Revista Agenda | Edición 11 |2018

Page 1

NOV-DIC 2018

EL SALVADOR

www.revistaagenda.net ISSN 2530-534X

NO V- D I C 2 018


2

.com.sv

La aseguradora global de confianza


3

San Salvador

Santa Elena

San Miguel

Santa Ana

2

3

1 Programa de formaciรณn continua

Plan de Carrera Financiada

En MAPFRE siempre cuidamos de ti

2257-6666

WHATSAPP

7933-0939

Agente Exclusivo de Red


c 10

36 48 62 64

CONTENIDO NOV-DIC 2018

TEMA CENTRAL: MENOS TÍTULOS Y MÁS HABILIDADES BLANDAS

10

La educación superior sigue siendo un eslabón esencial que no logra conectar hacia un modelo que priorice la innovación y el desarrollo del país.

RELACIONES CON CHINA: UN INICIO FULGURANTE QUE PUEDE OPACARSE Dos analistas internacionales, uno costarricence y otro mexicano, dan sus visiones sobre las razones que llevan a China a avanzar en la región.

EL TRIÁNGULO NORTE Y SUS CORREDORES LOGÍSTICOS La ampliación de los corredores logísticos supone un gran avance para los países del Triángulo Nor te, como mayor accesibilidad en los territorios y mejora en tiempos de entrega.

64

ZEE DEBEN REFLEJAR UNA VISIÓN DE PAÍS Y NO SER COYUNTURALES

Aunque las ZEE son impulsadoras de desarrollo económico en una región determinada, el éxito de estas depende de una visión de país y no coyuntural.

PERFIL: GRANDE COMO SU ENTUSIASMO Y SUS SUEÑOS

76

Soñador, carismático, sereno y risueño, así es Edgard Grande, CEO de Tigo El Salvador.

70

SOY ACCIONISTA, ¿CUÁNDO TENGO DERECHO A RECIBIR DIVIDENDOS? En El Salvador las sociedades tienen como ejercicio financiero el mismo año calendario y cierran sus cuentas de resultados y de balance en diciembre de cada año.

76

INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA SANAR MIS RELACIONES

90

Uno de los mayores beneficios de la inteligencia emocional está relacionado con la capacidad sanadora de nuestras interacciones.

80 90

APETITO AL RIESGO EN LAS ORGANIZACIONES Todo beneficio o valor que las organizaciones empiezan a crear conlleva cier ta cantidad de riesgos inherentes asociados a las actividades diarias que realizan.

DOS JÓVENES MARCADOS POR LA EXCELENCIA ACADÉMICA Ana Carolina Carranza y Alejandro Cuestas, dos estudiantes de la ESEN, vivieron experiencias inolvidables con un intercambio estudiantil en universidades extranjeras.

96

INNOVANDO EL DESCANSO AL ESTILO EUROPEO Un proyecto turístico único se ubica en la Costa del Sol, en San Luis La Herradura, La Paz. Venecia, Marina & Yatch Club es vanguardista, moderno, exclusivo y natural.

96



e EDITORIAL NO V - DIC 2 0 1 8

Educación

EDITORIAL

team

SUPERIOR,A LA SOMBRA

DE LA REALIDAD

DIRECCIÓN EJECUTIVA

Susana Pineda

spineda@revistaagenda.net

Susana Pineda

CONSEJO EDITORIAL

Susana Pineda Morena Rivera

Rafael Guerrero Alejandra Samayoa

EDITORA GENERAL

Morena Rivera EDITORES

CO-EDITORES

Morena Rivera

Walter Vásquez

Alejandra Samayoa

Alejandro Esquite

DIRECCIÓN CREATIVA Y ESTRATÉGICA

Mónica Cabrera DISEÑO Jorge Rodas David Ventura ESTRATEGA DIGITAL

FOTOGRAFÍA

B&F Marketing

Walter Vásquez DIRECCIÓN COMERCIAL Y DISTRIBUCIÓN

Rafael Guerrero

VENTAS CORPORATIVAS

Julio Hernández

jhernandez@revistaagenda.net

Jacqueline Urbina

jurbina@revistaagenda.net

lgarcia@revistaagenda.net

COLABORADORES

Pedro Eloy Rodríguez Andrés Naranjo Vinueza Javier Portillo Óscar Gilberto Canjura Erika Beatríz Zaldaña Carlos Beltrán Eduardo Alfredo Mejía IMPRESIÓN

spineda@revistaagenda.net

L

a educación superior debería responder a la Revolución Industrial 4.0, que ya hace evolucionar las empresas y el mundo del trabajo, y aunque los cambios en El Salvador se generan más lentos, el sistema educativo debería estar haciendo ya prospectiva sobre las transformaciones que eso implica. Los especialistas hablan de retos históricos que la entidad rectora de la educación no ha podido medianamente superar. Tal es el caso de la equidad, tanto en acceso como en permanencia de los jóvenes que están en edad de cursar la educación superior. Pero también se demanda mayor calidad en los procesos educativos y un rol de investigación e innovación que no ha logrado conectar a las universidades con el mundo laboral. El trabajo que los docentes hacen en el aula es, en muchos casos, deficiente, pues no se desarrollan las dinámicas necesarias para crear estudiantes más críticos, decisivos y con la preparación adecuada para enfrentarse a las exigencias que demanda en entorno competitivo, y donde se están dando cambios que la academia aún no termina de digerir. Tal es el caso de las habilidades blandas que reciben poca atención desde la educación primaria, cuando las empresas más que títulos están demandando profesionales con actitud emprendedora, resiliencia, pensamiento crítico y una recodificación de emociones para una mejor toma de decisiones.

rguerrero@revistaagenda.net

Luis García

DIRECCIÓN EDITORIAL

Mauricio Orellana Ronald Eduardo Serpas Ismael Cala Tulio Ernesto Magaña María Luisa Morales Graciela Alejandra Murcia Rosana Schumacher

Nuestra última edición del año ofrece un análisis interesante sobre los desafíos de la educación superior en El Salvador, y cómo la educación continua trata de llenar esos vacíos que se enfrentan cada día en el mercado laboral. Nuestra propuesta temática también incluye un artículo sobre las razones que llevan a China a avanzar en la región, el Triángulo Norte y sus corredores logísticos, la situación fiscal complicada de Centroamérica, las compañías más grandes del mundo 2018, la venta disruptiva, las ZEE deben reflejar una visión de país y no coyunturales y cómo celebrar la navidad en el trabajo. Esperamos que los ángulos bajo los que nuestros temas son tratados resulten interesantes y novedosos para ustedes, más allá de ese mar de información que nos bombardea todos los días. Ofrecer las diversas visiones de los especialistas y los profesionales que hacen negocios; así como analizar los temas que son tendencia a nivel nacional e internacional nos sitúa en un punto privilegiado. Al cierre de 2018, el equipo B&F Magazine les desea felices fiestas y un fin de año cargado de muchas alegrías MEMBER OF:

REVISTA AGENDA. Escríbenos a nuestra dirección electrónica: info@revistaagenda.net o búscanos en:



8


9


10

EXCELENCIA PROFESIONAL

Con grandes retos históricos como equidad, calidad y formación docente, la educación superior sigue siendo un eslabón esencial que no logra conectar hacia un modelo que priorice la innovación y el desarrollo del país.

U

n marco educativo que debe fusionar lo privado y lo público bajo una visión de país podría ser una de las vías para hacer más eficiente la educación superior en El Salvador. Sin embargo, poco se piensa que en momentos de la Revolución Industrial 4.0 no se tienen leyes ni modelos asequibles para las grandes transformaciones que esto implica. Para responder a eso, debería haber un convencimiento de los actores involucrados en los procesos educativos y claridad en el rol de las universidades. Carolina Rovira, coordinadora e investigadora de la Fundación para la Educación Superior de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN), cree que todas las leyes en esta área solo han sido “parchadas” para ir superando algunas limitantes. “Se debe transformar la Comisión de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior (CdA). Si tuviera dientes y normara la calidad como en países desarrollados, los centros de enseñanza superior cambiarían”, añade.

EDITORIAL

team


11

EXCELENCIA PROFESIONAL

A su juicio, los retos de la educación superior son comunes en Latinoamérica, a excepción de algunas naciones que sí han avanzado como Chile, México y Brasil. Hace falta equidad, tanto en acceso como en permanencia, pues en El Salvador son muy pocos los jóvenes que acceden a estudios superiores, la matrícula registrada para 2016 fue de 180,955, distribuida entre universidades, institutos especializados y tecnológicos. En promedio, solo el 25% del total de jóvenes en edad de cursar la educación superior ingresa a esta. Para Costa Rica es del 45%, mientras que para países avanzados oscila entre 70% y el 90%. A fin de alcanzar el promedio latinoamericano, que es de 35%, la cifra de inscripción debería aumentar por lo menos en 50 mil. Para lograr la equidad se debe trabajar tanto en acceso como en permanencia, pues los jóvenes de escasos recursos, quienes generalmente proceden del sistema público, llegan a las universidades con grandes falencias que deben sobrellevar por sí solos. Porque las universidades, admite Rovira, no han establecido mecanismos para hacerse cargo de las deficiencias del sistema educativo. Las identifican, ven que los estudiantes están mal formados y que es más difícil llevarlos al nivel donde se quiere, pero no se hacen cargo. Es crítico, porque no logran transitar de manera exitosa por la carrera universitaria, no porque no sean talentosos, “sino porque no tienen los mecanismos para cerrar las brechas de calidad que arrastran con ellos”, sostiene. Calidad y formación docente La educación superior no ha logrado fortalecer su calidad, muestra de ello es que se hace muy poca investigación y de muy bajo nivel, cuando la universidad como institución a nivel mundial está llamada a desarrollar investigación, a innovar. De hecho, la desconexión que existe entre estas y el mercado laboral está ligada a este tema, pues en la mayoría de casos, apunta Rovira, los profesores están encerrados en sus cubículos, sin saber lo que está pasando en los mercados laborales. “¿Cómo vamos a vincular nuestras asignaturas y carreras a una realidad que el docente mismo no conoce?”, se cuestiona. Datos del BID reflejan que para 2015 El Salvador solo invertía el 0.03% de su PIB en investigación y desarrollo (I+D). Documentos oficiales, como El del Plan El Salvador Educado, del Consejo Nacional de Educación (CONED), plantean la necesidad de aumentar el presupuesto de investigación. “Está bien, puedo poner dinero a borbollones, pero si no tengo claros los mecanismos sobre cómo se va a utilizar se va a perder, como ha sucedido con tanto dinero para educación en este país”, opina la representante de la ESEN.

En El Salvador la acreditación de la calidad se da por universidad, pero no por programa o por carrera, que es como lo hacen los países que han llevado adelante la educación superior. Se mide con criterios de insumo, como cuántos profesores por alumno, cuántos maestros con doctorados o el número de aulas. Cuando debería tomarse en cuenta aspectos como el número de estudiantes aceptados en universidades extranjeras, la calidad de la investigación y cuántos profesionales optan por un doctorado. Nelly Chévez, decana de postgrados de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), afirma que la acreditación de las instituciones de educación superior es voluntaria, a diferencia de otros países donde es obligatoria. En total, cuenta, existen 41 instituciones de educación superior, de estas solo 13 están acreditadas pero todas están emitiendo títulos. Como tercer gran desafío, Rovira habla de la docencia, pues en muchos casos los profesores no poseen formación didáctica y a veces enseñan sin saber enseñar. Si mientras están como alumnos, en términos pedagógicos, no aprenden nada novedoso ni vanguardista, lo más seguro es que reproduzcan esas mismas técnicas, y la enseñanza sea bancaria y memorística. “La educación universitaria es así, se le pide muy poco de redacción, de opinión, de rigurosidad académica al alumno”, destaca. En cambio, debería dársele espacio para que opine, escriba y el maestro lea lo que piensa, por ejemplo.

Hay mala orientación vocacional y pésima formación en matemática y áreas investigativas, no desarrollamos el pensamiento científico en los niños”.

Carolina Rovira,

ESEN.


12

EXCELENCIA PROFESIONAL

Mala orientación vocacional La tecnología y prácticas didácticas Las instituciones de educación superior deben apostarle a incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a sus prácticas didácticas. Pero más importante que eso es entender que las competencias del siglo XXI son diferentes. Selvin Rivas, consultor de tecnología educativa y formación docente de Microsoft, considera que el término transformación digital no tiene que ver del todo con la adquisición de equipo y modernización de infraestructura, sino con el aprovechamiento máximo de los recursos. Al respecto, Rivas ejemplifica que hay instituciones con cientos de computadoras y no saben qué es tener una interacción con maestros de otras latitudes para intercambiar proyectos o compartir conocimientos. En cambio, conoce otras escuelas que con una computadora logran tener esas conexiones para desarrollar experiencias interesantes con profesores de otras naciones. En sus varios años de trabajo formando profesores en el uso de las TIC para la enseñanza, Rivas se ha dado cuenta que hace falta conciencia en el docente, para entender que se trata de un mundo distinto, que la UNESCO describe como “la sociedad del conocimiento”, una oportunidad única en la historia para alcanzar los niveles más altos de desarrollo, y esto gracias a la aplicación de la tecnología en la educación. A su juicio, ese cambio de visión también se requiere en los funcionarios, para que las metodologías didácticas y pedagógicas tomen otro rumbo. Ya no es posible limitarse a los salones de clase, hay una gama de herramientas que pueden utilizarse, como el caso de la evaluación en línea que también puede verse como un proceso formativo y diagnóstico, y no sumativo todo el tiempo. “Pero aún existe el temor, pues se cree que bajo esa modalidad una evaluación será más fácil para los estudiantes”, reseña Rivas. La decana de postgrados de la UCA se considera una férrea defensora del uso de las TIC en el aula, pero se vuelve un reto utilizarla de forma adecuada, dice. Es decir, que ya no solo sirva para enviar o subir información, sino para interactuar, desarrollar experiencias de intercambio entre colegas docentes y entre estudiantes, incluso como espacios de creación de innovación. “Antes se creía que un teléfono solo era distracción, pero ahora puede utilizarse como un recurso de la clase”, detalla.

Rovira explica que en el sistema educativo suele haber muy mala orientación vocacional y pésima formación en matemática y áreas investigativas. No se desarrolla un pensamiento crítico y científico en los estudiantes, lo que les hace desarrollar pocas actitudes para carreras técnicas y las ingenierías avanzadas. Y en cambio, se sigue saturando el mercado con carreras como Ciencias Jurídicas, Contaduría Pública, Mercadeo y Turismo, y que muchas veces son contratadas de manera precaria. “Las universidades tienen una tendencia perversa a seguir ofertando lo que demandan los estudiantes, aunque eso no sea lo único que busque el mercado laboral. Hay países que cierran carreras por años, hasta que el mercado vuelve a estabilizarse”, resalta. La gente no está donde debe, hay licenciados detrás de un mostrador y bachilleres que no encuentran trabajo. Por otro lado, el nivel intermedio, o los técnicos, no se han ofertado como debieran, y parece que los opciones son solo dos: “o no estudio o voy a la universidad”. Hay empresas de diferentes industrias, como la del plástico y textiles solicitando gente de planta capacitada pero no encuentran. Y a veces sucede que el sector privado necesita la mano de obra pero no quieren invertir en prepararla, cuando en ocasiones podría funcionar un asocio público privado. Hay un problema de señales en el mercado, los estudiantes o profesionales suelen elegir en función de lo que conocen, y cuando llegan al mundo laboral siguen valiendo lo mismo porque en las empresas no se valora ese título. Pero aunque debe apostársele a las carreras técnicas y no tradicionales, debe reevaluarse si deben seguirse cerrando las de ciencias sociales y liberales como Historia, Sociología, Filosofía y Literatura, por falta de demanda de los estudiantes. Lo que sucede es que las sociedades para ser estables, madurar y crecer necesitan este tipo de profesionales. “¿Quién fomenta la cultura si no hay antropólogos, o estudia la estructura familiar si no hay sociólogos?, ¿quién estudia el fenómeno de la migración?, ¿quién escribe libros si nadie estudia literatura?”, externa Rovira.


EXCELENCIA PROFESIONAL

Puede que las universidades estén pecando de tecnócratas, y se estén olvidando que deben formar profesionales comprometidos, pues ellos son la masa crítica que debería llegar a los puestos importantes del Gobierno y de las empresas a tomar decisiones. “Podemos tener buenos gerentes o políticos en algunos sentidos, pero sin ética, sin cultura democrática”, añade. ¿Y las habilidades blandas? De acuerdo a Claudia Díaz, directora ejecutiva de la Asociación de Líderes del Talento Humano de El Salvador (ALTHES), las universidades ofrecen las carreras relacionadas a la administración, el comercio y la economía porque son intrínsecas a la gestión empresarial. Por ejemplo, siguen pesando las áreas vinculadas a la gestión humana, las ventas, el marketing y las operativas. Pero las tendencias del mundo del trabajo les ha permitido ver que algunos puestos son cada vez menos contratados, pues los software que facilitan los procesos han venido a minimizar el costo de inversión en talento; en cambio, se crean nuevas plazas en relación con la innovación, o aquellas que ayudan a tomar decisiones.

La automatización en el sector industrial está en boga, todo lo que minimice los costos de producción es material de inversión para los empresarios, y eso implica que las universidades y los institutos especializados y tecnológicos deberían apostarle a áreas que permitan comprender el funcionamiento de las máquinas. Diversas organizaciones y la cooperación internacional han empujado iniciativas para fortalecer la conexión entre la academia y el ámbito empresarial, pero los cambios curriculares aún siguen siendo muy lentos.

La innovación en nuestro contexto no puede llegar de forma repentina, hay que formar a los docentes para que den el salto hacia la transformación digital”.

Selvin Rivas,

consultor de tecnología educativa.

Universidades, empresas y Estado deben evaluar las carencias del sistema educativo, incluida la formación en valores, y apuntalarle a un mayor desarrollo del análisis crítico”.

Claudia Díaz,

ALTHES.

13


14

EXCELENCIA PROFESIONAL

Más allá de los conocimientos técnicos y científicos, hay una revolución en el mundo del trabajo que da cada vez menos prioridad a los títulos, y en cambio muchas empresas se están fijando, incluso más, en las habilidades blandas. Y es porque estas permiten caminar hacia la productividad con mayor continuidad. “Si hay una recodificación de emociones para toma de decisiones, mejorar la cultura organizacional, mayor receptividad y mejor flexibilidad mental de los colaboradores, eso nos ayuda a adaptarnos mejor al cambio y ser resilientes”, reitera Díaz. Agrega que entre trayectoria y habilidades blandas, las empresas se decantan por estas últimas, porque muchas veces resulta más fácil entrenar a las personas en cuestiones técnicas. Y eso abre un nuevo reto para el sistema, pues estas deben enseñarse a lo largo de toda la formación educativa. Si esto fuera de esa manera, más jóvenes optaran por carreras más pensadas o que no están saturadas, porque tuvieran más resiliencia, capacidad de decisión y empuje. La cuestión es, entonces, que el Ministerio de Educación debería replantearse: ¿qué metodología se puede generar para implementar una formación de habilidades para la vida y el empleo? Mientras los procesos se generan, destaca Díaz, el profesional de hoy debe estar abierto a la transformación y gestionar el cambio para sí mismo, pues un título universitario es solo la puerta de entrada para el aprendizaje de muchas herramientas. “Debe plantearse: yo voy a invertir, me voy a autogestionar; maneras de hacerlo hay muchas, incluso en línea y gratuitas”, puntualiza. RESUMEN DE LA MATRÍCULA ESTUDIANTIL POR ÁREA DE FORMACIÓN Y GÉNERO No.

ÁREA DE FORMACIÓN

MASC.

FEM.

TOTAL

%

I

ARTE Y ARQUITECTURA

4,056

4,171

8,227

4.55

II

ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO

19,591

26,592

46,183

25.52 20.26

III

SALUD

10,418

26,242

36,660

IV

CIENCIAS

1,459

1,776

3,235

1.79

V

AGROPECUARIA Y MEDIO AMBIENTE

2,401

1,481

3,865

2.14 8.53

VI

DERECHO

6,523

8,919

15,442

VII

HUMANIDADES

4,538

6,437

10,975

6.07

VIII

TECNOLOGÍA

27,035

7,694

34,729

19.19

IX

EDUCACIÓN

4,018

8,178

12,196

6.74

X

CIENCIAS SOCIALES

3,641

5,802

9,443

5.22

TOTAL

83,680

97,275

180,955

100

Porcentaje

46.24

53.76

100

Fuente: MINED

review Una Política de Educación Superior •

Una propuesta de Política de Educación Superior fue entregada al MINED en agosto pasado, luego de que esta fuera diseñada por miembros del Pacto Multisectorial para la Construcción de la Política.

El documento propone cinco ejes fundamentales: la estructura del sistema de educación superior; la articulación de la docencia, la investigación y la proyección social; la calidad de la educación superior; el acceso, equidad y eficiencia de la educación superior y el desarrollo profesional académico. Los ejes están acompañados de 19 estrategias.

El ministro de Educación, Carlos Canjura, mencionó que esta política “permitirá orientar lo que debemos hacer en educación superior para el futuro del país”. La formulación de la propuesta fue apoyada por el proyecto USAID de Educación Superior para el Crecimiento Económico.

La representante de la ESEN considera que una Política Nacional de Educación Superior, que a propósito no fue discutida por todos los sectores involucrados, poco va a incidir porque la mayoría de universidades son privadas. Debe fortalecerse, dice, una institucionalidad que parta desde la Ley de Educación Superior, que ya ha quedado obsoleta.


EXCELENCIA PROFESIONAL

Educación CONTINUA,

UNA SOLUCIÓN

P R Á C T I C A

L

a educación continua es una necesidad de formación que tienen los profesionales y los trabajadores en general para ser más competitivos y mantenerse vigentes en el mercado laboral. “Si no lo hago voy perdiendo valor”, dice José Pérez Sánchez, coordinador de Educación Continua de la Universidad Francisco Gavidia (UFG). Se trata de una modalidad diferente a estudios de grado y maestrías, pues en educación continua se trata de ofrecer herramientas que van a servir a las personas ahora no mañana. Por ejemplo, el empleado que quiere conocer una técnica o una herramienta específica y necesita ver resultados desde el primer día. Y eso se logra con una metodología diferente, con un porcentaje alto de práctica y dando ejemplos o modelos. “La maestría es estatus, pero educación continua es solucionar problemas inmediatos”. “Se convierte en una especie de consultoría. Las personas, que pueden ser profesionales o no, vienen con un problema específico al que quieren darle solución, y quieren recuperar la inversión al instante”, considera Pérez. Y los ejemplos son amplios, como diplomados en Ciencias Marítimas, Administración de la Cadena de Abastecimiento y Logística, Aplicaciones Móviles, Gerencia Financiera, Alta Gerencia Empresarial, Ciencias Forenses y Criminalística y Medicina Legal. Conectada con el mercado Desde el punto de vista de conexión con el mercado laboral, la educación continua es estratégica, pues si no se relaciona no tiene ningún sentido. “Por eso, estamos muy metidos en el entorno económico, político, empresarial y social. Diseñamos un traje a la medida”, explica. Si en grado o maestrías interesa que el facilitador tenga títulos, en esta modalidad de educación importa la experiencia en primera instancia, segundo que sea profesor y solo en tercer lugar que tenga un título académico. “Una persona que se ensució, se cayó, se levantó y tuvo éxito, ese es nuestro perfil de facilitador”, agrega. Pérez destaca que como parte de las modalidades que ofrece el Centro de Educación Continua de la UFG se encuentra la figura más pequeña, que son los seminarios (entre 8 y 16 horas), y que ofrecen algo más general como una herramienta. En segunda instancia los cursos (entre 30 y 40 horas), que profundizan un poco más en la temática. Luego vienen los diplomados (entre 80 y 200 horas), que al ser una figura más extensa ofrecen un sistema modular, concatenados entre sí. Una última modalidad son los postgrados, que al no estar regulados por la Ley de Educación Superior la UFG también los ofrece como parte de la educación continua. Estos se constituyen en la suma de cuatro diplomados (dos años aproximadamente). Por ahora ofrecen el postgrados en Ciencias Forenses,

conformado por el diplomado en Criminalística y Medicina Legal, Psicología Jurídica y Forense, Antropología Forense y Violencia de Género con enfoque Criminológico. Según Pérez, ya analizan las nuevas áreas de oportunidades relacionadas con el conocimiento duro, como ciencias naturales, física, matemática y tecnología, porque en los próximos años se estará demandando muchas personas calificadas al respecto, y seguramente eso los llevará a competir con los técnicos que gradúa el sistema formal. Además, se preparan para ofrecer los últimos enfoques gerenciales para aquellos profesionales que hacen negocios, pero que no tienen formación en este campo. “Hay personas con maestrías que vienen a recibir nuestros cursos y diplomados, porque ofrecemos las herramientas más actualizadas”, afirma. A su juicio, la nueva tendencia del mercado laboral es que los títulos ya no cuentan tanto como antes, ahora lo que más llama la atención de los especialistas en capital humano y de los empleadores es la educación continua, y entre más reciente mejor.

15


16

EXCELENCIA PROFESIONAL

El docente y retos

universitario en tiempo de cambios

Para Nelly Chévez, decana de postgrados de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA, el conocimiento ha dejado de ser exclusivo de unos pocos, y eso ha llevado al docente universitario a ser un mediador del proceso de aprendizaje. Algunos ya no lo llaman facilitador, sino problematizador en un sentido positivo.

S

e trata de un profesional que ayuda a analizar, a hacer las preguntas adecuadas y que lleva a los estudiantes a pensar, racionalizar y cuestionar, esto último como parte del desarrollo de las competencias cognitivas. Ya no se trata de transferir conocimientos de una manera tradicional, porque un mar de información está al alcance de un clic. No se puede dejar de lado el proceso de diálogo, comunicación y acompañamiento que se genera en un aula presencial o virtual. “No es lo mismo ir solos que acompañados en un proceso de aprendizaje”, refiere Chévez, quien conversó con Revista Agenda sobre lo que implica ser docente universitario en tiempos de cambio y de muchos retos.

¿Qué implica ser profesor universitario en la actualidad? Desde mi punto de vista la docencia requiere una gran responsabilidad, pues somos parte del proceso de enseñanza aprendizaje de los futuros profesionales, a nivel de grado y especialización o postgrados. Eso implica una formación constante, porque son tiempos de cambios y nuevos retos. Requiere no solo ser lo mejor posible en un área de conocimiento, esa es tan solo una parte del quehacer docente. También ser una persona con principios, valores, comportamiento ético y un referente para los estudiantes. Nuestra misión es formar profesionales competentes, responsables, respetuosos de los derechos humanos y del medio ambiente.

Hay falta de valores y corrupción en los diversos ámbitos, ¿qué está pasando entonces? Yo pienso que hay una corresponsabilidad, el proceso de enseñanza en valores y principios no corresponde solo a las instituciones formales de educación. Es importante concebirla en un sentido amplio, desde la educación primaria y básica; como padres, docentes, gobierno, escuelas y universidades. Los valores y la ética no solo se absorben en una educación formal, ni desde una asignatura; es aprender para la vida a desenvolvernos como ciudadanos responsables de forma cotidiana. Y eso trasciende de las aulas. No solo se trata de sacar un diez o ser competentes en el trabajo y cuando vamos por la calle no nos sensibilizamos con nada. Se trata de formación para la vida, para realizarnos como personas, para ser profesionales conscientes y comprometidos, para colaborar con otros.


EXCELENCIA PROFESIONAL

Se habla mucho de la importancia de las habilidades blandas, más allá de los títulos, ¿qué tanto eso se convierte en un desafío para los docentes y la academia? La concepción de habilidades blandas, o más bien la forma de convivir y relacionarse con otros, es una gran responsabilidad e implica retos igual de complicados. La relación con los otros pasa por procesos complejos porque no todos traemos las mismas historias, pero tenemos el reto de reconocer los derechos de todos por igual. Es importante recobrar el valor de las asignaturas que contribuyen a fortalecer esas habilidades. No solo el saber, o el saber hacer, sino el saber ser como persona, con una inteligencia emocional aceptable, el saber relacionarse con otros. Tenemos que desarrollar esas competencias.

Mucho se habla de la desvinculación que existe entre la academia y el mundo laboral, ¿cuál debe ser el rol del docente en ese sentido? Ha habido avances al respecto. Varias universidades han implementado proyectos de vinculación entre la academia y el ámbito empresarial y gubernamental. Nosotros hemos reforzado programas de pasantía y hemos creado un centro de orientación profesional con el apoyo de industrias externas. Buscamos que nuestros profesionales además de competentes sean personas comprometidas.

En cuanto a la actualización y formación del docente, ¿qué debe hacer para no quedar rezagado? La formación permanente debería ser una condición de cualquier persona dedicada a la docencia. Las generaciones van cambiando, tienen demandas diferentes y la tecnología de la información ha cambiado en los últimos cinco años. Eso implica adoptar la tecnología en el ámbito educativo. Antes se creía que un teléfono solo era distracción, pero ahora puede ser utilizado como un recurso de la clase.

¿Qué diferencia hay entre ser profesor de grado y de postgrado? La docencia a nivel de grado, al menos desde mi punto de vista, lo que busca es una formación profesional y una formación más amplia. En los postgrados es una especialización y requiere concentrarse más en algunas áreas, los niveles de profundización son mayores, incluso en aquellos programas más académicos donde la investigación que se hace debe ser de calidad.

igual. A veces se usa solo para enviar o subir información, pero sabemos que puede ofrecer mayores posibilidades de interactuar, de desarrollar experiencias de intercambio entre estudiantes y entre docentes. Además, como mecanismos para crear innovación. Hace diez años no se veían con buenos ojos los programas virtuales o semipresenciales, pero hoy ya no se cuestiona tanto la calidad, porque esta no está vinculada con la modalidad del programa.

¿Qué piensa sobre la visión de país que existe sobre la docencia? Es un reto a nivel de país, pues cuando se habla de transformar la educación implica mejorar la formación de los docentes en todos los niveles. Garantizar que quienes se dedican a la docencia sean personas con vocación. Si amas tu trabajo buscas actualizarte y te vas adaptando a los nuevos retos. Implica romper paradigmas, el de la educación tradicional y bancaria, en la que el profesor era el que sabía todo. El docente se convierte en un actor importante del proceso de aprendizaje, en un acompañante, pero no es el que todo lo sabe y todo lo puede. Eso no es sencillo, implica cambiar y movernos a una nueva visión.

¿Cuáles son los grandes desafíos actuales de las instituciones de educación superior? Garantizar la calidad en la educación. Y esto implica una serie de componentes como la formación de los docentes y la revisión de los planes de estudio; así como garantizar los procesos de investigación, los recursos educativos y la infraestructura. En ese sentido, las universidades no deben ser vistas como negocio, sino como formadoras de profesionales integrales. En El Salvador la acreditación de las instituciones de educación superior es voluntaria, a diferencia de otros países donde es obligatoria. En total tenemos 41 instituciones de educación superior, pero de estas solo 13 están acreditadas y todas están emitiendo títulos. Necesitamos responder de una manera más efectiva a la incursión de las TIC en el campo de la educación, esto implica procesos de internacionalización de la educación, abrirnos a programas virtuales. Debemos mejorar la capacidad de investigación y la proyección social; así como desarrollar programas de incidencia para transformar la sociedad. Eso implica que nuestro trabajo trascienda más allá del aula, que sirva de insumos para generar políticas públicas.

¿Qué tan importante es la experiencia y la práctica al momento de impartir conocimientos? Los estudiantes valoran muchísimo la formación académica, pero también la práctica. La formación académica permite al docente dar argumentos y tener una mayor capacidad de racionalización de esa experiencia práctica que tiene. Entonces deben estar fusionadas. Postgrados es un espacio donde también se combina la experiencia profesional de los estudiantes, algo muy relevante, pues esto enriquece mucho la experiencia del profesor.

review Postgrados en la UCA •

La UCA cuenta con 20 programas de postgrado, entre ellos 18 maestrías y 2 doctorados. Los más demandados son los de ciencias económicas y empresariales.

-La nueva tendencia en postgrados es que los profesionales optan más por los programas semipresenciales, por tratarse de personas que trabajan, tienen compromisos familiares y utilizan sus tiempos “marginales” para actualizarse.

¿En qué medida el docente puede aprovechar la tecnología para innovar en el aula? Yo soy una defensora del uso de las TIC en el aula, pero considero que tenemos retos para utilizarla de la forma más adecuada. Depende de las posibilidades que existan, porque yo puedo tener buenas intenciones pero si el equipo que tengo es limitado no será

17


18

EXCELENCIA PROFESIONAL

CRÉDITOS de estudio, un paso

hacia la meta EDITORIAL

team

Instituciones financieras en el país ofrecen opciones de financiamiento con el objetivo de conectar a las personas con su futuro académico, ya sean estudios de grado, postgrado o maestrías a nivel nacional o internacional.

S

on muchos los estudiantes que consideran la opción de optar a un crédito para poder continuar sus estudios a nivel superior, ya que en muchas ocasiones la inversión hacia este futuro académico es muy costoso. Según el departamento de educación de Estados Unidos, el 67% de quienes obtuvieron su licenciatura habían usado préstamos para costear los estudios, mientras que en Europa el número de estudiantes oscila entre 25% y 30%.

Graduada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Dr. José Matías Delgado, Karla Verónica Ramírez tuvo la certeza de continuar sus estudios a nivel de maestría fuera de las fronteras salvadoreñas, por lo que decidió optar a un préstamo estudiantil que describe como una experiencia llena de nervios y entusiasmo. “Reunir el papeleo fue solo el primer eslabón para llegar a la meta, tuve que solicitar la carta a mi universidad donde hacía constar que estuve arriba del tercio superior de notas de mi promoción, y aprobar de forma satisfactoria mi prueba de inglés TOIEC”, explica. Luego de varios procesos administrativos y asesorías con su ejecutivo bancario, Karla prepara maletas para iniciar su próxima aventura que la llevará rumbo a Chile. “Serán dos años de gran aprendizaje y nuevas experiencias, me siento orgullosa de tener la posibilidad de realizar mi maestría en Administración de Empresas”, comenta emocionada.

De esta manera, los créditos de estudio permiten a los estudiantes el financiamiento de hasta el 100% del costo de la carrera, así como la amplia cobertura en material didáctico, costos de inscripción y matrícula. En El Salvador existen instituciones financieras que otorgan créditos de estudio, entre los cuales podemos mencionar los siguientes. Banco Agrícola A través de desayunos y eventos, Banco Agrícola promueve sus créditos de estudio que apoyan el desarrollo profesional de los jóvenes y adultos. Adriana Marcenaro, representante de mercadeo de esta entidad bancaria dice: “En Banco Agrícola creemos en las personas, y a través de estos espacios buscamos conectarlos con la posibilidad de alcanzar sus sueños de continuar sus estudios superiores”. Ventajas: • • • •

• •

Tasa de interés desde el 7% anual. Financiamiento de hasta el 100% del costo de la carrera, incluyendo otros gastos relacionados con el tipo de estudio. Hasta 15 años plazo. Período de gracia durante el tiempo de estudio más 1 año adicional para comenzar a pagar la cuota completa. (Durante ese tiempo solo se pagan intereses mensuales, seguro de deuda o comisión por manejo). Experiencia crediticia no indispensable para el titular y segmento escasos recursos. Diferentes tipos de garantía: fiador + Fondo Salvadoreño de Garantías (FSG) o FONEDUCA, garantía hipotecaria.


EXCELENCIA PROFESIONAL

Banco Promerica Los usuarios tienen la posibilidad de obtener un crédito de estudio para cursar sus estudios superiores, como maestrías, postgrados, diplomados y especializaciones. Se necesitará presentar el plan de estudio de la carrera, carta de aceptación de la institución, título de grado, entre otros requisitos.

Banco Davivienda

Ventajas:

• • •

Tasa de interés preferencial. Posee seguro de deuda. Permite elegir el período de amortización más conveniente. Promerica en Línea gratis para personas naturales para consulta y pago de tu crédito.

review

La línea está dirigida a estudiantes salvadoreños mayores de 18 años, y el financiamiento se divide en los siguientes créditos:

• Tomar en cuenta • • • • • • •

Verificar autenticidad de la institución como nombre, sello, logos y otro tipo de materiales. No dar información personal por teléfono ni correo electrónico. No permitir promociones o incentivos como tarjetas de regalo o premios de sorteo. Verificar antecedentes con la agencia local de protección al consumidor. Evitar recurrir a prestamistas y vendedores. Consultar documentos de sus préstamos para verificar si las tasas de interés son fijas o variables. Independientemente de si el préstamo de estudio tiene o no un plazo estipulado, se recomienda realizar un abono más alto que el monto establecido.

Crédito fijo educativo: financiamiento de hasta el 100% del valor de los estudios de grado y postgrado en cualquier universidad o institución educativa del país. Crédito educativo línea preferencial: si ya se tiene constituida una garantía hipotecaria, se puede optar al financiamiento de los programas de educación superior. Crédito educativo con garantía hipotecaria: permite financiar programas de educación superior a largo plazo, como especializaciones, maestrías y doctorados. Crédito educativo rotativo para toda la carrera: financiamiento de la totalidad de la carrera en cualquier universidad del país, realizando la solicitud una sola vez.

Ventajas: • • • • • • •

Plazo hasta 15 años incluyendo 8 años de período de gracia. Diferentes alternativas de garantía para respaldar el crédito. Garantía Hipotecaria. Créditos con o sin fiador. FONEDUCA montos hasta US$ 20,000.00. Fondo Salvadoreño de Garantía de US$ 20,000.00 a US$ 40,000.00. Optar a un crédito para estudios, tanto en el país como en el extranjero.

19


20

EXCELENCIA PROFESIONAL

Destrezas actualizadas Todo profesional debe mantenerse al día con las nuevas exigencias y tendencias en los negocios. Es a través de la capacitación que se busca ampliar las habilidades y destrezas para un desempeño laboral innovador y eficiente.

TÉCNICAS MODERNAS DE REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA Abogados Red tiene el agrado de invitarles a este seminario que será impartido por Manuel Fernando Velasco, especialista en Letras y catedrático universitario, los días 17 y 24 de noviembre y 1° de diciembre en EL Hotel Sheraton Presidente, de 8:00am a 1:00pm. Para más información comunicarse al 7722-3881 o al 7874-8804, o escrÍbenos al correo abogadosred.sv@gmail.com. Fecha límite de inscripción: 14 de noviembre. Valor US$ 85 por persona, incluye material en formato digital y diploma de participación.

MAESTRÍA EN DESARROLLO TERRITORIAL La Universidad Centroamericana José Simeón Cañas invita a participar en esta maestría, la cual dará inicio en el ciclo 01-19, con el fin de fortalecer las capacidades y contar con nuevas oportunidades como profesionales en el desarrollo territorial. La maestría tiene una duración de dos años, dividido en cuatro ciclos, más el proceso de graduación. La modalidad es 70% virtual y 30% presencial. Cuota mensual US$ 170 y matrícula de US$ 120. Para más información comunicarse al 2210-6600 ext. 316, o escribir al correo mdt@uca.eduv.sv


EXCELENCIA PROFESIONAL

CURSO EN HABILIDADES DE ASERTIVIDAD PARA GERENTES Y MANDOS MEDIOS El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) invita a los usuarios a ser parte de este curso abierto, en el marco de la formación continua. Este curso tiene el 80% de financiamiento para las empresas. La facilitadora del curso será Astrid Carrillo, y se llevará a cabo los días 27 y 29 de noviembre de 8:00 am a 5:00 pm en el Centro de Estudios de El Salvador, en Colonia Harrinson. Para obtener más información comunicarse al 2222-2884 y al 2221-0189, con Jackeline de Chacón o Amanda Cruz.

CURSO DE GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE CRISIS En el marco del Programa de Formación Continua Desarrollo de Competencias Gerenciales en Temas Especializados del (INSAFORP), la UCA ofrece el Curso Gestión de la Comunicación de Crisis, dirigido a directores, gerentes y jefes de empresas que deseen establecer acciones en la toma de decisiones, para superar la situación de crisis. La inversión es de US$ 589.28 y cuenta con el apoyo del 50% de Insaforp. El curso se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de noviembre en horario de lunes, martes y miércoles de 8:00 am a 5:00 pm. Para más información comunicarse con Diego Eduardo Ábrego al WhatApp 7217-6393, o al correo maestria. gestioncomunicacion@uca.edu.sv

21


22

BTOB En un entorno de incertidumbre, las empresas deben aprender a “jinetear” la adversidad. “Caminar sobre el lodo sin ensuciarse, o hacerlo lo menos posible”.

E

l coach en liderazgo y competitividad empresarial, Carlos Romero, relata que en los últimos meses se ha dado a la tarea de preguntarle a empresarios de diversos sectores, como banca, servicios, distribución y retail sobre los retos económicos, de inseguridad y de incertidumbre política que enfrentan. Sus respuestas se resumen en falta de optimismo, y cuando las empresas pierden la perspectiva de que viene algo mejor dejan de invertir. “Y eso implica menos dinero en la calle”, señala.

Abrazar EL

CAMBIO

EN

UN MUNDO V O L Á T I L Entonces, todo indica que las empresas enfrentan un entorno adverso, nada amigable, con falta de valores y una situación política y económica compleja. “Pero si uno no aprende a lidiar con eso en este país, lo más seguro es que se tome la decisión de cerrar o irse”, agrega. Al respecto, cita a Willie Pietersen, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia, en Nueva York. “Para sobrevivir tenemos que abrazar el cambio. Para prosperar, debemos ser el cambio”.

EDITORIAL

team

A su juicio, el mundo de los negocios se ha vuelto cada vez impredecible, la tecnología evoluciona de forma constante, la economía se comporta de manera volátil y las empresas no pueden quedarse al margen de esos cambios. “Tienen que seguir generando ventas, mantener la disciplina en los gastos y ser operativamente eficientes”, opina.


BTOB

Partir del diagnóstico Al respecto, Jaime Pérez, socio director en El Salvador de la firma internacional Grant Thornton, sostiene que ante una situación de crisis lo más adecuado es partir de un diagnóstico para conocer las verdaderas razones de esta. A menudo, dice, se recomienda reducir costos, recortando gastos en recurso humano, mercadeo y publicidad, de tal forma que la organización pueda hacerse más delgada. “Pero a veces esos son los errores más graves”, apunta. La globalización de los negocios ha hecho que estos ya no dependan de la influencia que pueda tener el CEO en un país. Ahora predomina mucho la transparencia, y ya no tanto la capacidad que se tenga de incidir en los organismos gubernamentales o en otras empresas, por ejemplo. Las compañías de éxito tienen gobiernos corporativos que manejan los negocios basados en procesos técnicos. “Porque voy de aquí para allá, hago negocios en una nación, pero también en otra de manera excelente”, explica Pérez.

La alta dirección que no desarrolla sus equipos es un técnico magnificado. Deben dejar el ego de lado y verse como un miembro del equipo más, con mayor responsabilidad”.

Carlos Romero,

coach en liderazgo.

En una economía como la actual, añade, ya no se trata de hacer negocios con entidades que pertenecen a un primo, a un hermano o un amigo. Una de las debilidades más constantes de las compañías tiene que ver con la fragilidad de sus gobiernos corporativos y con una gestión del riesgo también desatendida, pues por muy pequeña que sea una empresa estos deben tenerse presentes y administrarlos de manera adecuada. Para muchas empresas, por ejemplo, un profesional de auditoría es un compromiso, pero cuando van creciendo y quieren entrar a otro escenario necesitan tener un diagnóstico para saber de dónde parten o que alguien les diga si sus estados financieros son apropiados para tomar decisiones. Entonces, deben procurar una buena gestión organizativa que les permita expandirse de forma ordenada. Entender el mundo Como parte de los grandes retos que deben asumir las empresas se encuentra el entender más el mundo en el que se encuentran, mirar su entorno, pero también así mismas o hacia adentro. Sobre eso, Romero habla del mundo VICA (VUCA en inglés), un modelo acuñado en la década de los 90 en una escuela de estrategia militar pero que a inicios del siglo comenzó a aplicarse en los negocios. Y eso tiene que ver con que el mundo es Volátil, con cambios veloces, dinámica inestable y ciclos cortos. Pero también es Incierto, con situaciones y resultados imprevistos en donde influyen diversos factores. Además, es Complejo, por la multidimensionalidad de los problemas, exceso de información y diversidad de relaciones. Por último, es Ambiguo, debido a las múltiples interpretaciones, la emergencia de nuevas teorías y los modelos para pensar el mundo. Para avanzar en el mundo VICA, Romero propone generar al interior de la empresa una nueva Visión de futuro, no la misma que se tenía 5 años atrás porque el mercado actual es tan turbulento y cambiante. En segundo lugar debe trabajarse en el Entendimiento, y eso implica que ahora más que nunca los directores, empresarios y gerentes deben aprender a discernir cómo se siente el equipo de la empresa, por qué toman las decisiones y si están creando las alianzas necesarias con los clientes y proveedores. Esto supone centrarse en el cliente pero

Las empresas suben, caen en un proceso de acomodamiento y luego comienzan a descender, porque alguien más va subiendo y está haciendo las cosas diferente”.

Jaime Pérez,

socio director de Grant Thornton El Salvador.

también en el equipo de profesionales que harán posible los cambios. Otro punto importante es que las compañías deben tener Claridad sobre lo que está sucediendo, tanto a nivel interno como en el mercado. Para avanzar, todas esas variables analizadas deben planteárselas diseñando objetivos para trabajar en cumplirlos. Por último, la Agilidad permite ejecutar de una manera rápida, eficaz y eficiente, como nunca antes se había hecho. Momento de oportunidades El cambio de visión en una empresa, cree Romero, debe enfocarse desde arriba, pues el primer convencido debe ser el equipo de dirección. Y a partir de allí enfocarse en las dos metas que se quieren lograr, en muchas

23


24

BTOB

ocasiones suele ser la venta y la efectividad operativa. Algunas veces, comenta, se implementan cambios tecnológicos o de procesos pero se olvida trabajar la cultura. “El resultado es un desastre, pues las personas no cambian por mandato, sino cuando se les acompaña y se les hace ver las cosas que no son perceptibles para ellos”. Es necesario que los equipos aprendan a desaprender, y luego a aprender. Y para eso el coaching y los programas de mentoring ayudan a generar conversaciones dentro de la organizacón. Muchas veces las soluciones las va presentando el mismo equipo profesional. Una buena estrategia es determinar quiénes son las personas de mayor y menor desempeño y potencial. Esto ayuda a trabajar las competencias de quienes lo necesitan. En ocasiones las crisis en las empresas no son por cuestiones de mercado, sino porque el cuerpo directivo no está gestionando a sus colaboradores como se debe. Pérez destaca que los momentos de crisis en las empresas también son oportunidades para que estas se reorganicen; creen nuevas estrategias, normas y políticas; utilicen todo el ingenio del recurso humano y se adapten a las nuevas tecnologías y a las turbulencias del mercado. Es un buen momento para fortalecer el gobierno corporativo, impulsar la transparencia, crear un buen plan de transferencia generacional y ofrecer una apariencia refrescante y más atractiva hacia afuera. Las empresas que no logren alinear tecnología, innovación, que vean el cambio como concepto y no como práctica, que no escuchen a las nuevas generaciones y que no generen alianzas no lograrán esa permanencia en el mercado, resalta Romero. “Avanzamos hacia donde nuestro paradigma nos lo permite, pero más allá hay ambiente de prosperidad. En la medida que el empresario rompa esa caja de cristal se abrirá a un mundo de competitividad”, agrega.

review En tiempo de retos Carlos Romero, coach en liderazgo empresarial, propone las siguientes disciplinas para las organizaciones en tiempos de retos: 1.

2.

3. 4.

Buscar la generación de mayores ingresos. Esto implica reforzar relaciones con clientes o estar centrados en ellos, evaluar los nichos de mercado atendidos y ejecutar. Buscar efectividad operativa. Preguntarse en qué aspectos las empresas pueden ser excelentes hacia adentro, y hacerlo. Hacer mejor uso de la data y la tecnología. Racionalizar costos. Matener un “cash flow” sano.


BTOB

25


26

BTOB


BTOB

27


28

BTOB

EMPRESAS MÁS

GRANDES DEL

mundo

2018

Sectores como el financiero y tecnológico son los que lideran este ranking de empresas a nivel mundial, cuya puntuación se basa en medidas ponderadas de acuerdo con sus ganancias, activos, ingresos y valor de mercado.

S

egún Standard & Poor’s Financial Services (S&P), empresa encargada de publicar informes sobre investigación financiera y análisis de acciones, el monstruo tecnológico Apple lideró el ranking por capitalización bursátil de 2017; seguido de Alphabet Inc., multinacional matriz de Google con un valor de 622 mil millones de euros. La lista continúa en orden decreciente con empresas cuyo origen está en Estados Unidos, como Microsoft, Amazon y Facebook. En la posición siete irrumpe el sector financiero con Berkshire Hathaway, la administradora de fondos dirigida por el multimillonario Warren Buffett, conocido como el “maestro de Wall Street”. En el mismo informe de 2017, le siguen Johnson & Johnson (fabricante de dispositivos médicos, productos farmacéuticos y de cuidado personal); JP Morgan Chase & Co (empresas de servicios financieros); Exxon Mobil Corp (petrolera estadounidense) y Bank of America. España se ubica en el puesto 77 en este ranking de empresas mundiales con Banco Santander y en el puesto 85 con la empresa Inditex. Para el período de 12 meses que finalizó en junio de 2018, los aumentos de dividendos netos aumentaron a US$ 51.3 mil millones, en comparación con US$ 32.5 mil millones para el período correspondiente de 2017. “Hubo ganancias récord durante el primer trimestre de 2018, y las ganancias a futuro indican más récords en un futuro cercano”, dijo Howard Silverblatt, analista senior de Índices de S&P Dow Jones. Silverblatt explica que los pagos de dividendos del segundo trimestre de 2018 para el S&P 500 establecieron un récord de US$ 13.10 por acción, un aumento del 2,4% respecto al récord del primer trimestre de 2018 que fue de US$ 12.79 por acción, y un aumento del 8,1% año con año. Los sectores que lideran este ranking hoy en día son empresas que representan las grandes necesidades del mundo, y de acuerdo con el informe, el 65% de las empresas son de consumo, financieras o de la rama de tecnología. De ese mismo porcentaje, 26 empresas corresponden al rubro de consumo, 21 al sector financiero y 18 al campo de las TIC.

EDITORIAL

team


BTOB

Ingresos, ganancias y activos El ranking Global 2000 se basa en una puntuación compuesta de medidas ponderadas de ingresos, ganancias, activos y valor de mercado. A continuación, enumeramos las 10 empresas que lideran este listado. Colectivamente, las compañías representan US$ 39.1 billones en ventas, US$ 3.2 billones en ganancias, US$ 189 billones en activos y US$ 56.8 billones en valor de mercado. En este año, Spotity debuta como la oferta pública de venta (OPV) de más alto perfil en la lista. Este servicio de streaming se posicionó en el puesto #1644 con un límite de mercado de 27,000mdd. Compañías petroleras y de gas manifestaron un repunte gracias al aumento en los precios del petróleo a inicios del 2018. Con respecto a esto, la empresa Chevron saltó 338 lugares para tomar el puesto #21 gracias a este cambio económico que reflejó el sector. En el frente de fusiones y adquisiciones, DowDuPont hizo su aparición en el lugar 122 luego de la fusión entre Dow Chemical y DuPont, en septiembre del 2017.

LAS 10 MÁS

GRANDES Las siguientes empresas figuran en los diez primeros lugares, como las más grandes del mundo

1. Banco Industrial y Comercial de China 2. China Construction Bank 3. JPMorgan Chase 4. Warren Buffett 5. Berkshire Hathaway 6. Bank of America 7. Wells Fargo 8. Apple 9. Bank of China 10. Ping An Insurance

review China y Estados Unidos •

En la XVI lista anual Global 2000, China y Estados Unidos obtuvieron las posiciones más altas y el mayor número de empresas con presencia en el mercado mundial. Estados Unidos domina en términos de cantidad de empresas en la lista con casi el 30% del total, con 560 empresas. China posee 291 empresas, mientras que Japón, Reino Unido y Corea del Sur también forman parte de los cinco países que lideran el mercado global con la mayor cantidad de empresas.

Hubo ganancias récord durante el primer trimestre de 2018, y las ganancias a futuro indican más récords en un futuro cercano”.

Howard Silverblatt,

analista senior de Índices de S&P Dow Jones.

29


30

BTOB Liquidez inmediata

Y SUS ALTOS ESTÁNDARES DE

C U M P L IM IE N TO

regulatorio

EZCORP, proveedor líder de préstamos de empeño en América, que opera bajo la marca Maxiefectivo en El Salvador, avanza en Latinoamérica con un sistema de prevención de lavado de dinero muy en línea con el estándar bancario.

E

se liderazgo en la industria de casas de empeño lo ha obtenido diferenciándose del resto de actores en ese mercado, con controles de cumplimiento y regulatorios propios de una empresa que cotiza en bolsa. Manejan el negocio de una manera responsable, transparente y con un sistema de prevención de lavado de dinero integral, transversal y que sobrepasa los requerimientos exigidos por la ley. Así lo dejaron entrever varios ejecutivos regionales de EZCORP, que recientemente estuvieron en El Salvador para impartir a oficiales de cumplimiento la conferencia: “Controles de cumplimiento de prevención de lavado de dinero de una APNFD (Actividades y Profesiones No Financieras Designadas) que cotiza en la Bolsa de Valores de Estados Unidos de América”. Con 17 tiendas Maxiefectivo en El Salvador, de las más de 800 que en total se encuentran distribuidas entre Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras y Perú, EZCORP, que tiene su sede en Austin, Texas, Estados Unidos, cuenta con un sistema de prevención de lavado de dinero que incluye un manual y política de conocimiento del cliente, del empleado y del proveedor; así como monitoreo transaccional, verificación en listas negras, un plan de capacitación de sus colaboradores, un código de ética y evaluaciones externas en el tema. En cuanto al manejo de riesgos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, Fernando Castellanos, gerente regional de Cumplimiento de EZCORP, resaltó que cuentan con una matriz de riesgos que contempla factores como clientes, productos, canales de distribución y ubicación geográfica de las transacciones que se llevan a cabo en Maxiefectivo. Por aparte, poseen un robusto proceso de debida diligencia con los clientes, que incluye una estricta verificación de listas internacionales que contribuyen a la prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo; además, elaboran un expediente con las más altas medidas de seguridad para salvaguardar la información proporcionada por el cliente.

El acercamiento con el sistema financiero se da porque muchos de sus representantes aún desconocen cómo se maneja el negocio del empeño en las empresas que cotizan en bolsa. “Queremos afianzar la relación con los bancos, como aliados para el manejo de nuestro flujo de caja, pero también con una participación más activa en el fondeo de nuestra expansión”, detalló Luis Marinelli, director regional de Finanzas de la corporación. Según Marinelli, la estrategia de la casa matriz es expandirse en Latinoamérica, sobre todo en Centroamérica donde ven grandes oportunidades. Al cierre de 2018 proyectan un crecimiento por arriba del 20% en la región. Con su modelo de negocio forman parte del primer eslabón de la inclusión financiera, que da un servicio de préstamos inmediatos a quienes no tienen acceso al crédito tradicional, y a cambio reciben en garantía joyas, aparatos tecnológicos, electrodomésticos, maquinaria y herramientas de trabajo. Anna Alvarado, representante de First Cash, otro operador internacional de casas de empeño que funciona bajo la marca Realice en El Salvador, y que se sumó a la conferencia para mostrar las fortalezas de cumplimiento de la industria, explicó que cada persona tiene un bien de valor y acude a ellos sin prejuicios y sin muchos requisitos. “Y lo pueden recuperar en 30 o 60 días, es algo muy orgánico y noble”, destacó. EZCORP sigue esforzándose por salvaguardar las prendas de sus clientes, para garantizar que puedan encontrarlas intactas al momento de retirarlas. Para eso cuentan con bóvedas de seguridad, embalaje, entre otros mecanismos. Por ahora, entre el 80 y 85% de los usuarios logra recuperar sus prendas, solo el resto queda para la venta.


BTOB

31


32

BTOB

¡A todo el mundo nos gusta comprar, pero a nadie nos gusta que nos vendan!

F

recuentemente les pido a las personas que trabajan en el área comercial que se detengan a pensar en la profundidad de esta frase que parece un juego de palabras, pero que realmente tiene un mensaje oculto detrás; y quienes entienden el mensaje son los que marcan la diferencia entre ejecutivos comerciales exitosos y los equipos de ventas con baja productividad. Cuando dicto los talleres de ventas en las empresas frecuentemente encuentro resistencia a las nuevas formas de vender. A los ejecutivos comerciales (sobre todo los de la vieja escuela) les cuesta trabajo entender que ya no se puede vender de la misma manera en la que lo hacíamos años atrás.

Pedro Eloy Rodríguez,

CEO Grupo Percepciones SA de CV. pedro@percepciones.com.mx

La realidad es que esta nueva era digital nos empujó a todos a hacer cambios, y si por algún motivo estamos en contra de estos cambios, las tendencias simplemente nos dejarán atrás y continuarán su camino transformador. El cliente está evolucionando, el contexto es totalmente diferente, incluso el producto o servicio está sufriendo modificaciones para adecuarlo al mercado y a las nuevas formas de consumo, entonces sería muy ingenuo pensar que podemos seguir vendiendo como se hacía años atrás. Una de las tantas diferencias entre la “venta antigua” y la “venta actual” radica en el famoso “Cierre de la Venta”; anteriormente había incluso libros sugiriendo diferentes tipos de cierre y hasta les ponían nombres según el estilo a aplicar (el del tirabuzón, el del avionazo, el de los 5 Sí´s), por mencionar algunos. En la propuesta que presento frecuentemente para los comerciales, el cierre es una consecuencia natural del proceso que realizamos con nuestro prospecto. Les explico que si ahora nos aventuramos a querer cerrar una venta sin hacer todo el proceso correcto, es posible que logremos un cliente arrepentido, y eso es como haber decidido destinar miles de dólares en una campaña de desprestigio para nuestro propio negocio. Incluso cuando una empresa me pide dar un curso de cierre de ventas, entiendo que aún están practicando la metodología comercial anterior y siempre les propongo que hagamos un curso donde le expliquemos al equipo todo el proceso efectivo de la venta, pues dominando este aumentarán su porcentaje de cierre. Pero no todos lo reciben con la misma apertura.


BTOB

El valor de un cliente Al día de hoy, debemos partir de varias premisas para potenciar la posibilidad de la venta en nuestros negocios, entre otras cosas debemos involucrar a todo el personal de la empresa haciéndoles ver cómo su función en la compañía está alineada a conseguir nuevos clientes y a retenerlos. El contador, por ejemplo, no hace la contabilidad, él acomoda los procesos del dinero para que le sea fácil al cliente pagar en nuestra empresa; la persona del almacén no acomoda las cosas por número de serie en los anaqueles, él tiene todo organizado para no hacer perder el tiempo a un cliente cuando tiene prisa por comprar. Espero que se logre entender esto con la profundidad que tiene, pues uno de los principales errores en las ventas es cuando la gente en la empresa piensa que la meta de ventas es solo del departamento comercial. Involucrar a toda la compañía en la meta de venta requiere pensar diferente y aceptar que todos forman parte de las ventas y deben tener sus recompensas. Otro de los puntos importantes es trasmitirles a todos en la compañía, y no solo al área comercial, el valor de un cliente (digamos que ponerles un valor es una manera más gráfica de explicar el por qué vale la pena apostarle a ejecutar un servicio de buen nivel). En la mayoría de los seminarios de ventas y de servicio que realizo en las empresas, le pido a la audiencia que se divida en grupos multidepartamentales, y después de explicarles algunas estadísticas conocidas le pido a cada equipo que calcule el valor promedio de un cliente para la empresa. Para esto deben sumar todas las compras posibles que un cliente puede hacer, en promedio, en el transcurso de 10 años en la compañía; es increíble ver cómo sin ponerse de acuerdo cada equipo calcula un valor muy parecido al de los compañeros (valdría la pena que el lector probara el ejercicio en alguna de sus juntas con su equipo de trabajo). Esto nos comprueba que todos en la empresa sabemos realmente que el cliente tiene un valor y que representa mucho más de lo que habíamos pensado. Después de conocer lo que vale un cliente, todos en la empresa están conscientes de que al momento de perderlo por un simple error no están perdiendo la venta de ese momento, sino todas las compras futuras que ese cliente podía hacer en la empresa, más las ventas a otros clientes que puedan llegar a ser influenciados por los malos comentarios del cliente afectado. Todo este principio del servicio bien ejecutado es un impulso que ayuda a las ventas futuras de las empresas; es decir, un nivel de servicio extraordinario facilitará las ventas de todos en el futuro.

La venta disruptiva, una estrategia

con resultados

RENTABLES

33


34

BTOB

“Proceso de asesoramiento” Teniendo claro estos dos puntos, nos aseguramos al menos de que todos en la compañía estén conscientes de que la buena atención abre posibilidades de ventas, pues si se continúa practicando después de la venta, esto generará lealtad; y actualmente las empresas requieren de clientes más leales, tomando en cuenta que hoy más que nunca la competencia está a un click de distancia. Practicando estos principios, podríamos entonces decir que los ejecutivos del área comercial tienen unas ventajas mucho más poderosas que el resto de sus competidores, y que solo requieren detectar al prospecto ideal y comenzar el proceso de asesoramiento para que el cliente termine decidiendo lo que desea comprar. Sí, dije “el proceso de asesoramiento”, no “el proceso de ventas”, porque esa es otra de las diferencias que debemos practicar con nuestros colaboradores, debemos dejarles claro lo que significa comportarse como asesor y no como vendedor, y esto va mucho más allá del simple cambio del título del puesto. De nada sirve llamarle al puesto “ejecutivo comercial” si se sigue comportando como vendedor.

review Puntos importantes 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Vender no es lo mismo que despertar la intención de compra en el prospecto. La venta actual no puede ser llevada de la misma manera en que se hacía años atrás. Una de las principales diferencias en la nueva forma de vender radica en cómo se interpreta el cierre de ventas. La función de todos los colaboradores en la empresa debe estar alineada en conseguir ventas y nuevos clientes. La meta de ventas es de toda la empresa, no solo del área comercial. Calcular el valor del cliente nos ayuda a entender lo que perdemos cuando por un error decide dejar de comprarnos. El servicio al cliente excepcional es una estrategia que apoya a las empresas para hacer las ventas futuras. El vendedor actual es realmente un asesor y debe comportarse como tal. Un asesor jamás vendería algo que no aporta valor a su prospecto. Las ventas se cierran en diferentes momentos, y el asesor sabe cómo sembrar cuando la venta no se cierra en ese momento.

En la venta disruptiva un vendedor es ahora un asesor, y el asesor es quien guía al prospecto en el proceso de la detección de su necesidad. El asesor no intenta vender algo si esto no da valor al prospecto, un asesor no engaña con argumentos inventados, un asesor hace preguntas interesantes que permitan al prospecto reconocer la necesidad, un asesor argumenta y explica los beneficios con base a las necesidades mostradas por el prospecto. Finalmente, un asesor sabe esperar el momento de la venta, es capaz de entender que tal vez hoy no se cerrará, pero apuesta con profesionalismo y mesura a que tarde o temprano se sumarán todos los elementos para que el prospecto finalmente compre su producto o servicio, y está seguro que él será la primera opción del prospecto.

resume •

Pedro Eloy Rodríguez es de origen mexicano, se ha desempeñado como directivo en empresas trasnacionales y ha desarrollado su propia compañía desde hace 20 años. Ha impartido sus talleres a cientos de personas, compartiendo su pasión por el crecimiento personal, el servicio al cliente y una metodología de ventas propia. Es autor de Best Seller y ha sido galardonado en el 2016 como “Líder Inspirador del Siglo XXI”, por la GQ Foundation; y en el 2018 como “La Excelencia Profesional”, por la UANL.


BTOB

Somos Banca, Somos Oportunidades, Impulsamos tu desarrollo.

35


36

BTOB

Relaciones CON CHINA: U N IN IC I O FULGURA N T E

QUE PUEDE OPACARSE Dos analistas internacionales, uno costarricense y otro mexicano, dan sus visiones oportunas y refrescantes sobre las razones que llevan a China a avanzar en la región, y la manera en que esa apertura de relaciones diplomáticas y comerciales debería aprovecharse.

C

arlos Humberto Cascante, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Costa Rica y experto en historia y diplomacia; y Luis Pazos de la Torre, profesor de Economía Política, director del Centro de Investigaciones sobre la Libre Empresa de México y escritor de 40 libros sobre temas económicos, históricos y políticos, complementan sus opiniones al respecto de lo que China estaría buscando en la región. Ante la interrogante que seguramente no ha faltado entre los centroamericanos en estos días: ¿qué es lo que China persigue al avanzar en la región?, luego de que El Salvador se sumara a Costa Rica, Panamá y República Dominicana en la apertura de relaciones diplomáticas con el país asiático, Cascante cree que ya no puede hablarse de que no exista tal acercamiento, pues todos los países del bloque lo ven como un proveedor importante para el comercio exterior, un prestamista para sus déficits fiscales y un aliado interesante ante una administración estadounidense que maneja políticas más drásticas hacia la región, en términos de migración y cooperación.

Lo que China busca De forma lenta y sigilosa China ha venido metiéndose en Latinoamérica, para irle quitando socios y reconocimiento a Taiwán, que por años había tenido vinculación con estos países y había sido un fuerte proveedor de cooperación internacional. No pueve verse aislado de ese contexto de lucha por convertirse en una nación reconocida en Latinoamérica, pero tambien para empujar a Taiwán a la integración.

El Salvador no debe ofrecer a los inversionistas condiciones por 5-6 años, sino que tiene que ser por 30-40, y para eso debe haber continudad de las leyes”.

Luis Pazos de la Torre.

EDITORIAL

team


BTOB

Cascante destaca, en segundo lugar, que el tema de hidrocarburos también lo mueve hacia la región. China es uno de los principales inversionistas en esta área, y eso implica no solo extracción, sino transporte petrolero, manejo de oleoductos y refinadoras. De hecho, al abrir relaciones con Costa Rica, en 2006, pretendía el financiamiento de una refinadora, de un oleoducto petrolero y la ampliación de una carretera que desde la capital llegaría a esos proyectos. Por otro lado, en un clima de guerra comercial con Estados Unidos, la inversión china en Centroamérica es atraída por el Tratado de Libre Comercio que la región tiene con el país del norte, y que algunos inversionistas chinos podrían ver como una opción interesante para acceder a ese mercado. De acuerdo a Pazos, hay poco que especular al respecto, pues al ser una nación con muchas reservas de dólares anda en busca de nuevos mercados que le permitan coproducir con ellos. Además, aunque parezca paradógico, teniendo tan población, en China ya empieza a faltar mano de obra en ciertas zonas; aparte de eso, los salarios se han encarecido. Por ejemplo, dice, hace 25 años estos eran más altos en México, pero en la actualidad la remuneración promedio de un supervisor es mayor en el país asiático. Entonces ellos buscan países donde los salarios sean más bajos, para tener nuevos centros de producción, pero también que tengan estabilidad cambiaria. El Salvador tiene una ventaja comparativa al tener el dólar como moneda, pues eso le da solidez y no se corre el riesgo de que haya devaluaciones. “Eso resulta atractivo para China, en relación con otros países”, agrega Pazos. Panamá parece ser otra economía que atrae a la nación asiática, pero tiene salarios más altos que El Salvador. Hay un punto que Pazos se atreve a destacar. “Es algo que pareciera superficial, pero muy cierto”, subraya. Los salvadoreños son personas con ganas de trabajar, que van donde sea por buscar un empleo, y eso los vuelve más aguerridos al momento de desenvolverse laboralmente. “Eso también es llamativo para China”, resalta.

Lo que China ofrece Pero, ¿qué sucede con los países receptores, tienen claridad sobre lo que quieren de China? Hay diversas visiones sobre esto, además “es un juego donde no todo es bueno o malo”, refiere Cascante. Lo que China ofrece a las naciones que rompen relaciones con Taiwán es un impulso puntual de cooperación internacional, por ejemplo en un proyecto grande de infraestructura. A Panamá le ofrecieron la construcción de un ferrocarril, mientras que a Costa Rica un estadio y un centro de convenciones. Igual ha pasado en

África. Lo primero que hace es dar una fuerta ayuda en cooperación, pero ese primer avance es sobre las bases que ellos quieren ayudar, no es algo que se pueda negociar de forma tan abierta, tienen una cartera y sobre ella los países escogen. Lo primero que deben tener claro los países es que no es lo mismo que con Taiwán, pues ellos dependen del reconocimiento para mantenerse como estado independiente, la relación es distinta. “China no, es la potencia, no ocupa que un paicito lo reconozca, negocia distinto, no es de igual a igual”, refiere Cascante. Y en esas grandes obras de infraestructura la cooperación no suele ser tan continua, como sí lo era con Taiwán. China también entra a negociar la deuda externa que en general es una necesidad de los países de África y Latinoamérica, que en general presentan números en rojo y la entrada de una fuerte suma de dinero por la negociación de esos bonos de deuda externa puede liberar su economía. Pero no es una compra permanente, advierte Cascante, sino que evalúan cómo se mueven sus intereses de inversión y dependiendo de eso hacen las futuras negociaciones en la compra de deuda. “Por eso se dice que las economías quedan sometidas a las condiciones de los préstamos chinos, y eso condiciona el resto de la relación”. China considera las obras de infraestructura que a ellos les interesan, y hacen préstamos blandos para construirlas en áreas donde sus empresas están involucradas. La primera línea de cooperación es más al gusto de lo que el país necesite, pero luego se vuelven más estratégicas. “Allí ya no lo veo como una cooperación, sino como una inversión que demuestra el verdadero interés en el país con el que han establecido la relación”, agrega Cascante.

Margen reducido de negociación En Costa Rica las relaciones no han avanzado como se habían previsto, en parte porque los gobiernos de turno han visto con recelo ese impulso, sabiendo que Estados Unidos está pendiente al respecto. Otro freno ha sido que las propuestas de inversión de la nación asiática chocan con la visión que los costarricences tienen del desarrollo, por ejemplo ellos se precian de tener una matriz energética limpia y la compra de bonos en secreto no comulga con la idea de que eso debe hacerse de manera transparente. De hecho, la opinión pública ha presionado para que las medidas no tomen fuerza en ese sentido. Entonces, ¿qué podría pasar con países donde la opinión pública no es tan fuerte y existe una institucionalidad más débil? Cascante considera que en una negociación no se puede decir que no existe margen, siempre lo hay. “Pero es muy reducido respecto al margen que se puede tener con Taiwán”. Lo que sí deben tener claro es hacia dónde quieren llevar la relación con China, pues mientras

37


38

BTOB

los asiáticos funcionan a largo plazo, los centroamericanos lo hacen a corto plazo. “Eso hace que la relación pueda tener un inicio muy fulgurante, y después lentamente pueda reducirse la importancia”, apunta. Pazos sostiene que toda nación que ayuda siempre busca algo, que le den cabida para sus inversiones, por ejemplo. China es la maquiladora del mundo, pero ha llegado a un nivel que quiere hacerlo fuera de sus fronteras, entonces es probable que tome en cuenta a El Salvador para eso. “No quieren tener todos los huevos en una misma canasta”. Ya no se puede hablar de China, añade, sino de grupos empresariales en busca de países que les brinden las condiciones para diversificar su capital en el mundo. En Estados Unidos lo están haciendo en el sector de bienes raíces, por ejemplo.

No es un socio fácil En opinión de Cascante, al abrir relaciones con China podría pensarse que el aumento de las exportaciones será automático, pero hacer negocios con ellos no es tan simple, hay muchas restricciones al comercio y tienen una cultura muy diferente, no es un socio fácil. Empresarios costarricenses viajaron al país asiático para explorar el mercado, en su momento, pero no encontraron socios de calidad, y esa oportunidad se cerró para ellos porque no entendieron la lógica de su comercio. Al respecto, Pazos considera que el buen empresario hace negocios con quien se lo proponga, porque aunque ellos tienen el mote de ser buenos en este campo, no son ni más malos ni más buenos que los estadounidenses. La inversión extranjera puede traer beneficios para ambas partes en una economía de intercambios libres, no es una suma cero o creer que solo se puede hablar de un ganador y un perdedor. De todas maneras, la visión de los países centroamericanos debería ser a largo plazo y pensar qué quiero hacer con esta relación, quiero que se convierta en un socio relevante o no. Situaciones como el tener a China en un lado y a Estados Unidos en otro tienen que manejarse con una visión acertada, que permita encajar ambos intereses. Hay algo de lo que no queda duda, y es que a la nación asiática no le interesa involucrarse en cuestiones de seguridad y política en la región. El Salvador, opina Pazos, debería crear el entorno para que no solo lleguen los chinos, sino cualquier inversionista extranjero, y una de las condiciones fundamentales para eso es que exista un régimen jurídico que prevalezca más allá del gobernante en turno. “El gran espantapájaros de México y Centroamérica es que cada gobierno quiere refundar el país. Esa es la ventaja que ha tenido Estados Unidos, y ese es el secreto, la estabilidad jurídica”, afirma. A su juicio, la gran salida para impulsar la economía en El Salvador, como china lo hizo en su momento, sería convertir todo el país en una Zona Económica Especial (ZEE), algo que aún parece lejos para la mentalidad de muchos políticos salvadoreños. Eso implica aprobación y revisión de leyes, agilidad de permisos, revisar impuestos y crear la infraestructura necesaria. “No se deben hacer concesiones privilegiadas a ningún país, sino dar la bienvenida a todos bajo las mismas condiciones de competitividad”, concluye Pazos


BTOB

review El caso de Costa Rica La apertura de relaciones con China le dio a Costa Rica mucho aire en términos de modernización de sus relaciones exteriores, pero las cosas no han funcionado muy bien porque el país centroamericano no ha tenido una visión de largo plazo. Fue la decisión de una administración pero no de las que le siguieron. “Perdimos la noción de que si no aprovechábamos en el mediano plazo la relación no iba a prosperar”, dice Cascante. -Una de las ventajas para Costa Rica ha sido un aumento sistemático de becas en el país asiático, algo que ha traído un fuerte movimiento de la diplomacia cultural educativa. Las universidades han logrado establecer programas de becarios de mandarín, se han fortalecido las becas de profesores, estudiantes y funcionarios públicos. Eso es algo que China lo tiene muy claro.

US$ 83.1 millones

Exportaciones a China, entre julio y enero de 2018

US$ 873.5 millones

Importaciones chinas al país, entre julio y enero de 2018

13%

De las importaciones salvadoreñas proviene de China

197%

Crecieron las exportaciones a China entre enero y julio de este año, en relación con el mismo período de 2017

En los años 70 Taiwán era reconocido por unos 120 países, ahora le quedan 15. El avance de China en el mundo es inexorable”.

Carlos Humberto Cascante.

39


40

BTOB

6

señales

QUE INDICAN

LA NECESIDAD

DE UN SISTEMA DE GESTIÓN

Grupo Softland brinda soluciones ágiles y tangibles a través de softwares de gestión ERP (Enterprise Resourse Planning), permitiendo a las empresas en diferentes rubros simplificar procesos en la toma de decisiones.

EDITORIAL

team

I

ndependientemente de su tamaño o sector, las empresas necesitan optimizar sus procesos del negocio e integrar en un solo sistema la planificación de los recursos, teniendo como resultado mejores tiempo de respuesta, ahorro en la compra de materiales, conectividad e inmediatez. Luis Caballero, Director General de Softland Centroamérica Norte, comenta que la transformación digital está haciendo que las empresas migren sus procesos a una plataforma virtual que les brinde mayor control del negocio, dejando atrás el manejo de la información descentralizada. “Tener un sistema de gestión de la información no es lujo, es una necesidad”, añade Caballero. Pero, ¿qué hace que las empresas no inviertan en un sistema de gestión?, Caballero explica que la raíz de la conducta es el temor a la inversión y el proceso de adaptación, ya que no se tiene una cultura sobre cómo funcionan estos sistemas. “Softland brinda una asesoría a los clientes donde les hacemos ver que no es necesaria una gran inversión tecnológica para migrar sus procesos a un sistema digital, al contrario, la primera experiencia con un sistema de ERP es la contratación de un servicio en la nube”, dice Caballero. Y puntualiza que “con Softland Cloud no necesitan una gran infraestructura a nivel de hardware, equipo y servidores, solo necesitas un buen acceso a internet”. Las soluciones de Softland tienen como objetivo potencializar la transformación en las empresas y su filosofía, “pensar en global y actuar en local”. Esto ha permitido desarrollar estrategias mundiales de acuerdo con las características propias de cada país en los cuales está presente, convirtiéndoles en el aliado perfecto en el camino al éxito y la innovación empresarial. ¿Cómo sé que mi empresa necesita un sistema de gestión? Según Caballero, el objetivo de estos sistemas de gestión es tratar de hacer más fáciles los procesos para la empresa, y que estas cuenten con una herramienta que mejorará su producción, para ser más eficientes y competitivas logrando

mayores ganancias y rentabilidad. A grandes rasgos, existen 6 señales que indican que una empresa necesita un sistema de ERP: Información descentralizada: Cuando la información importante de una empresa no se encuentra integrada y ordenada, por lo que al querer o necesitar un dato específico, se presentan dificultades. Con el ERP de Softland, la información se mantendrá ordenada y disponible para consultas en cualquier momento. 2. Falta de simplificación de procesos: Cuando dentro de una empresa no se cuentan con normativos o procesos establecidos que permitan efectuar las tareas de manera ordenada y efectiva. Ante este problema, Softland cuenta con consultores altamente capacitados que le guiarán en la simplificación de sus procesos. 3. Altos costos operativos: No tener un control sobre qué falta y qué necesito puede llevar a un gasto innecesario y pérdidas. Un sistema de gestión brinda mayor productividad y ahorro en los costos de inventario. 4. Problemas de abastecimiento: Un sistema ordenado permite tener información clara y precisa del negocio en tiempo real, y un sistema de gestión nos permitirá planificar mejor la cadena de abastecimiento. 5. Poco acercamiento al cliente: Los clientes son los que determinan las estrategias comerciales a seguir dentro de una empresa, con el fin de obtener mayores ganancias y rentabilidad. Pero sin el sistema de gestión adecuado, determinar el comportamiento de venta será más complejo. Por ello, implementar una plataforma como CRM de Solftland le permitirá tener una relación directa con su cliente. 6. No tener una visión 360°: No conocer todas las áreas de su empresa puede representar dificultades para maximizar sus ganancias. Por lo que tener una radiografía general de su empresa le permitirá detectar indicadores o KPI’s, a partir de la información procesada por medio de un sistema de gestión 1.


BTOB

LÍDER EN SOLUCIONES EMPRESARIALES EN LATINOAMÉRICA

Suites Softland ERP SUITE FINANCIERA

SUITE EMPRESARIAL

la solución de software de gestión empresarial en la nube sistema de planificación empresarial ERP Cloud

SUITE DE PROYECTOS

BENEFICIOS DE SOFTLAND CLOUND

Aprovecha las ventajas de la nube, sin necesidad de invertir en infraestructura ni en mantenimiento de instalaciones

SUITE INDUSTRIAL

ESQUEMA DE PAGO MENSUAL, QUE SE CALCULA CON BASE EN EL NÚMERO DE USUARIOS QUE LO UTILICEN AL MISMO TIEMPO

SUITE RRHH

ATENCIÓN DIRECTA CON EL FABRICANTE DEL PRODUCTO

SOLUCIÓN ESCALABLE CONFORME AL TAMAÑO DE LA EMPRESA

con certificado de seguridad: PAQUETE DE HORAS DE CAPACITACIÓN INICIAL

SOPORTE A TRAVÉS DE NUESTRO CENTRO DE ASISTENCIA REMOTA

NO REQUIERE INVERSIÓN ACCESO AL EN COMPRA DE HARDWARE SOFTWARE 24/7 (SERVIDORES)

Contáctanos (503) 2210-2286 ext.6421 (502) 2331-0580

Informes@softland.com.sv Informes@softland.com.gt

www.softland.com.sv www.softland.com.gt

SÍGUENOS

41


42

Michael Hermann, CEO Grupo Urbano El “Amazon effect ” y otras tendencias del siglo XXI han creado un consumidor muy exigente que desea su compra cómo, cuándo y dónde le conviene. En suma, quiere una experiencia a la medida y sin costuras desde el primer click hasta tener el producto en sus manos. Considerando esta presión para su empresa con presencia digital (“e-tailer”), el manejo del inventario y especialmente la entrega de la última milla se vuelve sumamente crítica y complicada. Una mala experiencia y el cliente no volverá. Por eso, hay que buscar la excelencia. Uno debe de preguntarse ¿la operación logística realmente es una de mis ventajas competitivas? En la mayoría de los casos, la respuesta es “No”. Además, el costo fijo de manejar dicha operación in-house es altísimo. Con los volúmenes creciendo exponencialmente (25% en los mercados emergentes en 2018) y con más variabilidad, es decir, estacionalidad, se complica más la planificación y ejecución del proceso. Otro reto que nació con el e-Commerce: más volumen = más retornos. ¿Cómo manejar esta parte muy delicada del proceso de ventas en línea? ¿Dónde poner este ítem cuando un consumidor lo rechaza o retorna? Muchas empresas no tienen la capacidad para gestionar estos procesos a la satisfacción del consumidor. El costo de no entregar en tiempo, entregar mal o no cumplir con la alta expectativa, puede ser fatal. En contrario, el que cumple sale ganando la batalla del e-Commerce y se queda con la lealtad del consumidor a largo plazo. Cada día veo más vallas en las calles compitiendo para generar mayor conciencia de marca y tráfico en sus páginas web y aplicaciones. Globalmente, tenemos 1.6 mil millones de shoppers en línea, y entrando a la estación más importante del año, hay que estar preparado para no quedarse atrás. Para crear esta experiencia sin costuras para sus clientes, muchas empresas están abriéndose al concepto de “3PL” (Third-Party Logistics), formando alianzas estratégicas con empresas logísticas. Al final del día, ustedes son los expertos en vender sus productos y nosotros nos encargamos de que sus clientes reciban sus órdenes de compra cómo, cuándo y dónde les conviene.


43

En Urbano Express, anticipando las macrotendencias del e-Commerce, hemos transformado nuestro modelo de negocio para servir mejor a nuestros clientes, quienes están luchando para mantenerse relevantes en el futuro. Nacimos de la mensajería tradicional, sin embargo, actualmente un 50% de nuestro portafolio se compone de otros servicios logísticos: mercadeo dirigido, abastecimiento en nuestras amplias bodegas, manualidades & fulfilment, recolección y entrega de paquetería a nivel nacional e internacional, hasta la cobranza de la misma entrega – Ofreciendo así, una propuesta de valor completa para que ustedes puedan enfocarse en su negocio principal, generando más ventas y al mismo tiempo ahorrando dinero. ¡Un verdadero Ganar-Ganar! Nosotros vemos dos elementos clave para tener éxito en este ecosistema del e-Commerce: Innovación tecnológica y Experticia, dirigidos hacia la excelencia operativa y el servicio al cliente. Curiosamente, con los “millennials” entrando al mercado, la mentalidad del shopper está cambiando. Un estudio hecho en los Estados Unidos revela que ellos valoran conveniencia sobre costo de envío. Prefieren elegir de rangos de opciones de precio y tiempos de entrega, y requieren visibilidad total durante el proceso. Para poder ejecutar soluciones logísticas integrales, según las exigencias del mercado, nuestra fórmula de éxito es: • Equipo de amplia experiencia complementado con profesionales de la nueva generación digital, • Plataforma abierta que garantiza la comunicación de data y trazabilidad en real-time, y • Cobertura nacional a través de nuestra red única de distribución.

20 años de excelencia en logística ¿Listo para crecer su negocio en el e-Commerce? ¡Contáctenos!

1,000 empleados 41 camiones y 370 motociclistas 12 sucursales Cobertura nacional de 100%


INNOVACIÓN Y CALIDAD

EN EL SERVICIO

Profesionalismo, innovación digital y atención personalizada son sólo algunas de las características que posicionan a Quálitas como la aseguradora Especialista en seguro de automotores.

EDITORIAL

team

Q

uálitas Compañía de Seguros es especialista en Seguro Automotriz para todo tipo de vehículos, motocicletas, automóviles sedán, camionetas, pick ups, transporte de carga, autobuses y tractocamiones ya sea servicio público, comercial, particular, especialidades, transporte de personal, turismo, transporte escolar, taxi, uber. Arturo Ríos Villa, Gerente Comercial de Quálitas, explica que es importante realizar la segmentación por tipo de vehículo y uso, para asesorar profesionalmente a los clientes y asegurados en las coberturas que se ajusten a sus necesidades. “Al ser especialistas y, enfocarnos únicamente en el ramo de automotores, asesoramos a nuestros clientes de forma personalizada, permitiéndonos identificar la exposición a los posibles riesgos de accidentes, incluyendo planes de prevención de riesgos, haciendo el traje a la medida”, comenta Ríos. Ofrecemos coberturas de seguros a la medida: Personalizamos tu Póliza Quálitas cuenta además con coberturas adicionales al momento de realizar la contratación, ya que en el tema de seguros “todo es cuestión de prevención”. Para Ríos, las coberturas básicas que debe tener el seguro de vehículos son: daños materiales por pérdidas totales o parciales, robo parcial o total, responsabilidad civil a terceros y bienes, rotura de cristales, gastos médicos a ocupantes, gastos legales, asistencia vial y muerte al conductor; sin embargo, aunque todas las coberturas son importantes, estás pueden ser contratadas dependiendo de las necesidades y presupuesto del asegurado. Ríos resalta que dentro del mercado, las personas y empresas, están teniendo una mayor conciencia en cuanto

a la necesidad de contratar los seguros de automotores para proteger su patrimonio, así como responder a los terceros afectados como resultado del accidente. Quálitas tiene claro que más que ofertar productos y servicios, lo importante es velar por los intereses y necesidades reales del asegurado, siendo nuestro lema “Nuestra misión protegerte, nuestra pasión servirte”, expresa. Más beneficios para asegurados Quálitas El compromiso que tenemos va más allá de nuestros clientes, porque entendemos que El negocio no debe ligarse a una venta de pólizas, sino de servicio, y aunque se trate de algo intangible al momento que se hace la suscripción, se hará tangible cuando suceda un siniestro. Ante estos siniestros, Ríos comenta que uno de los productos específicos de Quálitas, en particular trae entre otros beneficios específicos para usuarios y drivers de la plataforma Uber: “Es con la cobertura de Responsabilidad Civil (RC) por Daños a Ocupantes que se prevé proteger a las personas ante un siniestro mientras se realiza el recorrido en Uber, donde el copiloto o acompañante puede salir lesionado o incluso perder la vida”. Además, otra de sus coberturas en servicio público es la de RC a Pasajeros, la cual protege a los usuarios que utilizan las diferentes rutas del transporte colectivo. El beneficio de Extensión de Cobertura de Responsabilidad Civil a terceros, opera si el asegurado conduce un auto diferente al propio, la cobertura contratada para el seguro de su vehículo se traslada de manera automática al otro vehículo. Otros de los beneficios adicionales son los Gastos


BTOB

de Transporte por Pérdida Total, Cobertura de Equipo Especial, Adaptaciones y conversiones, Responsabilidad Civil Complementaria bienes y personas. Al alcance de tus manos Como parte de su identidad, Quálitas implementa metodologías de vanguardia para ofrecer un servicio de excelente calidad a precios competitivos y, por supuesto, innova al prestar su servicio a través de la tecnología. Como parte de esa dinámica lanzan su aplicación móvil Q Móvil, que permite a los usuarios tener toda la información de su seguro al alcance de un clic. Además de acceder a sus facturas de pago e información de sucursales, la aplicación permite reportar cualquier tipo de incidente. “Al enviar el reporte de accidente, en cuestión de segundos nuestra cabina de asistencia se comunicará contigo para brindarte la ayuda necesaria”, concluye Ríos. El servicio es la mejor carta de presentación al cliente, por lo que Quálitas mantiene altos estándares de calidad en la relación cliente y agente. El agente Quálitas debe tener características específicas como: actitud de servicio, ser sonriente, puntualidad, buena presentación y empatía

C

A

oberturas

Equipo Especial

ccesorias

Para los clientes que instalan Equipo Especial dentro de su auto (estéreos, pantallas, bocinas, etc.) esta cobertura los ayudará a estar más tranquilos, ya que protege su equipo por cualquier daño que esté dentro de la Cobertura de Daños Materiales y Robo Total.

Adaptaciones y Conversiones Al contratar esta cobertura, Quálitas protege todo el vehículo, incluyendo las adaptaciones que se hayan realizado. El importe de la adaptación y/o conversión se determinará sobre el valor de la unidad, siendo el porcentaje máximo de aceptación, 60% del valor de este. La Compañía deberá contar con la factura de dicha adaptación y/o conversión.

Gastos de Transporte por Pérdida Total En caso de que el vehículo sea declarado Pérdida Total a consecuencia de un daño material o Robo Total, esta cobertura proporciona recursos económicos al Asegurado para resarcir los gastos que se eroguen de esta situación, para que él pueda seguir transportándose.

Responsabilidad Civil Complementaria bienes y personas Para los casos en los que el Asegurado requiera una Suma Asegurada adicional, podrá adquirir una cobertura adicional que cubra la Responsabilidad Civil en que incurra el asegurado por lesiones, muerte accidental, homicidio culposo e invalidez para terceros.

Extensión de Cobertura Mediante la contratación de esta cobertura, el asegurado tendrá la posibilidad de extender las coberturas de Responsabilidad Civil por Daños a Terceros y Gastos Legales, cuando el primer titular o conductor habitual conduzca un auto de uso particular con las mismas características del vehículo asegurado, y que como consecuencia de su uso cause lesiones corporales o la muerte a terceros y/o daños materiales a terceros en sus bienes.

Arturo Ríos Villa,

Gerente Comercial de Quálitas.

45


46

BTOB

Nuevos destinos

comerciales para El Sa l va dor Históricamente, países hermanos como el Ecuador y El Salvador han mantenido una amplia gama de espacios en materia de cooperación, nombrarlos sería ejecutar un abultado documento de investigación. El más reciente es la firma del Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica, suscrito y refrendado por ambas naciones a finales de 2017.

Por: Andrés Naranjo Vinueza,

Encargado de Asuntos Políticos y Cooperación de la Embajada del Ecuador en El Salvador. anaranjov@cancilleria.gob.ec

L

a creación de este instrumento bilateral se efectuó a inicios de diciembre de 2011. La finalidad de este fue establecer una herramienta que permita dinamizar las relaciones comerciales entre ambos países, para lograr un mayor flujo de inversiones y una cooperación bilateral que fomenta la oferta productiva exportadora, generando empleo y más divisas para ambas economías. Todo ello gracias al alcance multidisciplinario de este Acuerdo. Para la Embajadora del Ecuador en El Salvador, Ana Elena Moser Cazar, quien asumió funciones a finales de marzo de 2018, la utilización y despliegue de esta herramienta es esencial para el desarrollo de ambas naciones, esto debido a la complementariedad que existe entre ellas, tanto en productos alimenticios como en bienes industrializados. “Existe una larga historia entre nuestros países, más de cien años de trabajo mutuo con el objetivo de alcanzar los más altos intereses. En este contexto, para la Embajada del Ecuador en El Salvador es sumamente importante el fortalecer los lazos comerciales existentes y aprovechar las herramientas creadas, con el objetivo

de otorgar preferencias arancelarias y eliminar obstáculos no arancelarios que permitan facilitar, expandir, diversificar y promover el comercio; así como facilitar el intercambio de las mercancías para la profundización de las relaciones entre los sectores productivos, considerando las necesidades especiales de las pequeñas unidades productivas o empresas de minorías, micro, pequeñas y medianas empresas, a fin de alcanzar un comercio inclusivo”, considera la Embajadora, Ana Moser. Según la diplomática, estas herramientas también permiten el establecimiento de un sistema ágil, justo, transparente, efectivo y previsible para la solución de controversias comerciales, que privilegie el diálogo entre las partes para alcanzar soluciones mutuamente satisfactorias, e impulsar la integración latinoamericana a través de un comercio bilateral que busque la profundización del intercambio de mercancías de calidad, con valor agregado, que garanticen el patrimonio natural y el uso de tecnologías limpias.


BTOB Productos preferenciales El Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica beneficia con preferencias arancelarias a 214 productos, de estos 50 corresponden al sector agrícola y 157 a bienes industrializados de la oferta exportable nacional. Algunos de los productos salvadoreños que tienen acceso preferencial al mercado ecuatoriano se dividen en tres categorías: •

• •

Acceso inmediato: bolsas de papel, calzado de plástico, néctares, snacks, medicamentos, productos de belleza, tubos y vajillas de plásticos, puertas y ventanas, mochilas rociadoras y muebles de madera. Con 80% de descuento: productos de panadería, mezcla de jugos, guantes de plástico, papel y cartón, cuadernos y utensilios de cocina. Con 50% de descuento: confites, bolsas, termoencogibles y envases de plástico, preparaciones alimenticias, papel higiénico, placas y paneles de asbestos, textil y confección.

Por otro lado, los productos ecuatorianos que tienen acceso preferencial al mercado salvadoreño, entre otros, sin ningún orden en particular son: • • •

Acceso inmediato: flores, anonas, fresas, jugo de maracuyá, champús, fósforos, madera, cocinas, licuadoras, muebles de madera y otros. Con 50% de descuento: mangos, chicles, polvo para preparación de repostería, mejoradores de panificación y desodorantes. Con 30% de descuento: cacao en polvo, madera con trabajo de marquetería, langostinos, papas, arvejas y arroz con cáscara y semi-blanqueado.

La Embajada del Ecuador en El Salvador, que trabaja de manera estrecha con la Oficina Comercial de PROECUADOR en Guatemala, adscrita al Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones, invita a los inversionistas salvadoreños a formar parte del proceso de generación de intercambios comerciales entre ambos países, ya que una adecuada cooperación en esta área, congruente con el interés de las partes en fomentar la convergencia de sus economías, constituye un elemento relevante para el desarrollo de las naciones. El texto completo del Acuerdo de Alcance Parcial puede ser consultado en el siguiente enlace electrónico: www.embajadaecuadorlesalvador.com.ec

resume •

Andrés Naranjo Vinueza es diplomático de carrera del servicio exterior ecuatoriano. Es catedrático, magister en Relaciones Internacionales y Diplomacia y posee un diplomado por la World Youth Academy, Viena, Austria. Destaca como ex funcionario de la Dirección del Sistema de Naciones Unidas, en Quito, y como ex funcionario de la Misión del Ecuador ante la Unión Europea en Bruselas, Bélgica.

review Datos de interés • •

• •

El Ecuador representa un mercado de 17 millones de habitantes. El acuerdo beneficia con preferencias arancelarias a 214 productos, entre ellos 50 corresponden al sector agrícola y 157 a bienes industrializados. Durante el 2019 la Embajada trabajará en promover aún más el intercambio comercial mediante rondas de negocios y presentación de productos, tanto ecuatorianos como salvadoreños. Redes sociales de la Embajada: Facebook: Embajada del Ecuador en El Salvador, Twitter: Embajada EC en ESA.

47


48

BTOB

El Triángulo

logísticos

N O RTE Y S U S CO RRE D O RE S

La ampliación de los corredores logísticos supone un gran avance para los países del Triángulo Norte, al permitir mayor accesibilidad en los territorios, mejora en los tiempos de entrega y calidad de vida de las personas.

E

l Plan de la Alianza para la Prosperidad dirigido por los gobiernos de los países del Triángulo Norte, El Salvador, Guatemala y Honduras, promueve la coordinación y articulación de acciones entre 2016 y 2020 y, además, generar el arraigo de la población con sus países, mediante un cambio estructural que brinde oportunidades económicas y transforme la calidad de vida de los ciudadanos. El plan busca, a su vez, elevar el crecimiento del PIB entre 2.4% y 3.5% y generar más de 600 mil empleos al cierre de 2020.

EDITORIAL

team

Las tres naciones poseen un gran potencial económico, ya que como Triángulo Norte se posicionan en el noveno puesto entre las economías regionales, como el cuarto exportador de manufactura a nivel regional y con una población de 30 millones de habitantes. Uno de los retos que tiene el plan es la dinamización del sector productivo, y para lograrlo resulta imprescindible mejorar las condiciones de operación a través de acciones coordinadas a nivel regional, las cuales fomentarán un mercado más amplio, promoción de sectores estratégicos, reducción de costos y tiempos de logística. De esta manera se estará apuntado a la atracción de inversión y a la creación de sinergias empresariales a nivel mundial. El plan tiene 4 líneas de acción que harán que el Triángulo Norte se posicione como un destino de inversión.

Líneas de accion Promoción de sectores estratégicos y atracción de inversión

Fortalecimiento del proceso de integración regional

Fomentar la integración eléctrica regional

Mejorar y expandir infraestructura y corredores


BTOB

El cuarto lineamiento de mejorar y expandir la infraestructura y corredores logísticos busca: • • •

Reducir los costos de comercio internacional de la producción. Consolidar la integración de los mercados regionales. Garantizar un mayor acceso del sector productivo a los mercados de exportación. Acciones estratégicas del plan

• • •

1.550 KM de red vial: serán priorizados para la construcción o rehabilitación y mantenimiento de corredores logísticos prioritarios. 10 pasos de frontera: los cuales serán mejorados y con una gestión optimizada. 2500 km: de caminos rurales por mejorar. 4 puertos y 4 aeropuertos: con obras de ampliación y mejoramiento de infraestructura.

Belize

México

8 Pto. Barrios

Guatemala

1

Ciudad de Guatemala

10

4

San Pedro Sula

2

Honduras

3

5

9

7 Tegucigalpa

El Salvador Pto. Quetzal

Pto. Cortés

San Salvador

6 Pto. Acajutla

Nicaragua

Pasos de frontera Aeropuertos Puertos 1. Coorredor Pacífico Mesoamericano 2. Bioceánico de Guatemala 3. Puerto Cortés- San Pedro Sula - San Salvador - Acajutla 4. Puerto Barrios- San Salvador 5. San Pedro Sula- Guatemala- Puerto Quetzal 6. Tegucigalpa- San Salvador - Puerro Acajutla 7. Corredor logístico Hondureño 8. Puerto Quetzal- Belize City 9. Corredor agrícola Honduras 10. Corredor turísco Honduras

49


50

BTOB

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y P RO D U CT IVIDAD EMPRESA RIA L El entorno competitivo actual requiere que las organizaciones sean productivas para brindar a sus clientes los mejores productos y servicios a costos razonables, y a su vez que sean rentables para lograr así los resultados financieros esperados.

E

n tiempos de la era industrial la productividad estaba definida como la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. Se orientaba, principalmente, a la medición y rendimiento industrial. Como un ejemplo puede hablarse de costo por pieza producida, y de esta manera determinarse que a menor costo la planta es más productiva. Sin embargo, en la actualidad los clientes no solo demandan productos a precios razonables, sino también servicios asociados ajustados a sus necesidades. Existen muchas empresas de servicios, como navieras, consultoras empresariales, asesorías, entre otras, que no producen bienes tangibles pero igual miden su productividad. Además, las empresas industriales requieren procesos de atención al cliente, despacho y distribución, que se han vuelto parte de las expectativas de los clientes, más importantes que el producto mismo incluso, pues son verdaderos diferenciadores que brindan ventajas competitivas. Las empresas, entonces, deben planificar sus estrategias a la luz de cumplir estos requerimientos, asignar los recursos necesarios, contar con el capital humano idóneo y comprometido con los objetivos; además de brindarles las herramientas necesarias para apoyar su trabajo y aún así ser rentables. La productividad empresarial es la medición de los resultados de todas las acciones realizadas en la empresa para el logro de los objetivos y su relación con los recursos utilizados para este fin, pero además considerando todo el capital organizacional. Las empresas pueden mejorar su productividad, sin importar si producen bienes o servicios, basándose en los siguientes pilares:

Planificación Una meta sin un plan solo es un deseo. El primer paso para ser productivos es realizar una adecuada planeación estratégica

Por: Javier Portillo, gerente general de Grupo PH. j.portillo@grupoph.com


BTOB

Capital humano No basta solo ser, hay que saber hacer. La ejecución de los procesos tales como atención al cliente, ventas, producción, finanzas, recursos humanos, entre otros, dependen de las personas que los realizan. Es importante que además de estar motivados, comprometidos y alineados con las metas, los empleados cuenten con las competencias y habilidades técnicas requeridas para desempeñar de manera adecuada sus actividades. La empresa debe contratar o invertir en la mejora de las competencias de su personal.

Capital de información Apoyemos a todos a realizar mejor su trabajo. Las necesidades actuales de las empresas requieren de herramientas informáticas actualizadas y acordes a dichas necesidades. Podemos contar con un buen plan, las mejores personas, con las mejores habilidades y conocimientos, pero no vamos a lograr la productividad si no los dotamos de herramientas para que realicen su trabajo. Si en una fábrica el control de la producción se basa en hojas electrónicas, se volverá sumamente complicado conocer las variaciones en los costos, los tiempos reales de los procesos versus los esperados y, por consiguiente, no se podrá tomar decisiones. Sin importar el tamaño de una empresa se requiere contar con sistemas de información integrados. El primer paso debe ser un ERP que integre las operaciones, tales como finanzas, recursos humanos, ventas, inventarios y producción. La adopción de un software ERP requiere que la empresa esté dispuesta a adoptar las mejores prácticas, y en algunos casos dejar atrás la manera en que se han venido realizando las cosas. En la realidad actual estar siempre conectado es una necesidad, y eso aplica para controlar todas las operaciones diarias. Si para conocer esta información debo pedirla por correo, llamar por teléfono, llegar físicamente a la empresa y, peor aún, perder negocios, control y por consiguiente dinero, no estoy siendo productivo.

Software ERP en la empresa

totalmente integrada con el plan operativo, ya que esta establece las bases sobre las que la empresa espera ser exitosa y relaciona los resultados con los procesos organizacionales. Dicha planeación debe dejar determinados, de manera clara y sencilla, los objetivos estratégicos, los tiempos y las metas numéricas para cada período, así como las responsabilidades a cumplir por cada área de la organización.

Clima para la acción La estrategia no reside en un documento sino en las personas. Para lograr los objetivos se requiere una cultura organizacional que haga que las personas interioricen y hagan suya la misión y visión de la empresa. Debe hacerse énfasis en que la estrategia no reside en un documento, sino en las personas que día a día la ejecutan, y deben estar comprometidos con el logro de los objetivos y motivados por las acciones de la empresa. Es importante, también, contar con liderazgo dentro de la organización, para dirigir de manera efectiva a todos los miembros de esta.

En estos casos el ERP se despliega dentro de la organización, como tal es responsabilidad de la empresa dotar la infraestructura necesaria para la operación del software, tal como servidores, redes, dispositivos de seguridad, accesos a internet y bases de datos. Esto implica inversiones grandes en equipos, licenciamiento, respaldos, conectividad y mantenimiento. Debe tomarse en cuenta que los cambios en la tecnología requieren actualización constante de hardware y software.

Soluciones en la nube La nube es la plataforma ideal si necesitamos contar con acceso 24/7 a la información de la empresa. Permite, además, liberarse de las inversiones en infraestructura y/o licenciamientos, conectividad al servidor, entre otros. Sin embargo, generalmente encontramos 2 objeciones:

51


52

BTOB

1- “Mi información es privada y no quiero que esté expuesta en internet”. Esto es muy válido, pero hay que considerar que actualmente cualquier dispositivo conectado a internet está expuesto a ser “hackeado” y, por consiguiente, la información contenida en este. Muchos contamos con información personal en nuestras cuentas, y donde está almacenada la información es en la nube. 2. “El costo de los servicios en la nube es demasiado alto”. Se tiende a creer que los costos son inaccesibles, sobre todo si hablamos de PYMES. Sin embargo, a lo largo de mi experiencia he desarrollado soluciones para conectar hasta cinco sucursales con inversiones tan bajas como: ¡1 dólar diario en conectividad!

review El socio de negocios es importante •

El papel de la empresa que provee el software es importante. La nube debe estar de ahora en adelante en nuestra línea estratégica, debemos conectar empleados, clientes y proveedores para generar negocios más rentables y con mucho más alcance, por lo que los beneficios superan en gran medida a los riesgos. Muchas empresas han crecido al ingresar al mundo conectado.

La información es vital para la toma de decisiones. Nos permite medir nuestros resultados, conocer cómo estamos operando para decidir sobre las acciones que mejorarán mis resultados. Teniendo todos los insumos necesarios en el tiempo adecuado tomaremos mejores decisiones, con la consiguiente mejora de imagen de la empresa, su rentabilidad y productividad.

resume

Javier Portillo es ingeniero en Sistemas, cuenta con diplomados en Gobierno Electrónico, Gestión de la Calidad y Balanced Scorecard. Actualmente es Gerente General de Grupo PH (www.grupoph.com). Cuenta con 30 años de experiencia en la implementación de soluciones en Tecnología de Información y asesoría para empresas nacionales e internacionales, en áreas como planificación estratégica, Balanced Scorecard, procesos e implementación de software de Gestión y ERP.

Somos Banca, Somos Oportunidades, Impulsamos tu desarrollo.


BTOB

soon

BĂšSCANOS:

www.revistaagenda.net

53


54

BTOB

EMPRESAS EN

acción

ACSA: “Cabello por sonrisas”

D

urante octubre, y por quinto año consecutivo, la Aseguradora ACSA se convirtió en un taller de confección de pelucas, que serán usadas por pacientes del Instituto del Cáncer. La campaña “Cabello por sonrisas” es una iniciativa que apoya a las mujeres que sufren de cáncer de mama. Como todos los años, la empresa contó con el apoyo y el compromiso de personal de Rouge Salón, que se encarga de la recolección del cabello natural para fabricar los postizos. Además, participaron estudiantes de la Universidad Dr. José Matías Delgado. Se trata de la primera aseguradora que lanzó al mercado, hace 5 años, el producto ACSA Mujer, diseñado para proteger enfermedades graves como diagnóstico de cáncer de mama, útero, cérvix y ovario.

Ley de Procedimientos Administrativos

A

bogados Red desarrolló el seminario “Ley de Procedimientos Administrativos”, en el que abordaron los elementos esenciales de esta normativa, que entrará en vigencia en febrero de 2019. Esta ley viene a regular toda la actuacion de la administración pública, tanto los derechos de los administrados, los recursos y potestad sancionatoria; así como las formas de comunicación y notificación de la administración. Se reducirá el formalismo, la comunicación escrita y el exceso de requisitos a la hora de establecer un procedimiento frente al administrado. Simplificará los procesos, se establecerán ventanillas únicas de atención y regulará a los concecionarios que desempeñan una función pública, aunque sean entes privados. “Un cambio radical en la forma en que ha venido actuando la administración pública”, destacó uno de los organizadores.

Congreso de seguridad

L

a empresa líder en soluciones tecnológicas, Grupo Visión, desarrolló su congreso de seguridad denominado: “Security Demo Day El Salador”, en el que dio a conocer su nuevo e innovador producto de ciberseguridad SOC 3D, un servicio disponible las 24 horas y los 365 días del año que se basa en tecnología contra ciberterrorismo. Es la primera plataforma de seguridad en la región que combina automatización, la orquestación y la investigación con gran potencia de datos en una única y completa herramienta de respuesta a incidentes. Triplica la eficiencia de los Centros de Operaciones de Seguridad, proporciona visibilidad de ataques y amenazas y reduce el tiempo de respuesta en 90%. También se abordó la temática Smart City, con lo último en videovigilancia y la analítica inteligente para la seguridad ciudadana y corporativa.


BTOB

CLAPS 2018: experiencias publicitarias

E

l 31 de octubre pasado se llevó a cabo la 13° edición del evento que convoca a la industria publicitaria del país, que converge en un espacio para compartir las ideas y las estrategias de las marcas que más engagement producen en sus públicos. Los participantes en CLAPS 2018 tuvieron la oportunidad de conocer experiencias internaciones a cargo de conferencistas nacionales e internacionales, con la finalidad de brindar soluciones adecuadas y relevantes a sus clientes. Álvaro Molina, presidente de la Asociación Salvadoreña de Agencias Publicitarias (ASAP) mencionó que la idea es motivar a las agencias y empresas a seguir construyendo la pasión para influir e impactar las vidas. Revista Agenda se unió como patrocinador a la actividad.

Nuevo concepto en Vía del Corso

L

a desarrolladora Tuscania Corporate & Business Park, TCBP, presentó la nueva propuesta habitacional que formará parte de Vía del Corso. Se trata de AtLoft, un nuevo concepto habitacional de altura que incorpora el diseño arquitectónico moderno y un profundo compromiso con la sostenibilidad. El proyecto contará con 7 módulos que incluyen tres diseños arquitectónicos: apartamentos, townhouses y loft, todos integrados en la montaña. Además, se realizará en dos etapas, la primera se entregará en el primer trimestre de 2020, mientras que la segunda iniciará en el segundo trimestre de ese mismo año.

55


56

JAQUE MATE ABOGADOS

Avances COMERCIO electrónico EN LA TUTELA DEL

“Tradicionalmente se ha reconocido que existe una desconexión o desfase entre la realidad y el derecho, lo anterior resulta aún más evidente en el ámbito de las ciencias tecnológicas, específicamente en la informática y las telecomunicaciones”.

L

os actuales avances tecnológicos tienen como consecuencia directa no solo la facilitación de las comunicaciones, sino de aspectos inherentes a las relaciones humanas; uno de estos es el llamado “Comercio Electrónico”, o por su denominación en inglés “E-Commerce”. En relación a este tema, el pasado mes de julio del presente año la Asamblea Legislativa, a instancia de la Defensoría del Consumidor y de asociaciones de consumidores, aprobó 31 reformas a Ley de Protección al Consumidor, que fueron oportunamente sancionadas por el Presidente de la República y entraron en vigencia a partir del 7 de agosto. Dicha reforma tuvo como principal objetivo la ampliación del marco normativo de los derechos de protección de los consumidores, con el propósito de dar cumplimento a las directrices dadas a los estados miembros de Naciones Unidas en materia de Comercio Electrónico en 2015. Con lo anterior, El Salvador se convierte en el primer país de Centroamérica y cuarto de Latinoamérica que busca normar este tema, y establecer las figuras jurídicas que protejan a los consumidores de posibles violaciones a sus derechos en contrataciones por medio de tiendas en línea, redes sociales, telefonía, entre otras, a la hora de adquirir bienes y contratar servicios, incluso los financieros. Dentro de las reformas a la Ley de Protección al Consumidor (LPC), en materia de Comercio Electrónico, se encuentra en su artículo 13-C la definición de dicho concepto estableciendo que: “para efectos de esta ley, se entenderá comercio electrónico como el proceso de contratación o intercambio de bienes, servicios e información comercial, a través de redes de comunicación de datos”. Dicha definición posee gran amplitud y tutela, además la transmisión, resguardo y el deber de proporcionar la información personal y referida a los términos de contratación de bienes y servicios, equiparándola a la modalidad presencial.

Por: Óscar Gilberto Canjura Zelaya,

Miembro del Tribunal Sancionador de la Defensoría del Consumidor.. ocanjura@defensoria.gob.sv


JAQUE MATE ABOGADOS

Asimismo, debe destacarse que dentro de la protección que estas reformas de la LPC establecen, se estipulan derechos que se vuelven exigibles previo, durante y posteriormente a la contratación establecidos en los arts. 21-A, 21-B y 13-D de dicho cuerpo normativo, de los cuales se extraen obligaciones legales como: resguardo de información personal y crediticia, seguridad y confidencialidad de transacciones electrónicas (incluyendo financieras), datos e identificación plena de los proveedores, medios de pago, políticas de garantía, condiciones de contratación, descripción e información del bien o servicio objeto del contrato, confirmación de la contratación y detalle de cargos, resguardo de transacciones, plazo máximo para la entrega de lo contratado y, particularmente novedoso, el Derecho a la Reversión del Pago.

La innovación más importante En relación al Derecho a la Reversión del Pago, es menester señalar que este constituye, a mi criterio, la innovación más importante en la defensa de los consumidores en el ámbito del E-Commerce. Y es que el legislador ha establecido en el art. 13-D lo siguiente: “Cuando las ventas de bienes o servicios se realicen con proveedores legalmente establecidos en El Salvador, mediante comercio electrónico o cualquier otra modalidad de contratación, los proveedores de bienes o servicios deberán reversar los pagos que solicite el consumidor”, estableciendo como requisitos para que este opere: a) Que el consumidor haya hecho uso de su derechos de retracto; b) Que el producto adquirido no haya sido recibido, o el servicio contratado no haya sido prestado; c) Que el objeto del contrato no corresponda con lo solicitado, o resulte defectuoso; d) Que existan errores en el cobro de las transacciones por fallas en los sistemas de pago de terceros. Asimismo, se establece como plazo fatal para el ejercicio de la Reversión del Pago quince días desde la fecha que el consumidor presentó su reclamo al proveedor correspondiente.

La reforma a la LPC contiene además la inclusión de un nuevo tipo de infracción específica para aquellos proveedores que vulneren el derecho a la reversión del pago, el cual se encuentra estipulado en el art. 44 letra k) de dicha ley, que establece como infracción muy grave “negarse a hacer la devolución del dinero, cuando el consumidor haya ejercido el derecho de desistimiento, retracto o reversión de pagos”, infracción que es penada con multa de hasta quinientos salarios mínimos mensuales urbanos en la industria. De todo lo anterior puede concluirse que las reformas a la LPC no solo vienen a reconocer legalmente la existencia del E-Commerce, sino que al mismo tiempo a establecer nuevos derechos a los consumidores y obligaciones para los proveedores que realicen transacciones por cualquier medio electrónico; es decir, no solamente las que se realicen desde un ordenador mediante una tienda virtual, sino que también incluye las realizadas desde redes sociales como Twitter, Facebook, aplicaciones como WhatsApp, Telegram e incluso mediante una simple llamada telefónica. Esto incluye proveedores con servicio a domicilio, típico de las comidas rápidas, los comerciantes que utilizan sitios webs como OLX, PagaPoco o incluso Cupón Club. Por lo tanto, es necesario que los proveedores se informen sobre las nuevas obligaciones que la ley les exige, y que de esta manera puedan cumplirlas para no caer en el posible cometimiento de las infracciones detalladas en la LPC. Para la Administración Pública, específicamente para la Defensoría del Consumidor, constituye, pues, un nuevo reto el volver eficaces dichas normas, que de por sí implican una ampliación de sus competencias institucionales de cara a tutelar un tema que, si bien es cierto es novedoso para nuestro legislador, ya tiene algunos años de tener auge en casi la mayoría de los consumidores en El Salvador.

57


58

JAQUE MATE ABOGADOS

review Segundo grupo de reformas •

Las reformas a la Ley de Protección al Consumidor se encuentran vigentes desde el mes de agosto de 2018. Es el segundo grupo de reformas desde la entrada en vigencia de la Ley en 2005. Se introduce la definición de Comercio Electrónico como proceso de contratación o intercambio de bienes, servicios e información comercial a través de redes de comunicación de datos. Se establece como novedad el derecho a reversión del pago, estableciéndose los requisitos, forma y plazo para su exigibilidad; así como una infracción y consecuente sanción frente a su incumplimiento por parte de los proveedores. Se amplían las competencias a la Defensoría del Consumidor y Tribunal Sancionador, así como la inclusión de todo medio electrónico de contratación, incluyendo servicios financieros.

resume •

Óscar Gilberto Canjura Zelaya es Abogado y Notario, licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad José Simeón Cañas (UCA) y Magíster en Derecho de Empresa de la misma universidad. En la actualidad es Miembro del Tribunal Sancionador de la Defensoría del Consumidor de El Salvador y está afiliado a la Asociación Americana de Juristas.

Somos Banca, Somos Oportunidades, Impulsamos tu desarrollo.


Venta empresas

JAQUE MATE ABOGADOS

"Un área enfocada en brindar más opciones al mejor precio a su negocio" Cotizaciones

Despacho a domicilio Corte de puertas a la medida

Instalación de chapas y bisagras

Corte de materiales

Mejoramos cualquier cotización

Venta por volumen

Atención personalizada

Bulevar del Ejército km 3.5 · Bulevar de Los Próceres · Centro de contacto 2536-4400 · ABIERTO DE 7 A 9 *Taller de servicio ubicado en Bulevar del Ejército, envíos desde EPA los Próceres para revisiones. Consulte condiciones en tienda.

Búsquenos en:

EPA El Salvador

59


60

JAQUE MATE ABOGADOS

NUEVA SALA DE LO CONSTITUCIONAL, OPORTUNIDAD PARA AMPLIAR LOS

D ERECH O S

Por: Erika Beatriz Saldaña Rodríguez, abogada constitucionalista y presidenta del Centro de Estudios Jurídicos, CEJ. erikasaldana18@gmail.com

Reducción de la mora judicial y garantizar el mantenimiento de la institucionalidad, la separación de poderes y la protección de los distintos derechos fundamentales son retos que tendrán los nuevos magistrados de la Sala de lo Constitucional.

L

a Sala de lo Constitucional conformada para el período 2009-2018 marcó un antes y un después en la historia jurídica de El Salvador. Independientemente se estuviera de acuerdo o no con sus decisiones, es imposible negar que este árbitro se volvió un actor trascendental en la defensa de los derechos de la ciudadanía. Por ello, la elección de los nuevos magistrados para el período 20182027 ha adquirido suma importancia.

El inicio de una nueva Sala ha sido opacado por la omisión de la Asamblea Legislativa de elegir los magistrados que la componen, llegando a un retraso de más de tres meses a la fecha de esta publicación. A pesar de que diversos sectores de la sociedad civil insistieron en la importancia de la designación y propusieron métodos de evaluación y reformas al Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa para mejorar el proceso interno de elección, no fueron escuchados. La ciudadanía salvadoreña sigue sin saber a cabalidad cuáles son las razones por las que unos candidatos son considerados como idóneos para el cargo de magistrado y otros son excluidos de los listados. Seguimos sin construir un proceso objetivo, transparente y confiable de la elección de los funcionarios detallados en el artículo

131, ordinal 19 de la Constitución de la República, a pocas semanas de que inicie la carrera por el cargo de Fiscal General de la República. Si las cosas no cambian, el 2018 pasará a la historia como el año donde se deterioró la institucionalidad en El Salvador, al dejar al país sin las cabezas de la Sala de lo Constitucional y de la Fiscalía General.

Retos numerosos Dicho lo anterior, los retos para los nuevos magistrados de la Sala de lo Constitucional son numerosos. Van desde aspectos cuantitativos, como la reducción de la mora judicial, hasta cuestiones fundamentales para la democracia como garantizar el mantenimiento de la institucionalidad, la separación de poderes y la protección de los distintos derechos fundamentales. La confianza que la Sala generó en la ciudadanía se ve reflejada en el nivel de litigiosidad a la que aquella se vio sometida. Entre julio del 2009 y julio del 2018, la Sala recibió un promedio de 1,300 procesos constitucionales nuevos por año, es decir alrededor de 11,700 demandas durante 9 años; a esto es necesario sumar los 959 procesos que se encontraban activos hasta junio de 2009. La Sala logró depurar cerca del 94 % de los casos activos durante esos 9 años, y quedaron pendientes por resolver 768 casos. Reducir la mora judicial es el primer reto de la Sala de lo Constitucional.

Además, cuenta con el desafío de mantener y mejorar la jurisprudencia constitucional relacionada a distintas materias. La anterior Sala fue muy activa en el desarrollo de precedentes en temas como los derechos políticos de los ciudadanos, derechos económicos y sociales tales como el derecho al medio ambiente, a la salud, al trabajo, a la seguridad social, a la verdad, a la libertad de contratación y capacidad tributaria del contribuyente. Asimismo, en derechos de índole procesal, medidas cautelares innovadoras, dimensión objetiva del proceso de amparo, entre otros conceptos jurídicos importantes. También es esencial resaltar el trabajo y el rol que los nuevos magistrados de la Sala de lo Constitucional adquieran en la Corte Suprema de Justicia en Pleno. Ante la Corte se ventilan casos que han coadyuvado a la lucha contra la corrupción, como el trabajo de la Sección de Probidad en los juicios por enriquecimiento ilícito, la depuración de jueces, abogados y notarios que han cometido faltas a las distintas leyes. Este trabajo debe continuar. Los nuevos miembros de la Sala de lo Constitucional deben estar conscientes de sus atribuciones, producto del conocimiento que tengan de la jurisprudencia y nuevas tendencias en Derecho Constitucional, así como también de sus límites. Entre estos quiero destacar la obligación de justificar los cambios en


JAQUE MATE ABOGADOS

Y para la academia y la sociedad civil el reto es estar siempre vigilantes de las actuaciones, tanto de la Asamblea Legislativa como de los nuevos magistrados que resulten electos. La Sala de lo Constitucional devolvió la confianza a la ciudadanía en que sus derechos pueden hacerse valer por la vía jurisdiccional y que la justicia es capaz de responder a las peticiones que se le plantean. La vigilancia y crítica hacia la manera en que los funcionarios realizan sus deberes ayuda a que se dispersen las intenciones de abuso o arbitrariedades. Una justicia constitucional independiente, en definitiva, es trabajo de todos.

review Árbitro imparcial

los precedentes judiciales y el respeto al principio de no regresividad de los derechos fundamentales.

No se puede dar un paso atrás La jurisprudencia constitucional no está escrita en piedra, sino que debe responder a las exigencias que la realidad va planteando. Así, la misma Sala ha reconocido tres circunstancias válidas para cambiar o alejarse de un precedente: error interpretativo, cambios en la realidad normada y cambios en la composición subjetiva del tribunal. Para habilitar el cambio del precedente se requiere una justificación en la que se comparen las razones viejas con las nuevas, argumentando por qué las últimas se vuelven más coherentes con el caso que se pretende resolver. El límite más importante al que se enfrentará la nueva Sala de lo Constitucional es la prohibición de regresividad de los derechos de la ciudadanía. Cualquier cambio jurisprudencial debe realizarse para potenciar o ampliar los derechos, no con la finalidad de reducir los espacios ganados en los derechos de cada individuo. Si hoy tenemos más garantías para los trabajadores, como por ejemplo el reconocimiento de indemnización por renuncia, salas cuna para los hijos de empleados, estabilidad laboral, no se puede dar un paso atrás. Si hoy podemos ejercer de mejor manera la libertad en el ejercicio del derecho al voto, ya sea a través de

listas electorales desbloqueadas, voto cruzado o votos por candidatos no partidarios, esto no puede venirse abajo de un plumazo. La jurisprudencia constitucional no puede modificarse por motivos políticos partidarios o para satisfacer intereses sectoriales. Si habrá cambios a futuro, que estos sean para mejorar y para ampliar los derechos de las personas.

Los nuevos magistrados de la Sala de lo Constitucional tienen el reto de consolidar a dicho tribunal como pilar fundamental de la democracia y como un árbitro imparcial en el desarrollo de la institucionalidad salvadoreña.

La confianza que la anterior Sala generó en la ciudadanía es un factor que ha incidido en el nivel de litigiosidad, por lo que la nueva conformación del máximo intérprete de la Constitución debe responder de manera pronta e independiente a las exigencias que la realidad va planteando.

Un reto para todos Sin duda, la designación de la nueva Sala de lo Constitucional es un reto para el país. Para los diputados de la Asamblea Legislativa el desafío consiste en dejar a un lado los intereses propios o partidarios, eligiendo a los candidatos con el perfil idóneo para el cargo; personas que gocen del conocimiento técnico, honradez e independencia para dirigir al máximo y último interprete de la Constitución. Para los nuevos magistrados de la Sala de lo Constitucional la lucha consistirá en demostrar día a día imparcialidad, independencia y honestidad intelectual en la resolución de los casos que se les presenten; así como reducir la mora judicial que se ha acumulado durante los meses que dure la omisión de su nombramiento. Los anteriores magistrados dejaron un estándar alto en el manejo de la jurisdicción constitucional especializada. Al país le conviene que superen a sus antecesores en la calidad de la jurisprudencia y en la cantidad de casos resueltos.

resume •

Erika Beatriz Saldaña Rodríguez es abogada constitucionalista y notario. Tiene ocho años de laborar en la Sala de lo Constitucional como asistente de Sala. Cuenta con especializaciones en Derecho Administrativo y Procesal. En la actualidad es la presidenta del Centro de Estudios Jurídicos, CEJ, para el período 2018-2019. Por cuatro años ha sido columnista de El Diario de Hoy.

61


62

JAQUE MATE ABOGADOS

ZEE UNA VISIÓN DE

DEBEN REFLEJAR

PAÍS Y NO SER COYUNTURALES Normalmente, las Zonas Económicas Especiales, o ZEE como son conocidas, son impulsadoras de desarrollo económico en una región determinada que no ha tenido una atracción de inversión amplia.

R

ecientemente, el tema de las Zonas Económicas Especiales ha tomado relevancia en El Salvador. Hace un par de meses, y luego de un par de años en evaluación, el gabinete encargado de impulsar la economía salvadoreña presentó una propuesta para la creación de una ZEE, y aunque este tipo de propuestas no resulta tan desconocida para el istmo y el país, si lo es al menos para el gobierno de turno. Pero ¿qué es una ZEE? Es una parte de un territorio que ha sido especialmente adecuada para que se desarrollen diversos tipos de inversiones importantes que potencien el desarrollo económico, con una diferencia clara en cuanto a los beneficios económicos que puedan gozar inversores extranjeros respecto a los nacionales. Para que una ZEE pueda tener éxito y ser atractiva, los gobiernos ofrecen cierto tipo de beneficios de los que pueden gozar los inversionistas. Ya la propuesta presentada por el Gobierno, a través del Ministerio de Economía, prevé algunas de estas como exención del Impuesto sobre la Renta (ISR), exoneración del IVA, exoneración de aranceles de importación, exoneración de impuestos municipales, exoneración de impuestos a la transferencia de bienes inmuebles e incentivos no fiscales, las cuales vendrán con un paquete de reformas legales de carácter general como municipal, en los 26 municipios donde la ZEE opere. Las diferencias se refieren, principalmente, a las condiciones de la inversión, el comercio internacional y las aduanas, los impuestos y las regulaciones. El estudio “Special economic zones: progress, emerging challenges and future directions” determina que este tipo de incentivos convierte a la ZEE en un centro de negocios que propicia la libertad económica, y da una mayor efectividad administrativa para hacer negocios. Una ZEE no es exitosa por sí misma

Existe una similitud entre los incentivos fiscales de los que podrían gozar los inversionistas en una ZEE, con los incentivos que ya ofrecen las Zonas Francas, pues estas áreas son especiales para realizar actividades de comercialización de bienes industriales, de acuerdo al artículo 3 de la Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercialización. Por otro lado, las Zonas Económicas Especiales son polos económicos mucho más amplios que no solo abarcan al sector industrial, manufactura o pesquero, sino que también buscan el desarrollo de las comunidades donde se instalan, al apoyar actividades del sector turístico, agrícola y hasta inmobiliario. Ya el Ministerio de Economía ha presentado algunas actividades comerciales e industriales que gozarían de incentivos fiscales al operar en las ZEE, que van desde las portuarias, aeroportuarias y actividades

Por: Carlos Beltrán

staff de Legiscorp, Asesores y Consultores, S.A. de C.V carlosbeltherz@gmail.com

conexas, turísticas, aeroespaciales, generación de energías renovables y de energías limpias, exploración y explotación de gas natural y petróleo, industriales y agroindustriales; hasta la pesca, procesamiento y comercialización de especies marinas para ser sometidas a transformación industrial, acuicultura y servicios internacionales. Así como investigación, innovación, desarrollo científico y tecnológico. El modelo de las ZEE fue implementado a mediados de la década de los ochenta en los países que en ese momento se encontraban en vías de desarrollo. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para 1986 al menos 47 países habían desarrollado 176 tipos de ZEE; 20 años después, 130 naciones habían implementado al menos 3,500. Es claro que aunque estas zonas se hayan implementado en una gran cantidad de países, no es una respuesta integral para potenciar el desarrollo, puesto que una ZEE no es exitosa por sí misma. El Salvador pretende desarrollar al menos 26 municipios que conforman la Franja Costero Marina en la zona oriental. Para que este tipo de iniciativa se convierta en un verdadero polo de desarrollo económico y social, se debe contar con ciertos activos que sean atractivos para los inversionistas.

Elementos físicos y no físicos Una ZEE necesita de elementos físicos y no físicos que brinden una muy probable seguridad de recuperación de inversión. Estos elementos físicos van desde una zona geográfica idónea que disponga de diferentes medios como puertos, aeropuertos, terrenos amplios y suficientes personas que puedan ser considerados como trabajadores, un sistema de conectividad vial en buen estado y otros que ayuden


63

JAQUE MATE ABOGADOS a que una inversión pueda ser exitosa. Afortunadamente, El Salvador es pequeño y cuenta con un aeropuerto que podría conectar a esta ZEE a pocos kilómetros, y un puerto, aún no concesionado, que al entrar en operaciones significaría un atractivo más para los inversionistas. En cuanto a los elementos no físicos nos referimos a temas más políticos y económicos que permitan generar un sistema de seguridad jurídico idóneo, con reglas claras para atraer inversiones importantes. La estabilidad política es compleja para el país, una inversión confiable requiere una eficiencia gubernamental en todos los ámbitos nacionales y, hasta hoy, llevamos más de 100 días sin una Sala de lo Constitucional que permita proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos, así como las posibles violaciones contra inversionistas. Con la nueva ley el Ministerio de Economía prevé la creación de una Secretaría Ejecutiva de la Zona, que dependería operativamente de esta cartera de estado; y una ventanilla única que estaría bajo la Secretaría Ejecutiva de la Zona. Se trata, prácticamente, de sistemas ya probados que se han implementado en México y otros países. Estas fungen como encargadas únicas para coordinar la recepción, atención y resolución de los trámites que deban realizarse por parte de las empresas que quieran operar en cualquiera de los 26 municipios de la zona oriental. Pero, ¿cuál debe de ser entonces el objetivo de una ZEE? Muchos países como México han entendido que el propósito de una ZEE es ser el motor del desarrollo en aquellas áreas con poco crecimiento económico, y que necesitan de ese impulso para reducir la pobreza y ampliar oportunidades que generen una mejor calidad de vida para la gente, en áreas como salud, riqueza, producción y educación.

review

resume

¿Qué ventajas ofrece una ZEE? • •

El principal objetivo de una ZEE es reducir la pobreza existente por medio de inversiones y de nuevos empleos. Promover la innovación tecnológica existente en el país y mejorar las oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, teniendo un papel de proveedores locales con capacidad operativa para que se vinculen con los inversionistas, favoreciendo un “encadenamiento productivo de las PYMES”. El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Economía obliga a destinar al menos el 3% del monto total de la inversión para el desarrollo social del municipio donde se encuentre establecida. Las obras serían propuestas por las comunidades, lo que les permitiría desarrollar planes de inclusión y prevención de violencia en jóvenes, así como una apuesta a la mejora de escuelas o de programas de capacitación permanente para sus habitantes. Las ZEE pudieran gozar de incentivos fiscales si las empresas que operen dentro de estas zonas contratan a salvadoreños que han sido retornados al país, si el 90% de sus empleados son residentes de los municipios incluidos, si hay equidad de género en las contrataciones y si se desarrollan centros de investigación, de la mano de nuevas tecnologías y de una nueva manera de tecnificar la mano de obra existente en el país.

¿Cuáles podrían ser las desventajas? •

Una de las desventajas reales que plantea una ZEE es que se establecería en una de las zonas más pobres y con poco desarrollo del país, con personas que tienen poca especialización en trabajos que requieren conocimientos técnicos o superiores. Por lo tanto, sus empleos serán de menores ingresos y eso podría generar un estado de acomodamiento laboral, en el que los ciudadanos no buscarían la manera de tecnificarse o de superarse profesionalmente, y eso limitaría las opciones de mejores puestos y salarios. Por lo que mejorar la calidad de la mano de obra, a través de programas especializados, se convierte en un reto para las empresas participantes y para el gobierno en general. Finalmente, surge la pregunta del millón: ¿de qué depende el éxito de una ZEE? La respuesta tiene que ver con escoger un modelo que se adapte al entorno del país y se aplique de tal manera que permita la competividad de la ZEE ante el mundo; que brinde no solo incentivos fiscales, sino también medidas que mejoren la seguridad física de las zonas, se combata de manera agresiva la corrupción institucional del país y la inestabilidad política, se genere seguridad jurídica y se reduzcan el aparataje estatal burocrático. De eso es que realmente depende el éxito de una ZEE, de una visión de país y no coyuntural.

Carlos Beltrán forma parte del staff de Legiscorp, Asesores y Consultores, S.A. de C.V., en donde se desempeña en el departamento de Derecho Penal Empresarial, en el área de prevención de lavado de dinero y de investigaciones jurídicas. Se ha desempeñado como colaborador jurídico del Juzgado Especializado de Sentencia B y colaborador jurídico del Tribunal de Sentencia de Santa Tecla. Destaca como fundador y ex vicepresidente de la Asociación de Estudiantes de Derecho y miembro del Equipo de Litigio de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).


PERFILES

64

GRANDE

COMO SU ENTUSIASMO

Y SUS SUEÑOS Soñador, carismático, sereno y risueño, así es Edgard Grande, CEO de Tigo El Salvador. Le encanta el ciclismo, pasar tiempo en familia, aprender nuevas cosas y, por supuesto, crear estrategias para innovar en los negocios.

D

esde las oficinas de Tigo El Salvador, en donde día a día se desenvuelve como el CEO de esta multinacional, busca crear estrategias que se centren en el cliente y una mayor innovación en el servicio. Grande rememora los inicios de su carrera profesional dentro del rubro financiero y administrativo, y ese vaivén en el mundo de los negocios lo llevó, años más tarde, a representar una de las compañías de telecomunicaciones con presencia en América y África. Además, cuenta un poco sobre su vida personal, que inició en la capital, hace 41 años. Grande aprendió a ser líder con su hermano desde pequeño, que es dos años menor. Deja escapar una sonrisa al recordar que colocaba la llave de la casa en una cuerda de zapatos sobre su cuello, mientras jugaba fútbol o patineta con su hermano, así él se aseguraba de divertirse y de no quedarse fuera de casa mientras sus padres trabajaban. “Tuve la bendición de tener el balance ideal entre valores y disciplina. Mi padre era el de la disciplina, el orden y la importancia de la puntualidad. Mi madre, por el otro lado, era quien inculcaba los valores, el respeto y la compasión por las personas”, dice. Desde edad temprana sintió la necesidad de retribuir a sus padres el esfuerzo de darles todo lo necesario a él y a su hermano, con quien siempre tenía las más divertidas aventuras y desarrolló una “infancia muy bonita”. En tiempos que El Salvador no se caracterizaba por tener las mejores oportunidades para los jóvenes, e inspirado por la parte numérica, el análisis financiero y su espíritu soñador, le apostó a una carrera que le permitiera ser empleable lo más rápido posible, fue así como decidió estudiar Contaduría Pública en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA.


PERFILES

Mientras cursaba su carrera, aun sin buscarlo, a la edad de 19 años se le presenta la oportunidad de trabajar en un despacho contable, con la motivación clara de ser autosostenible en el más corto plazo. “Luego pasé a una oficina de inversiones donde pude aprender sobre el giro de la compañía, las finanzas y del área productiva”, agrega el alto ejecutivo de la compañía de telecomunicaciones. “Hay ángeles en el camino que permiten hacer cambios en el momento más adecuado”, reflexiona Grande, quien hace hincapié en que gracias a Dios se ha encontrado con esos ángeles que le han permitido gozar siempre de un trabajo sin buscarlo. Nuevamente, se le presenta una oportunidad de empleo para formar parte de SabMiller, en ese entonces la segunda cervecera más grande del mundo. “Durante los primeros años que estuve en Industrias La Constancia aprendí a controlar mi impaciencia de querer comerme el mundo, también a disfrutar cada momento, incluyendo el conectar con las personas”, agrega. “Yo quería ser CFO (Chief Financial Officer) ya, pero una charla con un director me hizo ver que no tenía que correr, sino disfrutar, caminar”. Luego, al liderar desde Colombia un nuevo proyecto de la misma empresa, a su regreso le esperaba su ansiado sueño de ser CFO. “Qué bonito sería regresar a mi país con una posición tan linda como esa”, pensó en esa ocasión. “Y para mi sorpresa, mi sueño se hacía realidad a mis 31 años”, recuerda. Luego de lograr sus sueños y metas laborales, su formación académica debía seguir creciendo y puliéndose, y eso lo lleva a optar por una nueva maestría, y como cereza del pastel un máster en Administración y Dirección de Empresas de la escuela de negocios INCAE. Al terminar sus estudios, un nuevo sueño se miraba en el sendero: ser CEO de una empresa. Ahora, a tres meses desde su nombramiento como CEO de Tigo El Salvador, Grande tiene entre sus metas más cercanas seguir aprendiendo de todo y de todos, y continuar en la búsqueda de su próximo sueño y conquistarlo con éxito, demostrando que el ser salvadoreño no es ninguna limitante.

“Con visión para hacer las cosas” Además de cumplir sus metas profesionales, paralelamente él cumplía el sueño de ser padre a la temprana edad de 21 años. Alma, su esposa, siempre ha sido el apoyo, el aire liviano y sereno en la tormenta. Padre de cuatro hijos: Alejandro

EDITORIAL

team

(20 años), Antonio (17), Martín (8) y David (3), comenta que para balancear el rol de padre y profesional es importante la disciplina, con una visión para hacer las cosas; y lo más importante es encontrar el tiempo para compartir en familia. Grande se considera un hombre comprometido, pero con la idea clara de que su familia es un pilar importante, por eso ahora trata de dedicarle el mayor tiempo posible. Luego de las 6:30 pm, él decide alejarse del ambiente de trabajo e ir a cenar con su familia, ya que no volvería a los tiempos en que salía y entraba a casa aún cuando sus hijos estaban dormidos. Como padre se considera una persona empática, trata de analizar el momento y la etapa por la que se encuentran sus hijos. “Sé que cada etapa es diferente, yo ya pasé por eso y les hago ver las cosas desde una perspectiva más general, sin perder la formación en valores y hacer siempre lo correcto”, resalta. Como profesional aún le queda mucho por aprender, pues cree que el aprendizaje es un viaje continuo y permanente.

Inspirar al equipo es la clave Grande afirma que Tigo va más allá de crear una relación únicamente de negocios, en los que se solo se realiza la contratación de servicios residenciales o corporativos. La empresa de telecomunicaciones va encaminada a cosechar aliados y a crear sinergias entre el equipo de trabajo y operaciones con los clientes. “Tenemos una plataforma que nos permite ver en tiempo real qué debemos mejorar para seguir innovando, de esta manera, el ecosistema del negocio tendrá las alertas que servirán de guía para resolver de mejor manera los inconvenientes del cliente”, dice.

65


66

PERFILES

Tener una cultura corporativa activa es lo más importante que un líder puede ofrecer, y como parte de su trayectoria profesional aprendió que inspirar a la gente es una tarea diaria, y más cuando se trata de un grupo millennial que es más exigente y busca rodearse de un ambiente que le permita desarrollarse y crecer. Grande define la cultura de Tigo como relajada y casual, y no solo se refiere a la vestimenta, sino a tener una cultura de “puertas abiertas”, donde todo aquel que tenga dudas y sugerencias puede acercarse a él y abordar el tema. “El talento humano es nuestra materia prima más importante, y el ofrecerles la calificación de Great Place to Work nos permite tener una mayor conexión e inspiración al trabajar”, reitera. La comunicación de un líder no sebe ser impositiva, sino cordial. Tampoco debe existir un esquema protocolario para brindar ayuda. El sistema de comunicación vertical ya no debe formar parte de las empresas, sino que esta debe ser más fluida, al punto que permita a los colaboradores tener la confianza necesaria para proponer nuevas ideas.

review • • • • • •

“Quien marca la diferencia es la gente, y en TIGO sabemos que quiénes movilizan el negocio no son las máquinas, es la inteligencia y el talento de nuestra gente”, expresa Grande.

con sello propio •

Más allá de la evolución digital Para el CEO de Tigo El Salvador, el mundo digital sigue creciendo de manera agigantada y evolucionar debe ser parte del aporte de las empresas, para brindar las mejores soluciones digitales de mejor rendimiento a los clientes. Las perspectivas de crecimiento de Tigo seguirán en auge, gracias al ímpetu de Grande, quien ve en lo nuevo algo apasionante. “La empresa mantendrá altos estándares de calidad e innovación en sus productos y servicios, brindando a los hogares y empresas tecnología de punta, asegurando que la experiencia del cliente sea la adecuada”, reitera. Su misión es llevar a los clientes de TIGO a una autopista digital, en la cual se invertirá US$ 1 mil millones de acá hasta el 2020. “Aún resta por invertir casi US$ 300 millones, y nuestra idea es aumentar la velocidad de internet en los hogares de 30-50 megas a 100 megas, por mencionar un ejemplo”, comenta. Bajo el rubro de tecnología resulta imprescindible considerar la capacidad de adaptarse a los cambios, ya que esta va avanzando diariamente, y para Grande, tener la capacidad de evolucionar forma parte de la dinámica empresarial. Cada año que se avecina surgen más ideas para mejorar las propuestas dirigidas a los clientes, y Tigo será la empresa de telecomunicaciones disruptiva, innovadora y de mayor alcance para la población, agrega.

Nombre completo: Edgard Antonio Grande Bermúdez. Ex gerente general de ILC. Más de 16 años de experiencia en empresas de consumo masivo en Latinoamérica. CEO de Tigo El Salvador desde julio 2018. Sus padres son originarios del oriente del país. Padre de cuatro hijos.

• • • • • • • • •

¿Último libro que ha leído?: “El hombre en busca de significados”, de Viktor Frankl. Música que suele escuchar: escucho de todo, tengo una lista de reproducción llamada “random relax”. ¿Mejor forma de liberar estrés?: en mi bicicleta. Sitios especiales para escaparse en su tiempo libre: mi casa y estar con la familia. Platillo preferido: sopa de frijoles. Deporte favorito: ciclismo. Marca de cerveza: Pílsener. Personaje que más admira: mamá. Sueño por realizar: realizar el tour de Francia amateur. ¿Qué noticia le gustaría escuchar?: que El Salvador está a la vanguardia de la innovación en Latinoamérica, que el empleo aumenta y que el desarrollo humano está creciendo de forma positiva.


PERFILES

Comprometidos con la calidad profesional

Diplomados Seminarios Desayunos conferencias Congresos Grupos cerrados PBX: (503) 2523-0500 Capacitaciones: (503) 2523-0521 | 2523-0525 MembresĂ­a: (503) 2523-0522 iscpelsalvador

@iscp_central

Forma parte del gremio de profesionales del ISCP

67


TAX EXPERT

68

CONTROVERSIAS F I S C A L E S , M Á S VA L E

PREVENIRLAS

Los contribuyentes deben cambiar de una actitud reactiva a un enfoque de prevención y preparación, que les permita identificar y subsanar contingencias previo a una controversia con la autoridad fiscal.

N

o es secreto que en los últimos años las finanzas del Estado han experimentado agravios debido a presupuestos no equilibrados, en los que claramente se han sobreestimado ingresos y subestimado gastos. Este desequilibrio ha puesto una enorme carga al aparataje estatal, en especial al Ministerio de Hacienda, que año tras año tiene la difícil tarea de incrementar la recaudación fiscal para lograr, de cierto modo, cubrir las deficiencias y carencias del presupuesto aprobado. La falta de liquidez del Estado significa para el Ministerio de Hacienda, y en específico para la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Dirección General de Aduanas (DGA), el incremento en sus esfuerzos para recaudación de impuestos y un ejercicio más agresivo y periódico de sus facultades de fiscalización. En ese sentido, las controversias fiscales entre la administración tributaria y los contribuyentes han tomado una mayor importancia para estos últimos, quienes deben cambiar de una actitud reactiva a un enfoque dirigido a la prevención y preparación, para lograr identificar y subsanar contingencias previo a la controversia con la autoridad fiscal.

Administrativa y judicial Resulta oportuno hacer mención que una controversia fiscal está dividida en dos grandes etapas: la etapa administrativa y la

Por: Eduardo Alfredo Mejía Herrador, gerente de Tax Controversy de Deloitte Legal. edmejia@deloitte.com

etapa judicial. La etapa administrativa inicia con la designación de un auditor o un cuerpo de auditores, quienes son encomendados a la tarea de auditar un período fiscal en relación con un impuesto específico, este puede ser, entre otros, el Impuesto sobre la Renta (ISR) o el Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios (IVA). En ese mismo sentido, los auditores, con base en las facultades reguladas en el artículo 173 del Código Tributario, solicitan a los contribuyentes, mediante requerimientos de información, toda la documentación relacionada con las operaciones que se hayan realizado en ese período fiscal específico, a lo que los contribuyentes tienen la obligación de responder proveyendo la información solicitada por la administración tributaria.


TAX EXPERT

Por tanto, es en la etapa de fiscalización donde los contribuyentes deben estar preparados para evitar que de los procedimientos de la misma se determine un incumplimiento a obligaciones fiscales, que derive en un complemento a pagar o la determinación de una sanción. Es evidente que dicha preparación requiere un esfuerzo adicional de los contribuyentes y una coordinación entre los departamentos de impuestos, finanzas y asesores externos para contar con la correcta documentación de sus operaciones, siempre teniendo en cuenta las resoluciones con los últimos criterios, tanto del Tribunal de Apelaciones de los Impuestos Internos y Aduanas (TAIIA) o de los juzgados, cámaras o Sala de lo Contencioso Administrativo. En función de lo anterior, es importante que los contribuyentes estén actualizados con las últimas tendencias en materia de fiscalización mediante el estudio de las últimas sentencias emitidas, tanto en sede administrativa por el TAIIA, como en sede judicial por los juzgados, cámaras o Sala de lo Contencioso Administrativo, para, de este modo, poder documentar sus operaciones tomando como base estos criterios, para contar con la documentación y argumentación técnica y jurídica que les permita desvirtuar los posibles ajustes que pueda determinar la administración tributaria.

Controversias fiscales y la nueva ley Resulta oportuno hacer mención de la nueva Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa que se encuentra vigente desde el 31 de enero de 2018, que ha venido a revolucionar la forma en que se maneja una controversia fiscal en sede judicial. Esta normativa trajo consigo considerables novedades, creadas con el objetivo de cumplir con la protección efectiva de los derechos del ciudadano frente a la administración pública. En ese mismo sentido, con respecto a las controversias fiscales, la ley ha venido a mejorar los procesos frente a la administración tributaria, haciéndolos más expeditos con la introducción de los procesos orales, que dependiendo de la cuantía se ventilan como procesos abreviados o comunes y en un Juzgado o ante la Cámara de lo Contencioso Administrativo. Vale la pena mencionar que, debido a la naturaleza oral del proceso, ha

habido un cambio en el sentido de que ahora es importante contar no solo con prueba argumentativa para desvirtuar los puntos de la Administración Tributaria, sino más bien la prueba argumentativa deberá ir siempre acompañada por otro tipo de prueba pertinente como la documental o pericial, que incrementará las probabilidades de éxito de revocar los ajustes determinados por la administración tributaria.

review Particularidades de la ley Nuevas particularidades de La Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa:

En razón de lo anterior y tal como se ha mencionado, para mejorar las probabilidades de éxito en una controversia fiscal es imperante contar con una preparación previa, en donde se debe idear la estrategia de defensa a razón de determinar los argumentos y prueba pertinente a ser utilizados en etapa administrativa ante el TAIIA, y en etapa judicial en sede Contencioso Administrativo.

1.

2.

3.

Hechas las consideraciones anteriores, se puede concluir que ahora más que nunca es importante que los contribuyentes cuenten con una planeación y preparación para afrontar las controversias fiscales de una manera ordenada, y lograr así salvaguardar sus derechos, previniendo así cualquier acto arbitrario o ajuste sin fundamento por parte de la administración tributaria. Cabe agregar que con la entrada en vigencia de la nueva Ley de lo Contencioso Administrativo es necesario que los contribuyentes se asesoren correctamente con un abogado especialista en la materia desde el momento en que se inicie la fiscalización, para poder trazar un plan y una estrategia que abarque todas las etapas de la controversia fiscal

4.

5.

6.

La creación de Juzgados de lo Contencioso Administrativo y la Cámara de lo Contencioso Administrativo. La introducción de la oralidad en el proceso administrativo, algo que brinda al proceso una mayor eficiencia y favorece al contribuyente. Postulación preceptiva por medio de un procurador, quien deberá ser un abogado de la República. Se introduce la figura del aviso de demanda que puede ser presentado en los primeros 30 días, luego de notificada la resolución del TAIIA en donde se puede solicitar el expediente administrativo. Introducción de la figura de la contracautela, la misma es otorgada por el tribunal en caso se considere que de la medida cautelar pudieran derivarse perjuicios de alguna naturaleza. Se introducen los recursos como la revocatoria y apelación contra las resoluciones judiciales que afecten desfavorablemente a las partes.

resume •

Eduardo Mejía Herrador es licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Dr. Jose Matías Delgado y abogado autorizado de la República de El Salvador. Actualmente se desempeña como Gerente de Tax Controversy en la firma Deloitte Legal y es asesor en temas relacionados con Derecho Corporativo, impuestos y litigios fiscales de importantes empresas nacionales e internacionales.

69


70

TAX EXPERT

SOY ACCIONISTA,

¿CUÁNDO TENGO DERECHO A RECIBIR DIVIDENDOS?

En El Salvador las sociedades tienen como ejercicio financiero el mismo año calendario y cierran sus cuentas de resultados y de balance en diciembre de cada año. Es en ese momento que proceden a calcular el beneficio o la pérdida que han obtenido en el negocio.

A

lo largo de los años he notado que muchos abogados, incluso autores y el mismo legislador en El Salvador, solemos ocupar los términos dividendos y utilidades como sinónimos, por lo que merece la pena preguntarnos: ¿existe diferencia entre utilidad y dividendo?

Entendemos por utilidad el beneficio económico neto logrado por una sociedad en un ejercicio fiscal, y una vez obtenida los accionistas de la sociedad deben decidir que harán con esa utilidad. Tienen varias opciones, y una de ellas es retenerlas hasta que la sociedad tenga liquidez para poder pagarlas. Otra alternativa es reinvertirlas, a esto lo conocemos como capitalización de utilidades que generalmente se hace con la intención de fortalecer el capital de la sociedad, o pueden decidir distribuir la utilidad obtenida y es hasta este momento cuando surge el concepto de dividendo; en otras palabras, es el beneficio económico de una sociedad que se repartirá entre los accionistas o socios de la misma.

Por: Mauricio Orellana,

director de la práctica de Derecho Tributario de García & Bodán. mauricio.orellana@garciabodan.com

Requisitos legales y financieros En El Salvador las sociedades tienen como ejercicio financiero el mismo año calendario y cierran sus cuentas de resultados y de balance en el mes de diciembre de cada año, y es en ese momento que proceden a calcular el beneficio o la pérdida que han obtenido en el negocio. En el caso de que haya obtenido una utilidad y la Junta General de Accionistas tenga la intención de repartir total o parcial esas ganancias a sus accionistas, antes de tomar la decisión de pagar dividendos deben considerar que existen requisitos legales y financieros que deben cumplir previo a su pago. Los aspectos más importantes que podemos mencionar son:


TAX EXPERT

Acuerdo de Junta General de Accionistas: para decretar un dividendo se requiere que sea acordado por la Junta General de Accionistas o socios. Por mandato del Código de Comercio la Junta General debe reunirse al menos una vez al año dentro de los primeros cinco meses, y es en esta Junta que se decide el destino de las utilidades obtenidas. Dividendos anticipados: la legislación de El Salvador requiere que se repartan únicamente las utilidades en realidad obtenidas, por lo que no posibilita el pago de dividendos anticipados. Esto implica que una sociedad debe cerrar el ejercicio fiscal para determinar las utilidades realmente obtenidas y el destino de estas. Pérdidas de ejercicios anteriores: no puede existir pago de dividendos si existen pérdidas de ejercicios anteriores pendientes de compensar. Si una sociedad no obtiene utilidades en un ejercicio, lo primero que debe hacerse es cubrir las mencionadas pérdidas, y si luego de cubrirlas resulta un excedente, este se convierte en utilidad disponible para ser distribuida. Reserva legal: previo a decretar un dividendo la sociedad debe reservar un porcentaje de su utilidad neta en concepto de reserva legal. La mayoría de las sociedades se encuentran obligadas a reservar el 7% de esta utilidad, pero existen excepciones como en las entidades del sector bancario que están obligadas a reservar el 10%. El otro punto a considerar es que al menos la mitad del monto que se destine a la reserva legal debe tenerse disponible en efectivo o en títulos valores salvadoreños de fácil liquidez, y esto es algo que muy poco se conoce. Liquidez financiera: que un ejercicio sea rentable para una sociedad no necesariamente implica que la sociedad tenga disponibilidad de recursos para hacer un pago de dividendos. Para hacer el mencionado pago se debe analizar la capacidad y solvencia financiera de la empresa, pues no solo depende de los beneficios del ejercicio económico, hay que analizar las estrategias de crecimiento y el momento del ciclo económico que atraviesa. Existes casos en que una empresa puede ser altamente rentable pero volverse poco líquida por factores como: plazos largos de pago de sus clientes, anticipos pagados a proveedores o proyectos de inversión en activos, por lo que a pesar de su rentabilidad puede decidir que no es buen momento para decretar el pago de dividendos, de allí la importancia de este análisis.

review Tributación de dividendos •

Otro de los aspectos que es sumamente importante considerar en el pago de dividendos es su tributación. De acuerdo con las regulaciones fiscales el pago de dividendos está sujeto a una tributación del 5% del monto pagado. La sociedad que paga los dividendos es la obligada a aplicar la retención y el accionista a quien se retiene debe considerar la retención como definitiva; es decir, esta retención no es acreditable y se entiende como el pago de impuesto definitivo.

Sin embargo, debemos considerar que si el accionista está domiciliado o constituido en un país o estado considerado por las autoridades fiscales como de baja o nula tributación, comúnmente llamados “paraísos fiscales”, la retención sobre dividendos se incrementa considerablemente a 25%, por lo que es fundamental verificar el domicilio del accionista previo a realizar el pago de dividendos.

Finalmente, es importante considerar una presunción legal que establecen las leyes fiscales, y es que cualquier préstamo que la sociedad realice a sus accionistas se asemeja al pago de dividendos, por lo que la sociedad debe retener el 5% del monto desembolsado a menos que la sociedad cobre un interés de mercado, por lo que es de suma importancia considerar este punto al momento de realizar préstamos entre la sociedad y sus accionistas.

resume •

Mauricio Orellana es director de la práctica de Derecho Tributario de García & Bodán en El Salvador. Posee más de 15 años de experiencia en Derecho Tributario, durante los cuales ha ejercido la práctica desde diferentes ámbitos, tanto en el sector público como privado. Si una sociedad no obtiene utilidades en un ejercicio, lo primero que se hace es cubrir las pérdidas, y si luego de cubrirlas resulta un excedente, este se convierte en utilidad disponible para ser distribuida”.

71


TAX EXPERT

72

EDITORIAL

team

CENTROAMÉRICA: situación fiscal complicada

La situación fiscal de las naciones centroamericanas se ha deteriorado de forma paulatina, como consecuencia de la inestabilidad política y la falta de planificación de largo plazo, así lo refleja un informe del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI).

E

l estudio Perfiles Macrofiscales de Centroamérica, en su décima edición, refleja que el gasto público regional pasará, en promedio, de 18.1% del PIB en 2017, a 18.3% en 2018. Mientras que factores como la inestabilidad política han reducido la capacidad de recaudar y ejecutar políticas públicas de algunos de los países.

La carga tributaria regional se reducirá en 2018 a 14.0% del PIB, luego de registrar 14.1% en 2017 y 14.2% en 2016. Los países que disminuirían su recaudación tributaria son Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y Panamá. Guatemala y Panamá continuaron observando reducciones en la carga tributaria, como resultado de la pérdida de capacidades en sus administraciones tributarias.

El tamaño del gasto público de los gobiernos centrales se ubicará de la siguiente manera en 2018: 21.4% del PIB en Costa Rica, 20.4% en El Salvador, 20% en Honduras, 18.4% en Nicaragua y 17.6% en Panamá. La excepción es Guatemala con 12.1% del PIB, que sigue con una política de austeridad que le hace incapaz de atender las principales necesidades sociales.

Sin cambios tributarios

El gasto público de funcionamiento para los gobiernos de Centroamérica se mantuvo constante en alrededor del 12.3% del PIB. El pago de intereses de la deuda pública representa el 2.4% del PIB para toda la región. Sin embargo, en naciones como Costa Rica, El Salvador y Honduras es del 3.7%, 3.7% y 2.9% del PIB, de forma respectiva. Para ellos, este pago se ha convertido en una fuerte rigidez que dificulta el alcance de los objetivos de la política fiscal.

El estudio destaca que en la región se carece de sistemas de planificación apropiados, entre los que resaltan: la ausencia de mecanismos reales de determinación del impacto del gasto público sobre la sociedad y de evaluaciones de beneficio/costo que permitan identificar la pertinencia de las decisiones públicas. Asimismo, siguen predominando las prácticas en las que no existe evaluación de eficiencia, mientras que la implementación del presupuesto por resultados no ha rendido frutos deseados. “La desconexión entre la asignación del gasto y los resultados obtenidos continúa siendo el principal alimentador de la opacidad y de la caída de la moral tributaria de los contribuyentes de la región”, resalta ICEFI.

Los estados centroamericanos, refiere el informe, han carecido durante 2018 de esfuerzos efectivos que logren cambios tributarios para aumentar la recaudación. Por el contrario, han mantenido políticas de incentivos tributarios a la inversión y de protección comercial, aunque persisten esfuerzos en Honduras, El Salvador y Guatemala, al promover nuevos privilegios tributarios sin la existencia de los apropiados estudios para determinar de forma objetiva la pertinencia de los mismos. La estructura tributaria regional continuará siendo regresiva, aunque ha mejorado de forma ligera al reportar un incremento del 38.3% al 39.8% en la recaudación procedente de impuestos directos. Dicho cambio se ha experimentado en primera instancia en El Salvador y Honduras. La productividad del IVA o sus similares en la región mejoró en El Salvador, como consecuencia de la nueva forma de administrar la devolución del crédito fiscal del IVA a los exportadores; en sentido contrario, en Costa Rica, Guatemala y Panamá se deterioró significativamente a raíz de la carencia de mecanismos efectivos para combatir la no facturación y la evasión tributaria.


TAX EXPERT

El déficit fiscal regional se incrementará en 2018 hasta el 3.1% del PIB, después de registrar 2.7% en 2017. Mientras que la deuda del Gobierno Central pasará del 42.5% al 43.1% en el mismo período. El déficit fiscal crecerá en 2018 en todos los países, salvo Nicaragua, que hasta la fecha presenta serios problemas de ejecución del gasto público, como consecuencia de la situación política. Un caso preocupante es Costa Rica, pues continúa sin consensos para una reforma fiscal estructural. En 2018 se estima que el gobierno central costarricense cerrará con un déficit del 7.0% del PIB, lo que producirá que el saldo de la deuda alcance cerca del 53.4% del PIB.

Deuda y transparencia Guatemala, Nicaragua y Panamá reportan niveles de deuda satisfactorios de acuerdo a los estándares recomendados por los organismos financieros internacionales. Sin embargo, en los dos primeros países las entidades calificadoras han manifestado sus reservas y cambiado sus perspectivas, de estable a negativa, producto de la inestabilidad política. Panamá continúa teniendo “nivel bajo de inversión”. Es pertinente que los gobiernos de Honduras y Nicaragua transparenten de mejor forma su ejecución fiscal en materia de deuda, en particular la derivada de fideicomisos y la vinculada con los créditos petroleros de Venezuela, para que la sociedad conozca en realidad el monto de sus obligaciones con terceros.

La situación de transparencia fiscal en la región no mejoró, derivado del hecho de que todos los países presentan calificaciones muy bajas en el Índice de Desviación de Fondos Públicos, del World Economic Forum, en donde el mejor calificado es Costa Rica que obtuvo 3.6 puntos de 7 posibles. En sentido contrario, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá reportaron empeoramiento en la percepción de desviación de fondos públicos. Guatemala reportó ciertos avances en materia de transparencia presupuestaria en el Índice de Presupuesto Abierto, al tiempo en que se siguieron manifestando problemas en El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, producto de la dificultad de obtención de cifras, las cuales, cuando se producen, no responden a la oportunidad debida. Finalmente, de acuerdo al Índice de Percepción de la Corrupción, la región completa, salvo Costa Rica, continuó siendo percibida como muy corrupta. En general, contempla ICEFI, Centroamérica requiere de reformas fiscales para la suficiencia y la sostenibilidad, con cambios en transparencia, probidad, rendición de cuentas y planificación de largo plazo, que sean acompañados con medidas que incrementen los ingresos y el gasto público, con el fin de cumplir objetivos de desarrollo compartidos por los ciudadanos. Sin embargo, la inestabilidad política latente en la mayor parte de los países revela la débil legitimidad de quienes dirigen los gobiernos para poder impulsar estos cambios, poniendo en peligro los avances democráticos y disminuyendo las posibilidades de desarrollo de la región.

review Mayor esfuerzo tributario •

El Salvador ha mejorado su carga tributaria de manera sostenida, pues esta ha pasado de 16.7% en 2014 a 18.3% en la actualidad, convirtiéndose así en el país con el mayor esfuerzo tributario de la región. Esto sucede en momentos que se ha cambiado la base de su Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) y existe una nueva forma de registrar la devolución del IVA a los exportadores.

Ce nt roa m é r i ca : ca rg a t r i b u ta r i a d e l os g o b i e r n os ce nt ra l es ( 20 1 4-20 1 8 )

Fuente: Icefi, con base en datos oficiales

73


74

GESTIÓN EMPRESARIAL

El 47% Salvadoreños DE LOS

se CONSIDERA feliz

C

on el objetivo de acompañar a sus clientes durante los diferentes momentos de la vida y apoyarlos para el futuro, AFP Crecer, en el marco del CRECER SUMMIT 2018, presentó el estudio “Barómetro de la felicidad”, que determina los niveles de felicidad y bienestar en Latinoamérica, así como los factores que influyen en la construcción de una vida feliz. Según el estudio que analizó más de 17,000 encuestas (de las cuales 1,500 se realizaron en el país) en las naciones de Colombia, Chile, México, Perú, Uruguay y El Salvador, además de Estados Unidos y España; El Salvador es el territorio de Latinoamérica que declara los niveles de felicidad más altos, arriba del promedio regional, con un 47%. Esta percepción incrementa con la edad, ya que al analizar el grupo poblacional de 18 a 35 años arroja el 31%, mientras que en el grupo de 55 años o más ese dato aumenta a 61%. “Desde siempre hemos tenido una especial dedicación en promover la cultura de la previsión y del ahorro desde diferentes perspectivas. Estamos interesados en aportarle certidumbre a nuestros clientes, al estar cerca de ellos para que tomen las mejores decisiones, y que puedan tener un futuro con bienestar. Es por ello que realizar este estudio nos parece relevante”, comentó Ruth de Solórzano, Presidente Ejecutiva de AFP Crecer. Felicidad y bienestar El “Barómetro de la Felicidad” fue desarrollado por SURA Asset Management y Merlin Research, y contó con el acompañamiento de Tal Ben-Shahar, destacado filósofo y psicólogo de la Universidad de Harvard, y responsable de la conferencia “La Ciencia de tu Felicidad”, impartida durante el Crecer Summit 2018. Juntos analizaron las percepciones de felicidad y bienestar a partir de variables como seguridad económica, espiritualidad, éxito, familia, amor, salud y actitud frente a la vida. De los resultados obtenidos en el caso salvadoreño, las dimensiones más importantes para ser feliz son: la seguridad económica, con el 32%; la familia, con el 27% y la espiritualidad, con el 23%. Sin embargo, la percepción de que

Así lo reveló el reciente estudio presentado por AFP Crecer y la empresa “Barómetro de la felicidad”. El Salvador es el país de Latinoamérica que declara niveles de felicidad más altos.


GESTIÓN EMPRESARIAL

la seguridad económica es la principal clave para la felicidad se va reduciendo desde los jóvenes de 18 a 35 años (35%), hacia los adultos mayores de 55 años o más (28%). Otro aspecto que cabe destacar de los resultados locales, es que el indicador de espiritualidad (23%) está considerablemente sobre el promedio de Latinoamérica; y entre la población esta variable aumenta con la edad, pues en el segmento de jóvenes de 18 a 35 años se registra un 15%, mientras que en el rango de 55 años o más este incrementa al 30%. En cuanto a la percepción de bienestar, entendida como el equilibrio entre salud física, mental, emocional y financiera, el porcentaje es inferior al de felicidad (47%), ya que este valor logra un 39%, y aunque está arriba del promedio regional que destacó un 34%, existe una brecha de 8 puntos entre felicidad y bienestar.

review La felicidad en la región A nivel Latinoamericano, los resultados señalan hallazgos significativos, entre los que se destacan: • • • •

En Latinoamérica la felicidad aumenta con la edad. Un 31% de los millenials de la región declara ser feliz, mientras que en las personas mayores de 55 años aumenta a 50%. Existen altas expectativas sobre el futuro. Un 57% de los latinoamericanos considera que será feliz en el futuro, mientras que solo un 20% de las personas mantiene su percepción de baja felicidad. Hay una baja percepción de bienestar en la región. Sólo 3 de cada 10 latinoamericanos considera que tiene un nivel de bienestar alto. Las claves de la felicidad son diferentes para hombres y mujeres. Las mujeres latinoamericanas aluden a las relaciones de pareja y familiares, mientras que los hombres mencionan más el bienestar económico y laboral.

75


76

GESTIÓN EMPRESARIAL

I NT E LI G E NC IA

EMOCIONAL para sanar mis

relaciones Por: Ismael Cala,

life and business strategist. info@calapresenta.com

Uno de los mayores beneficios de la inteligencia emocional está relacionado con la capacidad sanadora de nuestras interacciones.

I

ndia, un país económicamente pobre, acaba de estrenar el “currículum de la felicidad”, un programa educativo sobre las emociones que cuenta con el apoyo del Dalai Lama. Para el líder espiritual tibetano, el objetivo es desarrollar la compasión y la felicidad. Es decir, allanar el camino al bienestar físico y mental y resolver problemas causados por emociones negativas y destructivas, entre ellas la ira, el odio y los celos. El “currículum de la felicidad”, que incluye meditación, educación en valores y ejercicios mentales es, sin duda, una gran noticia sobre la incorporación de la gestión emocional en los sistemas educativos tradicionales. Como expliqué en el libro “El analfabeto emocional”, el camino a la espiritualidad, la libertad personal y a la inteligencia emocional debería iniciarse en la infancia, para que familiares y maestros ayuden a los más jóvenes a reafirmar su potencial. Vivimos en un mundo con demasiada gente rendida a la frustración y en un escenario azotado por el terrorismo, crímenes machistas, xenofobia y apología del odio. Sencillamente, los protagonistas de tales desastres carecieron de formación emocional. Y, como ya se sabe, una instrucción escolar de calidad no es suficiente para formar seres humanos equilibrados. En una comparación muy ilustrativa, el psicólogo Guy Winch dice que los niños aprenden higiene dental desde los cinco años, pero nadie les enseña en materia de higiene emocional. “¿Cómo es que pasamos más tiempo cuidando nuestros dientes que nuestras mentes?”, se pregunta el lúcido Winch. En un país con los retos y las dimensiones de India, el programa podría convertirse en un excelente experimento para el mundo entero. Ya sus habitantes, como he comprobado en tantos viajes y eventos celebrados allí, han dejado sobrada constancia de su actitud frente a la adversidad. ¿Y qué sucede en el resto del planeta? En México, Argentina, España, Dinamarca o Estados Unidos, entre otros países, hay experiencias interesantes en este sentido, aunque pendientes de generalizarse en todo el sistema educacional.


GESTIÓN EMPRESARIAL

Cómo gestionar nuestras emociones Desde que comienza nuestro proceso educativo formal o de “domesticación”, nos obligan a acallar nuestras emociones. Sobre todo aquellas calificadas como “negativas” o “tóxicas”. Poco a poco vamos anestesiando nuestro mundo emocional, evadiéndolo y recurriendo siempre a la razón para resolver cada situación retadora que se nos presenta. Tal y como la define su creador Daniel Goleman, la inteligencia emocional está constituida por todas aquellas capacidades y habilidades para aceptar, comprender y gestionar nuestras emociones y las de quienes nos rodean. Uno de los mayores beneficios de la inteligencia emocional está relacionado con la capacidad sanadora de nuestras interacciones. Comencemos por la principal relación que debemos cultivar: con nosotros mismos. ¿Cuántas veces nos dejamos derrumbar por una emoción tóxica como la culpa o el resentimiento hacia nosotros mismos? ¿Qué tan compasivos somos cuando cometemos un error? Por supuesto que podemos cuestionarnos y permitirnos un momento de tristeza, cuando la situación lo amerite. Significa ver a la cara al dolor y decirle: “Te

reconozco y te permito estar aquí hasta que yo lo decida”. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la depresión es una enfermedad que afecta a 350 millones de personas en el mundo. Cuando esa misma fuente afirma que el riesgo de suicidio en la población depresiva es 30 veces mayor al del resto de la población, se encienden todas las alarmas.

Como ya se sabe, una instrucción escolar de calidad no es suficiente para formar seres humanos equilibrados”.

Asimismo, las relaciones con terceros pueden ser sanadas a través de la inteligencia emocional, ya que nos permite estar más centrados en lo que sentimos y cómo se combina e interrelaciona con lo que puede estar sintiendo el otro para lograr consenso y empatía, lo que se traduce en bienestar. Debemos gestionar nuestras emociones y regalarnos relaciones sanas y duraderas. La gran pregunta es cómo sería el mundo si todos hubiésemos sido educados emocionalmente desde la escuela primaria. Ya el gran Aristóteles decía: “Las emociones pueden ser educadas y a la vez utilizadas a favor de una buena convivencia”. ¿Cómo es posible que, tanto tiempo después, no hayamos sido capaces de reaccionar ante la evidencia?

resume •

Ismael Cala es licenciado en Comunicaciones y Periodismo de York University y fundador de Cala Enterprises. Es autor de best sellers y conferencista internacional experto en liderazgo, excelencia, emprendimiento y felicidad productiva. www.IsmaelCala.com, Twitter: @cala, Instagram: ismaelcala, Facebook: Ismael Cala.

77


78

GESTIÓN EMPRESARIAL

CÓ M O M A N E JA R

LOS CONFLICTOS

organizacionales Por: Tulio Ernesto Magaña M.

consultor, investigador y conferencista. tuliomagana@avanceydesempeno.com

Pensando desde un punto de vista interaccionista, el conflicto no es solo una fuerza positiva en un grupo, sino que es absolutamente necesario para que este se desempeñe eficazmente.

S

egún el diccionario, un conflicto es la oposición entre ideas, intereses, objetivos, metas, métodos y valores que conducen a una controversia. Desde un punto de vista institucional, como conflicto se entiende el choque entre dos o más posturas diferentes dentro de una persona o entre varias personas, grupos, estados y otras comunidades. Desde un enfoque psicológico, conflicto es la oposición entre dos deseos o impulsos simultáneos e incompatibles, que causan tensión emocional. Puede darse al interior de un solo individuo, entre dos personas o entre grupos. Tradicionalmente existía la creencia de que todos los conflictos son dañinos y deben evitarse. No obstante, bajo un enfoque de relaciones humanas el conflicto es un resultado natural e inevitable en cualquier grupo. Pensando desde un punto de vista interaccionista, el conflicto no es solo una fuerza positiva en un grupo, sino que es absolutamente necesario para que este se desempeñe eficazmente. Stephen Robbins, autor de libros sobre comportamiento organizacional, plantea que el continuum del conflicto avanza desde desacuerdos menores o malos entendidos, luego cuestionamientos abiertos o desafíos. Este puede llevar desde ataques verbales, amenazas y ultimátum, ataques físicos o agresivos, hasta un esfuerzo abierto para destruir a la otra parte.

Tipos de conflicto Se identifican tres tipos de conflictos: los intrapersonales que surgen como consecuencia de insatisfacciones y contradicciones dentro de las personas; los interpersonales que se originan de enfrentamientos de intereses, valores, normas y deficiente comunicación entre las personas. Finalmente, los conflictos laborales u organizacionales que surgen de problemas vinculados con el trabajo y las relaciones que se establecen en este, y pueden ser entre individuos, grupos, departamentos, entre otros. Los especialistas en administración se ocupan de los dos últimos, es decir, los interpersonales y los organizacionales, que son una forma particular de los primeros. En el nuevo enfoque sobre los conflictos organizacionales estos se clasifican en: funcionales y disfuncionales. Los funcionales son los que pueden contribuir, si se manejan adecuadamente,


GESTIÓN EMPRESARIAL

al funcionamiento y desarrollo de las organizaciones. Los disfuncionales son los que crean dificultades, que pueden afectar los resultados y la propia supervivencia de la organización. Stoner, Freeman y Gilbert indican que los conflictos pueden ser de comunicación, de variable humana y de aspectos estructurales como liderazgo, normativas, cultura organizacional, entre otros.

Respuestas ante los conflictos El método de negociación de Roger Fisher y William Ury abarca las siguientes respuestas o reacciones que pueden darse ante un conflicto. El primero es el competidor, que es cuando la persona trata de satisfacer sus propios intereses a costa de la otra parte. Luego el complaciente, que al complacer a los demás se olvida de sus propios intereses; el complacer puede tomar la forma de una generosidad desinteresada o caritativa. En tercer lugar esta la evasión, en donde la persona no satisface de inmediato sus propios intereses ni los de la otra persona, no maneja el conflicto, no confronta la situación, la evita. También podemos hablar del arreglo con concesiones, que tiene como objetivo encontrar alguna solución adecuada y mutuamente aceptable que satisfaga parcialmente a ambas partes. Mientras que el colaborador, lo opuesto a la evasión, trabaja con la otra persona para encontrar alguna solución que satisfaga plenamente los intereses de ambos. Implica inventar opciones de interés común o complementario. John Macdonald plantea que las cinco opciones son válidas, aunque la deseable siempre es la postura del colaborador; es decir, que no haya un vencedor y un perdedor, sino que ambas partes ganen en el proceso. ¿Cómo solucionarlos? Entre las Técnicas Alternativas para la Resolución de Conflictos (TARC) se encuentra la primera alternativa que siempre es la negociación entre las partes, sin el involucramiento de terceros. No obstante, se mencionan a continuación otros métodos alternos para resolver un conflicto sin llegar a procesos judiciales formales, cuando la negociación cara a cara no basta.

En primer lugar, la negociación cara a cara, en la que ambas partes discuten sus diferencias y se deciden por una decisión que es aceptable para ambas. Es la menos costosa. Por otro lado, la conciliación es una variante de la negociación en la que se usa a una tercera persona para reunir a los contrincantes. La función del conciliador es moderar, ayudar a los oponentes a limitar y controlar sus emociones y su retórica negativa. La mediación, por su parte, es un proceso de resolución de problemas estructurado y voluntario. Las partes en conflicto contratan a una tercera parte imparcial para que les ayude a negociar directamente su propia solución a la decisión, o para que resuelva el problema en su lugar. La función del mediador es moderar y aportar algunas opiniones. El arbitraje es la alternativa más conocida y la más parecida a un juicio formal. Se trata de un proceso en el que las partes someten su discusión a una tercera persona neutral o a un árbitro para tomar una decisión. El árbitro suele ser un experto en el área de discusión y es elegido por las partes. Las partes suelen estar representadas por asesores legales y las decisiones a menudo son vinculantes para ambas. Normalmente, estas técnicas se utilizan cuando queremos evitar que una de las partes gane y la otra pierda, cuando se ponga en peligro las relaciones a largo plazo, cuando las decisiones judiciales resuelvan lo legal pero no la causa subyacente; así como cuando un proceso judicial a largo plazo vaya a trastornar gravemente a una empresa, ambas partes busquen una forma sencilla de resolver discusiones, el costo de un proceso judicial exceda los daños implicados, la privacidad sea primordial y cuando vaya a obtenerse más justicia si se usan las TARC. Fuentes: Stoner, Freeman y Gilbert: Administración, 2004 (6ª edición) Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. Macdonald, John: Resolver los Conflictos con éxito, Gestión 2000, 2003. Robbins, Stephen: Comportamiento Organizacional, Prentice Hall Hispanoamericana, S.A., 2012,13ª edición.

79

resume •

Tulio Ernesto Magaña M. es director de Avance y Desempeño. Es consultor en Desarrollo Organizacional y Gestión Humana, director de Recursos Humanos para México, Perú, Centroamérica y El Caribe. Es doctor en Ciencias Humanas, Organizacionales y Sociales, de la Universidad del Zulia de Venezuela. Es Coach Certificado en PNL y Neurociencias (ICC Londres), posee una maestría Ejec. en Administración de Empresas, opción Finanzas. Está certificado en Facilitación de Dinámicas de Grupo, en Gestión RH por Competencias, CEFOPED y OIT. Es licenciado en Psicología, de la UCA.


AUDITORES EN ACCIÓN

80

Apetito

AL RIESGO

EN LAS ORGANIZACIONES,

CUÁL ES EL LÍMITE

En el mundo empresarial se debe tener claro que todo beneficio o valor que las organizaciones empiezan a crear conlleva cierta cantidad de riesgos inherentes asociados a las actividades diarias que se realizan, y para ello existen estrategias que permiten gestionarlos de manera adecuada.

Por: Ronald Eduardo Serpas Barilla

director propietario de Serpas Consulting El Salvador. ronald.serpas07@gmail.com

S

ignifica, entonces, que las entidades financieras y no financieras deben establecer la tolerancia y apetito al riesgo, y esto dependerá del rubro al que pertenezcan, de los objetivos para la estrategia de negocio que posean y de la cultura organizacional que viene dada desde la Junta Directiva. Las entidades, en primer lugar, deben establecer la tolerancia al riesgo que es el límite máximo de riesgo que la empresa puede asumir, esto depende del capital, de los activos netos, de la capacidad de endeudamiento y otros aspectos propios que cada organización deberá evaluar. Con los datos anteriores se puede determinar el apetito al riesgo de la organización, algo que se puede realizar por áreas de negocio, pero también en la totalidad de la entidad. Lo importante es que esto debe ser evaluado y aprobado por la Junta Directiva. Posteriormente debe ser comunicado hacia las áreas involucradas dentro de la organización, lo que permitirá integrar esa definición a la planificación estratégica y crear de manera adecuada una concientización de la cultura de riesgos, entre otras cosas. Por medio de un gráfico se presenta lo mencionado anteriormente, de manera simplificada:


AUDITORES EN ACCIÓN

Misión, Visión y Valores Centrales forma la expresión inicial de lo que es aceptación del riesgo en la estrategia

81

Unidades de Negocio

Consejo de Administración/ Juanta Directiva Declaración de Apetito al Riesgo

Distribuir apetito en unidades de negocios

Crédito / Contrapartes / Estratégico Mercado / Tasas / Liquidez

Análisi de escenarios Pruebas de Estrés

Apetito vinculado a límites de gestión

Operacional / Legal / Reputacional

Cuantitativo

Vincular apetito con el contexto

Cualitativo

Políticas de riesgo En el sector financiero del país, debido a las presiones provenientes del ente regulador, se ha incrementado la necesidad de establecer de manera clara y delimitada el apetito al riesgo por medio de políticas debidamente aprobadas. Sin embargo, tal delimitación no debe establecerse únicamente por un cumplimiento regulatorio, sino más bien como un aporte a la oportuna toma de decisiones, al diseño de la estrategia de negocios, al fortalecimiento del gobierno corporativo y para facilitar la supervisión de riesgos de parte de la Junta Directiva.

Monitoreo y reporte

Ninguna organización se encuentra ávida de los riesgos inherentes, a pesar de ello toda organización debe poseer controles, desde los básicos hasta los más complejos, con el fin de mitigar la mayor cantidad de riesgos posibles (reputacional, liquidez, fraude, entre otros), que puedan llegar a afectar la continuidad del negocio. Sin embargo, siempre existirá el conflicto entre las áreas de control y las comerciales, dado que muchas veces los controles significan actividades engorrosas que limitan la velocidad de producción y ventas; o por el contrario, las áreas de negocio, muchas veces, no cumplen con el marco de control de procedimientos adecuados y es cuando se abre la posibilidad de que un riesgo se pueda materializar. En este sentido, la industria bancaria crea políticas y procedimientos por cada área, en las cuales poseen controles y la Junta Directiva delega los riesgos más importantes entre su equipo de directores y gerentes. Además, el ente regulador permanece muy de cerca por medio de auditorías a la gestión integral de riesgos a las instituciones financieras, con el fin de monitorear que se realicen las adecuadas gestiones de riesgos para prevenir fraudes o errores. Toda organización debe poseer controles, desde los básicos hasta los más complejos, con el fin de mitigar la mayor cantidad de riesgos posibles que puedan llegar a afectar la continuidad del negocio”.

review Una manera de prosperar •

El riesgo es la vulnerabilidad ante un potencial perjuicio o daño para las unidades, personas, organizaciones o entidades. De esto se sigue, de acuerdo a la definición de COSO (Committee of Sponsoring Organization of the Treadway Commission), que el apetito al riesgo es “la cantidad de riesgo, a nivel general, que una organización está dispuesta a aceptar en su búsqueda de valor”.

Definir el apetito de riesgo de una empresa implica algo más que establecer un límite de tolerancia al riesgo. Un apetito al riesgo saludable no consiste solo en evitar los riesgos que superen su capacidad de manejo de la empresa, sino también asumir la cantidad suficiente de los mismos.

Cuando una empresa establece de forma apropiada su apetito al riesgo puede prosperar, crecer, proteger sus activos y a sus stakeholders, además de salvaguardar su reputación.

resume •

Ronald Eduardo Serpas es licenciado en Contaduría Pública con maestría en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España. Posee más de 5 años de experiencia en áreas de contabilidad, consolidación de estados financieros, impuestos y consultoría empresarial. Adicionalmente posee amplia experiencia en las áreas de auditoría interna y externa, con énfasis en el área bancaria.


82

AUDITORES EN ACCIÓN

Por: María Luisa Morales de Corpeño,

socia de Corpeño y Asociados. m.luisa@corpenoyasociados.com.sv

E

l hecho de tener un sistema financiero sano promueve el desarrollo económico de un país, porque permite la inversión de capital hacia actividades productivas, como la construcción, la industria, la tecnología y la expansión de los mercados. Es decir, que el sistema financiero contribuye al progreso de una sociedad, ofreciendo soluciones para suplir necesidades de vivienda, estudio, trabajo, entre otros. Las entidades que conforman el sistema financiero están organizadas de tal forma que intentan llegar a cubrir la mayoría de necesidades que una población puede tener para que el ciclo económico no pierda su velocidad. Los bancos, corporaciones financieras y compañías de financiamiento tienen objetivos y funciones que les permiten identificar diferentes mercados y distintas necesidades. Los productos y servicios que ofrece el sistema financiero afectan directamente la vida de todos los agentes que participan en él, lo que obliga al Estado a realizar una vigilancia a través de normas y regulaciones, para otorgar confianza a la sociedad y estabilidad a la economía en general.

Auditoría

DE BANCOS, GENERADORA DE

CONFIANZA

Al hacer una analogía, los bancos se equiparan al corazón o los pulmones, es decir que son vitales para la subsistencia económica, pues canalizan los recursos de donde sobran hacia donde se requieren, lo que les permite financiar proyectos de desarrollo que generan riqueza en la población.

El sistema financiero como tal es altamente regulado. Para ser auditor del sistema financiero se debe estar inscrito en el Registro de Auditores Externos de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) y cumplir ciertos estándares establecidos por el ente regulador, como mínimo. La experiencia en el sistema financiero es de vital importancia, por los riesgos que se asumen al aceptar una auditoría de este tipo. Las auditorías de banca se desarrollan por medio de equipos multidisciplinarios, como especialistas en tecnología, impuestos y auditoría financiera. En determinadas áreas, por ejemplo en los instrumentos financieros, los equipos de auditoría se pueden apoyar en especialistas de este segmento. Los profesionales dedicados a esta rama deben tener un buen dominio de conceptos financieros, habilidad para comunicarse y gestionar problemas, ya que normalmente el personal de la industria bancaria tiene muy buena preparación técnica y académica. Los auditores deben tener un conocimiento profundo del marco regulatorio, mayor especialización y conocimiento en el sistema bancario, seguros, pensiones, valores, lavado de dinero y de activos, sistemas, entre otros. El marco regulatorio al respecto es amplio, pues se trata de una industria altamente regulada por la naturaleza de los riesgos a los que está sujeta.

¿Qué se debe analizar? Pero ¿qué se debe analizar en una auditoría de bancos? Los puntos trascendentales son la


AUDITORES EN ACCIÓN evaluación de riesgo en sus principales ciclos de negocio, cartera de préstamos-ingresos por intereses, reservas de saneamiento y depósitos-costo por intereses, ya que son las áreas de mayor riesgo en una auditoría financiera. También la evaluación de su deterioro de cartera (estimación por incobrabilidad), que es un área sumamente crítica para propósitos de auditoría. Los temas de control interno y de cumplimiento con los entes reguladores son muy trascendentales, en particular el riesgo de lavado de dinero, algo que los bancos deben controlar de manera muy rigurosa en la actualidad, pues casos de esta magnitud pueden afectar la continuidad del negocio, ya sea por el riesgo reputacional o por la pérdida de confianza de los usuarios que conlleve a retiros masivos de depósitos, algo que les podría generar un riesgo sistémico. Entre las deficiencias más comúnes que podrían encontrarse en una auditoría de este tipo se encuentran criterios utilizados por la administración para la evaluación de los riesgos del negocio y criterios de clasificación de créditos de empresa y consumo. En el caso de los primeros, tipificados según los sectores económicos, puede llevar a calificaciones de reservas erróneas. Además, otra deficiencia puede ser la falta de actualización de la información para evaluar la capacidad de pago de los deudores, algo que se complica para créditos Pymes, pues por su propia naturaleza este sector no siempre presenta a los bancos la información de forma oportuna. Y la falta de documentación actualizada afecta la evaluación de la prevención de lavado de dinero. En la evaluación de los sistemas de información, además, siempre surgen aspectos de mejora sobre la seguridad.

En consecuencia, como auditores debemos entender, evaluar y validar esos controles de alto nivel gerencial para determinar la naturaleza, extensión y oportunidad de otros procedimientos de auditoría. La falla o ausencia de controles de alto nivel gerencial son situaciones de alto riesgo que debemos evaluar y reportar al regulador, fiscalizador y gobierno corporativo del banco. Las evaluaciones de auditoría, hoy por hoy, se enmarcan en la evaluación de riesgos y, a la vez, de controles, a fin de buscar la efectividad en los controles clave. En el caso que se tenga una posición financiera no fiable, esto tendría repercusiones en las decisiones de terceros, y podría llegar, incluso, a una intervención bancaria por parte del ente regulador. En caso que el banco tenga problemas de solvencia o liquidez, y esas condiciones pudieron haberse identificado antes pero el auditor no lo expresó así, ni advirtió de manera oportuna los problemas para atenderlos, habría pérdida de confianza en su trabajo, lo que afectaría de forma considerable su reputación en el mercado.

review Leyes aplicables

Evaluación de riesgos y controles

La auditoría de los bancos es requerida por ley, pero se profundiza más por la propia naturaleza del negocio, ya que la función primordial de esta es generar confianza en los reportes, procesos e información que se cita como auditada, pues los bancos subsisten de la confianza que el público tiene para depositar ahí sus ahorros, y sin ella no podrían operar. Además, todos los fondeadores también requieren información confiable.

El proceso de auditoría se efectúa en función de la forma en que los bancos realizan su negocio. Si la forma de hacer negocios y documentar las transacciones cambia, también lo deben hacer los enfoques de auditoría. Los enfoques actuales requieren mayor tecnología, procedimientos analíticos y centrarse en controles gerenciales de alto nivel. Se sustituye, en alguna medida, el enfoque antiguo meramente sustantivo de exigir documentación física, pues muchas transacciones ya no se realizan en papel. Entonces, se requiere que el auditor realice una amplia evaluación de los sistemas de información que apoyan la generación de estados financieros, por lo que un examen único detallado transaccional no es procedente (pero sí un enfoque combinado). También deben acompañarse de procedimientos analíticos para determinar a nivel global o detalle, según se requiera, si los saldos y transacciones del banco son congruentes con su realidad financiera. Por último, aunque no necesariamente en este orden, se debe evaluar cómo la gerencia del banco o alta administración valida que la información financiera presentada es razonable, pues es su responsabilidad que los estados financieros no contengan errores materiales.

• • • • •

El marco regulatorio aplicable para el Sistema Financiero y que los auditores deben tener presente es el siguiente: Ley Orgánica de la Superintendencia del Sistema Financiero. Ley de Supervisión y Regulación Financiera. Ley de Prevención del Lavado de Dinero y de Activos y Financiamiento al Terrorismo. Normas para las Auditorías Externas de Bancos y Sociedades de Seguros. Normas Contables. Normas Prudenciales.

resume •

María Luisa Morales de Corpeño es licenciada en Contaduría Pública, autorizada por el Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría. Cuenta con más de 15 años de ejercicio profesional en auditoría Financiera, Fiscal, Operativa, de Cumplimiento, consultoría y asesoría. Es socia y representante legal de la firma Corpeño y Asociados, miembro de LEA Global/Leading Edge Alliance (posicionada en segundo lugar a nivel mundial como una asociación profesional de firmas de auditoría, servicios contables, impuestos y consultoría).

83


AUDITORES EN ACCIÓN

84

Auditoría FINANCIERA

MÁS QUE UNA OPINIÓN

SOBRE LAS CIFRAS

Por: Graciela Alejandra Murcia,

socia de Murcia & Murcia, S.A. de C.V. alejandra.m@auditoresmurcia.com.sv

La auditoría financiera permite a la administración de un negocio tomar las decisiones de corto, mediano y largo plazo, en especial porque involucra la participación de un profesional independiente a la organización.

L

a opinión del auditor independiente es de suma importancia para las organizaciones, no solo por apoyar la gestión, sino porque es un resultado que se comunica a los accionistas, sistema financiero, clientes, gobierno municipal y a cualquier otro interesado en la organización y su desempeño financiero. Otro dato interesante sobre la opinión del auditor es su marco normativo, pues siempre será presentada según las Normas Internacionales de Auditoría, sin importar el país donde se realice la auditoría e independientemente del auditor externo que la extienda. Los profesionales de contaduría pública en El Salvador, autorizados por el Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría (CVCPA), pueden tener diferentes técnicas y criterios de determinación de riesgo para ejecutar una auditoría, pero el resultado final siempre será presentado en el formato de la norma internacional. La normativa internacional dicta cuatro tipos de opinión que pueden ser expresadas por el auditor independiente:

1.

Opinión limpia: también conocida como “opinión estándar”, es el resultado esperado al finalizar la auditoría. En esta opinión el auditor externo concluye que “las cifras mostradas en los estados financieros elaborados por la administración presentan razonablemente, en todos sus aspectos importantes, la situación financiera de la organización”. Esto significa que el auditor externo realizó las visitas programadas en su cronograma, pudo hacer las pruebas necesarias a su criterio, tuvo acceso a toda la información solicitada de forma eficiente y oportuna y tuvo el apoyo de la administración durante el período contratado. 2. Opinión con salvedad: significa que hay una situación particular (por ejemplo un litigio pendiente de resolución), en la cual los resultados del período auditado pueden verse afectados dependiendo del resultado final de la misma. 3. Opinión negativa: significa que las cifras reveladas en los estados financieros elaborados por la administración no son reales, hay dolo y, en consecuencia, no son confiables para tomar cualquier decisión con base en esas cifras. 4. Abstención de opinión: significa que se contrató al auditor externo pero no se le permitió realizar su examen a lo largo del período, en consecuencia no se puede emitir una opinión de las cifras presentadas.


AUDITORES EN ACCIÓN

Es importante mencionar que la normativa, a pesar de ser una forma de uniformar la presentación del resultado final de la auditoría, no es el factor determinante en el criterio profesional. La determinación de materialidad, la valoración de riesgo y la naturaleza del negocio son una parte integral al momento de determinar la planificación de la auditoría, las áreas a revisar por período y las muestras de información que se solicitarán a la administración. Los estados financieros son una representación de la situación financiera de la organización en un momento específico, y como todo conjunto de cifras necesitan una adecuada interpretación al momento de tomar decisiones sobre las mismas. Por ejemplo, un estado de resultados muestra la gestión financiera de la organización desde una fecha de inicio y una fecha final (tradicionalmente 01 de enero al 31 de diciembre). Este estado financiero está integrado por las ventas del período, costos, gastos, impuestos y reservas si las hubiere. Fácilmente se puede interpretar a partir de un estado de resultados que la organización ha mejorado o no en un período respecto a otro. Pero sin la información complementaria que provee un buen análisis financiero, esta simple interpretación con base en cifras puede ser totalmente equivocada. Las ventas pueden ser presentadas según la meta propuesta, pero esta cifra no muestra los esfuerzos de la administración en recuperación de las ventas al crédito, el índice de mora si lo hay, el ciclo de conversión de una venta a dinero en efectivo y otros.

Disfruta de una estaDÍA ÚNICA EN NUESTROS HOTELES

review Una labor que ha evolucionado •

Con el paso del tiempo, la evaluación de la gestión financiera de una organización por parte del auditor externo ha evolucionado, los criterios de riesgo dependen de muchas más variables que el simple fraude o error. Además, la función del auditor externo ya no se limita a la detección de errores o irregularidades y la presentación de cartas de gerencia e informes al final del período contratado, sino al apoyo para la administración con las recomendaciones para fortalecer el control interno y la gestión financiera de la misma.

+503 2237-7000

+503 2536-2000

+503 2244-6000

+503 2535-4444

Los estados financieros son una representación de la situación financiera de la organización en un momento específico, y como todo conjunto de cifras necesitan una adecuada interpretación al momento de tomar decisiones sobre las mismas”. HOTELES MIEMBROS DE INVERSIONES EL COPINOL

85


AUDITORES EN ACCIÓN

86

UN PERÍODO DE LOGROS Y METAS

CUMPLIDAS

EDITORIAL

team

La gestión del CVPCPA, de junio a mayo de 2018, ha estado llena de muchos logros que han beneficiado al gremio de contadores públicos y auditores del país. Pero también hay proyecciones.

E

l Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría, CVPCPA, presentó recientemente su Informe de Rendición de Cuentas, en el que su presidente, Antonio Ventura Sosa, destacó una gestión transparente, con un uso eficaz de los recursos y generadora de confianza en la ciudadanía. Durante el evento de presentación de resultados, Ventura Sosa destacó la eficiencia con que ejecutaron el presupuesto en ese período, que fue de US$ 296,054.25. El 57% de este provino de fondos generales, mientras que el 43% fue generado por la entidad. “Estamos trabajando en fortalecer el presupuesto de ingresos, pues el próximo año el 70% de este procederá de fondos propios”, señaló. El Consejo ha trabajado en fortalecer el marco regulatorio y fomentar la prestación de los servicios profesionales contables y de auditoría, dentro de los estándares de calidad, eficiencia y responsabilidad. Además, ha propiciado la calidad en el trabajo y la competencia profesional del contador y auditor, para generar más confianza en inversionistas nacionales e internacionales y en el público en general. Esto ha asegurado la generación de mayores oportunidades de empleo para el gremio.

70% del presupuesto será cubierto con fondos propios, el próximo año

270 firmas supervisadas de 2015 a 2018

2,000 contadores inscritos de 2015 a 2018

Entre 2015 y 2018, el CVPCPA ha divulgado la reforma de la Ley Reguladora del Ejercicio de la Contaduría, elaboró el Reglamento de esta y desarrolló el Código de Ética Profesional para auditores y contadores. Además, realizó la inscripción de 2,000 contadores, la supervisión presencial de 270 firmas con el programa Control de Calidad, notificó 718 resoluciones y se procesaron 55 casos de ética profesional por denuncias o investigaciones de oficio. Entre otros logros, en ese período se han acreditado 180,347 horas de educación continuada. “Pero aún no son sucientes, debería ser el triple de eso”, comentó Ventura Sosa durante su intervención. También resaltó los convenios de cooperación que han realizado con universidades y gremiales de profesionales. Por ejemplo, en coordinación con la Universidad Tecnológica de El Salvador impartirán las maestrías en Auditoría Fiscal, Auditoría Forense y Auditoría Gubernamental. Ventura Sosa resumió los impactos del trabajo desarrollado, como el fortalecimiento de la cultura de responsabilidad, honradez y prestación de servicios del contador público con mayor profesionalismo; así como el cumplimiento de la Ley en relación con acciones de denuncia y desempeño inadecuado de algunos contadores públicos. Agregó que han sumado esfuerzos con diversas entidades para estar a la vanguarda en la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad y Normas Internacionales de Auditoría. “Eso ha ayudado para generar confianza y crear las condiciones óptimas de transparencia empresarial en el país”, puntualizó.


AUDITORES EN ACCIÓN

INSTITUTO SALVADOREÑO DE CONTADORES PÚBLICOS

LE INVITA AL:

Diplomado sobre

IMPUESTOS Grupo No.1 /2019 (Teórico-Práctico)

Dirigido a Gerentes Financieros, Contadores Generales, Auditores Internos, Auditores Externos, Consultores, Auxiliares de Contabilidad y otros interesados en actualizarse. Contenido Unidad I - Código Tributario -------------------------------------2, 9 y 16 de febrero de 2019/12 horas Unidad II - Ley del Impuesto sobre la Renta -------------------- 23 de febrero, 2 y 9 marzo de 2019/12 horas Unidad III - Ley del IVA ------------------------------------------16,23 y 30 de marzo de 2019/12 horas Unidad IV - Auditoría para el Dictamen Fiscal------------------- 6 y 13 de abril de 2019/8 horas

Facilitador Lic. José Oscar Sanabria Lic. José David Avelar

Lic. Adonay Rosales Mtro. Luis Cornejo

Mtro. Carlos H. López

Mtro. Rodolfo Rivera

Lugar de evento e inscripción ISCP, 51 AV. Norte N.2636 y Alameda Roosevelt Col. Flor Blanca, San Salvador.

PBX: 2523-0500 Capacitaciones: 2523-0521 o 2523-0525 educacioncontinua@iscpelsalvador.com capacitaciones@iscpelsalvador.com

www.iscpelsalvador.com

Inversión Socio Inscripción: Primera cuota: Segunda cuota: Socio (completo): No socio Inscripción: Primera cuota: Segunda cuota: No socio (completo):

Incluye:

$130.00 $125.00 $125.00 = 380.00 $150.00 $140.00 $140.00 = 430.00

2 de Marzo 6 de Abril

2 de Marzo 6 de Abril

Material de apoyo, Libro de Recopilación de Leyes en Materia Tributaria 2019, CD, Refrigerios, Certificado de participación y horas de educación continua.

87


88

AUDITORES EN ACCIÓN

Auditores - Consultores

Servicio

internacional C O N

C A L I D A D

www.canenguezycanenguez.com info@canenguezycanenguez.com

Búscanos en: (503) 2526-6300


AUDITORES EN ACCIÓN

89


90

NEGOCIOS RESPONSABLES

Ana

Carolina,

Siempre soñó con irse de intercambio estudiantil, y al tener el promedio más alto de su clase, Ana Carolina Carranza pudo vivir una experiencia inolvidable en España, algo que le ayudó a confirmar que lo suyo es el Derecho Comercial Internacional.

A REAFIRMÓ UN INTERCAMBIO

S U PA S I Ó N EDITORIAL

team

sus 23 años, y a punto de graduarse como licenciada en Ciencias Jurídicas de la Escuela Superior de Economía y Negocios, ESEN, en enero próximo, Ana Carolina parece estar disfrutando cada minuto de su carrera, sobre todo cuando habla del intercambio estudiantil que experimentó en la Universidad Carlos Tercero de Madrid, España, de septiembre a diciembre de 2017. Gracias a su promedio de 9.19, el más alto de su clase, no solo pudo irse de intercambio, sino que este le fue financiado por la universidad. Esa vivencia la ha marcado en todos los sentidos, sobre todo porque le ayudó a reafirmar que le apasiona el Derecho Comercial Internacional, y dentro de este los litigios y la parte de la oralidad. “Eso es precisamente litigar, hablar en público, algo que me encanta. Al principio siento los nervios de costumbre, pero después se me quitan”, dice. De hecho, su inclinación por esa área la descubrió en su sengundo año, cuando tuvo la oportunidad de participar en dos competencias de arbitraje internacional, y que como grupo de estudiantes de la ESEN les tocó defender en Madrid, España. Allí compitieron con universidades de todo el mundo, llegaron a la final y fueron premiados con el tercer lugar por mejor escrito de demanda, además de tener un reconocimiento como mejor equipo de trabajo.

Un momento decisivo Sonriente, decidida, elocuente, así se muestra al relatar que el intercambio ha sido uno de sus mejores logros de su etapa como estudiante. En esos meses tuvo la oportunidad de desenvolverse en un arbitraje marítimo, pero también conectar con estudiantes de otras carreras y latitudes como Mongolia, China, Perú, Chile, Estados Unidos, Puerto Rico, entre otros. “También fue un viaje de mucho crecimiento cultural”, cuenta, pues junto a su amiga Camila, que se sumó a la experiencia, recorrieron varias ciudades de España; pero también países como Inglaterra, Portugal, Holanda y Bélgica. “Esa vivencia me volvió una persona más independiente y regresé con la visión de empezar a trabajar”, relata. Y no lo pensó dos veces. En enero de 2018 comenzó a trabajar como colaboradora en el área de Propiedad Intelectual y Derecho Corporativo de una firma regional. En septiembre pasado decidió renunciar para dedicarle más tiempo a las prácticas jurídicas que por ahora desarrolla, y que es uno de los requisitos para convertirse en abogada. Sobre sus estudios también le ha impactado entender lo necesario que es un abogado en todas las facetas de la vida. Aunque tiene claro que lo suyo es el Derecho Corporativo y todo lo relacionado con contratos internacionales y mercantiles. “Me gusta litigar, me di cuenta en el momento que estuve sentada en una audiencia”, expresa la joven, originaria de Santa Ana. Ana Carolina se proyecta trabajando en el sector privado, y también impartiendo clases. Piensa que a los dos años de trabajar estará lista para emprender su próxima aventura académica, y así cursar una maestría en el extranjero. Cuenta que antes de iniciar su carrera fue advertida sobre lo difícil que le resultaría encontrar trabajo, pero ella tiene su propio criterio. “Más allá de ver lo económico debes estar convencido de que es algo que te guste, siempre hay algo que tú puedes aportar. Puede haber muchos abogados, pero tú tienes una particularidad que nadie más, y eso te hará destacar”, apunta. Y ella va en muy buen camino.


NEGOCIOS RESPONSABLES

Soñador, disciplinado y amante de los retos, este joven es uno de los que llevó a cabo un intercambio estudiantil que despertó el interés de su rumbo profesional.

E

l ejercicio no parecía muy complicado. En una estancia de su casa en el departamento de Santa Ana, el padre de Alejandro le dijo: “cierra tus ojos e imagina tu futuro, y dime ¿cómo te ves?”. Y el joven, sin dudarlo, respondió que quería ser empresario, y como ingeniero el camino sería fructífero. Pero esta decisión no nació de un impulso emotivo o un deseo azaroso, sino más bien del modelo que representaba su padre, ingeniero también, quien con su ejemplo y dedicación cultivó en su hijo la admiración por esta prestigiosa profesión.

Ahora, varios años después de aquella auspiciosa plática con su padre, Alejandro Enrique Cuestas, de 22 años, se encuentra en un momento muy favorable de su carrera académica, en el quinto año de Ingeniería de Negocios de la Escuela Superior de Economía y Negocios, ESEN. Entre sus múltiples logros académicos es digno de mencionar que el joven se ha visto beneficiado con la Beca del Rector a la Excelencia Académica durante el período 2014 – 2017 en la institución. Este noble reconocimiento es otorgado únicamente a aquellos estudiantes que obtienen notas sobresalientes durante el rendimiento obtenido en un año de estudios. Otro gran logro que Alejandro ha podido ofrecer a su familia como motivo de alegría y orgullo, es el intercambio estudiantil que realizó en la reconocida Pontificia Universidad Católica de Chile. Este tipo de intercambios son parte de la formación integral que la ESEN pone al alcance de sus mejores alumnos, y que tiene entre sus objetivos ampliar la perspectiva de los estudios de negocios en un mundo globalizado. Amable, sonriente y entusiasta, Alejandro expresa que su decisión de estudiar la carrera de Ingeniera de Negocios y la elección de hacerlo en la ESEN, fueron cruciales para trasformar sus sueños en realidad. Sin lugar a duda, el componente más importante es y será siempre su dedicación y excelencia académica. “No solo elegí una universidad de primer nivel, sino también a sus docentes y un país con retos estimulantes a enfrentar”, dice Cuestas.

Con la vista hacia el éxito Su convicción y pasión por su carrera lo llevó a destacar como el mejor de la clase de Ingeniería Logística durante su intercambio, una experiencia a la que él describe como la más retadora pero también la más increíble. “No hay clase que no haya disfrutado, siempre era quien estaba al frente de la clase”, comenta. Paralelamente sus prácticas profesionales han estado encaminadas en formar actitudes y habilidades para convertirse en un futuro empresario. Su paso por el Banco Agrícola como administrador de proyectos y como capacitador de Liderazgo en el Centro de Liderazgo y Desarrollo ESEN son otros de sus logros. Antes del viaje, Alejandro se consideraba alguien inseguro de sus conocimientos y tímido en alguna medida. El viaje le permitió darse cuenta de que la educación que ha recibido en la ESEN le ayudó a sobresalir y desenvolverse en el área con éxito. “Detrás del intercambio hay un gran esfuerzo para salir adelante y varias noches de desvelo”, dice Alejandro. La posibilidad de poder estudiar un semestre en una universidad de primer mundo y los testimonios de éxito de ex alumnos de la ESEN que han vivido la experiencia, constituyen elementos de mucha motivación para que los estudiantes den su máximo esfuerzo para sobresalir del resto. “Los miedos están en la mente, lo importante es tomar el riesgo de ser feliz con lo que más te guste realizar”, finaliza Cuestas.

91

Cuestas, Alejandro

SUEÑOS QUE SE

VUELVEN REALIDAD EDITORIAL

team


92

NEGOCIOS RESPONSABLES

UNA PROPUESTA

PARA EL DESARROLLO DE LA

gente

Con el título “Empleo y Desarrollo Humano”, el sector empresarial del país enfoca su propuesta ENADE 2018 en políticas públicas destinadas a invertir en la ciudadanía, en temas como primera infancia, nutrición, salud, educación e infraestructura básica.

C

omo una variación de sus propuestas, el ENADE 2018 dejó como resultado un documento que aborda los grandes desafíos que El Salvador debe enfrentar en términos humanos y sociales, pero también las estratregias que deben enrumbarse para invertir en la población desde la primera infancia, en áreas prioritarias que a la larga inciden en el desarrollo de la nación. Al respecto, Luis Cardenal, presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada, resalta en la presentación del documento ENADE 2018 que este se hace cargo de “la gente”, de los ciudadanos que en condiciones adversas luchan día a día por sacar adelante a sus hijos. “Pero eso les resulta una tarea difícil, porque la política pública en el pasado no invirtió lo suficiente en proveerles lo básico en educación y salud, y eso se ha convertido en una pesada carga que debe ser sobrellevada”. La propuesta fue entregada a los cuatro candidatos a la presidencia, para que puedan tomarla en cuenta en sus plataformas de gobierno. Ejes centrales de la propuesta 1-Invertir en nuestros niños: un norte común En este apartado se habla de tres tipos de intervenciones que tienen un potencial transformador para la vida de los niños. En ese sentido, se propone el Programa Nacional de Apoyo Familiar para Visitas Domiciliarias y Grupales para Niños de 0 a 3 años en Familias Vulnerables, el Programa Nacional de Cuidado Infantil de Calidad de 0 a 3 años y Educación Inicial de Calidad para todos los Niños de 3 a 5 años. 2- Educación para el desarrollo Aquí se evidencia la importancia del docente para garantizar la calidad educativa y superar la actual crisis de aprendizaje. En esa línea, el documento destaca la importancia de los docentes para el aprendizaje efectivo, medidas para la mejor infraestructura educativa, tecnología y educación para el futuro, la universalización de idiomas extranjeros, valores para la vida, aprendizaje basado en proyectos, artes en las escuelas, programa universal de deportes, educando en ciencias y la agenda legislativa para modernizar la educación. 3- Nutrición y salud Se resalta la manera en que la desnutrición en la primera infancia está relacionada con los niveles bajos de logro educacional, la reducción de la productividad en el futuro e ingresos más bajos durante toda la vida. Se presenta como un modelo ejemplar el programa Libras de Amor de FUSAL y su énfasis en inversión durante los primeros 1,000 días de vida. También se incluye una propuesta del Colegio Médico sobre Salud para el Desarrollo Humano. 4- Infraestructura básica para el desarrollo Se hace una descripción de la situación actual de la infraestructura básica para el desarrollo humano, así como las estrategias que podrían implementarse para lograr el 100% de viviendas electrificadas, de cabeceras municipales con acceso por vías pavimentadas, de viviendas con agua potable y saneamiento y de manejo adecuado de desechos sólidos.


NEGOCIOS RESPONSABLES

CONFIANZA,

VISIÓN Y

RESULTADOS

Soluciones Profesionales Integrales

en servicios legales y consultorías de negocio.

(503) 2133-3900

www.legisgroup.com.sv

81 Av. Norte, entre 13 y 15 Calle Poniente No. 817, Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador.

93


94

NEGOCIOS RESPONSABLES

VENTAJAS DE LA DIGITALIZACIÓN ECOFRIENDLY

GEOLOCALIZADAS

ROLL OUT TIME

DINÁMICAS

#RSEPUBLIMOVIL GREEN ENERGY PROYECTO DE UPCYCLING PRODUCTIVO

OFICINAS EN EL SALVADOR CON PANELES SOLARES

GOOD

WILL

MAS DE 200 PASARELAS DONADAS EN LA REGIÓN


NEGOCIOS RESPONSABLES

95

CREA TRABAJA INSPIRA +117 PANTALLAS DIGITALES

EN LA REGIÓN

En tan solo 20 años nos hemos convertido en la plataforma de medios de exteriores más importante de la región

www.grupopublimovil.com

La transformación digital ha revolucionado el ecosistema de la publicidad de exterior, con diversos formatos que permiten adaptarse a un mundo hiperconectado. La versatilidad de estos medios permite generar un engagement con los usuarios, estableciendo una nueva forma de comunicación más innovadora. Así mismo permiten generar contenido dinámico que puede ser fácilmente administrable en pocos minutos. Nuestro circuito de pantallas digitales en la región te da esta versatilidad y te garantiza cobertura en las zonas de más alto tráfico tanto vehicular como peatonal.

Publimovil Regional


96

PLUS

INNOVANDO el descanso al estilo

europeo

Un proyecto turístico único se ubica en la Costa del Sol, en San Luis la Herradura, La Paz. Vanguardista, moderno, exclusivo y natural son solo algunas de las características que describen a este complejo habitacional.

I

nspirado por los canales ubicados al norte de Italia, en la ciudad con el mismo nombre, Venecia, Marina & Yatch Club nace con la idea de innovar el descanso. El lugar ofrece una experiencia y un concepto con un alto estilo de vida, con las comodidades de las casas de lujo completamente equipadas y con acceso al estero por el jardín. Cada residencia cuenta con piscina, sala, comedor, cocina, estudio, área social, aire acondicionado, área de servicio, agua caliente, plaza de estacionamientos, jacuzzi, lavadora, secadora y televisión satelital. Los espacios se encuentran completamente amueblados con el fin de que los turistas puedan tener comodidad y un descanso placentero.

Lejos del bullicio de la ciudad, el lugar permite relajar los sentidos, pero sin renunciar a las comodidades que ofrece la vida citadina. Liderado por el empresario Marco Zablah, este complejo habitacional brinda un espacio exclusivo para viajeros locales e internacionales que quieran disfrutar de un ambiente acogedor, familiar, natural y, sobre todo, distinguido. Puede albergar hasta 68 personas, divididas en los siguientes espacios: dos casas con capacidad para 16 personas, tres casas para 8 personas y una casa para 12 personas. René Castro, gerente de Operaciones, expresa que Venecia, Marina & Yatch Club es un proyecto en desarrollo y ofrece un ambiente diferente, exclusivo y natural. “Una calle con piedras de río, un canal que pasa en medio del lugar y al que cada casa tiene acceso. Un estero que ofrece belleza natural, una construcción arquitectónica de lujo y con la oportunidad de dar un paseo a la playa”, así describe Castro este proyecto turístico. No solo es sorprendente por sus grandes dimensiones, sino por su concepto vanguardista, su planeación y su arquitectura contemporánea. El diseño de las edificaciones, en su construcción y decoración, ha estado a cargo de Marco Zablah y su esposa, quienes están atentos a cada detalle y cada elemento a colocar dentro de las casas. Para Castro, ningún otro proyecto turístico ofrece un concepto europeo, con servicios de marina y el canal que embellece todo el complejo. El estilo arquitectónico, moderno, lineal y contemporáneo ha quedado evidenciado en cada casa construida, la calle interna y la casa club.


PLUS

Este espacio es ideal para descansar, vacacionar y compartir con la familia y amigos; y además es perfecto para grupos aficionados a la pesca, ya que Venecia, Marina & Yatch Club cuenta con el acceso al estero de Jaltepeque y con desembocadura al mar. Cuando la marea sube, el canal que se ubica en el centro del complejo se convierte en el medio en el cual transitan tortugas marinas de gran tamaño. Además, gaviotas, cangrejos y coloridas aves son las visitantes permanentes del complejo.

Recreación y diversión El complejo habitacional cuenta con una serie de servicios que harán de tu experiencia algo inigualable, en la cual podrás tener nuevas aventuras para compartir con tus seres queridos. Sin olvidar que este lugar es el ideal para hacer negocios, ya que empresarios, funcionarios de las municipalidades y gran cantidad de médicos optan por este espacio natural que les brinda tranquilidad y esparcimiento para realizar sus reuniones. Venecia, Marina & Yatch Club pone a disposición el servicio de chef personal, que hace la experiencia más agradable al brindar la asistencia culinaria que necesitas para consentir tu paladar. Tú escoges el platillo y el chef hará el resto. Por otra parte, el servicio de Yatch Club consta de una marina de embarcación para dejar los yates. En el caso de llevar lanchas se cuenta con hangares que las resguardan y superficies especiales para jetsky así como motos acuáticas que permiten la protección del equipo ante la salinidad de las aguas. Cada casa tiene su propio jacuzzi, pero en el área del restaurante los turistas también pueden disfrutar de uno dentro de su glorieta. Hamacas, servicio de bebidas o comida y un personal amable y con actitud de servicio serán los acompañantes ideales para su estadía. Castro menciona que el trato personalizado es la cereza del pastel en cuanto a calidad de servicio se refiere; y los más importante es brindar un equilibrio entre lo ideal y la realidad. Por eso, Venecia, Marina & Yatch Club ofrece membresías personalizadas, dependiendo de la necesidad y frecuencia de salidas de las personas. Cabe mencionar que los precios varían dependiendo del tipo de casa que se seleccione, de la temporada y de los años que se haga efectiva la membresía. La temporada baja va de mayo a octubre y la alta de noviembre a abril. A futuro, se piensa en la construcción de una piscina con cinco islas, las cuales formarán parte del espacio para eventos, donde se podrán realizar cócteles, lanzamientos de marca y más. Dicho espacio contará con una capacidad de hasta 100 personas. “Lo importante es seguir creciendo no solo a nivel de estructuras, sino también en la expansión de servicios de acuerdo a las necesidades del cliente. Estancarse no es una opción, pero siempre con la visión de no hacerlo con pasos agigantados, sino de manera moderada y segura”, finaliza Castro.

review Datos de interés 1. 2. 3. 4. 5.

1,500 metros. Extensión del canal 68 personas. Capacidad de las casas 150 personas. Capacidad del área de restaurantes 25 años. Experiencia hotelera del propietario 1 canal. Inspirado en los canales de Venecia, Italia

97


98

PLUS

Mindfulness EN LOS NEGOCIOS

El término “Mindfulness” toma cada vez más fuerza. Lo escuchamos integrándose en todos los sectores, pasando por medicina, escuelas y universidades hasta llegar a las organizaciones, convirtiéndose en una herramienta diaria de las personas que desean manejar sus pensamientos para liberar el estrés y la ansiedad generados diariamente.

E

l Mindfulness o atención plena está basado en la concientización de la atención, es estar aquí y ahora, incluyendo la práctica de la meditación (de influencia budista). Pero esta se enseña desprovista de cualquier componente o terminología religiosa. Cuando vemos la dinámica de las empresas u organizaciones, tan activas, requieren actuar rápido, tomar decisiones, están en constante movimiento. Los colaboradores, muchas veces, están fuera de la oficina, ya sea viajando o en reuniones, imaginando situaciones que posiblemente puedan pasar en el futuro para predecir acciones. No entendemos como el Mindfulness puede convertirse en una práctica esencial para el cumplimiento de estas actividades; sin embargo, gracias al uso de esta herramienta se pueden conseguir resultados increíbles en las organizaciones. Mindfulness es la clave para que todo ese entorno empresarial cambiante y complejo de hoy en día se pueda afrontar de la mejor manera posible. En la actualidad nos encontramos tan distraídos que no estamos presentes en el mundo en el cual vivimos, constantemente nos perdemos de cosas que son importantes para nosotros. Lo más grave es que suponemos que la vida es así, y continuamos.

El mayor recurso de una organización son sus colaboradores, por lo tanto tenemos que dejar a un lado la parte material de las mismas para darnos cuenta que ese capital humano, con su trabajo, hace posible el alcance del éxito. Es el responsable de que todos los objetivos se cumplan. Del mismo modo, debemos entender que son seres humanos que se relacionan entre sí, tienen emociones y estas son fundamentales para que tengan un buen desempeño. Las emociones han comenzado a liberarse dentro de las organizaciones. Ya casi nadie piensa que para tener un buen desempeño laboral hay que dejar los sentimientos en casa. Más aún, hoy queda claro que las emociones son un componente crucial en la estructura y desempeño de las mismas. La atención plena permite desarrollar una mayor conciencia, claridad y aceptación de las emociones, haciendo que no sea

Por: Rosana Schumacher,

wellness manager Panamá y Caribe, Healthy Company Grupo Search In www.healthycompanyla.com


PLUS

posible perder lo que es realmente valioso en nuestra vida, y que nos demos cuenta de la riqueza y la profundidad de nuestras posibilidades de crecimiento y transformación.

Aumento de la productividad Una vez integrada una actitud Mindfulness en la organización, toda ella se beneficia de sus resultados. Los colaboradores experimentan: • • • • • • •

• • • • • •

Reducción de los estados de estrés y ansiedad. Aumento de la productividad y creatividad personal. Incremento de la atención y la concentración. Autorregulación emocional. Mejor priorización, claridad mental para la correcta toma de decisiones. Saber trabajar mejor bajo presión. Incremento de las relaciones interpersonales positivas, desarrollando sentimientos de amabilidad y conexión hacia sí mismo y colegas. Incremento de la empatía inteligente. Incremento de la flexibilidad. Menor reactividad negativa. Incremento de la capacidad para afrontar adecuadamente desafíos y dificultades. Liderazgo consciente y positivo. Aumento de la perseverancia y memoria.

La práctica de la atención plena es entrenar nuestra capacidad para estar plenamente presentes y poder resolver los retos y tareas de las empresas, mejorando nuestra capacidad de análisis y comprensión para afrontar la dificultad y la rapidez que exige el mercado. Esta es una práctica sencilla que se está implementando cada vez más en las empresas y organizaciones conscientes de su utilidad y eficacia. En Healthy Company Latam hemos sido testigos de cómo estos procesos innovadores impactan en la cultura organizacional de forma positiva.

review Sentimientos en las organizaciones 1. 2.

3.

El mayor recurso de una organización son sus colaboradores. Las emociones han comenzado a liberarse dentro de las organizaciones. Ya casi nadie piensa que para tener un buen desempeño laboral hay que dejar los sentimientos en casa. Mindfulness es la clave para que todo ese entorno empresarial tan cambiante y complejo de hoy en día se afronte de la mejor manera posible. El colaborador tendría las herramientas necesarias para ello.

resume

Rosana Schumacher es licenciada en Nutrición y Dietética de la Universidad de Venezuela, con máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial de la EAE Business School. Actualmente es Country Manager, certificada en Mindfullness y Engagement, Panamá y Caribe de Search In – Healthy Compay.

99


100

PLUS

La Navidad contagia a todos y el ámbito empresarial no queda exento. Es la época más adecuada para estrechar lazos, en momentos que las actividades navideñas fomentarán el compañerismo y la cordialidad entre los empleados.

E

sta temporada es propicia para destacar los logros de la empresa, gracias al trabajo de cada uno de los que la conforman; es también oportuna para promover el compañerismo, la amistad, el trabajo en equipo y la diversión. El mantener este espíritu de agradecimiento, desde las líneas estratégicas del negocio, hará que cada miembro del equipo se sienta parte de una familia.

3. ¡Arriesgarse a divertirse!

Pero, ¿cómo fomentar la diversión y el compañerismo? Ocho claves permiten que el ambiente navideño invada cada rincón de la empresa, y que contagie de alegría y mucha paz a quienes se esfuerzan cada día del año por sacar adelante los negocios.

Crear concursos hará que la plantilla pueda ver otra faceta de sus compañeros, incluyendo a sus jefes y CEO o junta directiva. Por ejemplo, la creación del concurso de Miss y Mister, donde no se seguiría la regla de elegir a los más guapos o más populares. En este caso, el objetivo será crear categorías graciosas y fuera de lo común para dinamizar el ambiente del trabajo, donde cada miembro podrá elegir al ganador mediante una votación. Algunas posibles categorías: premio al que más tarda en calentar la comida en el microondas, premio al que siempre llega tarde, premio al más enojado, al más comprometido, entre otros.

1. Decorar la oficina

4. Photocall navideño

Lo primero es decorar la oficina. No se trata de saturar de guirnaldas y luces, sino encontrar un balance entre lo decorativo y llamativo con lo sutil y minimalista, de lo contrario causará molestia entre los colaboradores. Para decorar el árbol de navidad y a la vez unificar a la plantilla, una idea estupenda es que cada empleado escriba un deseo, y lo puedan colgar en las ramas del árbol. Además de ayudar en la colocación de las guías de luces, regalos y nacimiento.

Incentivar a los colaboradores a tomarse fotos, ya sea por departamento, por equipos o por categorías temáticas hará que sientan una mayor afinidad hacia sus otros compañeros, al compartir la experiencia de tomarse una selfie. Usualmente se hace una separación de los más jóvenes con los de mayor edad, pero ¿no sería genial formar grupos de diversas generaciones? Al final pueden imprimirse las fotografías y colocarlas en la cartelera empresarial.

2. Organizar una cena o desayuno

5. El amigo secreto

Esta es una buena oportunidad para compartir con los colaboradores en un escenario diferente al del trabajo. No hay excusa para que alguien no pueda asistir y compartir ese momento. Para hacerlo más divertido se puede establecer que será algo temático, donde cada departamento deberá disfrazarse.

No solo es una tradición que viene desde años atrás, sino que es una actividad que no debe faltar. Solo se añade un pequeño detalle: además del regalo se debe entregar una hoja con las mejores cualidades de la persona a quien le darás el regalo, de esta manera causarás una sonrisa en tu amigo secreto.


PLUS 6. Premiar a tus empleados 8. Regalos a coste cero Esta tiene relación directa con el reconocimiento al trabajo de la persona, el agradecimiento por ser parte de la familia de la empresa y hacerle ver que su trabajo es valioso. Según Adecco Group, compañía de recursos humanos con base en Glattbrugg, Opfikon, Suiza, al 86% de los empleados les motiva recibir un regalo de reconocimiento al trabajo, a partir de regalos corporativos y bonos por esfuerzo, así perciben que su trabajo es visto por los altos directivos y que no solo se trata de acciones repetidas como si fueran robots. No hay que olvidar que el sentido humano de cada empresa debe ser parte de sus estrategias de recursos humanos y cultura organizacional, de ello dependerá que en cada miembro se cree un sentido de pertenencia. 7. After office Alejarse del ambiente de trabajo puede crear lazos más fuertes entre los colaboradores. Organizar estas salidas tiene mucho que ver con la preparación y antelación para que todos puedan asistir. Así como ir de karaoke, jugar bolos o, incluso, un día de playa son algunas de las ideas que crearán recuerdos inolvidables para tu equipo. La idea es tener un plan más relajado y compartir en equipo.

No tener presupuesto no es excusa para no brindar a los empleados un pequeño detalle para agradecer su esfuerzo durante el año. Evitar las jornadas intensivas permitirá tener a la plantilla de mejor humor, ya que se teme que, por ser fin de año, se realicen horas extra de trabajo. Cada CEO y líder de equipo debe planificar el tiempo y organizar los procesos de tal forma que en estas fiestas navideñas todos puedan compartir con sus familias y puedan regresar temprano a casa. Otro regalo a coste cero por parte de las empresas es brindar la flexibilidad de horarios para salir antes de lo estipulado, y así tener más tiempo para compartir con la familia o hacer algunas tareas personales. Estas acciones harán que el colaborar se convierta en un embajador de la marca o de la empresa. El trabajo es importante, pero la productividad aumentará considerablemente si el ambiente laboral es cómodo y relajado durante todo el año, pero especialmente durante estas fechas. Si la empresa tiene como centro a sus colaboradores, este tipo de actividades tendrán un retorno de inversión mucho más grande, que si no se tiene la preocupación de cultivar y cuidar al talento interno.

La navidad llega a las empresas

review Tips para la planificación Según Débora de Sá Tavares, coach empresarial y periodista española, hay ciertos elementos que deben tomarse en cuenta para la creación de las actividades que incentiven el compañerismo en estas fiestas navideñas. •

Planea con tiempo las actividades que desees realizar. Si se trata de eventos fuera de oficina recuerda que son fechas complicadas en las que todos tienen sus planes personales. Si vas a realizar alguna actividad outdoor contacta cuanto antes a la empresa responsable, pues estas son fechas con muchas solicitudes y todo se llena rápidamente. Si alguien vive lejos, presupuesta un transporte para que pueda irle a dejar luego de una fiesta o reunión, sobre todo si es una actividad que termina hasta tarde. Un hospedaje que no requiera gran inversión es una solución muy factible. Mantener una comunicación constante con el equipo. No hay nada mejor que estar informado y confirmar que cada actividad sí se llevará a cabo.

101


102

NUESTRA PRINCIPAL DIFERENCIA ES LA ATENCIร N PERSONALIZADA Audit & Consulting Financial Tax, S.A. de C.V. 79 Avenida Norte y 11 Calle Poniente #741, Colonia Escalรณn, San Salvador, El Salvador.

(503) 2522-6500

brian.price@acft.sv


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.