Revista Alta Gama #48

Page 1

Barrios privados y Countries de Mendoza

Verano 2014

Para disfrutar a pleno

48

arquitectura | turismo | deportes | decoraci贸n | salud y bienestar | arte | autos | sociales | empresas | novedades




48

editorial Gracias 2013 Bienvenido 2014

agradable, y que los obstáculos que se presenten los sortearemos sin lugar a dudas.

Época de balances, de reflexiones, nos detenemos unos instantes para observar el camino recorrido, y sentimos una gran satisfacción por los objetivos cumplidos, pero también sentimos una ansiedad por los que no hemos cumplido aún. Inmediatamente vemos hacia adelante y advertimos mucho camino por transitar, mirando al horizonte imaginamos y creamos nuevos objetivos que se convierten en nuevos desafíos, nuevas metas para lograr, teniendo la certeza de que con la compañía de nuestros seres queridos el camino será placentero, divertido y

Desde muestra editorial, les damos las gracias por esa compañía, que hace que nuestro camino sea inmejorable: A Los lectores que nos elijen edición tras edición, al gran equipo que hace posible que esta revista esté hoy en sus manos, con un especial agradecimiento a quienes han adoptado a Revista Alta Gama como el medio para comunicar sus mensajes publicitarios. Me despido en nombre de todo el equipo de Alta Gama, deseándoles los mejores augurios para el 2014. Eduardo Tello, director eduardo@revistaaltagama.com.ar

www.revistaaltagama.com.ar

sumario La protección adecuada Estar bronceado y, al mismo tiempo, cuidar la piel, parecen dos temas muy difíciles de congeniar.

ecología

28 38

interiorismo

40

deporte Cuyo Windsurfing es una empresa fundada por Juan Pablo Jouffre por el Año 2001, nació por el amor al Windsurf, a la naturaleza y a los deportes acuáticos.

46 54

Kitesurf, Mundial 2013, en dique de Potrerillos se desarrolló la última fecha del Mundial de 2013, el evento se llevó a cabo desde el 2 al 8 de diciembre.

empresa

48

bienestar Natalia Sánchez Valdemoros, una artista mendocina, es uno de los talentos emergentes del arte de nuestra provincia.

32

En familia o con amigos, Pinamar nos brinda además de sol y mar, excelentes variantes de actividades al aire libre para hacer durante todo el año.

salud turismo

In espacio interior, bajo las premisas de inspiración, innovación e interacción, esta nueva empresa trabaja con dos reconocidas marcas a nivel nacional.

22

Cuidemos el agua, empecemos en nuestro, podemos tener un riego perfecto ahorrando agua.

Los secretos de una planta mágica, a lo largo de la historia, el Aloe Vera ha sido empleado en el cuidado de la piel y el cabello, además sirve para el tratamiento de múltiples enfermedades.

Arte

Editor: Editorial Alta Gama | Director: Eduardo Tello | Redacción: redaccion@revistaAltaGama.com.ar | Colaboración: Lic. Andrea Adrover | Diseño y Maquetación: D.I.: Germán Torres | Diseño Publicitario: DCV Gonzalo Berrondo | Fotografía: Armando Borone | Departamento de Publicidad: Marina Lima - publicidad@revistaAltaGama.com.ar | Revista Alta Gama Country Home En Internet: www.revistaAltaGama.com.ar | Correo Del Lector: lector@revistaAltaGama.com.ar | Editorial Alta Gama: Granaderos 2530 (6° sec.) - Ciudad de Mendoza - Argentina.









MODA

EspecialModa

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

En esta secci贸n te mostramos la moda y tendencias de este verano 2014, en vestimenta masculina, femenina, zapatos y donde podes encontrarlos.

12


13


MODA

47Street Estilo joven y dinámico

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

47 Street es la marca líder en ropa adolescente, juvenil y de vanguardia. Fue creada en Buenos Aires en 1986 y en Mendoza ingresó hace quince años.

14

47 Street inauguró en La Barraca Mall hace aproximadamente seis meses y es el único local exclusivo de la marca en nuestra provincia. El público al que está dirigida la marca, es mayormente adolescente hasta los 25 años, aunque es una marca muy amplia en donde la edad ha ido bajando y ya la buscan niñas desde 10 años, para quienes ofrece líneas de licencia como Mickey, Kitty y Snoopy. Actualmente ha incorporado licencias de bandas de rock como los Guns&Roses, Los Ramones y Los Stones.

Es una marca joven, dinámica que permanentemente crea motivos, modelos y accesorios nuevos. Abarca desde ropa informal hasta ropa más formal. Cuenta con una línea deportiva que incluye shorts y camperas y posee su línea de jeans. Hay una nueva línea de vestidos y shorts de gasa para fiestas. En cuanto a los accesorios podemos encontrar ropa interior, calzados de día y de noche, carteras, trajes de baño y perfumería. Además posee una amplia gama en artículos de librería que incluye agendas, cartucheras y mochilas, entre otros objetos. La vedette de esta temporada son iPhones en variedad de colores.


La tendencia para esta temporada es mucho color, fundamentalmente el verde, el coral y el fucsia así como estampados florales, incaicos y mucha mezcla de textura y estampados. En cuanto a las telas para este verano la marca utiliza mucho el algodón para la ropa informal e incorpora como novedad el culotte para la playa y los kimonos en diferentes estampas. En relación a las prendas más formales hay gasas, linos, sedas, lamé y lentejuelas. El proyecto para el año que viene es mudarse a un local más amplio dentro de La Barraca Mall para una mejor atención de sus clientas.

Agradecimiento: Verónica Suden 47 Street La Barraca Mall

15








ECOLOGÍA

Cuidemos el agua empecemos en nuestro jardín w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

Para cuidar el jardín hay que preocuparse sobre todo de mantener un buen riego, pero eso no significa desperdiciar agua, sino todo lo contrario, podemos tener un riego perfecto incluso ahorrando agua.

22

Existen muchas formas de ahorrar agua, nuestro estilo de vida en las últimas décadas desencadenó en uso excesivo y derroche de agua. En esta nota queremos comentarte algunas formas de economizar agua. Un sistema de riego por aspersión automático, le brinda la posibilidad de darle al césped la cantidad de agua necesaria evitando derroches de agua y energía eléctrica.

El riego por aspersión es un sistema de riego presurizado, que aplica agua al cultivo en forma de lluvia artificial, permite controlar la intensidad de descarga y el tiempo de aplicación. Este tipo de riego utiliza emisores de agua llamados aspersores, es un riego de sábana es decir que cubre el 100% de la superficie. Los aspersores, se fabrican de una amplia gama de modelos, requerimientos de pre-

siones, diámetros de mojado y diferentes descargas. El aspersor, emite agua por medio de unas boquillas, por lo general la forma de mojado es circular. Para que un césped se mantenga verde la mayor parte del año y sobre todo en épocas de altas temperaturas donde la evapotranspiración es más intensa, se necesita regar más frecuentemente y en forma uniforme y con este mecanismo estaremos regando lo


necesario sin derrochar agua optimizando el tiempo y el caudal. Las plantas que necesitan poco riego, también colaboran con ahorrar agua, algunas de las plantas que podemos tener en nuestro jardín que sean resistentes a la sequía son las plantas crasas, son las que mejor soportan la falta de agua. Estas plantas tienen unos tejidos que se denominan suculentos donde almacenan agua de reserva. Algunas de las plantas crasas más conocidas son aloe vera, ágave o porulacaria afra.

Adelfas Estas plantas han desarrollado hojas perennes, duras y gruesas capaces de resistir la sequía. Estas hojas limitan las pérdidas que puedan sufrir por transpiración.

Alhelí Es una flor muy resistente a la falta de agua, necesitando riegos medio bajos. Es una planta de muy fácil cultivo. Cactus Son plantas indiscutiblemente resistentes a la falta de agua. En este caso, los cactus han sustituido las hojas por espinas. De esta forma se reduce la transpiración de la planta y también se reduce la pérdida de agua por las hojas, dado que no tiene.

La salvia Es una planta con hojas llamadas pilosas, es decir, con una densa red de pelillos blancos. Estos pelos reflejan la luz, reduciendo la temperatura y calor de la superficie de la planta. Al reducir su temperatura, la evaporación también se ve disminuida. Todas ellas son plantas anuales y que apenas necesitan riego, por tanto son ideales para plantarlas en lugares donde la lluvia sea escasa. Tampoco son plantas con cuidados excesivos.

23


Además de todas estas, hay bastantes plantas más en el mercado que son resistentes a la sequía. El cuidado y mantención de piscinas es fundamental en el ahorro de agua, ya que gracias al tratamiento que le podemos brindar, no es necesario renovarla en toda la temporada, incluso poder mantenerla todo el año, además esto nos ayuda a tener bella la piscina en el invierno. Uno de los componentes más importantes de la piscina es el filtro de agua. Es el mecanismo principal de limpieza y purificación del agua, desempeña una tarea crucial para mantener el agua cristalina y apta para el baño. El filtro es el responsable de eliminar las impurezas que, a veces, sólo nos damos cuenta de que existen cuando la piscina ya ha perdido toda su belleza y aspecto saludable.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

Aunque existen diferentes tipos de filtros o depuradoras para piscinas, todos funcionan de la misma manera: el agua de la piscina es succionada por el skimmer y sumidero gracias a la potencia suministrada por la bomba, y pasa a un tanque o depósito que contiene un material especial de filtrado. A continuación, regresa a la piscina, completando un

24


ciclo. Dependiendo del uso, se aconseja un ciclo completo del agua de la piscina por día. A lo que nos referimos con “ciclo” es el paso de toda el agua de la piscina a través del filtro, un proceso cuya duración depende de varios factores: el tamaño de la piscina, la potencia de la bomba, y también la propia capacidad del filtro utilizado. Al elegir estos componentes se deben tener en cuenta todos estos factores, de tal manera que la duración del ciclo no sea excesiva. Es importante la limpieza y lavado del filtro para que el mismo realice correctamente su función, debe realizarse un mantenimiento periódico, que en la mayoría de los casos se reduce a su lavado. La

frecuencia de este procedimiento varía dependiendo del uso de la piscina, aunque el mejor indicador será si se considera que el agua no parece tan limpia como antes. En el caso de los filtros de arena, un buen indicador de que el filtro necesita pasar por el proceso de limpiado es el aumento de su presión (ver manómetro). Siguiendo las indicaciones del fabricante, el lavado de los filtros deberá realizarse cuando los manómetros indiquen esta presión de obturación. En cuanto a los filtros de cartucho, la limpieza es sencilla, basta con extraer los cartuchos y utilizar chorros de agua para eliminar la suciedad que ha ido acumulando. Los productos químicos que existen en el mercado, son fundamentales a la hora de cuidar el agua de la piscinas, podemos encontrar productos líquidos, granulados, con cloro o sin cloro, es fundamental el control del ph del agua para la aplicación de estos productos, y así poder regularlo.

25


Riego por goteo

El riego por goteo, igualmente conocido bajo el nombre de “riego gota a gota”, es un método de irrigación utilizado en las zonas áridas pues permite la utilización óptima de agua y abonos. El agua aplicada por este método de riego se infiltra hacia las raíces de las plantas irrigando directamente la zona de influencia de las raíces a través de un sistema de tuberías y emisores (goteros).

Mecanismos caseros de riego por goteo Crear un mecanismo casero es relativamente sencillo. Un método básico consiste en una botella plástica llena de agua, conectada a un sistema de perfusión de suero intra-

Regulador de caudal

Manguera porosa

Riego por goteo

26

venoso. La botella se dispone en posición vertical, se abre un agujero en la tapa y se conecta el sistema de perfusión a través de él. La cámara del goteo se ajusta de acuerdo a la frecuencia de goteo que se requiera, y se entierra la boca de la manguera a 2 cm de profundidad, cerca al tallo de la planta El riego por goteo es un medio eficaz y pertinente de aportar agua a la planta. Este sistema de riego presenta diversas ventajas desde los puntos de vista agronómicos, técnicos y económicos, derivados de un uso más eficiente


10 consejos para cuidar el agua 01 Vigilar el estado de las llaves y tuberías de tu casa y repararlos si gotean. 02 No dejar canillas abiertas sin necesidad. 03 Regar el jardín temprano durante la mañana o al anochecer para evitar la evaporación del agua. 04 Utilizar un plato hondo para lavar frutas y verduras y aprovechar esa agua para regar las plantas. 05 Colocar un plato debajo de las macetas, esto ayuda a mantener la tierra húmeda por más tiempo. 06 Cuando lavemos los platos, colocar el tapón. De esta forma, se puede llegar a ahorrar hasta 80 litros de agua. 07 Evitar el uso de agua caliente. Al ahorrar agua caliente no sólo se ahorra agua sino también energía. 08 Consumir productos que no promuevan la tala de árboles y la deforestación de los bosques, ya que es en los bosques donde se cosecha el agua para todos. 09 Usa poco agua para cocinar verduras. El sabor y el valor nutritivo se pierden con el agua. 10 Llenar el lavarropas y el lavavajillas a su máxima capacidad y renovar los modelos viejos por nuevos de bajo consumo.

del agua y de la mano de obra. Además, permite utilizar caudales pequeños de agua. Algunas de estas ventajas: • Una importante reducción de la evaporación del suelo, lo que trae una reducción significativa de las necesidades de agua al hacer un uso más eficiente gracias a la localización de las pequeñas salidas de agua, donde las plantas más las necesitan. No se puede hablar de una reducción en lo que se refiere a la transpiración del cultivo, ya que la cantidad de agua transpirada es una característica fisiológica de la especie. • La posibilidad de automatizar completamente el sistema de riego, con los consiguientes ahorros en mano de obra. El control de las dosis de aplicación es más fácil y completo. • Se pueden utilizar aguas más salinas que en riego convencional, debido al mantenimiento de una humedad relativamente alta en la zona radical. • Una adaptación más fácil en terrenos rocosos o con fuertes pendientes. • Reduce la proliferación de malas hierbas en las zonas no regadas.

27


SALUD

Cuando calienta el sol La protección adecuada Estar bronceado y, al mismo tiempo, cuidar la piel, parecen dos temas muy difíciles de congeniar. Pero nada es imposible si se tienen los cuidados necesarios y se conocen algunos datos útiles antes de exponerse al sol.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

Ya en el verano, las personas dedican horas a la búsqueda del bronceado perfecto. No hay que olvidar que la disminución de la capa de ozono hace que las radiaciones solares lleguen con más potencia.

28

En la actualidad existe diferentes opciones de bronceados y productos para aprender a cuidar la piel como se debe. Desde la elección del método, hasta el protector, pueden ser determinantes a la hora de lucir un tostado bello o un verdadero desastre. Si bien, el sol aporta energía y vitaminas, en estos tiempos hay que tener en

cuenta ciertas precauciones para no correr ningún tipo de riesgo. La tendencia del momento es estar bien morenos. Los dermatólogos aseguran que es muy difícil contrarrestar este pensamiento, en su trabajo diario tratan de impulsar a que las personas adquieran mayor conciencia en cuanto a los cuidados y a la manera de exponerse al sol.

Bronceado Natural

La forma más común de tomar sol es la natural, y sin dudas la más criticable en los últimos años por sus terribles consecuencias. Cada

verano los diferentes estudios demuestran que exponerse al sol es muy peligroso para nuestra salud, ya que puede provocar terribles enfermedades como el cáncer de piel. No todas las pieles toleran igual los efectos de los rayos ultravioletas. La pigmentación que tiene cada una, es la que determina la capacidad de defensa frente al sol. Es por eso, que las personas más morenas son más tolerantes al sol que las más blancas. Para pieles con pecas o lunares es fundamental que, a la hora de exponerse al sol, la precaución sea mayor, ya que este tipo de piel tiene mayor tendencia a ser dañada.


Por lo tanto, para todos aquellos que son adictos a tomar sol, se les recomienda tener presentes ciertas indicaciones como no exponerse a los rayos del sol entre las 10 y las 17 horas, y usar filtros solares que protejan la piel. Además se sugiere aplicarlo media hora antes de la exposición y volver a realizarlo cada dos horas. El mejor producto solar es aquel que reúne los filtros adecuados para evitar la agresión de los rayos ultravioleta UVB y UVA. Además, ahora los cosméticos solares añaden productos de tratamiento con propiedades anti-arrugas e hidratantes, muy recomendables para las pieles extra-secas. (Ver cuadro aparte).

Protectores solares

Los filtros solares son cremas o lociones que ayudan a protegernos de los efectos dañinos de la luz del sol. La aplicación de estos productos lleva su tiempo, pero los beneficios a largo plazo son mayores que la incomodidad que nos pueda generar su uso en el día a día. Es importante tener presente que no existe un bloqueador solar 100% efectivo, ya que en el mercado todavía no se dispone de un producto capaz de impedir totalmente el paso de los rayos ultravioleta.

Productos Auto-bronceadores

Precauciones de los Auto-bronceados: • Pueden manchar. • Se aconseja, aplicar una crema hidratante de base antes de colocar el producto. • Los aceleradores de bronceado son convenientes cuando uno ya está bronceado y quiere reafirmar el color con mayor ligereza. Nunca deben utilizarse cuando uno comienza a exponerse al sol.

La variedad de lociones para auto-bronceado ha aumentado en los últimos tiempos por causa de diferentes enfermedades y el envejecimiento prematuro de la piel. Hay que aclarar que estas lociones logran un bronceado sin necesidad de exponer la piel al sol y contienen un ingrediente llamado “dihidroxiacetona”, azúcar incolora, que cambia el color de la piel interactuando con las células de la capa externa de la piel llamada epidermis. Después de una sola aplicación, el bronceado con cremas tiene una duración de cinco a siete días, porque las células de la epidermis son naturalmente reemplazadas. Las cremas de auto-bronceado vienen en diferentes concentraciones. A mayor con-

29


Los cambios en la atmósfera hacen que los rayos del sol lleguen con más fuerza.” centración del ingrediente, el tostado será más oscuro. Hasta el momento, no se han registrado daños en la piel, o riesgos para la salud producidos por estos productos. Algunas de las lociones de auto-bronceado tienen protector solar, ésta sólo dura unas horas después de ser aplicadas. Para la piel seca, estos productos formulados con emolientes y humectantes, funcionan mejor y, para la piel grasosa, se recomiendan con ingredientes activos como vitaminas, antioxidantes o extractos botánicos.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

Antes de comprar un producto cosmético hay que tener en cuenta si se quiere estar bronceada y dorada en una semana, o en varios meses. Lo ideal es comenzar con tiempo y progresivamente.

30

Es fundamental que estén dermatológicamente testeados.

Cama Solar

La cama solar tiene los mismos efectos que el sol. Hay que empezar a usarla en forma gradual; ya que muchas veces se cometen abusos. A diferencia del sol, no aporta energías ni vitaminas. Según con la tecnología que cuente cada instituto de belleza, la cama puede tener protección a la hora de exponerse. De no ser así, se recomienda utilizar un bronceador con algún tipo de filtro. La ventaja de este método, es que resulta más cómodo, ya que se puede obtener un bronceado parejo durante todo el año. Sin embargo, este tipo de métodos también trae aparejados conflictos con la salud, como el envejecimiento pre-


maturo de la piel y el aumento de probabilidades de sufrir cáncer de piel. El sol posee dos tipos de rayos ultravioleta: B y A, mientras que la cama solar tiene solamente del último tipo. Aunque los dermatólogos nunca recomiendan este tipo de prácticas, aclaran que si se hace esporádicamente, es decir hasta 10 sesiones al año, puede no ser perjudicial. Sin embargo, hay que tener siempre en cuenta las particularidades de cada persona.

El método Sol Pleno

El bronceado sin sol es el método más saludable a la hora de obtener un buen color y cuidar la piel de los efectos nocivos de los rayos solares. Es un novedoso sistema de bronceado, que se aplica a todo el cuerpo en forma de una suave brisa originada por un pincel de aire. Es práctico y seguro, cada sesión dura aproximadamente media hora. Se puede hacer en todo o en medio cuerpo. En pieles sensibles o alérgicas es conveniente realizar una prueba previa en donde se determina la vulnerabilidad.

El bronceado se logra por la aplicación de una solución que combina esencias de Aloe Vera, nuez y tilo, y está compuesta por un activo orgánico que produce una reacción biológica en los aminoácidos de la epidermis. El resultado es una piel saludable y a la vez con toda la suavidad y frescura. Con este método se puede mantener el bronceado durante todo el año. Tiene una duración de tres a cuatro días. El color se retira con el tiempo y con el baño diario, porque se aplica en la capa superficial de la piel. Se puede lograr una durabilidad mayor con aplicaciones semanales. Está recomendado por los dermatólogos porque no produce alergia y tampoco mancha la piel. En conclusión existen diversos métodos para lucir este verano una piel bronceada y saludable. Utilizando los productos que el mercado de la belleza pone a nuestro alcance se puede lograr el color ideal sin ningún tipo de riesgo. Lo importante es saber optar por sistemas de bronceados que no dañen nuestra piel. Se recomienda para conservar el bronceado, después del verano, realizar una profunda hidratación Mientras mejor hidratada, nutrida y reafirmada esté nuestra piel más durará el bronceado.

31


TURISMO

PINAMAR La playa verde Argentina

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

En familia o con amigos, Pinamar nos brinda además de sol y mar, excelentes variantes de actividades al aire libre para hacer durante todo el año.

32

Cabalgatas al atardecer, por la playa y los médanos vivientes, o de noche, bajo la luna llena; paseos en cuatriciclos para hacer un recorrido por la naturaleza del lugar, acompañados por un guía experto en la zona; carreras de bicicletas, una aventura por los bosques y la arena, éstas son algunas de las actividades que este lugar nos ofrece.

A la hora de alquilar cuatriciclos, no sólo se trata de arrancar y andar a alta velocidad por los médanos de la costa, también se puede participar de travesías por lugares ocultos, llegar a zonas vírgenes de arenas blancas, y hacer un recorrido inolvidable de la mano de un guía oriundo que sabe dónde está la aventura.

Siempre dispuestos a la aventura, aguardan los caballos en los palenques a los que se animan a montar para disfrutar de un paseo por la naturaleza. Los gauchos de la zona saben cómo hacer para que hasta el más inexperto los acompañe al galope por la orilla del mar o a la luz de la luna llena.

Pinamar conoce del auge de las poderosas 4x4. Un fenómeno que lleva años en la ciudad y ya son muchos los admiradores que se suman al off road. Las automotrices invitan a los turistas a conocer las bondades de cada vehículo con clases de manejo en los médanos de Pinamar.

Una de las bondades de Pinamar es que en pocos kilómetros se encuentran terrenos muy productivos para el 4x4. El recorrido por la reserva de la ciudad permite conocer y disfrutar de una belleza natural refrescante. Y ni hablar de lo que la arena permite efectuar a los adiestrados pilotos. Las últimas tendencias de moda las podemos encontrar en el centro comercial de Pinamar, este se caracteriza por tener una amplia variedad de locales de marcas de ropa, además hay gran variedad de tiendas de decoración y diseño, paseos de artesanos, tentadoras chocolaterías, pintorescos bares, confiterías con mesas al aire libre,


espectaculares salones con videojuegos, mesas de pool, villares y mucho entretenimiento para los más pequeños de la familia.

Pinamar Plaza. Un lugar con estilo y vida propia En pleno centro de Pinamar, nace un paseo encantador, Pinamar Plaza se integra al núcleo comercial pinamarense combinado con una arquitectura muy cálida con una propuesta sin precedentes. Una plaza de góndolas, una calle con comercios y un área destinada a promociones al aire libre, en un entorno magníficamente parquizado e iluminado. Sus locales son muy atractivos, con vidrieras hacia dos calles. Se realizan una serie de actividades como música, espectáculos, concursos infantiles, juegos para chicos.

Actividades durante el año

Cientos de artistas, deportistas, famosos y turistas llegan al partido de Pinamar durante la temporada alta para participar de los eventos más importantes que se realizan en la costa Argentina. Se llevan a cabo torneos de golf, con la presencia de los mejores jugadores nacionales e internacionales, campeonatos de polo, tocata, fútbol, voley, exposiciones de artistas plásticos, y desfiles de moda con las modelos más lindas del país. Pinamar ofrece al visitante durante todo el año, una guía de actividades para no aburrirse, alquiler de caballos, de cuatriciclos, y eventos para los más chicos.

Golf en Pinamar y Cariló

El partido de Pinamar cuenta con tres canchas para el deleite de los golfistas. Distintas entre sí, éstas se caracterizan por tener una belleza natural sin igual. Este paraíso, denominado en algún momento “la playa verde Argentina”, tiene algo muy especial para los amantes de un deporte que está creciendo en los últimos años en nuestro país: EL GOLF. La firma Links Pinamar tiene dos canchas. La denominada “Grande”, de 18 hoyos abierta

Un poco de historia El día 1° de julio de 1978 Pinamar se separa de General Madariaga ese año se crea el Municipio Urbano de Pinamar, por ley 9.024 de la Provincia de Buenos Aires. La denominación original se cambia el 23 de mayo de 1983, por ley 9.949, comenzando a llamarse Partido de Pinamar y la localidad Pinamar se convierte en su cabecera. En 1985, por decreto 6.606, que da lugar a la sanción de la ley 10.365 de la Provincia de Buenos Aires, Pinamar es declarada ciudad. En 1985, Pinamar es declarada ciudad. Los años fundacionales de las localidades balnearias de Montecarlo, Ostende, Cariló, Pinamar y Valeria del Mar son, respectivamente, 1909, 1913, 1936, 1943 y 1947. En el año 1991 se crea la organización que desarrolla el proyecto “Estación para la preservación del patrimonio marítimo costero”: la Fundación Ecológica de Pinamar. Cuenta con una sala-museo en las playas de Pinamar Norte y en sus cercanías se ha destinado un área para la recuperación de fauna marina. A su vez, organiza eco-paseos para conocer la reserva dunícola y el bosque de Cariló. Pinamar recupera el 7 de diciembre de 1996 el servicio de trenes, con una estación llamada “Divisadero”, que se levanta sobre la Ruta No. 74, cerca del cruce con la Ruta No. 11, en terrenos del Partido de General Madariaga. El 18 de julio de 1998 se crea el Museo Histórico del Partido de Pinamar, impulsado por un grupo de personas reunidas en la Asociación Amigos del Museo Histórico, que utilizan, como punto de partida el acervo del museo escolar de la Escuela No. 3 de Ostende. El Cementerio Parque Municipal, el primero de esta categoría en el país, se habilitó el 6 de abril de 1999 con un salón multiculto. Esta obra concreta un largo anhelo de los habitantes de Pinamar.

33


durante todo el año y donde se realizan los torneos. La cancha “Grande” (par 72) de 6.602 yardas, con una escenografía para el regocijo de la vista tiene un exigente diseño, con la mayoría de sus hoyos muy bien defendidos por grandes búnkers. Sus farways son anchos y con mucho movimiento, al igual que los greenes donde hay que tener una perfecta lectura de las caídas. Estos reciben muy bien y la pelota rueda perfectamente en ellos. Cuenta con un hermoso Club House, una confitería amplia y un sector para guardar las bolsas con los palos y carros. Los que quieran practicar pueden hacerlo en las renovadas instalaciones del Driving Range. Bien equipado con gateras techadas e individuales, y con la novedad que se podrá ensayar el swing hasta altas horas de la noche, merced a las torres de iluminación que se han instalado.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

La cancha “Chica” de nueve hoyos (par 34) de 2.635 yardas, generalmente es utilizada por los jugadores que aún no han sacado su handicap nacional o para aquellos que no quieran sentir la presión de jugar un torneo. Durante el invierno, este pequeño campo de juego se suele utilizar para los torneos de menores, y cuenta también con una confortable confitería.

34


Otro magnífico diseño es el que ofrece la cancha del Cariló Golf Club (par 73) de 6.396 yardas. Sus 18 hoyos con farways angostos delimitados por una espesa arboleda de coníferas le dá un marco inigualable. Tiene un trazado moderno donde el jugador debe planificar muy bien en cada hoyo la estrategia a aplicar. Esta cancha tiene sus puertas abiertas todo el año incrementándose la cantidad de torneos a jugarse los meses del verano. Tres alternativas para despuntar el vicio de este hermoso y sano deporte durante sus vacaciones.

Pescar en Pinamar

No sólo se limita a la pesca en muelle, la modalidad de embarcado ha ido sumando adeptos, en parte porque la confiabilidad que en la actualidad ofrecen las embarcaciones sencillas como gomones y semirígidos equipados con motores fuera de borda, radio y telefonía celular, ha ido eliminando la retinencia de internarse en el mar con botes pequeños. En este fenómeno también influye la merma de la pesca costera de los últimos años y el grado de especialización que se requiere y el crecimiento de las ofertas en cuanto

35


La noche en Pinamar

a excursiones, tanto en Pinamar como en Valeria y Ostende. Si se le suma a esto el aporte tecnológico de los Radares Ecosondas y G.P.S. el éxito en la aventura está asegurado.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

Pinamar de noche se transforma en un lugar lleno de opciones para grandes y chicos. Agencia Hípica, Bowling, Bingo, Discotecas, Espectáculos, Juegos electrónicos, son otras de las actividades con que se encuentra el turista para disfrutar las noches.

36

Para el mar hay dos tipos de excursiones: la de pesca variada y la de tiburón, quizás con un agregado mayor de acción. Ambas varían en su duración, distancia de la costa, equipos a utilizar y cantidad de integrantes.


El horario adecuado para concretar el paseo es el de la mañana. No debido a un impulso madrugador, sino porque en esta zona los vientos que se levantan después del mediodía no ofrecen bondades a los ambiciosos pescadores.

La partida se efectúa desde la salida naútica al sur de Pinamar, pasando por la delegación de Prefectura en cada ocasión que un grupo se adentra en el mar. Allí se realizan los trámites del caso, registro de las embarcaciones, y se cuenta con el apoyo del personal de Seguridad en Playa. Grupos de amigos de todas las edades, familias enteras y hasta mujeres solas se animan a probar suerte y medir habilidades en el universo azul del océano Atlántico. Casinos en Pinamar

Arte y Cultura en Pinamar

Con la presencia de talentosos actores en las salas de teatro, los estrenos de cine más espectaculares, galerías de arte, paseos de artesanos, festivales de jazz y conciertos de música clásica, la movida cultural de Pinamar se mantiene siempre viva durante todo el año.

37


INTERIORISMO

IN Espacio Interior

Calidad, vanguardia y tecnología

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

In Espacio Interior abrió sus puertas en la ciudad de Mendoza, su local está ubicado en la intersección de Lamadrid y Rodriguez de Ciudad.

38

Balunek incorpora materiales importados y tecnología italiana de avanzada, lo que hace que sean cocinas duraderas en el tiempo. El equipamiento para cocinas tiene mucho servicio, las cajoneras y puertas tienen cierre asistido, lo que facilita el uso y el hecho de trabajar cómodos en un espacio. Las bisagras y guías son de excelente calidad y todos los muebles se hacen a medida además de poseer una modulación muy amplia. Constructivamente existen doce líneas de mobiliario con diferentes revestimientos según cada caso. Pueden ser enchapados con maderas naturales, laqueados o termoformados, lo que significa que a la superficie se le coloca una lámina que trabaja con calor para que quede perfectamente adicio-

nado al material. También se utilizan melaninas tradicionales, touch o de lino. Todos los muebles de cocina en la parte del piletero vienen con aluminio abajo para que el mueble no se dañe si existe laguna pérdida eventual de agua. Occhipinti trabaja con la misma tecnología, en realidad son dos empresas muy similares que hace un tiempo hicieron una fusión y compraron maquinarias. En cuanto a los materiales para placares y vestidores básicamente se utiliza aglomerado con tintes naturales, maderas o melaninas touch, que tienen una pequeña textura al tocarlo y en relación al diseño se tiende a las líneas puras, con colores neutros. Para los chicos


hay unas puertas especiales que incorporan diseños divertidos. Los vestidores también cuentan con accesorios, entre los que se encuentran pantaloneros con diversos formatos según la necesidad del cliente Respecto a los tiempos de producción, desde que se encarga el producto primero se realiza un proceso interno de la empresa que dura aproximadamente tres o cuatro días, luego existe un proceso de supervisión en Buenos Aires el cual pasa por diferentes oficinas técnicas y luego entra a fábrica. Desde ese momento se calculan 60 días para que el mueble ya esté instalado en Mendoza. Según Mariana Verdejo, del equipo de In, “una de las principales características de la empresa es la confiabilidad en brindar un producto de primera calidad además de ofrecer un servicio post venta, eso es a lo que apuntamos, a que el cliente quede conforme con el producto y sea duradero en el tiempo”. El servicio post venta se caracteriza en principio por chequear que todo funcione perfectamente y en el hecho de poder hacer productos adicionales en el tiempo, o si el cliente desea realizar algún cambio.

Agradecimiento: Mariana Verdejo In Espacio Interior Tel: (0261) 4-283089 Rodriguez 196 - Ciudad

39


40

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

DEPORTES


Kitesurf

La final del Mundial, en dique de Potrerillos El kitesurfing es una modalidad de navegación que utiliza un cometa (kite en inglés) sujeto al deportista por medio de un arnés, que permite el desplazamiento sobre el agua a través de una tabla. Existen distintas modalidades, puede practicarse en el mar surfeando olas pero también en un dique; lo único indispensable es que haya un poco de viento. En el mar se suele emplear el Freestyle, que es el estilo libre e incluye piruetas y saltos, y en los diques es más utilizado el Kite Racing que es similar a un slalom a través de boyas. En Mendoza se desarrolló la última fecha del Mundial de 2013, el evento se llevó a cabo en el Dique Potrerillos desde el 2 al 8 de diciembre, contó con 70 riders de todo el mundo además de deportistas de Mendoza. Con la organización del Instituto Nacional de Promoción Turística, el Ministerio de Turismo de la Provincia y la Professional Kiteboard Riders Association (PKRA), la provincia fué testigo de una de las competencias de mayor auge en los últimos 10 años y que tiene seguidores en varios países del mundo y en donde Argentina ya comienza a desarrollarse en lagos, diques y costas nacionales. Argentina fue elegida como país anfitrión para la final, por su experiencia en organización de eventos deportivos y culturales internacionales, sumado a la vasta y pujante oferta turística. En particular la provincia de Mendoza, ofrece atributos naturales ideales para el desarrollo del

Kitesurf, esto es, por sus condiciones ideales de viento, clima y agua, como por su interés turístico como destino del deporte aventura.

Dique Potrerillos: un espacio privilegiado A 60 kilómetros de la ciudad de Mendoza y en pleno Corredor Andino sobre la Ruta Nacional N° 7 que lleva a la frontera con Chile, se ubica el espejo de agua de Potrerillos, ocupa unas 1.500 hectáreas y alcanza los 14 kilómetros de largo y casi 3 de ancho máximo, en su cota máxima. Debido a su cercanía a la ciudad de Mendoza, podemos en pocos minutos estar inmersos en un paisaje cordillerano de excelencia, que nos brinda la belleza de la montaña nevada, Cordón del Plata y el entorno de la Pre-cordillera. El Dique Potrerilos está alimentado por los Ríos Mendoza, (mayor caudal) y Rio Blanco, arroyos de montaña y saltos. Su principal objetivo es la regulación de caudales del Río Mendoza con el fin de mejorar la dotación de agua potable y la producción de energía hidroeléctrica. Esto hace que la cota de nivel de agua varíe hasta 25 metros de altura, pero no es un impedimento para practicar kitesurfing.

Recordemos que el circuito mundial comenzó en marzo de 2013 en Marruecos, para continuar en Francia, Italia, Alemania, España, y siguió en China en las ciudades de Pingtan y Haikou, anteúltimas pruebas antes de aterrizar en Argentina para cerrar el circuito y proclamar a los ganadores. Durante los próximos Juegos Olímpicos que se desarrollarán en el año 2016 en Brasil, el Kitesurf será disciplina olímpica. Por lo tanto Mendoza servirá para mostrar en su máximo nivel a los mejores competidores. Algo importante de destacar de este evento es que es un deporte amigable con el medio ambiente. Aunque la práctica extendida de este deporte es muy reciente, se encuentra en gran crecimiento y absorbe aficionados y profesionales de otros deportes de aventura. Su enorme potencial se basa en el fuerte impacto visual: mezcla el entorno natural de sus escenarios

41


con la espectacularidad y destreza de los profesionales de esta actividad. Es un deporte que no requiere costos elevados, se aprende rápidamente y se desarrolla en escenarios naturales, además se destaca el clima de amistad y compañerismo que genera el deporte. Durante los días de competencia la provincia de Mendoza, tuvo alrededor de 240 horas de transmisión televisiva a nivel Mundial y se estima que serán más de 4.000 horas de retransmisión. Javier Espina, Ministro de Turismo de Mendoza dijo: “Los organizadores de esta competencia visitaron Mendoza y quedaron sorprendidos con el ambiente natural, lo que llevó a elegirnos como sede final del Mundial y que afirma aún más el hecho de que Mendoza está preparada para eventos de esta magnitud, que movilizan el turismo en la Argentina y ponen a nuestro país ante los ojos del mundo”.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

En palabras de Mauricio Toscano, Pte de la Professional Kiteboard Riders Association (PKRA): “El auge del kitesurf viene dado por varios factores, el primero y principal es el fuerte vínculo con el entorno natural, ya que los riders se conectan profundamente con él

42


y dependen en gran medida de sus condiciones; y afortunadamente Argentina es el sitio ideal para ello.” Por su parte, Gisella Pulido, campeona mundial de esta disciplina describió: “He recorrido más de 20 ciudades con el Kitesurf y Mendoza tiene cualidades naturales que no he visto en otros lugares Oski Nievas, instructor de la Asociación Argentina de Kite (AAK) practica esta apasionante disciplina desde el 2006, fecha en que comenzó a ser posible en nuestra provincia. “En Mendoza estaba catalogado como un deporte que no se podía practicar, primero porque los equipos que habían no contaban con medidas de seguridad y segundo porque no soportaban los vientos rachados e inconstantes de nuestro dique. Pero en el 2006 hubo un cambio rotundo en los equipos en cuanto estabilidad lo que permitió que se pudiera practicar acá. Antes era el concepto de una bolsa que atrapaba el viento y te empujada, ahora es un ala que te lleva. Además se incorporó un sistema de seguridad de eyección. Eso ha logrado que más gente se vuelque a practicar este deporte”, explicó el especialista.

Los orígenes del deporte La historia del kitesurfing es muy reciente porque es uno de los deportes más nuevos, nació apenas en los últimos años del siglo XX. En cuanto a sus antecedentes se habla que en el siglo XII algunas comunidades de pescadores de Indonesia y China utilizaban cometas para desplazar sus embarcaciones. En 1977 la historia del deporte registra su primer hito importante, Gijsbertus Adrianus Panhuise patenta su sistema de navegación sobre una tabla de surf arrastrada por paracaídas y se convierte para muchos en el padre del deporte. Aunque en realidad está lejos del modelo actual. Los años pasaron y los hermanos Legaignoux desarrollaron un rudimentario concepto de kitesurfing aunque pensado como un deporte. En 1987 se presentaron en la Brest International Speed Week y realizaron una demostración de navegación sobre traccionados por cometas. Tras 15 años de experimento, dieron con el diseño que buscaban y le brindaron al mundo su presentación oficial. Lo que sigue es un boom. El kite aparece en catálogos de marcas deportivas de deportes extremos, y el efecto contagioso es imparable. Cada vez más practicantes de windsurf se cambian a practicar su religión hermana. El kitesurfing nace como diversión y llega hasta el día de hoy en permanente evolución.

43


Además de profesional del kite, Oski Nievas toda su vida practicó windsurf. “La ventaja que tiene el kite es que no se requiere tanta fuerza ni técnica como otros deportes. Se aprende más rápido, una persona que hace un curso al poco tiempo puede estar navegando en el mar” En cuanto al equipamiento, se utiliza un kite que es una estructura inflable, sujeto a líneas (cuerdas muy firmes) que tienen entre 20 y 25 metros que se fijan a una barra de dirección. El arnés une al cometa con la persona, quien además está parada sobre una tabla de 1,40 m. aproximadamente. También es necesario utilizar un traje neopreno que puede ser corto en verano y botitas del mismo material; en invierno por el frío y cuando hace calor por protección. El chaleco salvavidas es imprescindible en todos los casos y el casco para los principiantes y personas con menos de un año de iniciarse en el deporte.

Dónde practicarlo

En Mendoza hay tres diques donde puede llevarse a cabo, Potrerillos, El Carrizal y el Nihuil en San Rafael.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

Oski Nievas brinda la mayoría de sus clases en Potrerillos porque lo considera un lugar óptimo por su cercanía y condiciones. “Desde

44


hace un tiempo vengo gestionando un permiso para lograr un lugar en el perilago para la práctica del kite. No es porque queramos ser exclusivos, sino para hacer el deporte más seguro. Las líneas del cometa tienen entre 25 y 30 metros y estorban a cualquiera que esté haciendo otra actividad”.

En cuanto al Carrizal lo considera como une excelente lugar pero siempre y cuando se haya consultado el pronóstico. “Por suerte hay páginas web que dan una información muy acertada sobre las condiciones del viento para los próximos días y en base a eso decidimos si vamos o no”, declaró el instructor. Otro espacio ideal para practicarlo es en el dique Cuesta del Viento, que se ubica en San Juan: “Allá corre viento todo el día, por eso es genial para practicar kitesurfing. Para mi próximo curso estoy pensando en llevar a los alumnos para que aprendan allá”.

45


EMPRESA

Cuyo Windsurfing

Cuyo Windsurfing es una empresa fundada por Juan Pablo Jouffre en el Año 2001, nació por el amor al Windsurf, a la naturaleza y a los deportes acuáticos. De ahí en adelante se trabajo mucho por tener en Mendoza un alto nivel de productos que hasta ese momento casi no existía.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

Fue así que Cuyo Windsurfing fue expandiéndose mas allá del Windsurf y por el año 2003 de la mano de la empresa Patagonian Kayaks, trajo el primer kayak a remo rotomoldeado que se vendía en Mendoza. De ahí en más el país entero empezó a conocer estos interesantes productos y poco a poco a poblar sus lagos de colores fuertes y divertidos. Años después comenzó a tomar más fuerza este deporte y se expandió

46

fuertemente, logrando tener nuestro país 7 marcas de kayaks de producción Nacional, de las cuales Cuyo Windsurfing comercializa en Stock permanente las mejores 5 de estas marcas. Debido a este nuevo movimiento que se llama Kayak Sit On Top, hoy hay una gran variedad de eventos que se realizan en Mendoza para ofrecer diversión a los usuarios. Desde travesías en Ríos, Salidas de Pesca en Kayaks o bien juntadas entre amigos para

salir a kayakear y comerse un buen asado. Es una excelente opción para salir de la casa e impregnarse un poco de naturaleza y buena energía. Así mismo Cuyo Windsurfing siguió impulsando otras actividades en Mendoza tales como el Wakeboard y el Sky acuático, para los usuarios de lanchas, teniendo varias marcas y modelos disponibles en Equipos y accesorios como manillares, triángulos, chalecos técnicos y toda la indumentaria


de agua adecuada. También la empresa está poniendo una gran energía en un Deporte muy moderno que es el Kitesurf, que la combinación de un parapente inflable con una tabla muy similar a la de Wakeboard y se pueden hacer maniobras realmente espectaculares impulsados por el Viento. En esta disciplina Cuyo Windsurfing tiene varias marcas y cuenta con todo tipo de accesorios e indumentaria adecuada tales como Kites, tablas, trajes de neoprene, arneses y muchas cosas más.

Como dice el nombre de la empresa, la principal actividad es el Windsurf y es lo que Juan Pablo hace desde sus 11 años de edad, por lo que todo este emprendimiento comenzó, dándole actualmente cerca de 25 años de experiencia en el agua y en los deportes acuáticos, por lo que podemos estar seguros que en asesoramiento tendrán el

mejor ya sea para comenzar con alguna actividad en el agua, como así también para progresar de forma avanzada o competitiva. “Hoy por hoy tenemos el orgullo de trabajar con las mejores marcas tanto nacionales como importadas en todas las actividades que desarrollamos, teniendo más de 70 marcas de productos en rotación permanente, convirtiéndonos en la única empresa en conjugar tantas actividades acuáticas y tan importante cantidad de marcas y productos en un solo local”. Por lo que si hacés un deporte acuático no podés dejar de pasar a conocer el Showroom y descubrir cuantas nuevas posibilidades de diversión hay.

Agradecimiento: Juan Pablo Jouffre Cuyo Windsurfing Tel.: 4223724

47


48

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

BIENESTAR


AloeVera

Los secretos de una planta mágica A lo largo de la historia, el Aloe Vera ha sido empleado en el cuidado de la piel y el cabello, además sirve para el tratamiento de múltiples enfermedades.

El uso del aloe se remonta a los orígenes de la humanidad. Los chinos fueron los primeros en usar el aloe y en el antiguo Egipto era comúnmente utilizado y la consideraban la planta de la inmortalidad. Se ha escrito que Alejandro Magno conquistó la isla Socotora en el sur de Arabia, porque en ella había gran cantidad de aloes que servirían para la curación de heridas y enfermedades de sus soldados durante las campañas. También Cleopatra usaba diariamente este producto como ingrediente esencial en sus cuidados diarios.

Esta planta, no sólo cuenta con propiedades estéticas y curativas, también se le atribuyen usos esotéricos. En algunas regiones de América Latina cuelgan su raíz detrás de la puerta de la casa, como símbolo de seguridad y protección.

Cualidades de la maravillosa planta

El aloe es un género de la subfamilia asfodeloides perteneciente a las liliáceas, que comprende más de 200 especies. Es originaria de África Oriental y Meridional. Las especies del género de los aloes son casi

siempre leñosas, pero con las hojas muy grandes y carnudas, y con una espina recia en su extremo, armadas de otras espinas marginales más pequeñas. Echan uno o diversos bordes axilares que rematan en hermosos ramilletes. Las flores son tubulosas, porque las seis piezas que forman la cubierta floral se sueldan todas entre sí en un tubo generalmente recto o encorvado algunas veces. Estas flores suelen tener color rojizo, anaranjado o amarillento. Es importante saber que la

49


planta puede soportar temperaturas mínimas cercanas a 0º.

Utilización casera

La hoja recién cortada posee unos efectos terapéuticos mucho más potentes que cualquier extracto o gel comercial de los existentes en la actualidad. Para que una planta posea las cualidades curativas óptimas deberá haber alcanzado su madurez, esto es, tener al menos entre un año y medio y dos. A la hora de utilizarla se debe cortar siempre una de las hojas inferiores, pues son las más gruesas, las más maduras y las de mayor efecto terapéutico y para arrancar la hoja se debe desprenderla del tronco.

Aunque la savia es muy rica en substancias curativas, en ella está también contenida la aloína, cuyo sabor amargo y sus efectos purgantes hacen que para beberla sea desaconsejable. También puede tener efectos ligeramente irritantes sobre la piel o sobre las mucosas cuando se la utiliza externamente.

Aplicaciones externas

En la utilización externa se ha observado que los efectos son mucho más rápidos y contundentes cuando se aplica un trozo de hoja sobre la zona afectada, con la pulpa en contacto con la piel pero sin desprenderla de la corteza. Para mantenerla en su lugar se puede utilizar una venda. Sí por las características de la lesión a tratar no sea posible mantener la corteza, se podrá extraer la pulpa con una cuchara, machacándola o moliéndola seguidamente para facilitar su aplicación. Antes de aplicar la pulpa es muy importante lavar bien la zona de la piel en la que se va a utilizar. El aloe penetra en la piel al menos cuatro veces más rápido que el agua. En algunas ocasiones el uso externo de la pulpa de aloe puede resecar excesivamente la piel, lo cual podría resultar contraproducente en caso de ciertas enfermedades cutáneas. Para solucionar este problema se puede mezclar con aceite de oliva o de almendras dulces, o bien se puede recurrir a una buena crema comercial de aloe.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

Las formas más comunes de empleo del aloe son su uso externo, mediante geles y cremas, y la administración vía oral normalmente en forma de jarabes.”

50


Algunas de sus aplicaciones terapéuticas son: • Contrarresta la acción de las bacterias dérmicas. • Disuelve los depósitos grasos que obstruyen los poros, eliminando el acné juvenil. • Destruye las células muertas, ejerciendo sobre la piel una profunda acción bactericida, humectante y de limpieza. Regula el ph en las tres capas de la piel (epidermis, dermis e hipodermis). • Recomendable en irritaciones, quemaduras, picaduras de insectos, erupciones y excemas. • Por su acción anti-inflamatoria y analgésica, es ideal para su utilización local en articulaciones en proceso inflamatorio; así como artritis, reumatismo y dolor muscular. • Se puede utilizar como fortalecedor del cabello por sus agentes nutritivos, ya que proporciona suavidad, resistencia y flexibilidad. • Es excelente como filtro solar, al proteger de sus efectos nocivos. • Se reducen las manchas oscuras de la piel y soriasis aplicando durante varios meses. Los resultados no son rápidos, pero sí definitivos.

Uso interno

Cuando la pulpa del aloe vaya a ser ingerida, se podrá separar de la corteza del modo indicado, con la cuchara, o bien se pelará la hoja con el cuchillo cortando seguidamente la pulpa en cubos, con cuidado de que no queden trozos de corteza para evitar su sabor amargo. Aunque el sabor de la pulpa no es desagradable, ciertamente su aspecto mucilaginoso la hace muy poco apetitosa e incluso, para algunas personas, algo repugnante. Hay quienes prefieren molerla en una licuadora y tomarla mezclada con jugos

51


Excelente para cuidados del cutis (tonalidad, textura, manchas). Su uso tonifica los tejidos flojos, las arrugas se suavizan y tienden a desaparecer.”

de fruta o con miel, mientras que otros la toman en ensalada o directamente mordiendo la hoja recién pelada.

Contradicciones y Advertencias

No debe suministrarse nunca a las mujeres durante la menstruación y el embarazo. Tampoco se debe administrar a los niños. El aloe puede irritar los riñones y causarles algunos daños. Siempre ante cualquier duda consultar con médicos especialistas.

Belleza natural Los cosmetólogos reconocen que su empleo brinda buenos resultados en el tratamiento de la piel. Es un buen humectante e hidratante. En efecto, la sustancia emanada por la planta, penetra con facilidad en la epidermis, dermis e hipodermis, expulsa las bacterias y los depósitos de grasa que obstruyen los poros. Al mismo tiempo, la acción de sus nutrientes naturales, minerales, vitaminas, aminoácidos y enzimas, estimula la reproducción de nuevas células.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

Esta planta milenaria es un importante regenerador celular, cicatrizante y tonificador de alta penetración en la piel. Cuenta con propiedades que evitan las arrugas prematuras y retardan las señales de la edad. De igual forma, si se usa por un periodo largo de tiempo, constituye un excelente filtro solar de rayos ultravioletas y además tiene la propiedad de eliminar manchas causadas por el sol.

52


También, es usado en tratamientos corporales y reductivos. Si se mezcla el aloe vera con algas se pueden obtener excelentes resultados en la reducción de las medidas. Puede ser un buen adelgazante. Cuando el problema no es la obesidad, sino las estrías, el jugo de esta planta, combinado con yodo blanco, es una mezcla efectiva para combatirlas. En caso de enfermedades graves, no interrumpa por iniciativa propia el tratamiento médico que esté siguiendo para probar con el aloe vera. Si cree usted que el aloe le podría ayudar, consulte antes con el médico especialista y expóngale sus razones.

53


ARTE

Natalia Sánchez Valdemoros El color y la espontaneidad

Natalia Sánchez Valdemoros, una artista mendocina, uno de los talentos emergentes del arte de nuestra provincia. En pocos años de carrera ha logrado ganar un importante lugar entre los plásticos del medio. Desde su infancia le gustaba pintar. Iba a clases todas las semanas con dos profesoras de pintura. Le encantaba dibujar y además copiaba dibujos todo el tiempo. Con las clases, empezó a trabajar con pinturas, nos cuenta que era un taller de muchos chicos y ella era la más grande. Fue casi hasta los 14 años y dejo de ir, justamente, porque ya era muy grande para ese tipo de cursos. Luego siguió pintando en su casa haciéndolo varios días a la semana, como hobby. Ya a mediados de la carrera de arquitectura fue cuando decidió que quería ser artista el resto de su vida. Según la artista considera que las principales características de su obra es estar alejada de la idea del estilo y una fuerte búsqueda de color.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

Natalia nos cuenta que sus referentes son Leonardo como icono del renacimiento, Picasso como padre del arte moderno y Joseph Beuys por su carácter conceptual y sus numerosos performances y happenings, y en el ámbito local son Guillermo Garrido y Martín Villalonga porque la han acompañado en este camino y transmitido todos sus conocimientos y aún lo siguen haciendo.

54


Refleja, a través de distintas ventanas, las diversas personalidades y el modo de relacionarnos de los seres humanos. Personas que viven distanciadas aunque su ventana se encuentra a pocos centímetros de la siguiente ventana. Ventanas cerradas, abiertas” “Si me tengo que encuadrar en algún movimiento es en la figuración, es decir lo figurativo es el 80% de mi obra, también hago abstractos pero en menor medida”. Realizó su primera exposición En La Garita, acá en Mendoza en el año 2008, fue una exposición colectiva, en la época de Vendimia, con muchos pintores importantes, una muestra que armo Flaco Gabrielli y Rodrigo Scalzi, ahí los conocí y hoy somos muy amigos. La artista nos cuenta que como llegó a exponer sus obras en las Galerías de Arte Zurbaran Selección, lo cual fue una experiencia increíble porque conoció a mucha gente del medio artístico y en el plano laboral fue súper enriquecedor, trabajan muchas personas para que los artistas se dediquen sólo a pintar y no tengan que ocuparse de nada más. Conoció a Ignacio Gutiérrez Zaldívar quien realizaba una subasta a beneficio del hospital Notti hace unos años, en el momento en que tuvo que presentar su cuadro, el prestigioso curador de nuestro país, empezó a hablar maravillas de la obra. Cuando terminó el evento se presentó y él le pidió que quedáran en contacto porque le gustaba mucho lo que hacía, al tiempo lo contactó y empezaron a trabajar. El año pasado pudo exponer en Galería Zurbarán Selección en una muestra colectiva de jóvenes y en octubre, expuso nuevamente una muestra en Zurbarán Selección. Pero esta vez es individual, sólo sus cuadros. Reflejos/Urbana. La primera muestra individual de Natalia Sánchez Valdemoros en Galería Zurbarán estuvo compuesta por diez pinturas que, según la artista: “Refleja, a través de distintas ventanas, las diversas per-

55


sonalidades y el modo de relacionarnos de los seres humanos. Personas que viven distanciadas aunque su ventana se encuentra a pocos centímetros de la siguiente ventana. Ventanas cerradas, abiertas”. Trabajó en ellas durante un año en su taller, que está ubicado aquí en la provincia. En 2012, expuso en este mismo espacio, como parte de una muestra de nuevos talentos, y todas sus obras fueron adquiridas por coleccionistas. Esta muestra surge de dos maneras, en primer lugar como una mirada hacia la vida urbana, hacia el comportamiento de las ciudades, sus movimientos y cómo se maneja el ser humano en sociedad y en vecindad. La otra, aparece desde la resolución de la técnica: un fondo muy deteriorado con varias capas de pintura como suele ser en la realidad de los edificios viejos. Luego, fue incorporando las ventanas a medida que se imaginaba la vida de cada habitante. La serie se llama Reflejos porque es un reflejo de la sociedad, también la llama serie Urbana porque dentro de mis trabajos es fácil reconocerla bajo ese título.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

Ha recibido dos menciones y mi principal premio fue ser seleccionada por la revista

56

Forbes, después de la primer muestra en Zurbarán hizo notas para muchas revistas importantes. Y en medio de eso fue elegida por la revista Forbes Argentina entre un grupo de jóvenes destacados de nuestro país. Fue la única artista entre esta selección de 35 personas a las que se debe apostar en el país.

Natalia nos expresa que su obra se inspira en todo, la vida es la que te va inspirando todo el tiempo. Siempre estoy pensando en qué pintar. Para la ella ser artista es algo muy natural y la gente la ha sorprendido para bien. muchos le han dado una mano. Y el público, en ge-


neral, siempre ha mostrado interés por su obra. Por supuesto que el resultado de ese interés puede ser la concreción de ventas. Esto ha sido así desde el principio. Hoy hay mucha gente joven adquiriendo obra y cree que eso es muy importante. En su opinión considera que en nuestra provincia faltan más galerías de arte ya que hay buenos espacios en bodegas y hoteles. Además cree que los empresarios también podrían apoyar un poco más el arte local, sobre todo promocionándolo. Destaca la importancia de que la gente se muestra cada vez más interesada en tener objetos de arte en sus casas y eso

“No tengo una receta para empezar un cuadro, muchas veces hay inspiración y otras simplemente el ejercicio de pintar me lleva a concretar la obra”. Con respecto a la dificultad de ser artista en Mendoza, nos comenta, “que en lo personal, sería una desagradecida si dijera que es difícil porque se me han abierto muchas puertas en muchos lugares y estoy trabajando tiempo completo en lo que amo”.

es un gran avance. Antes el arte era algo que sólo consumían los grupos de élite y hoy está empezando a ser algo más inclusivo. En Mendoza hay un excelente nivel de artistas en todos los rubros y la gente está muy abierta al arte, el mendocino es bastante más apreciador del arte de lo que se supone.

Como proyectos a seguir, nos cuenta que en este año va a terminar de pintar unos encargos, y para el año que viene tienen planeada una instalación con dos colegas, Paula Vázquez y Barbarita Juri, para “Encuentro de artistas” en Espacio del Monte, además de trabajar para una muestra que tiene en abril en el espacio de la Bodega Navarro Correas donde va a exponer con sus dos queridos maestros.

57


VINO

Liceo Agrícola Etiqueta sus vinos

Un grupo de padres, colaboradores con el Liceo, realizó el etiquetado del vino del LAE, “Cosecha 2013”, para terminar los productos que cosechan los alumnos. Este vino saldrá a la venta a partir del lunes16 de diciembre.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

“Dyonisos”, dios del vino suele asistir a las cátedras de esta Escuela, donde se hace de la uva Ciencia." Esta frase escrita por José Ortega Gasset el 26 de octubre de 1916 en el libro de visitas del Liceo Agrícola y Enológico Domingo Faustino Sarmiento, sirvió de inspiración a alumnos y familias, para llevar a cabo este proyecto.

58


RECETA

Helado de Vino Malbec Las bases para preparar los helados son cada vez más sorprendentes. A los sabores clásicos se suman cada vez más frutos exóticos y también vinos, infusiones y otras yerbas. La idea fue implementada antiguamente por los romanos de la época imperial, que refrescaban bebidas azucaradas, infaltables para regar los manjares de sus grandes banquetes. El malbec, vino tinto insignia de los argentinos, hoy resulta el protagonista de este helado delicioso y bien original. La fórmula intenta reforzar el sabor de la uva con pasas del fruto y ciruelas disecadas. Acompañado con crema batida.

Ingredientes Para 8 porciones Vino Malbec: 500 centimetros cubicos Agua: 350 centimetros cubicos Azúcar: 350 gramos 1/2 chaucha de vainilla Glucosa: 50 gramos Pasas de uva: 50 gramos 3 ciruelas pasas picadas Para acompañar: Crema batida con hebras de piel de limón

Preparación Colocar a hervir el vino en una cacerolita para que se evapore el alcohol. Cocinarlo hasta que se reduzca y queden sólo 50 centímetros cúbicos. Reservar.

Hacer un almíbar con el agua, el azúcar, el vino reducido, la chaucha de vainilla abierta y la glucosa. Hervir 1 minuto. Enfriar, retirar la chaucha de vainilla y colocar en la fabricadora de helados. En caso de no poseer máquina, llevar la mezcla al freezer en un recipiente metálico. Al comenzar a tomar consistencia, mezclar y repetir la operación antes que tome punto, en ese momento incorporar las pasas y las ciruelas. Servir acompañado de crema batida con hebras de piel de limón.

59


SOCIALES

Bodega Domados Degustaci贸n en Intercontinental

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

Domados Wines brind贸 una degustaci贸n para la prensa en Hotel Intercontinental de su l铆nea de vinos y espumantes.

60


61


SOCIALES

Bodegas de Argentina Bodegas de Argentina, realizo el pasado 4 de diciembre, en las instalaciones de Bodega Vistalba, un ĂĄgape para agasajar a periodistas y socios como agradecimiento por el aĂąo de trabajo compartido.

02 01

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

03

62

04


[1] Nigel Stoddart, Carolina Macaya y Fernando González Villanueva [2] Carlos Pulenta y Juan José Canay [3] Carolina Fuller, Pablo Ceruti y Guillermo Barletta [4] Eduardo Conil, Alejandro Costanzo, Laura Bravin, Juan Carlos Pina y Marcelo Casazza [5] Gustavo Chirino, Gabriela Scalabroni, Axel Cattáneo y Guillermo Barletta [6] Ignacio Ciancio, Axel Cattáneo y Angel Vespa [7] Luis Romito, Marcelo Bustos Herrera, Laura Alturria, Marcela Andino y Aldo Biondolillo [8] Sebastián Houlné, Carolina Fuller, Francisco Bragoni y Santiago Orozco.

05 02

06 02

07 02

08 02 63


SOCIALES

Bodegas López Eduardo y Carlos López, realizarón el pasado 12 de diciembre, un coctel de fin de año, en el Restaurante Rincón de López, para agasajar a los periodistas y medios, que acompañan a la bodega en el transcurso del año.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m

Una hermosa velada, acompañada de champagne de la bodega y la presencia de los vinos que son elaborados para sus 115 aniversarios, Monchenot Gran Reserva y Monchenot Jóven.

64


65


Guía de anunciantes

47 Street

14

Airborn

17

Alberto Arias

61

Alicia Álvarez

03

Aquarium Derm

30

Aviarios Mendoza

56

Bellavista

05

Blanco Luna

62

Bolivia

16

By Ro

65

Instituto Oftalmológico Guiñazú

44

Cocina + Diseño

21

Complejos Epuyen

02

Cortimir

63

Cuyo Windsurfing

47

D’ Todo

51

Don Mario

67

ECI

42

Ecotachos

65

Farmacia La Barraca

31

Hipercortina

35

Il’ Marconi

59

In Amoblamientos

07

Instituto de Flebología

61

Isla Verde

10

Johnson Aceros

68

Klean

25

Luis Luján

58

Manantial

25

Miguel Cruces

52

Dolphin

50

NewPannel

27

Nuevos Verdes

24

Óptica Trombetta

11

Óptica Visión

43

Ortiz Eventos

64

Orviz

45

Pampadour

13

Pinamar Resort

08

Puro Mármol

60

Quintero Aluminios

37

Radisson Hotel

02

Sanitarios Manduca

53

Selena Palmer

63

Stati

36

Strandvagen Apart Hotel

64

Trefil

26

Unimax

34

Vivero Secretos del Jardín

57

Hush Puppies

16

PUBLICIDAD

Solicite asesor al Teléfono: (0261) 4253368 Mail: publicidad@revistaAltaGama.com.ar Suscripción: suscripción@revistaAltaGama.com.ar




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.