Revista Agenda | Edición 1 | 2017

Page 1

PRIMERA EDICIÓN

F E BR E R O 20 17

1

www.revistaagenda.net El Salvador

ME G AT E N D E N C I A S QUE MARCAN EL R IT MO MUN D IA L

LA OSADÍA DE

un abogado soñador

EL CO N TA DOR

PÚBLICO DEBE BRILLAR EN EL PA N TA N O

UNIÓN

AD UA N ER A ¿P R UD E N CIA O D E SV E N TA JA?

No. 1 Añ o 1 F EBR ER O 2 0 1 7


EXPERIENCIA Anun. Pag. Completa acabado especial inicio de seccion

Y

CALIDAD DE SERVICIO

Para mรกs informaciรณn: www.legisgroup.com.sv (503) 2133-3900


Anun. Pag. Completa acabado especial inicio de seccion


4

c

CONTENIDO

12

PRIMERA EDICIÓN / FEBRERO 2017

LA EVASIÓN

FISCAL Y SU INVESTIGACIÓN JUDICIAL

18 “ E L CON TA D OR PÚBLICO DEBE BRILL AR EN EL

PA N TA N O “ AUDITORÍA DE GESTIÓN:

PARA EMPRESAS MÁS

20

EFICIENTES

CÓMO

PROTEGER

38

L A S M A R C A S E N U N C O N T E X TO

CENTROAMERICANO

42

UNIÓN ADUANERA

¿PRUDENCIA O DE SVE NTA JA?

50 INTELIGENCIA E MO CI ONA L :

EL GENI O EN LOS NEGOCI OS


5

46 MEGATENDENCIAS

56

QUE MARCAN EL EL RITMO MUNDIAL

LA OSADÍA

Y L A ENERGÍA DE UN

abogado soñador

70

58

MERCEDES BENZ, U N R E C O N O C I M I E N TO P O R

A LC A N Z A R E L É X I TO

INVESTIGACIÓN JURÍDICA DESDE

LA ACADEMIA

70 T E C N O LO G Í A M Ó V I L ,

UN MUNDO D E

76

CARDEDEU: U N A M A R AV I L L A

exclusiva CER C A DEL CIELO

P O S I B I L I D A D E S


LOS PROFESIONALES Y LO S N E G O C I O S E N U N A R E V I S TA

H

oy iniciamos una travesía, en la búsqueda de nuevos senderos, donde podamos consolidar nuestras ideas, reinventar nuestras propuestas y compartir nuestras visiones. Pero también cumplir las metas de nuestros aliados, de quienes decidan ser nuestros compañeros de viaje. Este camino nos lleva a repensar un proyecto editorial diferente, inclusivo e integrador de los profesionales y los negocios, entendiendo que juntos crean sinergias, consiguen el éxito, valoran la experiencia, reconocen la trayectoria y aportan a la economía y al desarrollo de las sociedades. Los profesionales y los negocios se juntan para ampliar los mercados, rediseñar las industrias, crear nuevos prototipos, gestionar la calidad de las empresas, mejorar cifras económicas, ordenar las finanzas, fusionar los negocios, legalizar las ideas. Esa relación indisociable, en la que el éxito es, sin duda, el máximo objetivo compartido por ambos, es la razón de ser de nuestro proyecto, y mostrarla desde diferentes ángulos y enfoques será desde hoy nuestra tarea principal. A través de nuestros formatos, impresos y digitales, satisfacemos las necesidades de información de los profesionales y de los empresarios, a través de contenidos novedosos, estratégicos, creativos y muy acordes con los tiempos actuales, en los que la tecnología, la globalización y los cambios demográficos marcan constantes transformaciones en las economías mundiales. También somos la mejor opción de proyección, reconocimiento y fortalecimiento del prestigio de nuestros aliados, quienes encontrarán en nosotros el mejor medio para visibilizar su éxito profesional con los negocios. Si bien es cierto que el auge de la inteligencia artificial, el empoderamiento de los clientes y la revolución del comportamiento, entre otros cambios, están determinando la manera de presentar los textos y la forma en que los lectores los procesan, los contenidos y las imágenes se seguirán fusionando para hacernos vivir inquietantes experiencias en todos los ámbitos de la vida. Es por eso que Agenda, primer proyecto editorial de nuestra casa editorial B&F Magazine, llega para marcar la diferencia, justo en ese punto donde los profesionales y los negocios se encuentran, se fusionan y crean las más grandes historias de éxito, las mismas que desde hoy encontrarás en nuestra revista.

Susana Pineda

DIRECCIÓN EDITORIAL



e EDITORIAL F E BR E R O 2 0 1 7 PRIMER A ED ICIÓ N

DESTACAMOS

GRANDES HISTORIAS D E É XI TO

E

n tiempos en que la tecnología, la globalización y el flujo del conocimiento transforman de manera acelerada la economía, la industria, los negocios, la academia y las profesiones, un nuevo proyecto editorial requiere, si bien no implementar un nuevo modelo para hacer las cosas, sí pequeños destellos que marquen la diferencia, esos detalles que nos permitan ser competitivos en el mercado. Por lo tanto, la revista Agenda, en referencia a esa peculiar herramienta que utilizan los profesionales en los negocios para ordenar y programar sus actividades, llega hoy para fusionar las experiencias del éxito profesional y de los negocios, al mostrar cómo se interrelacionan y se complementan para el logro de sus metas. Profesionales como abogados, contadores públicos, auditores, consultores, financieros, economistas y altos ejecutivos de los negocios tendrán ahora una publicación propia, con información que los involucra, los destaca, los reinventa y que les es de utilidad para el rol que desempeñan, tanto en su faceta empresarial y laboral, como también en su tiempo libre. Secciones como Tax Expert, Auditores en Acción, Jaque Mate/Abogados, BtoB (Business to Business), Gestión Empresarial, Perfiles, Excelencia Profesional, Negocios Responsables y Plus despliegan desde hoy un abanico de contenidos que proyectan a los profesionales en relación con las diferentes dinámicas de los negocios, en donde ellos actúan, asesoran, certifican y ponen todo su empeño. En esta primera edición destacamos artículos interesantes para los profesionales, como el auditor y su rol en la ética de los negocios, la globalización se toma los despachos legales, contadores públicos al día, El Salvador en la fiscalidad internacional. Pero también temas interesantes del mundo de los negocios como megatendencias que marcan el ritmo mundial, unión aduanera ¿prudencia o desventaja?, experiencia y audacia se fusionan en las empresas y balance trabajo familia desde los negocios. Nuestra visión integral de la realidad, expresada en nuestra filosofía profesional y empresarial, nos lleva a conformar un equipo de especialistas y asesores en las diversas áreas que nos competen, que se refleja en la originalidad de nuestra propuesta gráfica, pero también en la pertinencia y la creatividad de nuestros contenidos editoriales. Nuestra revista llega hoy a sus manos, con avidez de atraer sus miradas, de darle valor a sus negocios, de aportar a su reconocimiento empresarial y de quedarse en sus preferencias, igual que la agenda, impresa o electrónica, que cumple un rol importante en el quehacer diario de los profesionales en los negocios.

Morena Rivera

EDITORIAL

team

Dirección Editorial Susana Pineda

Consejo Editorial Susana Pineda Morena Rivera Dave Ventura Mario Fajardo Vanessa Cordero

Equipo Editorial y Redacción Morena Rivera Walter Vásquez Carlos Cañénguez Carlos Camacho Mario Zelaya José Santos Cañénguez Luis Pérez Alexander Martínez Gilberto Fajardo Mauricio Umaña

Asesor Editorial Luis Manuel Rodríguez

Dirección Creativa y Estratégica Dave Ventura Diseño estratégico y editorial Mónica Cabrera Diseño editorial y digital Walter Vásquez Estratega digital

Fotografía B&F Marketing

Comercialización y Ventas Jorge Serrano Claudia Marroquin Karla Guzmán Bladimir Henríquez

Sin Retorno Studio Producción y Postproducción Audiovisual

¡CONTÁCTANOS! REVISTA AGENDA. Escríbenos a nuestra dirección electrónica: info@revistaagenda.net o búscanos en:


9

ZELAYA RIVAS ASOCIADOS, S.A. DE C. V.

Anun. Pag. Completa acabado especial inicio de seccion

Innovadoras

ALTERNATIVAS DE SOLUCIร N www.zelayarivas.com.sv 3ra. Calle Poniente # 3655, Colonia Escalรณn, San Salvador, El Salvador Tel. (503) 2298-7178, 2298-7179, 2298-7180, Fax (503) 2298-7178


10

Somos especialistas Anun. Pag. Completa acabado especial inicio de seccion

en resolver tus necesidades

Contáctanos: Tel: (503) 2274 3745 www.montufaryasociados.com Montúfar & Asociados - Bienes Raíces


11

Anun. Pag. Completa acabado especial inicio de seccion


12

TAX EXPERT

LA EVASIÓN

FISCAL Y SU INVESTIGACIÓN JUDICIAL Es importante que exista una razonable aplicación de la investigación judicial para evitar la figura del “cobro coactivo” de la deuda tributaria, que expone al contribuyente al pago de una deuda cuya existencia no ha sido validada más que por la misma DGII, sin tomar en cuenta que se le priva su libertad, y con ello se violenta el art. 27, inciso segundo, de la Constitución de la República y el art. 7, numeral 7, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Por: Carlos Cañénguez,

Socio de LegisGroup y Abogado especialista en Derecho Tributario y Aduanero. cecanenguez@legisgroup.com.sv

E

n los últimos días hemos sido testigos de actuaciones realizadas por la Fiscalía General de la República (FGR), orientadas a procesar penalmente a contribuyentes o a sus representantes, a quienes la Direccion General de Impuestos Internos (DGII) señala de evadir el pago de impuestos. Esta situación nos obliga a conocer en qué supuestos, desde la perspectiva tributaria, puede ventilarse un caso de evasión fiscal en sede judicial. En el Derecho Tributario, el incumplimiento a las normas genera que el Estado aplique una sanción al contribuyente infractor, y dependerá del carácter doloso o imprudente con que éste actúe el tipo de sanción que se le imponga, y puede ser penal o administrativa. En nuestra legislación, el art. 226 del Código Tributario (CT) establece que constituye infracción toda acción u omisión que implique la violación de normas tributarias o el incumplimiento de obligaciones de la misma naturaleza, contenidas en ese código y en las leyes tributarias respectivas, bien sean de carácter sustantivo o formal y las conductas dolosas tipificadas y sancionadas por dichos cuerpos legales. Si la evasión se realiza con dolo es considerada por el art. 254 del CT como Evasión Intencional y se castiga con pena de privación de libertad, aunque si el monto de lo evadido no alcanza la cifra para considerarse como delito se aplica una multa monetaria. En cambio, si se hace a título de negligencia, es decir sin querer el resultado o sin tomar en cuenta su realización, se considera como evasión no intencional conforme al art. 253 del CT, y es castigada con una multa monetaria.

Este criterio ha sido establecido por el Tribunal de Apelaciones de los Impuestos Internos y de Aduanas, en resolución de fecha veinticuatro de febrero de dos mil dieciséis, en el expediente con referencia I1508003TM. Asimismo, es importante agregar que en nuestra legislación hay exclusión de sanción, si la evasión se atribuye a error excusable en la aplicación al caso de las disposiciones legales, situación que no excluye la determinación oficiosa del impuesto dejado de pagar y los accesorios que correspondan. Aun cuando en términos prácticos la distinción entre una evasión fiscal penal y administrativa es compleja, es importante saber que la actuación dolosa o imprudente del contribuyente o su responsable es lo que determina la distinción entre una y otra. En otras palabras, cuando no existen actuaciones dolosas o que por ley así se consideren, art. 254 CT, ningún contribuyente puede ser investigado penalmente y la determinación de su situación tributaria deberá continuar siendo tramitada en sede administrativa.

De lo administrativo a lo judicial En todo caso, la investigación comienza en sede administrativa mediante el procedimiento de fiscalización, y es la misma DGII la que califica la posible existencia de un delito de defraudación al fisco, art. 23, 174 y 175 CT. En consecuencia, es la que decide si continúa una investigación en sede administrativa o la traslada para que sea la Fiscalía General de la Republica quien realice y ejerza la acción judicial, y que en esta vía se determine la existencia del delito, el impuesto original o complementario y la sanción por la infracción tributaria cometida por el contribuyente.


TAX EXPERT

13

Es así como en cualquier proceso penal pueden ser giradas medidas administrativas de detención provisional contra el contribuyente o sus representantes, según sea el caso, sin que tengan hasta ese momento la oportunidad de conocer el fundamento y criterio que sirvió, tanto a la DGII como a la FGR, para llevar un caso fiscal administrativo a una investigación en sede judicial. Como puede verse estamos frente a un criterio de selección muy complejo, y su inadecuada aplicación puede vulnerar derechos fundamentales del contribuyente y sus representantes. Por lo tanto, debería existir una razonable aplicación por parte de la DGII para evitar la figura del “cobro coactivo” de la deuda tributaria, con la que esta entidad podría exigir el pago de una deuda cuya existencia no ha sido validada más que por ella misma, sin dar la oportunidad a que el contribuyente exponga sus alegatos y pruebas para desvirtuar las pretensiones de la Administración Tributaria, lo que constituiría una clara violación a derechos fundamentales reconocidos en nuestra Constitución de la República.

review Normativa a considerar:

• • •

La Convención Americana sobre Derechos Humanos en su artículo 7, numeral 7, establece lo siguiente: “Nadie será detenido por deudas...” La Constitución de la República en su artículo 27, inciso segundo, contempla lo siguiente: “Se prohíbe la prisión por deudas...” Código Tributario, artículos 23, 174, 175, 253 y 254. Código Penal, artículos: 249, 249-A, 251, 251-A y 252.

“ Lo que te importa a ti, nos importa a nosotros

www.bdo.com


14

TAX EXPERT

EL SALVADOR

EN L A FISCALIDAD INTERNACIONAL La fiscalidad internacional adquiere relevancia conforme se pone en marcha una serie de instrumentos legales del Derecho Tributario Internacional, que procuran evitar la deslocalización de las rentas de un país a otro, mediante el aprovechamiento de disparidades en los regímenes que existen alrededor del mundo.

Por: Carlos Camacho,

Socio de BDO TAX Costa Rica. ccamacho@bdo.cr

S

e puede entender que estamos en la etapa de la globalización que corresponde a los impuestos, es decir que como consecuencia de la internacionalización de las economías, la liberalización del comercio y el incremento estridente del comercio electrónico se ha hecho necesaria la toma de conciencia y de actuar por parte de las autoridades tributarias.

Estas actuaciones deben darse de una manera integrada, cooperativa, inteligente y con apego a prácticas de intercambio de información que superen los viejos modelos de mero intercambio a requerimiento y que, al contrario, sean mecanismos ágiles que permitan a las administraciones aprovechar las ventajas de las tecnologías de la información para la generación de indicadores de riesgo. Y de esa forma generar en la comunidad empresarial el aumento de la percepción subjetiva de riesgo, que permita, además, cerrar la brecha de la evasión fiscal en actos concretos y concertados por programas específicos, así como la elusión de impuestos y en especial la opacidad de la tenencia de los capitales. Una gran cantidad de países se han adherido a diversos instrumentos multilaterales, que ha dispuesto en gestión de custodio y regulador técnico la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Entre los instrumentos relevantes que ha suscrito El Salvador está la Convención de Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal. Dicha acción fue efectuada en junio de 2015, y al cierre de 2016 ha sido suscrito por 108 jurisdicciones. Existen, además, otros instrumentos jurídicos de mayor profundidad para el control del fraude fiscal internacional y el traslado de bases imponibles de un país a otro, por motivos tributarios y la carencia de vínculos entre: sustancia, coherencia y transparencia. Con esto nos referimos al programa llamado “BEPS” (Base Erosion Profit Shifiting, por sus siglas en inglés). Este programa consiste en quince acciones tendientes a evitar la erosión legal de bases imponibles, atribuyendo un especial énfasis a la correlación de las rentas con la respectiva cadena de valor de un grupo multinacional, cuya dimensión no es lo relevante a los efectos indicados, a menos que existan dos o más jurisdicciones o regímenes fiscales distintos que permitan dicho traslado de rentas. Por supuesto que la obtención de dicho objetivo dependerá, de forma medular, de un adecuado marco jurídico internacional, como la Convención señalada, así como de los niveles de transparencia fiscal interna que el derecho exija en materia tributaria, pues la normativa local constituye la materia prima del intercambio efectivo, sin limitaciones de orden material o legal en la jurisdicción considerada prima facie cooperante.


TAX EXPERT

El Salvador aún sin ratificar Sería ineficaz la existencia que otras normas del Derecho Interno, sean parte del Derecho Tributario en su autonomía propia o de otras ramas, que impidan total o de forma parcial llegar a intercambiar la información previsiblemente relevante con otras jurisdicciones, lo cual generaría en la práctica una transparencia opaca, al ser la suscripción del instrumento inaplicable en caso de un requerimiento de otro miembro de la Convención. Si bien El Salvador suscribió a la fecha indicada, aún no ha ratificado ni depositado el instrumento legal en la OCDE, momento en el que adquiere eficacia jurídica vinculante.

Pero ¿qué ocurre mientras el documento se aprueba y deposita? En términos de eficacia jurídica, nada; en términos de las medidas de retorsión podemos ver ejemplos en el derecho comparado, en donde la resistencia activa de Panamá -por ejemplo- a suscribir el instrumento multilateral se ve atacada como intifada por el conocido escándalo “Panama Papers”. Meses después de este evento, y antes de cerrar el 2016, leyes locales fueron modificadas en dicho país, obligando a los contribuyentes “Offshore” a la llevanza de contabilidad, junto con la obligada notificación al agente residente en caso de que la misma se lleve fuera del país. Asimismo, mediante nueva regulación se obliga al sistema financiero a intercambiar por los procedimientos debidos y a brindar -sin invocar secreto bancario- información considerada de previsible relevancia fiscal, no sólo con la autoridad competente local (Dirección General de Impuestos Internos), sino con toda la comunidad de 108 jurisdicciones hoy miembros de la Convención. Si a los ojos de la OCDE la no aprobación y depósito de la Convención después de más de un año es una resistencia pasiva, el acceso a la inversión extranjera directa, el crédito internacional y la condición de jurisdicción cooperante pueden llegar a ser de riesgo para El Salvador.

En materia de BEPS, hasta el momento, tampoco ha habido suscripción de los estándares de adopción, los que regulan la puesta en marcha ni los que respectan al cumplimiento con el estándar global de transparencia. Aunque la segunda revisión de pares ha sido satisfactoria, aún faltan cambios de orden interno, más en el ámbito del Derecho Mercantil que en el Derecho Tributario. El efecto, para los países no miembros ni aspirantes a la OCDE -tal como el caso de El Salvador- no es diferente respecto a los deberes, pero lo es en cuanto a no poder aprovechar para sí los posibles beneficios de determinación de mellas en su base imponible por prácticas fiscales internaciones de sus contribuyentes, en cuyo caso obtiene lo peor de los dos mundos y mantiene las obligaciones sin poder acceder a los derechos que le beneficien. La presión internacional por procurar que los estados cumplan con las obligaciones de cooperación efectiva de intercambio, en el ámbito no sólo de los impuestos objeto de la Convención, sino también de las obligaciones de la seguridad social, son muy fuertes y cuentan con un marco técnico regulatorio en constante evolución, liderado por la OCDE y el brazo del poder político dirigido por el G-20. Siendo significativa la inversión de grupos económicos salvadoreños allende fronteras, y que a la vez fuente de capital salvadoreño se hace notar en la región centroamericana, en un ambiente de mayores compromisos e intensidad de cumplimiento para el logro de los objetivos planteados en BEPS, es fundamental que tanto el empresariado como la comunidad profesional de El Salvador estén preparados. Esto para que -más pronto que tarde- entren en la vorágine de lo que está en las puertas a nivel regulatorio, y de lo que varios de sus socios comerciales más importantes ya tienen regulado, y evitar así la creación de posibles asimetrías negativas en las que El Salvador puede ser el perdedor en materia de competitividad.

Si bien El Salvador suscribió a la fecha indicada, aún no ha ratificado ni depositado el instrumento legal en la OCDE, momento en el que adquiere eficacia jurídica vinculante. El instrumento indica su ámbito de aplicación en su artículo segundo, y abarca lo siguiente: • • •

Intercambio de información, incluyendo auditorías fiscales simultaneas y participación en auditorías en el extranjero. Asistencia en el cobro, incluyendo el establecimiento de medidas cautelares. Notificación o traslado de documentos.

15


16

TAX EXPERT

Auditores - Consultores

Anun. Pag. Completa acabado especial inicio de seccion

EXPERIENCIA, SOLUCIONES,

PRESENCIA MUNDIAL


TAX EXPERT

Anun. Pag. Completa acabado especial inicio de seccion

Para mรกs informaciรณn: www.canenguezycanenguez.com Tel: (503) 2526-6300

17


18

AUDITORES EN ACCIÓN

“E L CO N TA D O R

PÚBLICO DEBE BRILL AR EN EL

PA N TA N O “

Decidido a fortalecer a un gremio que hasta hace poco estaba “desatendido”, el presidente del CVPCPA cree que la ética debe ser parte fundamental de los programas de educación continuada del contador público.

morena rivera mrivera@revistaagenda.net

J

osé Antonio Ventura Sosa, Presidente del Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría (CVPCPA), considera que uno de los grandes desafíos para el contador público, en cuanto a ética se refiere, es que brille en el pantano, que no se enlode, aun cuando exista lodo podrido en su entorno. Parece una aseveración fuerte, pero no lo es considerando que los intereses económicos están al acecho, y la ética, muchas veces, puede ser relegada a un segundo plano.

En una profesión cuyo trabajo puede tener efectos frente a terceros, debido a que garantiza la fiabilidad de la información financiera analizada, se vuelve crucial debatir sobre la actuación del contador público y cómo debe regirse por los principios fundamentales reflejados en el Código de Ética. Uno de los principios del Código de Ética Profesional para Contadores Públicos, dice Ventura Sosa, les demanda integridad. “La integridad no sólo nos manda a ser honrados, sino que debemos demostrarlo”, agrega. Habla con entusiasmo y esboza una sonrisa cuando autoevalúa su primer año al frente del Consejo, y demuestra cómo ha ido abriendo brechas para que la divulgación sobre temas éticos, así como el cumplimiento profesional apegado a las leyes y normas, se constituyan en la principal apuesta de su trabajo. ¿En qué medida los contadores públicos adoptan el Código de Ética en su práctica profesional? Nos rige el manual del Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad, emitido por la Federación Internacional de Contadores (IFAC) y adoptado y legalizado por el Consejo. Entonces, se vuelve de obligatorio cumplimiento para todos los contadores públicos del país. El contador público está obligado a cumplir con los cinco principios fundamentales de la ética. Entre ellos la integridad, el comportamiento profesional, el cumplimiento de la actualización profesional y la normativa técnica. ¿De qué manera los intereses económicos entran en conflicto con la ética? Aquí hay muchas denuncias de colegas por incumplimientos éticos. Se pueden, por ejemplo, que yo siendo auditor de una empresa, la misma me busque para que le haga un estudio de precios de transferencia, pero yo estoy limitado, inhabilitado para hacerlo porque me convertiría en juez y parte. Hay denuncias de colegas que han sido procesados en la Fiscalía General de la República por evasión de impuestos y por lavado de dinero; otros que están presos pagando penas de hasta diez años. La punta del iceberg es evasión de impuestos, pero cuando la FGR investiga se descubre que la evasión es por lavado de dinero. En el Consejo tenemos una Comisión de Normas de Ética Profesional. Esta comisión conoce todas las denuncias, o también puede actuar de oficio, ella es la que procesa los casos. Otro instrumento que regula la profesión es la Ley Reguladora del Ejercicio de la Contaduría Pública que data desde 2,000. Hay un pliego de reformas a la ley en la Asamblea Legislativa, que permitirán vincular otros instrumentos como el Código de Ética, las normas de contabilidad y las de auditoría.


AUDITORES EN ACCIÓN

¿Existen varios casos procesados por violación al Código de ética? Hay casos reservados, en proceso de investigación. Por ejemplo tenemos un caso por evasión de impuestos y un contador que actuó inapropiadamente al solicitar información más allá de su atribución profesional. ¿Qué tan delicada es la función de un auditor externo, por ejemplo, cuando debe validar información que tiene implicaciones para terceros? La función del auditor es manifestada a través de un dictamen donde se dice qué tipo de opinión se está dando. Y esa firma que pone en los estados financieros certifica públicamente. Si certifica información incorrecta puede ser acusado de falsedad material. Cuando hay daños a terceros es una causal de suspensión del ejercicio. Se han dado casos que las suspensiones son de uno a cinco años. Vienen reformas a la Ley, y va a implicar que si un contador público firma sin haber ejecutado su trabajo con base en normas se va a informar a la Fiscalía. Eso lo investigará el Consejo a través de la Comisión de Control de Calidad. ¿Cómo se está garantizado que la ética sea difundida hacia todos los profesionales? En el caso de la ética el Consejo divulga hacia las gremiales, y ellas hacia sus socios. En el programa de educación continuada se exigen como mínimo seis horas dedicadas al tema. También hemos suscrito convenios con firmas para que capaciten a sus auditores. ¿Qué papel juegan las universidades que forman a los contadores públicos? En la universidad se pueden enseñar valores, pero la honradez se nos inculca desde que estamos pequeños. Para que los valores se mantengan hay que estarlos repitiendo. ¿Cuáles son los grandes desafíos en la actuación ética de los contadores públicos? Que un contador público brille en el pantano, aunque exista lodo podrido en su entorno. A veces existen colegas que anteponen el interés, económico por la ética. Luchar por esa valentía en donde uno dice: me importa más el nombre que herede a mis hijos que el dinero que le deje en bancos. Es más importante el testimonio de vida, pero a veces puede más el estómago que la ética.

Para el Consejo entonces ¿Qué retos plantea lograr esa práctica profesional apegada a la ética? Para el Consejo el desafío es la divulgación persistente del Código de Ética. Como Consejo hemos conformado un Comité de Apoyo integrado por las cinco gremiales de contaduría pública, y ellas están ya replicando entre sus asociados. He firmado convenios con las firmas para que ellos capaciten a sus auditores, y esto suma a las horas de educación continuada. También he conformado un Comité Consultivo, integrado por los tres ex presidentes del Consejo y cuatro representantes de las “big four” (las firmas auditoras más grandes). Ya publicamos la nueva Norma de Auditoría para el cumplimiento de Obligaciones Tributarias para el Dictamen Fiscal. En un año hemos emitido más de cinco resoluciones, algo que ha sorprendido incluso al BID y al Banco Mundial que se han acercado para auditar nuestro trabajo.

¿Cómo piensa dejar el Consejo al final de su gestión, en relación con los cambios experimentados? Primero, que los contadores públicos estén cumpliendo el programa de educación continuada en el 90%, hoy sólo el 20% lo hace. Que la ética sea una parte fundamental de los programas de capacitación. Quiero potencializar a un gremio que hasta hace poco estaba desatendido. Quiero que el Consejo garantice el cumplimiento de las normas de auditoría y las normas de contabilidad. Dentro de las nuevas reformas a la Ley, los contadores públicos en ejercicio también deberán estar inscritos y serán regulados por el Consejo. Espero dejar a la institución con su propia sede para operar y seguir fortaleciendo la divulgación de toda la información que atañe al gremio, ya estamos haciendo grandes esfuerzos a través de nuestro sitio web. Ya me dicen que es una gestión diferente, pero yo les digo que siempre habrá alguien que nos supere, que haga mejor las cosas.

Tenemos más de 15 casos de violación al Código de Ética y 3 en proceso de investigación. Hemos revisado 157 firmas, entre ellas 80 observadas, 20 prevenidas, 3 con proceso sancionatorio y 54 con resultado normal.

19


20

AUDITORES EN ACCIÓN

AUDITORÍA DE GESTIÓN

PARA EMPRESAS MÁS

EFICIENTES Por: Mario Zelaya,

Socio Zelaya Rivas Asociados, S.A. de C.V. mariozelaya@zelayarivas.com.sv

Conocida también como de performance o 3E, la auditoría de gestión analiza, diagnostica y recomienda sobre el manejo eficiente de un proyecto o de una empresa.

L

a auditoría administrativa y la auditoría operacional se reconocían como dos tipos de auditorías diferentes al inicio, pero muy difícilmente se desarrollaban de manera individual sin tener que incursional una en la otra. Para solucionar este problema surge la auditoría de gestión, que es una fusión de ambas. La auditoría de gestión consiste en el examen y evaluación que se realiza en una entidad, para establecer el grado de economía, eficiencia y eficacia en la planificación, control y uso de sus recursos, comprobando la observancia de las disposiciones pertinentes, con el objeto de verificar la utilización racional de los recursos y mejorar las actividades o materias examinadas. Conocida también como de performance o 3E -Eficacia, Eficiencia y Economía- permite controlar la gestión de la empresa en sus diferentes niveles, áreas o departamentos, convirtiéndose en una herramienta muy útil para tomar medidas correctivas oportunas o conocer la situación de la empresa o área en particular. Es vital y necesario realizarla en las siguientes operaciones: a) compra de empresas, fusiones de empresas, otorgamientos de préstamos sustanciales, conformación de joint venture, etc. b) reorganizaciones y reestructuraciones de empresas, departamentos o áreas d) emisiones de títulos valores u ofertas públicas e) problemas de recursos humanos f) adecuaciones a disposiciones impositivas.


AUDITORES EN ACCIÓN La auditoría de gestión mide la eficacia de la organización por el grado de cumplimiento de sus objetivos y metas propuestos, y que éstos hayan sido claros, concretos y definidos. Su evaluación permite conocer si los programas o proyectos cumplidos han conseguido sus fines propuestos; decidir si un programa en particular debe ser continuado, modificado o suspendido; crear las bases para evaluar futuros programas o proyectos; detectar la posible existencia de soluciones alternativas con mayor eficacia y fomentar en la alta administración sus propios controles de gestión. También mide la eficiencia de la organización. En ese sentido, permite conocer el rendimiento del servicio prestado o recibido, bien adquirido o vendido y sus costos, comparándolos con los rendimientos previamente establecidos. Busca también generar recomendaciones para mejorar los rendimientos estudiados. Su evaluación nos ayuda a responder interrogantes como: ¿se puede evitar la duplicidad de esfuerzos?, ¿se pueden evitar trabajos que no tengan ningún sentido o no sean necesarios?, ¿contamos con un personal adecuado y eficiente?, ¿es óptima la calidad obtenida? No deja de lado la economía de la organización, al evaluar las condiciones en que la empresa adquiere y utiliza los recursos financieros, humanos y materiales. Esto implica verificar que las adquisiciones de recursos se hagan en tiempo oportuno, con costos lo más bajo posible, cantidad apropiada y calidad aceptable. Su evaluación ayuda a responder preguntas como: ¿se desarrollan los procedimientos necesarios para obtener el nivel de calidad y cantidad de servicios o bienes materiales deseados?, ¿se han adquirido al mejor precio?

Sus objetivos y técnicas Una auditoría de gestión puede perseguir objetivos como un incremento en los controles del almacén, elaborar procedimientos que permitan descargar tareas a las gerencias, crear o mejorar un sistema de archivo y el incremento de la productividad.

cas, análisis de superficie, indicadores de personal, evaluación de los recursos, análisis de flujos y económico. La auditoría de gestión necesita, al igual que la financiera, ser sistemática en su realización. Su sistematización precisa de un método de auditoría de uso general aplicable a cualquier área, estructura, funciones, etc. Este método requiere un análisis y utiliza preguntas como: qué se quiere, cómo, cúando, dónde, por qué y qué medios se deben utilizar. Debe realizarse, además, el estudio de los elementos que componen el sector a auditarse, diagnóstico detallado, determinación de los fines y medios, investigación de las deficiencias, balance analítico, comprobación de la eficacia, búsqueda de los problemas y proposición de soluciones, alternativas y mejoras.

1.

2.

3.

4.

Finalmente, este tipo de auditoría examina las prácticas de gestión, y no existen principios aceptados y codificados para desarrollarlas, por lo que se basa en la práctica normal de la gestión. Por consiguiente, los criterios de evaluación suelen diseñarse para cada caso en especial.

5.

Si se han conseguido los objetivos y metas propuestos de manera eficaz . Si existen otras formas más económicas de obtener los mismos o mejores resultados. Si la empresa, departamento o área está siendo gestionada correctamente o si existen causas de ineficiencia o prácticas antieconómicas. Si la entidad adquiere, protege y emplea sus recursos de manera económica y eficiente y si realiza con eficiencia sus actividades o funciones. Si la medida de las realizaciones y el sistema presupuestario utilizado dan a las diferentes áreas de responsabilidad una información adecuada y periódica, a fin de que puedan conocer la eficacia, eficiencia y economía obtenida.

Como técnica de asesoramiento la auditoría de gestión es relativamente nueva, y ayuda a analizar, diagnosticar y generar recomendaciones, con el fin de concluir con éxito una estrategia o proyecto, así como el manejo eficiente de la empresa.

DESTACAMOS EXPERIENCIAS DEL ÉXITO

PROFESIONAL En alianza con:

CONTÁCTANOS: PBX.: (503) 2133-3920

La auditoría de gestión tiene como objeto verificar en las empresas:

Para la fijación de los criterios de verificación es necesario un conocimiento adecuado del área auditada, así como tener experiencia en gestión, un amplio conocimiento del ambiente circulante y una buena dosis de imaginación.

Los procedimientos y técnicas para la ejecución de esta auditoría se basan en criterios de clasificación de técnicas básicas: cualitativas, cuantitativas y de control. Por ejemplo, las cualitativas se desarrollan mediante entrevistas, cuestionarios, observación documental y observación directa; mientras que las cuantitativas se hacen mediante revisiones analíti-

info@revistaagenda.net

21

www.revistaagenda.net

BÚSCANOS:


22

AUDITORES EN ACCIÓN

NACOT:

LO NUEVO EN AUDITORÍA FISCAL La nueva versión de la Norma para el Aseguramiento sobre el Cumplimiento de Obligaciones Tributarias (NACOT) limita a los contribuyentes respecto a la contratación de la auditoría fiscal y otros servicios relacionados de parte de una misma firma auditora.

Por: José Santos Cañénguez, Socio Cañáneguez y Cañénguez. jscg@canenguezycanenguez.com

L

a nueva versión de la NACOT, emitida mediante la resolución 51 del 03/11/2016 por el Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría (CVPCPA) señala limitantes a los contribuyentes respecto a la contratación de una auditoría fiscal y otros servicios relacionados de parte de una misma firma auditora. Estos requerimientos son exigibles y aplicables a partir del ejercicio fiscal iniciado el 1 de enero de 2017. En este contexto de cambio se abre la oportunidad para que el empresario conozca los aspectos esenciales sobre esta norma, que se constituye en un documento que proporciona al contador público, que ejercerá los servicios profesionales de auditoría fiscal, lineamientos básicos como: principios, procedimientos esenciales y orientación para un adecuado desarrollo de una auditoría fiscal. Los servicios de auditoría fiscal son obligatorios para aquellos contribuyentes que al cierre del ejercicio fiscal anterior al presente cumplan las siguientes condiciones: haya poseído un activo total superior a US$ 1,142,857.14 o haya obtenido en el ejercicio fiscal anterior al presente ingresos totales superiores a US$ 571,428.57. Además, personas jurídicas resultantes de fusión o transformación de sociedades por el ejercicio en que ocurren dichos actos y por el siguiente. Y por último, las sociedades en liquidación por cada uno de los períodos o ejercicios de imposición, según sea el caso, comprendidos desde la fecha de inscripción de la disolución hasta que finalicen los trámites de liquidación y previo a su liquidación. Al evaluar al profesional de la contaduría pública a contratar, el contribuyente debe tomar en cuenta que los términos de los servicios de la auditoría fiscal a realizar deben quedar contemplados en una carta compromiso u otra forma adecuada de contrato. Al estar cerrados los términos de la contratación, el contribuyente debe notificar dicho nombramiento a la Administración Tributaria, con lo que se confirma la existencia de la relación profesional.

Implicaciones para los auditores fiscales ¿Cuáles son los requerimientos profesionales que la nueva NACOT demanda de los auditores fiscales nombrados? En primer lugar, deben

cumplir con la norma cuando realicen una auditoría fiscal sobre el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de un contribuyente. Al aplicar el contenido de la NACOT deben interpretarla considerando el marco internacional de los Encargos de Aseguramiento (Marco de Aseguramiento-NIEA-3000), que define y describe los elementos y objetivos de un encargo de aseguramiento e identifica a cuáles de éstos se aplica NIEA. Otras normas Internacionales de Auditoría (NIA) a considerarse, aunque no son aplicables exclusivamente a los trabajos cubiertos por la NACOT, ofrecen orientación a las firmas nombradas en los siguientes casos: cuando el auditor pretende definir materialidad (NIA-320), evaluar riesgos (NIA-315), responder a los riesgos (NIA-330), determinar muestras (NIA-530), obtener representaciones escritas del contribuyente (NIA-580), entre otras. Además, deben cumplir con requerimientos de ética, como es el caso del Código de Ética de IESBA-IFAC, que proporciona principios fundamentales y un marco de referencia ético que debe utilizarse para identificar amenazas a la independencia y otros requerimientos. Así como procedimientos de control de calidad aplicables a la auditoría fiscal.

Sobre el dictamen fiscal Para la formulación del dictamen e informe fiscal el contador público debe concluir sobre si se ha obtenido evidencia suficiente y adecuada para sustentar la opinión expresada en el informe de auditoría, y evaluar si el contribuyente ha cumplido en todos sus aspectos importantes. En su opinión el auditor debe considerar el origen y frecuencia del incumplimiento identificado, y si tal incumplimiento es importante con respecto a la naturaleza de las obligaciones tributarias formales o sustantivas. Dentro de los tipos de opinión que deben emitirse en el dictamen fiscal se encuentra la opinión de cumplimiento, que se dará cuando el auditor concluya que el contribu-


AUDITORES EN ACCIÓN

yente ha cumplido con sus obligaciones tributarias y no tiene incumplimientos importantes o materiales. También la opinión de cumplimiento con salvedad debido a incumplimientos importantes, que se se emitirá cuando el auditor concluya que han existido incumplimientos importantes o materiales, pero que no llegaron a ser tan generalizados como para opinar que el contribuyente no cumplió con sus obligaciones tributarias. Mientras que la opinión de no cumplimiento se emitirá cuando el auditor concluya que existan hallazgos por faltas que son materiales y generalizadas, o que las mismas han afectado de manera adversa el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte del contribuyente.

review Sobre amenazas a la independencia •

Tanto el contribuyente como el auditor deben considerar que se cumpla con los requerimientos de independencia en los servicios profesionales de auditoría fiscal a contratar y aceptarse.

Los servicios que pueden representar conflicto de intereses o amenazas a la independencia son los siguientes: preparación de declaraciones, cálculos de impuestos para asientos contables, planificación fiscal de economía de opción legal, asistencia en recursos y demandas fiscales durante el período en que se actúa como auditor fiscal, estudio de precios de transferencias o análogos u otros cuya prohibición o incompatibilidad con la auditoría fiscal se encuentren regulados por ley.

Además, cuando se actúa como contador para la misma entidad a la que se pretende brindar el servicio de auditoría fiscal.

23


24

AUDITORES EN ACCIÓN

L A AUDITORÍA EXTERNA:

DI NÁ MI CA Y D E

MUCHO RIESGO

morena rivera mrivera@revistaagenda.net

Plantarse ante la globalización es uno de los grandes retos de las firmas auditoras, en un entorno que las lleva a ser más regionales que locales. Aun así, el futuro no se ve negro, poco a poco se acomodan dentro de sus propios nichos en una rama que es bastante dinámica.

E

n esa línea, las firmas auditoras que operan a nivel mundial y regional, conocidas como “big four,” tienen una ventaja sobre las demás que sólo lo hacen a nivel local, pues ellas manejan el 80% de las compañías más grandes a nivel internacional. “Ellas tienen una alta probabilidad de auditar la inversión que va desde sus países, Europa y Estados Unidos”, refiere Mario Zelaya Rivas, socio de Zelaya Rivas y Asociados.

Eso se constituye en una desventaja para todas las firmas locales que deben navegar en un mar de pequeñas y medianas empresas que no son atendidas por las “big four”, pero que se constituyen en un nicho de mercado interesante que las mantiene a flote y al que pueden atender con una estructura más simplificada, muchas veces familiar y, por ende, cobrando honorarios más bajos. “Pero sin menoscabo a la calidad del trabajo”, reitera Zelaya. A modo de ejemplo, William Mira, presidente de la Asociación de Auditores Independientes de El Salvador (AIDES), subraya que aunque ellos no son oficiales de cumplimiento que están en contacto directo con la Fisca-

lía General de la República, ante una omisión de información pueden resultar implicados. “Lo del riesgo lo tenemos que manejar muy bien, y eso requiere estar muy bien preparados”, sostiene. Es decir que se encuentran con situaciones que les obliga a tener un criterio más amplio, sobre normativa técnica, control interno, auditoría de riesgos, leyes tributarias, fiscales y otra amplia normativa que regula delitos como el lavado de dinero. Por ejemplo, el decir que un dictamen es calificado cuando no es limpio podría tener, en algún momento, desde sanciones en el Consejo de Vigilancia hasta fuertes implicaciones legales para el auditor. Certificar información que es de interés para terceros los coloca en una posición de riesgo. “Lo complejo de nuestra actividad es que las empresas me pagan a mí para yo decirle a alguien más que se están haciendo bien o mal las cosas”, resume el representante de AIDES. Los auditores y su trabajo técnico son normados a través de diferentes instrumentos, de manera constante, para procurar que los riesgos sean cada vez menores. Y eso los lleva, además, a conocer a sus clientes. Si dictaminan sobre los estados financieros de una empresa deben conocer sus operaciones; por ejemplo, los casos de corrupción, muchas veces, se llegan a relacionar con un contador público o un auditor externo. Esto hace que la auditoría externa sea un campo de acción profesional bastante cambiante y dinámico. La tecnología tiene mucho que ver en la manera en que hoy desarrollan su trabajo. “Nos hemos vuelto analistas de la información. La tecnología ha hecho que nuestra profesión se vaya adecuando de acuerdo a las tendencias actuales”, comenta Mira. Eso los lleva a estar en constante actualización y en la búsqueda de software y aplicaciones que les hagan más fáciles el desarrollo de sus tareas.


AUDITORES EN ACCIÓN

Otro reto no menos importante es la gestión del negocio, y esto incluye la captación de clientes en un campo regulado por un Código de Ética que les dicta su actuación con los clientes, tanto técnica como personal. Y eso los ha colocado en un perfil bastante bajo publicitariamente hablando, pues son más bien conservadores al momento de promocionar los servicios que ofrecen sus firmas.

Dos etapas para la auditoría externa Mario Zelaya Rivas considera que la auditoría externa en El Salvador se podría dividir en dos etapas que marcan su evolución, una previa a la defraudación a la economía pública de parte de las financieras FINSEPRO-INSEPRO, en junio de 1997, cuando el auditor era valorado por ser especialista en impuestos. Luego de este escándalo financiero el mundo empresarial dio un giro. “Se comienza a ver a la auditoría desde otro punto de vista, más allá de lo fiscal. Como alguien que también aportaba a la administración, a los controles de la empresa, a dilucidar si efectivamente hay razonabilidad en las cifras”, cuenta Zelaya Rivas. La globalización ha incidido en ese carácter multidimensional que se le ha dado al auditor externo. Varios años atrás era extraño que una compañía familiar se expandiera o se fusionara internacionalmente. El empresario tenía todo bajo control, más que el mismo auditor, y no le interesaba si la información se revelaba o no. Pero hoy esas empresas familiares se han expandido o han hecho alianzas con compañías internacionales, y se han visto en la necesidad de transparentar las cifras, y es allí donde entra el auditor en acción, a colaborar en todos esos procesos. Eso ha llevado al auditor a ser un “todólogo” que sabe de varios temas relacionados con los negocios. A juicio de Zelaya siempre existe el “principio” de que un auditor que no sabe de impuestos es 30% menos auditor, pues es bien importante su juicio ante un problema fiscal. Pero también debe saber de finanzas, administración, buen gobierno corporativo, tendencias de la globalización, pues eso le permite entender mejor a su cliente. “Si conoce de diversas áreas, sin duda alguna hará su juicio evaluando todo el entorno”, dice el especialista en auditoría externa. Esto implica que la globalización ha llevado al auditor externo a ser más estudioso, a especializarse en ciertas áreas y a diversificar sus ramas de conocimiento. Puede ser especializado o no en impuestos, pero también debe saber de recursos humanos, por citar un ejemplo, de esa manera podrá entender qué está pasando con los colaboradores de una empresa. El futuro de la auditoria externa, aún dentro de las amenazas y de los grandes desafíos que implica seguir siendo efectivo en el negocio, ofrece un futuro que no se ve negro. Seguirá siendo dinámica, fuertemente influenciada por la globalización y la tecnología. “Todavía tiene un buen futuro, es una área que seguirá vigente”, finaliza Zelaya.

review Los grandes retos de la auditoría externa •

La globalización: al estar configurando la manera de hacer negocios, la globalización demanda nuevas especializaciones, conocimientos y actualizaciones constantes del auditor externo.

La tecnología: en relación con el uso de herramientas para desarrollar de manera más eficiente y competitiva su trabajo.

La especialización: es imposible que se especialice en todas las áreas de la auditoría, por lo que un buen camino es centrarse en ramas concretas, pero sin dejar de ser un “todólogo” que le permita analizar el entorno de los negocios.

Conocer sobre las diversas áreas de los negocios: debe tener conocimientos generales sobre los diversos procesos de los negocios, de forma que se pueda dar a entender y entender lo que él quiere.

Gestión de las firmas para captación de clientes: un reto importante es el manejo de herramientas de marketing, que les permitan captar clientes de una manera que no rija con el Código de Ética que regula la profesión.

Actualización constante: sobre normas técnicas de información financiera, auditoría y toda la normativa tributaria, fiscal, de control de delitos, entre otros.

Apego al Código de Ética. El auditor externo debe armonizar su trabajo con la actuación que le demanda el Código de Ética.

Relación con los clientes. Debe existir claridad en la relación con los clientes, de manera que ellos puedan entender el rol técnico y apegado a normas que deben cumplir los auditores.

Uno de nuestros grandes retos es cómo llegar donde nuestros clientes y hacerles entender que debemos reflejar información certera, y entender las implicaciones que tendría para nosotros si hacemos lo contrario”.

William Mira,

Presidente de AIDES.

25


26

JAQUE MATE ABOGADOS

DEL PROCESO

ESCRITO AL PROCESO POR

AUDIENCIAS Los procesos por audiencia están para quedarse, la competencia y habilidades del litigante lo harán destacar dentro del gremio. Estamos llamados a construir buenas argumentaciones jurídicas, ser mejores analistas de los hechos y elegir las mejores pruebas siempre atendiendo a su fuente.

Por: Luis Héctor Alberto Pérez, Abogado litigante. lperez@perezlex.com

U

n hito importante en la historia de El Salvador ocurrió hace ya cinco años, cuando nuestro Derecho Procesal en materia civil y mercantil, normado hasta ese momento a través de dos cuerpos, el Código de Procedimientos Civiles (1882) y la Ley de Procedimientos Mercantiles (1973), fue sustituido por uno solo: el Código Procesal Civil y Mercantil (CPCM). Como su nombre lo indica pasó de una normativa de procedimientos a una que marca pautas procesales, y que, sin ser exahustiva en la casuística que se le presenta al aplicador de justicia, opta por la integración del derecho y el buen saber y entender del juzgador. Innegable resulta el impacto que tienen los nuevos procesos judiciales en el ámbito empresarial, pues de alguna manera los conflictos que se presentan entre comerciantes son resueltos de una forma más expedita y asequible. Sin perjuicio de los procesos arbitrales, hoy el proceso judicial es una buena alternativa que genera confianza por la posibilidad de presentar los hechos de una forma más dinámica y tangible por el juzgador. De allí que el empresario puede estar seguro que de la mano de un buen litigante en estas áreas su patrimonio estará resguardado. La tendencia adoptada por los legisladores, la marcada realidad y exigencia actual de los mercados y las economías, adicional a la necesidad que tienen los mercados de contar con leyes homogéneas en la región, han permitido retomar como base el Código Procesal Civil Modelo para Iberoamérica. De tal manera que un comerciante en Nicaragua sabrá qué implica tener un litigio en Honduras y en El Salvador, pues los procesos judiciales para esas realidades tienen más semejanzas que diferencias, lo que crea certeza y una seguridad jurídica más tangible para los justiciables.

Entre algunos cambios del CPCM se destaca que los procesos judiciales en estas materias se dirimen y ventilan por los tribunales mediante audiencias, en los procesos declarativos y especiales, lo que ha supuesto un cambio de paradigma difícil de asimilar. Pero a la vez se convierte en el escenario donde los mejores abogados demuestran sus destrezas y habilidades, al tomar gran importancia la argumentación jurídica y el razonamiento lógico. Otro tema relevante es la innovación en todo el sistema probatorio y valoración de prueba, pues de un sistema de prueba tasada pasamos a un sistema de valoración mixto, donde los documentos son valorados conforme a la sana crítica e incorporación de la libertad probatoria. El CPCM establece que los medios no previstos por la ley serán admisibles siempre que no afecten la moral o la libertad personal de las partes o de terceros, y se diligenciarán conforme a las disposiciones que se aplican a los medios reglados, tales como el fax, correo electrónico, redes sociales y otros que podrían no existir por el momento. De allí que debemos asesorar de manera cuidadosa a nuestros clientes, pues la comunicación comercial será una evidente fuente de prueba, y hasta el más ínfimo correo electrónico podrá constituir un reconocimiento de una obligación que a la postre signifique reclamos pecuniarios para las empresas. Entre las bondades del proceso civil y mercantil que rige en El Salvador están las reiteradas fases de saneamiento del proceso, que tienen como objetivo evitar el dispendio y desgaste de las partes procesales en procesos infundados e inatendibles, ya sea porque el derecho no asiste a los pretensores o porque las demandas son mal configuradas, habilitando al Juzgador in persequendi Litis a rechazar las demandas si su inatendibilidad o improponibilidad se pone de manifiesto en los autos.


JAQUE MATE ABOGADOS A groso modo se destacan los tres aspectos antes apuntados, sin perjuicio de la diversidad de debate que en el país se ha desatado con respecto a trámites procesales aislados, como las particiones judiciales y otros. También existe problemática en la aplicación por integración a otras materias, al ser ésta supletoria a ramas del Derecho Procesal Laboral, Administrativo etc.

Estudioso y audaz El proceso por audiencias está en marcha en la actualidad. Por un lado, los tribunales con competencia civil y mercantil y el resto de aplicadores de la norma tienen la atribución constitucional de velar por la pronta y cumplida justicia; así como el reto de dirimir los conflictos con agudeza, motivación, fundamentación y al mismo tiempo agilidad. Por otro lado, el litigante tiene el reto de ser audaz, estudioso y hábil en el manejo de la oralidad como herramienta imprescindible en la atención de los litigios para los cuales es designado. También debe tomar en cuenta la administración del tiempo y tener una técnica definida para la atención de los litigios, ya que, sin desmerecer otras materias, los procesos civiles y mercantiles revisten un carácter complejo y de muchos detalles a los que debe ponérseles empeño y atención. A pesar de que el proceso sigue siendo en su mayor parte escrito, la instauración de dicho sistema exige respuesta rápida y certera en las incidencias que se presentan en las audiencias, a fin de neutralizar a la contraparte, tanto en la audiencia preparatoria como probatoria en los procesos comunes, así como en los procesos de única audiencia donde todas las etapas se ven concentradas y se requiere una atención singular para no dejar pasar nada por alto. Finalmente, el cliente como actor más importante, ya sea empresa o comerciante, tendrá la meticulosa tarea de elegir aquel abogado que verdaderamente represente sus intereses; pero más allá de eso que destaque por la experiencia en el manejo del litigio complejo y que esté a la altura del mismo, es decir que con gallardía exponga los argumentos que causen la convicción necesaria para un fallo a favor del cliente. Los procesos por audiencia están para quedarse, y en esa línea las destrezas a adquirir son inminentes. La competencia y habilidades del litigante lo harán destacar dentro del gremio. Estamos llamados a construir buenas argumentaciones jurídicas, debemos ser mejores analistas de los hechos que son la base de la teoría del caso y elegir las mejores pruebas siempre atendiendo a su fuente. Estamos llamados a seleccionar el medio de prueba idóneo para argumentar nuestras pretensiones, y para ello mi recomendación es estudiar la sentencias emanadas de los tribunales de primera y segunda instancia e imponernos del derecho comparado, pues este nos proveerá de muchas soluciones a problemas que en otras latitudes ya han sido superados.

Innegable resulta el impacto que tienen los nuevos procesos judiciales en el ámbito empresarial, pues, en alguna medida, los conflictos que se presentan entre comerciantes son resueltos de una forma más expedita y asequible”.

No olvidemos leer muchísimo, incluso más allá de textos jurídicos. Eso nos ayudará para enriquecer nuestra capacidad de exponer razones y argumentos frente al juez, conminando a éste a impartir justicia de calidad y coherente frente a nuestras pretensiones. Como expresó el maestro Eduardo Couture: “estudia, el derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado”. Todo lo anterior con miras a ofrecer una representación marcada con la excelencia, en donde el cliente encuentre satisfacción y la defensa necesaria de sus intereses.

review Habilidades del abogado litigante 1.

2. 3.

4.

5.

El abogado litigante debe ser audaz, estudioso y hábil en el manejo de la oralidad como herramienta imprescindible para la atención de los casos que le son asignados. Tiene el reto de dirimir los conflictos con agudeza, motivación, fundamentación y agilidad. Debe tomar en cuenta la administración del tiempo y tener una técnica definida para la atención del litigio, al que debe ponerle empeño y atención. El litigante debe construir buenas argumentaciones jurídicas, analizar los hechos y elegir las mejores pruebas atendiendo a su fuente. Debe ser estudioso del derecho comparado y un gran lector de contenidos jurídicos, y de todos aquellos temas que le puedan aportar a un caso en particular y a su profesión en general.

27


Ventura Sosa, S.A. de C.V. Contadores Públicos

M E J O R E S R E L A C I O N E S,

MEJORES NEGOCIOS MARCAMOS LA DIFERENCIA Búscanos: www.venturasosa.com administracion@venturasosa.com



30

JAQUE MATE ABOGADOS

L A GLOBALIZACIÓN SE TOMA LOS

DESPACHOS L E G AL E S

morena rivera mrivera@revistaagenda.net

Capaz de desenvolverse en un ámbito global y apoyarse en las nuevas tecnologías, el abogado actual debe trascender más allá de su preparación técnico-jurídica. Otras competencias como la gestión de equipos y la capacidad de generar negocios marcan hoy el perfil de este profesional.

L

a globalización marca tendencia en los despachos legales, en un cambio que los ha catapultado a regionalizar e internacionalizar sus servicios. Eso los ha llevado a operar en un entorno de pluralidad cultural, política y multijurisdiccional, y ese nuevo escenario requiere un perfil de abogado muy diferente al tradicional. “Acabo de estar hablando con un cliente de Argentina, y no lo hicimos por teléfono, sino por WhatsApp”, comenta Herbert Rafael Guerrero, abogado de LatinAlliance, quien día a día experimenta en su trabajo los efectos de estar inmerso en un mercado global. Las grandes firmas iniciaron con clientes locales, y aunque hoy sus operaciones se han regionalizado sus servicios viajan a otros continentes. No sólo América, sino también Asia y Europa. Y eso les genera cambios de horarios, de idiomas y, por supuesto, el conocer las realidades y la normativa de otros países.

todas aquellas herramientas que ayudan a una buena gestión del negocio, como es el caso de cobros. “Cobrar internacionalmente es mucho más complicado que enviar una factura con un mensajero”, refiere Guerrero a modo de ejemplo.

“Las distancias se han reducido, los clientes son regionales e internacionales que quieren tener a alguien de confianza en países determinados”, comenta Guerrero. Y al contar con una firma de cabecera los clientes se sienten tranquilos. “Uno como abogado también busca servicios jurídicos en otras latitudes, hacer alianzas con otras firmas, en donde no tenemos dominio pero donde nuestros clientes quieren hacer negocios”, agrega.

Un estudio realizado en 2014 por la escuela de negocios de España ESADE, reflejó que para el 92% de los bufetes encuestados en ese país la generación de negocio es condición necesaria para ser socio. Mientras que para las tres cuartas partes es una condición suficiente. Además, la referida investigación reveló que para el 74% de los despachos de perfil global consultados una de las competencias preferidas es la capacidad de generar negocio, para el 18% es la gestión de equipos, mientras que sólo para el 8% la primera competencia preferida es ser un excelente técnico.

Otro de los grandes retos es el manejo de la tecnología, no solo en lo que respecta a la comunicación, sino en

La globalización de la abogacía supone superar antiguas en incursionar en nuevas formas de trabajo, en donde laborar en equipo, la cooperación y el compartir experiencias, y no desarrollar esfuerzos aislados, son los que hacen la diferencia. “Es importante que hoy en día los abogados sepan, quieran y les guste trabajar en equipo, eso provoca el equilibrio necesario”, comenta Mario Enrique Sáenz, socio de Sáenz & Asociados.

Habilidades para el negocio


JAQUE MATE ABOGADOS

31

Guerrero considera que si bien un abogado debe tener conocimientos generales de su profesión, también debe especializarse en una rama del derecho. A veces sucede que una firma surge bajo una especialización del derecho, como es el caso de LatinAlliance que se ha centrado en un buen porcentaje de su práctica al registro sanitario. Pero aunque una firma se da a conocer por un tema en específico, la misma necesidad del cliente les permite irse expandiendo y ofrecer otros tipos de servicios. “Si tiene un litigio ya no tiene que irse a otra firma, se van creando esas especializaciones en diferentes ramas”, refiere Guerrero. Nuevas ramas del derecho les podrían abrir oportunidades de hacer negocios en un futuro cercano. Por ejemplo, muchos temas tecnológicos que aún no están siendo regulados, como el tránsito de drones que en Estados Unidos ya se estarían usando para repartir pizzas o la distribución de paquetes de poco peso.

Los despachos y la tecnología •

El gurú de la abogacía, Richard Susskind, señala que en los próximos diez años el impacto de la tecnología traerá más cambios para la abogacía que los observados en el sector en el último siglo.

Las tecnologías de la información mantendrán la profesión, pues esto les permitirá seguir mejorando y anticiparse a los problemas. Los cambios tecnológicos también se producirán en el trabajo de los tribunales, pues se espera la aparición de figuras como tribunales virtuales o servicios online de resolución de conflictos.

Los despachos deben definir estrategias de eficiencia que identifiquen las tareas que son útiles y se evite realizar trabajos que no son competitivos. También deben diseñar una estrategia colaborativa que reduzca costes y mejore la eficiencia.

Especialización y empatía Para el representante de LatinAlliance la actualización en los estudios del derecho y en otras áreas también les suman a sus habilidades y conocimientos globales. Tal es el caso de la administración de empresas, derecho de los negocios, maestrías en finanzas, entre otras. “Una firma tiene que aprender a analizar el mercado, a entender lo que está pasando, a prevenir los riesgos para hacer recomendaciones a los clientes”, sostiene. Las universidades que forman a los abogados podrían apoyar apostándole a la investigación, pues gran parte de sus pénsum académicos se centran en el estudio de la normativa local, cuando la globalización de los despachos exige conocer normativa de otros países, así como la gestión de los negocios. El inglés, por su parte, ha pasado ya de ser un elemento de valor añadido a una competencia básica para esta profesión. Retener y conseguir clientes tiene que ver con la calidad del servicio ofrecido, y para eso, explica Guerrero, el boca a boca sigue siendo de las mejores fórmulas. La empatía es clave para consolidar la confianza con el cliente, por lo que no debe olvidarse el enorme valor que para la abogacía global tienen las habilidades sociales y relacionales. El abogado británico, Richard Susskind, autor de libros como “El futuro de la ley” y “¿El fin de los abogados?”, destaca que es necesario “mirar al futuro de forma diferente”, a través, sobre todo, de la tecnología. El valor de los abogados, explica, no es otro que el conocimiento que debe revertir en beneficio de los clientes. “En lugar de resolver problemas legales los abogados sirven para evitarlos”. Susskind añade que una de las claves para afrontar el futuro es saber de gestión de procesos legales, asumir las tecnologías como propias y saber diferenciar qué parte del trabajo puede hacerse más rápido y de forma diferente. De lo contrario, “cada vez se necesitará menos a los abogados tradicionales. Y en esa medida, muchos bufetes pequeños y abogados autónomos podrían pasarlo muy mal”, vaticina.

review Habilidades y conocimientos • • • • • • • • • •

Generación de negocio Orientación al cliente Trabajo en equipo Resiliencia y empatía Planificación y gestión del tiempo Capacidad de análisis Negociación y mediación Orientación a resultados Comunicación y liderazgo Capacidad de resolución de conflictos

Una firma tiene que aprender a analizar e interpretar el mercado, entender lo que está pasando, al final de cuentas aunque el dinero no es de uno, el cliente si es de uno. Si al cliente le va bien, a uno también”.

Herbert Rafael Guerrero, Abogado de LatinAlliance


32

JAQUE MATE ABOGADOS

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

SANCIONATORIOS Y SU EVOLUCIÓN JURISPRUDENCIAL

Doctrinariamente se ha distinguido que las sanciones más graves corresponden al ámbito del Derecho Penal, mientras que al Derecho Administrativo sancionador las de un contenido menos lesivo.

Por: Martín Alexander Martínez Osorio,

Docente de la Escuela de Capacitación Judicial del CNJ y profesor de la maestría de Derecho penal-constitucional de la UCA. martinmartinez32@gmail.com

L

La Constitución de la República constituye el orden jurídico fundamental del Estado moderno, y si bien ostenta una importancia política indiscutible, también posee una incontrovertible fuerza normativa que disciplina la función de los diferentes órganos públicos de carácter legislativo, jurisdiccional y administrativo. Así, los procedimientos de creación de leyes y reglamentos deben encontrarse sujetos a las estipulaciones prescritas en el estatuto fundamental salvadoreño (arts. 133 y ss, 168 nº 4, entre otros).

Pero no sólo esto, también las actividades referidas a la sustanciación de procedimientos de naturaleza sancionadora deben respetar el marco de garantías y derechos fundamentales insertos en su texto. Esto es importante, debido a que el art. 14 Cn. habilita la imposición de sanciones de carácter penal como también de naturaleza administrativa. Resulta un hecho evidente que esta disposición faculta al Estado del uso de medios coercitivos para proteger aquellos intereses sociales fundamentales, sea por el Derecho Penal o por el Derecho Administrativo Sancionador. Sin embargo, no puede dejar de destacarse que la

aplicación de ese poder punitivo implica limitaciones sustanciales al ejercicio de los derechos fundamentales de los ciudadanos. En tal sentido, bien sean sanciones penales o administrativas, su imposición implica un deber de tolerancia para quien la soporta, y su contenido puede consistir –en orden de su gravedad– en la restricción de la libertad ambulatoria, afectación a su patrimonio, despido, inhabilitación para el ejercicio profesional, realización de trabajos de utilidad pública, etc. Doctrinariamente se ha distinguido que las sanciones más graves corresponden al ámbito del Derecho Penal, mientras que al Derecho Administrativo Sancionador las de un contenido menos lesivo. Así, por ejemplo, la pena privativa de libertad es exclusiva para los delitos de alta y media gravedad, pero las sanciones como las multas o las inhabilitaciones para el ejercicio de una práctica profesional al Derecho Administrativo Sancionador. También se ha ensayado como criterio de distinción el del órgano que la impone. Así, son penalidades porque las impone un juez, mientras que

las otras son “sanciones administrativas” debido a que las impone la administración pública. En la actualidad se ha considerado que tales distinciones –a parte de su poca utilidad práctica– no han reportado resultados fructíferos en cuanto a la defensa y protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Al contrario, este puede ser confrontado con un proceso penal, con uno administrativo o por ambos simultáneamente; y donde, probablemente, puede verse sujeto a la imposición del castigo estatal independientemente de su naturaleza. Es claro que, en cualquiera de las dos ramas jurídicas, es el Estado quien sustancia y aplica la consecuencia jurídica que previamente ha establecido en sus leyes o reglamentos.

Texto constitucional: la clave Lo relevante, entonces, no es tanto distinguir qué quedaría comprendido dentro del Derecho Penal y qué dentro del Derecho Administrativo Sancionador, sino cuál es el régimen de garantías a que estaría sujeto el ciudadano en cualquiera de ambas dimensiones. Y es aquí donde el texto constitucional es la clave.


JAQUE MATE ABOGADOS Existen una variedad de derechos y garantías que han sido contempladas en las diferentes constituciones modernas, tales como el principio de legalidad, proporcionalidad de las sanciones, culpabilidad, defensa, presunción de inocencia, ne bis in idem y posibilidad de recurrir al tribunal superior respecto de una sentencia desfavorable del inferior, entre otros, que también resultan de aplicación en el ámbito del procedimiento sancionatorio administrativo. En términos sencillos, las garantías constitucionales, debido a su fuerza normativa, tienen igual rango de alcance frente al ejercicio del poder punitivo estatal, ya sea que éste se traduzca en un procedimiento penal, administrativo sancionador o disciplinario. Esto fue tempranamente reconocido por la jurisprudencia emitida por nuestra Sala Constitucional en la célebre sentencia de 17-12-1992 –Inconstitucionalidad 3/92–, cuando estableció que los principios inspiradores del orden penal son de aplicación en el marco de los procedimientos administrativos sancionatorios. En tal precedente, referido al ámbito de las infracciones tributarias, estableció la preceptiva aplicación de principios tales como el de tipicidad, legalidad formal, prohibición de la retroactividad, interdicción de la analogía, interdicción de la múltiple persecución, proporcionalidad y culpabilidad. A partir de este pronunciamiento, de forma paulatina se han ido reconociendo cada una de estas garantías, a través de los sucesivos procesos de inconstitucionalidad y amparo que ha tenido que conocer la Sala de lo Constitucional. Sin pretensión de exhaustividad estudiemos algunos desarrollos.

hecho, sino también, que existieran procedimientos –administrativos o penales– aperturados con relación “a lo mismo”. Se relaciona, igualmente, en sus considerandos jurídicos que la operatividad de la interdicción de la múltiple persecución únicamente opera cuando se advierte la denominada “triple identidad”. Esto es, que se trate de la misma persona, por el mismo hecho y por el mismo motivo de persecución. Este último elemento fue decisivo en el referido proceso de inconstitucionalidad, para afirmar que no se vulnera la prohibición de doble juzgamiento cuando exista una confluencia entre una sanción disciplinaria administrativa y una penal, ya que ambos órdenes jurídicos persiguen finalidades distintas: la sanción penal, la protección de bienes jurídicos y la sanción administrativa el normal desarrollo del servicio público y en el que el contratado por el Estado debe contribuir en su rol de servidor público. En próximos artículos seguiremos detallando las garantías restantes y su proyección en la jurisprudencia de nuestra Sala Constitucional.

review Sentencias relacionadas 1.

La exigencia de una reserva de ley formal para las infracciones administrativas, al igual que acontece con la creación de los delitos, fue reconocida en la sentencia de 15-III-2002 –Inc. 30/96– referente a las infracciones comprendidas en el Reglamento de Tránsito.

2.

Otra garantía importante que ha tenido relieve a nivel constitucional es la prohibición de la doble o múltiple persecución contemplada en el art. 11 de la Constitución. Su detallado reconocimiento constitucional fue realizado mediante la sentencia de 29-IV-2013.

La exigencia de una reserva de ley formal para las infracciones administrativas, al igual que acontece con la creación de los delitos, fue reconocida en la sentencia de 15-III-2002 –Inc. 30/96– referente a las infracciones comprendidas en el Reglamento de Tránsito. En tal pronunciamiento, se afirmó que existen ciertas materias cuya exclusiva ordenación le corresponde a la Asamblea Legislativa; por ende, las infracciones administrativas deben ser establecidas por el referido órgano y no por un reglamento. Sin embargo, la Sala admitió una concepción relativa de esta garantía, afirmando que sólo se requiere una cobertura en la ley que habilite reglamentariamente la creación de infracciones por parte de la Administración –la denominada reserva de ley relativa–. Otra garantía importante que ha tenido relieve a nivel constitucional es la prohibición de la doble o múltiple persecución contemplada en el art. 11 de la Constitución, conocida también como “ne bis in idem” o “non bis in idem”, frase latina que significa “no dos veces por lo mismo”. De acuerdo con su definición doctrinaria, esta garantía impide que una persona pueda ser procesada dos o más veces, de forma simultánea o sucesiva, por un mismo hecho y por igual motivo de persecución. Su detallado reconocimiento constitucional fue realizado mediante la reciente sentencia de 29IV-2013, en la que se afirmó que la referida regla, expresada en el art. 11, no sólo impedía la posibilidad de imponer sanciones sucesivas por un mismo

33


34

JAQUE MATE ABOGADOS

Strategy & Competitiveness Consulting

SOLUCIONES ESTRATÉGICAS

QUE CAMBIAN EL RUMBO DE TUS NEGOCIOS


JAQUE MATE ABOGADOS

Anun. Pag. Completa acabado

Para mรกs informaciรณn: mvumanar@gmail.com mauricioumana

35


36

JAQUE MATE ABOGADOS

ES MOMENTO DE

MOSTRAR EL DOMINIO

DEL CASO

El gane de un litigio se compara al jaque mate en el juego de ajedrez. La firmas robustecen su prestigio, y los abogados tienen la oportunidad de desplegar de forma integral las habilidades de la profesión. morena rivera mrivera@revistaagenda.net

U

n litigio es una controversia entre dos o más sujetos de derecho, y quien desarrolla la asistencia técnica para que estos se puedan defender de cualquier reclamación son los abogados, a quienes se les denomina litigantes. Mario Enrique Sáenz, socio de la firma Sáenz & Asociados, un despacho que ha ganado un considerable número de los litigios que ha tenido a su cargo, cree que la defensa en sala es el momento cumbre de un abogado, donde despliega las verdaderas técnicas de oralidad y persuasión, como en una obra de teatro, donde hay un director y protagonistas principales y secundarios. Pero manejar un buen litigio va más allá de estas dos características infaltables. El abogado debe conocer sobre Derecho Procesal, pero también sobre Derecho Sustancial. Debe tener experiencia en desarrollar procedimientos, pero además conocer la materia o la rama en torno a la que se da el litigio. “Si estoy litigando sobre telecomunicaciones, por supuesto que debo estudiar o conocer sobre el tema”, dice Sáenz. Otra de sus características debe ser el manejo del Derecho Corporativo. “Es mentira que un abogado pueda trabajar individualmente en un litigio”, comenta. A su juicio, la normatividad de la oralidad impone la necesidad de que detrás de un litigio haya un equipo de trabajo. El proceso pasa por preparar la prueba documental e instrumental; así como la definición de los testigos y el establecimiento de una estrategia para afrontar el caso respecto de la prueba de la contraparte. Debe haber, por ejemplo, abogados especialistas en la preparación de las pruebas, quienes se dedican a organizarlas, a presentarlas en los tribunales y a apoyar al profesional en el momento que está en audiencia.

Un buen orador En el pasado, los litigios se manejaban de manera escrita, era muy poco lo que se hacía en audiencia, en vivo y en directo. “Antes el abogado litigante era quien escribía bien, pero no necesariamente el que hablaba bien”, subraya Sáenz. Hoy debe presentar un buen escrito, pero también desplegar verdaderas técnicas de oralidad en audiencia. Es momento de demostrar su preparación y el dominio del caso. Sin duda alguna, el abogado litigante debe ser cuidadoso, meticuloso y, sobre todo, debe trabajar como “hormiga”. La preparación de los casos es de mucho detalle y cuidado. Esto también implica que el cliente comparta con el abogado todos los secretos de su controversia, que no deje nada oculto, amparado en la relación de confidencialidad que existe. “Me tiene que decir las fortalezas y las debilidades que debe haber en su caso. Y eso me sirve para prepararme”, señala Sáenz. Antes de presentar un caso en sala, en Sáenz y Asociados se desarrolla un ensayo de audiencias. En ese momento representan el papel de demandantes y demandados, como una simulación que les permite prepararse y adelantarse a lo que podría ser la realidad. “Muchas de las cosas que prevemos en verdad ocurren en la práctica”, refiere el socio de la firma. Ya es mentira que un abogado pueda trabajar individualmente en un litigio. La normatividad de la oralidad impone la necesidad de que detrás de un litigio haya un equipo de trabajo”.

Mario Enrique Sáenz, Socio de Sáenz & Asociados.


JAQUE MATE ABOGADOS

El prestigio de ganar un litigio Ganar un litigio se podría comparar con las horas de vuelo surcadas por un piloto. Además de aumentar el prestigio entre sus clientes, la globalización de las comunicaciones les permite aparecer en revistas y directorios de abogados mundiales, que todos los meses generan información del “performance” de las principales firmas de todos los países. “Si no estamos allí es como que no existiéramos”, detalla Sáenz, sobre el valor de aparecer en las grandes ligas. Eso implica que su firma es visible en todo el mundo, y les abre oportunidades para que empresas multinacionales puedan confiar en sus servicios. También reciben premios que les reconoce como la mejor firma de ligitios.

Sin embargo, aclara Sáenz, su firma maneja el litigio como una herramienta de última instancia, pues siempre orientan a sus clientes sobre la importancia de negociar, buscar un arreglo antes de llegar a un proceso de arbitraje o judicial. En la parte del proceso judicial se va a los tribunales del órgano jurisdiccional. En cambio el arbitraje es una justicia privada, “en donde se llega a un acuerdo de contar con árbitros propios, en un nivel privado”, señala el especialista.

El ingenio de ir más allá Durante la implementación de Fomilenio I en el país, esta entidad libró un arbitraje con un consorcio colombiano que estuvo a cargo de la construcción de un tramo de la carretera Troncal del Norte. Fomilenio I entró en una controversia con el consorcio, debido a que este último solicitaba un aumento de sus honorarios por el supuesto incremento de obras adicionales relacionadas con el proyecto. La empresa colombiana era representada por una firma de abogados de su país, mientras que la entidad salvadoreña fue defendida por Sáenz & Asociados. Como parte de la estrategia, el despacho nacional estudió a profundidad el contenido técnico de la controversia, relacionado con la normativa internacional que regula los contratos de construcción de carreteras. “En ese caso era importante conocer a detalle las reglas especiales bajo las que se rigen este tipo de contrataciones, sobre todo si se toma en cuenta que las fuentes de financiamiento son internacionales”, dice Sáenz.

La parte demandante se apoyó de un perito contable financiero colombiano, mientras que los abogados de Sáenz & Asociados tuvieron que prepararse para interrogarlo. Eso los llevó a estudiar toda la legislación colombiana que regula el ejercicio de los contadores y asesores financieros, con el fin de comprobar que el perito estuviera cumpliendo con toda esa normativa. “Cuando nuestro abogado lo aborda sobre ese tema el perito se sorprende, pues no estaba cumpliendo con todas las leyes al respecto”, señala Sáenz. “Nunca se imaginó que un abogado salvadoreño lo pudiera interrogar de una manera tan profunda sobre la normativa colombiana que regía su actuación en el caso”, agrega. Sáenz & Asociados ganó el arbitraje, al estudiar a profundidad la normativa internacional y colombiana y al tener el ingenio de ir más allá. “Ya no pudieron sostener el caso”, recuerda el socio de una de las firmas más prestigiosas de El Salvador.

Pero hay una clave más que Sáenz recomienda al respecto: “Un abogado litigante debe estar con Dios, tener fe en que existe un ser superior que nos permite tener triunfos”.

37


BTOB

CÓMO

PROTEGER

L A S M A R C A S E N U N C O N T E X TO

Máster en Derecho de Empresa y abogado especialista en Propiedad Intelectual. gilberto@romeropineda.com

L

a propiedad intelectual está íntimamente vinculada con los negocios. Las marcas, como parte de la propiedad industrial, y a su vez de los Derechos Intelectuales, son un elemento esencial de las empresas, la punta del iceberg de toda la maquinaria de sus estrategias comerciales y de ventas. Si una empresa logra posicionar su marca en la mente del público consumidor, este signo distintivo se convierte en la ventaja competitiva por excelencia. Un logro de esta naturaleza requiere, por su parte, una protección legal efectiva y eficaz; y es que sin dicha protección la inversión en publicidad, en costos de producción y en procesos para lograr la calidad se verían afectados por el aprovechamiento injusto de terceros. Así es como nace una protección reforzada a los signos notoriamente conocidos y famosos. En Centroamérica son varias las marcas notorias y famosas que se comercializan en cada mercado, y cada una de ellas requiere una protección adecuada a la ley de cada país y a los instrumentos internacionales que protegen esta categoría de signos distintivos. Más allá de las marcas notorias y famosas globales reconocidas en todos los países, como McDonald’s, Coca-Cola, Google y Apple, los empresarios centroamericanos también tienen signos notoriamente conocidos en el mercado. Marcas como Dos Pinos de Costa Rica, Estrella Azul de Panamá, ADOC de El Salvador, Gallo de Guatemala y Pollo Norteño de Honduras aún son comercializadas en sus respectivos mercados y giros mercantiles. Los empresarios centroamericanos que crean, desarrollan y potencian sus marcas deben saber sobre los mecanismos de protección de las marcas

que logran cruzar la línea divisoria de ser común y corriente para convertirse en una notoriamente conocida. El signo notoriamente conocido es el que es identificado por el sector idóneo del público o en los círculos empresariales afines al mismo, cuya notoriedad se ha adquirido por su uso en el territorio respectivo o como consecuencia de la promoción del mismo. Palabras más, palabras menos, ese es el concepto que establecen varias leyes de marcas o de propiedad intelectual de la región centroamericana.

nt

po

Por: Gilberto Alfonso Fajardo,

namie

Los empresarios centroamericanos que crean, desarrollan y potencian sus marcas deben saber sobre los mecanismos de protección de las marcas que logran cruzar la línea divisoria de ser común y corriente para convertirse en una notoriamente conocida.

o

CENTROAMERICANO

io c i s

38

Marcos legales distintos A pesar que Centroamérica es una región con una cultura similar, existen diferencias marcadas que la dividen. Un ejemplo de esas particularidades son sus marcos regulatorios, y dentro de esta área las Leyes de Marcas o de Propiedad Intelectual o Industrial también reflejan esas divergencias. Así, los signos notoriamente conocidos se regulan de distinta manera en cada país, pues aunque existan muchos conceptos comunes que se derivan de marcos regulatorios supranacionales, las diferencias existen y es necesario conocerlas para que los empresarios sepan cómo proteger sus marcas notorias. En otras épocas abundaba mucho la “piratería marcaria”, entendida como el registro de signos en un país ya notoriamente reconocidos en otras regiones, y que por desconocimiento de las autoridades lograban su registro por terceros usurpadores. Varios son los casos en que los legítimos creadores y propietarios de una marca han tenido que comprar el signo que ellos mismos han creado, debido a que en otros países terceras personas lograron su registro, pagando cantidades exorbitantes a terceros que han abusado de los mecanismos de protección a la propiedad intelectual. Contra esta práctica, entre otras, es que nacieron las


BTOB regulaciones para la protección del signo notoriamente conocido, y algunas de las leyes de Centroamérica recogen esta protección. En Nicaragua, Costa Rica, Honduras, Guatemala y El Salvador le otorgan protección a la marca notoriamente conocida, aunque ésta no se encuentre registrada en sus territorios, siempre y cuando se cumplan algunos requisitos aplicables para cada país en particular. Por su parte, todas las leyes de Centroamérica establecen la prohibición de registrar una marca que sea confusamente similar con una marca notoriamente conocida, y quizá este punto sea el único unánime en todas las leyes. En la práctica, si una ley no regula de forma detallada esta categoría de

39

de Estado, y es que no se puede permitir que terceros sin escrúpulos abusen de los mecanismos de protección a la propiedad intelectual, al registrar marcas similares o idénticas a aquellos signos que ya han alcanzado esa calidad. Sin embargo, también los empresarios deben tener muy en cuenta la legislación doméstica y los tratados internacionales que protegen esta categoría de signos. Asesorarse con abogados especializados en propiedad intelectual, en general, y en derecho de marcas, en particular, también constituye una sabia decisión a la hora de elaborar estrategias de protección a los bienes intangibles, sujetos a protección por medio de la propiedad intelectual.

marca, los titulares de ellas deben proceder de inmediato a registrar sus marcas; y si éstas ya se encuentran registradas deben estar pendientes de cualquier otro signo similar que un tercero haya presentado para los mismos productos o para productos o servicios relacionados. La retribución que obtiene el titular de uno de estos signos se traduce en mayores ventas, y constituye, por tanto, una ventaja comercial inconmensurable; y, por consiguiente, el activo fijo que, siendo intangible, se convierte en el más importante de la empresa. Posicionar una marca en la mente de los consumidores es parte del proceso de activación y crecimiento de la economía, pues fomenta la producción y con ella el empleo. Protegerlas debería ser una política pública

Las leyes de Nicaragua, Costa Rica y Honduras tienen apartados completos en los que se especifican cuáles son los factores o criterios para que la autoridad correspondiente determine la notoriedad de un signo.

Mientras que las leyes de El Salvador y Guatemala no poseen estos parámetros que, a la luz del principio de legalidad que rige en nuestros sistemas jurídicos, adquieren una gran relevancia al momento de probar la notoriedad de un signo en un trámite administrativo o judicial, así como para poder invocar esa protección reforzada que estos signos poseen.

Varios son los casos en que los legítimos creadores y propietarios de una marca han tenido que comprar el signo que ellos mismos han creado, debido a que en otros países terceras personas lograron su registro, pagando cantidades exorbitantes a terceros”.


40

BTOB

EXPORTACIONES Y E L C A M I N O PA R A

P OT E N C I A R L A S Las perspectivas de crecimiento y fomento a las exportaciones abren discusiones sobre la mejor ruta a seguir para potenciar un sector clave para el crecimiento económico del país. Aumentar la oferta exportable, acceso a más mercados y privilegiar productos con más ventajas competitivas son algunas de las propuestas. morena rivera mrivera@revistaagenda.net

E

l 2016 ha dejado un leve sabor amargo para algunos sectores exportadores de El Salvador, con un decrecimiento de 2.7% en comparación a 2015. Aspectos como la desaceleración económica global y la sequía generada por el cambio climático han sido determinantes para que las exportaciones totales de bienes de 2016 bajaran US$ 145.5 millones, respecto al año anterior. La caída del comercio internacional se dio principalmente en productos como café y azúcar, que representaron el 57.2% de la reducción de las exportaciones totales, y en bienes confeccionados de materiales textiles (excepto prendas de vestir). Los mayores descensos se experimentaron hacia el mercado chino y canadiense, en donde la demanda de azúcar y artículos de confitería se redujo en US$ 58 millones. El azúcar y el café son las dos industrias con mayor reducción experimentada en la categoría de exportaciones tradicionales. Mientras que en las no tradicionales el sector confección fue el principal afectado por la desaceleración en la dinámica comercial mundial, así como de los mercados centroamericanos que demandan productos relacionados con esta industria. Sin embargo, se reportaron crecimientos positivos en algunos rubros de la industria manufacturera como prendas de vestir,

servicios de maquila, química de base y elaborados, entre otros. De los siete sectores priorizados en la Política Nacional de Fomento, Diversificación y Transformación Productiva (PNFDTP), del Ministerio de Economía, la industria química-farmacéutica y cosmética natural es la que presentó el mayor crecimiento en el tema. De acuerdo a Paola Alejandra Peña, gerente de Inteligencia Competitiva de la Unidad de Inteligencia Económica del Ministerio de Economía, el país que mostró un escenario menos pesimista y que disminuyó el impacto comercial de la reducción de la demanda de los demás mercados es Estados Unidos, el principal socio comercial de El Salvador, con un decrecimiento leve de 0.3%.

Apuesta por las exportaciones Como parte de la PNFDTP se priorizan siete sectores, algunos de ellos consolidados y competitivos, mientras que otros recién comienzan a tomar impulso. Entre los primeros se encuentra el textil y confección que ha logrado constituir un clúster y ganar una importante cuota de mercado en el exterior. Pero ¿cuál es la ruta que debería seguirse para robustecer las exportaciones en El Salvador? Peña cree que tanto la potenciación de sectores productivos como la diversificación es la apuesta que se debe seguir. Esto implica apoyar la incursión de nuevos rubros, en la

review Más exportaciones con cinco claves 1.

2. 3. 4. 5.

Invertir en el desarrollo y fortalecimiento de las ventajas competitivas de las industrias nacionales y del país en general. Mejorar condiciones de seguridad y de clima de negocios. Invertir en una oferta exportable más amplia y con mayor valor agregado. Obtener acceso a más mercados y más diversos segmentos de mercados. Aprovechar las ventajas de los tratados comerciales que se han firmado, 12 en promedio. Fuente: MINEC


41

BTOB medida que no se descuiden los que son más competititos y tienen mayor participación sobre las exportaciones totales.

hacerlas destacar a fuerza de incentivos mal aplicados”, subraya Martín al respecto.

“Esa potenciación y diversificación no sólo debe hacerce a nivel de sectores, sino también a nivel de productos y mercados, que lleve a una mayor oferta exportable y de mayor valor agregado”, señala Peña. En el tema de mayor acceso a mercados, la firma de nuevos acuerdos comerciales y el fortalecimiento de la oferta para los que ya se tiene acceso debe ser otra de las prioridades.

Pero Peña cree que el crecimiento de la oferta exportable no debe verse como un camino aislado, sino como una de las vías del camino que va de la mano del fortalecimiento de las capacidades competitivas de las distintas industrias y de las condiciones competitivas del país. No se debe olvidar, dice, el acceso a una mayor cantidad de mercados, pues en esa medida se reduce la dependencia de unos pocos compradores internacionales.

Sigfrido Reyes, presidente del Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador, PROESA, comenta que en el sector industria le apuestan a tres áreas prioritarias: farmacéutico, plásticos y manufactura y confecciones textiles. “Ellos son la punta de lanza de la transformación de toda nuestra industria en el mediano y largo plazo”, dice. En el sector agropecuario, comenta Reyes, le siguen viendo un gran potencial al café, siempre y cuando se le apueste ya no a la venta por volumen, sino por valor agregado a su producción, con base en la calidad y no tanto en la cantidad. Esa oportunidad ha sido idenficada en la finca El Olvido State Coffee, situada en el volcán de San Salvador. Buena parte del grano que allí se cosecha pasa por un proceso diferente de lavado y secado, para salir de las fronteras como un café especial rumbo a Estados Unidos, Europa y Australia, en donde es comercializado bajo marcas extranjeras que ofertan calidad. José Antonio Martínez, gerente agrícola de la finca, detalla que 400 sacos de café especial les deja el mismo ingreso que 1,000 de café genérico. Es por eso que entre sus perspectivas está el seguirle apostando a la venta no por volumen, sino por valor agregado, en especial porque han identificado que este tipo de café tiene gran aceptación en mercados internacionales. Para Silvia Cuéllar, directora ecutiva de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), la apuesta debe ser crecer en oferta exportable. “Mercados hay, si a Estados Unidos apenas le hacemos cosquillas, queremos vender más pero no hay oferta exportable”, subraya. “Hace falta más inversión, hay incertidumbre en temas legales y altos niveles de inseguridad”, agrega. Sobre esto, Diego Martín, socio de la firma Consortium Legal y especialista en derecho tributario y aduanal, considera que el camino para hacer un verdadero análisis es detectar cuáles son esos sectores eficientes y diferenciadores que son competitivos en realidad, como Chile lo hizo en su momento con los sectores industriales y agrícolas, y en especial con el vinícola donde identificaron una gran cadena de valor. “Si queremos destacar en exportaciones el país debe enfocarse en aquellas áreas que realmente lo lleven a eso, y no

US

$ 5,335.4

M I L LO N E S

Se exportaron en el 2016

US

$ 149.5

M I L LO N E S Menos se exportaron en el 2016

US

Sobre las ventajas de conquistar el mercado internacional, el presidente de PROESA cree que las empresas tienen la oportunidad de ampliar sus ventas, diversificar sus riesgos, acceder a nuevas tecnologías y a consumidores más exigentes. Eso los obliga a perfeccionar sus productos y servicios. Desde este organismo, cuenta, trabajan por acompañar al empresario en todo el proceso que le permita incursionar con sus productos más allá de las fronteras.

$ 5,145.2

M I L LO N E S Exportó la industria manufacturera

US

$ 5,800

M I L LO N E S Se espera exportar en el 2017

En el sector industria le estamos apostando a tres áreas principales: farmacéutico, plásticos y manufactura y confecciones textiles. Creemos que El Salvador tiene ventajas competitivas en estos tres sectores, y que son la punta de lanza en la transformación de toda nuestra industria en el mediano y largo plazo”.

Sigfrido Reyes,

Presidente del Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador, PROESA.

EXPORTACIONES POR ACTIVIDAD ECONÓMICA Ramas de actividad

2016

Variación

2015

Absoluta

Relativa

Participación 2016

Exportaciones (FOB)

5,335.4

5,484.9

-149.5

-2.7%

100.00%

Agricultura, Caza, Silvicultura y pesca

171.8

215.0

-43.2

-20.1%

3.22%

Industria Manufacturera

5,145.2

5,248.0

-102.8

-2.0%

96.44%

Electricidad, Gas y Agua

3.3

4.6

-1.2

-27.4%

0.06%

Comercio, Restaurantes y Hoteles

13.7

15.4

-1.7

-11.2%

0.26%

Otros sectores económicos

1.4

2.1

-0.6

-31.5%

0.03%

Fuente: elaborado por UIE-MINEC con base en cifras del BCR.


42

BTOB

portada

UNIÓN ADUANERA

¿PRU DENCIA O DE SVE NTA JA? Participante como observador del proceso de suscripción de la Unión Aduanera del Triángulo Norte, El Salvador podría adherirse a un acuerdo ya negociado por Honduras y Guatemala. ¿Sería esto una desventaja?, o es más bien una decisión prudente que lo ha llevado a seguir su propia estrategia. morena rivera mrivera@revistaagenda.net

A

dherirse a un acuerdo ya suscrito podría ser una desventaja para El Salvador, en la medida que llegaría a adaptarse a unas normas y medidas ya negociadas por Honduras y Guatemala. Pero también podría ser una ventaja, entendiendo que podría tomar la decisión de no adherirse, “que es más fácil que salirse” comenta Diego Martín, socio de la firma Consortium Legal y especialista en derecho tributario y aduanal. Y no es que desde una óptica económica y de competitividad la Unión Aduanera del Triángulo Norte no se constituya en un gran acuerdo para la facilitación del comercial regional e internacional. De hecho, los componentes de este acuerdo tripartito son prometedores, y ha sido comparado por los gobiernos de los países como un sistema similar al de la Unión Europea. Un territorio aduanero único, libre tránsito de mercancías, arancel externo común frente a terceros, eliminación de puestos fronterizos internos e implementación de aduanas periféricas son algunas de las facilidades del acuerdo, que ya fue suscrito por Honduras y Guatemala. Para las gremiales empresariales, como es el caso de la Corporación de Exportadores de El Salvador, COEXPORT, al ser la región el segundo socio comercial de El Salvador, después de Estados Unidos, un acuerdo de este tipo facilitaría el intercambio del 40% del total de sus exportaciones, que están dirigidas al istmo centroamericano, y de éstas el 30% tienen como destino Guatemala y Honduras. Pero también se agilizaría el intercambio comercial con Estados Unidos, hacia donde viaja casi el 50% de los productos que se comercializan con el exterior. En su gran mayoría esta mercancía sale vía Guatemala, y esto implica que antes de surcar el mar deben enfrentarse a los extenuantes procesos en frontera terrestre.

Una decisión prudente De acuerdo a estimaciones realizadas por las carteras de economía de los países, la implementación de la Unión Aduanera implicaría un crecimiento de al menos el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) para el conjunto de naciones, tomando en cuenta que El Salvador, Honduras y Guatemala representan más de la mitad del PIB y del comercio internacional de Centroamérica. Desde una perspectiva económica, El Salvador es, quizás, el país al que más le conviene la Unión Aduanera. En parte porque es el mejor posicionado territorialmente, cuenta con mejor infraestructura vial y, además, al no tener salida al Caribe y al Océano Atlántico gran parte de la mercancía de exportación debe primero pasar por aduanas terrestres, para luego salir vía marítima desde Honduras o Guatemala. Entonces, si una Unión Aduanera promete agilidad en el paso de mercancías, reducción de tiempos y costos en el envío de productos y, por ende, mayor competitividad para el país. ¿Por qué El Salvador no participó activamente en la negociación y ha decidido seguir su propia estrategia de manera bilateral con Guatemala? La Viceministra de Economía y responsable de comercio exterior e integración económica centroamericana, Luz Estrella Rodríguez, subraya que en conjunto con las gremiales empresariales del país llegaron a la conclusión de que no sería adecuado ingresar como Unión Aduanera, y que al analizar los logros de las negociaciones de Honduras y Guatemala –que aún no han concluido ni ha entrado en vigencia el acuerdo- tomaron la decisión de trabajar en facilitación del comercio. En esta primera etapa de facilitación buscan la modernidad de los procesos, el desarrollo informático y la unión interinstitucional de las diferentes instancias que se concentran en aduanas terrestres, marítimas y aéreas. “Si no automatizamos los procesos entonces no estamos avanzando en nada. Si los exportadores hacen todos los trámites antes de pasar por las fronteras, entonces será una frontera de paso”, dice la funcionaria.


BTOB

43

Principales socios comerciales - Las exportaciones hacia los socios comerciales con quienes se tienen acuerdos vigentes representaron en el 2015 el 94.4 % del total exportado por El Salvador, lo que corresponde a US$ 5,178.4 millones. - Estados Unidos continúa siendo el principal destino internacional de productos salvadoreños. En el 2015 se exportaron US$ 2,563.9 millones, lo que representa el 46.7% del total exportado. - En segundo lugar se encuentran los países de la región centroamericana, hacia donde las exportaciones alcanzaron los US$2,114.7 millones, equivalente al 38.6% del total. Dentro de la región Honduras y Guatemala son los principales mercados, con ventas de US$ 760.6 millones y US$ 743.0 respectivamente.

Según ella cuentan ya con una estrategia de facilitación de comercio aprobada por Centroamérica, y ésta los manda a trabajar con pares de países y pares de fronteras. Es por eso que ya comenzaron con Guatemala, con la frontera La Hachadura y Pedro de Alvarado, para después continuar con el resto de fronteras. Este modelo también le ha gustado mucho a Honduras, con quien se trabajaría en los próximos meses, incluso antes que entre en real vigencia la Unión Aduanera entre los países vecinos. Diego Martín sostiene que el país ha tomado una decisión prudente, más política que económica, al esperar ver cómo funciona el acuerdo, porque la apertura de las fronteras también tiene otros matices. “Y uno de esos es crear vulnerabilidades”, dice. En esa línea, Martín señala que el país sigue trabajando tecnológicamente para compatibilizar los sistemas aduaneros, Honduras y Guatemala están teniendo serios problemas de narcotráfico y al ser El Salvador el único con una economía dolarizada se facilitaría más usar el territorio para trasiego de drogas hacia Estados Unidos, y por ende para el lavado de dinero. Abrir las fronteras sin los controles necesarios también podría facilitar el contrabando, el movimiento ilegal de personas y el blanqueo de capitales. “Antes de adherirme voy a ver si es o no conveniente para los intereses del país”, subraya Martín. Agrega que El Salvador ya tuvo acuerdos de Unión Aduanera con Honduras y Guatemala, pero las naciones volvieron a cerrar sus fronteras. Si bien al país le conviene la regionalización, también se debe considerar la estabilidad política del país.

El momento está dado De acuerdo a estimaciones mundiales, los costos de los pasos fronterizos representan hasta el 15% del valor de los bienes comercializados. Sólo el 25% de los retrasos se debe a malos caminos y puertos, el resto, el 75%, obedece a procesos ineficientes. Cada día adicional de retraso en fronteras disminuye el comercio en 1% y en el caso de perecederos reduce las exportaciones en 7%.

Fuente: Informe de Comercio Exterior 2015, Ministerio de Economía.

Para Silvia Cuéllar, directora ejecutiva de COEXPORT, lo importante de concretar la Unión Aduanera es que les permitiría homologar los trámites, los requerimientos y los procedimientos. “Lo que quiero es que se agilice la carga, que el trámite sea pase, que sea aduana de paso y no de estadía”, comenta. Según ella, el momento está dado para que El Salvador sea parte del acuerdo tripartito. “No le queda de otra”, dice, en relación a que es un acuerdo tomado por el Consejo de Ministros de Integración Económica Centroamericana (COMIECO). Además, una de las condiciones del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, suscrito con Centroamérica en 2012, fue precisamente el libre ingreso de mercancías por toda la región. Como se pinta el panorama, entonces, parecería que El Salvador sólo estaría retardando su integración a la Unión Aduanera. René Arce, socio director de EY El Salvador, considera que uno de los grandes pecados que está cometiendo el país es estar fuera del acuerdo del Triángulo Norte, cuando Honduras y Guatemala han hecho ya grandes avances para planificar la agilización de su comercio. “Honduras y Guatemala están borrando sus fronteras, impulsarán el comercio y ya no lidiarán con aranceles. Eso podríamos pagarlo caro, al no entender que existen fuerzas que son ajenas a los intereses económicos”, sostiene. “Puerto Cortés, en Honduras, se ha comido el comercio marítimo que se pudo ir para Cutuco; Puerto Quetzal, en Guatemala, se está ampliando, nos estamos quedando sin alternativas”, agrega, en relación con la apuesta a la inversión económica de los países vecinos.


44

BTOB

portada Economía versus derecho A juicio de Martín resulta fácil criticar desde la esfera privada, incluso pensar que el país podría estar en contra de la regionalización o del acuerdo tripartito que persigue la apertura fronteriza. Lo que pasa es que la política y el derecho muchas veces no compatibilizan con el sistema privado y la inversión. Es difícil armonizar la visión política de los diversos órganos de diferentes países. Y sucede que aun cuando los objetivos económicos están claros, el derecho no lleva la misma velocidad, tarda más en madurar y en evolucionar que las demás áreas. “Va arrastrando hacia atrás todo ese impulso que llevan otras materias”, refiere Martín. También cuentan los intereses políticos y económicos de cada uno de los países, pues a pesar de tener una cultura similar también tienen sus diferencias. Lo que sí es seguro es que la suscripción de un acuerdo como la Unión Aduanera facilitaría el comercio intrarregional, en especial porque a los grandes competidores les interesan mercados regionales, pues comercializar con un país pequeño no es tan competitivo como hacerlo con uno más grande. La Viceministra de Economía deja claro que la facilitación del comercio, como primera instancia, es un proceso más práctico, sin temores de los empresarios y de sectores sensibles, sin miedo a cuál liberalización de productos se hará. “Es nuestro primer paso. Una vez estemos listos podremos avanzar a la Unión Aduanera correspondiente”, detalla. Pero existe algo que no debe perderse de vista, y es que la mayor ventaja competitiva de El Salvador es la cercanía con sus socios comerciales. “Si nosotros ponemos obstáculos dentro de esa distancia, si hacemos tardado mover un furgón, igual que un barco de China a Estados Unidos, entonces qué nos queda, perdemos la única ventaja que tenemos”, concluye Martín.

“Es clave contar con procesos ágiles” La peruana Opp Film, fabricante de película de polipropileno, y que inició sus operaciones en meses recientes en El Salvador, sigue las tendencias de un mercado globalizado, en el que el reto de toda empresa es la competitividad y la confianza de sus clientes. “Para eso es clave contar con procesos ágiles, y las aduanas juegan un papel importante”, dice Leila de Figueroa, jefa de comercio exterior de Opp Film El Salvador. El paso de su mercancía por aduanas tarda entre 6 horas a un día completo, y si hay revisión física hasta dos días.

Ella refiere que una de las ventajas que ofrecen es entregas “justo a tiempo”, debido a la ubicación geográfica estratégica que tienen en El Salvador. Sin embargo, por atrasos en aduanas, muchas veces, no logran cumplir las expectativas. Los inconvenientes en aduana les afectan de forma considerable, pues en ocasiones pierden las reserva del barco y el envío se atrasa una semana en espera de la próxima salida. “Esto nos ocasiona gastos de estadía, parqueo y penalidades de parte de los clientes por incumplimiento”, dice. El atraso del día a día en las fronteras, comenta, es por saturación. Aunque en días recientes también han experimentado atrasos exagerados por caídas de sistema, para lo que no existe un plan de contingencia. Esto último hace la diferencia con Guatemala y Honduras, que tienen sistemas más ágiles pero no dejan de presentar saturación o lentitud en el proceso. Desde El Salvador exportan a Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Puerto Rico, Jamaica, Venezuela y Trinidad y Tobago. Como proyecto a corto plazo piensan enviar sus productos a México, Estados Unidos y Europa. “La Unión Aduanera facilitaría los procesos entre los tres países, que agrupan una buena cantidad de operaciones del comercio internacional. Y eso nos conviene”, agrega la especialista en comercio exterior.

Los objetivos económicos están bien claros, pero el derecho y la economía no llevan la misma velocidad, es difícil compatibilizarlos. Además, estamos sobrelegislados, y eso genera un problema en el tema aduanal, porque se debe homologar la legislación interna con los tratados internacionales”.

Diego Martín,

Socio de la firma Consortium Legal y especialista en derecho tributario y aduanal.

Para que haya un acuerdo tiene que haber voluntad de los países. Honduras y Guatemala han podido negociar, pero El Salvador no se puede quedar atrás. Honduras tiene más que adaptar al proceso, Guatemala y nosotros nos parecemos más, eso nos da la oportunidad de caminar más rápido”.

Silvia Cuéllar de Paredes, Directora Ejecutiva de Coexport.


Anun. Pag. Completa acabado


46

BTOB

MEGATENDENCIAS QUE MARCAN EL EL RITMO MUNDIAL Tres principales fuerzas están transformando el rumbo de los negocios a un ritmo vertiginoso: la tecnología, los cambios demográficos y la globalización; responsables de ocho megatendencias que ya moldean el 2016 y más allá. morena rivera mrivera@revistaagenda.net

L

o que no se puede medir no se puede controlar; y conocer, entender y adelantarse a los efectos de las megatendencias o fuerzas globales que están moldeando la industria, las economías, los negocios, los países y a los individuos en general podría ser la clave entre mantenerse a flote o naufragar. Sí, naufragar en ese mar donde factores como industria redefinida, futuro de lo inteligente, futuro del trabajo, revolución del comportamiento, cliente empoderado, mundo urbano, salud reimaginada y planeta ingenioso están determinando el comportamiento humano y la manera en que se configura el mundo de los negocios. Esas ocho megatendencias fueron analizadas por la firma mundial EY, líder en servicios de consultoría, auditoría, impuestos, transacciones y temas legales, y presentadas en el informe: “El lado positivo de la disrupción: Megatendencias que moldean el 2016 y más allá”. Al respecto, René Arce, socio director de EY El Salvador, comenta que desde 2015 la firma analiza esas tendencias de la industria, y ahora las junta en tres fuerzas primarias y ocho megatendencias que ayudan a entender los cambios que experimenta el mundo. El futuro de lo inteligente, asociado a la inteligencia artificial y a la robótica, por ejemplo, está cambiando la medicina en Estados Unidos, donde miles de personas son diagnosticadas y prescritas con el apoyo de una base de datos que registra sintomatologías, sin la necesidad de un médico. Fabricantes de vehículos utilizan robots para el ensamblaje de piezas y dispositivos caseros, controlan calorías y el ejercicio que una persona necesita hacer para bajar de peso. Cuando las máquinas se convierten en trabajadores ¿cuál es el rol de los humanos? El futuro del trabajo dejará varias profesiones desplazadas o que tendrán que reinventarse para sobrevivir a los cambios tecnológicos. Tal es el caso de los nutricionistas, médicos, abogados, contadores públicos, comunicadores, arquitectos, sacerdotes, puestos gerenciales, entre otros.

Estamos en un período irreversible de cambio en la manera en que los profesionales hacen su trabajo. La tecnología será el conductor principal de este cambio”.

René Arce,

Socio Director de EY El Salvador.


BTOB

A juicio de Arce las universidades deberán ser precursoras de cambio en este campo, y actualizar sus pénsum académicos y darles nuevas herramientas a los estudiantes será vital para no quedar rezagadas frente a las megatendencias. “Las universidades siguen dando las mismas materias que hace veinte años, y los maestros siguen teniendo el mismo conocimiento”, subraya. Pero ¿qué tanto esas tendencias mundiales están influenciando a El Salvador? Arce señala que esas transformaciones están ya a la vuelta de la esquina. Por ejemplo, el servicio que ofrecen los call center está a punto de automatizarse, y esto implica que cientos de empleos podrían perderse. Igual podría suceder con las maquilas, en donde buena parte del trabajo de las operarias podría quedar en manos de la robótica. “Si le seguimos apostando a estos sectores vamos a experimentar miles de desempleos en el corto y mediano plazo”, vaticina Arce.

47

Auditores - Consultores

NUESTROS

CLIENTES

NOS INSPIRAN

El país debe voltear su mirada hacia la preparación de técnicos que sepan cuidar adultos y aprender idiomas, buenos profesores con conocimientos tecnológicos que puedan enseñar a distancia, buenos mercadólogos que puedan conectarse con redes específicas y vender productos de acuerdo a la necesidad de la gente, por citar algunos ejemplos. “¿Eso es lo que viene dentro de diez años? No, es ya”, detalla Arce. Otras megatendencias como un cliente empoderado y un mundo cada vez más urbano requiere del pensamiento y de la reingeniería de las industrias y de los países. Los consumidores son más exigentes, afines a la tecnología y demandantes de las satisfacción de sus necesidades. Casi tres tercios de la población viven en lo urbano, por lo tanto un gran reto será cómo conectar las ciudades con los sectores productivos. Implica que los países, los gobiernos, las industrias, los negocios, la academia y los profesionales deben conocer y entender que la tecnología, los cambios demográficos y la globalización están determinando el mundo. Tenerlo presente podría ser la clave entre rezagarse o hacer prospectiva frente a los cambios. “Entre más conciencia tengamos estaremos más preparados”, dice el representante de EY.

Para más información: www.canenguezycanenguez.com Tel: (503) 2526-6300


48

GESTIÓN EMPRESARIAL

LA FUNCIÓN Y L A E C UA C I Ó N D E L É X I TO Los gansos actúan por instinto y siempre vuelan al Sur, pero los seres humanos tenemos múltiples caminos. Y uno de esos rumbos es escoger entre ser exitoso o no, una opción personal en un horizonte de posibilidades.

Por: Mauricio Vladimir Umaña,

Founder & President of Strategy & Competitiveness Consulting, Member of Board of Directors AGI-INCAE, Consultant at Top Management Level for Public & Private Sector. mvumanar@gmail.com

U

no de los grandes desafíos para las personas es definir el éxito, un tema estudiado por muchos, pero poco comprendido a la vez. John Maxwell, en su libro 25 maneras de ganarse a la gente, dice que un famoso presentador de la televisión estadounidense ya había declarado en los años 60s que: “el éxito no se mide por cuánto dinero ganamos ni por todas las cosas que poseemos, sino por todas las personas a lo largo de la vida que hemos podido ayudar o que hemos contribuido a ellos”.

Es aquí donde me atrevo a generalizar que muchas personas en su vida y en su día a día no actúan con pasión, no se despiertan con una meta más alta, pensando en subir su estándar cada día y ver el pasado como una lección bonita de aprendizaje. Esto resume las frases de Ronaldo cuando declara en su libro, publicado en España, la siguiente frase: “Llegué a la cima y ahora quiero ser eterno”.

Para lograr esta definición analizaremos varios autores, actores, gente famosa o considerada exitosa que cumplen iguales características y cualidades, para conceptualizarlos y resumirlos en mi función y ecuación del éxito.

Diría que la pasión hace que la mente del hombre considere y cree cosas que él creyó que eran imposibles, como recorrer por fuera un edificio en Dubái o correr sobre el ala de un avión en movimiento, como es el caso de Tom Cruise.

La primera variable es la Pasión (P), en la que representamos 3 personas de éxito: 1. Tom Cruise, se ha mantenido por 30 años en el top of mind, simplemente por su pasión. Para muchos críticos nunca ha ganado premios consecutivos de la Academia, e incluso no todas las películas son de éxito, pero puedes estar seguro que él es la primera persona que se te viene a la mente cuando mencionas las palabras: películas de acción y Hollywood. 2. La pasión nos mantiene vivos, eso es lo que sucede con Warren Buffet, quien pudo haber dejado de trabajar hace 30 años, y dejar de tener tantos admiradores en Wall Street y en el mundo como los tiene hoy a sus 86 años. Según Forbes, en el 2016 era el tercer hombre más rico del mundo, pero es su pasión la que lo hace trabajar de forma ardua todos los días. 3. Cristiano Ronaldo es un atleta en potencia, y cada vez que falla un gol parece decirse así mismo: “no volveré a fallar así, lo volveré a intentar, es mas lo haré mejor la próxima vez”. Eso tiene que ser la pasión, algo que permite someterse a mucho esfuerzo, y genera adrenalina para seguir construyendo el sueño en realidad.

La segunda variable que propongo es la Actitud positiva (Ap), pues a pesar de los obstáculos, la adversidad, las circunstancias que se avecinan o el entorno, ya sea de negocios o de convivencia, intentamos sacar lo mejor que tenemos. Esto puede y debe contagiar a otros para lograr que nuestro equipo, nuestra gente, nuestros empleados y conciudadanos nos apoyen y sigan por una causa: 1. Barack Obama logró tener una actitud positiva en su primera campaña presidencial, al tener que vencer estereotipos sobre los mandatarios estadounidenses. Al principio muchos creían que no debía ser candidato, pero él hizo los mejores discursos de la historia apelando al pueblo, a lo que necesitaba la gente. Así llegó a ser presidente y fue reelecto. 2. John F. Kennedy padeció muchos problemas de salud a lo largo de su vida, sin embargo eso no evitó que hiciera servicio militar,


GESTIÓN EMPRESARIAL además de ganar medallas en el ejército por su valor. Aunque su mandato fue interrumpido, es la primera persona que se viene a la mente cuando mencionamos un presidente muy recordado y querido por los estadounidenses. La adversidad no nos debe limitar el espíritu emprendedor, porque las condiciones negativas inhiben el potencial de mentes brillantes, presidentes, cantantes, actores, escritores, empresarios y todos aquellos que deben desempeñar un papel crucial en su país y en el mundo.

49

Los gansos actúan por instinto y siempre vuelan al Sur, pero los seres humanos tenemos múltiples caminos. Uno de esos caminos es escoger ser exitoso o no, una opción personal en un camino de posibilidades donde las personas deciden. Es decir, no estamos obligados a tener una actitud positiva, pero eso nos puede llevar a tener problemas y hacer más difícil nuestro trabajo y la consecución de nuestras metas en la vida. Así que podemos volar al Norte, al Este o al Oeste y no al Sur necesariamente, aun cuando en el camino nos encontremos con la adversidad.

Cada vida de los seres humanos tiene múltiples caminos, pero hay cosas comunes que han hecho las personas exitosas: han dado motivación a muchos, aportado conocimientos a otros, enseñado lo que han aprendido y advertido sobre el futuro a las mayorías, aunque no les hicieron caso en su momento.

La tercera variable es la Adaptabilidad (A): 1. Julio Iglesias, el mítico cantante español muy laureado de las décadas de los 80s y 90s, maneja varios idiomas y ha sido impresionante verlo hablando portugués en Brazil, tomándose unas fotos con Bill Clinton en Estados Unidos, cantando en inglés en un país de Europa y en español en México. Aunque en sus inicios era un futbolista, parece que era adaptable a las cartas que el destino le diera. Ha demostrado que le gusta convivir con la gente, tiene múltiples inteligencias, diríamos. La cuarta variable es el esfuerzo (E) y aquí no hace falta poner ejemplos, porque todos los hombres antes mencionados han hecho un gran trabajo. Pero todas esas horas adicionales de trabajo, si se realizan con las primeras 3 variables simultáneamente aplicadas, pueden hacer muy placentero el camino. La quinta variable es el desarrollo personal (Dp). En su libro clásico: “7 estrategias para la riqueza y felicidad”, Jim Rohn dice que el negocio del “desarrollo personal” nunca termina. Por eso siempre puedes aprender de finanzas y economía, un nuevo idioma, reglas nuevas de negocios, diplomacia y política, relaciones y sobre maneras de crecer como persona y ciudadano, entre otros. 1. John Maxwell es una de las personas en liderazgo y desarrollo personal más influyentes en décadas. Él dice en sus escritos que el último día que dejas de desarrollarte o que tienes derecho de dejar de aprender es cuando estés en el lecho de muerte. Maxwell no solo es el líder No. 1 en ventas de libros en línea y el más vendido del New York Times en ciertos libros, sino que ha trascendido tantos temas, pues siempre te quedas esperando su nuevo libro.

La última variable propuesta es la ayuda legítima (Al) a la sociedad: 1. La Madre Teresa de Calcuta, quien entregó su vida completa a una causa noble de ayuda, obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1979; y el más alto galardón civil de la India, el Bharat Ratna, en 1980, por su labor humanitaria. Ella disfrutaba todo lo que hacía, y es notable como los pueblos y la gente se lo agradecía.

review Finalmente, propongo la función y la ecuación del éxito. Si deseas ser una persona exitosa deberías cumplir en un alto nivel todas las variables mencionadas, y de forma simultánea. El error se refiere a todas las variables que hacen falta, porque la ecuación no pretende ser exhaustiva. La Función del Éxito> El Éxito es una función de la pasión, la actitud positiva, la adaptabilidad, el esfuerzo, el desarrollo personal y la ayuda legítima. Algunas variables se podrían agregar:


50

GESTIÓN EMPRESARIAL

INTELIGENCIA EMOC IO NA L: E L GE NIO EN LOS NEGOC IOS

Es natural influir en el estado emocional de otra persona, para bien o para mal lo hacemos constantemente, “contagiando” las emociones como si fueran una especie de virus social. walter vásquez wvasquez@revistaagenda.net

E

l humor que la persona contagia en el ambiente es un ingrediente crucial en el desempeño laboral, aunque a menudo pase inadvertido y no se le preste la debida atención. Es necesaria la diaria gestión de nuestra inteligencia emocional (IE): control de las emociones en cualquier ambiente donde nos desenvolvamos. “El manejo de la IE debe iniciarse con conocernos a nosotros mismos”, afirma la Licda. Ana María Chahín, Directora Ejecutiva de Stratega, empresa sólida en el desarrollo e innovación de la gestión de los Recursos Humanos. Agrega además que: “las personas tienen que tener un autoconocimiento. Saber conocerse y obtener un autocontrol servirá para encontrar el genio interno, y el saber desarrollarlo y potenciarlo es vital”. El autoconocimiento nos permite enfocarnos para buscar con afán y con convencimiento eso que más nos gusta, y acompañado de nuestro genio encontraremos lo que buscamos con más éxito. Al lograrlo seremos una pieza muy importante en la empresa, debido a que una persona que practica lo que le gusta será muy efectiva en sus actividades. Reorientar las cosas es parte de las IE. Tener más de una perspectiva, ser flexibles y tolerantes a las opiniones de los demás permitirá evitar problemas, y al saber cuidar las relaciones interpersonales se seguirá potenciando ese genio. Pero, ¿cómo podemos reconocer a una persona con una buena gestión de la IE? Resulta muy fácil de identificar, ya que siempre anda feliz, un factor que permite beneficios en todo tipo de negocios y también en el ambiente laboral. Así, como el mal humor es contagioso, la sonrisa es la más contagiosa de todas las señales emotivas. Una persona con una alta gestión de su IE es idónea para liderar gracias a su capacidad de influir de manera positiva, sin olvidar que posee un nivel empático muy alto. La empatía es crucial para ejercer influencia, y con personas con esa característica se puede llegar a la gran meta a nivel de cultura organizacional: lograr la sinergia del equipo. En ningún momento es adecuado reprimir las emociones, es mejor saber gestionarlas para no desencadenar otros problemas. Cuando un empleado se reprime por no gestionar su IE o tener interacción con jefes que no la gestionan, puede llegar a producir enfermedades, menor productividad, moral baja y por ende un mal ambiente laboral. Puede que un mal ambiente laboral no se considere importante y, más aun, que un líder no tenga una buena gestión de su IE, sin embargo, son estos dos elementos los que propician el abandono o renuncia por parte de sus empleados, sin contar que para el público externo un mal ambiente no motivará a hacer negocios.

Todos tenemos un genio dentro de nosotros, y es beneficioso para las empresas cuando lo potenciamos y gestionamos a través de la inteligencia emocional”.

Ana María Chahín,

Directora Ejecutiva de Stratega.


GESTIÓN EMPRESARIAL

El arte de la colaboración La mente grupal es más inteligente que la mente individual, y se necesita un alto grado de inteligencia emocional para ver a una persona como un colaborador y no como enemigo. Lo más gracioso es que cuando se trabaja en grupo el aprendizaje es mucho mayor que cuando se trabaja de forma individual, lo que se aprende en conjunto puede llevar a una idea innovadora que mejore la organización. Cada empresa debe tener presente que el desarrollo de una excelente cultura organizacional transmitirá sentido de familia a un equipo de trabajo, actitud que aportará y brindará resultados óptimos en los procesos. La inteligencia emocional en el equipo de trabajo se puede lograr a través de un buen líder que sepa gestionarla, y para esa labor no hay mejores áreas que Recursos Humanos y Comunicaciones. Una persona puede llegar al éxito profesional, pero sin la IE difícilmente podrá tenerla de manera plena, ya que es determinante para lograr muchas más cosas que sin ella.

review - “Los buenos sentimientos se extienden con más potencia que los malos”. School of Management de la Universidad de Yale. - Cada uno es parte del equipo emocional de los otros, para bien o para mal activamos distintos estados emocionales. - Los comentarios de pasillo son uno de los elementos más graves para la empresa, y conlleva a una rotación de personal.

51


52

GESTIÓN EMPRESARIAL

E X P E R I E N C I A Y AU DAC I A S E F U S I O N A N

EN LAS EMPRESAS Audacia y prudencia se conjugan en los puestos de trabajo, en momentos que la fusión de generaciones se ha diversificado como nunca antes en las empresas. morena rivera mrivera@revistaagenda.net

N

o es nuevo que diferentes generaciones convivan en las empresas, pero hoy más que nunca esa fusión se ha diversificado, debido a la globalización expresada en las compañías multinacionales, la transculturización del empleo y la existencia de programas que fomentan el primer trabajo y motivan a las empresas a contratar gente joven. Desde la generación baby boomers, que son las personas nacidas entre 1946 y 1964; pasando por la generación X (1965 y 1979), los millennials (1980 y 1979) hasta los centennials (2001 y 2010) hay, al menos, cuatro generaciones que comparten conocimientos en los puestos de trabajo hoy en día. Para Claudia Hurtado de Bigit, Gerente de País, Next Job para Latinoamérica, las personas jóvenes están tecnológicamente más capacitadas, piensan “fuera de la caja” y son audaces; mientras que las de mayor edad son prudentes, estables y conservadoras. Integrar esa diversidad de capacidades y experiencias, requiere de la atención y de la visión de los gerentes y líderes de empresas. Esto implica que deben plantearse la siguiente interrogante: ¿qué puede aportar un trabajador joven y qué alguien de mayor edad? “El joven puede aportar todos sus conocimientos tecnológicos para solucionar problemas cotidianos del trabajo”, dice Hurtado de Bigit. “Alguien de mayor edad puede aportar su experiencia sobre conocimientos pasados y la forma en que éstos fueron resueltos”, agrega. Por su parte, las personas jóvenes y las de mayor edad deben reconocer que no lo saben todo, que necesitan aprender uno de otro, y tener apertura para aceptar lo nuevo. Hurtado de Bigit considera que las personas en puestos gerenciales deben entender sobre cómo los cambios globales a nivel tecnológico, económico, político y social han impactado sobre la concepción del mundo y la forma de interrelacionarse para adaptarse a la fusión de generaciones. Por ejemplo, es fundamental que se conozcan, que haya un acercamiento entre las diferentes generaciones, que se creen espacios de conviviencia donde se compartan anécdotas, experiencias, emociones y pensamientos. Una buena manera es celebrar cumpleaños, almorzar juntos y organizar reuniones de convivencia con enfoque de trabajo en equipo. A nivel empresarial, detalla Hurtado de Bigit, se puede implementar un sistema de gestión del desempeño, en el que todos van a estar enfocados en alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa, del área donde se desenvuelve y a nivel personal. Se debe, además, facilitar un ambiente en el que se disfrute el trabajo. Los gerentes, por su parte, deben participar en capacitaciones que les faciliten una autoevaluación y un desarrollo de su estilo de liderazgo. “Retarse a hacer una conexión con las nuevas generaciones”, dice la psicóloga. Ella sostiene que una empresa con personas de varias generaciones es lo ideal, pues combinar juventud con experiencia facilita el logro de los objetivos. Las compañías deben hacer los análisis de su fuerza laboral y definir metas para contar con una población diversa. “Esto impactará de forma directa en la productividad”, finaliza la especialista.

Los jóvenes están tecnológicamente más capacitados, piensan fuera de la caja y son audaces. Las personas de mayor edad son más prudentes, estables y conservadoras”.

Claudia Hurtado de Bigit,

Gerente de País, Next Job para Latinoamérica.

review ¿Cómo integrar generaciones? •

Diseñar capacitaciones para sensibilizar sobre los beneficios del trabajo en equipo, comunicación efectiva, clima laboral positivo y bienestar laboral.

Analizar y diseñar espacios físicos para integrar y retener a su fuerza laboral.

Realizar actividades de integración: día de logros, día del empleado, día deportivo.

Desarrollar programas de “Mentoring” de forma estructurada, para apoyar a los jóvenes en su desarrollo profesional y capitalizar los conocimientos de los expertos de mayor edad.


¡SOLUCIONES

EN TALENTO HUMANO! Selección de personal Evaluación Psicométrica (en línea) Diagnóstico de Competencias Software de RRHH: pruebas psicométricas, clima laboral y evaluación 360° Estudios de clima organizacional (en línea)

NextJob

Outplacement para el manejo de retiros de personal Contáctenos:

NEXTJOB PARA LATINOAMÉRICA

Bulevar Luis Poma, Edificio Avante, Suite 3-09, Antiguo Cuscatlán, La Libertad. PBX: (503) 2204-3070

www.nextjob.com.sv

e-mail: info@nextjob.com.sv


54

GESTIÓN EMPRESARIAL

¿CÓMO SEDUCIR NUEVOS

CLIENTES EN LOS DESPACHOS PROFESIONALES?

walter vásquez wvasquez@revistaagenda.net

La percepción de los usuarios respecto a los servicios ofertados por los despachos profesionales es de suma importancia para la captación de nuevos clientes, la realización de la venta y la relación de confianza entre abogado y cliente.

D

entro del área de marketing profesional hay tres aspectos importantes a considerar al momento de ofrecer el servicio: diferenciación, enfoque e innovación. La primera de ellas permite aplicar la estrategia adecuada que expanda la calidad de servicio del despacho, la contratación de servicios profesionales y el enfoque estratégico que logre tener el plus que permita al cliente elegir a ese despacho y no a otros. Es precisamente en este punto donde sobresale la creatividad e innovación, como parte de elementos que se tienen que utilizar en la estrategia de marketing para impulsar la asesoría en los despachos profesionales hacia un modelo de negocio empresarial, inteligente y avanzado. El Branding Empresarial inicia con los buenos casos que se llevan, llamados “peces gordos”, y, desde luego, la publicidad que estos casos generan por el simple hecho de estar litigando, por citar un ejemplo. Además, el contratar talento joven siempre mantiene la creatividad y frescura en las firmas, mientras que la experiencia de alguien más capacitado en el terreno también incide en este proceso. Dentro de los principales retos para la captación de nuevos clientes se encuentra, en primer lugar, la competencia actual entre firmas, las cuales también buscan a los llamados “peces gordos” en los casos de litigios. En un segundo punto se encuentra el proceso lento en el ámbito legislativo. El abogado actual, además de conocer su profesión, debe contar con habilidades comerciales que le permitan tener una creciente demanda de clientes, mientras que el abogado del futuro no solo debe tener un conocimiento sobre su área de especialización, sino además sobre gestión de marca y administración de la misma. Actualmente el mercado ha cambiado. La clave del futuro es la planificación estratégica, esto implica que las acciones son diferentes al modelo pasado, teniendo en cuenta que la digitalización de la información nos va a condicionar en los próximos años en la manera de hacer negocios. Los clientes están en evolución constante, y este punto ha hecho que sean más exigentes en los resultados y en las propuestas ofertadas. Respecto al social media, nadie está obligado a tener presencia en las redes sociales, pero es una tendencia actual y quien no se encuentre en ella se dormirá, y a los despachos legales no les conviene estar en esta situación. El despacho legal debe considerar algunos elementos para presentar una mejor propuesta estratégica a sus stakeholders: notoriedad de marca (directamente proporcional a la inversión aplicada a través de medios tradicionales y digitales), reputación de empresa (a través de terceros creíbles o clientes

y medios que conocen la labor del despacho), fidelización de clientes (descuentos, agradecimientos, seguimiento, relaciones públicas, encuestas de satisfacción, etc). Parte de la gama de ítems que deben integrarse en la venta son los valores del bufete, en los que debe considerarse la ética y el respeto; la primera como la forma en que se asesora al cliente y la segunda ligada no solo a la competencia sino entre instituciones y al equipo de trabajo. En resumen, dentro de las nuevas estrategias comerciales que los despachos adopten no debe olvidarse lo siguiente: • Creación de modelos de comunicación: no solo es importante tener un buen producto o servicio, sino saberlo comunicar de forma adecuada. • Construcción de prestigio online: canal que sirve para difundir mensaje y captar clientes. • Establecer un enfoque de captación y fidelización: tener en cuenta que el cliente es importante para el buen funcionamiento comercial del despacho. Los despachos profesionales necesitan formular nuevas estrategias de gestión, retención y atracción de clientes para hacer frente al gran mercado de competencia, enfrentando a su vez aspectos económicos, sociales y tecnológicos, a los cuales se deben adaptar para no perderse dentro de los muchos que quisieron marcar la diferencia en la forma de hacer negocios.


GESTIÓN EMPRESARIAL

Anun. Pag. Completa acabado

55


56

Perfiles

LA OSADÍA

Y L A ENERGÍA DE UN

abogado soñador

Fundador, junto a su padre, de una de las firmas legales más prestigiosas de Centroamérica, con casi 75 años de trayectoria, Armando Arias considera que la vida lo ha llevado lejos, ha superado sus expectativas más audaces. “Más allá de lo que me hubiera podido imaginar”, sonríe. morena rivera mrivera@revistaagenda.net

E

n una de las salas de reuniones de Arias hay un espacio destinado para los premios y reconocimientos. Es difícil contarlos, son demasiados. Los hay de diferentes formas, colores y tamaños. También de diversas procedencias: europeos, americanos, latinoamericanos, centroamericanos, salvadoreños. Pero en una plática con Armando Arias, de 66 años, se resiste a hablar por más de dos minutos de este tema. En lugar de destacar que fue premiado como el Mejor Abogado de Fusiones y Adquisiciones de América Central o que fue Firma del Año en la región, destaca aquellos que los han calificado como el mejor lugar para trabajar o el de mejor servicio al cliente. “Yo creo que los reconocimientos y premios vienen por añadidura, pues sólo llegan fruto del esfuerzo que hacemos todos los días”, dice. Por eso, cuando habla de sus inicios en el campo del Derecho, de su padre como principal guía y mentor, de cuánto cree en reciprocar y de cómo a través de las gremiales ha servido a su país, una cálida sonrisa se dibuja en su rostro. En su infancia lo marcó el deporte, el estudio y la religión. De allí adquirió la disciplina, la estructura, la mente y cuerpo sano. De adolescente decidió seguir los pasos de su padre, un santaneco de origen humilde que estudió Derecho, fundó la firma en 1942 y ocupó varios puestos en el gobierno.

Se incorporó al bufete familiar en 1976 como algo natural, sólo después de haber probado el sabor de los trabajos externos, como su mentor se lo demandó. Se graduó en 1978 de la Universidad de El Salvador, y desde entonces se produjo una fusión perfecta entre la experiencia y la sabiduría de su padre y la audacia y la energía de un joven soñador. Pero convertirse en una firma de 400 colaboradores, entre ellos 180 abogados; y con presencia en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá no llegó de la noche a la mañana. “Al principio llegaba muy poca gente a vernos, pues a mi papá lo consideraban un funcionario público que había estado desconectado de la profesión, y yo era un simple estudiante”, comenta Arias. En tiempos que escaseaban los contratos, Arias recuerda que en una ocasión alguien tocó la puerta del despacho. Ellos se apuraron a abrir creyendo que era un cliente el que llegaba. Para su desilusión se trataba de alguien que andaba perdido y sólo quería preguntarles por una dirección. Pero poco a poco las puertas del despacho se abrían para recibir a nuevos interesados en sus servicios. Eran tiempos en que los abogados no buscaban a los clientes, sino que éstos llegaban donde los juristas referidos por otras personas.


Perfiles

57

con sello propio •

• •

Música que suele escuchar: desde pequeño mi papá me inculcó el gusto por la música clásica, aunque también oigo a Enrique Iglesias, Miguel Bosé… Su mejor forma de liberar el estrés: platicando. Sitio especial para escaparse en su tiempo libre: mi casa, si pudiera no saliera de mi casa. Platillo preferido: los frijoles, en especial una receta que prepara mi esposa. Deporte favorito: lo que jugaba en el Externado San José, el basketball. Fui jugador de primera división. Personaje favorito: el Papa Juan Pablo Segundo, tuve la oportunidad de verlo y le sentí esa santidad. Sueños pendientes: la verdad es que Dios y la vida han sido maravillosos conmigo. Su mayor preocupación: la situación del país. Me agobia ver un país que le falta mucho para que todos vivamos bien y en paz. Qué noticia le gustaría escuchar: me gustaría escuchar que el país va por el rumbo de un crecimiento económico y social con inclusión para todos. Que toda la gente está empujando por el mismo rumbo, sin esa polarización que existe.

Su aporte a la sociedad Una etapa gratificante y de mucho valor para su vida es el haber dirigido algunas gremiales, tal es el caso de la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA), donde por ocho años tuvo que moderar, coordinar la parte institucional y regulatoria del sector bancario e impulsar proyectos como la Ley de Tarjetas de Crédito y la Ley contra la Usura. Uno de sus mayores orgullos es haber potenciado un programa de educación financiera, que les permitió capacitar a unas 25 mil personas en el uso de los servicios bancarios y finanzas personales. “Me enfoqué mucho en que la banca se percibiera más humana para la población”, cuenta Arias, con el orgullo de haber sido el único que ha ocupado ese puesto aun sin ser presidente bancario. También fue presidente de la Cámara Americana de Comercio de El Salvador (AmCham) y de la Asociación Azucarera de El Salvador. ¿Por qué lo han elegido para ocupar cargos en gremiales ajenas a su sector? “Los abogados tenemos la fama de ser pleitistas, pero yo creo más en la conciliación, en que hablando se entiende la gente”, sostiene. Sobre si el tener un padre abogado le marcó su éxito como empresario y jurista de reconocimiento internacional, él no duda al contestar. “Mi padre era como la brisa, que es refrescante pero no molesta, yo no fuera lo que soy sin mi papá. Era un hombre sabio, prudente, sencillo, humilde”. Ese ejemplo de vida lo ha marcado para siempre, y lo ha llevado a compartir sus bendiciones con los demás. Tal es el caso de una clínica médica que funciona los fines de semana en Tacuba, Ahuachapán, y que ofrece servicios de consulta y medicina gratis a quienes no pueden pagar. “A uno lo marca lo que ha recibido en su infancia y en su juventud”, dice Arias. A los jóvenes que se están formando como abogados les aconseja que sólo deben tomar aquellos casos que estén convencidos que vale la pena tomar, y que el dinero no lo es todo en la vida, que una conciencia tranquila es mucho más valiosa. “Las cosas llegan más tarde, pero uno duerme tranquilo”, agrega. Por ahora, Arias ha iniciado un proceso de transición, que le está sirviendo para hacer los relevos necesarios, lo mismo que su padre hizo con él. Está desarrollando ese proceso en cada país, en donde ya está logrando la autonomía de los socios. “Yo me quedo a ser el guardián de los valores de la firma, procurando que ésta no se desvíe”, finaliza.

Una firma que se renueva La firma que por años fuera conocida como Arias & Muñoz pasó a denominarse Arias en meses recientes, debido a que los hermanos Muñoz, José Antonio y Pedro, se separaron del despacho para iniciar nuevos proyectos personales y profesionales. Voceros de la firma detallan que este cambio coincide con un proceso de transformación que los lleva a renovar su imagen y a consolidar una mayor apertura de su esquema societario. “Es mucho más que un cambio de marca, es un paso importante para el fortalecimiento de enfoque de servicios a nuestros clientes”, refiere Armando Arias. Agrega que seguirán consolidando su estructura interna, que les permitirá retener a su talento humano, atraer a los mejores abogados, innovar y desarrollar novedosas áreas de práctica. A través de sus oficinas que operan en la región, Arias busca fortalecer su liderazgo como “la firma de referencia en Centroamérica”.


58

EXCELENCIA PROFESIONAL

INVESTIGACIÓN JURÍDICA DESDE

LA ACADEMIA Presente en cada aspecto de la vida, el Derecho es investigado y analizado desde la academia, desde el horizonte más grande que puede haber, sin ataduras ni tendencias políticas.

morena rivera mrivera@revistaagenda.net

E

l Derecho se desarrolla en múltiples campos, y uno de esos campos es arduo, pues desarrollarlo requiere consultar legislación, jurisprudencia, reformas, nuevos convenios; así como analizar la información, ser responsable en lo que se dice y no dejarse influenciar por tendencias políticas. Esa ardua tarea es la investigación jurídica, y hacerla desde las universidades resulta satisfactoria y casi como una pasión para quienes la ejercen. Maestros y estudiantes coinciden en que les permite actualizarse, evaluar líneas jurisprudenciales, entender doctrinas de diferentes actores y, finalmente, formarse su propio criterio jurisprudencial. Pero la investigación jurídica rebasa las fronteras de las universidades, pues además de satisfacer la sed de conocimiento del alumnado, también analiza fenónemos de interés para las empresas, para el sector público y, por qué no decirlo, para la ciudadanía en general. En el Instituto de Investigación Jurídica (IIJ), de la Universidad Dr. José Matías Delgado, trabaja un equipo de siete profesionales del Derecho que se llenan de entusiasmo cuando hablan de sus obras publicadas, y más aun cuando describen el proceso que han seguido para poder verlas en papel y letra. Entre la variedad de obra publicada se encuentran algunos títulos como: “Manual de Derecho de Competencia”, “La Unión Aduanera como etapa en la construcción de la Integración Económica Centroamericana”, “Curso de Derecho Financiero, “La Relación del conflicto entre el Derecho de Competencia y la Propiedad Intelectual en El Salvador”, entre otros. Entre otras publicaciones destaca el anuario que hace una recopilación y analiza las sentencias importantes del año, además de incluir artículos útiles y novedosos como: “La Visualización del Estado de Derecho”, “La Reglamentación contra el Terrorismo y los Derechos fundamentales del hombre”, “La Teoría del Poder, el Régimen Económico y el Estado social” y “Las valoraciones sobre el Derecho Penal de hoy”.

Para Verónica Jaime, Sub Directora del Instituto, la investigación jurídica debe basarse en métodos rigurosos de búsqueda documental y análisis de información. Además de internarse en bibliotecas físicas se auxilian de herramientas digitales que les permiten encontrar datos relevantes sobre jurisprudencia nacional e internacional.

En cada aspecto de la vida Pero ¿Por qué es importante la investigación jurídica desde las universidades? Porque es una manera de acumular conocimiento de cara a la comunicad jurídica, pero también de cara a la sociedad. “La investigación demanda creatividad, es una manera de dar aportes, de ponerse al servicio del país para que éste pueda desarrollarse de mejor manera”, dice René Fortín Magaña, Director del referido Instituto que fue creado en el 2007. Al ser multidisciplinario, el Derecho da cabida para analizarlo desde diferentes perspectivas como social, política, económica, laboral, salud, educación y ambiental. “Van surgiendo nuevas ramas y subespecializaciones”, dice Verónica Jaime. Incluso en Alemania existe el Derecho de los drones, en donde no se puede violar la privacidad de una persona espiándola a través de esos aparatos. Para César Leopoldo Umanzor, Colaborador Jurídico del Instituto y egresado de la licenciatura en Ciencias Jurídicas, el Derecho está presente en cada aspecto de la vida, en cada relación del ser humano. “Mínimo o máximo, siempre estará un aspecto del Derecho presente”, subraya.


EXCELENCIA PROFESIONAL

Investigación para el desarrollo “Trabajamos bajo el concepto de la triple hélice del desarrollo: gobierno, sector privado y academia”, refiere Fortín Magaña. Entendiendo que estas tres esferas de la vida nacional deben crear sinergias para promover el avance de una nación en todos los ámbitos, agrega. Uno de los grandes aportes de la academia al desarrollo del país es la investigación, uno de los elementos que permite crear sinergias entre los tres ejes del desarrollo. Pero a juicio de este especialista el gobierno y las universidades están trabajando por su lado, respondiendo a lo que pueden, de manera desarticulada. Es por eso que en su libro de más reciente publicación: “La función social del Estado de Derecho” se sustenta la triple hélice del desarrollo, y se acentúa la función de la academia, como un elemento esencial para el desarrollo de los pueblos. Otra función importante de la academia en el ámbito del Derecho es el compartir conocimiento, tal es el caso de los programas de capacitación en Derecho Administrativo, Constitucional, entre otros, que el Instituto brinda a los gobiernos locales y a otras entidades públicas y privadas. Además, comparten su experiencia a través de seminarios, congresos, mesas redondas y organización de certámenes para proyectar a la comunidad jurídica. También se convierten en críticos especializados de sentencias de la Sala de lo Constitucional, aún cuando sus resoluciones sean consideradas como la última palabra. “Desde el punto de vista académico nosotros rebatimos sus sentencias, y ellos lo saben”, subraya Fortín Magaña. Si bien es cierto que la investigación jurídica en El Salvador ha estado “adormecida”, un gran reto para este Instituto es divulgar más sus publicaciones, y lograr que éstas sean retomadas por los diferentes sectores del país. Tal es es el caso de las empresas que al consultar estos libros podrían ampliar sus referentes y dilucidar muchas dudas en relación al Derecho Corporativo, entre otras ramas de esta disciplina que está presenta en todas las esferas de la vida.

Al ser multidisciplinario, el Derecho da cabida para analizarlo desde diferentes perspectivas”.

Verónica Jaime,

Subdirectora del Instituto de Investigación Jurídica de la UJMD.

59


60

EXCELENCIA PROFESIONAL

C O N TA D O R E S PÚBLICOS AL DÍA

La formación del contador público es un tema de permanente vigencia. La normativa nacional e internacional se lo demanda, pero también la dinámica de su trabajo, en la que estar al día lo hace más competitivo en cualquier área en la que se desenvuelva. morena rivera mrivera@revistaagenda.net

U

no de los grandes desafíos de los contadores públicos es que a la profesión se le dé el lugar que le corresponde, como piezas clave que contribuyen a tomar decisiones en la empresa. “Y ese es un reto que se puede superar, en alguna medida, a través de la preparación profesional técnica”, cree, Israel Díaz, director de la Escuela Contable de la Corporación de Contadores de El Salvador. Una profesión que les exige estar en constante evolución, porque así mismo es la carrera, en continua transformación, al seguir los lineamientos de la Federación Internacional de Contadores (IFAC), de donde emanan para todos los países y son influenciados por la globalización, los cambios tecnológicos y los grandes escándalos mundiales donde las firmas auditoras han desempeñado un rol crucial. Pero la formación continuada de los contadores públicos también responde a los cambios normativos que se experimentan en el país, y que inciden en las decisiones que toman en su trabajo, tal es el caso de las leyes tributarias, lavado de dinero y temas de riesgo, por citar algunos ejemplos. Desde el Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría (CVPCPA) también se regula su formación, a través de la Norma de Educación Continuada, que contempla las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y el Código de Ética que rige las pautas para el ejercicio de la profesión. Carlos Alberto Mejía Valle, Presidente de la Corporación de Contadores de El Salvador, señala que un ejemplo claro es que para el 2016 el dictamen de auditoría tuvo un gran cambio, desde su presentación hasta su contenido. “Al auditor le ha

tocado que correr para cumplir con la normativa, y eso implica que tienen que capacitarse”, agrega. Cinco gremiales de contadores públicos cumplen un papel importante en esa dinámica de formación y actualización, entre ellas la Corporación de Contadores de El Salvador (CCS), el Instituto Salvadoreño de Contadores Públicos (ISCP), la Asociación de Auditores Independiente de El Salvador (AIDES) y la Red de Contadores de El Salvador (REDCOES). Juntas conforman un Comité de Apoyo del CVPCPA. “Cada año le hacemos a nuestra membresía un plan de capacitación, pues estamos obligados a no menos de 40 horas anuales”, subraya William Mira, presidente de AIDES. Como una manera de premiar la trayectoria profesional de sus afiliados, algunas gremiales entregan reconocimientos, como es el caso del “Auditor Independiente Meritísimo” que es otorgado cada tres años por esta institución.

Los grandes retos La globalización, como a otras áreas, también ha impactado a la contaduría pública. El director de la Escuela Contable señala que la profesión se rige por normativas mundiales influenciadas por la realidad, y eso es parte de la globalización. El contador público de hoy, cree, también debe actualizarse en temas tecnológicos, como el uso de software para el desarrollo eficiente de su trabajo. “El contador público debe estar en constante aprendizaje”, refiere Mejía Valle. Y para eso hay especializaciones en impuestos, en asuntos municipales, en auditoría financiera y


EXCELENCIA PROFESIONAL

61

fiscal, peritajes contables, entre otras. “Debe conocer de todo un poco, pero también debe centrarse y profundizar en áreas concretas”, aconseja. La Corporación de Contadores capacita en promedio a 1,000 profesionales y técnicos anualmente, de ellos el 65% están inscritos en el Consejo de Vigilancia. El resto son bachilleres contables, empresarios y egresados de la carrera, para quienes también se tiene una oferta de cursos, diplomados y técnicos. Pero muy a pesar de que los profesionales llevan una tendencia a capacitarse cada vez más, aún sigue habiendo cierta resistencia a la actualización continua y a ser parte de una gremial. Por su lado, las universidades enfrentan vacíos estructurales en cuanto a la formación de los profesionales. “Como gremiales jugamos un rol importante al tratar de superar esos vacíos que vienen desde la academia”, señala el director de la Escuela Contable. Como contribución a la formación continua del contador público, la Corporación ya se plantea el diseño de un aula virtual para brindar programas de capacitación a distancia, abrir un diplomado en inglés técnico contable y ofrecer un diplomado especializado en auditoría. También piensan seguir ofreciendo el diplomado de designados a la oficialía de cumplimiento para las empresas que ya deben contar con esa área, en consecución con la Ley Contra el Lavado de Dinero y de Activos. Uno de los grandes desafíos de las gremiales es aportar para que al contador público se le reconozca el rol estratégico que desempeña en las empresas. “En la profesión contable hay dos estados financieros elementales, el balance general y el estado de resultados. Uno mide la situación financiera de la empresa en determinado momento y el otro la gestión desde el primero, hasta el último día del año”, comenta Mejía Valle. “Detrás de eso hay todo un andamiaje de trabajo técnico, tiempo, especialización”, agrega, sólo para dar un ejemplo de la importancia de la profesión.

Las cinco gremiales que aglutinan a los profesionales de la contaduría pública son las siguientes: 1. 2. 3. 4. 5.

Corporación de Contadores de El Salvador (CCS) Instituto Salvadoreño de Contadores Públicos (ISCP) Red de Contadores de El Salvador (REDCOES) Instituto de Auditoría Interna de El Salvador (IAI) Asociación de Auditores Independientes de El Salvador (AIDES)

Además: •

Unos 5,100 contadores se encuentran registrados en el CVPCPA.

El CVPCPA demanda 40 horas de formación de los contadores públicos, como una manera de que se mantengan actualizados sobre sus temas de interés. Entre ellos las Normas Internacionales de Auditoría, las Normas Internacionales de Información Financiera y el Código de Ética.

Unos 104 profesionales fueron capacitados por la Corporación durante el 2016, para ocupar el cargo de designados a la oficialía de cumplimiento en las empresas con tal obligación, y que está muy próxima a ser exigible enmarcada en la Ley Contra el Lavado de dinero y Activos.

Uno de los grandes retos, a través de la preparación profesional técnica, es que al contador público se le reconozca su rol protagónico en las decisiones empresariales”.

Israel Díaz,

Director de la Escuela Contable de la Corporación de Contadores de El Salvador.


62

PLUSS

Anun. Pag. Completa acabado


PLUSS

Anun. Pag. Completa acabado

63


NEGOCIOS RESPONSABLES

64

BALANCE

TRABAJO FAMILIA U NA NU E VA T E N D E N CI A

GLOBAL DE NEGOCIOS A las personas menores de 35 años no les interesa llegar a la cumbre renunciando a ser felices, y entender esa visión será la clave para que una empresa sea sostenible. morena rivera mrivera@revistaagenda.net

E

l esquema empresarial del siglo diecinueve está quedando obsoleto, en momentos que los conceptos de felicidad y éxito han variado, muy relacionados hoy en día con la familia, el amor, tener experiencias, viajar, ir a restaurantes, tener hobbies. De acuerdo a Kalena de Velado, Presidenta de la Fundación Empresarias por la Responsabilidad Social, EMPREPAS -una organización que trabaja en la conversión de las empresas hacia una filosofía de balance trabajo familia- hace tres años esta cultura se dibujaba lejana en el país. Pero un fenómeno interesante, y experimentado con mayor frecuencia en las naciones desarrolladas, también se está asomando en el país. Sucede que la generación de los millennials ha comenzado a tomarse las empresas en El Salvador, y a desatar una tendencia que está llevando a los empleadores a hacer cambios en la manera de gestionar su capital humano. Al respecto, Claudia Hurtado de Bigit, Gerente de País de Next Job para Latinoamérica, considera que los millennials andan buscando flexibilidad laboral, dar lo máximo pero también tener tiempo para seguir estudiando y hacer lo que le gusta, es decir llevar una vida más balanceada.

Pero se trata de un proceso de transición. En la medida que las nuevas generaciones van tomando el poder en las empresas, esto podría ir cambiando. Por ejemplo, se comienza a ver a hombres y mujeres dueños de empresas que están entendiendo que lograr el balance trabajo familia es, hoy por hoy, una tendencia global de negocios que en lugar de restar genera mayores índices de productividad y competitividad en las compañías. Sin embargo, en general aún sigue primando una concepción tradicionalista en los dueños de empresas. “Todavía existe una gran brecha entre la concepción de los empresarios y las nuevas generaciones de empleados”, comenta Hurtado de Bigit. Pero si los empleadores no cambian van a perder a sus talentos”, señala Kalena de Velado. Dicho de esa manera resulta un arriesgado vaticinio, pero viéndolo desde su perspectiva de diez años de trabajo en la promoción, sensibilización y sistematización de buenas prácticas en este campo resulta una afirmación cada vez más cercana a la realidad.


NEGOCIOS RESPONSABLES

Experiencia de buenas prácticas Como una manera de seguir implantando esta tendencia global de negocios en el país, EMPREPAS, junto a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), la Escuela de Negocios IESE de Barcelona y el Centro Conciliación Familia y Empresa del IAE Business School de Argentina, desarrolló la guía de buenas prácticas: “Hacia el balance de vida, trabajo y familia. La experiencia en y desde El Salvador”. En este manual se expone la experiencia de diez empresas que ya implementan acciones para facilitar el balance trabajo familia de sus colaboradores. Allí se destacan buenas prácticas como la creación de lactarios, el día libre para cumpleañeros y el poder cumplir una jornada laboral en horarios más convenientes para los empleados.

65

review Según Kalena de Velado, dos razones mueven a las empresas a adoptar el balance trabajo familia: 1. 2.

Razón humanitaria Razón ganar-ganar

Quince mil empleados se benefician con las buenas prácticas de balance trabajo familia que han sido adoptadas por la diez empresas salvadoreñas: DAVIVIENDA, Del Sur, Aeroman, Almacenes Simán, ASESUISA, Telus Internacional, Pizza Hut premium, Universidad Francisco Gavidia, Distribuidora Salvadoreña y Grupo San Nicolás.

Este esfuerzo de tres años incluyó una fase diagnóstica para analizar el liderazgo, las políticas y la cultura de las empresas participantes; así como el diseño de treinta acciones que fueron incorporadas por las compañías en el proceso (tres por cada una). Kalena de Velado menciona que son dos aspectos los que están moviendo a los empresarios a adoptar el balance trabajo familia en sus negocios. Por un lado, una razón humanitaria al entender que se contratan personas, no máquinas “es un tema ético y de valores, de tener una visión integral de la vida”, dice. Pero si un empresario no lo entiende de esa manera existe otra razón, y es que diversos estudios han comprobado que si un colaborador está más motivado, es más leal y productivo. “Es una razón material, ganar ganar, no hay nadie que pierda”, agrega. La experiencia balance trabajo familia de EMPREPAS involucra a diez empresas y ha beneficiado a 15 mil colaboradores. La idea es extender el proyecto a 40 empresas más, es decir unos 60 mil empleados. Esperan seguir extendiendo esta tendencia global de negocios, que en un futuro cercano podría marcar la diferencia entre ser o no sostenible.


66

NEGOCIOS RESPONSABLES

LA

EMPRESA

PRIVADA:

PROMOTORA D E L D E S A R R O L LO

Social

Y ECONÓMICO

walter vásquez wvasquez@revistaagenda.net

La creación de emprendimientos sociales y económicos está enlazada con un entorno favorable de oportunidades, construido por una gama de actores en donde la presencia del gobierno y la empresa privada es determinante para el óptimo desarrollo de los proyectos.

“Casi la mitad de la población del mundo vive con menos de 2 dólares al día. Y en demasiados lugares el hecho de tener un trabajo no es ninguna garantía de que será posible salir de la pobreza”

Organización Internacional del Trabajo

(OIT).

L

El rol de la empresa privada es vista como una estrategia económica y social que contribuye al desarrollo del país, al permitir la apertura de proyectos en el sector salud, económico, convivencia social, educación y fortalecimiento de lazos de familia. Lograr un equilibrio entre lo económico y humano, a través de un esfuerzo en conjunto entre empresa privada y gobierno, puede dar como resultado una economía emergente más estable, con fuentes de empleo, encaminado a la realización de una labor cívica y solidaria. Es de suma importancia procurar una mejoría en las condiciones básicas de vida de las personas y que a su vez existan nuevas oportunidades de empleo para acelerar el crecimiento del país. En la actualidad los ejes estratégicos de las empresas están alineados en generar una inversión en el sector social y económico, dejando de lado la creación de un vínculo más comercial. Aunque Latinoamérica manifieste un leve crecimiento económico, la región aún mantiene una desigualdad de oportunidades. El sector público es, precisamente, el agente principal en velar por esa solución. Sin embargo, hay otros agentes que tienen un papel importante en este contexto, y es aquí donde surge la oportunidad de la empresa privada para unirse en la solución de los intereses del país y la región. Según la OIT: “el crecimiento económico es una condición esencial pero no suficiente para reducir la pobreza. Para lograrlo, será necesaria una reorientación del crecimiento en favor de los necesitados”. Ante la problemática que desde hace años afecta a Latinoamérica, respecto a la pobreza y falta de oportunidades, es que surge la motivación de crear proyectos que cambien los escenarios actuales y permitan, a su vez, que los países crezcan de forma social y económica.


NEGOCIOS RESPONSABLES

Cada proyecto social debe causar un efecto multiplicador, donde no haya solo un beneficiado, sino todos los stakeholders para que trabajando como equipo encaminen el país a un entorno positivo, sostenible y con un sistema social más estructurado y equitativo. La comunicación estratégica de los proyectos sociales crea interacciones, fomenta la cooperación y genera una sinergia entre los participantes del proyecto. Al ser partícipe en este contexto, El Salvador presenta algunos retos: la generación de empleo, crecimiento económico, diseño e implementación de nuevas posibilidades de mejorar la convivencia, desarrollo local y la inclusión de oportunidades por igual. Respecto a la parte productiva, el empuje al desarrollo económico es uno de los retos más tácitos, ya que el modelo de gestión debe ser sostenible y no solo por un corto período de tiempo. En cuanto al eje social es importante saber que vivimos en un país donde satisfacer las necesidades no es tan fácil, ya que solo un porcentaje de la población es activo laboralmente y la otra parte tiene escasas oportunidades debido a la falta de formación. La empresa privada tiene un rol muy claro en sus líneas de acción: ser un ente de cambio y junto al gobierno resolver problemas de los sectores más vulnerables, y crear un nuevo motor para el empuje económico.

67

LA VOZ de la mujer

CON ALC ANCE MUNDIAL

Voces Vitales El Salvador (VVES) es una iniciativa social que permite a las mujeres tener un espacio donde sus emprendimientos pueden llegar al éxito, al crear una economía emergente con la oportunidad de nuevas fuentes de empleo.

V

oces Vitales es una iniciativa de Hillary Clinton y Madeleine Albright, ambas ex secretarias de estado, quienes en sus viajes por el mundo se dieron cuenta de que había problemas donde las mujeres estaban involucradas, pero no la había en sus soluciones. Eran otras personas quienes hablaban por ellas, luchaban por ellas y no había una voz sólida que manifestara lo que realmente querían y necesitaban. Era una voz imperceptible que necesitaba ser escuchada, y actualmente ya lo es, con presencia en 144 países, incluida Centroamérica. El objetivo principal de esta iniciativa social es empoderar a la mujer a partir de tres pilares fundamentales: empoderamiento político, derechos humanos y empoderamiento económico, este último es el pilar que El Salvador adoptó para trabajar con las mujeres que quieren crecer y están a muy poco de lograr el éxito, pero no saben cómo llegar a la meta.

3,541 M U J E R E S

recibieron ayuda en sus proyectos en el 2015

El trabajo de Voces Vitales El Salvador se basa principalmente en dar asistencia técnica e implementar programas de apoyo, con la finalidad de que las mujeres crezcan a nivel personal y empresarial, a través del eje estratégico de lograr metas de crecimiento a partir de sus ideas emprendedoras, teniendo claro que dentro del mercado actual no sólo se les comprará productos porque son mujeres, sino porque son innovadores y de alta calidad. Sandra Morales, Directora Ejecutiva del programa Voces Vitales, detalla: “Generamos cambios mentales en ellas para que se centren en un enfoque de mercado, donde importa la calidad de lo que ofrecen”.

“Somos una organización pionera en desarrollar programas de mentoría. En la vida buscamos modelos que inspiren, buscamos unir a una mujer líder que tiene trayectoria con una mujer líder emergente en etapa de aprendizaje”

Sandra Morales,

Directora Ejecutiva de Voces Vitales El Salvador.

El liderazgo femenino permitió abrir camino al programa en el 2008. Al tener un crecimiento paulatino se pudo identificar las necesidades y la importancia de constituir una red de mujeres de negocios. Dentro del programa, la mujer tiene una experiencia de terreno, que a través del coaching, vinculaciones y mentoría crea una red que permite que el negocio crezca por el reconocimiento, posicionamiento y la venta. La mujer necesita redes de apoyo, financiamiento y herramientas de gestión de negocio, ya que el tener talento en el mundo actual no es suficiente. El fruto del esfuerzo y el trabajo dentro del programa logra que la mujer confíe en sí misma, y una vez eso pase ella confiará en su negocio, en sus capacidades, se proyectará más y tendrá un efecto multiplicador en la familia y la comunidad. La solidaridad del éxito es un concepto que está inmerso en la cultura organizacional de Voces Vitales, y se busca compartir los logros, con un efecto de cascada de colaboración de equipo. “Somos compañeras de viaje en este camino emprendedor, y la búsqueda de líderes es permanente”, expresa Morales. Un claro ejemplo es el modelo de mentoría que aunque fue creado y desarrollado en el país se adaptó en Voces Vitales Washington. “En la medida que compartamos lo que aprendamos, todos seremos los beneficiados para nuestro crecimiento”, añade.


68

NEGOCIOS RESPONSABLES

Una apuesta a una estrategia inteligente Para 2015, con 225 socios en la red de negocios de VVES se generaron US$ 50 millones, y al mismo tiempo se empleó a más de 2 mil personas. La apuesta a la mujer no tiene que ser solo por un sentido social, sino una estrategia de desarrollo económico, ya que el consumo de las mujeres suma US$ 60 billones a nivel mundial. Este tipo de iniciativa social se enfoca en un modelo más económico, al ayudar, por una parte, al empoderamiento de la mujer mientras que aumenta el flujo de la economía nacional, abriendo oportunidades de empleo, motivando a lograr las metas personales y a confirmar que sí se puede crecer y desarrollarse personalmente con la ayuda adecuada, que asesore y brinde herramientas de gestión adecuadas. Al final del proceso, la mujer en Voces Vitales obtiene:

72% 100% 83% 85%

de las empresarias incrementó sus ventas entre 5% a 20%. asegura que fortaleció su motivación y confianza en el negocio. de aprendices aumentó sus conocimientos. obtuvo mayor visibilidad hacia sus públicos a través del couching en speech.

LAS DIFICULTADES COMO OPOR T U N IDADES DE

CREARSoluciones El campo de acción de FUSAL es un enfoque más social, donde la creación de proyectos educativos y espacios de salud es de vital importancia, al tener como meta proyectos de transformación ciudadana.

E

l proyecto inicia en una época de guerra donde las carencias eran grandes. Don Luis Poma invita a empresarios a crear un puente entre Estados Unidos y El Salvador para iniciar el envío de donativos en especie como generadores eléctricos, material hospitalario y ropa de sala, impulsando el trabajo con toda la red hospitalaria, unidades de salud y promotores para poder palear las necesidades que había en el sector. Tras cumplir 30 años de trabajo social, FUSAL cuenta con una gama de beneficiarios de acuerdo a sus programas de acción: zonas rurales con presencia en 22 municipios, Proyecto País que trabaja con jóvenes en comunidades para construir y mejorar las condiciones de convivencia, Libras de Amor que transforma a los cuidadores de la niñez, con prácticas de crianza, prevención y control

médico durante y después del embarazo, estimulación temprana y la parte afectiva. En cuanto a resultados se ha tenido mayor impacto en los proyectos más sostenibles en el tiempo.

$400

MILLONES Se han invertido durante los 30 años de gestión del programa Chance, con gran impacto en la red hospitalaria del país. Los retos y dificultades para el desarrollo del trabajo social son vistos muchas veces como un camino árido y adverso, y las oportunidades de desarrollar proyectos se quedan truncados. Pero este no es el caso de Celina Palomo, Directora Ejecutiva de FUSAL. “Hemos pasado dificultades, pero ninguna que no nos haya dejado un retorno de aprendizaje importante. Las dificultades me dan la oportunidad de crear e imaginar soluciones, más que eso, son oportunidades”, expresa. FUSAL tiene un equipo de profesionales que durante 30 años han generado impactos positivos en la sociedad: desde la Junta directiva, cuerpo técnico, comunidades dispuestas a tener un cambio, gobiernos locales, profesionales del sector público, ONG’s y medios de comunicación. Todos ellos forman parte de un mismo equipo, que en conjunto hacen que los programas lleguen a los más necesitados, acercando las oportunidades de crecimiento y desarrollo. La principal motivación para este tipo de proyectos lo propicia el sentimiento de solidaridad, un espacio de contribución positiva en una sociedad que está tensa, pero que no deja de tener la necesidad de un apoyo más humano y permanente.

La mejor recompensa es ayudar El programa Chance permitió ayudar a niños hemofílicos, un caso de los más difíciles debido a que se complica la obtención de medicamentos. Sin embargo, para 2016 se tuvo la oportunidad de gestionar un donativo de más de US$ 2 millones para apoyar al Hospital Bloom. “Esta fue una oportunidad increíble, donde se pudo apoyar de manera directa a un sector de la población que tiene limitantes, tanto en la red hospitalaria como económica”, expresa Palomo. Pero según ella queda un sentimiento de frustración, debido a que la ayuda no puede ser sostenible y constante, pero al menos por un período de tiempo los niños obtuvieron medicamento sumamente necesario. “Nuestros programas funcionan de manera integral, donde la parte importante es la transformación de la persona, el respeto a la forma de ver la vida. En todos los programas se conecta con la construcción de hacer un país diferente.”

Celina Palomo,

Directora Ejecutiva de FUSAL.


Anun. Pag. Completa acabado


PLUS

70

MERCEDES BENZ, U N R E C O N O C I M I E N TO P O R

A LC A N Z A R E L É X I TO Un vehículo Mercedes Benz es el premio que los empresarios y hombres de negocios se dan por haber alcanzado el éxito. En el plano emocional ellos buscan prestigio y distinción; a nivel racional lo último en tecnología, seguridad y un brioso desempeño en el desplazamiento. morena rivera mrivera@revistaagenda.net

¿

Qué es lo que buscan los empresarios y hombres de negocios al adquirir un vehículo de lujo? Sin duda alguna estatus y reconocimiento, pues es un premio que se dan por haber llegado al éxito. Y una de las marcas que los conquista es Mercedes Benz, que cerró el 2016 como número 1, con una participación del 33% en el mercado de marcas premium en el país. Ir a la conquista de un mercado más joven, enfocarse en la fabricación de vehículos utilitarios SUV y estar presente en los estilos de vida de las personas le ha valido a Mercedes Benz para terminar el 2016 con un nada despreciable crecimiento del 4%, en relación con las ventas obtenidas en el 2015. Catalogado como un vehículo refinado y muy exclusivo, Mercedes Benz atrae a empresarios y hombres de negocios que conocen muy bien los atributos de la marca. “Alguien que ha alcanzado grandes logros empresariales, profesionales y personales, y por eso prefiere un vehículo que es el reflejo del éxito”, sustenta Carlos Rivas, Jefe de Mercadeo de Star Motors. Quienes gustan de la marca son investigativos, buscan prestigio, distinción y lo mejor para ellos a nivel premium. Rivas señala que algunos estudios de perfiles de usuarios de Mercedes Benz les ha permitido detectar que no son personas ostentosas, sino que simplemente buscan reconocer sus logros a través de un vehículo con tales atributos. Del Mercedes Benz les atrae la tecnología y la ingeniería, que incorpora una serie de sistemas que ayudan a la seguridad del conductor de sus ocupantes, como por ejemplo el “Attention Assist” que detecta la somnolencia del conductor a través de una luz de alerta en el tablero en forma de una taza de café. Además, el “Tempomatic” que permite fijar una velocidad constante sin tener que presionar el acelerador. Otro de los sistemas es el “Dynamic Select”, que aplica para los vehículos utilitarios, como las camionetas, y con el que se puede seleccionar la potencia de la amortiguación, según se requiera de acuerdo al terreno de tránsito. Además, un sistema ECO que reduce las emisiones contaminantes al ambiente, por ejemplo al apagar el vehículo de forma automática en un embotellamiento. En términos de confort existen sistemas como “Keylessgo”, que permite al conductor acceder al vehículo o

arrancar el motor sin llevar la llave en la mano, pues todas las puertas se pueden abrir y cerrar sin necesidad de accionar el telemando. Mientras que el “Easypack” abre el baúl con sólo apretar un botón.

Estrategia de crecimiento

Mercado regional

La tendencia en ventas de vehículos de lujo apunta a que el 76% son camionetas, algo a lo que Mercedes Benz da respuesta con la fabricación de al menos 7 modelos en ese segmento. Dentro de esa gama surgen las Coupé, que mezclan el look de un vehículo deportivo con la versatilidad y potencia de una camioneta utilitaria.

1.

La marca también se enfoca en autos compactos para los más jóvenes que recién incursionan en la marca, al menos unos cuatro modelos para ese nicho. “Respondemos a diferentes gustos y diversas capacidades de compra”, destaca Rivas. “Aunque la tradición sigue teniendo un peso importante, no es lo único que motiva a la compra”, agrega. El encargado de mercadeo de Star Motors señala que la estrategia también se centra en el estar presente en los estilos de vida de las personas. “Antes la marca se enfocaba más en dar a conocer su tecnología y su ingeniería, pero ahora es más personal”, comenta. Incluso, también buscan llegar a las mujeres, pues finalmente son ellas las que, en muchos casos, toman la última decisión de compra. Y su estrategia les está dando resultados. Al cierre de 2016 terminaron como número uno en ventas, pues de 275 unidades de vehículos de lujo vendidas en el país, ellos distribuyeron unos 100 vehículos, lo que representa el 33%. Para el 2017 piensan alcanzar un crecimiento del 10%, arriba del 4% que experimentaron durante el 2016.

2.

3.

Según el reporte de ventas de la Asociación Salvadoreña de Distribuidores de Vehículos (ASALVE) las cinco marcas de vehículos premium que se distribuyen en El Salvador son Mercedes Benz, BMW, Audi, Porsche y Volvo. El 2016 fue muy bueno para Mercedes Benz en Latinoamérica, pues a octubre de ese año las ventas crecieron 11.7% en comparación al año anterior. La misma tendencia se experimentó en Centroamérica. Los mercados con mayores ventas de Mercedes Benz en Latinoamérica fueron Chile, Colombia y Perú, mientras que en Centroamérica el número uno fue Costa Rica con 500 unidades vendidas, seguida por Panamá con 450, Guatemala 300 y El Salvador 100.


PLUSS

71

Nuevos modelos lanzados en 2016 CLASE C • • • •

Cilindros: 6 cilindros Potencia: 362HP Combustible: gasolina Transmisión: automática 7G Tronic Plus

Equipamiento • •

Función de parada y arranque automático ECO. Aire acondicionado con climatización automática: THERMOTRONIC. Comportamiento de confort EASY PACK para el maletero. Interior AMG: sistema DYNAMIC SELECT+ asientos deportivos de cuero + tablero de cuero + iluminación cálida interior. Ayuda activa para aparcar: PARKTRONIC y cámara de reversa. Retrovisores abatibles electrónicamente. Asientos eléctricos para conductor y acompañante. Ayuda activa para aparcar: PARKTRONIC Y cámara de reversa.

• • • • • •

GLC Coupé • • • • • •

Versión: GLC Coupé 250 Tecnología: Blue Efficiency Cilindros: 4 en línea Potencia: 208 HP Combustible: gasolina Transmisión: automática secuencial 9G Tronic Plux con levas en el volante

Equipamiento • • • • • • •

Función de parada y arranque automático ECO. Sistema Keyless go (botón star-stop). Sistema de tracción 4MATIC. Central Media Display desde donde se controlan diferentes funciones del vehículo. Dynamic Select: que permite seleccionar diferentes tipos de conducción. Estribos de aluminio con incrustaciones de goma. Easy Pack que permite abrir y cerrar a distancia el baúl.

“El usuario de Mercedes Benz es alguien que conoce muy bien la marca, alguien que ha alcanzado grandes logros profesionales y personales. Por años hemos sido catalogados como el reflejo del éxito”.

Carlos Rivas,

Jefe de Mercadeo de Star Motors.

GLE Coupé • • • •

Versión: GLE Coupé 400 Potencia: 329 HP Combustible: gasolina Transmisión: automática secuencial 9G Tronic Plus con levas en el volante

Equipamiento • • • • • • • •

Función de parada y arranque automático ECO. Sistema de Tracción 4MATIC y selector dinámico para el tipo de conducción: Dinamic Select. Intelligent Lyhgt System (versión gasolina). Computadora de abordo . Attention Assist (detecta somnolencia del conductor). Apertura a distancia de baúl con sistema: EASY PACK. Función de arranque KEYLESS GO. Estribos de aluminio y 7 bolsas de aire.


72

PLUSS

T E C N O LO G Í A M Ó V I L ,

UN MUNDO D E

P O S I B I L I D A D E S

morena rivera mrivera@revistaagenda.net

El uso de la tecnología móvil abre un panorama inimaginable, en una etapa que busca simplificarle y resolverle la vida a los seres humanos.

U

nas 100 aplicaciones podrían albergarse en un aparato móvil, el tráfico global de imágenes y video móvil representa casi el 70% y varias acciones que antes requerían el esfuerzo humano ahora podrán hacerse desde los dispositivos móviles. Las aplicaciones móviles permiten registrar los gustos y los patrones de conducta de los seres humanos. Desde cómo piensan, dónde navegan, qué postean, qué musica escuchan, quiénes son sus fans, adónde van, qué comen y muchas cosas más. Dos años después de estar acompañando al usuario, los smartphones podrían poseer tanta información de los patrones de conducta de sus dueños que podrían incluso imitar su voz. “La tecnología móvil está en una etapa de resolverle la vida al ser humano”, dice Juan Francisco Martínez, presidente de la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de la Información y la Comunicación (CASATIC). En el futuro cercano tendremos casas inteligentes, luces que se manejan desde el móvil, vehículos que se abren con sólo apretar la tecla de un celular y aparatos domésticos que se encienden y se apagan a distancia con el uso de ese aparato singular. Las cifras mundiales en el uso de la tecnología móvil son altamente reveladoras. Se considera que en el 2017 habrá 5,200 millones de usuarios, 10,000 millones de dispositivos con conectividad móvil, incluyendo más de 1,700 millones de conexiones máquina a máquina (M2M), según un informe de Cisco VNI (Visual Networking Index) 2012-2017. Ese “tsunami de datos” fluyendo sobre las redes móviles, a juicio de Martínez, implica que el ancho de banda o la velocidad de conexión a internet debe ampliarse, es decir que el gobierno debe orientar sus políticas públicas en responder a esa tendencia. “Se necesitan anchos de banda de 25, 50 y 75 Megabits por segundo (Mbps). Tener 5 ya no es eficiente”, dice. Países europeos y Estados Unidos están ya arriba de 75 Mbps, por lo que en un par de años una conexión de 100 será el estandar de uso para garantizar la conexión de varios dispositivos móviles. Esto será necesario, pues el tráfico de datos móviles, fundamentado en gran parte en el envío y descarga de imágenes y videos, se traducirá en un mar de datos fluyendo.


PLUSS

Las aplicaciones móviles también experimentan cambios singulares en tiempos actuales, muy diferentes a la manera en que antes se diseñaban. Martínez comenta que antes se tardaban tiempos en desarrollarlas, y cuando venían a ocuparlas no eran tan funcionales. Ahora los usuarios son más expertos y exigentes en cuanto al uso de las aplicaciones, y por eso los desarrolladores usan la técnica “customer experiences”. “Ahora hacemos consultas a los niños, a los jóvenes, a los adultos, tomamos en cuenta la teoría del color”, comenta Martínez. Los colores son pasteles, más llamativos, más visuales, se utilizan más imágenes, se toman en cuenta diferentes ángulos. “Estamos ocupando herramientas más orientadas a los usuarios, donde incluso hay psicólogos opinando” refiere Martínez. El presidente de CASATIC agrega que el uso de la tecnología móvil y el auge de la internet abre un mar de posibilidades, y esto implica que el país tiene un gran futuro en las ciencias. En los próximos tres años viene una tendencia de innovación muy extensiva en cuanto a lo adopción de nuevas formas y herramientas tecnológicas. La tecnología ha venido a cuestionar la manera en que por décadas las empresas, los profesionales y las personas en general han desarrollado sus tareas. “Nos está mostrando

que hay maneras más eficientes de hacerlo”, subraya Martínez. La tecnología es ya un eje transversal que atraviesa todas las áreas de la vida y de los negocios. Y la posibilidad de contar con un dispositivo móvil permite tener acceso a un “tsunami” de conocimientos que antes no estaban disponibles. “La inclusión de la población es más grande, no hay límites, pero los gobiernos también deben enfocar políticas públicas en esa dirección”, finaliza el presidente de CASATIC.

Un smartphone podría albergar unas 100 aplicaciones aproximadamente.

Dentro de dos o tres años la internet podría ser gratis en todo el mundo.

Imágenes y videos representan casi el 70% del tráfico de datos móviles.

Una nueva generación de aplicaciones son ahora más amigables e intuitivas.

“Los dispositivos móviles están desarrollando una gran capacidad de aprendizaje, de conocimientos, de realidad virtual, de inclusión de las sociedades”.

Juan Francisco Martínez, Presidente de CASATIC.

73




76

PLUSS

CARDEDEU: U N A M A R AV I L L A

exclusiva CE R CA D E L CI E LO

El lujo, la calidad y la originalidad se integran en un concepto vacacional de primer nivel que incluye la belleza natural del Lago de Coatepeque en la ciudad de Santa Ana. walter vásquez wvasquez@revistaagenda.net

C

ardedeu se presenta como un lugar exclusivo para los viajeros que tienen interés en escaparse de sus actividades diarias, sin perder el lujo y la comodidad. Además, es pionero en la zona al presentar una opción integrada para actividades de recreación y eventos corporativos en el Lago de Coatepeque. Dirigido a turistas nacionales y extranjeros, desde agosto del 2013, el concepto de Cardedeu propone cuatro proyectos innovadores. El primero de ellos es Cardedeu Residence, que con su concepto apart-hotel permite disfrutar de apartamentos completamente equipados para convivir en pareja, amigos o familia. Cuenta con una piscina infitniy y acceso al lago de Coatepeque, que brinda la opción de otras actividades como kayak, flyboard, jet ski y paddle board. Cardedeu Hotel, por su parte, es la segunda opción que ofrece la comodidad de estar en un hotel, con acceso a una piscina infinity, servicio al cuarto y restaurante. Cuenta con una Suit de lujo llamada “El Cubo”, que permite tener privacidad sin perder la vista del lago. La tercera es Cardedeu Eventos y Convenciones, que cuenta con una belleza natural, amplio salón de usos múltiples, 2 plazuelas, servicio de catering y desde luego acceso a la única capilla autorizada para celebrar el sacramento matrimonial. La cuarta opción es el restaurante La Pampa Argentina, que brinda un deleite exquisito al paladar con sus platillos y atención al cliente, con el complemento visual del Lago de Coatepeque. Jorge Hernández, Gerente General de Cardedeu Residence, comenta que Cardedeu atrae una demanda de turistas de España, Estados Unidos, Centroamérica y de países suramericanos como Perú y Ecuador. Cardedeu ofrece a los turistas una gama de servicios integrados como eventos corporativos, eventos sociales, alta cocina y servicios de hotel de lujo, todo bajo un mismo concepto y zona.


PLUSS

Cardedeu proviene del catalán “Camino a Dios”. Además •

El Lago de Coatepeque tiene una altitud de 745 msnm, una superficie de 25.3 km² y una profundidad de 115 ml.

Fue diseñado por la arquitecta salvadoreña Eva Hinds.

Propósito del diseño: vista de 180° hacia el Lago de Coatepeque.

Ubicado al sur de la ciudad de Santa Ana.

Ganador del Premio BID 2012 y del premio de la Bienal de diseño 2010.

77


78

Anun. Pag. Completa acabado


79

Anun. Pag. Completa acabado


80

Contrapor tada


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.