Revista Alta Gama #60

Page 1

Barrios privados y Countries de Mendoza

GourmetizaciĂłn del TĂŠ Como seleccionar un Blend

arquitectura | turismo | deportes | decoraciĂłn | salud y bienestar | arte | autos | sociales | empresas | novedades

60




60 sumario 14

10

COCINAS

GASTRONOMIA

20

El té se ha gourmetizado. Está instalado en la mente de los consumidores como un producto sofisticado. Es interesante apuntar que existen alrededor de 20.000 Tés diferentes en todo el mundo. Pero, ¿qué se entiende por gourmetización?

DECORACION

32

38

SALUD

JARDIN

44

46

RECETAS

SOCIALES

staff Editor: Editorial Alta Gama ¦ Director: Eduardo Tello ¦ Publicidad: Marina Lima / publicidad@revistaAltaGama.com.ar ¦ Redacción: redaccion@revistaAltaGama.com.ar ¦ Diseño y Maquetación: DG Gonzalo Berrondo ¦ Fotografía: Armando Borone ¦ Correo del Lector: lector@revistaAltaGama.com.ar ¦ Editorial Alta Gama: Av. España 1340, Edificio Buci - Piso 13 Of. 9 - Mendoza - Argentina / Tel. 261 4253368

Seguinos todos los días

www.revistaAltaGama.com.ar






9


TENDENCIAS

LA GOURMETIZACION DEL TE

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

Está instalado en la mente de los consumidores como un producto sofisticado. Existen alrededor de 20.000 Tés diferentes en todo el mundo. Pero, ¿qué se entiende por gourmetización?

10

El té, tal cual como lo conocemos en la actualidad, difiere mucho a sus orígenes en la antigua China. Con una leyenda, que nos habla de 4750 años de historia, su devenir ha estado entrelazado con el del hombre. No obstante, cuando un Emperador Augusto, llamado Shennong, el descubridor de este árbol, lo definió como el “mejor de los elixires para mantener el cuerpo y la mente sanos”, no imaginó que esta bebida, que fue inicialmente, un antídoto para hacer más potable el agua, llegaría a convertirse en un bebida de culto, altamente buscada y pretendida por entendidos y curiosos a la vez, y que posee un halo de misterio, que toca el bienestar y la espiritualidad. Demasiados cambios, demasiada evolución, para la que se cree, es la bebida más consumida en el mundo, dejando en el segundo puesto, al agua. Desde hace algunas décadas, hemos comenzado a buscar nue-

vas sensaciones y experiencias con té. En la actualidad, cuando muchos consumidores piensan en preparar un té, buscan en sus latas, para encontrar y dar con uno específico. Y ya no resulta posible “separar” al té de algunos compañeros como “frutos rojos”, “frutas tropicales”, “chocolate amargo”, “bergamotas” o “nueces pecan”. Hoy, la industria del té está detrás de las nuevas tendencias de consumo en la sociedad. Y día a día, van surgiendo o se van incluyendo en este universo, nuevos ingredientes, y por ende, la lista se hace enorme. Con todos estos ingredientes, una buena pregunta que se formulan a sí mismos los consumidores es: ¿cómo elegir o seleccionar un blend (nombre que se le da a estas mixturas de té y otras materias primas)?


Tips a la hora de elegir un nuevo té El momento del día, es el caso de aquellos consumidores que eligen beber té de acuerdo a un momento puntual del día (la mañana o la noche). En este sentido, recomiendo dos estilos de Blends muy diferentes según esa decisión. Para el desayuno sugiero un English Breakfast (un blend de paladar equilibrado, accesible para cortar con leche y agregar azúcar). Si, en cambio, el momento para disfrutar el té es por la noche, antes de dormir, recomiendo blends de té con inclusión de flores (por su poder relajante), como el caso del Jasmine Tea (Té Verde con pétalos de jazmines), o el Rose Congou (Té Blanco con pétalos de rosas). La finalidad con la que se pretende al beber el té. A modo de ejemplo, si se pretende beberlo por sus propiedades digestivas, recomiendo un Ti Kuan Yin (Té Oolong proveniente de China). Si se desea descubrir la versatilidad del Té en su faz gastronómica, puede optarse por un LapsangSouchong (Blend de Té Negro, aromatizado con humo de carbón vegetal). Es un excelente producto para ahumar de manera natural cualquier otro alimento (especialmente pescados). Si se lo elige por sus antioxidantes, recomiendo Matcha, que es Té verde molido, pulverizado. Además de ser el Té característico de la Ceremonia Japonesa de Té (Cha No Yu, que significa literalmente “agua caliente para el té”), es la única forma de té que nos permite beber la infusión y con ellos las hojas pulverizadas. Potenciando, de este modo, la concentración de micronutrientes ingeridos. Puede incorporarse en una taza con leche caliente, creando una bebida que está siendo muy difundida en las casas de té de todo el continente, llamada “MatchaLatte”. Con aditivos. Si nos agrada el té con aditivos (leche o azúcar), o bien solamente lo bebemos por placer, existen algunos Blends de té que no debemos dejar de considerar.

Dedico gran parte de mis días a seguir explorando este magnífico mundo de aromas y sabores, tan sutil y delicado como elegante y técnico

11


Para los amantes de las especias, tienen que conocer y descubrir el increíble MasalaChai (Blend de Té Negro con canela, jengibre, clavo, cardamomo), propio de la tradición de la India. Picante, colorido y aromático, es un producto para despertar los sentidos. Y obviamente, se consume con leche. Por otro lado, para los amantes del azúcar, el Té que deben tener presente en su próxima compra es el MoroccanMint, o Té Marroquí, que es sencillamente, Té Verde y menta. Una vez preparado, se le agrega abundante cantidad de azúcar, unas hojas de menta fresca, y se convierte en un Té completo: refrescante, dulce, apenas seco y ácido. Un deleite para cualquier paladar. O bien, puede explorarse el carácter frutado de algunos Blends, y elegir un producto más tradicional como el Earl Grey (Té Negro con agregado de esencia de bergamotas). O si nos interesa ir hacia lo novedoso e inusual, entonces una alternativa a tener en cuenta es Genmaicha (Té verde con arroz tostado). Un blend exquisito, dulce, y muy amigable para cualquier paladar. Este fenómeno de armar mezclas con el té es sumamente apasionante. Saber que es factible tomar algunos gramos de hojas secas de té verde, negro, blanco y mezclarlas criteriosamente, cuidadosamente con otras materias primas como frutas, flores, especias o esencias, es sencillamente maravilloso. Es una actividad infinita, que me ha seducido como a muchas otras personas en este mundo; y que puede aprender cualquier persona. Para llevarla a cabo es fundamental: Creatividad, porque existen innumerables ingredientes a tener en cuenta y utilizar en la labor.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

Práctica, ya que requiere algo de tiempo dar con una formula-

12


ción que encontremos o describamos como sabrosa o exitosa. Como toda otra labor creativa, la inspiración es muy importante, y en ocasiones nos acompaña y en otras tantas, no. De ahí que se experimenta una profunda emoción cuando somos capaces de elaborar un gran producto final. Criterios técnicos. Esta actividad puede hacerse de manera intuitiva en casa, y está correcto. Y aliento a cada lector a intentarlo. Pero también existen técnicas y modos profesionales de llevarlo a cabo, que hacen que un blend de té sea profesional. El hecho de trabajar para grandes empresas de té de argentina y del exterior, me permite conocer desde dentro cómo se elaboran y manufacturan los productos que adquirimos comercialmente. Conocer cuán bien logrados están, cuánto trabajo y dedicación se pone en ello: cuán profesionales son como alimento y como fantasía misma. Y sobre esta base, es que dedico gran parte de mis días a seguir explorando este magnífico mundo de aromas y sabores, tan sutil y delicado como elegante y técnico. Y a la vez, a entrenar muchas personas que desde el lugar de alumnos de la Formación Tea Designer que imparto desde la Escuela Argentina de Té, descubren que una de sus pasiones es crear un nuevo blend de té para hacer un poco más reconfortante la vida de otra persona. Y con ello recreamos conjuntamente parte de la historia de esta bebida milenaria que nos conecta como seres humanos. El té ha sido y es un gran compañero de ruta, en este trayecto que llamamos vida.

Agradecimiento: Tea Master Diego Morlachetti Co-Director Escuela Argentina de Té

13


w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

Tendencias de diseĂąo

14

Johnson Amoblamientos

COCINAS


Desde que el hombre logró controlar al fuego e introducirlo de manera segura dentro de la vivienda, la búsqueda de confort y estética del espacio doméstico ha sido una constante evolución. La modernización de los hábitos de uso y los avances tecnológicos han modificado de manera permanente la concepción que actualmente se tiene de la cocina que ha dejado por completo de ser un mero espacio de servicio, para integrarse con las áreas sociales de la casa y los diferentes espacios del habitar. Esta integración ha permitido que el entorno de este ambiente se transforme en el verdadero corazón de la casa, generador de nuevas vivencias fusionadas a la actividad culinaria cotidiana. La búsqueda de esta fusión ha sido posible a partir de contar con soluciones específicas que posibilitan nuevas relaciones entre ambientes, mobiliarios y usos, permitiendo cubrir amplias alternativas de guardado, uso y decoración, en una sintonía cuidada y armoniosa. En la propuesta de Johnson Amoblamientos, la producción industrializada y la introducción de tecnología de vanguardia, permiten generar equipamientos de imágenes depuradas y acabados sofisticados, dotados de una versatilidad inacabable a la hora de integrarse visualmente a salas de estar, comedores, espacios de trabajo, de uso privado, etc. La posibilidad de dotar a la cocina de una pared armada con módulos de almacenamiento de gran porte, deviene en propuestas que liberan los centros de cocción y lavado a configuraciones más audaces de islas y sectores independientes, una tendencia que se verificó con fuerza en la última feria Eurocucina, realizada en Milán en el pasado mes de Mayo. Sistema Open. Diseñado para generar amoblamientos sin puertas y relacionar de manera versátil los diferentes ambientes de la vida diaria, Open permite explorar infinitas alternativas de diseño con continuidad espacial y funcional, articulando diferentes actividades en un mismo espacio unificador. Sus dos espesores de estructura devienen en propuestas más etéreas o de mayor impronta visual, y la incorporación de cajones y repisas accesorias, permite su combinación con otros componentes de almacenamiento con puerta, para adaptarse a las necesidades personalizadas de cada usuario con total libertad proyectual. Sus formas puras, de líneas netas y definidas, se integran a la perfección tanto con modelos laqueados como Gofratto y Lacar, como con los modelos termoformados Murano y Lumina II o propuestas melaminicas de colores neutros. Despensas Deslizantes. Su diseño de grandes paños deslizantes, propone una nueva forma de guardado en el que, con un simple movimiento, los utensilios y elementos de uso diario quedan al alcance de la mano. Su carácter innovador estriba en el impacto formal de su geometría pura que replantea la lectura tradicional del amoblamiento al liberar a los centros de trabajo de su función de almacenamiento y hacer posible, de este modo, composiciones de ilimitada diversidad. Su simpleza formal, y sus sofisticadas terminaciones laqueadas (en versión mate o alto brillo) convierte a éste módulo de guardado en un aliado perfecto, tanto de la cocina, como de vestidores, espacios de trabajo, etc; ya que puede utilizarse como un mueble aislado o como integrante de una pared que combine otros componentes. Integración de tonos y acabados. La integración de la cocina a otros espacios de la casa requiere de una sabia combinación de los acabados propios del amoblamiento con otros materiales presentes en el equipamiento de otros espacios, como tapizados, cortinados, muebles de salón, etc.

15


La propuesta de Johnson en este aspecto, consolida un amplio abanico de opciones que van desde terminaciones laqueadas de tonos neutros, en acabados mate y alto brillo (paletas cromáticas que son la tendencia a nivel internacional) hasta melaminas texturadas de alto realismo táctil que posibilitan un sinfín de sensaciones. A la expresión de la naturalidad alcanzada por las melaminas de textura madera se suma una nueva colección de colores de textura “hilado” que multiplica las combinaciones con el mundo textil de cada espacio. En el campo de los herrajes, las nuevas paletas cromáticas alcanzan al aluminio dotándolo de una paleta de colores que, a la vez que lo alejan de su conocida presentación en color natural, lo transforman en una herramienta adicional de diseño. La elección en el uso del color permite potenciar, por contraste, las líneas de un equipamiento o, por el contrario, fundirlas en una continuidad con las puertas realzando el carácter volumétrico del amoblamiento.

ww ww w.w. r er veivsi tsat a lat al t g ag am am a .ac. oc m om .ar

Con estas propuestas, Johnson Amoblamientos anticipa las tendencias del diseño actual, con amoblamientos de alto nivel de personalización, que devienen vanguardia en diseños y acabados de máxima calidad, configurando nuevos espacios para los nuevos y cambiantes hábitos de vida.

16


17


18

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r


19


DECORACIÓN

EL COLOR La primera impresión de un ambiente El color es uno de los pilares de la decoración. Es el encargado de realzar, embellecer o arruinar una idea decorativa. Es uno de los aspectos fundamentales en el diseño de interiores, muchas veces difícil de escoger

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

Una de las características del color es modificar en apariencia los espacios, creando diversos efectos visuales que hacen que veamos un ambiente más amplio o más pequeño, estrecho o ancho, alto o bajo. Todo esto es muy útil para decorar los espacios de los cuales sus dimensiones no son las deseadas.

20

Por otra parte, influye fuertemente en los estados de ánimo de los ocupantes de una vivienda o habitación en especial. Puede estimular a nuestras actividades, conversación, sueño, concentración e incluso en nuestra creatividad. La relación que los distintos colores entablan en el círculo cromático es descrita por la teoría del color. A sus dichos se remiten varias disciplinas, como el arte plástico, el diseño gráfico, y por supuesto la decoración. Es de aquí de donde sacamos las distintas combinaciones uniendo colores análogos,

complementarios, neutros, pasteles, fríos, cálidos, etc. De esta manera cada estilo y cada espacio del hogar según su uso y orientación tienen su color recomendado. Esto sumado a nuestras ideas previas y gustos personales hacen que la elección del color se haga una tarea algo complicada.

ALGUNAS RECOMENDADCIONES SOBRE EL USO DEL COLOR No utilices cantidad de colores, solo los necesarios. Si estás redecorando un ambiente intenta unificar el color, descartando las tonalidades que están demás. Los colores intensos lucen muy bien acompañados con tonalidades pasteles o neutras. Es preferible incluir los tonos


intensos en detalles o superficies menores. Los colores cálidos son recomendados para interiores en zonas frías, los tonos fríos en zonas cálidas para aportar frescura. El blanco es el rey de la luz, puedes usarlo para iluminar los ambientes. Otros con similares características son amarillo y tonos claros. El color no solo debe ser considerado en la pintura. Los muebles, textiles, revestimientos y complementos decorativos deben crear una armonía conjuntamente. La iluminación juega un papel importante en la percepción del color. Las tonalidades escogidas pueden lucir diferente si no se cuenta con la luz adecuada.

EL ESQUEMA TONAL EN LA DECORACION Una forma segura de combinar los colores de la decoración sin temor a cometer errores y contrastes que puedan resultar groseros, es elegir un color y diversas tonalidades del mismo, es decir una decoración monocromática, donde predomine este único color.

Tomando como ejemplo al azul, usando tonos azules, celestes suaves e intensos, tonalidades muy oscuras cercanas al negro, un poco de blanco. Lugar donde se puede incluir algún color neutro. El uso de tonalidades diversas hace que el conjunto no resulte demasiado monótono. De acuerdo con lo dicho en crear efectos con los colores, para habitaciones pequeñas podría elegir colores claros para las paredes, y colores más oscuros o intensos para los objetos decorativos, muebles, alfombras y cortinados. Y en ambientes que parezcan

21


demasiado grandes elegir colores oscuros sería una buena decisión, siempre y cuando este bien iluminada por luz natural.

CREAR EFECTOS CON LOS COLORES Hay formas de combinar distintos colores y tonalidades claras con oscuras para influir en el tamaño visual de una habitación. El efecto más conocido es pintar de blanco o un color claro para crear un efecto de amplitud e iluminar la estancia, muy útil para apartamentos pequeños y con escasa iluminación solar. Los cielos rasos por lo general se pintan blancos para alejar visualmente la distancia al observador y de esta forma hacerlo “mas alto” en apariencia. Y si suponemos que este ya es demasiado alto y queremos bajarlo en apariencia, lo correcto será elegir un color oscuro preferentemente cálido.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

En el caso de pasillos angostos lo mejor es pintar ambas paredes de color claro y mantenerlo bien iluminado. Por otra parte si es muy largo hay que destacar la pared del final.

22


Si estamos en una habitación demasiado cuadrada y deseamos modificar sus proporciones visualmente, pintar dos paredes enfrentadas de un color oscuro y las otras dos de un color claro será una buena opción, de esta forma “alargaremos” el lugar. Si en cambio nuestro ambiente es demasiado alargado, las paredes más distantes serán las de un tono oscuro y las cercanas entre si las de color claro. También podemos pintar el muro del fondo más oscuro que el resto, así “aproximaremos” a éste particularmente. Hay infinitas formas de lograr efectos en casa con la combinación de colores y tonalidades, trata de usarlos de la manera adecuada y obtendrás muy buenos resultados. Utiliza un color principal para toda la casa, mas o menos las 2/3 partes de todo, y acompáñalo con otros tonos en los diferentes ambientes según tu gusto o necesidad. El suelo es una parte fundamental de la casa y de cada uno de los espacios, condicionando al ambiente y a las combinaciones de colores que podamos usar durante los años.

23


PENSAR EN LOS COLORES Por la dificultad que representa cambiar el suelo en comparación con los colores de las paredes, la elección de tonalidades neutras y naturales facilita el cambio constante de pinturas de muros según los colores que elegimos cada año o cuando deseemos modificarlos. Las tonalidades oscuras crean un ambiente sereno elegante, reducen las proporciones de los ambientes y generan contrastes con

las paredes, muebles y complementos destacando sus colores. En cambio un suelo claro tiene, obviamente, efectos opuestos: amplia el ambiente y admite mayor juego de contrastes en pinturas, muebles y complementos.

¿Y SI YA ESTA EL COLOR?

Procura crear equilibrios entre los suelos, paredes y telas, los cuales son las superficies visibles más grandes de los interiores. No es recomendable un estampado en telas o un papel pintado con dibujos si el suelo también tiene un diseño. Se debería elegir en este caso paredes o telas lisas. Aunque si el piso es uniforme y liso brinda la posibilidad de aplicar combinaciones creativas y optar por estampados. Cuando el suelo es cerámico o baldosas de un color claro, los colores podrían ir en las mismas tonalidades claras del mismo. Algo que nunca falla al elegir los colores de las paredes, es buscar en las formas y vetas del dibujo de la baldosa un color preciso, a nuestro gusto, especialmente claro si deseamos iluminar la habitación, u oscuro si no deseamos tanta claridad y queremos darle un toque más serio y acogedor.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

Las alfombras son una excelente forma de dotar al suelo de color, combinando con el resto de la decoración, especialmente con las paredes y las telas.

24


También es una buena alternativa para cambiar el color se los pisos sin demasiada dificultad. Obviamente no debemos de olvidarnos del color del los muebles, y si estos son de color madera, metal, son ellos los que al final vestirán la casa, junto con las cortinas y otras telas.

COLORES NEUTROS Y COMBINACIONES Entre los colores neutros podemos incluir al blanco, toda la gran gama de grises y el negro. También se suelen sumar a la lista la familia de los naturales (cremas, beige, marrones, tierras), y la variedad de tonalidades de los diversos colores del círculo cromático cercanas al gris. Estos colores son símbolo de sobriedad y elegancia, lucen por sí solos acompañando a cualquier tipo de decoración, además siempre combinan con otro color, transmitiendo una sensación de armonía.

BLANCO, NEGRO, GRIS Las tonalidades grises se pueden ubicar en el conjunto de negros y blancos, siendo de intermediario entre ambos, reduciendo un poco el contraste, unificándolos en un esquema tonal de colores monocromáticos, y especial para generar un clima moderno, con aspecto metálico.

TONOS GRISES Y COLORES Los tonos grises son buenos compañeros de cualquier color sin alterar sus propiedades, manteniendo todo su brillo y vigor, generando un equilibrio en el espacio decorado. Así mismo combina muy bien con blanco, negro y tonos pasteles como rosado, verdes, naranja; o intensos como azul o vino.

EL NEGRO Los negros son de difícil manipulación, por eso en combinación con tonos grises, blancos, marrones y detalles coloridos generan buenos ambientes. El negro en muy poco común en las paredes y es mas utilizado para muebles y tapizados, teniendo en los muros colores grises o algún beige o crema, generando un clima elegante y sereno.

25


TURISMO

TURISMO DE COMPRAS Solo 277 kilómetros nos separan de la vecina ciudad de Los Andes En un trayecto de bellos paisajes de montañas y lagos, somos acompañados por muchos compatriotas que también cruzan la cordillera de Los Andes, con un objetivo en común, bajos precios. Desde hace ya varios meses, por políticas económicas de ambos países sumados a esto impuestos y otros cargos, Chile y en especial su tranquila ciudad de Los Andes, se ha convertido en un foco turístico por sus atractivos precios en electrónica, vestuario, y otros artículos.

Lo atractivo de este turismo de compras es que Los Andes, a diferencia de otras ciudades en Sudamérica que ya poseen este atractivo comercial, está acompañado de excelentes restaurantes, hotelería, centros comerciales, clínicas y todo lo que una ciudad debe ofrecer al turista que las visita.


comercial Espacio Urbano. Como no todo es comprar en la vida, Los Andes también tiene interesantes alternativas de entretención tales como sus viñas, casino de juegos, y atractivos tours entre los que destacan el tour astronómico e histórico.

Dentro de los centros comerciales, destaca el shopping “Espacio Urbano” el cual posee más de 30 tiendas con diferentes alternativas de precios y todo en un mismo lugar. Dentro de los lugares de hospedaje, sobresale “Inca Hoteles” www.incahoteles.cl que tiene la particularidad de tener tarifas especiales para argentinos, alrededor de un 30% de descuento, sobre sus tarifas normales, siendo sus formas de pago dólar en efectivo o tarjeta de crédito. Este hotel, está ubicado a 5 minutos del centro, (caminando), y a 10 minutos del centro

tico matrimonio estadounidense, los cuales tienen variadas alternativas, incluso para almorzar con ellos en su mesa familiar, los que junto con un recorrido por sus bodegas, ha-

En la oferta culinaria, también llama la atención la gastronomía de Inca Hoteles la cual varía desde ricos sándwich hasta fina gastronomía internacional, con alternativas para todos los bolsillos. En el centro de la ciudad, también encontramos diferentes restaurantes y cafeterías, así como también lugares con comida típica de Chile.

cen de este un cálido y personalizado tour.

A 10 minutos del centro, también encontramos la viña San Esteban, la cual posee distintas alternativas de tours, algunos de ellos, con degustación, cabalgata, creación de vinos y visita a antiguos petroglifos. Otra viña interesante, es Flaherty Wines la cual es una pequeña viña, atendida por un simpá-

Ahora bien, si desea salir unos minutos de Los Andes, a tan solo veinte minutos esta la vecina localidad de San Felipe, donde también encontramos muy buenas alternativas de compras, en pequeños centros comerciales, e interesantes tiendas, especialmente de ropa y electrodomésticos.

27


En época invernal, a cuarenta minutos de Los Andes, está “Portillo”, Centro de Ski con diferentes pistas, tanto para principiantes, como para esquiadores avanzados. En este lugar también es posible arrendar equipos, los cuales también sus precios son muy atractivos actualmente para el mercado argentino.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

Y si aún le queda tiempo, a una hora y treinta minutos de Los Andes, se encuentra ConCon, Reñaca y la famosa ciudad de Viña del Mar, con todos los atractivos turísticos, tales

28

como, festival de Viña en Febrero, así como también conciertos y ferias durante todo el año. Y para finalizar, luego de un reponedor y abundante desayuno, en está ocasión, en Inca Hoteles, regresamos a Mendoza, con la satisfacción de haber comprado a casi mitad de precio, haber alojado en un buen hotel, con precios especiales para argentinos, y haber disfrutado de una tranquila pero bella ciudad, y haber llevado más de algún buen vino de regalo.

Agradecimientos: INCA HOTELES www.incahoteles.cl



TURISMO

EASTON OUTLET MALL

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

"Grandes marcas a precios bajos" una compra inteligente al otro lado de la cordillera

30

Con más de 95 tiendas, dos pisos, zona de restaurantes, wifi liberado para nuestros clientes, zona de entretención infantil y 1.000 estacionamientos reciben mes a mes a cientos de Argentinos que han hecho de este outlet su visita obligada. Así el trasandino ya no solo vienen a disfrutar de las altas temperaturas y los paisajes que brindan nuestras costas, sino que también los bajos precios transformando a Chile es un destino más recurrente para el turismo de compras. Easton Outlet Mall fue pionero en este formato importado desde EEUU y crece a pasos agigantados liderando esta categoría de negocios.

más barata que en tiendas de marca y en los centros comerciales de línea. En un outlet, la oferta de precio es mucho menor y la calidad es igual a la tiendas de línea y de marca. “El outlet, es la compra inteligente”, enfatiza Cristián. Además nos encontramos implementando una cuponera de descuentos para Turistas. Será en formato chequera la cual podrá ser solicitada en las agencias de viajes adheridas en Mendoza o solicitarlas en el área de Operaciones de Easton Outlet Mall próximamente con más descuentos exclusivos, los cuales podrán hacerse efectivos mostrando el pasaporte o id del país correspondiente.

“Hemos logrado posicionar tres elementos claves a la hora de vender: bajos precios, calidad garantizada y variedad de tiendas exclusivas. Una ecuación que ha permitido que los clientes crezcan en número de visitas y provengan de los más variados segmentos de la población tanto de Chile como de nuestros países vecinos” nos comenta Cristián Cox Gerente General de Easton Outlet Mall.

Easton Outlet Mall abre sus puertas de lunes a domingo en horario continuado de 10:00 a 20:00 hrs. El centro comercial se encuentra ubicado en Av. Presidente Eduardo Frei Montalva 9709 (Ruta 5 Norte, esquina San Ignacio), salida Buenaventura, Quilicura a solo 339 Km de Mendoza.

El negocio es relativamente reciente en nuestro país, pero ha logrado posicionarse rápidamente gracias a que su oferta de valor es en un 40 a 50%

Agradecimientos: EASTON MALL www.eastonmall.cl


31


SALUD

CELIAQUIA

IDEAS NUTRICIONALES

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

La Lic. Mariana Acebal, Profesional del Centro Terapéutico Dr. Máximo Ravenna, nos cuenta acerca de esta enfermedad, sus características y brinda tips e ideas nutricionales para quienes la poseen

32

La celiaquía es una enfermedad que produce inflamación y daño al revestimiento del intestino delgado. Esto impide la absorción de componentes de los alimentos que son importantes para permanecer saludables. El daño se debe a una reacción por ingerir gluten, conjunto de proteínas que forman parte de la harina de los cereales, como pueden ser la cebada, el trigo, la avena y el centeno (TACC) Las proteínas se clasifican en dos grupos, prolaminas y gluteninas.

Las prolaminas reciben distintos nombres según el cereal de origen: Trigo = gliadina Avena = avenina Cebada = hordeína Centeno = secalina El gluten de los cereales mencionados es la forma más conocida de presentación de las prolaminas tóxicas para los celíacos.


La gliadina constituye el mayor problema, es la más utilizada en la industria alimenticia. Cuando el gluten entra en contacto con la mucosa intestinal tiende a producir una serie de reacciones inflamatorias, que puede causar daños graves en el intestino delgado.

Los síntomas de la celiaquía pueden ser diferentes de una persona a otra. Esto es parte de la razón por la cual el diagnóstico no siempre se hace de inmediato. Por ejemplo, una persona puede presentar estreñimiento o diarreas, o puede no presentar ningún problema con las deposiciones.

CAUSAS Se desconoce la causa exacta de la celiaquía. El revestimiento de los intestinos está cubierto por vellosidades que ayudan a absorber los

nutrientes. Cuando las personas con celiaquía consumen alimentos o usan productos que contienen gluten, su sistema inmunitario reac-

ciona causando daño a estas vellosidades. Este daño afecta la capacidad para absorber los nutrientes en forma apropiada. Una persona resulta desnutrida sin importar cuánto alimento consuma. Esta enfermedad se puede manifestar en cualquier momento de la vida desde la lactancia hasta la adultez avanzada. Las personas con celiaquía son más propensas a tener: Trastornos autoinmunitarios como artritis reumatoidea, lupus eritematoso sistémico y síndrome de Sjögren Enfermedad de Addison Síndrome de Down Cáncer intestinal Linfoma intestinal Intolerancia a la lactosa Enfermedad tiroidea Diabetes tipo I

33


SÍNTOMAS Los síntomas de la celiaquía pueden ser diferentes de una persona a otra. Esto es parte de la razón por la cual el diagnóstico no siempre se hace de inmediato. Por ejemplo, una persona puede presentar estreñimiento o diarreas, o puede no presentar ningún problema con las deposiciones.

LOS SÍNTOMAS GASTROINTESTINALES ABARCAN: Dolor abdominal, distensión, gases o indigestión Estreñimiento Disminución del apetito (también puede aumentar o permanecer inalterable) Diarrea, sea constante o intermitente Intolerancia a la lactosa (común cuando a la persona se le hace el diagnóstico y generalmente desaparece con tratamiento) Náuseas y vómitos. Pérdida de peso inexplicable (aunque las personas pueden tener sobrepeso o peso normal)

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

Es aconsejable mantener una alimentación saludable incorporando los siguientes grupos de alimentos

34

Esta enfermedad se puede manifestar en cualquier momento de la vida desde la lactancia hasta la adultez avanzada.


Cereales: dentro de este grupo pueden incluirse arroz, maíz, harina de mandioca, de papa, de soja y sus derivados, como así también pre mezclas elaboradas con harinas permitidas. Este grupo constituye la principal fuente de hidratos de carbono que proveen energía suficiente que nuestro cuerpo necesita para aprovechar bien el resto de los nutrientes Legumbres: lentejas, porotos, garbanzos, arvejas secas, porotos de soja. Aportan Fibra, hierro y proteínas de origen vegetal. Verduras y frutas: incluye todos los vegetales y frutas en su estado natural y aquellas envasadas que se encuentren dentro del listado de alimentos para celiacos. Es importante consumir frutas y verduras de todo tipo y color. Ofrecen vitaminas, minerales, fibra y agua, muy necesarios para el funcionamiento de nuestro cuerpo Leche, yogurt y quesos: deberán seleccionarse aquellos incluidos en el listado de alimentos aptos para celiacos. Este grupo aporta proteínas de muy buena calidad, vitamina A y calcio importantes para formar y fortalecer huesos y dientes, entre otras funciones

Carnes y huevos: incluye todas las carnes (de vaca, ave, cerdo, cordero, conejo, pescados, mariscos, vísceras, liebre, cabra, vizcacha, peludo, etc.) y huevos.

Aceites y grasas: aceites, manteca, crema de leche, de estos últimos deberán elegirse las marcas permitidas en el listado de alimentos aptos.

Nos ofrecen las mejores proteínas y son fuente principal de hierro

Se recomienda el consumo de maníes, almendras, nueces y semillas, para estos casos se recomienda elegir aquellas con cáscara y/o envasadas para evitar la contaminación cruzada con alimentos que contengan gluten.

Con respecto a los fiambres y embutidos, se recomienda consumir con moderación y sólo aquellos incluidos en el listado de alimentos.

02

06 03

04

35


Aportan al organismo los ácidos grasos esenciales, que este no puede formar y que se necesitan a su vez para formar otras sustancias como hormonas y enzimas

CONSTIPACIÓN: Es un síntoma, entre otros, característico de esta patología sobre todo en adultos. Además se incrementa con la eliminación de productos elaborados a partir de cereales con gluten, los cuales pueden ser ricos en fibra por ejemplo panes, galletas o cereales para el desayuno, causando una alteración del ritmo intestinal.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

El bajo aporte de fibra alimentaria y el poco aporte de agua también contribuyen a aumentar la constipación. Por eso se aconseja consumir diariamente verduras y frutas de todos los colores. Las verduras

36

crudas estimulan aún más el intestino que las cocidas. Las frutas se aconseja consumirlas crudas y con cascara para que sean más efectivas en la función intestinal. Es importante utilizar aceite crudo para condimentar las preparaciones ya que de esta forma se lubrica mejor el intestino además de aportar los ácidos grasos esenciales y la vitamina E. Las legumbres aportan también un alto contenido de fibras, se recomienda una frecuencia de 3 veces a la semana. Los cereales integrales permitidos colaboran con el aporte de fibra alimentaria ej. arroz integral. El consumo de líquido es muy importante para la correcta función intestinal y sobre todo el agua pura, se recomienda tomar 2 litros de agua por día. El hábito diario de tomar 1vaso

de agua bien fría en ayunas es una estrategia valiosa para los pacientes estreñidos. La actividad física es beneficiosa para prevenir la constipación como por ejemplo caminatas, bicicleta, ejercicios abdominales etc. Se debe tener precaución con los productos industrializados, ya que pueden contener gluten en su composición. Es necesario consultar los listados de Alimentos y Medicamentos aptos. (Se puede obtener información en la página de ANMAT O ACELA) Agradecimiento: Lic. Mariana Acebal Centro terapéutico Dr. Maximo Ravenna


37


JARDINERIA

FRUTOS ROJOS

CÓMO CULTIVARLOS EN TU HOGAR Los frutos rojos o frutos del bosque, como grosellas, moras, frambuesas o arándanos, son muy utilizados en las preparaciones más delicadas de la cocina de todo el mundo. Sin embargo, cultivarlas en casa no es tan difícil como crees.


Sin embargo, cada variedad tiene cuidados particulares que deberás tener en cuenta para disfrutar de sus frutos. En esta nota te dejamos algunos consejos para comenzar a cultivarlas en tu propio hogar.

Arándanos El arándano proviene de un arbusto pequeño y denso, de crecimiento lento, que puede alcanzar un metro de altura. Es recomendable plantarlo en inverno, precisa un suelo ácido, y es resistente el frío, pero el viento y el calor extremo pueden dañarlo. Sus frutos son dulces y de color negro azulado, y poseen muchos beneficios para la salud. Los arándanos tienen raíces superficiales y, para cultivarlos en macetas, se recomienda usar una mezcla de una parte de corteza picada de pino y una parte de musgo.

A

pesar de su origen silvestre, para plantar estos frutales no necesitarás tener un jardín, ya que pueden crecer en contenedores o macetas en tu balcón o terraza. Al cultivarlas vos mismo estarás ahorrando dinero y generando una fuente orgánica y deliciosa de frutas para incorporar todos los días a las comidas que más te gusten. Estos frutos son ricos en vitamina C y fibra, además de estar entre los más ricos en antioxidantes naturales, por lo que tienen la capacidad de bloquear la acción de los “radicales libres“, que son las sustancias que provocan el daño de las células y están

vinculados con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, ciertos tipos de cáncer y algunos trastornos degenerativos. Los frutos rojos, por su delicado sabor, pueden consumirse crudos, en batidos, jugos, postres, tartas dulces, salsas y en infinidad de combinaciones. La mayoría de las especies de frutos rojos crecen mejor en lugares soleados, resguardadas del viento y las bajas temperaturas. Todas ellas, a excepción de la fresa, son arbustos y necesitan de una base húmeda.


Con ellos puedes preparar un cheesecake con lima, un tiramisú, un smoothie.

Frambuesas

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

Estos frutos son ricos en vitamina C y fibra, además de estar entre los más ricos en antioxidantes naturales

40

La frambuesa es el fruto de un arbusto que se cultiva fácilmente en macetas, resiste las bajas temperaturas e incluso el calor. Precisa alrededor de dos años para dar frutos, un suelo suelto y con un drenaje correcto, protección del viento y también del exceso de lluvia.

Moras y grosellas rojas La grosella roja proviene de un arbusto que puede alcanzar los dos metros de altura. Sus bayas son de color rojo intenso. Precisa un sustrato ácido, fresco, luz plena (excepto en lugares muy cálidos, donde necesitará estar a la media sombra) y protección del viento.

Por otro lado, las moras son el fruto de un arbusto de la familia de los rosales, cuyos frutos se recolectan a fin de la primavera y mediados del verano. Necesitan sol pleno, suelo húmedo y riegos frecuentes.

Recomendaciones generales al momento de cultivar frutos rojos en tu casa Elige un contenedor amplio y profundo. Mantén la tierra húmeda y con un correcto drenaje. Acolchona la base de la planta con corteza de pino o paja. Protege las plantas del sol directo.


Riega abundantemente cuando florecen y dan frutos, y disminuye luego. Recolecta los frutos a mano, según la madurez, el color y el tamaño. Conserva las bayas en la heladera, procurando escoger un recipiente ventilado. Conservación óptima de los frutos rojos Lo ideal es adquirir este grupo de frutas cuando están en un grado de madurez iniciado o, si el consumo ha de ser inmediato, incluso avanzado. Debes guardarlas en la heladera, o mantenerlas alejadas del calor y la luz, ya que son sus dos principales enemigos.

En general, no resulta conveniente despojarlas de su tallo hasta que las vayas a trocear para su consumo. También es recomendable no partirlas con mucha antelación. El lavado previo a su consumo ha de realizarse de manera minuciosa, pero siempre con agua fría y con el fruto entero, para evitar que ciertos componentes se pierdan en el agua. Además, no es buena idea dejarlas en remojo, porque las pérdidas nutritivas son mucho mayores.

41


MERMELADA CON FRUTOS ROJOS Mermelada casera de frutos del bosque, una buena opción para disfrutar de estas frutas. Esta mermelada es perfecta para el desayuno o la elaboración de postres.

1kg de frutos rojos 500 gr de azúcar El jugo de 1/2

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

limón

42


PREPARACION En una olla, colocar los frutos del bosque con el azúcar y el zumo de limón. Déjalos macerar unas horas (Si están congelados, deben dejarse unas 6 horas). Pasado este tiempo, pon la olla a fuego lento y remueve de vez en cuando. Deja cocer unos 35-40 minutos, hasta obtener una textura de mermelada. Si quieres una textura más fina, podés triturar la mermelada con la batidora o el pisapapas. Colocar la mermelada caliente en frascos de vidrio previamente esterilizados y ciérralos bien. Para hacer el vacío, introduce los tarros de mermelada en una olla con agua hirviendo durante 30 minutos. Otra opción es darles la vuelta y mantenerlos así unas 24 horas. De este modo, la mermelada se conservará perfectamente durante unos meses.

Espesar la mermelada Si te gusta la mermelada más espesa, puedes añadir a la cocción media manzana rallada en trozos muy pequeños. En este caso, el tiempo de cocción puede reducirse, ya que espesará antes debido a la pectina que contiene la manzana.

43


RECETA

FACILES Y RICAS, PARA HACER EN CASA

Ingredientes

Torta con almendras Preparación

• 200 grs de manteca a punto pomada • 300 grs de azúcar • 8 yemas de huevos • 100 grs de almendras trituradas • 360 grs de harina 0000 • 3 cucharaditas de polvo de hornear

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

• 500 cc de leche descremada

44

Batir las yemas con el azúcar hasta que estén bien espumosas y de color claro. Agregar siempre batiendo, la manteca derretida. Tamizar la harina junto con el polvo de hornear y agregarle las almendras. Incorporar de a poco la harina, a la preparación anterior intercalando con la leche. Enmantecar y enharinar un molde cuadrado de 24cm de lado. Verter en el molde la preparación y llevarlo a horno moderado 180º hasta terminar su cocción. Aproximadamente 25 o 30 minutos.


RECETA

Tarta de manzana

Ingredientes

Preparación Colocar los huevos en un bols, batirlos con azúcar. Agregar el aceite y la esencia de vainilla. Luego incorporar la harina en forma intercalada con la leche, por último agregar las manzanas Colocar en un molde previamente enmantecado y enharinado de 24 cm de diámetro. Cocinar aproximadamente 25 minutos en horno moderado (180°) Sacarlo del horno, desmoldar y espolvorear con azúcar impalpable y caramelo líquido

• 2 huevos • 150 grs de azúcar • 200 cm3 de aceite neutro • 1 cucharita de esencia de vainilla • 200 cm3 de leche descremada • 150 grs de harina leudante • 2 manzanas peladas y cortadas

en cuadraditos y espolvoreada con 1cta de canela molida

45


SOCIALES

HOUSE Inauguración nuevo local Johnson Amoblamientos

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

House realizó la inauguración de sus nuevas instalaciones, presentando un lujoso local con una exquisita decoración, junto a toda la línea de Johnson Amoblamientos.

46


Maria Oconor, Mariana Gimenez, Belen Canzian, Jimena Sampere.

Ricardo Muñiz, Mario Muñoz, Daniel Muñiz. Un lujo los ex Pumas.

Juan Yazlli, Marcela Brkljacic, Hugo Ponce, Ariel Furtado.

Ing. Jorge Sanchez, Andrea Antoniow

Margarita Aranguren, Julio Fernández, Valentina Fernández.

Cayetano Archidiacono y Maria Cecilia De la Torre

Daniela Rondano, Pedro Romoli, Marcelo Escayol, Julio Riveros.

Roberto De Monte, Julio Trucco.

47


El staff y directivos de Johnson presentes en la inauguraciรณn.

Impecables instalaciones del showroom.

w w w. r e v i s t a a l t a g a m a . c o m . a r

Silvana Martorell, Mariela Martorell, Yanel Frites, Olga Graciolo de Canzian, Alina Frites

48

Arq. Jorge Gonella , Arq. Gisela Bollati.

Los anfitriones Horacio Jacobi y Viviana Demo.

Los invitados disfrutaron del catering y de divertidas charlas.

Recorrieron cada rincรณn del showroom admirando los amoblamientos.


JOHNSON EN SAN LUIS Inauguración Komorebi

Estratégicamente ubicado en la Avenida España 1040 de la ciudad de San Luis, inició sus actividades Komorebi, un novedoso y exquisito showroom Johnson.

Al evento de apertura concurrieron numerosos profesionales y proveedores de la industria de la construcción quienes disfrutaron de un cálido agasajo.

Vidrieras de gran magnitud permiten apreciar los amoblamientos exhibidos, con una estética refinada de delicados y exclusivos diseños.

Más de 200 m2 de ambientaciones que combinan los últimos lanzamientos de productos con las terminaciones más sofisticadas.

49


Guía de anunciantes Guía de anunciantes Adolfo del Barrio

22

Alma

25

Anderlucci

43

Aquarium Derm

35

Arcool Climatización

18

DTodo Agua

41

Don Mario

08

Easton Mall

31

ECI

34

El Renuevo

18

Gobierno de Mendoza

02

Hipercortina

17

Hotel Caviahue

07

Hotel Fuente Mayor

51

Il Marconi

46

Inca Hoteles

29

Johnson Amoblamientos

52

Kammer

37

Maderas CCA

44

Minerales Aconcagua

05

Namará Sofas

23

Noriega Techos

48

Nuevos Verdes

40

Odontología Laura Calatayud

45

Optica Luis Trombetta

09

Orviz

13

Pinturería Sergio

24

Piura

37

Puro Marmol

47

Restaurant Jean Bousquet

12

Rumbo Marmolería

16

Santa Lucía Marmoles

17

Service Inhec

49

Simmons

06

Triunfo

28

Unimax

36

Visión Superior

03

Vita e Design

19

Voda Piscinas

42

Xilema

25




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.