Revista Alta Gama #58

Page 1

Barrios privados y Countries de Mendoza

Ricardo Celma Perfecciรณn obsesiva

arquitectura | turismo | deportes | decoraciรณn | salud y bienestar | arte | autos | sociales | empresas | novedades

58




58 editorial En esta edición en la sección de arte realizamos una entrevista a Ricardo Celma, uno de los pintores más destacados de Argentina, que nos cuenta sobre su trayectoria, obras e inspiración entre otros temas. Las piscinas ecológicas, te contamos todo lo que tenés que saber sobre este tipo de piscinas que se están volviendo una tendencia que gana adeptos, pero que a su vez tiene muchos que no los convence. En destinos turísticos decidimos visitar Ibiza, uno de los lugares que muchos conocemos, pero que siempre dan ganas de volver, por eso te lo traemos a tus manos con todas las recomendaciones y lugares para conocer. Se llevó a cabo el Tour Pyme 2015 en el hotel Sheraton, donde los dueños y directivos de PYMES asisten para obtener una capacitación, tips y herramientas para implementar en sus empresas. Los anunciantes de la revista Alta Gama esperan ansiosos por este evento, al cual desde hace 5 años son invitados especiales de la jornada de capacitación. Tenemos muchas novedades empresariales y recomendaciones que seguramente serán de mucha utilidad, y la sección de sociales te mostramos los eventos destacados de Mendoza.

sumario 18

10

EXTERIORES

ARTE

46

Ricardo Celma, nació en Buenos Aires en 1975, su vocación surge a temprana edad, con tan solo 5 años ya comenzaba a aprender del oficio en un taller plástico; luego continua su formación asistiendo a los talleres de grandes maestros de nuestro arte.

TOUR PYME

30

34

RECOMENDADOS

NOVEDADES

En nombre del Staff de nuestra editorial, quiero agradecer a las marcas que nos acompañan desde siempre, con muchas de ellas nos vimos crecer juntos. Disfrutamos de ser el nexo con sus clientes, el medio de comunicación que eligen para llegar a su público objetivo, y el que los lectores eligen para su entretenimiento, información, y estilo de vida.

24

38

TURISMO

SOCIALES

Todos los años renovamos nuestro compromiso de seguir mejorando, para continuar siendo el medio elegido por los lectores del segmento. Hasta la próxima edición. Eduardo Tello, director eduardo@revistaaltagama.com.ar

Seguinos todos los días

staff Editor: Editorial Alta Gama ¦ Director: Eduardo Tello ¦ Publicidad: Marina Lima / publicidad@revistaAltaGama.com.ar ¦ Redacción: redaccion@revistaAltaGama.com.ar ¦ Diseño y Maquetación: DG Gonzalo Berrondo ¦ Fotografía: Armando Borone ¦ Correo del Lector: lector@revistaAltaGama.com.ar ¦ Editorial Alta Gama: Av. España 1340, Edificio Buci - Piso 13 Of. 9 - Mendoza - Argentina / Tel. 261 4253368

www.revistaAltaGama.com.ar






9


10

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

ARTE


RICARDO CELMA Ricardo Celma, nació en Buenos Aires en 1975, su vocación surge a temprana edad, con tan solo 5 años ya comenzaba a aprender del oficio en un taller plástico; luego continua su formación asistiendo a los talleres de grandes maestros de nuestro arte.

11


Por medio de sus creaciones juega con elementos clásicos y contemporáneos, introduciéndonos en una dimensión donde se difuminan las fronteras que consciente e inconscientemente va creando.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

En sus últimas pinturas podemos identificar

12

una mística nacional a través de una mixtura de diversos personajes de nuestra cultura, trabajados con una técnica clásica, pero siempre desde un lugar mágico. Celma es un apasionado de lo que hace, estudia y analiza cada una de sus

pinceladas, se pasa semanas o meses analizando la composición de la misma. Mezcla el barroco con el gótico tardío, la mitología griega, los indios Ranqueles, los grandes pintores de la pintura francesa y de nuestro querido arte.


Su obra fue expuesta en prestigiosas ferias internacionales y museos de: New York, Taipei, Shangai, Tokio, Holanda, México y Uruguay, también ha sido invitado por la Cancillería Argentina a representar el país en las más importantes instituciones de Brasil y

Panamá. Colección Alvear de Zurbarán exhibe sus últimas creaciones, entre las que se destacan “La Cautiva”, “La Virgen de Luján”, “La Virgen de San Nicolás”, y el “Río de la Plata”, a su vez rinde homenaje a grandes maestros de

13


nuestra pintura, como Benito Quinquela Martín, Eduardo Sívori, Cesareo Bernaldo de Quirós y Ernesto De la Cárcova. Desde hace un tiempo que el artista pretende representar su lugar de origen por medio de sus creaciones, allí surge la serie de homenajes a reconocidos personajes como Benito Quinquela Martin, Ernesto De la Cárcova, Cesáreo Bernaldo de Quirós y Eduardo Sívori, como así también parte de nuestra cultura a través de leyendas mitológicas.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

En esta oportunidad rinde homenaje a grandes maestros de nuestro arte por medio de la figura de los artistas antes mencionados. Artistas que admira, no solo

14

Celma es un apasionado de lo que hace, estudia y analiza cada una de sus pinceladas, se pasa semanas o meses analizando la composición de la misma. desde el punto de vista artístico y sino también desde su persona. Dentro de una extensa lista de artistas que podría haber homenajeado selecciono a


cuatro personajes que según él fueron una especie de bisagra en ciertos aspectos de nuestra pintura. Cada una de estos homenajes no pretenden

ser un retrato y nada más, sino que utiliza la misma para destacar lo que significó. En el caso de Eduardo Sívori, se puede ver de fondo la imagen de la obra “El Despertar de la Criada”, obra que se exhibe en el museo Nacional de

15


Bellas Artes y que la misma fue uno de los puntapié en hacer una pintura social, delante de la misma se lo puede ver a De la Cárcova pintando con un pincel que emana una llama, como indicándonos que encendió una llama para nuestro arte y para las futuras pinturas. En el homenaje que se exhibe sobre De la Cárcova, se puede ver la obra “Sin Pan y sin Trabajo”, una de sus obras más importantes, y junto a la misma Ricardo Celma decidió agregar una casa que representa el fuerte compromiso que este tuvo para con la educación, siendo el impulsor y creador de la Escuela Superior de Bellas Artes, Escuela que hasta la fecha sigue existiendo y utilizando el mismo edificio que este artista diseño.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

Quinquela Martín quizás sea el artista más generoso de nuestro arte, una persona que se preocupó porque todos tengan todo lo que a él le faltó. Creó una escuela, donó un lactario y más. Soñó para el barrio de la Boca la grandeza, plasmándolo en cada una de sus pinturas. Por este motivo, es que la figura de Quinquela Martin está sumergido en la misma agua que pintó, como haciendo referencia a que todos sus sueños que tuvo para el barrio de La Boca se están haciendo realidad.

16


Quirós, reflejo la vida del gaucho y creó una de las series más imponentes que se haya desarrollado en nuestra pintura, la serie de “Los Gauchos”, es por ellos que podemos ver a la figura de Quirós en primer plano con una lanza en su mano, en representación de toda esa fuerza y garra del gaucho argentino.

BIOGRAFÍA

Ricardo Celma, nace en Buenos Aires en 1975, su vocación artística surge inmediatamente, así a los 5 años ya concurría a un taller de plástica, y lo hizo ininterrumpidamente por 20 años, fue alumno de Susana Mármol (1981- 1982), Marcelo Plaza (19821983), José Alberto Marchi (1983-1985, 1990-1991), Claudio Barragán (1985-1986, 1989), Julio Barragán (1989), Carlos Fels (1991-1992), Alejandro Boim (1997, Beca de estudios de la Escuela. Nacional Bellas Artes. Realizó además conferencias y cursos breves con personalidades como Kenneth Kemble, Pérez Celis, Ricardo Carpani, Jorge Abot, Dalmiro Sáenz, R. Crosatto, y en diferentes viajes se conectó con los talleres de Alessandro Kokosinsky (Roma), Antonio López (Madrid), Waldo Saavedra (Cuba), Raúl Anguiano (Guadalajara). Realizó sus estudios universitarios en el Instituto Universitario Nacional de Arte. I.U.N.A. (2000-2002). El título obtenido fue el de Licenciado en Artes Visuales, con un 10 como puntaje final de su tesis. Cursó sus estudios terciarios en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, (1994 - 1998), donde obtuvo el título de Profesor Nacional de Pintura con un 10 como promedio de la especialidad pintura.

Agradecimiento: Galerías Zurbarán

17


EXTERIORES

PISCINAS ECOLÓGICAS Embellecer el Jardín

Todo un espectáculo natural para cualquier vivienda, ya que se integra al entorno. La piscina natural, es una corriente surgida en países europeos, Alemania, Austria, Italia, y que se está extendiendo por todo el mundo, hasta el punto de que muchas piscinas convencionales se están convirtiendo en naturales, debido fundamentalmente a los problemas alérgicos provocados por los productos químicos.

Su parecido a un estanque es lo que hace este elemento atractivo, especialmente para las personas que les gusta el ambiente natural. Hablamos de una piscina ecológica cuando no tiene productos químicos, ni cloro ni sal, solamente agua natural. Las plantas

se encargan de mantener el agua limpia y trasparente. Es un sistema de depuración natural para conservar la calidad del agua en vez de recurrir a productos químicos. Evita problemas de irritación de piel, mucosas


y ojos producto de los químicos, la creación de un ecosistema equilibrado lleva a cabo por si solo el mantenimiento de la calidad del agua. Con una piscina natural no solo posees un lugar para refrescarte y bañarte, has fundado un ecosistema en tu patio o en tu vivienda, que alberga vida, atrae a pájaros y constituye una forma de vida. Esta se produce de forma natural y con el curso del río que la alimente, o de cualquier otra fuente se regenera de forma natural. Generalmente la decoración de estas piscinas son las plantas acuáticas. Las ventajas de estas plantas es que proporcionan el crecimiento de forma acelerada de ciertos microorganismos que eliminan las bacterias y mantienen la piscina limpia. Cuando en la zona donde se encuentra la piscina descansa el sol, el agua se torna tibia y hace que el baño se sienta más agradable. Para el buen mantenimiento de una piscina natural se deben tomar en cuenta las condiciones climáticas del lugar, incidencias de la luz y de la sombra. Una piscina ecológica proporciona belleza, a la vez genera más respiro natural al lugar donde se encuentre. La principal ventaja es la de poder nadar en aguas que no tienen productos químicos. El costo de una laguna de este tipo viene a ser similar al de una piscina normal, no así el gasto en mantenimiento, que es menor. Teniendo espacio en el jardín, es posible adaptar una vieja piscina de cloro a una estupenda piscina natural, para ello habría que rebajar la altura de sus muros, hacer un vaciado en un área perimetral, extender en el nuevo hoyo una lona impermeable para estanques y colocar plantas como juncos, nenúfares, etc.

19


Aparte del beneficio para el medio ambiente, este tipo de piscinas van a darle un valor añadido al jardín de una casa, permitiendo imitar a la naturaleza con un diseño paisajístico que además de las plantas acuáticas incorpora rocas, pequeñas cascadas y arroyos de agua.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

El secreto de una piscina natural está en que la depuración del agua la hacen las plantas, es una regulación biológica, pero en su diseño es preciso hacer una distinción entre la zona de baño (con mayor profundidad), y el área en la que se encuentran las plantas acuáticas, de apenas unos centímetros. En las instalaciones de estos “biotopos” se hace imprescindible el conocimiento de la relación entre agua, flora, y fauna,

20


pues es imprescindible garantizar la aparición de los microorganismos necesarios para mantener el equilibrio en el agua. La superficie destinada a las plantas acuáticas tendrá mayor o menor protagonismo según el tipo de piscina, pudiendo tener o no una bomba que haga circular el agua desde la zona de baño a la de plantas, con la intención de facilitar su depuración. El agua luego regresa al vaso de la piscina a través de pequeñas cascadas y arroyos, elementos que hacen aún más atractivas estas piscinas.

Con una piscina natural no solo posees un lugar para refrescarte sino que tienes un ecosistema en tu jardin, que alberga vida, atrae a pájaros y constituye una forma de vida.

21


La tipología de piscina natural más extendida es aquella en la que aproximadamente un tercio de su superficie está destinada a zona de regeneración, contando con la instalación de un skimmer flotante y una bomba, con potencia suficiente para provocar la circulación del agua. Este método ayuda a que el agua esté clara y se reduzca la aparición de sedimentos en el fondo del vaso, el cual se puede limpiar con un limpiafondos especial para piscinas naturales.

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LAS PISCINAS NATURALES Una piscina natural puede tener cualquier tamaño, desde una pequeña fosa, hasta el de una piscina municipal. Aunque no es aconsejable tener peces, se pueden introducir en una primera fase, con el fin de ayudar en el proceso de regeneración. Pueden aparecer ranas, pero éstas se quedan en la zona donde están las plantas

(en el perímetro del vaso de la piscina), su presencia servirá para controlar la aparición de larvas y mosquitos.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

Una piscina natural solo se tiene que llenar una vez de agua, aunque necesitará aportes para compensar el volumen que se pierde por evaporación, más acuciada en la época estival, y al menos una vez al año hay que limpiar su fondo. Al ser un ecosistema, no se tiene pleno control sobre él, por eso el agua no es cristalina desde el principio, pero se

22


especiales para estas piscinas, o con la instalación del skimmer.

puede conseguir introduciendo un filtro especial, y la cantidad apropiada de plantas. A determinadas personas no les agrada la presencia de pequeños bichos, por eso en algunas piscinas naturales públicas se ha separado por completo la zona de plantas de la de los bañistas. Al escaso mantenimiento que tiene, hay que añadir la recogida de las hojas en otoño, algo que puede facilitarse con el uso de redes

El secreto de una piscina natural está en que la depuración del agua la hacen las plantas, es una regulación biológica, pero en su diseño es preciso hacer una distinción entre la zona de baño y el área en la que se encuentran las plantas acuáticas, de apenas unos centímetros. Si tenes pensada la construcción de una piscina en tu casa, y dispones de espacio suficiente en tu jardín, puede que aún estés a tiempo de optar por una construcción más ecológica, decidiéndote por una de estas piscinas naturales, y llenarla de estupendas rocas, plantas, y cascadas.

23


TURISMO

IBIZA Belleza del Mediterraneo Hermosos parques naturales, tranquilas costas de aguas turquesas y abruptos acantilados, noches de fiesta interminables, pueblos tradicionales con una tranquilidad inusitada, recuerdos de un sentimiento hippie, ambientes selectos, deliciosos platos típicos y las puestas de sol más bellas del Mediterráneo. En Ibiza, en las Islas Baleares, naturaleza, cultura y mucha diversión, tanto de día como de noche. Sus playas y calas compiten en belleza con sus paisajes del interior. Descubra este destino, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, y déjese atrapar por su magia especial.

al baño, paisajes tranquilos de aire rural, temperaturas suaves y un sol generoso que brilla durante casi todo el año. Este enclave de las Islas Baleares cuenta con 210 kilómetros de costa. Podrá elegir entre calas diminutas, extensas playas de arena fina o bien parajes de dunas.

Con apenas 40 kilómetros de un extremo a otro, Ibiza es un sitio idílico donde encontrar aguas claras que invitan permanentemente

Ibiza es mucho más que sol y mar. En el interior de la isla hay lugares que vale la pena descubrir. Lugar de paso de numerosas civi-

lizaciones, Ibiza ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a su riqueza cultural, entre la que destaca el yacimiento fenicio de Sa Caleta; la necrópolis de Puig des Molins, o el centro histórico de Eivissa, Dalt Vila. En esta isla también encontrará un ambiente único y diferente, donde prima la diversión. Una vitalidad que se refleja en su variada agenda cultural y en su ocio nocturno. La noche de Ibiza es conocida en todo el mundo. No sólo por sus locales de moda y


discotecas, sino por las numerosas actividades desarrolladas cuando desaparece el sol: mercadillos callejeros, terrazas, actividades culturales al aire libre, actuaciones musicales, entre otras. Miles de jóvenes llegan cada año para disfrutar de las últimas tendencias musicales y bailar a cualquier hora del día. Además, Ibiza está bien comunicada por avión: desde su aeropuerto, a pocos kilómetros de Eivissa, parten vuelos regulares que la unen con el resto de las Baleares, con la península y con diversas capitales europeas.

GASTRONOMÍA Hay muchos platos típicos de la cocina ibicenca dignos de mención. Entre ellos cabe citar: el Sofrit pagès (cordero, pollo o ambos).

Con cerdo se elaboran: el Arròs de matances, la Sobrasada eivissenca y el Butifarró. Entre los sabrosos pescados: la Borrida de ratjada (raya marina), la La Tonyina a l´eivissenca (atún) y el Bullit de Peix. Además están El Cuinat y la Coca de Pebrera (empanada de pimiento). Entre los postres: el Flaò (tarta de queso), Les Orelletes, Els Bunyols, la Greixonera. Y por último, entre las bebidas, cabe mencionar Las Hierbas Ibicencas, eso sin olvidar las diversas marcas de vino local.

El vino de la tierra, llamado vino payés (Vi pagés, en catalán), no embotellado, es la bebida más tradicional. En el interior de la isla, en la localidad de San Mateo se da a probar la cosecha de cada año a vecinos y forasteros. Son productos muy valorados, no sólo por los habitantes locales, sino por los visitantes. Los restaurantes de la isla mantienen un alto nivel y suponen un atractivo importante para el turismo.

MONUMENTOS PARA CONOCER La catedral de la Virgen de las Nieves o de Ibiza: está situada en el Dalt Vila en la ciudad

de Ibiza. Fue construida sobre la antigua mezquita de Yebisah. Es una catedral construida en el siglo XIII del gótico-catalán, aunque la nave es de estilo barroco. El 1782 se creó oficialmente el obispado de Ibiza, con lo que el templo adquirió rango catedralicio. En esta catedral se rinde culto a Santa María la Mayor es decir la Virgen de las Nieves (Mare de Déu de les Neus, Patrona de Ibiza y Formentera), porque su onomástica (5 de agosto) era la festividad mariana más cecana al 8 de agosto, fecha de la conquista de Ibiza y los catalanes querían levantar una iglesia dedicada a la Virgen María que conmemorara tal evento. La imagen de Las Nieves preside el altar mayor de la catedral ibicenca en una

25


hornacina o retablo en forma de templete o baldaquino. La imagen de la Patrona de Ibiza fue realizada por el taller valenciano de los escultores Román y Salvador, quienes también realizaron la talla del Cristo Yacente y de la Virgen de los Dolores que se encuentran en la catedral. En el templo también se venera a San Ciriaco celebrado el citado día 8 de agosto, y quién también es patrono de la isla y de su capital. En siglo XVII su interior fue completamente remodelado en estilo barroco..

El Puig des Molins: fue el cementerio de la

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

ciudad de Ibiza durante toda la Antigüedad. Está situado unos 500 m a poniente del puig de Vila, donde está emplazada la ciudad desde su fundación por fenicios occidentales a fines del siglo VII a.C. Así, como es habitual

26

en las ciudades fenicias, el espacio de los vivos y el de los muertos estaban cercanos, aunque separados por un accidente geográfico, en este caso una pequeña vaguada (actual calle de Joan Xicó). Su nombre deriva de la existencia de molinos de viento en su cima desde al menos el siglo XV, aunque hoy solamente quedan los restos, largamente en desuso, de algunos de ellos. El cementerio inicial, establecido a fines del siglo VII a.C. por los fenicios que fundaron el establecimiento de la bahía de Ibiza, ocupaba una zona concreta de entre 6000 y 10000 m2 de extensión, en la parte baja de la ladera. En época púnica (desde finales del siglo VI a finales del I a.C.), el cementerio experimentará un enorme crecimiento como consecuencia del desarrollo de la ciudad, siendo su extensión de aproximadamente 5 Ha. En época romana (siglos I-V d.C.), el área ce-


Se trata de una obra que conjuga con acierto la arquitectura que le da soporte, obra de don Augusto Forn, con la imaginería estrictamente escultórica de don Eduard B. Alentorn. Y que más allá de la manifiesta exaltación del personaje, mantiene en su composición una clara intención narrativa.

menterial se extiende desde la parte baja del puig des Molins hacia el Norte, hasta alcanzar la Avenida España e incluso la calle Aragón en los siglos de la Antigüedad Tardía (VI-VII d.C.).

VARIOS MONUMENTOS URBANOS EN LA CIUDAD DE IBIZA: Vara de Rey: la escultura al héroe del Caney es la que dio nombre al principal paseo de la ciudad. Arrancaba el 1900, cuando la prensa local recogía la noticia de que todos los ibicencos, tenderos, payeses, marineros, militares y funcionarios, se volcaban en recaudar fondos para erigir la estatua en honor al general Joaquín Vara de Rey, personaje que no tenía más relación con Ibiza que el hecho de haber nacido en la isla por casualidad.

Sobre un ensolado circular clausurado por ocho cañones utilizados como pilotes y unidos por una gruesa cadena, se levanta la piedra modulada en tres cuerpos que da soporte a cinco bronces de incuestionable potencia expresiva. El primer nivel lo conforma una triple y escalonada peana octogonal, en la que encontramos una severa corona memorial y la escultura de la reina que prefigura a la nación y que sobre la piedra escribe y dedica el monumento “A Vara de Rey”. El segundo nivel es un macizo cuerpo troncocónico al que, con las alas todavía abiertas, se arrima un ángel o la Fama, que en la diestra lleva una trompeta de convocatoria y en la siniestra un laurel que ofrece al general que, más arriba, en la última grada, levanta su espada en arenga. Mientras, por la espalda, un guerrillero agazapado se prepara para ensartarle su machete. El acierto del escultor estuvo en inmortalizar ese preciso instante en el que el general, ajeno a su suerte, mantiene todavía un gesto épico y desafiante. Y fue también un acierto la visión anticipada que ofrece el escultor, la muerte no ha sucedido pero está cantada, tanto es así que la reina

y el ángel son ya representaciones ´posteriores´ a lo que sabemos que sucederá, pues ensalzan la muerte heroica del general.

Monumento a Los Corsarios frente a la plaza de sa drassana: en el puerto de la ciudad.

Ibiza es el único lugar del mundo que dedicó un monumento a un pirata. El obelisco en honor del corsario ibicenco Antonio Riquer evoca su victoria del año 1806 sobre la fragata fuertemente armada “Felicity” capitaneada por

27


guardaron sus barquitos diminutos para atacar embarcaciones forasteras. El pirata de película Errol Flynn era huésped habitual en el palacio antiguo de corsario, igual que Onassis, Pink Floyd, Grace Kelly, Romy Schneider, Dean Acheson, Soraya, Maximilian Schell, Walter Gropius, Rainiero de Mónaco y muchos más que vivieron a ratos cortos o de manera permanente en las habitaciones de este palacio romántico.

sencillos varaderos junto a la costa. En homenaje a los marineros que alimentaron a numerosas familias en el pueblo, se levantó en Es cubells el monumento a la gente de la mar. El monumento representa el mascarón de proa de unllaüt, la barca tradicional de pesca de Ibiza.

Monumento a los Marineros y Pescadores a la entrada del puerto de la ciudad. Uno

de los pueblos con más tradición marinera de Ibiza es Es Cubells, en la costa suroeste de la isla. Pese a que el centro del pueblo y su iglesia se encuentran en lo alto de un acantilado, los pescadores podían descender hasta la costa por un camino que les conducía a unos su contrincante Miguel Novelli procedente de Gibraltar. Corsario solía ser una profesión honorable, que requería la patente del Rey. Por supuesto tenía que entregar la tercera o quinta parte del botín al monarca. Mirando desde el obelisco hacia lo alto del barrio histórico se descubre el epígrafe “EL CORSARIO” debajo de la catedral.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

En su tiempo ese edificio era el palacio de corsario y hasta hoy día existen pasillos subterráneos que llevan al puerto dónde los piratas

28

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD 85,64 km² de Ibiza forman parte del lugar Patrimonio de la Humanidad denominado, Ibiza, biodiversidad y cultura, declarado por la Unesco en 1999. Se trata de un lugar de carácter mixto, es decir, tanto cultural como natural. Según señala la organización mundial: Ibiza proporciona un excelente ejemplo de


nocidos, como Privilege, Eden, Es Paradís, Amnesia, Space, Pacha, Gala Night, Ushuaïa Ibiza y DC10. Durante el verano, muchos de los mejores productores y DJs de música acuden a trabajar a Ibiza, teniendo una noche de la semana dedicada a ellos en algún club. Por ejemplo, en 2009 Carl Cox tocaba Carl Cox & Friends cada martes en Space, Pete Tong en Eden cada viernes Wonderland, Tiësto cada lunes en Privilege Ibiza. En 2012 David Guetta pinchaba cada lunes en Ushuaïa Ibiza. Muchos de estos Djs usan Ibiza como plataforma de presentación de nuevas canciones y temas de música house, trance y techno.

la interacción entre los ecosistemas marino y costero. Las densas praderas de Posidonia Oceánica (hierba marina), una importante especie endémica que se encuentra sólo en la cuenca mediterránea, contiene y sostiene a una diversidad de vida marina. Ibiza conserva evidencias considerables de su larga historia. Los lugares arqueológicos de Sa Caleta (asentamiento) y Puig des Molins (necrópolis) testifican el importante papel que tuvo la isla en la economía mediterránea en la protohistoria, particularmente durante el periodo fenicio-cartaginés. La fortificada Ciudad Alta (Alta Vila) es un destacado ejemplo de arquitectura militar renacentista; tuvo una profunda influen-

cia en el desarrollo de las fortificaciones en los asentamientos españoles en el Nuevo Mundo.

VIDA NOCTURNA Desde hace algunas décadas Ibiza constituye un importante destino turístico por su entorno natural, vida nocturna y variedad de “turismo musical”. Ibiza es considerada un destino turístico muy popular, especialmente por su vida nocturna, centrada en dos zonas, por un lado en la ciudad de Ibiza y por otro en San Antonio Abad. Posee muchos clubes y discotecas muy co-

La temporada de fiestas tradicionalmente comienza en junio con las fiestas de apertura y termina en octubre con las fiestas de clausura. El horario típico de los turistas clubbers comienza despertándose a mediodía, luego acuden a algún evento a media tarde, asisten a discotecas y clubs por la noche y finalmente acuden a algún club para ver el amanecer. El Consejo Insular de Ibiza intenta promocionar un tipo de turismo más tranquilo y familiar, lo que incluye ordenanzas que obligan a los clubs a cerrar a las 6.30 a.m. como muy tarde y procurando que todos los nuevos hoteles sean de 5 estrellas.

29


E S PA C I O R E / M A X

CLIENTES PARA TODA

LA VIDA LUCIA CHALIER Y MARTA MARTÍNEZ, DE RE/MAX EXCELENCIA, BRINDAN LAS CLAVES NECESARIAS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE SELECCIONAR UN SERVICIO INMOBILIARIO.


¿Qué espera un cliente a la hora de vender o comprar una propiedad?

¿Cómo se encuentra a potenciales clientes, en caso de vender una propiedad?

Marta: Depende de las necesidades del Cliente, el servicio. Por lo general esperan una atención personalizada.

Lucia: A través de un plan de marketing que desarrollamos para cada propiedad específica. Tenemos las necesidades de nuestros clientes calificadas y cargadas en un sistema muy innovador y cuando aparece una propiedad como la que buscan, se les comunica. Se publica y entrevista a posibles compradores y se coordinan visitas con los interesados que estén precalificados para la compra. Eso evita recibir a desconocidos que vayan por su cuenta. También trabajamos con otras empresas inmobiliarias para que más gente conozca la propiedad, de manera que tenga más posibilidades de venta, pero siempre acompañamos al cliente en todo el proceso.

Si es una familia, que comprendamos el impacto del cambio y todas las emociones que acompañan a esa decisión. Es por ello, que cuando un cliente quiere mudarse, suele ser una situación de tensión que a muchos les resulta agobiante. En el caso que sea Desarrollista, valora una actitud proactiva, orientada a resultados, marcado perfil comercial y un adecuado plan de Marketing. Es decir responsabilidad en la gestión y seguimiento de oportunidades para la venta de sus emprendimientos.

¿Qué busca un cliente cuando se asesora sobre inmuebles? Lucia: Para un cliente, siempre es mejor que a través de una sola persona pueda acceder a todas las propiedades del mercado, sin tener que explicar a diferentes personas cuáles son sus intenciones, su presupuesto, sus tiempos y sus necesidades. En RE/ MAX Excelencia ofrecemos este servicio que al cliente le brinda seguridad, confianza y tranquilidad, desarrollando así una relación con ellos para que nos elijan siempre y sean un “cliente para toda la vida”.

¿Cómo un cliente puede conocer el precio correcto de su propiedad? Marta: A través de un análisis exhaustivo del mercado inmobiliario de la zona y en función de sus resultados, determinamos el valor de mercado de una propiedad en un momento preciso. A partir de allí, el juego de oferta y demanda se pone en práctica para llegar a un precio final que satisfaga a las partes, siempre con la competente intervención de un corredor público inmobiliario en todo el proceso.

¿Qué busca un cliente a la hora de comprar una propiedad? Marta: Busca alternativas acordes a los precios y posibilidades que maneja. Quiere saber sobre las nuevas propiedades que salen al mercado con características similares a las que necesita. Cuando encuentra la propiedad que le gusta, quiere que se negocie el precio y los detalles.

¿Por qué elegir RE/MAX? Lucia: Parte de nuestro compromiso es mantener informado al cliente sobre lo que está pasando con la propiedad que está vendiendo o comprando, lo que ofrecemos en la empresa es un servicio integral. Básicamente servimos de apoyo en la comunicación entre compradores y vendedores; acompañamos al cliente durante todo este proceso. El objetivo es que nuestros clientes nos recomienden y nos vuelvan a elegir. Por este motivo todo nuestro trabajo tiene como eje principal el desarrollo de una buena gestión, ya que es la llave que abrirá la puerta al éxito de toda empresa desarrollista o al sueño de la vivienda de una familia.

CONTACTENOS LIC. MARTA MARTÍNEZ: martinezmo@remax-excelencia.com.ar LUCIA CHALIER: lchalier@remax-excelencia.com.ar

Rufino Ortega 644 Mendoza Tel +54 261 4233449 / 4239074

31


NOVEDADES

CERCOS

REMOVIBLES PARA

PISCINAS

Los cercos removibles fueron creados hace más de 25 años a raíz de los elevados índices de mortalidad infantil por ahogamiento en piletas de natación, con el objetivo de brindar una mayor protección a bebés, chicos y mascotas.

SEGURIDAD PARA NIÑOS Los cercos para piscinas G-Safe son los más seguros del mercado, han sido especialmente diseñados para impedir que los niños tomen contacto con la piscina. Por el entramado de su malla es el único sistema que no permite ser escalado por los niños. Las trabas de seguridad no pueden ser abiertas por los niños, el sistema se ha perfeccionado para que sean fáciles de abrir para los adultos pero imposible para los niños.

de cada piscina, y están especialmente diseñados para soportar la exposición a la intemperie durante años sin modificar sus características originales. No existe otro tipo de sistema de protección que sea seguro, fácilmente removible y libre de mantenimiento. Los materiales utilizados no son estándar, somos fabricantes, por lo cual certificamos que cada pieza del cerco fue específicamente diseñada para la función a cumplir y de esta forma obtenemos la duración y resistencia adecuada para garantizar por 5 años el producto, también así nos permite tener un stock constante sin inconvenientes.

OTROS USOS Y APLICACIONES

INSTALACIÓN EN CUALQUIER SUPERFICIE

Se pueden colocar en escaleras, balcones, terrazas y ventanas, para proteger de accidentes.

El sistema de cercos para piscinas G-Safe, se puede instalar en todo tipo de superficies y se adaptan a la arquitectura

Trefil es el representante exclusivo en Cuyo, realiza la venta y colocación por personal calificado.

Trefil: Rioja 255 Ciudad Mendoza Tel. (0261) 4244544 / 4249112 mendoza@cercosparapiscinas.com



RECOMENDADOS

ZONA MUSICA Nace en el mes de Junio de 2015 con la idea de crear un nuevo espacio para el músico tanto a nivel inicial, amateur o profesional. Contando con un local de venta al público de instrumentos musicales y accesorios ubicado en la ciudad de Mendoza, en calle Tucumán 40. Desde sus inicios, la actividad fue y es intensa y entusiasta, comenzando con la venta de instrumentos de reconocidas marcas nacionales e internacionales. La idea de brindar una buena atención y de que los músicos encontraran un nuevo espacio en el que se puede interactuar con los instrumentos exhibidos, y poder probarlos en una sala acústica preparada para tal función, logró que en poco tiempo se acercaran y eligieran a ZONA MÚSICA como una nueva opción. Esto junto a la innovación, actitud de trabajo

y mejora continua, obtiene el reconocimiento como representante de YAMAHA y distribuidor de importantes marcas internacionales. El local cuenta con una variedad de más 30 marca reconocidas, respaldadas con garantía, ajustadas a cada presupuesto y con la mejor calidad de producto y servicio. Una de las principales acciones de ZONA MÚSICA es el desarrollo, apoyo y asesoramiento a diversas academias, escuelas de música y profesores. Como así también la realización de clínicas de instrumentos, charlas abiertas de reconocidos


artistas del medio y del país. También auspician y apoyan proyectos y eventos musicales del medio cultural de Mendoza. Asesoramiento a sus clientes a nivel personal en el local y a través de redes sociales, su fan page: www.facebook.com/ zonamusicainstrumentos El horario de atención es de lunes a sábado de 11 hs. a 13 hs. y de 17 hs. a 21 hs. Teléfonos: 4374025 – 2613728147 (whatsapp)

DISTRIBUIDOR YAMAHA Actualmente Yamaha es el fabricante de instrumentos musicales más exitoso y global del mundo tanto para músicos profesionales, pedagogos y un gran número de aficionados de todo el mundo. Durante toda su historia han mantenido una trayectoria de desarrollo de sólidas relaciones con destacados pedagogos e instituciones que comparten su ambición de enriquecimiento cultural a través de la música y la excelencia en las artes. Estas colaboraciones inspiran su innovación y los guían hacia el diseño de nuevos instrumentos. Utilizamos la filosofía Yamaha como base para saber y tratar de pensar desde el punto de vista del cliente, a medida que construimos nuestra experiencia, sensibilidad y reputación con una devoción al sonido y la música. Nuestro objetivo al hacerlo es ofrecer constantemente productos y servicios que superen las expectativas de nuestros clientes y crear emoción e inspiración cultural.

35


NOVEDADES

NUEVOS MODELOS

DOLPHIN

Daniel Nanfro de la firma De Todo Agua, nos presenta los modelos nuevos de la línea Dolphin en robots limpia piscinas.

El Dolphin es un robot con la tecnología más avanzada, que cepilla, barre, aspira y filtra la suciedad que encontramos en una piscina.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

Una de sus grandes ventajas es que no requiere instalación, y su funcionamiento totalmente independiente de la bomba y filtro colocados en la piscina.

36

El robot limpiafondo realiza un escaneo de la piscina que le permite tomar las medidas exactas de la piscina para luego comenzar con el ciclo de mantenimiento. La duración del ciclo puede variar de 1,5 y 3 horas dependiendo del modelo del equipo. Con Dolphin tendrá su piscina limpia sin realizar ningún esfuerzo, y podrá disfrutar todo el tiempo.

Dolphin S300I El nuevo modelo S300I tiene muchas mejoras respecto a su modelo anterior, entre las cuales se destaca la posibilidad de controlar al robot a través de su Smartphone por medio del sistema Bluetooth con la aplicación MyDolphin creada específicamente para tal fin. El equipo trabaja por medio de ciclos que duran entre 2,5 y 3 horas, deteniéndose al finalizar éstos. • Piscinas de hasta 12 mts. de longitud. • Limpia pisos, paredes, línea de flotación. • Sistema Clever Clean de escaneo. • Sistema de movilidad Power Stream que logra cubrir el total de la piscina. • Filtración multicapa donde retiene la suciedad

gruesa, fina y ultrafina. • Cepillo activo elimina algas y bacterias. • Apertura superior de limpieza de filtros. • Ciclo de limpieza 2,5 hs. • Longitud de cable 18 mts. • 24 meses de Garantía. Para una limpieza en profundidad de todo tipo de piscina, consiga resultados insuperables. Controle su Dolphin S300I a través de su Smarthphone por medio del sistema Bluetooth.

Dolphin E10 • Piscinas de hasta 10 mts de longitud. • Cepilla, filtra y aspira pisos y ángulos de la piscina. • Ciclo de limpieza 1,5 hs. • Longitud del cable 12 mts. • 12 meses de Garantía. Este es el equipo ideal para aquellas personas que adquieren su primer robot. A un precio accesible, este liviano y pequeño limpiador automático es una solución para todo tipo de piscinas residenciales.


37


SOCIALES

RE/MAX EXCELENCIA Inauguró nueva oficina

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

Con un gran evento, el viernes 6 de noviembre, minutos después de las 20.00, en la calle Rufino Ortega 644 de Ciudad, se vistió de rojo, azul y blanco, como si hubiera aterrizado el gran globo de la compañía internacional, RE/MAX Excelencia abrió las puertas de sus nuevas instalaciones y llenó todo de color. Más de 300 personas participaron de una verdadera fiesta.

38

Con el objetivo de seguir sumando agentes inmobiliarios a su equipo y continuar brindando el mejor servicio. El edificio de 530 mts cuadrados y una arquitectura impactante, ofrece toda la comodidad que los integrantes de la gran familia RE/MAX Excelencia y sus clientes requieren. Lleno de arte y color, participaron del evento,

agentes inmobiliarios, miembros del staff, familiares y clientes. La cuota artística la pusieron el plástico Ernesto Guerrero, quien intervino los mensajes y dibujos que iban dejando los invitados, en dos lienzos que se encontraban en la entrada de la propiedad; el reconocido saxofonista Javier Casetti, con un repaso por grandes clásicos de la música internacional y


01

02

03

04

05

[1] Agustina Lagun, Marisa Ramos, Maria Eugenia Ballester, Rocío Rodriguez [2] Alejandra Albornoz, Lucia Chailer [3] María Inés Murúa, Ernesto De Polo [4] Adriana Diaz, Alejandro Martinez [5] Rubén Fragapane, Carolina Lana

39


06

07

08

09 Manuel y Alejandra del elenco “La Chapiola”, encargados de un divertido rincón para niños, en el que no faltó la música, los títeres y la animación. Muchos de los asistentes fueron con sus hijos, lo que hizo que los dibujos, los regalos, la música y los títeres del espacio para chicos coparan el edificio. Sebastián Villalba, Broker Manager de la empresa, aprovechó la ocasión para “invitar a sumarse al equipo de agentes inmobiliarios de RE/MAX a todo aquel emprendedor que desee dar un vuelco cualitativo a sus vidas”. Los interesados pueden ingresar a www.remaxexcelencia.com.ar

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

10

40

11

Por su parte, Natalia Rodríguez, otra de las responsables de la compañía destacó la calidad del equipo que conforma RE/MAX Excelencia y la invalorable oportunidad que ofrece el mercado local para los emprendedores que deseen sumarse. La frase que se repitió a lo largo de la velada fue “en RE/MAX Excelencia somos una


verdadera familia”. Los miembros del equipo de la compañía no dejaron de subrayar la importancia de este “gran paso” y lo fundamental de “hacer foco en el cliente, que comparte con el agente inmobiliario una decisión tan importante como es mudarse de casa”.

UN POCO DE HISTORIA: En 1973, en un mercado tradicional, muy similar al argentino, nació esta empresa inmobiliaria que desafiaría el status quo y las fronteras. Hoy, RE/ MAX cuenta con más de 7000 oficinas en más de 100 países y ha demostrado que no hay

14 límites ni barreras culturales que la detengan. En Argentina, la empresa comenzó como un sueño muy parecido al de sus fundadores, con un staff comprometido, dispuesto a creer en algo que aún no existía. A fines del 2005, se sumaron los primeros asociados, en el país, dispuestos a llevar adelante un sueño que parecía imposible alcanzar. Sólo verdaderos emprendedores veían la oportunidad. En 2010, RE/MAX Excelencia llegó a nuestra región, de la mano de un grupo de jóvenes empresarios que, rápidamente, formó un equipo de agentes inmobiliarios dispuesto a prestar un

12

13

15

16

excelente servicio. Inicialmente, la oficina se encontraba en calle Av. España casi Colón, de Ciudad y, recientemente, la compañía dio un salto de calidad, mudándose al edificio de la Quinta Sección.

[6] Guillermo Mampel, Agustina Lagun, Gustavo Voget [7] Eduardo Martinez, Marcelo Morcos, Marta Martinez [8] Jorge Bianchetti, John Valles, Celia Guiñazu, Fede Barcos [9] Vanina Pericoli, Marisa Ramos [10] Damian Dicristo, Gisela Quevedo, Rocío Ridriguez, Lourdes Sosa [11] Carlos Crisis (h), Rubén Melfa,

Carlos Crisis [12] Noelia Rossello, Federica Scherbosky, Maria Emilia Scherbosky, Gonzalo Gaya [13] Rubén Fragapane, Carolina Lana [14] Cristian Saracho y Guadalupe [15] Luciana Marabini, Eduardo Varela, Gabriela Riquelme, Paula Font [16] Eduardo Gonzalez, Rubén Melfa, Héctor Rojas, Maria Belen Julian, Celeste Michea, Santiago Gaitan

41


SOCIALES

MIGUEL CRUCES E HIJOS Presentó nuevos productos

01 El pasado 21 de noviembre se realizo la presentación de nuevos producto de la línea de verano Husqvarna. Fueron invitados los clientes mas exclusivos de las tres zonas donde tenemos nuestras sucursales, Guaymallen, Lujan y Tunuyán. Presentamos tres nuevos productos de verano, Cortacesped 4 x 4 Husqvarna 725AWDE, Tractor Husqvarna 24V54, Radio Giro 0 Husqvarna Z254.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

El evento se realizo en la Bodega Domaine ST Diego de Ángel Mendoza.

42

02

03


04

05

06

07

08

09

[1] Foto grupal, clientes y equipo de Miguel Cruces y Bodega Domaine ST Diego. [2] Sebastian Costa, Javier Prado, Adrián Arce, Sergio Bertello, Fabián Balleri [3] Carlos Guevara (Ejecutivo Comercial Miguel Cruces), Daniela Bulos (Ministerio de Deporte), Miguel Ángel Cruces, Carlos Marini (Ministerio de Deporte) [4] Equipo Miguel Cruces: Carlos Guevara, Bruno Cruces, Miguel Cruces, Franco Cruces, Pablo Cruces [5] Luis Poletino (Poletino Servicios Generales – Dueño), Mauricio Biaggi (Intendente Barrio Palmares) [6] Alejandro Diez (Inspección Luján Oeste), Ángel Mendoza (propietarios Bodega Domaine ST Diego) [7] Norberto Ricco probando el nuevo Radio de Giro 0 Z254 [8] Pablo Alonso probando el nuevo tractor Husqvarna 24V54 [9] Miguel Cruces dando la bienvenida y comenzando con la charla técnica de los nuevos productos presentados.

43


SOCIALES

AGASAJO DE FIN DE AÑO PARA PERIODISTAS

Bodegas de Argentina organizo un ágape de fin de año para agasajar a periodistas y socios como agradecimiento por el año de trabajo compartido

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

El mismo se llevó a cabo en los jardines de Bodega Chandon, en una noche cálida y con un exquisito catering acompañado de riquísimos vinos.

44


45


SOCIALES

TOUR PYME Clave para el dominio de la rentabilidad

Por noveno año consecutivo el Tour Pyme es el ciclo de conferencias de mayor convocatoria nacional, donde todos los años capacita a dueños y directivos de pymes de forma práctica y con temáticas totalmente actuales.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

Más de 600 representantes de pymes

46

mendocinas asistieron a la jornada del Tour Pyme 2015, para escuchar la charla sobre rentabilidad que dio el consultor y especialista en esta materia, Jonatan Loidi. Este año el tema elegido fue “Cuáles son las claves para el dominio de la rentabilidad”. En un contexto de continuos cambios y

con vaivenes económicos, el sector pyme se enfrenta a mayores desafíos que las grandes empresas. Por eso, se hizo foco en la preocupación común que tienen los pequeños empresarios. Loidi, dedicado a la problemática pyme, ha sido calificado como el mejor conferencista


01

02

03

04

06

05

[1] Gustavo Bernardi, Eduardo Stradella [2] Federico Macias, Jorge Carbajal [3] Romina Cordero, Maximiliano Oviedo [4] Juan Manuel Campodónico, Manuela Atencio, Roberto Campodónico, Victoria Atencio [5] Jonatan Loidi, Martín Quiros [6] Daniel Raca, Gastón Mirabile

47


Especialistas que recorren el país con su asesoramiento

07

08 [7] Roli Yanelli, Agustín Rodríguez Varela [8] María Fernández González, Gustavo Baromei [9] Rocío Castillo, David Abdala

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

09

48

“Hay mucha gente que está dispuesta a pagar más por el cómo, es decir, prefiere pagar más, pero que lo atiendan mejor, en forma diferenciada y que lo escuchen. Ahí está todo el potencial de las pymes”, remarcó.

de las Jornadas Pyme del 2014. “Lo más importante es hacer la diferencia, ahí es donde las pequeñas empresas pueden hacer la diferencia frente a las grandes firmas”, destacó Loidi ante un auditorio repleto en el hotel Sheraton.

El Tour Pyme viene dando asesoramiento práctico a las empresas para sortear los problemas comunes y poder sobrevivir o crecer, según los contextos.

10

11

Martín Quirós, referente de la organización,

Tour Pyme 2015 recorre siete ciudades de Argentina: Neuquén, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Mendoza, Salta y Tucumán, presentando estrategias y alternativas que les pueden ayudar a las pequeñas empresas a mejorar, a expandirse o a innovar para crecer. En Mendoza se desarrolló ayer la 9ª edición en el hotel Sheraton, el 80% de los asistentes fueron de Mendoza, pero también había empresarios de San Juan y de San Luis que asistieron interesados por conocer nuevas estrategias de cara al nuevo año.


Jonatan Loidi Calificado como mejor conferencista de las Jornadas Pymes 2014. Es consultor especialista en la problemática PYME. Es director de la carrera de Comercialización en la Universidad Católica de La Plata y consultor de la escuela de negocios de la UCA. Es columnista invitado en iEco, El Cronista, Management Herald, METRO y La Capital de Rosario. Es conferencista internacional sobre temas referidos al mundo de los negocios con foco en la gestión de PYMES.

expresó: “El objetivo del Tour Pyme es lograr que el empresario pueda tomarse un día para ver a su propia empresa desde otro punto de vista. Todos los temas que tratamos tienen que ver con cosas que se pueden modificar. Acá no se habla de macroeconomía ni del contexto adverso. Hablamos de lo que cada empresario puede hacer para mejorar. A veces hablamos con empresarios que parecen sumamente exitosos pero se plantean que sólo trabajan para mantener el capital. O se plantean, ‘¿por qué tomo gente capaz y al poco tiempo me parece incapaz?’, ejemplificó.

49


Guía de anunciantes

Aero

38

Alma

43

Almacenar

51

Arcool

22

Aviarios Mendoza

27

BM Decoración

13

By Ro

45

Cocina y Montaña

12

Cuchas & Casitas

45

D’Todo

37

Don Mario

06

Eci

44

Giudice

42

Hipercortinas

16

Fuente Mayor

08

Il Marconi

41

Johnson Amoblamiento

52

Kristich Desarrollos

07

Manduca Sanitarios

05

Metalúrgica Umana

40

Miguel Cruces

18

Noriega Techos

14

Nuevos Verdes

49

Óptica Trombetta

03

Orvis

17

Palumbo

28

Piedras BellaVista

02

Piscinas TJM

26

Puro Marmol

19

Qiuntero Aluminio

23

Remax

30

Restaurant Jean Bousquet

29

Rumbo Hnos.

20

Simmons

09

Stranvagen Apart Hotel

39

Trefil

33

Triunfo Seguros

31

Vivero Arabia

47

Voda Piscinas

48

Zona Música

35

PUBLICIDAD

SOLICITE ASESOR: T. 261 4253368 publicidad@revistaAltaGama.com.ar suscripción@revistaAltaGama.com.ar




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.