Ingresa a: www.larevistaactual.com
Síguenos en:
Edición 84 Junio2013
$7.000
CARLOS
VIVES MI MEJOR PRODUCCIÓN:
MIS HIJOS
16
SUMARIO Si el pasado de la hotelería en Barranquilla ha sido glorioso, de la mano del romántico hotel El Prado, los nuevos hoteles no se quedan atrás y son reflejo del buen momento que vive la ciudad.
Junio 2013 / Edición 84
Celebración
26
T E M ACTUAL En este especial del padre, hablamos en exclusiva con Will Smith. ¿Quién no recuerda su papel de papá abnegado en “En busca de la felicidad”?
54
Internacional
¡Jaque al rey!, exclaman muchos ciudadanos descontentos con los privilegios de los monarcas. ¿Quién imagina a uno de ellos llevando una hoja de vida?
Portada Carlos Vives, el hombre del “corazón profundo”, nos contó cómo lo marcó su padre comprándole una grabadora.
Destino
Grecia, cuna de nuestra civilización, es un destino necesario para conocerte a ti mismo.
74
42
MOD A
El amarillo, el naranja, las rayas, los estampados étnicos, tendencias masculinas en esta temporada.
60 Decoración
86
Recomendaciones útiles para decorar la cocina.
62
Costumbre La medicina viene legitimando las virtudes terapéuticas de la risa.
Personaje “Todo está conectado. Si una cosa cambia, todo cambia”, dice Draco Rosa, luego de superar un grave cáncer.
82
SUMARIO
Junio 2013 / Edición 84
El Cónsul de Italia, Furio Ricciardiello, compartió con nosotros una receta internacional que preparó con la ayuda de sus hijos.
94
PERFIL
¿Quién es en realidad el inmaduro líder de Corea del Norte? ¿Cuánto daño mundial podrían hacer sus juguetes?
68
Cró
Economía
Gastronomía
Conoce las ventajas y desventajas del teletrabajo, una modalidad laboral cada vez más extendida.
98
96
Entrevista El mundo de Wendy Guerra “está más allá de cualquier invención”. Aun así, fuimos a oler su perfume.
104 Cuento
La historia de amor entre un mudo y una muchacha que escucha con el alma.
nica
En plenas conversaciones de paz entre gobierno y Farc, publicamos esta historia de un exguerrillero que hizo la paz consigo mismo.
106
Opinión
114
La esperanza es el núcleo invisible del mundo.
Talento
112
El testimonio de una poeta que pudo superar la tartamudez y volverla el motor de su creatividad.
SEXO Antes de que las mujeres fueran infieles con el computador, ya lo venían siendo con otro aparato...
100
Tema Actual
Por John William Archbold / Fotos Luis Charris
El notorio auge que viene adquiriendo el sector hotelero en los últimos años, con grandes cadenas hoteleras elevando sus torres sobre suelo barranquillero, es un claro indicador de la nueva etapa de progreso que se asoma en nuestra urbe.
D
esde hace un par de años, cuando el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos tomó forma, se hizo evidente que Barranquilla era un punto estratégico para la futura operación del mismo, razón por la cual la ciudad empezó a perfilarse como un terreno sumamente fértil para la inversión y el establecimiento de nuevas empresas. El Ministerio de Hacienda, mediante el decreto 920 de 2009, favoreció al gremio hotelero exonerando del impuesto de renta durante 30 años a los nuevos hoteles que abrieran sus puertas, e igualmente a aquellos ya existentes que remodelaran sus instalaciones o realizaran una ampliación de su capacidad.
16
Junio 2013 • www.larevistaactual.com
Celebración
Vilma Vivas Gerente del Hotel Estelar Ato Prado
También el Ministerio de Comercio ha enfatizado la importancia de estimular el turismo en el circuito del Caribe (Cartagena, Barranquilla, Santa Marta). Estos factores se han traducido en un crecimiento casi del 100% en el sector hotelero de nuestra ciudad durante la última década, con más de 80 hoteles que superarían la cifra de 3.900 habitaciones de alto confort. Llama la atención que estas nuevas aperturas no solo provengan de inversión nacional, también de grandes cadenas internacionales de amplio renombre que ahora apuestan por Barranquilla. Una de ellas es la cadena de hoteles Estelar, presente en importantes destinos turísticos de Latinoamérica como
Panamá y Perú. En palabras de la gerente del hotel Estelar Alto Prado, la señora Vilma Vivas, era muy importante tener presencia en Barranquilla ante la importancia que viene adquiriendo la ciudad como epicentro de negocios e inversión, sin mencionar su potencial portuario. La cadena Estelar espera contribuir al crecimiento de dichas condiciones. Además, patrocina importantes actividades y eventos de carácter social, como Operación Sonrisa, Fundación Fides y el Concurso Nacional de Belleza, y la promoción del trabajo artesanal de nuestros indígenas de la mano de Susu Wayúu.
Hay un crecimiento casi del 100% en el sector hotelero de nuestra ciudad durante la última década, con más de 80 hoteles que superarían la cifra de 3.900 habitaciones de alto confort.
A
unque la mayor parte de los hoteles que se inauguran en Barranquilla tienen un énfasis corporativo, nuevos campos están floreciendo en la ciudad. Con la apertura de complejos médicos de alto nivel, Barranquilla se perfila como un destino atractivo para el turismo de salud y estético. También es cada vez más frecuente que por nuestra ciudad pasen visitantes interesados en el ecoturismo y la práctica de deportes extremos. Por eso, el señor Mario Muvdi, Presidente de COTELCO, capitulo Atlántico y gerente del Smart Suites Royal, adscrito a la cadena Royal, la misma que administra la línea internacional de hoteles Radisson, insiste en la importancia de explotar el potencial turístico del río y del sector del barrio Las Flores.
www.larevistaactual.com • Junio 2013
19
Tema actual
26
Junio 2013 • www.larevistaactual.com
rapero, actor, productor, puede considerarse afortunado. Tiene una esposa talentosa y bella, y tres hijos que lo tienen orgulloso. Will ha trabajado duro por eso. El éxito le llegó cuando apenas terminaba la secundaria y su falta de experiencia lo llevó a deberle a la oficina de impuestos más de dos millones de dólares. Después de esta experiencia, aprendió tan bien todo sobre el negocio del entretenimiento que hoy en día su nombre en una producción es sinónimo de éxito y mucho dinero.
“Trabajar más duro de lo que me propongo para todo. En mi matrimonio, con mis hijos, con mi carrera, con todo. Lo más duro es no conseguir un sueño porque no hiciste lo suficiente”.
www.larevistaactual.com • Junio 2013
27
Portada
42
Junio 2013 • www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com • Junio 2013
43
Internacional
54
Junio 2013 • www.larevistaactual.com
o se sabe quién fue el que dijo que, en unas cuantas décadas más, solamente quedarían cinco reyes en el mundo: los cuatro de la baraja y el de Inglaterra. La predicción aún no se cumplió, pero el mundo parece ir para ese lado, vista la extendida polémica que se ha desatado sobre la conveniencia de mantener o no la realeza en los países donde aún existe. Durante siglos los cuentos infantiles comenzaron con el clásico “Había una vez un rey…”, e innumerables generaciones sufrieron y gozaron con los relatos protagonizados por príncipes y princesas, ogros y dragones, en un mundo de fantasía gobernado por reyes y emperadores, ya sean bondadosos o perversos pero siempre dueños de un poder omnímodo. Después fue el cine, con películas inolvidables de princesas enamoradas, desde lejanos filmes como “La princesa que quería vivir”, de 1953, encarnada por la encantadora Audrey Hepburn, y “Sissi Emperatriz”, que en 1956 protagonizó la bellísima austríaca Romy Schneider, hasta las más recientes, como la Fiona de las películas de Shrek, además de las incontables princesas de Disney. Y, la vida imitando al arte –o por lo menos a Hollywood–, hubo quien cumplió el sueño de la plebeya que se casa con un príncipe. Fue Grace Kelly, una actriz de cine estadounidense que contrajo matrimonio con el príncipe Raniero III de Mónaco y se convirtió en Su Alteza Serenísima la Princesa Gracia de Mónaco. De ese universo de fantasía pero con personajes reales también se ocupa la llamada “prensa del corazón”, que vende millones de ejemplares contando intimidades de las cortes de todo el mundo, mostrando cómo los reyes, los príncipes, los jeques y los emperadores viven en sus mansiones y palacios, cómo se visten y se divierten en sus fiestas, con sus lujosas villas veraniegas y sus caballos de carrera y, por supuesto, exponen sus amoríos e infidelidades porque, en la era de la información, ya no es posible ocultar nada. Por eso es que las vidas de los reyes y los nobles ya no tienen secretos, cualquier ‘paparazzi’ puede alcanzarlos con su teleobjetivo en una isla paradisíaca o en la cubierta de algún lujoso yate, y la imagen recorrerá las redes globales con mayor velocidad, cuanto más comprometa a sus protagonistas. A comienzos de este año, circuló por Facebook un chiste de evidente origen español en el que un niño le preguntaba a otro: “¿Qué le pedirás a los Reyes este año?”. Y la respuesta: “Que abdiquen”. La caricatura aludía de manera inequívoca a los traspiés públicos de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos
El Rey Juan Carlos andaba cazando elefantes en Botsuana.
Guillermo de Orange y su esposa Máxima Zorreguita.
y de su egregia familia, que a lo largo de 2012 indignaron a los súbditos españoles con una secuela que empezó en marzo cuando, en lo peor de la crisis económica que afecta al país, se enteraron de que Juan Carlos andaba cazando elefantes en Botsuana, para lo cual había pagado 30.000 euros por la correspondiente licencia. Pero si éste y otros escándalos reales dieron pasto a los antimonárquicos de España y de otras partes del mundo, los partidarios de conservar la realeza se vieron alentados por el reciente ascenso al trono de Holanda por parte del sobrio príncipe Guillermo de Orange –ahora rey– y su esposa, la argentina Máxima Zorreguieta, quienes, según la entusiasta prensa neerlandesa, le darán un impulso modernizante y renovador al reino de su país. De cualquier manera, mientras el 67 por ciento de los holandeses apoya la monarquía, según las encuestas de opinión, en España la gente quema imágenes de Juan Carlos en las calles de Barcelona y Madrid, y en apenas un año la aprobación popular a la monarquía cayó del 76 al
www.larevistaactual.com • Junio 2013
55
Moda
60
Junio 2013 • www.larevistaactual.com
Los mocasines solían ser casuales, hoy en día los hombres pueden ir a trabajar con ellos.
En cuanto al calzado, los moPor eso, conocer las últimas tendencias de moda masculina para este verano 2013 te ayudará encontrar el regalo perfecto para casines solían ser casuales. Hoy en ese patriarca de la familia. En esta temporada, la paleta de colores día los hombres pueden ir a trabason colores brillantes y metálicos, en los cuales se destacan el jar con ellos. Marcas como Gucci, amarillo, el naranja y el turquesa. Prada, Ferragamo o Tod’s muesMuchos hombres no se arriesgan a utilizar estampados en sus tran su exquisitez a la hora de crear ‘outfits’. No obstante, una tendencia este verano son los estamestos productos. pados de rayas. Son clásicas y sencillas, pero ayudan a romper la Para esta temporada, un acmonotonía de cualquier look. cesorio ‘vintage’ Tomar prestado ideas de otras culturas son las gafas con para crear un nuevo diseño sucede frecuenUna tendencia marcos redondos. temente en el mundo de la moda. Una teneste verano son En materiales como dencia para este verano es la inspiración los estampados de étnica. Diseñadores de diversas etnias restitanio o acetato, rayas. Son clásicas piran en sus últimas colecciones patrones Oliver Peoples ofrey sencillas, pero exóticos. Un ejemplo de ello es Missoni. ayudan a romper ce su producto con La historia del ‘denim’ se remonta a más la monotonía de sofisticación y estilo de dos siglos. En el 2013, es tan popular cualquier ‘look’. retro. como siempre lo ha sido. Gracias a su duLa mayoría de rabilidad, su calidez y su versatilidad, el ‘delos hombres tienden nim’ se ha convertido en una característica a ser bastante minimalistas; eso importante a la hora de vestir. hace aún más difícil obtener una Sin embargo, el reto en los hombres está en llevarlo a otra pardecisión de compra. Romper esa te del vestuario, como, por ejemplo, camisas o chaquetas. La úlbarrera con las últimas tendencias tima colección de Valentino muestra el traslado de este textil a un increíble traje entero.
es el mejor regalo.
www.larevistaactual.com • Junio 2013
61
Perfil
68
Junio 2013 • www.larevistaactual.com
el anuncio de su inminente arremetida nuclear contra los Estados Unidos y Corea del Sur, en febrero de 2013, muchos ignorábamos quién rayos era el muchacho de complexión robusta y ojos rasgados que los medios anunciaban como Kim Jong Un.
Cinco años atrás ni siquiera la prensa de su propio país estaba al tanto de que se trataba, nada más y nada menos, del hijo menor de Kim Jong Il, o el Querido Líder, descendiente a su vez de Kim Il Sung, el Presidente Eterno, miembros todos de la única dinastía comunista del mundo. “¿Por qué se había mantenido su existencia en secreto hasta ese momento y a qué se debía su repentina aparición junto a su padre ante todos los medios?”, se preguntaba la gente en ese entonces. La primera respuesta apuntaba al carácter hermético del gobierno norcoreano. En nuestros países todos conocemos a la familia de nuestros mandatarios. Vemos a sus esposas, de hecho, inaugurando obras sociales y a sus hijos en campañas contra el cáncer infantil o posando para las cámaras junto a famosos futbolistas. En Corea no. La población no tiene acceso al internet y los maestros transmiten a sus alumnos la idea de que su gobierno es el mejor de todo el mundo y de que existe una conspiración internacional, liderada por los Estados Unidos, para acabar con su soberanía. El grave estado de salud del Querido Líder y la necesidad de encontrar un sucesor en el menor tiempo posible eran la respuesta a la segunda interrogante. Todo indicaba que la persona más idónea para desempeñar ese cargo era Kim Jong Nam, hijo mayor de su primer matrimonio. Sin embargo, en 2001 este último fue sorprendido junto a su esposa y a su hijo tratando de entrar ilegalmente a Japón, a escondidas de su padre, y su candidatura fue descartada de inmediato. El segundo prospecto era Kim Jong Chul, hijo de la tercera esposa del dictador y hermano mayor de Kim Jong Un. Pero en 2003 apareció un libro escrito por un antiguo cocinero del Querido Líder donde afirmaba que Kim Jong Chul era “demasiado afeminado, casi una muchachita”, y su popularidad empezó a decrecer. La gota que rebosó la copa fue el viaje hecho a Europa en 2006 en la gira de conciertos que el cantante Eric Clapton dio en varias ciudades de Alemania. En ese orden de cosas, lo más natural hubiera sido que el Querido Líder volviera los ojos hacia el esposo de su hermana
El pensamiento general apuntaba a que el joven Kim Jong Un era un jovencito caprichoso, amante del buen vestir, de los juegos de videos y del baloncesto, sin la menor idea de cómo debían conducirse los asuntos del Estado.
menor, un hombre maduro y fiel a los lineamientos del régimen, en vista de la inexperiencia de Kim Jon Un, que aún no cumplía los 30 años y que no gozaba completamente del visto bueno de los generales más ortodoxos del ejército. Pero era evidente que Querido Líder no estaba dispuesto a delegar el mando en alguien que no fuera su descendiente directo. Sangre de su sangre. Así que aró pacientemente el terreno para su ascensión, designándole diferentes cargos al interior del gobierno y haciéndose acompañar por él a todas las ceremonias oficiales. Fue así como Kim Jong Il se fue convirtiendo también en una verdadera estrella de televisión. Que Hollywood se quedara con sus tipos musculosos y cari bonitos, Norcorea tenía al Querido Líder y a su hijo bien amado. En 2009, tocado por su todopoderosa facultad de investir a quien se le viniera en gana de los más absurdos honores, el Querido Líder le dio el título de ‘daejang’ a Kim Jong Un, un alto cargo militar
www.larevistaactual.com • Junio 2013
69
Destino Vista de la ciudad de Atenas desde el Monte Lykavittos, situado en el barrio de Kolonaki.
74
Junio 2013 • www.larevistaactual.com
VIAJE A LA SEMILLA
Y SUS PLACERES EPICÚREOS Movidos por la curiosidad de visitar el país dónde nació nuestra civilización, o simplemente por el deseo de relajarse y disfrutar de magníficos paisajes al aire libre, Grecia es una nación que vale la pena visitar. Por Ignacio Castro Stolkiner
www.larevistaactual.com • Junio 2013
75
Personaje
82
Junio 2013 • www.larevistaactual.com
sido parte del grupo Menudo, le abrió las puertas del éxito a nivel mundial. Eran idolatrados por millones de jóvenes. Aprendió a lidiar con eso por su amor a la música y al baile. Después de esa etapa de su vida, empezó a destacarse por su talento a la hora de componer canciones: “Livin’ la vida loca”, “María”, “La copa de la vida”, “She Bangs” y muchas más, para artistas de la talla de Ricky Martin y Julio Iglesias, entre otros. Hoy lo vemos renacer después de haber sido diagnosticado libre de cáncer el 31 de diciembre del 2012. Draco quiso celebrar esta nueva etapa con un CD al que llamó “Vida” y en el que comparte con artistas como Shakira, Rubén Blades, Calle 13, Juan Luis Guerra, Alejandro Sanz, entre otros. ¿Cómo nace “Vida”? Es un disco lleno de misterio y también lleno de la inspiración de tantas personas que han estado en mi vida directa o indirectamente. Ellos han sido muy generosos; creo que ha sido un momento muy bonito, mágico. Esto fue como una rueda que comenzó con Juan Luis Guerra, después con Rubén Blades, luego con los otros. Un momento inesperado también, porque me encontraba malito y muchos de ellos fueron solidarios conmigo. A alguien de la disquera le surgió la idea de juntarnos en el concierto en Puerto Rico, porque hace años habíamos hecho allí un concierto que se llamó “Encuentro”. Lo hicimos, pero antes del concierto grabamos “Esto es vida” y “El tiempo va”, y quedaron tan bien que decidimos preguntarle a Ricky a ver si se apuntaba con “Más y más” y así salió adelante el proyecto, en medio de mis tratamientos. Yo sé que muchos de los que participaron lo hicieron sabiendo que esto iba a ser como parte de un legado y me apoyaron; me imagino que por cierto cariño o algo especial. Estoy muy bendecido de poder estar ahora promocionándolo. Cuando te entregan el CD en la mano y sabes que te toca toda una promoción, giras, presentaciones. ¿Te sentías listo para enfrentar todo eso? En el momento en que se estaban haciendo todas las masterizaciones, yo estaba participando de un nuevo tratamiento, siguiendo todos los protocolos, hasta que fui declarado libre de cáncer, casi a la vez que se lanzaba este álbum. Yo creo que lo esencial era vivir. Es que es una bendición enorme poder caminar la tierra con salud, poder sonreír o simplemente tirarte en el sofá, ver un buen programa, comer y no hacer nada. Y me di cuenta de que lo que quería era eso, vivir. Y cuando tuve la colección en mis manos me llené de esperanzas; sin dudas eso me ayudó a sanar.
www.larevistaactual.com • Junio 2013
83
Decoración
RECETAS PARA DECORAR LA COCINA
Por Mauricio Rodríguez Arévalo dyadeco@gmail.com
En la edición pasada, exploramos la sala y el comedor de un sitio lleno de eclecticismo, diseño e historias que contar. En esta edición nos concentramos en la cocina. Un gran mesón/barra, la estufa y un grandioso extractor tipo isla, los tres en acero inoxidable, dan la bienvenida a esta cocina abierta que, junto al blanco de la mueblería, impregnan de luz el ambiente y acentúan lo moderno del espacio. En contraste, los baldosines originales de los años 80, un par de lámparas verdes de galpón argentino y una pared pintada de pizarra, aportan el toque ecléctico que rige en este interior. Una serie de avisos antiguos y nuevos que evocan el mundo y sus diversos sabores, agrega un toque de originalidad y personalidad. “Una de las primeras cosas que nos enamoró cuando vimos este apartamento –señalan los dueños– fueron esas baldosas originales que la cocina tenía, así que decidimos mantenerlas. Incluimos pisos ajedrezados que le dan el toque ‘vintage’ de los ‘diners’ americanos o los viejos cafés italianos, y le agregamos toques divertidos como señales, avisos y algunos adornos que animan a la creatividad cuando cocinamos. El mesón abrió la cocina a toda la zona social del apartamento, incluido no solo el comedor sino también la sala; esto nos permite tener un casi ‘loft’ pero con algo de divisiones esenciales”.
Fotos Omar Alí
86
Junio 2013 • www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com • Junio 2013
87
Gastronomía
icolás Fotos N
94
Junio 2013 • www.larevistaactual.com
S a n to d
omingo
En esta ocasión, Actual tiene como invitado al Cónsul Honorario de Italia en Barranquilla, Furio Ricciardiello, quien nació en Milano. Furio está casado con la barranquillera María Elena Mejía, y tiene dos hijos. En sus ratos libres, le encanta consentir el paladar de su familia con deliciosos platos que combinan los sabores costeños con los itálicos. Sus hijos Giorgio y Valentina le ayudaron a preparar esta exótica receta, traída del norte de Italia.
www.larevistaactual.com • Junio 2013
95
Sexo
100
Junio 2013 • www.larevistaactual.com
no me creas, soy virgen en el uso de vibradores, consoladores o ‘dildos’. Por esa razón, no abordaré el tema a partir de mi experiencia personal. Pero dado que la inclusión de este “actor” en la vida sexual femenina es una tendencia en aumento, decidí asumir el reto y hablar de su poder, del misterio que encarna y el placer que suscita. Qué importa sí al referirme a él me remito a las otras… Me tomo la licencia de ser una especie de ‘voyeur’, o más bien una cronista que encuentra en el acto de comunicar lo que no ha vivido o sentido, un placer morboso: algo que puedes imaginar con ojos cerrados y mente licenciosa. Intento emprender “el viaje” para contarte un cuento sin recurrir a la autosatisfacción o invadir un ápice de mi piel, obviando el hecho de que jamás me he masturbado con un ‘dildo’ (me gusta la palabra). Lo intento (viajar) aunque no haya experimentado nunca ese orgasmo de connotaciones mecánicas exento del vínculo afectivo, pero cargado de efectiva técnica, proporcionado por una acertada combinación de fantasía ilimitada, movidas atinadas y tecnología “de punta” al alcance de la mano. Debo empezar por contarte (quizás ya lo sabes) que el consolador no es nuevo. En épocas pasadas cuando la sexualidad de la mujer significaba tan poco como la mujer misma, el falo de mentira constituía el remedio certero contra la histeria… provocada por la abstinencia o por ese deseo reprimido que ningún hombre podía o quería saciar. En ese entonces, pese a los prejuicios, tener una histérica en casa podía resultar más problemático y devastador que recurrir a una cura poco convencional. Tal vez por ello, la práctica de la masturbación en la consulta de un especialista, siempre que fuera con fines estrictamente terapéuticos, no revestía cuestionamientos ni pecado, todo con tal de apaciguar a la loca. Se cuenta que en 1880 el médico británico Joseph Mortimer, después de observar el negativo impacto que en la salud femenina tenía la insatisfacción sexual, creó un vibrador de pilas que utilizaba como terapia de choque con sus pacientes en
su consultorio. Pero mucha agua debió pasar bajo el puente antes de reivindicarlo. Primero, debió admitirse que la masturbación femenina es una realidad. Antes de llegar hasta “aquí” tuvimos que aniquilar el pudor castrante de no querer reconocer que en nuestro ser también había deseo… y maneras de colmarlo, lo que implicó asumir una actitud honesta con tintes de insolencia. De ahí en adelante métodos y juguetes inimaginables han poblado nuestra historia hasta formar parte del repertorio y ‘stock’ sexual de la chica postmoderna. Yo no tengo ni uno, lo confieso. Pero sé de muchas que cuentan con una buena provisión de juguetes, entre los cuales el consolador ocupa el sitial protagónico. Sus tenedoras en mayoría son chicas solas. Muchas literalmente: sin compañero o vínculos amorosos previstos, sin nadie que les diga “qué bonitos ojos tienes”. Otras de fachada convencional renuentes a complicarse la vida, negadas
La práctica de la masturbación en la consulta de un especialista, siempre que fuera con fines estrictamente terapéuticos, no revestía cuestionamientos ni pecado, todo con tal de apaciguar a la loca.
www.larevistaactual.com • Junio 2013
101
Crónica
¿Por qué alguien que cargó con un fusil durante más de trece años rastrillando las selvas del país, organizando emboscadas, huyendo y persiguiendo a la vez al enemigo, es ahora un impulsor ferviente de la paz, que organiza caminatas pacíficas, que intenta convencer a sus interlocutores de que no hay más remedio que el diálogo?
106
Junio 2013 • www.larevistaactual.com
El 4 de marzo de 1939, al amparo de una playa retirada de Barcelona y tras un juicio sumarísimo de unos cuantos minutos en el que apenas le permitieron el derecho a la palabra, el granjero catalán Joan Codina Fradera cayó fusilado por un pelotón de tropas franquistas. Pocas horas después, su cuerpo fue transportado hasta el cementerio de Montjüic y arrojado desde lo alto de un peñasco. Abajo, en el lugar conocido como el Fossar de la Pedrera, le esperaban centenares de cadáveres más. Setenta y cuatro años después, la mañana del 17 de marzo de 2013, en esa misma fosa donde apilaron cerca de cuatro mil cadáveres y que hoy es un lugar emblemático en honor a las víctimas de la dictadura franquista, un grupo de unas cuarenta personas protagonizamos un acto simbólico por la paz de Colombia y la resolución de su conflicto a través del diálogo. Entre las personas del grupo está Yezid Arteta, asilado político, exguerrillero y excomandante del frente 29 de las FARC hasta 1996. Gorro de lana gris y chaqueta impermeable que le protegen del frío y de la tenue llovizna invernal, Yezid sostiene con la ayuda de dos compatriotas una pancarta de tela blanca en la que se lee “Colombia en pau” (‘Colombia en paz’, en catalán). Yezid no es un invitado más en este acto simbólico: es uno de sus organizadores y principales impulsores. De hecho, sin su participación la convocatoria quizá no hubiese reunido a más de diez personas. Desde que llegara exiliado a Barcelona, Yezid asiste como invitado a centros universitarios, conferencias y charlas donde expresa su convicción de que el diálogo es la salida más sabia –si no la única– del conflicto que atenaza a Colombia. Mientras lo observo entre sus compatriotas, sosteniendo la pancarta, me pregunto por qué alguien que cargó con un fusil durante más de trece años rastrillando las selvas del país, organizando emboscadas, huyendo y persiguiendo a la vez al enemigo, es ahora un impulsor ferviente de la paz, que organiza caminatas pacíficas, que intenta convencer a sus interlocutores de que no hay más remedio que el diálogo y que escribe extensos ensayos sobre escritores antibelicistas.
“Llega un momento en el que te das cuenta de que la lucha armada se vuelve un vivir diario, un ‘modus vivendi’, y, en casos como el colombiano, llegas a perder de vista la meta final, que es tomar el poder para cambiar las cosas”.
www.larevistaactual.com • Junio 2013
107
www.larevistaactual.com • Junio 2013
85