Revista Agenda | Edición 18 | 2020

Page 1

ENE-FEB 2020

REV I STA

www.revistaagenda.net ISSN 2530-534X

E N E - F EB 2020

Gracias a tu preferencia, somos

la aseguradora #1 en El Salvador.






c 10 16

CONTENIDO ENE - FEB 2020

EL PULSO DE LA ECONOMÍA 2020

CORRUPCIÓN Y FRAUDE

Estos factores tienen un costo. Un estudio del INCAE Business School y la firma KPMG ponen en perspectiva la opinión de altos ejecutivos.

JUAN CARLOS SALMÁN

44

BLOCKCHAIN, UN RETO

El director general de la DIGESTYC compar te su pespectiva de la institución y la evolución a la que la llevará..

Esta tecnología llegó para quedarse pues su uso se está difundiendo de forma rápida en el ámbito de los negocios.

52

BANCO HIPOTECARIO Y SU CAMBIO

La nueva presidenta, Celina Padilla, compar te sus estrategias de cambio, que van orientadas a las demandas de sus clientes..

52

BFA, UN BANCO CONFIABLE PARA TODOS

58

LIDERAZGO INSPIRADOR

66

PRESUPUESTO 2020 DE EL SALVADOR

62

SURF CITY, UN ENFOQUE DIFERENCIADOR

74

44

Tres especialistas económicos miden el pulso de la economía de El Salvador y el horizonte que se vislumbra para este año.

34

48

10

La institución recibió la calificación Rating Social 2019 por par te del MFR, una agencia de rating global.

¿Cómo lograr que otros lo sigan como un acto de libre voluntad y no por obligación?

66

Una perspectiva de la aprobación del Presupuesto General de la Nación de El Salvador, compar tida por ICEFI.

La ministra de Turismo de El Salvador, Morena Valdez, compar te su enfoque de gestión donde el por yecto Sur f City es uno de los pilares..

LEY DE COMPETENCIA EN GUATEMALA

En Guatemala aunque no de por sí una Ley de Competencia, sí hay leyes que protegen la competencia.

74



e EDITORIAL E NE - FE B 2 020

PERSPECTIVAS Y

E

DIRECCIÓN EJECUTIVA Susana Pineda spineda@revistaagenda.net

CONSEJO EDITORIAL Susana Pineda

Rafael Guerrero

Morena Rivera

EDITORA GENERAL

CO-EDITOR

Morena Rivera

Walter Vásquez

Beatriz Menjivar

DIRECCIÓN CREATIVA Y ESTRATÉGICA

Denise Coreas DISEÑO MULTIMEDIA Jorge Rodas FOTOGRAFÍA B&F Marketing

ESTRATEGIA DIGITAL Walter Vásquez

DIRECCIÓN COMERCIAL Y DISTRIBUCIÓN Rafael Guerrero rguerrero@revistaagenda.net

VENTAS CORPORATIVAS Jocelyn Rogel

jrogel@revistaagenda.net

Luis García lgarcia@revistaagenda.net

Julio Hernández jhernandez@revistaagenda.net

COLABORADORES Jershem David Casasola Ariel Baños Alessandra Guevara Glenda Mejiah Miguel Ángel Miguel José Manuel Gutiérrez Horacio Alfredo Castellanos Johanna Venegas Venegas José Daniel Hernández

ICEFI Marcos Palma Villagrán Carlos Enrique Camey Paula Elena Olivares Gilberto Fajardo

retos 2020

l cierre de una etapa y el inicio de otra siempre conlleva a un momento de reflexión, fiel a ello como Revista Agenda compartimos la perspectiva económica de este nuevo año. Para ello, en nuestro tema central, abordamos a tres expertos que nos brindan sus puntos de vista sobre este recién iniciado periodo. El reto de superar la polarización política, ejercer una mayor contraloría social para evitar la corrupción y ampliar el financiamiento a más sectores es parte del contenido que se destaca. También abordamos la nueva tendencia de hacer negocios electrónicos a través del e-comerce. ¿En qué forma va condicionando los mercados y cómo su permeabilización en la economía local exige dinamizar aspectos como los modelos de negocios, formas de pago y envíos a cualquier parte? Por ahora, el e-comerce se abre paso y pone sobre la mesa las urgencias y desafíos que deben superarse en diversos ámbitos para aprovechar esta nueva forma de hacer negocios. Además, compartimos un artículo enfocado en la clave para definir una estrategia de precios ganadora al momento de elaborar cotizaciones y ofrecer sus productos. Pero si entre sus propósitos de 2020 figura emprender, compartimos las mejores ideas de negocios, sustentadas por expertos. También abordamos desde una mirada consiente el tema de la corrupción y su incidencia en los consumidores y, por supuesto, en el desarrollo de país. Para ello, abordamos a ejecutivos latinoamericanos quienes comparten sus puntos de vista al respecto. No menos importante es el tema de la gestión del talento humano. Indudablemente este nuevo siglo a cambiado las reglas de relacionarnos, así como la forma de retener a los colaboradores dentro de cada entidad. Esta nueva edición brinda una mirada holística al tema, abordado por diversas expertas. Así mismo, compartimos diversas entrevistas con funcionarios y profesionales, quienes comparten desde un criterio más íntimo su experiencia y sus perspectivas de país desde sus sitios de desempeño. Como directora ejecutiva de Revista Agenda espero que esta edición sea de su completo agrado y cada uno de los temas, que hemos preparado con especial rigurosidad informativa, le permitan obtener una mirada más profunda en torno a las diversas realidades de país y la región

Susana Pineda

D I R E C C I Ó N E J E C U T I VA

spineda@revistaagenda.net IMPRESIÓN

MEMBER OF:

REVISTA AGENDA. Escríbenos a nuestra dirección electrónica: info@revistaagenda.net o búscanos en:



BTOB

portada

10

El pulso

economía DE LA

Tres especialistas en diversas áreas económicas miden el pulso de la economía salvadoreña, con los aciertos y los desaciertos; lo que deja el 2019 y el horizonte que se abre para este nuevo año. Pero también, hablan de las apuestas para que El Salvador pueda superar su estancamiento histórico.

2020


Lo de combatir la seguridad es más caro y a largo plazo, pero lo de mejorar en el Doing Business se puede hacer de un año a otro, con mínimos costos. Y el impacto en los flujos de inversión privada sería en millones de dólares”.

El acceso al crédito beneficia casi solo al sector formal de la economía. Debe hacerse un cambio de paradigma, con una legislación disruptiva y flexible, para que los bancos le den financiamiento a la micro y pequeña empresa”.

Carlos Acevedo,

Otto Boris Rodríguez,

analista económico y expresidente del BCR.

vicepresidente del BCR.

E

l analista económico y expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Acevededo; Otto Boris Rodríguez, vicepresidente del BCR; y Mauricio Umaña, director del MOC Harvard Faculty UNICAES y especialista en competitividad, se refieren a la desaceleración económica que no ha dado tregua en El Salvador, al desempeño de las principales variables que no logran atraer Inversión Extranjera Directa (IED) al país y al acceso al financiamiento que al ser limitado no crea las condiciones para crecer más allá del 2.5%. Desde la visión de Acevedo, el rezago económico de El Salvador no es reciente, se remonta a los últimos 25 años. Más de 30 estudios han diagnosticado que las razones son estructurales, como la baja calificación de la fuerza de trabajo, deficiente infraestructura, altos costos en transacciones derivadas de una tramitología engorrosa y, por supuesto, la inseguridad. De hecho, el Asocio para el Crecimiento, una alianza entre Estados Unidos y un grupo selecto de naciones, determinó, en su momento, que esta última se constituía en el freno principal de la dinámica de crecimiento. En una propuesta de reactivación económica que se trabaja desde el Ministerio de Hacienda, cuenta Acevedo, se ha determinado que El Salvador necesita unos US$600 millones anuales adicionales para incrementar en un punto el Producto Interno Bruto (PIB). Y esa inversión puede ser pública o privada; pero si se considera que el país experimenta serios problemas de caja fiscal, con fuertes restricciones para el endeudamiento, es indiscutible que esa inyección de dinero a la economía debe venir de los privados.

“Se deben establecer alianzas de cooperación internacional con otras naciones, para ayudar a los diversos sectores que necesitan aliados estratégicos en mercados globales. Eso podría incidir en la competitividad del país”.

Mauricio Umaña,

director MOC Harvard Faculty UNICAES y especialista en competitividad.

no hay manera de que la economía despegue. Según Acevedo, más allá de reducir los homicidios, los efectos en la economía se sentirán si también se combaten las extorsiones. Eso es algo que sí puede ser un punto de inflexión en la dinámica económica, en la medida que se genere el clima para la atracción de Inversión Extranjera Directa. En los últimos diez años, El Salvador solo se ha quedado con el 2% de la IED que llega a Centroamérica, cuando de acuerdo al tamaño de su economía en la región, debería atraer entre cuatro y cinco veces más que ese promedio. Eso refleja, a grandes rasgos, cuál debe ser la prioridad del nuevo Gobierno. De acuerdo a proyecciones del Banco Central de Reserva (BCR), el crecimiento del PIB para 2019 se estimó en 2.3%, una proyección que se mantuvo hasta final del año, pese al menor rendimiento de la economía registrado en el segundo trimestre y a la desaceleración de la economía mundial. La Inversión Extranjera Directa reportó un menor rendimiento en 2019, pues entre enero y junio alcanzó US$435,9 millones, un 13,3% menos que los US$503,2 millones alcanzados en el mismo período de 2018. Estados Unidos, por su parte, recortó su previsión de crecimiento a 2.4%; es decir, dos décimas menos de los previsto. México y China también hicieron lo mismo. El PIB salvadoreño entre abril y junio de 2019 creció 2%; mientras que en el mismo período de 2018 la cifra fue de 2.7%.

Un 2020 incierto

“Normalmente, los países más exitosos en la economía global son los que atraen IED”, explica Acevedo. Parece que no hay dónde perderse. Y eso hace pensar en las condiciones que debe ofrecer El Salvador, que hoy por hoy proyecta una imagen muy vaga. “Cuando los inversionistas evalúan hacia dónde van, toman en cuenta una serie de factores, y la seguridad es clave”, acota.

Para 2020, el BCR y los organismos multilaterales han hecho estimaciones de crecimiento de 2.5%, algo que según Acevedo no es malo, pues toda la década de los 2000 se creció a un ritmo de 2%. En una economía pequeña y abierta como la de El Salvador, sostiene, con un entorno global que se complica; con una creciente recesión en Estados Unidos, y otros países que dan iguales señales como Alemania, Japón, Inglaterra e Italia. Además, sin una política monetaria, el margen de maniobra es mucho más reducido y, por ende, más complicado para la economía.

Esa preocupación es consistente con el Plan de Control Territorial que implementa el Gobierno desde el inicio de su gestión, muy consciente de que si no se resuelve la inseguridad

Eso podría cambiar las proyecciones para este año, pues ante una expectativa de crisis las decisiones se paralizan y eso repercute en la actividad económica. Si los impactos son fuertes

Atracción de inversión, indiscutible

11

portada

BTOB


12

BTOB

portada

en Estados Unidos, esto genera una contracción en las remesas familiares, pues es de ahí donde procede el 95% de estas. Acevedo ve con buenos ojos la manera en que el presidente Nayib Bukele está manejando las relaciones con esta nación, algo positivo si se considera que la tercera parte de la población de El Salvador reside en ese país. El 2020 será un año preelectoral. Históricamente se ha comprobado que el gasto público se dispara en esos períodos. Eso permite recordar que el nivel de endeudamiento ya es muy marcado, pudiera ser un poco más, pero no se tiene el margen fiscal suficiente para financiar los proyectos estratégicos planteados en el Plan Cuscatlán, como la construcción de un tren o el aeropuerto en la zona oriental. “De ahí la necesidad de recurrir a recursos o a inversión privada”, acota Acevedo. Proyectos como Surf City, que se constituye en una apuesta de desarrollo turístico a través del atractivo que ofrecen las olas en las playas salvadoreñas, que podría atraer a inversionistas nacionales y extranjeros, requiere una fuerte inversión pública en sistemas de provisionamiento de agua potable y alcantarillado. “Eso implica que se requiere inversión pública para atraer inversión privada”, añade.

Nuevas señales en el escenario Respecto a las señales de entendimiento entre el órgano ejecutivo y el legislativo, no se puede perder de vista que sigue habiendo dos partidos mayoritarios muy dolidos y resentidos, con la actitud de bloquear diversas iniciativas del Gobierno; aunque también estarán conscientes de que una oposición arbitraria les traerá costos políticos en las próximas elecciones. En los últimos tres años, El Salvador ha aparecido en rojo en los indicadores de corrupción, algo que ha coincidido con los casos de los tres expresidentes que se han enfrentado a procesos judiciales. El gran reto es fortalecer la institucionalidad; es decir, combatir y condenar este flagelo con castigos ejemplarizantes, para que no quede la percepción de que no se persigue de manera eficiente la corrupción. Pese a los sinsabores, el clima de confianza en las políticas gubernamentales podría mejorar en este nuevo año, en la medida que también se vayan dando mejores señales. A nivel regional, destaca Acevedo, El Salvador es percibido como la nación donde los escenarios políticos han cambiado.

Eso podría abrir oportunidades con inversionistas privados y organismos multilaterales, un escenario mucho más positivo que el que se tuvo con el Gobierno anterior.

La economía y el financiamiento A juicio de Rodríguez, el corazón del financiamiento de la economía pasa por el sistema financiero, la gran limitante sigue siendo que más del 70% de las micro y pequeñas empresas no tienen acceso a créditos de la banca. En cambio, utilizan fuentes de apoyo que no son supervisadas. “No podemos esperar que se desarrollen si se financian con tasas arriba del 50%”, reseña. Para generar un mayor crecimiento en la economía, dice, el crédito tiene que fluir a tasas más competitivas. Ampliar el acceso a financiamiento para que no solo se quede en el sector formal de a economía sigue siendo un gran desafío, con serias limitaciones para el desarrollo económico. ¿En qué línea debiera avanzar, entonces, el tema? El representante del BCR habla de hacer algo disruptivo, de un cambio de paradigma, de tal forma que la legislación sea modificada y más flexible para que los bancos puedan considerar a las micro y pequeñas empresas como sujetos de financiamiento. “Se carece de capital de riesgo, los emprendimientos no pueden acceder a la banca porque las


BTOB

Pero además de cambiar paradigmas en los creadores de las leyes, también se debe incidir en los ejecutivos de crédito, en los oficiales de cumplimiento y en los encargados de riesgo, pues mientras estos temas sean prioritarios quedan pocas oportunidades para ampliar los márgenes del financiamiento hacia otros sectores. Partiendo de esa realidad, no es casual que los bancos tengan, por ahora, más de US$500 millones disponibles para el financiamiento y que no lo puedan colocar. La banca, además, debe flexibilizar sus políticas de crédito y ajustarlas a las necesidades de la micro y pequeña empresa. Eso podría hacer que el crédito sea más viable y, por ende, generar un mayor impulso en la economía del país.

Nuevas tecnologías y acceso a la banca La transformación digital, a través del uso de nuevas tecnologías, podría cumplir un rol importante para llevar el crédito a sitios remotos como las áreas rurales. Rodríguez habla de un escenario propicio para que esto suceda, pues el contar con una Secretaría de Innovación que está centralizando todas las acciones relacionadas con el tema podría permitir los avances necesarios. La ley de Inclusión Financiera no ha cumplido las expectativas para hacer que esta sea una realidad, porque fue diseñada pensando en el modelo bancario. Las nuevas reformas sí han facilitado ciertas oportunidades, como las cuentas simplificadas y las billeteras electrónicas. Poco a poco van sucedieno los cambios. El Banco Hipotecario, por ejemplo, ya firmó un convenio con Correos de El Salvador para tener presencia a través de esta entidad en el 90% de los municipios, a través de los corresponsales financieros; algo que abre la posibilidad para que más personas puedan utilizar las cuentas simplificadas y ser parte de un sistema de microcréditos. Desde el BCR, refiere Rodríguez, se trabaja para seguir flexibilizando el marco regulatorio que propicie mayor acceso al crédito, pues no se puede lograr que la economía crezca sin que el financiamiento llegue a todos los sectores productivos.

review TRES VISIONES, TRES APUESTAS Carlos Acevedo, Otto Boris Rodríguez y Mauricio Umaña brindan algunas de las apuestas que deberían retomarse como país para generar mayores impactos en el crecimiento del PIB.

CRECIMIENTO ECONÓMICO •

Combatir la inseguridad para atraer la Inversión Extranjera Directa.

Disminuir la tramitología y los procesos burocráticos.

Hacer cambios regulatorios administrativos para facilitar los negocios.

El Salvador podría ponerse la meta de estar entre los primeros 25 países del Doing Business, al enfocarse en los puntos débiles y, entonces, cualquier empresario internacional querría invertir en El Salvador.

ACCESO A FINANCIAMIENTO •

Modificación del marco regulatorio para flexibilizar el acceso al crédito con un enfoque de equidad, para lograr que no solo crezca la mediana y gran empresa, sino también las mypes.

Profundizar en la inclusión financiera, ya no solo el crédito, sino todo el acceso a otros productos financieros. Por ejemplo, las coberturas de riesgo con los seguros, pero a precios accecibles.

Impulsar con más fuerza la transformación digital, muy relacionado con el desarrollo de las fintech.

COMPETITIVIDAD •

Mejorar la imagen internacional apostándole a pilares como la adopción de TIC, Gobierno electrónico, entrenamiento y educación, generación de empleo, transparencia del presupuesto, independencia judicial, derecho de propiedad intelectual y transparencia.

Trabajar en esos pilares traería como resultado un El Salvador más atractivo para la Inversión Extranjera Directa.

Considerar una visión a largo y mediano plazo al momento de fortalecer los indicadores.

portada

regulaciones no dejan muccho espacio para eso. Tampoco hay inversionistas que quieran hacer apuestas por proyectos novedosos como las fintech”, detalla Rodríguez.

13


portada

14

BTOB

“No podemos pensar que solo crezca la mediana y la gran empresa, sino que también debe hacerlo la pequeña y la micro empresa, pues socialmente eso tiene un gran impacto en la economía”, apunta.

ya lleva diez años en proceso, todo se queda solo en discusión”, refiere. Países como Estonia ya son economías en transición hacia la innovación, mientras que el país sigue analizando si es conveniente primero aprobar leyes para avanzar, o viceversa.

¿Cómo ser más competitivos?

Si se analiza el pilar de adopción de TIC, de acuerdo al Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial, se puede ver que el país aparece en la posición 105 de 141. Avanzar en el tema implicaría trabajar en las variables que impiden el acceso a internet en 100%, tanto en escuelas como en zonas abiertas a la población, de forma que se incremente la conectividad gratuita para mejorar la comunicación en tiempo real, entre el Gobierno y el ciudadano, igual que entre las empresas y sus clientes.

Mejorar los niveles de competitividad siempre ha sido una carrera con pocos logros en El Salvador. En 2019 se colocó en el puesto 103 de competitividad en América Latina, según el Informe Global de Competitividad. Se cree que la puntuación registrada por el país se mantuvo estable, pero la mejora lograda por otras naciones provocó la reducción de 5 puntos en el ránking. Según Umaña, los rezagos tienen que ver con varios pilares, algo que es histórico, sobre todo si se considera que la competitividad es una carrera de mediano y largo plazo, y que otras economías dan pasos gigantes en tecnología, innovación y productividad. Él explica que la matriz productiva del país no se ha sofisticado como debería, y esto tiene que ver con su bajo nivel de innovación. Desde una perspetiva holística, la baja competitividad se ve agravada por el comportamiento histórico de pilares como el desempeño institucional, adopción de TIC y el bajo nivel de entrenamiento y educación. “Si el tema de habilidades y digitalización no mejora en las personas, y el Gobierno electrónico no se concreta, con temas como la firma digital que

“Mientras no se acelere la fima digital, por ejemplo, la velocidad de muchos procesos productivos no va a mejorar, y las posibilidades de exportación seguirán dependiendo de las maquilas”, destaca Umaña. Agrega que no se puede seguir exportando calcetines, camisetas y suéteres y esperar que la competitividad mejore. “Debemos mudar de la era de manufactura a productos de la era post industrial, como software de aplicaciones móviles, por ejemplo”, explica.

El entorno para hacer negocios Sobre en qué medida ha mejorado el entorno para hacer negocios en El Salvador, Umaña afirma que en diez años este no ha experimentado mayores cambios. Los mismos factores,

INDICADORES RELEVANTES EL EMPLEO Según datos del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), hasta septiembre de 2019 el país tenía asegurados 851.065 trabajadores, una cifra mayor en 8.425 empleos si se compara con el mismo período de 2018. Sin embargo, 4.783 nuevas contrataciones son del sector público y solo 3.642 son del sector privado. La industria cerró el primer trimestre de 2019 con una pérdida de 5.058 plazas, solo el sector textil y la confección ha perdido 3.047 empleos.

LAS EXPORTACIONES A noviembre de 2019, las exportaciones ascendieron a US$5,494 millones en El Salvador, con un crecimiento interanual de 0.1% y de 3.4% en términos de volumen respecto al mismo período de 2018, según el BCR.

REMESAS FAMILIARES

CRECIMIENTO EN LA REGIÓN

El envío de dinero desde el extranjero en concepto de remesas familiares ascendió a US$5,099.3 millones, entre enero y noviembre de 2019, con una tasa de crecimiento interanual de 4.8%, equivalente a US$234.3 millones más respecto al año anterior, según el BCR.

Según proyecciones del Fondo Monetario Internacional, hechas para el cierre de 2019, Guatemala crecería 3.4%, lo mismo que Honduras. El Salvador lo haría 2.5%, Costa Rica 2.0%, Panamá 5.5.% y Nicaragua tendría un decrecimiento del -0.5%.


BTOB

Si bien es cierto que el mercado se puede ampliar con las exportaciones, el incremento de las importaciones ha creado un déficit de la balanza comercial de aproximadamente $US6,000 millones. Los mercados extranjeros se han sofisticado, y eso hace que si una pyme salvadoreña va hacia fuera y no está capacitada para innovar y dar valor agregado en sus productos, entonces desaparece. Los niveles de diversificación y sofisticación de negocios que necesita El Salvador, apunta, solo pueden ser posibles si se invierte en especialización inteligente. Por otro lado, el estancamiento de los salarios ha reflejado una pérdida del poder adquisitivo de la población. Sobre cuáles son las señales que se estarán dando en 2020 para mejorar los indicadores de competitividad, Umaña sostiene que el nuevo Gobierno ya ha comenzado a dar algunos pasos que no se habían dado antes, como el hecho de que Amazon estaría viniendo al país para instalar su centro de capacitaciones, para los que se proyecta que 80,000 personas puedan recibir la certificación en servicios de cloud computing.

INVERSIÓN EXTRANJERA Según las cifras del Consejo Monetario Centroamericano, la inversión extranjera en la región se comportó de la siguiente manera en el primer semestre de 2019: Panamá atrajo US$2,873.5 millones; Guatemala US$473 millones, El Salvador US$435 millones, Honduras US$235.9 millones y no se registran datos para Nicaragua

COMPETITIVIDAD GLOBAL El país se ubicó en la posición 103, -5 posiciones, en el Índice de Competitividad Global 4.0; mientras que en el Índice Mundial de Innovación aparece en el puesto 108, -4 posiciones. Desde la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), se cree que innovar es esencial para la actividad económica del país, pero se requieren las condiciones correctas para hacerlo.

Esto convertiría al país en el primer Cloud Learning Center de América Latina, lo que también abre la posibilidad para que la empresa estadounidense contrate 5,000 personas, que se desempeñarían como soporte técnico de servicios que ofrecen a clientes en la región. Pero en general, a Umaña le preocupan dos variables básicas para la competitividad: la creación de empleo y el desarrollo de nuevos productos o patentes, donde deben hacerse diversos esfuerzos. Ante una recesión que ya se ha comenzado a sentir a nivel global, y por ende un panoroma incierto que se dibuja en la economía, los esfuerzos en entrenamiento y educación, el avance en la transformación digital y la institucionalidad podrían mejorar los indicadores para atraer más inversión extranjera. “No solo con miras a 2020, yo propondría hacia 2023, porque la competitividad es una carrera de mediano y largo plazo”, finaliza

portada

como crimen y robo, corrupción, burocracia estatal, políticas inestables y tasas impositivas siguen afectando el clima de inversión en el país. Otro punto es el acceso a financiamiento que, de acuerdo a Umaña, aún es escaso y muy caro para desarrollar a más del 95% de las pymes que representan al sector productivo.

15


16

BTOB

corrupción y al fraude UNA MIRADA

A LA

EN LAS EMPRESAS

Se calcula que el fraude y la corrupción representan un costo del 5% en el volumen de negocios de las empresas, y eso tiene un alto impacto en los precios finales para los consumidores. Un estudio de INCAE Business School y la firma KPMG pone en perspectiva la opinión de altos ejecutivos latinoamericanos al respecto.

56% 45% 35%

Falta de comprensión sobre lo que es la corrupción

Otro

36%

Presiones para lograr negocioes

El 46% de los consultados afirmó que la corrupción se promueve en los altos mandos del gobierno, a pesar de que ambos sectores, tanto público como privado, tienen la misma responsabilidad de establecer herramientas que prevengan la realización de comportamientos ilícitos; así como de aplicar las medidas necesarias para sancionar estos comportamientos. El 56% externó que existe poco compromiso en la alta administración de las empresas para prevenir la corrupción y los delitos económicos.

59%

Poco compromiso de la Alta Administración

En segundo lugar, esa opinión obedece a que no se sabe cuáles son las manifestaciones de la corrupción y cómo combatirlas. “Existe necesidad de sensibilización y formación en relación con la corrupción y los delitos económicos en general”, refiere.

59%

Falta de controles internos

Desde la perspectiva de Luis Cuenca, profesor de INCAE Business School que participó en el estudio, esa forma de percibir la corrupción y el fraude de parte de las empresas tiene que ver con que estos se constituyen en un crimen de cálculo, pues quienes lo practican a menudo, lo hacen tomando en cuenta una relación costo-beneficio. “Cuando las compañías y personas dentro de ellas hacen el cálculo, determinan que el beneficio es mayor que el costo”, explica. Y eso se da por lo difícil que resulta vencer la impunidad, pero también porque el diseño de las instituciones no logra evitar los conflictos de interés y el exceso de discrecionalidad.

¿Cuáles de los siguiente factores considera usted que contribuyen a que se cometan actos de corrupción?

Incumplimiento de controles internos

L

os hallazgos del estudio “Una mirada al tema de corrupción y fraudes en las empresas de América Latina” reflejan que las empresas latinoamericanas consultadas experimentan dificultades para admitir como un riesgo la existencia de actos de corrupción. De hecho, el 68% de los ejecutivos contestó que la corrupción es un fenómeno de escasa incidencia, aunque el 53% admitió que hablar sobre el tema y reforzar sus organizaciones es algo relevante.

*43% de los encuestados contesto esta pregunta.

Eso demuestra que las organizaciones no están asumiendo su propia responsabilidad en la prevención de la corrupción.

Sobre los detonantes de la corrupción, Cuenca habla de una amplia creencia en que la corrupción y el fraude se producen por faltas a la ética individual. De hecho, la encuesta evidenció que entre los ejecutivos entrevistados existe la percepción de que la carencia de ética individual genera estos actos, algo que difiere con lo que muestran otros estudios globales, como el Global Profile of the Fraudster, de KPMG (2016), que los atribuye a los controles débiles y a la colusión o pactos con un tercero.

En relación a la incidencia de la rentabilidad, se calcula que estos fenómenos tienen un impacto del 5% en el volumen de negocios de las empresas, algo que incide en los precios finales para los consumidores. Por otro lado, Cuenca se refiere a que las práctica corruptas desincentivan a las organizaciones que sí hacen bien las cosas. “Si las ventajas competitivas en ciertos mercados se consiguen con corrupción, “¿para qué voy a ser una empresa innovadora y eficiente? Si mejorar mis procesos y ser más productivo no me permite ser la empresa más competitiva en procesos ligados al Estado, ¿qué estamos promoviendo?”, sostiene.

El 47% de los altos ejecutivos contestó que los actos de personas específicas y carentes de ética fueron los disparadores de estos casos en sus organizaciones; mientras que un 32% establece que esta se debe a presiones externas.

El 40% de los ejecutivos afirmó que la corrupción provoca un impacto negativo en el desempeño y la competitividad de las organizaciones, cuyas consecuencias podrían ser un daño significativo en la reputación corporativa y perjuicios económicos.

Los detonantes y los impactos


BTOB El fraude y la corrupción impactan la rentabilidad de las empresas, pero también los precios finales para los consumidores. Es crucial que eduquemos a los ejecutivos para que hagan un diagnóstico correcto al respecto”.

Luis Cuenca, profesor de INCAE Business School.

El combate al fraude y la corrupción nace desde los órganos de gobierno corporativo, y debe permear en la organización a través de su cultura organizacional”.

Federico García, socio advisory de KPMG Costa Rica.

Propuesta para la erradicación Como propuesta del estudio, se contempla que para combatir la corrupción en las empresas las altas gerencias deben empezar por crear un efectivo sistema de comunicación interna, para concientizar y capacitar a todo el personal sobre la visión, las políticas y los protocolos de la organización en el tema. Los resultados, dice Cuenca, confirman la importancia de aumentar la formación y la promoción de las mejores herramientas para prevenir, detectar y erradicar el fraude y la corrupción en la región, tanto en el mundo público como en el privado. Es relevante, agrega, la educación de los ejecutivos en las empresas, para que hagan un diagnóstico correcto de los factores que llevan al fraude y la corrupción. “La encuesta refleja que seguimos pensando que las auditorías externas o internas son la solución mágica para erradicar estos problemas”, apunta. Sin embargo, también se demuestra que la mayor parte de casos son detectados por otros medios, entre ellos, el más importante, los canales de denuncia seguros en los que se proteja a quienes deciden hablar y se tomen en cuenta las denuncias anónimas. Federico García, socio advisory de KPMG Costa Rica, opina que el combate al fraude y la corrupción nace desde los órganos de gobierno corporativo, y debe permear en la organización a través de su cultura organizacional, mediante el establecimiento de programas formales anti fraude y corrupción. Cuenca se refiere a dos grandes desafíos. El primero, formarse en la temática, entender bien sus causas y tomarse en serio la instalación de sistemas de cumplimiento, control y riesgo orientados a la prevención. El segundo es más complejo, pues se requiere de que el sector privado y el público hagan una agenda común para erradicar esas prácticas en las empresas y en los Estados. Para el estudio de INCAE y KPMG se tomó la opinión de más de 1000 ejecutivos de 18 países de América Latina y el Caribe. El 23% de ellos trabaja en compañías con ventas de más de US$50.000.000

review Conclusiones del estudio • • • •

Prevención: eje transversal. La denuncia: un aliado para prevenir y detectar. El reto: identificar, controlar, disuadir. Los responsales de la lucha contra la corrupción y el fraude: la alta gerencia, especialmente la junta directiva y la gerencia general.

17


BTOB

18

empleo

Economía guatemalteca 2020:

GENERAR

SEGUIRÁ SIENDO UN RETO Al analizar la economía guatemalteca, se concluye que la ausencia de una política económica agresiva, con acciones consistentes y sostenidas en el tiempo, deja el desempeño económico del país a merced de las condiciones internacionales y del crecimiento del mercado interno, con una mayor orientación hacia actividades de consumo.

D

urante varios períodos en 2019 el tema económico pasó a un tercer o cuarto plano de discusión, en relación con los temas de realidad nacional. Los primeros lugares fueron ocupados por los acontecimientos alrededor de las elecciones generales y la segunda vuelta presidencial, las desavenencias entre el Presidente de la República y el comisionado de la expirada Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG); así como los distintos fallos emitidos por la Corte de Constitucionalidad.

Por: Jershem David Casasola Lemus, analista Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, CIEN. jdcasasola@cien.org.gt

Esta situación, aunada a otros factores relacionados con la incapacidad del Gobierno de generar consensos, implementar proyectos y gestionar su recurso físico y humano para obtener resultados, se traduce en un abandono de los temas prioritarios para mejorar las condiciones de vida de su población.

El empleo y la calidad de vida En el aspecto económico, existe una evidente necesidad de creación de condiciones para atraer inversiones capaces de generar grandes cantidades de empleo. Guatemala es un país con bajas tasas de desempleo (2.4% de la Población Económicamente Activa se encuentra buscando un empleo, según el promedio de las últimas dos encuestas de empleo elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística -INE-), inferior a la tasa de desempleo en Estados Unidos (3.5% en noviembre según la Reserva Federal del Banco de San Luis), que experimenta tasas históricamente bajas no vistas desde 1953.

Por ejemplo, poner un negocio para generar ingresos se ha convertido en una tendencia muy común en los últimos años. Según el Monitor Global de Emprendimiento de la Universidad Francisco Marroquín, en 2018 Guatemala fue el segundo país con la mayor tasa de emprendimiento temprano del mundo (27.5% de la población entre 18-64 años se encontraba iniciando un negocio). En 2009, la tasa de emprendimiento temprano era de 19.2%, y Guatemala ocupaba el sexto lugar a nivel mundial. No es que exista algo negativo en emprender, el desafío es que la mayoría genera ingresos insuficientes para mejorar la calidad de vida de sus familias.

Una baja tasa de desempleo no se traduce en que el mercado laboral guatemalteco esté funcionando en su mayor plenitud. El hecho de que las personas no estén trabajando no significa que no realicen otro tipo de actividades para generar ingresos.

Al analizar el comportamiento histórico de las encuestas de empleo que levanta el INE, se estima que cada año ingresan al mercado laboral alrededor de 200 mil personas a buscar oportunidades de trabajo,


BTOB

“Aunque se agradece la estabilidad macroeconómica y es una condición necesaria para el desarrollo, no puede ser la única característica positiva que destaque para un país que enfrenta tales desafíos sociales y económicos”.

Jershem Casasola, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, CIEN.

pero únicamente se generan 20 mil plazas de empleo formal. De tal cuenta, se estima que en 2018 existía una brecha de empleo formal de más de 3 millones de plazas, y para reducirse requiere que el tema económico se convierta en una prioridad, para que la generación de empleo sea uno de los objetivos más importantes del nuevo Gobierno.

Desempeño de la economía en 2019 Al describir la situación económica del país, informes nacionales e internacionales utilizan la palabra “estabilidad macroeconómica”, que en términos generales implica tres características: primero, que durante casi dos décadas Guatemala ha experimentado tasas de crecimiento económico alrededor del 3.5%. Segundo, que hemos tenido inflaciones de un dígito (por debajo del 6% en promedio durante los últimos veinte años), que se comporta dentro de los límites establecidos por la política monetaria. Tercero, que año tras año el déficit fiscal se ha mantenido bajo control, por debajo del 2% del Producto Interno Bruto (PIB). Del 2019 se calcula que el país experimente un crecimiento económico del 3.4%, a espera del dato final de recaudación tributaria y de la ejecución presupuestaria. Se proyecta un déficit fiscal por debajo del 2.5% del PIB. Finalmente, se espera que la inflación se ubique en 4%, justo el punto medio de los intérvalos de confianza que ha establecido el Banco de Guatemala (Banguat) como objetivo en su política monetaria. En pocas palabras, el 2019 ha sido un año de estabilidad macroeconómica para el país. Aunque se agradece la estabilidad macroeconómica y es una condición necesaria para el desarrollo, no puede ser la única característica positiva que destaque para un país que enfrenta tales desafíos sociales y económicos, como el caso de Guatemala, cuyo mercado laboral es incapaz de crear las oportunidades de generación de ingreso que millones de guatemaltecos requieren para mejorar su calidad de vida. Al revisar el desempeño de la economía guatemalteca, se concluye que la ausencia de una política económica agresiva, con acciones consistentes y sostenidas en el tiempo, deja el desempeño económico del país a la merced de las condiciones internacionales y del crecimiento del mercado interno (con una mayor orientación hacia actividades de consumo). A nivel externo, la cercanía y el dinamismo con los Estados Unidos ha sido un aliciente del lado de las exportaciones (el 36% tiene como destino ese país); también en el ingreso de remesas (se proyecta un crecimiento interanual por arriba del 11% para 2019). Por otro lado, el precio del petróleo se ha mantenido relativamente estable a precios promedio alrededor de los US$56 por barril. Una buena noticia para una economía que es importadora neta de este producto.

Perspectivas económicas 2020 Para el 2020, el Banguat proyecta un crecimiento levemente superior al de 2019, considerando el punto medio del pronóstico establecido. La economía guatemalteca crecerá en 3.5%, diez puntos básicos por arriba de la proyección media de 2019.

19


BTOB

20

Remesas familiares expresadas en millones de dólares y como porcentaje del PIB $10,000 $9,000

12.0%

$8,000

Remesas/PIB

10.0%

$7,000 $6,000

8.0%

$5,000 6.0%

$4,000 $3,000

4.0%

$2,000

2.0% 0.0% Remesas Remesas/PIB

Millones de dólares corrientes

14.0%

$1,000 2010 $4,126

2011 $4,378

2012 $4,782

2013 $5,105

2014 $5,544

2015 $6,284

2016 $7,159

2017 $8,192

2018 $9,287

9.97%

9.17%

9.48%

9.47%

9.43%

9.84%

10.40%

10.81%

11.81%

$0

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos publicados por el Banco de Guatemala

Este desempeño se sustenta a partir del comportamiento esperado de las remesas, para las cuales se proyecta una tasa de crecimiento interanual de dos dígitos (10%). Asimismo, se espera que el crédito al sector privado crezca a tasas interanuales entre el 8% y el 11%. Se proyecta un crecimiento interanual en las exportaciones, que oscilará entre 6% y 9%, y que la inflación se ubicará dentro de la meta de inflación de la política monetaria. De cara a las perspectivas económicas de Guatemala, es importante tener presente que la dinámica económica a nivel internacional se encuentra en un momento de desaceleración. Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), las economías más grandes experimentarán en 2019 y 2020 un menor desempeño económico al mostrado en 2017 y 2018. Por ejemplo, los países de la Zona Euro crecieron 2.4% en 2017 y 1.8% en 2018. En 2019 se espera un crecimiento de 1.2%; mientras que en 2020 de 1.4%. Estados Unidos creció 2.2% en 2017 y 2.9% en 2018; de 2019 se proyecta un crecimiento de 2.4% y de 2.1% en 2020. El mundo creció 3.7% en 2017 y 3.6% en 2018; se espera que crezca 3% en 2019 y 3.4% en 2020. Esta situación ilustra la importancia que tendrá la dinámica económica interna del país para alcanzar el desempeño pronosticado. De pronto, luego de las elecciones, los actores económicos muestran una recuperación en la confianza sobre la situación económica del país, situación reflejada en la evolución del Índice de Confianza de la Actividad Económica que elabora el Banguat, que pasó de

37.52 en junio a 58.16 en noviembre, un crecimiento del 55%. Los desafíos económicos y sociales del país son evidentes; no obstante, las políticas, programas y acciones encaminadas a enfrentarlos siguen ausentes. Es fundamental que el próximo Gobierno asuma el compromiso de impulsar cambios sustantivos, que saquen al país del letargo económico en el que se ha encontrado en las últimas décadas y generen las oportunidades de empleo formal que millones de guatemaltecos necesitan. De lo contrario, habrá que esperar otros cuatro años, dándonos por servidos si al menos conservamos la estabilidad macroeconómica

resume David Casasola Analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, CIEN; y director de Investigación del proyecto Monitor Global de Emprendimiento, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Marroquín. Por más de 9 años ha desarrollado estudios sobre emprendimiento en Guatemala y el mercado laboral. Posee una licenciatura en Economía, de la Universidad Francisco Marroquín; y una maestría en Economía de la Universidad de Brandeis en Estados Unidos. Es ex becario de los programas: Fulbright, Guatefuturo e Impulso al Talento Académico (ITA).



22

BTOB

E-commerce UN

rompecabezas

QUE AJUSTA SUS PIEZAS

El rompecabezas del e-commerce en El Salvador estaría a punto de ajustar sus piezas en el país, en relación con los pasos que deben agilizarse para su pleno desarrollo. A juicio de los especialistas, este se basa en la confianza, pues por primera vez en la historia alguien paga antes de que se le entregue un producto.

L

o más maravilloso que le podría pasar al comercio electrónico estaría por suceder en el corto plazo, y eso es algo que lo llevaría a vivir su máxima explosión en el país. Pero, ¿en qué sentido se estaría dando esa facilidad? A criterio de Luciano Palacios, fundador y director de eCommerce Centroamérica, implica que se dinamizarían todos los pasos para su impulso, que tienen que ver con su modelo de negocio, diseño y arquitectura, inventarios, pasarelas de pago y los envíos a cualquier parte del mundo. Cuando ese rompecabezas se ajuste, el comercio electrónico podrá tener un mayor auge. Por el momento, Palacios considera que existen unas 100 tiendas en línea, y de esas su empresa se ha encargado de desarrollar al menos 40, algo que les ha dado el criterio y los conocimiento necesarios para medir el ritmo que el tema va teniendo en el país. Desde su perspectiva, el comercio electrónico es para todos, no solo para los que pueden pagar, lo que representa una gran disrupción. Un comercio o un emprendedor, por pequeño que sea, tiene la misma oportunidad que un negocio gigante. Una tienda

por departamentos de gran trayectoria se puede comparar con un emprendimiento de zapatos artesanales, por ejemplo. “Uno puede invertir US$200 mil en un e-commerce, el otro US$2 mil, pero hacen exactamente la misma operación”, refiere Palacios. Sin embargo, se crea un enorme abismo entre quienes pueden invertir en el desarrollo de plataformas de pago, a través de las entidades financieras, o utilizan otras muy reconocidas como Paypal pero que requieren de tener una cuenta en Estados Unidos, y entre quienes no cuentan con el capital para tener esas facilidades. Algo que también hace más grande la brecha entre quienes pueden comprar y quienes no por esa vía, es que solo el 30.4% de los adultos en El Salvador posee un servicio bancario formal, según datos del Global Findex del Banco Mundial (BM)

Actividades vinculadas al e-commerce Palacios comenta que hace cuatro años atrás ellos hicieron una encuesta para detectar en qué medida se hacían compras electrónicas en el país, y el mayor porcentaje contestó que nunca había adquirido un producto de esa manera, pero cuando se les consultó si conocían tiendas online como


BTOB

Si se logra hacer alianzas y tener pasarelas de pago de los bancos en las tiendas en línea, entonces se habrá complementado el ciclo del comercio electrónico en El Salvador, como sucede en otras partes del mundo”.

Entre las tendencias del e-commerce en el país están los restaurantes y deliveries, cupones de descuento, conciertos y eventos, compra en tiendas en línea, pago de facturas de servicios a través de app móviles, envío y cobro de remesas”.

Luciano Palacios, director de eCommerce Centroamérica.

Francisco Castillo Azucena, máster en Marketing Digital y Comercio Electrónico.

Se necesita una política nacional que apunte a que los productores y empresarios puedan vender hacia fuera a través del comercio electrónico, sin contar con una súper empresa que se dedique a la exportación”.

Rafael “Lito” Ibarra, presidente y director ejecutivo de SVNet.

de periódicos o revistas y uso o descarga de juegos de video o computadoras.

Educación y más confianza Francisco Castillo Azucena, máster en Marketing Digital y Comercio Electrónico, explica que según la Defensoría del Consumidor, para 2018 se realizaron unas 50 mil transacciones por personas que utilizan el internet como vía para comercializar sus productos, comprar o vender. El hecho de que empresas ya posicionadas o almacenes de prestigio cuenten con sus tiendas en línea ha ido ayudando para que la población se eduque y tenga más confianza en esta modalidad. A nivel mundial, las transacciones sumaron US$25 mil millones, realizadas por el 42% de la población que ya hace compras por internet. “En Latinoamérica el uso de internet es de 22 horas diarias, una hora más que en el resto de países. Sin embargo, aún hace falta educación y más confianza para realizar transacciones comerciales a través de una plataforma digital”, afirma.

Amazon o eBay su respuesta fue positiva. “Lo que sucedía es que sí habían comprado en una tienda en línea, pero no local, pues argumentaban que sentían miedo a alguna estafa. Han tenido que pasar tres años más para construir algún nivel de confianza”, sostiene. Incluso, en ese momento solo había 30 comercios electrónicos en el país, entre medianos y grandes.

Desde la perspectiva de Castillo Azucena, las empresas deben extender su apuesta por la parte digital; a la vez que tienen una gran oportunidad de educar a la población. Algunas compañías dedicadas al envío de paquetería están facilitando alianzas con los emprendedores, para que los envíos nacionales e internacionales puedan ser más accesibles para ellos. Los bancos también están haciendo lo suyo con la facilitación de billeteras electrónicas y cuentas simplificadas que pueden abrirse a través de sus plataformas digitales, algo que abre más posibilidades de incursionar en el comercio electrónico.

La Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples (EHPM) de 2016 revela que 1.5 millones de personas mayores de 10 años utilizan internet en El Salvador (27.8% de la población total). A nivel de país, un poco más de 40 mil personas utilizan internet con el fin de realizar actividades vinculadas al comercio electrónico. Entre estas, 25,292 son hombres (63.1%) y 14,809 mujeres (36.9%).

Desde la perspectiva gubernamental, apunta, hace falta una estrategia más clara para impulsar el comercio electrónico, de forma que los emprendedores ya no solo pongan sus expectativas en las ferias que se realizan en puntos físicos sino que puedan hacerlo a través de plataformas digitales donde no solo puedan exhibir su catálogos, sino contar con medios de pago seguros para poder internacionalizar sus productos.

La encuesta destaca que 17,130 personas (42.72%) utilizan el servicio de internet para actividades relacionadas con descarga de películas, imágenes, música y videos. Además, 12,284 personas, equivalente al 30.63%, utilizan internet para comprar u ordenar productos y obtener información sobre bienes y servicios. El resto, el 26.64%, lo utiliza para acceder a banca electrónica u otros servicios financieros, lectura o descarga

Para Rafael “Lito” Ibarra, presidente y director ejecutivo de SVNet, el e-commerce es comparable a una bola de nieve que va rodando, y entre más empresas se vayan uniendo a esa dinámica, habrá más compradores y por ende mayor demanda de servicios relacionados como plataformas de pago, logística, revisión de calidad, entre otros proveedores que faciliten la distribución de productos en otros mercados.

23


24

BTOB

Limitantes más marcadas En opinión de Castillo Azucena, en cuanto a la legislación para el comercio electrónico, El Salvador aún está en pañales, pese a que en 2018 se hizo una reforma a la Ley de Protección al Consumidor, en la que se establecen las responsabilidades de parte de los comercios hacia el comprador, algo que permite contar con los mecanismos necesarios para hacer un reclamo y hasta reversión de dinero en caso que sea necesario. Sin embargo, una ley de comercio electrónico como tal aún sigue en espera de su aprobación. Un norme reto es que las empresas que cuentan con sus tiendas en línea hagan más robustas sus políticas de ciberseguridad, para garantizar que las transacciones y los pagos se realicen de forma segura, y de esa manera ir generando más confianza en la población. A criterio de Palacios, cualquier ley es superada por la confianza, pues en términos generales el comercio electrónico ya funciona bastante bien. Aunque no se puede negar que temas como la facturación electrónica y la puesta en marcha de la Ley de Firma Electrónica vendrían a sumar de manera positiva a su auge. “El e-commerce se basa en la confianza, pues por primera vez en la historia te pagan antes de que entregues el producto”, refiere. En relación con los desafíos que enfrenta el desarrollo del e-commerce en el país, el representante de eCommerce Centroamérica habla de la sucesión en las empresas familiares, pues existe un tira y encoge entre quienes desean transformar el negocio hacia la era digital y entre quienes prefieren mantenerlo de acuerdo a las visiones del pasado. Otro punto es entender la transformación digital para, entre otras cosas, darse cuenta que el comercio en línea no es un único canal de venta, sino un canal de venta especializado.

Población de 10 años y más (%), según principales actividades para las que utiliza internet 42.72%

Descargas de películas, imágenes, música y videos

39.12% 44.82% 17.03%

Información de bienes y servicios

16.35% 17.42% 13.60%

Comprar/Ordenar productos Uso o descargas de juegos de video o computadoras Lectura o descarga de periódicos o revistas en línea Uso de Banca Electrónica u otros servicios financieros Descarga de programas informáticos

18.77% 10.58% 10.02% 4.73% 13.13% 8.24% 8.84% 7.89% 5.25% 9.40% 2.83% 3.13% 2.79% 3.33%

0.00% Total

Mujeres

30.00%

60.00%

Hombres

Fuente: Elaboración propia con base en resultados de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2007-2016


BTOB

El e-commerce rompe los esquemas Un plan de negocio tradicional es muy diferente al e-commerce. Esa es la razón por la que una cámara que cuesta US$900 en una tienda física, podría costar US$600 en un comercio en línea. En un punto de venta se debe pagar alquiler, personal, agua, luz, teléfono y muchos gastos fijos que suman al producto; en cambio, en una plataforma e-commerce se ahorra todo eso, en especial el local que representa casi el 20 o el 30% del valor del producto. Entonces, debe haber claridad en el modelo de negocio para poder ser competitivo. Pero también existe otra perspectiva en el comercio electrónico, y es que le da mucho valor al tema cultural, quién y como se hizo un producto, por ejemplo. “A mi me gusta mucho la intriga del e-commerce. En un punto fijo, el principio es la competencia, pero el comercio electrónico esto nunca te lo va a mostrar, porque toda la transacción es online”, explica Palacios. “Nadie se dará cuenta de que estarás vendiendo a todo el mundo, eso es lo interesante”, agrega. El e-commerce ha roto completamente los esquemas tradicionales de exportación. “Si alguien quiere vender sillas de madera en otro país manda su tienda electrónica para Catar, por ejemplo, con todas sus redes sociales dirigidas para allá y de esa forma ya logra presencia en ese mercado”, resalta Palacios. Él cree que en el corto plazo el rompecabezas del e-commerce irá tomando mejor forma, en la medida que se perfeccionen los modelos de negocio, diseño y arquitectura, inventarios, pasarelas de pago y los envíos internacionales. Esa será la explosión del comercio electrónico en El Salvador

review E-commerce en 5 pasos En relación a los pasos para concretar el comercio electrónico, eCommerce Centroamérica ha establecido que estos deben perfeccionarse, para que el país tenga un comercio electrónico más desarrollado: 1. Definir el método y el modelo de negocio. 2. La arquitectura y el diseño de la tienda en línea. 3. Los inventarios para garantizar el despacho en tiempo y con la calidad necesaria. 4. El método de pago que debe ser el más eficiente para el negocio. 5. Internacionalización de las ventas en línea.

25


BTOB

26

ele de precios su en materia n s o so aj es at ál ir u g . ¿C Ele muy costosa as ad d n e m ser una idea co de precios re bilidad en las acciones ta n re la r e g para prote petencia?. m co e alta contextos d

¿ Cómo definir

a i g e t estra

UNA

s o i c e r p de ? A R O D GANA

A

lgunos clientes han rechazado nuestras cotizaciones, y en las tiendas se oyen cuestionamientos sobre ciertos precios. Nuestros vendedores se quejan reiteradamente sobre la agresividad de la competencia y exigen acciones “ejemplificadoras”. Entonces, la desesperación se multiplica y deben tomarse medidas inmediatas. Adivine, ¿cuál es la variable más fácil de ajustar para su empresa?, ¿se le cruzó por la cabeza el precio? Lamentablemente, está en lo correcto. Los precios pueden modificarse de manera casi instantánea y con muy poco esfuerzo. Ante la desesperación por sostener o impulsar las ventas, una reducción de precios, una promoción o descuentos especiales a los principales clientes aparecen como soluciones rápidas. Pero, ¿ha pensado en las posibles consecuencias? •

Una vez que los precios se reducen, se genera mucha resistencia en los clientes al intentar volver al nivel anterior.

Aquellos clientes que llegaron atraídos por el precio, desaparecerán apenas los descuentos se terminen.

El precio es la variable más fácil de imitar, los competidores rápidamente pueden seguirlo.

El impacto en el resultado de una reducción de precios es muy alto. No es suficiente mantener el volumen o un leve crecimiento. En ocasiones arroja un mejor resultado aceptar un menor volumen, aunque sosteniendo los precios.

Una estrategia proactiva Entonces, ¿qué se debe hacer?, ¿simplemente quedarse cruzado de brazos y aguardar a que todo pase? No, de ninguna manera. La empresa debe tener una estrategia proactiva de gestión de sus precios. A continuación, mis acciones recomendadas:

Por: Ariel Baños, economista fundador de Fijaciondeprecios.com y autor del libro “50 lecciones de precios de la vida real”.

1

El precio no puede ser único para todos los clientes

No todos sus clientes son iguales, ni valoran de igual manera los productos y servicios de su empresa. Por lo tanto, ¿por qué definir un único precio para todo el mercado? La clave es segmentar, lo que implica aplicar descuentos en forma analítica y focalizada. Pueden utilizarse obstáculos o filtros, tales como: cantidades mínimas de compra, cupones, días u horarios especiales, tarjetas de fidelización, medios de pago u otros mecanismos, que permitan alta selectividad y precisión en los precios aplicados. De esta manera, los descuentos en lugar de generalizarse, llegarán a aquellos clientes que realmente los necesitan.


BTOB

¿Por qué definir un único precio para todo el mercado? La clave es segmentar, lo que implica aplicar descuentos en forma analítica y focalizada”.

2

Vender más no siempre significa ganar más

Mida los objetivos comerciales no solo en términos de cantidades, facturación o market share. Es fundamental incorporar indicadores de rentabilidad, por producto, clientes, región o responsable de ventas. Hay empresas que sostienen grandes volúmenes, pero realizando constantes descuentos o promociones. En estos casos, no siempre se logra un resultado económico positivo. Por ejemplo, si decide reducir un 10% sus precios, partiendo de una rentabilidad sobre ventas del 30%, entonces el volumen facturado deberá crecer al menos un 50%, para obtener el mismo resultado que antes. Sí, leyó bien, deberá conseguir la mitad de su volumen actual como adicional de ventas ¿Está seguro de poder alcanzar este crecimiento de volumen? Es muy importante calcular de forma adecuada el punto de equilibrio de cualquier descuento que otorgue la empresa, ya que los resultados económicos son extremadamente sensibles a variaciones en los precios.

3

Incorpore la rentabilidad en la retribución de la fuerza de ventas

"Nuestra prioridad son los resultados”, manifiestan a menudo los dueños y directores de la empresa. Sin embargo, la fuerza de ventas es remunerada con comisiones sobre la facturación. En este contexto, los vendedores no dudan en culpar al precio de ser un gran obstáculo, y así se recurre de manera frecuente a descuentos para dinamizar las operaciones. Los esquemas de incentivos deben estar alineados con los resultados económicos de la empresa. Comisiones sobre rentabilidad, porcentajes diferenciales en función del descuento otorgado o según el margen de la línea de producto, son algunas de las opciones disponibles.

review Dos tipos de ajustes de precios Llegar a la meta es precisamente lograr que los ajustes de precios alcancen a los incrementos de costos: eso es una necesidad. Superar las marcas personales significa realizar ajustes de precios estratégicos: una oportunidad. Desde esa perspectiva, existen dos grandes tipos de ajustes de precios: inflacionarios y estratégicos. Inflacionarios: tienen como determinante principal el incremento de costos que afecta a la empresa, como insumos, recursos humanos, logística, servicios y gastos de estructura, entre otros. Estratégicos: no son los costos el principal determinante. Se trata de oportunidades de ajustar los precios para capturar una mayor porción del valor que la empresa está creando. Este tipo de ajustes son los que permiten impulsar la rentabilidad de la empresa.

resume Ariel Baños Economista argentino, reconocido como el mayor referente en estrategias de precios en el mundo de habla hispana. Su portal www.fijaciondeprecios.com es consultado por empresas de América Latina y España, para capacitarse y buscar asesoría en gestión de precios. Es autor de los libros “50 lecciones de precios de la vida real” (Ed. Conecta 2017) y “Los secretos de los precios” (Ed. Granica 2011) y columnista en el diario La Nación (Buenos Aires). Se desempeña como profesor internacional en Escuelas de Negocios de América Latina y realiza consultoría en empresas de diferentes sectores. Para mayor información sobre el tema precios puede consultar en Fijaciondeprecios.com

27


28

BTOB

Las 10

mejores

IDEAS DE NEGOCIO PARA 2020

Es difícil empezar un negocio desde cero. En especial, cuando aún no se tienen muchos recursos y una economía de país poco estable y esperanzadora. Pero la respuesta está en saber predecir el futuro.


BTOB

E

n el futuro está la clave que necesita el país para poder tener una economía estable. Es ahí donde los emprendedores tienen un gran campo por explorar, ya que en sus ideas puede estar la siguiente gran revolución de los negocios. Así como pasó en 2018, cuando se predijo que los software de CRM online serían el boom para gestionar las empresas para el siguiente año y hoy son parte de las estrategias de negocios de muchas empresas a nivel mundial. La empresa Holded, dedicada a la creación de software para empresas a nivel mundial, sugiere emprender en el rubro de ingeniería, informática o biotecnología, pues son considerados tendencia en el mundo actual. Además, numerosos estudios revelan que los empleos más demandados están en estas áreas. Al iniciar su idea de negocio, el primer diagnóstico que obtuvo Fernando Morán, fundador de SEED (centro de emprendimiento y co-working de El Salvador), fue que había mucho emprendedor en ideas pero que no evolucionaban a acciones. “El acceso a capital, el miedo y la incertidumbre del mercado son solo algunos de los retos que enfrenta el futuro emprendedor, pero hay que saber estar preparado para un escenario de riesgos”, dice Morán. A criterio de Morán, el problema no se encuentra en una falta de financiamiento, sino en una falta de ejecución con base en un plan estratégico. Ante esto, junto a otros profesionales, él está creando una fundación que se encargue de conectar al emprendimiento con el capital, una vez se “haya ordenado la casa”. La idea es ayudarle al emprendedor a tener una información más clara de su modelo de negocio en todas las áreas.

El acceso a capital, el miedo y la incertidumbre del mercado son solo algunos de los retos que enfrenta el futuro emprendedor, pero hay que saber estar preparado para un escenario de riesgos”.

Fernando Morán, fundador de SEED.

Vender: crear ese pitch que explique la solución fundamentada con los gastos operativos y materiales a utilizar.

José Rodríguez, co-founder de Impact Hub San Salvador, sugiere crear startups enfocadas en solucionar un problema de país y no fomentar únicamente un consumo. Rodríguez hace hincapié en que un emprendimiento tiene más éxito si se trabaja en equipo y no en solitario, ya que es más beneficioso para tener conceptos clave de negocio que conviertan la idea en un proyecto resiliente, innovador y escalable.

Lanzamiento: utilizar las redes sociales, plataformas y medios necesarios para optimizar el posicionamiento.

Para incrementar el índice de éxito, Rodríguez propone seguir 6 pasos al momento de iniciar un emprendimiento:

Conformar el equipo de trabajo:

Las 8 tendencias 2020

debe haber alguien con conocimiento en comunicaciones, mercadeo, finanzas y un programador. Cabe destacar que dependiendo de la idea, así será la necesidad de los profesionales.

A continuación, se destaca un listado de las ideas de negocio que podrían tener mayor éxito para el próximo 2020.

Validar la idea con un programa de incubación: es necesario asesorarse con

1

expertos en la materia para conocer más a fondo las fortalezas y debilidades, así como saber más de la oferta de valor.

Realizar plan de negocios: incluida la parte de mercadeo, finanzas y operaciones, de esta manera se podrá tener ordenada la idea. Desarrollar la solución: el objetivo es conocer las esferas de la sociedad a las que se estaría contribuyendo.

2

Big Data Está claro que no solo basta conseguir información de los clientes y almacenar números, lo más importante es darle un sentido y obtener ideas útiles que se puedan monetizar. El marketing e investigación de mercados son dos campos en crecimiento en el análisis de datos, y la era del análisis de datos solo acaba de iniciar.

Asesoría y terapia De parte de las empresas, ya existe mayor aceptación en que la salud mental es igual de importante que la salud física. Ante la incipiente necesidad de las compañías en crear un equipo de colaboradores más comprometidos y saludables, la demanda de ideas de negocio en este sector, sin duda, lo posicionará en las primeras opciones.

29


BTOB

30

El emprendedor no debe ser alguien solitario, el término adecuado debería ser emprendimiento, que está conformado por un grupo de profesionales multidisciplinarios”

José Rodríguez, co-founder Impact Hub.

3 4 5 6

Ingeniería informática Esta área está en auge, y en el 2020 seguirá escalando como una de las importantes, claro ejemplo es la demanda de una infraestructura de mayor velocidad. Y no es para menos, las empresas necesitarán redes más rápidas, transparentes y seguras.

Aeronáutica Morán exhorta a crear un sistema tecnológico que posicione a El Salvador como el más innovador, con ideas escalables en otros países. “El Salvador tiene potencial para que podamos ser expertos en automatización, creación de software y optimización en esta área”, reitera.

7 8

Atención a mascotas El amor a las mascotas no tiene límites, una idea estupenda es poner a disposición diversos servicios de cuido para aquellas personas que no tienen tiempo de hacerlo. Estas ideas de negocio se verán cada vez más a menudo.

Turismo y medio ambiente En esta área se puede aprovechar Surf City para crear un modelo de negocio dirigido a los turistas que visitan playas, Pueblos Vivos, ruta de los Volcanes, lagos y la ciudad. Modelos de negocio como Recicla 503 de Termoencogibles y Masshii, empresa de bisutería, ocupan materiales desechados para reincorporarlos como materia prima en otras producciones, un nicho de mercado que puede explorarse.

Investigación científica La tecnología continuará generando avances en medicina, fabricación, transporte y muchos otros campos. Esto significa que habrá una fuerte demanda de empresas especializadas en biología, química, matemáticas e ingeniería. Algunas áreas ya se han convertido en negocios en auge: biotecnología, biomedicina, nanotecnología, robótica e impresión 3D.

El Salvador tiene trabajo por hacer para identificar nuevas áreas de negocio pero lo más urgente es buscar una identidad, algo que promueva al país hacia el mundo, así como Israel que se especializa en ciberseguridad, Boston en biotecnología y tecnología médica; o California que tiene plataformas en ámbitos sociales y New York en tecnología financiera. “Esa identidad es la que debemos encontrar, y debemos tener claro que no podemos empezar siendo expertos en todo”, finaliza Morán

Tecnología Rodríguez dice que la tecnología no debe ser el negocio, sino parte esencial para el desarrollo del negocio. “Cuando se habla de soluciones tecnológicas, nos referimos a soluciones que ocupan la tecnología como parte esencial del crecimiento del negocio y no a la creación de una app”, expresa. Un ejemplo es la tecnología aplicada en la educación, como el crear un modelo de negocio que permita enseñar a las personas sobre temas de software, no a través de una app sino con la ayuda del almacenamiento de la nube, donde ellos puedan ingresar a su clase a través de una plataforma y puedan tener acceso a los archivos y a las clases. Es aquí donde la simplicidad del negocio se hace escalable, ya que puede replicarse de manera fácil.

review Características del emprendedor • Liderazgo • Confianza • Poder de delegar • Empatía • Oratoria



32

BTOB

EMPRESAS EN

acción

Huawei Developer Day Guatemala: conectando a los desarrolladores Huawei Developer Day (HDD) es una iniciativa global que se ha implementado en diversos países y regiones. En la primera edición del evento realizado en Guatemala, se habló sobre la estrategia a largo plazo de Huawei a nivel mundial, la plataforma HMS y las alianzas a nivel país para hacer crecer la comunidad de desarrolladores para Huawei AppGallery. Durante el HDD, desarrolladores de contenidos y aplicaciones tuvieron la oportunidad de conocer sobre el nuevo mundo conectado de Huawei, impulsado por soluciones que favorecerán la construcción de un ecosistema global que cambiará la cara de los servicios móviles.

Club de Pensionados de CRECER celebró su gestión 2019 con concierto bailable El Club de Pensionados de CRECER dio a conocer los logros alcanzados durante este 2019 mediante el tradicional concierto gratuito que se realiza cada año, con el objetivo de brindar un espacio de alegría y diversión a sus jubilados. Bajo el tema “La noche de los sueños CRECER” cientos de pensionados junto a sus familiares disfrutaron de un rato lleno de música, baile y buena comida, en donde compartieron un momento que fue organizado exclusivamente para ellos. En el Club de Pensionados de Crecer se realizan múltiples actividades de esparcimiento tales como clases de baile, tenis de mesa, excursiones y celebraciones de fechas importantes .

Autobuses Cristóbal Colón® presenta su nuevo servicio de lujo en El Salvador Cristóbal Colón® es una empresa con inversión mexicana que opera en Guatemala desde 2018. Con su lanzamiento local, su principal objetivo es expandirse a toda Centroamérica; abriendo sus puertas en El Salvador y próximamente en México, Honduras y Nicaragua.En todos sus destinos ofrecen tarifas competitivas a todos sus pasajeros con precios especiales a niños de entre los 3 y 7 años, y adultos mayores. La empresa busca la seguridad, no solo en sus unidades, sino que también ofrece para sus conductores, un curso inicial de conducción asertiva, avalado por el Viceministerio de Transporte.

Talleres de Grupo Q compitió en el World Technical Competition 2019 La competencia “Isuzu world technical competition 2019” se realizó en Yokohama, Japón y registró la participación de 22 países en los que Isuzu Motors distribuye sus camiones, permitiendo que cada grupo demostrara su capacidad de respuesta ante una posible falla del automotor, el apego al instructivo del fabricante, el control de tiempos y, finalmente, el trabajo en equipo. Grupo Q es una empresa sólida que tiene 65 años de haber sido fundada en El Salvador y el respaldo de más de 25 años de distribuir la prestigiosa marca Isuzu.

Fundación Poma y Fundación Barça realizan Festival FutbolNet Fundación Poma, en alianza con Fundación Barça, implementan desde mediados de 2019 un programa de prevención de violencia el cual le permitirá a 240 niños y jóvenes que viven a los alrededores del Parque Cuscatlán tener la oportunidad de utilizar su tiempo libre en la práctica del deporte y en actividades complementarias que contribuirán a su desarrollo personal. El programa FutbolNet fue creado por la Fundación Barça en 2011 y a la fecha ha sido implementado con éxito en 60 países del mundo.


BTOB

33

BAC CREDOMATIC clausuró diplomado “Inclusión para la Sostenibilidad” BAC Credomatic tiene como ejes de sostenibilidad el desarrollo económico y social por eso reconoce la oportunidad de fortalecer su cadena de valor, es así que con el Programa de Desarrollo de proveedores ofrece acompañamiento y guía a través de diversas capacitaciones orientadas a que avancen en el camino del éxito empresarial, dotándoles de herramientas y conocimiento necesarios para una estrategia de negocio responsable, generando iniciativas ganadoras, encaminadas a una visión de valor agregado.

Harley-Davidson cumple 10 años en Guatemala Con su llegada a Guatemala en 2009, los directivos tenían como premisa cumplir, sueños de libertad para los amantes de la marca Harley-Davidson, para celebrar su aniversario presentaron una sofisticada y potente motocicleta con un motor Milwaukee-eight 114 y un diseño que maximiza su rendimiento en aceleración, frenado y manejo. Este modelo ofrece una variedad de componentes de aleación y material compuesto para obtener un chasis más rígido y significativamente más ligero, especialmente construido para aprovechar el alto torque de salida del motor.

Impact Hub, Publimovil y Elaniin Tech Company lanzan plataforma R2P TECH Impact Hub junto con Grupo Publimovil y Elaniin Tech Company dio a conocer a las 30 empresas más innovadoras en Ready 2 Pitch (R2P), un evento y plataforma de El Salvador que conecta a los emprendedores en fase avanzada, con empresarios, gobierno e inversionistas de manera innovadora y creativa. El objetivo de esta plataforma es ofrecer innovación en la manera en la que se contrata servicios o se invierte en emprendimientos en El Salvador. Con R2P, se busca articular y conectar a los emprendedores con el segmento corporativo y de inversión, generando crecimiento y desarrollo del país.

ASES y ADEN fortalecen habilidades directivas del sector asegurador Mediante la firma de un convenio de cooperación académica, ASES y ADEN International Business School, promueven la formación y capacitación para el sectorasegurador. La Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES), firmó un convenio con ADEN International Business School para unir esfuerzos y desarrollar programas de formación y capacitación en habilidades directivas para profesionales del sector asegurador del país.

Laboratorios PAILL recibe certificación de mejores prácticas empresariales PAILL, una empresa de origen 100% salvadoreña recibió el reconocimiento al trabajador industrial 2019 y la Certificación Mejores Prácticas Empresariales (MPE) con enfoque en Responsabilidad Social Empresarial, otorgado por la Asociación Salvadoreña de Industriales(ASI). El enfoque del reconocimiento al trabajador industrial fue por años de labor. Los colaboradores que recibieron dicho reconocimiento han destacado por la excelencia por sus años de servicio.


34

GESTIÓN EMPRESARIAL

Juan Carlos Salmán:

decidido

EN TRANSFORMAR LA DIGESTYC A unos meses de haber asumido la dirección general de Estadística y Censos (DIGESTYC), Juan Carlos Salmán se siente muy enamorado del tema que le toca liderar, pues el hecho de tener a cargo las mediciones más importantes del país le hace entender y enfocarse, desde ya, en una renovación completa de la institución.

C

on 138 años de trayectoria, la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC), pasa ahora por un proceso de transformación, bajo el tinte que Salmán está dispuesto a imprimirle a la institución. Y eso, también, luego de haber identificado una serie de limitantes que representan desafíos significativos para la entidad. Como un amante de los deportes extremos, específicamente el motocross, lo que le ha llevado a experimentar la adrenalina al máximo y entender la disciplina que se adquiere en este campo, Salmán sabe que su gran meta será cambiar la dinámica de trabajo de la institución, en especial si se toma en cuenta la trascendencia que esta tiene, en la medida que proporciona todo el sistema estadístico de los temas relevantes de país. En sus primeros contactos con la DIGESTYC, la percibió como una entidad “muy apagada”, a la que él ya ha comenzado a darle “dinamismo”. “Nos encontramos con carencias tecnológicas y de recursos humanos muy significativas”, explica. Y eso lo ha llevado a trazarse desafíos claros para su nueva gestión.

Desafíos por superar Uno de ellos es la conversión de la entidad a un ente autónomo, que tendrá el nombre de Instituto Salvadoreño de Estadística y que ya no dependerá del Ministerio de Economía. Ese cambio se enmarcaría dentro de una nueva Ley de Servicios Estadísticos, como parte de un proyecto de ley que ya se había creado y

Con la nueva Ley de Servicios Estadísticos, la DIGESTYC pasaría a ser un Instituto Salvadoreño de Estadísticas, autónomo y muy en línea con los estándares internacionales”.

Juan Carlos Salmán, director general de Estadística y Censos.

al que él le dará continuidad en su gestión, pero que en esta ocasión estará fundamentado en la normativa genérica de servicios estadísticos para Latinoamérica, impulsada por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL). Pero también, el Censo de Población y Vivienda, que implica recorrer el país dos veces, primero para hacer la cartografía donde se mapeará todo El Salvador; y luego la recolección de datos. Ese gran marco estadístico dará pie a otros censos como el Agropecuario, la Encuesta de Ingresos y Gastos de Hogares y el Directorio de Establecimientos Comerciales. Salmán le apunta a que la DIGESTYC tenga, en realidad, la rectoría de todo el sistema estadístico nacional, pues, hasta el momento, los diferentes ministerios o entidades


GESTIÓN EMPRESARIAL

review Entre el motocross y el servicio público •

Juan Carlos Salmán tiene estudios en Ciencias Jurídicas y en Administración de Empresas. Se ha desempeñado en varios cargos en la Corte Suprema de Justicia, en áreas como Juzgados y Logística Internacional. También laboró en la Asamblea Legislativa, en donde destacó como técnico de Operaciones, algo que le sirvió para empaparse de todo el trabajo legislativo que se desarrolla al interior de las comisiones.

públicas generan sus propias estadísticas sin contar con un estándar al respecto. Entonces, la idea es homologarlas con los criterios y las recomendaciones internacionales. Otro tema en el que debe trabajar, señala, es darle mayor utilidad a las estadísticas que se obtienen de las encuestas. “Procurar que estas no terminen engavetadas, el reto es aprovechar la información”, dice. Tal es el caso de la Encuesta de Cultura Paz recién terminada que podría ser de mucha utilidad para el Ministerio de Seguridad, con diversos indicadores sobre la percepción de inseguridad entre la población. O la Encuesta de Violencia contra la Mujer que podría ser más aprovechada por todo el marco institucional que trabaja en el tema. La idea es, además, darle mayor dinamismo y reformular encuestas como la de Hogares y de Propósitos Múltiples. Por ejemplo, hay módulos que pueden sacrificarse, que no es necesario que se incluyan todos los años, como es el caso de infraestructura o subsidios. Desde su perspectiva, esta se constituye en su producto bandera, muy trascendental para reflejar la situación socioeconómica de los hogares salvadoreños y que permite planificar e implementar acciones de política pública para el desarrollo del país.

Innovación en la mira Como eje transversal, señala, una de sus grandes apuestas es la innovación, pese a que en términos de recolección de datos El Salvador se encuentra muy bien colocado a nivel de Latinoamérica. Por ejemplo, la cartografía se levantaría de manera digital a través del uso de tabletas, igual que la recolección de datos que se haría con dispositivos móviles. Una de las iniciativas de la Secretaría de Innovación, en conjunto con la DIGESTYC y el Centro Nacional de Registros (CNR), es implementar un sistema informático único en el que los usuarios puedan encontrar información sistematizada como nacimientos, defunciones y matrimonios. Aunque los primeros meses de su gestión han sido de planificación, Salmán ya prospecta una inversión de US$40.1 millones para la ronda censal, que podrían ser unos 5 en total, además de las encuestas. Él estima que solo el Censo de

Se considera un gran seguidor de los deportes extremos, entre ellos el motocross, una afición que le ha heredado a su hijo, quien ya ha ganado varios campeonatos al respecto. Con sus responsabilidades en la DIGESTYC ha dejado un poco de lado su hobby, pero el regresar a las pistas es algo que lo emociona. Por ahora está tratando de involucrar a sus colaboradores en diversas actividades deportivas.

Población y Vivienda podría requerir un presupuesto de US$26.5 millones. “A pesar de su costo, es de gran relevancia por toda la información que proporciona, relacionada con educación, vivienda, vulnerabilidades, personas con discapacidad, entre otros”, reseña. Por cuestión de transparencia, ya se ha definido que el administrar de los fondos, producto de un préstamo gestionado con el BID, sea el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

¿Cómo asume el nuevo reto? Salmán dice haber asumido el nuevo reto de dirigir la DIGESTYC dispuesto a tomarle la palabra al Presidente Nayib Bukele, que ha demandado unas estadísticas confiables y de calidad. “Estamos buscando las metodologías necesarias para que la población pueda entender que no se trata de un cambio antojadizo”, sostiene. Un buen indicador es el apoyo que ya está teniendo de las agencias internacionales de cooperación, dispuestas a fortalecer las capacidades técnicas del personal; y en el sentido más amplio, toda la estrategia estadística que se ha comenzado a implementar. A pesar de las limitantes, el director de la DIGESTYC reconoce el importante rol que cumplen los colaboradores de la institución, con una capacidad técnica y conocimiento del sistema estadístico muy particular, con quienes se ha dispuesto a trabajar en una suma de esfuerzos, que incluye escucharlos y tomar en cuenta sus opiniones. Su afición por el deporte ya la está transmitiendo en la institución al promover cursos de natación para los hijos de los colaboradores, así como torneos de fútbol para los empleados y ya planea hacer caminatas con la Federación de Montañismo, para que estos puedan involucrarse en esa nueva experiencia, que también puede incidir en el ambiente de trabajo. Uno de sus enfoques de trabajo, refiere, es obtener la información estadística necesaria para que el país pueda cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en especial en lo que tiene que ver con las acciones para combatir la pobreza desde una perspectiva multidimensional. “Nuestro trabajo es vital para la toma de decisiones”, comenta. Tal es el caso de los datos clave que se pueden proporcionar en una situación de epidemia, como el número de personas afectadas y las zonas de incidencia. “Eso da idea de cómo y hacia dónde enfocar los recursos”, agrega. Y eso es solo in mínimo ejemplo del relevante rol de la DIGESTYC

35


GESTIÓN EMPRESARIAL

36

conquistar EL AÑO PARA

TUS OBJETIVOS

Sabías que el 97% de las personas que se plantean buenos propósitos nunca llegan a terminarlos. A menudo, ni siquiera dan el primero paso. Alcanza tus objetivos de forma autodeterminada y eficaz con 3 simples pero poderosos pasos, que te ayudarán a cambiar tu vida.

U

n año más y seguramente muchas personas están haciendo un recuento de los objetivos que se trazaron para 2019. Algunas se sienten orgullosas porque lo cumplieron y otras, sin duda, se reprocharán por lo que no realizaron. La época evoca esos sentimientos y pensamientos en nuestro interior; es más, puedo asegurarte que muchos repetirán sus acostumbrados rituales como salir de casa con una maleta vacía, sacar ropa vieja del armario, comer 12 uvas y pedir 12 deseos, vestirse de color rojo o amarillo, entre otros. Y sabes ¿qué va a pasar en 2020? Exacto, no va a pasar nada, pues con solo hacer eso no basta. Te sorprenderá saber que solo el 3% de las personas en el mundo están alcanzando sus objetivos cada año, y el otro 97% no alcanza ni siquiera un 10% de ellos; o peor aún, no hace nada en relación con lo que quieren. Esto se debe a que las personas comúnmente sueñan con grandes cambios para sus vidas, como por ejemplo tener más dinero, viajar, su peso ideal, avanzar profesionalmente, mejorar su relación de pareja, comprar un carro nuevo, entre otros, pero no están dispuestas a pagar el precio para alcanzar eso que sueñan. Y es porque en realidad no están comprometidas con sus sueños, quieren vidas plenas, pero no quieren hacer nada para ir por aquello que merecen.

Método para un año próspero Realmente, ¿quieres hacer un alto en tu vida y alcanzar tus objetivos para el siguiente año? Entonces te comparto un método que te ayudará para que vayas por un año próspero y abundante. ¡Recuerda!, todo depende de lo que tú hagas.

1. Enfoque y claridad en tus objetivos: si no estás alcanzando aquello que es importante para ti, es porque no estás enfocado en ello. Primero, debes centrarte en aquello que sí quieres para tu vida, como generar una visión clara de lo que buscas: ¿salud?, ¿dinero?, ¿trabajo?, ¿tiempo? ¿amor?, estas son las áreas más comunes en las que las personas de éxito trabajan, dedican su tiempo a imaginar lo que quieren, diseñan un mapa de sueños y escriben sus sueños en términos positivos y lo más atractivo posible. Así, tu cerebro comenzará a desear eso que anhelas, pues no es lo mismo decir: “tengo que conseguir otro trabajo mejor”, a decir: “quiero un trabajo en donde pueda hacer lo que

review Enfócate en lo que quieres 1. 2. 3.

Claridad y visión de los objetivos te permite mantenerte enfocado en lo que realmente es importante para ti. El 80% del éxito en cualquier área de tu vida es la intención, y el otro 20% es mecánico. Armoniza aquellas áreas de tu vida que se encuentran en conflicto para generar resultados que comulguen con tus valores y principios.

me apasiona, en donde pueda contribuir con lo que hago y cobrar lo que quiero, para tener la vida que deseo”. Cuando un sueño es atractivo, deseable e imaginable, el cerebro segrega dopamina y eso le permite a tu cuerpo crear energía para moverse hacia la acción de ir por tus sueños. También, escribe con palabras específicas lo que quieres, como por ejemplo: “Quiero ganar xxx dólares más de lo que ahora gano; quiero un carro marca xxx, del año xxx, color xxx; quiero ir de vacaciones a xxx lugar”. Lo que sueñas debe apasionarte a ti, y no ser un aspiracional de otras personas. Algunos quieren conseguir algo para complacer a los demás, y eso hace que tu meta pierda luz.

2. Consíguete a los mejores: me refiero a que te hagas con los servicios de los mejores -mentores, herramientas y mapas de estrategias-, para tener claridad de lo que buscas; pero si estás queriendo quitar un clavo de la pared con un desarmador de cruz, claramente estás haciendo algo de manera errónea y no importa cuánto entusiasmo tengas. Si no cuentas con la información correcta, estarás yendo equivocadamente y no vas a lograr eso que te propones.


GESTIÓN EMPRESARIAL

Te sorprenderá saber que solo el 3% de las personas en el mundo están alcanzando sus objetivos cada año, y el otro 97% no alcanza ni siquiera un 10% de ellos”.

Por: Miguel Miguel, neuro personal & business coach, director ejecutivo ELEVA. miguelmiguel@eleva.com.sv

Si quieres alcanzar algo que nunca has logrado, tendrás que hacer algo que nunca has hecho, por eso el primer paso es importante. Pero el segundo paso es crítico para que alcances tus objetivos, los mejores saben qué hacer cuando se encuentran atascados y sus acciones no están aportando. Ellos te ayudan a ir por la ruta correcta si es que el camino hacia tus sueños ha cambiado, y ten por seguro que el camino cambiará, por eso debes hacerte de sus servicios; así aprenderás de los que ya son exitosos y ellos te modelarán su éxito. Eso siempre será mejor a que lo hagas tú a “prueba y error”.

3. Tus conflictos internos, ¡resuélvelos!:

alcanzando tus metas, es que hay un conflicto interno en ti. Piénsalo bien, ¿quieres tener más dinero?, pero temes que el dinero te aleje de tu espiritualidad; o ¿quieres una relación amorosa?, pero temes a que te abandonen; o ¿quieres emprender un negocio?, pero temes a no merecer ser exitoso por algo que hicieron tus papás en el pasado. Entonces allí hay un conflicto, y eso no te permitirá avanzar, pues tus valores y tus objetivos estarán contrapuestos y es necesario alinear tus valores con tus metas para que puedas crear la vida que deseas. De lo contrario, podrás ser exitoso pero no necesariamente feliz, y la idea es que seas ambos.

el éxito en cualquier área de la vida que quieras mejorar es 80% intención (manejo de pensamientos, mapas y creencias), y 20% recursos (dinero y herramientas).

Una vez alineadas estas 3 áreas, llega el momento de tomar acción. Trabaja todos los días por eso que deseas; y cuando lo alcances, date tiempo para celebrar y luego contribuye a que otros alcancen también el éxito.

Cuando no eres capaz de resolver tus conflictos internos como la culpa, el fracaso, la procrastinación y el “no estoy listo”, entonces sucederá que das un paso hacia adelante y dos pasos hacia atrás; y es allí en donde yo, como neuro coach, puedo apoyarte, como experto en los ¿por qué? y ¿para qué? Pues si ya tienes una visión clarificada y cuentas con las mejores herramientas y aún no estás

En ELEVA, hemos coacheado a más de 1,250 profesionales de diferentes áreas y organizaciones, y cada día son más las personas que toman sesiones de Coaching y PNL con nosotros, pues nuestra metodología los ha vuelto más efectivos en corto tiempo. Para más información visita www.eleva. com.sv o llámanos al +503 25239120

resume Miguel Miguel Neuro coach certificado, máster en Programación Neurolingüística bajo la escuela de John Grinder. Es administrador de empresas, certificado en factor Humano y en conductas del ser humano, con más de 22 años de experiencia en dirección de empresas y en gestión y desarrollo del talento, conferencista internacional en liderazgo, comunicación, inteligencia emocional, PNL y Coaching. Es autor de los libros: “Atrévete a ser diferente” y “Coacharte”; también es socio fundador y director ejecutivo de ELEVA.

37


tendencias MEZCLAMOS

para crear marcas con valor



40

GESTIÓN EMPRESARIAL

ELIGE EL TRABAJO

gusta

QUE TE

Y VIVE

plenamente ¿Qué significa vivir plenamente? La palabra plena viene del latín “plenus”, que significa lleno. Lo contrario a vivir plenamente es, entonces, vivir con un vacío.

D

e lo que estoy segura es que si bien la vida es la suma de instantes, uno tras otro, pasan tan rápido que la mayoría de veces no alcanzamos a darnos cuenta si nos están “llenando” o si nos están “vaciando”. Por ello que el primer paso para saber si hemos elegido un trabajo que nos permita vivir plenamente es hacer un diagnóstico. Respondamos las siguientes seis preguntas: ¿Qué tan orgulloso me siento de cómo hago lo que hago en mi trabajo?, ¿cuánto han mejorado mis resultados desde mi primer mes al mes pasado?, ¿qué puedo hacer ahora que no podía hacer hace 6 meses? Si fuera a una entrevista para un nuevo trabajo, ¿cuántos logros concretos que yo he obtenido podría mencionar de mi trabajo actual?, ¿hace cuánto tiempo estudié algo que me permita mejorar mis resultados?, ¿qué tanto me gusta el ambiente laboral? El nivel de respuesta a estas preguntas es directamente proporcional a si el trabajo que hemos elegido nos llena o no. Para mayores detalles, lo explico a continuación:

• Cada uno está en el trabajo que eligió: Recordemos que fuimos nosotros quienes tomamos la decisión de trabajar en lo que hacemos. Aceptamos la oferta que nos hicieron y las responsabilidades que esto conllevaría. Por lo tanto, el trabajo es una elección de cada uno, quedarnos o cambiarnos también lo es. Si por ejemplo no te sientes orgulloso de lo que haces, vivirás y harás las cosas con poco


GESTIÓN EMPRESARIAL

Por: Glenda Mejiah, fundadora de Escuela Empresarial. glenda@escuelaempresarial.com

entusiasmo o, dicho de otra forma, estarás ahí “de cuerpo presente”. Nivel de vida plena: muy bajo.

Los resultados diarios: Muchas veces estamos en un trabajo en el que tenemos una sensación de que nunca llegaremos a rendir, “nos queda grande el sombrero” y las metas son inalcanzables para nosotros, mientras otras personas las logran. Otro caso, opuesto, es cuando sentimos que “el sombrero es muy pequeño”, lo llenamos tan fácilmente que pasamos horas en el celular haciendo nada. Ambos extremos son frustrantes y ninguno nos deja un buen sabor. Nivel de vida plena: nulo.

Aprendizaje: No solo de pan vive el hombre. Por naturaleza, los seres humanos apreciamos aprender. Hay trabajos en los que vamos creciendo, no necesariamente en jerarquías, porque el aprender es también crecimiento y es de carácter permanente, pues se queda contigo y lo llevas adonde vayas . Hay otros trabajos que se vuelven aburridos, lo que significa que no te gusta lo que estás haciendo. Nivel de vida plena: muy bajo.

Logros concretos: Un trabajo que te llene es un trabajo en el que experimentas tus capacidades. Por ejemplo, has desarrollado un nuevo método de hacer las cosas, has aumentado la cartera de clientes, has disminuido las quejas, has aumentado los ingresos de la empresa, has mejorado el clima laboral, has disminuido gastos de la empresa. Si has logrado algo tan concreto con lo que te puedas presentar ante una entrevista de un nuevo trabajo, tienes nivel de vida plena: bastante alto.

Maestría: Con la palabra maestría me refiero a lo que define el diccionario “gran habilidad o destreza para realizar algo”. Cuando una persona trabaja en lo que le gusta procura tomar estudios para hacerlo mejor, invierte de su tiempo y de su dinero. Con ello, va especializándose y, al hacerlo, produce mejores resultados, lo que le da mayor satisfacción personal. Nivel de vida plena: alto.

La vida es hoy. Vale la pena que se viva plenamente. Lo contrario a ello es vivir con un vacío”.

por no encontrarse a su jefe el fin de semana. Nivel de vida plena: nulo. Entonces, los 6 aspectos anteriores y la forma en que los estemos viviendo nos dicen, a la vez, si estamos en un trabajo que nos gusta y si nos llena o nos vacía. Quiero cerrar este artículo dirigiéndome a los empleadores, pues a ellos les interesa ofrecer trabajos que permitan una vida plena. A ellos que están leyendo y tienen la pregunta: ¿qué puedo hacer de mi parte para ofrecer trabajos que permitan una vida plena? les ofrezco estas estrategias: A. Contraten personas idóneas para el puesto. El perfil que hace match con el puesto. Un perfil muy alto o muy bajo para la posición generaría frustración y por lo tanto vacío. B. Procuren oportunidades de aprendizaje para su personal. Busquen lo que les interesa a ellos y que además les sea útil también en su vida personal, una vida plena comienza en el seno familiar. Quien sea feliz en lo personal tendrá actitudes más positivas y mejores resultados. C. Formen a sus líderes. Para que creen ambientes laborales agradables y productivos

review Tres acciones para ya ¿Qué hacer si me doy cuenta de que el trabajo que tengo ni me gusta, ni me llena? Actúa. La vida es hoy. Procura tomar de inmediato las siguientes tres acciones: 1. Agradece el trabajo que tienes por ahora. Vívelo con gratitud. Es bastante posible que otras personas si encajen con él. 2. Entrega lo mejor que puedas a tu trabajo actual. Al fin y al cabo es lo que por ahora está brindándote la posibilidad de un ingreso y de pertenecer. 3. Busca un nuevo trabajo. Trata de hacerlo de manera exhaustiva y muévete. Tú eliges tu vida.

resume

Ambiente Laboral: Los estudiosos de la rotación laboral aseguran que el motivo de mayor incidencia en las renuncias es el ambiente laboral. Esto nos dice lo importante que son los valores y la comunicación en el lugar de trabajo. Algunas personas, sin embargo, se quedan a pesar de recibir maltrato o se acostumbran a ambientes grises, en los que rezan por no quedarse ni una hora más del horario de ley y

Glenda Mejiah Con mas de 20 años de experiencia capacitando grandes empresas. Es fundadora de Escuela Empresarial, firma dedicada a la capacitación corporativa. Es creadora de Meta Training Internacional, metodología formativa para adultos en ambientes laborales.

41


GESTIÓN EMPRESARIAL

42

debemos

¿QUÉ

SABER SOBRE LA GESTIÓN DEL

talento humano? La nueva gestión del talento humano nace de dos grandes necesidades a las que se enfrentan las organizaciones: la de retener a los colaboradores con un alto rendimiento y capacidad enfocada al trabajo; y la de distinguir entre los posibles colaboradores o los nuevos miembros que van a formar parte de los equipos de alto rendimiento ya existentes.

E

xiste una estrecha relación entre las empresas que tienen una buena gestión del talento humano y las que tienen los mejores resultados frente al mercado y la competencia, ya que, al enfocarse en la gestión, los colaboradores son más felices y el trabajo es de mejor calidad. Una de las características principales de la gestión del talento humano, en relación con la gestión tradicional de RRHH, es que dentro de esta se permite el involucramiento de nuevos líderes que forman parte del ecosistema de los colaboradores, función que antes solo le pertenecía a la gerencia de Recursos Humanos, con procesos más estáticos y poco planificados. Los procesos de gestión del talento humano son más estratégicos, buscan un porqué y un verdadero valor al paso a paso de la formación de una persona como colaborador de determinada empresa. Este proceso se divide en tres grandes etapas; en primer lugar, la de contextualización, en la que las empresas deberán comprender los objetivos del negocio y de la gestión, plantear el perfil esperado y buscar los espacios en donde se puedan encontrar este tipo de talentos. En la etapa dos que es la de reclutamiento, se atrae, se recluta y se selecciona el talento en un proceso de atracción moderno. Se identifican a las personas más afines al perfil y se busca un acercamiento, el primer contacto con la empresa, para, finalmente, escoger los perfiles más potenciales para el cargo. Por último, cuando el colaborador ya es oficialmente parte del equipo de trabajo, se pasa a una etapa de preparación y desarrollo de las habilidades del mismo, para luego de un tiempo a prueba enfrentando casos reales, mapear las competencias desarrolladas y evaluar el desempeño en relación con los objetivos planteados y las relaciones establecidas.

Por: Alessandra Guevara, líder de Comunicación Digital y Medios, Joven360. aguevara@joven360.com

El aprendizaje y el desarrollo son los atributos más importantes para quedarse dentro de una empresa, por lo que debe ser una prioridad formar en conocimiento integral a su equipo de trabajo”.


GESTIÓN EMPRESARIAL

Acciones para retener el talento Cuando el proceso ha avanzado, ¿cuáles son las acciones que realmente logran retener el talento y enfocarlo a los resultados de la empresa? A continuación, algunas consideraciones al respecto:

1 2 3 4 5

El Employer Branding es una de las herramientas más útiles para la retención del talento. La proyección de la empresa como un empleador es importante no solo en el proceso de reclutamiento, sino también para enamorar al equipo de trabajo, conocerlo, saber qué hace que quieran quedarse en la empresa y qué hace que la recomienden como un lugar para crecer profesionalmente. Para mejorar la experiencia del colaborador, la empresa puede apoyarse de un employee journey map, que permite reconocer a detalle los momentos a los que se enfrentan los colaboradores desde el reclutamiento hasta la actualidad. Esta herramienta traza el camino para la personalización de la experiencia del usuario interno, que debe ser prioridad igual que el usuario externo. La gestión involucra a nuevos líderes dentro del proceso, con una comunicación más horizontal en la que se permita el desarrollo de nuevas habilidades de liderazgo en los colaboradores con mayor capacidad. Una de las principales labores de la empresa debe ser formarlas a través de un modelo de coaching, en el que se personalice la preparación y se dé seguimiento a la potencialización de los talentos, que se convertirán en activos para la organización. La formación de nuevos líderes, a su vez, abre paso a una cuarta acción de retención de talento, la transformación de los puestos de trabajo. Con la personalización de la experiencia del colaborador y sus exigencias para la organización, se pueden diseñar nuevos modelos de trabajo, los llamados “puestos a la medida”, que buscan el autoconocimiento del colaborador y el desarrollo de las habilidades de mayor valor, para obtener como resultado puestos más especializados que no den margen a deficiencias de ningún tipo y mantengan feliz al equipo. La última herramienta deberá estar inmersa en cada etapa del proceso e incluso dentro de las herramientas anteriores, y es el aprendizaje en marcha. Según los resultados del estudio 2019 de Employers For Younth (EFY) de México, Argentina, Colombia y Chile, alrededor de 6.6K jóvenes dicen que el aprendizaje y el desarrollo son los atributos más importantes para quedarse dentro de una empresa, por lo que este debe ser una prioridad para la misma formar en conocimiento integral a su equipo de trabajo. La gestión del talento humano dejó de ser un proceso estático, y actualmente se encuentra en constante cambio y movimiento. Las tendencias en metodologías y herramientas de gestión han venido a evolucionar los procesos tradicionales de Recursos Humanos y el reto para las empresas es tomar estas herramientas y convertirlas en impulsadores de mejores resultados a través de su equipo. Empresas con mayor valor enfocadas en el futuro del trabajo para el año 2020

review Una empresa enfocada en el talento • • •

• •

Proyección de la empresa para enamorar de manera constante al equipo de trabajo. Contar con una herramienta para personalizar la experiencia del usuario interno. Una comunicación más horizontal que permita el desarrollo de nuevas habilidades de liderazgo en los colaboradores. Crear puestos a la medida para desarrollar habilidades de mayor valor en los colaboradores. Fomentar el aprendizaje y desarrollo del talento.

resume Alessandra Guevara Estudiante de Ciencias de la Comunicación. Es apasionada por la comunicación interna y la adaptación a plataformas digitales, el endomarketing y las Relaciones Públicas. Es participante de iniciativas de voluntariado y liderazgo en El Salvador. En la actualidad es líder de Comunicación Digital y Medios, en Joven360.

43


AUDITORES EN ACCIÓN

44

reto

BLOCKCHAIN,

UN

para el auditor

INTERNO

El blockchain es una tecnología que llegó para quedarse, pues su uso se está difundiendo de forma rápida en el mundo de los negocios. Simultáneamente, una práctica cada día más común es el uso de smart contracts.

L

a globalización ha obligado a las empresas de todo tipo a utilizar estas tecnologías, entre otras aplicaciones, para gestionar la identidad y la propiedad intelectual, procesar seguros y fianzas, mejorar la cadena de suministro y la logística, optimizar flujos de caja, control de pagos o hipotecas, entre otros. Con su uso se han logrado mejorar procesos y evitar retrasos, al eliminar la intervención de intermediarios humanos. Sin lugar a dudas, en el futuro cercano y a nivel mundial estas tecnologías ayudarán al crecimiento de operaciones entre empresas y personas (B2B, B2C, C2B, C2C), clientes y proveedores que, eventualmente, jamás tendrán un contacto físico. En este punto, cabe definir ambas tecnologías. El blockchain se creó, en principio, para controlar la emisión, distribución, almacenamiento y registro de la moneda electrónica bitcoin. Pero se han ido encontrando nuevas aplicaciones, y esa es, en resumen, la posibilidad de tener información encriptada, casi imposible de alterar o copiar sin autorización, porque está distribuida, consensuada y replicada en múltiples servidores que contienen partes que se unen unas con otras, respetando estrictamente un orden cronológico. A las que solo se puede tener acceso con una llave maestra (firma electrónica), que el

dueño de la información tiene en su poder, lo que garantiza la trazabilidad tanto de los cambios en los procesos, como de la información contenida en las transacciones. Un smart contract tiene su base en tecnología blockchain y es un documento jurídico que con apoyo de código de programación: articula, verifica y ejecuta automáticamente el acuerdo entre las partes, sin intermediarios ni mediadores humanos.

Desde el plan estratégico El área de auditoría debe asegurarse de que el Consejo de Administración autorice explícitamente en el plan estratégico el uso de ambas tecnologías, así como las operaciones y transacciones derivadas de esa autorización. Además, que la alta dirección haya llevado a cabo un detallado proceso de gestión de riesgos. Adicionalmente, debe validar la legalidad de la gestión de las transacciones porque, eventualmente, pueden rebasar las fronteras del país de origen o destino(s) de las operaciones, y el cumplimiento normativo y la tributación se vuelven complejos. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha señalado que es imperativo que la operación de estos instrumentos se regule en cada país, y la legislación no


AUDITORES EN ACCIÓN

Por: José Manuel Gutiérrez Juvera, director general de Best Decision, S.C. jmg@josemanuelgutierrez.mx

está caminando al ritmo requerido en todas las naciones. Por ejemplo, en México se acaban de aprobar las reformas impositivas y regulatorias para que, a partir de 2020, las plataformas digitales retengan impuestos a los operadores de las transacciones internacionales, que tengan origen o destino en el país. Auditoría se debe asegurar de que haya una buena gobernanza y protección de información y procesos en los servidores institucionales, ya que se puede ver afectada la integridad del blockchain si no existe una fiabilidad razonable, especialmente para el caso de las conexiones a la red de internet. Eso asegura la fiabilidad, seguridad y disponibilidad de todos los servidores externos que participan en los procesos relacionados. Asimismo, se deben validar las cadenas de datos y el aseguramiento de los bloques, y que el proceso sea el acordado con las otras partes; para esto es imprescindible que en el equipo auditor colaboren expertos (ciberauditores), que puedan desarrollar esas actividades altamente especializadas.

Blockchain en los procesos Por el lado del trabajo de auditoría interna en los procesos, la tecnología blockchain debería incluir puntos de revisión y alarma, programados según los requerimientos del grupo auditor, lo que permite monitorear (robotizar) en tiempo real todas las transacciones del sistema y disminuir el riesgo de fraude. Los auditores están obligados a conocer la operación al detalle, para señalar esos puntos de verificación en el análisis de procesos y de gestión de riesgos. Aplicar la tecnología blockchain al trabajo del equipo auditor podría ser el estándar de operación de esa área, lo que permitiría garantizar que el trabajo se lleve a cabo en estricto apego a las normas de auditoría, y que cubrirá todos los aspectos requeridos por las mejores prácticas aplicables. Si el blockchain se diseñó adecuadamente, las confirmaciones, las certificaciones externas, las estimaciones y peritajes requeridos podrían estar incluidos en los procesos operativos cotidianos

Aplicar la tecnología blockchain al trabajo del equipo auditor podría ser el estándar de operación de esta área, para garantizar que el trabajo se lleve a cabo en estricto apego a las normas de auditoría”.

review ¿Cómo debe prepararse el auditor? •

Blockchain y Smart Contract son tecnologías que están avanzando en el mundo de los negocios, y es indispensable que los auditores se sumen y las aprovechen. Para ello, es indispensable adquirir y desarrollar nuevas habilidades que les permita participar activamente, en conjunto con la empresa, en el diseño de los procesos y de los smart contracts, para dejar las huellas de auditoría que permitan hacer revisiones en línea y posteriores. También es necesario que el auditor se prepare para auditar todos los aspectos técnicos, tanto internos como externos, que participan en los procesos, ya que todo se estará operando en línea y la información no se mantendrá estática, sino que evolucionará de forma permanente y sistemática.

resume José Manuel Gutiérrez Juvera Director general de Best Decision y socio fundador de Iniciativa de Integridad Activa. Es consejero independiente, consultor certificado internacional especializado en Gobierno Corporativo, Gestión de Riesgos, Control Interno, Auditoría Interna y Blockchain. Ha participado en proyectos en todos los sectores de sus áreas de especialidad.

45


46

AUDITORES EN ACCIÓN

TÉCNICAS DE AUDITORÍA,

¿cómo obtener LA EVIDENCIA? La evidencia es necesaria para soportar la opinión del auditor en el informe. Es acumulativa por naturaleza y se obtiene, principalmente, de los procedimientos realizados durante el curso de la auditoría.

U

na vez el auditor es nombrado por la Junta General de Accionistas para la realización de la auditoría, programa el inicio de su trabajo. Desde ese momento comienza con el proceso de obtención de evidencia, cuyo objetivo es diseñar y realizar los procedimientos de auditoría de forma tal que le permitan obtener la evidencia suficiente y apropiada de auditoría; así como contar con las conclusiones razonables para sustentar su opinión de auditor. La evidencia de auditoría, según la Norma Internacional de Auditoría No. 500, “es la información que usa el auditor para obtener las conclusiones en las que se basa su opinión. La evidencia de auditoría incluye la información contenida en los registros contables que subyace o es soporte de los estados financieros y otra información”. Por ello, “la evidencia es necesaria para soportar la opinión del auditor en el informe. Es acumulativa por naturaleza y se obtiene principalmente de los procedimientos realizados durante el curso de la auditoría. Esta evidencia puede, sin embargo, incluir información obtenida de otras fuentes como auditorías previas (siempre que el auditor haya determinado si han ocurrido cambios desde la auditoría previa que puedan afectar su relevancia para la actual), o de los procedimientos de control de calidad de una firma para la aceptación y continuidad del cliente”.

Por: Horacio Alfredo Castellanos, socio de PKF Castellanos Chacón Ltda. de C.V. ha.castellanos@pkfelsalvador.com

Por lo que el auditor debe determinar el tipo de evidencia que va a necesitar para realizar sus pruebas, ya sean estas sustantivas o de cumplimiento. La evidencia es suficiente cuando la misma se ha obtenido en función de los riesgos de auditoría y de la confianza en el sistema de control interno de la empresa; y competente cuando un tercero con la suficiente capacidad tiene que ver con la calidad de la evidencia. La calidad está definida por la fuente de la evidencia, que según la NIA 500 puede ser de dos formas. Por su fuente: interna o externa. Por su naturaleza: visual, de documentos u oral. Las siguientes generalizaciones ayudarán para evaluar la confiabilidad de la evidencia en la auditoría:

La evidencia en la auditoría de fuentes externas: confirmación o manifestación recibida de una tercera persona es más confiable que la generada internamente.

La evidencia en la auditoría generada internamente: es más confiable cuando los sistemas de contabilidad y de control interno relacionados son efectivos.


AUDITORES EN ACCIÓN

La evidencia en la auditoría obtenida directamente por el auditor: es más confiable que la obtenida de la entidad. La evidencia en la auditoría en forma de documentos y manifestaciones escritas: es más confiable que las manifestaciones orales.

Para la obtención de la evidencia, el auditor utiliza las técnicas de auditoría siguientes, permitidas por la NIA 500:

1 2

3

4

5 6

Inspección: “la inspección implica en examina registros o documentos, ya sean internos o externos, en papel o en forma electrónica u otros medios, incluso la verificación física de un activo”. Esta técnica le permite al auditor, de forma directa, tener la evidencia requerida en sus manos, para aplicar los procedimientos de auditoría establecidos en su programa de trabajo.

Observación: “consiste en la observación de una o más personas realizando un proceso o procedimiento, por ejemplo la observación del auditor en el conteo del inventario por personal de la entidad”. En esta técnica, el auditor observa con su mirada un proceso de levantamiento físico, por ejemplo en una visita a una planta de producción para ver su estado. Para ello es importante que el auditor asignado sea objetivo e independiente, de forma que el resultado de aplicar esta técnica no vaya a ser cuestionada por un tercero. Confirmación externa: “una confirmación externa representa la evidencia de auditoría obtenida por el auditor, como una respuesta directa por escrito de un tercero (la parte confirmante al auditor), ya sea en papel, por correo electrónico u otro medio”. La confirmación externa conlleva un procedimiento, desde establecer el universo, la muestra a confirmar, el preparar las solicitudes y el validar direcciones; aunque el cliente las prepare, el auditor debe mantener el control de las mismas, además que debe enviarlas a los confirmados. También, el preparar la cédula de circularización, en la que se establece el monto a confirmar, monto confirmado sin diferencias, con diferencias y aquellas que no respondieron. Para que la prueba sea suficiente y competente, debe recibirse como menos el 90% de respuestas sin diferencias. Recálculo:“este consiste en verificar la exactitud matemática de documentos o registros. El recálculo puede realizarse en forma manual o electrónicamente”. Esta técnica se utiliza cuando se revisa la depreciación, la estimación de cuentas incobrables, amortización de intangibles, provisión de intereses de préstamos, entre otros.

47

Reproceso: “el reproceso implica la ejecución independiente por el auditor de procedimientos o controles, que originalmente se realizaron como parte del control interno de la entidad”. Esta técnica es utilizada para cuando se examina el proceso de contratación de personal, proceso de compra y construcción de una edificación.

Procedimientos analíticos: “se refieren a las evaluaciones de la información financiera mediante el análisis de las relaciones de datos, tanto financieros como no financieros. Los procedimientos analíticos también abarcan la investigación que sea necesaria de las fluctuaciones o relaciones identificadas, que sean inconsistentes con otra información relevante o que difieran de los valores esperados por un monto importante”. Investigación: “la investigación consiste en

7

identificar información, tanto financiera como no financiera, con personas conocedoras, dentro de la entidad o fuera de la misma. La investigación se utiliza de forma extensa en toda la auditoría, además de otros procedimientos de auditoría”. Esta técnica se utiliza, principalmente, cuando el auditor quiere profundizar en una situación identificada en el proceso de auditoría.

En conclusión, puede establecer que las técnicas de auditoría se utilizan para la obtención de evidencia por parte del auditor, y la evidencia obtenida es la base para sustentar el resultado de su trabajo

review Técnicas de auditoría para la evidencia • Inspección. • Observación. • Confirmación externa. • Recálculo. • Reproceso. • Procedimientos analíticos. • Investigación.

resume Horacio A. Castellanos Chacón CPA, MBA y posee un diplomado en Finanzas y otro en Precios de Transferencia. Es director de PKF Latinoamérica, responsable de los departamentos de Auditoría Financiera y Fiscal; así como de la consultoría de negocios, valúo de empresas, finanzas corporativas, impuestos, precios de transferencia y prevención de lavado de dinero y activos. Ex presidente del Instituto Salvadoreño de Contadores Públicos (ISCP).


NEGOCIOS RESPONSABLES

48

BANCO HIPOTECARIO

y su cambio

estrategia

DE

La nueva presidenta de Banco Hipotecario, Celina Padilla, está determinada a cambiar la estrategia de la entidad bancaria, a ponerla en la posición que debe estar, muy de acuerdo a lo que demandan los consumidores. Y su apuesta fuera de la caja ya está dando los resultados esperados.

C

on casi dos décadas de experiencia en banca, Celina Padilla asumió el reto de liderar Banco Hipotecario dispuesta a dar el 300%, entendiendo que aunque se trata de una entidad estatal, con un enfoque de desarrollo, no deja de ser una empresa, y que como tal debe ponerse a la par de sus competidores. Desde su perspectiva, no hay donde perderse, pues se trata de un negocio bancario en el que tienen que ser líderes. “Para que los de atrás o los de adelante nos volteen a ver y digan yo quiero hacer eso”, refiere. Por eso, parte de su apuesta es escuchar y entender lo que los consumidores quieren, encontrar nuevas maneras de responder a las expectativas de sus clientes. En esa línea, y pensando en un refrescamiento total, a Celina se le ocurrió la idea de una agencia bancaria que tuviera el perfil de un café, en donde los usuarios pudieran sentarse en un sillón, tener ahí su computadora con wifi incluido, degustar un delicioso café y salirse de la rutina mientras hacen fila para, nada más y nada menos, realizar un trámite financiero. Es así como se dio vida al primer BH Café, que funciona en la agencia del Paseo General Escalón, en donde los usuarios que no porten un dispositivo digital también pueden tener acceso a una computadora o a un iPad con wifi, mientras pueden degustar de un delicioso café y un postre, cosechado y elaborado por micro y pequeños empresarios que son apoyados por la entidad. “La gente va al banco por necesidad, y

Cambiar la estrategia de Banco Hipotecario implica ponerlo en la realidad actual, a lo que exigimos los consumidores. Al asumir este reto, me planteo no quedarnos atrás, sino estar a la par de nuestros competidores”. la idea es que sea un momento agradable, un disfrute”, explica. Y la aceptación ha podido medirse con una mayor afluencia de usuarios a toda hora del día. Por otro lado, en cumplimiento a la Ley de Inclusión Financiera, en conjunto con el Ministerio de Gobernación, a través de la Dirección General de Correos de El Salvador, Banco Hipotecario lanzó recientemente la aplicación BH 365. Esta es una plataforma para dispositivos móviles que permite abrir una cuenta con requisitos simplificados, únicamente con un centavo y DUI, desde cualquiera de las 14 oficinas de correo que ya se han puesto a disposición. Esta cuenta permite hacer transacciones de retiro, abono en cuenta y transferencias entre cuentas. De acuerdo con Celina Padilla, es una manera de llegar a ese amplio porcentaje de la población que se encuentra excluido del sistema financiero y que en la medida que se vayan bancarizando también se va fomentando el ahorro, para que en un momento este sirva como


NEGOCIOS RESPONSABLES capital de trabajo y contribuya al crecimiento de la economía. El plan es abrir más puntos de corresponsales en las más de 130 oficinas de correos que existen en el país.

Su apuesta de crecimiento Como una persona que se siente atraída por los nuevos retos, determinada y que no acepta un no como respuesta, porque sabe que la solución siempre está en algún lado, Celina sabe que su estrategia la debe llevar a crecer en todo su portafolio de productos y servicios. Para eso, ya se plantea aumentar en 50% su cartera de créditos al cierre del período 20-24, que por ahora es de US$780 millones. En ese sentido, al cierre del primer trimestre de 2020 podrán ofrecer una tarjeta de crédito a sus clientes, además de los POS para realizar los cobros en los puntos de comercio. Una de sus grandes líneas de acción es la transformación digital, que también tiene que ver con el cambio de cultura y de pensamiento, con trascender desde cada funcionario o individuo que forma parte de la institución. “Es dar respuestas diferentes, pensar fuera de la caja o que no exista una caja”, señala. Implica, además, una transformación de procesos, el generar eficiencia para crear nuevos canales o alternativas para conectar con los consumidores.

METAS ALCANZADAS:

6% EN LA CARTERA DE CRÉDITOS

9%

EN LA CARTERA DE DEPÓSITOS

18% EN UTILIDADES AL CIERRE DE 2019

Las proyecciones de crecimiento realizadas para 2019 se han superado. La presidenta de Banco Hipotecario habla de un 6% en la cartera de préstamos si se compara con los números obtenidos en 2018; mientras que en depósitos fue de 9% y de 18% en utilidad. Los resultados obtenidos fueron arriba de las cifras conservadoras que se habían establecido, con US$14 millones más en depósitos, US$17 millones en créditos y casi medio millón en la utilidad neta proyectada. Los resultados de 2019, dice, les hace plantearse proyecciones más agresivas para 2020, pues ya le apuestan a aumentar sus carteras de préstamos y de depósitos en valores mucho mayores a los del 2019. “Esos serían resultados muy buenos para Banco Hipotecario”, agrega.

Un banco innovador y conectado Aunque Banco Hipotecario sigue apoyando con fuerza los rubros de café y caña de azúcar, su apuesta por la inclusión financiera los está llevando a ampliar su portafolio hacia sectores que tradicionalmente no han sido atendidos por la banca y que solo tienen la opción de acudir a usureros a cambio de tasas altas que los asfixian. Por ejemplo, dice, cuentan con una línea de crédito para microempresas. De hecho, con la plataforma Empréndete, que fue lanzada en junio de 2018, las personas pueden optar a financiamiento luego de ser parte de un proceso en donde dan a conocer su idea de negocio. “Estamos abiertos a los emprendedores, a la micro y pequeña empresa, a quienes no han tenido la oportunidad de ser atendidos por la banca”, comenta Celina. La idea, añade, es diversificar su cartera, analizar hacia dónde más pueden ir y ampliar su portafolio.

Tendencia. La Agencia Paseo General Escalón, de Banco Hipotecario incorpora un moderno concepto: BH Café.

2 BH

CAFÉ MÁS PLANEAN ABRIR EN 2020

Por ahora, la presidenta de Banco Hipotecario cree que para cumplir sus metas y seguir con ese cambio de estrategia debe tener los pies sobre la tierra e impregnar al equipo que la acompaña con la filosofía de que es posible cambiar el rumbo para ir a la velocidad de sus competidores. “Mi apuesta más grande es hacer que cada individuo de esta institución crea que sí podemos lograrlo, que cada uno empuje un poquito el barco para poder cumplir nuestros objetivos”, destaca. Su gran proyecto, dice, es hacer un refrescamiento total de Banco Hipotecario, no solo de imagen, sino también de productos, canales, servicios y procesos, de forma que no solo sea visto como un banco tradicional, que a pesar de estar cumpliendo 85 años de trayectoria es innovador y muy conectado con las necesidades de la población. “Somos un banco estatal, pero eso no es excusa para no dar más, o no poder ofrecer lo mejor a nuestros clientes. Podemos estar igual, o incluso mejor que la banca privada”, afirma. Y como amante de los desafíos que se le presentan, con la determinación que la caracteriza y su amplio horizonte sobre el negocio bancario, sabe que Banco Hipotecario va por buen camino, en la dirección que debe ir

review Su fuerte: el negocio bancario • Celina Padilla se considera amante de los retos, determinada y que no se queda con la primera respuesta. “Siempre sé que la respuesta está en algún lado, no es suficiente un no. Tengo que saber, entender y me tienen que re convencer”, relata. • Es abogada, y desde hace 19 años trabaja en la banca. Su gran escuela ha sido Banco Agrícola, de donde dice haberse graduado unas “100 mil veces”. No se considera una abogada tradicional, sino más bien una especialista en temas corporativos del negocio bancario. Sus respuestas en este campo no solo se han limitado a la ley, pues para ella eso es quedarse a medias, sino que siempre han sido entendiendo el trasfondo del negocio.

49


50

NEGOCIOS RESPONSABLES

liderazgo de la mujer salvadoreña ASI: IMPULSA EL

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) desarrolló la primera edición del Foro de Mujeres Líderes: “The Influencer Woman 4.0”, como una forma de abrir más espacios para analizar temas como la participación de la mujer en el mundo empresarial y el liderazgo femenino en la transformación digital.

E

l 52.9% de la población total del país son mujeres, según datos del ISSS a agosto de 2019 y la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2018. el 42.7% del total de la población que ocupa un empleo en la industria está compuesto por mujeres, por lo que se constituyen en un sector de gran relevancia para la industria y El Salvador. Desde hace varios años, la ASI trabaja en formar a las mujeres salvadoreñas, al ampliar sus competencias. Con el Foro de Mujeres Líderes Digitales, contribuye en el empoderamiento de las mujeres para que también sean creadores de nuevas empresas, nuevas iniciativas, diseño de nuevos productos y para fortalecer su papel en la transformación digital que experimenta la industria en general. En el foro, que se desarrolló el 26 de noviembre de 2019, se contó con la participación de mujeres líderes nacionales e internacionales, como la periodista internacional Glenda Umaña. Ella tienen más de 26 años de experiencia en periodismo televisivo, 18 de ellos en la cadena CNN en Español. Además, es fundadora y presidenta de Glenda Umaña Communications (GUC). Ella presentó la conferencia: “The influencer: una mujer del futuro”. También se desarrolló la conferencia “La presencia de la mujer en el mundo empresarial: el talento y la gestión responsable”, a cargo de la CEO y presidenta de Nation Waste Inc., María Ríos, una exitosa empresaria salvadoreña reconocida por la revista Fortune como una de las mujeres emprendedoras más poderosas de América. En el foro también se abordaron otros temas clave, como “Digital talent: construcción de un ecosistema de diversidad e inclusión digital del talento”, a cargo de Iris Palma, directora de Innovación de NextServices; “Pensamiento creativo: el arte de reinventar la vida”, desarrollada por Marcela Torres, fundadora y CEO de Hole Code México. La diputada de la Asamblea Legislativa, Karla Hernández, también habló de “Las mujeres al poder”.

52.9%

DE LA POBLACIÓN DEL PAÍS SON MUJERES

42.7% SON MUJERES CON EMPLEO EN LA INDUSTRIA

En este encuentro de mujeres líderes digitales también se contó con la participación de Gracia Rossi, representante de Microsoft El Salvador, quien tuvo a su cargo la conferencia “Inteligencia Artificial: las mujeres detrás de la Cuarta Revolución Industrial”. La jornada concluyó con un workshop fashion professional business. Este foro fue dirigido a profesionales, ejecutivas, empresarias y toda aquella mujer que asume retos y que busca mejorar sus competencias, rediseñarse para crear una versión distinta que permita enfrentar con éxito su vida laboral y personal, así como los desafíos que plantea la transformación digital



NEGOCIOS RESPONSABLES

52

BFA, UN BANCO

confiable

PARA todos El Banco de Fomento Agropecuario (BFA) recibió la calificación Rating Social 2019 por parte del MFR, una agencia de rating global especializada en finanzas inclusivas. Este reconocimiento reafirma el apoyo financiero y la confianza que la población salvadoreña puede encontrar en la entidad.

L

a calificación Rating Social BFA 2019 destacó los sistemas de desempeño social y protección al cliente adecuados, además de una alineación satisfactoria con la misión social del banco. Eso dio como resultado una posición sBB+, luego de evaluar indicadores sociales como cobertura de préstamos rurales, porcentaje de clientes mujeres, personal femenino en la gerencia, promedio de préstamos otorgados, cartera productiva para microempresa, tasa de deserción de clientes, entre muchos otros.

Indicadores sociales Cobertura rural, préstamos

48.5%

Clientas mujeres

33.7%

Personal femenino

47.1%

Personal femenino en gerencia

19.6%

Préstamo otorgado promedio, USD

3.944

Cartera productiva para microempresas

67.3%

Saldo promedio de préstamo/INB pc

74.4%

Saldo de ahorro promedio, USD

136.1%

Tasa de deserción de clientes

11.1%

CeR30

6.0%

Tasa de rotación del personal

134.7%

Tasa de interés anual promedio (TIA)

20.0%

Índice de transparencia promedio

68

Crecimiento en prestatarios activos

-0.8%

Para Marco Antonio Aldana, presidente del BFA, se trata de un logro muy particular para la entidad, pues el Rating Social proporciona una opinión experta sobre la gestión del desempeño social de un proveedor de servicios financieros, y su capacidad para dar cumplimiento a la misión y alcanzar los objetivos. “Es algo que nos ayuda a proyectar más nuestro trabajo y la confianza que generamos en los diversos sectores productivos que apoyamos en el país”, afirma. En cuanto al Sistema de Gestión de Desempeño Social, de forma específica, se valoró el adecuado compromiso de la Junta de Directores y equipo gerencial con la misión; un buen nivel de supervisión de la Junta en actividades gerenciales y la formalización de los términos clave de la misión y espacios de mejora en la inclusión de metas medibles, en relación con el alcance de la población meta y cambio en la vida de los clientes. “Además de los lineamientos estratégicos en línea con la misión”, reseña Aldana. En aspectos relacionados con la protección del cliente y la responsabilidad social, resaltan las buenas prácticas de protección al cliente del BFA, al contar con adecuados sistemas, políticas y herramientas para el diseño de producto, prevención


NEGOCIOS RESPONSABLES

del sobreendeudamiento, transparencia, prácticas de cobranza y mecanismos de resolución de quejas. Además, la entidad ofrece condiciones contractuales para el personal y cuenta con espacios de mejora en la implementación de estudios salariales. Algo relevante son las políticas y los proyectos socialesambientales que forman parte de la estrategia de negocios. Algo que también fundamenta el reconocimiento, es que la institución ofrece buena cobertura y amplitud de alcance a nivel nacional, aunque moderado a nivel regional. Cuenta con buena participación de mercado en El Salvador respecto al segmento agropecuario y buena cobertura en las áreas rurales; así como espacios de mejora en la socialización, alcance de línea de negocios sostenibles y su saldo promedio está alineado a los objetivos sociales. En la calidad de los servicios, el Rating Social le fue otorgado al BFA por su variedad de productos y servicios acorde a las necesidades del cliente meta; es decir, por implementar estudios de satisfacción del cliente en torno a características específicas de los productos. “Por hacer monitoreo de la tasa de deserción de clientes y sus razones”, agrega Aldana.

Un buen desempeño social A junio de 2019, el BFA contaba con 50.948 prestatarios activos y 122.030 ahorristas. Su cartera bruta era de US$264.832.256 millones y su ahorro total de US$116.864.776 millones. Cuenta con 32 sucursales y con un staff de 1,072

empleados a nivel nacional. Aldana sostiene que en sus indicadores sociales son muy destacables el hecho de contar con una cobertura rural en préstamos de 48,5% y el 33,7% de clientas mujeres; así como una representación del 47,1% en personal femenino, un promedio de 3,944 por préstamo otorgado, el 67,3% de su cartera dedicada a actividades de ingresos y una cartera productiva para microempresas de 74,4%, entre otros. Al ser el Rating Social una herramienta eficaz de gestión e informe, el BFA demuestra que en sus más de 55 años de trayectoria se ha ido transformando para convertirse en el banco de los salvadoreños, en donde los diversos sectores productivos encuentran un apoyo financiero para hacer crecer sus iniciativas. “En esa medida apoyamos la inclusión financiera y contribuimos al crecimiento económico del país”, apunta el presidente de la institución. Esta herramienta sirve para mejorar la gestión del desempeño social y reducir el riesgo de desvío de la misión, mediante la identificación de brechas y áreas de mejora. Además de alinear los sistemas de SPM (Social Performance Management) con los estándares internacionalmente reconocidos, atraer donantes e inversores con una orientación de doble enfoque y fortalecer la reputación institucional, la rendición de cuentas y la transparencia. “Es un indicador de que vamos por buen camino, al ser el banco de mayor confianza para los salvadoreños”, finaliza Aldana

53


54

NEGOCIOS RESPONSABLES

Negocios verdes: DESAFÍOS y oportunidades

Los negocios verdes son el punto de partida hacia una economía sostenible, pues estas iniciativas tienen el potencial social, ambiental y económico necesarios para fomentar el desarrollo en países ricos en biodiversidad y recursos naturales.

S

in embargo, poco se conoce sobre estas iniciativas, sus características y sus invaluables aportes a la economía regional, e incluso nacional. Por ello es necesario reconocer los negocios verdes, sus características y los retos a los que se enfrentan, sin dejar de lado el papel del Gobierno y las redes de apoyo necesarias para su fortalecimiento. Un negocio verde es en principio una actividad económica que genera una rentabilidad. Pero a diferencia del negocio tradicional, este ofrece un beneficio ambiental y social claramente definido que está inmerso en el proceso productivo y que puede trascender a lo largo del ciclo de vida del producto. En el caso colombiano, los negocios verdes son en su mayoría pequeñas empresas, conformadas por ganaderos, artesanos, agricultores, operadores turísticos, fabricantes de alimentos, de productos cosméticos, de esencias u otro tipo de derivados de productos naturales. Se caracterizan por desarrollar prácticas de producción amigables con el ambiente y socialmente responsables; pero que en su modelo de negocio enfrentan grandes retos relacionados con el producto, el precio y la comunicación.

Ser verde, una ventaja Para empezar, el error más común en el que recaen los negocios verdes es creer que solo por realizar buenas prácticas ambientales y sociales se puede competir en el mercado. Ser verde no excluye a un producto de cumplir con lo básico que busca el consumidor como es: calidad, funcionalidad, uso y diseño, entre otros. Solo cuando estos atributos son competitivos, el ser verde será realmente una ventaja. Es necesario que estos negocios, así como los emprendimientos sostenibles, aprovechen la etapa inicial en la que se encuentran para innovar, analizar el ciclo de vida y mejorar sus productos, llevándolos a una calidad comparable o superior a la de los productos existentes en el mercado. Solo así los atributos ambientales y sociales representarán una ventaja competitiva. En relación con el precio, se dice que ser verde cuesta y en algunos casos es así. No obstante, una diferencia de precio marcada es un riesgo para los negocios en los mercados

Por: Johanna Venegas Venegas, fundadora Gerencia y Desarrollo Ambiental, Colombia. jvenegas@gereambiental.com

locales. El negocio verde se enfrenta al gran reto de generar precios competitivos sin sacrificar la calidad, los beneficios ambientales o la rentabilidad. Para lograrlo es indispensable que en el desarrollo del producto se involucre el análisis del ciclo de vida, los principios de la economía circular y el uso de la tecnología. Estas herramientas son efectivas para mejorar los beneficios ambientales, reducir los costos de producción, ser eficientes en la distribución y lograr precios competitivos. En este aspecto merece la pena resaltar la necesidad de que los gobiernos evalúen estrategias de apalancamiento como incentivos o etiquetados, que generen un beneficio que se pueda transferir al precio final del producto, esto con el objetivo de generar un espacio de equidad para la libre competencia. Finalmente, la comunicación efectiva es ineludible, sobre todo ante un consumidor cada vez más informado. Es


NEGOCIOS RESPONSABLES

El negocio verde se enfrenta al gran reto de generar precios competitivos sin sacrificar la calidad, los beneficios ambientales o la rentabilidad”. negocios verdes requieren de políticas públicas que apalanquen su crecimiento. Un caso de estudio interesante para los países de la región es Colombia. El “Programa de Generación de Negocios Verdes” es una iniciativa innovadora, en la que se resaltan tres factores de éxito: institucionalidad, presencia regional y alianzas.

Un caso de éxito necesario comunicar éticamente lo que se hace. Para ello, los negocios verdes deben desarrollar estrategias de comunicación transparentes, permanentes y directas con el consumidor. La ética, la tecnología y el marketing verde juegan un papel fundamental en este proceso.

Sobre las certificaciones En la actualidad, la manera más común de evidenciar y comunicar las buenas prácticas ambientales y sociales de una empresa es por medio de las certificaciones y que existen muchas. Sin embargo, las certificaciones de mayor reconocimiento comercial y financiero tienen un costo de inversión elevado que la mayoría de estos negocios no están en capacidad de solventar. Una iniciativa interesante es Sustainability Map, una herramienta desarrollada por el Centro de Comercio Internacional (ITC). Esta plataforma de uso gratuito no solo permite conectar compradores con vendedores de productos sostenibles, también ayuda a los productores a identificar las certificaciones de mayor demanda y crear un estado de cumplimiento, teniendo en cuenta las certificaciones con que cuenta o acciones que adelanta. De esa forma se direcciona al empresario para invertir de manera inteligente en este tipo de certificaciones. En este proceso, el papel del Gobierno es también importante como cualquier sector en desarrollo, pues los

La institucionalidad del programa hace referencia al marco legal y técnico que lo regula. Su marco nacional es la Política de Producción y Consumo Sostenible de Colombia, y su implementación es orientada por los planes regionales. Lo interesante del programa es la estandarización de los parámetros de evaluación que ha permitido identificar y apoyar negocios verdes de gran potencial. Semestralmente, los negocios identificados reciben visitas de verificación y asesoría, y los mejores son llevados para promocionar sus productos en la feria sostenible más importante del país. Este programa ha sido liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el apoyo financiero de la Unión Europea y el apoyo técnico de las autoridades ambientales regionales. Esto ha permitido un mayor alcance del programa, al llegar a lugares apartados, con gran potencial para el desarrollo de productos sostenibles y de gran impacto social. A lo largo del proceso, el programa ha creado alianzas estratégicas de tipo financiero y comercial, algo que ha permitido fortalecer el ecosistema empresarial de estos negocios. Uno de los mayores retos del programa ha sido el fortalecimiento comercial, por esa razón existen iniciativas que buscan que el programa pase ahora a manos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, quien podrá continuar la tarea de fortalecimiento desde este enfoque; igualmente, se están gestando alianzas con empresas como Gerencia y Desarrollo Ambiental, que es de origen colombiano y brinda asesoría para el fortalecimiento de los negocios verdes, desde estrategias como el marketing verde y la educación para el consumo sostenible. En este proceso se han identificado varios retos para el Gobierno. Uno de ellos es precisamente el desarrollo de incentivos para

55


NEGOCIOS RESPONSABLES

56

sectores priorizados, con el objetivo de reducir los costos de producción o mejorar su posicionamiento en el mercado, por lo menos de los productos agropecuarios, que son los más afectados comercialmente por la variación de precios. Para concluir, los negocios verdes representan una gran oportunidad para la sostenibilidad. Estos negocios necesitan ser apalancados no solo porque influyen en el crecimiento económico de las regiones, fomentan la generación de empleo y la reducción de las desigualdades, sino porque a su vez contribuyen al desarrollo de prácticas ambientales y sociales de gran valor. El reto es apostarle a su crecimiento por medio de la articulación entre empresarios, Gobierno y organizaciones afines para fortalecer el ecosistema empresarial de estas iniciativas, crear redes de apoyo para para su fomento y apostarle al desarrollo sostenible de la región

review

Asumimos UN NUEVO

RETO

¿Dónde está el éxito? •

El éxito de los negocios verdes está en desarrollar productos con atributos competitivos y que generen beneficios ambientales y sociales claramente definidos.

Herramientas como el análisis de ciclo de vida del producto y los principios de economía circular deben ser incorporados desde el desarrollo de la idea. Esto, sumado al uso de herramientas tecnológicas de comunicación y distribución, ayuda sustancialmente a los negocios a afrontar diversos retos en el mercado.

SUSCRÍBASE

resume Johanna Venegas Venegas Es especialista en Evaluación Ambiental de Proyectos, magíster en Gerencia para el Desarrollo y líder regional del Programa de Generación de Negocios Verdes para Colombia en 2017. Además, es fundadora y directora de Gerencia y Desarrollo Ambiental, empresa dedicada a la educación para el consumo sostenible y el marketing verde.

TEL.: (503) 2133 3920. E-mail: info@revistaagenda.net


INSTITUTO SALVADOREÑO DE CONTADORES PÚBLICOS

Diplomado sobre Impuestos Fecha de inicio: Sábado 1 de Febrero de 2020

Fecha de finalización: Sábado 18 de Abril de 2020

Inversión

Fechas

Horas

Seminario Código Tributario

$118

$105

1, 8 y 15 de Febrero de 2020

12 horas

Seminario Ley de Impuestos sobre la Renta

$118

$105

22, 29 de Febrero y 7 de Marzo de 2020

12 horas

Seminario Ley del IVA

$118

$105

14, 21 y 28 de Marzo de 2020

12 horas

Seminario Auditoría para el Dictamen Fiscal

$118

$105

11 y 18 de Abril de 2020

8 horas

$430

$380

PLAN DE PAGO Socio:

$380

No Socio:

Inscripción:

$130

Inscripción: $150

1a. Cuota

$125

2a. Cuota

$125

7 / 3 / 2020 11 / 4 / 2020

44 horas

Incluye:

$430

1a. Cuota

$140

7 / 3 / 2020

2a. Cuota

$140

11 / 4 / 2020

Material de apoyo, Libro de recopilación de Leyes en Materia Tributaria 2020. Refrigerios; Certificado de Participación y horas de educación continua

Lugar de evento e inscripción ISCP, 51 Av. Norte N. 2636 y Alameda Roosevelt Col. Flor Blanca, San Salvador. PBX: 2523-0500 Capacitaciones: 2523-0521 ó 2523-0525 WhatsApp: 7842-9798

Horario: Sábado de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. Duración: 44 horas

capacitaciones@iscpelsalvador.org educacioncontinua@iscpelsalvador.org w w w . i s c p e l s a l v a d o r . o r g


58

EXCELENCIA PROFESIONAL

inspirador, SER MÁS LIDERAZGO

que hacer

P

El líder inspirador es capaz de hacer que otros lo sigan como un acto de libre voluntad, y no por obligación, porque entonces eso sería un ejercicio de autoridad, manipulación o un mandato que alguien da por el simple hecho de estar en un puesto de decisión.

ara Napoleón Ardaya Borja, director para Latinoamérica del Instituto de Liderazgo Pointman, una organización internacional que trabaja en la capacitación de líderes de diversos sectores, ocupar un cargo de dirección y ejercer autoridad no implica mínimamente tener cualidades de liderazgo.

ser delegado en un puesto de decisión. También puedo lograr que me sigan por manipulación, pero eso no me convierte en un líder. Hablamos de la necesidad de desarrollar cualidades y competencias en el liderazgo, para que alguien diga: “yo soy parte de ese quipo, me encanta trabajar con él”.

En Latinoamérica, dice, se cree mucho que la clave del liderazgo es el carisma, pero lo cierto es que puede haber personas con esta cualidad que llevan a la destrucción. Hay, además, una tendencia de asociar el carácter con el temperamento; pero, en realidad, se trata de aquellas cualidades que marcan a una persona, lo que realmente es en términos de principios y valores. “El resto de la gente lo verá como una característica importante, dirá yo quiero seguirlo, yo quiero ser parte de su equipo”, destaca.

¿Puede verse como una competencia?

Ardaya Borja, originario de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, que además de ser conferencista y periodista fue diputado nacional de su país, estuvo recientemente en El Salvador para impartir el seminario “Liderazgo responsable y ético, cómo prevenir corrupción”. Luego de una larga jornada de ocho horas, cedió unos minutos de su tiempo para conversar sobre el liderazgo inspirador. Por cierto, el resultado fue una plática inspiradora.

¿Qué es liderazgo inspirador? Es esa cualidad de hacer que otras personas nos sigan como un acto de libre voluntad. Podemos lograr que las personas nos sigan por obligación, pero eso es ejercicio de autoridad, el poder de mando que uno puede tener por

A Tom Peters, uno de los gurús del liderazgo inspiracional, le preguntaron si un líder nace o se hace, y él dijo: “bueno no conozco hasta hoy un líder que no haya nacido”. Por cierto, se refería a haber nacido como ser humano, como persona. Hay personas que nacen con algunas condiciones naturales que les permiten adquirir esas competencias de una manera más rápida, pero también pueden ser adquiridas cuando alguien se lo propone. Por ejemplo, hay líderes que marcaron la historia de la humanidad que al inicio de sus vidas no mostraban características de liderazgo. Tiene que haber voluntad de liderar, de desarrollar esa competencia, porque si una persona decide no hacerlo quedará como parte del grupo.

¿En qué medida rompe esquemas la perspectiva de liderazgo inspirador? En Latinoamérica asociamos el carácter a tendencia temperamental, pero es el conjunto de valores y principios que caracterizan a una persona. Por eso la utilizamos como las cualidades que marcan a alguien, que los demás verán como una característica importante. Esa forma de ver el liderazgo rompe paradigmas, porque estamos orientados a considerar que la clave es el carisma, pero nosotros consideramos que el carácter es aún más importante que este. Por ejemplo, el expresidente de Estados Unidos, Abraham Lincoln, no era un hombre carismático, pero su carácter lo llevó a ser uno de los líderes más importantes de su nación.

¿Qué tan carentes estamos de ese liderazgo, y cómo impacta en problemas como la corrupción? Consideramos que el carácter en el líder es importante para que este pueda tener un compromiso firme en establecer sistemas que prevengan y luchen contra la corrupción. Primero, que sea ético, luego habrá que trabajar en otros aspectos como el establecer sistemas efectivos en la lucha contra la corrupción. Muchas veces atribuimos la causa de la corrupción solo a lo sistémico, pero también hay causas personales. El líder también tiene que trabajar en el carácter de sus colaboradores y


EXCELENCIA PROFESIONAL

59

review Periodista, político y conferencista

establecer sistemas efectivos para prevenir y luchar contra este problema.

¿Cómo impacta en las personas entender el liderazgo desde esa óptica? Hay personas que se me han acercado y me dicen que en este tipo de seminarios siempre les hablan de lo que el líder hace, pero es la primera vez que yo les hablo de lo que el líder es. La gente se inspira para trabajar en un cambio fundamental, porque entienden el ser más que el hacer.

¿Qué tanto necesitamos líderes inspiradores en el mundo? Esto es recurrente en donde uno va, la gente está reclamando liderazgos. Cuando se preguntan dónde están los líderes, en realidad lo que están pretendiendo decir es que no necesariamente hay ausencia absoluta de líderes, lo que sucede es que no satisfacen sus expectativas. Más bien, hay líderes pero no son inspiradores, y eso genera frustración. Cuántas veces en política hemos pensado que las caras nuevas van a resolver los problemas, pero la situación es que entran en las mismas prácticas tradicionales. La buena noticia es que se puede cultivar el carácter, se puede llegar a ser un líder inspirador.

El mundo no solo necesita líderes A veces creemos que el líder lo es en todas las áreas de la vida. Como una broma, en mis seminarios suelo decir: “yo soy líder en mi organización pero soy vicepresidente en mi casa”. El ser líder no implica que sea en todas las áreas de la vida.

Napoleón Ardaya Borja es periodista por vocación y formación, un campo en el que se desenvolvió por 20 años. Luego incursionó como diputado nacional en su país natal, Bolivia, y fue ahí que tuvo la oportunidad de desarrollar un liderazgo nacional en temas importantes de transformación.

Al terminar su faceta como diputado decide aceptar la invitación a formar parte del Instituto de Liderazgo Pointman, que en ese momento pretendía abrir oficinas en Latinoamérica para impulsar la capacitación de líderes en los sectores público, privado y académico. Además de ser instructor de la entidad, Ardaya Borja es el director para Latinoamérica.

El Instituto de Liderazgo Pointman es una organización internacional sin fines de lucro que surgió hace 25 años y que ya suma 70 instructores en el mundo. Sus oficinas internacionales se encuentran en Estados Unidos; cuentan con una más en Londres que también atiende Asia y otra en Sudáfrica para el continente africano. La sede en Latinoamérica se ubica en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, de donde Ardaya Borja es originario.

La gente reclama liderazgos. Cuando se preguntan dónde están los líderes, en realidad lo que pretenden decir es que no necesariamente hay ausencia absoluta de líderes, lo que sucede es que no satisfacen sus expectativas”. ¿Cuáles son inspirador?

las

características

de

un

líder

Conecta con la gente, es capaz de establecer relaciones saludables que permitan construir equipos. Muchos solo trabajan juntos, pero no en equipo. No solo depende de técnicas manipulativas, como algunos creen. Entra en juego lo que el líder es, cómo logra empoderar y cómo establece procesos de comunicación saludables. Algunos piensan que el delegar no funciona, pero tienen que aprender a desarrollar procesos, porque los cambios vienen después de un proceso, en la vida real no sucede como en las películas.

¿Qué lo inspiró a usted para entender el liderazgo desde esa óptica? Algo fundamental para mí fue el ejemplo de mi padre; no tuvo las oportunidades de formación académica en la vida y fue huérfano de padre y madre a los 5 años. Sin embargo, fue un perfecto autodidacta y llegó a ser un líder inspirador. Cuando yo era niño llegaban los políticos a la casa a recibir orientaciones, fue un hombre íntegro. Cuando mi padre murió no nos dejó sus bienes materiales, sino sus principios y sus valores. Eso a mí me inspiro para trabajar en este sentido, si él lo logró, todas las personas pueden hacerlo


EXCELENCIA PROFESIONAL

60

SOLUCIONES

tecnológicas

a la medida

VW Solutions se distingue por su capacidad de responder a cada una de las necesidades tecnológicas, eléctricas o de equipos, que cualquier entidad pueda presentar. Expertos en cada uno de sus servicios, atiende cada situación con especialistas de primer nivel.

V

W Solutions brinda servicios técnicos a nivel local e internacional y se especializa en proteger los valores e intereses de cada uno de sus clientes a través de diversos servicios: capacitaciones, ciberseguridad, mantenimientos, industria, venta y alquiler de equipos tecnológicos y paneles solares, licencias y servicios de la nube, forman parte del abanico de soluciones que brindan. “Estamos comprometidos a darle resultados a cada entidad que atendemos, somos expertos en cada una de nuestras ofertas de servicios y para ello contamos con el respaldo de especialistas en cada una de las áreas. Además, somos los representantes de las mejores marcas en tecnología, de prestigio a nivel mundial”, destaca Leopoldo Hernández, presidente de VW Solutions. Dado que el mundo de la informática está presente en varios aspectos de la vida cotidiana y empresarial, dentro de sus servicios de capacitaciones permite que el recurso humano se convierta en el mejor cortafuegos de la entidad. Capaz de identificar terminos de seguridad informática, inspeccionar de incognito, entre otros elementos claves, el personal se volverá mucho más eficiente.

Servicio tecnológico integral En el campo de la ciberseguridad VW Solutions, entre los servicios que brinda están los test de whitebox, graybox, blackbox, así como el test de vulnerabilidad de redes wifi, seguridad para los dominios de sitios web, configuración de firewalls, instalación y configuracion de antivirus y hardening de equipos activos. Además, brinda soporte preventivo y correctivo en todas las áres computacionales y de aire acondicionado como por ejemplo instalación y certificación de puntos de red;

configuración, instalación y mantenimiento de servidores, por mencionar algunos. En el ámbito de la industria es un aliado de todo proyecto energético renovable, incluyendo actualizaciones y diagnósticos de los sistemas eléctricos. Además brinda asistencia en paneles solares, cámaras de seguridad, auditoría eléctrica, armónicos eléctricos, configuración e instalación y mantenimiento de UPS, entre otros. Con el propósito de convertirse en un aliado clave, VW Solutions se especializa en llevar cada uno de sus proyectos al éxito. Su propuesta integral de soluciones incluye además venta y alquiler de equipo tecnológico de las más prestigiosas marcas, así como licencias y soporte para todo el sistema computacional. “Con VW Solutions, cada empresa tiene la seguridad de tener un proveedor que cuenta con todos los servicios necesarios, pudiendo concentrarse en su negocio”, concluye Leopoldo Hernández

review VW Solutions Es una empresa especializada en brindar un completo abanico de opciones en soluciones tecnológicas para las empresas. Brindar resultados acordes a las necesidades de cada entidad que les contrata es una de sus especialidades. Dada la capacidad de proveer todos los servicios necesarios, permite que cada una de las empresas que atiende pueda concentrarse en velar por sus negocios.



PERFILES

62

LA MINISTRA DE TURISMO Y SU

enfoque

diferenciador La ministra de Turismo, Morena Valdez, descubrió el surf hace diez años atrás. Al principio le generaba temor, pero luego de tomar el riesgo descubrió una conexión indescriptible con las olas, a las que ya no quiso renunciar. Hoy lidera el proyecto Surf City, un diferenciador turístico con el que espera catapultar al país a nivel internacional.

F

ue un amigo extranjero el que la invitó a vivir por primera vez la experiencia de las olas en su cumpleaños número 35. “No puede ser que vivas en el paraíso de las mejores olas del mundo y ni siquiera te metas al mar”, le dijo en esa ocasión. “Yo era la típica salvadoreña que iba a comer a la playa y me regresaba sin siquiera meterme al mar, porque desde pequeña me habían dicho que eso era algo peligroso”, recuerda Valdez. Ante la insistencia de su amigo, logró vencer el pavor que le daba, se introdujo al agua y balanceándose sobre las olas encontró la mayor conexión con la naturaleza que pueda haber. “Desde entonces, ya no quise salirme del agua nunca más, porque es una sensación de poder convivir y no preocuparte por nada más que solo remar. Es, a la vez, una desconexión total del mundo exterior”, cuenta, sonriente, elocuente y dejando ver que una de sus mayores características es la de asumir riesgos. Así lo demuestra en la actualidad, pues como ministra de Turismo de la administración del presidente Nayib


PERFILES

63

Promoviendo el desarrollo. El Gobierno salvadoreño impulsa el turismo en las playas de El Salvador a través de diversas alianzas que lidera el MITUR.

Bukele lidera el proyecto Surf City, una apuesta ambiciosa pero también diferenciadora que rompe paradigmas sobre la manera en que se ha venido manejando el tema turístico en el país, y con la que se pretende posicionarlo como un paraíso de surf único en el mundo, con las olas más constantes, sin tiburones y con el agua siempre “calientita”.

Sin miedo a diferenciarse Es todo un reto, sí, pero el presidente Nayib Bukele le ha dicho, “ministra, no le tenga miedo a diferenciarnos en algo”. Como somos tan pequeñitos, explica, todos queremos quedar bien con todos, cuando no nos damos cuenta de que somos 21,000 kilómetros cuadrados; y si nos distinguimos por las olas, el que viene por eso irá también al volcán de Santa Ana, a San Miguel por las otras playas, a cenar al Centro Histórico, a disfrutar de un clima agradable en El Pital o a vivenciar la historia de la guerra en la Ruta de La Paz. A su juicio, el gran obstáculo por superar es que los salvadoreños no se dan cuenta de que eso los hace únicos en el mundo, pues nunca han tenido un imaginario colectivo de su país, del que puedan sentirse orgullosos y que les haga decir con entusiasmo: “yo soy de El Salvador”. Eso es lo que han hecho otras naciones, cuyas experiencias Valdez ha podido conocer. Por ejemplo, Costa Rica se identifica con el ecoturismo y Perú lo hace con Machu Picchu y su gastronomía. “Los salvadoreños no debemos tenerle miedo a un valor diferenciador, porque a partir de este los turistas van a

Los salvadoreños no debemos tenerle miedo a un valor diferenciador, porque a partir de ese valor los turistas podrán conocer todos los demás que ofrece el país”. conocer todo lo demás”, sostiene. Valdez siempre se ha considerado una promotora natural del país, incluso desde su infancia valoró el hecho de haber nacido en un “paraíso”; más tarde, se dio cuenta de que heredó de su padre esa necesidad de “querer cambiar el mundo”, algo que siempre se lo hacía ver su madre, pues él se había ido para luchar por sus ideales en la “guerrilla”, tanto en Guatemala como en El Salvador. Pero también le ayudó a desarrollar esa sensibilidad el hecho de trabajar en la Organización de las Naciones Unidas, no solo en la perspectiva social de reconocer las necesidades y las potencialidades de la gente y sus territorios, sino el revalorizar los atractivos que posee el país al intercambiar experiencias con personas de otras culturas que lo reconocen de esa manera. El trabajar en un programa de pobreza extrema severa, desde el Gobierno, la llevó a recorrer los municipios más precarios del país, algo que le permitió conocer la realidad en que viven los pobladores en las zonas más vulnerables y, además, entender que se necesita hacer inversión pública en esos territorios, para que ellos puedan aprovechar de mejor manera sus potencialidades.


PERFILES

64

Con sello propio •

Deporte favorito: surf.

Su mejor forma de liberar el estrés: surfeando.

Sitio especial para escaparse en su tiempo libre: una playa sin conexión a internet.

Un sueño pendiente por realizar: tener una casa de retiro para gente mayor en la playa.

Qué noticia le gustaría generar: que El Salvador es el mejor país del mundo para visitar.

Su platillo favorito: los mariscos en general.

Su libro favorito: La Silla del Águila, de Carlos Fuentes.

Hay que ordenar la casa Por eso, Surf City está ahora en la etapa de ordenar la casa, refiere. “Si algo me enseñó trabajar en las Naciones Unidas es que si bien hay potencialidades en los territorios, también debemos darles las condiciones básicas, ese es nuestro primer paso”, dice. Como parte de un Plan 20-30 de Turismo Sostenible, buscan todas las condiciones necesarias a través de cooperantes internacionales y las diferentes entidades del Estado para poder crear toda la infraestructura necesaria. Por ejemplo, el Ministerio de Obras Públicas trabaja ya en la infraestructura vial, con caminos y carreteras. Con la cooperación no reembolsable que el país obtuvo de China, ANDA se enfoca ya en una planta de tratamiento de aguas negras en una de las primeras fases de Surf City. Con las distribuidoras de energía también se coordinan esfuerzos, pues la inversión pública dará certeza para que luego la inversión privada sea posible, con hoteles, restaurantes y otros servicios turísticos para atender la demanda turística con una perspectiva de calidad. “El presidente me ha indicado que debemos apostarle a lo grande, no a nuestra competencia más cercana, sino a países como Colombia y República Dominicana”, apunta Valdez.

- ¿Hacia dónde quieren llegar? -Si lo queremos ver en números, al cierre de 2018 recibimos 2.5 millones de turistas, lo que representó US$1,500 millones en divisas. Pero en un plan 20-30 a largo plazo, ¿a cuánto

Playas premium. Morena Valdez busca hacer accesible las playas a través de sus diversos proyectos.

queremos llegar? A recibir entre 7 y 8 millones de visitantes cada año, y que eso nos genere US$4,000 millones en divisas”. Si ahora el sector turismo genera 300 mil empleos directos e indirectos, la idea es alcanzar la cifra de 500 mil en total. Valdez está consciente de que esos cambios no serán perceptibles de la noche a la mañana, aunque ella trabaja las 24 horas y los 7 días a la semana para lograrlo, para hacer que la industria turística pueda gestionarse con un cambio de paradigma. Si se aprovechan los atractivos turísticos de los territorios, si se hace la inversión pública necesaria, si se le dan todas las facilidades a los inversionistas para que estos decidan montar ahí sus proyectos, las personas tendrán acceso a empleo, a una actividad productiva cerca de su casa. “En un círculo virtuoso, lo público se establece, el privado se interesa y hay más empleo para la población”, agrega.

El paraíso de las olas Como conocedora de la promoción turística, algo que cimentó como encargada de Marca País, desde el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones (PROESA), Valdez cree que algo crucial es que los salvadoreños se den cuenta del valor que tiene El Salvador; pero que también la brecha entre la percepción y la realidad que tienen los extranjeros se cierre. Por ejemplo, en los dos torneos de surf realizados a finales del año pasado, inicialmente muchos surfistas se mostraron temerosos de venir, pero al vivir la experiencia con las olas mostraron su interés de regresar. Según Valdez, ya se ha demostrado que los amantes de las olas vuelven no una, sino hasta seis veces al país. “Imagínate lo que eso genera en divisas”, reflexiona la ministra de Turismo. Incluso, algunos se quedan para invertir, porque saben que las olas siempre estarán ahí como un atractivo turístico que nunca los va a defraudar. Su máximo deseo es que El Salvador llegue a posicionarse como el paraíso de las olas, fortalecido con la infraestructura adecuada y con el valor que le da su gente; pero también es importante, cree, que los mismos salvadoreños reconozcan las ventajas comparativas que poseen en su país. “Con eso me daría por servida”, sostiene la ministra, quien desde que asumió su cargo ha tenido que postergar sus salidas a surfear, pues está dedicada 24/7 a su gestión turística con un enfoque diferenciador


PERFILES

65


TAX EXPERT

66

LO POSITIVO Y LO NEGATIVO DEL

presupuesto

Por: Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI).,

2020

comunicacion@icefi.org

A pesar de que se lograron corregir algunos espacios de opacidad en el Presupuesto General de la Nación para el presente ejercicio fiscal, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) cree que otras decisiones le restan legitimidad.

A

probado con 61 votos el 13 de diciembre pasado, el Presupuesto General de la Nación 2020 presenta sabores dulces y amargos. Para el ICEFI, el hecho de que se haya aprobado a cambio de incrementos en las transferencias a ONG y en proyectos específicos para que los ejecuten las municipalidades, en año preelectoral y sin estudios técnicos, resta legitimidad al buen trabajo que había realizado la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa. Además, el Instituto lamenta la aprobación de una nueva amnistía fiscal que golpea la moral tributaria de los contribuyentes cumplidos, genera incentivos para el incumplimiento tributario y entorpece casos de evasión que son investigados por la Fiscalía General de la República. La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto había realizado sesiones de trabajo, donde los distintos titulares de los ministerios y las instituciones autónomas explicaron y justificaron su proyecto de presupuesto; e incluso se permitió, de manera inédita, que una entidad no gubernamental, como lo es el ICEFI, en su carácter de centro de pensamiento, pudiera brindar su análisis y recomendaciones al proyecto de presupuesto. Sin embargo, según el ICEFI ese buen trabajo se ha visto opacado, porque la última fase de negociaciones para poder aprobar el presupuesto se hizo a puertas cerradas,

sin la posibilidad de que la ciudadanía conociera lo que ahí se estaba acordando.

Los aspectos positivos Dentro de los aspectos positivos que la aprobación del presupuesto logró corregir, respecto a lo presentado por el Ejecutivo, se destacan las modificaciones a los artículos 14 y 17. En el caso del artículo 14, con la reducción final se asegura que por ley no pueda haber gastos reservados en 2020; mientras que con el artículo 17 se reafirma que cualquier transferencia financiera entre entidades debe ser aprobada por la Asamblea Legislativa. Asimismo, es positiva la reorientación de US$104 millones que estaban enmarcados en la partida de gastos financieros, sin justificaciones técnicas; no obstante, esta reorientación quedó aprobada como recomendación, por lo que queda a discreción del Ejecutivo cumplirla o no. Finalmente, se destaca la reducción de US$3 millones en publicidad, aunque a criterio del ICEFI ese recorte fue insuficiente.

Los aspectos negativos Dentro de los elementos negativos se resalta que, previo a la aprobación del presupuesto, se aprobó la Ley Especial y Transitoria que otorga facilidades para el cumplimiento voluntario de obligaciones tributarias y aduaneras. Para el Instituto, es importante la regularización de los contribuyentes y facilitar el pago de sus obligaciones tributarias; sin embargo, la constante aprobación de este tipo de amnistías golpea la moral tributaria de los buenos contribuyentes y genera incentivos para el incumplimiento de las obligaciones tributarias. Adicionalmente, esta ley entorpecerá, e incluso podría generar impunidad en los casos de evasión que ya se encuentran en la Fiscalía General de la República. El ICEFI también cuestiona el incremento de US$8 millones para transferencias a ONG y entidades privadas; así como el traslado de US$13.5 millones para pequeños proyectos que serán ejecutados por medio de algunas municipalidades. Eso


TAX EXPERT

resume El ICEFI Es un centro de pensamiento independiente a gobiernos, partidos políticos o cualquier otra organización de la sociedad civil, que elabora investigaciones y análisis técnicos en materia fiscal en América Central. Además, brinda información, asesoría y capacitación sobre estos temas, especialmente a los poderes legislativos, autoridades locales y organizaciones sociales y políticas.

toma particular relevancia en un año preelectoral, en el que este tipo de transferencias sin estudios técnicos que las respalden obliga a cuestionar sus objetivos y legitimidad. Por otro lado, no se realizaron las correcciones técnicas a la estimación de recaudación, ni se recortaron los seguros privados para funcionarios. Asimismo, son lamentables los recortes al Ministerio de Medio Ambiente y al Ministerio de Agricultura; así como a programas específicos dirigidos hacia las mujeres.

review Más sobre fiscalización • Es fundamental que se generen las condiciones para que mediante el diálogo abierto y transparente, así como la evaluación técnica y oportuna se avance hacia la resolución de los problemas estructurales de las finanzas públicas salvadoreñas. • Para ello, será necesario el establecimiento de una hoja de ruta que indique las medidas a adoptar para cumplir con la Ley de Responsabilidad fiscal y, particularmente, con la construcción de una política fiscal moderna que apuntale el crecimiento económico, reduzca las desigualdades y fortalezca el Estado de derecho.

El ICEFI invita a la ciudadanía a involucrarse en la auditoría social de la ejecución del presupuesto para 2020 y exhorta al Ejecutivo para que desde el inicio de la elaboración del proyecto de presupuesto 2021 se generen espacios para la participación ciudadana en el ciclo presupuestario. Del mismo modo, que la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto institucionalice la buena práctica de invitar a diferentes actores para que puedan aportar sus análisis y recomendaciones sobre las diferentes iniciativas que ahí se discutan

67


TAX EXPERT

68

justo

SISTEMA TRIBUTARIO

y eficiente

Sin ánimo de abonar a la bizantina discusión sobre el nivel de gasto público respecto al ingreso nacional, se puede afirmar de manera categórica, por un lado, que el Estado debe proveer al menos, seguridad, justicia, infraestructura, salud y educación; y en países con ciertos niveles de desigualdad económica, otros satisfactores de naturaleza social.

Y

los impuestos, nos gusten o no, son la única manera práctica de recaudar ingresos para financiar el gasto público en bienes y servicios, en tanto no surja una mejor idea. En la mayoría de países desarrollados o industrializados (miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), los impuestos constituyen la mayor parte de ingresos que financian su gasto público, y su nivel tributario es aproximadamente el doble del existente en los países en desarrollo. La pregunta entonces no es ¿deberían existir los impuestos?, sino ¿cómo lograr un sistema tributario justo y eficiente? Y la respuesta a esta interrogante no es simple, de forma particular en países en desarrollo como el nuestro, que procuran integrarse en el contexto globalizado de la economía y que afrontan grandes problemas y desafíos. En primer lugar, en países como Guatemala la mayor parte de los trabajadores están empleados en la agricultura o en la economía informal, con ingresos bajos, variables y en efectivo, los cuales gastan en pequeños establecimientos o mercados que carecen de registros de inventarios y ventas. Ello dificulta la contabilización de tales ingresos, a efectos de determinar una base más o menos confiable para calcular un impuesto sobre ingresos o sobre la renta. Por otro lado, un buen sistema tributario requiere de una administración tributaria eficiente, que cuente con funcionarios y empleados bien capacitados y remunerados, y que además implemente herramientas modernas que faciliten la recaudación y fiscalización de los impuestos. Si bien hoy en día contamos con una administración tributaria mucho más moderna que la existente hace más de dos décadas, y se han realizado grandes esfuerzos por fortalecer su institucionalidad, aún se requiere de mayor capacitación no solo a los funcionarios de esta entidad, sino a jueces, magistrados y fiscales, que asegure el mejor rigor jurídico y técnico en la aplicación e interpretación de normas tributarias y, sin duda, una remuneración altamente competitiva a todos ellos, para incentivar la permanencia a largo plazo de tales funcionarios y empleados. En tercer lugar, la estructura informal de nuestra economía (que abarca un 22% del Producto Interno Bruto según la última

Por: Marcos Palma Villagrán, socio senior Integrum. mpalma@integrum.gt

resume Marcos Palma Villagrán Es abogado y notario, egresado de la Universidad Rafael Landívar. Tiene un máster en Finanzas y Tributación de la Universidad Francisco Marroquín y cuenta con amplia experiencia en Derecho Tributario. Es socio de la firma de abogados Integrum y en la actualidad es presidente del Instituto Guatemalteco de Derecho Tributario (IGDT).

medición del Banco de Guatemala) y las limitaciones financieras a la misma, dificultan a las autoridades encargadas de llevar estadísticas macroeconómicas y a la propia administración tributaria el generar datos confiables que sirvan de insumo a los responsables del diseño y formulación de políticas públicas, para evaluar el impacto de las reformas al sistema tributario. Por último, la distribución desigual de los ingresos requiere idealmente de una progresividad satisfactoria y equitativa de los impuestos sobre la renta de las personas físicas y los impuestos sobre la propiedad. Sin embargo, en los países en desarrollo como los nuestros, con incipientes democracias y débil institucionalidad, es difícil lograr los consensos políticos necesarios para llevar a cabo una reforma que incremente la carga tributaria de manera equitativa.

Una reforma consensuada Todas las reformas al sistema tributario se han realizado de manera aislada y poco coherente en Guatemala, quizá basadas en el arte de lo posible, más que en el logro de objetivos de justicia y eficiencia. ¿Qué se puede hacer, entonces, para lograr la justicia y eficiencia del sistema tributario? En primer lugar, se requiere de un pacto de nación por parte de las élites económicas y políticas, con la participación de las autoridades y la sociedad civil, para consensuar una reforma que simplifique el sistema tributario, a través de aspectos como: •

El fortalecimiento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), con la eliminación progresiva de las exenciones,


TAX EXPERT

review Desafíos estructurales • No resulta simple lograr un sistema tributario justo y eficiente, que simplifique la recaudación y fiscalización de los impuestos con el objetivo de financiar el gasto público en bienes y servicios, pues existen grandes desafíos estructurales que enfrentar. • A pesar de tale desafíos, puede consensuarse una reforma integral al sistema tributario, que conlleve el fortalecimiento institucional de la administración tributaria y la administración de justicia, el mejoramiento a la productividad del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la simplificación de los impuestos directos, así como la adopción de un régimen sólido de derechos del contribuyente. • Continuar con reformas tributarias de manera aislada e incoherente no nos permitirá lograr un sistema tributario justo y eficiente, tan necesario para el crecimiento económico y social del país.

la incorporación del sector informal y el combate a la defraudación a gran escala. •

La simplificación de los impuestos directos, haciéndolos menos gravosos para fomentar el ahorro y la inversión y la ampliación de la base de contribuyentes.

El fortalecimiento de la administración tributaria, para que esta cuente con funcionarios capacitados y bien remunerados, así como herramientas modernas para la recaudación y fiscalización de los impuestos. Sin duda, la adopción del Régimen de Factura Electrónica en Línea (FEL) constituye un paso importante en este sentido.

La reforma al sistema de administración de justicia para asegurar la continuidad y permanencia de jueces y magistrados seleccionados conforme a un sistema de méritos, que garantice una tutela judicial efectiva.

La implementación de un programa permanente de capacitación especializada en materia tributaria y de un sistema de remuneración competitivo, tanto a jueces y magistrados como a fiscales del Ministerio Público, además de funcionarios de la administración tributaria. Eso para asegurar el rigor jurídico y técnico deseable en la aplicación e interpretación de las normas tributarias.

La adopción de una declaración amplia y completa de los derechos del contribuyente -como la propuesta por el Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario-, de observancia obligatoria para funcionarios de la administración tributaria, así como fiscales del Ministerio Público, jueces y magistrados del organismo judicial.

Esta propuesta no resulta fácil, en particular por los retos que se describieron con anterioridad. Sin embargo, en la medida que las reformas se continúen haciendo en función de coyunturas e intereses particulares, o por la apremiante necesidad de financiar un nivel de gasto público desproporcionado, sin sustento en la teoría económica y tributaria, difícilmente lograremos alcanzar un sistema tributario justo y eficiente, que sume al crecimiento económico y social de nuestro país

69


TAX EXPERT

70

DERECHOS Y OBLIGACIONES

EN EL

DE

proceso

Por: José Daniel Hernández Romero, gerente de Precios de Transferencia y Consultoría, Grupo Consultor EFE El Salvador. dhernandez@gcefe.com

fiscalización

El Código Tributario vigente en El Salvador contiene principios y normas jurídicas aplicables a todos los tributos internos bajo la competencia de la administración tributaria; mismo que hace una clara distinción entre quién debe ser considerado como sujeto activo o pasivo de la obligación tributaria.

"

La obligación tributaria es el vínculo jurídico de derecho público, que establece el Estado en el ejercicio del poder de imponer, exigible coactivamente de quienes se encuentran sometidos a su soberanía, cuando respecto de ellos se verifica el hecho previsto por la ley y que le da origen”. Considerando lo anterior, en su carácter de ente público acreedor del tributo, el Estado se encuentra facultado para realizar actos de fiscalización, inspección, investigación y control, que permitan asegurar el efectivo cumplimiento de las obligaciones tributarias, incluso respecto de aquellos sujetos que gocen de exenciones, franquicias o incentivos tributarios. Para llevar a cabo sus actuaciones, la administración tributaria deberá cumplir con principios generales tales como: justicia, igualdad, legalidad, celeridad, proporcionalidad, economía, eficacia y verdad material, al garantizar la aplicación oportuna

de las normas tributarias, igualdad de condiciones conforme a la ley y al realizar procesos ágiles que concluyan en el menor tiempo, entre otras circunstancias. Ante las facultades de la administración tributaria, el sujeto pasivo tiene derecho a saber por escrito las peticiones que presenten, utilizar medios de prueba establecidos en el Código Tributario, que se le conceda audiencia y un plazo para defenderse; así como a ofrecer y aportar pruebas e, incluso, alegar sobre el mérito de las mismas, a interponer recursos y a tener acceso al expediente administrativo, ya sea por sí mismo o por medio de representante o apoderado debidamente acreditado. En virtud del derecho de petición, la administración tributaria deberá notificar al contribuyente, ya sea de manera personal, por medio de esquela, edicto, correo electrónico o certificado, publicación en el Diario Oficial o en cualquiera de los periódicos de circulación nacional, además de cualquier otro medio tecnológico de comunicación que deje rastro perceptible. Para ejercer el derecho de petición, el contribuyente deberá informar a la administración tributaria sobre el lugar para recibir notificaciones, el cual en ningún caso podrá ser un apartado postal. De no haber informado dirección para recibir notificaciones, o la dirección proporcionada sea falsa o inexistente, la notificación se realizará por medio de edicto.


TAX EXPERT

Las notificaciones deberán practicarse en horas y días hábiles; es decir de lunes a viernes de ocho de la mañana a seis de la tarde.

Todos los medios de prueba En relación con el derecho de contradicción, el contribuyente podrá utilizar todos los medios de prueba admitidos en derecho, con excepción del testimonial. La idoneidad de los medios de prueba se establecerá de conformidad a la existencia de los actos que establezcan las leyes tributarias y a la falta de estas, las de derecho común. El contribuyente deberá presentar dichas pruebas en el desarrollo del proceso de fiscalización o en cumplimiento de las obligaciones que tiene de informar; y dentro de las oportunidades de audiencia y defensa concedidas en el procedimiento de liquidación oficiosa o de imposición de sanciones, al igual que dentro del trámite del recurso de apelación. El sujeto pasivo es el responsable de comprobar la existencia de los hechos declarados a su favor. Por su parte, la administración tributaria deberá comprobar la existencia de hechos no declarados y que hayan sido imputados al contribuyente. Asimismo, los contribuyentes podrán incorporar como prueba documentos emitidos por la administración tributaria, siempre que se individualicen y se indique su fecha, número y oficina que los expidió. Los libros contables también constituyen un elemento de prueba, siempre y cuando sus asientos estén soportados con las partidas contables que contengan la documentación de respaldo, que permita establecer el origen de las operaciones registradas.

facultados por la entidad en mención. Como podemos observar, en un proceso de fiscalización por parte de la administración tributaria hacia los contribuyentes existen derechos y obligaciones que deben seguirse, según lo establecido en el Código Tributario, que deben ser analizados de manera cuidadosa para que estos no conlleven a prácticas abusivas por cada una de las partes

review Más sobre fiscalización A continuación se detallan algunas acciones que deben cumplirse como parte de un proceso de fiscalización, además de los plazos para hacerlo.

Plazo

Fiscalización de las liquidaciones presentadas dentro de los plazos legales establecidos en las leyes tributarias respectivas y para liquidar de oficio el tributo que corresponda, así como para la imposición de sanciones conexas.

3 años

Obligaciones a cumplir Ante un proceso de fiscalización, el contribuyente está obligado a presentar previo requerimiento de la administración tributaria: comprobantes fiscales, libros, balances, registros, sistemas, programas y archivos de contabilidad manual, mecánica o computarizada, correspondencia comercial, entre otros, que respalden sus operaciones. Asimismo, a permitir inspecciones en locales o establecimientos, bodegas, oficinas y cualquier otro lugar en el que el contribuyente realice su actividad económica, entre otras situaciones para el desarrollo de sus facultades. En caso que el contribuyente no pueda demostrar por medio de documentación idónea la adquisición de bienes y el pago de los impuestos respectivos, la administración tributaria, por medio de sus delegados, tiene la facultad de decomisar la mercadería del contribuyente, levantar un acta en la que conste una relación de los hechos y detalle de la mercadería decomisada, que deberá ser firmada por el delegado del Ministerio de Hacienda, agente responsable de la Policía Nacional Civil y la persona mayor de edad a quien se le haya decomisado la mercadería, sea o no el propietario de la misma. Posteriormente, se concederá audiencia al contribuyente por el plazo de tres días y abrirá a pruebas por el plazo de ocho días siguientes al de la finalización de la misma, ambos plazos hábiles y perentorios. Otro mecanismo establecido por la administración tributaria, dentro de los procesos de inspección, es la verificación del cumplimiento de las obligaciones de emitir y entregar facturas o documentos equivalentes y de inscribirse en el Registro de Contribuyentes. Dicha actuación esta comisionada por medio de fedatarios, quienes son representantes debidamente

Caducidad

Imposición de sanciones aisladas por infracciones cometidas a las disposiciones de las leyes tributarias y Código Tributario, contados desde el día siguiente al que se cometió la infracción o en el plazo de cinco años en los casos que no se hubieren presentado liquidación del tributo, retenciones o pago a cuenta. Fiscalización de las liquidaciones presentadas y para liquidar de oficio el tributo que corresponda, así como para la imposición de sanciones conexas, cuando se hubiere presentado liquidación fuera de los plazos legales establecidos en las leyes tributarias respectivas, contados a partir del día siguiente de la fecha de presentación de la declaración.

5 años

Fiscalización, liquidación del tributo y aplicación de sanciones conexas en los casos en que no se haya presentado liquidación. Para requerir la presentación de liquidaciones de tributos.

resume José Daniel Hernández Es licenciado en Contaduría Pública, graduado de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” y contador público autorizado por el Consejo de Vigilancia de la Profesión de la Contaduría Pública y Auditoría, con más de 12 años de experiencia en el ámbito financiero y fiscal. En la actualidad es especialista en el área de precios de transferencia y Normas Internacionales de Información Financiera.

71


JAQUE MATE ABOGADOS

72

LEY DE COMERCIO

electrónico, más certeza EN LA PRUEBA

Las transacciones en línea siguen ganando terreno, a pesar de que a esta fecha no se cuente con Ley de Comercio Electrónico vigente en El Salvador. Una de las mayores virtudes del proyecto aprobado es que ayudará a regular ciertas situaciones de conflicto que puedan darse entre las contrapartes que participan en el e-commerce.

D

esde la perspectiva de Rafael Burgos, abogado asociado de Arias El Salvador, un vacio existente en relación a la regulación y la práctica del comercio electrónico no se ha dado por la falta de una normativa específica, sino por la poca práctica existente en el tema probatorio. “El mayor reto sigue estando en en la valoración probatoria que los aplicadores de la ley pueden dar un documento electrónico,en muchos casos de la misma manera que uno en papel, según las reglas de la sana crítica”, apunta. Aun así, ha habido juzgadores valientes que han logrado fallar con base a correos electrónicos y órdenes de compra emitidas en línea. Entonces, el contar con una normativa específica puede pasar que esto suceda de forma más generalizada. “Pudiera dar mayor respaldo para los juzgadores en el tema probatorio, equiparar la documentación electrónica a la física”, sostiene. La Ley de Comercio Electrónico retoma aspectos normativos dispersos que ya contemplan otras regulaciones como la Ley de Protección al Consumidor, entre ellos las obligaciones que tienen los proveedores de servicios electrónicos para el comercio. La pregunta es, si previo a esta normativa ya existían otras que regulaban el comercio electrónico. “La respuesta es sí”, explica Burgos. El Código de Comercio ya norma los contratos a distancia que bien pueden aplicarse a las transacciones electrónicas. Implica, entonces, que aunque existirá una ley específica, las demás obligaciones estipuladas en otros cuerpos normativos también serán aplicables a las ventas en línea. Sin perjuicio a lo anterior, las ventajas de tener un cuerpo normativo ad-hoc al comercio electrónico son innegables.

Lo que debe precisarse En general, la norma brinda más refuerzo a los jueces para que se sientan respaldados al hacer sus valoraciones probatorias. También abre las puertas para el uso de la factura electrónica, algo que, según Burgos, debe desarrollarse más en cuerpos normativos complementarios para que su efecto sea el deseado. Aunque la norma ya fue aprobada por la Asamblea Legislativa, están pendientes de superarse algunas observaciones realizadas

por la presidencia de la República. Se trata de algunas precisiones, comenta el especialista de Arias El Salvador. Tal es el caso del alcance de la exclusión, o qué entra y qué no. Además, el profundizar en el tema de la factura electrónica, que es lo que permitirá hacer más escalables los proyectos de aplicaciones o portales web dedicados al comercio electrónico. Otro punto, explica, sería precisar el tema del consentimiento, pues es esencial aclarar que este no solo puede darse con firma electrónica, pues de esa manera las transacciones podrían entorpecerse. Según él, debiera aclararse que dar un clic o aceptar una compra electrónica es un contrato, que por definición es la convención de voluntades entre ambas partes. Otro punto sería precisar de mejor manera las responsabilidades jurídicas de ciertos intermediarios que participan en el proceso de e-commerce. En su opinión, con las observaciones remitidas por la Presidencia de la República, la Asamblea Legislativa tiene en sus manos una oportunidad importante para afinar el lápiz y lograr una ley más depurada, porque una normativa que no se aplica no tiene utilidad. Por ahora, el mayor impacto de la ley es que establece mecanismos y procedimientos para habilitar reclamos sobre el producto adquirido, y hacer que las contrapartes cumplan a cabalidad el contrato estipulado, algo que daría confianza al momento de hacer las transacciones

review Ya es una realidad • El comercio electrónico ya es una realidad, no va a detenerse mientras la ley no entre en vigencia, que sería en un año luego de su publicación en el Diario Oficial. Lo único que podría estancarse es en lo relativo a la factura electrónica, algo en lo que el Gobierno central ya tiene planes concretos para que esto no suceda. • “Nuestro consejo es que los empresarios o emprendedores que hacen e-ecommerce no deben esperar a que la ley entre en vigencia para regularizarse, porque muchos aspectos ya están contemplados en el Código de Comercio y la Ley de Protección al Consumidor”, refiere Burgos.


JAQUE MATE ABOGADOS

73

salas cunas LEY DE

un paso crucial PARA EL PAÍS

Mario Lozano, abogado asociado de Arias El Salvador, no solo destaca los aspectos meramente regulatorios de la ley, sino que está muy interesado en resaltar el trasfondo de esta.

S

ostiene que no solo debe verse como una obligación para los patronos del sector público y la empresa privada, instituciones oficiales autónomas y municipalidades, sino que “debe entenderse como una visión de largo plazo y como un detonador de cambio positivo para las próximas generaciones”. Sus argumentos se basan en el beneficio que la ley brindará a la niñez del país, sentando las bases para que ellos puedan tener un cuido y una educación inicial adecuada, desde los cuatro meses hasta los tres años de edad, período en el cual los patronos deberán garantizar el derecho de los trabajadores a salas cunas y lugares de custodia para sus hijos. Si se analiza desde la perspectiva de los trabajadores, la aplicación de la ley podría incidir en una mayor concentración de estos en los lugares de trabajo y en un mayor rendimiento productivo, pues tanto madres como padres podrían ver esta nueva facilidad como un incentivo, en la medida que sus hijos son cuidados y estimulados bajo la supervisión de profesionales en esta materia.

Sus aspectos esenciales Lozano habla de los rasgos esenciales de la ley, como el hecho de que los sujetos obligados son los patronos con más de 100 trabajadores; y que esta beneficia a los hijos de los trabajadores a partir de la finalización del período postnatal hasta los tres años de edad. Los patronos, por su parte, cuentan con tres modalidades para dar cumplimiento a la ley: i) destinar un espacio adecuado para la instalación de salas cunas y lugares de custodia, contratando al personal capacitado para el cuido; ii) adecuar una sala cuna en conjunto con otros patronos de la misma zona geográfica para ofrecer el beneficio (centro común de salas cunas); y iii) subcontratar el servicio por medio de empresas que brindan el mismo con carácter independiente al patrono o al establecimiento de trabajo (outsourcing). En general, refiere Lozano, los patronos obligados están interesados en cumplir la ley; pero para poder aplicarla,

actualmente se está trabajando en el reglamento de la misma, que será el documento clave para dar mayor claridad a su puesta en marcha. Las discusiones al respecto ya han iniciado, con algunas interrogantes de los involucrados, tales como la precisión de la edad de los infantes; o si este beneficio aplica únicamente para hijos o podría ser, por ejemplo, un sobrino que está bajo custodia de sus tíos, entre otros. ”Los patronos ya se encuentran valorando cuál es la modalidad más conveniente para cumplir la ley, de manera eficiente y de uso efectivo para sus trabajadores”, explica el especialista. Asimismo, un tema relevante es la discusión generada sobre el alcance de los incentivos fiscales que brindará dicha ley. Como una recomendación, apunta Lozano, los sujetos obligados deberían censar, en esta etapa, a sus trabajadores, con la finalidad de determinar cuántos de ellos tienen hijos, o podrían tenerlos en un corto plazo dentro de las edades enmarcadas en la ley para gozar de este beneficio; y a partir de ese dato, tomar la mejor decisión en conjunto con ellos. “Aún quedan ciertos temas que precisar en el reglamento, y se espera que esté finalizado entre febrero-abril de este año”, finaliza

review Institucionalidad •

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social será el encargado de velar por el cumplimiento de la Ley Especial para la Regulación e Instalación de Salas Cunas para los Hijos de los Trabajadores.

El Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia (CONNA), en coordinación con el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia (ISNA), serán las instituciones encargadas de velar por el buen funcionamiento de las salas cunas y las salas de custodia, garantizando que sea un ambiente adecuado para el desarrollo integral de los menores.


JAQUE MATE ABOGADOS

74

Los costos

DE NO TENER UNA LEY DE

Competencia

Por: Carlos Enrique Camey Marroquín, socio de Grupo de Abogados. ccamey@grupoda.com.gt

en Guatemala

Esencialmente, lo que busca toda Ley de Competencia es garantizarle a la población que en su territorio existan normas mínimas claras que permitan, dentro de una economía de mercado, una sana competencia entre los distintos actores económicos y empresariales.

C

on ello se espera, también, evitar las prácticas anticompetitivas, tales como el establecimiento de monopolios, colusión de precios, venta por debajo de costo, entre otros. Normalmente, en nuestra corta experiencia legislativa democrática, las normas que buscan generar mejores condiciones económicas a través de marcos regulatorios sobre aspectos de mercado, rara vez logran su objetivo. Debo reconocer que yo mismo soy escéptico ante la idea de una Ley de Competencia que, a través de la creación de un ente burocrático o “más Estado”, logre generar un clima de sana competencia o de buenas condiciones para inversión. Por otro lado, entiendo que, de forma general, las normas se cumplen solo si existe una consecuencia negativa que derive del incumplimiento. Por eso mismo, es clave la eficiencia en la aplicabilidad de la consecuencia negativa, y ese será el principal reto

de tal ente gubernamental. Para ir entrando en materia, debe aclararse que es falso que en Guatemala no existan leyes de protección a la competencia, las hay. Desde delitos hasta obligaciones comerciales, e incluso una de las pocas prohibiciones expresas de nuestra Constitución Política es una norma regulatoria de competencia. También, los sectores de telecomunicaciones, hidrocarburos y de energía cuentan en sus marcos regulatorios específicos con normas de este tipo.

Leyes que protegen la competencia El artículo 130 de la Constitución Política de la República de Guatemala prohíbe, “monopolios y privilegios”. Establece que, “el Estado podrá limitar el funcionamiento de las empresas que absorban o tiendan a absorber, en perjuicio de la economía nacional,


JAQUE MATE ABOGADOS

la producción de uno o más ramos industriales”. También nos indica que, “el Estado protegerá la economía de mercado e impedirá las asociaciones que tiendan a restringir la libertad de mercado o a perjudicar consumidores”. A su vez, el Código de Comercio prohíbe los monopolios y también define la competencia desleal, al establecer, incluso, las acciones procesales para eliminar los actos de competencia desleal. Sin embargo, las normas establecidas en el Código de Comercio se orientan más hacia esa protección frente a la competencia desleal y es en ese sentido, que pueden considerarse insuficientes para regular la competencia. Posteriormente, el Código Penal contiene un título entero que establece distintos delitos contra la economía nacional, el comercio, la industria y el régimen tributario. Esto es un aspecto sumamente relevante, ya que las sanciones, a quienes deliberadamente atenten contra la libre competencia, pueden acarrear penas, incluso, de prisión, de forma particular en los delitos contra el régimen tributario; ya que implican no solo la defraudación al Estado, sino también a los ciudadanos, en la medida que unos ofrecerán productos y servicios similares sin tener que absorber las cargas tributarias nacionales. Y por último, en el ámbito público contamos ya con una Ley de Contrataciones del Estado, que al establecer normas de contratación con este, intenta equiparar las condiciones en las que puede ofertarse y así, evitar las contrataciones por compadrazgo o a dedo. Esta también es de alguna forma un marco regulatorio de competencia. Además, hay que decir que es otra ley que no ha sido tan efectiva como se pensó que sería.

Europea tienen limitaciones para contratar con países que aún no cuentan con leyes de competencia. Este es otro aspecto que nos provoca pérdida de posibilidades de inversión. Estos países simplemente no tendrán negocios con nosotros si no les ofrecemos una Ley de Competencia. Debe mencionarse que en Europa, la implementación de una ley de competencia se percibe, también, como un paso hacia la integración económica. Con todo esto, vemos que el costo más alto para Guatemala, al no tener una ley de competencia, proviene de incumplir nuestro compromiso de contar con una, y con las consecuencias que esto conlleva. Seguimos proyectándonos al resto del mundo como un Estado al que poco le importa ofrecer seguridad jurídica, al que poco le importa que en su país se exijan las mejores prácticas comerciales y corporativas, al que poco le interesa la inversión extranjera. Cumplir los contratos y las obligaciones que asumimos es la mayor seguridad jurídica que hay y si no somos capaces ni de eso, no habrá ley alguna que mejore el clima de inversión

review Un Estado que incumple compromisos •

Primero y más importante es que a nivel de percepción internacional somos un Estado que incumple sus compromisos. La necesidad de una Ley de Competencia en Guatemala creció al adquirir el compromiso de contar con una norma regulatoria de la competencia, al suscribirnos al Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.

El Acuerdo nos obligaba a contar con una Ley de Competencia para finales de 2016. Como en otro número de compromisos adquiridos como Estado, incumplimos.

¿Por qué una nueva ley? Al analizar todo esto, algunos concluyen que la protección a la competencia está ya regulada suficientemente, y nace entonces la pregunta: ¿por qué una nueva Ley de Competencia? Quizá la mejor respuesta sea que, tristemente, aun con todo este marco regulatorio y sanciones penales existentes, no podemos garantizar que en Guatemala se respete la competencia, y eso tiene consecuencias y costos que inciden en la inversión. A continuación, me limitaré a establecer algunos aspectos intangibles que inciden directamente en nuestra capacidad o incapacidad como país para atraer inversión extranjera. Primero, y más importante, es que a nivel de percepción internacional somos un Estado que incumple sus compromisos. La necesidad de una Ley de Competencia en Guatemala creció al adquirir el compromiso de contar con una norma regulatoria de la competencia, al suscribirnos al Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea. El Acuerdo nos obligaba a contar con una normativa específica para finales de 2016, y como en otro número de compromisos adquiridos como Estado, incumplimos. No importa cuántas leyes de competencia, delitos que protejan el comercio o leyes para la creación de alianzas público-privadas tengamos, si Guatemala no se proyecta como un Estado capaz de cumplir sus compromisos, nunca seremos atractivos para la inversión. Todos los demás costos vienen en cascada si como Estado no cumplimos con nuestros compromisos ni honramos nuestros contratos. En este caso, afectamos de forma negativa también al resto de Centroamérica. Además, hemos de tener claro que algunos países de la Unión

resume Carlos Enrique Camey Marroquín Licenciado en Derecho, abogado y notario de la Universidad del Istmo de Guatemala. Cuenta también con un LLM in U.S. Law, que cursó tras haber obtenido la beca Dean Scholarship en la Universidad de St. Thomas School of Law, en Minneapolis, Minnesota. Enfocó su LLM a Derecho Corporativo y Financiero, fusiones y adquisiciones y gobierno corporativo. Socio de Grupo de Abogados desde 2013. Catedrático titular de la clase de Introduction to the Common Law System, en la Universidad del Istmo de Guatemala.

Si Guatemala no se proyecta como un Estado capaz de cumplir sus compromisos, nunca seremos atractivos para la inversión. Todos los demás costos vienen en cascada, si como Estado no honramos nuestros contratos”.

75


76

JAQUE MATE ABOGADOS

Desafíos

DE LA PROTECCIÓN AL

consumidor en la era digital

La Cuarta Revolución Industrial, dentro de la que ya nos encontramos inmersos, se caracteriza por nuevas tendencias relacionadas al internet de las cosas, la inteligencia artificial, el big data, el blockchain, impresiones en 3D y la robótica. Y eso ha generado cambios sumamente significativos en la comercialización de bienes y servicios, así como en el consumo de estos.

Por: Paula Elena Olivares Aguirre, directora Jurídica de la Defensoría del Consumidor. polivares@defensoria.gob.sv

Uno de los desafíos más grandes que enfrenta la protección de los consumidores en el comercio electrónico, es justamente, los problemas transfronterizos que puedan suscitarse”.


JAQUE MATE ABOGADOS

E

n lo que respecta a la forma de comercialización de bienes y servicios, hemos advertido una gradual transformación en la forma tradicional de hacer negocios hacia una nueva modalidad: el comercio electrónico. Resultan innegables ciertas ventajas de esta modalidad respecto del comercio tradicional, tales como la reducción de costos en la que los consumidores pueden incurrir, tanto en la búsqueda de productos como en el precio de estos. Sin embargo, a la vez nos vuelve más vulnerables, ante cualquier ataque cibernético, por ejemplo. Aunado a lo anterior, esta era digital ha producido cambios en el consumo o adquisición de productos, lo que ha llevado al incremento en la adquisición de productos inteligentes, como por ejemplo: teléfonos inteligentes, smart tv, computadoras, cámaras de vigilancia, tabletas, luces inteligentes, consolas, entre otros.

Por su parte, el crecimiento en la utilización de productos inteligentes ha permitido que muchos de los aspectos de nuestra vida cotidiana transcurran de manera virtual, por ejemplo al realizar transacciones, buscar pareja, buscar rutas más descongestionadas para transitar y llegar más rápido al destino, entre otros. Esto, simultáneamente, ha generado mayor vulnerabilidad, pues se comparte mucha información personal y por tanto privada de los consumidores o usuarios de estos, ignorándose su destino, finalidad y utilización, entre otros aspectos relevantes. Bajo esta nueva dinámica, en la que se genera una serie de oportunidades para el avance de nuestra sociedad, también se producen nuevos espacios de vulnerabilidad para la protección de los derechos de los consumidores, que transitan en nuevas formas de comercialización; así como también para el resguardo de la privacidad de su información, en tanto, el marco jurídico de protección se encontraba previsto para su desenvolvimiento de una forma análoga; es decir, tradicional. El cambio, la era digital conlleva, inevitablemente, a la necesidad de ampliar o, cuando menos, adecuar los marcos jurídicos vigentes a los efectos de extender el ámbito de protección a esta esfera, que antes era inexistente.

Limitantes para proteger a los consumidores Desde esa óptica, surgen de forma inmediata una serie de interrogantes, referidas justamente a cuestionarnos si estamos preparados para emprender esa protección a los derechos de los consumidores que ahora se demanda; y qué desafíos deberán emprenderse y superarse para lograrlo. En nuestro país ya hemos experimentado avances importantes en la protección a los derechos de los consumidores en lo referido al comercio electrónico, pues desde el mes de agosto de 2018 se encuentra vigente la segunda gran reforma a la Ley de Protección al Consumidor (LPC), que incorporó diferentes aspectos vinculados con el comercio electrónico, tales como: el derecho básico a ser protegido en las transacciones de comercio electrónico (art. 4, q), definición de comercio electrónico (art. 13C), obligaciones especiales que estos proveedores deben cumplir tanto de forma previa como durante y posterior a la contratación ( arts. 21-A y 21-B) y cuyo incumplimiento genera una infracción muy grave a dicha normativa (art. 44, q), entre otros. Pese a contar con protección legal, debido a la dinámica misma de este tipo de comercio, esta puede resultar insuficiente, en razón de las limitantes de aplicación y ejecución que la herramienta presenta, en tanto la ley se encuentra sometida al principio de territorialidad y, por ello, únicamente rige en nuestro país. Lo anterior genera importantes limitantes y vulnerabilidades al consumidor, cuando el proveedor con el que se negocia -como ocurre generalmente en este tipo de transacciones- tiene su domicilio en un lugar fuera de nuestro país, pues los derechos y obligaciones establecidos en la LPC le resultan inaplicables. En ese sentido, uno de los desafíos más grandes que enfrenta la protección de los consumidores en el comercio electrónico es, justamente, los problemas transfronterizos que puedan suscitarse. De ahí que deben buscarse los mecanismos de cooperación y colaboración entre los diferentes Estados, o entre las agencias de protección al consumidor de los diferentes países, con la finalidad de brindar la protección y aplicar las medidas que sean pertinentes para tal fin en el país de domicilio del proveedor, cuya realización y ejecución representa un reto importante para los Estados y, por supuesto, para nuestro país.

77


78

JAQUE MATE ABOGADOS

Una gran vulnerabilidad En lo que respecta a la creciente utilización de productos inteligentes y de las mismas redes sociales, se experimenta una gran vulnerabilidad, pues se comparte mucha información personal y por tanto, privada de los usuarios de estos productos, ignorándose su destino, finalidad y utilización, entre otros aspectos relevantes. Al respecto, mediante la vía jurisprudencial, la Sala de lo Constitucional ha reconocido el derecho de autodeterminación informativa, en la sentencia de amparo ref. 142-2012, de fecha 20 de octubre de 2014, desarrollando con ello una gama de aspectos muy relevantes respecto de este derecho. Así también, tanto la LPC como la Ley de Regulación de los Servicios de Información sobre el Historial de Crédito de las Personas poseen ciertos ámbitos de protección a la información personal y crediticia de los consumidores. Sin embargo, esta protección resulta insuficiente frente a la utilización masiva de estos productos, así como también con la utilización de redes sociales, en tanto la información personal y privada que se almacena o comparte en ellos, además de desconocerse su uso y finalidad, también excede del marco de relaciones contractuales o de consumo en que la normativa

es aplicable, pues se comparte información de otros ámbitos distintos, tales como laborales, médicos, entre otros. En ese sentido, muchos países han optado por adoptar leyes integrales en la protección de datos personales, que regulan aspectos como los siguientes: imponen obligaciones a aquellos que recogen y usan datos personales, se conceden derechos susceptibles de ejercitarse por las personas físicas cuyos datos han sido o son tratados y se reconocen los clásicos derechos denominados ARCO, que se refieren a derechos como el acceso, rectificación, cancelación y oposición. De hecho, recientemente los tradicionales derechos ARCO ya se han ampliado, por lo que ahora, además, se incluyen los derechos a limitación y portabilidad

resume Paula Elena Olivares Aguirre Abogado y notario, doctora en Derecho Privado por la Universidad Dr. José Matías Delgado, máster en Derecho de los Negocios por la Universidad Autónoma de Barcelona y máster en Administración de Empresas con especialidad en Finanzas por ISEADE/FEPADE. Posee una licenciatura en Ciencias Jurídicas por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas y es especialista en Derecho Administrativo. En la actualidad se desempeña como directora jurídica de la Defensoría del Consumidor. Fue colaboradora jurídica de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia, de 2002 a 2014.

review El reto más relevante Resulta evidente la necesidad de contar con una legislación que regule lo referente a la protección de los datos personales, como una materia autónoma de la protección al consumidor, en tanto su aplicabilidad trasciende al ámbito de consumo. En ese sentido, el desafío o reto más relevante es la construcción de un marco normativo específico en la materia, que contenga lo siguiente: • • •

El reconocimiento de los derechos ARCO, ahora ya ampliados (acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación y portabilidad). Un sistema que permita el ejercicio de derechos por parte de las personas afectadas. Un marco de obligaciones exigible para aquellos que recogen y usan datos personales, con el respectivo régimen sancionatorio ante su incumplimiento.



JAQUE MATE ABOGADOS

80

LA MARCA:

un

intangible

VITAL QUE SE DEBE

proteger

La marca es la conexión entre el producto y quien lo compra, sobre ella se construyen muchos imaginarios y puede ser la llave del éxito económico o provocar el estrépito. De ahí la urgencia de tenerla vigente y protegida según las regulaciones de cada país.

E

n el año 2006, con efectos desde 2011, en El Salvador se reinstauró la posibilidad de cancelar la inscripción de una marca por la falta de uso. Esta es una figura jurídica presente en varios países del mundo que busca eliminar las marcas que van quedando en desuso y que pueden ser un obstáculo para el registro de marcas parecidas o idénticas dentro de una misma clase, rubro o giro comercial. Dado que una de las tantas funciones de la marca es la de identificar los productos o servicios de una empresa con respecto al mismo tipo de producto o servicios que brinda otra, la relación producto-marca es inseparable. No puede concebirse una marca registrada que en el mercado no distinga producto o servicio alguno, siendo este otro elemento imprescindible en la naturaleza jurídica de esta figura.

Aspectos procesales En El Salvador ya hay suficiente jurisprudencia acerca de este tipo de cancelaciones, y a pesar de las dificultades procesales que implican estos juicios en términos de emplazamiento, legitimación activa y pasiva, la carga invertida de la prueba, el conocimiento de la materia por parte de los juzgadores, las excepciones o motivos justificantes para evitar la cancelación y la carga de trabajo de los Juzgados Civiles y Mercantiles, estos procesos ya han dado buenos resultados pues se está cumpliendo con la premisa primordial de este tipo de acciones: limpiar ese exceso de marcas registradas que no están en uso para privilegiar el registro de otra marca similar o idéntica que sí será usada. Las cancelaciones de marcas por falta de uso pueden iniciarse después de transcurridos cinco años desde la fecha de registro de la marca, el registro se cancelará cuando la marca no se haya usado en El Salvador durante los cinco años precedentes a la fecha de inicio de la acción de cancelación.

Forma de uso Ahora bien, más allá del marco jurídico y de las discusiones procesales que los juicios de cancelación motivan, los cuales son

Por: Gilberto Fajardo, Socio en RRF – RIVERA RODRÍGUEZ FAJARDO. gilberto@lawrrf.com


JAQUE MATE ABOGADOS tramitados mediante el proceso común estipulado por el Código Procesal Civil y Mercantil, es importante que el empresario tenga claro que para evitar un proceso común de cancelación de su marca está obligado a usarla de la manera en que la misma Ley de Marcas y Otros Signos Distintivos establece. Es decir, colocando los productos protegidos por la marca en el comercio, teniendo en consideración la dimensión del mercado, la naturaleza de los productos y servicios de que se trate y las modalidades bajo las cuales se efectúa su comercialización. El titular de una marca registrada puede tener grandes expectativas de comercialización de un producto específico, pero si no la coloca en el comercio o la deja de usar, su registro marcario es vulnerable de una acción judicial de cancelación.

propiedad, por lo que se debe tener en cuenta que esa conexión, que ese aspecto visual, necesita modernizarse cada cierto tiempo. Además, es común que una empresa tenga su marca principal y, por debajo de ellas, marcas secundarias. Es lo que en parte de la doctrina se le llama “marca sombrilla” pues bajo ella se encuentran otros signos distintivos que quizá no sean tan importantes como la marca principal, pero sí necesarias para ciertas estrategias mercadológicas y publicitarias. Por tanto, la empresa debe tener claridad en lo que debe proteger y lo que puede estar ya protegido bajo un registro marcario antiguo.

Remozando la marca

Así pues, si la empresa tiene sus productos en el comercio, si está pendiente de las fechas de renovación de sus marcas más importantes y si está remozando su marca cada cierto tiempo, evitará que sus intangibles más importantes se encuentren en estado de vulnerabilidad frente a cualquier acción de terceros.

Las marcas suelen ser la punta de lanza de las empresas, es el bien intangible aún más valioso que cualquier bien corpóreo, la ventaja comercial frente al competidor, y es por eso que la empresa no solamente debe usar la marca sino también remozarla, rejuvenecerla, modernizarla.

En cada país las leyes referentes al uso y a la prueba de uso de las marcas pueden ser diferentes, por lo que es recomendable asesorarse adecuadamente según la jurisdicción y evitar una eventual vulnerabilidad de sus marcas mediante la adecuada protección a los nuevos diseños de las mismas

La Ley establece que la marca debe usarse tal y como aparece en su registro; sin embargo, el uso de la marca en una manera que difiera de la forma en que aparece registrada sólo respecto a detalles o elementos que no son esenciales y que no alteran la identidad de la marca, no será motivo para la cancelación del registro ni disminuirá la protección que la misma ley confiere. Por tanto, la empresa debe asesorare si el nuevo diseño remozado de la marca no cambia los elementos esenciales de la misma, porque de ser así será recomendable contar con un nuevo registro que adquiera su protección individual e independiente. Es común que el empresario constantemente se encuentre innovando sus productos en términos de fabricación, industrialización, ventas y estrategias comerciales y publicitarias para vender más, pero no debe olvidarse del signo distintivo pues al final la marca o el nombre comercial es el aspecto visual por medio del cual el producto llega al consumidor, es la conexión entre el producto y la mente de este. Así pues, un producto bien posicionado en la mente del consumidor es mucho más importante que cualquier otra

review Uso de marca • En cada país la legislación referente al uso de marcas puede variar, por tanto es necesario asesorarse de acuerdo a la jurisdicción en la que se encuentra, y proteger así la marca, ese signo distintivo, único, con el que cada producto o servicio llega al consumidor. La marca, al ser la conexión entre producto y consumidor, debe estar protegida y para ello cumplir con los parámetros establecidos.

resume Gilberto Fajardo Es máster en Derecho de Empresa, abogado y notario. Especialista en propiedad intelectual, con experiencia en el área de anti-piratería Gilberto. Ex gerente de la división de Propiedad Intelectual de Romero Pineda & Asociados. Elegido en varias ocasiones como abogado recomendado en Banda 1 en directorios internacionales como Chambers & Partners y LACCA Aproved. Miembro de la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI) y de la Junta Directiva de la Asociación Salvadoreña de la Propiedad Intelectual (ASIPI). Actualmente árbitro de la Cámara de Comercio e Industria, escritor de poemarios y socio de la firma Rivera Rodríguez Fajardo desde 2018.

81


PLUS

82

Autonomía,

PROTAGONISTA DE LOS

vehículos

prémium

La interactividad con el vehículo, la autonomía y la seguridad son algunos avances de la ingeniería automotriz, y que en el segmento prémium son muy valoradas por unos consumidores exigentes que tambien buscan reconocer el logro de sus éxitos.

S

i hay que definir lo que estará marcando la tendecia de los vehículos de gama alta en el corto y mediano plazo, es la autonomía. Así lo determina Carlos Rivas, gerente de Mercadeo y Servicio al Cliente de Mercedes Benz, pero también menciona el avance en los motores eléctricos. Y es en la investigación de esos dos temas que los fabricantes están invirtiendo su tiempo y, por supuesto, fuertes sumas de dinero.

Los fabricantes de vehículos están invirtiendo fuertes sumas de dinero en investigación que les permita tener automotores cada vez más autónomos y eléctricos”.

Carlos Rivas, gerente de Mercadeo y Servicio al Cliente de Mercedes Benz.

Mientras llega a ser masiva la producción de los automotores híbridos y eléctricos se avanzan en la implementación de la tecnología digital para lograr mayor autonomía. Tal es el caso de los modelos Mercedes Benz que cuentan ya con trableros totalmente digitales, con pantallas táctiles de 31 pulgadas y a base de cristal líquido, desde las que puede controlarse toda la motorización del vehículo. En interactividad con el vehículo, Rivas resalta el linguatronic de los modelos Mercedes Benz, que recibe órdenes con comandos de voz y ejecuta acciones como cambiar la temperatura del climatizador o elegir una determinada frecuencia radial, sin mover un solo dedo. El estacionamiento autónomo realiza un


PLUS

A la vanguardia. Las tendencias que evolucionan el mundo automotriz por ahora se enfocan en motores eléctricos y la tecnología digital.

parqueo sin necesidad de tocar el timón ni los pedales, más que activar la función de retroceso. “Resulta algo tan simple como apretar un botón, sin hacer ninguna maniobra”, agrega.

Seguridad al volante Por su parte, Volvo, distribuido por Grupo Los Tres, destaca como pionero al innovar en temas de seguridad, tanto del pasajero como de otros conductores y también los peatones. Uno de sus atributos es la conectividad a internet, subraya Camilo Girón, consultor de marca de la compañía, pues el iPhone puede integrarse de forma perfecta en la consola central del automotor, ahí se pueden ver aplicaciones importantes como Waze, Spotify y WhastApp. Incluso, el comando de voz Siri se ha conectado a la computadora del vehículo, y es capaz de leer y enviar mensajes de voz del conductor convertidos en textos. Otra tecnología avanzada del Volvo detecta de forma rápida una posible colisión con un vehículo que transita en sentido contrario; ante un inminente impacto lo primero que hace es frenar el automotor y hacer un giro a la izquierda o a la derecha para mitigar la colisión, y que esta no sea frontal. El cross traffic alert, además, detecta objetos en movimiento al momento del retroceso y, de ser necesario, detiene el vehículo de manera automática. Girón también habla del pilot assist y el adaptative cruise

control, que permite programar la velocidad del vehículo y además la distancia que lo separa del automotor que va adelante. “Si este baja la velocidad, Volvo también lo hace. Al leer las líneas de la carretera puede conducir por su cuenta, solo en ciertos momentos pide contacto con el timón para detectar que hay una persona manejándolo”, subraya.

Las reinas son las SUV Sobre los cambios significativos en los vehículos, Carlos Rivas detalla que, de forma general, los fabricantes los hacen cada tres o cinco años, que es el tiempo que se tardan para lanzar una nueva generación de ese modelo. Y luego, cada año realizan un face lift o levantamiento de cara, que implica algunos cambios mínimos a la parte frontal y trasera a nivel de vías, faroles o tablero; algo que no sea muy sustancial. Por ejemplo, explica Rivas, la GLE 450 de Mercedes Benz se ha renovado para este 2020, con un diseño totalmente nuevo que incorpora desde una tecnología sumamente avanzada hasta una tercera fila de asientos. En buena medida, añade, los cambios de generación en los modelos se están dando en las camionetas SUV, algo que obedece a la preferencia que los consumidores tienen por este tipo de vehículos, que ya representan entre el 86 y el 88% de las ventas en el segmento prémium.

83


PLUS

84

Informado. Los consumidores de vehículos de alta gama buscan seguridad y desempeño y tecnología.

INDUSTRIA DINÁMICA

18%

CRECIÓ EL MERCADO DE VEHÍCULOS PRÉMIUM EN EL PAÍS, A SEPTIEMBRE DE 2019.

3,000

8%

EMPLEOS DIRECTOS GENERA EL SECTOR DISBRIUDOR DE VEHÍCULOS EN EL PAÍS.

CRECIÓ EN GENERAL LA INDUSTRIA DISTRIBUIDORA DE VEHÍCULOS EN EL PAÍS, A SEPTIEMBRE DE 2019.

“Se trata de un carro muy versátil y muy adecuado para transitar en terrenos irregulares que no poseen asfalto. Además, por ser más robusto brinda mayor seguridad”, comenta Rivas.

Lo que busca el consumidor Ante un consumidor informado y educado, que busca seguridad, desempeño y tecnología, los distribuidores de vehículos de gama alta deben apostarle a una promoción y venta racional. Deben decirles por qué y para qué deben tenerlo, por ejemplo; y eso les hace esforzarse más en el entrenamiento de su producto, pero también en conocer el de la competencia. En el caso de los clientes de Mercedes Benz, dice Rivas, siempre están en busca de un estatus y de reconocer el éxito que han logrado; también quieren marcar la diferencia. Pero si el tema se ve a nivel de necesidades, los hombres buscan seguridad, buen desempeño y tecnología; mientras que las mujeres se inclinan por un diseño atractivo, colores, autonomía y seguridad.


PLUS

SEGMENTO PRÉMIUM,

un buen año

El mercado de vehículos prémium ha experimentado un buen año, pues a septiembre de 2019 tuvo un crecimiento de 18%.

¿

Qué factores influyeron para ese comportamiento? Rivas habla de una dinámica generada por marcas competidoras, quienes tomaron la decisión de ganar mercado, aunque eso significara bajar sus márgenes de ganancia. Esa estrategia de expansión llevó a sus competidores, incluso, a abrir plantas de producción en otros países, como es el caso de México en Latinoamérica. “Como Mercedes Benz hemos tenido que hacer negociaciones con la fábrica para hacer ajustes a nuestros precios, aunque no hemos logrado igualarnos a la competencia”, sostiene. Sobre cómo se dibuja el panorama para este 2020, Rivas considera que se podría mantener esa misma dinámica de un mercado prémium muy competitivo, “bien luchado”. En definitiva, explica, eso los obliga a ser más ingeniosos, más astutos a nivel de argumentar, descubrir cuáles son las necesidades de los clientes y fortalecer sus portafolios.

El consumidor del mercado prémium conoce de marcas, porque muchos no tiene uno, sino dos o tres. Conoce mucho de las tendencias en tecnología y seguridad, lo más novedoso del segmento”.

Uno de los grandes retos del segmento es ofrecer precios competitivos y contar con una fuerza de ventas agresiva y capacitada, pues se trata de sobresalir un un mercado que no es muy masivo, donde el consumidor es mucho más educado.

Camilo Girón, consultor de marca de Grupo Los Tres, distribuidor de Volvo.

Pero hay algo que, según Rivas, no debe dejarse de lado, y eso es el factor precio, que sigue siendo un elemento clave al momento de tomar la decisión de comprar un vehículo, o al decidirse por una u otra marca. “El prémium es un mercado pequeño, pero también muy competitivo a nivel de precios”, resalta. Mientras, Girón habla de un consumidor que conoce del tema, porque, a veces, no tiene uno o dos, sino varios. “Si tiene un Volvo puede tener otro de gama alta. Es alguien que está muy empapado de las tendencias al respecto”, señala. El cliente del segmento prémium busca tener algo único, por ese Volvo les permite personalizar la tapicería, el color, el cuero, los rines y otros gadget que pueden hacer más particular el automotor. No solo se trata de vender un vehículo, sino de adquirir algo especial

En general, el mercado distribuidor de vehículos experimentó un crecimiento del 8% a septiembre de 2019, mucho más dinámico si se compara con el 3.5% que se tuvo al cierre de 2018. “Los distribuidores de vehículos somos muy optimistas, pues nos mantenemos a pesar de los ciclos económicos que se experimentan en la economía. Somos una industria muy fuerte, con resultados fiscales para el país”, finaliza Guillermo Montalvo, director ejecutivo de ASALVE

review Participación del mercado prémium a septiembre 2019 Marca

Porcentaje de mercado

BMW

46%

Audi

18%

Mercedes Benz

16%

Porsche

11%

Volvo

7%

Generamos 3,000 empleos directos, además de los indirectos. Somos una industria muy fuerte y con mucho optimismo. Tenemos distribuidores con 30, 60 y hasta 100 años en el mercado”.

Guillermo Montalvo, Fuente: ASALVE

director ejecutivo de ASALVE.

85


86

PLUS

VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

a la expectativa

La distribución de vehículos híbridos y eléctricos es un tema que aún está por definirse en el país, pero que ya genera mucha expectativa entre los distribuidores.

S

egún Carlos Rivas, gerente de Mercadeo y Servicio al Cliente de Mercedes Benz, aún queda mucho que afinar en cuestiones de incentivos fiscales que permitan hacer más competitivos y accesibles los precios de estos automotores. “Hoy por hoy, son pocas las marcas que se han aventurado a traerlos, porque el costo de estos es todavía impagable, pues el impuesto hace que el precio sea demasiado alto”, explica Rivas. Por otro lado, los salvadoreños no tienen aún desarrollada esa cultura de querer adquirir un vehículo híbrido o eléctrico, que signifique menos gasto de combustible y, por ende, menos contaminación para el medio ambiente. Desde la Asociación Salvadoreña de Distribuidores de Vehículos (ASALVE) ya se hacen gestiones para incentivar la importación de este tipo de vehículos, para que estos puedan adquirise a un precio más competitivo. Guillermo Montalvo, director ejecutivo de esta entidad, subraya que por ahora acompañan una propuesta de ley que ya fue presentada por una diputada en la Asamblea Legislativa. Como importadores y distribuidores, dice, están buscando la excención de impuestos basándose en que el vehículo eléctrico es de alto valor, y por ahora el margen de ganancia sería aún muy

escaso. “Esperamos que el poderlos vender en El Salvador sea una realidad, porque es algo muy trancendental para el medio ambiente y la factura petrolera del país”, añade Montalvo



PLUS

88

online

¿CÓMO COMPRAR

review Ciberseguridad de alto nivel •

DE FORMA

más segura?

Los hackers aprovechan el auge del comercio electrónico y las compras a través de apps en las épocas festivas, para explotar las vulnerabilidades de los usuarios y las empresas.

Según estadísticas de ACI Worldwide, compañía especializada en pagos móviles, los fraudes online en fechas especiales en que se incrementa el comercio electrónico aumentan el 22%, en relación con el resto del año. “Un alto porcentaje de las empresas que brindan soluciones de comercio electrónico no está protegiendo activamente sus plataformas de la posibilidad de, por ejemplo, correos fraudulentos que llegan a los usuarios. Es necesario niveles más estrictos de protección y autenticación, pero también el usuario final debe estar vigilante, monitoreando señales claras de que puede ser víctima de los criminales cibernéticos”, explica Joey Milgram, gerente general de Soluciones Seguras de Costa Rica. Por esta razón, Soluciones Seguras brinda una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de las estafas online:

Conexiones seguras: acceder a sus cuentas online mediante redes o dispositivos públicos como las zonas de wifi gratuitas aumenta el riesgo de que le roben información. Realice sus compras online solo cuando esté conectado a una red segura.

Cuidado con las ofertas falsas: desconfíe de los correos electrónicos con enlaces a ofertas atractivas, ya que pueden ser el resultado de phishing, sobre todo si el precio del producto o servicio es excesivamente bajo. Las ofertas falsas conducen a que el usuario ingrese su información confidencial (como tarjetas de crédito, datos bancarios) en un enlace falso para el robo de dinero y datos. Confíe solamente en las ofertas que provengan de marcas y sitios web reconocidos.

M

ientras que los consumidores incrementan su actividad a la hora de comprar regalos online para las fechas especiales, también los hackers utilizan todas las herramientas disponibles para robar información y secuestrar dispositivos a través de código malicioso en sus diversas formas, como spyware, gusanos o troyanos, ataques de phishing o ransomware.

Con más de 15 años de experiencia en la gestión de seguridad de redes, aplicaciones y telecomunicaciones, Soluciones Seguras es la compañía líder en ciberseguridad en Centroamérica. Con un equipo de profesionales del más alto nivel, certificados por los fabricantes más reconocidos de la industria de seguridad, es el Centro Regional de Entrenamiento Autorizado Check Point número uno en la región. Cuenta con operaciones en Panamá, Costa Rica, Guatemala y El Salvador; y clientes en otros países de Latinoamérica. Para más información visite: www.solucionesseguras.com

Contraseñas seguras: en los portales que realice sus compras, utilice contraseñas fuertes que contengan combinaciones de números, letras y signos.

Opciones de pago seguras: utilice sitios web con métodos seguros de pagos al momento de realizar su compra. Puede optar por el uso de sitios de pago de buena reputación como PayPal. Páginas web fiables: es importante que solo acceda a sitios web fiables para evitar el acceso a páginas fraudulentas. Visite y realice transacciones solamente en sitios web de confianza y de buena reputación. Observe si la conexión es segura, algo que se verifica con un candado que aparece al lado de la URL y con el inicio HTTPS (certificado de seguridad) y no HTTP.

Proteja sus dispositivos: antes de realizar cualquier compra, verificar que sus dispositivos, ya sea su computadora, tablet o smartphone, cuenten con un antivirus y estén actualizados.


PLUS

Rubén Martínez

trascendencia Y SU

excepcional

El legado del Premio Nacional de Cultura 2019, Rubén Martínez Bulnes, es diverso. Como diseñador, vitralista, escultor, pintor, arquitecto, restaurador y poeta, la riqueza de su impronta es invaluable. Creador de más de 185 esculturas, 23 obras para monumentos y plazas, 14 sagrarios, estructuras móviles y varios cuadros.

R

ubén Martínez Bulnes, tiene 90 años, cuenta con una larga y fructífera trayectoria. Su desarrollo profesional y artístico es polifacético. Algunas de sus esculturas forman parte de la Colección Nacional de Artes Visuales; otras, están en colecciones privadas dentro y fuera de las fronteras. Pero las más conocidas son, sin duda, las que se ubican en los espacios públicos como el Monumento a la Constitución, el Monumento Cristo de la Paz y la iglesia El Rosario. En octubre de 2019, el artista recibió el más alto galardón que confiere El Salvador a personalidades o instituciones salvadoreñas que han sobresalido en diversas ramas del arte y la cultura: el Premio Nacional de Cultura. En ese contexto, el jurado lo calificó como un maestro de trascendencia excepcional, pues en la academia se estudia

su arte y su obra con ansias de saciar con calidad y originalidad los procesos de transformación y cultura en el país.

“El hombre más feliz de El Salvador” Luego de recibir el galardón, Martínez se ha mostrado conmovido, con muchos recuerdos de sus inicios que merodean en sus pensamientos. Y eso también lo ha hecho ansiar nuevos proyectos, como su interés de brindar talleres a los jóvenes salvadoreños para transmitir sus habilidades artísticas. El día que recibió el premio, de manos del presidente de la República, Nayib Bukele, y la ministra de Cultura, Suecy Callejas, el artista dijo sentirse el hombre más feliz de El Salvador, al tiempo que recitó dos poemas de su autoría. El premio Nacional de Cultura 2019 cuenta que desde su infancia se inclinó por la construcción de objetos a base de fragmentos de metal, aprendió arquitectura con especialistas europeos y amplió su formación artística con conocimientos obtenidos en sus viajes por Estados Unidos y México, en donde recorrió museos y galerías. Su arte es particular, pues lo desarrolla con materiales como bronce, hierro forjado, mármol negro, concreto y vitrales. Por 70 años, se ha dedicado a crear obras que evidencian la calidad estética y creativa que enriquece la historia de El Salvador

review Algunos reconocimientos • • •

Homenaje al Valor Cultural por parte del Consejo Nacional para la Cultura y el Arte (CONCULTURA, 2003). Premio Ingenio 2018, otorgado por el Centro Nacional de Registros (CNR). Homenaje del grupo TEA-escultura y CONCULTURA, con una retrospectiva de su obra en la Sala Nacional de Exposiciones Salarrué (2008).

89





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.