El Carnaval de Barranquilla: su canción principal, sus fantasmas pasados y presentes.
34 MODA
Conoce cuáles son las carteras y zapatos que no pueden faltar en tu clóset en este año.
26
22
EVENTO
El Carnaval de las Artes se viene más cargado de alegría y reflexión.
PORTADA
Las expectativas de Maqui Diazgranados para este Carnaval, y su experiencia de crecer en una familia de reinas.
44 GASTRONOMÍA
Aprende todos los secretos del 'sushi'.
50 INTERNACIONAL
El Dalai Lama: vida y retos de un líder a quien, a sus 9 años, ya se le consider
54 ENTREVISTA
Junot Díaz, el autor latino que escribió en inglés una de las novelas latinoamericanas más interesantes de los últimos años.
38 DECORACIÓN
58 PERFIL
Una vivienda con una vista espléndida es el sueño de muchos. Cuatro ejemplos de cómo aprovechar ese privilegio.
62 CRÓNICA
86 OPINIÓN
La autora durmió en la cama de Fernando Pessoa y conoció un poco más sus decenas de caras. Si la Muerte cae rendida por el garabato es porque mujeres como Magaly lo vienen afilando.
Ese otro que soy yo.
66 CUENTO
La vida de una pareja después de hacer la cama.
70 DESTINO
Bali, un lugar rodeado de playas y erizado de templos.
76 SEXO
Manual de insatisfacciones y chascos íntimos.
82 ECONOMÍA
La nueva ley que cobija a las empleadas domésticas.
46 COSTUMBRE
La pérdida de una mascota se equipara muchas veces a la de un familiar...
SUM A R IO ED. 92
16
TEMA ACTUAL
ANTOJITOS
una lucha por la supervivencia y la libertad
ACTUALR
EC
“DOCE AÑOS DE ESCLAVITUD”:
IENDA OM
El laureado filme dirigido por Steve McQueen “Doce años de esclavitud”, llega finalmente a las salas de cine colombianas para deleitar con una conmovedora historia a los amantes del séptimo arte. La película nominada a nueve categorías en los Premios Oscar de este año, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, está basada en un hecho real ocurrido en 1850, y narra la historia de Solomon Northup, un músico negro que, tras compartir una copa con dos desconocidos, descubre que ha sido drogado y secuestrado para ser vendido como esclavo en el Sur, en una plantación de Louisiana. Renunciando a abandonar la esperanza, decide correr riesgos increíbles y confiar en la gente menos aparente para intentar recuperar su libertad y reunirse con su familia.
SÍGUENOS POR:
PREMIOS LO NUESTRO a la música latina
facebook.com /larevistaactual
Ya empezó la cuenta regresiva para la 26ª entrega de los Premios Lo Nuestro 2014, que se llevará a cabo este 20 de febrero en Miami. Los astros de la música latina Alejandro Sanz, Carlos Vives y Marc Anthony son los más favoritos, pero sólo las votaciones del público serán las que definan quién merece llevarse la estatuilla a casa. Entre los artistas confirmados para amenizar la gran noche se encuentran J Balvin, Víctor Manuelle y el gran regreso de la “reina del rock en México” Alejandra Guzmán, que prometen hacer de este un ‘show’ inolvidable.
MARC ANTHONY vive la vida en Barranquilla
4 | www.larevistaactual.com
@LaRevistaActual
pinterest.com /larevistaactual
“Estando siempre dispuestos a ser felices, es inevitable no serlo alguna vez”. Blaise Pascal
Después de sus exitosas presentaciones en Bogotá, Cali y Cartagena, ha llegado el turno para que La Arenosa reciba una explosión de salsa de la mano del boricua Marc Anthony, quien se presentará el 2 de marzo en el estadio de beisbol Tomas Arrieta, con su exitosa gira “Vivir mi vida”, merecedora de un Grammy Latino como mejor producción del año. Los artistas invitados a esta magna presentación serán Sergio Vargas y Peter Manjarrés. ¡Un concierto para seguir gozando lo mejor del Carnaval!
YA S OM O MÁS D S E
1000 S EG U
IDOR E
Actual en Instagram @larevistaactual
S
BUZÓN
Foto Hernán Melgarejo Maquillaje y peinado Walter Molano
Felicitaciones al Miami Book Fair en sus 30 años La revista Actual quiere hacer un reconocimiento público al equipo de trabajo de la Feria del Libro de Miami, que cada año colabora con nosotros para poder traerles a nuestros lectores lo más selecto del mundo de la literatura. Ustedes son el pilar que hace a la Feria Del Libro de Miami la más importante de los Estados Unidos. ¡Gracias y que la Feria siga trayendo cultura al mundo!
SOBRE LA PORTADA No. 92 Gato Baptista fans @GatoBaptista Buena portada, gracias.
Gatita Teresa Garcia ¡Qué buena nota! Esperamos pronto más. Saludos desde México Att:@FanGatitoDf
CluBaptistaMexico Gracias por esas hermosas fotos. Están padrísimas.
El Gato Baptista Arg @FansBaptistaArg Hermosa nota, nos encantó. Síguenos en Instagram @larevistaactual
DIRECTORA GENERAL Mayra Ríos Castro REDACCIÓN
Coordinación General Colaboradores: María Alejandra Jiménez Patrizia Castillo Alfredo Baldovino Bedoya Ramos EDICIÓN José Mauricio Rodríguez Edición de textos Raiza Mar Jiménez Paul Brito Lauren Mendinueta Coordinación editorial Andrea Sánchez Rodas Corresponsales ceditorial@larevistaactual.com Internacionales Corrección de estilo Argentina: Víctor Menco Haeckermann Dardo Castro Andrea Torremare DISEÑO Sebastián Lafón Director de arte Ignacio Castro Stolkiner Carlos González Corresponsal Miami Diseño gráfico Mónica Mendoza Alejandro Pardo Diaz (@bangerideoteque) Corresponsales Barcelona Fotografía Felipe Villa de la Torre Nicolás Santodomingo Federico M. Winer Natalli S. Franke Juan Solera
AGRADECIMIENTOS COMMUNITY MANAGER Hotel Dann Carlton María Alejandra Gamba Barranquilla (@Malegamba) Le Colezzioni Eccolo CORTESÍA Comunicaciones Hernán Melgarejo Fotografía 310 203 61 95 DISTRIBUCIÓN Y
SUSCRIPCIONES Guido Manrique
VENTA DE SUSCRIPCIONES
PBX: (5) 356 95 20 Cel: 315 383 00 68 - 300 368 94 04 d.distribucion@larevistaactual.com
VENTAS DE PUBLICIDAD
315 779 29 29 317 643 20 08 316 452 74 96 Miami: 786 624 86 00 dcomercial@larevistaactual.com comercial1@larevistaactual.com
Producción y Comercialización: Actual Ediciones S.A.S.
Cra 55 No. 74 - 72 Oficina 101 Teléfonos: (5) 360 38 74 - (5) 369 30 77
P O R TA DA
6 | www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com
|7
P O R TA DA
aqui es la quinta Reina del Carnaval que lleva el apellido Gerlein. Nació y creció en medio de tamboras, flautas de millo, disfraces e historias contadas por sus familiares que también ostentaron la corona de una de las fiestas culturales más importantes del país. Como su mamá y varias parientes que han sido Reinas del Carnaval, Maqui tiene claro qué es lo que puede marcar la diferencia con otras soberanas de las carnestolendas: su vínculo con el pueblo y su don para compartir su alegría con toda la gente barranquillera. Lejos de ser una reina infranqueable que saluda al público desde una carroza, Maqui es una soberana omnipresente que se aparece en los bordillos, las tarimas de los barrios, los cumpleaños, las bodas y todo tipo de eventos sociales y populares. Fiel a ese espíritu abierto, nos abrió las puertas de su casa, compartió con Actual las expectativas de su reinado y nos contó cómo fue crecer en el seno de una familia carnavalera.
8 | www.larevistaactual.com
‘look’ M O DA
Complementa tu
con la mejor moda
Tendencias primavera-verano 2014 en carteras y calzado femenino. Por: Alina Castillo Mogollón Fotos: cortesía Le Colezzioni y Eccolo comunicaciones
Salvatore Ferragamo
H
C
as
ta
ñe
r
Coach
10 | www.larevistaactual.com
Schutz
oy en día los complementos femeninos han dejado de ser una pieza secundaria en el ‘look’ de las mujeres. Carteras y zapatos se han convertido en prendas claves para maximizar nuestro vestir. Para esta temporada de primavera-verano 2014, podemos encontrar una amplia propuesta en cuanto a carteras, bolsos, zapatos y sandalias. Estos diseños, ya sea en moda casual o en prendas más elegantes y sofisticadas, incorporan las últimas tendencias de la moda, lo que hace sumamente fácil encontrar los complementos perfectos para esta época. El eterno blanco y negro, los colores radiantes, los rojos con tintes anaranjados y pinceladas en diferentes tonalidades de azules, son los colores protagonistas en cuanto a calzado femenino. En diseño, podemos encontrar sandalias en todas las alturas, marcas como Michael Kors y Salvatore Ferragamo nos traen los ‘stilettos’ en punta sin plataforma, que se imponen nuevamente para esta temporada y son una opción perfecta para las noches de primavera. Aparecen también las plataformas forradas en fique o en corcho combinadas con cueros en diferentes tonalidades y texturas como las de la marca española Castañer. En cuanto a propuestas más casuales, las sandalias gladiadoras cruzadas se han convertido en una pieza muy ‘chic’ para lucir en cualquier momento del día.
Carolina Herrera
Schutz
En diseño, podemos encontrar sandalias en todas las alturas, marcas como Michael Kors y Salvatore Ferragamo nos traen los ‘stilettos’ en punta sin plataforma, que se imponen nuevamente para esta temporada y son una opción perfecta para las noches de primavera.
Salvatore Ferragamo
D EC O R AC I Ó N
UN ARTÍCULO PARA NO PERDER DE VISTA
Foto Walter Urrego
Por Mauricio Rodríguez
12 | www.larevistaactual.com
¿Cómo hacer que la vista de una vivienda forme parte de su entorno decorativo? Cinco ejemplos.
1
Una de las principales promesas hoy en día en la construcción es que el inmueble tenga una buena vista. Este valor agregado es un privilegio no apto para todos los bolsillos. De hecho, desde hace algunos años, dentro del mercado inmobiliario es muy normal que la altura del piso sea directamente proporcional al valor del inmueble; es decir, entre más alto, mayor costo tiene, pues está asociado a una mejor vista, entre otras promesas. Acá cinco ejemplos diferentes que permitirán entender mejor cómo podemos aprovechar y maximizar este valor agregado, si es que contamos con él, o cómo podemos ser recursivos para aprovechar cualquier tipo de vista.
CON VISTA A BOGOTÁ: Esta zona social cuenta con una estupenda vista de Bogotá. Enclavada en los cerros, la panorámica de este apartamento permite ver más allá de la zona urbana. El mobiliario escogido, una mezcla entre clásico y algunos toques modernos, tiene una decoración austera que cede su lugar a la increíble vista citadina. Las ventanas se cubren solo en la noche, evitando que penetre el frío bogotano, de resto sería casi un sacrilegio tenerlas cubiertas. Lo que más disfrutan sus dueños es ver los nevados en una mañana despejada, acompañado de un café, antes de salir a montar bicicleta.
www.larevistaactual.com
| 13
GA S T R O N O M Í A
El Tarta Roll es
EL L EGENDA R IO A RT E DEL
‘SUSHI’
un rollo que contiene arroz cien por ciento californiano, algas marinas, langostino en ‘panko’, aguacate y un delicioso picadillo de atún y salmón que va acompañado con ‘wasabi’ y jengibre.
14 | www.larevistaactual.com
El Restaurante especializado en gastronomía oriental Teriyaki, ubicado en el C.C. Buenavista 2, finalmente abrió sus puertas en Barranquilla, y sus chefs compartieron con la Revista Actual algunos consejos útiles que nos permitirán disfrutar de este exquisito plato, capaz de deleitar a los paladares más exigentes por su combinación de texturas y sabores; al tiempo que nos extienden la invitación para visitar el que promete ser el mejor restaurante de ‘sushi’ en la ciudad. Por Andrea Sánchez Rodas Fotos Nicolás Santodomingo
(.,): El Nigiri es un tipo de sushi que consiste en una bola de arroz alargada, cubierta con una lámina de pescado completamente crudo. Este puede ser salmón, langostino, anguila, entre otros pescados.
Para un buen ‘sushi’ es necesario: Elmer Arango (experto en Tepanyaki), Elmer Omar Ramírez (barra de Sushi), Miriam Suarez (Jefe de Cocina de carga) y Leónidas Delgado (Itamae San, maestro sushero).
Preparar ‘sushi’ es un verdadero arte que requiere arduos años de preparación y experiencia, por ello a los maestros cocineros de ‘sushi’ se les llama ‘itamae’.
Arroz de excelente textura y calidad (preferiblemente californiano), y pescado de la mejor calidad, ya que en el ‘sushi’ no son permitidos pescados regulares. Al estar comiendo ‘nigiri’ (pescado totalmente crudo), se necesita que los pescados sean totalmente frescos y de calidad, aunque esto signifique que sean un poco más costosos.
Teriyaki recomienda 7 cosas que debes saber sobre el sushi: 1. El ‘sushi’ es rico en proteínas, aminoácidos y vitaminas, también tiene 114 por ciento de las recomendaciones de selenio, un mineral que muchos creen que ayuda a combatir el cáncer.
2.
El entrenamiento japonés tradicional de los chefs de ‘sushi’ toma un poco más de siete años.
3.
El ‘wasabi’, rábano picante japonés, tiene la facultad de anestesiar la lengua para reducir el sabor penetrante del pescado.
4. La función del jengibre es neutralizar los sabores en el paladar para así poder disfrutar el 100% del sabor de cada bocado de sushi, sin que permanezca el sabor del bocado anterior.
5.
En Japón hay más tipos de ‘sake’ que variedad de vinos en Francia.
6. Normalmente se te proporcionan palitos para comer ‘sushi’, pero los japoneses sostienen que el ‘sushi’ sabe mejor si se come con la mano.
7. La palabra ‘sushi’ se descompone así: “su” significa vinagre y “shi” significa crudo.
www.larevistaactual.com
| 15
CUENTO
16 | www.larevistaactual.com
Illustración Orlando 'Figurita' Rivera
UN PRINCIPITO, UNA MUSA Y UN ÁNGEL JUAN MANUEL ROCA
En estos tres cuentos breves, el conocido escritor colombiano, de visita este mes en Barranquilla invitado al Carnaval Internacional de las Artes, nos lleva a un viaje a lo inesperado.
S E XO
18 | www.larevistaactual.com
www.larevistaactual.com
| 19
EC O N O M Ă? A
20 | www.larevistaactual.com
Luz Marina o, mejor, “La Gorda”, como le decimos cariñosamente en casa a la empleada, no conoce la nueva ley que la cobija como trabajador dependiente y creo que muchos tampoco. Veamos en qué consiste. l Ministerio de Trabajo en el decreto 2616 del 20 de noviembre de 2013 pretende regular la cotización a seguridad social para trabajadores dependientes que laboran por periodos inferiores a un mes. Es así como el Gobierno desarrolla un mecanismo financiero y operativo, que trata el artículo 172 de la Ley 1450 de 2011, para dictar disposiciones que conlleven a la formalización laboral de los trabajadores informales. Más de un millón y medio de trabajadores que trabajan por días, en el sector turismo, el de entretenimiento y el de servicio doméstico, se verán beneficiados con esta Ley que ya entró en vigencia “para salvaguardar su derecho a que el empleador les responda por su seguridad social”, afirmó en medios, Juan Carlos Cortés, Ministro de Trabajo. Es por esto que los trabajadores ocasionales o transitorios por días con los que usted cuente, tal como su empleada doméstica, cocinero, jardinero u otros trabajadores que trabajen menos de 30 días deberán recibir los pagos correspondientes a la cotización en pensiones, afiliación en riesgo laborales y cajas de compensación.
¿Qué debo cubrirle?
A continuación, le detallamos los pagos por mes que debe realizar, dependiendo de la frecuencia laboral de su empleado: ● Entre 1 y 7 días de trabajo en el mes, deberá pagar $26.657 por pensiones, cajas de compensación y riesgos laborales. Esta cuenta resulta de la distribución de $17.685 para pensión, $3.077 para riesgos laborales y $5.895 para la caja de compensación familiar. ● Entre 8 y 14 días de trabajo en el mes, deberá pagar $53.314 por pensiones, cajas de compensación y riesgos laborales. ● Entre 15 y 21 días de trabajo en el mes, deberá pagar $79.971 por pensiones, cajas de compensación y riesgos laborales. ● Y más de 21 días de trabajo en el mes, deberá pagar $106.628 por pensiones, cajas de compensación y riesgos laborales.
No está de más recordar que para estos empleados también es obligatorio el pago de salud, por lo que, de acuerdo con los especialistas, la liquidación de esta seguridad social se realiza sobre la base mínima del salario mínimo. Es decir, aquellos trabajadores que devengan menos de un salario mínimo, como en el caso de los trabajadores de medio tiempo, los empleados del servicio doméstico, o de aquellos que trabajan por días, deben hacer aportes como si devengaran un salario mínimo.
¿Quién elige el fondo de pensión?
El empleado puede hacer la elección del Fondo de Pensio-
nes en el cual el empleador le va a hacer su consignación, pero el empleador es quien elige la Administradora de Riesgos Laborales y la Caja de Compensación Familiar a la que afiliará a su empleado. Si una persona labora por días en diferentes lugares, cada empleador debe hacer el aporte del monto establecido conforme a la ley para el trabajador. Este último podrá pertenecer a un único fondo de pensiones, pero a Cajas de Compensación Familiar diferentes, de acuerdo a la elección del empleador. El aporte se debe realizar a través de las Administradoras de Pensiones, Administradoras de Riesgos Laborales y las Cajas de Compensación Familiar autorizadas para operar.
Requisitos y a quién aplica esta medida
1. Aplica a personas vinculadas mediante con-
trato de trabajo y que laboren menos de 30 días, sin importar horarios. 2. No se permite cotizar por días o por horas, el valor mínimo será una semana. 3. Si se trabaja entre 15 y 21 días debe hacerse el pago de 3 semanas y, si se trabaja más de 21, debe cotizarse el mes.
www.larevistaactual.com
| 21
SĂ?GUENOS POR:
facebook.com /larevistaactual
@LaRevistaActual
pinterest.com /larevistaactual
@LaRevistaActual
www.larevistaactual.com