Barrios privados y Countries de Mendoza
Especial Exteriores Jardines para vivirlos
arquitectura | turismo | deportes | decoraci贸n | salud y bienestar | arte | autos | sociales | empresas | novedades
57
57 editorial Nuevamente en tus manos una edición de Alta Gama cargada de notas, entrevistas, tips, novedades, los eventos sociales más destacados, siempre con la calidad editorial que nos caracteriza, la misma con la que hemos cautivado a nuestros lectores y anunciantes. En deportes entrevistamos a Hilen Gutierrez, la joven Mendocina que nos representó en el mundial de patinaje artístico CALI 2015, obteniendo el 7mo puesto. Lograr tener un jardín soñado es muy sencillo con los tips que te damos en el Especial Exteriores, y con la gran ventaja de contar con los proveedores más destacados de Mendoza. La arquitecta Marisol Bordón, nos muestra en detalle una intervención realizada en estilo ecléctico en la sección decoración. Continuando con la temática de decoración te brindamos distintas alternativas de iluminación.
sumario 26
10
ARQUITECTURA
ESPECIAL EXTERIORES
30
Ha llegado la época propicia para adornar nuestros jardines o viviendas. Las plantas de flores serán las invitadas en esta decoración.
ARTE
En arte Raúl Soldi, la biografía y obras de unos de los pintores argentinos más destacados, recordado por obras como la cúpula del teatro Colon y la galería Santa Fe. El destino recomendado para conocer en este número son Las Islas Bermudas, tranquilidad, y cautivantes paisajes.
36
40
DEPORTES
DECORACIÓN
Si te estas por casar, no podes dejar de leer los tips y conocer los proveedores seleccionados para el éxito de tu evento. Y para cerrar, los eventos y novedades que empresariales más sobresalientes. Para no perderte ningún contenido y ampliar las notas te invitamos a que nos sigas en las redes sociales y en nuestra web.
48
60
TURISMO
SOCIALES
Hasta la próxima! Eduardo Tello, director eduardo@revistaaltagama.com.ar
staff Editor: Editorial Alta Gama ¦ Director: Eduardo Tello ¦ Publicidad: Marina Lima / publicidad@revistaAltaGama.com.ar ¦ Redacción: redaccion@revistaAltaGama.com.ar ¦ Diseño y Maquetación: DG Gonzalo Berrondo ¦ Fotografía: Armando Borone ¦ Correo del Lector: lector@revistaAltaGama.com.ar ¦ Editorial Alta Gama: Granaderos 2530 (6° Sección) Ciudad de Mendoza - Argentina. Tel. 261 4253368
Seguinos todos los días
www.revistaAltaGama.com.ar
9
ESPECIAL EXTERIORES
PONGAMOS COLORES A NUESTRO JARDÍN Decorando con flores Ha llegado la época propicia para adornar nuestros jardines o viviendas. Las plantas de flores serán las invitadas en esta decoración. GAZANIA
PRÍMULA
Florece en verano, de ambiente soleado, no soporta los climas muy fríos y se adaptan bien a cualquier tipo de terreno. En cuanto al riego regaremos regularmente en verano, en los demás meses no deberá ser muy abundante, cada dos o tres días.
Florece a comienzo de la primavera pudiendo alargar su floración hasta principios del verano si la zona climática no es muy cálida. En exterior deberemos buscar un lugar a semi sombra, en un tipo de terreno fresco, de tierra ligeramente ácida y bien abonada. Regar regularmente evitando salpicar las hojas y flores.
VERDOLAGA (PORTULACA GRANDIFLORA) Esta planta tan bonita de hojas carnosas y flores grandes florece a finales de la primavera y durante todo el verano. Se cultiva a pleno sol en una tierra de jardín mezclada con arena, el riego será regular durante el periodo de más calor.
CINERARIA (SENECIO CRUENTUS) Esta planta florece a finales del invierno y principios de la primavera sus flores se parecen a las margaritas, requiere de un ambiente fresco (16ºc a 20ºc). Riego: pondremos un platillo con grava húmeda debajo para aumentar la humedad ambiental. Deberemos colocarla en un lugar bastante iluminado, pero alegada del sol directo.
TAJETES
PETUNIAS
Tambien conocida como Clavel del Moro o Damasquina. Florece en verano, pudiendo alargar su floración hasta el otoño, incluso en climas cálidos se puede ver con flor hasta en invierno. Necesita pleno sol, agua regularmente en los meses de más calor.
Esta planta se utiliza mucho como planta colgante en macetas y es de una gran belleza. Florece en primavera y verano pudiendo alargar su floración hasta el otoño, se cultivan bien en una tierra de jardín a pleno sol, el riego deberá ser frecuente.
ZINIA Esta planta muy apreciada por sus hermosas flores de variados colores florece en los meses del verano pudiendo alargar su floración hasta el otoño. Se cultiva a pleno sol o también a semi sombra. La plantaremos en una tierra bien abonada y la regaremos de forma regular teniendo cuidado de no salpicar de agua sus hojas o flores.
VERBENA Es una de las plantas que más pueden decorar y llenar de color nuestro jardín, incluso la podemos plantar en macetas como planta colgante. Florece a mediados o finales de primavera y continúa en verano. De pleno sol y riego de forma regular en los meses de verano manteniendo fresco el terreno. Se multiplica por esquejes a comienzos de la primavera.
AGERATO (AGERATUM HOUSTONIANUM) Podemos disfrutarlos con flor en primavera y verano incluso se puede alargar su floración hasta septiembre, se cultivan a pleno sol o en lugares muy cálidos a semi sombra, plantarlas en una tierra normal de jardín y se regaran de forma regular; se multiplican muy bien por semillas.
BEGONIA SEMPERFLORENS Variedad de Begonia candidata perfecta para darle color a nuestro jardín en primavera, Podemos disfrutarla con flor casi todo el año, se cultiva muy bien en lugares iluminados o semi sombreados pero no así al sol directo, las cultivaremos muy bien en tierra de jardín que procuraremos regar lo suficiente para mantenerlas frescas en los meses de más calor.
11
ESPECIAL EXTERIORES
CALÉNDULA
CALCEOLARIA
Florece en los meses de primavera-verano, alargando su floración hasta algunos meses del otoño. La podemos utilizar para formar macizos de color en nuestro jardín o bien cultivada en maceta. Colocarla en lugar soleado; en cuanto al riego deberá ser frecuente en los meses de más calor, evitando salpicar las hojas.
Florece en los meses de primavera pudiéndose prolongar hasta el verano. Planta de exterior, de lugar sombreado y fresco, evitando siempre la exposición directa al sol. Tierra ligeramente ácida, con buen drenaje y riego frecuente evitando que se seque del todo la tierra.
BELLIS PERENNIS Conocida como Margarita de los Prados, la podemos tener con flor prácticamente en cualquier mes del año. De sol y semi sombra. Regar de forma regular, más frecuentemente en los meses de mayor calor; deberemos evitar regar las hojas y las flores.
ALISO (ALYSSUM MARITIMUM)
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
Esta planta de porte pequeño es muy utilizada como planta tapizante, de flores blancas que despiden un agradable aroma, le gusta los lugares soleados, aunque también podemos tenerla a semi sombra, florece en primavera y verano, deberemos de regar de manera regular en su época de floración, aunque es muy resistente a las sequías. Existen variedades de color violeta.
12
RANÚNCULOS (RANUNCULUS ASIATICUS) De la familia de las ranunculáceas, florece desde primavera hasta el verano, pudiendo servimos para formar macizos o en plantas separadas en macetas, los cultivaremos evitando si podemos el sol directo, mejor media sombra.
LOBELIAS (LOBELIA ERINUS)
FELICIA
Maravillosa planta de tonos azules nos florece desde primavera a otoño se cultiva en lugares bien iluminados o en semi sombra, el terreno deberemos de tenerlo siempre fresco, evitando que se seque del todo el sustrato; esta planta como es de pequeño porte sirve muy bien para acompañar a otras de mayor tamaño o para adornar pequeñas macetas colgantes.
Esta planta de margaritas azules es muy bonita para formar macizos u orlas o adornar cualquier rincón soleado de nuestra casa o jardín. Florece desde primavera al otoño y se cultiva a pleno sol, en cuanto al riego se regará de forma regular.
PLATYCODON GRANDIFLORUS Las campanillas chinas que es como popularmente se conoce a esta planta de flores azules florecen desde primavera al verano y nos vienen muy bien como planta colgante o para darle un toque de color a una mesa de la terraza o el balcón. Es de fácil cultivo, solo tendremos la precaución de no tenerla expuesta a pleno sol en lugares de climas especialmente calurosos, mejor a semi sombra. Se regara de forma frecuente manteniendo fresco el terreno que será si es posible una mezcla de arena y turba, si no tan solo en tierra de jardín nos crecerá bien.
ANÉMONA Planta de la familia de las ranunculáceas. Florece en primavera y es de colores variados, se cultiva a semi sombra en tierra de jardín, regaremos de forma regular manteniendo fresco el terreno.
CELOSIA PLUMOSA Esta planta de bellos y variados colores, podemos disfrutar de su floración desde primavera a otoño, según sea la zona climática en que la cultivemos. Nos puede servir para decorar un rincón de la casa o para combinar con otras plantas; deberemos tenerla en un lugar soleado y el terreno siempre fresco, se regará regularmente, evitando los encharcamientos, se cultiva en una tierra normal de jardín.
13
ESPECIAL EXTERIORES
ANTIRRHINUM MAJUS
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
Planta de flores muy bonitas, muchas personas la conocen vulgarmente como boca de Dragón o Dragones, la podemos ver con flor desde mediados de primavera hasta verano, incluso en algunos meses de otoño. Se adapta bien a cualquier tipo de terreno aunque si es ligeramente calcáreo mejor. Hay que plantarlas a pleno sol y en cuanto al regado, hacerlo de forma que el terreno este siempre fresco. Es frecuente que sea atacada por el oidium, así que deberemos de tener cuidado con mojar las flores o las hojas cuando reguemos.
14
ALHELI CUARENTENO (MATTHIOLA INCANA) Esta planta de la familia de las crucíferas nos florece desde comienzos de primavera a principios del verano. Se cultiva al sol directo en una tierra preferentemente de jardín y se regara regularmente. En cuanto a su multiplicación es muy fácil mediante semillas en verano.
CLAVELIN CHINO Dianthus chinensis, o clavelin chino, presenta algunas variedades de distintos colores como el rojo, rosa, escarlata, blanco, carmín y púrpura así como mezcla de algunas de ellas. Es una planta perenne, anual o bianual, florece en primavera y verano, se cultiva a pleno sol o semisombra. Requiere suelos con buen drenaje, riego regular sin encharcamientos.
15
ESPECIAL EXTERIORES
Un paseo de compras colorido y aromático Siempre pensando en brindarle una mejor atención al cliente, y ofrecerle mayor comodidad, Guilermo Cantalejo junto a su familia, nos abre las puertas de este extraordinario lugar.
S TAREA/ VERANO RA IMAVE
PR
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
MBRA S RESIE ACETA RAR M S E IN T COMP N R PLA A RADA R A P COM PREP A R R IE RAR T AR COMP FUMIG AR IZ FERTIL
16
En Vivero Arabia, no solamente podemos comprar plantas, también podemos disfrutar de un colorido paseo entre ellas, la gran amplitud de las instalaciones, la cantidad de especies y variedades, nos permiten realizar un recorrido placentero, haciendo que los clientes se sientan como si estuviesen en casa, con la particularidad que al colorido paseo de aromas y frescura que ofrecen las plantas, se le suman una variedad de aves exóticas que acompañan el paseo con sus sonidos y cantos.
Estas instalaciones proporcionan las condiciones óptimas para la producción de arbustos y árboles, lo que les permite brindar a sus clientes mejor calidad y sanidad de las plantas. También ofrecen servicios de paisajismo, parquizados, ornamentación con armados de plantas, diseños con estructuras modernas, plantas exóticas, macetas de todos los estilos, tierra preparada, abonos, fertilizantes entre otras cosas. Cuentan con una excelente y personalizada atención, hermosas propuestas de todo lo relacionado con el embellecimiento de los espacios verdes, jardines exteriores e interiores, ya que no solo se pueden adquirir los ejemplares de plantas, sino también contar con el asesoramiento idóneo de sus profesionales, la realización de proyectos, y la concreción de las obras.
CONTACTO: San Francisco del Monte 5581 Coquimbito - Maipú T. 261 4910503 C. 154540832 - 155069461 Nextel 589*5924 viveroarabia@hotmail.com
17
ESPECIAL EXTERIORES
Juegos infantiles metálicos Desde 1974 años brindando alegría y seguridad a los niños.
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
La vida al aire libre siempre es saludable, y más cuando son los niños los que la pueden disfrutar. En este sentido, las actividades y recreación que se pueden lograr con los juegos infantiles, son una base fundamental en el desarrollo de los niños. Los infantes a través de sus acciones corporales: como jugar, saltar, manipular objetos, etc. consiguen situarse en el mundo y adquieren intuitivamente los aprendizajes necesarios para desarrollarse en la escuela y en la vida. De esta forma lúdica y casi sin enterarse trabajan conceptos relativos al espacio (arriba/abajo, delante/detrás, derecha/izquierda,…), al tiempo (rapidez, ritmo, duración,…), destrezas motrices necesarias para el equilibrio, la vista, la relación entre otros niños, etc.
18
Los juegos de movimiento tienen gran importancia para los niños y niñas de 3 a 6 años. La coordinación de los procesos motores, la seguridad motriz y la práctica de la destreza son los objetivos de aprendizaje de este tipo de juegos, estos son aspectos importantes para el desarrollo infantil que debemos reseñar. Con respecto a juegos psicomotores, los elementos del parque deben favorecer actividades como gatear, arrastrarse, subir, bajar, trepar, deslizarse, balancearse, etc. Es importante que se estimule el movimiento en vertical y a diferentes alturas, ya que proporciona al niño y a la niña experiencias muy atractivas en las que se estimula la coordinación global de movimientos.
CONTACTO: Mitre 231 San José Guaymallén · Mendoza T/F: 261 4313733 metalgiudice@yahoo.com.ar
GIUDICE JUEGOS INFANTILES METÁLICOS Es una empresa mendocina pionera en la fabricación de juegos metálicos infantiles, en una línea muy extensa, variada y completa, diferenciando el uso en clubes, escuelas, plazas, paseos públicos y hogar. Nuestra experiencia nos ha probado que los únicos juegos que se mantienen en el tiempo son los construidos totalmente metálicos, soportando tanto el uso habitual, el uso intensivo y las inclemencias del tiempo. Esto logra que tengan una larga vida útil, como lo demuestran juegos en perfecto estado de uso en plazas después de muchos años de instalados. Con respecto a la terminación de los juegos, es un proceso que debe tener el cuidado adecuado. Los lugares de roce intenso son tratados con galvanizados electrolítico, y en algunos casos pintados a posterior, como ejemplo destacamos: deslizadores de tobogán - mallas de cadenas - planos inclinados con tacos - cadenas de columpios - anillas - trapecios - escaleras marineras - o hasta juegos completos a solicitud. Con respecto a las pinturas nuestros juegos son pintados sobre base antióxido, con esmalte sintético ú horneada en diversas combinaciones de colores primarios de gran atractivo para los niños. Dichas pinturas no son nocivas para las personas y cumplen la norma IRAM 3583-4.
También disponemos de equipamiento deportivo: Jirafas de básquet, arcos de fútbol, arcos de Handbol, pelota al cesto, parantes de voleibol, etc. Además de lo expresado, fabricamos una línea completa de amoblamiento escolar; línea completa de escaleras metálicas, de aluminio, madera y dieléctricas; portabicicletas en variados modelos.
SOMOS FABRICANTES DE MAQUINAS PARA PISTAS DE SALUD. Disponemos
de línea completa, en variados modelos, con diseño para grandes esfuerzos y vandalismo. Tenemos venta en cuyo de Metegoles y la línea completa de Juegos Plásticos ROTOYS, de gran calidad y resistencia, con juegos tanto para casa de familia, jardines de infantes y casa de cumpleaños. En la línea Rodados, disponemos de karting y triciclos para diferentes edades.
ESPECIAL EXTERIORES
Jardines secos
¿Compatibles con plantas de otras latitudes?
S DADO I U C ¿QUE O TENER? DEB RIEGO MA DE SUELO E T IS S • VER ABILIDAD AL T P A D IEDAD •A • VAR
Cuando hablamos de jardines autosustentables, secos, xerófilos y algun otro jardin que se le parezca, solemos pensar en jardines con cactáceas, suculentas, plantas autóctonas y o deserticas.
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
Javier Vickacka, de Vivero Verde Urbano, nos comenta que existe una gran variedad plantas no nativas, que se complementan y adaptan muy bien a nuestra Region. Hay que tener en cuenta que actualmente los sistemas de riego son muy eficientes, aspersión, goteo, etc. El riego por goteo subterraneo ademas de ahorrar evita un buen porcentaje de evaporacion de agua.
20
Cuando pensemos en reducir hagamoslo en el consumo de agua y no en la gran variedad de especies ornamentales que nos ofrece las distintas latitudes de nuestro planeta. . Tengamos en cuenta que a los jardines se los puede intervenir, además, con rocas piedras, grava, granza, arena, madera, troncos, rollizos, durmientes, etc, como también la incorporacion de obras de arte en todo tipo de materiales y sus combinaciones.
La generacion de espacios y movimientos de agua son muy agradables, pequeñas fuentes, estanques, corridas y cascadillas de agua, inclusive desde la recuperación del agua de las piscinas, las aguas grises y de lluvia, la utilización de agua potable seria casi nula. Javier, nos invita a conocer sus instalaciones y consultar por estos proyectos, ya que encontrará el asesoramiento necesario para llevarlos a cabo, como así también una amplia variedad de plantas, de gran belleza y poca necesidad de agua, además plantas ornamentales y de otras latitudes.
CONTACTO: Javier Vickacka Uspallata y Lamadrid - Dorrego T. 261 4326433 / C. 153683357 Nextel. 704*1219 viveroverdeurbano@live.com
ESPECIAL EXTERIORES
AVIARIOS MENDOZA
De Raúl Oscar Nadal
Recomendaciones a la hora de adquirir una mascota Hay varias cosas que tenemos que tener en cuenta a la hora de comprar un ave, para ello de Aviarios Mendoza, el señor Raúl Nadal nos brinda una serie de recomendaciones para adquirirlas y cuidarlas.
CONTACTO: Fray M. Esquiú 6297 Bº Santa Ana / Guaymallén Mendoza - Tel: 0261 4260081 cel:155456870 aviariomendoza@hotmail.com Raúl Marcelo Nadal cel: 155456869 Claudio Martín Nadal cel: 155456871
NER TE TE N A T IMPORN CUENTA E N TACIO UMEN C DO O A D • NILL NA Y A U NIMAL A A F L DE UD DE R L A S A DAÑA • BUEN NTARLO SIN LOS E • ALIM SULTAR CON • CON FESIONALES PRO
“Lo primero y principal es asegurarse que el ave tenga documentación de Fauna y este anillado. De esta manera tenemos la tranquilidad de que es legal y que nadie nos lo va a quitar. En el anillo o en el documento figura la fecha de nacimiento, así uno sabe si está comprando un ejemplar joven o no”
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
Otra ventaja de adquirirla en un lugar autorizado es asegurarse que el animal estuvo bien controlado y goza de una buena salud “Si uno compra un loro que no sea legal, seguramente viajó escondido en algún lugar y se pudo haber estresado. Cuando el animal se estresa se le bajan las defensas y pueden contraer cualquier enfermedad y se les termina muriendo”.
22
Lo ideal cuando se adquiere un loro es hacerlo sin que esté comiendo solo. Pero para esto debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones para saber cómo alimentarlo sin dañarlo. El loro hablador es una de las aves más buscadas en todo el mundo y solo se encuentran en Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. Enseñarle hablar no es difícil pero tiene que hacerse teniendo en cuenta una serie de recomendaciones, entre ellas tiene
que ser durante los primero meses de vida., que le enseñe una sola persona, que vaya de a poco, cada vez que le da de comer le enseña una frase y una vez que la aprende se le puede enseñar otra. En Aviarios Mendoza se pueden encontrar cientos de especies de loros, que se encuentran en las mejores condiciones de salud y con profesionales que aconsejan sobre todos los cuidados necesarios Desde el año 1992 se exigió por parte de Recursos Naturales blanquear todos los animales, Aviarios Mendoza fue uno de los primeros que se inscribió, también lo hizo en Fauna de la Nación Argentina, en la aduana y en Senasa. En ese momento comenzó a exportar a diferentes partes del mundo, tales como Chile, a México, Tailandia, Singapur a Rusia y a importar especies que aquí son consideradas exóticas. En Aviarios Mendoza podemos encontrar pichones de loros Habladores, de Guacamayos y otras variedades para tenerlos como mascotas.
IGNACIO NADAL CON UN PICHÓN DE GUACAMAYO ROJO DEMOSTRANDO SU MANSEDUMBRE.
23
ESPECIAL EXTERIORES
Blueway
La evolución del césped
Buenos Aires: (011) 47238038 Mendoza: (0261) 4570776 San Luis: (0266) 154412123
S IPALE C N I R P JAS VENTA ÑO O EL A E TOD D LADO R U E DE AZ PED V R S E É V N C • UE DA OLOR JAS Q NSO C O E H T Y IN • ES BRA BROT ALFOM • MÁS N DE OSO IÓ A C A M O T SENS E TO RIZ N IE RSE D CIM PERA U C • CRE E ER ERMIT AÑOS QUE P LES D IB S O P
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
A través de los años los avances en la selección de las diferentes especies de césped nos ha permitido gozar de más y mejores cubiertas cespitosas. Dentro de estas búsquedas de mejoras durante años se intentó obtener mejores variedades partiendo del codiciado Bluegrass. El Bluegrass, que es una especie usada en zonas templadas y frías tanto en parques y jardines como en campos deportivos, se destaca por su hermoso aspecto y su resistencia al pisoteo.
24
Esta primavera Nuevos Verdes tiene el orgullo de lanzar al mercado uno de los últimos avances en variedades de césped, el BLUEWAY que es un híbrido termoresistente, obtenido a partir del Bluegrass. El blueway se adapta perfectamente al clima de todo Cuyo y nos brinda todas las cualidades del bluegrass. Después de 5 años de prueba en nuestras Fincas de producción de San Carlos, Mendoza y de Estancia grande San Luis en donde pudimos comprobar que se adapta perfectamente a nuestro clima y también apreciamos sus cualidades como césped decidimos empezar a probarlo en jardines piloto con total éxito. Transcurridos ya 2 años de éxito en los jardines utilizados como prueba piloto estamos en condiciones de afirmar que
el Blueway definitivamente marcara un antes y después en la calidad del césped de nuestros jardines. El Blueway se mantiene verde todo el año sin necesidad de resiembras, además posee un intenso color verde azulado (de donde proviene su nombre) como ninguna otra especie, que hace que el césped resalte y le dé un increíble marco a nuestras casas. Sus finas y suaves hojas y la cantidad superior de brotes por metro cuadrado hacen que la carpeta cespitosa lograda sea muy densa dando la sensación de una densa alfombra. El crecimiento una poco más lento y homogéneo que en otras especies permite que el césped luzca siempre bien y parejo entre corte y corte. Otra de las grandes ventajas que tiene el Blueway es su hábito de crecimiento rizomatoso. Los vigorosos rizomas de esta especie, le permiten colonizar zonas vecinas mediante crecimiento lateral, pudiendo así cubrir zonas dañadas por algún mal uso puntual del césped. En Nuevos Verdes seguimos trabajando para tener las mejores especies de césped siempre cultivadas con la más alta tecnología para que usted pueda tener de forma instantánea y segura el césped que siempre soñó para su jardín. Con el Blueway lanzamos al mercado de Cuyo nuestro último avance que creemos permitirá lograr en su jardín un césped inigualable.
ARQUITECTURA
ESTILO ECLÉCTICO Elementos de diferentes estilos y épocas
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m
La Arquitecta Marisol Bordón nos describe su intervención en un living de una casa mendocina.
26
El eje ordenador que rige en la idea de diseño del interiorismo y decoración que se empleó en la vivienda es de carácter ecléctico, definido por el uso de elementos de diseño provenientes de diferentes estilos y épocas, entremezclando un objeto con una impronta barroca, ornamental y recargada en oposición con lo moderno representado por la pureza, simpleza de las líneas rectas y superficies lisas.
En el Hall de entrada se propuso destacar el espacio de recepción con la presencia de dos elementos antiguos de estilo francés que sugirieren la intencionalidad del diseño. Un gran espejo en madera tallada dorada a la hoja es el punto focal al ingresar, acompañado en la parte inferior por un dresuar con mármol travertino.
27
En el comedor el carácter del mobiliario diseñado es moderno, refugiándose en la pureza de los volúmenes y superficies limpias, dejando que la madera con tonalidades café y chocolate sean el contraste con el blanco de las paredes, cortinado y luminaria.
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
El elemento más destacado del ambiente es la presencia de un papiro egipcio, el cual se le dio apoyo y solvencia en la parte inferior con un dresuar moderno que conjuga el mismo carácter de diseño que la mesa y sillas.
28
El living toma protagonismo con la personalidad escalar del mueble de guardado de 4,50 mts de ancho por 2,60 mts de alto; de estilo moderno y multiplicidad funcional se emplea como soporte central de televisor y audio. Lateralmente se diseñaron estantes colocados en forma irregular intercalando vidrio, en ellos se disponen objetos pequeños ornamentales, fotos y libros antiguos. La cajonera en la parte inferior sirve de basamento formal y genera estabilidad visual. Por último la luminaria superior logra dibujar luces y sombras que se conjugan aleatoriamente para dar libertad al juego visual que se genera entre las vetas y matices de la madera compuesta y diseñada con las mismas características que se empleó en el comedor.
29
ARTE
RAÚL SOLDI (1905 - 1994)
El 27 de marzo de 1905 nace en Buenos Aires Raúl Soldi, su padre, Ángel, era cantante y cellista nacido en Cremona (Italia), su madre, Celestina Guglielmino, era una campesina proveniente de la Liguria italiana, nacida en un pueblo ubicado a 35 kilómetros de Génova llamado Pinceto.
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
Pese al deseo de su padre porque este se convirtiera en cantante o músico, Raúl consideraba que no tenía las habilidades necesarias, por lo que nunca lo vio como una alternativa real.
30
Durante su adolescencia escribía poesías y cuentos. En uno de ellos narra sobre un pintor que vivía en Inglaterra y vendía sus obras a precios altísimos. Por aquel entonces sus pinturas eran imitaciones a algunas reproducciones de obras de Benito Quinquela Martín y Cecáreo Bernaldo de Quirós que aprecian en revistas de la época. A sus 18 años viaja a Europa junto a su cuñado
en busca de una solución para sus problemas bronquiales. Sacan el pasaje más económico con destino a Hamburgo, luego pasarán por Berlín, Viena, Trieste y Venecia, siendo este último destino clave en la vida del artista, puesto que allí se deslumbra por la Basílica de San Marcos, la galería de la Academia y sus museos, descubriendo así su verdadera vocación: la pintura. Tras su regreso a Buenos Aires se inscribe en la Academia de Bellas Artes, aunque solo cursa tres meses, ya que sus padres deciden volver a Italia.
Ya en el viejo continente se ganaba la vida haciendo carteles publicitarios, principalmente para las marcas de moda. Allí se inscribe en la academia de Brera. Reprueba la materia de dibujo, tarea que no lo gustaba realizar, pero durante el siguiente año con esfuerzo y tenacidad la aprueba, y con el tiempo reconoce que fue una materia de suma utilidad. Forma el grupo “Los Claristas” junto a Lucio Fontana, Adriano di Spilimbergo, Giacomo Manzú, Renato Birolli y Aligi Sassú; quienes
pretendían abandonar el dibujo minucioso de la época y hacer mayor hincapié en el color. Es en Italia cuando Soldi recibe un sabio consejo de De Chirico, quién le dijo: “Tú debes pintar todos los días, incluso aunque no tengas ganas”. Cuando contaba 26 años finaliza sus estudios en la Academia y llegado el mes de diciembre de 1931, realiza su primera muestra individual en la prestigiosa galería “Il Millone” de Milán, necesitaba pintar a Italia desde tierras Suizas, abandonando de esta forma suelo italiano y por ende a las fuerzas armadas. Decide volver a la Argentina pensando que todo iba a ir mejor, pero se da cuenta que vivir Buenos Aires era más difícil que hacerlo en Milan. En junio de 1932 realiza su primera exposición en nuestro país en la Asociación de Amigos del Arte. Muestra en la que no le va de la mejor manera, ya que no vendió ninguna de sus obras, y hasta se ganó la burla de los que asistieron provocando risas y malos comentarios. Tras esta muestra envía una de sus obras al Salón Nacional, pero no es aceptada, por lo que la obra fue expuesta en el Salón de los Rechazados o Salón “B”, donde se presentaban las obras que no habían sido del gusto oficial. Gracias a esta pintura Soldi recibiría una de las mayores satisfacciones, ya que un hombre parado frente a su creación dijo que en todo el Salón Oficial no se exhibía una pintura con la calidad que tenía la de Soldi, esa persona no era ni más ni menos que Lino Enea Spilimbergo. en donde exhibe 25 monocopias, dibujos, pasteles y témperas. Vende una de sus obras, y al poco tiempo, es el Museo de Arte Moderno de Florencia quien adquiere otras de sus pinturas. Al finalizar la muestra en “Il Millon”, Soldi es notificado para ingresar al ejército italiano. Sin ánimos de asistir a esta citación comienza a buscar alternativas para encontrar la forma de desvincularse, lo que lo lleva a reunirse con el cónsul argentino quién le manifestó que nada podía hacer para evitar su incorporación y que la única alternativa viable para poder eludir el servicio era viajar fuera de Italia. Conociendo esto, Soldi llega hasta el lugar de la frontera donde el cruce a Suiza resultaba más fácil, y una vez allí, despliega su al lado del puente fronterizo y comienza a pintar. Tras llamar la atención de los guardias que se encontraba en el lugar estos le consultan que era lo que estaba haciendo, a lo que el artista con total naturalidad les responde que estaba pintando Suiza visto desde Italia, dejándolos satisfechos con su respuesta. Una vez terminada su pintura cruza la frontera, y cuando los guardias lo advierten él les dice que ahora
31
tiempo para sus propias obras recién llegaba a las 2 am. Durante este período le fue prácticamente imposible pintar con luz solar, por lo que estas obras poseían una tonalidad amarillenta propia de la iluminación del ambiente, a esta etapa de sus obras se las reconoce como su “período amarillo”. Durante 1940 recibe una beca de la Comisión Nacional de Cultura para estudiar escenografía en los Estados unidos. Durante los 7 meses
Pasado ya un año de haberse radicado nuevamente en nuestro país, Pedro Blake compra su primera pintura a la suma de 45 pesos (unos 15 dólares), que serían abonados durante los próximos 3 meses. Debido a la difícil situación de ventas de sus creaciones debe ganarse la vida de otro modo. Durante un tiempo se dedicó a “la brocha gorda” junto a un socio de apellido Vignolo, comienzan a pintar casas particulares bajo el nombre de “Vignolo y Soldi”.
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
También comienza a trabajar en “Argentina Sono Film”, donde realizaba escenografías para algunas películas argentinas. Hizo alrededor de 2.400 telones decorativos para unas 8 películas. Esta labor le demandaba prácticamente todo el día, comenzaba a las 7 am. y finalizaba a las 7 pm., por lo que el
32
Durante este mismo año Alcides Gubellini escribe un libro sobre su obra. Desde entonces todo es plenitud. Gana primeros premios del Salón Nacional y provincial. Corría el año 1946 cuando su mujer le marca el camino, haciéndole comprender que su verdadera vocación era la pintura que ella lo apoyaba plenamente frente a cualquier contratiempo económico que pudieran tener; le dice: “basta de cine, a pintar todo el día”. Al hablar de Soldi es difícil no mencionar a Glew, su historia con esta localidad surge
que el artista pasó en Hollywood, se relacionó principalmente con la colectividad argentina. Fue durante este viaje cuando conoció a Estela Gaitán, quien luego sería su esposa y madre de sus hijos Diego y Daniel. De regreso a Buenos Aires retorna a su actividad como escenógrafo y a la pintura; pero a partir de 1945 la vida del artista da un giro a favor. Se casa con Estela, su gran
compañera, de la cual Soldi siempre habló con devoción y siempre dijo que ella era su mejor crítica: “He llegado a la conclusión de que la opinión de mi mujer es la que más me importa, porque nunca se ha equivocado”, decía Raúl. A su vez presenta una exposición individual en donde vende 3 de las 21 obras expuestas, dejándole al artista un buen ingreso y la confirmación de que va por el camino correcto.
33
y en ella muestra las diversas actividades comerciales que se desarrollaban en el complejo. Durante el verano de 1966, Soldí comenzó su trabajo para la cúpula del Teatro Colón. Durante 41 jornadas trabajó incansablemente desde las 7 am. hasta las 6 pm. en el piso 11 del Teatro San Martín, realizando en 16 telas la obra para fijar en la cúpula. Esta obra fue presentada oficialmente el 25 de mayo de 1966, y a la misma la podríamos
a partir de 1947 gracias a la invitación de una familia amiga que tenía una casa allí. Al llegar queda sorprendido por lo que sus ojos contemplaban, advierte que había descubierto “su paisaje”.
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
Seis años más tarde, y durante los próximos 23 veranos, comienza a pintar la capilla de Glew, una de sus obras más importantes.
34
Llegaba en el mes de diciembre y volvía a Buenos Aires en el mes de marzo para que sus hijos pudieran asistir a las clases del colegio. En 1953 pinta la cúpula de la galería Santa Fe, lo que por ese entonces era el centro comercial más importante de la ciudad. Para esta ocasión su obra tendrá forma de espiral,
dividir en 4 partes: Los instrumentos musicales, Un grupo de actores, Un conjunto de músicos y Tres actores por ingresar a escena. Las escenas están compuestas por un total de 51 figuras que cubre los 320 metros cuadrados de la cúpula central del Colón. Raúl Soldi Pintó a la mujer como un ángel, comenzaba con una modelo, las cuales en los primeros trazos eran similares, pero al avanzar la obra estas cada vez se iban pareciendo más y más a las mujeres de Soldi, abandonaba, utilizándola como una excusa, y se dejaba llevar. También pintó varios paisajes. Siempre llevaba consigo unas tablitas que las utilizaba cuando percibía que el paisaje así se lo pedía. Pintaba al “plein air“ (aire libre), y de este modo poder transmitir aquellas sensaciones que le provocaba el lugar. Le encantaba documentar sus viajes, aunque para ser franco, la cuestión era a la inversa, el utilizaba sus viajes como excusa para pintar, que era lo que verdaderamente le apasionaba. En ellos encontramos una sensibilidad superior, desciframos que cada una de sus pinceladas fueron tratadas con cariño, como si estuviera respetando el lugar que tan bien lo acobijó durante su estadía.
Juan, Tandil, Tres Arroyos.
Sus paisajes son sencillos y diversos. Playas y montañas, campos y edificaciones, carruajes o bicicletas, lugares que cautivaron al maestro Soldi y que el destino quiso que hoy nosotros las podamos disfrutar. Era muy exigente consigo mismo y decía que para que una obra suya esté terminada, debía verla y en ese momento no tenía que poder descifrar como había sido su proceso de elaboración, si lo conseguía la pintura estaba finalizada, caso contrario la tapaba y volvía a empezar. El 21 de abril de 1994 fallece en Buenos Aires a sus 89 años, dejándonos bellísimas figuras y paisajes que contemplan amor, serenidad y armonía. Hasta el 12 de noviembre, Colección Alvear de Zurbarán exhibe una muestra única de paisajes realizados por este genio. Algunas de sus vivencias en Córdoba, Glew, La Boca, Entre Ríos, Formosa, Salta, San
Agradecimiento: Galerías Zurbarán
35
DEPOR T E
Hilen Gutiérrez
Mundial de Patinaje Artístico
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
Entrevista a Hilen Gutiérrez, la patinadora mendocina que obtuvo el séptimo lugar en Cali 2015, campeona argentina, quien realizó una gran actuación en sus programas de modalidad libre. Tiene 20 años y práctica este deporte desde los 8 años de edad.
36
¿CUÁNDO TE DISTE CUENTA QUE ERA TU ACTIVIDAD? Bueno, a los 3 años fui a ver un torneo de patín porque mi papá, que trabaja en Andesmar, estaba de vacaciones y le pidieron que hiciera un viaje especial a San Martin con una delegacion de patin entonces nos llevó a mi mama y mis hermanos para que lo vieramos. Desde ahí hasta los 8 años le estuve pidiendo a mi mamá que me llevará a patín, hasta que un día una vecina nos trae un folleto diciendo que en Giol daban clases de patín y entonces comenzó a llevarme.
¿CÓMO SON TUS ENTRENAMIENTOS? Entreno de lunes a sábados dos horas por días y además voy al gimnasio “Mario
El Seleccionado Argentino de Patinaje Artístico viene dejando al deporte de nuestro país entre los mejores tres equipos del mundo, en el mundial de la disciplina que se realizó en Cali, Colombia. La mendocina Hilen Gutiérrez fue una de las más destacadas después de su gran actuación en la modalidad libre, ubicándose como la mejor en Seniors y justificando por qué es la Campeona Argentina.
García” tres veces a la semana una hora y media, ahí me entrena Eduardo Bevilacqua. Igualmente en este momento los entrenamientos son más livianos por lo que recién llegamos del mundial.
¿ESTUDIAS? ¿CÓMO TE ORGANIZAS CON EL ESTUDIO? Si, estudio Ingeniería en Recursos Naturales Renovables en la facultad de Ciencias Agrarias. A veces se me hace muy difícil realizar ambas actividades, porque las dos te requieren mucho tiempo, y con patín viajó mucho. Pero trató, en los momentos que no estoy entrenando, aprovechar al máximo el tiempo para estudiar. No llevó la carrera al día pero trató de avanzar lo más que puedo.
37
¿EN QUE CLUB O CLUBES HAS PRACTICADO LA ACTIVIDAD? Comencé a patinar en el club Giol, en Maipú, con un técnico que se llama Fabian Acosta, luego de un año me pase al club Leonardo Murialdo en el que entreno actualmente y allí mis técnicas son Sofia Prieto, Mónica Jabaloyes que me corrigen la parte técnica y Natalia Giorgi que me trabaja la coreografía.
El día 20 empezamos las prácticas en la pista oficial, me sorprendió el tamaño de la pista, ya que era muy grande en comparación de las medidas en la que yo entreno.
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
Además entreno desde los 9 años todos los veranos en Buenos Aires en el club Almirante Brown, y una vez por mes cuando viene a Mendoza Alejandro Raga, que es técnico del seleccionado Nacional.
38
“El patinaje artístico es una disciplina de alto rendimiento deportivo, en el cual se debe tener el mínimo detalle para lograr el máximo desempeño del deportista.”
¿QUÉ PREMIOS O DISTINCIONES OBTUVISTE? Mi primera distinción fue a los 13 años por la federación mendocina de patín, luego a los 15 años me dieron el premio del Diario Uno a la Excelencia Deportiva y el premio Llama de la Confederación Mendocina de Deportes por haber quedado con el tercer puesto en el Sudamericano. Desde allí hasta hoy lo sigo recibiendo por los torneos en Italia, Alemania, Sudamericanos. Además, desde el Ministerio de Deportes me reciben después de todos los viajes y me hacen menciones.
¿CUANTOS PAÍSES RECORRISTE CON TU ACTIVIDAD? Los países que he recorrido con patín son Italia, Uruaguay, Paraguay, Chile, Colombia,
Alemania, Francia y Suiza. Todos ellos son de Sudamericanos, Copas Europeas y el Mundial.
CONTANOS SOBRE TU EXPERIENCIA EN EL MUNDIAL. El mundial se realizó del 15 al 27 de septiembre en la ciudad de Cali, Colombia. Comenzamos con las prácticas el día 16 en una pista auxiliar y ya el día 20 empezamos las prácticas en la pista oficial, realmente me sorprendió el tamaño de la pista, ya que era muy grande en comparación de las medidas en la que yo entreno. Ese mismo día se sortean los órdenes de salida del programa corto y me tocó salir en la primera tanda con las mejores patinadoras del mundo, fue una de las mejores prácticas que tuve. Al día siguiente (martes) teníamos la competencia del programa corto, tengo algunas fallas técnicas y quedo 12, el día miércoles hacemos el programa largo y quedó 5, este fue el programa que más disfrute, quedando de esta forma en el puesto 7 a nivel mundial. Luego de eso, técnicos de todos lados se acercaron a saludarnos, a mi técnico y a mí, fue hermoso ver que tanto trabajo haya tenido su recompensa. Todo esto debo agradecérselo a mi familia que siempre esta apoyandome. También a Andesmar y al Ministerio de Deportes.
39
DECORACIÓN
ILUMINACIÓN Alternativas de iluminación artificial
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
Teniendo en cuenta que la luz artificial puede afectar la decoración, realzando, atenuando o variando los colores, las formas, las texturas y el espacio, es importante conocer las distintas alternativas de iluminación artificial y sus principales características.
40
Existen tres divisiones fundamentales: • Tipos de Iluminación (general, puntual, de ambiente y decorativa) • Fuentes de Luz (incandescentes de filamento, incandescentes halógenas y de descarga) • Sistemas de Iluminación (directa, indirecta, semi-directa, semi-indirecta y difusa)
TIPOS DE ILUMINACIÓN La definición de tipos de iluminación es uno de los conceptos más importantes que necesita conocer el decorador sobre la teoría de la iluminación. Existen cuatro tipos básicos de iluminación. Se dice que el modo clásico de iluminar un ambiente es combinar iluminación general y puntual. Luego, se piensa en la iluminación de ambiente y decorativa. Tenga en cuenta que contar con distintos tipos de luz en un mismo espacio, que además enciendan de manera independiente, aporta un poderoso recurso práctico y decorativo. Del conocimiento, la combinación y el buen uso de los diferentes tipos, obtenemos la mejor herramienta para planificar la iluminación de interiores.
La iluminación ocupa un rol protagónico en la decoración de ambientes. El buen equilibrio entre tipo y cantidad de luz que recibe un espacio permite transformar el modo en que éste se percibe, realzar o atenuar efectos decorativos e intensificar el valor de muebles y objetos.
Iluminación General Es la luz principal que permite ver y desplazarse por un cuarto, sin molestia de sombras o zonas más o menos iluminadas, y que generalmente utiliza un punto de luz por encima del ojo, colgando del techo o en apliques de pared. Es importante que la iluminación general se pueda encender y apagar desde la entrada de la habitación. Cuando se planifica la iluminación general hay que tener cuidado de no generar zonas de sombras o contrastes muy marcados entre habitaciones, siendo lo mejor una luz pareja para todos los ambientes, principalmente en áreas de paso y escaleras. La luz intensa provoca energía y vitalidad; la luz suave o difusa tiende a relajar y dar sueño. Un
recurso excelente para manejar la intensidad de la luz según la ocasión es la de colocar un regulador de intensidad o dimmer junto con la llave de encendido.
Iluminación Puntual (o Focal) Es un tipo de luz más intensa y centrada que tiene por objeto iluminar un área de trabajo o actividad. La mayoría de las veces es un buen complemento de la decoración y acompaña a la luz general. Para zonas de lectura y escritura se utilizan lámparas de pie o mesa. Otros tipos de apliques de pared o luces en techo sobre una guía son útiles para áreas de preparación de comidas y alimentos, áreas de trabajo o hobbies, lugar de afeitado o maquillaje.
41
La relación entre luz general y puntual se debe complementar buscando un equilibrio, sin molestia de sombras o contrastes violentos. Evitar por un lado el deslumbre y por otro la excesiva proyección de sombras. La condición óptima es que la fuente de luz puntual sea clara y directa pero no deslumbrante. En baños y cocinas la luz puntual es tan importante como la luz general.
Iluminación de Ambiente (o de Exposición) Es un tipo de iluminación más teatral, orientada sólo a crear un cierto ambiente y que generalmente emite una luz que no resulta suficiente para iluminar una actividad. El diseño del artefacto o la forma en que se proyecta la luz es lo que se elige, antes que cualquier consideración práctica. Este tipo de iluminación puede estar dada por un efecto particular en la forma de colocar las luces o por lámparas de pie o mesa. Un recurso interesante es utilizar reguladores de intensidad para convertir la luz general
o puntual en luz ambiente. La iluminación con velas, hoy sólo como valor decorativo,, puede considerarse un tipo de iluminación de exposición.
Iluminación Decorativa Se utiliza para realzar detalles arquitectónicos o
iluminar especialmente un objeto. Se utiliza, por ejemplo, para iluminar un cuadro, una escultura o una planta.
FUENTES DE LUZ Las fuentes de luz eléctrica que podemos encontrar son tres: incandescentes de filamento, incandescentes halógenas y de descarga. Esta división es importante ya que la fuente de luz influye directamente en la manera de percibir los colores.
Lámparas Incandescentes de Filamento Las lámparas incandescentes de filamento son aquellas que al atravesar la corriente por un filamento de alambre de tungsteno, lo calienta hasta ponerlo incandescente, aprovechando la energía luminosa que desprende. Se trata de las clásicas bombitas que se utilizan en nuestros hogares.
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
Esta luz intensifica los colores cálidos y atenúa los fríos. Las variedades son muchas: luz clara (la clásica bombita transparente), blanca, de colores, en diferentes tonos, luz
42
día (similar a la luz natural), repelente (para insectos) o reflectoras.
Lámparas Incandescentes Halógenas Este tipo de lámparas halógenas son una versión mejorada de las de filamento. Utilizan el mismo filamento de tungsteno, pero se reemplazó el gas argón de las lámparas incandescentes comunes por un elemento halógeno: iodo, permitiendo incrementar la temperatura del filamento. Además, en lugar de utilizar el cristal común que emplean las lámparas incandescentes normales como cubierta protectora, incapaz de soportar la altísima temperatura de la nueva lámpara, utilizan cristal de cuarzo. Estos cambios hacen que las lámparas incandescentes tengan una luz más clara y brillante, y con una mayor vida útil que las de filamento. Este tipo de luz vuelve más vivos los colores y realza los objetos de cristal y los de plata. Por ejemplo, las dicroicas son ideales para espacios chicos, ya que su luminosidad tiende a
43
agrandar ambientes.
Las variedades son: lámpara con pantalla reflectora (dicroica), halógena tubular (o lineal) y de cápsula (bi pin).
Para su conexión a la corriente eléctrica, a diferencia de la rosca de las lámparas de filamento, utilizan patillas o pines (las de cápsula y las dicroicas), o bornes de conexión de presión en cada extremo (las de tubo lineal).
Luz de Descarga Las lámparas de descarga son aquellas en las que se aprovecha la luminiscencia producida por una descarga eléctrica en una atmósfera gaseosa. La más conocida en decoración de interiores es la luz fluorescente. Los tubos de luz fluorescente, tanto rectos como tubulares, y las lámparas fluorescentes,
vienen en luz cálida y luz fría (esta última similar a la luz de día).
SISTEMAS DE ILUMINACIÓN Son cinco los sistemas para iluminar una habitación, definidos en base a la cantidad de luz directa, indirecta, difusa o una combinación de éstas, que llega al ambiente o área en particular. En la decoración de interiores puede utilizarse cualquiera de estos sistemas, ya sea uno solo o varios en un mismo espacio.
Iluminación Directa
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
El flujo de la luz se dirige casi completo y directamente sobre la zona a iluminar. Con este sistema se aprovecha entre un 90 y un 100 % de la luz. Se trata de una luz que generalmente está dada por pantallas colgantes o apliques en paredes, sin difusor entre la lamparita y la zona iluminada.
44
Las sombras que se producen son duras e intensas. Los contrastes entre luz y sombras deben estar armonizados o calculados para no provocar un efecto violento.
Iluminación Indirecta El 90 a 100 % de la luz se dirige hacia el techo y se distribuye luego en el ambiente por refracción. Se utilizan aparatos que en su parte inferior están errados y el flujo lumínico se dirige hacia arriba sin difusor. Produce un ambiente agradable, con una luz suave y sin sombras. Conviene que el techo esté pintado en colores claros.
La definición de tipos de iluminación es uno de los conceptos más importantes que necesita conocer el decorador sobre la teoría de la iluminación. Se dice que el modo clásico de iluminar un ambiente es combinar iluminación general y puntual. Luego, se piensa en la iluminación decorativa general.
Iluminación Semi-Directa Es una iluminación directa pero con un difusor o vidrio traslucido entre la lamparita y la zona a iluminar, que hace que entre un 10 a 40 % de la luz llegue a la superficie u objetos, procedente de un reflejo previo en las paredes. Las sombras que se crean no son tan duras y la posibilidad de deslumbramiento es menor.
Iluminación Semi-Indirecta Es una iluminación que en su parte inferior ilumina con un difusor sobre la zona a iluminar (como en la iluminación semi-directa) y por arriba envía luz al techo sin difusor (como en la iluminación indirecta). Se utilizan lámparas difusas en el borde inferior pero abiertas en la parte de arriba. Genera un efecto grato sin deslumbramientos y con sombras suaves.
Iluminación Difusa o Mixta En este tipo de iluminación el 50 % de la luz se dirige difusa hacia el techo, y de allí es reflejada, y el otro 50 % se dirige difusa hacia la zona a iluminar. Una bocha de vidrio blanco, por ejemplo, es un tipo de iluminación difusa; envía el flujo de luz a toda la habitación pero difuminado. Aquí no hay sombras y se produce una luz agradable pero poco decorativa ya que no se destacan ni sobresalen las formas.
45
RECOMENDADOS
AIRE ACONDICIONADO Cuidados y mantenimiento
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
A veces olvidamos que los aires acondicionados necesitan mantenimiento y una revisión periódica, hacer dichas tareas nos ayudaran a ahorrar energía, disfrutar de un buen caudal aire y prolongar la vida útil del equipo.
46
Ahora es el momento de llamar a su técnico de confianza, no debemos esperar a último momento ya que ahí es donde necesitaremos con urgencia del mantenimiento y existe mucha demanda en esos tiempos. El mantenimiento regular de su aire acondicionado no sólo lo ayudará a detectar problemas potenciales, también aumentará la vida útil y la eficiencia energética de su unidad. Se debe limpiar alrededor de su aire acondi-
cionado. El condensador exterior puede ensuciarse o quedar obstruido con el tiempo, resultando que su unidad trabaje más forzada, corriendo el riego de quemar el moto compresor y además aumentar el consumo eléctrico. Hay que asegurar el buen flujo de aire a la unidad limpiando el área alrededor del condensador. También hay que cambiar o limpiar el filtro del aire regularmente. Todos los meses hay que revisar el filtro de su unidad, limpiarlo y
reemplazarlo cuando sea necesario. Mantener el filtro limpio ayuda reducir el consumo eléctrico de su aire acondicionado y aumenta el rendimiento del equipo. Mantenga la línea de condensación libre. Esta tubería drena la humedad creada por el aire acondicionado. Un drenaje tapado puede causar problemas de humedad, olor y pérdidas de agua rebalsando la bandeja interna y cayendo dentro del ambiente.
PUNTOS A CHEQUEAR • Verificar la cantidad de refrigerante presente.
ta y asegura que el sistema de calefacción el sistema de refrigeración no puedan funcionar simultáneamente.
• Chequear que no haya fugas de refrigerante.
• Inspeccionar los terminales eléctricos. Lim-
• Almacenar cualquier refrigerante evacuado del sistema en lugar de liberarlo a la atmosfera.
• Chequear por fugas en los ductos en los sistemas centrales y sellarlos correctamente.
• Medir el flujo de aire que va a través de las turbinas del evaporador.
• Verificar que la se-
cuencia del control eléctrico esté correc-
piar y apretar las conexiones. Aplicar aceite en los motores y comprobar el estado de las correas.
• Comprobar la exactitud del termostato.
Arcool, empresa de amplia trayectoria especializada en el rubro pone a su disposición sus conoci-
mientos, para que este verano pueda disfrutar de su sistema de refrigeración con total tranquilidad.
SERVICIO PREVENTIVO Y CORRECTIVO Recomendamos realizar el servicio preventivo y correctivo cada seis meses o antes de cada inicio de temporada de invierno y verano, siguiendo estos pasos le damos una mayor vida útil al equipo y mejor rendimiento de acuerdo a la capacidad del mismo.
47
TURISMO
BERMUDAS con encanto isleño
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
Las islas Bermudas son un destino diferente, que aún conserva una parte de ese encanto isleño, es decir, aislado, que hace de esos lugares rodeados por el mar que llamamos islas, un sueño, un paraíso a descubrir.
48
Un lugar donde el clima es templado todo el año, donde la temperatura mínima no baja de 15 grados y no sube de 30, con ese marco el mar y la tierra permiten un disfrute máximo. Todas las actividades acuáticas son recomendables (submarinismo, snorkel, vela, recorridos en velero, windsurf, esquí acuático, pesca deportiva). Los amantes del buceo disfrutarán de los fondos marinos
de las Bermudas, que poseen numerosos pecios submarinos, restos de naufragios de todas las épocas.
NATURALEZA Y PLAYAS El archipiélago de las Bermudas está compuesto por unas de 150 islas y es un Territorio de Ultramar (British Overseas Territory)
del Reino Unido, aunque goza, como es común en Gran Bretaña, de gran autonomía interna. A pesar del gran número de islas, las Bermudas son una gran isla separada en varios pedazos por pequeñas porciones de mar. La Gran Bermuda es la mayor, y allí se encuentra la capital Hamilton y la población más importante, St George’s. En total, poco más de 53 km2 y 60.000 habitantes, lo que
hace que las distancias no sean enormes y que el principal vehículo sea la moto o el scooter. Junto a las playas, las mejores y la mayoría de los hoteles, se sitúan en la costa sur, la fauna marina es otro de los grandes atractivos. Es común ver delfines, tortugas, atunes, etc. Contemplarlos es uno de los grandes privilegios de Bermudas, donde el agua es extremadamente cristalina. La abundancia de arrecifes coralinos provoca una profusión de vida, con peces de innumerables colores y animales inverosímiles.
Church Bay es conocido por ser uno de los mejores lugares de las islas para bucear y hacer snorkel. Si los peces y demás fauna acuática dominan en el mar, las aves son las reinas de la tierra. Bermudas es lugar de paso y de reproducción para muchas de ellas, como el rabijunco común (Bermuda Longtail), el azulejo gorjicanelo (Eastern Bluebird), siendo el petrel de las Bermudas el emblema de las islas. Uno de los lugares más espectaculares de las islas son las Grutas de Cristal, the Crystal Caves, cuyas impresionantes estalactitas y piscinas de sal merecen sin duda la visita.
CULTURA E HISTORIA Las Bermudas son un destino diferente en el Caribe, distinto por sus singularidades geográficas y sus atractivos culturales. Un lugar donde la calidad de vida es alta (Bermudas sería uno de los territorios más ricos por renta per cápita del planeta) y también lo son la calidad de sus instalaciones, servicios y atención. Hay que subrayar la existencia de atractivos culturales únicos, que no existen en archipiélagos similares. Por ejemplo el Royal Naval Dockyard, la antigua base naval de la Armada Británica, que hoy es uno de los prin-
cipales centros culturales de la isla, ya que en ella se encuentra el Museo Nacional de Bermudas que incluye el antiguo museo marítimo (Bermuda Maritime Museum). También relacionados con el mar, y que merecen la visita de los turistas, mencionamos el Aquarium y el Museo-Zoo de la Bermudas (Bermuda Aquarium, Museum and Zoo), el Instituto de exploración Submarina (Bermuda Underwater Exploration Institute), el Jardín Botánico o los diversos faros repartidos por las islas, monumentos del pasado y del presente marino. De entre ellos destaca el Gibbs Hill Lighthouse. Muy destacable y de visita ineludible es el casco antiguo y la fortaleza de St George’s antigua capital de Bermudas, que pertenece al patrimonio universal de la UNESCO.
St George’s es uno de los
primeros asentamientos ingleses de América. Dada la imposibilidad para competir con los portugueses y españoles, las primeras colonias inglesas se situaron en lugares alejados de Centroamérica y el Caribe.
Uno de ellos fueron las Bermudas. A pesar de ello la importancia estratégica y colonial fue discreta.
49
El primer contacto inglés en las Bermudas tuvo lugar en 1609, tras el naufragio del buque Sea Venture del Almirante Sir George Somers. Tres años después se fundaba New London, la actual St. George’s. Los colonos de Bermudas emigrarán durante la etapa colonial hacia varios estados del sur y algunas familias isleñas formaran parte de las que controlaban el comercio portuario con Europa. Con la independencia de los Estados Unidos, los negocios ocultos y el contrabando serán corrientes a pesar de la presencia militar británica.
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
A diferencia de otras zonas de las islas, como Hamilton, aquí el boom económico e inmobiliario desatado tras el asentamiento de las grandes multinacionales y las ase-
50
guradoras no ha modificado la imagen de la ciudad. La arquitectura original del siglo XVII, XVIII y XIX se mantiene, lo que da una imagen completamente diferente a Hamilton y otras partes de Bermudas. Si Hamilton es postmodernidad y bullicio, St George’s es más “autentica”, signifique lo que signifique el adjetivo. Las autoridades han intentado evitar los signos de los nuevos tiempos, así, las líneas telefónicas y los cables de la luz son subterráneos y la iluminación nocturna mantiene un estilo de época. Calles como Barber’s Alley y Aunt Peggy’s Lane, estrechas y con edificios centenarios nos llevan a tiempos pasados con sus colores pastel, el cielo azul profundo y el intenso aroma del salitre que llena toda la ciudad.
de la catedral, aunque esa ley no escrita ha sido abandonada en los últimos años. A pesar de todo, por ahora Hamilton conserva su imagen pasible con predominancia para las oficinas de las empresas basadas en las Bermudas, los edificios públicos y algunas tiendas.
UN POCO DE HISTORIA. Fundada en 1790 por el gobernador británico Sir Henry Hamilton, con la intención de desplazar allí la capital, cosa que fue realizada en 1815. Sir Henry, gobernador entre 1786 y 1793, tuvo a bien dar su nombre a la recién fundada capital. Los bellos edificios coloniales hoy son ocupados por museos, galerías de arte, restaurantes, hoteles, pubs y tiendas, además de continuar siendo habitadas. La ciudad de St George’s cuenta con numerosos y coquetos jardines y parques. No son muy grandes pero permiten reposarse, descansar y contemplar la vida cotidiana de la ciudad. El principal es Somers Garden. Lleva el nombre del comandante de la primera flotilla de barcos que llego a Bermudas Sir George Somers.
St George’s es uno de los primeros asentamientos ingleses de América, las mismas se situaron en lugares alejados de Centroamérica y el Caribe.
Hamilton es la capital administrativa de las Bermudas, principal puerto del territorio, además de centro financiero y turístico. A pesar de ser la capital, Hamilton no es muy grande y su población muy inferior a la de St-George’s. Situado en el centro de la gran Bermuda, Hamilton se esconde al fondo en una protegida bahía que desemboca en la costa norte. Rodeada por la vegetación Hamilton es una bonita pequeña ciudad, cuya población fija no supera los 1000 habitantes, pero cuyo encanto antiguo se ha mantenido. Durante muchos años la imagen de Hamilton mantuvo su vínculo con el pasado, siendo preservada de la construcción desmesurada. Ningún edificio debía superar la altura
51
Hamilton es un apacible pueblecito donde merece la pena caminar para conocer los lugares más interesantes y descubrir pequeños tesoros, vistas ocultas, panoramas diferentes. Caminar y pasear es la mejor alternativa, piense que ha venido al centro del triángulo de las Bermudas a descansar, olvidarse del tráfico y, como mucho, cabalgar un Scooter alejado del mundo.
¿QUÉ VER EN HAMILTON? Edificio del Parlamento de Bermudas, es
el centro del poder administrativo y se compone de un complejo que cuenta con el propio Parlamento, el Palacio del Gobernador Government House, el antiguo palacio del almirantazgo Admiralty House y el cuartel de la guarnición del British Army.
Catedral Anglicana es el
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
edificio más alto de las islas y es uno de los puntos de la referencia, junto al faro de Gibbs Hill. Se sitúa
52
en Church Street, la entrada es gratuita. Se puede subir al campanario por una bella escalera de caracol. Las vistas desde la torre son espectaculares ya que con tiempo claro, y normalmente lo es, se ve una gran parte de las islas.
Catedral Católica, de St. Theresa’s Church fue construida en 1932 para remplazar a la primera iglesia que databa de 1859. La ca-
tedral tiene un estilo arquitectónico que recuerda a una misión colonial española. La catedral ha sido ampliada varias veces. Por ejemplo la torre data de 1947. Posee además un órgano de renombre. El edificio, pintado de rosa pálido se eleva unos metros de la calle en la que se sitúa, 13 Elliott Street. Los bermudianos de origen portugués han mantenido multitud de ritos
católicos, con procesiones en Semana Santa y otras fechas.
PARQUES Y ESPACIOS VERDES. Hamilton cuenta con numerosos parques lo que dado su tamaño y su disposición frente a un brazo de mar, la hacen una ciudad muy abierta y agradable. El más grande y bonito es el Parque Victoria que ocupa una manzana completa. Otros parques de la ciudad son el Par La Ville Park y el Barr’s Park.
Victoria Park, estilo británico en pleno Caribe tropical, por mucho que no estemos ni en el Reino Unido, ni en el Caribe, ni en el trópico. Victoria Park. es un buen lugar de reposo para descansar en la ciudad de Hamilton. Numerosos tipos de árboles y arbustos, algunos traídos desde Escocia.
Barr’s Bay and Park, otro de los lugares con encanto de la capital. El parque se sitúa frente al mar con vistas panorámicas del puerto y la bahía de Hamilton. Sin embargo, el lado oscuro de la Historia escribió aquí parte de sus líneas. Fue aquí donde desembarcaron en 1835 los primeros esclavos en el buque Enterprise.
PEMBROKE MARSH PARK Par-La Ville Park, su hombre francés da más pomposidad a este bonito parque que encontramos en Queen Street. Ideal para pasear de la mano entre árboles y jardines.
53
Especial Eventos
CASAMIENTO EN VERANO Tips e ideas para organizarlo
Las estaciones de primavera y verano son las preferidas de los novios para realizar la fiesta de casamiento.
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
Te dejamos unos consejos para organizar tu casamiento en primavera o verano, teniendo en cuenta unos detalles, no hay que preocuparse por el calor o la lluvia, pero el clima te puede traicionar ya que en temporada estival las mismas son mรกs frecuentes y suelen desatarse en forma sorpresiva.
54
55
te mantendrá fresca durante toda la fiesta, por otro lado el maquillaje debe ser natural y ligero, asegurando que al momento del “sí, quiero” no se te corra el maquillaje y perdure por muchas horas sin notarse deterioro. En cuanto a los accesorios, si vas a estar al aire libre todo el día, no puede faltar una sombrilla para refugiarte del sol. Es muy importante asegurarte de que haya una zona de sombra para que tomes refugio abajo.
Debemos tener todo en cuenta, desde el vestido de novia que debe ser cómodo y lo más fresco posible. Debes elegir telas como encaje, organza, gasa y tul, también podemos elegir un diseño en que el vestido podamos transformarlo, haciéndolo más liviano, quizás desprendiendo la cola o una doble falda, la cual podemos quitarla luego de la ceremonia y así continuar más cómoda y fresca.
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
En tema de peinado y maquillaje, lo ideal es optar por peinados recogidos, ya que esto
56
Cuando tengamos que elegir los zapatos, lo principal es que sean cómodos y consideres que los puedes usar por varias horas sin sentir dolor ni molestias, en cuanto a su diseño, aprovechando las agradables temperaturas, podemos elegir un modelo con los dedos del pie al descubierto o unas lindas y cómodas sandalias. El ramo de novia, es también algo que debemos tener en cuenta, para tu ramo elegí flores que no se marchiten con el calor. Lo ideal es consultar en la florería
57
acerca de las flores de temporada que mejor toleren el sol y el calor. Una gran manera de comenzar la recepción es que el catering cuente con canapés fríos al inicio, sin dudas las bebidas deben encontrarse bien frescas. Una barra de tragos y licuados bien helados puede ser la estrella de la fiesta. Siempre tratando de mantener un menú liviano.
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
Si la ceremonia y la recepción son al aire libre, contar con un código de vestimenta más informal sería lo apropiado, para que los invitados también puedan sentirse a gusto y disfrutar en toda plenitud de la fiesta. Algo en lo cual no nos debemos descuidar es en confort de los invitados, siempre debemos asegurar que haya una amplia zona de sombra para que la gente se reúna antes, durante y después de la ceremonia y tener en cuenta también un sector cubierto en caso de que la lluvia nos sorprenda.
58
Una linda idea, es entregar a tus invitados un abanico en la recepci贸n, incluso este puede ir impreso con los nombres de los novios y decorado con los colores que predominen en el evento. En todo momento hay que disponer de bebidas frescas para mantener hidratados a los invitados, una bella idea es colocar un bols acr铆lico gigante con hielo y llenarlo de bebidas individuales, podemos colocar desde agua mineral, gaseosas de varios sabores, botellitas de cerveza y hasta botellitas de champagne, esto nos va a dar un colorido especial.
59
SOCIALES
ANDREANI
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
Inauguró nueva planta en Mendoza
60
Con una hermosa velada, y la presencia de su Presidente, Oscar Andreani, funcionarios provinciales y demás ejecutivos de la firma, Andreani dejó inaugurada oficialmente su nueva planta de operaciones logísticas en Mendoza. Las instalaciones están habilitadas para operar con medicamentos, productos alimenticios y depósito para mercaderías en tránsito, entre otras. Esta nueva planta está emplazada en un predio de 11.000 m2., y su ubicación fue elegida estratégicamente para posibilitar el rápido
acceso a la capital provincial y a las distintas zonas de influencia. “Nuestra historia en Mendoza no es reciente, ya que como prestadores logísticos hemos acompañado el desarrollo de la industria frutihortícola, farmacéutica, agroindustrial, vitivinícola, cosmética, así como hemos aportado logística postal para la actividad financiera, gubernamental, censos y relevamientos municipales”, declaró Oscar Andreani, de la compañía, en el inicio de su discurso inaugural.
[1] Eduardo Andreu, Ricardo Cruz, Verónica Andrea, Fabian Andreu [2] Leonardo Andreu, Enrique Gil, Fabian Yannone, Felipe Andreu, Juan Uribe [3] Arnaldo Baldasso, Pia Santarelli, Pedro Uribarena [4] Victoria Vacas, Liliana Ponce de Robledo, Carlos Robledo, Alberto Carleti [5] Meloina Cruz, Oscar Andreani, Gastón Ordan [6] Alejandro Segura, Marcelo Segura, Mauricio López [7] Josefina López, Maricel Bosso López, Raquel Toniotti [8] Oscar Andreani, Maria Andreani
01
02
03
04
05
06
07
08
61
SOCIALES
VINO EL CINE Entre viñedos
01
02 Por cuarto año se realizará el ciclo “Vino el Cine”, circuito de cine itinerante por los Caminos del Vino, organizado por Bodegas de Argentina y Megacine Audiovisuales. Se desarrollará desde el 7 de noviembre, con fechas consecutivas durante ese mes y en las dos primeras semanas de diciembre.
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
Vino el Cine, presentado por Banco Supervielle,
62
será a beneficio de Fundavita. La edición 2015 consistirá en una programación de películas de la década del 70 que se proyectan al aire libre, en pantallas inflables –airscreen- con los viñedos de distintas bodegas como marco para una función en dimensiones similares a las del cine convencional Las entradas serán a total beneficio de Fundavita, fundación de lucha contra el cáncer que
[1] Roberto Tuninetti (Turismo Municipalidad de Godoy Cruz), Diego Nazar Dobson (Fundavita) [2] Gustavo Biondo, Guillermo Barletta [3] Sergio Cavagnaro, Adrian Rizzo, Francisco Parra, Leandro Zingoni, Fabian Vitti [4] Betina Ramirez Bustelo, Paula Martín, Leticia Sarcinella [5] Inés Gonzalez, Matías Fernandez
03 desde 1995 ayuda desde los hospitales públicos de Mendoza a pacientes oncológicos niños y adultos. El valor de la entrada será de 50 sonrisas por persona y el lugar para obtenerlas en forma anticipada será en la sede de Primitivo de la Reta 687 - Ciudad de Mendoza, de lunes a viernes de 9 h. a 13 h. y de 17 h. a 21 h. o por Inscribime. com. Esta edición cuenta con el auspicio de Banco Supervielle, Cata, Litografía Cuyo, Villavicencio, Municipalidad de Godoy Cruz, Inscribime.com y D Rola.
04
05
63
SOCIALES
GASTRONOMÍA ÍTALO - ARGENTINA La familia Barbera celebró sus 65 años
[1] La familia Barbera junto al cónsul de Italia Pasquale Pede. [2] La música acompañó la noche con un repertorio de canciones de Italia. [3] María Teresa y Beatriz Barbera junto a su equipo de colaboradores. [4] María Luisa Barbera y Dalila Tahán. [5] María Teresa Barbera y el doctor Francisco Eduardo Gago, presidente de FundaFem. [6] El doctor Francisco Gago y su familia. [7] Silvia March, Margarita Puga, Patricia Azura, María Lidia Vautier e Isabel Civit. [8] Referentes de la hotelería dijeron presente en el encuentro. [9] Alejandra Navarría y Florencia Da Souza junto a Beatriz Barbera. Con motivo de cumplirse un nuevo aniversario, la familia Barbera realizó un Festival de Sabores en los jardines y salones de Francesco Ristorante a total beneficio de FundaFem, entidad de bien público local que preside el prestigioso doctor Eduardo Francisco Gago, en el mes internacional de lucha contra el cáncer gineco - mamario.
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
01
64
02
06
03
07
04
08
05
09
65
Guía de anunciantes
Aero
63
Alma
42
Almacenar
06
Arcool
47
AutoShop
45
Aviarios Mendoza
22
BM Decoración
50
By Ro
59
Centro Est. Móvil Marina Ruiz
59
Centro Médico Dorrego
35
Cerveza Jagger
58
Cocina y Montaña
57
Apart Hotel Strandvagen
65
Cuchas & Casitas
12
D’Todo
17
Don Mario
05
Eci
32
Ecotacho
64
Giudice
18
Hipercortinas
29
Fuente Mayor
67
Il Marconi
44
Indeme
39
Johnson Amoblamiento
68
Manduca Sanitarios
09
Metalúrgica Umana
52
Miguel Cruces
15
Noriega Techos
43
Nuevos Verdes
14
Óptica Trombetta
02
Orvis
53
Palumbo
23
Piedras BellaVista
19
Piscinas TJM
15
Puro Marmol
13
Qiuntero Aluminio
28
Quarniolo
55
Quinta Anabtawi
56
Remax
07
Restaurant Jean Bousquet
33
Rumbo Hnos.
23
Sanital
38
Simmons
03
Trefil
21
Triunfo Seguros
34
Vivero Arabia
16
Vivero Urbano
20
Voda Piscinas
25
Yes
08
Zona Música
51
PUBLICIDAD
SOLICITE ASESOR: T. 261 4253368 publicidad@revistaAltaGama.com.ar suscripción@revistaAltaGama.com.ar