Revista Agenda | Edición 2 | 2017

Page 1

ABRIL 2017

1

www.revistaagenda.net ISSN 2520-534X

NUEVO

ACTOR

EN LA PREVENCIÓN E l Sa l va d o r

D E L AVA D O D E D I N E R O Y A C T I V O S

N o. 2 Añ o 1 ABR I L 2 0 1 7

MEMBER OF:




c

CONTENIDO SEGUNDA EDICIÓN / ABRIL 2017

10 ¿ELEVAR IMPUESTOS O MEJORAR LA GESTIÓN DE LA RECAUDACIÓN? Como tesis inicial, el impuesto es para las empresas un costo legal de hacer negocios en una jurisdicción en par ticular, aspecto que debe considerarse en la métrica de la competitividad global de una economía.

24

24 DRECHO DE ENERGÍA: UN MUNDO APASIONANTE El mundo de la energía resulta fascinante para los abogados, pues más allá de los ingenieros y técnicos ellos también apor tan con sus conocimientos legales en un negocio que es cada vez más prometedor.

30 NUEVO ACTOR EN LA PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO Y ACTIVOS Como actor principal en todo el sistema de prevención de lavado de dinero y activos, el oficial de cumplimiento recobra mayor protagonismo en el escenario financiero, pero también en otros sectores empresariales.

46 EL RETO DE ENFOCARSE EN LA ESTRATEGIA Es fácil que hoy en día los altos ejecutivos en las empresas entren en una rutina de hacer multitareas que nos les permiten reflexionar ni enfocarse en la estrategia.

30

58 PROFESIONALES Y MADRES QUE SE SIENTEN AFORTUNADAS Ellas tienen algo en común, son madres y profesionales del derecho y la auditoría que viven sus vidas entre esos dos roles que describen maravillosos.

70 EL NUEVO MODELO DE LA RSE Y LA ALIANZA DE EQUIPOS Anteriormente, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) era vista como par te de un modelo de relaciones públicas, lo que sir vió como antesala a nuevas formas de gestionar y crear actividades de responsabilidad social empresarial y sostenibilidad de los programas.

82 EL ENCANTO UN VISTAZO AL PARAÍSO EN EL SALVADOR Un proyecto arquitectónico único se ubica en San José Villanueva, La Liber tad. Innovador, vanguardista, tecnológico y moderno, son solo algunas de las características de este complejo residencial.

82



e EDITORIAL ABRIL 2 0 1 7 S E G U N DA E DICIÓ N

AGENDA: MÁS ALLÁ DE SUS EX P E CTAT I VAS

A

genda se sigue consolidando como la revista de los profesionales y los negocios en El Salvador, con temas de interés para abogados, contadores públicos, auditores, economistas, especialistas en finanzas, consultores y todos aquellos que disfrutan del apasionante mundo empresarial. Pero también continuamos ofreciendo valor a nuestros aliados, a través de una estrategia mercadológica diferente e integral que fusiona diversas formas de comunicación, y que les permite estar vigentes en el competitivo mercado actual.

EDITORIAL

team

Dirección Editorial Susana Pineda

Consejo Editorial Susana Pineda Dave Ventura Morena Rivera Mario Fajardo Vanessa Cordero

Como parte de nuestra estrategia innovadora, Agenda se unió a The Association of Magazine Media (MPA, por sus siglas en inglés). Esta asociación, fundada en 1919, con 265 miembros y con sede en Nueva York, fortalecerá nuestro trabajo para brindar a nuestros lectores y clientes una revista con estándares de calidad mundial.

Equipo Editorial y Redacción Morena Rivera Walter Vásquez Sara Palma Pedro David Hernández Carlos Camacho Juan Moreno Real Eddie Gamaliel Castellanos Carlos R. Urbina Blandón Guillermo Parada Gámez Pedro Xavier Hernández INCAE Business School

En esta edición, especialistas en las diversas áreas sorprenden a nuestros lectores con artículos técnicos y de gran utilidad en los negocios, y con sus diversos enfoques dan luces para analizar tendencias, tomar decisiones, hacer prospectiva y entender las diversas dinámicas de ese mundo donde ellos son protagonistas. Nuestros lectores podrán hacer un recorrido por temáticas como nuevo actor en la prevención de lavado de dinero y activos, las autoridades fiscales y la revisión de los estudios de preferencia, adquisiciones y fusiones: una manera natural de crecimiento para las empresas, derecho de energía: un mundo apasionante y asocio público privados, un alivio para las finanzas del estado. También incluimos cómo aprovechar el potencial al máximo, e-waste: una alerta para la naturaleza, Nau lounge: deleitando los sentidos al estilo japonés y una serie de historias de mujeres que se desenvuelven como profesionales eficientes, pero también como madres afortunadas.

Asesor Editorial Luis Manuel Rodríguez

Dirección Creativa y Estratégica Dave Ventura Mónica Cabrera Walter Vásquez

Fotografía

A lo largo de las nueve secciones, los lectores explorarán temáticas diversas, muchas de ellas útiles y aplicables en el mundo de las empresas; mientras que otras son curiosas y entretenidas, pero no menos cautivantes para los profesionales que hacen negocios. Esperamos que en su segunda edición Revista Agenda siga ganándose un espacio entre sus preferencias. Por nuestra parte seguiremos esforzándonos para ofrecerles una propuesta que vaya más allá de sus expectativas.

B&F Marketing

Comercialización y Ventas Jorge Serrano Karla Guzmán

Susana Pineda DIRECCIÓN EDITORIAL

¡CONTÁCTANOS! REVISTA AGENDA. Escríbenos a nuestra dirección electrónica: info@revistaagenda.net o búscanos en:

MEMBER OF:


7

GRACIAS POR ESTAR PRESENTES

EN NUESTRA LLEGADA En un evento que reunió a las principales firmas de abogados, contadores públicos, consultores y empresarios del país, se lanzó Agenda, la primera revista de los profesionales y los negocios en El Salvador. Revista Agenda, publicación bimensual de B&F Magazine, llega con un formato diferente a la conquista de los profesionales en los negocios en El Salvador, entendiendo que ambos se juntan para ampliar los mercados, gestionar la calidad de las empresas, mejorar cifras económicas, ordenar las finanzas, fusionar los negocios y legalizar las ideas.


8


9


10

TAX EXPERT

¿ELEVAR

IMPUESTOS O MEJORAR L A GESTIÓN

DE LA RECAUDACIÓN? Por: Carlos Camacho,

Socio de Impuestos BDO Costa Rica. ccamacho@bdo.cr

Como tesis inicial, el impuesto es para las empresas un costo legal de hacer negocios en una jurisdicción en particular, aspecto que debe considerarse en la métrica de la competitividad global de una economía.

A

nte esta pregunta caben diversas respuestas, algunas serán el resultado de la visión ideológica, otras lo serán desde una perspectiva técnica. Pero nuestro objetivo es dotar al lector de herramientas, que le permitan valorar las posibles respuestas que pueden plantearse ante una interrogante recurrente en la vida de nuestros países. Cabe destacar, además, que ante esta interrogante debe distinguirse si estamos refiriéndonos a los impuestos directos, es decir, sobre la renta; o si la pregunta se refiere a la tributación de las empresas o de las personas, pues los efectos en un caso y en otro tienden a variar, y dependen de cuáles sean los objetivos que se pretendan lograr. La respuesta tampoco es estática, ya que dependerá de las circunstancias económicas, sociales, históricas y demográficas de cada país. Esto implica que se pueden llegar a concluir respuestas diversas ante el mismo planteamiento. Pero ¿por qué tanta condición? Es válido plantearse el por qué se evita responder de manera directa y se condiciona a tantos elementos. La respuesta es simple, los impuestos son una herramienta de política económica; es decir, junto con la política monetaria de los países que gozan de algún nivel de autonomía monetaria se encuentra la política económica que pretende conducir a los países al logro de unos ciertos objetivos. Estas finalidades pueden ser de orden expansivo, recesivo y distributivo; pueden incentivar el ahorro, el consumo y la inversión, además de tomar en cuenta las respectivas externalidades que estas conductas deseadas pueden generar. Sin duda, si queremos aproximarnos a algo más concreto, es necesario conocer cuáles son los objetivos que plantean las autoridades económicas de un gobierno para poder dar respuesta a la pregunta planteada.

¿Y la competitividad? El impuesto es para las empresas un costo legal de hacer negocios en una jurisdicción en particular, aspecto que debe considerarse en la métrica de la competitividad global de una economía. Si bien es cierto que al término impuesto no le sigue una contraprestación concreta, ya que no hablamos de una tasa, realmente se esperaría que una sociedad financie con los impuestos prestaciones de orden general que den condiciones adecuadas a la estructura, la infraestructura y a la sociedad en su calidad de orden personal. Ya sean prestaciones en el ámbito de seguridad, salud, educación y otros valores que promuevan un mejor índice de desarrollo humano, que haga del personal un recurso más apto para aprender, más productivo en su forma de rendir y que genere valor agregado inteligente, más allá de la mera mano de obra de mínima calificación requerida en tareas muy básicas y de fácil sustitución. Es por eso que aun en condiciones similares dos países pueden tener direcciones opuestas en respuesta a la cuestión planteada, en particular porque el costo de impuestos corporativos, al ser un costo que aumenta o disminuye la competitividad del país, debe guardar relación con el resto de los factores de la producción.


TAX EXPERT

Si una empresa tiene una menor carga tributaria, pero paga más alto el costo de la infraestructura, ya sea por ausencia social de la misma, por razones de condiciones precarias de ésta o cualquier motivo de externalidad negativa, dicha compañía medirá sus costos de hacer negocios de una forma más integral, al incorporar los ahorros marginales en el impuesto y comparándolo con los costos incrementales que la compensación de las falencias de la estructura país le brinda. Es por eso que los impuestos corporativos son de carácter determinante en la definición de factores de competitividad, pero no son el único. Ahora bien, ¿qué pasa si en lugar de aumentar los impuestos se mejora la recaudación? En realidad depende mucho de la porción de las cuotas tributarias impagas y las causas que dan origen a dicha disparidad entre la recaudación potencial y la recaudación efectiva. Si la evasión es uno de los motivos principales, lo lógico es que se redoblen esfuerzos a fin de poder obtener dicha recaudación. Ahora bien, a tales efectos debe analizarse si dichos niveles de incumplimiento corresponden a agentes económicos que adeudan impuestos determinados, pero cuya existencia en el padrón fiscal está regularizada. O bien, estamos ante situaciones de omisos, cuyo abordaje requiere de programas de gestión con énfasis diversos, ya que determinar las obligaciones no censadas es distinto que gestionar el cobro de quienes declaran, aunque de manera incorrecta, pues uno y otro de los problemas tienen diversidad de soluciones.

En los países donde se tiene poco clara esta distinción, y se trata de mejorar la recaudación como si todos los agentes económicos estuviesen adecuadamente censados y estuvieran en alguna medida contribuyendo, aunque de manera incorrecta, conlleva a la intensificación de los esfuerzos recaudatorios. Esta intensificación se convierte en un despropósito, osea en un aumento en los costos de cumplimiento de los que sí están haciendo las cosas de manera medianamente bien, con un efecto regresivo en la recaudación marginal, incrementando los costos de cumplimiento sobre los hombros de la economía formal, dejando como consecuencia un incremento en el costo efectivo de hacer negocios, que es un costo oculto, no expreso de orden extra fiscal. Si el costo de cumplimiento aumenta, las empresas deben dedicar más recursos a la administración de las obligaciones y, por ende, aumentar la factura tributaria combinada del precio de hacer con los costos de tributar, algo que, sin duda, genera efectos disuasivos de la formalidad y reducción de elementos de competitividad. En muchas ocasiones, aumentar los esfuerzos de recaudación tienen un límite natural, pues se desconoce la brecha entre la recaudación potencial y la recaudación actual, aspecto que solo genera aumentos de costos marginales de las empresa y recaudaciones marginales, cada vez menores por unidades adicionales de esfuerzo recaudatorio. Se debe considerar, a la vez, que la gestión de la fiscalización para aumentar la recaudación es siempre un proceso limitado por los recursos que tienen las administraciones a su disposición, que generalmente son escasos y, por tanto, aunque todos aspiramos a que éstas hagan lo propio en el aumento de la recaudación, es claro que no puede ser universal. Es errado, en algunas versiones de resolución a la interrogante planteada en este artículo, tratar de llegar a una respuesta contraria a la otra, ya que en diversos casos la solución de los complejos problemas económicos hace necesario echar mano de la gestión en materia de aumento de recaudación, y a la vez acompañarla de aumentos en la carga tributaria. Lo cierto es que cada caso debe ser analizado de manera separada y de forma recurrente, ya que como se dijo al inicio las respuestas pueden variar para realidades económicas con el paso del tiempo, y depender de los cambios internos y del entorno de las realidades propias de cada país.

review Cooperación tributaria •

Las administraciones han optado por modelos auto determinativos de los contribuyentes, con modelos de gestión de riesgos sectoriales y planes de fiscalización basados en inteligencia tributaria, así como la cooperación con otras administraciones tributarias, tanto locales como internacionales.

La complejidad de los negocios modernos hace que los esfuerzos locales sean insuficientes para el logro de la detección de medios de riqueza no explicada en utilidades empresariales o personales que dieron origen a dichas manifestaciones, signos inequívocos de la existencia mayor o menor de la brecha que se pretende cerrar.

11


12

TAX EXPERT

LAS AUTORIDADES FISCALES Y LA

REVISIÓN DE LOS ESTUDIOS D E P R E C IO S D E T R A N S F E R E NC I A Por: Pedro David Hernández,

Socio fundador de Audit & Consulting Financial Tax, S.A. de C.V. firma miembro de Moore Stephens International. pedro.hernandez@acft.sv

En la actualidad la especialización de Precios de Transferencia es más de carácter estratégico, principalmente para los grupos corporativos multinacionales. En esta ocasión abordaremos el impacto fiscal y los recientes procesos de fiscalización que impulsa la autoridad tributaria.

A

Aunque el término Precios de Transferencia (PT) parece novedoso para los empresarios salvadoreños, e incluso difícil de entender, es acuñado antes de la Segunda Guerra Mundial, de forma paralela al concepto de compañía multinacional a principio del siglo XX. En esta época, países como Reino Unido y Estados Unidos detectaron que la tributación por parte de algunos agentes económicos, principalmente compañías multinacionales, empezó a verse afectada debido a la utilización de criterios para maximizar beneficios económicos, en detrimento de las obligaciones fiscales de países donde empezaban a operar. Desde entonces hasta hoy, el objetivo de los PT siempre ha sido claro en materia fiscal: no erosionar las bases gravables de compañías que operan entre sí en distintos países, e inclusive en un mismo país bajo algunas consideraciones. En la región latinoamericana, curiosamente, el desarrollo de los PT se ubica en los dos extremos. Por un lado, la experiencia de la implantación de los PT en México, en 1998; y por el otro en Argentina un año después, en 1999. Estos países se encargarían de exportar el “know how” a los demás de la región, mientras que los restantes se irían incorporando paulatinamente a partir de esas fechas. Cabe destacar que la primera nación centroamericana en incorporar en su legislación los PT fue El Salvador, a finales de 2009. Una de las limitantes que tuvo El Salvador, en un primer momento, fue cuando al inicio de la prestación de estos servicios, a partir de 2010, el país no contaba con profesionales especializados en el área, lo que llevó a la mayoría de firmas grandes a solicitar soporte técnico para la elaboración de los estudios a firmas de la de la misma red, con sede en México y Argentina. Eso generó que este servicio, parcial o totalmente tercerizado, obligara a las firmas nacionales a adaptar formatos, e incluso metodologías provenientes de la experiencia de legislaciones, requerimientos y procesos de fiscalizaciones de autoridades tributarias de otras naciones. Lo anterior denota una limitante, ya que los estudios realizados en El Salvador, con apoyo de firmas de otros países, tendrían que ser coherentes con la legislación salvadoreña y, a su vez, de los procesos de revisión y fiscalización por parte del Ministerio de Hacienda. De ahí la importancia de contar con la elaboración de un estudio técnico de PT consistente, y con la aplicación de la metodología más idónea para cada operación realizada entre partes relacionadas. En este sentido, es importante destacar tres ejes para fundamentar los procedimientos de verificación y posible fiscalización en materia de PT en El Salvador. El primero versa en dar cumplimiento al artículo (62-A) del Código Tributario (CT), que obliga a las compañías, que celebren operaciones con partes relacionadas, a realizar un análisis de sus precios y/o utilidades por las operaciones realizadas entre las partes vinculadas. Para cumplir este requerimiento legal se tiene que contar con un estudio de precios de transferencia.


TAX EXPERT El segundo, en caso de cumplir con ciertos criterios por parte del CT y una guía de orientación cuya legalidad siempre ha sido discutida, informar al Ministerio de Hacienda sobre las operaciones realizadas con compañías vinculadas; así como la metodología utilizada en el estudio, a través de un formulario conocido como F982v3.

review Ejes que fundamentan los PT

En última instancia, y la razón de ser de toda esta obligación, es que el Ministerio de Hacienda, en el uso de sus facultades legales por medio de los procedimientos de fiscalizaciones y con un equipo de expertos capacitados en el exterior, solicita en los procesos de fiscalización, entre otros documentos, el Estudio de Precios de Transferencia. Este estudio es analizado por parte de la autoridad fiscal, con el objetivo de determinar posibles ajustes por operaciones que se consideren fuera de mercado, y haber erosionado la base gravable por impuestos dejados de percibir. Estos ajustes se están efectuando principalmente por dos vías: la primera, revisando los estudios de precios de transferencia ya elaborados y determinando la eliminación de algunas compañías del análisis de comparabilidad, bajo criterios muy subjetivos, lo que al final deviene en determinación complementarias de impuestos. Y como segunda vía, que recién inicia en la fiscalización de periodos de 2015, pareciera ser que la Administración Tributaria está por hacer sus análisis de Precios de Transferencia, en los se puede advertir que se busca identificar comparables internas para hacer posibles ajustes. En este sentido, los requerimientos son muy detallados y extensos. Como resultado de lo anterior, de la puesta en marcha de los PT en el país a la fecha, el Ministerio de Hacienda ha impuesto ajustes considerables por las dos vías antes mencionadas, llegando a establecer sanciones económicas de sumas considerables, las que en ocasiones se cuantifican en millones de dólares. Por el establecimiento de dichas sanciones, algunos casos se ventilan actualmente en tribunales de impuestos internos, donde sus resultados pueden abrir contingencias fiscales económicas a compañías importantes. Por todos los argumentos presentados, es importante contar con una buena asesoría técnica en Precios de Transferencia, para evitar posibles contingencias fiscales. Además de un mayor involucramiento del más alto nivel en las compañías en este tema, y dejar de considerarlo como un requisito meramente fiscal.

El cumplimiento al artículo (62-A) del Código Tributario (CT) que obliga a las compañías, que celebren operaciones con partes relacionadas, a realizar un análisis de sus precios y/o utilidades por las operaciones realizadas entre las partes vinculadas. Para cumplir este requerimiento legal se tiene que contar con un estudio de precios de transferencia.

El segundo, informar al Ministerio de Hacienda sobre las operaciones realizadas con compañías vinculadas; así como la metodología utilizada en el estudio, a través de un formulario conocido como F982v3.

En última instancia, y la razón de ser de toda esta obligación, es que el Ministerio de Hacienda, en el uso de sus facultades legales por medio de los procedimientos de fiscalizaciones y con un equipo de expertos capacitados en el exterior, solicita en los procesos de fiscalización, entre otros documentos, el Estudio de Precios de Transferencia.

resume

Socio fundador de la firma Audit & Consulting Financial Tax, S.A. de C.V., firma miembro de Moore Stephens International, con sede en Londres, Inglaterra. Contador público con más de 20 años de experiencia en el área de impuestos y especialista en estudio de precios de transferencia. Trabajó por más de 15 años en 2 de las firmas de auditoría más grandes a nivel mundial. Se ha especializado en la legislación tributaria salvadoreña y de Centroamérica.

13


14


15


16

AUDITORES EN ACCIÓN

SUCURSALES Y SUBSIDIARIAS:

ESTADOS FINANCIEROS CONSO L IDA D O S

Por: Juan Moreno Real,

Socio Director Regional de Auditoría de BDO (Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Honduras). jmoreno@bdo.com.pa

Las empresas desarrollan estrategias de crecimiento orgánico e inorgánico, mediante el establecimiento de sucursales y subsidiarias. Ante esto, surge la necesidad de contar con información financiera consolidada de dichas sucursales o subsidiarias para las diferentes evaluaciones que se deben realizar.

S

i bien es cierto el procedimiento de consolidar información financiera para sucursales y subsidiarias puede ser similar en ciertos aspectos, es importante tener presente algunas diferencias fundamentales entre ambos tipos de entidades. Una diferencia radica en la definición de ellas. Una sucursal es un establecimiento que se sitúa en un lugar diferente a la central de la cual depende, pero desempeña las mismas funciones que ésta, es decir se considera una extensión de la empresa central. Por otro lado, una subsidiaria es una entidad legal independiente, y por lo tanto está controlada por otra corporación. Otra diferencia radica en los procedimientos de consolidación. En la consolidación de sucursales estamos ante establecimientos que pertenecen a la misma entidad legal; mientras que en la consolidación de subsidiarias estamos ante entidades independientes donde existe una relación matriz-subsidiaria. A pesar de las diferencias existentes, la mecánica de realizar una consolidación de sucursales es similar a la de un grupo donde existe una empresa matriz con una o varias subsidiarias. La consolidación es el proceso mediante el cual se agregan los estados financieros de distintas entidades, eliminando los saldos y transacciones intragrupo, con el fin de presentar la situación financiera de un grupo conocido como entidad reportante.


AUDITORES EN ACCIÓN

Políticas contables uniformes Al momento de consolidar en uno solo los estados financieros de una entidad con diferentes sucursales se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: 1.

2.

3.

4.

En la consolidación de sucursales la oficina central sería el equivalente de la empresa matriz (controladora), y las diferentes sucursales el equivalente a las subsidiarias. No obstante, hay que tener presente que es simple analogía, ya que en la consolidación de sucursales no existe relación matriz- subsidiaria, como mencionamos anteriormente, por lo que la evaluación de si existe o no control pierde relevancia. La administración debe establecer políticas contables uniformes para la oficina central y todas las sucursales, con el fin de informar sobre transacciones parecidas y otros eventos en similares circunstancias. Por ejemplo, cuando existan sucursales en el exterior es muy probable que sus estados financieros estén preparados utilizando una moneda distinta a la utilizada por la sede central. En estos casos hay que convertir los estados financieros de dicha sucursal a la moneda de presentación (moneda que utiliza la sede central), para que exista uniformidad y se pueda realizar la consolidación. Se consolidarán los estados financieros de la oficina central y sus sucursales, línea por línea, agregando las partidas que representen activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos. Hay que identificar los saldos y transacciones que existan entre la oficina central y sus sucursales. El objetivo es establecer los ajustes y eliminaciones necesarias a fin de presentar los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos y flujos de efectivo de la oficina central como la entidad reportante. En estos casos solamente existe una entidad legal (la oficina central). Una vez identificados, los saldos y transacciones intragrupo deben eliminarse. Algunos de los que podrían requerir ajuste o eliminación son los siguientes: • • • •

5.

Las cuentas por cobrar y pagar entre oficina central y sucursales. Los traspasos de inventario, que no se hayan vendido a terceros. Los costos y gastos recíprocos como alquileres, servicios administrativos, entre otros. La existencia de propiedades de inversión que, al momento de consolidar, pasen a ser parte del activo fijo de la entidad reportante. La información a revelar en notas a los estados financieros dependerá del tipo de actividad económica a la cual se dedique la empresa, siguiendo los requerimientos de las diferentes normas contables que le apliquen.

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs) no tratan específicamente la consolidación de sucursales, ya que se entiende que se trata de una sola entidad que reporta. No obstante, la oficina central o entidad reportante debe tomar en cuenta todas las NIIFs que le sean aplicables, según sus actividades, para tener seguridad de que sus estados financieros están preparados conforme a este marco contable. Para facilitar esta tarea se deben establecer procedimientos que contribuyan a mantener un flujo adecuado de información desde las sucursales hacia la oficina central.

review SUCURSAL VS SUBSIDIARA ENTIDAD LEGAL La sucursal es una extensión de la empresa central.

La subsidiaria es una entidad legal independiente controlada por otra entidad.

PODER Y CONTROL La sucursal es 100% propiedad de la oficina central, quien a su vez tiene el control absoluto de ella.

La subsidiaria puede ser entre 50% y 100% propiedad de la matriz. Es imperativo evaluar su existe o no control para consolidar.

OPERACIONES La sucursal realiza el mismo negocio que la oficina central.

La subsidiaria puede ser entre 50% y 100% propiedad de la matriz. Es imperativo evaluar su existe o no control para consolidar.

MEDIDA DE SALIDA Si una sucursal no genera las utilidades esperadas, puede cerrarse.

resume

Si una subsidiaria no genera las utilidades esperadas, puede venderse.

El autor del artículo es MBA de INCAE Business School y contador público autorizado. En la actualidad es asesor técnico en el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público de la Federación Internacional de Contadores (IFAC por sus siglas en inglés).

17


AUDITORES EN ACCIÓN

18

EL PERITA JE CONTABLE JUDICIAL

Y LA INVESTIGACIÓN

PREVENTIVA Por: Eddie Gamaliel Castellanos López, Socio Director, EGC Auditores, S.A. de C.V. eddie.castellanos@egcauditores.com

Un fraude o delito que conlleve efectos de tipo financiero no es juzgado sin que previamente exista un informe financiero y/o contable. Ese informe se vuelve clave dentro de las pruebas que las partes aportan para que el juzgador las valore, y pueda emitir sentencia o resolver sobre el delito investigado.

E

l peritaje contable judicial también se conoce como auditoria forense. Es común encontrar, en especial en un proceso penal y mercantil, que se pretenda juzgar sobre hechos relacionados con litigios que se originan o combinan con lo financiero. Enriquecimiento ilícito, administración fraudulenta, apropiaciones, defraudaciones, estafa, uso indebido de marcas y distintivos comerciales, violaciones a términos sobre franquicias y distribuciones y lavado de dinero y activos son ejemplos de delitos o situaciones que originan litigios, y que se encuentran tipificados por las regulaciones legales en el país. Aspectos financieros se ven involucrados en los delitos antes mecionados, y por lo tanto existen hechos que deben ser investigados. Por la naturaleza de esos hechos, los abogados no son los llamados a realizar los análisis, sino

los contadores públicos autorizados. Cuando un delito ha sido tipificado por los expertos legales y se judicializa, la legislación salvadoreña permite que las partes procesales (acusadores y defensores) y el mismo juez o tribunal se auxilien de expertos, en este caso peritos contables, quienes deben contar con la experiencia debida en la materia. Es en el ambiente judicial donde el contador público, debidamente autorizado, es propuesto en calidad de perito contable. Su labor será dar respuesta a los puntos de investigación que dichas partes pretenden probar ante el juez o tribunal, debiendo presentar un informe que reúna los requisitos para ser considerado “prueba” dentro del proceso judicial. Las empresas, entidades o personas que se vean involucradas en estos procesos, deberían asegurarse de contar con los servicios de profesionales expertos en esta área no tan común. Las auditorías financiero-contables en procesos judiciales, llamadas también peritajes contables o auditorías forenses, requieren cierto grado de especialización de los profesionales que las ejercen. Los procedimientos a desarrollar deben ser revestidos de cumplimiento legal, ordenadas por un juez competente y considerar un absoluto grado de independencia, con el objetivo de declarar o atestiguar con la verdad, conforme a los resultados obtenidos al concluir el trabajo. El perito contable deberá considerar que, normalmente, como parte de su trabajo, tendrá que declarar y rendir su informe en una audiencia o vista pública, y será interrogado por las partes interesadas y el juez o tribunal, por lo que su trabajo deberá estar sustentado y ser presentado con la verdad, independencia, objetividad e imparcialidad requeridas.


AUDITORES EN ACCIÓN

Auditorías preventivas Las entidades también pueden prevenir los fraudes o delitos financieros implementando auditorías preventivas, es decir investigando posibles puntos débiles que faciliten el cometimiento de delitos por parte de personal de cualquier nivel dentro de la organización. Se ha comprobado que las mayores pérdidas que sufren algunas compañías se derivan del fraude financiero que realizan los funcionarios o ejecutivos de alto nivel, y en menos proporción los fraudes cometidos por empleados de niveles más bajos. Los gobiernos de las entidades y su alta dirección deben tener claro las diferencias existentes entre las labores a cargo de sus auditores externos financieros, auditores externos fiscales y auditores internos, en relación a una auditoría especial de prevención de fraude, ya que sus alcances y responsabilidades son diferentes. Normalmente un auditor especialista en fraude busca identificar factores que son “indicios”, y que por lo tanto deben comprobarse. Dichos “indicios” pueden relacionarse con información financiera fraudulenta, malversación o uso indebido de activos corporativos, entre otros. A continuación se ofrece una lista, no exhaustiva, de posibles fraudes, malversaciones y eventos no autorizados, que la mayoría de veces no son percibidos o no se les otorga la importancia debida: • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Aumentos de remuneraciones sin autorización. Pago no autorizado de seguro de vehículos dentro de las pólizas de flotas corporativas. Pago a personal ficticio. Comisiones y premios sobre ventas realmente no realizadas. Pago de combustible o alquiler de vehículo para uso personal. Adquisición e instalación de partes, piezas o repuestos no necesarias o no realizadas. Baja de activos útiles pero que contablemente carecen de valor. Uso de suministros o activos corporativos para beneficio personal. Pago de publicidad no controlada. Exceso de “desperdicios”. También pueden existir otros casos como: Cambio de cheques para realizar pagos parciales a proveedores. Ventas ficticias que a futuro se convierten en cuentas incobrables. Cobros no reportados total o parcialmente. Apropiaciones de retenciones a empleados. Pagos duplicados, faltos de soporte o por adquisición de bienes o servicios ficticios. Jineteo de fondos (incorporando cheques sin fondos, cheques post-fechados, etc.). Retención indebida de dividendos.

Si bien la investigación financiera forense surge dentro del ambiente de un proceso judicial, los criterios de investigación y metodología pueden ser utilizados en auditorías preventivas de fraude. Una combinación de experticia y conocimiento de las operaciones de la entidad, una buena planificación del trabajo y la ejecución de procedimientos adecuados pueden permitir identificar puntos débiles o susceptibles a fraude dentro de una organización y, posiblemente, descubrir fraudes.

Es recomendable que los directores o gerentes den oportuno seguimiento a indicios de fraude, y contraten a especialistas en el tema. Jamás olvidaré que en una ocasión, en una entidad que recién nos contrataban como auditores externos, una persona de servicios generales se me acerca y comenta: “me han dicho que ustedes son los nuevos auditores, bienvenidos. Por cierto, ¿sabe usted por qué en el periódico algunas empresas anuncian que si uno compra una computadora le regalan un mueble o algo más? Y en esta empresa compran montones de computadoras todos los años, y nunca les regalan nada, ¿raro verdad?”. Al final, ese comentario se convirtió en toda una investigación.

review Otros delitos financieros Además, surgen delitos financieros que a su vez implican la ejecución de otros delitos, entre ellos: • • • • • •

Sobre o infravaloración intencional de activos o pasivos. Operaciones stand-by. Inversiones en compañías de “fachada” o inexistentes. Lavado de dinero y activos. Evasión de impuestos. Otros delitos especializados.

Como puede apreciarse, las pérdidas en una compañía pueden derivarse de acciones que parecen menores, pero que con el tiempo se degeneran hacia acciones de mayor impacto. Los fraudes financieros ocurren por: la oportunidad, la Actitud y el incentivo o presión. Estos tres elementos son conocidos como “triángulo del fraude”.

resume

El autor de este artículo es licenciado en contaduría pública, certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIF) para Pymes por la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC). Ex miembro del Consejo de Vigilancia de la Profesión de la Contaduría y Auditoría (CVPCPA) y de la Junta Directiva del Instituto Salvadoreño de Contadores Públicos (ISCP). Además, tiene amplia experiencia en docencia universitaria.

19


20

JAQUE MATE ABOGADOS

EL PROCESO LABORAL

Y L A S U P L E TO R I E D A D D E L CÓ D I G O

PROCESAL CIVIL Y MER C AN TIL

Por: Carlos R. Urbina Blandón, Abogado Laboralista, Socio de Valdés, Suárez & Velasco, Limitada. curbina@vsvlegal.com

Desde la legislatura 2012-2015 se encuentra en estudio el proyecto de ley del Código Procesal Laboral, cuerpo normativo que, en teoría, armonizará el proceso laboral a las tendencias procesales contenidas en el Código Procesal Civil y Mercantil. Sin embargo, en la actual legislatura se ha aprobado artículo por artículo el mencionado Código, con un avance de menos del 50%.

E

l Código de Trabajo (CT), una de las principales leyes en materia laboral de El Salvador, cuya vigencia data de 1972, está compuesto por un título preliminar y cinco libros. El libro cuarto trata acerca del “Derecho Procesal de Trabajo”, es decir, acerca de las normas que rigen los diferentes tipos de procedimientos laborales, ya sea individuales o colectivos, ordinarios o especiales, reconocidos en nuestro ordenamiento legal. Incluye artículos que tratan sobre reglas de jurisdicción, competencia y capacidad de las partes, los recursos y la prescripción, todo en consonancia y relativa armonía con la norma procedimental general vigente en esa época: el Código de Procedimientos Civiles (PRC). El PRC tuvo aplicación supletoria en los procedimientos laborales hasta mediados del año 2010, época en la que comenzó su vigencia el actual Código Procesal Civil y Mercantil (CPCM), de acuerdo a lo prescrito en el artículo 602 del Código de Trabajo, que autorizaba a los operadores de justicia a aplicar, en cuanto fuera compatible con la naturaleza de los juicios y conflictos de trabajo, las disposiciones del PRC que no contrariaran el texto y principios procesales que contiene el libro cuarto del CT. Así las cosas, a partir del año 2010, con la vigencia del CPCM, el proceso laboral tuvo cambios significativos que generaron consecuencias positivas en la tramitación de los juicios de trabajo.


JAQUE MATE ABOGADOS Estos cambios se reflejan, entre otras cosas, en una mayor celeridad en el trámite de los expedientes y el pronunciamiento de fallos mas cercanos a la realidad, sobre la base del conocimiento del juzgador de medios probatorios idóneos o mejores maneras de introducir la prueba en el juicio, para llegar a un mejor esclarecimiento de los hechos debatidos; cuestiones que, sin duda, contribuyen a la paz social que tanto se anhela en nuestro país en estos días. Pero la vigencia del CPCM también produjo y continúa generando problemas de interpretación y aplicación, que en cierta forma afecta a la eficacia de la justicia. Por razones de espacio no es posible mencionar todas las ventajas y problemas que se han generado con la vigencia del CPCM y su consecuente aplicación supletoria al proceso laboral, y que tienen repercusión en el trabajo diario de los tribunales con competencia en materia de trabajo. A continuación mencionaré algunas ventajas que, a mi criterio, tienen mayor relevancia.

“Pronta y cumplida justiticia” Los avances positivos que se han producido con la vigencia del CPCM tienen que ver con uno de los ideales del Órgano Judicial: “dar pronta y cumplida justicia”. La introducción en nuestra legislación de modernas normas procesales, que han dado resultado en sociedades más evolucionadas que la nuestra, ayuda a los tribunales a tener un trabajo más expedito en beneficio de las partes en contienda. La implementación de la oralidad en los interrogatorios de testigos y declaración de parte, y la admisión de la verificación de notificaciones por medios técnicos como el fax, correo electrónico, e incluso a través de la función pública del notariado y la apertura legal para la valoración de nuevos medios probatorios como los de reproducción del sonido, voz, imagen y almacenamiento de información, han sido importantes innovaciones al proceso laboral, y han sido posibles gracias a la vigencia del CPCM.

review Inconvenientes más comunes Entre los problemas más comunes que se han dado en la aplicación supletoria del CPCM en el proceso laboral se pueden citar los siguientes: • • • • •

El que tiene que ver con la contabilidad de los plazos (días corridos o días hábiles). La implementación de la oralidad en el proceso (forma de interrogatorio, objeciones, etc.). Quién debe interrogar a los testigos (el juez, tal como lo dice el CT, o la parte que lo presenta, de acuerdo al CPCM). Las notificaciones por medios técnicos como fax o correo electrónico (cuando el tribunal no tiene fax o está arruinado o no posee correo institucional). El momento procesal oportuno para que el demandado alegue excepciones (si es solo posible al momento de la primera intervención o esta posibilidad se extiende al término de pruebas, o hasta antes del cierre del juicio). La desaparición de medios de prueba que antes sí eran aceptados, como el juramento estimatorio (que ya no tiene vigencia en el CPCM, pero sí en el CT).

Pese a lo anterior, desde el inicio de la vigencia del CPCM se produjeron ciertos problemas relativos con su aplicación supletoria al proceso laboral, muchos de ellos motivados por la falta de armonía entre los dos cuerpos normativos, ya que el libro cuarto del CT estaba basado en la estructura de “términos de prueba” del PRC, en tanto que el CPCM tiene una estructura de “audiencias” que hace incompatibles varias disposiciones de ambos Códigos. Otros problemas fueron provocados por el poco conocimiento que se tenía del contenido del CPCM, en parte por la falta de capacitación y difusión a cargo de las autoridades respectivas; pero también por la desidia con la que Magistrados, Jueces, Abogados y población en general abordamos su inminente vigencia. Sin embargo, muchos de estos problemas se han ido superando, poco a poco, con el paso del tiempo y la creación de criterios judiciales. No obstante lo anterior, y a siete años de vigencia, aún se dan ciertos problemas en la aplicación supletoria del CPCM en el proceso laboral. Varios de esos inconvenientes derivan de la falta de uniformidad en la interpretación y aplicación de ciertas normas procesales, y algunos otros por la falta de conocimiento en técnicas de oralidad e introducción y valoración de elementos probatorios de vanguardia. En conclusión, para que la aplicación supletoria del CPCM surta plena eficacia en el proceso laboral, es necesario que el CT sea armonizado con las normas procesales contenidas en el primer código mencionado, ya sea introduciendo reformas al libro cuarto o creando un nuevo cuerpo normativo más acorde con los tiempos actuales.

21


22

JAQUE MATE ABOGADOS


JAQUE MATE ABOGADOS

23


24

JAQUE MATE ABOGADOS

DERECHO

DE ENERGÍA:

UN MUNDO APASIONANTE El mundo de la energía resulta fascinante para los abogados, pues más allá de los ingenieros y técnicos ellos también aportan con sus conocimientos legales en un negocio que es cada vez más prometedor, en momentos que las energías renovables no tradicionales cobran auge en el país.

L

a nueva política energética que busca aprovechar las fuentes renovables de generación de energía en El Salvador ofrece nuevos visos al país. Nuevos agentes generadores, distribuidores y comercializadores incursionan en el mercado local, y muy ligados a ellos un profesional que, aunque no usa casco ni se mueve en los asuntos técnicos del negocio, despliega sus destrezas legales para contribuir el éxito de cada operación. En ese contexto, empresas locales y de otros países, incluidos los europeos, buscan seguridad jurídica al invertir en temas de energía en el país. Y es allí cuando el acompañamiento de los bufetes legales, que ya tienen experiencia previa en derecho de energía, es bien valorado por los inversionistas. Desde el 2013 el Consejo Nacional de la Energía (CNE) ha licitado una serie de proyectos eólicos y fotovoltaicos, por citar dos ejemplos, que han sido exitosos y transparentes en su inicio. Varios inversionistas extranjeros y nacionales están ya montando sus empresas a nivel nacional, esperando el aval para poder iniciar operaciones.

Stefany Rascón, abogada asociada de Lexincorp, una firma que ha asesorado a generadoras y distribuidoras de energía de diversas fuentes renovables, comenta que en el marco de la nueva política energética han acompañado empresas en aspectos que van desde lo corporativo y el manejo de litigios, hasta todo el engranaje legal que conlleva supervisar y dar soporte a un actor del sector eléctrico. Esa experiencia en el campo del derecho de energía les ha permitido, dice, trabajar de la mano con bufetes internacionales y muy reconocidos. “Hemos estado en contacto con árbitros de distintos continentes” refiere Rascón. “Y eso nos da la oportunidad de empaparnos de ese conocimiento que no fluye todos los días, algo que nos da prioridad sobre otras firmas”, añade. Esa incursión en el derecho de energía lleva a las firmas a conocer tan de cerca el negocio, que muchas veces los abogados dejan la comodidad de sus oficinas para visitar las plantas generadoras, por ejemplo. “Para aplicar la ley tenemos que conocer el negocio, debe existir una sensibilización para entender algo tan particular como lo es el derecho de energía”, subraya la asociada de Lexincorp.

Asesor de todo el proceso Sobre el rol del abogado en el rubro de la energía, Manuel Telles, socio de Telles & Asociados, comenta que éste empieza desde la constitución de la empresa, el análisis de todos los valores fácticos y técnicos, la estructuración del crédito y el análisis de las diferentes legislaciones aplicables, tomando en cuenta la fuente de generación de que se trate. “Desde cómo se estructura el proyecto de manera que sea apetecible para los bancos o fondos de inversión, hasta los contratos y permisos ante los aliados y todos los entes gubernamentales ”, explica Telles. “Hacemos un acompañamiento, desde que surge la empresa hasta que se autoriza para funcionar”, agrega. Este despacho legal ha asesorado a empresas de energía solar fotovoltaica y ha estructurado créditos financieros para empresas de generación eólica. También ha acompañado a empresas en la cogeneración, es decir a aquellos agentes económicos que al generar su propia energía buscan ser autosostenibles.

Especialistas en derecho de energía


JAQUE MATE ABOGADOS A juicio de Rascón, el ejercer el derecho de energía los lleva a formar un equipo multidisciplinario al enfrentarse a los grandes proyectos, para el caso un abogado corporativo y uno litigante podrían ser esenciales en situaciones de conflictos. Si bien en El Salvador las universidades y centros de postgrados no ofertan una especialización en derecho de energía, como sucede en países europeos, las firmas legales adquieren experiencia practicando en el rubro. “La teoría es muy importante, pero la experiencia hace al maestro”, subraya Rascón, sobre la manera en que el derecho de energía es desarrollado en el país. Pero ¿Cuál es el marco normativo que debe manejar un abogado especialista en derecho de energía? Telles menciona que debe tener un conocimiento basto de las legislaciones aplicables, tal es el caso de la ley General de Electricidad y las leyes relacionadas con los diferentes actores como la Unidad de Transacciones (UTE) y el Consejo Nacional de Energía (CNE). Además, debe manejar normativas sobre medio ambiente, legislación municipal y tener esa versatilidad de moverse en cualquiera de las áreas de generación. Deben estar al día, además, con todos los acuerdos que emite la Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones y que inciden en temas de tarifas y precios. Deben estar al tanto de cualquier cambio o alteración en la política energética, analizar el entorno regional y mundial y conocer sobre las distintas ramas del derecho que pueden llegar a aplicarse, en algún momento dado. Lo cierto es que el negocio de la energía es un mundo de ingenieros y técnicos donde los abogados también aparecen en escena. Para Telles es un campo apasionante que ha ido evolucionando, primero con el surgimiento de las primeras hidroeléctricas, en la década de los 40; luego se centraliza el sector en la década de los noventas, y ya a partir de 2009 el estado se plantea una política energética, que en la actualidad está llevando a diversificar la matriz hacia fuentes de energía renovables no tradicionales. “Las políticas energéticas impactan directamente en la vida de las personas, además este bien se constituye en un motor que mueve la economía de los países”, dice Telles. Para él es rama fascinante que nunca para y que siempre está en constante evolución. “Todo apunta a que las empresas y las viviendas sean autoproductoras, y que incluso puedan vender su excedente a un distribuidor”, vaticina. Y en cada nueva etapa que experimente este rubro, el derecho de energía estará allí presente, jugando un importante rol para el éxito de estos negocios.

Conocemos a detalle cómo funciona el negocio de la energía, incluso visitamos las plantas de generación. Debe existir sensibilización respecto al tema para poder entender algo tan particular como lo es el derecho de energía”.

Stefanie Rascón, Asociada Lexincorp.

Es un campo apasionante que evoluciona. Hoy con las nuevas políticas energéticas todo se encamina a que las empresas sean autoproductoras. Incluso habrá viviendas que generen su propia energía y vendan los remanentes a un distribuidor”.

Manuel Telles, Telles & Asociados.

review •

El sector energía ha evolucionado en El Salvador, y con ello el derecho de energía se ha venido transformando. En 1940 se inicia la generación con las primeras hidroeléctricas y un rol del estado. Más tarde, en la década de los noventas, actores privados incursionan en el rubro con la centralización de la energía, y se crean las primeras regulaciones en el tema.

A partir de 2009 se da inicio a una política energética, con una conciencia más amplia sobre la importancia de cambiar la matriz energética hacia una generación más limpia.

A partir de 2013 cobra auge el cambio de la matríz energética, tanto así que nuevos proyectos de generación a través del viento, el sol y biomasa están iniciando ya en el país. Hasta 2016 la matriz isntalada se dividía de la siguiente manera: energía térmica 48.4%, hidroeléctrica 30.2%, geotérmica 13.1% y biomasa 8.3%. La energía fotovoltaica generada a partir del sol apenas comienza a despuntar.

25


26

JAQUE MATE ABOGADOS

LA

MEJORA

R E G U L AT O R I A S E CONSIGUE CON V O L U N TA D

Por: Guillermo Alexander Parada Gámez,

Especialistas en litigios civiles, mercantiles y constitucionales. Profesor de Derecho, asesor y consultor nacional e internacional. guillermo@paradalaw.com

La mejora regulatoria de un país no se construye por decreto legislativo, tampoco se consigue modificando procedimientos que de ejecutarse conforme a la ley resultarían ágiles e idóneos. Más bien se obtiene a partir de la suma de esfuerzos, al identificar los problemas y contribuir con la solución, con amplia voluntad social, política y empresarial.

A

l referirnos a la mejora regulatoria evocamos la idea de cambio, de simplificación, de coordinación, de revisión y asunción de propuestas. Sus actores, los funcionarios públicos como protagonistas principales, juegan un papel fundamental, ya que no es posible saber qué es lo que necesita mejorarse sin la denuncia respectiva, ni tampoco es posible que la mejora llegue sin la voluntad real y concreta del regulador. El gobierno salvadoreño ha suscrito un convenio con los Estados Unidos de América, a través de la Corporación del Reto del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés), en cuya virtud se dona a nuestro país una suma importante de dinero, con la finalidad de apoyar, entre otros, los proyectos vinculados con el clima de inversión. En este sentido, una de las formas idóneas de ejecutar dichos proyectos es mejorando los procedimientos y trámites, de los que se echa mano legal y administrativa cuando se decide invertir en El Salvador. De esta forma, se provoca un incentivo que trasciende a su disposición de hacer más y mejores inversiones, según el área donde corresponda. Para este efecto, una de las condiciones del país del norte que debían cumplirse para llevar adelante el desembolso, en cada una de sus fases, era la creación formal del Organismo de Mejora Regulatoria


JAQUE MATE ABOGADOS (OMR), como un ente dependiente de la Secretaría Técnica de la Presidencia de la República. Cumpliéndose tal condición es que nace jurídicamente dicho Organismo, por Decreto Ejecutivo No. 90, de fecha 10 de noviembre de 2015. Se justificó su creación, amén de la obligación que ya existía al respecto, en el hecho de que el Estado debe promover el desarrollo económico y social, mediante el incremento de la producción, la productividad y la racional utilización de los recursos. Asimismo, ha sido necesario crear mecanismos que fomenten las inversiones, revisando las regulaciones y procesos vinculados con ellas; así como realizar las propuestas necesarias en la normativa aplicable para dinamizar la economía del país. Por consiguiente, una de las actividades del proyecto Clima de Inversiones, denominada Actividad de Mejora Regulatoria, busca implantar un sistema encaminado a generar propuestas para mejorar las leyes y disposiciones económicas que inciden de forma directa en las actividades de inversión, así como identificar las barreras que afectan el clima de negocios. A partir de tales lineamientos, las actividades del OMR están regidas por tres ejes transversales: la promoción del clima de inversión, la seguridad jurídica como principio fundamental perteneciente a la esfera jurídica de la persona y la depuración normativa.

El Estado y la seguridad jurídica Conforme a la promoción del clima de inversión, está claro que el Estado, como ente que controla en general la administración de los múltiples gobiernos que presiden las diversas instituciones públicas que prestan uno o más servicios, está en la obligación de roveer los mecanismos, así como de permear un alto grado de factibilidad en los servicios, que cualquier usuario podría utilizar cuando requiere alguna autorización, permiso, trámite y solvencia; además de revisar las regulaciones vigentes para evaluar si las mismos están cumpliendo con los fines perseguidos y en los plazos razonables.

Por otra parte, también debe procurar la salvaguarda de la seguridad jurídica, en la medida que de ella se desprende la certeza que se consigue en el tráfico jurídico cuando se dispone de trámites, procedimientos o diligencias que no sólo tengan un respaldo legal, sino, además, que las autoridades que los administran cumplan con los plazos previstos normativamente. En el sentido apuntado, llevar adelante un requerimiento formulado por una persona, sin base legal o, aun existiendo, incumpliéndose su contenido, genera un agravio directo y por tanto falta de certeza en su esfera jurídica. En tercer lugar se encuentra la depuración normativa como función nomotética (proposición de la ley), que debe llevar adelante todo Estado constitucional de derecho. Se trata de la revisión permanente del ejercicio de sus actividades administrativas e incluso normativas, con la finalidad de garantizar una multiplicidad de derechos fundamentales, entre los que destacan la libertad económica y de empresa, previstos en el artículo 102 de la Constitución. De este modo, considerándose dichos ejes, el OMR adquiere vida jurídica, al ser la institución que funciona como conducto regular para el control de dicha mejora, para su revisión y proposición; así se trate de una propuesta de tipo meramente administrativa o, incluso, una reforma de ley que suponga someterse al proceso de formación de ley en la Asamblea Legislativa.

review Usuarios, regulador y gobierno •

Exhortamos al usuario final de los servicios que presta el Estado para que ponga en conocimiento del OMR aquellos trámites, servicios o procedimientos que, de forma razonable y verosímil, requieran una pronta y urgente mejora.

También al regulador para que permee las propuestas de cambio, y con voluntad política se asuman tan pronto como sea posible.

A los gobiernos de turno para que doten al OMR de las herramientas necesarias, a efecto de que sus propuestas sean vinculantes, y que el ejercicio de sus actividades de mejora regulatoria se vuelva permanente, general y sistemático en toda la administración pública.

Áreas como la construcción, el régimen de las aduanas y la creación de empresa son nichos de alto impacto donde la mejora regulatoria puede incidir. Son espacios que pueden funcionar como instrumentos de medición para evaluar el mejor o peor clima de inversión que se franquea en una nación. Por tal razón, dicho Organismo ha hecho, en los últimos meses, un particular esfuerzo en cada una de ellas, proponiendo medidas específicas de cambio, tendentes a esa facilitación, simplificación administrativa y, en fin, a esa mejora en la forma de hacer negocios.

resume •

El autor es licenciado en Derecho por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). Máster y Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona, especializado en las áreas de Derecho Civil, Mercantil y Constitucional.

27



A B O G A D O S

Nuestro

Compromiso Contigo N O

TI ENE

F R O N T E R AS

Para más información: (503) 2525-5400 www.lawcorpsv.com Búscanos en:


30

BTOB

NUEVO

ACTO R

EN LA PREVENCIÓN D E L AVA D O D E D I N E R O Y A C T I V O S Como actor principal en todo el sistema de prevención de lavado de dinero y activos, el oficial de cumplimiento recobra mayor protagonismo en el escenario financiero, pero también en otros sectores empresariales, que en el marco de la ley deberán tener a este nuevo profesional como parte de su elenco.

E

El oficial de cumplimiento debuta en primera fila con un rol más definido. Las reformas de 2015 a la Ley Contra el Lavado de Dinero y de Activos ha dado un papel más protagónico a este profesional que ahora debe cumplir nuevos requisitos, procedimientos, modificaciones de manuales y verificaciones, algo que le demanda más trabajo pero también nuevas capacidades.

Más allá del sistema financiero la ley amplía el espectro de los sujetos obligados, quienes deben, entre otras cosas, reportar las diligencias u operaciones financieras sospechosas a la Unidad de Investigación Financiera (UIF) de la Fiscalía General de la República, contar con un sistema de prevención de lavado de dinero y activos y un oficial de cumplimiento.

Significa que una diversidad de empresas deben contar desde ya con esta nueva figura. De acuerdo a Mario Navas Aguilar, oficial de cumplimiento y ex presidente del Instituto Salvadoreño de Contadores Públicos, ahora los sujetos obligados son el sistema financiero, todas las entidades que se relacionan con éste, pero también los grandes y medianos contribuyentes. “Al final de cuentas es un “atarrayaso” que obliga a todas las empresas”, dice Navas Aguilar. El oficial de cumplimiento, entonces, debe vigilar que el sistema de prevención de lavado de dinero que ha establecido la compañía, de cualquier tamaño, funcione. “Indistintamente que sea una estructura grande o pequeña, las responsabilidades por ley son las mismas”, agrega.

Las empresas deben contar con un Comité de Prevención para evaluar cómo está la exposición del negocio, el número de reportes que se han dado en un tiempo determinado. Y si se está haciendo un buen análisis”.

Mario Navas Aguilar,,

Oficial de cumplimiento y ex presidente del Instituto Salvadoreño de Contadores Públicos.

Por otro lado se encuentran los sujetos no obligados, a quienes la ley les insinúa que deben contar con una persona designada, con la responsabilidad de notificar operaciones sospechosas y reportar las operaciones reguladas, que son las que sobrepasan los US$ 10 mil dólares en efectivo y los US$ 25 mil en otras formas de pago, ya sea en una sola operación o varias que en el mes sumen esas cantidades. Las dudas de los empresarios Como están las cosas ¿Significa, entonces, que todas las empresas deberán contar con esa nueva figura, ya sea un oficial de cumplimiento o una persona designada? Felix Garrid Safie, director de Laude Internacional y ex Fiscal General de la República, cree que una persona designada no podrá


BTOB

portada

“Sabemos que los asociados están trabajando en el tema, pero hay confusión por muchos cambios que se han venido dando, más que todo con el instructivo”, refiere Beatriz Cerna, directora ejecutiva de Business Alliance for Secure Commerce (BASC), una entidad que en conjunto con la Cámara de Comercio e Industria ha venido desarrollando programas de capacitación sobre el tema, desde 2013. Cambios para las empresas De acuerdo a Cerna, implementar un sistema de prevención requiere ajustes en las empresas, además de que en el proceso se tienen algunos dilemas. Por ejemplo, no tienen bien claro a quién nombrar como designado, si contratar a alguien o buscar una persona de confianza. Por otro lado hay empresas pequeñas que se enfrentan a falta de personal.

cumplir su rol a cabalidad si no cuenta con un sistema y un método de reporte, tampoco si no se hace una clasificación de riesgo y si no sabe cuáles de sus operaciones son las más expuestas. Si bien la ley demarca con mayor grado de claridad la actuación del oficial de cumplimiento, deja al azar quién podría convertirse en persona designada al interior de las compañías. De hecho, eso está generando cierto desconcierto entre los empresarios que ya han tenido que registrarse ante la UIF, y se han enfrentado al dilema de cómo tiene que ser el perfil de este encargado, tomando en cuenta que los negocios sí deben contar con todos los componentes del programa antilavado: manual, código de ética, sistema de auditoría, plan de capacitación y sistema de monitoreo de transacciones. A juicio de Navas Aguilar, con la única persona que existe incompatibilidad para ejercer el cargo de persona designada u oficial de cumplimiento es con el auditor interno, debido a que la ley establece que el programa de cumplimiento debe ser auditado, y esto implicaría convertirse en juez y parte. Pero existen otros desconciertos relacionados con la manera en que las empresas deben gestionar la figura de cumplimiento al interior de las empresas. ¿Es exigible una certificación al respecto? ¿Por qué la ley demanda que debe ser una certificación ratificada? ¿Quién se encarga de ratificarla? ¿Las personas designadas deben en realidad estar capacitadas en los aspectos principales de la ley? Sin duda, el cumplimiento de la ley está generando diversos cambios en las empresas. Algunas de ellas se han sometido a procesos de capacitación sobre la ley, han contratado consultores, se han registrado ante la UIF, han diseñado el sistema de prevención y ya están reportado a la autoridad competente.

Un vivo ejemplo de ello son las organizaciones sociales, que muchas veces solo cuentan con dos o tres empleados. Pero tampoco es tan fácil para las compañías más grandes, pues carecen de tiempos, poseen más clientes, deben implementar procesos y eso requiere una inversión considerable. Pero Navas cree que algunos empresarios aún no han terminado de entender que el modelo internacional y el instructivo de la UIF exigen que el sistema de prevención de lavado de dinero esté basado en un análisis de riesgo. Según él, es primordial que los empresarios entiendan qué y cómo su negocio está expuesto a un contagio. Muchos podrían pensar que este delito no los puede alcanzar porque sus compañías son decentes. El lavado de dinero tiene tipificaciones bien amplias, es decir que los recursos producto de actividades ilícitas suelen limpiarse a través de múltiples operaciones. “No solo se trata de yo soy la empresa y alguien viene a comprarme algo, el riesgo puede venir de todo aquel con el que se relaciona el negocio, incluidos empleados y proveedores, incluso un accionista”, señala. Pero ¿qué pasará con las empresas que no se alineen al compromiso que les demanda la ley? Para la representante de BASC no hay opción, es algo que debe cumplirse. Los sujetos obligados y no obligados no pueden aducir desconocimiento, pues por omisión pueden ser procesados con multas y cárcel por no reportar. Además, el entorno podría exigírselos en cualquier momento, entiéndase asociados de negocios, clientes, bancos y proveedores. A su juicio, si las empresas quieren ser competitivas deben cumplir con los requerimientos, de lo contrario podrían ser desplazadas por otras. Antonio Romero, un contador público que se desempeñó como oficial de cumplimiento de una entidad bancaria en dos ocasiones, refiere que para solicitar servicios o productos en el sistema financiero, a las empresas de actividades y profesiones no financieras designadas (APNFD´S), por ejemplo, se les podría pedir que verifiquen su manual de procedimientos de prevención de lavado, su estructura de control y a su oficial de cumplimiento. “Esto lo validará el banco y decidirá si mantiene al cliente o no, a quienes no cumplan podría hacérseles debida diligencia”, comenta.

31


32

portada

BTOB NUEVO ACTOR DE L A PREVENCIÓN DE L AVADO DE DINERO Y ACTIVOS

Un representante de la Superintendencia del Sistema Financiero (SFF) detalla que las entidades bancarias tienen la potestad de dar por terminadas las relaciones contractuales con los clientes y reportarlos a la UIF si es necesario. El impacto de estas nuevas atribuciones que les da la ley, cree, es positivo no solo para el oficial de cumplimiento, sino para todo el sistema financiero, en la medida que les obliga a implementar controles para conocer mejor a sus clientes y obtener un adecuado entendimiento de sus negocios y operaciones.

El rol del oficial de cumplimiento Los controles que la ley exige al oficial de cumplimiento le demandan, con la reforma de 2015, más trabajo. “Tenemos nuevos requisitos que cumplir, capacitaciones al personal, procedimientos, modificaciones de manuales, verificaciones, reportes, entre otras funciones”, expresa Romero. Desde las instituciones bancarias se cumple un rol clave en el tema de prevención, a través de las inspecciones que se implementan, al vincular clientes y al reportar operaciones sospechosas. Buena parte de ese trabajo recae en los bancos, como se evidencia en el instructivo de la ley; y para que ellos cumplan con su responsabilidad es que se ha puesto controles también a las empresas. El artículo 14 de la ley contempla los requisitos que debe reunir el oficial de cumplimiento. Romero relata que no se le demanda una profesión en específico, pero sí experiencia en temas legales, de control, normativos y procedimientos bancarios (en caso que sea para el sistema financiero). A partir de eso podría ser un abogado, un contador público, un administrador de empresas o un economista que conozca sobre los temas mencionados. Romero agrega que es importante la certificación de parte de una entidad internacional, como la Asociación Internacional de Bancos de Florida (FIBA, por sus siglas en inglés) y la Credencial como Especialista Certificado en Antilavado de Dinero (CAMS, por sus siglas en inglés). Este tema ha generado controversia, pues aunque la ley pide una certificación ratificada, se desconoce hasta el momento si la UIF se encargará en realidad de calificarla de esa manera. También debe tener mucha mente crítica y analítica; así como capacidad para analizar a fondo ciertas operaciones, no quedarse en términos generales, sino que ir más allá para hacer un buen reporte a la autoridad. “Es delicado reportar a alguien cuando no se tienen los suficientes indicios, pues una comunicación mal hecha podría poner en aprietos a cualquier cliente”, dice Romero. “De igual forma un criterio de no dar a conocer una operación sospechosa puede tener implicaciones legales para el banco o la empresa”, añade.

Poder de decisión La ley también manda que el oficial de cumplimiento sea nombrado por la Junta Directiva, que reporte al más alto nivel con un cargo gerencial. Esto es así porque debe tener el poder de decisión suficiente para delatar a cualquier empleado que esté involucrado en una operación ilícita. Esta figura tiene que tener el poder para reportar incluso a los directivos si es necesario, porque la UIF le pedirá cuentas a él directamente. En el caso de las entidades que son supervisadas por la SSF, esa independencia del oficial de cumplimiento es verificada u observada en las diferentes auditorías que se desarrollan. Esa libertad de acción se concreta cuando las decisiones son vinculantes para toda la organización y cuando sus puntos de vista son relevantes para las acciones que se implementan, en relación con la detección de las operaciones de riesgo. La Junta Directiva, por su parte, debe estar consciente de que una buena administración bancaria o de una empresa obligada implica invertir en la oficina de cumplimiento. “No es posible que por falta de capacitación, o de invertir un poco más en esta figura vayan a existir vacíos”, explica Romero. Incluso la normativa señala que un despido o sustitución del oficial de cumplimiento debe ser comunicada a la Unidad de Investigación Financiera.


BTOB

portada

Pero ¿qué sucede con el oficial designado que reportará en el caso de los sujetos no obligados? La ley no contempla por ningún lado que deban estar capacitados. “Alguien tiene que hacer el trabajo, quién, cualquier persona, entonces por sentido común sí deben formarse”, dice Navas Aguilar. Si bien sobre la persona designada no hay requerimientos, lo complicado es ya en la práctica, pues igual tendrá la responsabilidad de hacer los reportes respectivos. Si la lógica es evitar que la empresa no sea vulnerada y utilizada como medio para blanquear capital, además de que se pueda contar con todas las credenciales para acceder a los productos y servicios del sistema financiero, entonces los empresarios deben entender que deben abordar este tren. Es por eso que consultores independientes, gremiales de profesionales y empresariales mantienen procesos de formación de designados a la oficialía de cumplimiento, una figura que en los próximos meses seguirá debutando en el escenario de los negocios.

review Experiencia del oficial de cumplimiento El artículo 14 de la la Ley contra el Lavado de Dinero y Activos exige al oficial de cumplimiento los siguientes requerimientos: 1.

2. 3. 4.

Certificación ratificada por parte de la Fiscalía General de la República en materia de prevención de lavado de dinero y activos, financiamiento del terrorismo y dos años de experiencia en dichas ramas. Ostentar cargo gerencial. Habilidades y conocimientos sobre aspectos jurídicos, negocios y controles. Contar con grado académico a nivel universitario y tener conocimiento sobre aspectos administrativos y jurídicos del giro del negocio o actividad de que se trate. “Hace falta claridad en el instructivo. Muchas empresas no saben a quién poner como persona designada, si deben contratar a alguien con experticia o poner a alguien de confianza de la organización, y hay algunas que no tienen suficiente personal”.

Beatriz Cerna,

Directora Ejecutiva BASC El Salvador.

Pasos para registrarse Los siguiente son los pasos que deben seguir las empresas para darse de alta ante la UIF:

PASO 1

REGISTRARSE en la plataforma de la

UIF

1

PASO 3

PASO 2

NOMBRAR A UN OFICIAL DE CUMPLIMIENTO

2

PASO 4

RESGISTRAR

COMENZAR

SISTEMA DE

DIRECTAMENTE

PREVENCIÓN

A LA UIF

3

4

SU MANUAL O SU

A REPORTAR

33


34

BTOB

NUEVO ACTOR DE L A PREVENCIÓN DE L AVADO DE DINERO Y ACTIVOS

portada

“HA FALTADO UN DISCURSO COMÚN”

Felix Garrid Safie, director de Laude Internacional y ex Fiscal General de la República, considera que existen ciertas incongruencias en el contenido de la ley. Para mayor efectividad cree que la UIF debería estar separada de la Fiscalía.

¿Qué rol se le ha dado al oficial de cumplimiento con las reformas de 2015, es un papel más protagónico? La ley contra el lavado de dinero y activos entró en vigencia allá por 1999, y allí se instauró la figura de oficial de cumplimiento en El Salvador. Pero en esa primera fase los sujetos obligados eran únicamente las instituciones financieras. La otra oleada llega en el 2014-2015 con las reformas, el universo de sujetos obligados se amplía; y ahora sí que todas las personas jurídicas y naturales, incluyendo abogados y contadores, son sujetos obligados. Los delitos de lavado de dinero no consideran fronteras, por lo tanto son tendencias internacionales que se van marcando, para irle cerrando puertas y pasadizos a los delitos de lavado de dinero. Se establecen nuevas calidades de sujetos obligados: los sujetos obligados supervisados y los no supervisados, que son las Asociaciones y Profesiones no Financieras Designadas (APNFD´S). La calidad de supervisión es lo que le determinada si va a tener oficial de cumplimiento o no. La ley dice en el artículo 2 que los sujetos obligados supervisados tienen que tener un oficial de cumplimiento, pero a los no obligados se les exime de esa facultad, pero no de las demás responsabilidades. Se trata entonces de una persona designada, pero ¿cuáles deben ser sus características?

Creo que ha faltado comunicación con las grandes gremiales de empresarios, aunque las empresas serias y responsables han invertido pagando consultores y ya cuentan con su programa. Mucho se habla sobre la certificación que debe tener el oficial de cumplimiento. Hay mucha tela que cortar, porque hay muchas entidades internacionales que certifican conocimientos en materia de lavado de dinero, pero es más una especie de club, porque no se trata de un entrenamiento o capacitación. La ley pide certificación ratificada por la UIF, pero nadie sabe a qué se refiere eso. Estas certificaciones internacionales tienen un grave defecto, pues solo versan sobre lo internacional y no tocan las leyes nacionales, eso es un gran vacío. ¿Hay incongruencias entre la ley, el instructivo y el reglamento? El reglamento no es aplicable al tema de las empresas, es bien operativo, bien administrativo. El instructivo si ha tenido bastante historia, más enfocado en las entidades financieras. El vigente es el número 85 que había sido derogado, y luego se volvió a validar, está vigente. Hay algo que llama la atención. El artículo 2 dice: la presente ley será aplicable a cualquier persona natural y jurídica, allí queda claro, pero cuando dice: aun cuando esta última no se encuentre constituida legalmente, entonces hay incongruencias, aplica a cualquiera entonces. Si son personas jurídicas o sociedades mercantiles están aquí, si son abogados independientes están aquí. ¿Se esperan nuevas reformas?

Las empresas tienen que tener un manual, código de ética, un sistema de auditoría, un plan de capacitación, un sistema de monitoreo de transacciones, todos los componentes del programa antilavado. Pero alguien tiene que hacer eso. Allí viene la figura de otra persona: un responsable, un delegado, un jefe de cumplimiento, como usted lo quiera llamar, porque la ley no lo dice, ni tampoco cuál debe ser su preparación.

Lo que más urge es que se defina lo relativo a los grupos empresariales. Debería aclararse el rol de los no supervisados y el perfil de los designados de cumplimiento, y darle facultades bien claras a la UIF.

¿Existe falta de claridad para las empresas que deben adoptar la ley?

Estructuralmente la UIF no debería estar en la Fiscalía. México, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Costa Rica y Colombia ya los separaron, son dos cosas bien diferentes. Se trata de administrar el riesgo de lavado, de prevenir, y la UIF también está cumpliendo el rol de acusador. Lo ideal es que la parte de inteligencia financiera salga de la Fiscalía, pues se debe convertir en el facilitador del trabajo de ésta, son dos cosas diferentes.

Hay muchas cosas que la ley no me indica, y si no me restringe es permisiva. Y ahora mismo hemos asesorado varias empresas que han registrado responsables y jefes de cumplimiento, y la fiscalía no ha puesto reparos. Entonces cualquier persona del staff de la empresa puede ocupar el cargo de responsable de cumplimiento, no hay normas. La única incompatibilidad existe con el auditor interno. Pero lo complicado es ya en la práctica. Hay falta de claridad, muchas opiniones diversas al interior de la UIF. Algunos técnicos dicen una cosa, pero no la ponen por escrito. No ha habido un discurso común y homogéneo en este tiempo. Es entendible, porque la UIF está más interesada en capturar y juzgar a los delincuentes.

La vez pasada me comentaron que la UIF está pidiendo reportes diarios, mire le respondí: dígale que se lo pongan por escrito, la ley habla de reportes mensuales.

Operaciones mensuales reportables

US$ 10 mil En efectivo

US$ 25 mil En otra forma de pago



36

BTOB

ADQUISICIONES Y

FUSIONES, CRECIMIENTO NATURAL DE LAS EMPRESAS

Reconocidas como un medio natural para el crecimiento de las empresas, las adquisiciones y fusiones pueden crear sinergias de costo y administrativas interesantes, pero también pueden generar impactos en el empleo y alterar de forma negativa la competencia de los mercados.

D

os empresas que se hacen una. Esa es, desde una perspectiva jurídica, la manera más sencilla de explicar las fusiones, pues a todas luces resulta menos complicado comprar un negocio en camino que empezar uno de cero. Grandes emporios empresariales son el producto de adquisiciones y fusiones, y la penetración en nuevos mercados, muchas veces, suele hacerse por esta vía que resulta más fácil que si se hace de manera orgánica. Puede existir, además, que se compre la competencia para sacarla o eliminarla del mercado. Desde cualquier perspectiva, el trasfondo de un proceso como este es ganar para las empresas. A juicio de Benjamín Valdez, socio fundador y especialista en fusiones y adquisiciones de Benjamín Valdez & Asociados, el inicio siempre es una adquisición, pero ya en una segunda etapa el adquiriente puede decidir si se fusionan o no. “En una fusión se crean sinergias que implica bajar costos, negociar con mayor fuerza con los proveedores, hacer que los clientes también penetren en otros mercados”, considera Valdez. Pero también se generan sinergias a nivel administrativo. “Por ejemplo un buen gerente de ventas que tuviera una de las empresas puede ayudar a desarrollar mejor su área”, dice Valdez.

Pero ¿Qué beneficios podría traer una operación como esta a la economía de un país? De acuerdo a Marlene Tobar, intendente económica y encargada de concentraciones, estudios, opiniones y monitoreo de la Superintenencia de Competencia, los efectos positivos de una operación con estas características, si es que existen, podrían verse en adelante. “Es probable que el nuevo socio pueda tener planes para la empresa, que tenga proyección de mover una planta al país, que introduzca nueva tecnología, que innove, que capacite al personal”, comenta Tobar. “Los beneficios dependen mucho de las proyecciones que tiene la empresa que se haya fusionado”, agrega. De allí en adelante, considera el Superintendente de Competencia, Francisco Díaz Rodríguez, se trata de la compra de un activo que en inversión de país no tiene mayores efectos. “Es un mito el hecho de que una empresa que quiera expandirse signifique crecimiento económico para un país”, enfatiza. De hecho, se cree que una fusión genera un impacto severo en el empleo, pues si hay dos gerentes de personal se deja uno solamente, por ejemplo. Los países también pueden perder en la medida que una concentración -como son conocidas estas operaciones en el Derecho de Competencia- afecte las condiciones del mercado, es decir que perjudique la eficiencia de la economía y al consumidor.


BTOB Alteraciones negativas al mercado Las adquisiciones y fusiones son operaciones complejas que pueden durar de seis meses a un año. Y puede suceder que los activos de las empresas involucradas en la operación superen los US$ 180 millones, o que sus ingresos superen los US$ 216 millones en el ejercio del año anterior. Cuando se dan estas características, subraya Díaz Rodríguez, los agentes económicos están en la obligación de solicitarle a la Superintendencia de Competencia que autorice la operación. “Toda forma de concentración altera las condiciones de un mercado y de competencia, y ésta puede ser desde positiva, neutra, negativa o muy negativa”, añade. Eso los lleva a realizar un análisis econométrico y prospectivo antes de sacar una conclusión. “Podemos decir esta operación no afecta la condición del mercado, pase. O no se autoriza porque causará una alteración tan grave en las condiciones del mercado que perjudica la eficiencia de la economía y al consumidor”, explica Díaz Rodríguez . En el intermedio también puede concluirse que una operación causará estragos, es allí cuando se ponen condiciones para que éstos no sean tan graves. En uno de los casos más recientes, la Superintendencia de Competencia condicionó la fusión entre las cerveceras AB-InBev, belga, y SABMiller, sudafricana. Se trata de una concentración que no se decidió en El Salvador, sino que en Londres y en Bruselas. “Fue una especie de tsunami que fue tocando mercados en varias partes del mundo”, dice el superintendente. Y allí también estaba El Salvador analizando que las cuatro marcas tradicionales de cerveza, que representan casi el 80% del consumo del mercado, más otras ocho manejadas por SABMiller en el país, pasarían a sumarse a las siete marcas que ya manejaba AB-InBev. En esas condiciones, el portafolio del nuevo actor económico serían más de quince cervezas, es decir que se quedaba con un control del mercado casi mopólico, que representaría el 95% del total. De acuerdo a Díaz Rodríguez, un proveedor con ese dominio puede hacer casi lo que quiere, sin que exista otro competidor que haga equilibrio. No se detuvo la operación, pero se buscaron los remedios para evitar que se produjera ese control casi total. Y la resolución fue forzar la desinverción de dos marcas tradicionales, Regia y Suprema, con el propósito de que el otro competidor que las adquiriera pudiera hacer ese balance. En otros países como Estados Unidos, Ecuador, Francia, Italia, Polonia, Eslovaquia y China también hubo condicionamientos severos. La superintendente económica cree que las fusiones son normales, pero en El Salvador los mercados son oligopólicos: dos o cuatro grandes con varios pequeños que no pueden ejercer una competencia efectiva. Por otro lado, el consumidor aún no está bien educado para hacer valer sus derechos, como es el caso de Estados Unidos donde, además, los mercados son grandes y hay mayor incentivo para hacer negocios. Valdez cree que el reportar las operaciones a la Superintendencia de Competencia, así como acatar las resoluciones del ente regulador es parte de alcanzar la madurez de la operación. “Es allí cuando la fusión se vuelve perfecta”, señala.

Las concentraciones son un medio natural para crecer, pues es más fácil comprar un negocio en camino que comenzar de cero. Por ellas mismas no son prácticas anticompetitivas, pero pueden facilitarlas en un futuro, como hacer un acuerdo de precios”.

Marlene Tobar,

Intendente Económica.

El éxito está en los detalles, pero así como no hay un crimen perfecto no hay fusión perfecta. Siempre le pasaron un muerto por debajo y uno no se dio cuenta, por muy diligente que se sea simpre quedarán cosas que se escapán”.

Benjamín Valdez,

Socio fundador de Valdez & Asociados.

review Fusiones en tres fases •

Debida diligencia: en esta etapa se desarrolla todo un análisis de la transacción, como la escritura de constitución, la conformación de la junta directiva, el pago de impuestos, cumplimientos laborales, deudas, registro de inmuebles, entre otros. Negociación: se llega a un acuerdo final en el precio y en las condiciones en que se piensa pagar, y se redactan los documentos de la adquisición. Decisión de fusionar: en esta fase se toma la decisión de convertir las dos empresas en una sola.

37


BTOB

Sobre el éxito de una fusión, Valdez piensa que ésta radica en considerar todos los detalles, y en hacer prospectiva sobre la repercusión que el no tomarlos en cuenta puede tener en el mediano o largo plazo. “En los detalles está el diablo, allí está la clave, en atajarlos”, comenta. Sin embargo, refiere que que no hay fusión perfecta. “Siempre se encuentra un esqueleto, siempre le pasan a uno un muerto por debajo, y uno no se da cuenta”. Por ejemplo, puede haber cuentas incobrables o una marca no registrada. “Por muy diligente que se sea siempre quedarán cosas que se escapan”, advierte. Las fusiones son el resultado de un proceso de mucho análisis, en donde debe haber una debida diligencia que incluye analizar los libros, la escritura de constitución, la junta directiva, pago de impuestos al día, deudas con los bancos, inmuebles bien registrados y cumplimiento de la parte laboral, por citar algunos ejemplos. Los abogados participan agregándole valor a la operación. “Porque en la medida que yo detecte anomalías legales, eso le baja precio a la transacción”, explica Valdez. El profesional que está del lado del vendedor también detectará qué está malo para tratar de corregirlo. “Allí se da una pugna, uno tratanto de corregir deficiencias y el otro tratando de detectarlas”, dice. Es por eso que un abogado de fusiones y adquisiciones debe saber sobre derecho mercantil, de derecho laboral, de contratos, de la estructura legal inmobiliaria. Y algo que los diferencia de otros es su astucia y especial conocimiento en finanzas, pues la principal batalla radica en que uno quiere cobrar más y la contraparte pagar lo menos posible.

La Superintendencia de Competencia registra un total de 21 concentraciones en El Salvador, de 2006 a 2017. El sector con mayor número es el financiero con 9, mientras que en segundo lugar aparece telecomunicaciones y distribuidor de combustibles líquidos con 4 cada uno. Por omitir notificaciones en casos de concentración económica la institución ya multó a Alba Petróleos y a Ingenio El Ángel. Lo que varios agentes económicos desconocen es que en muchos casos sus transacciones pasarían el control de la Superintendencia sin mayores inconvenientes, pero a veces la multa se da por falta de notificación. “Las concentraciones por ellas mismas no son prácticas anticompetitivas, pero si pueden facilitar en un futuro su cometimiento”, concluye la superintendente económica. Concentraciones de 2006 a 2017 10

Superintendencia de Competencia.

“No hay fusión perfecta”

Valdez considera que El Salvador ha experimentado tres etapas de adquisiciones y fusiones. Una de las primeras oleadas fue en la década de los 90 cuando se privatizaron los servicios públicos, una segunda cuando los bancos locales fueron adquiridos por grupos financieros internacionales y en una tercera fase, más reciente, los grandes bancos están pasando a actores económicos más pequeños.

8 6 4 2

Fuente:

38

Cervezas

Distribución de combustibles líquidos

Distribución mayorista de productos de cuidado personal

Energía Eléctrica

Producción y distribución de Bíogas

Sector financiero

Telecomunicaciones


BTOB

MOBILIARIO & RENOVACIÓN INTERIOR

ENCONTRAMOS SIEMPRE L A F O R M A D E S AT I S FA C E R

S U S N E C E S I DA D E S

CONTÁCTENOS: Tel: (503) 2300-8220 status.mueblesdeoficina@gmail.com STATUS MOBILIARIO DE OFICINA & RENOVACIÓN INTERIOR BÚSCANOS EN :

39


40

BTOB

UNA PROPUESTA

PARA ALIVIAR

LAS FINANZAS DEL ESTADO

Los Asocio Público Privados son una alternativa para la financiación y gestión de infraestructuras, para gobiernos como el nuestro con un déficit fiscal que se ha venido combatiendo con recortes en el gasto y con mayores impuestos. Van orientados a beneficiar a la población.

Por:Eduardo Telles Suvillaga, Abogado y Notario, Telles y Asociados. etelles@telleslaw.com

A

ntes de entrar en materia del por qué los Asocio Público Privados, APP, son un alivio para las finanzas del estado, es indispensable conocer qué se debe entender por un APP. Es válido aclarar que aunque hoy en día se le denomina de esa forma a cualquier contrato que celebra el estado, municipalidades u otras entidades del sector público con el sector privado, esto no es técnicamente correcto. Es claro que para conseguir el crecimiento económico se necesita de mayor inversión. El Salvador es un país con rezagos en las tasas de crecimiento económico, acompañadas por tasas de inversión respecto al Producto Interno Bruto (PIB), por debajo del 15% en la última década. Se necesita más inversión para crecer, pero los recursos del gobierno son escasos para poder invertir en infraestructura productiva. Es el sector privado, tanto nacional como internacional, quien posee el capital, la experiencia y el apetito para llevar a cabo estas inversiones indispensables para que el país crezca. Los APP son modalidades de participación de la inversión privada, en las que se destacan la experiencia, conocimientos, equipos y tecnología; y en donde se distribuyen riesgos y recursos entre el sector privado y público, todo con el fin de crear, desarrollar, mejorar, operar y mantener infraestructura pública o proveer servicios públicos y de interés general de forma eficaz y eficiente, todo esto para beneficiar a la ciudadanía.

Es por ello que los APP son una alternativa para la financiación y gestión de infraestructuras -entendiendo el concepto de gestión en su sentido más amplio que incluye construcción, operación y mantenimiento de las mismas- para los gobiernos como el nuestro que presentan recursos limitados y necesidades extraordinarias, y con un déficit fiscal que se ha venido combatiendo con recortes en el gasto y con mayores impuestos. Adicionalmente, a través de los APP, los gobiernos pueden proveer incentivos para que los sectores privados compitan a través de mecanismos que, por ejemplo, busquen abaratar el costo al usuario, fomentar el uso de nuevas tecnologías y asumir riesgos, ya que este sector está en mejor posición que el gobierno para hacerlo.

Autosostenibles y co-financiados A lo largo de los años, a través de los APP, Europa, Asia y América Latina han conseguido una forma efectiva de financiar el desarrollo de sus países, sin necesidad de imponer impuestos o limitar el gasto social. Un claro ejemplo de ello es Perú, que en las últimas dos décadas ha desarrollado una de las mejores infraestructuras portuarias, en donde los servicios son pagados por los usuarios de forma directa mediante tarifas, o alternativamente estos costos pueden recacer en los contribuyentes.


41

BTOB

Es por ello que el estado salvadoreño debería prestarle más atención y fomentar esta clase de inversiones, movilizando el financiamiento privado para que no necesite utilizar de sus recursos, que por ahora son escasos. Esto se puede lograr sin poner en peligro las finanzas públicas, por medio de contratos autosostenibles que no demandan del estado inversiones ni recursos públicos, ya que éstos son garantizados con flujos futuros que son provenientes de la demanda, es decir cantidad de usuarios que demenaden el servicio, garantizando así la rentabilidad de los proyectos. Otra forma es por medio de contratos co-financiados, en donde el estado compromete recursos públicos para el buen funcionamiento de la obra; y en la mayoría de los casos otorgando una garantía que implique una erogación fiscal firme o contingente. Es claro que con la aprobación de la Ley Especial de Asocios Público Privados y su Reglamento, El Salvador ha visto las ventajas competitivas de los APP, que no solo funcionan para la construcción de carreteras y pasos a desnivel, sino más bien para apostarle a proyectos competitivos.

review Beneficio para la población Los beneficios de un APP, más allá de ser un alivio para las finanzas públicas, van más orientados a beneficiar a la población. obre ellos podemos destacar: 1.

2.

3. 4. 5. 6. 7. 8.

Que son herramientas importantes para el crecimiento ecónomico de nuestro país, siempre y cuando exista un clima apropiado y de confianza para los inversionistas y que operen con transparencia. Son esquemas jurídico-financieros muy propios, que incluyen financiación privada y pública. Es decir, una parte de los recursos necesarios para financiar las necesidades de inversión del proyecto de obra los aporta el sector privado y otros los aporta la administración pública. Aumenta la competividad del país. Solventa las limitaciones del sector público. Mantenimiento del activo involucrado. Atrae mayor inversión privada. Brinda acceso a nuevas tecnologías y estándares de servicio internacionales. Crea más fuentes de trabajo, sean estas directas o indirectas.

Como ejemplos encontramos la zona económica Logística del Aeropuerto Internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, el Parque Tecnológico de Zacatecoluca, el Aeropuerto de Ilopango, los parqueos subterráneos en arterias o calles de competencia del Ministerio de Obras Públicas, entre otros que a la fecha se encuentran en la etapa de evalución por el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador, PROESA. En conclusión, los APP son necesarios para nuestro país, pues nacieron en momentos en que las finanzas públicas se encuentran en problemas. Además, en estos casos, por lo general, el estado no debe efectuar pagos inmediatos para la ejecución de obras de infraestructura o servicios públicos, a fin de satisfacer las necesidades de la población. Podemos decir, entonces, que son una oportunidad para ordenar y sanear las finanzas del estado, en la medida que se liberan recursos públicos presupuestarios para financiar el desarrollo de infraestructura, la aceleración en la provisión de infraestructura, la generación de mayor valor por dinero público invertido y las ganancias en eficiencia; así como la mejora de los estándares de desempeño y del nivel de servicios.

resume •

Eduardo Telles está certificado por el Instituto del Banco Mundial (World Bank Institute) y la Corporación Financiera Internacional, IFC (International Finance Corporation). Además, por medio de PPIAF (PublicPrivate Infrastructure Advisory Facility), en el Programa de Formación en Asociaciones Público Privadas para Centroamérica. Formó parte del equipo de trabajo en la creación y aprobación de la ley de APP y su reglamento, y fue parte del equipo en la mesa de trabajo de la Secretaria Técnica y PROESA. Es Socio de la Firma Telles & Asociados.


42

BTOB

EMPRENDEDORES DE CENTROAMÉRICA Y EL L I MI TADO ACC ES O A

“VENTURE CAPITALIST”

Por: Felipe Symmes, Ryan Schill, Urs Jager y Carlos Martínez INCAE Business School. emprendimiento@incae.edu

Centroamérica tiene de sobra emprendedores con las ganas y el potencial de crecer, lo que les hace falta es acceso a recursos económicos para poder implementar sus ideas en la escala que ellos sueñan.

S

i a un emprendedor se le hace la siguiente pregunta: ¿Cuál es la necesidad más urgente que enfrenta para hacer crecer su emprendimiento? En el 90% de los casos la respuesta sería: “recursos económicos”. La mayor parte de los recursos económicos que se invierte en emprendimientos no proviene de la región. De manera apresurada se podría concluir que esto se debe a que no hay suficiente dinero en los países centroamericanos para invertir en iniciativas riesgosas. Sin embargo, esto no es así. En la región existe una gran cantidad de recursos, especialmente en las familias de tradición empresarial, pero por alguna razón no se están invirtiendo en emprendimientos con mayores grados de riesgo. Por el bien del desarrollo de la región es necesario cambiar esta situación, y ayudar a emprendedores a tener acceso a inversionistas. ¿Pero cómo se puede lograr?

“Venture capitalist” (VC) Un componente fundamental de los ecosistemas de emprendimiento son los inversionistas de capital de riesgo, conocidos como “Venture Capitalists” (VCs). Este tipo de inversionistas provee el financiamiento a emprendimientos nuevos en fase de crecimiento, a cambio de un porcentaje del patrimonio de la empresa y, en general, un puesto con derecho de voto en la Junta Directiva. Dado el alto riesgo de quiebra durante la etapa de crecimiento, los VCs requieren de altas tasas de retorno para que su portafolio de inversión sea competitivo respecto a los índices de las bolsas de valores. Los VCs son expertos gestionadores de riesgo. Por esta razón son capaces de levantar recursos económicos de personas que confían en su experiencia. Con estos recursos ellos construyen su portafolio, conformado por diferentes fondos de inversión y cada uno con focos y criterios específicos. Centroamérica tiene una posición baja en el ranking global de VC. Desde el 2006 académicos de IESE Business School han preparado un índice de atracción en este tema. Este índice es calculado a partir de aquellos factores de los países que inciden en la atracción de “venture capitalist”, como por ejemplo el nivel de actividad económica, tamaño y liquidez de los mercados de capital, nivel impositivo, protección de inversionistas a través de buenas prácticas de gobierno corporativo, capital social y humano y nivel de cultura emprendedora.


BTOB

Poco acceso a inversionistas El Latin American Center for Entrepreneur, de INCAE Business School, ha realizado un estudio sobre la industria de VC en Centroamérica. Este estudio arroja algunas pistas que explican las posiciones de rezago ocupadas por la mayoría de países centroamericanos. 1.

2.

3.

Los VCs en Centroamérica enfrentan una mayor complejidad en su trabajo, ya que no sólo deben buscar los emprendimientos a financiar, sino que también asumen un papel activo en la creación del marco jurídico y normativo que permita su operación. Los VCs se ven, muchas veces, forzados a invertir en empresas de las familias poderosas que financian sus portafolios de inversión. En otras palabras, las familias instrumentalizan la experiencia de los VCs para aumentar su patrimonio familiar. Es muy probable que para decidir sobre inversiones en esta área las empresas usan sus relaciones familiares, e invierten en personas que ellos conocen y así disminuyen la lógica del riesgo. Existe una cultura de que los VCs no deben interferir en el emprendimiento. Esta cultura es aún más marcada cuando el emprendimiento es administrado por una familia poderosa.

review Indice de VC •

Dadas las variables del mencionado índice, no es de extrañar que los primeros puestos sean ocupados por economías desarrolladas y con ecosistemas emprendedores dinámicos como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Singapur.

En Latinoamérica destacan Chile (posición 27 de 125), Colombia (36) y México (39). Más atrás aparecen los países Centroamericanos evaluados: Panamá (78), El Salvador (91), Guatemala (103) y Nicaragua (111).

4.

Hay muy pocas oportunidades de salida, dado los mercados de capital incipientes de la región. Existe una marcada necesidad de crear más conocimientos sobre el mercado de VC en Centroamérica. El mencionado estudio arroja algunas pistas a nivel general para explicar el rezago de la mayoría de países Latinoamericanos en el ranking preparado por IESE. Sin embargo, necesitamos mucha más información antes de poder ofrecer recomendaciones que ayuden no sólo a traer más capital de riesgo a la región, sino a desarrollar los ecosistemas de emprendimiento en los países centroamericanos. Este es uno de los objetivos del recientemente formado Latin American Center for Entrepreneurs, de INCAE Business School. Además de incidir en las políticas públicas a través de investigación centrada en la región, el centro busca tener un rol más directo en la formación de emprendedores y el fomento del ecosistema emprendedor a través de los graduados de INCAE.

Por: Felipe Symmes,

Consultor del Área de investigación de INCAE Business School.

Por: Carlos Martínez,

Investigador y estudiante de PH.D de la Universidad de St. Gallen.

Por: Urs Jager

Director académico de INCAE Business School.

Por: Ryan Schill

Director de INCAE Business School.

43




GESTIÓN EMPRESARIAL

46

EL RETO DE ENFOCARSE EN LA

ESTRATEGIA Es fácil que hoy en día los altos ejecutivos en las empresas entren en una rutina de hacer multitareas que nos les permiten reflexionar ni enfocarse en la estrategia. Pero ¿cómo eso puede afectar el resultado final de su trabajo?

C

Como un fenómeno cultural presente no sólo en El Salvador, sino en Latinoamérica, los altos ejecutivos, muchas veces, se inmiscuyen en tareas diarias que no les permiten hacer planificación efectiva, que vaya enlazada con los objetivos de los colaboradores y la organización. El tiempo diario se les diluye en actividades que no son estratégicas para la empresa, sino urgentes, como hacer llamadas, contestar correos y atender reuniones. No es que esto sea innecesario, pero ¿les queda tiempo para reflexionar, enfocarse y considerar si van en el rumbo correcto de la estrategia? A juicio de Roberto Oropeza, coordinador de la maesría en Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos de la Universidad Francisco Gavidia, los gerentes que carecen de un plan de trabajo, que no delegan adecuadamente y desconocen las fortalezas de sus colaboradores, no pueden maximizar a su equipo, y es por ello que invierten buena parte de su tiempo en actividades que no agregan valor. Parecen altamente productivos, agobiados y ocupados todo el tiempo con multitareas y, a menudo, se convierten en reactivos, en parte del problema y no de la solución. “En muchos casos no hay una visión integral que diga: yo se que tengo un día operativo pero necesito un plan estratégico de mi área para dar respuestas”, refiere Oropeza. “Carecen de pensamiento sistémico, miran el día a día y no más allá”, agrega.

Y esa falta de visión, comenta, los lleva a trabajar como parcelas, y no se dan cuenta de que al final es una gran hectárea donde se cosecha todo. Al no haber una estrategia definida no hay un rumbo ni un horizonte. “Se olvida la calidad del servicio, la atención al cliente, qué está haciendo la competencia, qué puedo hacer para crecer y crear nuevos productos”, dice Oropeza. Los altos ejecutivos deben autoevaluarse, y reconocer que si no poseen un plan de acción muy poco podrán evaluar, y si no hacen esto no no podrán visualizar su desempeño y es muy poco probable que se alcance la visión de la organización. La evaluación estimula la acción de otros, y el modelar conductas apoya la creación de hábitos que, finalmente, fortalecen la cultura de la organización.

Generador de valor Al contar con un equipo que filtre las desviaciones deben encargarse de los aspectos que generen valor, por ejemplo la toma de decisiones basadas en información veraz, oportuna y confiable. “Parte de su trabajo es minimizar incidentes y evitar que se conviertan en problemas, estudiar el entorno, desarrollar pensamiento sistémico”, dice el especialista en gestión del recurso humano. La reflexión es parte del líder, pero debe ser capaz de liderarse así mismo antes de hacerlo con otros. Lastimosamente, cree Oropeza, aun hay muchos jefes que no piensan y actúan como líderes, pues en muchos casos son reactivos y cohercitivos. Y eso los lleva a no aprovechar el potencial y las capacidades de


GESTIÓN EMPRESARIAL su equipo. “Hay jefes que no hacen el cambio a líder, y esa cultura se ha extendido por años”, sostiente Oropeza. El gerente ideal se caracteriza por ser facilitador, brinda herramientas a su equipo, comparte conocimientos, directrices y empodera a los demás para que realicen su trabajo. Además, sabe equilibrar en su equipo el enfoque de responsabilidad y autoridad. Pero ¿cuál debe ser, entonces, el rol del departamento de recursos humanos para propiciar que los gerentes sean realmente efectivos y no sólo parezca que lo son? Esta área es de vital importancia, pues es la unidad que provee a la organización el equipo humano capaz de lograr los objetivos, y no sólo un simple tomador de pedidos de los perfiles que demanda cada unidad. Oropeza cree que la mejor manera de priorizar las actividades es conocer cuáles son los objetivos específicos de cada departamento, incluidos los de cada empleado; y finalmente indicar a cada colaborador cómo se medirá su rendimiento, con base en cuáles indicadores. Esto permitirá centrarse, además de las actividades del día a día, en aquellas acciones que dan valor a la empresa y que van en dirección de la estrategia.

Caracterísiticas de un gerente efectivo • • •

Reconocer su nivel emocional, qué herramientas posee para equilibrar esas emociones. Pensar y actuar como líder, infundir capacidad en su equipo para no permitir que los incidentes se conviertan en problemas. No solo planificar, sino que el plan debe ser sencillo pero efectivo, ser realista de las capacidades de su equipo de trabajo; es decir, conocer las fortalezas y brechas de su equipo. Debe estar preparado para que las desviaciones no se confundan con problemas personales, sino que por el contrario, las aborde desde la perspectiva de causas, impacto, soluciones o acciones. Tener una visión de líder y no de jefe, para poder aprovechar las capacidades e integrar a su equipo de trabajo.

47


48

GESTIÓN EMPRESARIAL

CÓMO

APROVECHAR

NUESTRO POTENCIAL AL MAXIMO

El potencial humano es el proceso por el que la mente regula de forma conciente la información y la energía del cerebro, que tiene una capacidad inimaginable de crear nuevos hábitos y conexiones neuronales.

Por: F. Xavier Hernández,

Especialista en desarrollo organizacional y humano, Coach Emprecultura, SA de CV. xhernandez@emprecultura.com

E

l potencial está en todas partes, y su desperdicio también. Hay, entre otros, tres grandes recursos que todos debemos aprender a administrar eficientemente: el tiempo, la energía y la información. El potencial de estos elementos es relativamente limitado, pero la eficiencia en su uso es ilimitado. Según sea el nivel de eficiencia que usemos para manejarlos así será su aprovechamiento o desperdicio, y por ende la actualización del potencial. No solo los individuos tienen el potencial de lograr más de lo que normalmente alcanzamos, también las organizaciones, las empresas, los gobiernos, los partidos políticos, la economía, la sociedad, la cultura, entre otros. El éxito en cada uno de estos campos depende de la eficiencia en el uso de los tres recursos: tiempo, energía e información. La eficiencia en el manejo del potencial humano depende de la colaboración entre cerebro y mente. Los libros y publicaciones de la investigación de Jeffrey Schwarz, psiquiatra e investigador estadounidense, entre otros muchos, han permitido que las neurociencias nos ayuden a entender cómo mejorar la eficiencia en el uso de nuestro potencial y del entorno en el que vivivimos: vida personal, familia, trabajo, sociedad, economía, política. Idriss Aberkane, ensayista y conferencista francés sobre la economía del conocimiento y las neurociencias, en su reciente libro “Libérez votre cerveau” propone la metáfora del “cerebro graso”, semejante al “foie gras”.


GESTIÓN EMPRESARIAL

El “cerebro graso” El ganso produce el “foie gras” y puede morir por sobrealimentación, mientras que el ser humano puede enfermar y morir de hígado graso. Por su parte, el cerebro humano también se puede “intoxicar”, y perder eficiencia en el manejo de la información hasta llegar al desperdicio de energía cerebral. Una vez más las neurociencias han documentado abundantemente este fenómeno. El cerebro humano no ha podido ir al paso de la tecnología y de la generación de información. La sobrecarga de información que llega a nuestro cerebro –de forma continua día y noche- no hace más que requerir mayor consumo de energía para procesarla y volverla relevante. A mayor cansancio provocado por el desgaste de energía hay mayor pérdida de tiempo y mayores requerimientos del mismo para organizar nuestra mente, nuestras actividades y nuestra información. Implica esto que ¿debemos cerrarnos al flujo de información que nos ofrecen la realidad y la tecnología? Nada más absurdo, además de imposible, porque el cerebro no nos pide permiso para recibir constantemente el gran caudadal de información. El secreto está en regular el flujo, usar la energía indispensable en el tiempo mínimo, recuperando la información relevante para una situación y momento determinado.

Pero a todo esto ¿en qué consiste el potencial humano? Hay muchas definiciones y enfoques que lo definen de formas diferentes. Las neurociencias tienen, desde su campo de visión, una definición. David Rock, autor del libro “Your brain at work”, propone lo siguiente: “el potencial humano es el proceso por el que la mente regula conscientemente la información y la energía del cerebro”. Nuestro potencial individual está en la capacidad que tiene nuestra mente de regular conscientemente las oleadas automáticas e inconscientes de información que surgen del cerebro ante un problema o situación del día a día. Nuestra mente usa energía neuroquímica del cerebro y utiliza tiempo para ello. El autor Tim Gallwey en su serie de libros “The inner game” propone lo siguiente:

D=(P-i) D e se m peño = ( Po tencia l – inter ferencia s )

A continuación una breve mención sobre tres interferencias:

2. 3.

Interferencias emocionales: mecha corta, baja inteligencia emocional, sentimientos negativos persistentes, emociones tóxicas, etc. Interferencias de ejecución: bajo desempeño, llegadas tarde, procrastinación, falta de tiempo, sueño insuficiente, dieta inapropiada, falta de ejercicio, etc. Interferencias de eventos mayores o críticos: enfermedad, muerte o enfermedad de alguna persona cercana, pérdida de un bien o persona querida, adversidad mayor, etc.

¿Es posible superar estas interferencias? La capacidad del cerebro humano de crear nuevos hábitos y conexiones neuronales lo hace posible. La neuroplasticidad permite crear infinitas reconexiones que exigen repetición consistente y disciplinada de microconductas y micrometas diarias que desarrollan nuevos hábitos.

Tips para liberar nuestro potencial • • • • •

Sobre el potencial humano

1.

review

resume

Licenciado en filosofía y en ciencias económicas. Profesor de varias universidades de El Salvador, México y Reino Unido, entre ellas INCAE. Ejecutivo en corporaciones como Kellogg´s, Pepsico International, Danone y Coca Cola Company. Especialista en recursos humanos, estrategias de negocios y desarrollo organizacional. Ejerce el coaching desde 1986.

• •

• • •

Sustituir los hábitos tóxicos con hábitos productivos. No sobrealimentar de información al cerebro y evitar el síntoma del cerebro graso. Dormir 8 horas, acostándose un par de horas antes de la media noche. Disciplinarse con una dieta balanceada a horarios regulares, tomar suficiente agua y regular, además, el consumo de estimulantes dañinos. Reducir el tiempo de navegación en redes sociales y chats, esto implica delimitar su consulta a tiempos definidos y controlados y regular las notificaciones de las aplicaciones. Dar el mejor tiempo de la mañana, a primera hora, a los asuntos más importantes del día. Escuchar a los demás más que hablarles. “Primero entender, luego ser entendido” (F. Covey). Hacer pausas de algunos minutos de tanto en tanto (Cada hora 5 minutos, o cada dos horas 10 minutos) y dar algunos pasos para recargar energía. Meditar unos minutos cada día. Hacer ejercicio físico constante. Apoyarse en un coach: autocoaching, coaching ejecutivo, coaching interno.

49


GESTIÓN EMPRESARIAL

50

PELÍCULAS

QUE ENSEÑAN LAS

DESTREZAS GERENCIALES

El cine es un buen vehículo para describir los comportamientos humanos y organizacionales, así como los procesos de toma de decisiones, la comunicación y los estilos de liderazgo que se relacionan con la gestión de diversas áreas en la empresa.

S

e han retomado algunas películas que demuestran cómo poner en práctica diversas estrategias para lograr los objetivos en una empresa. Para que una organización pueda tener éxito es imprescindible que cuente con un gerente, capaz de trascender y convertirse en un verdadero líder; y conocer cuáles habilidades y destrezas debe implementar para avanzar hacia sus metas. Las siguientes películas muestran algunas de las destrezas que todo buen gerente debe poner en práctica, como la habilidad para comunicarse, trabajar en equipo, motivar a los empleados, ser un buen líder y emprender nuevos retos.

Habilidad para comunicarse “Gracias por fumar” (Thank You For Smoking), 2015 Los gerentes más destacados cultivan las habilidades de hablar y escribir con firmeza, así como escuchar con atención. Los directivos exitosos transmiten sus mensajes de forma clara, concisa y comprensible.

Nick Naylor, protagonista del film, es el vicepresidente de la Academia de Estudios del Tabaco, y es un importante lobbista de las principales tabacaleras en Estados Unidos. Su labor consiste en buscar estrategias comunicacionales para mejorar la imagen de las tabacaleras ante el público, y por otro lado, hacer frente a las constantes críticas que realizan los entes del gobierno y grupos de la sociedad civil contra dichas empresas.

Habilidad para trabajar en equipo “Método Gronholm”, 2012 muestra un proceso que evalúa al candidato de manera completa, dura y exhaustiva. Se pone a prueba la ética empresarial, la capacidad de liderazgo personal y profesional, la habilidad de tomar decisiones inesperadas en centésimas de segundo, el ego del poder, la avaricia, la codicia y el espíritu de supervivencia, en un entorno de protestas ante la globalización que se desarrolla a un ritmo vertiginoso. Trabajadores, técnicos y preparados, veloces de mente y enormemente profesionales, actúan como seres sociales, relacionándose según les dicta la cultura y las normas de una sociedad y un entorno que oprime a unos y sonríe a otros.


GESTIÓN EMPRESARIAL

Habilidad para motivar a los empleados “Steve Jobs”, 2013 El gerente debe saber utilizar la motivación en el desempeño de su ejercicio profesional con todos sus alcances positivos. Se requiere un excelente comportamiento organizacional para proporcionar a la gerencia una buena integración de su equipo de trabajo, cuyo objetivo es justamente el de analizar la importancia de la motivación, para lograr la productividad del capital humano. Este hombre puso en punta de lanza tecnológica a su propia empresa, sin que su objetivo fuese salir a bolsa y ganar tanto dinero. Su única meta era cambiar el mundo y cubrir las necesidades que las personas tenían de poseer su propio ordenador personal, sin tan siquiera ser conscientes de que lo necesitasen. Unas de sus frases: “las personas deben estar bastantes locas porque llegan a creer que pueden cambiar el mundo, pero son las que lo logran”.

Habilidad de ser un buen líder “El lobo de Wall Street”, 2013 Un buen líder de una empresa debe ser un profesional que esté constantemente creciendo, perfeccionándose, formándose; alguien proactivo, adaptable y capaz de realizar trabajo en equipo sin problemas. Además, debe ser comunicativo, estratega, disciplinado, creativo, con capacidad de tomar decisiones, saber actuar bajo presión y negociar. Esta película está basada en hechos reales, en la vida del corredor de bolsa neoyorquino Belfort (Leonardo DiCaprio). A mediados de los años 80, Belfort era un joven honrado que perseguía el sueño americano, pero estando en la agencia de valores aprendió que lo más importante no era hacer ganar a sus clientes, sino ser ambicioso y lograr una buena comisión. Su enorme éxito y fortuna le valió el mote de: “El lobo de Wall Street”. Un hombre que con sus operaciones fraudulentas llegó muy lejos.

Habilidad para emprender nuevos retos “Red social”, 2010 Todo buen gerente debe tener la capacidad de crear nuevos productos o servicios para satisfacer de manera eficiente las necesidades de sus clientes actuales o potenciales. siempre debe estar informado y usar su inteligencia en la producción y comercialización de los productos o servicios para lograr mejores resultados. Además, no debe temer a hacer cosas diferentes. En el inicio de la película se puede ver que los intereses del personaje principal consistían en vengarse de su exnovia, pero no crear la red social más famosa de todos los tiempos. Pese a ello, según avanza el film, se ve como todo evoluciona hacia el interés empresarial. ¿Qué herramientas le permitieron a Mark crear Facebook? Su deseo de dar lugar a un modelo que permitiese mejorar la comunicación entre las personas, de crear cosas que nunca antes se habían hecho y, sobre todo, su iniciativa y su capacidad emprendedora.

51


52

GESTIÓN EMPRESARIAL


GESTIÓN EMPRESARIAL

53


54

PERFILES

CARMENAída, FÉRREA DEFENSORA DEL

E M P L E O E N E L PA Í S

Se considera férrea defensora de la inversión y de la generación de empleo en el país, pues cree, sin atajos, que es el único camino para salir de la pobreza. También considera que la mujer tiene la capacidad de volar alto, de asumir sus propios riesgos y de ser autosuficiente.

D

e niña se proyectaba como una ama de casa, tenía la ilusión de formar un hogar y de ser madre a tiempo completo, como lo había aprendido de su progenitora. En su adolescencia sintió cierta inclinación por la medicina, pero más tarde entendió que lo suyo eran los números, quizás por eso lo que más le gustaría ver en El Salvador es que se generaran 50 mil empleos cada año. Con una voz afable y una mirada serena, pero sin dejar de lado ese talante firme y tenaz que caracteriza a las mujeres de los negocios, Carmen Aída Muñoz, directora ejecutiva de la Cámara Americana de Comercio de El Salvador (AmCham), confiesa que el haberse casado muy joven, a los 19 años, la llevó a entender que no todas las historias de hadas tienen finales felices. Desde las oficinas de AmCham El Salvador, en donde día a a día se desenvuelve como interlocutora entre los inversionistas extranjeros y todo el motor económico nacional, Carmen Aída rememora sus inicios en ese vaivén de los negocios y las finanzas que la ha llevado a representar a una de las gremiales más prestigiosas a nivel nacional e internacional. Se convirtió en madre a los 20 años, y ese acontecimiento la llevó a repensar su vida. “A entender que si no hacía algo profesional no iba a poder superarme, ni a poder educar a mis hijos de la mejor manera”, relata. Se dio cuenta de que su vida académica no había terminado con el bachillerato, que le quedaba mucho por estudiar, pues además de graduarse como economista también estudió una maestría en administración de empresas con especialidad en finanzas, un diplomado del INCAE, entre otros cursos que le fueron aportando en su vida profesional. Una de sus grandes luchas al frente de Amcham, desde 2008, ha sido la abogacía por la generación de empleo, el transmitir la importancia de la inversión nacional y extranjera a todos los sectores, en especial al gobierno que debe procurar seguridad jurídica y apertura a la inversión para lograrlo. Carmen Aída es una consistente defensora del empleo, pues cree que ese es el camino para evitar diversidad de problemas sociales, como la emigración ilegal por ejemplo. A pesar de que gran parte de su trabajo se ha enfocado en el apoyo a políticas públicas


PERFILES para fomentar las fuentes de empleo, conseguir uno no le fue fácil en sus inicios. Avanzar profesionalmente requirió mucho esfuerzo de su parte. Su primer trabajo fue en el sector informal, ya graduada también tuvo que emplearse en áreas que no eran de su profesión. Se convirtió en madre por segunda vez a los 25 años, en momentos que en su trabajo tenía una hora de entrada pero no de salida. “Regresaba del trabajo a atender a sus hijos y luego dedicaba tiempo para seguirme actualizando”. Ingresó a una institución gubernamental como asistente administrativa, y de allí fue promovida hasta convertirse en gerente de planificación estratégica, en donde tuvo a su cargo la modernización y la fusión de varios departamentos. Su paso por el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) le permitió embarcarse en esa ardua tarea de atraer y convencer a inversionistas sobre las oportunidades de inversión que podían encontrar en El Salvador.

Sobre las gremiales y el país Dirige la AmCham desde 2008, pero antes de eso ya se había desempeñado como directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL). Aunque en su primera experiencia debía manejar 3,000 socios locales, no se compara con la dinámica de trabajar junto a 330 agremiados que pertenecen a multinacionales, en donde se debe tener la autorización de la casa matriz hasta para firmar una carta. Manejar el entorno económico, político y social; así como conocer la dinámica de los inversionistas, el manejo de las multinacionales, tener capacidad conciliadora y de hacer un vínculo entre la inversión extranjera y la nacional le ha permitido permanecer al frente de esta gremial, en donde uno de sus grandes retos diarios es que las multinacionales entiendan la idiosincrasia de América Latina, y por ende de El Salvador. Otro de sus grandes retos al frente de AmCham ha sido abogar por la inversión nacional y extranjera para la generación de empleo. “No hay claridad en el país de que el motor de una economía es la inversión privada y productiva”, dice. “Aún hay nubes oscuras que confunden el camino. El único generador de empleo de calidad y decente es el sector privado, nadie más”, agrega. A su juicio, para salir de la pobreza el país necesita inversión privada, y se debe entender que facilitar los negocios, eliminar la burocracia, tener seguridad jurídica y claridad del futuro del país es el camino para llegar a ella. “Necesitamos una oposición constructiva, partidos políticos que entiendan las necesidades, dejar la polarización y la desconfianza que existe. Si no lo hacemos seguiremos cien años en la misma historia”, señala. Otro gran reto que tiene el país es el combate a la corrupción.

Sobre el rol de la mujer Una plática con Carmen Aída es inspiradora, pues transmite confianza y lleva a sus interlocutores a entusiasmarse con sus ideas y, algo bien importante, a entender el trascendente rol de la mujer en la sociedad. Ella considera que la mujer tiene la capacidad de asumir sus propios riesgos, ser autosuficiente y no tener ataduras de nadie. Y habla con propiedad sobre ese tema, no en vano en el 90% de sus trabajos le ha tocado que estar rodeada de personas del sexo opuesto. “Nunca he sentido que un hombre me haya discriminado, he tenido como jefes a muchos de ellos”, sostiene. ¿Pero qué hace la diferencia entre ser o no discriminada en un ambiente laboral, por ejemplo? Ella refiere que, en parte, es cuestión de autoestima, de que una mujer antes de opinar escuche. “Siempre aconsejo que antes de hablar las mujeres deben meditar su respuesta, de lo contrario es mejor callar. Debemos hablar con naturalidad y con inteligencia emocional”, reflexiona. “También tenemos que prepararnos continuamente, pues somos parte de un mundo muy competitivo”, añade.

55


56

PERFILES

CARMENAída, Como amante de los números, le preocupan mucho las cifras económicas del país. Como el hecho de que de 215 mil personas que no estudian ni trabajan en El Salvador, la mayoría son mujeres. Un fenómeno que viene acompañado, entre otras cosas, de la desintegración familiar, de una falta de motivación y esfuerzo y de una infancia precoz debido a la falta de un padre o de una madre. El rol de la mujer es imperativo en el hogar, en la familia, en el trabajo, en la comunidad y en la iglesia. “Pero la mujer es de muchas emociones, hay que impulsarla, y requiere de amplia motivación para que continúe sus estudios, por citar un ejemplo”, subraya. Pero Carmen Aída recomienda que debe buscarse un equilibrio entre trabajo y familia, pues si tuviera la oportunidad de regresar el tiempo hubiese trabajado menos. “Cuando vine a despertar, mis hijos se habían ido a la universidad, cuando pienso en ellos pequeños tengo muy pocos recuerdos”, revela.

con sello propio

Pero sin duda ella se siente orgullosa de haber sido no madre soltera, sino la proveedora única de sus hijos, que hoy son ya profesionales viviendo en otro país. Su vida es agitada, corre de reunión en reunión, siempre trabaja después de las 5 de la tarde y sus jornadas casi siempre son estresantes, pues todos los días trata de convencer a una empresa para que se quede en el país, para que no cierre más fuentes de empleo. “Luchamos por mostrar que El Salvador todavía tiene la capacidad de darle condiciones a los inversionistas”, enfatiza. También es parte del consejo directivo del programa Por ser Niña de Plan Internacional, de la junta directiva de la Fundación para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), del Centro de Conciliación, Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercio, de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte y todos aquellos programas donde Estados Unidos es donante. De vez en cuando también deja las oficinas con aire acondicionado para interactuar y conocer las necesidades de la gente. En una de sus salidas recientes visitó San Isidro, Cabañas, una zona agreste y con pocas oportunidades donde un grupo de jóvenes, con apoyo de Plan Internacional, luchan por sacar adelante su propia iniciativa económica. Ataviada con ropa y equipo de protección para apicultura, Carmen Aída recorrió las colmenas y la planta embazadora de miel donde los jóvenes se esfuerzan por cambiar su futuro. Incluso creó un WhatsApp con los jóvenes emprendedores para darle seguimiento a un tema en el que ella les prometió apoyar. Carmen Aída seguirá luchando por cumplir su sueño de concretar la creación de 50 mil empleos en El Salvador. También le gustaría que las mujeres fueran más frías y calculadoras, para que no vivan continuamente en un drama, sino que puedan luchar por su supervivencia y no por cosas superfluas. “Todos los días tienen retos, pero hay que superarlos, cada día sale el sol y trae nuevos bríos”, finaliza.

• • • •

Sus aportes en varias instituciones Carmen Aída da sus aportes en varias instituciones, y en todos los programas en los que Estados Unidos es donante. Algunos de ellos son los siguientes:

1.

• •

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Consejo directivo del programa Por ser Niña, de Plan Internacional. Junta directiva de FUSADES. Centro de Conciliación, Medición y Arbitraje de la Cámara de Comercio. Comité Laboral Empresarial de la ANEP. Comité Intergremial para la Facilitación del Comercio (CIFACIL). Junta directiva de la Iniciativa para la Competitividad. Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte. Asocio para el Crecimiento. Fomilenio II.

• • •

Último libro que ha leído: El evangelio de una Santa (sobre Madre Teresa de Calculta). Música que suele escuchar: me gusta la música lírica, los tenores, Andrea Bocelli. Forma de liberar el estrés: escuchando música. Sitio especial para escaparse en su tiempo libre: mi casa, es mi santuario; mi cuarto, en donde descanso y apago celulares. También me gusta visitar a mis hijos cada tres meses. Platillo favorito: los mariscos, los camarones específicamente. Deporte favorito: caminar. Personaje que más admira: Santa Teresa de Calcuta. Sueños pendientes por realizar: tomarme una buena vacación, conocer la India. Su mayor preocupación en la vida: el rumbo que pueda tomar El Salvador. Qué noticia le gustaría escuchar: que en El Salvador se han creado 50 mil empleos este año. El mayor reto de las mujeres en el país: creer en ellas mismas. No dejar que una persona o una palabra las desmotive.


PERFILES

57


58

PERFILES

PROFESIONALES Y

madres Ellas tienen algo en común, son madres y profesionales del derecho y la auditoría que viven sus vidas entre esos dos roles que describen maravillosos. Uno que les permite realizarse como profesionales eficientes, y otro que al caer la tarde las recarga de energía, con un abrazo, una mirada, una sonrisa y un te quiero que les recuerda que son afortunadas. .

QUE SE SIENTEN

AFORTUNADAS


PERFILES

R

oxana recuerda muy bien dónde nació su pasión por el derecho. Fue en la oficina de su padre abogado también-. Allí llegaba en cada vacación escolar, y su vocación se iba consolidando desde muy pequeña, entre distinguidos clientes y casos legales que solía ver. Cuando cursaba su último el año de bachillerato, su interés por la abogacía se había desarrollado por completo; pasó, sin dudar, del colegio a la facultad de derecho. Su padre, un prestigioso abogado, se convirtió rápidamente en su modelo a seguir, y un elemento de mucha inspiración para Roxana. “Fue por su ejemplo como profesional integral, ético y luchador que yo tomé la decisión de ser abogada”, dice. Además, durante sus años de formación, ella recuerda con especial cariño y respeto a su hermano José Roberto, quien se convirtió en su mentor permanente. Luego de graduarse de la universidad en 1996, realizó cursos especializados en Derecho Mercantil en la Universidad de Salamanca, España; y unos años después estudió la maestría en Derecho Comparativo e Internacional en Southern Methodist University, en Dallas, Texas. Durante esta etapa de especialización fuera del país, trabajó en el departamento de América Latina para la firma Baker & Mckenzie, en Dallas; y en el departamento legal de International Paper Company, en Memphis, Tennessee. Ambas experiencias fueron muy enriquecedoras para su perfil profesional.

“Mi más importante rol”

“FINALICÉ UNA TRANSACCIÓN DEMANDANTE

de Embarazo”

CUANDO TENÍA NUEVE MESES Con el entusiasmo de alguien que se siente totalmente identificada con su carrera desde el primer momento, Roxana Romero de Gamero, socia de Romero Pineda y Asociados, empezó a trabajar en la firma el mismo día que inició sus estudios en la universidad. En este bufete lleva ya 27 años de exitoso trabajo.

Estando embarazada, ella continuó preparándose en cursos de Derecho Procesal Civil y Mercantil y Derecho Bancario a nivel local. Roxana recuerda con mucha ternura esa época: “Con mi pancita yendo a todos lados, ese pequeño ser que tenía dentro de mí me acompañó en varios casos. Recuerdo haber terminado una transacción muy demandante ya con mi vientre de nueve meses”, dice. Ahora sus hijos, de 6 y 10 años, disfrutan mucho de las visitas al trabajo de mamá. Trato de hacerlos parte de ello, y contarles un poco de lo que yo hacía cuando era niña. Ellos suelen comentar con alegría: “vamos al trabajo de mami”. A medida que crecen, comprenden y se encantan con la idea de que su madre es profesional. Roxana describe a la perfección el papel de una profesional y madre a la vez. “Con la llegada de mi primer hijo mi mundo cambió drásticamente, ya que se había adicionado un nuevo rol, el más importante que Dios me ha regalado. Es aquí donde inicia la dualidad de funciones, pues a la par de cumplir con “deadlines” legales, había que añadir una que no tiene un horario fijo, y esa es ser mamá”. Para balancear la magnitud entre el rol de ser madre y profesional, la tecnología es una de sus grandes aliadas, pues las herramientas digitales le permiten estar siempre conectada y balancear de manera increíble sus actividades como madre y profesional. Además de liderar una de las más importantes firmas de abogados con presencia regional, Roxana apoya incondicionalmente a las mujeres que trabajan en su bufete, además forma parte de la Junta Directiva de Voces Vitales El Salvador.

59


60

PERFILES

P

ero hay algo más que hace feliz a esta administradora de empresas con maestría en finanzas, que por 17 años se ha desempeñado en el campo de la auditoría externa. Y ese es su trabajo, ese que descubrió por su vocación a los números, y que en su primer empleo en una firma la llevo a reflexionar sin ninguna duda “de aquí soy”. Se convierte en madre a los 32 años, en momentos que ya la habían nombrado gerente de auditoría. “Siempre tuve dentro de mis planes ser mamá, una experiencia que ansiaba”, cuenta con la alegría de haber conseguido su más grande sueño. Vivió el embarazo más maravilloso del mundo, que le permitió, incluso, trabajar hasta el último momento. Celmy, de 41 años, acepta que ser madre y empleada a veces es cansado, sobre todo cuando su hijo era un bebé. En ese momento se siente mucha fatiga física, cuenta, pero eso se compensa de manera inimaginable con la experiencia que esto implica. De allí en adelante sólo fue suficiente encontrar el balance, y contar con el apoyo incondicional de su esposo ha sido parte de ello. La tecnología es su mejor aliada, pues además de solucionar un sinfín de cosas con su celular, los sábados por la mañana acompaña a su hijo a las clases de inglés mientras lleva con ella su oficina virtual. “Busco la manera de que él me sienta presente, en el receso llega, me pide para una paleta y se va”, comenta. Pero Mauricio sabe que está allí pendiente de él. El WhatsApp le permite ponerse al día con la variedad de tareas y actividades que se organizan en el colegio. A veces se ha sentido abrumada y se cuestiona si le está dando el mejor tiempo de calidad a su hijo. Pero cuando ella le pregunta a Mauricio él responde con un rotundo: “claro que soy feliz”. “Yo creo que en esto no hay un mapa a seguir, cada una busca la manera que mejor le funcione”, comenta.

Es cuestión de organizarse

“MI meHIJO devuelve L A E N E R G Í A”

Después de una jornada extenuante de trabajo, que normalmente se extiende a las 7 de la noche, Ana Celmy Chévez, gerente de auditoría senior de KPMG, recupera energías durante el mejor momento de su día, ese que se recuesta junto a su hijo Mauricio, de 8 años, para ver la televisión esperando que les llegue el sueño para dormirse. “Es el motor que le da fuerza a mi vida”, dice.

Y ¿sobre cómo gestiona el tiempo para salir con todas sus actividades? Celmy dice que sí es posible, incluso le queda tiempo para ejercer la docencia y reunirse con sus amigas de vez en cuando. Incluso el año pasado pudo finalizar su maestría con el incondicional apoyo de su esposo y de su hijo. De enero a junio es una época complicada en la firma, incluso sus amigas bromean al respecto y le dicen que la pierden en esos meses porque entra su época de “zafra”. Pero Celmy cree que siempre encuentra la manera de organizarse. Los domingos sí son incondicionales para la familia, tiempo que disfruta yendo al cine con Mauricio. “Todos tenemos derecho de hacer las cosas como mejor nos funcionen”, dice. A veces hay fatiga, momentos que incluso le cuesta hasta mover las piernas, pero solo basta con encontrar las formas de recargarse. Su trabajo es exigente, pero le encanta compartir el día a día con su equipo de trabajo que está compuesto por 11 personas. “La clave es entender que todo forma parte de mí. No es que saliendo del trabajo empiezo a vivir”, señala. A pesar de que siempre existen críticas, incluso comparaciones con los modelos más tradicionales, ella considera que todas las personas tienen derecho a hacer las cosas como mejor deseen. Por eso dice respetar a quienes son madres a tiempo completo, incluso a quienes deciden no serlo. Su día empieza a las cinco de la mañana, en el camino al trabajo y al colegio repasa las clases con su hijo, y a las 7 de la mañana ya está lista en su oficina para iniciar cada día una aventura en el mundo de la auditoría fiscal y financiera. “Trato de dar todo de mí, haciendo lo que me gusta, y yo creo que mi hijo lo percibe. Mi principal reto es que él sea un niño feliz”, concluye.


PERFILES

S

iempre fue capaz de poner las cosas en perspectiva. Cuando tuvo que irse a España a estudiar su maestría en Comercio Exterior tenía una relación amorosa muy seria, pero antes de continuar sentía que debía cumplir sus sueños. “No me comprometía a nada, hasta que yo supiera que había hecho todo lo que quería en el plano profesional”, cuenta. Y eso la ha llevado a no anhelar más, por ahora, las aulas, los viajes, las largas sesiones en el gimnasio, las salidas con amigas y las extensas jornadas laborales, ahora que de su oficina sale apurada porque en casa la espera su pequeño de año y medio, Andrés. Con una sonrisa a flor de piel, que mantiene a lo largo de toda la plática, esta exitosa abogada de 35 años describe su vida como caótica, pero linda a la vez. Si bien su día es agotador, hace lo que le gusta en el plano profesional y también en su rol como mamá. “Estoy enamorada de mi vida, no cambiaría nada de ella”, dice. “La vida laboral es bonita, da muchos reconocimientos, pero si no tienes con quien compartirlos, ni alguien que se sienta orgulloso de tí, al final del día no es nada”, subraya. Como directora de las oficinas de Nassar en El Salvador, Kelly debe coordinar diversas actividades y un equipo de trabajo, y eso la lleva a estar pendiente de su teléfono incluso en horarios externos a la jornada laboral. En esas ocasiones que contesta estando en casa, los sollozos de Andrés a veces son escuchados por el intelocutor. “Les pido que me den un segundo, incluso se dan cuenta que se trata de mi bebé”, relata.

Mujeres competitivas

“UNA VIDA Caótica,

PERO LINDA A L A VEZ” A sus 33 años, Kelly Romero, socia de Nassar Abogados Centroamérica, había cumplido ya sus metas profesionales. Con una maestría en comercio exterior, varios diplomados y tres idiomas en su currículo, era el momento de incursionar en su mayor experiencia de vida: la de ser mamá.

Kelly sostiene que el mayor reto es aprender a organizarse mentalmente, y hacer que esos dos mundos como madre y profesional fluyan a la vez. Aún así admite que se ha perdido momentos importantes junto a su bebé, como el día que empezó a caminar y solo lo pudo ver en un video. “Ese día llegué hecha un mar de lágrimas a casa”, recuerda. También rememora el día que decidió celebrarle el año y medio a Andrés con un pastel. Tuvo un contratiempo en la oficina y cuando ella reparó pasaban las 7 ya. Corrió apurada y alegre a partirle el pastel a su bebé, pero diez minutos después su hijo se había dormido ya. “Eso me hizo pensar en que debo regresar más temprano”, reflexiona. Como toda madre ha tenido que salir corriendo al hospital, como la vez que su hijo se cayó y en la firma le dijeron que se quedara cuidándolo a él. En el despacho, con oficinas en toda la región, cuentan con una política a favor de la mujer. “El socio mayoritario dice que si bien las mujeres piden permisos por sus hijos, lo compensan haciendo hasta siete cosas a la vez”, sostiene. El rol de su esposo en el cuidado de Andrés, así como el de su familia, le hace la tarea menos pesada. Se apoya en la tecnología para estar pendiente de su hijo, pero también para solucionar contratiempos como la falta de insumos que necesita su bebé. A media jornada laboral llama a la farmacia para pedir que le lleven la leche a domicilio, por ejemplo. Sobre seguirse especializando Kelly cree que ya habrá tiempo para eso. Quizás curse otra maestría o diplomado en línea, pero por ahora ya no más estudios presenciales ni mucho menos fuera del país. En la actualidad todas sus salidas de fin de semana son con Andrés, pues cree que toda actividad extralaboral que haga sin su hijo es tiempo que le resta a él. “Ya habrá tiempo más adelante, quizás, si aún queda alguien que quiera salir conmigo”, sonríe. Por ahora Kelly no anhela más que ser competitiva en todas las actividades de coordinación que debe realizar en la firma, y al final del día reunirse con su bebé, a quien ella llama con cariño: “mi pequeña energía”. “Es la mejor decisión que pude haber tomado”, concluye.

61


62

PERFILES

D

e su hijo Mateo, de dos años, Sindy se enamora cada día, y procura llegar a tiempo del trabajo para ser siempre ella quien lo duerme entre sus brazos. Sólo después vuelve a sacar la computadora para adelantar con algo que se le quedó pendiente de la oficina. “Pero ya él me vio, ya lo sentí, cuando con un abrazo ya se me ha pasado todo el cansancio”, comenta. Ser profesional y madre a la vez son dos roles vitales para ella. Su trabajo le permite tener un estatus, ser independiente, sentirse realizada porque en su día a día es competente. Pero un abrazo de su hijo es incomparable, la experiencia más bonita que le ha pasado en la vida. “Lo veo y no puedo creer que haya salido de mí, que sea tan lindo”, externa. Se convirtió en madre de Mateo a los 26 años, y luego de estar los primeros tres meses con él se enfrentó al dilema más grande de su vida. El corazón de madre la llamaba a quedarse con su hijo, y por eso consideró junto a su esposo la posibilidad de quedarse con el bebé por dos años. Pero también visualizó que estar fuera del mundo laboral implicaba perder actualización en cuanto a aplicación de leyes y normativas. También pensó que entre más tiempo se quedara cuidando a su hijo iba a ser más difícil dejarlo. Así que se armó de valor, lo dejó bajo el cuido de la abuela y volvió a internarse en el apasionante mundo de las auditorías fiscales y financieras, esas que la llevan a permanecer la mayor parte del tiempo en las empresas de los clientes. No es un trabajo fácil, por el contrario, a menudo requiere jornadas absorbentes, en especial de marzo a mayo que es la temporada más agotadora, pues deben correr con los informes fiscales y financieros. A veces se les vuelve imposible salir con el tiempo, y entonces toca quedarse.

EL RETO DE

S E R C O M P E T I T I VA C O M O

madre y profesional Vive entre dos experiencias totalmente diferentes, pero ambas las describe como maravillosas. “Si estoy en el trabajo me hace falta estar con mi hijo, pero si estoy con mi hijo me hace falta el trabajo”, dice. Entonces, Sindy Alvarado, Senior de Auditoría de Grant Thornton, lucha cada día por encontrar el equilibrio perfecto

Pero ella tuvo la suficiente valentía, y desde que se convirtió en madre habló con su jefe. “Le dije que podía rendir sin parar toda mi jornada, pero no más allá de las 6 de la tarde”, recuerda. “Debo acostar a mi hijo, después de eso si puedo adelantar un poco desde mi casa”, le dijo. Entonces su jefe le contestó de la siguiente manera: “está perfecto, tú conoces tus obligaciones”.

Deben romper paradigmas Sindy, de 28 años, cree que las mujeres tienen un reto más grande, pues en muchas empresas aún tienen el paradigma de que las mujeres no se quedan hasta tarde porque son madres, o que piden permiso para llevar a los controles a sus hijos. “No en todos lados es posible conseguir un buen empleo, a veces se cumplen todos los requisitos, menos ser hombre”, señala. En la firma le han dado la oportunidad de asistir casi a todos los controles de su hijo, pero cuando se le hace imposible porque no puede cambiar una reunión con el cliente, entonces se auxilia de la tecnología para solicitar después las indicaciones de la pediatra. También le sirve para estar pendiente de su hijo durante el día. “Lo veo y hablo con él antes de que haga su siesta o que coma, puedo decirle buen provecho mi amor”, sostiene. Esto le permite sentirse más cerca, aunque no sea físicamente. Sindy planea estudiar su maestría en los próximos meses, podría ser administración y finanzas aunque ella también tiene otras pasiones. Por ahora descansa poco, pero aun así cree que es posible organizarse. El fin de semana empieza el sábado después del mediodía, tiempo que aprovechan, junto a su esposo, para llevar al niño a un parque o comerse un helado. El acompañamiento de su esposo es clave para salir con todo en su vida ajetreada. “Si yo cocino, él cambia el niño y le hace el biberón. Si por algún motivo me siento mal, él cocina y hace cosas de casa”, refiere. Sindy ama ser mamá, pero también sabe que si se descuida en el trabajo se queda por debajo de los demás. “Y si me desatiendo de mi hijo, él no me siente”, agrega. Entonces a diario se enfrenta al gran reto de ser competitiva en todos sus roles.


PERFILES

Anun. Pag. Completa acabado

63


64

PERFILES


PERFILES

65


66

EXCELENCIA PROFESIONAL

PROTAGONISTAS

DE LA GESTIÓN DEL

RIESGO

CO NTR O L Y GO BI ERNO

En un panorama alentador, la administración superior de las entidades confía cada vez más en la función de auditoría interna, algo que genera una contribución apropiada para el control y continuidad del negocio.

1. ¿Cuántos auditores internos registrados existen en el país?

C

on la misión de fortalecer la práctica profesional de la auditoría interna en El Salvador, el Instituto de Auditoría Interna de El Salvador (IAI) busca generar valor a las organizaciones en la consecución de su gestión del riesgo, control y gobierno. El presidente del Instituto de Auditoría Interna de El Salvador, Francisco Orlando Henríquez, conversa con Revista Agenda sobre los logros y desafíos de la gremial. Con 229 asociados, destaca que la institución que preside experimentó un crecimiento de 136% en su membresía al cierre de 2016.

“Los auditores internos buscan formar parte de un gremio especializado”, refiere, en relación con el crecimiento experimentado el año pasado. “Promovemos el rol profesional del auditor interno en el sector privado y público, orientados en generar valor para las instituciones”, agrega. Henríquez sostiene que dentro de las grandes competencias de este profesional se encuentra la gestión de la auditoría interna, conocimiento sobre gobierno corporativo, riesgo y control, visión para los negocios y el entorno empresarial, habilidades de persuación y colaboración e innovación para la mejora continua.

A la fecha no se cuenta con un registro preciso de la población de profesionales que ejercen el rol de auditor interno. El Instituto tiene proyectos orientados para conocer la magnitud del segmento profesional, para esto ya se han realizado gestiones con algunas universidades del país. En nuestro Instituto se cuenta con 229 miembros afiliados, al cierre de 2016.

2. ¿Cuál ha sido la tendencia en cuanto a la formación continuada de los auditores internos? ¿Buscan capacitarse? La tendencia es positiva e incrementa. El auditor interno moderno comprende que ya no solo es una necesidad tener una formación continuada, sino más bien es una estrategia competitiva que le facilita mantener actualizado a todo su equipo de auditores con prácticas internacionales, que le permitan ofrecer sus servicios de aseguramiento y consultoría con base en altos estándares de calidad mundial.

3. ¿Por qué la formación continuada del auditor interno debe ser un tema de permanente vigencia? La formación continuada le permite al auditor interno mantenerse en una constante actualización de conocimientos y buenas prácticas para el ejercicio de su rol, generar el valor agregado para la empresa y ofrecer servicios de calidad. Las normas internacionales lo demandan, como parte del marco de competencias emitido por el IIA Global (Instituto de Auditores Internos de Estados Unidos).


EXCELENCIA PROFESIONAL

4. ¿Qué tan influyente es el auditor interno en el entorno empresarial? Influye en el entorno empresarial en la medida que se enfoca en aportar mayores resultados para beneficio de los objetivos estratégicos de la empresa en la que labora, pública o privada. La administración superior de las entidades cada vez va confiando más y más en la función de auditoria interna, algo que le genera una contribución apropiada para el control y continuidad del negocio.

5. ¿Qué nuevos conocimientos y habilidades les demandan los tiempos actuales? Prácticamente se consideran tres grandes temas a saber: gobierno corporativo, gestión de riesgos y control interno, y que contemplan una gama de subtemas de dominio que el auditor interno debe fomentar y especializarse para cumplir con su misión profesional, de cara al avance de los negocios.

6. ¿Cuáles son los beneficios de estar actualizado con la información que demanda la profesión, en cuanto al desempeño de su trabajo? Los beneficios son amplios, por un lado las partes interesadas, como la administración superior, reciben trabajos de aseguramiento con la calidad esperada para mejoras en la gestión de riesgo y control de las operaciones que favorezcan a los objetivos estratégicos de la entidad. Por otra parte, se vuelven más competitivos en el área de la auditoría; incrementan su potencial profesional; obtienen oportunidades de crecimiento en puestos superiores, tanto en la misma unidad de auditoría como en áreas importantes dentro o fuera de la empresa. En general, el trabajo se realiza con mejores técnicas, con mayor eficiencia y eficacia al aplicar técnicas y herramientas innovadoras.

7. ¿Cuál es el rol que cumple el Instituto de Auditoría Interna, en relación con la formación continuada de los profesionales? Nuestra misión es promover y fortalecer la práctica profesional de la auditoría interna en El Salvador, para generar valor a las organizaciones en la consecución de su gestión del riesgo, control y gobierno. Eso nos genera un fuerte compromiso constante para lograr avances, estar a la vanguardia y poder brindar programas de formación continuada y actualizada, con formadores nacionales e internacionales que tengan la competencia y prestigio para facilitar y orientar el conocimiento a nuestros asociados y público de interés.

8. ¿Cuáles son los grandes desafíos en materia de formación y actualización para los auditores internos? De acuerdo con el Marco de Competencias de Auditoría Interna del IIA Global, que define las competencias necesarias para cumplir con los requisitos del Marco Internacional de Prácticas Profesionales (IPPF) para el éxito de la profesión de auditoría interna, existe un conjunto de conocimientos, habilidades y comportamiento definido, con temas como: ética profesional, gestión de la auditoría interna, aplicación del IPPF, conocimiento sobre gobierno corporativo, riesgo y control, visión para los negocios y el entorno empresarial, pensamiento crítico para resolución de problemas, entrega oportuna de compromisos e innovación para impulsar la mejora continua. El Instituto trabaja con base en ese marco de referencia.

review Algunos logros •

• “El auditor interno moderno comprende que tener una formación continuada es una estrategia competitiva, que le facilita ofrecer sus servicios de aseguramiento y consultoría basados en estándares de calidad mundial”.

Francisco Henríquez, Presidente de IAI.

Conferencias en universidades para presentar los propósitos y la misión del Instituto. En ese marco han establecido convenios de beneficio mutuo entre ambas instituciones. El IAI obtuvo la autorización del Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría para acreditación de las horas de educación continuada de los contadores autorizados. El Instituto ha sido reconocido y acreditado por el IIA Global, como un Instituto que cumple en la defensa, promoción y difusión de la profesión de auditoría interna en el pais. La gremial forma parte de la Fundación Latinoamericana de Auditores Internos (FLAI), esto los lleva a recibir el apoyo solidario e intercambio profesional para cumplir con sus objetivos. Esta entidad cuenta con más de 180,000 miembros en más de 170 países.

Temas de interés Entre algunos temas de interés que forman parte de la educación continuada de los auditores internos se encuentran: • • • •

• •

Gobierno corporativo. Prevención contra el lavado de dinero y activos. Herramientas tecnológicas para la auditoría interna. Competencias de liderazgo y gerenciamiento de la actividad de auditoría interna. Código de ética. Normas internacionales para el ejercicio profesional de la auditoría.

67


68

EXCELENCIA PROFESIONAL

OPORTUNIDADES PARA

ACTUALIZARSE Una serie de cursos, capacitaciones, seminarios, diplomados y concursos abren un mundo de conocimientos sistematizados para los profesionales y empresarios, con la finalidad de mejorar sus capacidades.

Congreso de estudiantes de contaduría pública y ciencias económicas

E

l Instituto Salvadoreño de Contadores Públicos, a través de la Comisión de Intercambio Universitario, invita a participar en su XVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública y Ciencias Económicas, denominado: “Comportamiento técnico y ético del futuro profesional de ciencias económicas. En esta actividad se desarrollarán ponencias, multiconferencias y se premiarán trabajos estudiantiles. El congreso se desarrollará el sábado 20 de mayo de 2017, en Hotel Sheraton Presidente. Para mayor información puedes consultar en www.iscpelsalvador.com

IX Certamen De Investigación Jurídica

L

a Comisión Coordinadora del Sector de Justicia, a través de su Unidad Técnica Ejecutiva (UTE), como parte de sus actividades de educación pública, divulgación y especialización de los conocimientos jurídicos, desarrolla por duodécimo año consecutivo el Certamen de Investigación Jurídica para abogados y estudiantes. El concurso incluye dos categorías de participación: una para abogados de la República y otra para estudiantes de la carrera de licenciatura en Ciencias Jurídicas, quienes podrán realizar un ensayo sobre los siguientes temas: Derecho Constitucional, Civil, Mercantil, Penal, Procesal Penal, Penal Juvenil, Penitenciario, Mujer, Niñez y adolescencia, Medio Ambiente y Extinción de Dominio; así como ética, corrupción, transparencia y oralidad, siempre y cuando no posean connotación política partidaria y se respete la institucionalidad del país. Las fechas de recepción de los ensayos son 29 y 30 de junio de 2017. Las bases de la competencia se pueden consultar en http:// www.ute.gob.sv

Gestión y auditoría de alto impacto

C

apacita.com le invita a participar en su taller de “Gestión y auditorías de alto impacto con bases de riesgo”, que contempla una diversidad de temáticas como control interno, identificación de procesos o ciclos transaccionales, metodología y fuentes de información para la identificación de las “fases” que conforman cada etapa del proceso, estructura y contenido de los programas de trabajo de auditoría basada en AOI. Está dirigido auditores internos y externos, tanto del sector público como privado. Profesionales que llevan a cabo actividades relacionadas con supervisión, auditoría, control interno o gestión de riesgos. El taller se realizará el 18 y 19 de mayo de 2017. Para mayor información escribir a: info4@capacita.co


EXCELENCIA PROFESIONAL

Ley contra el Lavado de Dinero y Activos

L

a Escuela Contable de la Corporación de Contadores de El Salvador invita a las personas interesadas a participar en el“Diplomado Práctico Presencial de Alto Nivel”, en materia de formación de profesionales designados a la oficialía de cumplimiento en atención a la Ley Contra el Lavado de Dinero y Activos. Está dirigido a : oficiales de cumplimiento, profesionales de riesgos, auditores externos e internos, empresarios, directores, gerentes financieros y administradores. A través del diplomado se busca orientar de forma práctica la consecución de las responsabilidades de los participantes, desde su campo de acción. El diplomado se realizará en dos grupos, el primero empieza 28 de abril y el segundo el 13 de mayo de 2017. Para mayor información del evento puedes consultar en: www.corporaciondecontadores.com y escuela@ corporaciondecontadores.com

Modelos de prevención de fraude

E

l Instituto de Auditoría Interna desarrollará el seminario: “Los modelos de prevención de fraude”, que contempla diversidad de temáticas como: triángulos del fraude, actividad de control, políticas y procedimiento, roles, estimación de impacto y probabilidad, responsabilidades del gobierno de riesgos, cumplimientos y contabilidad forense. El Seminario se desarrollará el miércoles 17 y jueves 18 de junio de 2017, en el hotel Terraza. Para mayor información escribir a: capacitacionesiai@ iaielsalvador.org y gerencia@iaielsalvador.o

69


70

NEGOCIOS RESPONSABLES

EL NUEVO MODELO DE LA

RSE Y LA ALIANZA DE EQUIPOS Anteriormente, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) era vista como parte de un modelo de relaciones públicas, lo que sirvió como antesala a nuevas formas de gestionar y crear actividades de responsabilidad social empresarial y sostenibilidad de los programas.

H

asta hace poco, el concepto que se tenía sobre RSE se basaba en acciones filantrópicas de las empresas - donativos o simplemente aportar económicamente a una labor social- en la que era el jefe quién elegía el programa que más le gustara para ayudar económicamente, sin importar el rubro de la empresa. Para Jaime Schonborn, presidente del Comité de RSE de AmCham El Salvador y gerente de Asuntos Corporativos de HOLCIM, las empresas deben identificar cuál es su huella en la sociedad, qué pueden dar a la comunidad que les rodea y al entorno económico. “Si tu línea de negocio tiene enfoque hídrico, se deben desarrollar proyectos que busquen devolver al medio ambiente el uso del agua”, explica. La RSE es un término que ha evolucionado en el tiempo, y en la actualidad se busca que las empresas se preocupen por disminuir los impactos y magnificar los beneficios que se realizan. Luis Enrique Cerón, gerente de comunicaciones de FUNDEMAS, comenta que los proyectos de RSE están basados en el modelo ISO 26000, una normativa que surge en el 2016 y que establece los parámetros para realizar una estratégica y bien gestionada RSE. Las materias que esta norma toma en cuenta son las siguientes: prácticas laborales, derechos humanos, ética y gobernanza, medio ambiente, participación y desarrollo, asuntos de consumidores y prácticas justas de operación y política pública.

El modelo ya no funciona si solo se busca brindar el aporte económico y no estar de manera omnipresente en cada acción de la estrategia de RSE. Ahora el modelo busca que las empresas se conviertan en agentes activos en el desarrollo sostenible de la sociedad a la cual pertenecen. De allí surgen las facilidades para operar, el lugar de instalación de operaciones, la mano de obra y la materia prima. La sociedad en su conjunto brinda tantas facilidades a la empresa que, de alguna manera, retribuyen ese esfuerzo. Lo que sí queda claro es que la RSE contribuye grandemente a generar solidez en cualquier empresa, ya que le permite estar comprometido con el desarrollo de la sociedad, demostrar que su compromiso no es para generación de riqueza y que la empresa tiene cercanía con sus stakeholder. A partir de esto, tener RSE no es solo algo de voluntariado, debe ser una acción estratégica medular de toda empresa, sin importar el tamaño de


NEGOCIOS RESPONSABLES

ésta. Urs Jager, director académico del Latin America Center for Entrepreneurs de INCAE y profesor de la misma, comenta que en la actualidad las PYMES son quienes tienen un mayor acercamiento a las comunidades, haciendo hincapié que ninguna empresa debe actuar como ONG para desarrollar proyectos de RSE. La ética debe ser el eje central de toda estrategia de RSE, al igual que las políticas de transparencia y corrupción. Deben formar parte de la misma gobernabilidad de la empresa, dice Cerón, ya que eso genera la confianza hacia la inversión y resulta ser un elemento importante para la creación de negocios. Para Urs, la corrupción es un ligado a desprestigiar la imagen, pero también a poner en riesgo todo tipo de inversión, ya que no solo destruye a la institución sino el valor económico creado.

El futuro de la RSE y sus líderes Hace algunos años la RSE se utilizaba como un instrumento de relaciones públicas, y eso le permitió dar sus primeros pasos. La RSE, más que un modelo de gestión, es un beneficio ante cualquier tipo de crisis, porque además del retorno de capital logra crear una imagen y reputación favorable con los stakeholders. La sostenibilidad y RSE son elementos que van de la mano, cuando la empresa genera un equilibrio entre la visión económica, social y ambiental; es ahí donde surge el desarrollo sostenible. Para la RSE deben crearse programas y no proyectos, esto último hace referencia, según Schonborn, a una actividad que tiene un principio y un fin, mientras que los programas tienen una duración permanente. Cerón explica que la tendencia a futuro indica que la RSE demandará mucho más por parte de las empresas. En la actualidad se orienta al uso de reportes de sostenibilidad basados en la metodología de Global Reporting Iniciative, un instrumento de comunicación y transparencia. Ya no se habla de una persona liderando estos puestos, sino de un comité de especialistas que crean sinergias para oportunidades de crecimiento empresarial y social. El futuro de la RSE está en tener un parámetro de diferentes opiniones que puedan recomendar las acciones, la formación de alianzas que permitan crear modelos de gestión sostenibles por la misma comunidad, que es más proactiva, demandante y crítica que en el pasado. Esta realidad está vinculada con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de las Naciones Unidas, lanzados en 2016, y que continúan la labor de los Objetivos del Desarrollo del Milenio. Abarcan un mapeo de alianzas más grandes: instituciones públicas, empresas, sociedad civil, academia, entre otros.

“La RSE no es una política de gestión en la que una empresa solo invierte en proyectos sociales y en cosas que están fuera de su campo de acción. La RSE debe ser una gestión que contribuya y sume a la sociedad, a la empresa y a la comunidad”.

Urs Jager,

Director Académico del Latin America Center for Entrepreneurs.

La empresa debe tener un concepto claro que crea proyectos no solo por un factor humanitario, sino ligados a generar una empatía por los factores sociales, y saber identificar cómo poder desarrollar proyectos que sean sostenibles”.

Jaime Schonborn,

Presidente del Comité de RSE de Amcham y Gerente de Asuntos Corporativos HOLCIM.

Hoy la RSE ya no se dedica a crear riqueza propia, sino a generar impactos positivos en la sociedad y en la comunidad donde tienen sus instalaciones, creando programas de acuerdo a sus productos o servicios. Muy ligado a temas de transparencia y trabajo en equipo”.

Luis Cerón,

Gerente de Comunicaciones FUNDEMAS.

review Aspectos para implementar la RSE en la empresa, según el modelo de la ISO 26000: • • • •

Sensibilizar. Autoevaluación. Mapeo de stakeholders. Analizo mis impactos. Implementación. • Monitoreo y evaluación.

71


72

NEGOCIOS RESPONSABLES

TRABA JO

PRO BONO Y

EL ACCESO A LA JUSTICIA Abogar por otros es la más grande misión de los abogados, y el trabajo pro bono les permite cumplirla en su máximo explendor, al acercar la justicia de manera gratuita para aquellos que no tienen acceso a ella.

E

l mundo de las firmas suele ser de un lucro considerable. En muchos casos, grandes contratos les permiten no solo sufragar los gastos de su plantilla de profesionales, sino ganarse un buen lugar en el ranking de especialistas en diversas ramas legales, que al final del día les da reputación para abrirse más campo en el negocio. Pero existen servicios legales que ellos prestan de manera voluntaria y gratuita, a personas de escasos recursos que no solo se les dificulta el acceso a la justicia, sino que desconocen cuáles son sus derechos. “Pro bono significa por el bien público”, explica María Alejandra Tulipano, socia de Consortium Legal. Según ella, los servicios legales gratuitos forman parte de un compromiso solidario de la esencia misma de la profesión. Aunque el trabajo pro bono también es brindado por otros profesionales, que están llamados a ofrecer bienestar público a través del servicio no remunerado por una causa de interés social. De acuerdo a Tulipano, el ejercicio de la abogacía pro bono se realiza sin expectativa de remuneración económica, a favor de personas o entidades de recursos limitados. “Con su tiempo y esfuerzo los abogados pueden marcar la diferencia en la vida de los ciudadanos”, dice con mucha satisfacción, en especial cuando se refiere a los proyectos que se manejan desde la firma. Esa dimensión social, comenta, se advierte en el llamado “defensor público o de oficio”, figura plenamente integrada en su ordenamiento y que persigue el acceso a la justicia de forma

gratuita de quienes no pueden pagar por ella. “De esa forma se garantiza el derecho a la defensa de todos los ciudadanos, como lo demanda la Constitución”, agrega. Organismos internacionales han determinado que un proceso que demande excesivos costos para su desarrollo vulnera el artículo 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Organización de Estados Americanos (OEA) ha expresado que el recurso judicial que se establezca para el actuar de la administración no sólo debe ser rápido y efectivo, sino también económico y asequible.

Política pro bono Existe una iniciativa a nivel del continente americano llamada “Pro bono Declaration for the Americas”, que promueve la responsabilidad profesional de los abogados en propiciar el acceso a la justicia y proveer asistencia legal pro bono en beneficio de las personas menos afortunadas. Este convenio establece un número mínimo de horas pro bono que deben realizar las firmas que son parte de ella. Consortium Legal forma parte de esta iniciativa. Tulipano comenta que para desarrollar el trabajo pro bono en ocasiones crean sinergias con centros de estudios legales y con las facultades de derecho de las universidades. En ese proceso existe, además, el logro de aprendizajes para los mismos estudiantes. Entre los temas más comunes que abordan en sus asesorías pro bono se encuentra el acceso a la justicia que suele abarcar


NEGOCIOS RESPONSABLES

varios temas, como género y violencia doméstica; así como acceso a la tierra, a servicios públicos y a proyectos de desarrollo, entre otros. También asisten en la redacción de nuevas normativas legales. En la actualidad, Consortium Legal apoya pro bono un programa del Centro Juan Pablo Segundo, que se implementa en zonas de extrema pobreza, en Sonsonate. Allí ofrecen asesoría legal en temas de derechos humanos, para que los beneficiarios también tengan la posibilidad de demandarlos ante las instancias respectivas.

El ejercicio de la abogacía pro bono se realiza sin expectativa de remuneración económica, a favor de personas o entidades de recursos limitados. Con su tiempo y esfuerzo los abogados pueden marcar la diferencia en la vida de la ciudadanía”.

MaríaAlejandra Tulipano,

Socia de la firma Consortium Legal.

También participan en un proyecto de “Vance Center for International Justice Initiatives”, un esfuerzo global que busca comprometer a los abogados a que usen sus habilidades y destrezas para promover el acceso a la justicia, entre otros temas. Durante la intervención se hará un diagnóstico sobre los derechos humanos de las mujeres recluidas en el sistema penitenciario salvadoreño, para luego proponer una serie de acciones de resocialización para las beneficiarias. “Ahora mismo estamos en la fase de los fundamentos legales de todo el sistema penitenciario”, explica Tulipano. Esto implica hacer la recopilación de toda la información jurídica y mediática necesaria, incluidos cuáles son los factores que están deficitarios en relación con las leyes. Además, cuentan con una línea pro bono que da seguimiento legal a los emprendimientos, como una manera de apoyar a jóvenes con talento que tienen grandes ideas de negocio, pero que desconocen el proceso de creación de una empresa. “Estamos implementado un paquete de emprendurismo pro bono dirigido a las pymes”, agrega Tulipano.

“Por el bien público” •

La palabra pro bono es una expresión de origen latina que significa “por el bien público”, es decir que la expresión es “pro bono público”, usualmente resumido como “pro bono”. El término “pro” es asociado a la prestación de servicios legales voluntarios y gratuitos a personas de escasos recursos, como una manera de garantizar la protección de los derechos humanos y el acceso a la justicia.

Diversos organismos internacionales han identificado situaciones estructurales de desigualdad que restringen el acceso a la justicia a determinados sectores de la sociedad. En estos casos se ha destacado la obligación estatal de promover servicios legales gratuitos y de reforzar los dispositivos comunitarios, a efecto de facilitar el acceso a instancias judiciales de protección de los sectores en situación de desventaja y desigualdad.

Entre otros proyectos le dan soporte legal a organizaciones como la Sociedad CINDE (Centros Infantiles de Desarrollo), que trabaja en la promoción de una educación integral de niños y adolescentes de sectores sociales excluidos. A la par del trabajo pro bono, la firma también desarrolla buenas prácticas de Responsabilidad Social Empresarial, como una manera de involucrar a sus empleados en actividades de beneficio a las comunidades más necesitadas del país. Como abogados, están vinculados al ser humano, y esa misma esencia hace que un porcentaje de los casos que lleva la firma se hagan bajo el trabajo pro bono. “Es parte de una contribución social que hace el gremio a la sociedad”, comenta Tulipano, quien se encarga de darle el seguimiento debido a esta práctica que tiene como último fin el acceso a la justicia de los sectores menos favorecidos.

73


74

NEGOCIOS RESPONSABLES

E-WASTE La globalización induce al usuario a actualizarse con las TIC’s y con aparatos digitales que están de moda. Cuando estos aparatos dejan de ser útiles, o cuando uno más avanzado sale al mercado, es cuando se da la acumulación de basura electrónica en el medio ambiente.

U N A A L E R TA PA R A

LA NATURALEZA

S

egún estudios de la Asociación de Empresas de la Industria Móvil (GSMA) y la Universidad de las Naciones Unidas (UNU), América Latina mantiene una creciente cantidad de desechos electrónicos, conocidos como e waste, que son perjudiciales para el medio ambiente. El uso de aparatos como televisores, radios, cocinas, lavadoras, refrigeradoras, celulares, tablets, routers, etc, contribuyen al aumento diario del e-waste. Para el 2014 los desechos generados en América Latina incrementaron un 9% frente a los resultados de 2012, pues se generó un total de 48.894 kilotones (un kilotón equivale a mil toneladas) de desechos electrónicos y eléctricos. Si este número sigue a la alza para 2018, se tendrá un aumento entre un 5% y 7%, asegura la UNU. La inserción de actividades que promuevan la recolección y reciclaje de la e-waste tiene grandes retos por cumplir. En primer lugar, reconocer que la mayoría de estos desechos contiene materiales tóxicos que resultan dañinos para la salud de las personas. Segundo, al ser materiales, en su mayoría, no biodegradables, el medio ambiente también se encuentra expuesto a estos químicos y sustancias que acortan su brecha de vida. Tercero, todos los materiales eléctricos y electrónicos no solo deben ser recolectados, sino que deben existir procesos que procuren su reciclaje, ya que la mayoría de los productos desechados poseen materiales preciosos que pueden utilizarse nuevamente en el mercado. Lograr un beneficio ambiental y para la comunidad es la meta principal en este tipo de actividades, pues se garantiza una mejor calidad de vida para el mismo ecosistema, y se logra un ingreso económico con la extracción de algunas piezas. Por ejemplo, al recolectar celulares y tablet se podría extraer de ellos lo siguientes materiales para su reincorporación al mercado: 45% plástico; 20% cobre; 20% oro, aluminio y otros metales; 10% cerámicas y 5% corresponde a no metales. Ante la falta de políticas de gestión de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), el medio ambiente mantendrá una acelerada contaminación. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) hace responsable a las empresas respecto de los desechos provocados en el post consumo, según el rubro de su producción, lo cual ha llevado a varios países a crear iniciativas para ayudar a la calidad de vida de las personas y al entorno.

El estudio de casos de la GSMA, presentado en 2014, comunica que para crear modelos de RSE en pro del medio ambiente hay ciertos principios que deben tomarse en cuenta al momento de desarrollar las políticas de recolección y reciclaje, como campañas de concientización, recolección selectiva de teléfonos móviles, eficiencia en el proceso de recuperación, desarrollo de una infraestructura para la gestión y reciclaje de e-waste y asegurar un acceso fiable a las materias primas. Al estar conscientes de estos puntos se maximizan mejores resultados al momento de realizar actividades que buscan disminuir la contaminación provocada por la e-waste.

Algunos casos de éxito Brasil es el país que mayor cantidad de e-waste genera en la región, con 1,412 kt anuales para el 2015. La empresa Descarte Cero realiza las campañas no solo de recolección, sino también de desmantelamiento, identificación y destino final de los materiales. Cada material es producido por proveedores, empleados y clientes de Oi Telecomunicaciones. Según el estudio de la GSMA, por cada 10 millones de celulares reciclados se espera que vuelvan al mercado 173 toneladas de metal y 300 de plástico. En Argentina, por su parte, desde el 2009 la operadora móvil Telecom Personal realiza la campaña de reciclado de baterías de celulares en desuso. Un caso parecido ocurrió en Chile, entre 2009 y 2010, con su campaña “Plan Gonzalo, el celular que no ocupo lo regalo”, logrando recolectar 75 mil equipos. En El Salvador, para el 2015, el e-waste alcanzó los 46 kilotones, 12% más que en el 2012. En la actualidad el país suma un total de 30 kt anual de desechos electrónicos, ubicándose en el puesto 16 de 21, en el ranking de e-Waste generado en los distintos países de Latinoamérica. En 2012 el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) implementó el Programa Nacional para el Aprovechamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, concluyendo que del e-waste generado en El Salvador solo el 56% son recuperados. En ese mismo año, TIGO estableció alianzas con empresas de alto prestigio en la recolección de residuos electrónicos como SIMS Reclycling Solutions y Belmont, con el fin de garantizar el óptimo tratamiento de los materiales, y se llegó a recolectar 337 toneladas de residuos en el periodo de 2012 a 2014.


NEGOCIOS RESPONSABLES

Fundación Aurora, en conjunto con la empresa distribuidora de productos de oficina Productive Business Solutions (PBS) El Salvador, cuenta con un proyecto de recolección y reciclaje de desechos, como tóner y equipos de oficina con los que se pretende reutilizar las piezas. La empresa de telecomunicaciones SYKES El Salvador realiza cada año su proyecto llamado Eco-Reciclatón, con el que desarrolla jornadas de recolección de e-waste. Con esta tarea buscan darle una buena disposición final a artefactos como CPU’S, scanner, fotocopiadoras, monitores, celulares etc. Aunque sean pocos los proyectos existentes a nivel latinoamericano, todas estas actividades alcanzan ciertos niveles de éxito. Por poco que sea, cada actividad permite desacelerar la acumulación de estos materiales tóxicos, contrarrestando el impacto ambiental mundial y local. Cada empresa debe unirse y crear campañas de RSE de éxito que permitan alargar la calidad de vida del ser humano a partir de los cuidados hacia el medio ambiente.

Datos de interés •

GSMA: representa los intereses de los operadores móviles a nivel global, al aglutinar a casi 800 operadores con más de 250 empresas del más amplio ecosistema móvil. UNU: La misión de la Universidad de las Naciones Unidas es contribuir, a través de la investigación colaborativa, la educación, la divulgación y el asesoramiento, a los esfuerzos para resolver los apremiantes problemas mundiales de supervivencia. USD$ 21 mil millones: en oro, plata y otros metales preciosos al año podrían extraerse de los RAEE. Fuente: e-waste Academy (EWAM).

75


76

PLUSS


PLUSS

77


78

PLUSS

PROFESIONALES

EN LOS NEGOCIOS

Y SU BUEN VESTIR

Dentro del ámbito profesional, el buen vestir debe ser una herramienta primordial para gestionar la imagen, cuidando que cada prenda y accesorio sea acorde al estilo y al rol que se desempeña.

E

n general, las personas se consideran especialistas en realizar un breve análisis de las primeras impresiones. El branding personal permite construir y gestionar la imagen, con el fin de que las personas no tengan que recurrir a una segunda impresión para que los demás conozcan cómo son realmente. En el proceso de construcción de la imagen se tiene que generar un nivel de percepción coherente en todos los círculos donde alguien se desenvuelve. Al desarrollarse este proceso de manera estratégica se genera una imagen exitosa, tomando en cuenta que en el mundo de los negocios todo comunica un mensaje, desde la forma de vestir y hablar hasta el lenguaje no verbal. Emanuelle Aguiñada, Consultor y Asesor de Imagen, menciona que cada profesional debe ser original a la hora de vestir, pero, sobre todo, debe conservar lo tradicional, un elemento que jamás pasará de moda. La gestión de la imagen en los profesionales tiene mucho que ver con el estilo personal de cada uno, pero siempre tiene que estar ligado con dos elementos esenciales: la simplicidad y la elegancia.

“Son siempre las ganadoras al momento de vestir”, dice Francesca Miranda, diseñadora de modas. Pero ¿qué colores y prendas son los que no deben faltar en el armario de los profesionales que hacen negocios? Para los hombres el pantalón sastre en tonos negro, gris y azul; camisas manga larga negra, blanca y celeste; corbatas negras, plata y doradas; zapatos de amarrar negros y café; sacos o blazer negros y azul. En cuanto a accesorios no deben faltar las mancuernillas, una pluma, prendedor de corbata, pañuelo, y, por último, el reloj, un artículo muy esencial según Carmen Cabrera, Marketing Manager de Luxury House (LUHO), ya que permite dar una impresión de profesionalismo y seriedad. La imagen de las mujeres implica un mayor reto según los especialistas. Para Aguiñada el desafío está en no caer en lo vulgar ni dar a entender un rol diferente al que se representa. “Una dama jamás se sienta con las piernas cruzadas frente a un caballero, y debe mantener un sumo cuidado en su escote”, explica. En cuanto al maquillaje, Miranda recomienda que entre más natural sea, mejor. Lo importante es resaltar las facciones, más no cambiarlas. En el maquillaje hay que tener en cuenta ciertos criterios, si se enfatizan con color los ojos, los labios deben ir naturales; y si los labios son llamativos, los ojos deben ser maquillados de forma discreta. La base y los polvos deben ir acorde al color de piel, para no caer en los desaciertos de belleza. Por ejemplo, en el caso de los tintes, si bien deben ser muy acordes a la piel, también pueden enfatizar áreas del rostro que hagan parecer de mayor edad y con menos brillo. “Las mujeres de piel blanca deben optar por los colores fríos, mientras que las de tez morena por colores cálidos”, recomienda Aguiñada.

La moda es una tendencia pasada, pero perfeccionada y actualizada. Es un arte que posee colores, sabores y texturas que permite a las personas combinar su estilo y originalidad”.

Emanuelle Aguiñada,

Asesor y Consultor de Imagen.


PLUSS

En el clóset de toda mujer no deben faltar los trajes sastre: chaqueta, falda y pantalón en colores negro, azul, gris y blanco; vestidos de sastre en colores sólidos y estampados; zapatos de tacón en colores nude o negros y los blazers para un look más casual. En cuanto a accesorios deben considerar los collares y aretes de perlas, pañuelos de seda, reloj, prendedores para las chaquetas y carteras.

El futuro de la moda de los profesionales puede tener ciertos giros, que tienen que ver con la comodidad sin perder el estilo personal, manteniendo un equilibrio para verse profesional sin perder la libertad de ser uno mismo. “Una moda llena de colores, matices y contrastes no está del todo mal”, finaliza Aguiñada.

Sin perder el estilo personal La elegancia y el estilo de los profesionales, muchas veces, va marcada con las tendencias de moda, “pero hay que tener en cuenta que estas tendencias solo deben tomarse como una guía”, menciona Cabrera. “Por ejemplo, hay que considerar la paleta de colores, qué accesorios trae la temporada y así evaluar qué es lo que se adecúa mejor a mi estilo, cuerpo y personalidad” añade. Todo profesional también tiene una faceta más relajada, pero ¿qué atuendos son los más recomendados para actividades de fin de semana? Según Cabrera para los hombres no deben faltar las bermudas, camisas casuales tipo polo y camisas de un solo color o estampadas, ya sean de cuello redondo o estilo V. En las mujeres es recomendable tener una variedad de vestidos con estampados, o de un solo color, más un par de tenis o zapatillas. Los millennials han cambiado la forma de vestir como nuevos CEO en las empresas, pues ellos buscan estar a la vanguardia y al día con las tendencias de moda que ofrece el mercado. En la actualidad se ha dejado lo tradicional, para dar paso a una cultura del profesional intelectual a la moda, en la que no solo el conocimiento y el poder de la información es primordial, sino también la forma de vestir. Para Cabrera ser millennial es una oportunidad de cambio en cualquier aspecto, en la que los verdaderos negocios incluyen las opiniones de los jóvenes. Como millennial no basta ser un nativo digital, también deben seguir estudiando, investigando y conocer sobre el mundo de la moda no está demás.

Tomar en cuenta •

El reloj es el accesorio por excelencia que no les debe faltar a los profesionales. Combina con todo y habla muy bien de ellos. Menos es más. Se debe tener cuidado con los tipos de accesorios que se acostumbra a usar. Por ejemplo, si las mujeres usan aretes grandes es mejor que no lleven un collar. En los caballeros el cabello corto siempre se verá bien, aseado y ordenado; en las mujeres se recomienda cortar el cabello dependiendo de su tez, y que su cuello siempre esté visible.

Para mí la moda es un mecanismo de expresión. Es un trabajo de constancia, perseverancia e innovación, con el cual he aprendido que cada día trae nuevos retos”.

Francesca Miranda,

Diseñadora de Modas.

La palabra moda no es solamente lo que va surgiendo en el día a día, sino que es la comodidad y el buen estilo que una persona puede tener; es conocerte, conocer tu cuerpo y personalidad”,

Carmen Cabrera,

Marketing Manager, Luxury House, LUHO.

79


80

PLUSS

Nau Lounge: D E L E I TA N D O LO S S E N T I D O S

AL ESTILO Japonés

La gastronomía japonesa es un arte culinario de más de dos mil años de tradición, reconocida por su calidad, frescura natural y el gusto refinado de quienes la prefieren. Nau Lounge hace honor a esta ancestral tradición, y ofrece un refinado menú para deleitar los sentidos.

U

bicado en el hotel capitalino Real Intercontinental, el restaurante-bar Nau Lounge despliega un singular abanico de platillos propios de la gastronomía japonesa. En la actualidad se reconoce que apreciar la cocina de otro país es un primer paso para aproximarse a una idea cultural y tratar de entender su cosmovisión. En el caso de la comida japonesa, es importante tener en cuenta su naturaleza sutil y delicada, la relevancia que esta cocina otorga a la calidad y frescura de los productos bases y la presentación impecable y elegante a la hora de montar los platillos, todo esto es parte de los conceptos básicos que integran la filosofía gastronómica de este país asiático. La buena noticia es que esta experiencia culinaria de alto nivel se encuentra al alcance de todos aquellos que deseen visitar el acogedor restaurante Nau Lounge. Y es que encontrar el platillo ideal para cada gusto no será difícil, pues ofrece una variada carta que va desde los platillos japoneses más conocidos en el país, como los rollos de sushi nigiri, el arroz frito con verduras y la mezcla de carnes con verduras a la plancha, conocida como Tepanyaki y que suele prepararse enfrente de los clientes convirtiéndola en un verdadero espectáculo. Platillos más exóticos, como un delicioso calamar en salsa de hongos shiitake, pescado crudo al estilo japonés o Sashimi, las frescas y crujientes judías verdes sazonadas y los fideos fritos con verduras elaborados con pasta de arroz, también forman parte de la oferta del restaurante. Para cerrar con broche de oro es recomendable probar los postres tempurizados (fritura japonesa), acompañados de té. Además, socializar en el bar será todo un placer, al tiempo que se disfruta de una buena cerveza japonesa.


PLUSS Heriberto Vidal, asistente de alimentos y bebidas de Nau Louge, está tan satisfecho y confiado de la calidad de los productos del bar que expresa: “no es necesario estar en un país de primer mundo para disfrutar un buen platillo, ya que El Salvador también tiene material de gran calidad para ofrecer”. Es importante recordar que los habitantes del archipiélago japonés han moldeado las preferencias de su paladar a lo largo de los siglos. El mar, principal proveedor de alimentos en este país oriental, se constituye en el elemento forjador de la gastronomía japonesa. Es de ahí que surge la pasión por la elaboración de platos elaborados con pescados frescos y otros frutos marinos. Sin embargo, aunque los salvadoreños también disfrutamos del sabor de un buen pescado, somos notablemente menos fanáticos de consumir productos marinos cotidianamente. ¿Qué estrategia ha utilizado Nau Louge para ganarse un lugar en la mente y en los paladares nacionales? Vidal explica que, para iniciarse y comenzar a disfrutar de este arte culinario, se aconseja empezar a degustar platillos que no contengan pescados crudos. “Es difícil para alguien que no haya comido este tipo de alimentos ofrecerle algo crudo. En Nau Lounge sabemos quién es un nuevo cliente y les ofrecemos algo más vegetariano y nunca platillos con pescado crudo. De esta manera el comensal tendrá su primera experiencia en esta cultura, y su paladar se irá desarrollando conforme nos visita”. A esta inteligente técnica de aproximación progresiva y adecuación del paladar de los nuevos clientes se le ha llamado “one to one”, y es un concepto desarrollado por el bar. Pero si bien, educar al público es parte importante de la labor que un restaurante de primer nivel realiza, el trabajo de Nau Lounge no termina allí. Entonces, cuando un cliente ha adquirido el placer por degustar platillos japoneses ¿qué más se puede hacer por él? Vidal comenta que el secreto está en prestar mucha atención a las preferencias de los visitantes del lugar. Conocer los platillos favoritos, las preferencias locales, las tendencias mundiales y una revisión regular del menú aseguran que los que comen en Nau Louge regresarán por más a lo largo del tiempo. Como cada preparación requiere una técnica y dedicación especial, este restaurante se mantiene en capacitación permanente de sus colaboradores, con el fin de ofrecer siempre innovación y excelencia en el menú. Un ejemplo vivo de esta filosofía es el experimentado Antonio Laguan, chef de Nau Lounge, quien con más de 15 años de experiencia continúa aprendiendo y descubriendo nuevas técnicas y sabores. Además, de diversas partes del mundo ha recogido ideas para añadir a la gastronomía del lugar un toque vanguardista y profesional.

Experiencia en tres momentos •

Algunos expertos consideran tres momentos más importantes a la hora de disfrutar un platillo japonés:

1.

El primero lo encontramos en la vistosidad, que se refiere al entretenido pero complejo juego de resaltar, mezclar y contrastar los colores, formas y texturas, al mismo tiempo que se crea una composición simple y armoniosa. El segundo momento está en la degustación, que es cuando el paladar recibe y saborea los alimentos frescos y saludables. El tercero es el deleite natural que el estómago experimenta al aprovechar los productos 100% naturales y de alta calidad, esto último asegurado con el uso de ingredientes de exportación.

2.

3.

81


82

PLUSS

EL ENCANTO UN VISTAZO AL

PARAÍSO EN

El Salvador

Un proyecto arquitectónico único se ubica en San José Villanueva, La Libertad. Innovador, vanguardista, tecnológico y moderno, son solo algunas de las características de este complejo residencial.

S

i usted tuviera la oportunidad de diseñar el paraíso en la tierra ¿cómo comenzaría? Probablemente por escoger una ubicación privilegiada, lo suficientemente lejos del bullicio de la ciudad para relajar sus sentidos, pero a la vez tan cerca como para no renunciar a las comodidades que ofrece la vida citadina. Seguramente elegiría un clima templado y cielo azul y despejado la mayor parte del año. Su idea de paraíso estaría rodeada por colinas, parcelas de bosques, fauna, pinceladas de flores multicolores, una brillante alfombre de césped natural y estanques de tranquilas aguas en donde las aves de paso calmarían su sed. Y si se tienen las mejores condiciones naturales aseguradas ¿por qué no coronarlo con lujo y comodidad? En armonía con el entorno e integrado con el paisaje habría espacios sociales, bares, restaurantes, gimnasios, salones de eventos, canchas de tenis, canchas de squash y, ya que su paraíso en la tierra tiene que estar completo, una impresionante cancha de golf de primer nivel ¿Es acaso una visión ilusoria? no, se trata de El Encanto Residential Country Club. Ubicado a 15 minutos de San Salvador, a una altura de 700 metros sobre el nivel del mar, El Encanto es un proyecto residencial sin precedentes en El Salvador. Con una extensión territorial de más de 280 manzanas, la superficie que ocupa es semejante a Santa Elena, en Antiguo Cuscatlán. Pero a diferencia de este distrito, que divide su territorio en centenares de viviendas, El Encanto ha sido concebido para albergar 600 propiedades privadas en el mismo número de lotes. En El Encanto la circulación de vehículos tiene lugar sobre las calles más amplias y mejor iluminadas que un complejo residencial haya tenido jamás en el país. Esta exclusiva distribución y los estrictos y avanzados sistemas de monitoreo interno asegura que en el complejo se pueda disfrutar, a cualquier hora del día, de una paz, tranquilidad, amplitud y libertad incomparables en El Salvador.


PLUSS

Para Bobby Moore, CEO de El Encanto, lo que distingue a este prestigioso complejo residencial en construcción es su Country Club, que, aparte de poseer un campo de golf de nivel mundial, cuenta con múltiples áreas para diferentes actividades deportivas al aire libre, así como espacios sociales y para eventos. Según Moore, ningún otro proyecto residencial fuera del El Encanto ofrece un Country Club como el que ellos están desarrollando. Más que una casa club vacía, el Country Club pretende ser el corazón del complejo, y se espera tener servicios y actividades todos los días para promover un ambiente de verdadera comunidad entre los residentes. Pero El Encanto no solo es sorprendente por sus grandes dimensiones, sino por su concepto vanguardista, su planeación y su arquitectura contemporánea. El diseño de las edificaciones comunes ha estado a cargo de la prestigiosa arquitecta Eva Hinds, bajo la firma EMC Arquitectura. Su estilo arquitectónico, moderno, lineal y contemporáneo ha quedado evidenciado en la casa club del complejo, que cuenta con 3,000 metros cuadrados de edificación techada, albergada en un terreno de siete manzanas. Para Moore, el edificio ha causado gran aceptación y agrado, tanto entre los desarrolladores del proyecto como para los residentes, quienes no han dudado en retomar este diseño de Hinds como inspiración para construir sus residencias privadas. Siempre en el área del diseño, para el campo de golf y las áreas verdes de El Encanto, se contrató a una de las más famosas firmas de diseño de campos de golf: DYE Desings. La empresa, que ha trabajado en el rubro por más de tres generaciones, tiene reconocimiento a nivel mundial y ha estado involucrada en la construcción de más de 300 campos en diferentes países. Su objetivo era poder crear un ambiente único y armonioso con el paisaje natural de la zona. En todo el desarrollo de los espacios verdes se buscó que fueran una extensión de los jardines privados de los residentes. De esta forma se espera que el paisajismo y la arquitectura propicien una convivencia agradable entre los residentes, creando así una verdadera comunidad. Pero no solo los residentes están invitados a formar parte de este paradisiaco proyecto. Se tiene contemplada la venta de membresías vitalicias con un valor de 30 mil dólares. Éstas incluirán el uso de las instalaciones para el propietario y sus familiares, además de contemplar una acción que otorga título de propiedad del complejo. Si bien las obras de construcción de El Encanto comenzaron a finales de 2011, sus orígenes se remontan a 1977, cuando el visionario Ingeniero Rafael Castellanos y otros socios comenzaron a adquirir propiedades en San José Villanueva, en La Libertad. Moore añade que al menos un 70%, de un total de 320 lotes que conforman la etapa uno y dos del proyecto, ya se ha vendido. Se espera que para el 2018 el proyecto residencial, la calle de acceso y el Country Club comiencen a funcionar, incluido el campo de golf de 18 hoyos. Además, se está considerando desarrollar alianzas estratégicas que podrían incluir la creación de una torre de apartamentos. El CEO de El Encanto comenta que al ser un proyecto tan grande, se espera que se siga desarrollando a lo largo de los próximos diez años.

Áreas verdes •

• Una oferta completa que permitirá a las personas tener una comodidad y seguridad. Un country club life style, con el que queremos seguir escuchando de nuestros residentes que viven en el paraíso”.

Bobby Moore, CEO El Encanto.

Se ha pedido a los constructores que solo se construya hasta un máximo del 40% del terreno, así se garantiza que alrededor del 70% del lugar sea área verde impermeable. Las aguas residuales de las viviendas son tratadas y se usan para el riego del campo de golf. La grama sembrada es de una variedad resistente al sodio.

83


84

PLUSS

C

uatro casas de campo de diferente estilo, rodeadas de hermosos jardines, con vistas hacia cerros de verdes cafetos, bajo las ramas de altos pinos y cipreses, ambientadas con un agradable clima y una capa de suave neblina que se asoma al final de la tarde. Esa es la primera mirada que se roba Los Naranjos Town Houses. Pero conforme el visitante se adentra en su acogedora oferta se entiende que allí es el lugar ideal para alejarse del ajetreo de la ciudad, respirar profundo, vivir la calma, contemplar el verde y escuchar cada sonido de la naturaleza.

CUATRO CASAS

DE CAMPO PA R A V I V I R

la calma

Las opciones son variadas. Una cabaña de madera suspendida de un árbol, una estilo americano decorada con mosaicos artesanales, un chalet suizo y otra que emula a las construcciones de una tribu del desierto de Arizona.

También es el sitio perfecto para olvidarse de los dispositivos móviles, pues allí no hay Wi Fi ni televisión por cable. El concepto es hacer actividades diferentes a las que se hacen en casa, como hospedarse en la cabaña del árbol, despertarse con el canto de los pájaros, caminar por los senderos iluminados con faroles y conversar a la luz de la fogata. Este remanso de paz se ubica en la ruta Los Naranjos, sobre la carretera CA-12, entre Santa Ana y Sonsonate, en un paradisíaco bosque cafetero de fresco clima situado a 1,961 metros sobre el nivel del mar. Para ser más exactos, en el kilómetro 83 y medio, en la Colonia Santa Martita, al final del pasaje 3. Los esposos Rubio se han encargado de darle vida a este mágico rincón, primero como un proyecto familiar que inició hace veinte años, pero que más tarde, casi como parte de un proceso natural, abrió sus puertas a los visitantes. “Todo fue fluyendo poco a poco”, dice la señora de Rubio, sin recordar fechas exactas ni el primer día que decidió compartir su creación con los demás. Cuatro casas, cuatro estilos Cada una de las casas tiene un estilo peculiar, y todas están equipadas con sala, comedor, cocina, cafetera, refrigeradora y todo lo necesario para que una pareja o una familia pueda descansar y estar allí sin necesidad de salir. “La casa del árbol”, montada sobre pilotes de madera y abrazada por verdes follajes, es una opción romántica, muy usada por parejas que andan en busca de privacidad o que quieren pasar su luna de miel en un sitio alejado de la ciudad. Desde su terraza se observa el cerro El Pilón y, más al fondo, durante las noches, las luces de la ciudad de Acajutla, en Sonsonate.


PLUSS

“La casa mosaico” es más estilo americano, y debe su nombre a que sus pisos, cocina y otras áreas de la cabaña están decorados con piezas cerámicas en forma de mosaico, que fueron elaboradas manualmente por la Sra. de Rubio. Un hermoso jardín de coloridas flores la acompaña, y la dulce melodía que sale de una fuente le da un toque singular. “La casa Santa Fe” llama la atención con sus paredes blancas, pequeños ventanales, chimeneas, candelabros y techos de madera, muy al estilo de las construcciones de la tribu “puebla”, originaria del desierto de Arizona, de donde su propietario retomó la idea. Y por último la “stuga hug”, o casa de montaña en sueco, que es más un chalet suizo de madera con un tejado en pendiente y con alero sobresaliente. Este tipo de construcción, muy común en Suiza, bajo los enormes pinos y cipreses, crea una sensación de lejanía, como si los visitantes se encontraran en una región alpina. Más de veinte años en creación Los Naranjos Town Houses es un proyecto familiar que ya lleva más de veinte años de construcción. Cada árbol plantado y cada detalle de las cabañas ha sido pensado y elaborado incluso por sus manos. Su propietario también ha influenciado la decoración del lugar con las experiencias que ha tenido en sus viajes por diferentes países. Además de ser un sitio para vivir la calma, Los Naranjos Town Houses ofrece una variedad de actividades para que los turistas puedan tener una estadía amena y, si gustan, compartir con los demás visitantes. En las noches se organizan fogatas con malvaviscos y se proyectan películas al aire libre. También hay zonas para barbacoas en cada casa, se realizan caminatas a los cerros cercanos y las personas tienen la posibilidad de solicitar vía teléfono el servicio de un restaurante cercano con el que Los Naranjos Town Houses tiene una alianza. “Nuestra propuesta es que la gente siempre encuentre algo nuevo que hacer, porque la monotonía desconecta el interés”, dice la Sra. de Rubio. Es por eso que su hijo, que estudia administración de hoteles y restaurantes en Finlandia, trata de innovar el proyecto turístico e implementar actividades con tendencia europea. Este rincón de imperante calma ha recibido visitantes de diferentes países como India, Japón, Finlandia, Estados Unidos y Canadá. Por ahora promocionan el lugar a través de sitios de reserva online que les permite captar turistas nacionales e internacionales, que andan en busca de esconderse en la montaña y olvidarse por un momento del ritmo que se vive en las grandes ciudades.

Una experiencia particular •

La propuesta incluye cuatro casas: La casa del árbol, la casa mosaico, la casa Santa Fe y la “Stuga hug”. Cada una representa a un país o una cultura diferente, algo que permite a los visitantes vivir una experiencia particular.

Los precios de las casas oscilan entre $85 y $160, dependiendo de la capacidad que tiene cada una, que es de 2 a 6 personas. Las casas están equipadas con cocina, refrigeradora, microondas, cafetera, vajillas, área de barbacoa, entre otros utensilios, de forma que los visitantes se puedan sentir como en su hogar pero rodeados de los atractivos que ofrece la naturaleza. Aunque no se ofrece servicio de comida, el lugar ha establecido una alianza con el restaurante Paladar Internacional, que se encarga de facilitar el servicio a los visitantes. El lugar se caracteriza por sorprender a los turistas con actividades peculiares, como la proyección de películas al aire libre, fogatas o una barbacoa con malvaviscos en la que los visitantes pueden convivir.

85


86

PLUSS

anuncio


PLUSS

SUSCRÍBETE AL MEJOR CONTENIDO EDITORIAL INGRESA A:

www.revistaagenda.net BÚSCANOS: CONTÁCTANOS: info@revistaagenda.net PBX.: (503) 2133-3920

87


88

Contrapor tada El Encanto

NUESTRA PRINCIPAL DIFERENCIA

ES LA ATENCIÓN PERSONALIZADA

Audit & Consulting Financial Tax, S.A. de C.V. 2522-6500 brian.price@acft.sv


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.