3 minute read

TECNOLOGÍA

Estudiantes de la UAG que ganaron el concurso de la Esa Unggul University.

ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

GANAN CONCURSO INTERNACIONAL

Los estudiantes Elías Rodríguez Delfín, Alejandro Iglesias Martínez y Néstor Aldrete Ochoa, de la carrera de Ingeniero en Electrónica Biomédica de la Universidad Autónoma de Guadalajara, ganaron el primer lugar de la Idea to Business International Competition 2021, o #idea2business2021. Los estudiantes de la UAG se llevaron el premio Best of the Best (lo mejor de lo mejor), que se entrega al proyecto mejor evaluado, con el cual obtuvieron un premio de 1800 dólares para desarrollar su idea. También ganaron en las categorías de Best Idea y Best Innovation.

Los universitarios participaron con el proyecto denominado “Dania”, una aplicación para teléfono móvil que monitorea y previene, por medio de sensores, la asfixia de recién nacidos, una de las tres causas de muerte más comunes en este sector de la población, según la ONU. “El proyecto funciona con la recolección de audio y reconocimiento de las señales que provienen del llanto de los recién nacidos”, explicaron los estudiantes.

El concurso es un evento mundial a distancia que impulsa proyectos innovadores, organizado por la Esa Unggul University, de Indonesia, en colaboración con la Academia de Emprendedores de Australia, conde los participantes deben superar una serie de etapas.

En la primera etapa participaron 120 equipos de diferentes universidades; de ellos, 40 pasaron a la segunda etapa, y solo seis a la gran final. La UAG, como parte de la red Cintana Education, recibió la invitación a participar en la convocatoria internacional. Este proyecto también participa en el Startup Building 2021 de la UAG.

¡CUIDADO CON LA DIABETES!

La diabetes es una de las enfermedades crónico-degenerativas más comunes en la población mexicana. Según la última Encuesta Nacional de Salud, 8.6 millones de personas sufren esta enfermedad.

Se ha registrado que por cada paciente con diabetes confirmada puede haber dos más que no saben que la padecen. Por ello, el pasado 14 de noviembre se celebró el Día Mundial de la Diabetes, cuyo fin es hacer conciencia sobre la prevención, las causas y los efectos de este padecimiento en la población, la economía y el sector médico.

La directora académica del Departamento de Especialidades 1, del Decanato de Ciencias de la Salud, experta en diabetes, Mtra. Delia Estrada Palafox, dijo que la alimentación impacta de manera importante en la salud de las personas y las posibilidades de contraer o evitar la diabetes tipo 2. La académica compartió varias recomendaciones para prevenir la diabetes desde el hogar:

● Alimentación saludable. Consume frutas y verduras. Se recomienda comer al día cinco porciones de estos alimentos, cuidar la calidad y cantidad de los carbohidratos que se encuentran en las frutas, leguminosas, cereales, lácteos y azúcares como la miel y la cajeta. ● Cuidar la cantidad y los tiempos de comida. Se recomienda tener cinco tiempos de comida: desayuno, colación, comida, colación vespertina y cena, cada una espaciada por un máximo de cuatro horas. No cenar tarde y no exagerar en las porciones. La cena debe ser ligera. ● Limitar o evitar el consumo de alimentos ultraprocesados. Galletas, chocolates, snacks, pan, papas fritas y otros, aunque son productos listos para consumirse, contienen altas cantidades de sodio, azúcares y conservadores, cuyo consumo habitual se relaciona con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

● Consumir alimentos con alto contenido en fibra. La fruta, verdura, los frijoles, garbanzos y cereales (integrales) ayudan a la salud digestiva. Un carbohidrato de excelente calidad es la tortilla de maíz.

● Ejercicio a diario. La actividad física debe acompañarse con una alimentación sana; el ejercicio ayuda a mantenerse en forma y mejora el estado de ánimo. Se recomienda realizar ejercicio diario por 30 minutos, que puede espaciarse a lo largo del día. ● No refrescos ni aguas azucaradas.Otro líquido que se recomienda dejar es la leche entera, porque contiene una gran cantidad de grasa. Es mejor cambiarla por descremada.

“La diabetes está asociada con el estilo de vida, principalmente la alimentación y el ejercicio. Los hábitos saludables permiten a las personas tener una mejor calidad de vida, mayor autoestima y tranquilidad. La nutrición es la base de la prevención y el tratamiento de la diabetes, principalmente la de tipo 2. Si es necesario, se debe acudir con un nutricionista para conocer más sobre estilos de vida saludable”, finalizó la Mtra. Estrada Palafox.

This article is from: