4 minute read

NUESTRA GENTE

Dr. Alfonso Petersen Farah, vicerrector del Área de Ciencias de la Salud de la UAG.

DR. ALFONSO PETERSEN FARAH

Una vida dedicada a la medicina y al servicio de la gente

POR ARTURO PADILLA

Un elemento curioso, que llama la atención de quien lo observa, es la solapa de su traje; ahí luce un fistol con forma de estetoscopio. “Tal es mi pasión por la medicina y la formación de servicio que esta conlleva, que siempre tengo un objeto distintivo de mi profesión; a veces ha sido una linterna pequeña para la revisión de la boca en mi bolsillo”.

Así vive su vocación el vicerrector del Área de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Guadalajara, el Dr. Alfonso Petersen Farah, un profesional apasionado por la medicina y entregado al servicio de las personas. También se identifica con diversas causas sociales, es inquieto y trata de encontrar soluciones; se siente a gusto y emocionado junto a personas que intentan solucionar problemas, y es un ferviente promotor de la prevención en todos sus aspectos.

Es su vida profesional ha combinado el ejercicio de la medicina con la actividad política, porque fue presidente municipal de Guadalajara y ha estado al frente de dependencias estatales relacionadas con la actividad médica y la salud pública.

Esto se debe a su formación profesional, personal y espiritual. Es egresado de la Escuela Mexicana de Medicina (Universidad La Salle), con especialidad en Medicina Interna por la UNAM, y tiene un diplomado en Administración Pública por el ITESM Campus Guadalajara.

Su carrera lo ha llevado a ser enfermero de la Unidad Coronaria del Instituto Nacional de Cardiología, cargo que asumió por iniciativa propia; médico adscrito al servicio de Medicina Interna del hospital La Luz de Guadalajara, y médico ayudante en el Servicio de Medicina Interna del Hospital ABC.

También fue director general de Jurisdicciones Sanitarias y Hospitales de la Secretaría de Salud Jalisco; presidente de la Junta Directiva del Instituto Jalisciense de Asistencia Social, y secretario de Salud de Jalisco de marzo de 2001 a noviembre de 2005. Enseguida fue presidente municipal de Guadalajara (de enero de 2007 a septiembre de 2009); de nuevo secretario de Salud esta-

tal; secretario técnico del Consejo Nacional de Salud, adscrito a la Secretaría de Salud del Gobierno de la República, y regidor coordinador de la fracción edilicia del PAN en el gobierno municipal de Guadalajara. Por tercera ocasión fue secretario de Salud estatal hasta diciembre de 2018, y en marzo de 2019 fue nombrado vicerrector de Ciencias de la Salud de la UAG, cargo en el que se desempeña actualmente.

Ha dedicado toda su experiencia y sus conocimientos a apoyar a la academia, generar opciones para fortalecer los procesos educativos y encontrar mecanismos que permitan resolver las necesidades de esta área, así como ayudar para que el proceso educativo sea pertinente, adecuado y específico para los futuros trabajadores de la salud. Se siente feliz de dar servicio en una universidad viva y con colaboradores entregados.

“Estoy orgulloso y contento de formar parte de esta comunidad universitaria. Es una comunidad con la que he tenido contacto a lo largo de mi vida profesional; he ejercido mi profesión desde hace más de treinta años en Guadalajara, lo que me ha permitido convivir con egresados de esta universidad y conocer su calidad académica y humana, con valores e interés por aportar a la comunidad, y su gran capacidad de atención a las necesidades y los retos que enfrentamos en el Sector Salud”, dijo.

HOMBRE DE FAMILIA El Dr. Petersen Farah, a pesar de sus múltiples ocupaciones y los puestos que ha desempeñado, desearía algo más: tener más tiempo para su familia, y es que se dice afortunado de contar con los amigos, pacientes y familiares que lo han acompañado por más de treinta años en su profesión. “Amo a mi familia, a mis amigos y pacientes. Estoy orgulloso del trabajo que he realizado en todos los puntos de mi vida. Una de las relaciones humanas más profundas, importantes y generosas es la relación médico-paciente, donde se trata de dar una solución propositiva para los individuos. Esto es muy satisfactorio para mí”, dijo.

Su ejemplo fue su abuelo, el Dr. Luis Farah Mata, eminente médico ya fallecido, con quien tuvo gran cercanía y quien lo llevó a mirar la medicina como hoy la comparte y disfruta.

El Dr. Petersen Farah nació en Guadalajara, está casado con Gabriela O´Farrill Santoscoy, compañera de vida de 34 años que ha estado con él desde la carrera hasta este punto de su historia, y con quien formó una familia con sus hijos Karla, Erika, Alfonso y Gabriela.

Aunque es un hombre con una vida profesional demandante, cuando tiene tiempo le gusta montar en bicicleta. Cuando era presidente municipal de Guadalajara, acostumbraba a ir en bicicleta de su casa a Palacio Municipal, aunque fuera vestido de traje y corbata. También le gusta leer novelas, hacer ejercicio, pasar tiempo con su familia y atender proyectos de Ciencias de la Salud a corto y largo plazo.

Él mira al futuro de una manera especial; dice que para todo hay tiempo, pero lo que más le gustaría es llegar al término de su vida laboral junto a su familia, disfrutando los logros de sus seres queridos.

Para concluir, el Dr. Alfonso Petersen Farah compartió el siguiente mensaje con estudiantes y académicos de la UAG: “Siéntanse orgullosos de ser parte de esta comunidad universitaria. Una comunidad universitaria con una larga historia, con tradición, y que se caracteriza por sus valores y el conocimiento que aporta. Sigan esforzándose por aportar algo a la sociedad. La sociedad requiere cada vez más de nosotros. Sigan involucrándose, envolviendo, y sean parte de los cambios que requieren nuestro país y nuestro planeta. Sigan la línea que la UAG les ha dado precisamente en el ejercicio de la práctica profesional, apegada a valores, servicio y necesidades de los que más lo necesitan”.

This article is from: