SUMARIO
OCTUBRE - 2014
ED. 100
18.
Curiosidad
Gabo es nuestro máximo creador, ejemplo de lo que se puede lograr con el único patrimonio de la lectura y las ganas de aprender.
24.
Identidad
Antes de “Cien años de soledad”, no existía un espejo en el que todos los colombianos y latinoamericanos pudiéramos reconocernos.
28.
Perseverancia
La perseverancia es posiblemente el primer requisito del éxito, porque con ella se puede adquirir todo lo demás.
42.
Voracidad
El tigre Falcao ha lamido pacientemente sus heridas y hoy cambia sus manchas por el rojo del Manchester United.
52.
Sensibilidad
Rescatar las emociones más poderosas del ser humano y conectarse con la gente sencilla que le rodea, es la meta del cine de Iván Gaona.
56.
Proyección
Con 28 años, Andrés Barreto es hoy una referencia obligada de la música online y de los contenidos digitales.
60.
Autenticidad
34.
Tenacidad Para Nina García, la moda es ante todo una apuesta a la sencillez y a la esencia personal.
6
Con un periodismo que invierte su foco hacia la población más anónima y vulnerable, Alberto Salcedo Ramos ha revitalizado el periodismo de a pie.
SUMARIO 64.
Constancia
El famoso comercial donde Sofía Vergara salta sobre la arena caliente para alcanzar la deliciosa meta, fue premonitorio.
70.
Devoción
Para Harry Sasson, cocinar es otra forma de hospitalidad y de cariño.
72.
Innovación
La imaginación y la mezcla natural de materiales y espacios, la fidelidad a su sueño infantil de hacer feliz a la gente, hacen de Samuel Botero un grande.
76.
Homenaje
Gustavo Cerati es el único personaje de este especial que no es colombiano. Homenaje a un enorme cantante que sentimos muy nuestro.
80.
Pujanza
Medellín ha demostrado nuevamente ser una ciudad eternamente floreciente que no se deja marchitar por sus problemas.
86.
Actitud
Carlos Caicedo siempre fue el mejor deportista, pero como persona dejaba mucho que desear. Al final supo que no le iba a ganar a la muerte, pero podía ganarse a sí mismo.
88.
Superación
Las ceibas que rodean el Hotel El Prado y su generosa sombra, son una robusta metáfora de una ciudad que no se cansa de crecer.
92.
Pertenencia
94.
Esparcimiento
100.
Salud
10
46.
Pasión
La entrega de Mariana Pajón a su disciplina deportiva y al país que representa es un ejemplo de lealtad consigo misma.
OCTUBRE - 2014
ED. 100
BUZÓN Juan David Rojas R Genial la revista Actual de este mes. Ana Sofía Calvo Excelente el artículo sobre los 100 años de Cortázar. Muy profundo e interesante. Guillermo Álvarez Osma Me gustó el artículo que destaca el papel de los jugadores colombianos en las ligas europeas. Ojalá nuestros compatriotas sigan llenándonos de orgullo.
DIRECTORA GENERAL Mayra Ríos Castro REDACCIÓN María Alejandra Jiménez
Patrizia Castillo
Baldovino EDICIÓN Alfredo José Bedoya Ramos
SOBRE LA PORTADA ED. 99 Fuad Cohen Mejía Preciosas esas dos princesas. Antonio Blanco Ortiz Nada más hermoso que una amistad que perdura con los años. ¡Muy bien, Catalina y Adriana!
Mauricio Rodríguez Paul Brito John Archbold Rodolfo Lara Andrea Sánchez Rodas Angel Unfried ceditorial@larevistaactual.com Ramón Molinares J.J. Junieles Raiza Mar Jiménez Víctor Menco Haeckermann
DISEÑO Carlos González
Dardo Castro Andrea Torremare Alejandro Pardo Diaz Ignacio Castro Stolkiner (@bangerideoteque)
Juan Solera Felipe Villa de la Torre Nathalie Donado Federico M. Winer Nicolás Santodomingo
DISTRIBUCIÓN Y SUSCRIPCIONES
María Alejandra Gamba Guido Manrique
VENTA DE SUSCRIPCIONES
VENTAS DE PUBLICIDAD
Producción y Comercialización: Actual Ediciones S.A.S.
www.larevistaactual.com facebook.com /larevistaactual
@LaRevistaActual
larevistaactual
En nuestra portada de esta Edición 100, tenemos como invitada a la prestigiosa fashionista y editora de modas barranquillera, Nina García.
EDITORIAL
permite aprender y crecer. Para mí lo más importante al poder el pago a todo lo que hiciste durante el trayecto para llegar. Y la pregunta que debemos hacernos al lograr nuestros sueños es: ¿Disfrutamos durante el camino o nos quedamos pegados a algo que nos impidió disfrutarlo?
En este mes traemos una Edición Especial de Colección; con ella quisimos regalarles a nuestros lectores una revista para atesorar. Hoy mi invitación para ti, que me lees, es a que revises cuál ha sido tu aprendizaje en el camino hacia la meta. Nunca te olvides de que siempre hay tiempo y espacio para lograr lo que te propongas si centras tu atención en tu ser interior y en la guía divina. En este mes, traemos una Edición Especial de Colección. Con ella, quisimos regalarles a nuestros lectores una revista para atesorar, así que escogimos un tema editorial acorde que nos acompañara a celebrar el número 100. Y qué mejor tema que los logros. Elegimos en las diferentes categorías a persona-
EDICIÓN 100 EL APRENDIZAJE DE UN GRAN LOGRO Por Mayra Lucía Ríos Castro directora@larevistaactual.com Fotografía Hernán Puentes Maquillaje y peinado Walter Molano Vestuario Francesca Miranda
H
oy es un día muy especial para mí porque estoy escribiendo sobre un logro que me hace sentir inmensamente feliz: la llegada de nuestra edición número 100. Al pasar las páginas de las revistas, de la 1 a la 99, puedo observar un crecimiento, una transformación y una experiencia de amor, pasión y perseverancia en cada una de ellas. Creo que una entrega con pasión es ilimitada. Las energías que desbordas hacen que todo se mueva permanentemente
14
las que pasaron y vivieron para llegar adonde están hoy. Algunos ya se fueron de este mundo, dejando un legado de amor y pasión por lo que amaban, y quisimos hacerles un homenaje póstumo de reconocimiento. Quiero una vez más agradecer a Dios por permitirnos llegar aquí. A mi gran equipo Actual, por su entrega y por estar ahí dando su 200%. A mis patrocinadores, que creyeron y siguen creyendo en Actual. A todos los personajes que han llenado las páginas de estas 100 ediciones con sus anécdotas y experiencias de vida. Son muchas las personas y lugares conocidos en este recorrido. Solo me resta decir que siento un gran agradecimiento por todo lo vivido, lo entregado y lo recibido.
LOGRO TODO LO QUE ME PROPONGO Tengo éxito en la vida al permanecer vinculado a Dios. Cuando estoy centrado espiritualmente, invito a la sabiduría y al juicio divinos a que sean mis guías. Estoy receptivo objetivo y logro aún más de lo que pensé posible. Pienso en grande, echando a un lado la duda y dejando ir el temor. Con Dios, todo es posible. Presto atención a la guía divina y avanzo con fe. En sociedad con Dios, veo cómo los resultados son revelados en el orden y el tiempo divinos. Celebro cada éxito pequeño y, si me alejo de mi camino, me uno de nuevo al Espíritu para seguir adelante. Gracias a la guía de Dios y a mi perseverancia, logro todo lo que me propongo.
V O R AC I DA D
42
TIGRE SOLTARON AL
Por Federico M. Winer / @fedemw Ilustración Heiner Meriño
El fichaje de Falcao para el Manchester United materializa el sueño de un país en su época dorada del deporte. El Tigre llega al club más importante de la Premier League, el torneo nº 1 del mundo, para vivir el máximo desafío de su carrera. El 2013 fue para los Red Devils de Manchester. Sir Alex Ferguson dejaba el cargo de manager después de ¡27 años! al frente del proyecto que catapultó al club a obtener 13 títulos de Premier, cuatro copas FA, cuatro copas de liga, dos Champions League, una Copa Intercontinental y una copa de clubes de FIFA. Fueron 1.500 partidos, donde obtuvo
ted. Su reemplazante, David Moyes, consiguió un penoso séptimo puesto que dejó al equipo fuera de la Champions 2014. Y obligó a sus propietarios –la familia tion– a preparar el talón de cheques para reforzarse. Comenzaron por el banquillo, a donde llegó Louis van Gaal, después de un exitoso Mundial de Brasil con Holanda, para hacer su primera experiencia en la Premier. Durante el verano europeo, el entrenador holandés gastó 150 millones de libras un equipo en caída libre. Así, llegaron Ángel Di Maria, Ander Herrera, Marcos Rojo, Luke Shaw y Daley Blind. Curiosamente, por tratarse de un préstamo. ¿Por qué un movimiento de este tipo? Hay una razón clave: la lesión. El Tigre no juega con frecuencia desde enero de 2014 a causa de una rotura del ligamento anterior cruzado en la rodilla izquierda. Lesión que le obligó a pasar por las manos del
FARYD MONDRAGÓN El recién retirado de las sumó 55 partidos y 3 con el equipo nacional. Además de alcanzar el récord como el futbolista más veterano en jugar en una Copa del único que ha disputado seis eliminatorias mundialistas (1994, 1998, 2002, 2006, 2010 y 2014).
doctor José Carlos Noronha en el quirófano del Hospital da Trindade, en Oporto. En la ciudad inglesa, los rivales del Manchester City dicen haberse retirado de la posible compra por este motivo. Por eso, antes de realizar semejante inversión, en el dente probarlo un año en Old ner todas las certezas de que se llevaban el tren de Santa Marta… y no un tranvía. La de la temporada 2014/2015. Y para eso deberían transferir al
Van Gaal, quien presionó para que llegase sobre el cierre del libro de pases, extengo dudas de él, porque Falcao es uno de los mejores delanteros en el mundo. Sus cierto, con 104 goles en 139
Porto, Atlético de Madrid y Mónaco), tiene unos números
43
T E N AC I DA D
34
35
PA S I Ó N
Una vez tras otra, el país entero se ha regocijado de sus triunfos; su pasión y entrega conquistó por entero el corazón de los colombianos. Nuestra campeona mundial y olímpica está de cumpleaños el día 10 del mes 10, por lo que orgullosamente nos acompaña en esta edición 100 de la Revista Actual.
46
47
Fotos cortesĂa Redbullcontentpool.com
C O N S TA N C I A
64
65
HOMENAJE
76
Prolífico compositor, talentoso guitarrista y dueño de una voz inconfundible, Gustavo Cerati, el ex Soda Stereo, fue el primer músico latinoamericano de rock en trascender las barreras de su país y convertirse en un ícono en todo el continente. Dueño de una versatilidad camaleónica, compuso canciones que van del pop más estilizado al rock rabioso de guitarras, desde la solemnidad sinfónica hasta el minimalismo electrónico, siempre teniendo como guías la renovación y el buen gusto. Amado y odiado con la misma intensidad, su legado sobrevive aunque él, después de cuatro años de incertidumbre, se nos haya ido. En aquel último recital en Caracas se despidió lada. Desde entonces hasta el mes pasado fue solo el sueño con que se preparó para salir a dar la vuelta por el universo. Partió dejando atrás veinticinco años de carrera y una quincena de discos, desde el primer álbum homónimo de Soda Stereo, tura con la tradición del rock argentino, el boom ‘alla beatle’ de mios, experimentos y retornos al hogar.
Ángel Eléctrico Gustavo Cerati emergió en los 80 argentinos empuñando una bandera que mantendría desde el primer disco de Soda Stereo hasta su último álbum solista, Fuerza Natural: la modernidad. Siempre atento a los fenómenos musicales del mundo, logró sintonizar con las tendencias del Rock, del Pop, y de la moda, importando estilos e incorporándolos a su repertorio. Desde la New Wave de los primeros discos de Soda Stereo, hasta el re-
Play a estas
GRACIAS TOTALES GUSTAVO CERATI, UN HOMBRE ALADO
Por Ignacio Castro Stolkiner Ilustración klambuco
Dale play a esta: “Vuelta por el universo”
Colores santos 1992 Dale play a esta: “Te llevo para que me lleves”
Amor amarillo 1993 Dale play a esta: “Tripulante 2.3”
Plan V 1996 Dale play a esta: “Puente”
greso al rock guitarrero de sus con el auge del rock ‘retro’), su antena se dedicó a procesar la básicamente hacer con ella lo que se le antojaba. Su estilo elegante y casi aristocrático siempre irritó a cierta parte del establishment de ese rock que intenta ser popular a la vez que vive avergonzado de su origen de clase media. A ese rock que busca
Bocanada 1999 Dale play a esta: “Un millón de años luz”
11 episodios sinfónicos 2001 Dale play a esta: “Cosas imposibles”
Siempre es hoy 2002 Dale play a esta: “La excepción”
Ahí vamos 2006 Dale play a esta: “Rapto”
Fuerza natural 2009
decir falso, no comprometido), en una especie de enfrentamiento futbolístico que lo opuso a otra banda emblema del rock local, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, aun cuando los miembros de las bandas nunca hayan participado de la riña. Donde el rock argentino forjado durante la dictadura militar se jactaba de su seriedad y compromiso político, Soda Stereo formó parte junto con Virus y Los Abuelos de la Nada de la explosión de la democracia recién recuperada, reivindicando la sensualidad, la frivolidad y el placer. En un ambiente en que el rock se dividía entre canciones de
77
P U JA N Z A
80
←Centro Administrativo La Alpujarra
Fotos cortesía Alcaldía de Medellín
81
Foto Juan Solera