Barrios privados y Countries de Mendoza
Decoraciรณn
Cรกlida y atemporal arquitectura | turismo | deportes | decoraciรณn | salud y bienestar | arte | autos | sociales | empresas | novedades
59
59 sumario 16
10
ARTE
TURISMO
20
Viajar a Bariloche, especialmente en otoño donde ya el cerro Catedral tiene nieve, los paisajes de colores naranjas, violetas, verdes y amarillos, en contraste con los azules espejados de los lagos, hacen que sea altamente recomendable para visitarla.
JARDINERIA
28
32
DECORACION
SALUD
36
42
ARTISTA
SOCIALES
staff Editor: Editorial Alta Gama ¦ Director: Eduardo Tello ¦ Publicidad: Marina Lima / publicidad@revistaAltaGama.com.ar ¦ Redacción: redaccion@revistaAltaGama.com.ar ¦ Diseño y Maquetación: DG Gonzalo Berrondo ¦ Fotografía: Armando Borone ¦ Correo del Lector: lector@revistaAltaGama.com.ar ¦ Editorial Alta Gama: Av. España 1340, Edificio Buci - Piso 13 Of. 9 - Mendoza - Argentina / Tel. 261 4253368
Seguinos todos los días
www.revistaAltaGama.com.ar
Varilux® S™ Series Una revolución en lentes progresivas para los usuarios présbitas. A lo largo de más de 50 años de historia, cada evolución tecnológica implementada en la gama Varilux® ha brindado beneficios reales a los usuarios de lentes progresivas, proporcionando una visión superior, a cualquier distancia, en cualquier situación. Cuanto mayores son los avances en las lentes Varilux®, mayores son las exigencias de los usuarios. Por eso Essilor presenta una nueva revolución en lentes progresivas: Varilux® S™ Series. Hasta hoy, incluso las mejores lentes progresivas presentaban limitaciones para los usuarios: “No me siento seguro al bajar las escaleras”. “Al mover la cabeza siento que todo se mueve, cuando no debería suceder”. “Siempre tengo que acomodar mi posición (cabeza / postura) para enfocar lo que estoy mirando” Por primera vez, Varilux® rompe esta barrera y es capaz de ofrecer mucho más: AMPLIOS CAMPOS DE VISIÓN CON BAJO EFECTO DE FLUCTUACIÓN.
Las lentes Varilux® S series cuentan con dos tecnologías que permiten brindar la mejor visión en lentes progresivas. Una de ellas, N-Optix® es la responsable por eliminar el efecto de fluctuación de las lentes Varilux®, lo cual permite una imagen perfecta para el usuario, mejorando el confort por ejemplo en situaciones como bajar las escaleras. La otra tecnología, llamada Synchroneyes® explora los conocimientos fisiológicos sobre la visión binocular para proporcionar una mayor amplitud en los campos de visión. Por primera vez el diseño de una lente es concebido a partir de las medidas y prescripciones de los dos ojos, para que estos trabajen mejor en conjunto, permitiendo brindar una mejor visión angular, garantizando además la máxima calidad y amplitud de visión.
Las lentes Varilux® S™ series cuentan con una versión personalizada dentro de su gama, llamada Varilux® S™ 4D, siendo esta la lente progresiva más avanzada hoy en el mundo, y está disponible en Centro Óptico Integral Luis Trombetta. Por primera vez, la tecnología 4D toma en cuenta el ojo dominante para personalizar las lentes y proporcionar un mejor tiempo de reacción visual, brindando enfoque inmediato, reacción espontánea, mayor seguridad en actividades dinámicas y visión intuitiva. Los parámetros de personalización son tomados gracias a Visioffice®.
Para mayor información, consultar en Optica Trombetta
9
DESTINO
Bariloche Un verdadero festival de colores naturales Hermosa ciudad para visitar, por la belleza de sus atardeceres y el festival de colores que presentan sus bosques, montañas color ocre y amarillo, lengas y álamos, donde tambien podes hacer diferentes actividades.
Es una ciudad ubicada entre bosques milenarios, montañas cubiertas de nieve y lagos cristalinos, en la provincia de Río Negro. Se trata de una postal de nuestra Patagonia. Una ciudad anfitriona por excelencia, enmarcada por algunas de las bellezas naturales más importantes del país. La ciudad está ubicada dentro del parque nacional Nahuel Huapi, junto a la cordillera de los Andes. En el 2012 fue declarada capital
nacional del turismo de aventura, y en el 2015 capital nacional del chocolate. En Bariloche hay variedad de actividades para disfrutar: excursiones tradicionales, paseos lacustres, nieve para todos los gustos, la mejor gastronomía, turismo joven, salidas románticas, actividades familiares, aventura, tranquilidad y una agenda cultural diversa. Llega la noche y Bariloche es conocida por
sus discos y su circuito turístico nocturno, donde el español se mezcla con un sinfín de otras lenguas. Recorre la variedad de pubs temáticos y bares mientras disfrutas de tragos y buena música. La gastronomía, con la más alta calidad de servicios, fusiona la cultura europea con nuevos sabores: carnes de caza, pescados, carnes ahumadas, quesos y frutos del bosque son la materia prima para los platos más ex-
gesto histórico donó estas tierras en 1903 para la creación del primer parque nacional de Argentina "con el fin de que sea conservado como parque natural para el mejor provecho de las generaciones presentes y de las venideras, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos y de otras naciones que poseen soberbios parques naturales". Además promovería la actividad turística, que en 1934 obtendría un fuerte impulso con la llegada del ferrocarril. quisitos de la región. Un viaje de sabores que quedará guardado en tu memoria: carpaccio de trucha, strudel de cordero y el tradicional curanto de Colonia Suiza. De postre siempre gana el chocolate, en fondue, bebido o en rama. Con alojamientos de calidad, la oferta de hoteles de nivel internacional, hosterías, cabañas, hostels, campings y refugios de montaña dan cuenta de las más de ocho décadas de trayectoria turística.
En 1981 la Unesco declaró patrimonio de la humanidad al parque nacional Nahuel Huapi. Moreno muere en la pobreza, en 1919, a los 67 años. Sus restos descansan en la isla Centinela, en el lago Nahuel Huapi, a poca distancia de la costa de Bariloche.
GASTRONOMÍA En Bariloche existe la combinación ideal, los sabores únicos y exquisitos de la Patagonia, el talento de los más reconocidos chefs y los ingredientes más naturales.
Ruta del Chocolate, es la capital nacional del chocolate, por eso todos los visitantes pueden recorrer nuestras chocolaterías, en dónde el producto se elabora a la vista. Inclusive la ciudad cuenta con un museo dedicado a este manjar. Cervecerías artesanales, se produce cer-
veza artesanal desde hace casi 100 años. Durante el último año, se han abierto más de una docena de nuevas cervecerías, que se sumaron a las tradicionales, conformando una verdadera “ruta cervecera”.
Cordero, trucha y ahumados, comer es una
HISTORIA DE BARILOCHE Entre 1876 y 1902 el Dr. Francisco P. Moreno, perito argentino en límites, recorre exhaustivamente la región. En sus descripciones destaca que Bariloche, contiene la reunión más interesante de bellezas naturales que he observado en Patagonia". El perito se vinculó con las sociedades indígenas, intervino en las disputas de límites y recibió tierras en agradecimiento, por parte del gobierno, debido a sus exploraciones en la Patagonia y a los servicios prestados a la Nación. En un
11
pasión de los argentinos y en nuestra ciudad se encuentran los productos regionales más requeridos por aquellos que comparten esta afición. Famosos por su sabor y calidad.
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
Casas de té, a la hora de tomar el té, la Ave-
12
nida Bustillo es el lugar por excelencia. Allí se encuentran varias casas y restaurantes que ofrecen la ceremonia de esta infusión, acompañada con deliciosos scones, panes caseros o tortas dulces.
ACTIVIDADES Se pueden realizar muchas actividades al aire libre, Bariloche es aventura en el cielo, en la tierra, y también bajo el agua.
Buceo, la temperatura del agua varía según la estación y el tamaño del lago. A fines del verano, por ejemplo, el Nahuel Huapi tiene entre 13 y 14 grados centígrados. Un instructor coordina la experiencia, para que sea segura y confortable todo el tiempo. Para realizar el bautismo no hace falta tener experiencia previa. Pueden hacerlo personas mayores de 10 años, y en buenas condiciones de salud. También es imprescindible saber nadar y sentirse cómodo en el agua.
Se puede practicar esta actividad en Playa Bonita, ubicada a 8 km del centro, sobre el
lago Nahuel Huapi, es una de las playas más concurridas de la zona y donde se llevan a cabo inmersiones de readaptación, cursos, bautismos y buceo para buzos con poca experiencia.
Arroyo La Angostura, si-
tuado dentro del Circuito Chico, es un canal que une dos de los más atractivos lagos de la zona, el lago Moreno y el lago Nahuel Huapi. Villa Tacul, situado dentro del Circuito Chico, es uno de los mejores sitios de buceo, dado que está conformado por una serie de bahías que, además de su belleza tanto fuera como dentro del agua, se encuentran protegidas contra el viento.
Flotada de snorkeling en el Rio Limay actividad que com-
bina la práctica del snorkeling con la velocidad del río, provocando una excitante
experiencia llena de emoción. Buceo Profundo actividad recomendada sólo para buzos avanzados, ya que se lleva a cabo en una pared que alcanza los 37 metros de profundidad, en el lago Moreno.
CABALGATAS Una experiencia colmada de sensaciones, transitar diferentes terrenos, oír el relajante sonido de los cascos al resonar en las piedras o en los arroyos y sentir una conexión única con un animal noble e incondicional. Las cabalgatas pueden ser cortas, ideales para familias con niños, o travesías de varios días que te llevarán hasta Chile. Se pueden hacer recorridos por la estepa, parando en excepcionales puntos panorámicos, cruzar con variados ejemplares de la fauna local como liebres, ciervos y guanacos, observar
el vuelo de majestuosos cóndores y espectaculares águilas. También podrás descubrir la magia que vive en las fascinantes pinturas rupestres de las antiguas cuevas del cerro Leones
KAYAK El kayak de travesía es ideal para todos porque pueden participar personas de todas las edades. Podrás navegar y explorar las costas
13
más recónditas, descubriendo paisajes majestuosos y la flora y fauna de las bahías en entornos únicos. De fondo, siempre tendrás la compañía de los maravillosos cerros nevados de la cordillera de los Andes.
VELA
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
Disfrutar de un día de vela y sol, en el que se combinarán el silencio típico de los lagos cordilleranos con la aventura de explorar una naturaleza virgen y maravillosa. La navegación a vela te brinda una manera diferente de vivir
14
el lago Nahuel Huapi. A bordo, podrás descubrir el paisaje encantador de sus islas, cerros y playas, teñido del atrapante azul intenso de sus aguas. Los vientos fuertes y constantes hacen de este lago patagónico un verdadero paraíso náutico. Tendrás acceso a rincones exclusivos, maravillosos por su naturaleza idílica, donde podrás descubrir bahías y playas de ensueño.
PESCA El parque nacional Nahuel Huapi posee una
importante cuenca de lagos y ríos con costas de fácil acceso, particularmente apropiadas para la reproducción de especies de gran valor deportivo, tales como la trucha marrón y la trucha arco iris. Su pesca se denomina “deportiva” porque solo se utilizan señuelos artificiales, como moscas y cucharas. Para practicarla se necesita adquirir previamente un permiso de pesca. Existen tres modalidades de pesca deportiva: la pesca con mosca, el spinning y y la pesca embarcada, o trolling. La pesca con mosca
FIESTA NACIONAL DEL CHOCOLATE Una de las actividades que nadie se puede perder durante Semana Santa es la Fiesta Nacional del Chocolate. Nuestros expertos chocolateros ya están preparando la barra de chocolate más larga del mundo.
por lo general se desarrolla en los ríos y es una técnica que requiere de cierto conocimiento para el lanzamiento de los señuelos.
TREKKING La caminata, o trekking, se puede realizar por numerosos senderos en Bariloche. Esta actividad no exige experiencia previa cuando se practica bajo la supervisión de un guía de
alta montaña, pero sí requiere de un nivel físico aceptable y una buena predisposición hacia las eventualidades que puedan surgir en cada expedición. La duración de las caminatas suele ser de un día. También hay senderos más cortos, que se pueden compartir con chicos y grandes.
La tradición de los huevos de Pascua se remonta al siglo IV. Es un símbolo de vida, fertilidad y renovación. Un mensaje de esperanza. La vieja leyenda teutona cuenta que en la Pascua eran los conejos los que incubaban los huevos. De ahí proviene la costumbre de que el conejo de Pascua esconda los huevos, para que los niños no los encuentren. Esta tradición aún se mantiene en muchos países del mundo.
15
ARTE
AGUSTÍN VIÑAS Agustín Viñas es, sin dudas, uno de los grandes hallazgos del arte de los argentinos. A través de sus originales creaciones representa la vertiente pop de nuestra pintura. Como modelos utiliza juguetes y peluches, elementos que desde lo visual lo atrapan por su forma, textura y brillo; también los selecciona por la carga conceptual que pueden tener. El nombre que lleva cada una de sus creaciones es un punto fundamental para poder contemplarla, y aunque si bien no es la única lectura que tienen sus pinturas, es un camino. Agustín tiene la imperiosa virtud de tocar temas sensibles sin llegar a herir
susceptibilidades, quizás porque los trabaja desde el humor o quizás porque sus modelos enternecen el mensaje sin que estos lleguen a ser tomados con dramatismo. Agustín respira arte, vive por y para su pintura; siempre está pensando en su próxima obra, mira las vidrieras esperando que algún objeto capte su atención y le diga que es el indicado. El 17 de mayo de 1974 nació en La Plata,
17
Oso de Vitruvio, óleo sobre lienzo, 100 cm x 100 cm. - 2014
El Círculo Rojo, óleo sobre lienzo, 60 cm x 90 cm. - 2015
“Mis padres siempre incentivaron esta actividad. Ellos advirtieron mi destreza cuando un día les enseñé un dibujo de unos simios que había copiado de un libro y creyeron que lo había calcado, pero grande fue su sorpresa cuando advirtieron que dibujo y original no tenían el mismo tamaño…”
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
ciudad donde vive y trabaja. Es autodidacta, aunque reconoce las enseñanzas de Juan Lascano quién lo guió en el manejo de los materiales y en la manera de observar la realidad para poder llevarlo a la tela; también encontró el estímulo en el pintor José Alberto Marchi.
18
El jueves 3 de marzo Zurbarán presentó sus últimos trabajos, entre los cuales se destacan una serie de homenajes realizados a grandes maestros de la pintura, como lo son Da Vinci, Mondrian y Fontana. Leonardo da Vinci es homenajeado a través del Hombre de Vitruvio, donde por medio de la figura de un hombre estudia las proporciones del cuerpo humano. En este caso Viñas toma como referencia dicho dibujo para hacer un divertido homenaje a través de las desproporciones del oso de peluche que utiliza como modelo y su gran cabeza; Piet Mondrian es fácilmente reconocido por las composiciones abstractas en donde
“Para mí la pintura es una forma de expresión y una forma de pensar, me divierte crear y realizar nuevas pinturas y trato de hacerlo disfrutándolo como un juego, desacralizándolo” Ojo al Piojo, óleo sobre lienzo, 70 cm x 30 cm. - 2015
EXPOSICIONES INDIVIDUALES • 2016 Inauguró en Zurbarán, Buenos Aires el pasado 3 de marzo.
2014. Zurbarán, Buenos Aires 2012. Zurbarán, Buenos Aires 2010. Zurbarán, Buenos Aires. 2009. Zurbarán Santa Fe. 2008. Hotel Marcín, Cariló. 2003. ISCI (Instituto Superior de Ciencias). 2002. “La Tierra. Una Historia de Cambios”, nueva sala del Museo de La Plata (exposición permanente). • 2002-2001. The Huge Extinct South American Mammals from the Late Quaternary Period, National Museum Of Nature Science, Taichung, Taiwan. • 2001. Sede de postgrados de la Facultad de Ciencias Económicas de La Plata. • 2001. Centro Cultural de City Bell. • 2000. Dibujos y Pinturas en la sala Víctor de Pol del Museo de La Plata. • 1999. Dibujos y pinturas en la Agremiación Médica Platense. • • • • • • •
Rompiendo Limites, óleo sobre lienzo, 70 cm. x 100 cm. - 2015
para que sean los encargados de romper estas líneas para ponerle fin a los límites que se nos imponen; el argentino Lucio Fontana también tiene un espacio durante esta muestra a través de los “tajos” en el lienzo, los cuales Agustín utiliza en más de una oportunidad para asignar distintos significados que los invitamos a descubrir.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
el rojo, amarillo y azul se diagraman en una trama rectangular formadas por líneas rectas negras. Viñas utiliza esta líneas y las toma como una barrera que no permiten la expansión del color, es por ellos que hace uso de unos soldaditos de plástico, no solo para darle su impronta, sino que también
Agustín Viñas nació el 17 de mayo de 1974. Vive y trabaja en la ciudad de La Plata. Su vocación artística nació a temprana edad, y a los 11 años, en un concurso de pintura infantil, recibe el primero de una larga lista de premios que se suceden hasta hoy. Es Biólogo con orientación en ecología, egresado de la Universidad Nacional de La Plata.
• 2011. “ARTE & VINO”, La Rural, Buenos Aires. • 2011. “PARAGUAS DEL CABILDO EN EL
BICENTENARIO”, junto a más de 100 artistas de todo el país, Buenos Aires, Mayo. • 2010. “ARTE ACTUAL”, Colección Alvear de Zurbarán, Buenos Aires, Diciembre. • 2010. “25 GRANDES ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS”, Zurbarán, Buenos Aires, Enero. • 2009. "FIGURACIÓN VIGENTE - AGUA”, Museo de Arte de Tigre, Octubre. • 2009. “TALLER JOSÉ MARCHI”, Casa Moscatelli, Septiembre. • 2000. PROYECTO PASAJE RODRIGO, realizado por 3D3 en el Pasaje Rodrigo. • 2000. ENCUENTRO DE ARTE JOVEN LA PLATA 2000, Centro Cultural Islas Malvinas. • 1998. Agremiación Médica Platense. Agradecimiento: Galerías Zurbarán
19
EXTERIORES
PLANTAS AROMÁTICAS El cultivo de las hierbas aromáticas y medicinales es fácil en general. La mayoría de las plantas aromáticas van muy bien en jardineras, pero necesitarán más agua y nutrientes que si estuvieran plantadas en tierra.
arcilloso, y la estación del año si es primavera o verano. Siempre tratar de regar a primeras horas de la mañana o al atardecer; no en las horas de más sol. Otro factor que debemos tener en cuenta es el abonado, ya que las plantas aromáticas se abonan poco para que no pierdan sabor y aroma. Estas plantas prefieren un suelo normal en nutrientes minerales a uno rico, en líneas generales. Con aportar una vez al año fertilizantes en tierra, Si usas un abono orgánico (estiércol, mantillo, turba, etc.) se aplica en invierno (1 kilo por metro cuadrado) y si es mineral (también llamado químico), hazlo en primavera y/u otoño. Cultivadas en maceta y durante el desarrollo, añade por ejemplo, abono líquido disuelto
Lo primero que debes realizar es buscar una ubicación con mucha luz, al menos, 4 o 6 horas de sol al día, como el borde de una ventana. Si las cultivas en interior, que sea un sitio muy luminoso. Entre las especies más comunes encontramos, Romero (Rosmarinus officinalis), Tomillo (Thymus vulgaris), Salvia (Salvia officinalis), Orégano (Origanum vulgare), Menta (Mentha piperita), Albahaca (Ocimum basilicum), Perejil (Petroselinum crispum) En cuanto al riego debemos tener en cuenta
que muchas de las hierbas son originarias del clima mediterráneo, así como lavanda, melisa, orégano, salvia, y tomillo estas necesitan poca agua para vivir. Otras en cambio necesitan más humedad como la Menta y el Perejil, Cultivadas en maceta hay que regar bastante en verano. Para poder lograr un buen drenaje hay que colocar en el fondo del recipiente trozos de cerámica o piedras. Hay que tener en cuenta las condiciones en que tengas la planta depende de ello si hay que regar más o menos, el clima, si está al sol, si le da el viento, si el suelo es suelo arenoso o
21
en agua (1 vez al mes). Cambiar los 3 ó 4 primeros centímetros de sustrato de la maceta por tierra nueva, también es bueno.
CAVAS Y ELIMINACIÓN DE MALAS HIERBAS Durante el año es necesario hacer varias cavas del terreno para romper la costra de la superficie, airearlo, mullirlo y también, de
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
Al momento del riego debemos tener en cuenta que muchas de las hierbas son originarias del clima mediterráneo
22
paso, para eliminar las malas hierbas que haya alrededor de las plantas. Suelta un poco el sustrato o pínchalo si son macetas o jardineras. El Estragón y la Menta se propagan con mucha rapidez mediante unos tallos subterráneos, con lo que puede invadir las plantas de los alrededores, convirtiéndose, en "malas hierbas". Si las plantas en un cubo enterrado, esto limitará su expansión lateral. O recórtalas con frecuencia para que no se hagan invasoras.
ACOLCHADO El acolchado o mulching, la cubierta protectora, consiste en extender en la base de las plantas cortezas de pino, grava, paja, plástico negro, esterillas u otros materiales. Sus beneficios son, conservar la humedad
del suelo, por lo que hay que regar menos. Esto, en climas secos en los que llueve poco, o para superar el verano, es muy importante, salen muy pocas malas hierbas,los acolchados orgánicos se van descomponiendo lentamente, y aportan así algo de humus al suelo. Además estéticamente son decorativos, por ejemplo, las cortezas de pino. Se venden en sacos de plástico en trozos gruesos o finos. Se pueden extender sobre una lámina geotextil negra, que deja pasar el agua.
PODA Orégano, Menta, Lavanda, Tomillo, Salvia, recórtalas tras la floración para provocar un nuevo desarrollo sano, si no, se harán
leñosas. Llegado el verano, recorta hierbas como la menta para estimular el desarrollo de hojas nuevas. El Tomillo es mejor podarlo poco y frecuentemente a lo largo de la primavera y el verano. No obstante, después de algunos años, aunque las hayamos podado cada año, será preciso arrancarlas y plantar otras nuevas, puesto que pierden su forma original. Si algunas hierbas tienen un crecimiento excesivo se recortan también, elimina restos de flores pasadas, ya que consumen reservas y afean a la planta, también elimina hojas secas. Cuando necesites un ramito de perejil o de menta, corta con una tijera un tallo
siempre por encima de una yema, de forma que la planta pueda seguir desarrollándose.
PINZADOS O DESPUNTES Si la planta está larguirucha y poco densa, es conveniente hacer un pinzado o despunte. Esto consiste simplemente en recortar ligeramente las puntas de los brotes para provocar que salgan brotes por los lados y hacer una mata
23
Es mucho mejor que uses Insecticidas Biológicos en lugar de productos químicos. Aunque en general, los insecticidas biológicos son menos eficaces para matar a los parásitos que los convencionales.
APARTE DE PLAGAS Y ENFERMEDADES, SE PUEDEN DAR VARIOS TRASTORNOS:
más compacta y ramificada, en vez de tallos tan largos y pelada por abajo.
PLAGAS, ENFERMEDADES Y TRASTORNOS
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
Es necesario vigilar los posibles ataques de plagas (insectos, ácaros, caracoles) o de enfermedades (hongos, bacterias o virus). En caso de que se presenten plagas o enfermedades sobre las Plantas Culinarias y trates con un pesticida, deberás aplicarlo como mínimo 1 ó 2 semanas antes de recogerla para usarlas en la cocina. Consulta en la etiqueta del producto los días que hay que esperar antes de consumir. Técnicamente se llama 'Plazo de seguridad'.
24
Excesos de agua que pudren las raíces y muere la planta (demasiado riego, suelos compactos que se encharcan), sequía lo cual se solucionar con más riegos. También podemos encontrar carencia de nutrientes, hay que abonar, sombra excesiva, en lo posible poner la planta en un lugar con más luz, otra situación son las heladas primaverales o heladas tardías, guardar en interior si esta en maceta o cubrirlas si están en tierra.
25
RECETA
LA CERVEZA COMO INGREDIENTE
Ingredientes (para cuatro porciones) • Bondiola de cerdo en cubos: 400 gr • Cerveza stout: 150 cc • Hongos portobellos fileteados: 150 gr • Aceitunas negras en cubitos: 50 gr • Mix de verdes: c/n • Queso de cabra tipo brie: 150 gr • Aceite de oliva extra virgen: 1 cucharada
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
• Sal, pimienta, ají picante: c/n
26
Bondiola Stout Pasos a seguir 1) En un wok caliente agregar el aceite de oliva, sellar la bondiola, incorporar la cerveza Stout y dejar evaporar el alcohol. Cocinar hasta reducir a la mitad. 2) Luego, incorporar los hongos y las aceitunas y cocinar unos minutos más. Condimentar a gusto. 3) Servir acompañados de hojas verdes, tomates cherry y queso de cabra.
RECETA
Rabas en Tempura de Cerveza
Ingredientes (para cuatro porciones)
Pasos a seguir
• Cerveza Bock: 100 cc
1) Cortar los tubos de calamar limpios en aros de 1 cm aproximadamente.
• Harina común: 100 gr
2) Hervir agua e incorporar las rabas; cocinarlas por dos minutos. Retirarlas del agua y reservar en la heladera.
• Tubos de calamar: 500 gr
3) En un bowl incorporar la cerveza helada, harina y sal; mezclar hasta obtener una pasta uniforme.
• Sal fina: c/n
• Mix de verdes: 300 gr • Aceite de oliva para freír: 200 cc 4) Calentar el aceite en una olla pequeña. Luego, pasar las rabas por la mezcla y freír.
• 1 lima verde
5) Retirar cuando estén de color dorado suave. Servir sobre un colchón de verdes aderezado junto a rodajas de limón para dar el toque final de acidez.
27
DECORACIÓN
UN HOGAR CÁLIDO Elementos que no pueden faltar Si pensás que tú casa tiene un aspecto muy frio o que a los espacios les falta calidez, te dejamos unos consejos para convertirlo en un hogar más cálido y acogedor.
Existen algunas cosas que no pueden faltar en las casas para conseguir que todas y cada una de ellas sean los suficientemente agradables como para estar bien en ellas, sin tener en cuenta si se trata de una casa grande o una casa pequeña.
COLOCAR MÁS COLORES Una habitación sin colores pueden dar una sensación de casa fría y sin vida. Por este motivo, lo que tendrás que hacer al añadir más color es romper con la seriedad de la decoración actual añadiendo colores brillantes, cálidos y sobre todo, que te gusten y que te hagan sentir bien. Se puede optar por pintar las paredes de colores vibrantes o dejar estos para los detalles. Descubre ideas originales para dar color a tu hogar, eso sí, siempre deben estar bien combinadas.
OBJETOS OSCUROS Igual que es importante añadir color, también lo es agregar algunos objetos oscuros, o por ejemplo de color negro. El color negro combina con todos los colores y además servirá como vínculo en la decoración para
conseguir que todo combine perfectamente, al igual que el blanco es un nexo de unión entre colores, una base de color clásica y elegante. Otra base de color que puedes utilizar es el marrón para combinar con tonos terrosos o incluso el azul marino. Para aquellas casas donde quieras que el tono de luz sea más apagado y oscuro, es una gran opción.
FLORES Y PLANTAS Los colores de las flores y de las plantas
29
Descubre ideas originales para dar color a tu hogar, esos sí, siempre deben estar bien combinadas
aportan vitalidad y color a cualquier hogar, por lo que hará que tu casa parezca y se sienta mucho más acogedora. Utiliza plantas que te gusten y que tengan un fácil mantenimiento, sobre todo si no tenes mucho tiempo para cuidar de ellas. Además de aportar calidez a tu hogar, las plantas mejorarán el aire de forma considerable depurándolo cada día.
Si no tenes mucho espacio se puede optar por un jardín vertical y si no tenes mucho tiempo para dedicarles, opta por los cactus y este tipo de plantas para poder mantenerlas fácilmente.
ACCESORIOS DECORATIVOS
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
Es importante agregar a la decoración de las casas accesorios decorativos que aporten personalidad y calidez al lugar. Por ejemplo, las cestas de mimbre, los textiles como almohadones y cortinas, los cuadros en las paredes, las estanterías o algunos muebles decorativos y auxiliares pueden aportar mucha personalidad a tu hogar.
30
Los colores de las flores y de las plantas aportan vitalidad y color a cualquier hogar, por lo que harรก que tu casa parezca y se sienta mucho mรกs acogedora.
31
Las alfombras también permiten dotar a un espacio de calidez; especialmente importantes cuando el suelo es de cerámica y no de madera, dan color y protegen del frío tu habitación.
cristal que pueden dar frialdad al ambiente si no los sabemos combinar correctamente. Con esto, no quiere decir que tengas que olvidarte de los bonitos cabeceros de hierro forjado o de las mesas de salón de cristal, simplemente que si optas por esos muebles tendrás que tener especial delicadeza al combinarlos con fundas nórdicas de gran calidez y almohadones
cómodos, así como bonitos centros de mesa y alfombras que hagan atractiva cualquier mesa de cristal.
PERSONALIZAR LOS AMBIENTES Personalizar tu hogar para que te resulte aún más cálido. En ocasiones nos empeñamos en tener un espacio tan perfectamente decorado, como si de un hotel o habitación de revista se tratara, que nos olvidamos de lo más importante: la personalización. Decorar con fotografías es una de las formas más sencillas de personalizar tu hogar. Haz composiciones sobre la pared en forma de corazón, cuadrado, ponelas bajo un marco o colgalas como si fuera una guirnalda.
MUEBLES CÓMODOS
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
La mejor forma de conseguir que tu hogar sea acogedor es optar por muebles cómodos de materiales como la madera y tapizados, evitando los muebles de hierro y
32
Es importante agregar a la decoración de las casas accesorios decorativos que aporten personalidad y calidez al lugar.
El origen de 900° diseña, tiene su propia historia y data de algún tiempo atrás. Comienza con las diseñadoras Cecilia Palau y Cintia Cona, egresadas de la facultad de diseño de la UNCuyo. Ambas interesadas en el trabajo de materiales ancestrales como la cerámica y el vidrio, crearon un proyecto para conjugar éstos, con el diseño. Comenzaron con el diseño de lámparas, para seguir indagando por diversos caminos hasta llegar a lo que actualmente es su mayor especialidad: revestimientos decorativos. Para esto, toman cada ambiente como una situación compleja y completa en sí misma, entonces cada caso es único y desarrollado en función del pedido y la necesidad del cliente, quien ve, elije y puede solicitar
de acuerdo a los espacios que necesita, el revestimiento ideal. Sus productos fueron seleccionados para muestras de diseño en museos de la provincia y numerosas ferias de diseño locales y nacionales.
¿Por qué 900°?
El nombre surge de una temperatura que hay en común en el proceso de la fusión del vidrio y la cocción de la cerámica.
¿Cómo lo hacemos?
Crear algo nuevo y único nos apasiona. Desde la idea, pasando por su desarrollo hasta verlo terminado, damos lo mejor. Cada trabajo que realizamos no posee otro igual… Único al igual que cada persona.
33
SALUD
CELULITIS ¿Cómo combatirla? En esta nota encontratás11 medidas que te ayudarán a luchar contra la celulitis, una de las peores pesadillas para las mujeres Ésta patología que comúnmente se conoce como “Celulitis” término cosmético utilizado para nombrar ciertas zonas del cuerpo que tienen aspecto de “Piel de naranja”, pero su nombre científico es “Lipodistrofia ginecoide” que
afecta entre el 85 % y el 98 % de las mujeres, la cual puede iniciar desde temprana edad, a partir de la pubertad. Este es un tema amplio y complejo por lo cual
hablaremos a grandes rasgos acerca de él. La Celulitis es un cumulo de tejido graso en determinadas zonas del cuerpo que forman nódulos adiposos, que afecta principalmente los muslos, caderas, abdomen, brazos y glúteos.
colágeno, se forman bloques amorfos que provocan aprisionamiento de los adipocitos llenos de triglicéridos. Se altera el metabolismo celular y se forman “micronódulos”.
Para prevenir la aparición de la celulitis se recomienda beber bastante agua, evitar la sal, tomar fibra, evitar las grasas y caminar media hora al día para mantener unas piernas firmes.
Esta patología afecta el tejido celular que se encuentra por debajo de la piel, que incluye los adipocitos, la microcirculación arterial, venosa y linfática, lo cual puede producir alteraciones circulatorias, aumento del tejido graso y engrosamiento de las paredes, provocando modificaciones en la estructura de la piel.
EXISTEN 4 GRADOS O FASES DE LA CELULITIS En un comienzo (Ectasia circulatoria) la compresión de los capilares sanguíneos es mínima, se pueden apreciar hoyuelos al presionar o pellizcar la zona. En la segunda fase (Exudativa) va aumentando la presión en la circulación y va a afectando los tejidos circundantes, puede haber dolor al comprimir el área. En el tercer grado (Proliferación fibrosa) Las fibras sufren una degeneración del
35
Y en la cuarta fase (Fibrosis cicatrizal) La progresiva compresión de vasos y nervios, produce alteración nutricional y desoxigenación del tejido conjuntivo. La unión de micronódulos forma el “macronódulo”. Esta patología es de fácil diagnóstico, pero su tratamiento muchas veces puede ser decepcionante. Su aparición no es completamente clara y pueden intervenir muchos factores como: Herencia, hormonas, alimentación, estrés, sedentarismo y enfermedades del sistema linfático y circulatorio. Pueden producir fatiga, sensación de pesadez, dolores espontáneos y hasta calambres nocturnos debido a la compresión de la circulación periférica, acumulación de toxinas y desoxigenación de los tejidos. La primera y segunda fase pueden ser reversibles, pero la tercera y cuarta etapa se debe tratar intensiva y continuamente para lograr algo de mejoría.
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
Para ello hay tres pilares importantes a la hora de combatirla: la alimentación e hidratación, actividad física y complemento de tratamientos corporales. Cada uno en forma aislada no producirá cambios, sino que lo único que realmente logrará darle batalla a la celulitis es una modificación radical de hábitos y abordar la lucha desde todos los frentes.
36
LAS MEDIDAS GENERALES SON: 1. Beber 1-2 litros de agua por día 2. Restringir la sal 3. Eliminar los tóxicos como el alcohol y el cigarrillo 4. Evitar fiambres, embutidos y bebidas gaseosas. 5. Evitar el exceso de alimentos grasos y dulces. 6. Evitar la utilización de prendas muy ceñidas al cuerpo. (Ayuda a la circulación) 7. Mejorar la postura. 8. Hacer ejercicio regularmente. (Recuperar el tono muscular, activar la circulación y quemar grasas.) 9. Practicar tratamientos de preso terapia o drenajes linfáticos manuales (Masajes) 10. Hacer exfoliaciones diarias para despertar la circulación superficial. 11. Nunca está de más aplicar productos tópicos que combatan esta afección. (Cremas anticelulíticas) Con estas medidas conseguiremos retrasar la aparición de celulitis u obtener mejores resultados en los tratamientos aplicados para combatirla.
37
ENTREVISTA
Z E P Ó L JAVIER
El a
o d i n o s l e rtesano d
n sus o c s a r e t ó las fron os músicos s a p s a r t cino que ano de reconocid . o d n e m r El luthie os, llegando a m cionales a n r e t in e t instrumen cales, nacionales lo
iers más re de los luth ió o n ib u c s re e s z o e ís, n Javier Lóp do del pa y su y destaca re su vida b o s s o conocidos rn e ta n o c l, r para esana qu en su talle lmente art ta to in jo la a r b o a p o tr lclore maravillos s. k hasta fo c to n ro e s m o u ic tr s de sus ins eligen mú ad y belleza creíble calid I-
TUS IN O FUERON M O C S O CONTAN O LUTHIER. CIOS, COM nsaba juga
a ro, me la p el ra carpinte e me crie en , re d ría a p te i in M rp a c s ra la e n d l día e ntre ma do todo e abajaba e o tr d o a m riz o a c ili m o taller viend , de chico estuve fa l hecho e s tó ria us y maquina mpre me g izo deras y sie ue hoy util q s le ria te con las ma a m s lo r ja aba de poder tr trumentos. ins r e c a h para oguitarra y c laron una a g so re e , e to m ños strumen A los 18 a e obre el in s m r s e é d u n p re s p sica, de ú m mencé a la n ic e ual le h e iciarme trica a la c c me hizo in lé e é a rr ita a gu allí fabriqu compre un ciones, a partir de re u c n u a ific ástil, unas mod hice un m , a rr . s ita á u g m la paré partes de mento no de ese mo po, y des
IDACTA
EL AUTOD
era do inicié, atrás cuan s luo ñ ía a b a 0 h 3 s solo, no r e Hace uno d n re p enseñar, poder a quisieran te muy difícil e u q los s a erson rmación, gares ni p eguir info s n es o c c n o to h n uc ese e costaba m luthiers en loe c y u eran m
jista Nalé, el ba Fernando , ánía S rc a lo G b a ryaki, P u y Charly K , s ia Ill to n s ie lo Guillespi, s conocim de Cerati, Soledad, e d sos de su ta os jis a reconocid internet. chez el B no existía entre otros , rio Io o le el Ricard toria nacional. ás accesib yec Ahora es m r y aprender de tra , za n o Becerra a lc a se poder , Guillerm e ro , u e la q c b u e L s u a P ic o cn Gerard Oscar algunas té ar t, y los nríquez, u e e n H rn A te , o in ro n n ve e Maria Cha comparten s abier, Federico Leo ién son má arcos Vera b vio Patiño, M la m F ta , s lli rs o a h ie n c a u R s, luth m é s n n o ie J o azsur, o Barr to lmente c üero, Flavi icas y M g z, n tos, actua A c re a té o lv s g Á o a Y Diego Mut, ompartim usselman, stín colegas c K u g n A tiá , s s a a b Se Varg ntos. i, Cristian conocimie uelli, ipi Morgu P , Luis Cotiq a lli o d re n a c lla e o C rr a s rg s ré e la d d n a i n e u Soler, A uenta fu an parte d rm cción de Por mi c u vier fo tr a s J l, n a n o id u c V ara la e tienen o- Erni u rs q e p s o y ic u s técnicas p n m e mú s que so co lista d cción. instrumento cian un po n en su cole re z e ife p d ó e L s í, e c u o q n y o c , TO nales e luego STRUMEN O IN n cnicas qu e L té e E u s q a S tr y ID E o , de L PED olegas l, ¿CUÁ RO QUE TE HAN de otros c bjetivo fina A o R por medio o S m Á is M m gan al o de IQUES? realidad lle an el toque distintiv QUE FABR d ile e u chos ped pero q fueron mu e n u . ro q o a n d u rg a a a c rd cad ER La veraros, una ves me entenía una C O N O C E ue dos E HICIST acústica q erdas que ¿CÓMO T S AIRES? a guitarra cu n u 6 e d ” e de “arpa ie EN BUENO c e cuerdas d p s la e e enbajo de s eño que m e . d s r A o . p s n B a de zab n dis de música e más cru tica, era u Un Una casa erdas, hac itarra acús u u c g 7 o común. la c e o d y p jo n y a u tía b s m n xi u e ro ó e o ñ p n carg stía e 20 a os ando co- ya exi e hice hac s atrás, cu u o o q g ñ e a s e lu a 0 , 2 rd jo e e a u d trab pidieron d ajo 7 c mucho mi tían, me lo mentos b s . u s xi tr e s ire o in A n les gustó s is o o de Buen n cuand vender m e a a ic te s n n ú ro ta m s za a men cer b asa de dio a cono mo una c úsicos co lo cual me m a r a g te y lle el ambien
39
ACTA ES TU ACE S E E U Q H MOS Y QUE que lo SABE PRINCIPAL ELLA. ¿CUAN2 cuerdas D A e d ID jo IV a T c b co a ngo un VIVÍS DE DÍA? s donde to También te AÑOS QUE S LE DEDICAS POR las banda e d a n u n utilizo co TAS HORA lunes a tualmente. S or día, de O p T s C ra E o Y h O s 10 omingos. EN QUE PR Estoy una E algunos d T n N E ié tib M m L ta A o e inves ¿ACTU ABAJANDO? sábado, y y proband e madeto s e R T te S n ESTA ltimame aja s tipos d
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
Ú n c istinto e jazz co ndo los tilizando d guitarras d os y realiza usar alizar gando, u c o re n d o e n tr a d s s ric lo b ile o de cand Estoy fa s más difíc no se pue s, cor- ras, bus on modelo la lutheria na marminacione ra u a te r p e e , acústica, s s d s e e s o rt u o co ntes tip ás tiemp , tiene q re m ra ife e n d d anera e a s m lo m u a r r s po s, in lquie de un m fabricando cua s y madera y cortada y a to c s ífi e c e n p ié s tes, diseño o dera e amb r mendocin lización. T aprovecha en su rea otro luthier cial para e n p o s c e e to d n s ju iedades contrabajo las prop . que ito s ro o G a o Pip IS- cada m derarentes G E R N U dife EVAS ENTOS son muy y eso me DAS O LL ¿TE ACORCUANTOS INSTRUM í, s e entr también TRO DE IZADO? emanda d L A E mpo. ◊ HAS R ctricos y mucho tie lé e s jo a e b cústicas, todos entr ctricas, a lé Incluyendo e s ser a rr guita que para acústicos, s de 900, á era m n n a o m s s, na de contrabajo sola perso ay a H n . u te r n o a p import d a fabricados tid n a c a calidad es una muy buen artesanal, e d s de a rr ita e gu n control fábricas d en un bue n s, tie e m e u n q u or, itarras en u g como Tayl 0 0 0 m 1 , en i fabrican ión en serie itarra c a calidad y ric b fa gu sos de hacer una son proce que quiera que las s o á lg m a r r e o n p caso van a te re p m ie s a tr igual que o nica. que sea ú , ie c n re ife d
40
antes
Rinomodelación Una nariz acorde con el resto del rostro es un factor muy importante dentro de los cánones estéticos contemporáneos. Por ello, muchos hombres y mujeres recurren a la medicina estética para modificarla y mejorarla.
Hasta hace un tiempo se pensaba que la única manera de corregirla y darle un aspecto más natural era a través de la cirugía, sin embargo, gracias a la rinomodelación se puede cambiar la estética de la nariz sin necesidad de someterse a una rinoplastía, es decir, sin pasar por el quirófano. La rinomodelación es una técnica traída a Mendoza y puesta a disposición de los mendocinos en 2008 por el doctor Hipólito Piastrellini, médico titular de Aquarium Derm con una casuística a la fecha de más de mil casos, mediante la cual se modela la nariz en sus ángulos defectuosos, como si fuera una escultura, sin necesidad de cirugía. A través de la colocación de implantes, se modifica la anatomía de la nariz sin aumentar su volumen. Aunque la nariz es la zona central del procedimiento, la rinomodelación también permite la corrección del mentón y otras áreas en el perfil del rostro. En Aquarium Derm afirman que son fundamentales dos requisitos para llevar a cabo esta técnica: un profesional muy bien entrenado, con muy buen gusto para el abordaje de la nariz y el uso de material de implante de primera calidad.
Esta metodología es aplicable a un 85 % de los pacientes cuyas narices tienen defectos y es especialmente útil para lograr narices rectas, esconder la giba o elevar la punta alcanzando una mayor armonía facial. El procedimiento consiste en la correcta aplicación de materiales de relleno en puntos estratégicos y los resultados consiguen ocultar defectos, obtener la modificación de los segmentos y el cambio de su relación angular, obteniendo un perfil armónico de forma inmediata y prácticamente indolora.
¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? • Tratamiento en minutos. • Sin dolor. • Sin post-operatorio. • Sin cirugía. • Práctica ambulatoria. • Anestesia local mínima. • No deja cicatrices. •Tratamiento con amplia casuística en medicina por evidencia. • No aumenta el volumen del macizo nasal. • Mejora únicamente los aspectos que al paciente le incomodan. • 100% costo beneficio positivo. • Cumple con los parámetros de efectividad, eficacia, y eficiencia de una práctica médica de excelencia.
Dr. Hipólito Piastrellini Aquarium Derm - Dermatología & Estética • Manuel A. Sáez 567 • Mendoza • T. 261 425-2608 • www.aquariumderm.com.ar
41
SOCIALES
WINE ROCK 2016 6ta Edición en Bodega Monteviejo
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
La sexta edición se llevó a cabo el sábado 30 de abril. Con un escenario montado entre los viñedos del Valle de Uco y la cordillera de los Andes como telón de fondo, contó con los shows de Eruca Sativa, Catupecu Machu, Gondwana (Chile), Coti Sorokin, Jaime Torres, Marilina Bertoldi, Rano Sarbach & Deborah Dixon, 4° Espacio, Infinito, David de Mata y Dontorres. Wine Rock es sin duda el evento de rock más importante de la región.
42
43
44
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
45
SOCIALES
HARLEY DAVIDSON Encuentro Internacional en Mendoza
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
Se trata del encuentro de motos Harley Davidson más importante del país, que año a año se realiza en la ciudad de Mendoza y que cuenta con la participación de motociclistas de toda Sudamérica
46
01
02 06 03
04 [1] Nelson Massarota, Félix Greño, Carlos Maradona, Sergio Rodriguez, Eduardo Dimela [2] Fabian Piñeiro, Juan Muglia [3] Pato Raffo, Matías Cipiliano, Nico Smoljan & Shakedances [4] Celso Poentes, Ale Orellana, Cassio Pissetti, Nelson Massarota.
47
¿SABIAS QUE...?
05
07
06
Sus orígenes se remontan a 1903 cuando un joven de Milwaukee, William S. Harley, y su amigo Arthur Davidson fundaron la marca que llevaría sus nombres. Utilizando sus propios diseños y el patio trasero de la familia Davidson como taller construyeron su primer modelo de competición, que hizo su primera aparición en septiembre de 1904. Poco a poco fueron aumentando su producción, y al año siguiente ya tenían más de una docena de motos en el improvisado taller. En 1907 la cifra ascendería a las 150 unidades de Harley Davidson, ya en su propia factoría. Esta dinámica continuó de forma imparable, hasta el punto de que en 1914 su producción alcanzaba las 16.284 motocicletas. Con la entrada de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial, en 1917, Harley Davidson se convertiría en el proveedor oficial de su ejército, al que suministró decenas de miles de vehículos.
ESTA FUÉ LA PRIMERA HARLEY-DAVIDSON DE LA HISTORIA.
w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
07
48
[5] Chuky y Erica [6] Staff de Huaso Choppes [7] Coca kamerling [8] Juan Videla, Che Mario [9] Melina Krull, Gustavo Tuliano, Daiana Peralta, Alberto Bonfante [10] Sebastian Lagos, Rene Serpa [11] Daniel Setaro, Alejandra Carrega, Reinaldo De Girolamo [12] Duende y Oscar
08
09
10
11
12 49
Guía de anunciantes
900º Diseña
33
Adolfo del Barrio
15
Aero
26
Alma
43
Aquarium Derm
41
Arcool Climatización
12
BM Diseños
32
Cocina y Montaña
27
DTodo Agua
25
Don Mario
06
Eci
36
Hipercortina
24
Hotel Fuente Mayor
51
Il Marconi
48
Instituto Zaldivar
03
Johnson Amoblamientos
52
Maderas C.C.A.
47
Manduca Sanitarios
02
Metalúrgica Umana
46
Miguel Cruces
30
Noriega Techos
42
Nuevos Verdes
22
Óptica Luis Trombetta
09
Orviz
45
Palera Mendoza
44
Puro Marmol
31
Quinteros Aluminio
13
Restaurant Jean Bousquet
14
Rumbo Hnos
40
Sanchez Sillero
19
Simmons
07
Unimax
37
Voda Piscinas
23
Xilema
49
Zona Música
18