2 minute read

LAS CUATRO LENGUAS que te abren puertas N

o es un secreto que saber más de un idioma es indispensable para crecer como profesional. Pero también se ha demostrado que conocer otros idiomas ayuda a la memoria y otros procesos cognitivos; también genera confianza propia, al permitirnos desenvolvernos en distintos medios y con personas de diversos orígenes, y hace posible viajar y conocer otras culturas. No debemos perder de vista que el talento humano de un país propicia el crecimiento económico. Por ello, hablar varios idiomas es un valor agregado que aporta mucho a México.

Se estima que hoy existen alrededor de 7100 lenguas; las más habladas y que mayores oportunidades nos presentan son el inglés, el alemán, el francés y el japonés. Y aunque el chino mandarín y el árabe también cuentan con un número importante de hablantes, en México es mucho más redituable aprender estos cuatro que propone la directora académica del Departamento de Lenguas de la Universidad Autónoma de Guadalajara, Mtra. Annie Smyrna Hernández Zárate.

“El inglés, por su importancia internacional, es el idioma que todos usan para hacer negocios, viajar y divertirse. El francés, por su parte, tiene gran tradición en la diplomacia; el alemán tiene una presencia importante en la industria automotriz y en el rubro tecnológico; por su parte, el japonés se ha convertido en un atractivo cultural y representa a la creciente industria del entretenimiento y de manufactura, y es una fuerza económica en el continente asiático”, expuso.

C Mo Aprender Un Idioma

Sin embargo, no todo es pan comido. Aprender otro idioma requiere esfuerzo, disciplina, práctica, y un grado de inmersión en la len- gua. Estos son algunos consejos para hacer más fácil el aprendizaje:

● El contacto: El contacto con la lengua permite al cerebro aprenderla, practicarla y no olvidarla.

● Elige lo que te gusta: Escucha, lee y consume productos de entretenimiento en inglés o cualquiera de los otros tres idiomas sugeridos.

● Constancia: La clave está en la práctica y el tiempo que se le dedique. Lo recomendable es que sean por lo menos 10 horas de práctica a la semana.

“Sumérgete en la lengua, consume todo lo que se produzca en el idioma meta, estudia la cultura, es otra recomendación que doy para aprender. No vean los idiomas como una carga, es una oportunidad de crecimiento personal, es una carta que abre puertas para empleos, nuevas experiencias, oportunidades de inversión, emprendimiento y más”, afirma la directora académica.

La Uag Los Tiene Todos

La UAG ofrece en la mayoría de sus carreras estos idiomas. Tiene créditos asignados para la lengua extranjera dentro del programa curricular, y se imparten los cuatro idiomas mencionados, porque la institución busca brindar una educación de calidad y valor.

El requisito para que los alumnos estudien otro idioma además del inglés es alcanzar el nivel B2 del Marco Común Europeo. Si tienen créditos restantes, podrán estudiar una tercera lengua elegida por ellos o de acuerdo con la preferencia de la carrera. La oferta de la UAG es tan completa y atractiva que se puede estudiar chino, coreano o italiano en el Centro Internacional de Idiomas.

“En la UAG encontrarás maestros interesados en el aprendizaje de sus alumnos, con la experiencia y pasión por los idiomas. Por otra parte, la Dirección de Internacionalización puede compartir contigo la oferta de convenios internacionales para los intercambios. Contar con las bases lingüísticas, sin duda, será una gran ventaja para esta experiencia”, apuntó.

This article is from: