que todo tiene un tiempo en la tierra. Las cosas que se dejan, tienen desperfectos. Todo lo que estorba se debe eliminar. Por más penoso que sea. Té sostenemos en amor, para que elimines todo lo viejo y toxico del pasado. Es un alivio aprender a trasmutar y vivir en el hoy. Mas sabiendo que eres amado por Dios. Afirma. Soy nueva criatura. Leer Jeremías 29,11.
LEO Del 24 de julio al23 de agosto El ángel de las buenas cosechas está junto a ti diciendo: Estoy cubriendo tu corazón con luz divina. Traigo fuego dorado sobre tus caminos, bendiciendo tu trabajo, prosperando tú destino, abrazando, en ti y fuera de ti, las recompensas divinas que llegan en corto tiempo. Te estoy preparando como un buen maestro de ceremonias, para que puedas expresar y llevar a donde vayas estos regalos del cielo. Ellos son parte de tu evolución espiritual. Se te permite vivir en gracia. Nuevas experiencias de vida. Ellas traen alegría y bendiciones a tu ser. Te darás cuenta de que jamás has estado solo en el aprendizaje del alma, en aquellas cosas vividas del pasado que has tenido que aprender algo de escases y prudencia. Son esas vivencias con algo de dificultades, las que han hecho de ti un ser aun más bendecido. Ha llegado la hora de vivir los sueños. Decreta: “Sé que soy único y bendecido”. Leer: Timoteo 11:1-7
ESCORPIÓN Del 24 de octubre al 22 de noviembre El ángel del silencio está cerca de ti, abrazándote, protegiendo tu destino. Llegan cambios. Es hora de saber qué quieres. Pon orden y claridad en tu vida, tanto en tu mundo emocional cómo económico. Sujétate a un plan concreto, sostén y potencia las ideas, ejecútalas. Eres único en tu forma de hablar, de mostrar cuánto puedes hacer, en diferentes áreas laborales, ya que Dios te ha dado talentos increíbles, brillando, siendo impecable en tus decisiones y ejecución laboral. Llegarás a tener cuanto deseas, desde el mundo sideral, precipitaras energía creadora. Llegará el éxito sostenido en bendición divina. Ve a la naturaleza. Sal de las oscuras frecuencias citadinas. Reflexiona y permite que ocurran los cambios por el bien mayor. Deja que tu buena alma en el silencio dialogue con Dios. Escucha cuánto Dios dice de ti, cuánto amor el tiene para darte. Decreta: Si Dios es conmigo, quién en contra. Leer: Mateo 7:11
GEMINIS Del 22 de mayo al 21 de junio EL ángel de las estrellas está junto a ti iluminando tú camino para que puedas discernir lo que corresponde en el momento actual del ser. Debes actuar con prudencia por el bien mayor, midiendo las consecuencias de los actos. Tú no estás solo en este proceso del cambio, tienes que responder por vidas cercanas, hijos, madre, etc. Las personas toman decisiones apresuradas, que cambian para siempre la conducta mental, repercutiendo sobre el destino del alma de los demás. Empiezan nuevos propósitos, comienzan nuevas relaciones amorosas, se mudan a otras ciudades, cambian de trabajo, de amigos. Pero el alma llora. Es hora de ser amable contigo mismo, tolerante, para sanar estas bajas frecuencias del pasado. Debes decir: “Yo despido con amor el pasado. Yo recibo con alegría y perfección divina, mi presente. Me bendigo. Disfruto de mi estadía en la tierra”. Decreta: “Confiado y sostenido en la gracia divina, vivo plenamente mi mañana”. Leer: Jeremías 29:11
VIRGO Del 24 de agosto al 23 de septiembre El ángel de la trasmutación te dice: “Estoy junto a ti para ayudarte, abriendo caminos de progreso, ilimitadas formas de encuentro con las bendiciones. Desde el Altísimo Dios del Universo, venimos a dejarte saber que debes colaborar con una actitud mental progresiva, confiada y sostenida”. Debes reconocer las señales que pondremos delante de ti. Te recordamos que la divina voluntad de tu Creador es facilitarte la estadía en la tierra. Por eso, has nacido con dones maravillosos y talentos extraordinarios. Debes estar despierto, saber que no existen competidores en tu misión y acción. Es un río de agua viva que te lleva al cambio total, dejando lo viejo y gastado muy lejos de ti. Así podrás ser libre. Abre tu corazón. Déjate amar. Ve al mar y disfruta del sol, del agua, y del paisaje. Decreta: “Soy un río de agua viva. Dios me ama”. Leer: Lucas 22:19-20
SAGITARIO Del 23 de noviembre al21 de diciembre El ángel de la potestad divina está junto a ti. Es como el ángel padrino de soluciones inmediatas a tus grandes preocupaciones financieras. Él sabe que estás deprimido, sintiéndote perdido y solo en la tierra. Es que a dónde vas, encuentras nudos energéticos que te detienen en tu tarea de expansión laboral. La gracia de Dios empezará a abrir puertas que parecían cerradas hasta hoy. No te desesperes, confía, respira, descansa tus preocupaciones en tu único Padre del Cielo. Él ha enviado una vez más a sus ángeles para que te sostengan. Ya llega la recompensa por tus sufrimientos, estás aprendiendo mucho a través de estas pruebas. No te impacientes, aprovecha este tiempo para crear proyectos geniales. Tú puedes y sabes cómo hacerlo. Es hora de crecer y evolucionar. Decreta: “Sé que vivo en gracia y gloria divina”. Dios es fiel. Leer: Lucas 15:22-24
CAPRICORNIO Del 22 de diciembre al 20 de enero El ángel del viento está junto a ti diciendo: hijo del Dios Altísimo, yo soy un ángel de luz, estoy en el viento suave, es la brisa que besa tu alma, envolviéndote de gozo y paz. Es hora de recibir recompensas, regalos de Papito Dios para ti. Debes hacer cosas para otros. Es tiempo de servir a tu prójimo como si fuera tú mismo, necesitado de esa atención, especial y única. Los ángeles saben que has sembrado, con amor, paciencia y entrega. Eres un ser especial. Este ángel te acompaña desde el vientre materno, cuando crecías y fortalecías tu esencia. Comunícate con este ángel, hazlo con fe. No cuestiones nada. Pídele que te lleve al encuentro con lo que esperas. Dile que él sabe como vives tu felicidad y a dónde quieres viajar, qué quieres conocer, y todas aquellas cosas que te hacen bien. Inclusive, el amor de tu vida. Decreta: “Mi viaje en la tierra esta dirigido en victoria y luz. Soy feliz”. Leer: Mateo 25:34-35 ACUARIO Del 21 de enero al 19 de febrero El ángel de las aguas se acerca a ti, abrazándote con dulces cantos sanadores, diciéndote: Duerme en paz y libertad. Deja que tu espíritu remonte vuelo placentero en lujares mágicos, donde la compañía de los ángeles te acarician y dialogan. Es el encuentro de esa nueva forma de vivir en ti, escuchando tu voz interna, recordando que eres un ser espiritual, que siempre eres bendecido y sostenido en la luz de Dios. Es tiempo de trasformación, de dejar lo negativo, para ser nueva persona en los propósitos del despertar del alma. Es hora de vender lo que no produce y dirigir las finanzas a un buen rubro sostenido y productivo. Deja que la inteligencia angelical te guie, llevándote a vivir estos cambios con seguridad, paz, salud, alegría, ya que los ángeles saben lo que es bueno para ti. Decreta: “Todo mi ser es radiante de energía sanadora, llevándome a la felicidad”. Leer: Hechos 2:46 PISCIS Del 20 de febrero al 20 de marzo El ángel de las polaridades te acompaña diciendo: Todo tiene que ser como es. Por eso, este mundo es de polaridades, la alquimia que nos da la oportunidad de crear. Tú te conviertes en un ángel de luz en la tierra cuando sientes este llamado de amar. Haces mejor este mundo, cambiando la obscuridad por luz y la tristeza por alegría. Los ángeles te recomiendan hacer ejercicios, alineándote con la naturaleza. Es que tú has aprendido a estar aquí y ahora, a dar amor y recibir amor. Estas listo para sorpresas angelicales. Las fuerzas de la buena suerte están abriendo caminos mágicos para ti. Empieza a crear un mundo nuevo. Sé agradecido, lleva la paz. Lo demás es tuyo. Decreta: “Vivo unido a la fuente de vida, soy escuchado y sostenido en victoria divina”. Leer: Isaías 58:6-7