Revista Alta Gama #47

Page 1

Barrios privados y Countries de Mendoza

Especial Exteriores Jardines y piscinas

47

arquitectura | turismo | deportes | decoraci贸n | salud y bienestar | arte | autos | sociales | empresas | novedades




47

editorial Cada edición de Alta Gama nos brinda nuevas alegrías y satisfacciones, en este número en particular hemos disfrutado y vivido muchos y variados momentos muy especiales, que hemos tratado de volcarlos a nuestra paginas para que cada uno de nuestros lectores pueda vivirlos y sentirlos también. Tuvimos una invitación exclusiva para pasar una noche inolvidable con Carlos Páez Vilaró en su casa de Tigre en Buenos Aires, viajamos a la emblemática casa Bengala que tiene el artista uruguayo en nuestro país, donde disfrutamos de un evento impecable organizado por la Bodega El Esteco, participamos de una entrevista y charlamos muy distendidos, copa de por medio, con un hombre increíble que irradia pasión y arte, y nos hizo vivir sus anécdotas e historias de vida. También nos dimos un lujo deportivo, cuando estuvimos con el Pato Cabrera, cuando nos visitó en La Vacherie Country Golf, para dar una clínica y jugar con los aficionados al Golf, y por otro lado acompa-

ñamos a las Leonas Mendocinas Macarena Rodríguez y Silvina D’Elía en la inauguración del Estadio Provincial de Jockey. Nuevamente participamos en el Tour Pyme, en el que tuvimos una exitosa convocatoria y activa participación, estando siempre cerca y premiando a nuestros anunciantes con una capacitación de primer nivel dirigida a dueños y directivos de Pymes, este evento que se realiza todos los años para apoyarlos y contribuir con el desarrollo de las empresas de Mendoza, y en esta 7ma edición participaron más 700 empresarios. En el Especial de Exteriores encontraras todo para tu jardín, piscina y espacios exteriores de tu casa, para disfrutarlos más que nunca, todas las novedades, ideas y proveedores destacados en un solo lugar. Eduardo Tello, director @EduardoATello

www.revistaaltagama.com.ar

sumario En esta sección encontraras todo para tu jardín, piscina y espacios exteriores de tu casa, para disfrutarlos más que nunca, todas las novedades, ideas y proveedores destacados en un solo lugar.

14

Especial Exteriores

Novedad Rosario, cuna de la Bandera, ya que en este sitio, sobre las barrancas del río Paraná, fue izada por primera vez la bandera nacional, a instancias de su creador, General Manuel Belgrano.

32 46

Tour Pyme 2013 Una recorrida por los sociales más destacados, In Espacio Interior inauguró su local en nuestra ciudad, inauguración del estadio provincial de Hockey con la presencia de las Leonas, la visita del destacado golfista Ángel “Pato” Cabrera, entre otros eventos.

56

38

Tuvimos el enorme placer de compartir una noche especial con Carlos Páez Vilaró en su casa de Tigre, donde se le realizó un homenaje al artista con la presentación del vino Ciclos Icono de la bodega el Esteco, que lleva en su etiqueta una de sus obras.

Turismo Arte

Vida Training, centro de entrenamiento, posee un plan que integra ejercicio y salud, de la mano de especialistas a cargo de distintas áreas.

28

Piscinas de Arena, ventajas y beneficios que nos ofrecen con un diseño totalmente libre y personalizado. Permiten la recreación de ambientes naturales con una estética atractiva, natural y realista.

Deporte

52

Tour Pyme 2013, se realizó la 7ma edición nuevamente en el hotel Sheraton y con una exitosa convocatoria de más de 700 directivos y dueños de Pymes de Mendoza.

Sociales

Editor: Editorial Alta Gama | Director: Eduardo Tello | Redacción: redaccion@revistaAltaGama.com.ar | Colaboración: Lic. Andrea Adrover | Diseño y Maquetación: D.I.: Germán Torres | Diseño Publicitario: DCV Gonzalo Berrondo | Fotografía: Armando Borone | Departamento de Publicidad: Marina Lima - publicidad@revistaAltaGama.com.ar | Revista Alta Gama Country Home En Internet: www.revistaAltaGama.com.ar | Correo Del Lector: lector@revistaAltaGama.com.ar | Editorial Alta Gama: Granaderos 2530 (6° sec.) - Ciudad de Mendoza - Argentina.









STITCHING nace como una propuesta ligada a la vida relajada. Cómoda, simple y con aires bohemios, STITCHING aporta frescura al mercado de calzado femenino con ideas actuales, técnicas handmade y materiales especialmente seleccionados. Dirigida a jóvenes de espíritu libre, que valoran lo artesanal y la calidad por sobre todas las cosas. Las construcciones STITCHING se destacan por contener [1] suelas livianas que acompañan la flexión al caminar, [2] plantillas de cuero que aportan suavidad, y [3] hormas especialmente desarrolladas para cada uno de sus modelos. En su colección de lanzamiento, STITCHING propone cueros nobles y terminaciones “soft”, en una paleta que va de los tonos tierra a los colores de la temporada, como el acqua y el coral. Inspirados en la energía y el relax del verano, los más de 30 modelos de Stitching invitan a conocer esta nueva propuesta que acompaña el día a día de la mujer con un andar suave y en línea con las tendencias mundiales. Durante septiembre STITCHING desembarca con su colección primavera/verano en la cadena de locales GRIMOLDI y en las mejores zapaterías de todo el país. GRIMOLDI es una compañía con 118 años de historia en la Argentina y STITCHING constituye su principal iniciativa comercial para el futuro.



ESPECIAL EXTERIORES w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

14

EspecialExteriores En esta sección encontraras todo para tu jardín, piscina y espacios exteriores de tu casa, para disfrutarlos más que nunca, todas las novedades, ideas y proveedores destacados en un solo lugar.


15


ESPECIAL EXTERIORES

ViveroArabia Siempre pensando en brindarle una mejor atención al cliente, y ofrecerle mayor comodidad, Vivero Arabia, nos abre sus puertas.

Guillermo Cantalejo junto a su familia, ofrecen servicios de paisajismo, parquizados, ornamentación con armados de plantas, diseños con estructuras modernas, sistema de riego por aspersión, plantas exóticas, plantas autóctonas, macetas de todos los estilos, tierra preparada, abonos, y fertilizantes entre otras cosas. Sus nuevas instalaciones proporcionan las condiciones óptimas para la producción de arbustos y árboles, ésto les permite brindar a sus clientes mejor calidad y sanidad de las plantas.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

Esta empresa familiar brinda a sus clientes la sensación de estar como en casa, con

16

la particularidad que al hermoso y colorido paseo de aromas y frescura que ofrecen las plantas, se le suman una variedad de aves exóticas. Cuentan con una excelente y personalizada atención, hermosas propuestas de todo lo relacionado con el embellecimiento de los espacios verdes, jardines exteriores e interiores, ya que no solo se pueden adquirir los ejemplares de plantas, sino también contar con el asesoramiento idóneo de sus profesionales, la realización de proyectos que nos ayuden a optimizar espacios y recursos, puesta en marcha y concreción de las obras.



ESPECIAL EXTERIORES

Aves del Rey

Para darle vida a tus espacios verdes Especialistas en ornamentar jardines, quintas y campos como así también en poblar lagunas y estanques, ya que cada vez más gente incluye animalitos en sus proyectos de vida. Aves del Rey es una estación de cría de animales exóticos que se dedica a la reproducción y venta de aves ornamentales, como por ejemplo faisanes, pavos reales, gallinas de raza, patos y cisnes importados. También venden llamitas, bambis, ovejas y otros mamíferos de criaderos. El ser humano necesita estar en contacto con la naturaleza y sus animales, crearles un ambiente y compartir con ellos una estrecha relación, es una pasión donde el amante de los animales quiere compartir sus vidas con ellos, algunos aman los perros y gatos, otros a los pájaros, peces, o reptiles y algunos un poco más sofisticados a los animales exóticos.

Los animales son una excelente compañía y disfrutarán de nuestros jardines tanto como los más pequeños del hogar. “Aves del Rey” con una amplia trayectoria en su rubro provee animales vivos a criaderos, veterinarias, pet s, granjas y particulares que necesitan comprar animales exóticos y todos sus servicios. En su estación de cría ofrecen un paseo de compras donde el visitante va recorriendo el lugar y eligiendo el animal que cumple con sus expectativas. Es muy importante antes de adquirir un animal ser responsable y consiente que es un

ser vivo, el cual merece mucho cuidado y respeto, por lo que se debe tener un lugar físico preparado para que esté en un medio adecuado. Todos los animales provienen de criaderos autorizados, con sus guías de tránsito y certificados de origen, lo que le da la seguridad al que los adquiere que estos no han sido capturados del medio salvaje.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

Agradecimiento: Buby Oelher Aves del Rey

18



ESPECIAL EXTERIORES

JardinesUrbanos Paisajes en espacios reducidos

Cada vez es más común la creación de jardines urbanos y su idea es intentar imitar la naturaleza en espacios pequeños. Los jardines urbanos son jardines de pequeñas dimensiones que pueden crearse en espacios pequeños como así también en amplias superficies donde se pueden generar distintos lugares si hay pequeños espacios para hacer un jardín. Según Javier Vickacka, de Vivero Verde Urbano, “el tema es poder lograr un paisaje como los grandes pero en espacios reducidos, en un espacio que su superficie sea acorde con la decoración que uno va a hacer”. Además agrega que en Europa suelen verse comúnmente porque tienen jardines muy chiquitos y los decoran muy minuciosamente, muy prolijos, con muchas variedades de plantas. En Mendoza actualmente existe una amplia variedad de plantas ornamentales, con

especies que ya tienen su trabajo genético hecho y son compactas como así también plantas rastreras de crecimiento muy achaparrado, prácticamente al ras del suelo que sirven para crear este tipo de jardines, como pueden ser algunas variedades de Prunus enanos, péndulas y otros. Otras especies utilizadas son gramíneas y plantas xerófilas por su belleza y poca necesidad de agua.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

Lo ideal es matizar plantas ornamentales europeas y orientales, aconseja Vickacka. Las plantas como árboles, arbustos y las coníferas son muy adaptables porque resisten suelos con pocos nutrientes. El suelo debe tener una formación con un ph equilibrado para que le sirva a una diversidad mayor de

20

plantas, y así poder armar conjuntos más elaborados. Es indispensable tener en cuenta la dimensión del tamaño de la vegetación en relación al espacio ya que cada planta debe lucirse en su máximo esplendor. Por lo tanto hay que colocar las plantas a una cierta distancia como para que no queden tan separadas y cuando se desarrollen empezar con la poda correspondiente al cabo de unos años.

Agradecimiento: Javier Vickacka Vivero Verde Urbano Tel.: 153683357



ESPECIAL EXTERIORES

AviariosMendoza Una mascota emplumada es una excelente compañera para alegrarnos en nuestro hogar. Raúl Nadal, de Aviarios Mendoza, nos brinda una serie de recomendaciones para adquirirlas y cuidarlas. En Aviarios Mendoza se pueden encontrar cientos de especies de loros en las mejores condiciones de salud y con profesionales que aconsejan sobre todos los cuidados necesarios. “Lo primero y principal es asegurarse que el ave tenga documentación de Fauna y anillado. De esta manera tenemos la tranquilidad de que es legal y que nadie nos lo va a quitar. En el anillo o en el documento figura la fecha de nacimiento, así uno sabe si está comprando un ejemplar joven o no”

Enseñarle hablar no es difícil pero tiene que hacerse teniendo en cuenta una serie de recomendaciones, entre ellas tiene que ser durante los primero meses de vida., que le enseñe una sola persona, que vaya de a poco, cada vez que le da de comer le enseña una frase y una vez que la aprende se le puede enseñar otra.

Otra ventaja de adquirirla en un lugar autorizado es asegurarse que el animal estuvo bien transportado y goza de una buena salud “. Si uno compra un loro que no sea legal, seguramente viajó escondido en algún lugar y se pudo haber estresado. Cuando el animal se estresa se le bajan las defensas y pueden contraer cualquier enfermedad y se les termina muriendo”. Lo ideal cuando se adquiere un loro es hacerlo sin que esté comiendo solo. Pero para esto debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones para saber cómo alimentarlo sin dañarlo.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

El loro hablador es una de las aves más buscadas en todo el mundo y solo se encuentran en Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

22

Desde el año 1992 se exigió por parte de Recursos Naturales blanquear todos los animales, Aviarios Mendoza fue uno de los primeros que se inscribió, también lo hizo en Fauna de la Nación Argentina, en la aduana y en Senasa. En ese momento comenzó a exportar a diferentes partes del mundo, tales como Chile, a México, Tailandia, Singapur a Rusia y a importar especies que aquí son consideradas exóticas.



ESPECIAL EXTERIORES

Vivero Secretos del Jardín Cuando llega la época estival empezamos a utilizar nuestros patios y jardines, para ello los profesionales de Vivero Secretos del Jardín, nos ponen a disposición sus conocimientos.

Secretos del Jardín, cuenta con gran variedad de plantas, tanto como de exterior y de interior, arbustos, coníferas, diferentes tipos de árboles, arbustos, frutales, cercos verdes, gramíneas, plantas de interior, plantines, plantas autóctonas, champas de césped y demás especies que deseemos colocar en nuestro jardín. Además cuentan con tierras preparadas, sustratos orgánicos, fertilizantes y semillas.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

También tienen gran variedad de macetas, estatuas, fuentes ornamentales y todo lo que refiere a la decoración de los espacios verdes exteriores e interiores.

24

Asesoramiento y realización de sistema de riegos, de acuerdo a la necesidad y requerimiento del cliente. En éste vivero encontraremos el asesoramiento que necesitamos a la hora de planificar un nuevo jardín, desde la ubicación de canteros, árboles, y las especies adecuadas según el tipo de suelo, luz solar que reciben, caudal de agua para riego, etc., ya que el aprovechar estos recursos adecuadamente nos brindará un óptimo crecimiento de las diferentes especies de plantas, por lo tanto nuestro jardín lucirá hermoso y funcional todo el año.


25


26

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m



NOVEDAD

Piscinas de Arena Ventajas y beneficios que ofrecen El diseño es totalmente libre y personalizado, esta piscina permite una entrada suave en rampa, como en una playa, con comodidad en el acceso, sin barreras arquitectónicas que impidan el disfrute a personas mayores o personas con discapacidad. Ofrece seguridad para todos los miembros de la familia por su superficie antideslizante, en seco y en mojado. Además se destaca por su alta calidad y resistencia de los materiales supervisados y bajo estándares europeos. La arena compactada destaca por su suavidad al tacto. Su mantenimiento y limpieza son sencillos y se adaptan a todo tipo de cloración, aún la cloración salina. Su costo de mantenimiento es igual o similar a una piscina convencional.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

La superficie se adapta a las condiciones climatológicas del lugar, ya sea al calor o al frío,

28

cuenta con un bajo coeficiente de acumulación térmica, por lo que no existe la sensación desagradable de quemarse. Permiten la recreación de ambientes naturales con una estética atractiva, natural y realista. Es posible tomar cada uno de los detalles que le vienen en mente, visualizar cada parte del espacio funcional y decorativo. No hay límites. La construcción de una Piscina de Arena es sinónimo de posibilidades infi-

nitas. Puede elegir características similares a una playa, una cala con rocas, fuera o dentro del agua, recreación de cauces de ríos, cascadas, piedras combinadas con arena, vegetación, jardines y otros elementos pueden ser incorporados al entorno y a su hogar. Se puede incluir zona exclusiva infantil, de spa, chill-out, bancos de aire, bar y otros espacios que se adapten a sus gustos y necesidades. Nuestro equipo de profesionales puede asesorarle en la realización de la piscina exclusi-


va y única, para que el proyecto de sus sueños se encuentre en su propio hogar.

da, NaturSand®, es antideslizante, tanto en seco como en mojado, y posee un bajo coeficiente de acumulación térmica, por lo que Seguridad resulta imposible quemarse. Actividades divertidas como bañarse, zambullirse, nadar y jugar, pueden implicar riesProceso de Construcción gos si no se realizan de manera prudente o En el proceso de construcción de una Piscisi las características del espacio acuático na de Arena destaca en primer lugar, la idea no favorecen o contemplan estrictamente y deseos del cliente, siendo este asesorado la seguridad necesaria. Piscinas de Arena por el equipo de paisajismo y diseño de Pispropone diseños que contribuyen a minimicinas de Arena S.A. Para la total satisfacción zar los riesgos, construyendo espacios que de la persona que toma la decisión de incorotorguen la máxima seguridad. Las pisciporar un pequeño paraíso a su hogar, este nas son construidas con rampas suaves de es un proceso compartido, en el que el dientrada, desde cota cero, ideal para niños, seño atiende a las necesidades y gustos de personas con discapacidad o tercera edad. cada familia. Cuando el proyecto está aproAdemás, el acabado de arena compactabado se siguen una serie de pasos, desde el replanteo y excavación, instalaciones de fontanería y electricidad y revestimiento de arena NaturSand®. Todo el proceso es desarrollado por operarios especializados, dejando un acabado continuo y liso que ofrece el aspecto visual de una playa de arena.

En el proceso se tendrán en cuenta y analizarán características como:

• Espacio disponible para la instalación, realizando una distribución equilibrada del espacio de piscina y otras zonas exteriores, como zona de playa y/o jardín. • Profundidad. • Posición del sol. • Paisajismo y tipo de vegetación cercana.

estructurar una piscina ya existente, reformamos o creamos desde cero. En función de los intereses y edades de los miembros de la familia, suelen variar las características de la Piscina de Arena, recreando espacios donde se le dé prioridad a aspectos como: la comodidad, tranquilidad, salud y bienestar, diseño y seguridad.

Dependiendo de las dimensiones deseadas y climatología, se construye una Piscina de Arena en alrededor de 30 días

Restructuración de Piscinas pre-existentes Conocemos algunos casos de piscinas que fueron construidas hace algún tiempo y que, en torno a ellas, han surgido reflexiones sobre cómo se podría mejorar, qué elementos se podrían añadir, cómo se podría potenciar esa zona de la casa, cómo adaptar el espacio a las necesidades de la familia, etc. Nosotros planteamos la posibilidad de re-

29


MODA

MAB Tendencias

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

MAB arribó a Mendoza hace 13 años, ubicada en Mendoza plaza Shopping, en una entrevista Romina Ferri, nos comenta las tendencias para esta temporada.

30

Si bien es considerada una marca para mujeres de más de 25, donde predomina la elegancia y la actitud, desde hace un tiempo la marca se está abriendo a un público más joven, creando una línea más juvenil.

En cuanto a los pantalones de Jean´s, se viene una temporada de chupines al tobillo, nos comenta Romina, “la idea es que la mujer luzca el zapato y que no queden ocultos bajo el pantalón”, en jeans también de destacan las cinturas altas, y medias altas.

Las nuevas tendencias nos hablan de un negro y blanco bien definidos, ya sean lunares rayas o cuadros, además acompañaran los colores pasteles, celeste, rosas, verdes, entre otros. Las gasas y las transparencias, nos acompañaran en esta nueva colección haciendo una fuerte presencia.

Con respecto a vestidos de fiestas, han llegado muchos cortos, una línea muy fresca y juvenil, con brillos muy sutiles y tenues. Todas las semanas está ingresando algo nuevo, cuentan con una amplia variedad de prendas, camisas de gasas, camisas para se-


ñoras. A partir del mes de diciembre la marca se va adherir a la ley de talles, si bien en Mendoza todavía no es obligatoria, en cuanto se empiece a producir en la fábrica, inmediatamente se pondrán en venta en el local MAB de nuestra provincia. MAB, está en proceso de abrir nuevas sucursales, con el proyecto de desembarcar en Palmares el próximo año y también en el corazón de Chacras de Coria. MAB, nos espera en Mendoza Plaza Shopping, en los horarios habituales del mall de 10 a 22, cuenta con excelente promociones con tarjetas de crédito, algunas de estas se extenderán hasta fin de año.

31


32

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

TURISMO


ROSARIO Cuna de la Bandera

La ciudad es conocida hoy como Rosario, Cuna de la Bandera ya que en este sitio, sobre las barrancas del río Paraná, fue izada por primera vez la bandera nacional, a instancias de su creador el General Manuel Belgrano. Es la segunda ciudad de la Argentina, en tamaño y en actividad económica. Ubicada estratégicamente a orillas del río Paraná, su puerto es de vital importancia para el Mercosur. Pero a nivel nacional, no sólo su importancia es económica, sino cultural, ya que es cuna de afamados músicos y demás productores de cultura que alcanzaron fama mundial. Es una ciudad sin acta de fundación, nombre de fundador, ni fecha precisa de nacimiento. Surgió a través del crecimiento lento pero constante de pobladores que iban creando sus humildes viviendas, rancheríos de barro y paja, que nacían alrededor de la modestia de una capilla, en un entorno de campos, casi siempre poblados de ganados y mulas que se comercializaban en el Alto Perú. La capilla, es la Capilla de la Virgen del Rosario, levantada en terrenos del Capitán Santiago Montenegro, en la que el cura párroco Maestro Antonio de Alzugaray, para 1731, inició las funciones de curato, y donde se iban agrupando estas humildes viviendas hasta ir formando un poblado. Hoy en día, Rosario es una ciudad que invita a ser recorrida. Su arquitectura merece un capítulo aparte, hay zonas donde se ha mantenido intacto el estilo de principios de siglo. Los boulevares y los extensos parques le brindan su estilo distintivo de gran ciudad. Caminar por las barrancas sobre el río son un clásico al atardecer, y el monumento a la bandera es el punto de inicio ideal para cualquier paseo a pié por el centro. Rosario tiene una importante infraestructura turística, y su noche es una de las más movidas del país. Al igual que Buenos Aires, esta ciudad no duerme en ningún momento.

Es cabecera del Departamento homónimo, es el centro del Área Metropolitana Rosario y se sitúa a 300 km de la ciudad de Buenos Aires.

Monumento de la Bandera

Desde fines del siglo XIX, comenzó a proyectarse la construcción de un monumento que rindiera homenaje al espíritu de independencia y de libertad enarbolado por el Gral. Belgrano al darle su nueva enseña a la incipiente nación. Es en ese mismo relieve de barrancas aplanadas, pobladas de palos borrachos, jacarandás y ceibos, donde el 20 de junio de 1957 fue inaugurado el Monumento Nacional a la Bandera, obra del arquitecto e ingeniero Angel Guido. Construido en mármol travertino, original de la provincia de San Juan, ocupa una super-

ficie de 10.000 metros cuadrados y pueden diferenciarse en él 3 sectores principales: • la torre central, alrededor de la cual se eleva un importante grupo escultórico realizado por los artistas Alfredo Bigatti y José Fioravanti. • el Propileo, altar donde se rinde homenaje a los muertos por la patria. • el Patio Cívico que une ambos cuerpos arquitectónicos. También se destaca la Galería de Honor de las Banderas de América. Precisamente, el Patio Cívico es el lugar elegido para realizar espectáculos masivos al aire libre, como recitales y conciertos. La presencia de la gente convierte a este sitio histórico

33


en un espacio de convocatoria especial para disfrutar de los mejores músicos y artistas de nuestro país y del mundo.

na internacional, un lago artificial, un anfiteatro y múltiples opciones para el desarrollo de actividades masivas.

Parque Nacional a la Bandera

Este espacio era una estación ferroviaria que fue especialmente rediseñada. La edificación es la continuidad del edificio de la Terminal de Omnibus Mariano Moreno, que se encuentra cruzando la calle Cafferata.

Dentro del predio del Parque se destacan el Monumento Nacional a la Bandera y el Monumento a los caídos en Malvinas. El Monumento se conecta con la Estación Fluvial a través de una explanada cívica. Dicha explanada culmina en un mirador al río cercado por una baranda de cristal.

Centro de Exposiciones “Patio de la Madera”

El predio del Centro de Exposiciones y Convenciones Patio de la Madera tiene grandes espacios verdes, dos restaurantes de coci-

Predio Ferial Parque de la Independencia

El Predio Ferial del Parque de la Independencia es el espacio más importante de la ciudad para la realización de ferias de características masivas. Está enclavado en el extremo sudoeste del Parque, espacio verde de gran importancia y belleza, a sólo minutos del centro de Rosario. Funciona en las instalaciones que pertenecieran a la Sociedad Rural de Rosario, que durante un siglo realizó aquí sus tradicionales exposiciones. Los pabellones datan de principios de siglo pasado y aún conservan la línea arquitectónica original.

Puente Rosario-Victoria

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

La idea de hacer esta obra nació a principios del siglo XX. Este proyecto, fue iniciado por Ángel Piaggio, miembro de la Comisión Popular, y tenía en esos momentos visos de realización pero no pudo concretarse. Recién en 1997 se encaró con firmeza la realización de esta obra. Los problemas con

34


los fondos para la obra retrasaron su finalización. La inauguración se produjo finalmente el 22 de mayo de 2003. La longitud del puente atirantado principal es de 610 m. El nombre oficial del puente principal es: “Nuestra Señora del Rosario”. Dicho puente principal se encuentra proseguido en dirección sudoeste-noreste por otros doce puentes menores tendidos sobre el río Paraná, el conjunto recibe la denominación “Conexión Vial Rosario-Victoria”. El tramo occidental de la obra (junto a la ciudad de Rosario) y que abarca el puente principal y sus dos viaductos de acceso, corresponde a una autopista de dos carriles por sentido de circulación. El resto de la obra (desde la finalización del viaducto este hasta el acceso a la ciudad de Victoria) corresponde a una carretera de un solo carril por sentido.

Costa Alta y Paseo del Caminante

Costa Alta es un espacio público sobre la ribera del Paraná, un eje de esparcimiento al norte del Balneario La Florida, que permite descubrir un sector del río Paraná oculto durante años para los vecinos de la ciudad. Este espacio comprende un sendero peatonal de más de 600 metros de largo, denominado Paseo del Caminante.

El Puente Rosario-Victoria, oficialmente denominado Puente Nuestra Señora del Rosario forma parte de la red vial de accesos de la ciudad de Rosario, Argentina. Su traza continua con la RN 174 de 60 km que comunica las ciudades de Rosario, en la provincia de Santa Fe, y Victoria, en la provincia de Entre Ríos, de la República Argentina.

35


Balneario “La Florida”

Habilitado en el año 1933, ofrece todas las comodidades para gozar de la playa y el sol frente al majestuoso río Paraná. Está integrado por 2 espacios habilitados para uso balneario: el predio concesionado y la playa pública. Es parte del llamado barrio La Florida, que a su vez pertenece al antiguo Pueblo Alberdi, a orillas del Paraná. Los rosarinos veranean en esta zona desde fines del siglo XIX y el paisaje que lo circunda en la actualidad ofrece chalets antiguos y modernos rodeados de jardines.

Estación Fluvial

Es un espacio frente al río. Desde allí salen embarcaciones hacia las islas frente a la ciudad.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

En el hall del extremo norte del edificio, se exhiben las originales obras del pintor de las islas Raúl Domínguez, funcionan la boletería y 4 locales comerciales. También cuenta con restaurantes, bares y salones de eventos.

36



ARTE

CarlosPáezViraló CarlosPáesViraló Pintor del medio del río

Tuvimos el enorme placer de compartir una noche especial con Carlos Páez Vilaró en su casa de Tigre, donde se le realizó un homenaje al artista con la presentación del vino Ciclos Icono de la bodega el Esteco, que lleva en su etiqueta una de sus obras. El artista Carlos Páez Vilaró nació en Montevideo, Uruguay, el 1º de noviembre de 1923. Marcado por una fuerte vocación artística partió en su juventud a Buenos Aires, a sus 90 años, abrió las puertas de su casa taller en Tigre para presentar la etiqueta que creó para el vino Ciclos Ícono de bodega El Esteco. Con una edición limitada, desde Cafayate, la bodega salteña El Esteco, le rinde homenaje y tributo a este gran artista latinoamericano, teniendo la distinción de contar con una creación suya. El sol y la luna convocados en la botella. Carlos Páez Vilaró decidió hacer Bengala, su casa taller en Tigre, Buenos Aires, a imagen de la célebre Casapueblo que construyó en Uruguay, su país natal, de la cual nos abre las puertas y nos recibe para hablar de él y de su más reciente incursión: la etiqueta de un vino.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

Miles de anécdotas del artista, desde charlas con Picasso, Perón o el Che, comparaciones con Gaudí o incluso haber perdido y encontrado un hijo en la conocida tragedia de avión del equipo de rugby uruguayo en los ‘70.

38

“Esta especie de invasión de cariño que hoy recibo de ustedes no me la merezco, pero la acepto porque sé con qué afecto ha sido modelada”, expresó Paéz Vilaro “Para mí, dos detalles importantes que influyeron para recibir a El Esteco en esta casa son los símbolos. El símbolo de ellos es el ciclo, un ciclo entre la luna y el sol y son los símbolos que casualmente me han acompañado en toda una vida. La luna, cuando buscaba a mi hijo perdido en los Andes miraba la luna y era como un espejo en el cual lo veía a él reflejado. Y él del otro lado también se comunicaba conmigo y me decía que insista, que él estaba vivo. Y el sol es mi amigo más antiguo, todos los días cuando nace viene a saludarme, y a la tarde, cuando se va a iluminar otros sitios, viene a despedirse. Por eso la etiqueta que hice para El Esteco no es un sol entero, es un medio sol, porque es el


medio sol que yo realmente aprecio y quiero, es el medio sol que parte a iluminar otros sitios, que va a llevar alegría a la bandera, a los que trabajan en el río, a los hospitales o en los presidios. Es el sol que anima la vida” “Nací en una vieja casa de Montevideo, una casa antigua con el ruido de las carretas y caballos que pasaban por la puerta, bicicletas manejadas por mujeres con miriñaques. Un día tomé la decisión, me acerqué a la playa y pedí llegar a Buenos Aires, que era la perspectiva, esa tentación de los uruguayos que queríamos ser y no sabíamos cómo.

Mi arte está integrado a la gente. Siento que las grandes exposiciones son las que se montan en las ciudades, en medio de la calle, en posiciones generosas que son para el goce de lo general, no para el egoísmo de quien solamente tiene dinero para comprar un cuadro. Por eso yo he repartido con mis murales esa especie de lenguaje, como una frase llevada a la gente, sin esperar retribución alguna. Pinté presidios, hospitales, bancos, casas de cambio, escuelas, siempre pensando en la gente. Cuando chico, mi madre me había regalado una valijita de cartón para llevar la merienda al colegio. Años después la busqué, la llené de pinceles, colores, papeles, cartulina y partí hacia la nada, viajé hacia el interrogante, porque siempre la búsqueda de lo inesperado fue lo que más me clasifica como hombre. Salir al camino, abrir puertas, toparme de golpe con la sorpresa, algunas tristes, como la que me tocó vivir en la cordillera de los Andes buscando un hijo mío perdido en un avión, o alegres, como esta de estar aquí haciendo este tipo de confesiones.” Recordando sus primeros oficios, como “colocador de cabecitas de fósforos”, luego como impresor, lo que lo acercó a los grandes artistas del momento, o vendedor de velas. Al referirse a su casa Bengala, recordó: “Esta casa es digna de Hemingway, se parece muchísimo a talleres que tuve en Camerún, en Nairobi, en Kuala Lumpur, en todo ese transitar mío por la vida del arte. Al habitarla me di cuenta que no podías vivir en ella, que

39


era como una profanación, que había que quererla, cuidarla y acariciarla como si fuese una persona, para ponerla de vuelta en vigencia. Ahí me di el gusto de seguir modelando a mi estilo, propio de los hombres de campo. Yo no soy arquitecto, pido perdón a la arquitectura por mi libertad de hornero”.

“Casa Bengala”

“No me miren como a un hombre, mírenme como a un siglo, al momento de crear me nutro de la pasión, la pasión de seres de leyenda que pasaron por mi vida, 90 años son muchos años, estoy caminando sobre la huella de San Martín, parece mentira que Dios me dé la vitalidad para explicarlo. Pero esta mano es una alcancía en la cual están todas las manos de los personajes de leyenda que todos nosotros hemos visto en los titulares de los diarios pero que no los hemos podido tocar, están Perón, el Che Guevara, Fidel Castro, Discépolo, Dalí, Picasso y ahora ustedes.” “No quiero que un homenaje a mis 90 años sea tomado como una despedida, Picasso

En la década del 80, Carlos Páez Vilaró se sintió atraído por una antiquísima casa de madera ubicada en la región de El Tigre, Argentina, que había sido instalada en el lugar en 1889, proveniente de Irlanda. Absolutamente impresionado por aquella vivienda en abandono y por su maravilloso entorno selvático, no dudó en encarar el desafío y reanimarla para vivir en ella. Paralelamente al reciclaje de la antigua casona y a pocos metros de ella, el artista comenzó la construcción de “Bengala”, su residencia-atelier de Argentina. Al hacerlo, siguió el estilo de Casapueblo de Uruguay, es decir empleando su “arquitextura”, modelada con concepto de horno de pan. Entre frondosos árboles, araucarias, magnolias y vigorosas palmeras se ubica la casa principal. En cada ambiente el artista integró arcadas, recovecos, figuras africanas, murales en bronce, y pronunciadas cúpulas extendidas hacia el cielo, revestidas con cristales de colores.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

Esta magnífica obra del artista es un baluarte de la arquitectura en uno de los barrios más pintorescos y nostálgicos de Buenos Aires.

40


A 15 minutos de Punta del Este, ubicado en punta ballena se encuentra el Museo taller de Casapueblo, que funciona en el centro de la monumental construcción. Está abierto los 365 días, de sol a sol y anualmente es visitado por más de 60 mil turistas de todo el mundo. Este sector de Casapueblo fue cedido por su creador, el artista Carlos Páez Vilaró, con el deseo de incentivar el interés cultural de la región. Para ello cedió al Museo gran parte de su obra realizada en diferentes países en los últimos cincuenta años. Con el paso del tiempo, el Museo-Taller de Casapueblo se ha convertido en un continuo centro de diálogo, recibiendo entre sus visitantes a personalidades vinculadas al arte y la política. En sus salas se realizan conferencias, presentaciones de libros y todo tipo de eventos relacionados con la cultura.

me dijo que él pensaba en la muerte todos los días, pero yo al contrario, quiero vivir 100 años más, ya que tengo ganas de reencontrarme con esa valijita que me regaló mi vieja, volverla a llenar con colores y entonces entrar en el misterio. Quién sabe si no encuentro en el camino, nuevos murales para pintar.” “No sé qué pasa que la sensibilidad se despierta cuando pido algo. Toda mi vida ha sido un trueque, lo digo con orgullo. Las maderas para la casa las conseguí por trueque en un barracón, hasta hubo quien me cambiara un cuadro por una ventana. Horacio Guarany me regaló la mesa, una especie de carretel de la luz. Tuve ayuda de todos y me siento feliz de haberlo logrado trocando mi arte, que es mucho más difícil que pagar con dinero. El dinero mío se transformó en algo espiritual. He cambiado una fruta por un cuadro y de repente he vendido un cuadro por una fortuna”.

El estilo de construcción del Museo sigue la línea del resto de la casa, es decir, una arquitectura modelada, en lucha abierta con la línea recta y con concepto de horno de pan. Carlos Páez Vilaró, sin ser arquitecto, se inspiró en el hornero y en el hombre de campo que se vale del adobe para levantar su casa. También se percibe la influencia mediterránea en este estilo tan particular que caracteriza al maestro uruguayo.

41


ENTREVISTA

StatiDJ’S

Servicio integral y personalizado Adaptabilidad al cliente y profesionalismo definen el servicio de sonido e iluminación que ofrece la empresa Stati dj´s.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

Gustavo Stati es un disc jockey con amplia trayectoria en el mundo de la música y el sonido. Sus inicios fueron con Marcelo Fernandez, hoy JMF, con quien trabajó durante seis años y a quien considera su mentor. Luego se independizó y hace once años empezó su pequeña empresa, la cual ha creciendo considerablemente. También trabajó en boliches como Runner, La Osa, Cinerama, La Gitana, Iskra y Mantra además de fiestas privadas y distintos eventos sociales.

42

Su firma comenzó siendo una empresa de disc jockeys y con el paso del tiempo pudo comprar equipamiento. Hoy posee distintas áreas con el propósito fundamental de brindarle al cliente un servicio integral. Entre las áreas podemos mencionar la de DJ´s, que ofrece todo lo que es servicio para eventos sociales ya sean casamientos, cumpleaños de quince, eventos empresariales. Otra de las divisiones es la de sonido para espectáculos en vivo pudiendo realizar shows desde 150 a 10.000 personas. Además provee sonido e iluminación y servicio de fotografía, el cual brinda pantallas comunes, imágenes, pantallas de Led y televisores Led. Últimamente ha incorporado grupo electrógeno y escenarios para distintos acontecimientos.

Una de sus principales características es el profesionalismo y al respecto Stati destaca: “soy una persona muy exigente, no me gusta la palabra excelente sino la palabra impecable. Cuando termina un evento la gente tiene que estar felíz, contenta y aparte decir que fue impecable. El cliente compra felicidad, alegría y tranquilidad. Soy sumamente detallista, exijo lo mismo con la gente que trabaja conmigo y he logrado imponerles esa mentalidad y esa meta en la cabeza. La prolijidad acompañada de un buen servicio de tecnología y mantenimiento es lo que hace que uno se diferencie”.

Sus fiestas y eventos son cien por ciento personalizadas teniendo en cuenta que cada persona es distinta, tiene gustos y posibilidades diferentes. Es por esto que la empresa se adapta al cliente y propone distintas líneas de presupuesto que varían desde un servicio básico a un servicio premium. “Para generar el clima dentro de una fiesta primero hay que saber que cada fiesta es particular, no son todas iguales. No hay una receta, no es algo empaquetado” asegura Gustavo. Si bien en la entrevista con el cliente se proyecta una idea general de lo que


desea, se va viendo en el momento. Su equipo de trabajo analiza los gustos desde que los invitados llegan al evento partiendo desde como socializan, cómo se mueven y cómo están vestidos.

Estilos para todos

Las preferencias del público son variadas, hay personas que les gusta más la música tropical, la cumbia, el cuarteto como hay gente que disfruta un estilo más pop o setentoso. En estos días el género que más atrae es la cumbia tanto en cumpleaños de quince como en casamientos, hoy gente de distintos estratos sociales cuando escucha cumbia explota. Las canciones retro funcionan mucho en las bodas como también hay música típica de casamiento que siempre se espera escuchar. En cuanto al aprendizaje a lo largo de su trayectoria destaca que los destinatarios ponen una expectativa muy grande en el trabajo del disc jockey. Una de las partes fundamentales de una fiesta es el baile y es en ese momento donde aparece el disc jockey para lucirse y cumplir con las expectativas del cliente. Según Stati, “el público mendocino tiene un alto nivel de exigencia gracias a la existencia de muy buenas empresas de sonido, lo que los lleva siempre a estar buscando mejorar y actualizarse generando alta competitividad entre

ellas”. Al respecto Gustavo ha realizado cursos en distintas partes de la Argentina sobre todo en el área de sonido y algunos cursos de iluminación y ha asistido a workshops y conferencias. Y agrega: “lo último en tecnología es la parte Led, la cual hace furor en eventos sociales. Se realiza iluminación decorativa con Led por la calidez de sus colores y no tiene consumo por lo que se puede poner una gran cantidad de artefactos en una misma línea de corriente”. Entre sus proyectos, en el año 2014 realizará junto con su equipo un viaje a Miami a la Feria Internacional del Sonido. Agradecimiento: DJ Gustavo Stati Contacto: (0261) 154543094 www.stati.com.ar

43


BIENESTAR

Plasma rico en plaquetas El Dr. Hipólito Piastrellini de Aquarium Derm, nos comenta los beneficios y como actúa este novedoso tratamiento, que ya es una de las prácticas estéticas más usadas en la actualidad. El Plasma Rico en Factores de Crecimiento PRGF (Plasma Rich in Growth Factors) consiste en un abordaje multimolecular que actúa simultáneamente en distintos tipos celulares y en los distintos mecanismos implicados en la reparación, como son la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis), proliferación y diferenciación celular, la síntesis de matriz extracelular y la remodelación. Este tratamiento se basa en la utilización de las plaquetas como vehículo para la liberación controlada de distintas señales celulares que aceleran y optimizan la reparación de los tejidos dañados por diversas razones como puede ser un tratamiento quirúrgico, un traumatismo o una enfermedad.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

Las plaquetas contienen infinidad de sustancias, pero en unas concentraciones muy

44

reducidas, que no tienen nada que ver con las dosis farmacológicas a las que estamos acostumbrados. Los factores de crecimiento son proteínas con un papel esencial en el proceso de regeneración tisular.

mado quimiotaxis), la proliferación y la diferenciación celular, la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis), etc. Todos ellos son acontecimientos fundamentales en la reparación y regeneración tisular.

Estas proteínas intervienen en la comunicación celular ya que transmiten su información al interaccionar con los receptores situados en la membrana celular. Asimismo actúan simultáneamente en distintos tipos celulares y desencadenan efectos biológicos como la migración celular dirigida (desplazamiento lla-

El objetivo del uso de PRGF, es de imitar y optimizar con él, los mecanismos fisiológicos de reparación que se ponen en marcha espontáneamente en todos los tejidos tras una lesión, ya sea causada por un traumatismo, un tratamiento quirúrgico, una enfermedad o en el proceso de envejecimiento.

En el tratamiento estético tiene múltiples aplicaciones, ya sea para acompañar los procesos regenerativos posterior a una cirugía, o un injerto o simplemente en terapias directas sobre los tejidos a estimular, estos son, piel, tejido celular subcutáneo, músculo y tejido óseo. Esta última es la más utilizada en técnica de mesoterapia para realizar el tratamiento de rejuvenecimiento facial y corporal.



46

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

DEPORTES


VidaTraining

Centro de entrenamiento Plan Integrador de Gimnasia y Salud

VidaTraining es un gimnasio que posee un plan que integra ejercicio y salud, de la mano de especialistas a cargo de distintas áreas. VidaTraining funciona desde enero de 2011 y su principal característica es la planificación individualizada del plan de trabajo. Desde octubre es el primer gimnasio de Mendoza que tiene como condición de ingreso el control médico en su propio gimnasio. Para ello la persona que ingresa al gimnasio debe obligatoriamente pasar en primer lugar por un consultorio donde se le realiza un control con un médico que se dedica al área de salud y actividad física y de ahí se deriva al especialista con el que el gimnasio trabaja o a un kinesiólogo si existe alguna patología. Con ese informe el alumno empieza el gimnasio, donde los profesores hacen evaluaciones de campo y a partir de este diagnóstico general a cargo de médico, nutricionista, kinesiólogo y el profesor se establece el primer plan de trabajo, que generalmente dura de dos a seis semanas de acuerdo a la persona, su sexo, su edad y su condición de salud. El equipo de trabajo se reúne tres veces a la semana y cada alumno tiene su plan que se envía

47


por Internet todos los fines de semana, donde se recibe el feedback de la semana previa de ellos. Federico Fader, quien es Lic. en Alto Rendimiento Deportivo y uno de los socios del gimnasio, señala que “Nos abocamos más a nuestro recurso humano, al conocimiento y la planificación individualizada que a la maquinaria o depender de un plan que se maneje de forma automática”. El gimnasio posee dos amplios salones para la práctica de distintas actividades y cuenta con un equipo de catorce entrenadores, cada uno con su especialización. En el salón de abajo funciona la sala de sobrecarga que es donde se realizan los planes personalizados, en los cuales se individualiza el entrenamiento, ya sea para niños que tengan problemas de salud hasta un atleta de alto rendimiento. En el salón de arriba se desarrollan distintas actividades grupales para mujeres y también se cruzan muchas actividades que van desde el boxeo, kick boxing, entrenamiento en suspensión, danza contemporánea y clásica.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

Vida Training posee distintos perfiles de asistentes donde concurren varios púberes de 9 a 12 años y también adolescentes hasta los

48


18. Gran cantidad de alumnos se dedican al fitness o al deporte, que es el fuerte del gimnasio. Mientras que algunos entrenadores se dedican más al área de salud y trabajan con personas adultas, otros trabajan con deportistas que hacen levantamiento olímpico y trabajo con peso libre. Además existe un grupo de corredores, que generalmente trabajan en campo y llevan a cabo maratones, ultra maratones como así también se entrenan corredores de montaña, triatletas y ciclistas. Es importante recordar que todas estas actividades tienen el principio de VidaTraining que son los planes individualizados. Al respecto Fader destaca que “la individualización del entrenamiento es lo que hoy por hoy da resultado”.

49


Problemas de salud más comunes Uno de los problemas por los cuales la mayoría de la gente asiste es la obesidad o el sobrepeso, eso en muchas personas deriva en insulinoresistencia, diabetes, triglicéridos elevados en sangre. También acude mucha gente con hipertensión, quienes generalmente son derivados por un cardiólogo con el que el gimnasio trabaja. Asimismo concurren muchos pacientes con problemas de columna.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

Los asesores de salud trabajan en sus consultorios privados pero este año se incorpora al kinesiólogo dos veces a la semana al propio consultorio del gimnasio.

50

Hay algunos trabajos que se hacen inmediatamente, por ejemplo una sesión de masaje apenas termina un entrenamiento. También hay una masoterapeuta que realiza masajes relajantes, descontracturantes y drenajes linfáticos. “Lo que da resultado es el trabajo multidisciplinar”, añade Fader y señala que “el control médico implica que los especialistas puedan asesorar al alumno en las actividades a realizar”.

Actividades y beneficios

Sobrecarga: consiste en un entrenamiento de fuerza y flexibilidad según el objetivo de


cada alumno y contempla la preparación física deportiva, fitness y wellness. Remo: se practica en una máquina que simula este deporte. Produce un excelente trabajo cardiovascular con un gasto energético muy elevado. Trabaja la totalidad del cuerpo y es ideal para mejorar la composición corporal. TRX: es un entrenamiento en suspensión que permite la realización de cientos de ejercicios distintos que otorgan variados beneficios como el incremento de la fuerza, flexibilidad y equilibrio en diferentes niveles de intensidad. Danza Jazz: es una combinación armoniosa de estilos, ritmos y técnicas que contribuye al movimiento y ayuda a mejorar los aspectos mentales y emocionales.

Danza Contemporánea: este taller pretende brindar el bagaje técnico necesario para desarrollar un cuerpo predispuesto, abierto y despierto al movimiento. Utiliza las técnicas Realese y Flying Low. KickBoxing: es una disciplina de contacto, la cual mejora el rendimiento, la coordinación, la fuerza y la destreza, combinando manos y piernas. Boxeo: se utilizan técnicas de golpe, de defensa y de preparación física específicas. Mejora la resistencia, la coordinación, la flexibilidad, la fuerza y la potencia muscular. Yoga: esta milenaria actividad mejora la circulación sanguínea, la salud postural, aumenta la amplitud de movimiento de las articulaciones, entre otros beneficios.

Agradecimiento: Lic. Federico Fader VidaTraining Tel.: (0261) 156663177

51


SOCIALES

Tour Pyme 2013 Se realizó la 7ma edición del Tour Pyme, nuevamente en el hotel Sheraton y con una exitosa convocatoria de más de 700 directivos y dueños de Pymes de Mendoza, que cada año se consolida y posiciona como uno de los evento de capacitación empresaria más importante del interior del país. Este año el disertante seleccionado para llevar a cabo el Tour Pyme 2013 en Mar del Plata, Neuquén, Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta y Tucumán fue José María Quirós, quien es el mayor exponente en la especialidad de pequeñas y medianas empresas, y que conoce como nadie las particularidades, las contradicciones, los dilemas y las dificultades que se le presentan al empresario.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

El tema abordado este año fue la Estrategia de Precios, un tema muy actual y de mucho interés para los dueños, directivos y gerentes de pymes, donde José María Quirós brindo las herramientas y tips para responder a las preguntas de ¿Cómo decidir el precio más conveniente? ¿Cuándo y cuánto hacer de descuento? ¿Qué hacer si en mi mercado los precios son inflexibles? Y muchísimas más relacionadas a la gestión de precios.

52


01

02

03 01

04

05 53


[1] Eduardo Stradella y Luis Guerri de Newpanel [2] Buby Oehler de Aves del Rey y Dardo Rosales de Cuchas y Casitas [3] El Staff de Hibu [4] Juan Pablo de Cuyo Windsurfing y su esposa [5] Staff de Adecco [6] Daniel Nanfro y Alejandra Altamira de D’Todo Agua [7] Martín Quirós y José María Quirós (organizador y disertante de Tour Pyme 2013) [8] Stand de Zona Jobs [9] Javier Mickacka y esposa [10] Asistentes de San Rafael contentos con su certificado [11] Federico Hunau y Belén Micieli.

06 07

07 06

09

54

08

10

11


La revista Alta Gama realizó un sorteo de un fin de semana para dos personas en el Apart Hotel Strandvagen en Maitencillo, Chile y una cena para dos personas en el restaurant Don Mario. Primer premio: Giovanni Fantasía (Electromecánica Fantasía). Segundo premio: Andrés García (Skanska).

55


SOCIALES

In Espacio Interior

Acompañando las últimas tendencias en interiorismo, el pasado jueves 3 de octubre inauguró en la Ciudad de Mendoza IN - Espacio Interior, showroom que trae a la provincia dos prestigiosas marcas a nivel nacional. OCCHIPINTI, líder en vestidores, frentes e interiores de placard desde hace más de 25 años y BALUNEK, cuyos amoblamientos para cocinas conjugan diseño de vanguardia y desarrollo tecnológico.

Por su parte, el equipo de IN - Espacio Interior cree que la interacción con sus clientes, sumada a la inspiración del trabajo creativo, son las principales herramientas con las que contará para generar proyectos innovadores y propuestas personalizadas.

Las diferentes ambientaciones de este showroom revelan una cuidadosa selección de materiales bajo formas decididamente contemporáneas, donde cocinas y placares se fusionan en un espacio integrador.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

En dicho evento estuvieron presentes clientes, amigos y profesionales del medio, como así también los titulares de ambas firmas, quienes ratificaron su permanente compromiso con la calidad de sus productos.

56

01

IN Espacio Interior - Rodriguez 196, esq. Lamadrid (5° sección) ciudad de Mendoza. Tel.: 0261-4283089 E-mail: inespaciointerior@gmail.com Web: www.occhipintibalunek.com.ar


[1] Bernardo Balunek, Mariana Verdejo, Daniel Torres y Daniel Occhipinti [2] Arq. Diego Zietzke, Daniel Occhipinti, Juan Manuel Acosta y Elsa saroli [3] Carlos Tomba, Mónica Sierra, María Eugenia Ragonese y Mario Ragonese [4] Arq. Germán Menendez, Alicia Federici, Fernando Adove, Miguel Mancuso y Carolina Hernandez [5] Daniel Torres, Daniel Occhipinti, Diego Zietzke, Mariana Verdejo, Bernardo Balunek y Florencia Reboredo.

02

03

04

05 57


SOCIALES

Inauguración Estadio de Hockey Se realizó la inauguración del estadio Mendocino de Hockey sobre césped, una obra con importantes características, que convierten a Mendoza en una plaza atractiva para competencias de gran nivel. El estadio Mendocino de Hockey sobre Césped cuenta con cuatro vestuarios, para albergar a cuatro seleccionados al mismo tiempo, y dos para árbitros; una sala de asistencia médica para realizar los controles de dopaje y dos cuerpos sanitarios públicos, situados en los extremos de las gradas. En el sector Oeste se ubican los palcos y, debajo de ellos, sanitarios y depósitos para material deportivo. Toda la infraestructura tiene como premisa la accesibilidad de las personas con discapacidad motora. Situada en el sector Noroeste del predio del Estadio Mundialista Malvinas Argentinas, es la primera “cancha de agua” con administración estatal, donde niños y jóvenes podrán acceder diariamente a la práctica gratuita del hockey y los clubes locales realizarán entrenamientos. El nuevo estadio cuenta con las mismas especificaciones técnicas que se utilizaron en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, como riego automatizado e iluminación apta para filmaciones televisivas en alta definición.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

En la inauguración estuvieron presentes autoridades de la provincia, como también de la asociación nacional de hockey, pero la presencia más esperada fue la de las leonas Macarena Rodríguez y Silvina D’elia.

58


59


SOCIALES

Una visita de Lujo a Mendoza El mejor jugador de Golf latinoamericano del circuito PGA estuvo Mendoza, realizó una clínica y jugó un torneo con aficionados que se denominó “Yo le gané a Ángel Cabrera en Mendoza” El torneo se llevó a cabo en el inmejorable marco de La Vacherie Country Golf, arrancó a primeras horas de la mañana, mientras que Ángel “Pato” Cabrera llegó después del mediodía, luego de brindar una conferencia de prensa en un importante hotel céntrico de Mendoza.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

El resultado del torneo no tuvo relevancia, ya que lo más importante de este evento fue ver en acción a uno de los mejores jugadores del mundo.

60


61


SOCIALES

Doña Paula En la presentación de nuevos Vinos Doña Paula presentó dos nuevos vinos en un evento para clientes y prensa. Se trata de Doña Paula Estate Riesling, un vino blanco único, originario de Gualtallary y Doña Paula Estate Black Edition.

Referentes de restaurantes, hoteles y vinotecas, junto a periodistas, sommeliers y público vinculado a las instituciones del vino de setiembre participaron de un evento que se destacó por su propuesta original, la buena gastronomía y un ambiente distendido que invitó a los asistentes a quedarse hasta pasada la medianoche.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

La presentación de los vinos estuvo a cargo de los técnicos de Doña Paula: el enólogo David Bonomi y Martín Kaiser, jefe de viñedos.

62

Copa en mano, los profesionales hablaron de la historia de cada vino, de sus viñedos de origen, las razones para incluirlos en la línea Estate y aprovecharon para invitar al público a beberlos y disfrutarlos cotidianamente. Además de un excelente catering maridado por los nuevos vinos de Doña Paula, la noche ofreció juegos sensoriales, de memoria y puntería y concluyó con originales tragos a base de Sauvignon Blanc y Riesling, que lograron seducir a todos los presentes.


63


SOCIALES

Presentación MiniRod Cuyo Windsurfing realizó la presentación del MiniRod, un mini rodante que está haciendo furor en los amantes del outdoor.

Con la complicidad de una linda noche, un ambiente distendido y un anfitrión que recibió a clientes y amigos con un costillar a las brasas, se realizó la presentación en Mendoza del MiniRod.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

Estos mini rodantes, tienen la particularidad de atraer con su diseño moderno y compacto, disponen de modelos para 2, 3 y 4 personas, según la versión vienen equipadas con; Colchón matrimonial de 1,40 x 2 ,amplio placar o baulera con 2 a 3 puertas independientes, luz de 12v o 220v, 2 puertas

64

ventanas para despertar con una relajante vista, con cerraduras independientes, faros reglamentarios embutidos, anafe de 2 hornallas, bacha y canilla de acero inoxidable con bomba para el depósito de agua de 35 litros, portón trasero con amortiguadores hidráulicos para abrir y descubrir el espacio de la cocina. Son una excelente opción para salir y disfrutar del viaje, livianas y seguras, confortables, y que permiten recorrer sin límites todos esos lugares que siempre quisiste conocer.

Las MiniRod las podrás conocer y adquirir en Cuyowindsurfing, representante oficial para todo Cuyo.

[1] Juampi Jouffre y Patricia Lucero [2] Rubén Bauco, Mariano Carrera y Gabriel López [3] Fabián Avendaño, Paola Zabala y Flavio Pontoni [4] Darío Castro, Mercedes Paglilla y Tano Duster [5] Rodrigo Pardo, Juampi Jouffre y Leo Verdini.


01

02

03

04

05 65


Guía de anunciantes 47 Street

43

Alberto Arias

55

Alicia Álvarez

17

Ámbar

48

Aquarium Derm

44

Aves del Rey

18

Aviarios Mendoza

22

Bajda

40

Bellavista Piedras

19

Blanco Luna

54

Indemé Deportes

62

Champ & Co

55

Cortimir

41

Cuyo Windsurfing

65

D’ Todo

28

Don Mario

09

ECI

50

Ecotachos

58

Farmacia La Barraca

49

Hipercortina

34

Hush Puppies

03

Il’ Marconi

60

In Espacio Interior

67

Inmobiliaria Bataggion

08

Instituto de Flebología

57

Isla Verde

45

Johnson

68

Klean

57

La Barraca Mall

06

Luis Luján

29

MAB

30

Merrel

07

Miguel Cruces

21

Nataclor

27

Newpanel

53

Nuevos Verdes

26

Óptica Trombetta

05

Óptica Visión

50

Ortiz Eventos

56

Orviz

51

Pompadour

63

Pinamar Resort

10

Puro Mármol

25

Quinteros Aluminio

61

Radisson Hotel

37

Sanitarios Manduca

23

Epuyén

02

Stati

35

Strandvagen Apart Hotel

64

Tréfil

25

Unimax

36

Valerio Oliva

26

Vivero Arabia

16

Vivero Secretos del Jardín

24

Vivero Verde Urbano

20

PUBLICIDAD

Solicite asesor al Teléfono: (0261) 4253368 Mail: publicidad@revistaAltaGama.com.ar Suscripción: suscripción@revistaAltaGama.com.ar




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.