Edición 96 Revista Actual

Page 1


J U N I O 2014 Pag.

Mario Alberto Kempes, El hombre que llevó a su selección a ganar el Mundial de 1978

SUMARIO ED. 96

74

32

Pag.

PORTADA

La inagotable inspiración de Carlos Vives.

→ 60. Gastronomía ‘Beef’ Wellington listo para servir.

→ 44. Moda

Ser padre no quiere decir ser un bisabuelo en materia de vestir.

→ 20. Tema Actual El reto de ser mejor padre que el de uno.

2 | www.larevistaactual.com


Pag.

58

30. Opinión

Un huequito en el cajón para seguir asomado a la vida.

50. Personaje

Le sacamos algunos consejos clave a Irma Martínez, la consejera de estilo de los famosos.

62. Costumbre

Cómo ganar el mundial sin agüero.

66. Internacional El entorno político y social de la Copa de Fútbol.

→ 76. Perfil Pelé y Maradona, y la copa de la inmortalidad.

70. Deporte

Los más viejos y los más jóvenes del Mundial.

72. Invitado

Mario Alberto Kempes nos trae un poco de historia mundialista y su opinión sobre sus selecciones favoritas.

→ 54. Decoración Sube peldaño a peldaño el estilo de tu casa.

82. Crónica

Llegamos hasta la cárcel más apartada del mundo y trajimos la historia de un niño asesino de niños.

86. Cuento

Un encuentro inesperado, tenue frontera entre la ficción y la realidad.

88. Destino

Jericoacoara es un lugar en Brasil cerca y lejos del ‘mundianal’ ruido.

→ 94. Sexo

El erotismo más profundo letra por letra.

100. Economía

Las potencias futbolísticas y sus potencias económicas.

SUMARIO ED. 96

Maurizio Mancini, nuestro invitado en gastronomía


CT

LRECOMI UA EN

DA

A

ANTOJITOS

“El fútbol es lo más importante, entre las cosas menos importantes”.

“Cómo entrenar a tu drágon 2”

Llegan las vacaciones y con ellas el estreno de la segunda parte de la éxitosa película animada “Cómo entrenar a tu drágon”, una película perfecta para disfrutar con toda la familia. La historia, en esta ocasión, nos devolverá al fantástico mundo de Hipo y Desdentado cinco años después de que ambos han reunido a dragones y vikingos con éxito en la isla de Berk, y en la que se desenvolverán nuevas y emocionantes aventuras.

¡MGM ROCKS! ¿Quién dijo que para disfrutar de espectaculares conciertos de rock es necesario salir de casa? En junio MGM se llena de Rock y hará vibrar la pantalla con tres espectaculares conciertos. Los fanáticos de este género se deleitarán con los principales éxitos de Génesis en su concierto “When in Rome”, Paul McCartney en su concierto “Good Evening New York City” y, para cerrar, Bon Jovi con “Lost Higway: The Concert - Live in Chicago”, todos a estrenarse el 24 de junio.

Jorge Valdano

SÍGUENOS POR:

facebook.com /larevistaactual

@LaRevistaActual

pinterest.com /larevistaactual

50 Cent

está de regreso

Atención fanáticos de 50 Cent, porque el chico malo del rap está de vuelta en la escena musical. En el sitio oficial del artista ya se pueden ver las once canciones que compondrán ‘Animal Ambition’, el cual saldrá próximamente a la venta, así como el video oficial de ‘Winners Circle’, otro sencillo del mismo disco, que evidencian la evolución musical del artista.

YA S OM O MÁS D S E

1.000 S EG U

IDOR E

Actual en Instagram @larevistaactual

S


SĂ?GUENOS POR:

facebook.com /larevistaactual

@LaRevistaActual

pinterest.com /larevistaactual

@LaRevistaActual

www.larevistaactual.com


P O R TA DA

6 | www.larevistaactual.com


CARLOS

Y SU ANTÍDOTO CONTRA LA DERROTA Por estos días, su nombre estará más vigente que de costumbre por su canción “La copa de todos”, tema oficial de uno de los patrocinadores más importantes del Mundial de Fútbol. Actual celebra el éxito de este orgullo caribe y habla con él antes de su partida a Brasil. Por John William Archbold Fotos cortesía Paola España Press & Entertainment Fotografía Hernán Puentes

www.larevistaactual.com

|7


DEPORTE

ADIÓS/ BIENVENIDA JUVENTUD Por Federico M. Winer

Adiós juventud “No es cierto que la gente deje de perseguir sueños porque se hacen viejos, se hacen viejos porque dejan de perseguir sueños”. La cita del desaparecido García Márquez tiene una excepción: el fútbol y sus mundiales. En Brasil, se apagarán varias estrellas que iluminaron las canchas en las últimas décadas. En Catar 2018, estarán, probablemente, del otro lado de la línea de cal por una cuestión de edad. Pasen y vean… → Samuel Eto’o (Camerún, 33 años) Catar 2018: 37 años

Al igual que Drogba, ‘Samu’ sufre el ser la estrella de una selección débil. Tras volver a las grandes ligas con el Chelsea (2013), después de dos años en el desconocido Anzhi ruso, hay chances de que en Catar siga los pasos de Roger Milla, quien brilló en Italia ’90 con 38 años.

→ Steven Gerrard (Inglaterra, 34 años) Catar 2018: 38 años

Desde su debut en Anfield Road allá por 1998, el mediocentro no se ha movido de un Liverpool con el cual ganó diez títulos. Lleva desde el 2000 en la selección mayor inglesa, con la cual ha jugado más de 110 partidos y tres mundiales: 2002, 2006 y 2010.

→ Miroslav Klose (Alemania, 35 años) Catar 2018: 39 años

El delantero es otro que soplará las velitas en Brasil (9 de junio). Después de Lothar Matthäus (150 partidos), es el hombre que más veces ha vestido la camiseta en su país (129 veces). Una lesión muscular en el tramo final de la temporada con la Lazio le ha puesto en duda para jugar con ‘Die Nationalmannschaft’. Si marca en Brasil, igualará a Ronaldo como mayor goleador en mundiales (15 goles).

→ Frank Lampard (Inglaterra, 35 años) Catar 2018: 39 años

El mediocampista del Chelsea cumplirá años el 20 de junio, durante la copa del mundo. Su trayectoria es parecida a la de Gerrard: desde el 2001 juega en el equipo londinense de Stamford Bridge y debutó con la selección mayor en 1999. Temperamental, su espíritu combativo lo hace un hueso duro de roer.

→ Xavi Hernández (España, 34 años) Catar 2018: 38 años

Al histórico referente del mejor Barcelona de la historia ya le buscan reemplazo en el medio del equipo catalán. Probablemente sea el jugador que más pases haya completado en la última década. ¿Cuánto tiempo va a trascurrir hasta que llegue otro con sus mismas características?

→ Andrea Pirlo (Italia, 34 años) Catar 2018: 38 años

La selección ‘azurra’ se ha caracterizado por exprimir a sus estrellas hasta el final; ahí los casos de Maldini, Cassano, Gattuso y un equipo que salió campeón en el Alemania 2006, pero cayó en grupos en Sudáfrica 2010 por falta de sangre joven. ¿Seguirá Pirlo el mismo camino?

8 | www.larevistaactual.com

→ Rafael Márquez (México, 35 años) Catar 2018: 39 años

Brasil será la tercera copa mundial consecutiva para el guerrero de Michoacán. Famoso por sus siete años gloriosos en el Barcelona (2003-2010), Márquez se reinventó en el León luego de un paso poco fructífero por los New York Red Bulls.

→ Didier Drogba (Costa de Marfil, 36 años) Catar 2018: 40 años

Tras brillar en el Chelsea (2004-2012), el delantero consiguió poner a Costa de Marfil en el mapa guiando su clasificación a los mundiales de 2006, 2010 y 2014. Teniendo en cuenta el poco recambio de su selección, será él quien decidirá cuándo retirarse del equipo.

→ Daniel Van Buyten (Bélgica, 36 años) Catar 2018: 40 años

En breve cumplirá ocho años jugando al máximo nivel en el Bayern de Múnich. Comenzó en la selección belga en el 2001 y jugó el mundial de Corea-Japón 2002. El equipo no consiguió clasificarse en 2006 y 2010, por lo que Brasil será la última revancha para él.

→ Carles Puyol (España, 36 años) Catar 2018: 40 años

Del Bosque ha puesto en duda su participación en Brasil por la falta de ritmo esta temporada a causa de una lesión. El carismático defensor anunció que en junio emigrará a otro equipo porque su físico ya no le permite rendir según las exigencias de un equipo como el Barcelona.

EL JUGADOR MÁS VIEJO CAMPEÓN DE UN MUNDIAL Fue el golero italiano Dino Zoff, quien se consagró en España ’82 con 40 años y 4 meses.


Bienvenida juventud

→ Gianluigi Buffon (Italia, 36 años) Catar 2018: 40 años

Los goleros son una excepción a toda regla; y más en el caso del mejor del mundo en una posición siempre complicada. Por eso, salvo sorpresas, Buffon llegará a Catar con chances de ser seleccionado. Este año se consagró campeón en la Serie A con la Juventus, donde fichó en 2001.

“Eppur si muove” (“Y sin embargo, se mueve”) es la legendaria cita atribuida a Galileo Galilei luego de abjurar de la visión heliocéntrica ante el tribunal de la Santa Inquisición. Por eso, tras los jugadores que se marchan hay un ejército de aspirantes a recoger su legado. En Brasil, debutarán varios de ellos. Pasen y vean… → Raphaël Varane (Francia, 21 años)

→ Luke Shaw (Inglaterra, 18 años)

El lateral izquierdo brilló los últimos años en la Premier a la par del ascendente Southampton. Probablemente fiche en el Manchester United después de Brasil. Hogdson le considera el recambio natural de Ashley Cole.

→ Mario Alberto Yepes (Colombia, 38 años) Catar 2018: 42 años

Muchos de sus rivales en Brasil eran bebés cuando el caleño debutaba con el Cortuluá en ¡1994! Curiosamente lo hacía de delantero y no en la zaga defensiva, donde se destacó toda su carrera. Especialmente en el PSG (2004-2008).

→ Faryd Mondragón (Colombia, 42 años) Catar 2018: 46 años

Si Pékerman le da minutos en Brasil, Mondragón se convertirá en el jugador más veterano que haya jugado una Copa del Mundo. De momento ya tiene un récord: es el único golero que ha jugado seis clasificaciones al Mundial en un período de 20 años: 1993-2013. El 21 de junio cumplirá 43 años.

Pese a su juventud, Mourinho y Ancelotti no lo cedieron a otro equipo y es una pieza de recambio muy interesante en el exigente Real Madrid. En su selección haría pareja central con Sakho.

→ Joel Campbell (Costa Rica, 21 años)

Aunque pertenece al Arsenal, este año brilló a préstamo en el Olympiacos griego. El entrenador de la selección ‘Tica’, Jorge Luis Pinto, le pondrá de titular en el once mundialista.

→ Stephan El Shaarawy (Italia, 21 años)

→Romelu Lukaku (Bélgica, 20 años)

Otro sorprendente joven de los nuevos ‘Diables Rouges’. El Chelsea lo prestó este año al Everton, donde anotó 14 goles en 30 partidos de Premier. Con Bélgica, es internacional desde ¡2010!, cuando apareció con 16 años.

→ Paul Pogba (Francia, 21 años) El mediocentro viene de ser campeón con la Juventus en la Serie A, donde se consolidó desde 2012 tras dos años sin minutos en el Manchester United. Dicen que el Madrid y el Barcelona le ficharán pronto.

Los seguidores de la Serie A ya le conocen, desde 2011, al máximo nivel en el Milán, donde reemplazó al ídolo Ibrahimovic tras su salida. Hijo de padre egipcio y madre italiana, hay que estar atentos a su velocidad.

→ Thibaut Courtois (Bélgica, 21 años)

Tapado en el Chelsea por Czech, lo prestaron al Atlético de Madrid en el 2011 y se convirtió en uno de los mejores goleros de Europa. Es alto (1.99 m), ágil y transmite seguridad. Lo tiene todo.

→ Eder Balanta (Colombia, 21 años)

El 5 de marzo de 2014 Pékerman lo hizo debutar frente a Túnez en la selección y todo apunta a que será convocado en Brasil. Tuvo un año fantástico en River, donde el entrenador Ramón Díaz lo comparó con Daniel Passarella. JUGADORES CON MÁS MUNDIALES DISPUTADOS: El mexicano Antonio Carbajal (1950, 1954, 1958, 1962 y 1966) y el alemán Lothar Matthäus (1982, 1986, 1990, 1994 y 1998). www.larevistaactual.com

|9


E N T R E V I S TA

MARIO ALBERTO KEMPES

Desenfunda su lengua Textos y Foto Mónica Mendoza

El hombre que llevó a su selección a ganar el Mundial de 1978 y que fue el mejor jugador de aquella versión, también llevó al Valencia a brillar en la liga española. Hoy en día, es comentarista para la cadena deportiva ESPN, la inspiración del epónimo de un estadio en Córdoba (Argentina) y uno de los mejores jugadores de fútbol vivos, según la FIFA. Se siente usted como uno de los jugadores vivos más grandes del mundo? Por lo menos en mi caso, nunca he buscado protagonismo con lo que hago. Yo tuve la suerte de jugar tres mundiales, dos de ellos con malos resultados, el otro lo ganamos. Si las cosas salen bien, no quiere decir que uno sea el mejor jugador del mundo. Si las cosas salen mal, es porque el otro fue mejor en ese momento específico, así es el fútbol. Según entiendo, su padre lo metió desde niño en el mundo del fútbol. ¿Qué le agradece a él? Quizás mi papá me metió en esto porque me llevaba a jugar de mascota, pero la que fue más persistente o que tenía más ganas de que yo siguiera era mi vieja. ¿Ahora existe más presión que antes con los jugadores, anunciantes, canales especializados, calendario de juego, etc.? Al revés, antes no había mánager, esa labor la ejercía tu papá o alguien cercano. Además, no existía tanta propaganda. Antes jugábamos al fútbol y te tenías que ir a otro lado a seguir jugando o a atender compromisos, ahora con el manager no es así. Está mejor repartido el tiempo. En cuanto a las críticas, siempre han existido, es parte del trabajo.

10 | www.larevistaactual.com

Messi no va a ganar un mundial, puede ganar un partido, en Argentina o en Barcelona, pero no todo un mundial.

Hay muchas preocupaciones sobre la capacidad de Brasil para poder tener un buen mundial. ¿Usted comparte eso? Han gastado mucho dinero en hacer estadios tan nuevos que no van a servir después: más de 200 millones de dólares, en vez de restaurar los que estaban y tener cinco 'maracanás'. A mí me parece una tontería y respeto las protestas por eso. ¿Que al país le va a entrar dinero? Eso también es verdad, pero no va a tapar el agujero que le va a quedar. Los estadios no se van a terminar, lo más importante es que quede el rectángulo de grama y los dos arcos. ¿Está de acuerdo con el uso de la tecnología en el fútbol? No como el baloncesto o el béisbol. En el fútbol no se pue-


de implantar tanta tecnología, porque en el fútbol desde que es fútbol siempre ha habido polémica. Ahora han puesto a un árbitro al lado de los arcos para definir si fue gol o no, y no le dan ni voz ni voto. Ahí si pondría una camarita a ver si la pelota entró o no. ¿El endiosamiento de los jugadores afecta el juego? El que los endiosa es el público, no el jugador en sí. Como en el caso de Falcao, no es que esa persona va a definir un mundial o va a salvar a Colombia. Que es un protagonista importante y se va a sentir su ausencia, eso sí. Messi funciona de una forma en Barcelona y otra en Argentina… Al principio, sí. En los primeros partidos de Messi con la selección, se notaba la gran diferencia, después la gente se dio cuenta de la forma como jugaba Messi y empezó a respetarla; hoy en día ya no lo critican. Cuando las cosas no salen, no es uno solo el que se necesite para levantar el equipo, son varios los que tienen que poner el hombro. Messi no va a ganar un Mundial, puede ganar un partido, en Argentina o en Barcelona, pero no todo un Mundial. ¿Una sorpresa?

LA MIRADA DE KEMPES A ALGUNAS SELECCIONES Colombia es el juego lindo, el juego amistoso. Cuenta con un gran equipo y ojalá puedan contar con Falcao. Él aporta mucho a la concentración, porque es una persona muy carismática y un valor importante para el grupo. Sin embargo, no es el único talento del equipo. Con él o sin él, Colombia sigue siendo esa selección que encontró otra vez el camino al undial. Brasil es favorita por ser la anfitriona, pero no siempre el anfitrión es el que gana; aunque puede sorprendernos, pues cuenta con jugadores de gran potencial y no son tan conocidos internacionalmente. Brasil tiene la facilidad de cambiar del ‘jogo bonito’ a jugar con el cuchillo entre los dientes.

España necesita un cambio generacional, ya que su juego es bien conocido por otras selecciones y les cuesta un poco más ganar. Pero el talento sigue allí y eso hay que seguirlo muy de cerca. Argentina sigue siendo protagonista y espero que sea una protagonista importante.

Quiero ver jugando como selección a Bélgica, un equipo joven de jugadores que por separado son un fenómeno. Este mundial será una prueba importante para que ellos cojan cancha y tal vez el próximo mundial nos den una sorpresa.

La Holanda de Johan Cruyff, aquella Naranja Mecánica en la que cualquiera jugaba en cualquier posición, ya no existe. Sigue siendo buena, pero no ha terminado de dar el salto de la selección anterior.

Todos esperamos una sorpresa, por lo menos de los africanos, que algún día lleguen a la final. De las selecciones novatas, Bosnia Herzegovina. Uruguay e Italia siempre empiezan fatal y terminan llegando bien lejos. Otro que puede tener mucho que decir es Chile. Aunque está en un grupo complicado, ellos Han gastado han demostrado que con selecciones mucho dinero en grandes se crecen. Muchos esperahacer estadios mos que selecciones grandes caigan tan nuevos que en la fase dos, uno espera siempre no van a servir una sorpresa para poder hablar. después, en vez de Entre Batistuta, Valdano o restaurar los que Crespo… estaban y tener Batistuta y Crespo eran 9, en cinco 'maracanás'. cambio Valdano jugaba por la izquierda. Algunas veces podía tirarse como A mí me parece 9, pero no. Batistuta y Crespo jugaron una tontería Mundiales pero no salieron campeoy respeto las nes, en cambio, Jorge si salió camprotestas por eso. peón y sin ser goleador.

El expediente de “El Matador” Cursó los estudios primarios en una escuela pública de su ciudad natal y, casi a la vez, empezó a jugar al fútbol en el equipo de su barrio, el Platense, del que pasaría al Talleres de Bell Ville, después al Córdoba y más tarde al Rosario Central. En 1974, le llegó su gran oportunidad al ser seleccionado para jugar la Copa del Mundo, celebrada en Alemania. Y en 1976, debutó en el fútbol español al fichar por el Valencia. Su primera temporada en el club valenciano no pudo ser mejor, porque consiguió el Pichichi al marcar 24 goles, título que volvió a ganar en 1978 con una marca de 28 tantos. Al finalizar la liga fue convocado por el se-

leccionador argentino Menotti para intervenir en el Mundial que se disputó en su país de origen, en 1978. En este, se consagró al ser proclamado mejor jugador y máximo goleador, con seis tantos, además de ganar el Campeonato. La temporada siguiente (19781979) obtuvo la Copa del Rey al vencer en la final al Real Madrid. En 1980, conquistó la Recopa, frente al Arsenal, y en 1981 frente al Nottingham Forest, la Supercopa. En marzo de 1981, el Valencia traspasó al jugador al equipo argentino del River Plate por 300 millones de pesetas, con el que consiguió el Campeonato Metropolitano.

En el Mundial disputado en su país de origen, Argentina se consagró al ser proclamado mejor jugador y máximo goleador.

Su primera temporada en el club valenciano no pudo ser mejor, porque consiguió el Pichichi al marcar 24 goles.

| 11


T E M A AC T UA L

PAPÁS ‘MUNDIALES’

Aparte de su fidelidad a la patria, estos futbolistas, que llevan a sus hijos en brazos o de la mano cuando cantan los himnos previos a los partidos, sudan también la camiseta de la paternidad.

James Rodríguez El volante del AS Mónaco y 10 de la Selección Colombia está casado con Daniela Ospina, y es padre de la pequeña Salomé, que nació en Medellín el 29 de mayo del 2013. Cuando James entona los himnos con su niña en brazos antes de un partido, todas las tribunas suelen suspirar de ternura.

Mario Alberto Yepes El defensa de la Selección Colombia nació en Valle del Cauca y juega en el Atlanta, de Italia. En una ocasión, varias mujeres italianas aseguraron que acudían al estadio solo para ver al atractivo jugador. Está casado con Carolina Villegas, y tiene tres retoños: Luciano (mayo de 2002), Miranda (abril de 2005) y Valentino (septiembre de 2012).

Diego Lugano

Gerard Piqué

Más conocido como “La Tota”, es el capitán de la selección de Uruguay. Cada vez que se quita la camiseta al finalizar un partido, Diego deja ver tatuajes con los nombres de sus tres hijos: “Nico” en el brazo derecho, “Thiago” en la espalda y “Bianca” en el abdomen.

En una entrevista para CNN, el jugador culé dijo: “El Bayern de Múnich nos había eliminado de la Liga de Campeones con un 3-0, y estaba anímicamente hundido. Pero al llegar a casa y ver a Milan, comprendí que no existen los problemas si estoy a su lado”.

12 | www.larevistaactual.com


SĂ?GUENOS POR:

facebook.com /larevistaactual

@LaRevistaActual

pinterest.com /larevistaactual

@LaRevistaActual

www.larevistaactual.com


PERFIL

14 | www.larevistaactual.com


www.larevistaactual.com

| 15


DESTINO

16 | www.larevistaactual.com


MARAVILLAS DE BRASIL

→ A 350

kilómetros de Fortaleza, este pequeño edén, escondido entre la selva y los médanos, puede ser un buen lugar para ir a recuperarse de las derrotas o celebrar las victorias.

Por Ignacio Castro Stolkiner Fotos Stock Dreamstime

www.larevistaactual.com

| 17


EC O N O M Ă? A

18 | www.larevistaactual.com


1. Japón, con un producto interno al año de US$5,9 billones 2. Alemania, US$3,3 billones 3. Brasil, que, además del más veces campeón, es la economía más fuerte de América Latina, con US$2,2 billones 4. Italia, US$2,0 billones 5. Australia, US$1,5 billones 6. Corea del Sur, US$1,1 billones 7. Suiza, US$632,100 millones 8. Bélgica, US$483,700 millones. Todos entre los primeros que podrían asegurar su cupo para la final. Los ingresos per cápita más grandes también lideraron en las eliminatorias, como Suiza, donde en promedio un habitante percibe al año US$79.052. Seguido por Australia, US$59.570; Japón, con US$47.870; y Estados Unidos, con US$50.120. El promedio de ingreso per cápita de los 32 clasificados es US$22.415. Los latinoamericanos tendrán el reto de demostrar en la cancha que solo sus indicadores son pequeños, en contraste con lo deportivo. Honduras, por ejemplo, fue de los primeros en clasificarse, aunque el 67% de sus 7,936 millones de habitantes vive en extrema pobreza. También entraron en el repechaje países africanos muy pobres, como Nigeria, potencia del balón que no regatea jugadores nacionales en los principales clubes europeos. Además de los indicadores en el fondo, otros millones estarán en el terreno: los 10 futbolistas más caros que jugarán en Brasil suman más de US$808 millones. Entre ellos: Cristiano Ronaldo, Ribery, Götze, Balotelli, Hazard, Messi y, alguien que hace a Colombia sentir potencia, Falcao. El portal de internet Futbolfinanzas.com decidió hacer un ‘ranking’ con los equipos más costosos que irán al torneo, y dentro del top 10 quedó Colombia. La 'Tricolor' tiene un valor de US$333 millones. Este costo se vio impulsado por los traspasos de Radamel Falcao García y James Rodríguez, del Atlético de Madrid y del Porto, respectivamente, al AS Mónaco. El listado es liderado por la actual campeona del mundo, España, que tiene un costo 24 veces más grande que la Selección de Irán. Dentro de los primeros 10 lugares también están Argentina y Brasil, ubicadas de tercera y cuarta, respectivamente. Chile ocupa el lugar 12 y Ecuador, el 14. Los equipos dirigidos por los colombianos Jorge Luis Pinto, Costa Rica, y Luis Fernando Suárez, Honduras, se sitúan de 18 y 21, correspondientemente. Además de la posición de Colombia, también es llamativo el lugar de Bélgica, que es sexta. Ninguna de las dos selecciones ha asistido a los últimos mundiales (Colombia desde 1998 y Bélgica desde el 2002), pero superan en valor económico a un equipo histórico como Holanda.

10 $ $ TOP

DE LAS SELECCIONES MÁS CARAS*

* Los valores están en euros

as economías de los 32 países que estarán compitiendo por alcanzar la Copa Mundial en Brasil 2014 suman US$41,5 billones. Un Costa de Marfil, con un PIB de US$24.680 millones, podría desafiar fácilmente a un Estados Unidos, una megapotencia de US$15,6 billones. Además de Estados Unidos, están en el top de países con mayor PIB:

1. España: la ‘Roja’ tiene un valor de 763.624.500 y su activo más importante es Andrés Iniesta, jugador de Barcelona. 2. Alemania: con 644.609.150, el equipo germano siempre es una de las selecciones más sólidas. Su jugador más valioso es Mesut Özil, de Arsenal. 3. Argentina tiene un valor en conjunto de 596.727.830. Lionel Messi, jugador de Barcelona, es obviamente el más costoso del seleccionado. 4. Brasil el equipo que acogerá el Mundial tiene un valor de 580.500.250, y Neymar, también de Barcelona, es su mayor activo. 5. Italia: la ‘Azzurri’ tiene un costo de 500.983.450 y, para sorpresa, Claudio Marchisio, de Juventus, es el jugador más valioso de este equipo europeo. 6. Bélgica: el equipo revelación de la pasada Eliminatoria Europea tiene un costo de 489.732.375. Y son tres sus activos más importantes: Eden Hazard, de Chelsea; Romelu Lukaku, de Everton; y Vincent Kompany, de Manchester City. 7. Inglaterra: tiene un costo de 451.423.500. Su futbolista más valioso es Wayne Rooney, de Manchester United. 8. Colombia: tiene un costo de 332.830.210 y sus jugadores más valiosos son Falcao García y James Rodríguez, ambos de AS Mónaco. 9. La Naranja Mecánica tiene un valor de 283.091.425. Su futbolista más costoso es Robin Van Persie, de Manchester United. 10. Rusia: cierra el top 10 con un valor de 278.861.000. Alexander Kokorin, de Dinamo Moscú, es el referente actual de los Zares.

$

$

www.larevistaactual.com

| 19


20 | www.larevistaactual.com

(2007) Alion Vega Sicilia, Ribera del Duero, España

Maurizio nos recomienda estos vinos para acompañar el Beef Weelington o cualquier otro tipo de res, ya que hacen un meridaje perfecto:

(2005) Casa Lapostolle Clos Apalta, Valle de Colchagua Chile

GA S T R O N O M Í A


Por Andrea Sánchez Rodas / Fotos Andrés Oyuela

Beef Wellington INGREDIENTES

● Lomo de res 220 g ● Lámina de hojaldre estirada de 15 x 15 cm ● Champiñones cortados en ‘brunoise’ (muy fina) 100 g ● Cebolla blanca en ‘brunoise’ (muy fina) 50 g ● Mantequilla 50 g ● Vino blanco 50 ml ● Terrina de ‘foie gras’ temperado 50 g ● Huevo 1 ● Sal ● Pimienta

PREPARACIÓN > Precalentar horno a 170 C > Salpimentar el lomo al gusto. Sellar el lomo

dejándolo dorado por todos los lados. Dejar reposar el lomo por 15 minutos. > Para el ‘duxelle’ de champiñones, poner la mantequilla en un sartén a fuego medio alto, agregar a cebolla y saltear por 4 minutos hasta que quede blandita. Luego, agregar los champiñones y seguir salteando por 4 minutos hasta que quede bien cocido. Agregar el vino blanco y cocinar hasta que el vino se evapore totalmente. Sal y pimienta al gusto. > Pasar el ‘duxelle’ a un ‘bowl’ y dejar enfriar. > Para armar el ‘beef’ Wellington, extendemos la lamina de hojaldre, ubicamos el lomo en la

parte baja del cuadrado y cubrimos la parte de arriba del lomo con la terrina de ‘foie gras’. Encima del ‘foie’ extendemos una fina capa de la ‘duxelle’ esparciéndola hasta cubrir todo el Lomo y el ‘foie’. > Enrollamos todo con el hojaldre haciéndole pliegues en las puntas. Batimos el huevo y pintamos toda la superficie del rollo con huevo batido. > Meter al horno por 18 minutos. > Sacar del horno y reposar por 1 minuto. > Cortar en tres medallones, descartando las puntas. > Servir en un plato acompañándolo con un ‘mezclum’ con vinagreta de su elección.

M

aurizio Mancini es barranquillero, y, aunque lleva 16 años viviendo en la ciudad de Bogotá, no ha perdido su esencia costeña. Nació el 25 de enero de 1980, y se graduó como abogado de la Universidad del Rosario. Sin embargo, su realización profesional no se encontraba entre papeles y juzgados, sino en el entretenimiento, área en el que se ha convertido en una especie de Rey Midas, ya que todo negocio que emprende se convierte literalmente en oro, consolidándolos como los favoritos entre personalidades y políticos de la capital. Actualmente, es dueño, junto con socios, de varios de los más destacados restaurantes en Bogotá, entre ellos, Magnolio, Kong y NN, además de la reconocida discoteca Kinky, que hoy son sinónimo de la mejor comida, rumba y servicio. Según él, el secreto de su éxito radica en la dedicación que le pone a cada detalle, tratando que desde la comida, hasta el ambiente, el clima y la música se encuentren lo más perfecto posible; empeño por el cual fue nominado entre los 5 hombres de negocios del año según la revista Esquire, y uno de los personajes del año del 2013 según la revista La Barra, especializada en gastronomía. Maurizio nos abrió las puertas de su más reciente restaurante NN, para compartir uno de sus platos favoritos, perfecto para consentir a los padres en su día. www.larevistaactual.com

| 21


SĂ?GUENOS POR:

facebook.com /larevistaactual

@LaRevistaActual

pinterest.com /larevistaactual

@LaRevistaActual

www.larevistaactual.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.