Revista Agenda | Edición 4 | 2017

Page 1

J A G O S TO 2 0 1 7

EL SALVADOR

www.revistaagenda.net ISSN 2520-534X

LEY DE FIRMA ELECTRÓNICA ES SOLO LA PUNTA DEL

ICEBERG N o. 4 Añ o 1 AGOSTO 2 017

MEMBER OF:




c

CONTENIDO A G O S TO 2 0 1 7

10 FISCALIDAD DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

20

Con una amplia opor tunidad de expansión en la región, el comercio electrónico ha ido marcando el paso para que las autoridades establezcan regulaciones fiscales.

20

28

APLICAR NIIF ES UN TEMA DE COMPETITIVIDAD Adoptar NIIF se vuelve no solo una obligación legal, sino un tema de conveniencia, de competitividad y de actualidad, inevitable y sin vuelta atrás.

28 DEFRAUDACIONES AL ACECHO DE LAS EMPRESAS En momentos de globalización existe proliferación de empresas, y con ello ha surgido la necesidad de protección jurídica.

32

32 LEY DE FIRMA ELECTRÓNICA ES SOLO LA PUNTA DEL ICEBERG Esta Ley es solo la punta del iceberg que se avista en un mar lleno de retos jurídicos, financieros y estrategias que deben ir paso a paso.

38 LOS COSTOS DE LA CADENA LOGÍSTICA Y LAS FINANZAS DE LA EMPRESA ¿Qué factores inciden en los costos de la cadena logística? y ¿cómo el uso de la tecnología ayuda a minimizar los costos?

44 EMPRESAS FAMILIARES Y EL GRAN RETO DE PERMANECER La mayoría de empresas son familiares en el mundo, y enfrentan tres grandes desafíos, uno de ellos es permanecer.

64

52 “EN EL CAMINO SE CONSTRUYE EL PARACAÍDAS” El empresario Alfredo Atanacio Cader ha descubiero una fórmula para emprender, y esa es “aventarse al barranco y construir en el camino el paracaídas”.

60 ESCUELA DE CAPACITACIÓN PARA LOS ACTORES DEL SISTEMA JUDICIAL Es una de las antorchas del conocimiento que ilumina el quehacer del Sistema de Justicia en el país.

64

RSE UN REQUISITO PARA ACCEDER A NUEVOS MERCADOS El deseo de llevar a cabo acciones de RSE ya no es suficiente para las empresas.

70

EL ARTE DE DEGUSTAR UN BUEN VINO Disfrutar la experiencia de tomar un buen vino va más allá de abrir la botella.

70


R

Mendoza Vásquez, S.A. de C.V. Auditores Consultores Inscripción No. 4217

ACOMPAÑAMOS EN

EL MOMENTO E X AC TO

A NUESTROS CLIENTES

PARA MÁS INFORMACIÓN: contacto@mendozavasquez.com (503) 2260-5237 Condomino Miramonte, Local 6D San Salvador, El Salvador


e EDITORIAL AG OSTO 2 0 1 7 CUA R TA ED ICIÓN

LA LEY

EDITORIAL

team

DE FIRMA ELECTRÓNICA Y SUS RETOS

DIRECCIÓN EJECUTIVA Susana Pineda spineda@revistaagenda.net

CONSEJO EDITORIAL Susana Pineda Alejandra Samayoa Morena Rivera

María Villamar Rafael Guerrero Pedro Villamar

EDITORA GENERAL

Morena Rivera REDACTORES

EDITORES Morena Rivera

Walter Vásquez

Alejandra Samayoa

Sara Palma

DIRECCIÓN CREATIVA Y ESTRATÉGICA

Dave Ventura DISEÑO

ESTRATEGA DIGITAL

Mónica Cabrera

Walter Vásquez

Jorge Rodas

FOTOGRAFÍA B&F Marketing

DIRECCIÓN COMERCIAL Y DISTRIBUCIÓN

Rafael Guerrero

rguerrero@revistaagenda.net

MARKETING ESTRATÉGICO Pedro Villamar pvillamar@revistaagenda.net

VENTAS CORPORATIVAS

Silvia Gonzalez

Luis García

Jaqueline Urbina

Julio Hernández

Enrique Peralta

Walter Morales

sgonzalez@revistaagenda.net jurbina@revistaagenda.net eperalta@revistaagenda.net

lgarcia@revistaagenda.net jhernandez@revistaagenda.net wmorales@revistaagenda.net

COLABORADORES Yolanda Moreno, Luis Barahona, Mario Zelaya, Herbert Campos, Eddie Castellanos, Jennifer Mejía, Alirio Orantes,

Délmer Rodríguez, Ana Rivera, Joaquín Rodas, Óscar Picardo, Carla de Vanegas Ana Nuila.

D

esde cualquier ángulo o perspectiva que se le vea, la Ley de Firma Electrónica traerá amplios beneficios para la automatización de trámites; por ende mayor eficacia y eficiencia en los procesos empresariales y también gubernamentales, y esto ofrece un amplio componente de agilidad para los negocios y la promesa de mejorar el clima de inversión y competitividad en el país. Esta Ley, aprobada en 2015 y vigente desde abril de 2016, se crea para el uso de la firma electrónica, que podrá tener la misma validez jurídica que una firma autógrafa. Para uno de nuestros especialistas consultados, eso se traduce en empresas que pueden hacer más con menos y en personas que pueden mejorar su nivel de vida. Los ejemplos de cómo impactará son diversos, y uno de ellos será la facturación electrónica, mientras que muchos trámites que son requeridos para el correcto funcionamiento de las empresas, y que son realizados desde el Gobierno, se harán en menos tiempo y por ende con menos costo. Pero también debe tenerse claridad en los desafíos que su puesta marcha trae para el país, con especial énfasis para la institucionalidad encargada de ponerla en marcha, como es el caso de la autoridad supervisora que recae en el Ministerio de Economía, a través de la Unidad de Firma Electrónica. A pesar de que es una Ley que nace desfinanciada, algo que no es nuevo para las normativas nacionales, y eso, como siempre, representa un gran reto, también lo es el divulgar la Ley, hacer que los empresarios y la ciudadanía en general la conozcan e incentiven su uso. Pero más allá de los desafíos que implique su puesta en práctica, se debe tener claridad en que se requieren otras leyes para avanzar, en esta línea, en la modernización del Estado y en la mejora del clima de inversión en el país, tal es caso de de la Ley de Comercio Electrónico y la Ley de Protección de Datos Personales. Además de ofrecer un amplio panorama sobre este tema, la cuarta edición de Revista Agenda trae una propuesta interesante sobre temáticas de gran impacto para el rol de los profesionales en el mundo de los negocios, como paraísos fiscales ¿lícitos o ilícitos?, los costos de la cadena logística y las finanzas de las empresas, defraudaciones al acecho de las empresas, compañías familiares y el gran reto de permanecer y “en el camino se construye el paracaídas”, entre otros. Esperamos que nuestro contenido de valor aporte en los diferentes escenarios profesionales y empresariales, pues estar entre sus preferencias es lo que a nosotros nos da el más grande valor.

Susana Pineda

DIRECCIÓN EDITORIAL

spineda@revistaagenda.net

¡CONTÁCTANOS! REVISTA AGENDA. Escríbenos a nuestra dirección electrónica: info@revistaagenda.net o búscanos en:

MEMBER OF:


7


8

TAX EXPERT

CRÉDITOS FISCALES = DEUDA TRIBUTARIA

Esta exposición tiene como objetivo alertar a los contribuyentes del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios (IVA), sobre el momento en que sus créditos se convierten en “deuda tributaria”.

Por: Yolanda Noemí Moreno de Valencia, Directora General, Moreno Valencia y Asociados. ymorenor@morenovalencia.com.sv

P

ara ubicarnos en el tema tenemos que recordar los presupuestos determinados en el Artículo 64 de la Ley del IVA que establece lo siguiente: “Por regla general, el impuesto que ha de ser pagado por el contribuyente será la diferencia que resulte de deducir del débito fiscal causado en el período tributario, el crédito fiscal trasladado al contribuyente al adquirir bienes o al utilizar los servicios y, en su caso, el impuesto pagado en la importación o internación definitiva de los bienes, en el mismo período tributario”. De la lectura de la disposición antes enunciada se deduce que el Impuesto del IVA proviene de la diferencia entre los débitos y créditos generados en un período determinado. Débito fiscal, para efectos de IVA, es la sumatoria que se genera por las ventas de mercancías del inventario realizable o servicios que efectúan los contribuyentes; mientras que crédito fiscal es el que nace de la sumatoria de las compras o adquisición de bienes o servicios que hace cada contribuyente en el giro de su negocio. Siendo el valor, producto de la diferencia entre las sumatorias mencionadas, el que se convierte en el impuesto a pagar, y por tanto en deuda tributaria. Con esta aseveración podemos decir que para los contribuyentes del IVA la deuda tributaria nace cuando: sus débitos sean mayores que sus créditos, o cuando haya realizado retenciones o percepciones de dicho impuesto.


TAX EXPERT Variación de los débitos y créditos En caso de fiscalizaciones el valor del impuesto puede variar reduciéndose o incrementándose, dependiendo de los montos de créditos o débitos objetados y de los valores que cada contribuyente arrastre como remanentes, lo que significa que cuando estos últimos son menores, el resultado sería impuesto a pagar, pero cuando son mayores no determinan impuestos, solo reducen los remanentes que el contribuyente arrastra. Esto fue de esa manera hasta el año 2009, cuando se insertó el Art. 74-A en el Código Tributario, entrando en vigencia a partir de enero de 2010, y que reza así: “cuando la administración tributaria en el ejercicio de la facultad de fiscalización determine una disminución del saldo a favor declarado por el contribuyente, se procederá a liquidar el saldo a favor que legalmente le corresponde (…). En los demás casos, los contribuyentes deberán modificar la última declaración presentada con anterioridad a la fecha de la notificación del acto administrativo en el que se determina el saldo a favor que legalmente corresponda, debiendo disminuir el saldo a favor de conformidad al acto administrativo y pagar el tributo que resultare en su caso (…). Transcurrido dos meses después de notificado el acto administrativo, sin que el contribuyente hubiere presentado la declaración modificatoria, o la presentada no disminuyó el saldo incorrecto por los montos contenidos en el acto administrativo, los referidos saldos incorrectos constituirán deuda tributaria. (…) ”. Esta norma regula los actos en los cuales las objeciones traen como resultado impuesto a pagar o modificación de remanentes, aplicable cuando no esté firme la resolución y no haya sido suspendido el acto reclamado. Pero cuando el remanente que el contribuyente viene arrastrando es mayor, no es justo que por no cumplir con una obligación formal (modificar declaración del IVA), nazca a la vida jurídica una deuda tributaria, producto del mandato legal (es aquí que la disminución del saldo a favor se convierte en deuda), olvidando el legislador incluir el caso en su hipótesis jurídica, cuando los remanentes del contribuyente son mayores.

Las interrogantes Además, se debe tener presente la regla general establecida en el Artículo 64 de la Ley del IVA, es decir que el impuesto a pagar es la diferencia entre los débitos y los créditos, siempre y cuando los remanentes que arrastra el contribuyente sean menores, pues cuando estos son mayores no resulta impuesto. Eso nos lleva a preguntarnos: ¿en qué momento esta situación puede cambiar? La respuesta es: cuando el Fisco objeta compras o determina débitos. Pero también surge la siguiente interrogante: ¿cómo puede nacer una deuda, cuando los remanentes son mayores y el Fisco tiene en su cuenta por pagar los valores a compensar a favor del contribuyente? El supuesto adeudo no existe, es más, el Fisco tiene en su haber valores con los que podría compensar la supuesta deuda tributaria. En adición, el legislador ha consignado que después de quedar firme en sede administrativa, la resolución que impone tasación complementaria (reduciendo remanentes), o sea después que el Tribunal de Apelaciones de los Impuestos Internos y de Aduanas (TAIIA) resuelve la apelación (confirmando la actuación de la DGII), el contribuyente puede demandar ante la Sala de lo Contencioso Administrativo (SCA). Entonces la Dirección General de Tesorería (DGT) debería esperar la respuesta, de admisión y suspensión del acto reclamado (resolver al respecto a la SCA le toma de 4 a 6 meses), pero como el legislador solo da un plazo de dos meses, resulta afectación al patrimonio del contribuyente, pues al no modificar su declaración reduciendo su remanente (aunque tenga remanente mayor que el adeudo a reintegrar), el valor no reducido se convierte en deuda tributaria.

Con el agravante que la DGT, como es un adeudo al Fisco, puede determinar intereses, algo que no debería hacer, dado que los intereses se determinan por el pago extemporáneo de los impuestos y contribuciones fiscales dejadas de pagar, de acuerdo al Art. 1 del Decreto 720 de fecha 24 de noviembre de 1993, publicado en el Diario Oficial Número 1. Tomo 322, del día tres de enero de 1994. En ese sentido, la supuesta deuda no es un impuesto.

review Las contradicciones Lo expuesto en este artículo nos lleva a constatar la contradicción que existe en los cuerpos legales tributarios: • • •

Decreto 720, sobre intereses moratorios. Ley del IVA. Código Tributario (Art. 74-A).

La Ley del IVA define como “regla general para establecer el IVA a pagar” la diferencia debito-crédito (como se ha dicho anteriormente). El Decreto 720 igual define que los intereses se cobran sobre el impuesto, que es la diferencia débito-crédito; sin embargo el Código Tributario ahora considera deuda tributaria el crédito fiscal generado en un período determinado, con base en el Art. 74-A, del CT, desnaturalizando la Ley del IVA y pretendiendo cobrar como deuda la disminución de remanentes de créditos fiscales, reemplazando la característica de neutralidad del IVA, lo que redunda en la violación a la proporcionalidad (Art. 3, inciso sexto CT) y el derecho patrimonial de los contribuyentes (Art. 2 de la Constitución). Todo lo anterior contraviene el marco tributario legal vigente por las razones expuestas a continuación: • • • •

La disminución del remanente se convierte en deuda, cuando el Fisco tiene en su haber créditos fiscales por cantidades mayores que le pertenecen al contribuyente. Se obliga al sujeto pasivo a pagar un valor que no es impuesto. Al convertirse en deuda fiscal la Administración Tributaria puede determinar intereses. Al ser los créditos fiscales parte del activo de los administrados por esta vía le confiscan una porción de su activo.

resume

Yolanda Noemí Moreno de Valencia es Abogada, socia fundadora del estudio jurídico Moreno Valencia y Asociados, con más de 30 años de experiencia en asesoría y representación en materia tributaria en El Salvador.

9


AUDITORES EN ACCIÓN

10

FISCALIDAD DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

El comercio electrónico se consolida cada vez más como uno de los medios preferentes de los consumidores para realizar sus compras. Con una amplia oportunidad de expansión en Centroamérica, ha ido marcando el paso para que las autoridades establezcan regulaciones específicas para asegurar que ese tipo de comercio no escape a la fiscalidad.

Por: Luis Barahona,

Socio Bufete Arias El Salvador. luis.barahona@ariaslaw.com

E

n los países de la región centroamericana ese tipo de regulaciones especiales de carácter tributario al comercio electrónico aún son incipientes, y esta modalidad del comercio queda sujeta a la aplicación de las normas de carácter general que actualmente existen. El uso de internet ha permitido el aparecimiento de nuevos modelos de relaciones comerciales en los que los proveedores y los consumidores participan en un mercado global instantáneo; y las restricciones tradicionales para la conclusión de los negocios referentes al tiempo, la distancia y la ubicación geográfica son cada vez de menor importancia. En ese sentido, las transacciones on-line han alterado positivamente el ciclo convencional de distribución de bienes y servicios, al modificar de manera fundamental la relación entre productores, comerciantes y consumidores, poniendo en


TAX EXPERT

contacto a los unos con los otros sin restricciones ni barreras territoriales, promoviéndose de tal manera una inédita expansión horizontal. De ahí que como consecuencia de esa nueva forma de hacer negocios, y principalmente de transferir y adquirir bienes y servicios, donde no existen fronteras sino más bien una fácil y ágil interconexión entre agentes económicos, surge una problemática latente y creciente que afecta a las administraciones tributarias. Por cuanto, son las encargadas de controlar que dichas operaciones virtuales tributen en la jurisdicción que corresponde, y la mayor parte de las actuales leyes de control de la fiscalidad no son aptas, no están acordes a ese desarrollo o están limitadas a criterios tradicionales de sujeción de los cuales escapan algunas operaciones transfronterizas. Existen factores que aún limitan el uso del comercio electrónico, como la desconfianza al ingresar datos personales para realizar pagos por internet, que sigue siendo una de las causas principales de desaliento en la utilización del comercio electrónico. Las brechas generacionales y sus hábitos de vida también suelen ser otro factor determinante que inhibe la realización de compras por internet, ya que según estudios realizados el 40% de personas que no compra en línea tiene 50 años o más, el 30% pertenece a la “generación X” (entre 36 a 49 años) y solo el 30% es “millennial” (menores de 35 años).

Fiscalidad en Centroamérica Según un estudio realizado por GlobalWebIndex, el top ten de los países que tienen el mayor porcentaje de usuarios que compran por internet son: (1) China 75% de sus internautas, (2) Alemania 72%, (3) Corea del Sur 72%, (4) India 71%, (5) Brasil 67%, (6) Reino Unido 67%, (7) Irlanda 66%, (8) Turquía 64%, (9) Taiwán 63% e (10) Indonesia con el 62% de sus cibernautas. El estudio Costumer Connection 2016, efectuado por la firma Kantar Worldpanel, reveló que a inicios de 2016 el 31% de los hogares latinoamericanos, en promedio, hicieron compras en línea, mientras que el 69% restante prefirió comprar en tiendas tradicionales, siendo los países latinoamericanos con mayor tendencia de consumo por internet Argentina, Perú y Brasil. Esto contrasta con los niveles de consumo mostrados por la región centroamericana, ya que esta, según esa misma investigación, se mantiene como la más conservadora, pues solo el 7% de los ciudadanos recurrió a adquirir productos en línea en el período investigado. Esto también constituye un dato elocuente del potencial de desarrollo que aún tiene el comercio electrónico en la región, que augura un crecimiento a mediano y largo plazo.

Si bien la penetración del comercio electrónico en la región centroamericana tiene una amplia oportunidad de mejora, la región no ha estado ajena al desarrollo y beneficios que conlleva el comercio electrónico, ni tampoco al escaso desarrollo legal en el ámbito de la fiscalidad. El desarrollo de leyes que apuntan de manera específica a la fiscalidad del comercio electrónico en Centroamérica es incipiente, por lo que el marco regulatorio de carácter general actualmente existente es el que le resulta aplicable en cada país, con las limitaciones que ello pudiera implicar. Además, los países de la región, que forman parte del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, conocido como DR CAFTA, de manera común se rigen por las regulaciones que establece dicho Tratado en materia de comercio electrónico. A continuación se detalla cómo aborda cada país centroamericano la fiscalidad del comercio electrónico, particularmente el de bienes:

Guatemala Con la entrada en vigencia de la Ley para el Reconocimiento de las Comunicaciones y Firmas Electrónicas , Guatemala dio un paso hacia la actualización del marco regulatorio al comercio electrónico, especialmente en materia contractual. No obstante, en lo que respecta a la fiscalidad, el comercio electrónico no se encuentra regulado expresamente en las leyes tributarias vigentes, razón por la cual, siguiendo algunas corrientes internacionales, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), para efectos tributarios, ha adoptado el criterio de atribuir la sede comercial a la ubicación del servidor web, y es de esa manera como la autoridad determina si la territorialidad se configura para efectos de sujetar al pago de impuestos al comercio desarrollado por medios electrónicos.

El Salvador En este país no hay normas especiales que regulen la fiscalidad del comercio electrónico, de manera que le son aplicables las mismas regulaciones que rigen a los negocios que no se realizan de esta forma. En esa línea, en la transferencia de bienes es la ubicación del producto y del vendedor, al momento de la venta fuera del país, lo que esencialmente determina la sujeción a la fiscalidad salvadoreña; y en sentido contrario, los bienes que al momento de la venta se encuentran ubicados en el exterior, y cuyos vendedores realizan sus actividades fuera de El Salvador, no están sujetos para el vendedor al pago de impuestos en el país. No obstante, el comprador debe pagar los derechos arancelarios y el IVA de importación.

Honduras La tributación del comercio electrónico no se encuentra regulada de manera específica en la legislación hondureña, por lo tanto, a las compras realizadas de manera electrónica se les aplica la legislación tributaria general vigente, entre ellas el Código Tributario. Cuando los productos se tengan que importar, el comprador deberá realizar el pago de impuestos por la importación.

Nicaragua La legislación tributaria establece que las ventas de bienes tangibles e intangibles realizadas por medios electrónicos, incluyendo Internet, estarán sujetas a IVA a la alícuota del 15%, lo cual resulta aplicable a transacciones realizadas por un vendedor y comprador nicaragüense, pues la exportación tiene la alícuota del 0%. En el caso de la compra de productos ubicados en el exterior a no residentes, estos están exentos de retención, pero al momento de la importación el comprador deberá pagar el IVA y los derechos arancelarios a la importación.

11


TAX EXPERT

12

Costa Rica En la actualidad este país no cuenta con normas específicas que regulen la tributación de las transacciones que se realizan on-line. Así, ante casos de comercio electrónico, y con el fin de valorar la tributación de estos negocios, toda la venta de mercancías que realice una persona estaría sujeta al pago de impuestos, y las ventas de mercancías que no se realicen en Costa Rica no estarían sujetas al pago de impuestos para el vendedor.

Panamá La ley que regula el comercio electrónico no establece regulaciones fiscales especiales, por lo que resulta aplicable la legislación tributaria que de forma general rige en el país. Una empresa que realiza ventas de bienes a través de Internet está establecida en Panamá cuando: su residencia o domicilio social se encuentre en el país y mantenga efectivamente centralizada la gestión administrativa y la dirección de su negocio; cuando la empresa o alguna de sus sucursales, que realice venta de bienes o servicios dentro del territorio panameño, haya obtenido un aviso de operación del Ministerio de Comercio e Industria, por lo que las transferencia sde bienes que se realicen dentro del territorio panameño se encuentran gravadas con el pago de impuestos, de manera que la actividad de comercio electrónico realizada por empresas domiciliadas se encuentra gravada con el Impuesto sobre la Renta y con el Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y la Prestación de Servicios (IVA). A pesar de que las naciones centroamericanas no tienen regulaciones especificas aplicables al comercio electrónico, aplican a tales operaciones su marco legal general tributario vigente, en virtud del cual las ventas realizadas electrónicamente quedan sujetas a su fiscalidad cuando son efectuadas por negocios ubicados físicamente en sus respectivos territorios. En cambio, cuando los bienes al momento de la venta se encuentran ubicados fuera de sus jurisdicciones y la venta la realizan negocios ubicados

resume

Luis Barahona es Abogado experto en impuestos, socio responsable de la práctica de impuestos en el Bufete Arias de El Salvador. También dieron sus aportes a este artículo Ximena Tercero, socia del Bufete Arias Guatemala; Valerya Theodoracopoulos, asociada del Bufete Arias Honduras; Roger Pérez Grillo, socio del Bufete Arias Nicaragua; Ligia Alfaro, asociada del Bufete Arias Costa Rica y María Elena Moreno, asociada del Bufete Arias Panamá.

físicamente fuera de cada uno de sus respectivos estados, dichas operaciones no se encuentran sujetas a la fiscalidad de tales países para los vendedores, aunque los compradores tienen que pagar los correspondientes derechos e impuestos cuando importan dichos bienes. En conclusión, se puede acotar que los países de la región centroamericana no cuentan a la fecha con regulaciones especificas en el ámbito de la fiscalidad aplicables al comercio electrónico, pero ello, no implica que a esa modalidad del comercio le sea aplicable la legislación tributaria de carácter general que regula el comercio convencional (off-line). En todo caso, lo recomendable es que cualquier cambio que a futuro se efectúe a dichas leyes, para insertar disposiciones concernientes a la fiscalidad del comercio electrónico, sea razonable y consecuente con el desarrollo de esa modalidad del comercio, y no constituya un mecanismo de desaliento u obstaculización del mismo.

review El comercio electrónico conlleva una serie de beneficios, tanto para las empresas como para los consumidores. Los siguientres son los principales:

BENEFICIOS PARA LAS EMPRESAS

Menores costos de operación.

Acceso instantáneo a un mercado global.

Mayor amplitud de horas de operación.

Facilitación de negocios con menor inversión.

PARA LOS CONSUMIDORES

Facilidad y amplio acceso a la información sobre una mayor variedad de productos.

Posibilidad de adquirir mercancías y servicios a menores precios.

Posibilidad de comprar desde cualquier lugar una amplia variedad de productos de todo el mundo.


TAX EXPERT

SOMOS ESPECIALISTAS EN

e impuestos

DERECHO DE EMPRESA

PARA MÁS INFORMACIÓN (503) 2133-3900

www.legisgroup.com.sv

81 Av. Norte, entre 13 y 15 Calle Poniente No. 817, Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador.

13


14

TAX EXPERT

PARAÍSOS FISCALES

¿ L Í C I TO S O I L Í C I TO S ? La ilegalidad en la utilización de los paraísos fiscales radica, principalmente, en tener en esos lugares cuentas o empresas sin informar a las autoridades de los países de origen, y en no declarar esos fondos y los resultados que estos generen.

Por:José Mario Zelaya Rivas,

CPC y CPA, socio Zelaya Rivas Asociados, S.A. de C.V. mariozelaya@zelayarivas.com.sv

L

os paraísos fiscales son países o regiones que cuentan, en el tiempo, con una legislación económica, financiera y tributaria estable, además de controles favorables para el flujo de capitales propiedad de extranjeros (no residentes). Ofrecen tasas impositivas nulas o bajas, controles bancarios mínimos para la procedencia y repatriación de flujos de capitales; así como, normalmente, una férrea legislación de confidencialidad o privacidad de la identidad, montos, entre otros, del depositante o inversionista extranjero. A este grupo también se pueden agregar aquellos países que sus sistemas financieros, sin exigir mayores requisitos y controles, permiten un tránsito relativamente libre del capital hacia el paraíso fiscal. Se estima que en la actualidad existen en el mundo unos 73 países que permiten ventajas fiscales a no residentes, muchos de ellos se han adherido a acuerdos para ser más transparentes y facilitar a otras naciones la información solicitada de sus depositantes, pero como países soberanos mantienen los privilegios fiscales que otorgan. En la práctica, cada país u organización en particular tiene sus propios parámetros o criterios para considerar a otro o región como paraíso fiscal. En algunos casos existen acuerdos bilaterales entre dos naciones para intercambio de información, en este caso los firmantes no se consideran entre ellos paraísos fiscales. Una característica de estos territorios es que en el mismo conviven dos regímenes fiscales diferenciados y legalmente separados. Por un lado, el que afecta a sus residentes, quienes están sujetos y obligados al pago de todos los impuestos, y por el otro, el de los no residentes que gozan de ventajas fiscales, y tienen, en muchos casos, prohibido ejercer cualquier actividad económica o de inversión en su territorio. Para mantener estos regímenes paralelos cuentan con legislaciones e instituciones especiales para los no residentes. La ilegalidad en la utilización de los paraísos fiscales radica, principalmente, en tener en esos lugares cuentas o empresas sin informar a las autoridades de sus países de origen, y en no declarar esos fondos y los resultados que estos generen. Lo que hay que constatar en todos los casos es si se pagaron o no los impuestos respectivos, así como el origen lícito de los fondos para evitar el lavado de dinero proveniente de: evasión o elusión de impuestos, corrupción gubernamental o privada, terrorismo en general, crimen organizado, entre otros delitos.


TAX EXPERT

La OCDE y los paraísos fiscales Actualmente no existe una lista de paraísos fiscales unificada, la más conocida es la elaborada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Este organismo, que tiene su sede en Francia, cuenta con 34 países miembros y colabora con 60 más. Tiene como fin promover políticas que mejoren el bienestar económico y social alrededor del mundo, por lo que elabora normas en materia de derecho fiscal y tributaria para promover la cooperación de información entre países e impulsar políticas económicas eficientes y transparentes, a través de su Foro Global de Transparencia en Materia Fiscal.

¿Qué los hace paraísos fiscales? Los parámetros principales que se siguen para calificar a los paraísos fiscales son los siguientes:

Una de sus políticas más fuertes es la lucha contra los paraísos fiscales, más que todo por su falta de transparencia. Ejerce una gran presión internacional para que los países considerados como tales modifiquen sus políticas en estos temas. Esta organización tiene una lista de países y territorios, que de acuerdo a sus parámetros son considerados paraísos fiscales.

a) Impuestos bajos o cero impuestos. b) Ausencia de transparencia. c) Leyes o prácticas administrativas que eviten el intercambio de información.

La presión y control ejercida por la OCDE, acompañada del esfuerzo de diversos organismos financieros internacionales como Financial Action Task Force on Money Laudering (FATF), mejor conocida en francés como GAFI (creada en 1989 por el G7); Banco Mundial (BM); Fondo Monetario Internacional (FMI); Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, y otros organismos militares como la OTAN, han conseguido que muchos paraísos fiscales hayan accedido a hacer ciertas concesiones en materia de intercambio de información. Excepto aquellos países que no firmaron este acuerdo general de intercambio de información, tales como Nauru, Bahréin, Vanuato y Estados Unidos (este último intercambia información pero bajo sus propias reglas). Se debe considerar que hace algunos años el FMI estimó que estos países acumulaban la cuarta parte de la riqueza privada de todo el mundo. La utilización de paraísos fiscales para el refugio de capitales no surge únicamente por aspectos tributarios, pueden derivarse para ocultar riquezas de cualquier origen ilícito, búsqueda de refugio o protección ante turbulencias económicas, guerras, el anonimato del dueño de la riqueza, narcotráfico y terrorismo. Esta práctica transformó a estos países en grandes núcleos financieros en sus respectivas regiones. Países muy desarrollados tienen bajo su control regiones de este tipo, como Estados Unidos a Delaware, New Jersey y Nevada; Gran Bretaña a Islas Caimán, Jersey y Barbados. Normalmente se adhieren a esta práctica países que no tienen mayores riquezas naturales, pero sí una buena estabilidad política, económica y tributaria, son vecinos de regiones con países ricos o están geográficamente situados en grandes vías de paso, y que mediante este mecanismo logran atraer riquezas para dar un salto de la pobreza a la riqueza financiera. En el éxito de los paraísos fiscales concurren tres actores: el Estado de donde se originan los fondos, quien no controla adecuadamente sus sistemas financieros y a sus ciudadanos, el país o región que otorga privilegios fiscales y no investiga el origen de los capitales recibidos y el residente que envía su capital a dichos países. El afán de transparentar y conseguir que los paraísos fiscales brinden información del movimiento de capitales en sus territorios surge con fuerza a raíz de los atentados a las Torres Gemelas, en septiembre de 2001; y más recientemente del escándalo denominado los “Panama Papers”.

d) El paraíso fiscal no exige que se desarrolle una actividad dentro de su territorio. Localmente el Ministerio de Hacienda, para efectos fiscales, reconoce como paraísos fiscales de baja o nula tributación el listado publicado por la OCDE.

resume

Especialista en impuestos y finanzas, fue miembro del Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría (CVPCPA) durante dos periodos, en representación del Ministerio de Economía y Hacienda. Laboró varios años en la antigua Dirección General de Contribuciones Directas y luego en la firma internacional PwC, a cargo de varias jefaturas. También fue presidente de la Asociación de Auditores Independientes de El Salvador (AIDES) y secretario de la Corporación de Contadores. Ha recibido cursos internacionales de especialización tributaria y financiera en Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Brasil y España.

La utilización de paraísos fiscales para el refugio de capitales no surge únicamente por aspectos tributarios, pueden derivarse para ocultar riquezas de cualquier origen ilícito, búsqueda de refugio o protección ante turbulencias económicas, guerras, el anonimato del dueño de la riqueza, narcotráfico y terrorismo”.

15


AUDITORES EN ACCIÓN

16

INDEPENDENCIA DEL AUDITOR EXTERNO, SER PERO TA M B I É N PA R E C E R Como un revisor independiente que da fe pública de los estados financieros, algo que es de relevancia para tomar las decisiones económicas más trascendentales en las empresas, el auditor externo debe encontrar en la independencia a su mejor compañera de viaje.

C

uando de hablar sobre la independencia del auditor externo se trata, no solo se debe ser, sino también parecer cree Lizette Keller, Socia de Auditoría de RSM El Salvador, una firma auditora miembro de RSM International. En su experiencia profesional se ha enfrentado a diversas presiones al momento de desarrollar sus dictámenes de auditoría, pero ella tiene claro que debe apegarse a la ética y cambiar su opinión solo si la evidencia comprobatoria la convence de lo contrario Como defensora de la independencia del auditor, algo que ha promovido desde los diversos gremios en los que participa, como el Instituto Salvadoreño de Contadores Públicos (ISCP), considera que en un escenario en donde los números, lo saldos o las transacciones no convenzan al auditor externo, este no debe arriesgarse por dinero. “En una situación donde te dicen: sino cambias la opinión no te pago, la respuesta debe ser enfática: pues no me pague pero la opinión no la voy a cambiar”.

Más allá de estar preparados con información técnica, ¿qué papel juega la independencia para el auditor externo? La contaduría pública en general es una de las profesiones más reguladas internacionalmente. Dentro de esas regulaciones nosotros nos regimos por todo un conjunto de normas, y eso abarca normas técnicas y normas de ética. Además, normas internacionales de control de calidad que comprenden la parte de la independencia. Para nosotros es un elemento sumamente importante, y no solo ser, sino parecer. Porque nuestro trabajo da fe pública, y no solo a los dueños de la empresa, pues los usuarios de nuestros dictámenes financieros son los bancos, Gobiernos, estadísticas y público en general. La fe pública que nosotros damos tiene que tener una base explícita de independencia, porque somos el revisor externo que de manera objetiva audita los estados financieros, es decir que no podemos tener ningún vínculo familiar y personal dentro de la empresa porque nuestra objetividad se vería afectada.

Certificar información para terceros, ¿qué tan trascendental es eso? En realidad los estados financieros sirven para que los usuarios tomen decisiones económicas y estratégicas de la empresa, por lo que es importante que las cifras presentadas sean lo más apegadas posible a la realidad. Cuando un tercero certifica esas cifras, la información se hace confiable, pues la información más verídica es la de terceros, porque son independientes. El auditor externo verifica que todas las cifras presentadas estén bien.

¿En qué casos se puede ver comprometida su independencia? Yo no puedo ir a auditar a una empresa en la que yo tengo inversiones, porque nuestra labor es dar esa fe pública. Incluso en nuestra organización no se nos permite que tengamos un cliente con honorarios mayores al 5% de nuestra cartera total, es decir, que debo tenerla distribuida y no depender de uno solo. Además, cuando se es auditor de una empresa por más de tres años es importante rotar el staff de auditores, por los vínculos de amistad que se puedan crear. Dentro de nuestras políticas está el hecho de que todo el equipo debe firmar una carta de independencia, donde se hace constar que no se tiene parentesco con los clientes. Cualquier cosa que pueda influenciar de cualquier modo la independencia tenemos que hacerla saber.


AUDITORES EN ACCIÓN

¿Cómo deben actuar para defender su independencia? Si bien es cierto que tenemos normas, estándares y principios, al momento de estampar la firma impera el juicio del auditor. Si a mi juicio esos saldos o transacciones no me convencen yo pongo las limitaciones u observaciones necesarias. Con todo respeto se le puede decir al cliente: si no le parece que allí aparezca una calificación, haga los cambios respectivos para que me convenza de que no es así. Pero allí va implícita la experiencia, la capacitación y sobre todo los principios éticos que se tengan. Yo he tenido clientes que me dicen: si no me cambia la opinión no le pago, y yo les respondo: pues no me pague, pero mi opinión no la voy a cambiar. Yo no puedo arriesgarme en poner algo que no puedo comprobar a cambio de dinero, porque es mi firma.

¿Qué tan preparados están los auditores externos para decir no en esos casos? Lastimosamente es difícil, hay algunos que solo firman. Me pasó un caso en que el gerente financiero de una empresa a la que auditamos me envió el informe con la opinión ya hecha, solo para que la firmáramos. Yo me quedé sorprendida, pero él me contesta: pero si al auditor anterior yo se lo daba, y él solo firmaba.

¿Qué implicaciones puede llegar a haber para los profesionales? Ahora ya hay más responsabilidad localmente, hay implicaciones hasta penales. Y me parece bien, porque eso demuestra que es un gran compromiso, y eso hace a las personas ser más cuidadosas en lo que hacen. En temas de política y lavado de dinero hay colegas que están en prisión o están prófugos.

¿Cuál es el rol del Consejo de Vigilancia en el tema de regulación de la independencia? El rol del Consejo es poner las regulaciones profesionales y tiene ciertas facultades sancionatorias. En el tema de autorización de los contadores públicos no hay filtros suficientes, mientras tanto, las universidades siguen graduando gran cantidad de profesionales. En Estados Unidos, por ejemplo, no es tan fácil ser autorizado como auditor, además de todos los requerimientos, deben hacer un examen en el que se tardan tres días, y no cualquiera lo pasa. Pero aquí los requisitos son tres años de experiencia en contabilidad, tres de experiencia en auditoría, honradez notoria y tener el título, eso es todo.

Desde el Instituto Salvadoreño de Contadores Públicos hemos hecho esfuerzos para que se imparta el Código de Ética en las universidades, porque en muchas no se da, pues algunas ni siquiera tienen una materia de ética, y los que sí la tienen es ética filosófica, y no aplicada a la realidad o acorde con lo que dicta el Código. Para los profesionales son 40 horas de educación continuada al año, y de esas diez son de ética, en eso se ha avanzado un poco.

¿Cuáles son los grandes retos que hay en el país en el tema de independencia de la profesión? La situación económica es un gran reto para los auditores independientes, por más que uno quiera promover o pedir que no se dejen llevar por eso, la parte económica a veces supera. Pero todo esto va enmarcado en los principios éticos que tengan los profesionales de la contaduría pública. En las charlas y seminarios que yo brindo hablo de que se debe ser independiente a toda costa, incluso si se pierde el trabajo, pues siempre hay recompensas cuando se hacen bien las cosas.

¿Qué tan importante es ganarse esa reputación de credibilidad en el medio? Es sumamente importante porque no podemos hacernos publicidad de manera tan abierta, entonces nos funciona mucho el boca a boca, si hicimos un buen trabajo nos recomiendan con otros. El trabajo de auditoría externa es de mucha confianza, pues el cliente tiene que abrir sus puertas y enseñarnos sus entrañas financieras. Por esa razón debemos tener una trayectoria impecable y buena reputación

¿Cómo aboga usted por la independencia? He sido parte de la Comisión de Ética del ISCP, en donde hicimos todo un plan de acción para divulgar el Código de Ética. Para difundirlo, visitamos universidades, el Consejo de Educación Superior, incluso hay una comisión de intercambio universitario dentro del Instituto, con la que queremos trabajar para que diseñe un plan de estudios en el que se incluya la ética como parte de los procesos de formación. También ofrezco capacitaciones y charlas sobre el tema en universidades y donde quiera que me inviten. A través de la Comisión de Ética logramos que haya una cápsula de ética, por lo menos de diez minutos, al inicio de cada proceso de formación que ofrece el Instituto para los contadores públicos. Por otra parte, la promoción de ética y valores empresariales también la hago a través del Comité de Empresarias de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, de la cual soy miembro de la Junta Directiva.

17


AUDITORES EN ACCIÓN

18

AUDITORÍA DE RIESGOS

: PL ANEACIÓN

ESTRATÉGICA

DE LOS NEGOCIOS Por: Herbert Rolando Campos Acuña,

Director de Auditoría Interna, Riesgos, Procesos, Fraudes y Consultoría de Audit & Consulting Financial Tax, firma miembro de Moore Stephens Internacional con sede en Londres Inglaterra. herbert.campos@acft.sv

En el actual entorno competitivo de los negocios es innegable la necesidad permanente y dinámica de buscar oportunidades de mejora eficaces, eficientes e inteligentes. Esto mediante el entendimiento, alineación e interconexión efectiva del funcionamiento de los procesos que integran a las empresas, la definición de indicadores de desempeño y los objetivos estratégicos.

D

esarrollar una metodología de auditoría y análisis inteligente de procesos en las empresas, con un enfoque estratégico y que ofrezca un valor agregado y medible, debería ser una prioridad en nuestro desempeño profesional, en los diferentes roles y áreas de especialización en que nos desenvolvemos, con ética, indepedencia y objetividad en los diversos sectores de la economía y los negocios.

El aporte, desde nuestra responsabilidad ante los más altos cargos directivos, es dar apoyo real en rentabilizar a las empresas, identificar y evaluar de forma oportuna los riesgos y controles financieramente importantes, ser parte de las soluciones, establecer y monitorear indicadores de gestión medibles y apoyar en la fluidez y funcionamiento de los negocios; así como aportar e identificar oportunidades de mejora eficaces y eficientes, pero factibles y lógicas de implementar, dentro de todos los procesos que integran cualquier modelo de negocio. Como sea que lo reconozcan o conceptualicen en nuestro entorno profesional, el enfoque de auditoría o consultoría por procesos en base a riesgos dista de ser un modelo reciente. Más bien es un enfoque que, por diferentes razones, no ha logrado madurar ni encajar y valorizarse en un entorno moderno de Gobierno Corporativo y rentabilidad de negocios. Agregado a ello, ha existido, en algunos casos, incapacidad para utilizar esta herramienta, no solo como un aporte importante en la obtención de rentabilidad de las empresas, sino también para lograr un completo, verdadero y claro entendimiento de cómo funciona, sus métodos de trabajo y sus interrelaciones e incidencias positivas o negativas, tanto hacia su interior como al exterior. Los diagnósticos y evaluaciones de procesos deben ejecutarse a la medida de cada tipo de negocio, y en esa línea los auditores externos deben conocer el funcionamiento de los procesos, desde los más bajos niveles operativos hasta los más altos a nivel estratégico. Eso garantiza que nos convirtamos en un elemento de valor agregado permanente de la compañía.


AUDITORES EN ACCIÓN

La diferencia es el método Sin temor a equivocarme, no existe empresario, empírico o profesional, local o internacional, que al ser líder de una pequeña, mediana o gran empresa desconozca el real funcionamiento de sus negocios. La diferencia es el método y la manera práctica en que nosotros nos incorporamos y adaptamos a sus conocimientos empresariales, ideales y objetivos prioritarios. De lograrlo, evitaríamos presentar recomendaciones de muy poco valor. El asesor eficiente está obligado a conocer, desde el más mínimo y básico detalle, los procesos de todas las áreas de negocio e interactuar con los encargados de ejecutarlos. Con mucha más frecuencia, los empresarios buscan en los contadores públicos un rol más de asesoramiento oportuno en la generación de mayores ingresos y cuido de sus recursos materiales y humanos (control de costos y gastos). Esto sin que dejemos de lado y entendamos que no se debe afectar la fluidez y el normal funcionamiento de la actividad económica, al cumplir, además, con las leyes y normas que les son aplicables. Los empresarios están interesados en que los acompañemos en la dirección, ejecución e integración de sus procesos, al fortalecer su plataforma de control interno integral y su entorno de Gobierno Corporativo. Buscan, además, que les apoyemos en la mitigación de riesgos, detección y prevención de fraudes o errores y en diseñar formularios de control para cada etapa de los procesos; así como en el diagnóstico permanente de sus sistemas de información para facilitarles su automatización. La auditoría o consultoría en base a procesos forma parte del entorno administrativo y de gestión en una organización. Surge de la necesidad de contar con procedimientos regulados mediante políticas aplicadas estrictamente a todas las áreas de la entidad, con la finalidad de que se cumplan los objetivos estratégicos establecidos, en busca de un beneficio conjunto para todos los integrantes directos e indirectos que trabajan para la empresa.

Algunas ventajas Entre los beneficios de un sistema de procesos en base a riesgos se encuentra la estandarización de los procesos al uniformar los métodos de trabajo; así como el establecimiento de los procesos más idóneos para evitar errores, fraudes y falta de fluidez y reducción de tiempos de ejecución, que impacta en ahorro de costos. Aunado a ello, al nuevo empleado le será más fácil aprender y ejecutar procesos, como una forma de eliminar la dependencia del conocimiento empírico de los trabajadores. Además, se detectan con claridad los responsables de incumplimiento o interrupciones, se logra una inteligente y acertada reducción o redistribución del personal, se adecúan los procesos a las necesidades de automatización, se identifican los riesgos puntuales en las operaciones de mayor vulnerabilidad y se eliminan las pérdidas por falta de control. La necesidad de analizar y evaluar un proceso surge, en general, como consecuencia de que no están satisfechas las necesidades de los usuarios, y se generan muchos reclamos internos o externos, incluidas multas y sanciones impuestas por entes reguladores. También se da en casos que los procesos no cumplan con las políticas y procedimientos de la organización, o cuando estos no funcionan bien y muestran oportunidades de mejora.

A medida que acelera el ritmo del cambio en los negocios, la mayoría de las organizaciones necesitarán mejorar su capacidad de aprovechar oportunidades, evitar riesgos y manejar la incertidumbre. Esta metodología proporciona la estructura conceptual y el camino para lograrlo.

Funciones de un sistema de procesos •

De salvaguarda y legalidad de todos los recursos con que cuentan las empresas, incluida la confidencialidad en el manejo y tenencia de información.

De operación, que son las técnicas y procedimientos propios del auditor, utilizados para desarrollar su trabajo y lograr la efectividad y productividad de las operaciones.

De implementación de las técnicas, procedimientos, normas y políticas para ejecutar las operaciones y funciones por parte de todos los integrantes en los procesos de trabajo.

Una vez evaluados los resultados del proceso y el logro o no de sus objetivos, se podrá estar en disposición de determinar los proyectos a futuro para el sostenimiento

resume

Herbert Campos está a cargo de los servicios de auditoría interna, procesos, riesgos, fraude y consultoría en El Salvador y la región para Moore Stephens. Ha trabajado en dos de las principales firmas de auditoría y consultoría con representación mundial, así como en compañías transnacionales y grupos corporativos de negocios por más de 20 años. Es especializado en investigaciones de fraudes, riesgos y procesos, gobierno corporativo, due diligence, asesor de negocios y auditor externo. Es contador público certificado y graduado de la UES. Perito forense judicial, conferencista y capacitador a nivel nacional y regional en diversos temas de especialización.

Los diagnósticos y evaluaciones de procesos deben ejecutarse a la medida de cada tipo de negocio, y en esa línea los auditores externos deben conocer el funcionamiento de los procesos, desde los más bajos niveles operativos hasta los más altos a nivel estratégico”.

19


20

AUDITORES EN ACCIÓN

APLICAR NIIF

ES UN TEMA DE

COMPETITIVIDAD Adoptar NIIF se vuelve no solo una obligación legal, sino también un tema de conveniencia, de competitividad, de actualidad, inevitable y sin vuelta atrás, al menos en un futuro previsible en el mundo.

Por: Eddie Gamaliel Castellanos López,

Secretario de la Junta Directiva, Instituto Salvadoreño de Contadores Públicos (ISCP). eddie.castellanos@egcauditores.com

A

nte una pregunta común: ¿qué pasa si no quiero aplicar NIIF?, pareciera que nada. Pero la aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) es un tema de cumplimiento legal mercantil. En el país, al menos los artículos 443 y 444 del Código de Comercio establecen la obligatoriedad de preparar la información financiera aplicando esas normas. Entidades reguladoras de la profesión contable y de auditoría, supervisoras o fiscalizadoras, organismos internacionales, entre otros, por más de 15 años han realizado esfuerzos en el país para que las empresas apliquen normas internacionales al preparar sus estados financieros; sin embargo, la falta de capacidad supervisora y a la vez sancionatoria, y el desconocimiento de los beneficios, provoca que los tomadores de decisiones no adopten dichas normas, aun cuando existe la obligación legal de hacerlo. Adoptar NIIF no es una decisión de contadores ni auditores. Por tanto, aunque ambos profesionales tengan los conocimientos, habilidades y competencias para enfrentarse a su aplicación, no podrán mientras la administración superior y quienes tienen la potestad de decidir no comprendan la necesidad y beneficios de su adopción. Existen tres opciones para que una entidad decida lo que más le conviene. NIIF en su versión completa, NIIF para pequeñas y medianas entidades y NIIF simplificadas para micro empresas, estas últimas de poca divulgación aún en nuestro país. Cada empresa deberá realizar un exhaustivo análisis según su entorno, relaciones de negocios, tamaño, entre otros. Por supuesto, dicha decisión implica, a su vez, entender que el objetivo de la aplicación de NIIF es presentar información fiable, transparente y comparativa, utilizando criterios de medición (valuación) conocidos a nivel internacional.


AUDITORES EN ACCIÓN

Los usuarios de la información financiera, en cualquier lugar, entenderán la situación financiera de las compañías, así como sus resultados y flujos de efectivo, pudiendo realizar análisis comparativos entre la misma compañía a lo largo del tiempo, así como la comparación con otras entidades en el país y el mundo.

Finalmente, para dar respuesta a la pregunta inicial de este artículo: ¿qué pasa si no quiero aplicar NIIF?, es necesario recapitular que la preparación de la información contable debe atender los requerimientos legales de nuestro país, y al no hacerlo, los entes supervisores o fiscalizadores pueden sancionar la falta a los marcos legales vigentes.

Otra variable que debe considerarse es que algunos usuarios de la información financiera están tomando acciones antes que las empresas mismas las tomen. Por ejemplo, el Ministerio de Hacienda ha diseñado un sistema para recolectar información financiera en plataforma electrónica (actualmente vigente), que requiere presentación y clasificación basada en NIIF (posteriormente se incluirán revelaciones o notas requeridas por dichas normas). Este requerimiento de suministro de información hará que los contadores de las empresas que no están aplicando NIIF tengan que trabajar un poco más, y conciliar las diferencias entre los actuales requerimientos y las bases contables distintas a NIIF que la compañía actualmente utilice.

La información financiera que se presenta sin cumplir normativa internacional resta fiabilidad, y en consecuencia algunos financiadores aumentan la calificación de riesgo crediticio que impacta en un incremento en las tasas de interés. La competencia en un mercado cada vez más globalizado se puede ver afectada de forma adversa, desplazando a las compañías que no presentan información financiera fiable. Algunos usuarios requieren información financiera preparada utilizando NIIF, y al no disponer de ella, se tendrá que preparar, implicando mayores esfuerzos y, en consecuencia, más recursos.

Los pasos para adoptar NIIF Los gobiernos corporativos o administración de las compañías no deberían dudar en adoptar NIIF, pero deben tener claro que tampoco es un proceso que se realiza en un par de días. Asimismo, deben considerar acompañarse de consultores expertos o con amplios conocimientos sobre el tema, para llevar a cabo un proceso adecuado, documentado y con la calidad indispensable para garantizar que los efectos por dicha adopción han logrado la presentación de los estados financieros bajo un concepto de “imagen fiel”. Los pasos para adoptar NIIF y ajustar la situación financiera en un punto de partida que normalmente es el inicio de un año, se resumen en: incorporar activos y pasivos que sean permitidos por NIIF, eliminar activos y pasivos que no sean permitidos por NIIF, reclasificar saldos conforme a lo requerido por NIIF y medir las cifras conforme a los criterios permitidos por NIIF. Este punto de partida requiere que se hayan aprobado las políticas contables conforme a las normas, reestructurado el sistema de codificación (sistema contable) y se vuelva a expresar la información que servirá para permitir la comparabilidad respecto al período en donde se decidió adoptar y preparar la información financiera conforme a NIIF. En conclusión, aplicar NIIF no es un “capricho”, es cumplir con leyes, contar con información fiable para diferentes usuarios, y estar preparados para competir en El Salvador y el mundo, utilizando el lenguaje financiero mundial. Pero cada empresa deberá realizar su propio análisis para definir los impactos al realizar la adopción. Un especialista debería acompañar en la realización de los análisis y procesos, hasta lograr la presentación y una declaración explícita y sin reservas de haber aplicado NIIF.

resume

El autor de este artículo es licenciado en Contaduría Pública, certificado en NIIF para Pymes por la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC). Ex miembro del Consejo de Vigilancia de la Profesión de la Contaduría y Auditoría (CVPCPA) y de la Junta Directiva del Instituto Salvadoreño de Contadores Públicos (ISCP). Además, tiene amplia experiencia en la docencia universitaria.

Beneficios de la adopción de NIIF •

Acceso a créditos, participación en licitaciones, cooperaciones y ayudas externas se pueden ver afectadas de forma adversa por no contar con estados financieros preparados de conformidad con NIFF.

Cumplir con estas normas es algo similar a que una empresa realice sus procesos de negocio bajo certificaciones internacionales de calidad.

La información financiera que se presenta sin cumplir normativa internacional resta fiabilidad, y en consecuencia algunos financiadores aumentan la calificación de riesgo crediticio que impacta en un incremento en las tasas de interés. La decisión de aplicar NIFF implica entender que el objetivo de la aplicación de NIIF es presentar información fiable, transparente y comparativa, utilizando criterios de medición (valuación) conocidos a nivel internacional”.

21


22

JAQUE MATE ABOGADOS

¿

UNA PERSP ECTIVA INTEGRAL DE

LA SEGURIDAD OCUPACIONAL

EN LAS EMPRESAS

La seguridad ocupacional ha sido vista, de forma tradicional, como una disciplina enfocada únicamente en la infraestructura que debe prevalecer en los centros de trabajo, pero los lineamientos actuales brindan un enfoque más integral en la materia.

Por:Jenniffer Mejía de Iraheta,

Directora Área Laboral, Mayora, Mayora & Telles. jmejia@telleslaw.com

L

a siniestralidad está presente a diario en nuestros centros de trabajo. Accidentes laborales y enfermedades producto de las actividades que se realizan se registran a cada momento en el mundo. Se trata de un tema que hasta hace poco era casi desconocido por muchas de las empresas en El Salvador. La cotidianidad de trabajar con sustancias tóxicas, tareas peligrosas y el ejercicio, por costumbre, de actividades que representan un riesgo ha venido a relegar la trascendencia de estos acontecimientos en el ámbito laboral. Sin embargo, los accidentes mortales en nuestro entorno constituyen una alerta, y estas deben ser un punto de agenda para las empresas, e incluirse en su planificación y organización para la utilización óptima de los medios técnicos previstos, con la finalidad de reducir al mínimo las posibles consecuencias humanas y económicas que pudieran derivarse de una situación de emergencia. Tradicionalmente, la seguridad ocupacional ha sido vista como una disciplina enfocada únicamente en la infraestructura que debe prevalecer en los centros de trabajo, pero los lineamientos actuales brindan un enfoque más integral en la materia, que deviene, por ejemplo, del vigente concepto de salud que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que esta ya no solo se centra en el bienestar físico o biológico del individuo, sino más bien en un concepto sistémico enfocado al entorno bio-psico-social del trabajador. En este sentido, no solamente se reduce al desarrollo de sus funciones en el centro de trabajo, sino que se orienta a los efectos del mismo, en el

estado psicológico de las personas, así como en su entorno familiar y social. Es así que la actual normativa se ve alimentada de principios axiológicos rectores de la Ley, que se traducen en beneficio de la población trabajadora, puesto que se incluyen temas como la igualdad, la no discriminación y el respeto a la dignidad de la persona. Y para la legitimación y concreción de los mismos se fija una serie de prerrogativas a cumplir por las empresas, donde se ven involucrados y son partícipes los diferentes niveles de la organización. Es por lo anterior que la implementación de la seguridad ocupacional en las empresas se traduce en un conjunto de mecanismos que permitan, por tanto, optimizar los recursos, tanto la estructuración de los medios humanos como los materiales disponibles, para poder garantizar una intervención inmediata y un control adecuado de los riesgos que afecten a la organización. Se debe tener como objetivo la prevención de accidentes y enfermedades profesionales, puesto que la consecución efectiva del negocio solo podrá darse si se cuenta con condiciones adecuadas de seguridad y salud para el desarrollo de las labores, brindando a los empleados las garantías óptimas para un rendimiento efectivo, que contribuya a la productividad y a un ambiente adecuado de trabajo.

Una inversión, más que un gasto La implementación de la seguridad ocupacional debe visualizarse como una inversión de parte del empresario, puesto que, en el desarrollo de las funciones, si los riesgos han sido eliminados o de forma efectiva controlados, esto provee ambientes laborales favorables al perfeccionamiento,


JAQUE MATE ABOGADOS

al crecimiento y a la mejora continua, que al final debe ser uno de los objetivos de las políticas de seguridad que se formulen y se ejecuten. La falta de seguridad ocupacional en las empresas incrementa la posibilidad de accidentes, que pueden disminuir la capacidad de trabajo de los empleados, aumentar el ausentismo, incrementar el pago en pensiones y en indemnizaciones. Esto en detrimento de la fuerza laboral, pues los colaboradores pueden llegar a sentirse desprotegidos en su vida e integridad, y justo en el lugar donde permanecen la mayor parte de sus días. La Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo, vigente desde 2012, constituye un esfuerzo por consolidar los lineamientos en materia de seguridad ocupacional en nuestro país. Antes de su entrada en vigencia, esta área se regía por normas dispersas que imposibilitaban su efectiva aplicación. Con el desarrollo de la Ley, los diferentes Reglamentos se constituyen en una importante herramienta para las empresas que buscan su puesta en marcha. Entre esos reglamentos se encuentran: el de Gestión de la Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo, para la verificación del funcionamiento y mantenimiento de generadores de vapor, para la acreditación de registros y supervisión de peritos en áreas especializadas y empresas asesoras en prevención de riesgos ocupacionales y el General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo. Para alguien que desconozca la materia, puede dejar algunas dudas y vacíos en la implementación, por lo que es preciso asesorarse con un especialista y conocer cuáles son los medios legalmente reconocidos para dar cumplimiento a las prerrogativas que la Ley exige a los empleadores. La Ley exige la existencia de un Programa de Gestión de Prevención de Riesgos, que debe ser un documento por escrito que se tenga a disposición de la autoridad competente, en este caso el Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Inspección y la Dirección de Previsión Social, y que se compone de los elementos que enuncia el Art. 8 del referido cuerpo normativo. Es preciso contar, por una parte, con los mecanismos de evaluación periódica del programa de Gestión de Prevención de Riesgos Ocupacionales, que permitirán verificar su eficacia. Por otra parte la identificación, evaluación, control y seguimiento permanente de los riesgos ocupacionales, al determinar los puestos de trabajo que representen riesgo para la salud de los trabajadores. En consecuencia, se debe actuar en la eliminación de los riesgos y adaptación de las condiciones de trabajo, al hacer especial énfasis en la protección de la salud reproductiva, principalmente durante el embarazo, el post parto y la lactancia.

También el registro actualizado de accidentes, enfermedades profesionales y sucesos peligrosos, a fin de investigar si estos están vinculados con el desempeño del trabajo y tomar las correspondientes medidas preventivas, al permitir implementar una investigación adecuada de los accidentes, así como la notificación oportuna de los mismos a la autoridad competente. Cabe mencionar que con el Protocolo del Convenio 155, ratificado por El Salvador en el 2000, se crea un importante lineamiento de las políticas en la materia y base de la legislación con que se cuenta.

“Suceso peligroso” Es entonces que se introduce el termino “suceso peligroso”, conocido como aquel hecho que no llega a constituirse en accidente de trabajo, pero que es preciso estudiar su origen y desarrollo para evitar que vuelva a repetirse. Asimismo, es preciso contar con el diseño e implementación del propio plan de emergencia y evacuación, para que cuando se produzca una situación extrema de riesgo (incendio, explosión, fugas de contaminantes químicos, secuestro, amenaza de bomba, entre otros), cada empleado sepa lo que tiene que hacer en cada momento, sin tener un instante de duda o vacilación. Por tanto, es sumamente importante implementar un plan de emergencia y evacuación que cumpla estos objetivos. La falta de este no solo compromete la salud y vida de los empleados, sino que constituye una omisión que puede ser sancionada por las autoridades a través de la determinación de una infracción grave, sancionada con una multa entre catorce a dieciocho salarios mínimos mensuales. El entrenamiento de los colaboradores debe ser de manera teórica, práctica y permanente, sobre las competencias, técnicas y riesgos específicos de su puesto de trabajo; así como sobre los riesgos ocupacionales generales de la empresa que le puedan afectar. También se debe incluir el programa de exámenes médicos y atención de primeros auxilios en el lugar de trabajo, que se diferencia de los exámenes rutinarios de ingreso a una empresa y se refiere a todos aquellas pruebas orientadas a los riesgos que han sido determinados en la organización. No se deben olvidar los programas complementarios sobre el consumo de alcohol y drogas, enfermedades de transmisión sexual, VIH SIDA, salud mental y reproductiva; así como la planificación de las actividades y reuniones del comité de Seguridad y Salud Ocupacional, formulación de un Programa de Difusión y Promoción de las actividades preventivas en el lugar de trabajo, creación de programas preventivos y sensibilización sobre la violencia hacia las mujeres, acoso sexual y demás riesgos psicosociales. La falta de formulación y ejecución de un programa de Gestión de Prevención de Riesgos conlleva a una infracción grave para la empresa, por lo que es preciso no caer en el error de contar con un programa de gestión que cumpla solo con estándares internacionales, sino tener el conocimiento

y la certeza de que se cumple con la normativa en seguridad ocupacional vigente en nuestro país. Se debe tener presente que toda acción preventiva, dentro de un marco de un alto estándar de cumplimiento, redunda en el bienestar de nuestros trabajadores y de unas excelentes prácticas y desarrollo de la organización.

La Ley exige un Programa de Gestión de Prevención de Riesgos, que debe ser un documento por escrito a disposición de la autoridad competente, en este caso el Ministerio de Trabajo”.

23


24

JAQUE MATE ABOGADOS

Sobre la ley •

La Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo y sus reglamentos, vigente desde 2012, constituyen el pilar fundamental de la seguridad ocupacional en El Salvador. Es preciso formular y ejecutar un Programa de Gestión de Prevención de Riesgos que esté a disposición de la autoridad competente. La implementación de la seguridad ocupacional es un elemento importante de las organizaciones. El no contar con un programa de Gestión de Riesgos Ocupacionales puede generar multas que oscilan entre los 14 a 18 salarios mínimos mensuales.

resume •

Jenniffer Mejía de Iraheta es Abogada y Notaria. Es doctora en Derecho Privado de la Universidad Dr. José Matías Delgado y máster en Derecho de los Negocios de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Cuenta con un máster Oficial en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad La Rioja de España, Auditor Certificado en OHSAS 18001 por la firma Alemana TUV Rheinland.


JAQUE MATE ABOGADOS

MAYORA & MAYORA, S.C. ABOGADOS

“CRECIENDO POR Y PARA NUESTROS CLIENTES”

Guatemala

(502) 2223-6868

www.mayora-mayora.com

Honduras

(504) 2221-2095

info@mayora-mayora.com

El Salvador

(503) 2212-0100

25


26

JAQUE MATE ABOGADOS

LA RESPONSABILIDAD

CIVIL Y LA REPARACIÓN DEL DAÑO

Un individuo es responsable cuando está obligado a indemnizar un daño. En Derecho Civil hay responsabilidad cada vez que una persona debe reparar el perjuicio o daño sufrido por otra.

Por: Alirio Ernesto Orantes Fuentes,

Escritor, juez y asesor jurídico en el Órgano Judicial. juez.aliofes@gmail.com

P

ara una mejor comprensión del tema en cuestión, es necesario tener claro qué se debe entender por responsabilidad, y para ello se vuelve imperante analizar los diferentes conceptos que aportan distintos juristas. Debido a la paulatina especificación de los sistemas normativos, que han permitido diferenciar entre responsabilidad moral y la jurídica; a la progresiva caracterización de sus elementos como la culpa, la imputabilidad y el castigo; a una creciente individualización de los distintos sistemas de responsabilidad, particulares tanto por sus elementos como por sus objetivos, se ha creado una considerable vaguedad en la noción de responsabilidad como concepto normativo, dejándolo como un concepto meta jurídico.

Sin embargo, el uso de nociones comunes hace pensar que existe una idea compartida en la definición de los distintos conceptos, aunque dicha identidad solo sea aceptable en un plano bastante abstracto y no en el nivel de la estructura o de las funciones de los sistemas concretos.

Según Arturo Alessandri Rodríguez, abogado y académico de Derecho Civil chileno, en su acepción más amplia, la noción de responsabilidad implica la de culpabilidad, que es la que ordinariamente constituye su fundamento. En este sentido, se dice que el individuo es responsable de un hecho cuando este le es imputable, cuando lo ha ejecutado con suficiente voluntad


JAQUE MATE ABOGADOS

y discernimiento. Esta es la acepción que la moral y el Derecho Penal le dan generalmente. En el Derecho Civil la expresión responsabilidad no se define por su fundamento, que puede variar, si no por su resultado, es decir, por las consecuencias jurídicas que el hecho acarrea a su autor. En este sentido, se dice que un individuo es responsable cuando está obligado a indemnizar un daño. En derecho Civil hay responsabilidad cada vez que una persona debe reparar el perjuicio o daño sufrido por otra. En El Salvador existen Sentencias en las que la responsabilidad civil se ordenó por orden judicial, tal es el caso de la Sentencia del 15 de agosto de 2014, nº 150-CQCM-14 de la Cámara 3ª de Lo Civil de la 1ª Sección del Centro, en donde se condena a la empresa Telemóvil de El Salvador al pago de $10 mil a favor del señor Herbert Iván P.A., en virtud de los daños y perjuicios ocasionados a su persona por el uso indebido de su nombre, y se le ordenó a que eliminara el récord de esta persona.

Habeas Data, el primer precedente En otro caso específico se encuentra el primer precedente en materia de Habeas Data, que tomó lugar a través de un amparo presentado por el señor Boris Rubén Solórzano contra actos de la Sociedad DICOM Centroamérica, S.A. de C.V. y General Automotriz, S.A. de C.V., ya que se consideró perjudicado por la actuación de dichas sociedades, que tienen la finalidad de recabar información personal de los particulares, pero no mantienen tal información actualizada. Eso provocó que se rindiera un informe perjudicial de su persona y, consecuentemente, que se obtuvieran resultados dañosos. Bajo estas circunstancias, este ciudadano se dirigió por medio de una solicitud de amparo ante la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, en donde se le manifestó que en vista de no haber una legislación secundaria que normara adecuadamente la protección de sus datos personales, y por tratarse de la derivación del derecho fundamental de intimidad consagrado en la Constitución, era competencia de la Sala de lo Constitucional conocer y ampararle en su derecho. Uno de los aspectos interesantes de esta Sentencia se refiere a la competencia de la Sala de lo Constitucional para conocer el amparo de la protección de datos personales, ya que la sociedad demandada sostuvo en varias ocasiones la incompetencia de la primera. Pero contrario a este criterio, la Sala de lo Constitucional mantuvo en todo momento su competencia, basándose en disposiciones constitucionales como las establecidas en el inciso primero del Art. 2 de la Constitución de la República, que establece que “toda persona tiene derecho a la vida, la integridad física y moral, a la libertad, a la seguridad, al trabajo, a la propiedad y posesión y a ser protegida en la defensa y conservación de los mismos”.

Asimismo, el artículo 247 de la misma Carta Primaria también sostiene en su primer inciso lo siguiente: “Toda persona puede pedir amparo ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, por violación de los derechos que otorga la presente Constitución”. Se reconoció, además, la posición de superioridad que pueden tener algunas sociedades privadas respecto de los particulares, considerando, en consecuencia, que el estatus de la Sociedad DICOM era precisamente este, y que en esa relación puede existir violación de derechos constitucionales. Otro aspecto que vale la pena destacar es el reconocimiento que las partes involucradas y la misma Sala hacen de la falta de regulación secundaria que desarrolle y complemente este derecho en particular, lo cual fue considerado como argumento en defensa de las sociedades demandadas, quienes alegaban que ante tal inexistencia de regulación, y siendo un particular el afectado en el derecho al honor y a la intimidad, debía aplicarse el Código Penal, como cuerpo normativo que regula y tipifica las figuras delictivas.

Dos conclusiones Por su parte, la Sala de lo Constitucional reconoció que si bien en el ordenamiento jurídico salvadoreño no aparece la figura del Habeas Data, como instrumento diseñado para la protección específica del derecho a la autodeterminación informativa y como manifestación del derecho a la intimidad, ello no significa que tal derecho quede totalmente desprotegido, atribuyéndose la competencia necesaria para conocer en amparo dicha situación. Dos conclusiones destacan sustentadas por la misma Sentencia 934-2007 y por la doctrina, entre ellas: la sentencia de mérito reconoció que era necesaria la técnica de la integración de datos formada por un conjunto de derechos subjetivos. Sin embargo, no es suficiente la protección que, derivada del derecho a la intimidad, se le concede a los datos personales. Es imperiosa la necesidad de una ley especial sobre la materia que otorgue seguridad jurídica a las personas. Así lo reconoció expresamente la sentencia antes señalada cuando estableció: “Esta segunda faceta (el derecho a la protección de datos) reclama un marco adecuado de normas protectoras que permitan una rápida reacción estatal ante el accionar ilegítimo, el que debe desarrollarse en dos dimensiones de control: la administrativa, principalmente, y la jurisdiccional, subsidiariamente. Y dentro de esta, la ordinaria primero y la constitucional después”. Sobre este aspecto, la doctrina considera que con la adecuada regulación acerca de los datos personales se puede evitar el robo de identidad que suele suceder en algunos países, motivado por la fácil obtención de datos personales.

¿Cómo surge la responsabilidad?

resume

Alirio Ernesto Orantes Fuentes es doctor en Derecho Constitucional y Penal de la Universidad de Salamanca, España. Se ha desempeñado como Juez del Órgano Judicial por 30 años y ha sido catedrático universitario por más de dos décadas. También destaca su labor como capacitador y escritor de libros de derecho y ética profesional. En la actualidad se desempeña como capacitador del Círculo de Abogados Salvadoreños (CAS), de la Asociación de Abogados Democráticos Salvadoreños (ADESAL) y de la Corte Suprema de Justicia.

La responsabilidad surge en atención a una obligación, que se genera como vínculo jurídico en el cual un sujeto se compromete a realizar determinada acción en vista de una prestación que recibirá de otro sujeto, que también se compromete a cumplir lo que se ha pactado. Hasta aquí no existe ninguna dificultad, el problema se origina a partir de que uno de los sujetos incumple su parte y no realiza lo pactado, por tanto genera un daño que debe de ser reparado. Pero antes de que se inicie cualquier reclamo al sujeto que incumplió, primero se identifica de donde se originó la obligación y si existía o no una relación previa; una vez ubicado el origen servirá para saber qué tipo de perjuicio se ha causado y así poder ejercer acción civil en contra del infractor.

27


28

JAQUE MATE ABOGADOS

D E F RAU DAC I O N E S

AL ACECHO DE

LAS EMPRESAS En momentos que la libertad de competencia e industria rige el orden económico mundial, existe una proliferación, enhorabuena, de nuevas empresas. Con ello ha surgido, también, la necesidad de protección jurídica, que ha expandido el Derecho Penal común hacia una especialización económica y empresarial.

Por: Délmer Edmundo Rodríguez,

Abogado y consultor jurídico especialista en Derecho Penal Económico, catedrático de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN). delmer@riverarodriguezlaw.com

Por: Ana Cindy Rivera,

Socia Directora de Rivera Rodríguez Abogados. cindy@riverarodriguezlaw.com

L

a empresa es un agente dinamizador de la economía de los países, pues no solo es la máxima generadora de empleos, sino que también satisface necesidades de diverso tipo de consumo, tan necesario para que la economía tenga buena salud. Uno de los bienes jurídicos tutelados por el Derecho Penal Económico es el patrimonio de la empresa. Sin perjuicio de todos los delitos que pueden acecharla, entre los más frecuentes se encuentra la estafa y la administración fraudulenta, hechos punibles incluidos en el capítulo de las defraudaciones de los ordenamientos jurídicos de nuestros países, como es el caso del Código Penal Salvadoreño. Como su nombre lo refiere, una defraudación involucra una extralimitación en la confianza ofrecida, una infidelidad o una burla hacia deberes conferidos. De manera que por su misma naturaleza la empresa solo podría ser defraudada por los depositarios de su confianza: los empleados. Es importante que el empresario conozca sus derechos y los de la empresa, como empleador y como víctima de delitos, pues cuando una empresa ha sido defraudada por un empleado pueden existir intereses contrapuestos entre la responsabilidad patronal y los derechos de la empresa como víctima. Debe tenerse presente que ante la sospecha de un perjuicio patrimonial dentro de la empresa es importante identificar cuáles son las acciones que conforman los delitos antes mencionados. A continuación, una breve reseña de cada uno de ellos.


JAQUE MATE ABOGADOS

Estafa y la administración fraudulenta La estafa consiste en un engaño, una “puesta en escena” por parte del sujeto actor. En este tipo de delitos el autor crea en la empresa una situación elaborada a su conveniencia, ocultando la realidad, poniendo un “escenario” para disfrazar su defraudación, en donde adquiere para sí o para un tercero un beneficio económico. Algunos ejemplos muy frecuentes, de acuerdo a nuestra experiencia, son las situaciones siguientes: que el encargado de almacenamiento de productos cambie datos de ingreso y salida de material, que el encargado del pago de planillas desvíe fondos a cuentas propias, que la persona encargada de la caja chica presente la liquidación del dinero confiado con documentos falsos u operaciones inventadas, entre otras operaciones que perjudican a la empresa. En todos estos casos el común denominador es que la empresa ha sido engañada o sorprendida por personas en puestos denominados de confianza. La administración fraudulenta se refiere a que la persona encargada de administrar, cuidar y manejar la empresa, como un bien ajeno, cause perjuicios a la misma. Este delito puede cometerse mediante alteraciones de cuentas, suponiendo gastos, ocultando operaciones e ingresos, haciendo despilfarros, entre otras acciones. Este tipo de defraudaciones se comete desde puestos de dirección o administración sobre los bienes ajenos, específicamente por quienes integran la representación y dirección de la sociedad, como sus directores, gerentes o administradores. Tanto la estafa como la administración fraudulenta involucran una infidelidad hacia los intereses de la empresa, con la diferencia que la primera solo puede ser cometida por un limitado número de sujetos, los que ostenten un cargo administrador. En este caso, más que un abuso de confianza es un abuso de poder. Hemos conocido casos en los que el administrador de la sociedad paga con cheques de la empresa sus cuentas personales o altera los precios establecidos en los contratos para apropiarse del remanente.

review Algunas situaciones Los siguientes son ejemplos de situaciones a través de las que se puede cometer estafa y administración fraudulenta: Estafa • Que el encargado de almacenamiento de productos cambie datos de ingreso y salida de material. • Que el encargado del pago de planillas desvíe fondos a cuentas propias. • Que la persona encargada de la caja chica presente la liquidación del dinero confiado con documentos falsos u operaciones inventadas. Administración fraudulenta • Alteraciones de cuentas. • Suposición de gastos. • Ocultamiento de operaciones e ingresos. • Despilfarros.

Más seguridad en los cargos de confianza Es posible que la empresa no logre determinar las defraudaciones de manera inmediata, no por negligencia en sus controles o auditorías, sino porque quienes cometen este tipo de delitos han creado todo un escenario para obtener el provecho económico. En algunos casos son acciones casi imperceptibles, ya que se trata de pequeñas cantidades de dinero que cobran relevancia porque son realizadas repetidamente durante un lapso prolongado, como cuando la persona encargada de planillas sustrae cantidades pequeñas en cada fecha de pago, o cuando un administrador simula deudas a proveedores que no son de la empresa sino de su persona. Las defraudaciones pueden darse en cualquier tipo de empresa, incluso en las que tienen los más altos estándares de controles de seguridad. Cada una de ellas puede optar por el control que sea necesario para evitarlas, reforzando la seguridad en los cargos de confianza, aunque parezca contradictorio. Dado que en estos casos el Derecho Penal solo funge como método represivo, no es posible determinar mediante el mismo un método de prevención. No obstante, es recomendable que al tener sospechas de una posible defraudación, se documenten de la mejor manera posible las operaciones que consideremos sospechosas. Suelen darse los casos en los que las empresas, de buena fe, dejan de investigar o auditar hasta resolver la duda. Debemos recordar que las probabilidades de éxito en un proceso penal se incrementan con la recolección adecuada de las evidencias. En el mundo globalizado que vivimos ya no solamente es importante otorgar seguridad física y jurídica a los ciudadanos, sino también garantizar los derechos conferidos a las empresas, pues en realidad el sector privado es el que verdaderamente revoluciona la actividad económica de los países.

En todos los casos de estafa el común denominador es que la empresa ha sido engañada o sorprendida por personas en puestos denominados de confianza”.

29


30

JAQUE MATE ABOGADOS

resume

MOBILIARIO & RENOVACIÓN INTERIOR

Délmer Edmundo Rodríguez •

Es Abogado y asesor jurídico. Máster en Ciencias Jurídicas por la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Dr. José Matías Delgado; asimismo ha recibido, en la Universidad de Salamanca, España, diversos cursos de posgrado en Criminología y en Derecho Penal. Es consultor para organismos internacionales en materia de Derecho Penal y Derechos Humanos en relación a redacción de anteproyectos de leyes. Además, es un reconocido catedrático en las materias de Derecho Penal, Derecho Procesal Penal y criminología. Actualmente es catedrático de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN), y uno de los más reconocidos abogados litigantes en el área del Derecho Penal Económico en El Salvador.

ENCONTRAMOS LA FORMA DE SATISFACER

SUS NECESIDADES Ana Cindy Rivera •

Es Abogada y Notario, Socia Directora de Rivera Rodríguez Abogados. Actualmente se encuentra en su último año de la Maestría en Derecho Penal Económico y ha sido catedrática en diplomados relacionados a los delitos contra la propiedad intelectual. Sus áreas de práctica son: Derecho Penal en relación a la empresa, delitos como: estafas, administración fraudulenta y demás de carácter económico, especializándose en los delitos contra la propiedad intelectual e industrial.


31

JAQUE MATE ABOGADOS

nuestro

COMPROMISO ES APOYAR SU NEGOCIO

Contáctanos: (503) 2133-3984 info@kestroscorp.com www.kestroscorp.com

Liquidez financiera a corto plazo Tasa de interés de acuerdo a tu negocio Más ágil y oportuno


32

BTOB

LEY DE

FIRMA

ELECTRÓNICA E S S O L O L A P U N TA

DEL ICEBERG Si bien es cierto que la Ley de Firma Electrónica despliega un abanico de perspectivas que incluye la tan ansiada desburocratización del estado, ligada a mayores niveles de competitividad para el país, es solo la punta del iceberg que se avista en un mar lleno de retos jurídicos, financieros y de estrategias que deben ir paso a paso.


BTOB

L

a implementación de la Ley de Firma Electrónica genera emociones positivas entre quienes la perciben como un paso trascendental en la modernización del Estado, que permitirá equiparar la firma electrónica simple y certificada con la autógrafa. Y esas oportunidades que se abren los inquieta, los conmociona y los lleva a hacer prospectiva, a visualizar los diferentes escenarios y oportunidades que ya plantea su puesta en marcha. La ven como el silbato de un tren de la modernización que ya comienza a tomar impulso, porque la globalización va hacia delante y ese es el futuro. También como la incursión de El Salvador en una oleada importante para fomentar el comercio y el gobierno electrónico, que pone reglas claras, da mayor seguridad jurídica, reduce costos, agiliza procesos y permite una coordinación interinstitucional más fluida. Perciben que la automatización de trámites trae consigo más eficiencia y eficacia en los procesos entre las empresas, la ciudadanía y el Estado, y eso se traduce en negocios que pueden hacer más con menos y personas que pueden mejorar su nivel de vida. Y hay quienes hablan de sacar al país de sus bajos niveles de competitividad, que según el Foro Económico Mundial aparece en la posición 105 de 138 para 2016, el puesto más bajo en relación con sus pares de la región. Desde el ámbito profesional también se ve con buenos ojos, pues en la medida que se facilite un mejor clima para los negocios ellos podrán ofertar su servicios. Como el caso de las firmas de abogados que en esa dinámica ven una coyuntura importante para prestar sus asesorías legales, pues dentro de esa interacción con el Estado, las personas naturales y jurídicas requerirán ese acompañamiento.

Cuenta regresiva La Unidad de Firma Electrónica, la autoridad de control y vigilancia de la Ley, adscrita al Ministerio de Economía (MINEC), se encuentra ya en una cuenta regresiva para ponerla en marcha. Aprobada en el 2015 y vigente desde abril de 2016, cuenta ya con un Reglamento y con una Norma Técnica diseñada, también con el Comité Técnico Consultivo, integrado por diversos sectores del país y creado para darle el apoyo y el seguimiento técnico al proceso. De la mano de la cooperación internacional, esta entidad del MINEC trabaja por ahora en en establecer las reglas claras para que la Ley se pueda adecuar a la realidad de El Salvador. Mario Hernández, jefe de la Unidad de Firma Electrónica, refiere que en una segunda fase, que está por iniciar, se hará la compra de la tecnología que servirá para generar el certificado digital del país y para cada uno de los proveedores de servicios (certificadores y almacenadores de la firma). “A finales de noviembre pensamos publicar la Norma Técnica, para luego comenzar a acreditar a los proveedores de servicio”, dice Hernández, mientras se escapa por un momento del salón en el que se reúne con la empresa consultora que los acompaña en el proceso y que es financiada por el Banco Mundial. Él está consciente de que las expectativas allá afuera son grandes, pero deben definir y seguir paso a paso sus estrategias, pues de lo contrario será trabajo y dinero botado.

Vamos a tener que desaprender esa cultura burócrata que tenemos, y aprender una cultura de facilitación del comercio, y parte de eso será el uso de la firma electrónica”.

Marjorie de Trigueros, FUSADES.

Y esa estrategia se implementa en dos líneas fundamentales. Una de ellas es fortalecer la unidad con todo su aparataje y acreditar a los proveedores de servicios. Y a la par de esta, se trabaja en conjunto con la Dirección de Gobierno Electrónico de la Presidencia de la República para comenzar a desarrollar servicios en las diferentes instituciones del Estado. “No podemos masificar todo de una vez, de lo contrario los proveedores de servicios no van a vender las certificaciones de las firmas, si no existe donde utilizarlas”, sostiene Hernández.

Los desafíos Hernández cree que un factor importante en la implementación de la Ley es la confianza, pues esta se irá utilizando en la medida que los usuarios se sientan con certeza jurídica, muy equiparable al uso de las tarjetas de crédito. “Si tengo un documento firmado electrónicamente lo envío al destinatario, y este irá a validar esa firma; mientras que el tercero, que es el proveedor de servicios, dará fe de ello”, refiere. Pero lograr esa confianza, y en el sentido más amplio poner en marcha la Ley, supone varios desafíos que a la par de las expectativas positivas, también inquieta a quienes siguen de cerca este proceso. A juicio de Marjorie de Trigueros, investigadora senior del Departamento de Estudios Legales de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), en los países democráticos el reto no es aprobar una normativa, sino garantizar que se implemente. Y para la firma electrónica ella descubre grandes desafíos. En primer lugar cree que la Ley nació desfinanciada, y aunque el Ministerio de Economía está haciendo grandes esfuerzos por gestionar el apoyo técnico financiero de parte de la cooperación internacional, si se le apuesta a una política de gobierno electrónico esta debe ser incluida en el presupuesto del Estado. Además, si se busca consolidar la política de modernización, la validez de la firma electrónica es solo un paso más de una serie de normativas que se deben aprobar, tal es el caso de la Ley de Comercio Electrónico y la Ley de Protección de Datos Personales. “Desde el momento en que las instituciones estarán cruzando datos de los usuarios, es importante garantizar que estos sean custodiados de forma debida, y evitar que exista vulneración al respecto”, subraya de Trigueros. Al respecto, Carlos Calderón, jefe de la Unidad de Protección de Datos Personales, del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), opina que la Ley se queda corta en este tema, pues no dicta a las personas qué tienen que hacer para ejercer el derecho a la protección de datos, y en ese sentido no cuenta con las garantías necesarias para garantizar la cancelación, rectificación, acceso y la oposición al dato. “La firma en sí es un dato personal, y eso requiere mecanismos de protección reforzada”, declara. De allí la importancia de aprobar una normativa en esta área, de la que ya existe un anteproyecto en la Presidencia de la República. Para Yesenia Granillo, catedrática de Ciencias Jurídicas de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN), quien es considerada la “madre” de la Ley, y que fue una de las precursoras del tema al abordarlo en una tesis de doctorado 10 años atrás, explica que existe un enorme reto para el sector público, pues eso implica crear

El uso de la firma electrónica también trae un gran desafío, que es la protección de datos personales. La firma en sí es un dato personal, y ese dato personal requiere de mecanismos de protección reforzada”.

Carlos Calderón

Unidad de Protección de Datos Personales, del IAIP.

33


34

BTOB

todas las estrategias de Gobierno Electrónico, determinar quiénes serán los primeros en adoptar estos procesos, tomando en cuenta cuáles serán los servicios más demandados por la ciudadanía. “Esto está conectado a algo más grande, pues el ciudadano requiere de una serie de servicios y procesos de parte del Gobierno”, dice Granillo. Ejemplo de esto es el Ministerio de Salud que implementaría el expediente clínico electrónico, de forma que esté disponible en línea y en toda la red de salud pública. “Para cuántos procesos administrativos se pide firma, y con la electrónica se evitarán viajes, largas filas y esperas”, explica.

“No es la panacea” El representante de la Unidad de Protección de Datos Personales del IAIP refiere que la administración pública debe apostarle a la “interoperatividad”, de forma que todas las instituciones puedan estar conectadas con el dato. Por ejemplo, ya no será necesario que alguien presente una partida de nacimiento en el Seguro Social, porque desde el Registro del Estado Familiar ya se han interconectado los datos. O el caso de la plataforma MiEmpresa.gob.sv, lanzada en días recientes por el Gobierno y organismo cooperantes, que facilitará trámites empresariales de varias entidades públicas en un solo canal. Uno de los grandes pasos también tiene que ser la divulgación de la Ley, y superar la cultura del papel y el pensamiento de que si no está escrito y plasmado con su firma y sello no vale nada. Como todo lo nuevo, puede ser que genere dudas, como en qué tipo de trámites se requerirá la firma simple y en cuáles la certificada. Se debe hacer todo lo posible por crear la confianza plena en ese medio. Aunque ya existen ejemplos de que esta modalidad ha comenzado a funcionar de manera incipiente, como las declaraciones de impuestos y la gestión aduanera.

Reformas normativas

A nivel tecnológico, Felipe Torres, miembro de la Junta Directiva y Coordinador del Comité de Políticas Públicas de la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CasaTIC), considera que al ser El Salvador el último país de la región en aprobar la Ley, las tecnologías con las que se cuenta ya están bastante maduras para este cambio. “Creería que el gran reto es la capacitación del personal técnico encargado de los procesos que incluyan firma electrónica”, explica. Otro de los desafíos es que aún existe una brecha digital muy significativa en el país, cree Torres. La clave es desarrollar soluciones que permitan aplicar firma electrónica y complementar eso con un proceso educativo generalizado y a todo nivel. “En otros países la implementación se ha hecho por fases, comenzando en las grandes urbes y extendiéndose a aquellos sitios con menos acceso a la tecnología”, señala.

Al respecto, Hernández pone un ejemplo clave, y este es que si la Dirección General de Aduanas está adoptando la firma electrónica en sus trámites, pero otras instituciones con las que se coordina no lo hacen, como el Ministerio de Agricultura y Ganadería, no se podrá lograr la desburocratización en un sentido más amplio. Entonces eso requiere cambiar procesos y procedimientos dentro de las entidades. “Y esto dependerá de si las leyes lo permiten o se hacen las reformas necesarias”.

Marjorie de Trigueros piensa que la Ley de Firma Electrónica es un muy buen paso en la modernización del Estado, pero faltan muchos otros que son complementarios y que si no se dan, se avanzará poco en los indicadores de desburocratización. Hernández, por su parte, considera que la firma electrónica es solo la punta del iceberg, la Ley que abre la puerta para aprobar las demás normativas modernas o relativas al derecho de internet. Es por eso que no debe ser vista como la panacea que viene a resolver todos los problemas burocráticos o a derribar las limitantes que frenan la competitividad.

Julio Vargas Solano, socio director de García & Bodán, refiere que además de aprobar otros cuerpos normativos, la implementación de la firma electrónica implicará que otras leyes deben reformarse, para que todo el ordenamiento jurídico relacionado al tema esté debidamente armonizado. Es decir, que debe hacerse un gran esfuerzo por permear a las instituciones públicas con esta tendencia digital, pues si bien la tecnología está dada, lo que cuesta es el proceso.

En esa misma línea, el ejercicio notarial ha quedado fuera de la Ley, pues esta establece que no se puede usar la firma electrónica en este tipo de intervenciones. Tal es el caso de la constitución de sociedades o la adquisición de un inmueble que requieren de una escritura pública. Granillo considera que la función notarial se podría hacer usando firma electrónica, de hecho muchos países ya lo hacen al haber reformado su normativa en esta área. Pero el Órgano Judicial deberá decidir si hacen reformas o no a la Ley Notarial, para que se pueda usar la firma electrónica en este tipo de actos. “Este grupo debería ponerse a la par, pero la Corte Suprema de Justicia ha estado dormida, aletargada por mucho tiempo, pues es la que menos ha explotado las tecnologías de la información”, dice Granillo. “Esto implicaría reformas a sus leyes, nuevas entidades, nuevas normas de control, un organismo diferente”, añade. Pero es algo que debería hacerse, pues lo único que cambiaría es el medio pero no la solemnidad de lo que se hace.


BTOB Tipos de firma y proveedores Aún es muy pronto para detectar las mejoras regulatoria de la Ley, pero, hoy por hoy, existen ciertos aspectos que generan cierta duda entre los potenciales usuarios. Entre ellos, el comprender bien en qué casos podrá utilizarse la firma simple y cuando la certificada, que son las dos usadas en el contexto internacional. Granillo explica que la simple es aquella con la que una persona se presenta en un correo electrónico, tan sencilla como poner el nombre, una imagen o una firma escaneada, pero esta no tendrá plena validez porque puede ser alterada o suplida, entonces la Ley le da valor de acuerdo al contexto en que se presente. Por otro lado, la certificada es creada con base en el uso de un software y de claves que le dan la plena seguridad al titular y al destinario de esta. Para prestar este servicio existirán los Proveedores de Certificación, quienes venderán un software o dispositivo criptográfico para utilizarlo las veces que se haya contratado. Este servicio podrá solicitarse para usarse por períodos determinados, y de eso dependerá el costo, que por el momento aún no está regulado, pues dependerá de la demanda que se vaya creando en el país, aunque la idea es que sean precios competitivos. La Ley también destaca el rol de los Proveedores de Servicios de Almacenamiento de Documentos Electrónicos, que según el artículo 53 ofrecerán los servicios de almacenamiento de documentos electrónicos, de archivo y conservación de documentos almacenados electrónicamente. Aunque la Unidad de Firma Electrónica aún no ha iniciado la fase de acreditación de ambos proveedores de servicios, al menos cuatro (tres públicos y uno privado) ya han mostrado interés al respecto. Hernández subraya que, de acuerdo a parámetros internacionales, la inversión para certificadores y almacenadores podría andar entre US$ 1 y US$ 1.5 millones. Aunque también se contará con pequeñas agencias, que sin ser proveedoras, tendrán autorización para vender los certificados digitales. Aún hay muchos otros estándares que están por aprobarse, y en los que la Unidad de Firma Electrónica trabaja con énfasis en la actualidad. Otros elementos externos los están haciendo correr, como es el caso de la adhesión de El Salvador a la Unión Aduanera que ya fue firmada por Honduras y Guatemala, y en la que se quiere entrar ya con firma electrónica incluida. Una de las ventajas de la firma electrónica salvadoreña es que se ha diseñado cumpliendo los estándares internacionales, en especial los de Estados Unidos y Europa. “Con eso garantizamos que sea para nuestro comercio exterior, para que el empresario pueda agilizar sus procesos”, dice Hernández. Pero para que la firma electrónica salvadoreña sea reconocida por cada país, dentro de sus procesos y procedimientos, habrá que sentarse con cada uno de ellos. Eso vuelve a demostrar que la puesta en marcha de la Ley es solo la punta del iceberg. Quizás en un par de años se comiencen a ver indicios de que los indicadores de desburocratización van mejorando. La automatización de trámites trae consigo mas eficiencia y eficacia en los procesos, mayor competitividad en general, y esto se traduce en empresas que pueden hacer más con menos, personas que pueden mejorar su nivel de vida”.

Felipe Torres, CasaTIC.

La firma electrónica genera oportunidades en materia de asesoría legal, pues dentro de esa interacción con el Estado, las personas naturales y jurídicas requerirán del debido acompañamiento legal. También seguirá siendo necesaria la intervención de los Notarios”.

Julio Vargas Solano, García & Bodán.

review Tres instrumentos De acuerdo a Yesenia Granillo, catedrática de la ESEN, la implementación de firma electrónica requiere de varios cuerpos normativos, pero también operativos. En esa línea se necesitan tres tipos de instrumentos: •

Una Ley de Firma Electrónica redactada en armonía con la legislación internacional, pues se debe recordar que no solo es para salvadoreños en El Salvador. Es para hacer negocios internacionales. En ese sentido tiene que estar regida por estándares de las organismos internacionales, y lo está. De un reglamento que haga operativos los principios establecidos en la Ley, por ejemplo que dicte qué tipo de software se requerirá para los que presten los servicios de certificación. Ya se cuenta con él. Normas técnicas que establezcan cuáles son los sistemas operativos que deben tenerse para implementar la firma, es decir, que dicte qué equipo se necesita, qué tipo de certificaciones, si se requieren aprobaciones ISO, entre otros. Ya está en aprobación.

300 mil millones de usuarios de internet en el mundo para 2014.

4 Proveedores de servicios han mostrado su interés.

US$1.5 millones

US$ 105 millones

es el promedio que podría invertir un proveedor de servicios.

anuales es lo que México estima ahorrarse con el uso del oficio electrónico.

35


36

BTOB

L E Y D E F I R M A E L E C T R Ó N I C A E S S O LO L A P U N TA D E L I C E B E R G

“FIRMA ELECTRÓNICA ES CONFIANZA”

El más grande reto que enfrenta el Ministerio de Economía es dar el silbato de salida para poner en marcha la Ley, pero aunque está cada vez más cerca, aún falta que afinar el engranaje de la reglamentación y los estándares de implementación. Al respecto, Mario Hernández, Jefe de la Unidad de Firma Electrónica, refiere que todo lo anterior es necesario para generar confianza entre los usuarios.

¿Cuál es el estado actual de la Ley de Firma Electrónica? Tenemos Ley, y tenemos reglamento. Pero hay una serie de documentos que es obligatorio tener. Firma electrónica como tecnología ya existe, y no hay que hacerle más, el problema es la reglamentación. Firma electrónica es confianza, si no existe confianza no se puede dar. Por ejemplo, el uso de las tarjetas de crédito es un sistema completo de confianza del que nadie duda. Para crear eso se necesita una serie de reglas y estándares de trabajo. Gracias a una asistencia técnica del Banco Mundial hemos avanzado en esta fase, como resultado ya tenemos la Norma Técnica. En una segunda fase haremos la compra del equipo y la puesta en marcha de la Ley. La Unidad de Firma Electrónica debe tener su propio equipo para generar el certificado digital del país y el certificado digital para cada uno de los proveedores, para que ellos puedan crear los certificados de todos los usuarios. Ya contamos con el Comité Técnico Consultivo, con quien socializaremos muy pronto la Norma Técnica para publicarla en noviembre. Luego comenzaremos con la acreditación de los proveedores.

¿Cuál será la principal estrategia para la implementación? Tenemos varias estrategias. Se está fortaleciendo la Unidad de Firma Electrónica con todo lo que implica, pero los proveedores de servicios no van a vender nada sino existe dónde utilizarla. Es por eso que a la par estamos trabajando con la Dirección de Gobierno Electrónico de la Presidencia de la República para comenzar a desarrollar servicios. Ya hemos detectado casos de uso o formas de implementarla en diferentes instituciones. Queremos comenzar con los servicios principales del Gobierno hacia las empresas, para luego irlos abriendo al público en general, porque si lo masificamos de una vez y nadie tiene conocimiento es dinero botado.

¿Cuáles serán algunos de los impactos del uso de la firma electrónica? Informáticamente cuando se pasa de un proceso manual a uno automatizado se tiene un avance inmenso en eficiencia y calidad. Se facilitará la creación de empresas, de forma más eficiente y simplificada. Los empresarios dejarán de pensar en actividades anexas para enfocarse en el proceso.

Aunque hay excepciones en las que no se podrá utilizar Sí, en el caso de los actos solemnes que hacen los Notarios. Si la Corte Suprema de Justicia no cambia sus leyes y reglamentos para que los abogados puedan utilizarla nunca va a suceder. Porque el abogado crea un documento, lo firma y lo sella, y esa es su solemnidad, él lo hizo. Entonces solo estamos cambiando un medio, pero no el evento, ni las normas. Por ejemplo, Aduanas dentro de su Ley de Simplificación Aduanera ya permite usar firma digital, pero hubo que hacer la modificación.

Hoy por hoy ¿cuál es el más grande reto que ustedes ven? El más grande reto es implementarla. Pero como estamos trabajando, con cooperantes a la par, en menos de un año ya la vamos a tener en marcha. Hay cuatro proveedores que ya se nos han acercado, pero antes de comenzar a certificar tenemos que tener estándares bien definidos.

¿Qué señales da el estar trabajando de lleno en la puesta en marcha de la Ley? Guatemala y Honduras hicieron ya su integración aduanera, quien viene ahora es El Salvador. Esto entra de la mano, nosotros estamos corriendo para que entremos con la firma electrónica. La idea es que aprovechemos esta fase de la integración para empezar a generar estos servicios o demandas. Aunque la ley es de El Salvador, la hemos dejado para que sea válida para nuestro comercio exterior, hay muchos países que no han tomado esa decisión con sus leyes. La pregunta es si la firma va a ser reconocida por la otra nación, pues habrá que negociar con ellos para que la validen, dentro de sus procesos y procedimientos. Es un tema legal al final del día.


BTOB

TE AYUDAMOS A ALCANZAR TUS OBJETIVOS

Audit & Consulting Financial Tax, S.A. de C.V. (503) 2522-6500 brian.price@acft.sv

37


38

BTOB

LOS COSTOS DE L A CADENA LOGÍSTICA Y

LAS FINANZAS DE LA EMPRESA Es indudable que el comercio exterior va en aumento, algo que está ligado al incremento de la población y, en consecuencia, a los hábitos de consumo. Pero ¿qué factores inciden en los costos de la cadena logística? y ¿cómo el uso de la tecnología ayuda a minimizar los costos?

Por: Joaquín Eduardo Rodas Beltrán,

Director de Desarrollo Profesional, RSM El Salvador. delmer@riverarodriguezlaw.com

S

i partimos de esa certeza de crecimiento, que es comprobable con solo examinar las cifras del Banco Central de Reserva de El Salvador, hay un aspecto que necesariamente va cobrando importancia, y este es el tema logístico, ya que muchas veces el éxito o no de una empresa puede estar basado, en gran medida, en el manejo de su cadena logística de importación-exportación. La cadena logística es el proceso al que es sometida una mercancía, desde que se pone la orden de compra del producto hasta que llega a su destino final. En ese camino pueden suceder muchísimas cosas que alteren los costos presupuestados, y algunas veces estos están ligados a cosas sencillas que llevan a plantearse interrogantes como: ¿pusimos la orden de compra a tiempo? ¿estaban bien calculados los costos de importación? ¿Pedimos lo que queríamos pedir, a quién se lo debíamos pedir y en las cantidades que se planificó?

Un error en estos eventos puede alterar negativa y muchas veces significativamente nuestro presupuesto. Supongamos que confundimos las cantidades de los productos y pedimos menos, dejando espacio disponible en el contenedor. Esto alterará el costo unitario de los productos, la demanda puede no ser satisfecha a nivel de ventas, entre otros inconvenientes. Otra pregunta importante a plantearse es la siguiente: ¿negociamos con el INCOTERM adecuado? En primer lugar debemos decir que los INCOTERM son 12 posibilidades de negociación aprobadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC), que determinan, según el que se escoja, de quién es la responsabilidad en cada etapa del proceso, si es del comprador o del vendedor. Aquí puede ocurrir que asumamos que el seguro es responsabilidad del vendedor, cuando en realidad el INCOTERM elegido indica que la responsabilidad es del comprador, y si pasara un siniestro en ese tramo representa un tiro directo a nuestro presupuesto.


BTOB Los costos de las demoras En otros aspectos nos podemos preguntar si estamos teniendo un control del proceso, es decir, si estamos enterados sobre dónde está nuestra mercadería en todo momento, y de esa forma tratar de evitar demoras. Si analizamos las demoras, estas tienen dos costos: uno medible monetariamente de inmediato, el que cobra la naviera; y otro que podría ser letal en una empresa a la que le es urgente la materia prima o la mercadería que debe entregar. Algunas empresas llevan este control por intercambio de correos y recogiendo los datos en Excel; otra mejor manera sería que la agencia de carga llevara el control, y que con una clave se pudiera acceder vía internet. De esto ya hay ejemplos en nuestro país.

Logística en América Latina •

Según un informe del Banco Mundial, para 2014, la infraestructura logística en América Latina ha mostrado grandes avances en las últimas dos décadas, pero aún está muy lejos de los niveles de desarrollo de los países en los primeros lugares de la lista. Las principales falencias en la infraestructura de la región se ve reflejado en la conectividad terrestre, puertos y terminales aéreos, problemas que afectan directamente los servicios logísticos de la región, los cuales no están a la altura de los estándares internacionales, en términos de competitividad y rendimiento económico del sector.

Las agencias de carga y sus rutas logísticas Adicional a estos temas, es importante entender que las agencias de carga normalmente no son fuertes en todas las rutas logísticas. Las hay que son fuertes en rutas marítimas o multimodales, pero solo en ciertos territorios de origen. Así, una agencia puede ser fuerte en el manejo con origen en Estados Unidos, y especialmente en Miami; pero no ser muy fuerte en Los Ángeles y ser débil en China. Por ejemplo, hay otras empresas que son hábiles para traer carga de Panamá pero no lo son para traerla de países de Sur América. También las hay que son fuertes en el tráfico aéreo pero no en el marítimo y viceversa. Asimismo, es importante ver de qué manera estas empresas manejan los seguros para las cargas, entre otros aspectos, de tal forma que se vuelve necesario el cuidar de estos detalles y seleccionar de forma adecuada la agencia de carga y la ruta para cada pedido.

Las incidencias locales Existen otros factores generalmente locales que no hemos mencionado, pero no por ello dejan de tener una incidencia muy fuerte en los costos de comercio exterior. Estamos hablando de actores como CEPA, aduanas, transportistas, la agencia aduanera y, por qué no decirlo, hasta el mensajero de la empresa. En CEPA podemos tener problemas en el sentido de que si, por ejemplo, una mercadería en aduana de Acajutla da registro físico, puede ser que en el momento no haya espacio suficiente para hacerlo, y es necesario inscribirse con el guarda almacén en la cola de espera, y cuando se nos llega el turno (dos días después), no está listo el torero de CEPA para meterlo en la bodega de registro, y las demoras siguen incrementando. Si adicionalmente a ello, el contador vista que asigna la aduana no tiene tiempo al momento de introducir el contenedor en la bodega, debemos esperar y hacer esperar a otros que no han entrado aún. Por mencionar otro caso, se han estado dando diferencias de pesos entre lo que dicen los documentos de embarque y lo que reflejan las básculas locales. Si bien es lógico que hayan esas diferencias, esto conlleva un retraso más que genera una multa (con su respectivo procedimiento). Al respecto, es importante mencionar que si nos atenemos al artículo 9 del Reglamento del Código Aduanero Centroamericano (RECAUCA) y al artículo 12 de la Ley de Simplificación Aduanera, estas diferencias no deberían aplicarse al 100%. En el país poco a poco se ha ido tomando conciencia de la importancia del tema logístico, al grado que ya existen estudios superiores que tratan este tema, unos a nivel de diplomado, otros a nivel de técnicos y algunos a nivel de licenciatura o ingeniería. Sin embargo, al analizar los planes de estudio se puede ver que son bastante completos en aspectos técnicos de la logística, pero no tratan uno de los temas más importantes que es la incidencia de los costos de la cadena logística en las finanzas de la empresa, que es precisamente lo que se busca entender con el presente artículo.

resume

Fue Director y Sub Director de Aduanas (1995 – 2001). Experto en Naciones Unidas, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y en temas de modernización de aduanas en Latinoamérica. Se desempeñó como Gerente de Planeamiento Estratégico de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL). Es ingeniero industrial y posee un máster en administración financiera y otro en ingeniería informática.

“Muchas veces el éxito de una empresa puede estar basado, en gran medida, en el manejo de su cadena logística de importaciónexportación. Un error en estos eventos puede alterar negativa y muchas veces significativamente nuestro presupuesto”.

39


40

BTOB

PHSOFTWARE, CONECTANDO

CON L A EXPERIENCIA DEL USUARIO Soluciones informáticas integrales, para todo tipo de industria, adaptables a las necesidades del negocio y a la experiencia del usuario, las cuales tienen incluidos todos los reportes. Eso es lo que ha posicionado en el mercado a PHSoftware, que en el año 2016 recibió el reconocimiento “Innovatic I 2016”.

P

ara un creador de software no hay nada mejor que poder medir el impacto que sus soluciones informáticas tienen para los usuarios, sobre todo cuando los empresarios logran expandir sus compañías, tienen más control sobre su inventario, obtienen mayores ganancias y pueden determinar cuál es la tendencia de su mercado. “Todo eso me da la oportunidad de administrar mejor el negocio”, refiere Javier Portillo Delgado, Presidente y fundador de PHSoftware. Con 23 años en el mercado, esta empresa dedicada al diseño y elaboración de software está demostrando que se puede ser creativo en la industria de soluciones informáticas en El Salvador, y eso los llevó en el 2016 a ser una de las empresas ganadoras en “Innovatic I”, un reconocimiento del Ministerio de Economía que destaca a compañías desarrolladoras de software que generan productos para empresas de manufactura en el país. PHSoftware demostró que es posible competir con las soluciones informáticas del exterior, pues desarrollaron un software denominado BEST-Producción, diseñado para automatizar empresas de manufactura por procesos, y que contribuye a llevar todos los pasos, desde que se adquiere la materia prima, pasando por la generación del producto hasta la distribución y el cobro. “Permite administrar, integrar y contabilizar”, dice Portillo Delgado. “Se aplica a cualquier tipo de fabricación donde se puedan definir procesos”, agrega. Al respecto, la reacción de sus clientes no se ha hecho esperar. Dina Helena de Portillo, Directora de Proyectos, refiere que los empresarios les comentan que con el uso de BEST-Producción ahora tienen más claridad sobre quién hace qué y cuánto cuesta la materia prima que se usa en el proceso. “Nos dicen que eso les ayuda a ser más competitivos en el mercado, permitiéndoles tener un mejor control de todo en un solo sistema”, señala. Otra de las soluciones es BEST-ERP (Enterprise Resource Planning-Planificación de Recursos Empresariales), que es un conjunto de sistemas de información que permite la integración de las operaciones de una empresa, como producción, logística, inventario, facturación, envíos y contabilidad. Con este software cubren las necesidades de automatización de procesos de todas las empresas e industrias. Pero sin olvidar que también es ajustable a las necesidades del usuario, y eso hace que reciban un producto particular y muy funcional.

Sus ventajas competitivas PHSoftware fue fundada por Javier Portillo y su esposa Dina Helena, dos ingenieros en sistemas que han podido cumplir sus sueños, un concepto empresarial con una estructura que incluye a programadores que crean el software, pero también a implementadores que tienen el conocimiento técnico pero además saben de procesos de negocio. Es decir, que logran hacer el “match” entre esos dos mundos, el del programador y el del cliente.

Sus soluciones informáticas compiten con los mejores software del mundo, diseñadas pensando en grande, con la ventaja de que se conoce el mercado local y se tiene la flexibilidad de adaptarlas a los requerimientos de la empresa. Otra ventaja competitiva es que ya cuentan con los reportes, es decir, que permiten determinar elementos como reporte de ventas, balance general y estados financieros, sin invertir de manera adicional. En esa misma línea, sus software son adaptables a todas las industrias. Además son fáciles de manejar, debido a que toman en cuenta las necesidades del usuario. “Ponemos en primer plano la experiencia del usuario y no del programador”, sostiene el Presidente de la compañía, que también se ha centrado en facilitar que las micro y pequeñas empresas tengan acceso a estas soluciones informáticas, en la medida que pueden obtener tecnología eficiente sin invertir demasiado. Para el 2017 se han proyectado crecer el 40% en comparación al año anterior, algo que los llevaría a incrementar su cartera de clientes que por ahora es de 250. Y esto implica generar estrategias para ampliar su mercado en la región e incluso más allá de ella. De hecho, algunas de sus propuestas informáticas ya han trascendido fronteras, como un sistema para registrar llamadas telefónicas que se implementó en 13 países. “Nunca dejamos de desarrollar nuevas versiones para el software, algo tan importante en momentos que la tecnología es muy cambiante”, finaliza Portillo Delgado.

review 10

Empleados forman parte de PH Software

40%

Es lo que planean crecer para el 2017

250

Clientes activos conforman su cartera

23

Años de trayectoria de la empresa


PRODUCCIÓN

EL MEJOR SOFTWARE PARA TU GESTIÓN EMPRESARIAL

ACTIVOS FIJOS

RECURSOS HUMANOS Y PLANILLA

CUENTAS POR PAGAR Y CONTROL DE IVA

BANCOS

INVENTARIO

FACTURACIÓN

CONTABILIDAD Y CUENTAS POR COBRAR

PA R A MÁ S I N F O R MAC I Ó N :

(503) 2273-2218 (503) 2273-2262

www.best -erp.net

info@best-erp.net

CO N E L A P OYO T É C N I CO Y F I N A N C I E R O D E :

Síguenos:

PRODUCCIÓN Y COMPRAS


42

BTOB

NUEVA PLATAFORMA

I N CE N T IVA L A FORMAL IZACIÓN

DE EMPRESAS

A través de la plataforma MiEmpresa.gob.sv se busca facilitar los trámites básicos para que más emprendedores puedan crear y formalizar sus iniciativas de negocio. La novedad de este medio electrónico es que los procesos de legalización se harán en varias entidades a la vez, en un plazo no mayor de tres días.

E

sta plataforma permite la obtención y pago en línea de la inscripción de escritura de constitución y la matrícula de una empresa en el Centro Nacional de Registros (CNR), la obtención del NIT, NRC/IVA, la autorización de los correlativos por parte del Ministerio de Hacienda; así como la inscripción de establecimientos ante el Ministerio de Trabajo, del patrono ante el Instituto Salvadoreño del Seguro Social y de empresas en las alcaldías de San Salvador y Santa Ana. Además, se podrá pagar en línea la solvencia de empresas de DIGESTYC y obtener la matrícula de comercio.

con operadores orientándolos sobre cómo usarla, y cómo hacer el proceso de trámites que antes duraban más de 15 días. Ahora este proceso será simplificado a tres días”, señala.

El portal es un servicio en línea creado en coordinación con la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia, el Centro Nacional de Registros, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, las administradoras de Fondos de Pensiones, el Organismo de Mejora Regulatoria (OMR) y las alcaldías de San Salvador y Santa Ana. El objetivo es simplificar y agilizar los trámites para el establecimiento de las nuevas empresas, y brindar acceso e información sobre obligaciones empresariales y apoyo para la realización y seguimiento de los trámites a través de un centro de llamadas.

Por ejemplo, los clientes de su firma no tendrán necesidad de acercarse a las instalaciones del CNR, sino que únicamente llegarán al despacho a firmar la documentación necesaria. Luego se cargará todo al portal, y cuando esté listo, revisado y autorizado por el registrador, ellos, como abogados, se presentarán al CNR para retirar los documentos de inscripción de la sociedad. “El resultado será efectivo, seguro y rápido”, comenta Escobar.

Según El director del Registro de Comercio, José Mauricio Sermeño, MiEmpresa.gob.sv será el único canal en línea para la creación de empresas y obtención de matrícula de comercio. “Los usuarios pueden registrarse para realizar los trámites en la plataforma desde la comodidad de su casa u oficina”, destaca. Pero como muchas personas aún no conocen la plataforma, pueden acercarse a las instalaciones del CNR para hacer los trámites en la sala de cómputo que se ha puesto a su disposición. “Contamos

Para el representante de la firma Escora Laws, David Escobar, la virtud de este proceso es que será el contacto único con el cliente. “Permitirá que todos canalicemos los trámites de creación de sociedades a través de un mismo medio. Todo el proceso se hará únicamente de forma electrónica y de manera más ágil. Esto nos permitirá dar un mejor servicio al cliente”, dice.

La representante de la empresa Monte Emilia, Katya Morales, considera que uno de los beneficios de la plataforma es que viene a desburocratizar los procesos, pues se hace todo en un solo paso. Para el caso, una empresa podrá inscribirse de una vez en El Ministerio de Trabajo, Ministerio de Hacienda y Seguro Social. Esto contribuirá a dinamizar el comercio. Este canal electrónico simplificará la realización de trámites para quienes deseen iniciar una empresa, pues funcionará con varias instituciones a través de un mismo canal electrónico. “Ojala pueda implementarse en otras instituciones del Estado”, agrega Morales.


43

BTOB

A B O G A D O S

Nuestro

Compromiso Contigo NO

TI ENE

FRONTE R A S

Para más información: (503) 2525-5400 www.lawcorpsv.com Búscanos en:

EL SALVADOR

GUATEMALA

HONDURAS

REPÚBLICA DOMINICANA


44

GESTIÓN EMPRESARIAL

EMPRESAS FA M I L I A R E S Y EL GRAN RETO DE PERMANECER

En el mundo, y no es la excepcción para El Salvador, la mayoría de las empresas son familiares, y entre todas generan el 90% del PIB (Producto Interno Bruto). Pero según la firma auditora KPMG, estas enfrentan tres grandes desafíos, y uno de ellos es permanecer.

P

uede suceder que por la falta de un plan de transferencia generacional adecuado la empresa familiar termine mal vendida, y por lo tanto las ilusiones del fundador frustradas. Ante esto, uno de los grandes desafíos de las compañías de este tipo es preparar a tiempo el cambio generacional. Cada familia y cada empresa tiene su estilo, y por lo tanto el proceso de transferencia generacional no escapa a esa forma propia de gestionar el negocio. Pero si de algo hay seguridad, es que desde los fundadores se transmiten los modelos a las generaciones venideras y al resto de la organización. Es necesario conocer el ciclo vital de la empresa y del negocio, y relacionarlo con el del fundador y su familia, para diagnosticar y acompañar el crecimiento y planificación de la empresa con tiempo, ya que es un proceso de vida, continuidad, trascendencia y de convivencia que nunca termina. Para el Consultor de Empresas, Pedro Roque, la mayoría de las compañías familiares se crean pensando en la perpetuidad, y lo más lógico al no estar el fundador es que los hijos adquieran esa responsabilidad. “Hay empresas a nivel mundial y en nuestro país con más de 100 años de funcionar, y que ahora son dirigidas por los bisnietos. Se ve que los padres supieron inculcar en sus hijos un amor y respeto por la empresa, les enseñaron a manejarla. Poco a poco fueron involucrándoles, y así lograron una buena transferencia generacional”, destaca. Pero según Roque, esa forma tradicional de continuar con las empresas por generaciones ha venido cambiando con el paso del tiempo. Muestra de ello es que si una persona tiene una carpintería, lo más lógico sería que sus hijos continuaran en ese mismo oficio. “Pero se han dado cambios, pues el padre que es mecánico pone a sus hijos a estudiar otra profesión, o se da que los hijos no quieren seguir los pasos de sus padres”, dice. De acuerdo a Roque, varios estudios demuestran que en Europa el 70 % de las empresas familiares está en riesgo de desaparecer, por la falta de interés de los hijos en continuar el legado de sus padres, y en muchos casos se da que las malvenden, dando fin al sueño de los fundadores. Es por eso, comenta, que preparar a un sucesor o a alguien de confianza que comparta la misma visión puede garantizar la continuidad.


GESTIÓN EMPRESARIAL

Transferencia exitosa Roque considera que todo empresario entre 45 y 65 años que quiera que su empresa continúe y crezca, debe preparar a su sucesor con uno o dos años de anticipación. Lo ideal es que este sucesor sea uno de los hijos y que pase por un proceso de ir conociendo el negocio, y lograr que este pase a la segunda generación y a sus nietos y bisnietos. Es importante que el sucesor vaya conociendo con tiempo todos los procesos importantes de la empresa, los proveedores y el funcionamiento. Si la compañía cuenta con un programa de formación es aún mejor, pues tendrá la oportunidad de implementar cambios e innovaciones tecnológicas para lograr la continuidad y ser más competitiva en el mercado. La firma Romero Pineda & Asociados es una de las más prestigiosas del país. Su fundador es el abogado Roberto Romero Pineda, de 81 años. Es fundador y presidente actual de la firma, que está por cumplir 40 años de trayectoria y pertenece a las principales redes mundiales de abogados y negocios. Pineda relata sus inicios en el mundo del derecho. Al terminar su carrera se encontraba ya laborando con el Gobierno, pero al poco tiempo decide asociarse con dos amigos para crear la firma “Romero Hungo Hernández y Compañía”. Por los azares del destino, cuenta, se queda solo con el proyecto y decide darle el nombre que mantiene en la actualidad. Romero Pineda & Asociados está conformada por cuatro socios, dos de ellos son sus hijos, José Roberto y Roxana. Ellos visitaban la oficina desde muy pequeños, y desde entonces se enamoraron de esa profesión. “Nunca tuve que influir en la carrera que ellos estudiarían, pues se identificaban con el derecho desde muy pequeños”, cuenta. Llevar una empresa familiar no ha sido fácil para él, pero siempre ha buscado la forma de superar los obstáculos que se le presentan. “Nunca ha tenido problemas con la trasferencia generacional en la firma, pues a pesar de que cada quien tiene sus roles asignados están al tanto de todas las decisiones importantes.” Su sucesor directo, reconoce, sería su hijo José Roberto, quien maneja a la perfeccción todo el funcionamiento de la empresa. De hecho, en la actualidad es el vicepresidente de la firma. Romero Pineda se considera un hombre de metas, y siempre ha tenido claro el rol que le ha tocado jugar en la empresa: el de socio, colega, padre y amigo. Reconoce que sus hijos tienen grandes capacidades para sobrellevar la firma en momentos que él tome la decisión del retiro, pues es algo que ya está considerando seriamente.

review Emprendimientos en El Salvador • • • • • •

Preparar la trasferencia generacional con al menos un año o dos de anticipación. El sucesor debe conocer la historia de la empresa. Preparar al sucesor y conocer su carácter. Enseñar todo el funcionamiento de la empresa. Se debe conocer los procesos importantes de la compañía. El sucesor debe conocer muy bien a los proveedores y colaboradores de la empresa.

La transferencia generacional de su empresa ha seguido un curso casi natural, casi imperceptible. Eso hace que Romero Pineda se sienta seguro de que sus hijos darán continuidad a su legado. “No dudo que todo seguirá igual”, señala. “Estoy feliz, pues al no estar yo como presidente, estoy seguro de que mi hijo José Roberto se hará cargo de todo a la perfección. Eso me hace pensar en mi retiro con mucha tranquilidad”, agrega.

Hay muchos que se aferran a no dejar sus puestos al mando de la empresa, y en muchos casos eso ocasiona problemas, pues cuando la cabeza ya no está, se viene todo abajo. Es necesario preparar a los hijos o sucesores con tiempo para que se encarguen de darle continuidad a la empresa”.

Roberto Romero Pineda,

Socio fundador de Romero Pineda & Asociados.

El cambio generacional no es fácil, ni tampoco debe hacerse de la noche a la mañana. Requiere de un proceso y planificación. El fundador crea la empresa con la ilusión de que sea para la perpetuidad, y que las nuevas generaciones le den continuidad a ese sueño”.

Pedro Roque,

Consultor empresarial.

45


GESTIÓN EMPRESARIAL

46

ERP

U N A A R Q U I T E C T U R A D I G I TA L PARA GESTIONAR EMPRESAS La innovación en la tecnología y los nuevos procesos digitales han permitido a las empresas gestionar sus sistemas de información y todo proceso operativo para desarrollar el negocio, a través de una sola plataforma multitasking que beneficia grandemente al negocio.

L

os sistemas de gestión ERP (Enterprise Resource Planning) son sistemas de planificación de recursos empresariales, que han absorbido funciones de CRM (Customer Service Management), y su función principal es albergar la información en una sola base de datos, optimizar los procesos de la empresa, con un acceso inmediato a la información y la posibilidad de ver e intercambiar datos en tiempo real. Para Dulce Guijas, Key Account Manager de ISOTools Excelence, trasladar el sistema de gestión de operaciones de uso manual a un sistema de gestión con una plataforma de intranet permite que la empresa tenga un sistema de acciones más proactivo y con un acceso al comportamiento de la empresa en tiempo real. De manera concreta, el uso de esta tecnología resuelve problemas de índole contable, mercantil o fiscal, además de control en los inventarios, liquidación de impuestos y sin olvidar la conciliación bancaria. En cuanto a control interno del negocio, la implementación de esta arquitectura digital ofrece una gama de ventajas que procuran lograr una efectividad de procesos, entre los que se mencionan: optimización de procesos de gestión, mayor flujo económico y financiero, homogeneidad de información, integridad del sistema de datos, reducción de costes de gestión, uso compartido del sistema de información y la movilidad para gestionar el negocio a través de cualquier plataforma digital con acceso al sistema.

Pero la incorporación del negocio a un sistema de gestión digital presenta grandes retos para la empresa, y el no tener una implementación casi impecable puede perjudicar el llegar a la meta para la que fue hecha el sistema. Según Gartner Inc -empresa consultora y de investigación de tecnologías, con sede en Stamford, Connecticut, EEUUcerca del 60% de todas las implementaciones de ERP son un fracaso, principalmente por un deficiente manejo en la evaluación del software a escoger, la gestión del proyecto, gestión del cambio y auditoría en el proceso de implementación. La implementación es una fase fundamental de la cual dependerá el éxito o el fracaso. Gartner Inc explica que en los proyectos que sí son exitosos, los beneficios son muchísimos, pero va a depender en qué nivel de automatización y uso de TIC’s se encontraba la empresa antes de la implementación del software. Felipe Torres, CEO de IT Consulting Latinamerica expresa que, por lo general, los ERP manejan mejores prácticas en todos los procesos empresariales, y el traslado a este tipo de tecnologías genera ahorros en las operaciones, incremento en ventas y mejora en la productividad. “Los beneficios que el ERP brinda permiten a la gerencia enfocarse en la estrategia del negocio, ya que la operación queda en manos del software de gestión. Si hay algo a considerar al implementarlo, es que los procesos deben estar optimizados y ser eficientes, pues automatizar procesos ineficientes solo trae consigo hacer de la ineficiencia algo automático y llevarlo a lo digital”, enfatiza.


GESTIÓN EMPRESARIAL

ERP versus suite de gestión Los sistemas de gestión ERP son un tipo de arquitectura de software que está diseñado para facilitar el flujo de información, automatizar los procesos y tener un solo sistema de datos que gestionen la empresa. Ante esto, se descarta aquellos módulos o también llamados suites de gestión que usualmente se componen de programas de contabilidad y facturación. Lo que busca el ERP es albergar en un único sistema la información y procesos del negocio, y no solo solventar una parte del mismo.

Las ERP tienen como idea principal automatizar la gestión de la empresa a un sistema más proactivo, que permita acelerar tareas, asignación de las mismas y a su vez generar alertas, a las que la organización pueda dar seguimiento y cumplimiento”.

Dulce Guijas,

Key Account Manager, ISOTools Excellence.

Integrar en un único sistema los procesos y negocios de la misma empresa son parte de las funciones del ERP. ISOTools brinda soluciones en dos vertientes: la primera relacionado en sistemas de gestión normalizados – calidad, medio ambiente, riesgos y seguridad y responsabilidad social- y la segunda en modelos de gestión y excelencia – estrategia, procesos, personas y evaluación y resultados-. Con estos dos pilares, esta empresa consultora y proveedora de tecnología muestra un sistema de ERP más completo y que cumple con las funciones de una plataforma multitasking de desarrollo empresarial. Con la creciente oferta de empresas que ofrecen servicios de tecnologías y software, se suele ocupar el término ERP solo como un anzuelo para atraer clientes, pero las características de cada sistema deberían hacer una clara diferencia entre suites de gestión y ERP. El primero solo solventa una parte del proceso del negocio a través de un módulo o programa, mientras la gestión del negocio se sigue efectuando de manera manual; el segundo, en cambio, incluye todas aquellas funcionalidades que la empresa requiera, como pago electrónico, gestión de calidad, gestión en la cadena de abastecimiento, logística, gestión de estrategias y proyectos, entre otros, para poner en marcha al negocio en una plataforma virtual y al alcance de sus gestores. Antes de la contratación de empresas proveedoras de este tipo de plataformas, se debe hacer una investigación previa sobre lo que necesita nuestra empresa y lo que el proveedor ofrece, pues el poner el negocio en manos de plataformas que no son ERP conlleva a una mayor pérdida y fracaso. El traspaso de la gestión a este tipo de sistemas es paulatino, el modelo de negocio dará un giro trascendental y es necesario que expertos en la materia sean los asesores de ese éxito.

La implementación de un software de gestión empresarial o ERP en una empresa puede traer consigo grandes beneficios si es manejado de una manera correcta, pero también pueden ser grandes fracasos y llevar empresas a la quiebra si no son gestionados de forma apropiada”.

Felipe Torres,

CEO de IT Consulting Latinamerica.

review Optiminización de procesos El sistema de gestión empresarial ERP se basa en la optimización de procesos para brindar soluciones de gestión para todo tipo de empresa. Algunas de las áreas y departamentos que se ven beneficiados de su implementación son:

• • • • • •

Contabilidad Aduanas Producción y planificación Compras y ventas Recursos humanos Stock y logística

47


GESTIÓN EMPRESARIAL

48

Wellness

EL BIENESTAR ES LA RECOMPENSA

Dentro de las prácticas laborales, en la actualidad se está implementando un modelo de negocio gobernado por la flexibilidad de las tecnologías y la motivación interna de los colaboradores, con el fin de lograr mayor productividad en las empresas y tener políticas de gestión más humanas.

E

l Wellness es un término inglés que hace referencia al bienestar, un modelo organizacional que hace frente a una cultura o sociedad salarial, donde el trato a los empleados es totalmente rígido y les prohíbe mantener un balance entre los roles que desempeñan. La cultura de bienestar o wellness surge como la nueva musa del motor de la producción y la economía empresarial. Para la National Wellness Institute, este término es un proceso activo mediante el cual se concientiza y se hacen elecciones en vista de una existencia más plena.

El Director General de la OIT, Juan Somavia, en un informe sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, expresa que la organización está desarrollando una campaña mundial con el propósito de lograr, por un lado, que el trabajo sea más seguro, más salubre y más humano y, por otro lado, crear un programa integrado de apoyo directo a los Estados miembros y a la industria. Para Sugey Berdugo, Directora Regional de Healthy Company, wellness es un programa que busca equilibrar tres niveles: físico, mental y emocional, y el éxito radica en encontrar el equilibrio entre ellos. Berdugo explica: “es necesario iniciar con un comité de wellness, conformado principalmente por líderes de departamentos, dueños de las empresas y, por supuesto, los colaboradores. Cuando son los mismos colaboradores quienes diseñan sus propios programas, hay un 100% de participación versus un ausentismo reflejado cuando viene directamente de RRHH”, revela. Irene Bustamante, presidenta de Search In Latam Headhunter, secunda esta opinión: “los programas impulsados por RRHH penetran hasta cierto nivel, mientras que las iniciativas impulsadas por los colaboradores tendrán un sentido de pertenencia hacia el programa”, dice. Beatriz Ábrego, Communications & Marketing Manager de SYKES El Salvador, expresa que el wellness busca el balance de una vida profesional y saludable para los colaboradores. “Nuestra idea surgió de los líderes, que creen

en una relación más humana que ayude a llevar un estilo de vida saludable, y que nos permita conseguir ese balance entre vida y trabajo. Ellos apoyan cada iniciativa y creen en los beneficios que estas traen”, agrega. El modelo de gestión basado en la cultura de bienestar trae beneficios varios para la compañía, “el beneficio es para todos, ellos se sienten que se les toma en cuenta y que realmente hay un equipo de capital humano comprometido con su bienestar y se involucran en las actividades. Como SYKES nos beneficiamos en tener personas más contentas y comprometidas con nuestra organización”, comenta Ábrego.

En sintonía con la plantilla Conocer a su plantilla es clave para los jefes, pues no solo basta liderarlos por la parte técnica, sino crear un vínculo a nivel personal. Berdugo afirma que la tecnología ha venido a cambiar la forma de hacer negocios, pero ha dejado algunas fallas en la manera de relacionarnos con las personas, ya que la misma tecnología ha hecho lazos fríos y conversaciones de 140 caracteres. “Es estratégico volver a sentirnos humanos, lo disruptivo es ser humano, porque ser digitales ya es tendencia. El poder más grande que tienen las personas es ser humano con los demás, solo así se generará engagement”, detalla. Los gerentes y directivos que estén en sintonía con su plantilla son los únicos capaces de construir imperios exitosos, para ello existen ciertas actividades o acciones wellness que ayudarán a conseguirlo. Cada programa en esta área debe estar orientado en inculcar una cultura de bienestar integral en las esferas físico, mental y emocional. Cada actividad variará dependiendo del feedback de los colaboradores. “El aporte es saber cómo migrar


GESTIÓN EMPRESARIAL

de un sistema de beneficios a un sistema que tenga un menú de actividades que promueva el wellness, y que esté ligado a los intereses de la población”, señala Bustamante. Asesuisa, Simán, Aeroman, Grupo San Nicolás y DelSur son solo algunas de las empresas salvadoreñas que han implementado iniciativas de acción de wellness para sus colaboradores, logrando un sentido de pertenencia y armonía en todo el núcleo del negocio. Educación financiera, licencia a la lactancia materna, banco de horas (horarios flexibles), cobertura médica y actividades de family day son parte de los programas activos de estas empresas, sumado a otros beneficios que varían según su rubro y giro. Saber diferenciar entre un programa de solución a los problemas de una empresa y algo que verdaderamente genere impacto será un reto que permita orientarse a un modelo de negocio exitoso. Sugey afirma que las actividades más exitosas son aquellas que llevan un beneficio directo. “Cuando empiezas a cambiar hábitos, empiezan los verdaderos cambios. Por ejemplo, programas que activan el pilar de salud permite a los colaboradores bajar peso, mejorar la presión arterial, reducir el estrés, entre otros”, comenta. Bustamante añade que al disminuir el estrés laboral mejorará la relación con el jefe, teniendo un efecto multiplicador en la familia, ya que existirá una mejora en la relación con los hijos y la pareja.

y se lo manda dormido, desayunado y lleno de cariño?, pero usted ¿cómo se lo devuelve a la familia cuando sale del trabajo? ¿contento o frustrado? ¿motivado o humillado? Ante esto, su cliente no dudó en querer cambiar su modelo de negocio. Parte de la alegría que se le brinda a un colaborador radica en el salario emocional, y son aquellas prestaciones intangibles que un colaborador recibe. Cuando una persona se siente que le valoran en todos sus roles, es ahí donde surge este salario. Un padre que puede ir a ver a sus hijos enfermos, un estudiante que le permitan reuniones de estudio o un colaborador que se sienta parte de un ambiente agradable son solo ejemplos clave de cómo devolver a las personas esas horas que pasan en el trabajo. “Un colaborador comprendido es un colaborador feliz y clave para el negocio”, subraya Velado. Son muchas las actividades las que se pueden proponer e implementar, pero las acciones de wellness no tienen sentido si no hay una cultura de bienestar como estrategia del negocio. Actualmente no solo basta en ser creativos e innovadores al momento de promover acciones de wellness, lo más importante es cambiar de hábitos y mentalidades, las cuales se transformarán en una cultura integral de wellness en todo el negocio. “Yo animaría a todos los líderes a aspirar a ser modelo de bienestar para su gente, porque ese ya es el primer paso para lograr wellness empresarial y por ende una recompensa para el negocio”, culmina la presidenta de EMPREPAS.

Un cambio de era y de actitud Construir un entorno de bienestar es un tema que está en agenda de organismos internacionales y de las empresas, teniendo al wellness como pilar fundamental en la manera de hacer negocios. Kalena de Velado, presidenta de la Fundación Empresarias por la Responsabilidad Social, EMPREPAS, considera que no es lo mismo implementar políticas internas para un colaborador millennial, que para un colaborador generación X; resulta primordial para un gerente conocer a sus colaboradores y colocarlos como centro del negocio. Wellness quiere decir que las estrategias cambian para cada empresa, no hay un manual específico que dicte cada actividad por hacer, todo inicia con una encuesta a los colaboradores respecto a qué los hace felices. Esta cultura está basada en aquella acción que realiza la empresa no porque la ley se los exige, sino porque están conscientes de que deben cuidar a su talento humano. “En la Revolución Industrial lo más importante eran los procesos y las máquinas, luego fue el servicio al cliente, y ahora en el sigo XXI - era del conocimientoson las personas, lo más importante en todo modelo de gestión de negocios, pues son ellas quienes poseen los conocimientos, y al no cuidarlos se pone en riesgo la meta de alcanzar el éxito”, contextualiza Velado. Un gobierno de wellness no busca solucionar un mal ambiente de trabajo y proponer acciones que brinden instantes de felicidad y seguir con los mismos errores. El wellness busca implementar una actitud de vida, una cultura empresarial que promueva un entorno de desarrollo humano constante por parte del colaborador, así como de todos lo que están involucrados en el negocio. Velado expresa que si un líder que ha propuesto ciertas acciones de bienestar no se incluye en las mismas, está enviando señales confusas donde él propone ideas pero no es parte de la cultura. En este tipo modelos de gestión todos deben ser parte de la misma estrategia. Velado recuerda una experiencia de un cliente interesado en cambiar su modelo de negocio, que ante la pregunta: ¿alguna vez se ha puesto a pensar en que la familia del colaborador se lo presta a la empresa

La implementación de políticas de wellness tiene un impacto positivo en las empresas, puntualizadas a continuación: 1. Incrementa la productividad de los empleados. 2. Mayor nivel de compromiso y sentido de pertenencia. 3. Menor ausentismo y renuncia. 4. Mejora en la tolerancia al estrés laboral. 5. Posicionamiento y reconocimiento de marca.

Wellness es la reacción maravillosa a la tendencia arcaica de considerar a los empleados como recurso, y no como personas”.

Kalena de Velado,

Presidenta de EMPREPAS.

El poder más grande en las empresas son las personas, no el producto. Son las personas las que hacen que se logren resultados extraordinarios”.

Irene Bustamante,

Presidente de Grupo SEARCH IN.

Las compañías se han dado cuenta de que un buen salario y prestaciones no son los componentes necesarios para generar engagement, es la cultura de wellness la que lo genera”.

Sugey Berdugo de Ramos,

Directora Regional Healthy Company.

49


50

GESTIÓN EMPRESARIAL

Uno de los beneficios que usted obtiene al ser nuestro cliente...

ZZ Z

Z

Z

...dormir tranquilo. “En UHY Pérez & Co trabajamos en conjunto y de manera cohesiva para entregar un servicio de alta calidad y asegurar los objetivos de nuestros clientes.”

La firma para hacer negocios


GESTIÓN EMPRESARIAL

LÓPEZ GUERRERO Y ASOC IA DOS AUDITORES Y CONSULTORES

TRAZAMOS NUEVOS CAMINOS PARA ALCANZAR TU

OBJETIVO Contáctanos: info@lopezguerrerosv.com Tel: (503) 2211-4125 (503) 2257-7014

51


PERFILES

52

En el camino SE CONSTRUYE

EL PARACAÍDAS” El empresario Alfredo Atanacio Cader, impulsor de varios proyectos de economía colaborativa en el país, ha descubierto una fórmula para emprender, y esa es “aventarse al barranco y construir en el camino el paracaídas”, pues contrario a eso muchos renuncian a sus ideales por miedo a fracasar.

D

inámico, de sonrisa afable al hablar, de vez en cuando volteando su mirada a la computadora y moviendo un cubo “rubik” de formar constante entre sus manos, en ese ambiente se desarrolla la plática con uno de los jóvenes empresarios del país, que con su empresa Uassist.ME ha llegado lejos, y ha sido reconocido como uno de los 30 emprendedores menores de 30 años a nivel internacional, en un ranking que ha incluido a fundadores de compañías de renombre como Facebook, Instagram y Spotify. Su estilo sobresale del empresario común, le gusta vestir de manera desenfadada, con tenis y ropa casual. Se declara enemigo de las reuniones, y realiza sus funciones desde una oficina más bien sobria, que nada o poco tiene que ver con los éxitos empresariales que a su corta edad ya ha podido lograr. Pero es lógico, pues Alfredo no es de los que se detiene a admirar sus reconocimientos, sino que prefiere concentrarse en lo que lo hace feliz, y eso es emprender. A sus 34 años, una edad que para él ya no implica ser tan joven -lo recalca entre risases responsable de generar 170 empleos desde su empresa Uassist.ME, una firma dedicada a proveer ayuda administrativa remota y que ofrece sus servicios a unos 300 clientes en todos los continentes, menos la Antártida. Otro de sus proyectos es Point, una comunidad de emprendedores que promueve el networking y apoya las startups más innovadoras de la región.

Y su más reciente iniciativa es Live, el primer edificio de coliving dirigido a estudiantes y empleados jóvenes que funciona en el centro histórico de la capital, para el que ha recibido ya unas 800 solicitudes pero que tiene espacio para 32 personas nada más. A menudo, comenta, lo han tachado de loco por sus iniciativas un tanto diferentes y alejadas de la cotidianidad del país. “El factor común de nuestros negocios es la economía colaborativa”, dice. “Buscar la manera de cómo hacer más eficientes los recursos”, agrega. Como ejemplos, Alfredo señala que con tan solo $200 una persona puede optar por una asistente de Uassist.ME, algo que ha venido a revolucionar la industria del outsourcing. O el caso de Point que al facilitar el networking

entre empresas les abre mayores perspectivas de hacer negocios. Y el concepto de Live, que promueve el coliving entre los huéspedes y les permite ser más productivos al vivir más cerca de sus puntos de estudio o trabajo. “Obviamente que son con fines de lucro, pero la idea es causar también un impacto en la gente”, sostiene.

Emprender en su ADN Alfredo cree que el emprender está en su ADN. De hecho, recuerda que desde pequeño hacía un recuento de todos los negocios que iba a desarrollar. Descendiente de inmigrantes árabes, creció atendiendo la clientela que llegaba al almacén que había fundado su abuelo en los años cuarenta, en Santa Ana. Allí le pagaban una comisión por cada venta que hacía, y probablemente eso le hizo trazarse un plan desde pequeño, y ese era que no trabajaría para alguien más.


PERFILES

Se pagó sus estudios de Economía y Negocios en la ESEN con su primer emprendimiento, que fue una sucursal del almacén que ya manejaban sus padres en Santa Ana, pero que él había decido abrir en Metapán. Cuando salió de la universidad, sintió que debía trabajar por un tiempo para alguien más. “Eso ayuda a formar el carácter, a ser más tolerante, paciente y perseverante”. Pero su sueño de hacer cosas grandes en los negocios seguía allí tan palpitante como en sus anhelos de niño. Según Alfredo, las oportunidades están en todos lados, y solo se debe estar atento para descubrirlas. Algo le dio luces, él vivía en San Salvador, tenía su tienda en Metapán y contaba con una asistente virtual en Santa Ana a la que casi nunca se encontraba de forma personal. Entonces se le ocurrió: “Nunca la veo, está a 45 minutos de distancia, pero no hubiera ninguna diferencia si estuviera en China. Por qué no hacer lo mismo desde El Salvador pero con gente de otras partes del mundo”, se planteó. En el 2009, con tan solo 25 años, junto a su socio, fundó Uassist.ME. Los inicios fueron traumáticos, recuerda, pues no le salió nada como él había planificado. Junto a su socio, creían que iban a tener una gran demanda al inicio, que muchas personas iban a solicitar el servicio. Pero tuvieron que pasar ocho meses para que pudieran tener $13 de ganancia, justo el mismo mes que Alfredo se convirtió en padre por primera vez. Previo a eso él se había desesperado, al punto de enviar currículos para convertirse de nuevo en un empleado. Ahora que lo piensa, cómo en Estados Unidos, por ejemplo, iban a creer fácilmente en una empresa que recién se había inventado en El Salvador, incluso la gente que buscaban contratar al principio no quería trabajar con ellos. De hecho, aún sigue buscando a la chica que se rehusó a emplearse en su iniciativa y rotundamente les dijo: “yo no creo que les vaya bien en su proyecto”. -Pero ¿qué acontecimiento hizo que la gente comenzara a usar sus servicios? -No hay una receta mágica, y yo no sé si pudiera replicar en otro negocio exactamente lo mismo, pues al final todo terminó siendo una mezcla de suerte y trabajo. Además, todo pasa por algo. Mientras no lograba clientes se dedicó a vender, a contactar gente, a buscar oportunidades. Incluso tuvo tiempo de participar en un concurso del Miami Herald, que escogió su proyecto como una de las mejores ideas de negocios. “Eso nos dio la publicidad que nunca hubiéramos podido pagar”, expresa. Luego de eso, la famosa revista de negocios Inc lo seleccionó como uno de los 30 mejores emprendedores por debajo de 30 años a nivel mundial. Luego de eso se le abrieron cientos de puertas. Después de ocho años, Uassist.ME se ha posicionado en un servicio que Alfredo describe como “cualquier cosa que no requiere presencia física, siempre y cuando sea legal”. Y eso implica desde diseñar un plano, ofrecer asistencia legal, comprar aromatizantes de avión para una aerolínea, hacer citas para un chamán y organizar charlas de conferencistas internacionales; incluso una vez un exnovio los contrató para que le cobrarán una deuda a su exnovia. Tienen entre sus clientes al vicepresidente de Facebook, nadie se podría imaginar que desde El Salvador se le maneja la vida entera, sus viajes y sus reuniones hasta en la Casa Blanca. También tienen entre sus clientes a personajes famosos. “Yo creí que nos íbamos a dedicar a reservar restaurantes y vuelos de aviones, pero todos los días es una aventura, no sabemos lo que va a pasar”, refiere Alfredo.

Inspirando a otros Este emprendedor comenta que siempre se ha encontrado detractores en el camino que le han dicho que está loco, pero él cree que el mundo es de los locos, y se va a preocupar el día que le vaticinen que le irá bien con sus proyectos. Considera que siempre habrá mil excusas para no emprender, pues aunque en El Salvador es más fácil obtener un préstamo para irse de viaje que para echar a andar una idea de negocio, él cree que la limitante número uno no es la falta de apoyo, sino que tiene que ver con un componente psicológico, pues existe mucho pesimismo y baja autoestima, y eso es algo que se debe trabajar desde la infancia y desde el sistema educativo para que las personas se hagan a la idea de que es posible emprender. Por su parte, él recorre universidades, gremiales y otras instituciones que lo invitan a ofrecer charlas y conferencias, incluso ha representado a El Salvador en eventos que reúnen a emprendedores internacionales, y en donde le ha tocado que sacar al país del anonimato. A menudo inspira gente con su historia de esfuerzo y éxito, en las que les cuenta que pudo sacar un negocio adelante solo con una computadora y acceso a internet. Entre estas actividades y su trabajo también encuentra tiempo para sus compromisos como director de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador. En el plano personal gusta mucho de ir al gimnasio, visitar el lago de Coatepeque para reencontrarse con su familia los fines de semana y disfrutar de tiempo de calidad junto a su esposa y dos hijas. Por ahora, Alfredo desarrolla dos emprendimientos más que aún no es momento de hacer públicos, pero que también tienen que ver con economía colaborativa. Sobre su aspiraciones políticas él siente que por el momento es más útil para el país desde el sector privado, incentivando a emprendedores y creando empleos de alto valor. Sobre sus perspectivas de seguir estudiando una especialidad en su carrera dice que su mayor maestría ha sido crear empresas, aunque sí trata de leer todo lo que llega a sus manos y le sea útil. Sobre qué va a pasar cuando ya no sea visto como un joven emprendedor, Alfredo se apura a contestar. -Lo que me define no necesariamente es la edad, sino el que los proyectos sean innovadores. Ser joven no significa nada sino se actúa como joven, y ser viejo tampoco significa nada sino se actúa como viejo.

53


PERFILES

54

con sello propio •

Último libro que ha leído: “El Salvador en construcción” de la economista Carolina Ávalos.

Música que suele escuchar: de los ochenta, en inglés y español.

Su mejor forma de liberar el estrés: viajando, me escapo a Miami una vez al mes, allí no hago nada, me voy a ver tele.

Sitio especial para escaparse en su tiempo libre: El lago de Coatepeque.

Platillo preferido: de todo, cualquier cosa que no nade, pues lo único que no como son mariscos.

Deporte favorito: soy poco deportista, pero voy al gimnasio todos los días.

Personaje que más admira: En los negocios a Sam Walton, fundador de Walmart

Sueños por realizar: uno de ellos es tener una aceleradora de negocios para emprendedores.

Su mayor preocupación: tengo tantas, pero que tengo bajo mi responsabilidad a 170 familias en Uassist.ME, y de las decisiones que tome depende el que 170 familias coman.

Qué noticia le gustaría escuchar: que nos pusimos de acuerdo en algo.

Su próximo proyecto por emprender: son dos proyectos que tienen que ver con la economía colaborativa.

Qué le diría a alguien que quiere emprender: que se aviente, porque mucha gente deja de hacer las cosas por miedo a fracasar, que se tiren al barranco y que en el camino construyan el paracaídas.

sus reconocimientos •

La revista Inc. (revista mensual especializada en empresas) incluyó a la única empresa salvadoreña Uassist.Me en el listado anual “Las Inc 5000”, en donde ocupa la posición 1496, debido a que ha experimentado un crecimiento de 272% en tan solo 3 años.

Por Uassist.ME, Alfredo Atanacio Cader ganó reconocimientos como el Miami Herald Business Plan Challege People´s Pick Award y el Power 30 Under 30 Honor, en 2011. También llegó al tope de la lista de los 30 Under 30 en Inc Magazine, en 2012.

Su empresa también ha aparecido en People´s Choice con el reconocimiento Empact Showcase, en 2011. A finales de 2012 fue uno de los presentadores en el TEDxECMH (un evento para compartir ideas organizado por la Escuela de Comunicación Mónica Herrera), donde compartió su pasión por el emprendimiento y cómo convertir a El Salvador en un país de oportunidades.

Es miembro de YEC, una organización sin fines de lucro exclusiva por invitación, compuesta por los emprendedores más jóvenes del mundo. También es profesor de medio tiempo en la ESEN, donde enseña innovación de negocios.

Fue nombrado como uno de los 6 centroamericanos que está cambiando la manera de hacer negocios en la región, y participó como coautor en el proyecto: “El país que viene”, un libro que recopila la visión sobre el futuro de El Salvador de 40 jóvenes líderes de diferentes sectores.


PERFILES

ANUNCIO

ASESORANDO TU

CRECIMIENTO EN GUATEMALA

CONSULTORÍAS CONTABLES, FISCALES Y FINANCIERAS

PARA MÁS INFORMACIÓN: Tel. (502) 2229 8900

sac@acofi.info

www.acofi.info

17 Avenida 19 - 70, Zona 10 Centro de Negocios, Torino, Oficina 1605, Guatemala City, Guatemala (Sede)

55


56

EXCELENCIA PROFESIONAL

las ciencias económicas aplicadas al derecho, que ahora se traduce en una materia: análisis económico del derecho, que hace un estudio económico de qué tan favorable es una ley, cuáles han sido sus beneficios y sus resultados, y cómo debe aplicarse; porque también hay que hablar de incentivos y desincentivos, es decir, si voy a imponer una multa tiene que ser algo que provoque un cambio de actitud, tanto en el empresario como en la sociedad misma.

¿Cuáles otras especialidades son novedosas?

ÁREAS

POTENCIALES DEL DERECHO EN UNA REALIDAD CAMBIANTE

Nuevas áreas que regular y la aprobación de leyes en diversas temáticas representan también nuevas dinámicas de estudio para los abogados, quienes no deben perder de vista que el derecho es cambiante y trata de irse adecuando a la realidad.

P

ara Yesenia Granillo, catedrática de Ciencias Jurídicas de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN), el derecho dista mucho de ser estático. Temas nuevos que regular, el uso de las nuevas tecnologías, la innovación empresarial, las prácticas anticorrupción y un entorno multidisciplinario que lleva a los abogados a relacionarse más con otros profesionales marcan hoy, en gran medida, nuevas áreas en este campo, que está presente en todos los ámbitos de la vida. Desde la ESEN, cuenta, siguen esa tendencia a través de una amplia currícula a impartir, en esencia desde las materias electivas que reflejan las especializaciones que más atraen a los estudiantes, debido a que se trata de disciplinas novedosas que cada vez cobran más auge en El Salvador.

¿Cuáles son esas nuevas disciplinas en el ámbito del derecho, y cómo la universidad responde a esa tendencia? El derecho es dinámico y no estático. Lo primero que enseñamos a los alumnos es que ellos sepan que el derecho es cambiante. Antes había ciertas cosas que necesitaban regulación, y entonces se emitieron leyes adecuadas para eso, posteriormente vienen nuevas situaciones y tienen que emitirse las leyes correspondientes. El abogado debe estar al día en cuanto a los cambios. Tenemos tanta temática nueva, como el uso de las nuevas tecnologías. Tenemos la suerte de tener una amplia currícula a impartir. Eso nos permite ofrecer varias materias electivas, que es donde ofrecemos una especialización. Atraen

Tenemos propiedad intelectual que es un área novedosa, sobre todo porque nosotros vamos viendo que con el devenir del tiempo el empresario crea más fórmulas, más inventos, y entonces todas esas innovaciones se tienen que proteger. La protección de la propiedad intelectual nos demuestra que las ideas, incluso desde su concepción más básica, tienen que ser protegidas, para que no venga una competencia desleal a tratar de robarlas. En ese mismo contexto, tenemos Derecho de Competencia, que nos garantiza que debemos tener libre competencia sobre reglas de juego iguales. Tenemos el Derecho de las nuevas tecnologías, que trae áreas sumamente novedosas, incluso unas que aún no están reguladas en el país, como la protección de datos personales. Lo mismo que el comercio electrónico, estamos viendo que presenta muchos beneficios, con costos más bajos y no se necesita infraestructura. Todo eso alienta a que el derecho debe irse poniendo a la par de la realidad. Pero también vemos que hemos sido el último país a nivel centroamericano en sumarse a las aprobaciones de las leyes que tienen que ver con el Derecho de las nuevas tecnologías, como la Ley de Firma Electrónica. No contamos con una Ley de Comercio Electrónico ni de Protección de Datos Personales. El Derecho de las Telecomunicaciones es otro tema. En el área penal también ha resurgido el Derecho Penal Económico, siempre había existido, pero nunca tan especializado como hoy, pues se ve la cantidad de delitos que se están dando.

¿Hay nuevas leyes para la persecución del delito? Tenemos toda la legislación anticorrupcción, también muy vinculada. Parte de ser un país pujante económicamente hablando, es que debemos tener funcionarios públicos correctos y transparentes, y eso pasa por diversas áreas, como la Ley de Acceso a la Información Pública y la de Lavado de Dinero y Activos. Se puede lograr mucho teniendo reglas del juego transparentas, justas y equitativas, y eso es lo que debemos demandar para nuestro país.


EXCELENCIA PROFESIONAL

En relación con las nuevas disciplinas, ¿cómo debe reaccionar el abogado actual? Comprometido con los cambios, muy estudioso, acucioso e investigador. Puede resumirse en dos palabras: integral y autodidacta. Tienen que saber que las cosas no llegarán a ellos, sino que ellos las tiene que buscar. Hay muchos temas que generaciones pasadas no los vieron en el aula, y eso requiere volver a ser estudiante. Los abogados de antes pueden llevar un proceso mercantil básico, que no demanda nada fuera de lo común, pero, por ponerle un ejemplo, un delito o estafa informática ya requiere de conocimientos especializados, por eso hay que estarse actualizando.

Algunas disciplinas de interés •

La Ley contra el Lavado de Dinero y Activos representa un cambio y una oportunidad trascendental para los abogados, y se enmarca dentro del Derecho Comercial, pues las grandes compañías tienen que tener control sobre el lavado de dinero. Eso las lleva a hacer cambios como la inclusión del oficial de cumplimiento en su estructura.

La Ley de Firma Electrónica que ya fue aprobada, y está a punto de iniciarse su implementación con mucha fuerza. Eso abre ya diversas perspectiva de aumentar los negocios, el comercio en línea y el gobierno electrónico.

En Derecho de Familia algo que no está lejos es la contratación de madres sustitutas, o las donaciones de óvulos o esperma, ya hay clínicas de fertilización asistida. Y eso es algo que aún no está regulado, por lo tanto es algo que debe discutirse.

En el plano internacional destacan el Derecho Corporativo con sus áreas de Derecho Energético, propiedad intelectual, alta tecnología y Derecho Tributario. También destacan las cuestiones vinculadas con los recursos naturales, arbitraje internacional y Derecho Constitucional Económico; sin dejar de lado que se hará cada vez más común las exigencias del Compliance, y por ende la familiaridad con las prácticas y regulaciones anticorrupción.

Tenemos claro que muchas áreas del derecho demandan ya profesionales mejor capacitados. Si bien se debe ser autodidacta, las universidades están para crear una carta didáctica que nos ayude a ver por dónde se puede comenzar, cuáles son los aspectos básicos, los intermedidos y los más especializados. Otro tema importante es que el abogado ya no trabaja solo, sino que lo hace con otros profesionales, como ingenieros en sistemas, ingenieros civiles, químicos farmacéuticos, creadores de software. Estamos hablando de una relación muy cercana con diversos profesionales, y allí comprendemos que no somos tan diferentes, que hay puntos de encuentro, que aprendemos mutuamente.

¿Qué tanto la tendencia de otros países da luces para nuevas leyes en el país? Sí, hay cosas que ya las tenemos a la vuelta de la esquina, como la contratación de madres sustitutas o las donaciones de óvulos o de espermas, es algo que no está regulado, pero que no está lejos. El uso de las células madres, tenemos clínicas de fertilización asistida, tenemos problemas en los que las personas quieren ser padres y no pueden. Todo eso nos pone en un problema, porque no sabemos como regularlo. El derecho trata de ponerse a la par de la realidad, pero esta va siempre adelante. Estamos tratando de atrapar delincuentes con técnicas de hace diez años, es difícil ponerse a la par. Hay leyes que acaban de ser aprobadas, pero ya necesitan cambios.

¿Cuál es el reto para las universidades en relación con las nuevas áreas del derecho? Eso nos demanda primero que no podemos descuidar las áreas comúnes o básicas, eso es lo que todo el profesional del derecho debe tener, porque eso es lo que crea la lógica jurídica, la crítica. Pero a partir de esto también están todas las áreas especializadas que tampoco podemos relegar. Por ejemplo, un profesional que sea contactado para una defensa o parte acusadora en uno de los procesos de enriquecimiento ilícito, debe saber con base en qué principios, qué normativa. Eso demanda un gran compromiso de parte de las universidades, tiempo, esfuerzo, especialización.

¿Cómo influyen en la creación de nuevas leyes? Generalmente las universidades contribuyen a través de investigaciones de campo y académicas, en algunos casos se saca a la luz los casos existentes, y qué hacer cuando no se cuenta con una ley. Nosotros somos creadores de conciencia para los hacedores de leyes. La academia está aportando su granito de arena, pero quien realmente importa es el funcionario público, porque mientras estemos impulsando a los alumnos, les demos ideas para que sean innovadores, creativos, competitivos, no va a servir de nada si nuestros funcionarios públicos siguien haciendo las cosas de la misma manera. Hay que instalar, además, un proceso de reforma del Estado.

57


58

EXCELENCIA PROFESIONAL

¿EMPLEARSE O EMPRENDER?

UN DILEMA EN L A SOCIEDAD

DEL CONOCIMIENTO Y LA ECONOMÍA

DE LA INFORMACIÓN

Por: Óscar Picardo Joao,

PhD y profesor adjunto Simon A. Levin Mathematical, Computational and Modeling Sciences Center, Arizona State University. opicardo@asu.edu

Más allá de la teoría, el dilema de los graduados universitarios es: ¿qué sucede el día después?, ¿elaborar un curriculum vitae y comenzar a buscar empleo, o arriesgarme a emprender una iniciativa startup?

L

a relación entre los escenarios productivo-empresarial y académico-científico en los países en vías de desarrollo es limitada. En términos generales, en las universidades se forman profesionales y se realizan investigaciones al margen de las necesidades reales del mercado. Es posible que estos vacíos de diálogo y articulación sean por aspectos culturales, como falta de confianza empresarial, limitada pertinencia académica, entre otros. Según Manuel Castells, destacado teórico de la “sociedad del conocimiento y la economía de la información”, el rol de las universidades es fundamental, en cuanto a creación de conocimiento para los procesos de innovación y desarrollo tecnológico. De hecho, en la literatura contemporánea aparece el concepto de la “Tercera Misión” de las universidades como contribución al desarrollo productivo. Considerando lo anterior, es posible que exista un justificado temor en los jóvenes profesionales recién graduados sobre sus competencias y capacidades, inquietudes sobre si están lo suficientemente preparados para ingresar al mercado laboral y, sobre todo, cuál sería el mejor camino: ¿emplearse o emprender? Más allá de la teoría, el dilema de los graduados universitarios es: ¿qué sucede el día después?, ¿elaborar un curriculum vitae y comenzar a buscar empleo, o arriesgarme a emprender una iniciativa startup? Parafraseando a Peter Drucker, abogado austriaco considerado el mayor filósofo de la administración del

siglo XX, muchos autores recomiendan que: “The best way to predict the future is to create it” (La mejor manera de predecir el futuro es crearlo), como una invitación a los jóvenes para que asuman riesgos, pues existen innumerables experiencias, artículos y estudios de casos de éxito sobre emprendimientos. Obviamente los contextos condicionan lo suficiente: ¿tengo tiempo?, ¿cuento con los recursos o respaldos?, entre otros.

Tres posibles escenarios En función de estas hipótesis se pueden proponer tres escenarios, tales como ¿busco empleo?, ¿busco un emprendimiento? o ¿me empleo y a la vez desarrollo un emprendimiento?. En las tres opciones se pueden encontrar ventajas y desventajas que abordamos en un cuadro más adelante. Estos dilemas habrá que contrastarlos con la “personalidad” o vocación de cada persona. En definitiva, estas decisiones tienen que ver con estilos de vida, cosmovisiones, riesgos y necesidades. También debemos preguntarnos si podemos cuestionar o no el sistema formativo que recibimos, y finalmente aterrizar en el sector valorando las oportunidades que ofrece el mercado y examinar la competencia. En el fondo creo que existe un factor importante que tiene que ver con los sueños y aspiraciones de cada ser humano; también con la capacidad de obstinación y determinación que tenemos para quedarnos o salir de nuestra zona de confort.


EXCELENCIA PROFESIONAL

Además, debemos destacar que el mundo tecnológico contemporáneo, sobre todo internet y sus derivados, ofrecen múltiples oportunidades: tutoriales, blogs, aplicaciones, redes sociales y muchos otros recursos que nos invitan a repensar todo y a crear nuevos productos y negocios asociados, o no, al campo digital, incluso en teletrabajo. Tal como señala Barry Wellman, sociólogo canadiense pionero en el análisis de redes sociales, Internet está afectando las formas tradicionales de sociabilidad, trabajo y a las organizaciones. Por su parte, el sociólogo y economista español, Manuel Castells, señala en su obra “La Galaxia Internet” que la “cultura internet” no es un fenómeno fortuito o diametralmente distante a otros fenómenos tecnológicos. De hecho, los sistemas tecnológicos se producen socialmente, y la producción social viene determinada por la cultura. En este contexto, hay un conjunto de valores y creencias colectivas que conforman un nuevo comportamiento profesional, laboral y empresarial. Es por eso que en el marco de la cuarta revolución industrial de las tecnologías, del Internet de las cosas (IoT), de la Big Data y de la inteligencia artificial, nos volvemos a preguntar: ¿emplearse o emprender?

resume •

Es investigador en el área social, con énfasis en el diseño, implementación y evaluación de políticas educativas de Centroamérica y República Dominicana. Ha sido consultor de diversos organismos internacionales para la región. A partir de 2016 es nombrado profesor adjunto en el Simon A. Levin Mathematical, Computational & Modeling Sciences Center, Arizona State University. También es director Académico y de Investigaciones de la Universidad Francisco Gavidia. Ha publicado una diversidad de artículos arbitrados en prestigiosas revistas en el área educativa y social.

review El siguiente cuadro de dilemas -ventajas y desventajas- está basado en diversos escenarios para retar a la imaginación de los lectores, sobre todo de aquellos jóvenes que ya se han graduado o están cerca de hacerlo. En efecto, se trata de tomar decisiones, asumir riesgos, calcular y medir.

Existe un factor importante que tiene que ver con los sueños y aspiraciones de cada ser humano; también con la capacidad de obstinación y determinación que tenemos para quedarnos o salir de nuestra zona de confort”.

Estos son los diferentes escenarios que pueden llegar a plantearse:

ESCENARIO 1

ESCENARIO 2

ESCENARIO 3

BUSCO EMPLEO

INICIO UN EMPRENDIMIENTO

ME EMPLEO Y A LA VEZ DESARROLLO UN EMPRENDIMIENTO

VENTAJAS

DESVENTAJA

VENTAJA

DESVENTAJA

VENTAJA

DESVENTAJA

Puedo contar con recursos para satisfacer mis necesidades básicas, y a la vez desarrollar mis ideas.

Es posible que tenga poco tiempo para mí o mi familia, para esparcimiento o para estudiar una maestría. Implica más sacrificios.

Puedo lograr un ingreso en el corto plazo.

Los procesos de selección son lentos o existen muchos profesionales en la búsqueda de un puesto de trabajo.

Tengo control total en la administración del tiempo.

Posiblemente no tenga ingresos para satisfacer algunas necesidades.

No asumo mayores riesgos, ni necesito capital semilla.

No existe una cultura meritocrática en las empresas, mi desarrollo profesional puede ser lento.

En el mediano o largo plazo veré frutos cuando se desarrollen mis ideas en el mercado.

Hay limitantes de acceso a financiamiento por la poca experiencia o historial crediticio.

Posiblemente no tenga que recurrir a créditos, ya que puedo desarrollarme con mi propio capital.

¿Será que al intentar “asar dos conejos” uno se quema?

Tengo un trabajo.

Seré empleado.

Seré jefe.

Tengo compromisos mensuales que cubrir.

Seré empleado y jefe a la vez.

Pocas…

59


60

EXCELENCIA PROFESIONAL

ESCUELA

DE CAPACITACIÓN PA R A L O S A C T O R E S DEL SISTEMA JUDICIAL

La Escuela de Capacitación Judicial es una de las antorchas del conocimiento que ilumina el quehacer del Sistema de Justicia. Eso la ya llevado a implementar programas de capacitación continua, inicial y especializada, incluso a impartir maestrías en coordinación con una universidad.

C

on tan solo tres meses como director de la Escuela de Capacitación Judicial “Dr. Arturo Zeledón Castrillo”, del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ), Fernando Marroquín habla del valor que tiene esta entidad para la capacitación, especialización y formación de los diferentes actores que conforman el Sistema de Justicia. Según él, uno de los retos más próximos que enfrenta la institución es la elaboración del plan estratégico institucional para el quinquenio 2018-2022.

Otra de las ideas es retomar el formato docente de las tutorías, de manera que no solo se cuente con el apoyo de los capacitadores para desarrollar actividades académicas presenciales y virtuales. “Por ejemplo, si un juzgado con su equipo de trabajo quiere desarrollar una reunión para discutir un tema o un problema”, señala Marroquín.

Este plan incluye entre sus principales ejes consolidar el enfoque metodológico por competencias en la oferta académica de la Escuela de Capacitación Judicial (ECJ); y también incrementar el nivel de vinculación entre capacitación y carrera judicial. “Es decir, desarrollar más programas de especialización para los que ya son jueces, y si quieren un ascenso cuenten con la formación necesaria para obtenerlo”, refiere Marroquín.

Los destinatarios de la ECJ se amplían más allá de los jueces y magistrados, e incluye a otros sectores que el CNJ acuerde capacitar, como personal técnico, miembros del equipo multidisciplinario, peritos, médicos forenses y personal del Ministerio Público como procuradores y fiscales; incluso se cumple con requirimientos de capacitación que hacen algunas asociaciones de abogados.

En sus primeros meses al frente de la dirección, ya ha comenzado a dar los primeros pasos para una renovación. Y eso pasa por organizarse con las diferentes coordinaciones para poner en marcha una diversificación de la oferta académica. “La idea es acentuar el problema práctico de los operadores, me parece importante separar la oferta de la Escuela y la de las universidades”, dice. “Da la impresión de que se está supliendo, y ese no es nuestro trabajo”, agrega.

Los retos de su gestión

Marroquín comenta que uno de los desafíos de su gestión es ampliar lo cursos e implementar un sistema de educación virtual, como una manera de facilitar la capacitación para los funcionarios que no puedan llegar a la entidad, algo que permitiría un mayor acceso a los procesos de formación. Otra de apuestas es sistematizar el recurso videográfico con que cuenta la Escuela y el Consejo para ponerlo a disposicion de todos los operadores de justicia.


EXCELENCIA PROFESIONAL

Pero más allá de los jueces, Marroquín le apunta a que el servicio de formación también fortalezca las capacidades de los colaboradores judiciales y secretarios de los tribunales. “Ellos son parte fundamental del trabajo y apoyo para los jueces”, sostiene. Sobre ¿cómo quiere dejar la Escuela después de haber cumplido sus tres años de gestión? Marroquín señala que quiere avanzar en la ejecución de dos programas más de especialización y una mayor vinculación entre carrera judicial y capacitación. Entre sus proyecciones también está el dar pasos concretos en el proceso de transformación de la Escuela en un instituto de educación superior, no sin antes resolver su compromiso básico. “Y ese es capacitar a los jueces para su puesto de trabajo. Cuando hagamos eso con calidad y de forma satisfactoria, podremos dedicarnos con mayor medida a ofrecer postgrados y maestrías”, refiere.

Por mandato constitucional •

Durante la firma de los Acuerdos de Paz se dan reformas constitucionales, como la del artículo 87 que, entre otras cosas, establece que será responsabilidad del CNJ la organización y funcionimiento de la ECJ, cuyo objetivo es asegurar el mejoramiento en la formación profesional de los jueces y demás funcionarios judiciales.

La ley amplía el campo de los destinatarios de la Escuela para referirse a operadores del Sector de Justicia y a otros sectores que el CNJ acuerde capacitar, tal es el caso de personal técnico, miembros del equipo multidisciplinario, peritos, médicos forenses y personal del Ministerio Público como procuradores y fiscales; incluso se cumple con requirimientos de capacitación que hacen algunas asociaciones de abogados.

Etapas de la ECJ El trabajo que realiza la ECJ no es terreno desconocido para Marroquín, pues de 1998 a 2006 se desempeñó como jefe de la Sección Académica. En ese tiempo pudo darse cuenta sobre cómo la Escuela ha experimentado cambios. En una etapa inicial estaba centralizada o monopolizada la oferta formativa dentro del Sector de Justicia, y era financiada con el apoyo de la cooperación internacional. “Su énfasis era la reforma penal y procesal penal, el Derecho Constitucional y los derechos humanos”, comenta. En una segunda etapa, a partir de 2001, se diseñó el programa de formación inicial para jueces, que era de dos años para aspirantes que ingresaban a la judicatura como abogados, buena parte de ellos integraba el personal técnico de los juzgados y tribunales. La Escuela desarrolló una oferta formativa más amplia cuando fortaleció el equipo técnico de planta. La oferta era Derecho Constitucional, Justicia Penal Juvenil, Derecho Privado Procesal, género, Derecho Laboral, familia, resolución alternativa y conflicto. Como parte de la tercera etapa se pusieron en marcha los programas de especialización para las promociones y ascensos, y eso implicó que los funcionarios debían pasar por un programa de especialización. En una cuarta etapa, que es la actual, Marroquín tiene entre sus proyecciones convertir la Escuela en un instituto de educación superior, con la acreditación respectiva para impartir programas de postgrado, maestrías y doctorados en áreas judiciales. De hecho, ya realizaron dos ediciones de una maestría judicial, en colaboración con la Universidad de El Salvador. También brindan capacitación continua para los jueces que se quieren actualizar con las nuevas leyes que van surgiendo, reformas legales y aplicación e interpretación de las nuevas normativas. La Escuela ofrece, además, capacitación especializada para jueces que buscan promociones y ascensos, por ejemplo los jueces de paz que quieren optar a una instancia más especializada.

Para detectar las necesidades de capacitación y determinar la oferta académica se utilizan herramientas como la valoración judicial que realiza el CNJ. También se incluye una encuesta para descubrir la necesidad de capacitación de los operadores de justicia. Esa información la utilizamos para formular el plan anual de capacitación”.

Fernando Marroquín, Director ECJ.

61


62

EXCELENCIA PROFESIONAL

LA CAPACITACIÓN NO ES UN GASTO, ES UNA INVERSIÓN

La capacitación y formación en las organizaciones se ha convertido en un aliado potencial para desarrollar mayor competitividad en las empresas, facilita la eficiencia en el día a día de las operaciones y genera oportunidades de contribución a través de la innovación y la mejora continua.

Diplomado de Actualización Contable DAC El Instituto Salvadoreño de Contadores Públicos invita participar en el Diplomado de Actualización Contable, DAC, dirigido a los profesionales que deseen actualizarse en el tema. El diplomado incluye Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), Normas Internacionales de Auditoría (NIA), ética, leyes tributarias y mercantiles. Tendrá una duración de 50 horas. Inicia el 2 de septiembre y finaliza el sábado 11 de noviembre de 2017. Para mayor información consultar en: central@iscpelsalvador.com ejecutiva@iscpelsalvador.com

Diplomado en Derecho de Empresa La Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) invita a participar en el diplomado “Derecho de empresa Sancionador”, dirigido a servidores públicos, abogados de empresas privadas, litigantes, estudiantes de ciencias jurídicas e interesados en profundizar su conocimiento teórico y práctico. Los módulos a desarrollar serán fundamentos del Derecho Administrativo Sancionador, Derecho Administrativo Sancionador Sustantivo, procedimiento administrativo sancionador, entre otros. Se impartirá del 9 de septiembre al 6 de noviembre de 2017. Para Mayor información contactar a Marisol García en: mcgarcia@uca.edu.sv o consultar en: www.uca.edu.sv/formacion_continua.php

Diplomado en Diseño Estratégico La Escuela de comunicación Mónica Herrera ofrece el diplomado en Diseño Estratégico: innovación centrada en el usuario, que cuenta con módulos como introducción al diseño estratégico, investigación cualitativa, construcción de prototipos, entre otros. Tiene una duración de 3 meses, iniciando el 02 de septiembre de 2017. Para mayor información consultar en: formacioncontinua@monicaherrera.edu.sv

Auditoría basada en modelo Coso III El Instituto de Auditoría Interna de El Salvador brindará un seminario sobre “Auditoría basada en el modelo coso III”, que incluye contenidos como elementos conceptuales, implementación de herramientas y evaluación, ambiente de control, gestión de riesgos, información y comunicación y actividades de monitoreo. Se impartirá el 13 y 14 de septiembre. Para más información escribir a: gerencia@iaielsalvador.org


EXCELENCIA PROFESIONAL

63

EL INSTITUTO SALVADOREÑO DE CONTADORES PÚBLICOS

le invita al Seminario:

Funciones y Facultades del Oficial o Designado del Cumplimiento acreditado ante la UIF por los sectores Financieros, APNFD y los otros sectores como parte del Sistema de prevención de LA/FT Grupo No. 1/2017 (Teórico-Práctico) Horario: 1:30 p.m. a 5:30 p.m. Fechas: Sábado 09,16,23,30 de septiembre y 7 de octubre de 2017

Dirigido a: Oficiales y Designados de Cumplimiento, Miembros de Junta Directiva y del Comité de Cumplimiento, Auditores Internos, Contadores, Auditores, Abogados, Notarios y Consultores Independientes y cualquier otra persona interesada en el tema.

Contenido 1. Requisitos y Facultades de la Oficialía y del Oficial o Designado de Cumplimiento 2. Sistema de Prevención de LA/FT

6. Control y Monitoreo 7. Informes al comité de Cumplimiento y Junta Directiva. 8. Funciones y Atribuciones de Auditoria Interna y Externa

3. Reportes de Operciones Reguladas Individuales o Múltiples 4. Reportes de Operciones Inusuales o Sospechosas 5. Otros Informes y Reportes ante Entes de Fiscalización y Supervisión

9. Funciones de los Contadores, Auditores, Abogados y Notarios Independientes.

Facilitador Lic. Jolman Ayala

Lugar de evento e inscripción ISCP, 51 AV. Norte N.2636 y Alameda Roosevelt Co. Flor Blanca, San Salvador.

Licenciado en Contaduría Pública, Abogado y Notario, Gerente Oficial de Cumplimiento de Institución Financiera con Certificación Internacional en Antilavado de dinero.

PBX: 2523-0500

Inversión: Socio Inscripción: No socio Inscripción:

10. Posición de Garante y Consecuencias Jurídicas por Imcumplimiento

$ 240.00 $ 325.00

Capacitaciones: 2523-0521 ó 2523-0525 educacioncontinua@iscpelsalvador.com capacitaciones@iscpelsalvador.com

Incluye: Material de apoyo, CD, refrigerio, horas de educación continua y diploma de participación.

www.iscpelsalvador.com


64

NEGOCIOS RESPONSABLES

RSE

UN REQUISITO PARA

ACCEDER A NUEVOS MERCADOS El simple deseo de llevar a cabo acciones de Responsabilidad Social Empresarial ya no es suficiente para las empresas. Se necesita implementar un cambio de cultura de la organización hacia un mayor compromiso sustentado en las características y condiciones de RSE.

E

sto también implica el compromiso continuo de implementar cambios para lograr mejores niveles de competitividad, que simultáneamente aporten al desarrollo sostenible de la sociedad, a través de acciones concretas y medibles dirigidas a solucionar problemas básicos y prioritarios. Es importante que cuando una empresa decida incursionar en las exportaciones cuente con programas de RSE, con estrategias medibles y que se puedan evaluar para determinar sus impactos. Según Haydée de Trigueros, Directora Ejecutiva de la Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS), una nueva cultura ha cambiado y evolucionado a las empresas que foman parte de una cadena de exportación, pues los clientes internacionales son exigentes y están pidiendo que se reporte qué es lo que se hace en el campo de la RSE.

Por ejemplo, con el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea es casi obligatorio que las empresas de la región que quieran hacer negocios con los países europeos demuestren lo que están haciendo en esa área. También Estados Unidos está pidiendo que sus cadenas de proveedores realicen este tipo de prácticas, pues el cliente ya no solo evalúa a la empresa directamente, sino a toda su cadena de valor para ver qué acciones realizan en beneficio de sus empleados y de la comunidad. Exporsal es una empresa con 43 años de experiencia en las exportaciones, distribuye diversos productos como hamacas, cojines, bolsos y cerámica. Todos sus productos son elaborados por artesanos salvadoreños. Según su presidenta, Elena María de Alfaro, la empresa comenzó a exportar a Europa después de que ella hizo una visita a Alemania, en la que se dio cuenta que existía mercado para las artesanías nacionales. Al poco tiempo participó en una feria en Múnich, en donde logró vender $27 mil. Siendo microempresaria y desconocida en Europa, logró emprender esa gran aventura del comercio internacional, y ahora es una de las compañías más destacadas en ese rubro. Según Elena María, la forma de hacer negocio en Europa es muy distinta a la manera que se hace en Estados Unidos, pues en en este continente existe más facilidad y menos burocracia. Su empresa se destaca por ser de las principales que exportan productos artesanales a 42 países. Es por eso que ella conoce como la palma de su mano las exigencias de los compradores internacionales en relación con la Responsabilidad Social Empresarial. “Nadie puede pretender exportar sus productos a Europa si no tiene progra-


NEGOCIOS RESPONSABLES

mas de RSE en su empresa. Estados Unidos no se queda atrás con esos requerimientos entre sus políticas”, dice. “No se puede vender si no se tienen acciones concretas en esa área. Hace más de tres años los empresarios canadienses solicitaron al Gobierno salvadoreño que las personas interesadas en hacer negocio con ellos debían cumpliar ese requisito también”, cuenta. “Uno piensa que se escriben las estrategias y nada más, pero no es así. Existen entidades que supervisan a las empresas, por ejemplo las que promueven el Comercio Justo, que se basa en el diálogo, transparencia y respeto. Ellos vienen al país y revisan el balance, el libro contable, el pago en planillas y si se están cumpliendo las prácticas de RSE”, explica la representante de Exporsal. Exporsal realiza varias prácticas de RSE, como ahorro de energía y reciclaje de papel y telas usadas con las que elabora hamacas, sillas hamacas y demás productos textiles, que son, generalmente, elaborados en telar manual, que no produce contaminación del medio ambiente. Además, la empresa brinda útiles escolares a los hijos de sus empleados, hasta que se gradúan de bachillerato. El propósito es lograr que ellos tengan una mejor educación, y con ello mayores oportunidades que las que tuvieron sus padres. También se les apoya con medias becas en la universidad. Elena María detalla que el mundo pasa por una época diferente, con gente más consciente de los productos que compra, lee viñetas, se fija en cómo está elaborado, su país de origen, entre otros aspectos. A la hora de comprar y conocer el producto consultan sobre las prácticas sociales que realiza el fabricante. “Yo he escuchado que en varios países algunas personas no compran productos chinos, debido a que saben de las violaciones a los derechos humanos que sufren los empleados”, relata.

Su mayor reto Según ella, se ha ido avanzando en las prácticas de RSE. La nueva etapa en el área medioambiental es la medición de huella de carbono (que es un indicador que mide el impacto sobre el calentamiento global). Con FUNDEMAS trabajan ya en esa medición. “La idea es que nuestra empresa se vuelva carbono positivo, y obtener una certificación en todas nuestras prácticas de beneficio al medio ambiente”, señala. Sus prácticas medioambientales van desde crear lo mínimo de basura para el producto que se vende, algo que han aprendido de los europeos, hasta el desarrollo de campañas para recolección de basura y utilizar el aire acondicionado lo menos posible. Además, dice, todos los focos son ahorrativos en su empresa. La mayor apuesta de Exporsal en esta área es medir la huella de carbono para reafirmarle a los clientes que ninguno de sus procesos de producción ocasiona daños al medio ambiente. “Queremos decirle a nuestros compradores, a partir de febrero de 2018, que somos carbono postivos, pero que también estamos certificados”, dice Elena María.

review •

La huella de carbono es una de las formas más simples que existen de medir el impacto o la marca que deja una persona o empresa. Es un recuento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), que son liberadas a la atmósfera debido a las actividades cotidianas o a la comercialización de un producto. Por lo tanto, es la medida del impacto que provocan las actividades del ser humano en el medio ambiente. Muchas empresas están interesadas en que sus productos lleven la etiqueta que las certifica como carbono positivo, y de esta manera los consumidores puedan optar por productos más sanos y menos contaminantes.

Si alguien está por iniciar una empresa puede encontrar la asesoría adecuada para emprender RSE en FUNDEMAS, para decidir cuáles serán las prácticas bastiones de su empresa. No se trata de un gasto, sino de una inversión, incluso de un ahorro que lleva a mayores niveles de productividad”.

Elena María de Alfaro, Presidente de Exporsal.

65


66

NEGOCIOS RESPONSABLES

E L TA L E N T O J O V E N ,

UNA ESTRATEGIA

CLAVE PA R A L A S C O M PA Ñ Í A S

Al hablar de talento nos acercamos cada vez más a una era donde la competencia del mercado laboral se vuelve más compleja; hay que decirlo, no sólo para que las personas encuentren una oportunidad laboral, sino para que las empresas encuentren el talento más adecuado, que les ayude a cumplir sus metas y a obtener resultados espectaculares.

Por: Carla de Vanegas,

Vicepresidenta de SEARCH IN y Directora Regional de JOVEN360. cvanegas@searchjobsca.com

P

ara resultados espectaculares se necesita talento espectacular. Este escenario hace que las empresas, día con día, compitan a nivel del talento, lo cual despierta la creatividad de las mismas para la atracción de un talento joven, acorde a las necesidades y a los retos que se deben cubrir en tiempos actuales. Durante estos años, desde la experiencia de JOVEN360, como parte del grupo SEARCHIN –lo cual recoge una experiencia amplia de más de 20 años en el mercado del talento– hemos descubierto que al hablar del ecosistema del talento y la empleabilidad de jóve-

nes, existe una palabra que resume mucho la necesidad, no solo del mercado, sino más bien de la sociedad, y esta es la vinculación. Vinculación que comprende entender que para que el desarrollo del talento joven se intensifique en los siguientes años, se necesita que todos los sectores creemos sinergias hacia un mismo fin. Sectores como el académico, la empresa privada, los diferentes organismos, las ONGs y los mismos jóvenes necesitan hablar un lenguaje común, que permita llegar a acuerdos que hagan que las estrategias del talento sean más efectivas. Hay que comprender que si tenemos talento espectacular tendremos resultados espectaculares, y sin lugar a dudas un entorno social impactado de manera positiva.


NEGOCIOS RESPONSABLES

Ahora bien, al referirnos propiamente a la gestión del talento joven en las compañías, debemos distinguir estas tendencias en tres momentos importantes, desde la lógica misma de la gestión humana: atracción, contratación y fidelización. Al hablar de atracción, esto nos hace entender que los jóvenes cada vez más buscan que las empresas se comuniquen de manera más coherente con ellos. Para los jóvenes, la congruencia entre lo que la empresa dice y lo que realmente ofrece es, sin lugar a dudas, uno de los elementos clave en cualquier estrategia de atracción de los mismos. Buscar proyectar la propuesta de valor real que tiene la compañía, decir sin miedo lo que hay que decir, pero también ofrecer aspectos de valor que van más allá de los factores higiénicos del clima laboral, el salario, entre otros. En la actualidad, los jóvenes buscan empresas con una propuesta de valor cada vez más clara, que esté no solo proyectada a nivel corporativo, sino que viva realmente en todos los niveles de la compañía. Por otra parte, hay que tener conciencia de que buscamos atraer a una generación que, cada vez más, se preocupa por el impacto social que tienen las empresas. Hay que evolucionar el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) hacia un impacto más integral, más sostenido en el tiempo. Pero no solo hay que hacerlo, hay que comunicarlo y entender que, perfectamente, la comunicación, la RSE y la gestión del talento pueden combinar en un trinomio virtuoso para la atracción del talento joven.

La contratación y fidelización La segunda perspectiva es la contratación. Esto implica entender que el proceso mismo se convierte en una experiencia de proyección de la marca empleadora de las compañías. Comprender, por ejemplo, que las nuevas generaciones penalizan aquellos procesos de reclutamiento que están inspirados en el descarte, son jóvenes que buscan aprender en el camino; y qué importante es saber que mi empresa pueda darle algo al joven, más allá de la posibilidad de trabajar conmigo. Hay algo que sí les puedo ofrecer a todos: que la experiencia de conocerme sea enriquecedora, que los haga crecer. Así mismo, el proceso se puede convertir en un elemento clave para proyectar aquellos factores en los que orgánicamente un joven se fija: si el trabajo los mantendrá motivados o no, cómo son los liderazgos en la empresa, cómo es la cultura, si existen o no posibilidades de innovar dentro de la empresa, entre otros. Hay algo clave: entender que cualquier candidato es un cliente y cualquier cliente es un candidato.

Al encontrarme con un joven como candidato, debo saber que también estoy tratando con un potencial cliente, embajador o –incluso– influenciador de la compañía y sus marcas. Finalmente, el tercer elemento fundamental es la fidelización del talento. De qué le sirve a una compañía invertir grandes cantidades de dinero en atraer talento, si no va a fidelizarlo. Más allá de la retención, la palabra es fidelización. Yo retengo a alguien que se quiere ir, ¿por qué llegar hasta ese extremo, si puedo cuidar, incluso, que no quiera irse de la compañía? Esa es la lógica. Esto, sin lugar a dudas, lleva a entender que los jóvenes le son fieles a los líderes, no a las compañías en primer lugar. Antes que de la compañía, la gente se queda o se va de los líderes, y esto es clave. Hay que entender que el liderazgo es la gran arma que lleva a las empresas a otros niveles, los jóvenes buscan mentores, coaches, incluso prefiriéndolos antes de una capacitación. Aprenden más de los líderes y esto lo saben y lo buscan. Otro elemento importante son los espacios para opinar y equivocarse, esto se vuelve clave como una herramienta de innovación. Estas generaciones le temen al error, nosotros como líderes estamos obligados a darle un nuevo valor a los errores. Esto no quiere decir que vamos a permitir que siempre se equivoquen, sin embargo, sí podemos abrir espacios donde puedan hacerlo, aprender, enmendar errores y desarrollar competencias. Finalmente, las empresas debemos entender que nos estamos enfrentando no solo a tiempos complejos que demandan nuestro máximo desempeño y creatividad, sino a tiempos donde el talento se vuelve cada vez más un intangible de máximo valor para las compañías; intangible que nos permite ser más competitivos, alcanzar los resultados y llevarnos a otro nivel.

resume •

Es Vice Presidenta Ejecutiva de Search In, consorcio líder en Centroamérica y República Dominicana en soluciones estratégicas de Recursos Humanos. Experta en creación y desarrollo de estrategias de atracción y retención de talento, su experiencia le ha permitido desarrollar y liderar equipos multidisciplinarios de trabajo con alto grado de desempeño, liderazgo y compromiso. Se desempeña como presidenta de Joven360.com, cuya función principal es ser el punto de encuentro del joven en el mundo laboral. Anteriormente fue CEO de Tecoloco.com, en donde fue la responsable de la startup, desarrollo y expansión.

67


68

NEGOCIOS RESPONSABLES


NEGOCIOS RESPONSABLES

las puertas ABRIMOS

DE ALGO DIFERENTE

Contáctanos: Montúfar & Asociados - Bienes Raices www.montufaryasociados.com Tel: (503) 2274 3745 Cel: (503) 7735-8544

69


70

PLUS

EL ARTE D E D E G U S TA R

un buen vino

Para disfrutar la experiencia de tomar un vino hace falta más que abrir la botella y saberlo combinar con los platillos. Tomar un vino es un arte que expande los sentidos con su textura, sabores y cosechas.

E

n 5 pasos podremos saber cómo degustar un buen vino. Sonia Salguero, Personal Wine Consultant, lo muestra con un vino tinto Navarro Correas Ultra, cosecha 2006. Lo primero es enfriar el vino. “El no servir un vino a la temperatura adecuada puede afectar la manera en que se perciben todas sus características, y expondrá la volatilidad del alcohol en nuestro paladar” comparte la especialista. Un vino tinto debe servirse a una temperatura que oscila entre los 16° y 18° C, y los vinos blancos y rosados entre 7° a 10° C. Segundo, la posición del vino es vital. “Al momento de enfriar el vino también debe inclinarse, permitiendo que el vino se acomode y se relaje. Con 10 años en una botella, hay que tratarlo con más delicadeza para que exprese lo que ha estado atrapado todo ese tiempo”, agrega Salguero. Adecuar los vinos de manera acostada o inclinada permite que el líquido tenga contacto con el corcho, para que al momento de extraerlo no haya ninguna dificultad. En tercer lugar, el aire forma parte del proceso para degustar un vino. Según Salguero, dejar que este tipo de vino respire hace subir la temperatura del mismo. El tiempo es el cuarto punto, al momento de servirlo se debe dejar unos 20 minutos más al aire libre, esto permitirá que las características con las que fue hecho se puedan disfrutar. El quinto paso puede considerarse de poca importancia, pero de ahí depende que la composición del líquido pueda funcionar. La copa potencia el sabor de un vino, y para los tintos la más indicada es aquella en forma de huevo, ya que concentra aromas y evita salpicaduras con los giros. Debe ser de cristal liso y transparente, con borde fino y de tallo alto. Para vinos blancos la copa es más pequeña; para champagne y vinos espumantes se recomienda que sean tipo flauta, altas y estrechas son las ideales. Robert Parker es un famoso crítico de vinos estadounidense que calificó a esta cosecha 2006 de Navarro Correas con 95 puntos de 100. Según el sistema de calificación se encuentra en la categoría de un vino extraordinario. Para degustar un vino hay varios elementos a tomar en cuenta, y por supuesto el lugar que visitemos dice mucho de la calidad del producto. A continuación, presentamos algunas opciones para el deleite de los sentidos.


PLUS

La Barrica es un concepto de negocio diferente e innovador en El Salvador. Se trata de, probablemente, la tienda de vinos, licores y delicates más distinguida del país. Ubicada en Colonia La Mascota, Zona Rosa, el lugar es un verdadero caleidoscopio culinario, de sabores, texturas, aromas, sensaciones y posibilidades para ser combinadas y disfrutadas por los cinco sentidos. Las paredes de la tiendan están surtidas por selectos vinos y licores del mundo. En un punto nos encontramos seleccionando vinos de Australia y Nueva Zelanda, un metro después apreciamos las prestigiosas casas españolas; giramos, y probablemente estaremos contemplando vinos suramericanos o californianos y los incomparables vinos europeos en sus diversas expresiones. Y aunque el lugar podría perfilarse como un pequeño paraíso para un catador profesional, los paladares menos expertos podrían sentirse un tanto indecisos y, quizás con algunas preguntas. Ante ello, La Barrica ha ideado la solución perfecta. El lugar cuenta con un somelier virtual, una pantalla táctil que paso a paso describe las características particulares de los vinos disponibles, dividiéndolos en regiones, países, tipos y sabores, como si de seleccionar una película en línea se tratara. Otro novedoso recurso es un dispensador de vinos. Una máquina en donde, convenientemente, el visitante puede acercarse y verter vino en su copa, a la temperatura ideal. El servicio tiene un costo, y el cliente puede escoger entre las cantidades predeterminadas. Este método realmente asegura que el vino que llevamos a casa es, sin lugar a dudas, el más adecuado. Pero como nada puede competir con el calor humano, La Barrica siempre ofrece, dentro de sus opciones, la asesoría de su equipo y sus mejores deseos, para que sus eventos sociales o las intimas cenas en casa sean inigualables.

Cheers es una tienda especializada en vinos, licores y productos gourmet. Se encuentra convenientemente ubicada en colonia La Mascota, Zona Rosa, en la capital. Los amantes del buen vivir podrán deleitar sus paladares con una amplia gama de vinos americanos, europeos y australianos. La tienda también ofrece un variado surtido de los más selectos licores, embutidos y quesos europeos. El lugar se distingue de sus competidores por su atmósfera relajada y casual, en donde todo el personal, debidamente capacitado, se encuentra más que dispuesto para brindar una asesoría culinaria personalizada a los visitantes. Y es que a la hora de asesorar a sus preciados clientes, Cheers no deja nada al azar. Un equipo multidisciplinario conformado por chefs, gerentes de marca, mixólogos -creador de bebidas en bodas, eventos especiales o aperturas de restaurantes- entre otros profesionales, se encuentran en constante revisión de las tendencias culinarias nacionales e internacionales. Por ello no es de sorprender que diversas embajadas, empresas y personalidades sociales han confiado a Cheers sus momentos especiales, desde cumpleaños, aniversarios, baby showers y bodas. Cheers to Go, el servicio de catering de la tienda, se encarga de hacer del evento social todo un acontecimiento. Es importante señalar que, luego de varios años en el negocio de la importación de productos gourmet, pocos lugares en el país cuentan con la experiencia y la autoridad necesaria para recomendar el mejor vino, y su complemento perfecto. La calidad y sonrisa del personal es cortesía de la casa.

71


72

review Uva Cabernet •

Resulta imposible determinar cuál vino es el mejor del mundo, ya que las uvas cambian con cada cosecha. Sin embargo, la calidad en producción sí se conserva, ante esto algunas variedades de vino tinto de gran calidad: Cabernet Sauvignon, seguido del Merlot, el Nebbiolo y el Pinot Noir. La uva Cabernet es la más versátil de las uvas, ya que se adapta con facilidad a cualquier terreno y sobrevive casi a cualquier ataque.

Disfruto cada momento de mi vida para abrir una botella de vino, reflexionar qué hay dentro de esta, comenzar una aventura hasta que se convierta en una experiencia”.

Sonia Salguero,

Personal Wine Consulting.

La barrica ofrece un servicio de cata de vinos todos los jueves. Se trata de una excelente oportunidad para que conocedores y aficionados del vino, licores o platillos gourmet puedan deleitarse y reforzar sus conocimientos culinarios en un ambiente distinguido”.

Fátima Domínguez, Desde hace un poco más de tres años, el restaurante Tinto se ha caracterizado por ofrecer a sus clientes una amplia variedad de vinos importados y platillos salados. El Lugar se encuentra localizado en la tranquila Plaza Volcán, sobre el kilómetro 16 y medio de la carretera que conduce al Boquerón. Tinto cuenta con una ubicación envidiable, retirado del bullicio de la ciudad, rodeado de una exuberante naturaleza característica del volcán y un clima primaveral. El restaurante espera a sus visitantes con una carta de 40 variedades de vinos para escoger, dentro de la cual podemos encontrar tintos, rosas, blancos y vinos espumantes. Y aunque la abundante oferta podría intimidar a los paladares aún inexpertos, la verdad es que el personal cuenta con el conocimiento y la disposición necesaria para recomendar el vino y el platillo indicado para cada persona. Así mismo, el menú del restaurante se mantiene en constante revisión para asegurar la satisfacción de los clientes. El lugar es cómodo y acogedor, y dentro de sus paredes de madera el visitante no tardará en deleitarse con el vino de su elección, ya sea este europeo, australiano o suramericano, en perfecta combinación con una tabla de quesos, tapas, jamones, futas, paninis y fondue. Tinto es un espacio ideal para distintos públicos. En las tardes soleadas, los jóvenes vienen a refrescarse con deliciosas jarras de sangría, botellas de vinos helados o copas de vinos espumantes, los bocadillos frutales suelen ser los preferidos para esta hora del día. A la caída del sol, los más adultos prefieren elegir los tintos, jamones, quesos y embutidos para acentuar el sabor y textura de esta clase de vinos. Y mientras la mezcla dinámica de aromas, colores, temperaturas y texturas va creando una sinfonía particular en cada mesa, el objetivo del personal se mantiene invariable: brindar al visitante la mejor experiencia posible, hacerlo sentir cómodo, contento y más que invitado para regresar por otro tinto.

Gerente de Mercadeo de La Barrica. y Cheers.

Tinto nació como inspiración hacia el buen gusto por los vinos, combinado con deliciosos platillos para el público exigente. Con el paso del tiempo se convirtió en el rinconcito para degustar vino, es toda una experiencia”.

Claudia Savaleta,

Encargada de restaurante TINTO.


PLUS

ZELAYA RIVAS, ASOCIADOS Y COMPAÑIA

Innovadoras

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA MÁS INFORMACIÓN: www.zelayarivas.com.sv 3ra. Calle Poniente # 3655, Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador Tel. (503) 2298-7178, 2298-7179, 2298-7180, Fax (503) 2298-7178

73


74

PLUS

AL I ME N TACI ÓN Y

ESTILO DE VIDA

¿ CÓ M O LO G R A R E L E Q U I L I B R I O

PERFECTO? Ana Margarita Nuila, Médico Nutrióloga. vi_nu5@hotmail.com

Dada la importancia que tiene para la salud una alimentación sana y un estilo de vida saludable, sobre todo en personas sometidas a mucha presión, como empresarios y profesionales, es vital considerar ciertas normas y cuidados en la vida diaria.

L

a obesidad y el sobrepeso como estado pre mórbido es una enfermedad crónica caracterizada por el almacenamiento en exceso de tejido adiposo en el organismo, por lo general acompañada de alteraciones metabólicas que predisponen a la presentación de trastornos que deterioran la salud. Dada su magnitud y trascendencia es considerada como la “epidemia del siglo XXI”. En junio de 1997, en Ginebra, Suiza, en una reunión de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se diseña el reporte: “Obesity: Preventing and Managing the Global Epidemic”, con el que se da el reconocimiento oficial a la obesidad como una enfermedad crónica. Es indispensable implementar acciones en el ámbito personal y familiar para prevenir y controlar el sobrepeso y la obesidad, que también provocan otros problemas de salud, sobre todo enfermedades metabólicas como diabetes y dislipidemias, así como enfermedades cardiovasculares. La prevención requiere de cambios dirigidos a corregir los obstáculos: como falta de tiempo para hacer ejercicio o tomar un consejo nutricional con un experto. Es importante la disposición mental para hacer modificaciones en nuestro medio ambiente y cambios en la conducta para adaptar una alimentación adecuada a nuestras necesidades y exigencias laborales. Para los empresarios y profesionales de cualquier área, la imagen corporal es también una carta de presentación, muchas veces la primera impresión que causa impacto en otras personas. De ahí que es crucial mantener una alimentación saludable y una buena actividad física. Pero no solo la parte estética es primordial, también lo son los beneficios para la salud. Entre algunos beneficios que se pueden lograr, en ambas áreas, se encuentra la mejora en la autoestima, debido a que los procesos biológicos están involucrados en la regulación del consumo de energía, y la influencia benéfica que el ejercicio tiene sobre la pérdida de peso y en el mantenimiento del mismo puede contribuir a elevar la autoestima del individuo y su autosatisfacción con su figura. Entre otras ventajas se logra mayor seguridad en el trato con otras personas, buena presión arterial, bajos niveles de lípidos como colesterol y triglicéridos, se evita la apnea del sueño, disminuye el riesgo de padecer diabetes, y por ende la resistencia a la insulina. Para que el ejercicio sea efectivo debe realizarse al menos durante 150 minutos semanales, que bien pueden ser repartidos en sesiones de 30 minutos por 5 días. Del ejercicio depende el éxito del mantenimiento del peso adecuado a largo plazo, y debe considerarse como una estrategia importante de la prevención de la obesidad, así como un componente efectivo en el tratamiento de la misma.

El cuerpo humano está diseñado para desempeñar una actividad física vigorosa, de tal modo que la inactividad puede considerarse un estado anormal. En ese sentido, no debe sorprendernos que la inactividad esté asociada con una mala salud. Un alto consumo de energía y un bajo gasto de la misma tienen el potencial de ocasionar a largo plazo un balance de energía negativo, y en consecuencia producir ganancia de peso y enfermedades secundarias por esa causa.

Otro pilar es la alimentación El otro pilar importante en el cambio de estilo de vida para los profesionales y empresarios de hoy es la alimentación, pues muchos deben comer fuera de casa, ya sea por comidas de negocios o porque se encuentran de viaje. Es un poco difícil mantener el equilibrio y adoptar una alimentación saludable, pero existen algunas medidas al respecto, fáciles de memorizar y adaptar a la vida cotidiana de cada persona. Es ingenuo asumir que cuando se come fuera de casa se va a elegir platos bajos en calorías y ricos en fibras, y que se van a desterrar todos los placeres culinarios de la alimentación. Sin embargo, existen ciertas medidas que pueden ayudar a conservar una alimentación más saludable sin detrimento del placer de comer. Los cambios en el estilo de vida en general, en especial para los profesionales y empresarios que están sometidos a muchos estrés y demanda de tiempo por sus trabajos y responsabilidades, son cruciales si se quiere mantener una mejor salud, contribuir al bienestar psicológico y al éxito en el mantenimiento del peso adecuado a largo plazo.


PLUS

Sin detrimento del placer de comer •

No utilizar salero en la mesa.

No elija bebidas carbonatadas, prefiera refrescos naturales, tés o simplemente agua pura.

Utilice vinagretas en lugar de aderezos cremosos.

Cumpla en la medida de lo posible con sus horarios de comidas.

Prefiera carnes blancas como pollo y pescado, las carnes rojas contienen grasas saturadas.

Actividad física en el día a día

Acompañe su plato principal siempre de verduras y ensaladas.

Si está de viaje elija un hotel que tenga gimnasio o al menos una caminadora.

Evite el consumo de harinas refinadas.

Utilice las gradas en lugar de ascensor.

Tomar alcohol con moderación. Evite cocteles, mezclas azucaradas y licores digestivos que son una bomba de azúcar.

Deje el auto estacionado en el parqueo más lejano.

Levántese de su escritorio al menos cada hora.

Contraiga sus músculos abdominales con fuerza cuando esté sentado o en reuniones largas.

En lugar de postres muy elaborados prefiera una fruta de la estación.

No coma chocolates ni dulces, sobre todo en reuniones de trabajo donde pierde la cuenta de cuantos comió.

No elija alimentos ahumados como carne y embutidos, hay estudios clínicos que los relacionan con cáncer de colon.

Tome de 8 a 10 vasos de agua al día.

Mastique despacio, el estímulo cerebral de satisfacción y llenura no se logra en menos de 20 minutos.

Prefiera restaurantes de comida a la carta en lugar de bufet, ya que el apetito también entra por los ojos.

Si es un lugar donde se sirve por su cuenta, utilice platos pequeños.

resume •

Ana Margarita Nuila de Villalobos es médico internista-nutrióloga. Es presidenta de la Federación Centroamericana y del Caribe de Obesidad y Metabolismo (FECCOM), para el periodo 2017-2019. Fue presidenta de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obesidad, FLASO, (2008-2010), vicepresidenta de la Federación Mundial de Obesidad por Latinoamérica, WOF, (2010-2014) y presidenta de la Asociación Salvadoreña de Obesidad (ASOBE).

Para que el ejercicio sea efectivo, debe realizarse al menos durante 150 minutos semanales, que bien pueden ser repartidos en sesiones de 30 minutos por 5 días”.

Ana Margarita Nuila, Médico Nutrióloga.

75


76

PLUS

Sabor y PAISAJISMO E N L A S A LT U R A S

Si busca un lugar fuera de la ciudad para desestresarse, degustar una rica comida y estar en contacto con la naturaleza, Picnic Steak House es una buena opción. Ubicado en el kilómetro 16, calle al boquerón, su concepto rompe con lo tradicional.

P

icnic Steak House crea la sensación de estar en un picnic, y permite tener un contacto muy cercano con la naturaleza. Con las mesas al aire libre y en una ubicación estratégica, allí se disfruta al máximo de la brisa fresca y de una panorámica de la ciudad.

Para el Gerente del restaurante, Alex León, Picnic Steak House es un restaurante especializado en carnes, que ofrece los mejores cortes en el país. Este concepto fue creado para que las familias puedan salir de la ciudad y degustar una rica comida en un bello lugar. “Con pocos meses de estar funcionando, tenemos buena aceptación, recibimos visitantes nacionales y extranjeros, entre ellos colombianos, argentinos y norteamericanos. Los visitantes vienen más por la noche, pues les gusta el ambiente que a esa hora se crea en el lugar”, cuenta. “Nuestra comida ha sido bien evaluada por los visitantes. Se ofrece variedad de productos, desde carnes y mariscos, hasta pastas y hamburguesas, además de una variedad de excelentes vinos y otras bebidas”, relata León. A los turistas les atrae el lugar por estar rodeado de una densa vegetación y de un clima fresco a tan solo pocos minutos de la ciudad. Otros de los atractivos es la buena música que crea un ambiente singular. Picnic Steak House también es utilizado para desarrollar eventos como bodas, cumpleaños y reuniones de empresas. El restaurante tiene capacidad para 300 a 400 personas.


PLUS

Alex León,

Gerente Picnic Steak House.

León comenta que por la noche, de forma automática, se enciende el sistema de lámparas y faroles que crea un espacio romántico y acogedor. “Eso hace que los clientes permanezcan por más tiempo en el restaurante”, dice. También están evaluando una remodelación del lugar, de forma que siempre se mantenga el diseño característico, que permite comer al aire libre, pero que también haya un espacio techado para protegerse de la lluvia durante el invierno. Si bien utilizan las redes sociales para atraer a sus clientes, ellos saben que muchos llegan por las buenas recomendaciones de quienes ya visitaron el lugar. Un punto de atracción para los clientes son los platillos servidos en pequeñas bandejas de madera y las características tazas picnic en donde se ofrece la variedad de bebidas frías y calientes, incluso muchos visitantes piden comprarlas para llevarlas de recuerdo. El restaurante se ha destacado por hacer que los visitantes se sientan en contacto con la naturaleza, mientras degustan de una rica comida muy al estilo picnic. De hecho, han cuidado que el menú se adecúe a esa ceremonia especial de comer al aire libre.

A la gente le llama la atención el lugar abierto, les parece un concepto bonito y un ambiente agradable. Luego destacan que la comida es deliciosa. Muchos regresan, y lo mejor es que nos recomiendan con otros”.

Alex León,

Gerente de restaurante Picnic Steak House.

Sus horarios • • •

El chef del restaurante es salvadoreño y realizó su estudio en Estados Unidos. Cuenta con 30 empleados en total. El día con mayores visitas es el domingo. Los clientes acostumbran a quedarse mucho tiempo, charlando y haciéndose fotografías en el lugar. El restaurante ofrece dos horarios: lunes y miércoles de 12:00 m a 3:00 pm. Luego se habilita al público de 5:00 pm a 10:00 pm y de jueves a domingo de 12:00 m a 10:00 pm. Los desayunos se ofrecen todos los días de 7:00 am a 10:00 am.

77


78

NEURONS

INC

Latin America

Soluciones neurocientíficas para tu negocio Neurons Inc es una empresa de neurociencia aplicada. Utilizamos las últimas herramientas y tecnología neurocientífica para medir, entender y afectar decisiones humanas. Al hacerlo, realizamos estudios en todo el mundo, en donde evaluamos para distintas industrias las variables de comportamiento que influyen en la toma de decisiones de segmentos de mercado como son la atención, la emoción y la cognición. Nos especializamos en neuroinvestigación enfocada a la arquitectura y desarrollo inmobiliario, publicidad, venta minorista, medios de comunicación, diseño de productos y desarrollo de empaques, estrategias de venta y precios. Neurons Inc es una combinación única de ciencia y negocios. Somos a la vez un Spin-off de el Hospital Universitariola y la Escuela de Negocios de Copenhague y resultado de un proceso de incubación con Lowe's Home Improvement. Todo esto es lo que nos convierte en líderes mundiales en neurociencias aplicadas a negocios y neuromarketing.

Nuestras Oficinas: Europa | Norte America | America Latina | Asia

www.neuronsinc.com +(502) 2261 7436 juan.roberto@neuronsinc.com


79


80

LA GENTE QUE CONOCE

CONOCE BDO

SOMOS TU MEJOR OPCIÓN

www.bdocostarica.cr

Contrapor tada El Encanto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.