Especial
exteriores
ARQUITECTURA • TURISMO • DEPORTES • DECORACIÓN • SALUD Y BIENESTAR • ARTE • AUTOS • SOCIALES • EMPRESAS • NOVEDADES
Editorial EDITOR: Editorial Alta Gama / DIRECTOR DIRECTOR:: Eduardo Tello / REDACCIÓN: redaccion@ revistaAltaGama.com.ar - Colaboración: Lic. Andrea Adrover / DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: D.I.: Germán Torres / DISEÑO PUBLICITARIO: DCV Gonzalo Berrondo - arte@revistaAltaGa arte@revistaAltaGama.com.ar / FOTOGRAFÍA: Armando Borone / DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD: Ma Marina Lima - publicidad@revistaAltaGama.com.ar / REVISTA ALTA GAMA COUNTRY HOME EN INTERNET: www.revistaAltaGama.com.ar / CORREO DEL LECTOR: lector@revistaAl lector@revistaAltaGama.com.ar / EDITORIAL ALTA GAMA: Granaderos 2530 - (6° sec.) - Ciudad de Mendoza - Argentina.
Sumario
El 22 de octubre se realizó la 6ta edición del Tour Pyme, las conferencias dirigidas a los directivos y dueños de Pymes de Neuquén, Mar del Plata, Córdoba, Rosario, Mendoza, Tucumán y Salta. El disertante convocado en esta edición fue el español Lluís Serrano, el cual brindo las herramientas claves para conducir a los colaboradores. Revista Alta Gama fue elegida Media Partner acompañando a los organizadores de este gran evento en la difusión, cobertura y participación del mismo. “La convocatoria de este año superó a los anteriores teniendo más de 700 inscriptos” dijo Martín Quiroz organizador del Tour Pyme.
41
Todos los asistentes al Tour Pyme obtuvieron ejemplares de regalo de la revista Alta Gama, y participaron del sorteo con mucho entusiasmo, por los importantes premios que estaban en juego; 1) Un fin de semana en el Apart Hotel Strandvagen de Maitencillo, Chile, 2) Un aviso publicitario de página completa, en Revista Alta Gama y 3) Un paseo para 4 Personas en el Velero de Alta Gama, en el dique Potrerillos de Mendoza. Especial exteriores, es una sección que realizamos todos los años, donde te mostramos todas las novedades, tendencias, servicios y empresas que tienen todo para que puedas disfrutar al máximo de tus espacios al aire libre, jardines y piscinas. Teniendo siempre a mano a los mejores proveedores y profesionales del rubro. También en esta edición encontraras todo lo referido al Tour Pyme 2012, además de los mejores contenidos en deportes, arte, autos, turismo, salud, empresas, sociales y mucho más, todos realizados como siempre por los profesionales más destacados de Mendoza. Eduardo Tello, director. @EduardoATello
08 DESTINO Puerto Madryn, un valor turístico y una ubicación estratégica indiscutible, siendo el mayor centro de servicios de la costa patagónica, declarada por la UNESCO en 1999, Patrimonio Natural de la Humanidad.
14 DEPORTE Karate tradicional, la enseñanza de valores perdidos en la sociedad, como el saludo y el respeto por el otro, son parte de la esencia espiritual del karate.
20 AUTO
08
14
Ford presenta la nueva EcoSport, un elevado nivel de seguridad y tecnología y su ya reconocida versatilidad ofreciendo una gran agilidad en el manejo urbano y capacidades sorprendentes en los caminos fuera de la ciudad.
26 SALUD Hipertensión arterial, conocida como la plaga silenciosa del siglo XXI, es una patología muy frecuente en nuestros tiempos. Muchas son sus causas pero es imprescindible que estemos atentos porque no posee síntomas alarmantes.
20
26
32 ESPECIAL EXTERIORES Para que tu jardín luzca espléndido todo el año y sea un lugar confortable donde puedas disfrutar del sol, la piscina y el aire libre, Alta Gama te presenta una sección Especial de Jardines y Exteriores.
48 PSICOLOGÍA Educación en valores, la importancia de la familia, que es la base de la sociedad civil y cumple un rol fundamental en la formación de valores.
48
32
52 ARTE Laura Hart, la artista atraviesa uno de sus mejores momentos profesionales.
56 SOCIALES Bacota Outdoor Shop inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones. NewPanel presentó la primera casa rural, también la presentación del nuevo Mini Cooper, en Genco automotores.
52
56
w w w . r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r
turismo
PuertoMadryn Madryn Turismo y medio ambiente Puerto Madryn posee un valor turístico y una ubicación estratégica indiscutible, siendo el mayor centro de servicios de la costa patagónica y la puerta de entrada a la Península Valdes, declarada por la UNESCO en 1999, Patrimonio Natural de la Humanidad. Ésta ciudad ha vuelto a adquirir en los últimos años un marcado carácter turístico, perfilándose como la cabecera de servicios de la región y acentuando su interés por el cuidado del medio ambiente. La ciudad de Puerto Madryn fue fundada en 1865 cuando llegaron a la zona los primeros habitantes blancos, los galeses. El primer doblamiento efectivo se produjo con la construcción del ferrocarril, inaugurado en junio de 1889 con el fin de transportar desde el valle hasta el puerto la producción agrícola de los colonos. Los principales ingresos están favorecidos por la actividad pesquera, la producción del aluminio y el turismo, actividad que nació en la década del 60 cuando se formó la Comisión Promotora del Turismo Submarino de la Bahía 8
Nueva con el propósito de proyectar y construir arrecifes artificiales dentro de los golfos San José y Nuevo, lugares que actualmente visitan los turistas para realizar el tradicional bautismo submarino en esta distinguida Capital Nacional del Buceo. Temporada de Ballenas y de Verano A lo largo de los 5km. de playa sobre los que se extiende la ciudad, hay 7 balnearios que en su mayoría funcionan como restaurantes y confiteras durante todo el año y donde durante el verano se practican actividades náuticas. En invierno, cuando los turistas regresan de las excusiones, habitualmente salen a recorrer la ciudad en bicicleta, a caminar por la costanera o el centro comercial, paseos ideales vivenciar por la tranquilidad y seguridad que ofrece la ciudad.
Durante la temporada de ballenas (de junio a diciembre) frecuentemente se pueden avistar ballenas desde la costa y durante la noche se escuchan los típicos sonidos. Península Valdes terrestre La Península Valdes tiene una superficie de aproximadamente 4.000 km2, con una costa de 110 km expuesta al mar abierto y 150 km dentro de los golfos. La forma de los Golfos Nuevo y San José que la rodean, sumado a la cercanía a áreas de mucha productividad en el océano le dan una importancia en cuanto a diversidad y abundancia de aves y mamíferos marinos. La Península Valdes es uno de los accidentes costeros más conspicuos de costa atlántica, con una forma que se asemeja bastante a una isla. Por esta característica, muchas especies de aves y mamíferos lo eligen como un área de reproducción, ya sea por lo calmo de sus aguas (ballena franca) o por la seguridad contra predadores
terrestres (lobos, elefantes y pingüinos). La confluencia entre la corriente marina del Brasil y la corriente de Malvinas rica en nutrientes dan las condiciones necesarias para una alta productividad marina. La producción de fitoplancton genera el sustento al zooplancton y este a su vez se convierte en el alimento necesario para vertebrados inferiores (peces, calamares) y superiores (ballenas). A su vez, los peces y los calamares son la base para la alimentación de los elefantes marinos del sur y lobos marinos, pingüinos de Magallanes y otras aves y mamíferos marinos. En el verano, con el aumento de la temperatura y la producción dentro de los golfos se suman los delfines en la Península Valdes y las toninas en la desembocadura del rio Chubut. Península Valdes Ubicada en la Costa Noroeste de la provincia de Chubut este Área Natural protegida, designada por la UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad en el año 1999, se constituye en el atractivo más importante de la Costa Patagónica dadas las características biológicas y geográficas que la conforman. Ballenas Francas, elefantes y lobos marinos, pingüinos de Magallanes, delfines, orcas, nu-
merosas especies de fauna terrestre, aves marinas se trasforman en los protagonistas de la visita en un entorno natural único y elegido por los amantes de la naturaleza. Como llegar El recorrido se inicia transitando hacia el norte por la ruta provincial N°1 empalmando con la ruta provincial N°2, ambas asfaltadas. En temporada de ballenas suele transitarse por la vieja ruta a Pirámides (de ripio) para realizar avistaje costero de ballenas en el Área Natural Protegida El Doradillo a la altura de playa Las Canteras, considerada Área natural de reproducción y cría. Al llegar al puesto de control El Desempeno (48 Km. de Puerto Madryn) se debe abonar el ingreso al Área Natural Protegida Península Valdes. Este ticket tiene validez diaria y permite la visita de todas las unidades operativas de la misma (Istmo Ameghino, Isla de los Pájaros, Punta Pirámide, Mirador de Punta Delgada, Caleta Valdes y Punta Norte). Tras recorrer 26 Km. más se arriba al Istmo Carlos Ameghino, estrecha franja de tierra que une la Península con el continente, desde la cual se divisan ambos golfos: el Golfo San
José a la izquierda y el Golfo Nuevo a la derecha. Allí podrá detenerse e ingresar al Centro de visitantes para informarse integralmente sobre flora, fauna, gea e historia de la Península y lugares a visitar dentro del área protegida. El centro cuenta con personal capacitado (guarda faunas e informantes turísticos) como así también auditorium y servicios sanitarios. Isla de los Pájaros A unos 5 Km. de este lugar, descendiendo por camino de ripio hacia el Golfo San José, se encuentra la Isla de los Pájaros, importante apostadero de aves marinas, que cuenta además con un pequeño centro de interpretación y visores, ya que no puede ingresarse a la isla desde el año 1974 por ser considerada zona intangible. La réplica de la capilla del Fuerte San José, destruida por un malón en 1810, ha quedado como testimonio del antiguo asentamiento español de 1779. Puerto Pirámides Regresando a la ruta provincial N°2 y después de recorrer unos 25 km. se llega al municipio de Puerto Pirámides, único poblado y centro de servicios de la Península Valdes, donde es posible realizar actividades de aventura y 9
avistajes de fauna embarcados (ballenas de junio a diciembre y lobos en temporada de verano). Por camino de ripio, a escasos minutos de esta localidad, se puede visitar Punta Pirámide, donde se encuentra una colonia de reproducción de lobos marinos de un pelo. Desde Puerto Pirámides y hacia Caleta Valdes, Punta Norte o Punta Delgada se deberá transitar por caminos de ripio en un radio de 75 Km. aproximadamente hasta llegar a cada uno de los puntos mencionados donde el cuerpo de guarda faunas asiste a los visitantes y fiscaliza el buen desarrollo de la actividad turística. Punta Delgada En este extremo Sur de la Península, se encuentra un apostadero de elefantes marinos que pue-
10
de observarse desde el mirador público en el horario de 10 a 16 hs. Existe en el área un hotel de campo que presta servicio de restaurante.
(septiembre a marzo aproximadamente). El área cuenta con servicios sanitarios, restaurante y venta de regionales.
Caleta Valdes Importante accidente geográfico constituido por una lengua de tierra de 30 km. de extensión e islas interiores y una gran belleza paisajística. Allí encontramos un importante apostadero de elefantes marinos (Mirounga leonina). Los animales pueden observarse desde miradores escalonados ubicados en el acantilado y sendero de interpretación para llegar a la boca de la caleta. En temporada de reproducción y cría pude observarse eventualmente la presencia de orcas.
Punta Norte Importante apostadero reproductivo de lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens) y elefantes marinos. La unidad operativa cuenta con centro de Interpretación, proveeduría y servicios sanitarios.
Solo a 2 Km. hacia el norte se encuentra una pequeña colonia de pingüinos de Magallanes
En esta zona es muy probable el avistaje de orcas de octubre a abril, en coincidencia con la presencia de crías de lobos y elefantes marinos. El horario ideal de visita es el que coincide con la marea alta del día, que puede ser consultada en el ingreso al Área Protegida.
Ballena Franca Austral
Generalidades Existen 11 especies de ballenas, de las cuales dos se conocen como ballenas francas. La ballena franca austral, Eubalaena australis, vive en el hemisferio sur y la ballena franca boreal, Eubalaena glacialis , en el hemisferio norte. Las ballenas son mamiferos y como tales respiran aire, mantienen estable la temperatura del cuerpo y paren y amamantan a sus crías. A pesar de su tamaño, las ballenas francas se alimentan de pequeños organismos de pocos milímetros de largo. Las hembras son más grandes que los machos. Llegan a medir 16 m. de largo. Un adulto puede pesar más de 50 toneladas. La población mundial se estima en solo 3.000 individuos. Durante siglos y hasta hace algunas décadas estuvieron expuestas a una intensa cacería. Hoy están protegidas por normas internacionales. Las ballenas francas tienen marcas naturales que facilitan la identificación de individuos. Más de 1.300 ballenas han sido identificadas en la Patagonia desde 1970. Las ballenas francas arriban a las aguas que rodean a la Península Valdes entre marzo y
mayo y alcanzan su número máximo durante septiembre y octubre. Hacia fines de diciembre casi todos los animales emprendieron la migración a las áreas de alimentación. Como una huella digital gigante, el patrón de distribución de callosidades permanece inalterable a lo largo de la vida animal. Más de 1.300 ballenas han sido individualizadas por sus callosidades. Cada año se identifican alrededor de 130 adultos y se agregan a la lista unas 30 crías. Algunas hembras han sido observadas en las costas de la Península Valdes durante más de veinte años. La población Patagónica de la ballena franca austral está creciendo a una tasa del 7,6% anual y es una de las poblaciones más importantes del mundo para una especie poco abundante. Algunos comportamientos de las ballenas francas son un enigma. Se necesitara estudiarlas intensamente para llegar a interpretarlos, si es que alguna vez se logra hacerlo. El salto fuera del agua es uno de los comportamientos más espectaculares desarrollados por adultos de ambos sexos, crías y juveniles. El cuerpo emerge abruptamente en forma casi
11
vertical, mientras la cola permanece sumergida. El animal gira en el aire y cae de espaldas o de lado. El comportamiento se repite en secuencias de diez o más saltos consecutivos. Golpe con las aletas El cuerpo permanece parcialmente sumergido con la aleta caudal (cola) fuera del agua. La ballena flexiona la cola y golpea la superficie del mar con fuerza. Este comportamiento también lo realizan con las aletas pectorales. Varios individuos pueden efectuar este comportamiento simultáneamente. El ruido que producen se transmite a distancia tanto en el aire como en el agua. Otra forma de comunicación. Cola quieta fuera del agua La ballena permanece sumergida en posición vertical con la aleta caudal fuera del agua. Puede mantenerse en esta posición, casi inmovil y sin respirar, durante 20 minutos. Atención materna Las crías recién nacidas pasan la mayor parte del tiempo cerca de la madre. La natación, el juego y el descanso son las actividades más comunes y solo el 5 % del día se dedica al amamantamiento. Madres y crías pasan horas en actividades que podrían servirles a estas últimas para practicar comportamiento útiles en otros momentos de la vida. Las crías juegan con algas arrancadas por las tormentas, boyas o sogas. Sin embargo, jugar tiene un costo. La cría gasta energía jugando y es la madre la que debe proveerle el alimento. Tal vez por eso las madres a veces interrumpen los juegos de las crías y evitan interacciones con otras ballenas. Los mensajes submarinos de las ballenas francas se emiten en un rango de frecuencias de alrededor de 50-2.100 hz. y duran entre 1-2 segundos. A diferencia de los sonidos de las ballenas jorobadas, no se organizan como un canto. Parte del espectro de sonidos se encuentra por
12
debajo del rango audible para un ser humano y es posible que produzcan otros de frecuencias aún más bajas que los destacados hasta ahora. Los sonidos más ricos y complejos se registran en los grupos de apareamiento en los que diez individuos se mueven juntos pero solo uno de ellos es el que aparentemente produce sonidos. No existe evidencia de que estas o ninguna otra especie de ballena usen un mecanismo de localización de objetos mediante ecolocación, como sucede con los delfines.
Flora&Fauna
Flora La vegetación nativa que observamos en la Patagonia extra andina se ha desarrollado bajo condiciones de clima seco y frio, con precipitaciones escasas y altamente variables. En el sur y en el oeste, como así también en mesetas altas y partes altas de las sierras, las heladas ocurren durante todos los meses del año, en el resto de la región los días con heladas están restringidas a los meses de invierno. Otras plantas resisten los periodos de sequía (auténticas xerofitas) mediante adaptaciones anatómicas, fisiológicas y morfológicas que les permite mantener agua en sus tejidos aun en los periodos muy secos. Entre las adaptaciones más fáciles de observar se encuentra la perdida de hojas en la estación seca permaneciendo casi inactivas durante el periodo de sequía, la reducción del tamaño de las hojas o la presencia de tallos afilos que son capaces de foto sintetizar (tallos verdes). La presencia de pelos o sustancias resinosas en la superficie de tallos y hojas que ayudan a la economía de agua protegiendo la epidermis ya sea de la fuerte radiación diaria o de la acción desecante del viento. Todas estas características le permiten a la planta seguir con su actividad pero reduciendo la perdida de agua por transpiración. Recorrer el Jardín Botánico de la Patagonia Extra andina reconociendo estas y otras tantas adaptaciones de las plantas a las condiciones ambientales de la región, será sin duda una experiencia enriquecedora que nos mostrara la diversidad del mundo natural que nos rodea. Fauna La Península Valdes y sus áreas de influencia tiene un paisaje predominante de ambientes de meseta que abarca el 90 % de su superficie, el 10% restante ésta formado por cuencas cerradas (salinas) y ambientes costeros con playas de acantilados, arena y canto rodado. El clima de la región noroeste de la provincia del Chubut es considerado como un semi desierto frio que recibe entre 150 y 200 mm de precipitación promedio por año. En la Península Valdes sin embargo, los Golfos Nuevo y San José le proporcionan características de isla, lo que le da mejores condiciones hídricas que otras tierras que se extienden hacia el continente con un consecuente aumento de la vegetación. Estas condiciones marinas y terrestres diferenciales, han favorecido la evolución de un extraordinario potencial faunístico, convirtiéndola en un lugar de mucha importancia para la conservación y el turismo. La región está influenciada por el límite sur de la provincia fitogeográfica del monte, que está representada por muchas especies de arbustos y por aves y mamíferos adaptados a climas áridos como la mara, el cuis y la copetona. Otras especies cubren un espectro mucho mayor de ambientes y superficie en toda la Patagonia, como el guanaco, el zorro gris, el choique y el zorrino. 13
deporte
14
KarateTradicional El arte marcial desde una visión inclusiva La enseñanza de valores perdidos en la sociedad, como el saludo y el respeto por el otro, son parte de la esencia espiritual del karate. En el futuro este deporte será considerado como un arma potencial para tratar de contener a los jóvenes que hoy por hoy son tan vulnerables.
El karate tradicional es una disciplina que sigue sumando adeptos a pesar de su vasta historia. Puede practicarse desde los 5 años y no tiene límite de edad, lo puede ejercitar cualquier persona en cualquier condición física siempre y cuando la salud no se lo impida. El karate tradicional no es exclusivo, es inclusivo, no excluye a ninguna persona bajo ninguna circunstancia. Según Daniel Berguecio, un reconocido profesor de karate, este arte “es toda una experiencia física y espiritual en cuanto trata de contener todo el bagaje de estrés y de ambición desmedida que existe hoy por hoy en la sociedad”. El karate ayuda mucho a equilibrarse, a soportar, es como una descarga, es un cable a tierra. En nuestra provincia existe la Federación Mendocina de Karate la cual rige el deporte a nivel competitivo, siendo su intención colocar el karate a nivel olímpico. Por otro lado, a nivel tradicional cada escuela se maneja de acuerdo a su idiosincrasia. Cabe resaltar que en Mendoza poseemos escuelas muy representativas. Daniel Berguecio es profesor sensei de la Escuela Yamaguchi Internacional Karate Do GoJu Kai, la cúal está representada por el Sr. Andrés Ávila. Hay filiales en Mendoza y en provincias como Tucumán, Río Negro, Buenos Aires y recientemente en Río Gallegos. La sede central funciona en el gimnasio Juan XXIII ubicado en calle Alpatacal y Fader de Ciudad. La disciplina se practica en gimnasios tanto polideportivos municipales como privados. Las prácticas son los días miércoles y viernes a partir de las 21 hs. Hay doyos, lugares donde se practica la disciplina, diseminados por toda la provincia, como el Club Catalán, el Gimnasio Le Club. Asiste gente de todos los niveles económicos y culturales. Desde el karate, se trata de incorporar una fuerte función social. En el Barrio Panquehua, 15
los días lunes, miércoles y viernes, se enseña gratuitamente esta disciplina a los niños, brindándoles un espacio de contención. Esta escuela tiene una raíz tradicional muy grande porque viene directamente de maestros japoneses. Es un arte marcial psicofísico que a su vez abarca la parte deportiva y trata de contener al practicante desde temprana edad con todas las problemáticas que tiene actualmente la sociedad, desde la violencia, la falta de respeto y la falta de comunicación. Mientras que la parte deportiva abarca el ímpetu de querer progresar y superarse. Se inculcan valores morales fundamentalmente. Según Berguecio, “la meta es hacer hombres de bien y hacer más que deportistas ganadores, ganadores en la vida”. Ganadores en su familia, en su escuela, en todo lo que es enfrentarse con la vida, como lo es karate entre nosotros. Torneo Internacional de Karate GOYU KAI – Copa Ciudad de Mendoza En el mes de octubre, en el gimnasio Vicente Polimeni del departamento de Las Heras, se realizó un torneo internacional de gran importancia en el que participaron personas de Venezuela, Chile, Brasil, Colombia y Uruguay. Los días 14 y 15 se llevo a cabo un seminario a cargo del maestro Goyen Yamaguchi, quien es el representante de la escuela a nivel internacional. Este maestro es hijo de una leyenda en el Oriente en cuanto a esta disciplina y a este estilo.
“Nuestra meta es hacer hombres de bien y hacer más que deportistas ganadores, ganadores en la vida”.
16
Asistieron los representantes de nuestra escuela de los diferentes países americanos quienes disertaron sobre como es la realidad del karate en su país y que es lo que se ha logrado a nivel social y deportivo. Lo fundamental del encuentro fue orientar a los jóvenes en la búsqueda de algo diferente a lo que existe hoy por hoy en la sociedad. Bajo la modalidad Sayonara Party, se realizaron tanto la cena de bienvenida de las delegaciones asistentes como la cena de despedida.
Escuelas de Karate en Mendoza: Bujunkan Budo Taijutsu Vicente Gil 565 - Cdad. Contacto: 155340582 Escuela Shaolin Chi Chuan Biblioteca Mariano Moreno San Rafael - Mendoza Karate-Do Shorin Martín Zapata 175 - Ciudad Contacto: 155797344 El propósito del torneo fue deportivo y también cultural, ya que se aprovechó la oportunidad para que las delegaciones conocieran nuestras costumbres realizando visitas y paseos por distintos lugares turísticos de nuestra provincia. La entrada consistió en un alimento no perecedero y lo recaudado será destinado a comedores de la Municipalidad de Mendoza. Colaboraron en la organización la Municipalidad de Las Heras, varios comercios y es importante señalar que al ser un deporte amateur tuvo el apoyo de una gran cantidad de personas. Este evento fue declarado de interés provincial por la Dirección de Deportes y Cultura.
Agradecimiento Prof. Sensei Daniel Berguecio Escuela Yamaguchi Internacional Karate Do GoJu Kai Contacto: ikga_argentina@hotmail.com 17
turismo
Maipú
Cuna del Vino & Olivo
A 15 km de la ciudad de Mendoza se ubica el departamento de Maipú. Ocupa una superficie de 617 km2, cultivada principalmente con uvas de alta calidad, frutas y hortalizas. En aspectos vitivinícolas está ubicada en la denominada “Primera Zona Vitivinícola del País”, por su privilegiada característica agro climática: por lo que se lo conoce al departamento como la “Cuna del Vino y el Olivo” Además ofrece interesantes lugares de visita, paisajes, viñedos, museos, fincas de olivo, spa de belleza y salud, cabañas rurales, iglesias ancestrales y santuarios, alojamientos de alta gama urbanos y rurales y exquisitos restaurantes. Resulta apasionante el Circuito de la Ruta del Vino y el Olivo, a través del cual el turista puede disfrutar del placer de probar productos naturales. Maipú Cultural Maipú Cuna del Vino y de la Cultura, departamento donde se encuentran diversas manifestaciones culturales que denotan la idiosincrasia de nuestro pueblo maipucino. Eventos programados: Fiesta de la Vendimia Departamental y distritales, Fiesta de las Colectividades, Fiesta de María Auxiliadora, Encuentro de Autos Antiguos, Fiesta de la Olivicultura, Festival por Amor a la Danza, Música Clásica y Tango por los Caminos del Vino, Encuentro Artístico Especial, Festivales Gauchos como Maipú, Tradición y Cultura y Nuestra Fiesta Patronal de la Virgen de la Merced. También se pueden visitar monumentos históricos nacionales como el Museo Nacional del Vino y la Vendimia, las Bóvedas de Rodeo del Medio, Capilla de Barrancas y el Cine Teatro Imperial. Además en la plaza departamental 12 de Febrero podemos encontrar los fines de semana
18
a nuestros artesanos y espectáculos artísticos, fieles exponentes de las expresiones manuales y del alma.
espacio INCAA con su café literario que invita al turista a encontrarse las obras literarias de Maipú y Mendoza.
Maipú Entretenimiento Maipú cuenta con una base de servicios e infraestructura puesta a disposición de los visitantes para poder disfrutar del tiempo libre y recreación unida a la magia del Vino.
En el Parque Metropolitano Sur encontramos la posibilidad de disfrutar un espacio verde único ideal para la recreación y la práctica de deportes al aire libre.
Lugares únicos como el Complejo Arena con su Hotel Esplendor, su casino, el más lindo de Mendoza, el Stadium con capacidad para 4500 personas lugar donde se presentan artistas de nivel nacional e internacional. Restaurantes y cafés, un Spa del Vino como así también sus salas de cine y su Club nocturno Black Jagger. La plaza 12 de febrero ubicada en el corazón de Maipú cuenta con actividades culturales todos lo sábado y domingos como Cine bajo las Estrellas, teatro, títeres tango, folklore, salsa y merengue, Arte circense, el Paseo de Artesanos y de Compras. Cerca de la plaza se encuentra el Cine Teatro Imperial con su gran oferta cultural siendo un
Eventos programados del Vino como la Degustación Anual de Zuccardi logran unir la diversión con los placeres. Por último los Caminos del Vino de Maipú se pueden recorrer en bicicletas como así cabalgatas enmarcadas de paisajes de nuestro querido Maipú. Maipú Rural Intima convivencia con lo más puro de la cultura y el folclore de los maipucinos. Una experiencia que enriquece el espíritu con aromas y sabores naturales, paseos enmarcados en la hospitalidad de la gente, la práctica de actividades rurales (siembra, cosecha, elaboración de pan) y cabalgatas entre viñedos y cerros deslumbrantes. Fincas, campos, chacras y
del Departamento, aún antes de su fundación. Construcciones centenarias de asombrosos estilos arquitectónicos pintan de mística una vida urbana entregada a la veneración religiosa y adornan de manera sublime las zonas alejadas. Capilla de Barrancas, Santuario María Auxiliadora, o la Iglesia de Lunlunta representan verdaderos elementos del paisaje, escenarios legendarios de convivencia y retiros espirituales. Maipú reconoce como Patrona Departamental a la Virgen de la Merced, cuya conmemoración se celebra el 24 de setiembre, día en que culmina toda una semana de actos y festividades en su honor. A ella se consagra la siembra y se ofrenda la cosecha, pilares centrales de la economía y el trabajo maipucino.
granjas nos entregan la posibilidad de descubrir productos naturales en su origen. Recorrido obligado para la familia, en el cual también se puede disfrutar de dos circuitos de prestadores de Turismo Rural: Valle de Lunlunta y Maipú Rural con las Puertas Abiertas, incluida la opción de hospedarse. Alojamientos de alta gama como Club Tapiz, Petit Hotel Terra Vid, Posada Verde Oliva, Villa Victoria Lodge, Tykaykilla, Finca Villa María y Bodega Cecchin, unidades agropecuarias con servicios turísticos y las fábricas de aceite de oliva Laur, Pasrai, Simone y Maguay se presentan como testigos impostergables en este recorrido. Maipú Religioso De arraigada devoción, el pueblo de Maipú mantiene con amor su rico patrimonio religioso. Parroquias, templos, conventos y seminarios conservan en su aire la misma estirpe de los primeros evangelizadores, que tanta implicancia tuvieron en la vida social y cultural del Departamento, aún antes de su fundación.
Construcciones centenarias de asombrosos estilos arquitectónicos pintan de mística una vida urbana entregada a la veneración religiosa y adornan de manera sublime las zonas alejadas. Capilla de Barrancas, Santuario María Auxiliadora, o la Iglesia de Lunlunta representan verdaderos elementos del paisaje, escenarios legendarios de convivencia y retiros espirituales. Maipú reconoce como Patrona Departamental a la Virgen de la Merced, cuya conmemoración se celebra el 24 de setiembre, día en que culmina toda una semana de actos y festividades en su honor. A ella se consagra la siembra y se ofrenda la cosecha, pilares centrales de la economía y el trabajo maipucino. Maipú Vitivinícola De arraigada devoción, el pueblo de Maipú mantiene con amor su rico patrimonio religioso. Parroquias, templos, conventos y seminarios conservan en su aire la misma estirpe de los primeros evangelizadores, que tanta implicancia tuvieron en la vida social y cultural
Maipú Gourmet En su circuito turístico, Maipú ofrece la posibilidad de degustar platos regionales tradicionales, en ambientes cargados de magia, infaltables condimentos para terminar de deleitarse con sus costumbres, mezcla de influencia inmigratoria y genuina creatividad. La alta cocina de Restorán de Bodega Zuccardi, Terruño Restó Club Tapiz, Almacén del Sur, Casa de Campo y A la Sombra, restaurantes dentro de bodegas, parrilladas y casas de comidas atendidas con la cordialidad de sus dueños, son parte de una agenda que invita a sorprenderse con las más sabrosas recetas autóctonas, siempre acompañadas de los mejores vinos. Maipú es una privilegiada región para el cultivo del olivo, contando con plantaciones, de las más antiguas del país. Esta riqueza natural le permite entregar las mejores variedades de aceite de oliva, pasta de aceitunas y otros exquisitos productos de la tierra, que junto al vino y a partir de originales combinaciones, dan origen a deliciosos platos.
19
auto
20
Nueva EcoSport
Evolución en el Kinetic Design
Ford presenta la nueva EcoSport, el SUV compacto que vuelve a revolucionar su categoría ofreciendo un impactante diseño, un elevado nivel de seguridad y tecnología y su ya reconocida versatilidad ofreciendo una gran agilidad en el manejo urbano y capacidades sorprendentes en los caminos fuera de la ciudad.
DISEÑO EXTERIOR La Nueva plataforma global presenta un diseño exterior totalmente renovado que sorprende a partir de las fluidas líneas que marcan una evolución en el Kinetic Design. De grilla frontal imponente, sus barras cromadas expresan su carácter moderno, deportivo y aventurero que se conjugan con sofisticados faros delanteros con guía de luces de LED y llantas de 16 pulgadas para recorrer los caminos expresando energía en movimiento. Su diseño exterior se destaca asimismo por presentar detalles de un vehículo de categoría superior. Tal el caso de los espejos exteriores eléctricos con luz de giro y visor de punto ciego integrados que conviven con detalles de vanguardia, como el novedoso sistema de apertura de portón trasero cuya disimulada ubicación en la luz trasera derecha conjuga armonía y sofisticación. Además, sus formas exteriores proporcionan una superficie aerodinámica que le permiten lograr un coeficiente de resistencia 11% menor respecto a la EcoSport actual y, en promedio, un 6% mejor que los competidores de su segmento. 21
Todas las versiones están disponibles en los colores Blanco Oxford, Perla Ocre, Gris Grafito, Rojo Bari, Negro Ebony, Plata Metalizado, Azul Océano y Rojo Marte. DISEÑO INTERIOR En su diseño interior se conjugan sofisticación y elegancia con lo modernidad y deportividad resultando en un ambiente agradable para los sentidos. El conductor disfrutará una elevada posición de manejo y de comandos intuitivos diseñados en forma ergonómica. La Nueva EcoSport logra un nivel de presión sonora, en promedio, de 2,5 dB (A) mejor que los competidores de su segmento creando un ambiente único en el que convive un espacio silencioso con la tonalidad Ice Blue que ilumina los controles del panel de instrumentos y contribuye a disminuir la fatiga de la vista.
22
La Nueva EcoSport dispone de cinco plazas dotadas de confortables y envolventes butacas. Además, ofrece 20 espacios inteligentes guarda objetos para diferentes tipos de elementos que le asegurarán un viaje cómodo y seguro. Las plazas traseras sorprenden ofreciendo funcionalidad gracias a las opciones de plegado o rebatido en 60/40 y confort, a partir de sus dos posiciones de reclinado hacia atrás.
nectados a través de USB, Bluetooth o Auxiliar mediante comandos de voz. También, permite navegar el menú del teléfono celular o del reproductor de audio conectado e, incluso, leer y responder los mensajes de texto.
EQUPAMIENTO, TECNOLOGÌA Y CONECTIVIDAD La Nueva EcoSport define un nuevo estándar en su segmento en materia de equipamiento, tecnología y conectividad.
Con un equipamiento tecnológico sólo posible de encontrar en vehículos de segmentos superiores, los conductores de la nueva plataforma global de Ford prescindirán del uso de llaves, tanto para ingresar al vehículo, como para darle arranque. Es que la Nueva EcoSport cuenta con el Sistema Inteligente de Ingreso sin Llave (Keyless) y el Sistema de Arranque sin Llave mediante el botón "Ford Power".
SYNC, el sistema de conectividad que ya conoce el público argentino en el Fiesta Kinetic Design se encuentra disponible de serie en la Nueva EcoSport junto a la pantalla multifuncional LCD 3.5”. Este sistema permite navegar los diferentes contenidos de los dispositivos portátiles co-
La computadora de a bordo ofrece diferentes funciones: económetro, autonomía, consumo y velocidad promedio y temperatura exterior.
Dotada de Dirección Asistida Eléctrica, la Nueva EcoSport es el único vehículo con este atributo en su categoría ratificando su posición de privilegio. Adicionalmente, en el aspecto tecnológico también se destacan el Encendido Automático de Luces (sensor crepuscular), el Sensor de Estacionamiento Trasero, el Sensor de Lluvia, Climatizador Automático, Espejo Retrovisor Interior Fotocromático y Climatizador Automático. SEGURIDAD El equipamiento de seguridad de la nueva plataforma global, tanto en su dimensión activa como pasiva, ratifica su posición de liderazgo ofreciendo un nivel de protección para el conductor y sus pasajeros impensado en un vehículo de este segmento.
23
Los ingenieros de Ford han logrado dotar a la Nueva EcoSport de una carrocería de gran rigidez a partir de la utilización de aceros de alta resistencia y materiales como el Boro logrando, al mismo tiempo, un menor peso estructural y una mayor durabilidad del conjunto. Los apoyacabezas y cinturones de seguridad de tres puntos en las cinco plazas, los ganchos Isofix, la carrocería deformable y la columna de dirección con sistema avanzado de absorción de energía ante un impacto se completan con otro atributo único en el segmento B-SUV ofrecida por la Nueva EcoSport: seis airbags distribuidos de la siguiente manera: 2 fronta-
24
les, 2 laterales y 2 de cortina. Adicionalmente, el sistema de alerta post colisión activa automáticamente las balizas y destraba las puertas si existe activación de airbags. En lo referido a seguridad activa la tecnología al servicio de la protección de los pasajeros se hace presente a través de varios sistemas inteligentes. Tal es el caso del Control Electrónico de Estabilidad (ESC), Control de Tracción (TCS), Sistema de Asistencia de Arranque en Pendiente (HLA) y la Asistencia de Frenado de Emergencia (EBA). Adicionalmente, la Nueva EcoSport cuenta con frenos con ABS en las cuatro ruedas en todas sus versiones.
VERSATILIDAD Versatilidad es sinónimo de libertad y es sinónimo de EcoSport. Porque la Nueva EcoSport ha sido concebida para aquellos espíritus aventureros que desean tener un vehículo que sea capaz de brindarles una respuesta ágil, segura y confortable tanto cuando circulan en la ciudad como cuando lo hacen fuera de ella. La Nueva EcoSport ha sido desarrollada para ofrecer la versatilidad de adaptarse a diferentes terrenos gracias a su capacidad de vadeo de hasta 550mm y un despegue del piso que alcanza los 220mm que le permiten hacer transitables caminos irregulares. La versatilidad, a su vez, está dada por una amplia gama de versiones para brindar distintas alternativas para satisfacer las necesidades de los consumidores. La Nueva Ecosport ofrecerá, en el año 2012, dos opciones de motorización naftera. Por un lado, el Sigma 1.6L capaz de erogar 110cv de potencia a 6000rpm y cuyo torque de 153Nm es alcanzado a las 4250rpm. Por otro, el correspondiente a la familia de motores Duratec de 2.0L cuya potencia alcanza los 143cv a 6250rpm y entrega 187Nm de torque a las 4250rpm. Ambos motores de 16 válvulas están acoplados a una transmisión manual de 5 velocidades IB-5.
Disponible en seis versiones con garantía de 3 años o 100.000km, lo que ocurra primero, la gama inicial de lanzamiento incluye los catálogos S, SE, FreeStyle y Titanium de acuerdo al siguiente detalle: • SE y Titanium con motorización 1.6L y 2.0L • S y FreeStyle con motorización 1.6L. En el transcurso de 2013 la gama actual se ampliará a 10 versiones que incluirán una opción Diésel de 1.5L para los catálogos S y SE; una opción FreeStyle 4WD con el motor Duratec 2.0L y transmisión manual de 6 velocidades y una versión Titanium con un idéntico motor y la novedad de incorporar transmisión automática de 6 velocidades. El inédito nivel de equipamiento y tecnología aplicado a la seguridad y la experiencia de manejo, su impactante diseño y la gran variedad de opciones disponibles convierten a la Nueva EcoSport en un aliado único tanto para el uso urbano como para desafiar los límites de la ciudad. 25
salud
26
Hipertensión arterial Cuidado con la presión! Conocida como la plaga silenciosa del siglo XXI, la hipertensión arterial es una patología muy frecuente en nuestros tiempos. Muchas son sus causas pero es imprescindible que estemos atentos porque no posee síntomas alarmantes. La hipertensión arterial es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias. Esta enfermedad se asocia a tasas de morbilidad y mortalidad considerablemente elevadas, por lo que se considera uno de los problemas más importantes de salud pública, especialmente en los países desarrollados, afectando a cerca de mil millones de personas a nivel mundial. La hipertensión (HTA) no posee síntomas evidentes y es fácil de detectar; sin embargo, causa complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo. Cuando esta enfermedad es crónica, es considerada uno de los factores de riesgo más importantes para desarrollar enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales. Datos recientes del Estudio Framingham del Corazón sugieren que aquellos individuos normotensos mayores de 65 años de edad tienen un riesgo de por vida aproximado de 90% de tener hipertensión arterial. Desde los años 1980, el número de pacientes no diagnosticados ha aumentado de 25% hasta casi un 33% en los años 1990.
Al respecto, la Dra Andrea Asteciano, cardióloga, señala que es una patología frecuente en personas de mayor edad, en las mujeres empieza a manifestarse cuando termina su ciclo menstrual y en los hombres es un poco más precoz, aproximadamente a los 50/55 años. También existe la hipertensión al ejercicio, que es una elevación excesiva de la presión arterial durante el ejercicio. El rango considerado normal durante el ejercicio para los valores sistólicos es entre 200 y 230 mmHg. Este tipo de hipertensión puede indicar que el individuo tiene riesgo de desarrollar posteriormente hipertensión en reposo. La lectura de la tensión sistólica tiene predominio sobre la diastólica después de los 50 años, siendo al revés previo a esa edad. Antes de los
50 años de edad la presión arterial diastólica es un potente factor de riesgo de cardiopatía, mientras que la presión arterial sistólica lo es después de los 50 años de edad. Aunque no hay un indicio estricto que permita definir el límite entre el riesgo y la seguridad, de acuerdo con consensos internacionales, una presión sistólica sostenida por encima de 139 mmHg o una presión diastólica sostenida mayor de 89 mmHg, están asociadas con un aumento medible del riesgo de aterosclerosis y por lo tanto, se considera como una hipertensión clínicamente significativa. Por otra parte es obligatorio hacer una valoración global de riesgo para cada persona, enferma o no, para calcular las cifras de presión que deberían considerarse seguras para ella. En síntesis, para cada paciente existiría una cifra umbral para diagnosticar hipertensión. Dicho nivel estará dado por la evidencia científica disponible con relación a su perfil individual, proveniente de estudios observacionales, epidemiológicos o de experimentos clínicos controlados. Causas En el 90% de los casos la causa de la HTA es desconocida, por lo cual se denomina hipertensión arterial esencial, con una fuerte influencia hereditaria. Entre el 5 y 10% de los casos existe una causa directamente responsable de la elevación de las cifras tensionales. Esta forma es conocida como hipertensión arterial secundaria, que a veces puede ser tratada y desaparecer para siempre sin requerir tratamiento a largo plazo, y además, puede ser la alerta para localizar enfermedades aún más graves.
Clasificación La presión arterial se clasifica en base a dos tipos de medidas, a saber, sistólica y diastólica, expresadas como una tasa, como por ejemplo 120/80 mmHg (milímetros de mercurio). La presión arterial sistólica, que es la primera cifra, es la presión sanguínea en las arterias durante un latido cardíaco. Mientras que la presión arterial diastólica es decir, el número inferior, es la presión entre dos latidos. Cuando la medida de la presión sistólica o diastólica está por encima de los valores aceptados como normales para la edad del individuo, se considera como prehipertensión o hipertensión, según el valor medido (ver tabla). Es importante aclarar que no es una enfermedad, sino una categoría que permite identificar personas con alto riesgo de desarrollar hipertensión. Esta cifra puede variar de acuerdo al sexo y edad del paciente. 27
Algunos de los factores ambientales que contribuyen al desarrollo de la hipertensión arterial incluyen la obesidad, el consumo de alcohol, el tamaño de la familia, circunstancias de nacimiento y las profesiones estresantes, añade la especialista. Es notable que en sociedades económicamente prósperas, estos factores aumentan la incidencia de hipertensión con la edad: • Aumento del consumo de sal. • Bajo nivel de renina, la cual es secretada por el riñon. • Resistencia a la insulina en determinados pacientes con enfermedades metabólicas. • Apnea durante el sueño. • Factores genéticos. • Factores etáreos. • Factores patogenos. • Factores hereditarios. • Es poligénica, es decir, puede ser causada por más de un gen.
patías, infarto agudo de miocardio, derrame cerebral y enfermedades renales es independiente de otros factores de riesgo.
También puede afectar algunas arterias periféricas causando distintos tipos de Ateroesclerosis hasta aneurismas.
Atentos los órganos: principales consecuencias Esta enfermedad puede ocasionar diversos problemas en varios órganos de nuestro cuerpo. Así, los órganos cuya estructura y función se ven alterados a consecuencia de la hipertensión arterial no tratada o no controlada se denominan órganos diana e incluyen el sistema nervioso central, arterias periféricas, corazón y riñones, principalmente. La asociación entre la presión arterial y el riesgo de cardio-
En cuanto al sistema nervioso central, la hipertensión arterial persistente puede causar un accidente cerebrovascular trombótico o embólico, infartos lacunares o un accidente cerebrovascular hemorrágico con hematoma intracerebral, entre otros. Otras manifestaciones incluyen la encefalopatía hipertensiva, lesiones microvasculares y la demencia de origen vascular como consecuencia de múltiples infartos del sistema nervioso central.
En cuanto al corazón respecta puede provocar Hipertrofia ventricular izquierda, Fibrosis miocárdica, isquemia microvascular coronaria, como también algún síndrome coronario agudo como angina inestable o algún tipo de infarto.
28
La presión arterial mide la fuerza que se aplica a las paredes arteriales
Otro órgano que puede verse afectado es el riñon causando desde fibrosis, infartos renales e inclusive insuficiencia renal crónica como evento terminal.
Diagnóstico La historia clínica del paciente hipertenso debe ser recolecta recolectada al detalle y enriquecerse con información provista por parienparien tes cercanos, o por otros médimédi cos o personal paramédico que lo hayan atendido en el pasado. La hipertensión es una enfermeenferme dad asintomática por excelencia, tanto así que se la conoce como “la asesina silenciosa”, por lo que no resultaría extraño que no se recolecten muchos síntomas en la historia, o que estos síntomas sean poco específicos como por ejemplo el dolor de cabeza, mareos y trastornos visuales. Una vez bien definido el motivo de consulta y habiéndose documentado los datos relevantes de la presente enfermedad, debe hacerse énfasis desde la primera consulta sobre los siguientes datos:
• Factores de riesgo cardiovascular, tradicionales y no tradicionales. • Antecedentes familiares de enfermedad. • Condición socioeconómica, cultural y laboral, estatus familiar, acceso a sistemas de salud, nivel de educación, factores ambientales o situacionales causantes de estrés. • Hábitos higiénico-dietéticos: café, té, bebidas carbonatadas, alcohol, tabaco, sodio, alimentación, actividad física. • Alto nivel de glicemia y alto consumo de glucosa. • Exposición a fármacos que puedan causar hipertensión. • Alergias e intolerancias. • Síntomas cardiovasculares (palpitaciones, edemas) o inespecíficos (cefalea, mareo, trastornos visuales, deterioro cognitivo, fatiga, cambios del estado de ánimo, disfunción eréctil). • Eventos previos cardiovasculares: isquemia cerebral transitoria, accidentes cerebrovasculares, angina de pecho, infarto de miocardio, in-
29
suficiencia cardíaca congestiva, insuficiencia renal crónica entre otros. • Procedimientos quirúrgicos previos o planeados. Esta información es vital para la valoración global de riesgo cardiovascular de cada paciente hipertenso. Cada elemento de riesgo o diagnóstico clínico, tratado o no tratado, cada síntoma, cada antecedente debería ser incluido en una lista de problemas. Esto ayudará a planear el tratamiento global sin olvidar puntos importantes. Tratamiento El tratamiento para la hipertensión se indica para determinadas personas: • Pacientes con cifras tensionales diastólicas mayores de 90 mmHg o sistólica mayores de 140 mmHg en mediciones repetidas. • Pacientes con una tensión diastólica menor que 89
mmHg con una tensión sistólica mayor que 160 mmHg. • Pacientes con una tensión diastólica de 85 a 90 mmHg que tengan diabetes mellitus o con arteroesclerosis vascular demostrada. Los pacientes mencionados anteriormente deben cumplir con un tratamiento a base de la medicación recomendada por los especialistas, mientras que los pacientes prehipertensos o que no califiquen para recibir tratamiento específico deben ajustar sus hábitos modificables, entre ellos: • Pérdida de peso en pacientes con sobrepeso u obesidad, fundamentalmente con ejercicio y una dieta rica en frutas, vegetales y productos lácteos libres de grasa. • Limitación del consumo de licor y de bebidas alcohólicas. • Reducción de la ingesta diaria de cloruro de sodio (sal común de mesa). • Mantener una ingesta adecuada de potasio en la dieta a través del consumo de frutas y vegetales. • Mantener una ingesta adecuada de calcio y magnesio. • Cesar el consumo de cigarrillos u otras for-
30
mas de nicotina y cafeína y reducir la ingesta de grasas saturadas y colesterol. Prevención Asteciano recomienda ciertos cambios en el estilo de vida que si bien no eliminarían por completo la hipertensión, son muy útiles y necesarios para prevenir su aparición y para evitar el empeoramiento de los síntomas: • Incrementar la actividad física aeróbica. • Mantener un peso corporal dentro de los estándares correspondientes a la edad y la estatura, según el sexo. • Reducir al mínimo el consumo de alcohol. • Reducir el consumo de sodio. • Consumir una dieta rica en frutas y vegetales; lácteos bajos en grasa con reducido contenido de grasa saturada y total. • Privarse de todo tipo de tabaco. • Controlar la glicemia, sobre todo si la persona padece diabetes. Agradecimientos: Dra. Andrea Asteciano - Cardióloga Mat. Prof.: 10555 Turnos: Unidad Coronaria Hospital Español
Oxigenoterapia
La vitalización que tu piel necesita Aquarium Derm presenta, un novedoso tratamiento que permite rejuvenecer sin pasar por el quirófano. La Oxigenoterapia es el tratamiento antiaging no invasivo, que recurre a las propiedades del oxígeno puro con fines estéticos y terapéuticos. Las células de la piel utilizan el oxígeno para fabricar colágeno, elastina y otras proteínas responsables de la vitalidad y turgencia de la piel. Estimula la micro-circulación de la sangre y la producción de fibroblastos, obteniendo como resultado la vitalización que tu piel necesita. Puede aplicarse principalmente a cualquier tipo de piel, seca, grasa o normal en manos y cuello. ¿Cómo se realiza el tratamiento? Este tratamiento se realiza en varios pasos comenzando por la Micro-dermoabrasión, la cual se recomienda realizar, previa aplicación del oxígeno, es una ligera exfoliación de la piel, utilizando Diamond Dip para optimizar la penetración del oxígeno y de los activos. Luego se practica el tratamiento de oxigenación OXYGENESIS, la OXY INJECTION con las preparaciones cosméticas actuando sinérgicamente con el oxígeno, lo que potencia la nutrición y renovación celular, continua con el relax, luego de oxigenada la piel, se experimenta un efecto relajante del cuerpo mediante la función Oxy Aroma, que combina oxigenoterapia con las esencias que armonizan nuestro estado anímico. Finalizada la sesión se experimenta una sensación agradable de tensión en el rostro y la piel se encontrará húmeda al tacto. Esto indica que el oxígeno y los principios activos y nutrientes han penetrado profundamente en la
¿Cuáles son los resultados de la aplicación de terapias de oxígeno? - Reconstrucción de la piel, eliminación de arrugas y líneas de expresión. - Tonicidad y firmeza. - Es un gran complemento a los tratamientos de mesoterapia, acné. - Estimulación de la producción de colágeno. - Antiinflamatorio - Despigmentación - Supresión de los daños causados por los radicales libres. - Estimulación de la microcirculación. - Mejora de las fibras elásticas. - Activación del sistema inmunológico. - Efectos relajantes y anti-estrés.
piel y están comenzando el proceso de revitalización de la misma. Un final estimulante y bio energizante para un tratamiento restaurador. La duración del tratamiento es muy cómoda ya que disminuye su frecuencia en poco tiempo, cada sesión dura aproximadamente unos 30 minutos y se recomiendan tratamientos semanales durante el primer mes, cada 15 días el segundo, y luego sesiones mensuales de mantenimiento. El profesional diseñará un programa basado en la edad, tipo de piel, particularidades individuales, etc. Este novedoso método de Oxigenoterapia, se puede realizar en Aquarium Derm, un centro especializado en terapias estéticas y de relax. El Dr. Hipólito Piestrallini junto a su equipo de profesionales atienden todas las inquietudes y consultas de sus pacientes.
31
especial
Especial Exteriores Jardines & Piscinas Para que tu jardín luzca espléndido todo el año y sea un lugar confortable donde puedas disfrutar del sol, la piscina y el aire libre, Alta Gama te presenta una sección Especial de Jardines y Exteriores. Al llegar esta época del año, es una premisa renovar nuestro jardín, ya sea desde grandes obras o pequeños detalles. Lo importante es que cuando llegue este momento tengamos conocimiento de quienes pueden ser nuestros proveedores y con qué novedades contamos a la hora de realizar nuestro trabajo. Año tras año aparecen en el mercado, insumos, productos y artículos que mejoran y simplifican las tareas de mantenimiento de nuestros espacios exteriores, así también empresas de servicios que van implementando nuevas actividades y propuestas. Tenemos que tener en cuenta que para que nuestro jardín, piscina y demás espacios exteriores estén tan bellos como nosotros pretendemos y a la vez optimicemos el tiempo para disfrutarlo, existen diferentes productos para llevarlo a cabo.
32
En este especial te mostramos una variedad de proveedores para simplificarte el trabajo, desde como tener un manto de césped en pocos días, mantener el agua de tu piscina, sin desperdiciarla, juegos para los más pequeños del hogar, ornamentación, etc. 33
especial
Animalitos que dan vida a nuestros espacios verdes. Aves del Rey es una estación de cría de animales exóticos que se dedica a la reproducción y venta de aves ornamentales, como por ejemplo faisanes, pavos reales, gallinas de razas, patos y cisnes importados. También venden llamitas, bambis, ovejas y otros mamíferos de criaderos. Especialistas en ornamentar jardines, quintas y campos como así también en poblar lagunas y estanques, ya que cada vez más gente incluye animalitos en sus proyectos de vida. El ser humano necesita estar en contacto con la naturaleza y sus animales, crearles un ambiente y compartir con ellos una estrecha relación. Podríamos decir que más que una moda es un pasatiempo, un hobbie, una pasión donde el amante de los animales quiere compartir sus vidas con ellos, algunos aman los perros
34
y gatos, otros a los pájaros, peces, o reptiles y algunos un poco más sofisticados a los animales exóticos. Todos los animales provienen de criaderos autorizados, con sus guías de tránsito y certificados de origen, lo que le da la seguridad al que los adquiere que estos no han sido capturados del medio salvaje. “Aves del Rey” con una amplia trayectoria en su rubro provee animales vivos a criaderos, veterinarias, pet shops, granjas y particulares que necesitan comprar animales exóticos y todos sus servicios. Nuestra estación de cría es un paseo de compras donde va recorriendo el lugar y eligiendo el animal que cumple con sus expectativas. Es muy importante antes de adquirir un animal ser responsable y consciente que es un ser vivo, el cual merece mucho cuidado y un profundo respeto, por lo que se debe tener un lugar físico preparado para que el animal este en un medio adecuado.
Agradecimientos: Buby Oelher, Aves del Rey. 35
especial
Novedades& Consejos Para disfrutar de la diversión y frescura de tu piscina
Los profesionales de D’ Todo Agua cuentan con todo el equipamiento para mantener su piscina en óptimas condiciones y con todas las novedades que ofrece el mercado para disfrutar al máximo los días de pileta. Un robot inteligente El equipamiento básico para una piscina incluye retornos orientables, skimmer, toma de fondo, toma de barrefondo, bomba y filtro.
automático que limpia tanto pisos como paredes y escalones y llega hasta la línea de flotación para retirar toda la grasa acumulada.
Pero ya desde hace unos años existe una opción que reemplaza la gran mayoría de estos elementos fundamentales. Se trata de un robot 100%
Para funcionar lo primero que hace este dispositivo es medir las dimensiones de la pileta con un GPS integrado y va trabajando solo, haciendo
36
la tarea que antes se hacía con un barrefondo pasado a mano. Cuando termina su ciclo de limpieza se apaga automáticamente. Además se puede guardar en cualquier habitación y se conecta con un solo tomacorrientes. Todos los residuos quedan dentro del aparato y lo único que hay que hacer antes de volver a utilizarlo es limpiar el filtro. Eficiencia al 100% gracias a la nanotecnología aplicada a la piscina. Este aparato cambia definitivamente la concepción de la limpieza de la pileta. Se puede dejar andando durante la noche para incrementar las horas de disfrute.
37
especial
NuevosVerdes
Una solución rápida y eficiente para el césped de tu Jardín
Las alfombras de césped, te permiten disfrutar rápidamente del jardín, gracias a que podes colocarlo durante cualquier época del año, existiendo variedades según gustos y necesidades.
NUEVOS VERDES, es una empresa conformada por jóvenes profesionales comprometidos con la calidad de sus productos y la atención personalizada de los clientes.
La colocación de panes de césped, evitan el polvo o el barro que se pueden formar en un terreno sin césped, esto ayuda también a mantener la limpieza de patios, piscinas, como de los interiores del hogar.
Trabajan en la producción y comercialización de alfombras de césped natural de alta calidad en todo el país, siendo la única empresa a nivel nacional que tiene producción propia de césped en tres provincias: Buenos Aires, Mendoza y San Luis.
38
Las especies puras cultivadas son: Grama Bahiana, Tifway 419, Bermuda, Kikuyo y Festuca. Esta empresa también ofrece, el servicio de Row Planting, que es un sistema de implantación de césped para grandes superficies, ideal para la construcción de campos deportivos, como ser canchas de Polo, Golf, Rugby, Fútbol, entre otros.
Lumens
Iluminación de Piscinas y Jardines
Para maximizar las horas de aprovechamiento de nuestro jardín y de nuestras piscinas, la llegada de la noche no es un inconveniente, iluminar estos sectores de nuestro hogar nos permite disfrutar con total plenitud de ellos. Lumens es una empresa con 25 años de trayectoria en el mercado, dedicada a la iluminación de cada espacio de nuestro hogar, ellos brindan una especial atención y asesoramiento personalizado según lo requiera el cliente. Con nuevas líneas de productos de excelente diseño, de una óptima calidad y muchas novedades los esperan en su nuevo local recientemente inaugurado en 5ta sección de ciudad.
39
40
Una empresa joven y emprendedora con más de diez años en el rubro, cuenta con un grupo humano especializado que le dará a usted una atención eficaz y personalizada.
“Marcaribe, brinda la tranquilidad de disfrutar de aguas transparentes, libres de bacterias y de agentes contaminantes, para cuidar de la salud de quien la utilice.”
PRINCIPALES SERVICIOS
Limpieza a principio de temporada Este servicio es para los clientes que no mantengan el agua durante el invierno, en este caso la piscina se vacía, se realiza una limpieza profunda y se llena nuevamente. La piscina quedará en óptimas condiciones, garantizando el trabajo realizado tanto en piscinas de material, azulejadas o de fibra de vidrio, siempre cuidando que la superficie no sufra deterioro. Mantenimiento de Verano: Una vez preparada la piscina MARCARIBE recomienda dos o más limpiezas semanales para mantener en óptimas condiciones el agua, así como también la dosificación diaria de cloro y recordar que los días lluviosos o de tormenta se deberá agregar el doble de la dosis diaria. Mantenimiento de Invierno: El principal beneficio que MARCARIBE les pro-
pone en este mantenimiento invernal es evitar el consumo absurdo de agua con el recambio anual, evitar la contaminación del medio ambiente, además de cuidar la estética del jardín y la vida útil de su piscina. Esta opción de mantenimiento implica que en el siguiente verano la piscina estará en condiciones y podrá disponer de ella cuando así lo requiera.
Venta de insumos Cloro Líquido Cloro granulado Pastillas triple acción Alguicida Otros de nuestro Servicios Medición del PH y Cloro Alquiles de equipos Asesoramientos Datos de Contacto: Leopoldo Visconti Tel.: (0261)155976381 Mail: informacion@marcaribepiscinas.com.ar 41
especial
GIUDICE JUEGOS INFANTILES METÁLICOS es una empresa mendocina pionera en la fabricación de juegos metálicos infantiles. Esta firma posee una línea de productos muy extensa, variada y completa, para su uso en clubes, escuelas, plazas, paseos públicos y en el hogar La vida al aire libre siempre es saludable, y más cuando son los niños los que la pueden disfrutar. En este sentido, las actividades y recreación que se pueden lograr con los juegos infantiles, son una base fundamental en el desarrollo de los pequeños. Los infantes a través de sus acciones corporales como jugar, saltar, manipular objetos, etc. consiguen situarse en el mundo y adquieren intuitivamente los aprendizajes necesarios para desarrollarse en la escuela y en la vida. De esta forma lúdica y casi sin enterarse trabajan conceptos rela-
42
tivos al espacio (arriba/abajo, delante/detrás, derecha/izquierda), al tiempo (rapidez, ritmo, duración), destrezas motrices necesarias para el equilibrio, la vista, la relación entre otros niños, entre otros aspectos. La empresa GIUDICE ha comprobado a través de su experiencia que los únicos juegos que se mantienen en el tiempo son los metálicos, ya que soportan el uso intensivo y las inclemencias del tiempo. Con sus excelentes terminaciones logran brindar un producto de excelente calidad y con una larga vida útil. GIUDICE JUEGOS INFANTILES METÁLICOS, 38 años brindando alegría y seguridad a los niños.
REDD
Servicios para su hogar
REDD, una empresa dedicada a la prevención de accidentes domésticos, amplía sus servicios, agregando limpieza de ventanas y vidrios brindando a sus clientes la mayor comodidad. REDD, una empresa que desde hace un tiempo coloca un sistema de redes de protección en hogares destinadas a reducir al máximo el riesgo de los accidentes domésticos, tanto sea para niños, adultos y mascotas.
obras, limpieza de finalización de obras en general, cerco de piscinas, limpieza y mantenimiento de todo tipo ventanas, paños fijos, ventanales, vitraux, ventanas en altura, interiores y exteriores.
Esta empresa decidió ampliar sus servicios y dar más soluciones a las problemáticas diarias que se presentan en un hogar.
El objetivo de esta empresa es que el cliente tenga la comodidad de encontrar en una sola organización, todos los servicios que necesite para solucionar las tareas que a diario se van presentando en su hogar.
Gracias a su equipo de personal idóneo y altamente capacitado, prestando su mejor servicio desde el momento de presupuestar la obra hasta la conclusión de la misma y con la supervisión permanente de su mentor, desarrollan un excelente trabajo y de forma muy organizada cumplen con los tiempos y tareas requeridas Los nuevos servicios que la empresa ofrece son muy amplios, abarcan desde, pintura de
Llegando esta época del año, la vida al aire libre empieza a ser cotidiana, una forma de disfrutar del hogar al máximo, es que alguien se ocupe de estas tareas, y que se pueda olvidar el tema, REDD gracias a la constante supervisión y el personal altamente capacitado nos permite tomarnos estas vacaciones permanentes en nuestro propio hogar.
Limpieza de Vidrios La limpieza de los vidrios es una tarea sumamente complicada, generalmente la nueva tendencia a grandes ventanales en zonas muy elevadas, o que quizá solo pueden limpiarse por el lado externo de la casa a alturas poco convencionales, equivalentes a una planta alta o más aún, dificultan esta tarea y la convierte en riesgosas para que las realice cualquier persona. Por ello REDD, desarrollo este servicio donde el personal capacitado realiza estas tareas con todo el equipo de seguridad necesario. Además el cliente programa la frecuencia que desea en cualquieras de los servicios que la empresa ofrece, quedando de esa forma todo organizado sin tener que estar pensando más en el tema.
43
especial
Trefil Climatización de Piscinas Para mejorar su confort y extender la temporada del uso de la piscina, Trefil le ofrece las mejores opciones para climatizar su piscina y poder disfrutar por más tiempo de ella. Calefacción por Calderas Murales Orbis presenta la solución ideal para sus proyectos de calefacción por agua caliente. Innovación y tecnología puestas al servicio del confort. Esta línea de calderas fueron desarrolladas y fabricadas en Argentina. Cuentan con garantía de disponibilidad inmediata de servicio
44
técnico y repuestos en todo el país. • Calentamiento de piscinas o piletas de hidromasajes. • Calefacción central por radiadores. • Calefacción central por loza o piso radiante. La línea TDO presenta 2 modelos de 20.000 y 30.000 Kcal/h.
Calefacción Solar con paneles colectores La energía solar se convierte en la gran alternativa para el calentamiento de piscinas exteriores. Realizando una sola inversión, se podrá disfrutar de la energía GRATUITA del sol. • Es un producto diseñado para aumentar entre 5 y 10 grados la temperatura promedio de la piscina. • Permiten lograr un ahorro de hasta un 80% de los costos de calentamiento a gas o eléctricos. • Cuentan con un diseño moderno e innovador, que logra optimizar el desempeño.
• Ecológico, la tecnología de calefacción solar es amigable con el medio ambiente.
Para mayor información y asesoramiento sobre estos 2 métodos de calefacción, contactarse con los especialistas de TREFIL.
45
especial
Diseños que acompañan la estética
Alicia Álvarez es una empresa dedicada a la investigación, fabricación y distribución de mobiliario en mimbre y rattán, que trabaja con la idea que los muebles resuelven de manera versátil los cambios exigidos en diferentes espacios y que estos deben acompañar la estética de los lugares. Por eso, crean diseños exclusivos que se adecúan a los estilos de cada hogar y al deseo del cliente, permitiendo la adaptabilidad de los mismos a sus distintos requerimientos funcionales.
46
Más allá de su amplia línea de sillones realizados en estos materiales, también ofrecen revestimientos, banquetas, maseteros, mesas y adornos de diferentes características desde los estilos más clásicos hasta los más modernos. Además poseen la última tecnología en diseño 3D para que el cliente pueda apreciar el trabajo terminado obteniendo a través de las imágenes con un alto grado de similitud con la realidad.
47
psicología
Educación de valores La importancia de la familia La familia es la base de la sociedad civil y cumple un rol fundamental en la formación de valores. A continuación algunos conceptos fundamentales sobre esta institución ancestral y su influencia en el aprendizaje de valores. Toda sociedad bien construida tiene como fundamento a la familia, la cual es indispensable para el logro del bien común. Aparece como la unión más natural y necesaria a la comunidad; siendo anterior a cualquier otra institución. Es primera en el orden de la naturaleza, en relación con las demás agrupaciones en las que el hombre y la mujer se pueden encontrar. Puesto que los padres dan vida a sus hijos, están necesariamente obligados a la educación de sus descendientes y, por tanto, son considerados los primeros educadores. Este deber de la educación familiar es tan importante que, cuando falta, difícilmente puede suplirse. Los padres deben formar un ambiente familiar animado por el amor que favorezca la educación íntegra, personal y social de los hijos. Por lo tanto, la familia es la primera escuela de virtudes humanas sociales que todas las sociedades necesitan. Es por ello imprescindible considerar la educación como un proceso artesanal, personalizado, en donde se enseña uno a uno; no puede hacerse industrialmente, por lo que solo puede hacerse en el seno de la familia. A nivel social, la familia cumple las siguientes funciones:
La familia es una comunidad de amor y solidaridad, para trasmitir e instalar en las mentes las virtudes y valores humanos, culturales, éticos, sociales, espirituales y religiosos, así como los principios de convivencia, tanto internos como externos.
a) Procreación de los futuros ciudadanos. b) crianza, educación e integración social de las próximas generaciones. c) permite un equilibrio entre las generaciones. d) prevención de salud personal y social. e) permite que se cuiden las primeras y terceras generaciones. La familia está fundada en el matrimonio, que es exclusivamente la unión estable, por amor del hombre y de la mujer, para complementarse mutuamente y para transmitir la vida y la educación a los hijos. Es mucho más que una unidad legal, social o económica. Es una comunidad de amor y solidaridad, para trasmitir e instalar en las mentes las virtudes y valores humanos, culturales, éticos, sociales, espirituales y religiosos, así como los principios de convivencia, tanto internos como externos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que actualmente existen diversos tipos de familia alejadas del formato netamente tradicional, como es el caso de divorcios, convivencias y familias monoparentales, generando una gran descomposición a nivel familiar. La importancia de la educación en valores Al nacer, los niños no son ni buenos ni malos, desconocen las normas que rigen su familia o su sociedad. Su conciencia ética se va desarrollando con el paso de los años. Pero necesitan la ayuda de la familia para diferenciar lo que está bien de lo que está mal. Por eso es tan importante enseñar los valores cívicos que
les permitan desarrollarse y convivir en una sociedad plural. Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportarnos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Hay algunos valores fundamentales que todas las personas debemos asumir para poder convivir unos con otros y que son importantes tener siempre presentes y cumplir sin perjudicar a nadie. A partir de los 5 y 6 años, los niños tienden a mirar a los adultos y ver en ellos el claro ejemplo de lo correcto, por eso intentan ser como ellos y comportarse como ellos. Así aprenden mucho sobre valores. Al respecto, la Lic. Gladys Díaz, especialista en psicoanálisis, aporta que “es fundamental el sostén permanente de la familia en el crecimiento del niño, desde sus primeros años de vida ya que el chico va adquiriendo cosas del mundo adulto que lo rodea, siempre apoyándolos pero dejándolos crecer, no dándole las cosas fácilmente sino enseñándoles a que aprendan a buscar para encontrar lo que necesiten”. La adquisición de buenos valores depende, como casi todo en la vida de cada niño, de sen-
tirse querido y seguro, de desarrollar lazos estables con sus padres y de tener confianza en sí mismo. Sólo sobre una base de amor y seguridad podrá aprender e interiorizar los valores éticos correctos. Uno de los aspectos más importantes es el ejemplo que dan los padres en su forma de relacionarse con los demás, de pedir las cosas, de ceder el asiento, de repartir lo que les gusta, de renunciar a algo, de defender
a alguien, etc. Un comportamiento de los padres que transmite tolerancia, respeto, solidaridad, confianza y sinceridad empapa a los hijos de todos estos valores y aprenden a actuar respetándolos siempre. En sus palabras, Díaz menciona que “lo principal en el crecimiento del niño es la buena relación con los padres y luego con la familia. Tener buena relación significa que el niño tenga capacidad desarrollada como para expresar lo que quiere y lo que no le gusta y poder aceptar que
Tips a tener en cuenta • La familia educa dando ejemplo y exigiendo a todos sus miembros: orden en las cosas, obediencia, colaboración y ayuda en la casa, responsabilidad en los encargos, horarios de estudios etc • Los padres tienen que inculcar a sus hijos, la grandeza de la familia presente y la de los ancestros. El ejercicio de búsqueda en los orígenes, es una herramienta más para amar, comprender y unir mejor a la familia. • Las familias que están unidas y tienen objetivos comunes, bien definidos por los padres y aceptados por todos tienden a prosperar en medio de las crisis económicas o de salud. • Todos los miembros de la familia han de empujar en la misma dirección.
50
hay un mundo adulto que le dirá que hay cosas que si se pueden hacer y otras que no”. Los valores pueden variar mucho según las culturas, las familias o los individuos. “En la medida en que se va evolucionado hay una formación, un aprendizaje y nuestra escala de valores se va modificando sin darnos cuenta, agrega la licenciada Díaz”. Existen diferentes tipos de valores: • Valores familiares: Hacen referencia a aquello que la familia considera que está bien y que está mal. Tienen que ver con los valores personales de los padres, aquellos con los que educan a sus hijos. Son los primeros que un niño aprende y, sabiéndolos transmitir con paciencia, amor y delicadeza, pueden ser una buena base en la que apoyar, aceptar o rechazar otras experiencias, actitudes y conductas con los que se irá encontrando un niño a lo largo de su vida. • Valores socioculturales: Han ido cambiando a lo largo de la historia y pueden coincidir o no con los valores familiares. En la actualidad, se intenta educar a los hijos en el respeto, la tolerancia, la renuncia a la violencia, la consideración y la cortesía, pero en la sociedad en la que vivimos, los niños rápidamente descubren que también imperan otros valores muy diferentes como el liderazgo, el egoísmo, la acumulación de dinero, el ansia de poder, e in-
cluso el racismo y la violencia. Los valores familiares determinan, en gran medida, el buen criterio que tenga un chico para considerar estos otros valores como aceptables o no. • Valores personales: Son aquellos que el individuo considera imprescindibles y sobre los cuales construye su vida y sus relaciones con los demás. Acostumbran a ser una combinación de valores familiares y valores sociocultu-
Un comportamiento de los padres que transmite tolerancia, respeto, solidaridad, confianza y sinceridad empapa a los hijos de todos estos valores y aprenden a actuar respetándolos siempre. rales, además de los que el propio individuo va incorporando a sí mismo según sus vivencias personales, su encuentro con otras personas o con otras culturas. • Valores espirituales: Pueden ser sociales, familiares o personales y no tienen que ver con el tipo de religión sino con el sentimiento que alimenta esa creencia. • Valores materiales: Son aquellos que permiten nuestra subsistencia y son importantes en la medida en que son necesarios. En la actualidad, vivimos un alza de los valores materiales a nivel social: el dinero, los autos, las viviendas y lo que a todo esto se asocia como el prestigio, la buena posición económica, etc. • Valores éticos y morales: Son aquellos que se consideran indispensables para la correcta convivencia de los individuos en sociedad. Entre ellos se destacan el respeto, la sinceridad, la renuncia a la violencia, la disposición a ayudar, la cortesía, la consideración por el otro, la tolerancia, la responsabilidad.
Para finalizar es importante destacar que la responsabilidad que tienen los padres en la transmisión de valores a los hijos es crucial. Estos no se transmiten vía genética, por eso es tan importante tenerlos en cuenta en la educación. Tampoco se enseñan independientemente del resto de las cosas, ni a través de grandes explicaciones o dando una lista con aquello que consideramos correcto y lo que no, sino que se transmiten a través del ejemplo práctico, a través de la cotidianidad, de nuestro comportamiento en el día a día, en aquello que los hijos observan hacer a sus padres.
Agradecimiento: Lic. Gladys Díaz - Mat. Prof: 14 Tel: (0261) 4-236903 51
arte
El Arte rupestre
Bajo la mirada de Laura Hart La artista atraviesa uno de sus mejores momentos profesionales. En su obra pueden visualizarse dos formas de representación paralelas, por un lado el hombre-pájaro y por otro lado la cuestión de los signos. Considerada a sí misma como artista visual, Laura Hart nació en Bariloche y desde su más remota infancia recuerda ser contemplativa y solitaria. Tuvo una niñez muy fabulada en lo interior, muy ficcional, lo que indudablemente la llevó a ser muy creativa. En su adolescencia empezó a dibujar, a pintar y desde ahí nunca se detuvo. Lo que pintaba en la adolescencia era caótico, no había un orden en el crear, eran como ensayos. A los 13 años vino a Mendoza con su familia y siempre sintió un gran impulso artístico. Con el paso del tiempo, la artista tuvo la necesidad de formarse, pero en esa época era muy difícil ya que Argentina estaba en pleno proceso militar. No tuvo la oportunidad de asistir a la Universidad y ya tenía sus tres hijos, por lo estudiar era una situación riesgosa. Por motivos familiares, se mudó junto a su familia a Catamarca, donde encontró dos grandes maestros que la apuntalaron, logrando una formación artística muy rica. En sus propias palabras, Hart destaca que “siempre me sentí impulsada en las artes y en la vida artística. Eso era un privilegio en pleno proceso militar.” Así, cuando terminó el proceso decidió seguir su intuición, investigando por si misma. Una de sus grandes maestras fue Dolores De la Torre, de la
52
escuela de Spilimbergo, ella fue quien le dio pautas de vida en el arte, más específicamente en la vida de una mujer frente al arte.
entendió su simbología mágica y abstracta y lo define como un arte sin posibilidad de descifrarse.
Con su familia ya armada, es en este momento de su vida donde Hart está realmente sumergida en las cosas que le interesan, que son la investigación por una parte y la creación por otra. También la educación figura entre sus prioridades ya que dicta clases en su taller, el cual funciona en su propio hogar. Actualmente posee un grupo de niños y dos grupos de adultos.
Según Laura Hart, “el arte rupestre se puede interpretar pero no se puede leer, hemos perdido la conexión de la significación que le daban los originarios al tiempo de hoy.” Esa expresión arcaica, que tiene que ver con la cuestión mística fue un golpe impresionante para ella. Es un arte muy ligado a la tierra, lo que la
acercó cada vez más a sus gustos personales ya que se considera una gran amante de los espacios abiertos, de la geografía natural, del campo virgen. Todo eso impactó mucho en su obra lo que la llevó a trabajar mucho con signos y los colores de la tierra. Más tarde en su trayectoria artística aparece nuevamente la necesidad de abordar temas sociales, pero surge una nueva figura que es el hombre-pájaro. Esta figura fue producto de
Representación de colores, trazos y texturas Desde sus inicios como artista siempre hubo un desarrollo intuitivo en su arte, nunca hubo una propuesta racional. Luego de su formación, logró enfocarse profesionalmente. A partir de ese momento, la cuestión social tuvo mucho peso y realizó muchos dibujos abordando temáticas sociales. Años más tarde comenzó una investigación sobre el arte rupestre en la región de Cuyo, sumándole un caudal de conocimiento sobre la cosmovisión andina de los pueblos andinos, tales como Colombia, Perú, Ecuador, Chile, siendo Cuyo la principal área de circunscripción. La artista visual ha tenido la oportunidad de realizar varios viajes y ha estado en contacto con originarios de otros países. Esta experiencia personal fue formando datos que la llevaron a sentimientos y le dieron despertares. A partir de ese momento, Hart abandonó la figura humana en su representación porque sentía que esta figura por sí sola, como un elemento estético o representativo en el arte era una cosa muy trillada. Así, empezó a trabajar en abstracciones y sobre todo la obra de signos. Al investigar sobre el arte rupestre
“Siempre me sentí impulsada en las artes y en la vida artística. Eso era un privilegio en pleno proceso militar.”
53
su insatisfacción por representar la figura humana, creando así una imagen de ficción que además tenía que ver con el misticismo de las culturas andinas, con la transformación del ser en animales. Esta fusión del ser humano con el animal se da mucho en ámbitos chamánicos.
“El arte rupestre se puede interpretar pero no se puede leer, hemos perdido la conexión de la significación que le daban los originarios al tiempo de hoy.”
Un aspecto interesante es que los soportes de sus obras no son cuadros, son tapices porque son telas sueltas pintadas. La tela tiene todo un trabajo de bases, la cual tiene la posibilidad de manipularse sin bastidores, es flexible. Tiene una serie de colores y de capas que le dan una textura rústica, muchas de ellas parecen cueros, los fondos son colores modulados y cálidos, las texturas poseen mucha fuerza, y por encima van aplicados los signos y las figuras con óleos, ya sea hombrés-pájaros, astros, signos.
Entre sus proyectos se destaca la presentación de un tercer video documental sobre una faceta del arte rupestre llamado Veneraciones. Está vinculado a las sucesivas prácticas de culto en los mismos espacios energéticos, es decir se produce la superposición de culto en un mismo espacio geográfico con impacto de uno sobre otro. Es un corto documental con componentes de ficción que está principalmente abordado sobre el valle de Uspallata. Habla de los cultos populares, de como se van entregando las ofrendas y los lugares donde se dejan como así también sus características, el levantamiento de santuarios y su impacto sobre su patrimonio.
54
Se diseño con Hipófisis, una pequeña productora que realiza conceptos audiovisuales y se exhibe en ámbitos educacionales. Sobre el arte en Mendoza Laura Hart opina que ha habido un cambio en la concepción del arte y del artista. Cree que la sociedad mendocina reconoce a sus artistas y de alguna forma compra sus productos. Señala que el mundo del vino ha arrastrado muchas cosas y ha puesto al arte de su lado. El arte empieza a participar, a tener un rol activo, fuerte, expresivo, dinámico, joven, que se exhibe, que busca posicionarse. Muestra en el Museo del Área Fundacional Actualmente, Hart está exponiendo una mues-
tra denominada “El sentido de las piedras, las figuras humanas prehistóricas grabadas en la roca”, en conjunto con el reconocido arqueólogo Horacio Chiavazza y el artista plástico Enrique Testasecca. Esta exposición se inauguró el 21 de septiembre en el Museo del Área Fundacional y se extenderá hasta el 16 de diciembre del corriente año Por su parte, la artista aporta la mirada contemporánea del arte rupestre, pensado como el primer capítulo de la historia de los procesos artísticos creados en la región. Mientras que Chiavazza suma todo lo que es el contexto cultural y Testasecca participa activamente en la producción y puesta en escena.
La muestra contiene gigantografías del arte rupestre de Cuyo que describen la figura humana asociada al chamanismo, entendiendo que el hombre representa mucho del saber, del decir del chamán. El chamanismo que se observa en la muestra es el de hoy porque el prehistórico no se puede observar. Se han incluido objetos que tienen que ver con las prácticas chamánicas, por ejemplo personajes que tienen atributos en la cabeza y grandes ojos.
Agradecimiento: Laura Hart Tel: (0261) 153042426 Contacto: hart_visual@yahoo.com.ar 55
sociales
BACOTA
Inaugura su nuevo local 2
1 El sábado 29 de setiembre, Bacota Outdoor Shop inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones, con la presencia de más de 200 invitados que participaron del evento. Un hermoso y cálido día dio lugar al desarrollo de varias actividades entre ellas clínicas de destacados referentes de la pesca con mosca, como Federico Prato y Marcelo Badaloni.
>>>>>>>>>>>>> Fotos 1) Federico Prato, Marcos Zandomeni (Secretario de Ambiente y Desarrollo sustentable), Marcelo Badaloni, Cristian Garcia (Director de Cultura y Turismo de Municipalidad de Maipú) y Daniel Gómez (Director de Recursos Naturales Renovables) • 2) Marcelo Badaloni • 3) Carlos Delfino, Roberto Romera y Carlos Festino • 4) Pablo Infante (último Campeón One Fly), Buby Oehler y Javier Martorell • 5) Juan Acquaviva, Marcelo Leiva y Gustavo Fernandez • 6) Cristian Portera, Mochita Estevez, Diego Seoane y Eduardo Catena • 7) Fernando Filippini (Estancia Lago Vintter), Jorge Pérez y Sergio Dominguez. 56
3
4
5
6
7 57
sociales
Merlo & Fader
NewPanel para áreas rurales >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Fotos
1) Gonzalo Merlo y Carlos Flores • 2) Myrta Abraham, Ing. Raúl Giménez Mathus, Gonzalo Merlo, Leonardo Arbayi, Eduardo Stradella y Verónica Fader • 3) Myrta Abraham y el Ing. Raúl Giménez Mathus • 4) Eduardo Stradella y Gabriel Monteverdi • 5) Matías Torres, Matías Pellegrini y Alberto Stornini • 6) Carlos Ruiz, Gastón Tello y Alejandro Martinez • 7) Valentín Stradella, Leonardo Arbayi.
1 El día viernes 5 de octubre con un ameno coctel, se inauguró una obra realizada en una finca de Agrelo, resultado del trabajo en equipo de New Panel, el estudio de arquitectura Merlo & Fader, de Gonzalo Merlo y Verónica Fader, el Ing. Raúl Giménez Mathus y Leonardo Arbayi Construcciones en seco.
58
2
3
4
5
6
7 59
sociales
MiniCooper Cooper
Genco presentó el nuevo Mini Coupé En una hermosa noche, en compañía de cientos de invitados, que disfrutaron de la velada, Genco Automotores presentó, el nuevo Mini Cooper Coupé, un auto con un increíble estilo deportivo.
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Fotos 1) Armando Genco • 2) Héctor Cuello, Armando genco, Horacio rodriguez y Jesús Pozo • 3) Pablo Ferraresi y Beto Mampe • 4) Pancha Martinez, Carla Tasinazzo y Giuliana Bonzi • 5) Alicia Viotti, Sergio Pérez y Germán Pérez • 6) Edgardo Pérez, Luis Tosi y Franco Tosi • 7) Andrés Guerrero, Alberto Menoyo, Daniel Campagna, Santiago Adur y Julio Adur • 8) Mike Walz, Verónica Walz, Valeria Abalos y Sergio Sanchi • 9) Esteban Coco Gargiulo, Noe Urquiza, Rosana Conte y Ricky Videla.
60
1
2
3
4
5
7
6
8
9
61
sociales
TourPyme2012 Pyme
Herramientas claves para conducir a los colaboradores “La convocatoria nuevamente fue superada, este año tenemos más de 700 inscriptos, lo cual demuestra que los años anteriores hicimos las cosas bien y por otro lado que el empresario mendocino, como así también el de la región, está ávido y ansioso de contar con herramientas que las pueda implementar. El balance este año es sumamente positivo.” “Este evento se realiza una vez por año, Mendoza es una de las plazas en que obviamente siempre estamos, nos resta pasar por Tucumán y por Salta.” “Los destinatarios de este tipo de conferencias asisten con una alta expectativa porque desde nuestra comunicación hacemos una promesa muy fuerte al empresario, que es encontrar respuestas concretas.” Martín Quiroz Organizador. Tour Pyme – 6ta edición.
62
Se realizó en Mendoza la sexta edición del Tour Pyme, en esta ocasión Revista Alta Gama acompañó el evento siendo media partner del mismo.
Adecco apoya este tour desde hace tres años porque dentro del potencial que tienen las Pyme esta el tema de personal como motor y fuerza dentro de la empresa. “Por ser una consultora que brinda servicios integrales en recursos humanos el Tour Pyme nos parece un vehículo estupendo para dar a conocer nuestros servicios.” “Nuestra estructura esta orientada a los principales rubros de la región, en gran parte definidos por pymes, como el sector vitivinícola y la minería, entre otros.” “Nuestra expectativa es conocer las necesidades que tiene la gente a nivel Pyme aquí en Mendoza y sobre todo la interacción que se puede tener con los distintos participantes.” María Belén Morales (Directora región Cuyo Adecco) y Pablo Liotti (Gerente de Marketing Adecco).
1
2
3
Alta Gama realizó un sorteo para los participantes del tour Pyme 2012, los premios fueron, una estadía por un fin de semana en el Apart Hotel Strandvagen Maitencillo - Chile, un aviso de página completa en Revista Alta Gama y un paseo para 4 personas en el Velero Alta Gama. Ganadores Sorteo: 1) Mariana Tinelli 2) Gabriela Posleman 3) Juan Estoco (Farmacia Mori).
63
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Fotos
1) Adrián Ferro, Fernando Gentile y Gabriel Lauro de Standard Bank • 2) María Belén Morales (Directora Regional Cuyo Adecco) y Pablo Liotti (Gerente de Marketing Adecco) • 3) José Bertomeu y Pablo Despous (Distrosol S.A) • 4) Magalí Arrieta, Romina Gili y Daniela Díaz (CMR Falabella) • 5) Enrique Collado, Jimena Mendez, Paula Pincolini y Pablo Mendez (Empresa Ceres) • 7) Ignacio Stabio (Hotel Portobello) y Fernando Reina (Vinos Los Reina) • 8) Daniel Nanfro, Leonardo Vega y Juan Bajda • 9) Eve Bonacorso y José Luis Fernandez (Girasoles S.A) • 9) Yasmina Chavanne (Debhaz Amoblamientos) y Verónica Crespo (Innovaciones Constructivas).
1
2
3
4
64
5
6
7
8
9
10 65
Guía de Anunciantes 4200 Delivery
Aqua
61 Aquarium Derm
Adorable Puente
47 Aves del Rey
31 Bellavista
Aviarios Mendoza
BM
Cortimir
37
28 Gonzalo Cid
37 Los Andes
06 Nuevos Verdes
38 Rapali
63 Selena Palmer
29 Óptica Trombetta
17
11
03
65
55
64
60
54 Tresana
44 Yesoplac
45
Quinteros Aberturas
Sarmiento Salud
Trefil
Vivero Arabia
25
32 Sandstone
Strandvagen
Vinoteca Dionisio
07
62
43
12 NewPanel
Plásticos Godoy Cruz
Rumbo
Sol de Montaña
22
41
10
42 Ladrillera Basile
Montebianco
Oro Verde Maderas
Redd
13
50
39
58 Giudice
Il’ Marconi
Marcaribe
Óptica Visión
02
29
51
30 Ecotachos
Gazebos Mendoza
Hipercortina
Lumens
05
36
33
23 Cocina y Montaña
Don Mario
Ela
H Arquitectos
57
13
34
68 Bajda
Cioffi
D’Todo
Eduardo Vera
46
47
24
Alicia Álvarez
Bacota
Bodegón de la Sexta
Cuchas y Casitas
ECI
67
35
16
Agua y Aire
59 Vein Clinic
40
29