Revista Armada

Page 1

Edición No. 109 Junio de 2020 - ISSN 16921097

Ser Guardacostas es un

honor

Los espacios marítimos de Colombia continúan protegidos gracias al compromiso y abnegación del talento humano de las tripulaciones en cada una de las unidades de Guardacostas, buques, aeronaves de la Armada de Colombia, quienes con orgullo y patriotismo permanecen vigilantes en armas sobre el mar.

1


2


CONTENIDO EDITORIAL 4. “La Armada Nacional, garante de la soberanía nacional y de la integridad del territorio marítimo”. CARÁCTER GENERAL 9. Construyendo el futuro de la Armada Nacional a través del Plan de Desarrollo Naval 2042 Por; Capitán de Navío Alejandro Chaparro Ortiz, Director de Planeación Estratégica, Capitán de Fragata Wilberth Jair Roa Wilches Jefe División Direccionamiento Estratégico, Capitán de Corbeta Adriana M. Torres Castañeda, Asesora de Direccionamiento Estratégico. 17. Zarpa vigorosa la naciente Academia Naval de Estudios Estratégicos Por; Capitán de Fragata Jorge Alberto Cabrera Botero Director Academia Naval de Estudios Estratégicos, Capitán de Corbeta José Alejandro Porto Morales Subdirector de Investigaciones ANEES, Capitán de Corbeta Jorge Alfonso García Torres Subdirector Académico ANEES. 21. 21 Años llevando el mar a los oídos de los colombianos Por; Teniente de Corbeta Oscar Alejandro Villar Cuellar, Jefe Subsección Red de Emisoras Marina Stereo. 24. Arte como memoria histórica, Por; Capitán de Corbeta José Alejando Porto, Piloto Helicóptero - Master en Estudios del Terrorismo - Especialista en Política y Estrategia Marítima Profesional en Ciencias Navales Aviación Naval. 29. Buenaventura Siembra Esperanza una apuesta ciudadana que le está cambiando la cara al principal puerto del Pacífico Colombiano Por; Teniente de Corbeta Divania Contreras Ruiz, Jefe Oficina Comunicaciones Estratégicas Brigada de Infantería de Marina No. 2. 33. Armada de Colombia comprometida con el desminado humanitario en la región de los Montes de María Por; Sargento Segundo de I.M. Julián Herney Cantillo Gómez, Jefe Oficina de Comunicaciones Estratégicas Brigada de Infantería de Marina No. 1 (E). CARÁCTER PROFESIONAL 35. De cómo llegó un submarino hasta Bogotá Por; Capitán de Corbeta RVA Arturo García Martínez. 39. Reseña sobre la consideración de la valoración y uso de la biodiversidad para el manejo integral del territorio marítimo Por; Teniente de Navío Jaime Elkin Calpa Quintero, Jefe de Proyectos y Transferencia Tecnológica, Dirección de Ciencia y Tecnología Naval Jefatura de Formación, Instrucción y Educación Naval. 46. Las actividades militares de las Marinas de guerra en las Zonas Económicas Exclusivas Por; Capitán de Navío William Pedroza Nieto Director de Intereses Marítimos y Fluviales (DIMAF), Capitán de Corbeta José Alejandro Restrepo Parra Asesor DIMAF. INVITADO A BORDO 52. EL GSED: al servicio de la Fuerza Pública y del país Por; Almirante (RA) David René Moreno Moreno, Viceministro de Defensa para el GSED y Bienestar. ACTUALIDAD 56. Ética Pública e integridad Por; Capitán de Corbeta-Rva Annabella Mariano Domínguez, EconomistaMg. en Dirección Universitaria - Mg. Seguridad y Defensa Nacional- Doctorando en Educación. 59. Infantería de Marina, 83 años al servicio de los colombianos Por; Teniente de Corbeta Lorayne Chona Suárez, Jefe Subsección de Relacionamiento Estratégico Armada de Colombia. 63. El narcotráfico y los escenarios VICA Por; Capitán de Fragata José Fernando Wiedman Zabaleta, Subdirector Centro Internacional Marítimo de Análisis Contra el Narcotráfico. 66. Lenguaje claro como herramienta de participación incluyente Por; Sargento Primero de I.M. Luis Antonio Santos Rodríguez, Jefe Oficina de Atención y Orientación al Ciudadano Armada de Colombia (saliente). 70. Ciencia, tecnología e innovación al servicio de las Expediciones Científicas de Colombia a la Antártida Por; Jefe Técnico Pedro Miguel Albanez Beltrán, Gestor de Proyectos de Ciencia y Tecnología; Jefatura de Formación, Instrucción y Educación Naval. 75. Transformación de la Sociedad Tequendama “Adaptarse o Morir” Por; Vicealmirante Jorge Iván Gómez Bejarano, Gerente General Sociedad Hotelera Tequendama S.A. MEMORIA HISTÓRICA - VÍCTIMAS 80. Acción del ARC “TECIM JAIME EDUARDO CÁRDENAS GÓMEZ” en defensa del Puesto Fluvial Avanzado de Infantería de Marina en Juradó (Chocó), el 12 de diciembre de 1999 Por; Teniente de Navío Pablo Andrés Moreno Rodríguez, Comandante ARC “Jaime Cárdenas”. NUESTROS HÉROES 85. Cabo Primero de Infantería de Marina José Gregorio Peña Guarnizo Q.E.P.D.

3


4

“LA ARMADA NACIONAL, GARANTE DE LA SOBERANÍA NACIONAL Y DE LA INTEGRIDAD DEL TERRITORIO MARÍTIMO”

ALMIRANTE EVELIO ENRIQUE RAMÍREZ GÁFARO, COMANDANTE ARMADA DE COLOMBIA

COLOMBIA ES UN país bioceánico, con más de novecientos veintiocho mil kilómetros cuadrados de espacios marítimos y con casi tres mil kilómetros de costa sobre el mar Caribe y el océano Pacífico. Doce de sus treinta y dos departamentos tienen costa sobre uno de los dos litorales. Una población cercana a los diez millones de colombianos habita en poblaciones costeras, en las cuales el acceso al mar y a sus recursos es fundamental para la subsistencia y calidad de vida de los habitantes.


EDITORIAL

Estos datos, además de ser una estadística interesante, se convierten en un reto para la Institución que tiene que velar por mantener la defensa de la soberanía, la independencia y la integridad del territorio nacional, específicamente el territorio marítimo, tal como lo establece el artículo 217 de la Constitución Política. La Armada Nacional, es consciente de la enorme responsabilidad que tiene en este aspecto y lo expresa claramente en su misión de defender la Nación en los espacios marítimos, fluvial y terrestre y de esa manera contribuir en el desarrollo del Poder Marítimo y la protección de los intereses de los colombianos. Para los hombres y mujeres que tripulan las Unidades de la Institución es claro que la defensa de la soberanía y la integridad del territorio marítimo son una prioridad, pues a partir de esa tarea se desprenden todas las actividades que se realizan al interior de la Armada Nacional y que se constituyen la razón de ser de esta gran Institución. Para la defensa de la soberanía y de la integridad del territorio marítimo colombiano, la Armada Nacional planea y desarrolla operaciones navales enmarcadas en la llamada “Estrategia Pentagonal, por cuanto en cada lado de esta figura geométrica se identifican los cinco roles que desempeña la Marina de Guerra de Colombia. Así las cosas, para cumplir con lo contemplado en el lado de Defensa y Seguridad Nacional, la Armada Nacional desarrolla operaciones de control del mar, representadas en Operaciones contra los fenómenos de crimen trasnacional como el tráfico de drogas, tráfico de migrantes y contrabando. Dentro de este tipo de operaciones se pueden enumerar la Campaña Naval contra el narcotráfico “ORIÓN”, las operaciones

Kraken, Tucan Royale y Vista del Condor, entre otras. Además, se encuentra contemplado el desarrollo de los diferentes planes operacionales de la Institución, orientados a impactar los factores de inestabilidad que pretenden hacer uso del mar para sus actividades ilícitas. En el lado de Seguridad Integral Marítima y Fluvial, la Armada Nacional, a través de la presencia constante de las unidades navales y de la Aviación Naval y del Cuerpo de Guardacostas, realiza operaciones para salvaguardar la vida humana en el mar, desarrolla actividades de búsqueda y rescate y propende por la seguridad de las líneas de comunicaciones marítimas que tienen presencia en la zona económica exclusiva del país. Para esta labor, se apoya de manera coordinada con la Autoridad Marítima, representada en la Dirección Genteral Marítima –DIMAR – y que cumple una importante labor en el control del tráfico marítimo y la señalización marítima. De igual forma, para el cumplimiento de las actividades de seguridad ambiental, la Institución desarrolla un esfuerzo importante en la preservación del medio marino, la prevención de la contaminación, la protección de los recursos vivos, el control del tráfico ilícito de especies y el control de las actividades de pesca ilegal. Sin lugar a dudas, una labor constante con el fin de proteger la biodiversidad marina, que se encuentra definida como un activo estratégico del país en la Política de Defensa y Seguridad. Otro aspecto de vital importancia para contribuir a la defensa de la soberanía y la integridad del territorio marítimo, es el contemplado en el lado de la proyección internacional, como quiera que al mostrar la bandera en escenarios internacionales, se está dejando plasmada la existencia de una Marina de Guerra con capa-

5


6

cidades más allá de su mar territorial, que le apunta al cumplimiento de la visión de convertirse en una Marina Mediana de Proyección Regional. En este aspecto, la Armada Nacional desarrolla operaciones internacionales, a través de las cuales ejerce una presencia naval en diferentes espacios marítimos, “mostrando” el Tricolor Nacional en otros mares y puertos en el exterior. En este sentido, los cruceros de entrenamiento del ARC “Gloria” y la participación en ejercicios navales de carácter internacional, como son las operaciones DESI, SIFOREX y UNITAS, son una clara demostración de las capacidades institucionales en escenarios internacionales.

Finalmente, y no menos importante, se debe hacer alusión al lado de contribución y desarrollo del pentágono naval, como otra manera de ejercer la soberanía y garantizar la integridad del territorio marítimo nacional. En este tema se debe resaltar la ejecución de actividades de construcción naval lideradas por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial – COTECMAR -. Así mismo, el desarrollo de la investigación científica marina ha sido una constante en los últimos años, representado en la planeación y ejecución de las expediciones marinas “Seaflower”, desarrolladas en el área del archipiélago de San Andrés y Providencia y las


EDITORIAL

llevadas a cabo en el océano Pacífico como la expedición científica “Cabo Manglares”, cuyo objetivo fundamental ha sido ejercer soberanía en los espacios marítimos colombianos a través de la ciencia.

nacional han sido una constante preocupación para la Armada Nacional, por ello, sus casi 32.000 hombres y mujeres son conscientes de la enorme responsabilidad que tienen con el país y con los colombianos.

De otro lado, y con una mayor proyección internacional, se ha venido desarrollando la expedición Antártida la cual ha permitido llevar el tricolor nacional a las gélidas aguas del continente blanco y posicionar a Colombia en el escenario de investigación científica a nivel mundial.

Los espacios marítimos de Colombia continúan protegidos gracias al compromiso y abnegación de las tripulaciones de los buques de guerra, de las unidades de Guardacostas y de las aeronaves de la Aviación Naval, quienes con orgullo y patriotismo permanecen vigilantes en armas sobre el mar.

El ejercicio de la soberanía nacional y la protección de la integridad del territorio marítimo

ALMIRANTE EVELIO ENRIQUE RAMÍREZ GÁFARO, COMANDANTE ARMADA DE COLOMBIA

7


8

CONSEJO EDITORIAL Capitán de Navío

LEONARDO ARTURO MEDINA OCHOA Jefe Grupo de Comunicaciones Estratégicas Capitán de Corbeta

JUAN CARLOS SÁNCHEZ BENAVIDES Evaluación y Control Comunicacional Capitán de Corbeta

JOSÉ FERNÁNDO DOMÍNGUEZ URIBE Jefe de Sección Plataforma de Medios Institucionales Teniente de Fragata

JOHANNA VANESSA NAVARRO URREA Jefe de Sección Comunicación Organizacional Teniente de Corbeta

SANTIAGO BULA SALAMANCA Jefe de Sección Comunicación Creativa Editor General

JUAN MANUEL ZAMORA BASTO Diagramadora

MARIAM HERNÁNDEZ PEÑA Editor Fotografía

MA1 CARLOS JUNIOR JIMÉNEZ ARRIETA Agradecimiento especial a todos los colaboradores, de la Armada Nacional por su participación y compromiso. Impresión

IMPRENTA NACIONAL Las opiniones expresadas en los artículos que se publican en esta edición son de responsabilidad exclusiva de los autores y no constituyen compromiso de la Armada Nacional. Escríbanos sus comentarios al email: revista@armada.mil.co


CARÁCTER GENERAL

CONSTRUYENDO EL FUTURO DE LA ARMADA NACIONAL A TRAVÉS DEL PLAN DE DESARROLLO NAVAL 2042 Por; Capitán de Navío Alejandro Chaparro Ortiz, Director de Planeación Estratégica Capitán de Fragata Wilberth Jair Roa Wilches, Jefe División Direccionamiento Estratégico Capitán de Corbeta Adriana M. Torres Castañeda, Asesora de Direccionamiento Estratégico.

LA ARMADA NACIONAL dando continuidad a su proyección y direccionamiento estratégico, presentado en los documentos de planeación de largo plazo iniciados en el 2012 con el “Planeamiento de Fuerza 2030. Plan de Desarrollo Armada Nacional”, actualizado en 2017 con el documento “Armada Nacional 2030. El momento del mar y los ríos. Plan de Desarrollo 2030 versión 2.0”, analizando su cumplimiento y alineación dentro de la estrategia de mediano plazo, además de los cambios en el entorno, la irrupción de la cuarta revolución industrial y el análisis de las megatendencias mundiales y en específico las que tienen relación directa con el campo marítimo y naval militar, determinó la necesidad de efectuar un estudio prospectivo que permitiera reorientar los esfuerzos institucionales para el cumplimiento de la labor encomendada a la institución. En los países desarrollados, los centros de pensamiento prospectivo generan estudios de futuro para formular políticas públicas, ajustar los entornos regulatorios y responder a los esfuerzos fiscales que facilitan el desarrollo de la industria y de ciertas actividades. Los estudios de futuro analizan megatendencias y nuevos horizontes en el largo plazo a partir de fenómenos actuales como la globalización y la cuarta revolución industrial. A lo anterior, se suman los efectos de la disrupción tecnológica y la innovación radical sobre los procesos de planeación estratégica de las organizaciones, las cuales deben modernizar su gestión para ser más ágiles (respuesta a la volatilidad), gestionar la información y el conocimiento (respuesta a la incertidumbre), evaluar reestructuraciones (respuesta a la complejidad) y experimentar (respuesta a la ambigüedad). 1

Órgano consultivo del Comando de la Armada Nacional, que se activa para estudiar temas de interés institucional. Hasta la fecha se ha convocado en cinco oportunidades.

9


10 Por esa razón, la Jefatura de Planeación Naval, a través de la Dirección de Planeación Estratégica, lideró el Grupo de Análisis Político Estratégico Naval (GRAPEN V), el cual contó con la participación de 22 oficiales de excelsas calidades, con diversas especialidades y áreas del conocimiento, además del asesoramiento del Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia. Iniciando en junio de 2019 con el Seminario de Planeación Estratégica y Prospectiva, seguido de conferencias, talleres y mesas de trabajo por cerca de seis meses, que permitieron hacer una revisión holística de la institución y aplicar la metodología de la Prospectiva Estratégica para materializar el “Plan de Desarrollo Naval 2042” aprobado por el Comando de la Armada Nacional mediante la Disposición 010 del 23 de abril de 2020.

Diagnóstico El Plan de Desarrollo Naval 2042, inicia con un análisis externo con el fin de establecer las condiciones, circunstancias e influencias políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ambientales, legales, navales militares y marítimas, que son relevantes para comprender el contexto global, regional y nacional alrededor de la Armada Nacional, identificando posibles riesgos, amenazas y retos que debe enfrentar la institución en el periodo estudiado. Es así que, para el análisis interno de la institución se efectúa una revisión desde el ámbito de la planeación naval, las operaciones navales revisando cada componente (naval, guardacostas e infantería de marina), el sistema logístico para el apoyo a la fuerza y los temas

El pentágono naval permite representar esquemáticamente la importancia de la marina de guerra para el país, es necesario recalcar que, los roles mencionados anteriormente se articulan con el pentágono naval el cual ilustra el aporte de cada uno de ellos al desarrollo del país, como se evidencia a continuación. relativos al personal, la educación, jurídicos y la ciencia y tecnología, determinando los principales aspectos y aportes al cumplimiento de las actividades misionales de la Armada Nacional. Igualmente, la comprensión de las tendencias mundiales de la cuarta revolución industrial permiten establecer los desafíos tecnológicos que enfrentará la Armada Nacional, bien sea con la posibilidad de adquirir la tecnología o de prepararse para cuando ella llegue al territorio marítimo colombiano por medio de las actividades marítimas legítimas o por el uso de organizaciones de crimen transnacional. Por esta razón, se estudian las tendencias futuras de los océanos, del transporte marítimo, de la demografía y población mundial, del crecimiento económico mundial, de las tecnologías de última generación, de la energía y medio ambiente, el cambio climático, para llegar a la integración de muchos de los anteriores al desarrollo de buques autónomos y automatización de puertos inteligentes. Por ello, estas proyecciones traen consigo retos para el sector naviero militar, civil y comercial en términos de volumen, tráfico y


CARÁCTER GENERAL

eficiencia; en la medida que las exigencias medioambientales y técnicas son cada vez más estrictas. Por lo tanto, el factor tecnológico y humano desempeñará un papel fundamental en todo este engranaje, en la medida que una de las principales tendencias será la automatización de los sistemas de control de los buques, de tal forma que la presencia humana a bordo no sea una condición necesaria para las operaciones y “los avances tecnológicos se basen en la aplicación de información y las correlaciones de los terabytes para optimizar los datos oceanográficos, datos de la operación del barco, datos de construcción de astilleros y datos personales. Conduciendo a tomar decisiones cuantitativas y cualitativas para la construcción y operación del buque.” (World Maritime University, 2019).

Direccionamiento Estratégico Para el Plan de Desarrollo Naval 2042, se utilizó el modelo de planeación descendente, que, en este caso, tomó como base los direccionadores de política pública, los direccionadores internos y las megatendencias mundiales marítimas y navales, que fueron los insumos que utilizó el Grupo de Análisis Político Estratégico Naval (GRAPEN), para construir dentro del estudio prospectivo un escenario que la institución aspira alcanzar para año 2042. Dicho escenario sirve para la toma de decisiones del Consejo de Almirantes, cuyas directrices permiten orientar el cumplimiento de la misión de la Armada en el largo, mediano y corto plazo, así como la formulación de visión institucional. Es así que, el documento plantea un ajuste en la Misión de la Armada Nacional, para definir claramente la razón de ser de la institución, con la intención de permitir una mejor apropiación por parte de sus integrantes y de cualquier colombiano que la consulte:

De igual manera, la institución implementó para el desarrollo del escesnario apuesta, seis áreas estratégicas que se pueden resumir en la nueva visión de la Armada Nacional:

11


12

Igualmente, establece seis objetivos estratégicos de largo plazo (ver figura 1) que tienen una relación de causa y efecto, en donde la obtención de los recursos necesarios para sostener la estructura de fuerza es pieza fundamental para potencializar, completar y renovar las capacidades. Por otra parte, permitirán la ejecución de proyectos estratégicos y procesos de I+D+i, que impulsarán el desarrollo tecnológico de la Institución, reduciendo la dependencia tecnológica y obteniendo ventajas operacionales que ayudarán a desarrollar la Estructura de Fuerza en la forma requerida, garantizando el cumplimiento de la misión para enfrentar los escenarios futuros. Figura 1. Objetivos estratégicos de largo plazo

Fuente. Jefatura de Planeación Naval, 2020


CARÁCTER GENERAL

Como resultado de lo anterior, la Armada Nacional contará con una estructura de fuerza óptima en la consolidación de la protección y promoción de los intereses marítimos y fluviales, capaz de contrarrestar las amenazas externas e internas a los intereses nacionales a través del Poder Naval. A su vez, las alianzas nacionales e internacionales apoyan transversalmente los objetivos estratégicos de largo plazo para enfrentar los retos y desafíos globales en el cumplimiento de la misión. De igual forma, para su cumplimiento se plantean unas estrategias, metas y acciones que deberán desarrollar todos los miembros de la institución, las cuales se encuentran orientadas a direccionar a la institución para conseguir en el tiempo estipulado la visión planteada en cada una de las áreas estratégicas definidas en el ejercicio prospectivo desarrollado.

Roles y Funciones Los roles institucionales de la Armada son los propósitos amplios, persistentes e independientes de la realidad estratégica nacional del momento, por los cuales fue creada. Es por ello que la Armada Nacional realiza operaciones navales en todo el espectro del conflicto (paz, tensión, crisis y guerra), enmarcadas dentro de los siguientes seis roles institucionales: disuasión y defensa naval, gestión de tensión y crisis, seguridad integral marítima, seguridad integral fluvial, proyección exterior, asistencia y cooperación. Cada uno de estos roles conlleva un uso diferencial de la fuerza, como se muestra en la siguiente figura. Figura 2. Roles de la Armada Nacional

Fuente. Jefatura de Planeación Naval, 2020

13


14 El pentágono naval permite representar esquemáticamente la importancia de la marina de guerra para el país, es necesario recalcar que, los roles mencionados anteriormente se articulan con el pentágono naval el cual ilustra el aporte de cada uno de ellos al desarrollo del país, como se evidencia a continuación. La “defensa y seguridad nacional” es el lado que soporta el pentágono naval, este se desarrolla a través de los roles de “disuasión y defensa naval” y de “gestión de tensión y crisis”. Adicionalmente, los lados de “seguridad integral marítima y fluvial” y “seguridad ambiental” se ejecutan con los roles de “seguridad integral marítima” y de “seguridad integral fluvial”. De igual manera, el lado de “proyección internacional” se cumple con los roles de “proyección exterior” y “asistencia y cooperación”. Finalmente, el lado de “contribución al desarrollo del país” es el resultado del cumplimiento de todos los roles por medio de las operacionales navales y demás actividades de naturaleza naval para promover el uso y explotación del mar, la investigación y desarrollo, la construcción naval, la investigación científica marina, la formación y capacitación en ciencias del mar, entre otras, que redundan en la protección y proyección de los intereses marítimos y fluviales nacionales. Figura 3. Pentágono Naval.

Fuente. Oficina Asesora Permanente Comando Armada, 2019


CARÁCTER GENERAL

Las funciones operacionales agrupan de manera práctica y sistemática los deberes, las responsabilidades y las misiones con las que se materializan los seis roles institucionales. La interrelación de estas permite que una unidad de la Armada Nacional que está en desarrollo de una operación naval planeada, de acuerdo con la situación del teatro de operaciones, pueda cambiar a otra función o desarrollarlas simultáneamente. Estas funciones son: el control del mar, la proyección del poder naval, la seguridad integral marítima y fluvial, el control de ríos fronterizos, la diplomacia naval, la asistencia humanitaria, la seguridad cooperativa, el apoyo a la acción unificada del Estado y la presencia naval.

Estructura de Fuerza El Plan de Desarrollo Naval 2042, presenta la estructura de fuerza de la Armada Nacional

necesaria para el cumplimiento de la visión propuesta, que será construida entre todos los miembros de la institución, articulando el capital intelectual, el conocimiento y el aprendizaje a través del Sistema de Gestión Humana por Competencias, que permitirá contar con talento humano necesario y competente para tripular las unidades. Estas unidades se definen hasta el nivel táctico por cada uno de los componentes (naval, guardacostas e infantería de marina) para cada uno de ellos se establece la situación actual y su proyección por cuatrienios hasta alcanzar el horizonte del año 2042, integra lo determinado en el Plan de Construcción y Optimización Naval (PROCYON) donde se reconoce que el núcleo de la Armada Nacional es la Flota Naval conformada por los buques, submarinos, aeronaves y en el centro de esos medios, están los marinos e infantes de

15


16 marina, entrenados, equipados, disciplinados y empoderados para lograr el cumplimiento de la misión. Para lograr el éxito operacional de los medios descritos, se requiere de una Inteligencia Naval fortalecida y que enfoque sus capacidades a la producción de información útil para el desarrollo de las operaciones. En este mismo sentido el soporte logístico en tierra que ofrecen las bases navales y unidades logísticas que conforman el sistema logístico de la Armada Nacional deben mantener y recuperar sus capacidades, actualizándolas a los nuevos desafíos tecnológicos que impone la cuarta revolución industrial. Todo esto será posible gracias al personal que conforma la Armada Nacional que desarrolla sus competencias a través de un sistema de educación, formación y capacitación, que permitirá contar con los oficiales, suboficiales, infantes de marina y personal no uniformado con los conocimientos necesarios para enfrentar los retos, amenazas y desafíos impuestos en el escenario 2042. Con estos conocimientos, se facilitará alcanzar la autonomía, reducir dependencia tecnológica y obtener ventajas operacionales, que continúen posicionando a la institución a nivel nacional y regional, promoviendo los intereses marítimos y fluviales nacionales a través del poder naval. En los siguientes enlaces se encuentra el acceso al documento principal y al video del escenario deseado al 2042, que el lector puede consultar en cualquier momento. Escanee el código QR para acceder al documento virtual

Escanee el código QR para acceder al vídeo


CARÁCTER GENERAL

ZARPA VIGOROSA LA NACIENTE ACADEMIA NAVAL DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS Por; Capitán de Fragata Jorge Alberto Cabrera Botero Director Academia Naval de Estudios Estratégicos Capitán de Corbeta José Alejandro Porto Morales Subdirector de Investigaciones ANEES Capitán de Corbeta Jorge Alfonso García Torres Subdirector Académico ANEES

CON EL PROPÓSITO de construir y proyectar el pensamiento naval estratégico colombiano, el mando naval lideró la creación de una institución de educación superior (IES) orientada hacia el fortalecimiento del liderazgo y del proceso de toma de decisiones en los niveles operacional y estratégico en sus alumnos, y a robustecer su capacidad de pensamiento crítico y sus competencias en planeamiento naval, arte y diseño operacional, contribuyendo de manera estratégica y prospectiva a la construcción del Poder Marítimo y Fluvial, mediante el desarrollo del Poder Naval de la Nación. Teniendo en cuenta que no existe formación académica entre los cursos de Estado Mayor y de Altos Estudios Militares, se consideró la necesidad de generar entre ambos un espacio investigativo de aprendizaje, análisis y debate de conceptos, y del estudio de teorías clásicas y contemporáneas sobre estrategia naval. Las competencias desarrolladas por los alumnos les serán útiles como herramientas para la solución de problemas complejos y para

17


18

asesorar a los decisores políticos en la toma de decisiones relacionadas con la defensa de la soberanía, así como para explotar el uso del mar desde los diferentes campos del Poder Nacional, en procura de alcanzar los objetivos nacionales. La Academia Naval de Estudios Estratégicos – ANEES, tendrá la función de “formar líderes conductores, ejecutores y asesores del Poder Naval para asumir los compromisos relacionados con el desarrollo del Poder Marítimo y con la seguridad y defensa de la Nación”. El proyecto se viene desarrollando en 4 fases: Estructuración, entre julio y diciembre de 2019; Implementación, entre enero y diciembre de 2020; Desarrollo, entre enero de 2021 y julio de 2023; y Consolidación, entre agosto de 2023 y diciembre de 2042. El programa académico general para las fases de implementación y desarrollo incluye la oferta de tres diplomados, respaldados por la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” como cursos de extensión profesional. Orientados a cumplir con la función de la ANEES, estos cursos fortalecerán las competencias

La naciente Academia Naval de Estudios Estratégicos se posicionará como el principal “acorazado” de pensamiento estratégico y de formación de oficiales superiores de la institución en asuntos relacionados con el liderazgo, la toma de decisiones, el planeamiento, arte y diseño operacional, la conducción, ejecución y asesoramiento de operaciones navales, y la estrategia naval. del saber, del ser y del hacer en los alumnos. Paralelamente, por medio de convenios académicos con reconocidas instituciones como el Naval War College de la Armada de Estados Unidos, y las más destacadas universidades de Colombia, se ha logrado concretar un sobresaliente equipo de catedráticos, con quienes se proyecta la potencialización de la visión y perspectiva del entorno geopolítico actual y futuro en los estudiantes de la Academia. Durante la fase de implementación (año 2020), se adelantarán dos diplomados semipresenciales de “Política y Estrategia Naval”, y en la fase de desarrollo se adicionarán los diplomados de “Comando y Toma de Decisiones


CARÁCTER GENERAL

Estratégicas” y “Arte Operacional y Conducción de Operaciones Navales”, cada uno con una duración de tres meses. Para el 24 de julio de 2023, en conmemoración del Bicentenario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, se consolidarán los tres diplomados en un solo curso presencial de un año, que será complementado con la realización de tres electivas y un programa de visitas profesionales. Para la fase de consolidación se planea que el curso anual se ofrezca como una maestría, cumpliendo con los requisitos del Ministerio de Educación Nacional. El diplomado de “Política y Estrategia Naval” busca profundizar bases conceptuales de la estrategia naval y de su relación con el poder político nacional. Se pretende desa-

rrollar la capacidad de pensamiento crítico de los alumnos mediante el fortalecimiento y afianzamiento de conocimientos históricos y contemporáneos en el ámbito naval, los que le brindarán una base sólida para entender dinámicas complejas que interactúan entre sí y afectan los entornos de seguridad interno, regional y global. El estudio de la historia de los conflictos bélicos a nivel mundial desde el punto de vista naval será complementado con el de la historia de Colombia, de tal manera que el alumno pueda entender cómo esta última ha sido influenciada por la primera, y a partir de esta correlación se pueda generar una visión prospectiva de los escenarios que bajo la misma dinámica podrían amenazar en el futuro a los intereses nacionales.

19


20 Se analizarán las teorías de la guerra, estrategia y geopolítica que se relacionan con su época temporal, permitiendo al alumno comprender la interrelación existente entre la política y la guerra, y la importancia que esta interrelación tiene para el nacimiento, desarrollo y finalización de los conflictos armados. El Diplomado de “Comando y Toma de Decisiones Estratégicas”, tendrá como objetivo asegurarle al alumno las herramientas para mitigar la incertidumbre y ser acertados dentro de la dinámica de la dialéctica de voluntades entre actores del nivel estratégico. Como complemento, se contará con conferencistas protagonistas y responsables de decisiones trascendentales en la historia reciente de Colombia y el mundo, con el propósito de conocer de primera mano sus experiencias y recomendaciones. Como fase final del programa macro, el diplomado de “Arte Operacional y Conducción de Operaciones Navales”, busca estandarizar una metodología que asegure y abarque un cabal entendimiento y comprensión del espectro operacional y estratégico de una situación dada, que resulte en el mejor planeamiento posible. Como valor agregado, estos cursos de acción serán sometidos a Juegos de Guerra, contando con la participación e interacción de funcionarios gubernamentales y estudiantes universitarios, líderes e influenciadores actuales y futuros del Poder Nacional. En concordancia con las políticas orientadoras del Sistema de Educación de las FF MM y del MDN, los futuros líderes estratégicos de la institución se formarán a través de programas que contribuirán a que el alumno comprenda que para lograr el desarrollo humano armónico es fundamental entender que el mundo

cambia constantemente, y que se construye momento a momento, por procesos de orden y desorden, y de interacciones y organización, donde interviene todo un conjunto de subsistemas interrelacionados. Así, se incluyen como alumnos al personal militar y civil con perfil y proyección que se considere potencial para influir en la toma de decisiones que contribuyan al desarrollo y adecuado uso del Poder Naval. De igual manera, los programas académicos de la Academia también serán ofrecidos a oficiales de fuerzas amigas, tanto nacionales como extranjeras, con miras a fortalecer las alianzas y coaliciones proyectadas desde la Gran Estrategia Nacional. En las fases de estructuración, implementación y desarrollo, la ANEES adelantará sus actividades administrativas en Bogotá y los diplomados entre la capital de la República y los principales polos de desarrollo de los Intereses Marítimos, con el propósito de construir un enlace permanente entre los medios del Poder Naval, y los principales entes responsables de la conducción política. La naciente Academia Naval de Estudios Estratégicos se posicionará como el principal “acorazado” de pensamiento estratégico y de formación de oficiales superiores de la institución en asuntos relacionados con el liderazgo, la toma de decisiones, el planeamiento, arte y diseño operacional, la conducción, ejecución y asesoramiento de operaciones navales, y la estrategia naval. Así mismo, será referente entre sus pares a nivel regional y, a través del cumplimiento de su función, contribuirá significativamente al desarrollo del poder naval de la Nación. Code UW! a este navío que inicia su derrotero para conquistar y dominar el océano de la estrategia naval.


CARÁCTER GENERAL

21 AÑOS LLEVANDO EL MAR A LOS OÍDOS DE LOS COLOMBIANOS Por; Teniente de Corbeta Oscar Alejandro Villar Cuellar Jefe Subsección Red de Emisoras Marina Stereo

A través de todo este proceso de desarrollo social, la Armada de Colombia ha puesto a disposición todo su talento humano, el cual ha compenetrado con la población, haciendo honor a su lema “la radio de la gente”.

Red de Emisoras Marina Stereo y su contenido estratégico en las 19 regiones el país.

NUESTRAS EMISORAS “MARINA Stereo” son un sueño que inicia gracias a la necesidad de contar con un medio de comunicación de amplia cobertura, inmediatez y efectividad para hacer frente al proselitismo armado que venían adelantando los grupos narcoterroristas en los denominados Montes de María, departamento de Sucre. En 1998, bajo el impulso e iniciativa del entonces Comandante de la Armada de Colombia, el señor Almirante Edgar Romero Vásquez, se realizó la primera emisión desde el Batallón de Fusileros de Infantería de Marina No. 4 en Corozal, la cual sería el pilar para

21


22

la creación de las otras 16 Estaciones radiales con frecuencia modulada y una virtual. Durante la época más cruda del conflicto armado que azotaba las zonas más apartadas de la geografía nacional, nuestras emisoras Marina Stéreo se ampliaban con el compromiso de difundir programas y mensajes institucionales con carácter participativo, popular, cultural y educativo; que velaran por el fortalecimiento de la democracia, los valores esenciales de la nacionalidad, la integración civil-militar y la solidaridad ciudadana. De esta manera Puerto Leguízamo y Bahía Málaga se convertirían en las nuevas emisoras que contribuirían al cumplimiento de la misión institucional de la Armada Nacional. Junto a ellas, dos años más tarde, en el 2002, nace la emisora en el archipiélago colombiano, la cual hasta el momento ha cumplido una labor estratégica muy importante en este hermoso punto del territorio. Pero los esfuerzos de la institución no se quedarían ahí. Con el fin de conseguir el po-

sicionamiento de Marina Stéreo en todos los rincones del país, la Armada de Colombia se trazó como meta la apertura de nuevas estaciones radiales ubicadas en zonas estratégicas, como Guapi (Cauca), Carmen de Bolívar (Bolívar), Malagana (Bolívar), Turbo (Antioquia), Bahía Solano (Chocó), Puerto López (Meta), Buenaventura (Valle), Arauca (Arauca), Magangué (Bolívar), Coveñas (Sucre), El Charco (Nariño), Barranquilla (Atlántico) e Inírida (Guainía). De esta manera, se consolidó la Cadena Radial de nuestra marina colombiana que por años ha informado a comunidades apartadas sobre la labor naval militar. Durante 22 años, las emisoras de la Armada de Colombia ha trabajado por alcanzar los objetivos sociales planteados, los cuales han sido punto de partida para el desarrollo estratégico de la labor constitucional, promoviendo valores nacionales, incentivando la educación mediante una programación social y participativa, aplicando la técnica radial con


CARÁCTER GENERAL

estrategias para fomentar la solidaridad, seguridad y respaldo a las instituciones del Estado legítimamente constituidas entre la población civil. Así mismo, ha buscado desarrollar una competitividad sana dentro del medio radial a través de un profesionalismo ético y responsable, además de generar espacios radiales para la divulgación de campañas y programas de las diferentes entidades del Estado.

Una emisora comprometida con la comunidad Marina Stéreo se ha caracterizado a lo largo de los años por la creación de contenido de calidad y de interés público. Con el ánimo de contribuir a sus oyentes, nuestras emisoras han desarrollado programas de carácter social, cívico y cultural, los cuales, por medio de distintas narrativas, brindan información pertinente a las necesidades de las comunidades en donde hace presencia. Dicha programación, busca la integración con la ciudadanía y el apoyo de las entidades del Estado en campañas y promociones de beneficio comunitario, por intermedio de

programas radiales, cuñas y colaboración en jornadas de apoyo al desarrollo. A través de todo este proceso de desarrollo social, la Armada de Colombia ha puesto a disposición todo su talento humano, el cual ha compenetrado con la población, haciendo honor a su lema “la radio de la gente”. Por años, cientos de tripulantes de la institución han hecho presencia en cada una de las regiones del país, recolectando información, gestionando contenido y participando de la construcción y el crecimiento profesional de la red de emisoras Marina Stéreo. Por casi 22 años, nuestra Cadena Radial se ha constituido en una alternativa comunicacional de frecuencia modulada en las seis regiones del país, específicamente en departamentos como Sucre, Valle, Bolívar, Putumayo, Casanare, Nariño, Chocó, Cauca, Guainía, Antioquia, Caquetá, Atlántico, Guaviare y Arauca. Hoy en día Colombia despierta cada mañana con el sonido del mar y con la voz de los marinos e infantes de marina que día a día trabajan para construir una patria libre y en paz.

23


24

ARTE COMO MEMORIA HISTÓRICA Por; Capitán de Corbeta José Alejandro Porto Piloto Helicóptero - Master en Estudios del Terrorismo - Especialista en Política y Estrategia Marítima Profesional en Ciencias Navales Aviación Naval

UH1N matrícula ARC 221 en octubre de 2017, en apoyo a unidades de la Fuerza Naval del Sur, durante la Operación Conjunta “Dignidad 001”, Orden de Operaciones FORTALEZA IV contra el GAO residual “Frente 48 SINALOA”.

LA VICTORIA SE gana conquistando mentes, corazones y territorio, pero se consolida mediante acciones perdurables en el tiempo, como la creación de memoria histórica; si bien es cierto que quien gana la guerra, escribe la historia, también es verdad que quien no escribe la historia, pierde la victoria. Como militares, somos abnegados y entregados al arte de las armas, dando todo en un momento y lugar determinado, pero usualmente fallamos en no plasmar esas experiencias y divulgarlas, para ponerlas al servicio de la verdad y la construcción de nuestra conciencia nacional. En cambio, enemigos históricos de la democracia, si adelantan campañas mediáticas para imponer una pseudoverdad acomodada a intereses políticos, y desvirtuar el empeño y trabajo mancomunado realizado por las Fuer-


CARÁCTER GENERAL

Operación Conjunta SABLE II CCONSOC, con participación de la Fuerza de Tarea contra el Narcotráfico No. 72 “Poseidón” y tropas de la Brigada Móvil No. 32 del Ejército Nacional, realizando una evacuación aeromédica sobre campo minado en área general de las lagunas de Chimbuza.

zas Militares y de Policía, quienes por tantos años lograron mantener firmes las columnas que sostienen la democracia. Insuficiente honor le hacemos a las heroicas acciones tácticas y estratégicas que durante tantos años adelantaron hombres y mujeres de nuestras fuerzas, si no se plasman en libros, en el cine, en el teatro, y en todas las expresiones de arte, ciencia e historia que sean necesarias para llegarle a toda la humanidad con la verdad. Consecuente con esa deuda que tenemos con nuestros héroes, la Aviación Naval se ha sumado a la consolidación de la Memoria Histórica, inmortalizando en óleo sobre lienzo algunas de las múltiples acciones que coadyuvaron al restablecimiento del orden público en los lugares más remotos de nuestra Colom-

bia. Esta idea se gestó a partir del interés que despertó en el artista argentino Carlos Adrián García, la manera como nuestra Aviación Naval tuvo que modificar su rol convencional para adaptarse a una realidad propia en la que arremetía una amenaza terrorista sobre los intereses nacionales, y que, para su neutralización, se requirió por parte de nuestros pilotos y tripulantes de una entrega de ímpetu, creatividad y valor más allá de lo habitual; una aviación naval que tuvo que volcar sus esfuerzos para ser eficientes en la interdicción de lanchas rápidas y semisumergibles dedicados al narcotráfico en el mar, pero también ser certeros en las costas y ríos, útiles a las unidades fluviales con apoyo de fuego, abastecimiento y misiones de recuperación de personal, mediante las cuales se logró salvar la

25


26

Segunda oleada del ataque al HMS Ardent, por parte de la Aviación Naval Argentina, el 21 de mayo de 1982 durante la Guerra de Malvinas.

vida de militares y civiles que cayeron víctimas de los cobardes ataques y artefactos explosivos improvisados sembrados cobardemente por ese enemigo no convencional. Carlos Adrián García, célebre por sus pinturas que recrean e inmortalizan las más impresionantes acciones aéreas de las fuerzas argentinas durante la Guerra de Malvinas en 1982, no dudó en sumarse a la idea de construir nuestra Memoria Histórica por medio de sus majestuosos cuadros, los cuales, además de ser muestra de su gran talento artístico, también de su riguroso conocimiento del mundo aeronáutico, virtud que ha forjado como modelista y, sobre todo, como piloto; es así como, impresionado con las historias de heroísmo de la Aviación Naval de Colombia, realizó una primera obra en honor a la participación del helicóptero UH1N matrícula ARC 221 en octubre de 2017,

en apoyo a unidades de la Fuerza Naval del Sur, durante la Operación Conjunta “Dignidad 001”, Orden de Operaciones FORTALEZA IV contra el GAO residual “Frente 48 SINALOA”, en conjunto con tropas del Batallón Contra el Narcotráfico No. 4, en la cual la tripulación de la aeronave ejecutó un asalto aéreo por Rapell sobre un área campamentaria y laboratorio para el procesamiento de sustancias ilícitas, en el río San Miguel, frontera con Ecuador, desembarcando comandos del GRUCON-S, quienes al entrar en contacto armado con el enemigo, recibieron el decidido y oportuno apoyo por parte del helicóptero de la Aviación Naval, el cual ejecutó apoyo de fuego, efectuando entrega de armas mediante sus ametralladoras, neutralizando así las intenciones hostiles de los terroristas. Posteriormente, el reconocido artista argentino realizó una segunda obra para conmemo-


CARÁCTER GENERAL

Los tres principales actores en el hundimiento del destructor británico HMS “Sheffield”, el 04 de mayo de 1982. Una aeronave “Neptune” sería los ojos de la operación, y los dos Super Etendard, armados con el misil Exocet AM-39, serían los encargados de sorprender a los británicos y causarles su primer hundimiento.

rar la Operación Conjunta SABLE II CCONSOC, con participación de la Fuerza de Tarea contra el Narcotráfico No. 72 “Poseidón” y tropas de la Brigada Móvil No. 32 del Ejército Nacional, en la cual se ubicó un área campamentaria de narcoterroristas en área general de las lagunas de Chimbuza, a 30 millas náuticas al este de Tumaco. Durante las maniobras de cierre y contención, tropas en tierra detectaron un cultivo ilícito de mata de coca con una casa preparada con artefactos explosivos improvisados, instalados por el enemigo para atentar contra las unidades militares, en respuesta a la presión militar. El día 20 de enero de 2013, el Cabo Segundo del Ejército Nacional Yuldor Gisenjaguer Morales Carranza, cayó en ese campo minado sembrado cobardemente por el enemigo.

Inmediatamente se iniciaron las acciones para evacuar al suboficial, quien había perdido parte de su pierna izquierda, tenía graves heridas en pierna derecha y mentón, y poseía un trauma acústico severo producto de la explosión. Dentro de los esfuerzos conjuntos para llevar a cabo la acción de evacuación aeromédica, se dispuso que el helicóptero tipo UH1N matricula militar ARC 223 destacado en la FTCN 72, realizara apoyo de fuego para cubrir el avance de las tropas y efectuar escolta aérea a un helicóptero tipo UH60 “Ángel” de la Fuerza Aérea Colombiana el cual iba a encargarse de la evacuación del suboficial herido, por contar con una grúa de rescate capaz de extraer personal en áreas donde no es posible aterrizar. Durante el desarrollo de la misión, se presentó un hecho imprevisto ya que el helicóptero

27


28 UH60 “Ángel”, procedente de Cali, no pudo arribar al área de operaciones, por lo que el helicóptero ARC 223, encargado del apoyo de fuego, asumió la misión de ingresar sobre el área minada para extraer al herido y así, salvarle la vida. La tripulación del ARC 223, demostrando intrepidez, valor y osadía, realizó reconocimiento armado sobre tierra en los puntos críticos para asegurar su propio ingreso, y con ayuda de tropa en tierra, quienes derribaron algunos de los obstáculos naturales que impedían el ingreso de la aeronave, logró que el helicóptero estableciera un vuelo estacionario a 100 pies sobre el suboficial herido. Mediante un estricto y coordinado manejo de los recursos de cabina, la tripulación logró que la aeronave realizara un cuidadoso descenso entre árboles hasta conseguir mantener un vuelo estacionario a tres pies de altura sobre el suelo, y así embarcar al herido. Posteriormente, una vez el cabo Morales fue acomodado en la aeronave para recibir auxilios médicos, se realizó un despegue de máximo rendimiento para librar los árboles de más de 30 metros de altura, y así proceder con la mayor agilidad posible hacia Tumaco, donde se logró entregar a salvo a nuestro héroe para su estabilización y tratamiento médico especializado. Esta acción permitió salvaguardar una vida, cercar al enemigo y generar un gran impacto positivo en la moral de la tropa. Actualmente, el maestro Carlos García se encuentra realizando tres obras más, en las cuales se expondrá a las actuales y futuras generaciones, acciones memorables de nuestra historia aeronaval, como la participación del Gavilán, avión construido en Colom-

La Aviación Naval se ha sumado a la consolidación de la Memoria Histórica, inmortalizando en óleo sobre lienzo algunas de las múltiples acciones que coadyuvaron al restablecimiento del orden público en los lugares más remotos de nuestra Colombia. bia, en operaciones de restablecimiento del orden público en el oriente del país, para lo cual fue necesario sumar creatividad y valor para poder ser los ojos de las tropas más allá del horizonte y acudir con eficiencia a los requerimientos de apoyo de nuestras unidades fluviales. En otro óleo, se ilustrará la mítica historia del helicóptero BK117 de matrícula ARC 218, el cual en su origen perteneció a carteles del narcotráfico, pero que, al ser decomisado por las autoridades, y puesto al servicio de la Armada de Colombia, logró importantes golpes al flagelo sembrado por sus iniciales dueños. En las otras obras, se destacará la labor de los helicópteros y aviones que han coadyuvado en el ejercicio de la soberanía sobre nuestras aguas del Caribe Norte, plasmando su memorable entrega y sacrificio en beneficio de nuestros intereses y defensa de lo que nos pertenece. Una vez se tengan todas las obras finalizadas, las cuales ilustrarán un libro que recogerá muchas de las acciones que conforman la memoria histórica de la Aviación Naval, se realizará una exposición de arte abierta al público, con el objetivo de aportar a la verdad y la construcción de una conciencia colectiva en la cual las Fuerzas Militares, han sido, son y serán el alcázar donde reposan todos los valores que construyen Patria.


CARÁCTER GENERAL

BUENAVENTURA SIEMBRA ESPERANZA UNA APUESTA CIUDADANA QUE LE ESTÁ CAMBIANDO LA CARA AL PRINCIPAL PUERTO DEL PACÍFICO COLOMBIANO Por; Teniente de Corbeta Divania Contreras Ruiz Jefe Oficina Comunicaciones Estratégicas Brigada de Infantería de Marina No. 2

Una campaña que nació en las entrañas de la Fuerza Naval del Pacífico y que rápidamente fue acogida por el Gobierno Distrital, empresarios, gremios, colectivos y actores sociales quienes se unieron con el propósito de hacer de Buenaventura una mejor ciudad.

CON EL FIRME propósito de transformar a Buenaventura, la Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Pacífico, inició una travesía de la mano de la Brigada de Infantería de Marina No.2, la Alcaldía Distrital, empresarios, líderes comunales, estudiantes, universidades y colectivos, quienes están sembrando esperanza en los bonaverenses, trabajando en equipo e impulsando valores, para hacer del principal puerto de Buenaventura un lugar hermoso y atractivo para sus habitantes y el turismo.

29


30

Hoy esta ciudad tiene una luz de esperanza, en poco tiempo y tras grandes esfuerzos, un significativo grupo de ciudadanos que aman a su ciudad, de la mano de la Armada de Colombia, han logrado a través de un trabajado solidario ir transformando espacios que históricamente estaban abandonados y llenos de basura, en hermosos lugares, hasta el punto de convertirse en atractivos para locales y turistas. Es así, como este proyecto ya entregó a la ciudad una primera obra a los bonaverenses, se trata del letrero “Yo Amo Buenaventura”, ubicado en la parte posterior de la Catedral del puerto, construido en cemento y conchas de Piangua. Esta obra, que es un regalo e invitación a todos los habitantes del puerto para que amen su ciudad y crezca en ellos el sentido de pertenencia, se constituye en la finalización de la segunda fase de la campaña “Buenaventura Siembra Esperanza”.

Para ejecutar esta campaña que se divide en varias fases, se ha adelantado un proceso de socialización con presidentes de las Juntas de Acción Comunal, representantes de la Administración Municipal, estudiantes universitarios, colectivos y gremios, que han permitido crear un comprometimiento con el sostenimiento de la misma. Durante la primera fase, se intervino un boulevard ubicado frente a la zona franca de la ciudad, un espacio público que fue recuperado y transformado con la siembra de más de cinco mil durantas y la instalación de 50 banderas. En la segunda fase, el turno fue para el boulevard de la Catedral, el parque José Padilla y la Catedral. En este período, personal militar, integrantes de la Familia Naval en compañía de la comunidad, estudiantes y empresarios de la ciudad, trabajaron en equipo y aunaron es-


CARÁCTER GENERAL

fuerzos, que permitieron generar sentido de pertenecía y cambios positivos en la ciudad. Carolina Bedolla, es una de las abanderadas de “Buenaventura Siembra Esperanza” y asegura que esta campaña, ha permitido que la ciudadanía empieza a hablar bien de Buenaventura, resaltado lo positivo, además que es algo que hacen con el corazón. “Estamos muy motivados con esta iniciativa, porque es una iniciativa sana de amor y después que haya amor todo fluye, estamos muy contentos y motivados”. Buenaventura Siembra Esperanza ha logrado en un tiempo récord, que sus habitantes se

comprometan con el embellecimiento del puerto. De manera conjunta han sembrado más de 20 mil durantas, instalar 140 banderas de Colombia y Buenaventura y realizar más de 50 jornadas de limpieza en sitios estratégicos de la ciudad. Artistas locales y nacionales como Linda Palma, Yuri Buenaventura, el Padre Linero y Carlos Calero, a través de sus redes sociales también han hecho eco de esta iniciativa, invitando a todos a sumarse y participar activamente. Ahora los miembros de este proyecto, están trabajando en la instalación de un nuevo monumento en el sector conocido como F8

31


32

Buenaventura Siembra Esperanza, iniciativa interinstitucional para el desarrollo de la región Pacífica colombiana. en la comuna uno, se trata de una caracola colorida que representa una de las estrofas del himno local. Un espacio que se encontraba abandonado y que se había convertido en el lugar predilecto por moradores para arrojar llantas y escombros.

familiar, como soporte fundamental de la sociedad y los valores rectores de la conducta ética. Así como la creación de espacios que propicien la de interacción, sinergia y veeduría en el desarrollo de proyectos que contribuyan al progreso del Pacífico colombiano.

En la tercera y última fase, se contempla la intervención de 12 puntos de la Avenida Simón Bolívar, los cuales se encuentran en proceso de evaluación, para lograr la inclusión y representación de las comunas del puerto.

La Armada de Colombia, a través de la Fuerza Naval del Pacífico y la Brigada de Infantería de Marina No. 2, extiende la invitación a todos los bonaverenses para que se unan a esta iniciativa y juntos aunar esfuerzos, generar sentido de pertenencia que permitan forjar cambios positivos en la ciudad a través de la limpieza y el embellecimiento, para hacer de esta ciudad un lugar más atractivo para el turismo nacional e internacional.

Esta campaña se extenderá a lo largo del litoral Pacífico y será la representación simbólica del trabajo en equipo interinstitucional, necesario para alcanzar los objetivos que contribuyan a fortalecer esta región del país y la unión


CARÁCTER GENERAL

ARMADA DE COLOMBIA COMPROMETIDA CON EL DESMINADO HUMANITARIO EN LA REGIÓN DE LOS MONTES DE MARÍA Por; Sargento Segundo de I.M. Julián Herney Cantillo Gómez, Jefe Oficina de Comunicaciones Estratégicas Brigada de Infantería de Marina No. 1 (E)

A la fecha se han entregado siete municipios libres de contaminación por Minas Antipersonal para un total de 3.400.144 metros cuadrados libres de este flagelo, en Corozal, Los Palmitos, Morroa y Sincelejo en el departamento de Sucre y Córdoba, Santa Rosa y Villanueva en el departamento de Bolívar.

EN EL CENTRO Internacional de Operaciones de Paz – CENCOPAZ- y la Brigada de Infantería de Marina No.1, la Compañía de Desminado Humanitario de la Armada de Colombia, realizó una serie de ejercicios de reentrenamiento y actualización de procedimientos y métodos operacionales en Desminado Militar y Desminado Humanitario. Las capacitaciones se realizaron en Corozal y Coveñas – Sucre. 183 miembros de la Institución Naval, entre Oficiales, Suboficiales e Infantes de Marina Profesionales, recibieron, durante un mes, entrenamiento e instrucción para fortalecer sus conocimientos en técnicas de desminado manual, uso de detectores de metales y evacuación médica. Este adiestramiento militar contó con la participación de instructores del Centro Internacional de Desminado del Ejército Nacional (CIES) y CENCOPAZ, delegados de la Organización de Estados Americanos – OEA para la Acción Integral Contra Minas – AICMA y Oficiales Brasileños de la Junta Interamericana de Defensa – JID, supervisaron las diferentes fases del entrenamiento.

33


34

Para el presente año la Compañía de Desminado Humanitario de la Armada de Colombia, tiene proyectado sumar a lista de territorios libres de sospechas de Minas Antipersonal a los municipios de Chalán, Ovejas y San Onofre en Sucre, como también Cartagena y El Guamo en Bolívar. La Armada de Colombia, con este tipo de reentrenamiento, busca fortalecer sus capacidades para seguir realizando eficientemente los procesos de limpieza de áreas peligrosas y destrucción de Minas Antipersonal, artefactos explosivos y munición sin explosionar en zonas consolidadas de la jurisdicción bajo la responsabilidad de la Fuerza Naval del Caribe. El Centro de Entrenamiento y Capacitación para Operaciones de Paz (Cencopaz), se creó el 18 de febrero de 2016, con el propósito de capacitar a personal militar y civil, en temas para participar en las Operaciones de Paz que adelantan la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con conocimientos a la vanguardia de la situación mundial.

El Centro de Entrenamiento y Capacitación para Operaciones de Paz, es actualmente la representación de Colombia como miembro permanente de la Asociación Latinoamericana de Centros de Entrenamiento para Operaciones de Paz “Alcopaz” y del International Association of Peacekeeping Training Centres “IAPTC”. Así mismo, tiene convenio con el Peace Operations Training Institute “POTI” y cuenta con instructores permanentes de la República Federativa de Brasil e instructores invitados de la República Francesa. Como parte de su proyección internacional, el Cencopaz envió el año pasado un instructor a la República Federal de Alemania para desarrollo del curso Militar Experto en Misión. Durante estos tres años de funcionamiento Cencopaz se ha posicionado como un Centro de Entrenamiento y Capacitación para Operaciones de Paz de proyección regional e internacional, cumpliendo así los lineamientos de la estrategia de la Armada de Colombia.


CARÁCTER PROFESIONAL

DE CÓMO LLEGÓ UN SUBMARINO HASTA BOGOTÁ Por; Capitán de Corbeta RVA Arturo García Martínez.

Su viaje fue una odisea que concluyó con el arribo del submarino a las instalaciones del Parque Museo FFMM, donde para el descargue se recibió el apoyo dinámico de Grúas Sandoval, otra empresa que donó el tiempo de su grúa de 120 toneladas, que literalmente izó el submarino permitiendo ensamblarlo, para luego colocarlo finalmente con extrema precisión sobre su pedestal sempiterno, al lado del Faro de 23 metros de altura, cuya gestión de presupuesto la trabajé al tiempo con la del submarino.

La grúa izando para descargue al submarino, para posterior ensamble de sus componentes.

EN EL AÑO 2013 el Mayor General Infantería de Marina Luis Gómez Vásquez, recibía el espaldarazo para crear el primer Parque Museo de las Fuerzas Militares, pues ya en su actuar y como Comandante de la Infantería de Marina, había impulsado la noble idea de crear dentro de las instalaciones de la Base de Coveñas (Sucre), el primer Parque Museo que hoy es sitio referente de turistas y estudiantes de la zona, que buscan conocer la historia de la orgullosa Infantería de Marina. Precisamente en el Museo de Coveñas se puede ver en cada uno de sus corredores y espacios, no solo los acontecimientos que han sido la misión de la Infantería de Marina, sino también algunos detalles históricos curiosos, como el bastón de mando del Br. General Luis Gutiérrez Calderón, único oficial de insignia de Infantería de Marina fallecido en actos del servicio, en el ya lejano 22 de diciembre de 1997, después de una visita de Navidad acompañando al entonces Mindefensa, cuando el helicóptero que lo transportaba se precipitó a tierra.

35


36

El CCRVA Arturo García a la llegada del submarino al parque museo FFMM.

El terreno del Parque Museo FFMM El gran proyecto del Parque Museo de las FFMM necesitaba un espacio adecuado, así que conseguir los terrenos fue la tarea más ardua, pues implicaba colocar piezas militares de tamaño enorme en espacios abiertos. Después de muchas gestiones, el General Gómez, logra contactar a la familia del Capitán Jaime Duque, del parque del mismo nombre que se erigió en los alrededores de Tocancipá, (Cundinamarca). La familia en un acto de desprendimiento sin precedentes, decide donar a las Fuerzas Militares de Colombia 11 hectáreas de terreno de la Fundación Parque Duque, pues consideraron que era una manera de hacerle homenaje al Capitán Duque, quien creyera que se podía construir una zona de parques museo única en Latinoamérica, con la seguridad de que sería un proyecto autosostenible y que daría empleo a mucha gente y ayudar a los niños huérfanos

que el mismo Capitán Duque acogió en un albergue construido por él para tal fin al borde del Parque. Es por eso que la aparición de este proyecto, la vieron como el complemento a su inmensurable afecto por las Fuerzas Armadas de Colombia, para quienes ya en su Parque había construido monumentos alusivos. Así despegó una monumental obra que quería “recoger” no solo todas las piezas militares dispersas por el país, sino también era la oportunidad de incluir homenajes sentidos a los héroes de todos los tiempos, que por modestos que fueran, ayudaron a tejer la compleja malla de más de 200 años de la patria que hoy vivimos. La primera misión del equipo, fue la de recoger las ayudas, pues los recursos eran escasos, pero tocando puertas el General Gómez y su equipo, lograron conseguir los primeros tan anhelados recursos, tanto en las FFMM como en la industria privada.


CARÁCTER PROFESIONAL

Cañonera “Cartagena” en el parque Museo.

Ya en la gestión de recoger material militar, surgió la idea de recuperar la emblemática Cañonera “CARTAGENA”, quien después de librar la Guerra con el Perú (1932-1933), ya fatigada quedó anclada y olvidada a un costado del muelle de Puerto Leguízamo (Putumayo), la misma población que otrora la vio partir tantas veces con vigor hacia el frente de batalla, teniendo para entonces en su tripulación al mismo abuelo del Ex Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón. Su reconstrucción fue más dura que su transporte, pero actualmente está en una de las lagunas del Parque, totalmente lista y adosada como en sus mejores tiempos de gloria.

Un submarino en el Parque Jaime Duque En el segundo año del desarrollo del Parque, tuve la iniciativa de vincularme como oficial de la Reserva, para conseguir recursos en la industria y llevar ideas. Así fue que me enteré de la desactivación de los Submarinos Tácticos SX506. Uno de ellos, el ARC “INDOMABLE” (S22), del que consideré que era una pieza militar excepcional para exhibición.

Rápidamente le propuse a mi General Gómez que lo solicitáramos, pero al entendido que era una tarea monumental se resistió, aunque por insistencia finalmente aprobó al nuevo inquilino del Parque, pero con la condición de que me hiciera personalmente responsable de toda la gestión, como efectivamente sucedió. Entonces se inició un debate de honor para convencer al mando de que ese Submarino debía reposar en el naciente museo, asunto que se oponía a las aspiraciones del Círculo de suboficiales de las FFMM en Bogotá, pues ellos querían tenerlo en sus instalaciones para exhibirlo a los socios del Club. Pero a este servidor se le permitió presentar las bondades de que el sitio adecuado era Tocancipá, donde se estaba construyendo el que sería el 4° Parque Museo Militar del mundo, lo cual entusiasmo al mando Naval en Cabeza del entonces Almirante Roberto García Márquez, quienes aprobaron por unanimidad la última morada del esbelto y silencioso ARC “Indomable”. Se obtuvieron apoyos de COTECMAR, la Base Naval ARC “Bolívar” y especialmente de la Flotilla de Submarinos, lo cual permitió la titánica labor de sacar el submarino del tibio Caribe

37


38

Edificio principal del Museo. 20 de junio de 2015.

para someterlo a un proceso de Sandblasting, logrando limpiar su fuselaje para luego separarlo y colocarlo en las 3 Camabaja propiedad de la empresa Transporte en Camabaja SAS, quienes donaron totalmente el servicio desde Cartagena a Tocancipá, colocando al servicio las 3 mulas, 5 camionetas y 25 personas, quienes componían el convoy. Su viaje fue una odisea que concluyó con el arribo del submarino a las instalaciones del Parque Museo FFMM, donde para el descargue se recibió el apoyo dinámico de Grúas Sandoval, otra empresa que donó el tiempo de su grúa de 120 toneladas, que literalmente izó el submarino permitiendo ensamblarlo, para luego colocarlo finalmente con extrema precisión sobre su pedestal sempiterno, al lado del Faro de 23 metros de altura, cuya gestión de presupuesto se trabajó en simultánea con la del submarino. Hoy descansa el ARC “INDOMABLE”, en una base de concreto diseñada por el Arquitec-

to CCRVA Víctor Suárez, y en medio de un entorno de naturaleza y lleno de recopilación histórica, con recursos audiovisuales diseñados por el Capitán de Infantería de Marina Fabián Álvarez. Todo dentro de una maravillosa obra que forma parte integral del complejo recreacional “PARQUE JAIME DUQUE”, que facilita transportar a los visitantes a un mundo fantástico de escenarios y ambientes militares, donde además de revivir la historia militar Colombiana, permite rendir un tributo a los Soldados, Infantes de Marina y Pilotos que han ofrendado su vida por la Patria, desde los albores de la Independencia hasta nuestros días. El Parque Museo estará abierto a finales del 2020, después de tener una gran dosis de adecuaciones y refuerzos por parte del señor Coronel EJC Rodrigo Orejuela y su equipo, que lo harán más interesante a todos los visitantes que deseen conocer más sobre la historia del país y sus Fuerzas Militares.


CARÁCTER PROFESIONAL

RESEÑA SOBRE LA CONSIDERACIÓN DE LA VALORACIÓN Y USO DE LA BIODIVERSIDAD PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Por; Teniente de Navío Jaime Elkin Calpa Quintero Jefe de Proyectos y Transferencia Tecnológica, Dirección de Ciencia y Tecnología Naval Jefatura de Formación, Instrucción y Educación Naval

EL OCÉANO ES un mundo inmenso, cercano y lejano a la vez, que conocemos mal y encierra muchos misterios, y cuyas riquezas difícilmente mensurables son indispensables para la vida en la Tierra. El medio marino es enorme, complejo y de difícil acceso, pero se sabe que los océanos y mares adyacentes, así como los recursos biológicos y no biológicos que contienen, son un elemento necesario para la continuidad de la vida, tal como la conocemos en su forma actual. La perennidad del aire que respiramos, el agua que bebemos, los alimentos que comemos y el clima en que vivimos están condicionados por los océanos (UNESCO, 2006, pág. 3).

39


40

Cuando observo el límite Tierra – Mar pienso en la influencia activa de los procesos biológicos en constante interacción con la litósfera, hidrósfera y atmósfera, pero me concentro más, en el ejercicio dominante del ser humano en la línea de costa de donde recibe contribuciones del ambiente para su bienestar, y me pregunto, ¿qué sería de hombres y mujeres sin servicios ecosistémicos, y cómo valoramos la naturaleza con justicia?; la vida es posible gracias a la vida, luego, todas las especies incluida la humana, deben su existencia al ambiente del que hacen parte, por consiguiente, amerita revisar profundamente los elementos que se consideran en el proceso de transformación de la biodiversidad para acceder a las virtudes de la naturaleza y sacar provecho de su valor para la vida. Ecosistemas distintos pueden acentuar ligeramente comportamientos diferentes sobre

las personas, y cualquier irregularidad en su cotidianidad si es adaptativa, ejerce efecto y se difunde a los demás. La biodiversidad es la forma en que el sistema de la vida se expresa en el planeta, que la hace acreedora de un valor intrínseco en virtud de existir y, por lo tanto, es sujeta de derechos que se deben respetar; a saber, los ecosistemas no tienen fronteras, cualquier desequilibrio originado por la influencia negativa de las actividades de hombres y mujeres, afectan sistemáticamente a la vida misma, de manera que, el uso de la naturaleza se debe canalizar para la satisfacción de necesidades humanas finitas por encima de preferencias infinitas. El reconocimiento que el valor asociado con la biodiversidad y a los servicios que esta presta tiene múltiples dimensiones, que más que la suma de valores, implica integrar o incluir los diversos lenguajes de valoración existentes,


CARÁCTER PROFESIONAL

reconocer sus diferencias y conflictos (Rincón Ruiz, y otros, 2014, pág. 46). Para comprender, desarrollar y generar el conocimiento que envuelve la protección del ambiente, es indiscutible requerir el entendimiento de los conceptos de ecosistema, biodiversidad y sus valores, así como de los sistemas biofísicos de los que hacemos parte los seres humanos, y más importante aún, admitir que Colombia es un país megadiverso, privilegiado por sus riquezas naturales, complejidad, belleza y diversidad ecosistémica; para muchos, lo que no se conoce, no se quiere, y lo que no se quiere, no se protege, de ahí parte la gran responsabilidad de transmitir e implementar estrategias para la preservación y administración sostenible del ambiente y sus limitaciones, así como de las expresiones humanas sobre los ecosistemas. Aportar a la solución de los conflictos relacionados con el ambiente abre la discusión sobre que la biodiversidad es la forma en que el sistema de la vida se expresa en el planeta, que no solo se debe cuantificar, sino también entender para aceptar el valor intrínseco en virtud de existir, respetando a un simple criterio genérico de que posee derechos.

En tanto se reconozcan las virtudes y valores que fundamentan la conservación de la biodiversidad en el hecho de la preservación de la vida como condición básica de nuestra existencia biológica y social, en forma integral, el análisis costo – beneficio de las formas de uso de los ecosistemas inclinará el máximo de valor a un hábitat más complejo que permita una mayor cantidad de adaptaciones, hecho que produce más especies, ecosistemas y más reservas de material genético, por otro lado, su valor disminuye en una zona de mayor tasa de extinción y menor de inmigración, provocando la pérdida de especies, ecosistemas y el referente externo al que el ser humano se había adaptado, de donde pierde el talante adaptativo, y por ende, su cultura. Preceptivamente, el proceso de valoración del ambiente en Colombia no ha sido “ambiental”, en este contexto, el surgimiento de esquemas de Pagos de Servicios Ambientales – PSA en su concreción práctica, valorizan el ambiente desde un enfoque económico y reduccionista que desconoce todas las demás posibilidades de valoración multicriterio de la naturaleza como se establece, entre otros, en la Metodología para la valoración económica de bienes, servicios ambientales y de los recursos naturales del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (Mesa Cuadros, y otros, 2019, págs. 244-247), en consecuencia, la valoración económica termina siendo irracional, surge un valor de cambio o precio arbitrario para la biodiversidad que por su valor intrínseco está más allá de todo precio, asignando valores a externalidades o variables que no hacen parte de los modelos explicativos del mercado, excluyendo claramente la justa valoración de las virtudes de la naturaleza.

41


42

Es claro que la biodiversidad es un bien no económico que no debe estar relacionada con el mercado, pero tiene valor, y la magnitud de su valor no radica en que siga prestando servicios ecosistémicos siempre y cuando permanezca intacta, se trata de aprovechar el verdadero valor de cambio que le permita posicionarse con un valor de uso como satisfactor de necesidades humanas de carácter objetivo por encima de las amenidades infinitas, y hacerla elegible para su protección y conservación. La institucionalidad ambiental en Colombia aún experimenta la parca gobernabilidad en aspectos cruciales en cuanto a regulación, planificación y definición de políticas, e incluso la vaguedad en la autoridad continúa avivando tensiones y conflictos entre los distintos actores, ni la ingente cantidad de normas ambientales, como la política general del Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, podría a largo plazo conducir a un cambio estructural, pues, a pesar de su amplitud, este

Código fue concebido como una herramienta relativamente marginal, no como una política capaz de alterar la dirección del desarrollo del país (Carrizosa Umaña, 1992, pág. 156). La política ambiental en Colombia ha estado determinada principalmente por dos variables: la evolución internacional de la visión del ambiente y la gestión de la situación interna del país en materia de gobernabilidad y orden público (Guhl Nannetti & Leyva, 2015, pág. 100); en todos los casos, las políticas ambientales se están centrando en estrategias casi inabordables para el corto y mediano plazo apartándose del contexto imperante en el territorio, pese al discurso científico que promulgan existe una gran debilidad en la generación de información que por muchos años ha dificultado el progreso del sector ambiental, es superlativa la falta de claridad, desarticulación y confusión de competencias entre estas instituciones garantes, en consecuencia, les resta legitimidad, perjudica sus relaciones y desorienta sus funciones.


CARÁCTER PROFESIONAL

En contexto de la política colombiana del océano, los Intereses Marítimos Nacionales – IMN están estrechamente vinculados con la seguridad y el desarrollo del país en el ambiente marítimo, teniendo una incidencia directa en los ámbitos político, económico, social, diplomático y tecnológico; tomando como referencia la Política Oceánica Nacional de Chile – PON, en comparación con la Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros – PNOEC, la PON no es la excepción, con base en los postulados de Geoffrey Till quien afirma que un Estado es potencia cuando, entre otros, defiende los IMN, la política chilena posee unos principios orientadores similares a la política colombiana, que en similitud, promulga la promoción del uso sustentable de la biodiversidad para el bienestar humano, integrando unas políticas sectoriales direccionadas a la conservación del medio marino, industria naval, investigación científica y tecnológica, deportes y recreación, política internacional, transporte marítimo y puertos; es así en México, que, con base en el precepto de Poder Naval, como componente de la expresión del poder nacional, se convier-

te en un elemento vital que, en conjunto con los IMN, integran la capacidad del Estado para hacer uso del mar, es decir, fomentar el desarrollo del poder marítimo nacional (Hernández Martínez, 2018). Encaminándonos por el manejo integral del territorio marítimo en función de los Intereses Marítimos Nacionales – IMN para transformar a Colombia en una Potencia Media Oceánica – PMO a largo plazo, hemos basado el entendimiento del mar desde las siguientes cinco aristas: como recurso, medio de transporte e intercambio, medio de información, medio de dominación y por último, como un área de soberanía; al entender esta relación se abre la posibilidad de que los Estados generen estrategias que fortalezcan el desarrollo del poder marítimo (Till, 2007, págs. 29-39), donde, los intereses marítimos son ejes importantes para la gobernabilidad del mar, ya que le permiten a los Estados proyectarse, como en el caso de Chile que los destacan como vitales para el futuro de la humanidad, para el aprovechamiento,

43


44

protección, ambiente global, sustento alimenticio y soberanía, al igual que para fortalecer el poder marítimo (Ramírez Benítez, 2018); empero, esta perspectiva requiere intensificarse mejor en el manejo integrado de la conservación y preservación de los ecosistemas, recursos marinos y costeros, en el sentido de generar capacidades de poder marítimo nacional para la gestión integral del territorio, con proyección y participación decisiva en los escenarios internacionales, desarrollo sostenible, apropiación social para la investigación e innovación, e impulso de las actividades económicas oceánicas, para desterrar el abrumador legado de política pública pobre disfrazada de ciencia y de ciencia pobre disfrazada de política, esto, si no se quiere repetir un nuevo y costoso fracaso ambiental (Commoner, 1992, pág. 79). Frente al desarrollo de la economía, se debe tener en cuenta que las empresas no tiene una obligación legal con la naciones sino con sus propios accionistas, y dicha obligación no es la de producir y servir, sino la de otorgar

beneficios a corto plazo, pero ciertamente, el problema no es cómo procurar calidad ambiental limitando el desarrollo y el crecimiento de la población, sino cómo crear un sistema de producción que pueda crecer y desarrollarse en armonía con el ambiente (Commoner, 1992, pág. 143) Solo si partimos de la premisa de las necesidades del ser y virtudes del satisfactor dejando a un lado la perversión de la concepción tergiversada de la economía relacionada con el consumo irracional auspiciado por un mercado desbordado, y se usa el buen sentido del concepto de economía como una dimensión de la administración eficiente del ambiente y sus limitaciones, donde las necesidades finitas que tienen un origen objetivo están por encima de las necesidades infinitas de nuestra sociedad, solo entonces, se reconocerían las virtudes que dan valor a la biodiversidad convirtiéndola en satisfactor de necesidades humanas de carácter objetivo, así, se concebiría como un requisito indispensable para que la especie humana y la vida en general sigan existiendo.


CARÁCTER PROFESIONAL

Referencias bibliográficas Carrizosa Umaña, J. (1992). La Politica Ambiental en Colombia, desarrollo sostenible y democratización. Bogotá D.C.: CEREC. Commoner, B. (1992). En paz con el planeta. Barcelona: Crítica. Guhl Nannetti, E., & Leyva, P. (2015). La gestión ambiental en Colombia, 1994 - 2014: ¿un esfuerzo insostenible? Bogotá D.C.: Frescol. Hernández Martínez , J. L. (2018). La protección de los Intereses Marítimos del Estado mexicano a través del empleo del Poder Naval. Ensayos sobre estrategia marítima , 42. Mesa Cuadros, G. (2019). Derechos Ambientales en persepectiva de integralidad Concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el Estado Ambiental de Derecho. Bogotá

D.C.: Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico Sociales Gerardo Molina (UNIJUS). Ramírez Benítez, E. (2018). Estrategias Marítimas Nacionales de Rusia, Estados Unidos, Chile y Colombia: semejanzas y diferencias. Ensayos sobre estrategia marítima, 77, 84. Rincón Ruiz, A., Echeverry Duque, M. A., Piñeros Quiceno, A. M., Tapia Caicedo, C., David Drews, A., Arias Arévalo, P., & Zuluaga Guerra, P. (2014). Valoración integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos: Aspectos conceptuales y metodológicos. Bogotá D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Till, G. (2007). Poder Marítimo una guía para el siglo XXI. Buenos Aires: Instituto de Publicaciones Navales del Centro Naval. UNESCO. (2006). Hablemos de los océanos. París: UNESCO.

45


46

LAS ACTIVIDADES MILITARES DE LAS MARINAS DE GUERRA EN LAS ZONAS ECONÓMICAS EXCLUSIVAS Por; Capitán de Navío William Pedroza Nieto Director de Intereses Marítimos y Fluviales (DIMAF) Capitán de Corbeta José Alejandro Restrepo Parra Asesor DIMAF

LA CONCEPCIÓN DE los espacios marítimos en los últimos siglos se ha categorizado a través de dos visiones, las cuales van acompañadas de diversos grados de implementación de derechos y obligaciones por parte de los Estados; de esta manera, se encuentra la franja de mar que está bajo la soberanía territorial de los Estados (Mar Territorial) y la Alta Mar, en donde tiene lugar un principio del derecho internacional: la libertad de navegación; adicional a ello y a raíz del surgimiento de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (CONVEMAR), se materializado una tercera visión, orientada concebir a la Alta Mar como patrimonio común de la humanidad (Malek y Aai, 2013). Para el caso del presente escrito, se van a considerar los espacios marítimos que se encuentran más allá del Mar Territorial, y en los cuales se desarrollan


CARÁCTER PROFESIONAL

actividades militares, particularmente en el área que jurídicamente se denomina Zona Económica Exclusiva-ZEE. Esta zona es vista desde su creación como una zona sui géneris (Nanban y Rosenne, 1993), puesto que es un área de transición entre el Mar Territorial y la Alta Mar y sobre la cual los Estados tienen derechos exclusivos, más no preferenciales en todas las temáticas del mar (Beckman y Davenport, 2012). De hecho, la ejecución de actividades militares en la ZEE de terceros Estados es uno de los asuntos que han generado un gran debate en la comunidad internacional, no solo desde el inicio de la concepción de dicha zona, sino también, a raíz de la situación que se presenta en la región del Asia-Pacífico , cuyos actores principales son China y Estados Unidos. Existen entonces dos posturas sobre el asunto; la primera de ellas gira sobre el principio de la libertad de navegación, el cual ha sido defendido por las potencias marítimas a través de la historia. Durante la segunda mitad del siglo XX, esto se vio reflejado en las negociaciones de la CONVEMAR respecto a la creación del régimen de la ZEE, presentándose una defensa acérrima de ese principio por parte de las potencias, incluso con un fuerte grado de influencia por las condiciones políticas de bipolaridad del momento (Menegazzi, 2015). En ese entendido, la argumentación para el desarrollo de actividades militares en la ZEE se sustentó en las siguientes premisas: • El área marítima que comprende la ZEE no se encontraba históricamente bajo la soberanía del Estado, por lo cual se deben preservar las libertades tradicionales de Alta Mar. • En la CONVEMAR no existe una definición ni de actividades militares ni de fines pa-

cíficos, por lo cual no se puede prejuzgar que las primeras afectan a las segundas. • La CONVEMAR está llena de ambigüedades en lo concerniente a los usos militares del mar (Stephens, D, 1998). • Las actividades militares en la ZEE (navegación, maniobras, ejercicios, pruebas de tiro, reconocimiento, vigilancia, entre otras) eran admitidas en la práctica estatal antes de 1982 (Park, 2011); y aún después de esa fecha no están prohibidas en el texto de la Convención, por lo tanto se aplica el principio Lotus (ICJ, 1927). • Varias de las actividades realizadas por un buque de guerra en el mar están cubiertas por el concepto de “navegación”; es decir, los buques militares tradicionalmente e intrínsecamente, a excepción del régimen jurídico existente en el Mar Territorial, realizan acciones propias de su función y actúan con debida diligencia para el uso del mar (Oxman, 1984). Adicional a ello, se tienen las declaraciones de Alemania, Estados Unidos, Italia, Países Bajos, Reino Unido, entre otros, las cuales establecen que en la CONVEMAR no se prohíbe la realización de actividades militares en la ZEE (Geng, 2012). Por otra parte y dentro de la segunda postura sobre el asunto, desde los años 50 se encuentra el planteamiento de algunos países en vías de desarrollo, los cuales consideraron la adopción de ciertos grados de protección de los espacios marítimos asignados hasta las 200MN. Esta posición, de países como Brasil, Cabo Verde, China, India, Malasia, Pakistán y Uruguay, se consolidó mediante declaraciones oficiales y

47


48

aquellas efectuadas al ratificar la CONVEMAR, orientadas a no permitir el desarrollo de actividades militares en la ZEE por parte de terceros Estados sin el consentimiento previo del Estado ribereño.

principio de la libertad de navegación. Esta práctica se ha materializado en diversos documentos y Manuales Operacionales de las marinas del mundo. De esta manera se tienen los siguientes ejemplos:

Práctica estatal y visión global de las actividades militares en las ZEE

Estados Unidos

Las ZEE representan aproximadamente un 38% de los espacios marítimos a nivel global, y han sido consideradas históricamente como Alta Mar, en el entendido de la libertad de navegación y de sobrevuelo que se efectúa en las mismas (Pedrozo, 2014). Es así, como la práctica estatal, reflejada en el desarrollo de las actividades de una Armada en la ZEE de otros Estados, indica que dichas actividades han sido tradicionalmente realizadas bajo el

Este país estableció una ZEE de 200MN bajo la Declaración Presidencial No. 5030 del 10 de marzo de 1983. En cuanto al ámbito naval, una de las guías principales de la Armada norteamericana es “The Commander´s Handbook on the Law of Naval Operations” (US Navy, 2017), en el cual: • Se hace énfasis a la división de los espacios marítimos globales en dos zonas principales: aguas nacionales y aguas internacionales.


CARÁCTER PROFESIONAL

• Los Estados ribereños no pueden restringir indebidamente ni impedir el ejercicio de las libertades de navegación y sobrevuelo de la ZEE.

• La ZEE es un área donde se armoniza la jurisdicción del Estado ribereño sobre sus recursos naturales con los derechos y libertades de los demás Estados.

• Se pueden llevar a cabo operaciones navales en la ZEE de otro Estado.

• La CONVEMAR reconoce al buque de guerra como el instrumento para el mantenimiento de la paz y la seguridad en la mar, atribuyendo de forma directa al buque de guerra y a las aeronaves militares la competencia sobre las siguientes materias: “ejercicio del derecho de visita y verificación de la nacionalidad de los buques; ejercicio del derecho de persecución; apresamiento de buques piratas; preservación y protección del medio marino”, entre otros.

• Bajo el derecho internacional un buque de guerra o aeronave militar puede aproximarse a otro buque en aguas internacionales para verificar su nacionalidad, el cual puede ser detenido y abordado si existe sospecha que en el mismo se ejecutan actividades de piratería, trata de esclavos, realización de transmisiones no autorizadas, no tiene bandera o se rehúsa a mostrar su verdadera nacionalidad. • El derecho internacional permite tomar las medidas apropiadas sobre un buque de otro Estado del cual se tengan motivos razonables que está involucrado en tráfico ilegal de drogas. Por otra parte, desde comienzos de los años 80 el Gobierno de Estados Unidos estableció el “Freedom of Navigation (FON) Program” el cual se orienta a mantener vigente el principio de la libertad de navegación más allá del Mar Territorial, por medio de acciones diplomáticas y operaciones militares si así se requiere.

España La ZEE en ese país está regulada por la Ley No. 15 del 20 de febrero de 1978 y el Real Decreto 236/2013 del 5 de abril. En cuanto a las actividades que ejecuta la Armada Española en las ZEE de otros Estados, las mismas se encuentran reguladas por el “Manual de Derecho del Mar” del Ministerio de Defensa (2016). En el mismo se determina que:

• Se adicionan las responsabilidades consignadas en el Protocolo de Palermo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire, respecto de las medidas a adoptar frente al buque sospechoso de tráfico ilícito de migrantes por mar; el artículo 17.10 de la Convención de Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, respecto de la visita, inspección y en su caso apresamiento del buque sospechoso de tráfico de estupefacientes; y el artículo 8bis.10.d del Convenio para la represión de los actos ilícitos contra la seguridad de la navegación marítima (SUA), como garantía en la ejecución de las medidas que contempla el propio Convenio. • La ZEE de un Estado ribereño está conformada por aguas internacionales y, por tanto, todos los buques y aeronaves de cualquier Estado, incluidos los de guerra y aeronaves militares, gozan de la libertad de navegación y sobrevuelo.

49


50

• La ausencia de pabellón en un buque al que se sorprenda en comisión de un delito flagrante, autorizará a visitarlo y, en su caso, a registrarlo por virtud de lo dispuesto en el art. 110 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, para determinar su verdadera nacionalidad. • Los buques de guerra actúan en los espacios marítimos con la legitimidad propia que, de forma directa, les otorga el derecho internacional, pudiendo intervenir con facultades que abarcan, según los casos, la prevención, persecución, visita, inspección y apresamiento de los buques presuntamente dedicados a determinadas actividades ilícitas, coincidentes en gran parte con los delitos de persecución universal contra la seguridad marítima. • En caso de conflicto armado se pueden ejecutar actividades bélicas en las ZEE de otros Estados, siempre y cuando se

respeten los derechos soberanos y la jurisdicción de los mismos.

Países Bajos Los aspectos fundamentales de las operaciones navales de la Armada Real de los Países Bajos se encuentran consignados en el “Netherlands maritime military doctrine” (2014), donde se establece que: • El Estado costero en la ZEE no tiene una jurisdicción completa, solamente en lo que respecta a instalaciones artificiales, investigación científica y protección del medio ambiente. • En los espacios marítimos fuera del Mar Territorial se aplica la libertad de navegación y la libertad de sobrevuelo. En ese entendido, un Estado puede por razones de seguridad consolidar de manera temporal un área particular sobre el Alta Mar o una ZEE de un tercer Estado.


CARÁCTER PROFESIONAL

• Se pueden desarrollar Operaciones Navales, en caso de conflicto armado, en la ZEE de estados neutrales. Sin embargo, al momento de llevarlas a cabo se deben tener en cuenta derechos de terceros estados en el área en cuestión.

Regulación de la ZEE en el siglo XXI Adicionalmente a las dos posturas expuestas, concernientes a una concepción amplia y otra más restringida sobre el derecho de libertad de navegación en la ZEE, existe una tercera aproximación al tema, la cual considera como eje principal las problemáticas globales que requieren un enfoque cooperativo entre los Estados. Estas problemáticas, como terroris-

mo, tráfico de armas, municiones y explosivos, contrabando, trata de personas, tráfico ilegal de migrantes, entre otros, tienen lugar más allá de los espacios marítimos bajo la soberanía territorial de los Estados, y en muchas ocasiones superan las capacidades de los Estados para contrarrestarlos (Valencia, 2011). Es por esto, que el concepto de la ZEE debe ser reinterpretado bajo las circunstancias políticas y de seguridad actual. Esto significa, que el régimen de la ZEE debe ser visto como una interpretación evolutiva del derecho internacional, dejando atrás el mundo bipolar en el que fue concebida y atender por medio de esfuerzos globales y cooperativos las nuevas amenazas.

Referencias •

Beckman, R. y Davenport, T. (2012). The EEZ Regime: Reflections after 30 Years. Securing the Ocean for the Next Generation. Korea: UC Berkeley, KIOST.

Oxman, B. (1984). The Regime of Warships under the United Nations Convention on the Law of the Sea. Miami: University of Miami Law School.

Geng, J. (2012). The Legality of Foreign Military Activities in the Exclusive Economic Zone under UNCLOS. Utrecht Journal of International and European Law. Ultrecht: Utrecht Publishing & Archiving Services.

Park, Y. (2011). Different Voices on Military Activities in the EEZ. International Journal of Maritime Affairs and Fisheries. Vol 3, Issue 2. Seoul: Korea Maritime Institute. pp 183-188.

International Court of Justice (1927). The Case of the S.S. “Lotus” (1927). Judgment

Pedrozo, R. (2014). Military Activities in the Exclusive Economic Zone: East Asia Focus. International Law Studies. 90 INT´L STUD. 514, U.S. Naval War College. Stockton Center for the Study of International Law.

Malek, M. y Aai, A. (2013). Freedom of the high seas in the Exclusive Economic Zone. Mima’s Online Commentary on Maritime Issues, No. 4/2013. Malasia: Sea Views.

Stephens, D. (1998). The impact of the 1982 Law of the Sea Convention on the conduct of Peacetime Naval/military Operations. Int ILoJ. Vol 29, p. 283.

Menegazzi, S. (2015). Military Exercises in the Exclusive Economic Zones: The Chinese Perspective. Maritime Safety and Security Law Journal 1/2015.

U.S. Department of Defense. (2017). Freedom of Navegation (FON) Program. Recuperado de: http://policy.defense.gov/ OUSDPOffices/FON.aspx

Ministerio de Defensa. (2016). Manual de Derecho del Mar. Recuperado de: https://publicaciones.defensa.gob.es/catalogsearch/ result/?cat=0&q=manual+de+derecho+del+mar

U.S. Navy. (2017). The Commander´s Handbook on the Law of Naval Operations. Norflok: Department of the Navy. Recuperado de: http://www.jag.navy.mil/distrib/instructions/CDRs_HB_on_ Law_of_Naval_Operations_AUG17.pdf

Valencia, M. (2011). Foreign Military Activities in Asian EEZs: Conflict Ahead? The National Bureau of Asian Research. NBR Special Report No. 27.

Ministry of Defense. (2014). Fundamentals of Maritime Operations. Netherlands maritime military doctrine. Recuperado de: https://english.defensie.nl/binaries/defence/...maritime.../ GMO+engels+digitaal.pdf. Nanban, S. y Rosenne, S. (1993). United Nations on the Law of the Sea 1982. A commentary Volume II. Martinus Nijhoff Publishers, p. 520.

51


52

EL GSED: AL SERVICIO DE LA FUERZA PÚBLICA Y DEL PAÍS Por; Almirante (RA) David René Moreno Moreno Viceministro de Defensa para el GSED y Bienestar

EL GRUPO SOCIAL y Empresarial del Sector Defensa (GSED) es un activo estratégico de la Nación, constituido actualmente por 18 entidades, el cual ofrece una amplia gama de bienes y servicios para atender las principales necesidades de la Fuerza Pública en aspectos tales como el diseño, desarrollo, fabricación, comercialización y mantenimiento de equipos y sistemas, así como atiende las principales necesidades en el tema del bienestar de los miembros activos de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional y de quienes se encuentran en la situación de retiro, incluyendo a su entorno familiar. El GSED aporta igualmente al desarrollo y progreso de la industria nacional, contribuyendo al fortalecimiento de los principales indicadores de la economía colombiana; durante la vigencia 2019 el GSED manejó un presupuesto cercano a los $12,6 billones de pesos, lo cual corresponde a un 1,5% del PIB, generando más de 12.000 empleos directos e indirectos, registrando


INVITADO A BORDO

activos por cerca de $14,1 billones de pesos, con un patrimonio agregado de $4,9 billones. Las capacidades tecnológicas que poseen varias entidades del GSED permiten el apoyo a la industria nacional, labor que han venido desarrollando por espacio de varios años. De la misma forma, el GSED se ha convertido en un impulsador de la empresa aeronáutica, del campo de los astilleros y en temas de metalmecánica, trabajando en procesos de alta complejidad desde el punto de vista de ciencia, tecnología e innovación, recorriendo un abanico que va desde la fabricación de aviones de entrenamiento primario y aeronaves no tripuladas, pasando por el diseño, construcción y comercialización de buques, así como con el diseño, fabricación y comercialización de armas, municiones y explosivos, estos últimos en apoyo a la minería extractiva. La gran contribución de este importante grupo empresarial es vital para contribuir al logro de la independencia tecnológica del país, fortaleciendo en forma paralela no solo las propias capacidades de seguridad y defensa requeridas por Colombia, sino apoyando igualmente a naciones amigas con la exportación de muchos productos necesarios para su propia seguridad.

El soporte logístico que se suministra a las Fuerzas Militares y a la Policía Nacional está relacionado igualmente con el bienestar del personal en servicio activo y en uso de retiro, lo cual impacta positivamente en la moral de los uniformados y de quienes han servido al país, ya que la atención en salud, recreación, vivienda, asignaciones de retiro, hotelería, transporte de pasajeros y otros, indiscutiblemente conlleva una importante función social; es así que el sistema de salud de la Fuerza Pública atiende las necesidades de cerca de un millón trescientas mil personas en todo el país. Actualmente existen varios proyectos en desarrollo por parte de las entidades del GSED, entre los cuales se encuentra el tema inmobiliario a cargo de la Caja de Sueldos de Retiro de las FF.MM. con el proyecto El Pedregal y la restauración del complejo urbano del Centro Internacional Tequendama, ambos en la ciudad de Bogotá. Por su parte, la Caja Promotora de Vivienda Militar y Policial, conocida como Caja Honor, empresa Industrial y Comercial del estado vinculada al GSED, cumple una excelente labor con la misión de dotar de vivienda no solo al personal militar y policial vinculado, sino en

53


54

colaboración directa con los programas del gobierno nacional, facilita la adjudicación de vivienda a las viudas y heridos de la fuerza pública. La labor de esta entidad permitió la entrega de 16.735 soluciones de vivienda en 2019 y programa entregar cerca de 24.500 en el año 2020.

las nuevas unidades que conformarán la naciente empresa SENAC, meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo, para prestar apoyo a las comunidades más alejadas de la geografía nacional tanto en los principales ríos navegables del país, como en el litoral pacífico.

En el medio marítimo y fluvial, COTECMAR, Corporación de ciencia y tecnología a cargo de la Armada Nacional, estará comprometida en el diseño y construcción de una unidad tipo buque oceanográfico, con el propósito de reemplazar a las actuales unidades de este tipo, ya que están cercanas a cumplir 40 años de operación al servicio de la comunidad científica del país, así como tendrá un papel muy importante en la construcción de

En el caso de la Industria Militar, se espera comercializar dentro y fuera del país nuevas armas, como es el caso de la escopeta Santander ER 12 y la pistola Córdova en su versión Segundo Centenario, armas de diseño y fabricación nacional, así como la Plataforma Robótica Móvil, diseñada para apoyar las operaciones de desminado humanitario y por su parte CODALTEC, entidad creada para el desarrollo de ciencia y tecnología, además de


INVITADO A BORDO

la concepción y fabricación de radares, busca continuar con el aporte en el diseño de sistemas para ayudar a construir ciudades seguras e inteligentes, como es el caso de lo que se ha hecho con Villavicencio e Ibagué. Un elemento fundamental del bienestar está conformado por el sistema de salud de la Fuerza Pública. Dentro de las políticas del señor Ministro de Defensa, doctor Carlos Holmes Trujillo García, el tema del bienestar de militares y policías activos, así como de los retirados y sus entornos familiares, ocupa el primer lugar; para ello, se está adelantando una importante labor a fin de proponer una nueva Ley que regule y mejore el sistema para toda la Fuerza Pública y se han impartido instrucciones para que se puedan mejorar varios aspectos como los relacionados con la oportunidad de las citas, particularmente las que se requieren con los especialistas, así como el tema de las agendas médicas, la dispensación de los medicamentos y la calidad de la atención que debe ser dispensada a todos los integrantes del sistema.

De otra parte, el GSED juega un papel muy importante en el tema relacionado con la Ley de Veteranos, entendiendo que esta tiene como propósito saldar una deuda histórica que el país tiene con los miembros de su Fuerza Pública y está especialmente dirigida a aquellos hombres y mujeres que han servido a la Patria desde las filas castrenses y posee tres componentes principales: El Reconocimiento a la labor prestada al servicio del país y para ello entre otros aspectos ha establecido el Día del Veterano que corresponde al 10 de octubre. Beneficios varios representados en incremento a la pensión de jubilación de Soldados, Infantes de Marina y Policías pensionados por motivos de combate y por actos meritorios; igualmente crea un fondo de educación superior con créditos reembolsables y prioridad para acceder a la capacitación técnica y tecnológica, así como fomentar el empleo para estos veteranos. El tercer elemento está constituido por la Representación de estos héroes de la nación, creando órganos de consulta e interlocución.

55


56

ÉTICA PÚBLICA E INTEGRIDAD Por; Capitán de Corbeta-Rva Annabella Mariano Domínguez Economista- Mg. en Dirección Universitaria- Mg. Seguridad y Defensa Nacional- Doctorando en Educación

LA ÉTICA PÚBLICA correlaciona la ética profesional con el ejercicio en el sector público. Conservar, utilizar y hacer eficiente la gestión y el uso de los recursos públicos proviene de factores internos y externos al sector. El artículo 23 de la Constitución Política de Colombia, establece que los servidores públicos están al servicio del Estado y de la comunidad; además, ejercerán sus funciones en la forma prevista por la Constitución, la ley y el reglamento. Las organizaciones públicas y privadas, en su continuo devenir y con base en sus relaciones con la sociedad para la provisión de servicios y de bienes, necesita de un capital humano, producto de un sistema educativo que dentro de su misionalidad comparte un común denominador que llama la formación integral. Una formación profesionalizante con principios y valores que debe ejercer para el servicio a la sociedad. Es importante la integridad del servicio público y las formas en que las organizaciones públicas pueden promover entornos de trabajo éticos. Por ejemplo, de acuerdo con el estatuto y reglamento del personal de las naciones unidas, “La integridad del sector público -o integridad públicase refiere al uso de poderes y recursos confiados al sector público de for-

En el caso de las entidades del Estado la vinculación de personas puede ser o no laboral, también los honoríficos o quienes voluntariamente prestan servicios al Estado deben contemplar normas y códigos de ética pública e integridad, que les rijan y que procuren por una acción transparente y generadora de confianza social, sea un ejemplo, el trabajo ad honorem que realizan los profesionales oficiales de la reserva de las Fuerzas Militares.


ACTUALIDAD

ma efectiva, honesta y para fines públicos.” Los estándares éticos relacionados adicionales que se espera que sostenga el sector público incluyen transparencia, rendición de cuentas, eficiencia y competencia. De ahí la importancia de una ética individual que trascienda a lo público y se integre en todo el sistema de gestión organizacional. El tema de ética pública e integridad forma parte de la cultura de fortalecimiento democrático y de la gestión pública íntegra. Incluye principios y valores, los temas de inclusión y perspectiva de género y actitudes de respeto por los derechos humanos. El sector público provee servicios, seguridad (Fuerzas Militares), salud, trabajo, educación, etc. Todos relacionados con el respeto por los derechos fundamentales De acuerdo con Lewis y Gilman (2012) el servidor público es un “administrador temporal” a quien se le ha confiado el poder y la autoridad para tomar decisiones en nombre de la

comunidad. Se refieren a cinco valores éticos fundamentales en el servicio público: responsabilidad, imparcialidad, justicia y equidad, evitar daños y hacer el bien. De ahí que las organizaciones públicas promueven el cumplimiento de estos deberes mediante reglamentos y códigos de ética para realizar una gestión con integridad ética, lo cual busca fortalecer la motivación y promover la toma de decisiones basadas en principios y valores. Y es solo hasta 1990 cuando surge el establecimiento de códigos en la administración pública, producto de la culminación de la Guerra Fría, lo que puso al descubierto actos indebidos a nivel nacional e internacional. La ética se ejerce en todos los campos y no se enseña, es un conjunto de principios y valores que posee el ser humano, y, a través de los quehaceres se practica, se ejerce. Las organizaciones capacitan al personal para el ejercicio y tratan de referenciar la ética pública con el ejemplo de buenas prácticas y transparencia.

57


58

Por esto, la importancia en la formación, ya que se observa que a partir de la década de los años noventa la educación ha promovido y fortalecido una formación ética en sus currículos. En nuestros ejércitos se han implementado código de ética y valores y su contravención acarrea sanciones severas y hasta la pérdida del honor militar. En este aspecto, la formación humanística es un área que debe incluir el respeto por los derechos fundamentales, desarrollar las competencias del ser y del convivir e incluir la ética pública para el ejercicio profesional. Como se puede observar, esta formación no es exclusiva de una disciplina, carrera o programa. Es para construir una mejor sociedad, un mejor país. Aunque ya la brecha entre lo público y privado se ha suavizado y han surgido las alianzas público-privadas APP, las cuales obligan dentro de sus procesos la revisión en pre y factibilidad, desarrollo y entrega aplicar criterios que garanticen cumplimiento, transparencia, eficiencia, calidad y buen uso de los recursos.

Lamentablemente, muchos hechos recientes dejan en evidencia la falta de ética en las organizaciones del Estado con más relevancia que en las privadas. Esto, hace que se tenga una pregunta colectiva que invade muchos escenarios. ¿Qué profesionales estamos formando? Es un interrogante sin respuesta convincente y aún en exploración. Lewis y Gilman (2005, p. 22) enfatizan un aspecto adicional de la importancia de la ética en el servicio público: altos estándares éticos que se traducen en un comportamiento íntegro pueden ayudar a mantener o a recuperar la confianza de los ciudadanos en sus gobiernos. En países con democracia, los ciudadanos delegan en los servidores públicos los manejos de bienes y servicios, sus resultados generan o no confianza. Datos medibles, que según la OCDE en sus recientes publicaciones reflejan que los índices de confianza han bajado en los últimos años, sobre todo en América Latina.


ACTUALIDAD

INFANTERÍA DE MARINA, 83 AÑOS AL SERVICIO DE LOS COLOMBIANOS Por; Teniente de Corbeta Lorayne Chona Suárez Jefe Subsección de Relacionamiento Estratégico Armada de Colombia.

“Hoy se hizo algo muy especial en donde conmemoramos esa misión de estos valeroso hombres; más de 20 mil hombres que hacen parte de este componente de la Infantería Marina y de la Armada Nacional. Seguimos haciendo presencia en Sucre, Córdoba y Bolívar en más de 48 municipios”. Almirante Evelio Enrique Ramírez Gáfaro, Comandante de la Armada de Colombia.

LA ARMADA DE Colombia celebró el 24 de enero, en la Base de Entrenamiento e Instrucción de Infantería de Marina con sede en Coveñas (Sucre) un nuevo aniversario, ejerciendo presencia permanente en costas, mares y ríos de la patria, buscando el desarrollo y la seguridad de los colombianos. La Armada de Colombia conmemora el octogésimo tercer aniversario del cuerpo de Infantería de Marina, una fecha significativa, para realizar un justo reconocimiento a los más de 20 mil hombres que defienden la jurisdicción terrestre bajo su responsabilidad y las diferentes arterias fluviales del territorio nacional.

59


60

Diferentes eventos, que van desde la demostración de las capacidades anfibias de la Armada de Colombia, un recorrido por la historia de la Infantería de Marina y una ceremonia militar, se desarrolló hoy en las Instalaciones de la Base de Entrenamiento de Infantería de Marina, en Coveñas - Sucre. La Armada de Colombia cuenta con un Cuerpo de Infantería de Marina altamente capacitado en el desarrollo de operaciones militares, anfibias, fluviales y terrestres. La Infantería de Marina se encuentra en permanente evolución, adaptándose a los actuales y futuros escenarios, logrando contundentes resultados en la desarticulación de los grupos armados ilegales, bandas criminales, carteles del narcotráfico y grupos de delincuencia organizada que constituyen una amenaza a la seguridad de los colombianos.

“Hoy cuando se cumplen 83 años de la fundación del cuerpo de la Infantería de Marina de la Armada de Colombia me es muy grato expresar un saludo especial a ustedes; un saludo de agradecimiento. La Infantería de Marina ha sido actor en la historia reciente colombiana, en la recuperación de la seguridad. Ha hecho presencia fundamental en los ríos de Colombia, en los litorales, y también el proceso de desarrollo e innovación que ha hecho la Armada Nacional en procura de mejorar la seguridad de los colombianos. Tenemos una Infantería de Marina moderna y equipada que se ajusta a los retos y necesidades que tiene Colombia en el momento”; aseveró el General Luis Fernando Navarro Jiménez, Comandante General de las Fuerzas Militares de Colombia.


ACTUALIDAD

Por más de ocho décadas, la Infantería de Marina ha recibido reconocimientos a nivel nacional e internacional en el campo del entrenamiento, capacitación y en el área de Desminado Humanitario, donde se han obtenido resultados tangibles, como la entrega de varios municipios libres de sospecha de artefactos explosivos improvisados y minas antipersona. Bajo el lema “La Voluntad Todo lo Supera” la Infantería de Marina continúa siendo ese brazo fuerte de la Armada de Colombia, que protege y hace presencia a lo largo y ancho del territorio nacional. La Armada de Colombia, rinde homenaje a los Infantes de Marina, quienes representan el más alto valor que puede ostentar cualquier ser humano, que es la capacidad de arriesgarlo todo, incluso la vida por los demás y a

los héroes caídos en acción, que a lo largo de la historia han puesto su cuota de sacrificio por la Patria. En los últimos años la Infantería de Marina se ha modernizado y transformado logrando excelentes resultados, en la desarticulación de los grupos armados ilegales, bandas criminales, carteles del narcotráfico y grupos de delincuencia organizada que constituyen una amenaza a la seguridad de los colombianos; así mismo se encuentra altamente capacitada, equipada y entrenada para desarrollar misiones de paz. Actualmente la Infantería de Marina desarrolla operaciones anfibias, fluviales, terrestres, de defensa de costas y especiales, a lo largo de 9.598 Km de los 16.641 km de ríos navegables con Patrulleras de Apoyo Fluvial, Elementos de Combate Fluvial y unidades tipo Hovercraft, entre otras, y en los 40.875 kilómetros cua-

61


62

drados de jurisdicción terrestre asignada los cuatro puntos cardinales de la geografía colombiana y la importante labor de seguridad y protección de las islas del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, preservando la soberanía de la nación en esta importante región del país. La Armada de Colombia conmemoró el aniversario número 83 del cuerpo de Infantería

de Marina, una ocasión para reconocer la labor de los más de 20 mil efectivos que la componen en su labor diaria de custodiar 40.000 kilómetros de tierra costera y 8.865 kilómetros de ríos navegables en los litorales del Caribe y el Pacífico. Bajo el lema “la voluntad todo lo supera”, un día 12 de enero de 1937 en la ciudad de Cartagena, La Infantería de Marina nació, desde entonces cada 12 de enero se celebra su día.


ACTUALIDAD

EL NARCOTRÁFICO Y LOS ESCENARIOS VICA Por; Capitán de Fragata José Fernando Wiedman Zabaleta Subdirector Centro Internacional Marítimo de Análisis Contra el Narcotráfico

PODRÍAMOS DECIR QUE se logra estar seguro que se domina y/o se conoce un fenómeno, solo cuando se logra encontrar y en efecto controlar la causa/raíz del mismo. Para nosotros, el fenómeno del narcotráfico se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza que cada vez cuenta con más aristas para la lucha frente a su control o afectación. Esto se debe, al escenario VICA (Volátil, Incierto, Confuso y Ambiguo) en el que se mueve; ya que pueden existir diferentes agencias, organizaciones, instituciones o incluso estados trabajando en pro de su control, afectación o destrucción, pero este fenómeno, aparentemente emplea el efecto “Globo” dentro de sus características de volatilidad, incertidumbre, confusión y ambigüedad, para aparentar que ya ha sido controlado en un lugar, que se ha avanzado significativamente en la estrategia para contrarrestarlo o en algunas ocasiones, se ha visualizado que ya se ha neutralizado por completo; pero la triste realidad, es que simplemente se ha reducido su capacidad, pero ha ido creciendo en otros lugares vecinos o de hecho, en otros aspectos para cumplir su propósito conforme al eslabón de la cadena de valor que se esté afectando.1

López Villanes, N., & Viscarra Castillo, S. (2012). La cadena de valor de la cocaína: un análisis georreferenciado del Vrae. Politai, 3(4),70-92. 1

63


64

Fuente: https://gestion.pe/mundo/eeuu/ee-uu-sube-20-toneladas-cocaina-incautada-barco-hizo-parada-perú-271851-noticia/

En un principio el fenómeno del narcotráfico se limitaba a unos cuantos carteles que lideraban el negocio. Para los años 80´ en Colombia, el cartel de Medellín y el del norte del Valle, tenían un claro representante del problema, siendo estas personas sus máximos líderes o como se les llamó en aquel momento “Los Capos”. Sin embargo, la historia nos demostró que la solución no era neutralizarlos, porque el problema tenía mayores dimensiones, ya que se atomizaron las estructuras encargadas de este fenómeno y se podría decir que muchas si no son todas, ahora son lideradas por muchas personas y organizaciones que posiblemente no dejan casi nunca un hilo conductor para poder lograr su vinculación al delito o incluso a su participación dentro del fenómeno. Existen en la actualidad una gran cantidad de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que tienen como finalidad estudiar, seguir, investigar y construir estrategias contra el Narcotráfico, como lo es la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el

Delito (UNODC), la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la OEA (CICAD), el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanias (EMCDDA), el Observatorio de Drogas de Colombia (ODC), la Dirección Contra las Drogas (DICOD-ARC) y el Centro Internacional de Investigación y Análisis contra el Narcotráfico Marítimo CIMCON-ARC). Se destacan dentro de estas, la “Carga Contenerizada” la cual representa estadísticamente a lo largo de la historia, como la modalidad mediante la cual se ha logrado desarrollar la mayor incautación de Clorhidrato de Cocaína (CHC) con un evento generado en la terminal marítima de Packer Avenue, río Delaware, sur de Filadelfia (costa Este) E.E.U.U donde se incautaron alrededor de 20 Toneladas de CHC; le sigue la modalidad de “Artefactos Navales Ilegales (ANI)” con diferentes registros de incautación en la historia de hasta 8 Toneladas de CHC. Conforme a lo anterior, podemos concluir que gran parte del CHC que se trafica ilegalmente en el mundo, se mueve por medio del


ACTUALIDAD

transporte marítimo, medio a través del cual, de hecho, es por donde se mueve el 90% del comercio legal en el mundo y esto, es aprovechado por las estructuras narcotraficantes, transformándolo en un escenario “VICA” el cual se adapta perfectamente ante cualquier estrategia local, regional o mundial generada por las autoridades nacionales o internacionales, con el fin de burlarla o evadirla. Por tal razón, se requiere continuar trabajando, fortaleciendo y mejorando los procesos y operaciones que desarrollan las Armadas, Fuerzas Navales y Autoridades Marítimas de un País y dentro de estas, resaltar el trabajo de los organismos de inteligencia y los Centros de Investigación y Análisis como el CIMCON, desde donde se continúan realizando productos académicos de alto valor estratégico y operacional, que le permiten al mando naval tener una herramienta clave para la toma de decisiones y el planeamiento avanzado en la guerra contra el narcotráfico.

Dentro de los muchos estudios y trabajos desarrollados por los diferentes componentes de la Armada de Colombia en la lucha anti drogas e investigación del fenómeno del narcotráfico, se han logrado identificar varias modalidades y dentro de estas, unas técnicas que han venido empleando y perfeccionando las estructuras u organizaciones narcotraficantes que delinquen en Colombia, en la región y en el mundo; algunas más comunes y empleadas que otras, sin embargo estas se han convertido en el foco de atención de los organismos de inteligencia y mayoría de autoridades en el mundo con el fin de controlar, prevenir y neutralizar el tráfico de narcóticos dentro de su territorio nacional.

65


66

LENGUAJE CLARO COMO HERRAMIENTA DE PARTICIPACIÓN INCLUYENTE Por; Sargento Primero de I.M. Luis Antonio Santos Rodríguez Jefe Oficina de Atención y Orientación al Ciudadano Armada de Colombia (saliente)

UNO DE LOS fines esenciales del Estado es garantizar el goce efectivo de derechos y el cumplimiento de deberes de los ciudadanos. Para lograrlo, el Estado debe transmitir de manera efectiva y clara la información relativa a los trámites y servicios y las actividades desarrolladas. Es por esto que durante los últimos años se ha se ha venido promoviendo en las instituciones públicas una política denominada “lenguaje claro” la cual busca generar una comunicación más clara y directa entre el Estado y el ciudadano del común. El documento CONPES 3785 de 2013 establece como uno de los objetivos específicos de la política “Ofrecer a los ciudadanos información en lenguaje claro y comprensible de manera que tengan certidumbre sobre las condiciones de tiempo, modo y lugar en las que podrán solucionar sus inquietudes y gestionar sus trámites”. La Armada de Colombia, en su afán de servir a la comunidad, se ha acogido a esta política con el fin de hacer más accesible la información entregada a la ciudadanía en general. Con esta implementación de lenguaje claro, la institución ha avanzado en los siguientes procesos para que la ciudadanía

“Si hablas a un hombre en un lenguaje que comprende, eso llega a su cabeza. Si le hablas en su lenguaje, eso llega a su corazón”. Nelson Mandela.


ACTUALIDAD

pueda acceder más fácilmente a los servicios ofrecidos por la institución.

1. Racionalización de trámites Es el punto de inicial para hablar en lenguaje claro. La política de lenguaje claro propende por responder a las necesidades de las personas al acercarse a las instituciones del Estado, con el fin que estos puedan acceder a sus derechos. Muchas veces puede resultar perturbador tener que desplazarse largas distancias para acceder a una información o realizar un trámite como puede ser la expedición de un certificado o una cita médica. En este orden de ideas, la Armada de Colombia, con apoyo de las TIC´s, en su página Web dispone de una “Ventanilla Virtual”, donde se encuentran enlaces para diferentes trámites y servicios como son: Información sobre incorporaciones, expedición certificados, trámite para expedición de Cédula Militar, solicitud de citas médicas, entre otros. En este punto vale la pena tener en cuenta dos aspectos: la simplificación de trámites y la eliminación de aquellos que eran demasiado complejos. Estos dos aspectos van encaminados a racionalizar o reducir la manera en que se venían realizando algunos trámites,

haciendo más fácil las diligencias que tiene que hacer el ciudadano para la obtención de un servicio, además que le ahorra tiempo y dinero, ya que no tiene que desplazarse para realizar el trámite requerido.

2. Implementación de lenguaje claro Es imprescindible para la institución la implementación de esta política con el fin de superar las barreras de accesibilidad que encuentra el ciudadano cuando se acerca a nosotros para solicitar algún servicio. El departamento Nacional de Planeación (DNP) nos indica que “La comunicación entre los ciudadanos y las entidades del Estado es el vehículo que aumenta el capital confianza en la Administración Pública, reduce costos administrativos y financieros y especialmente, permite que el ejercicio de derechos de los ciudadanos sea efectivo; por lo tanto, esa comunicación debe estar en lenguaje claro, de lo contrario, puede tener implicaciones negativas tanto para el Estado como para el ciudadano”. Cabe resaltar que la comunicación en lenguaje claro hace referencia a toda comunicación oral y escrita y debe ser “adaptable” en todo momento a las condiciones geográficas, culturales, edad, nivel educativo, con el fin que

67


68 el mensaje pueda llegar al interlocutor de forma clara y entendible. Para lograr hablar en lenguaje claro a todas las personas, el DNP ha dispuesto herramientas para poner en marcha la política de lenguaje claro: • Guía de lenguaje claro para servidores públicos de Colombia, en la que se presentan recomendaciones prácticas para facilitar la comunicación, principalmente escrita, entre el Estado y su principal interlocutor, el ciudadano. • 10 pasos para comunicarse en lenguaje claro, que describe los principales aspectos que debe tener en cuenta un servidor público para construir documentos comprensibles para el ciudadano. • Laboratorios de simplicidad: metodología diseñada por el Programa para simplificar documentos de las entidades públicas de alto impacto para el ciudadano, con el propósito de “traducirlos” a un lenguaje más claro, sencillo y útil. Adicionalmente cuenta con el Curso virtual de lenguaje claro para servidores públicos en Colombia, con el fin de capacitar a los funcionarios públicos en los temas relacionados anteriormente.

3. Lenguaje claro y gobierno digital Como se mostró anteriormente, la institución ha incursionado en la racionalización de trámites a través de las TIC’s. El Gobierno Digital ha traído consigo una serie de herramientas con el fin de hacer más simples los trámites ante las instituciones del estado. Esto genera mayor confiabilidad por parte de la ciudadanía, mejora la percepción de las personas frente a la Armada de Colombia y hace más transparente la gestión de la institución.

Para que estos mecanismos sean más eficientes es necesario “alfabetizar” al ciudadano en la utilización de estas herramientas con el propósito que puedan acceder más fácilmente a los servicios requeridos ya que requiere de unos conocimientos básicos y elementos tales como cuentas de correo electrónico programas básicos para lectura de documentos y en algunos casos creación de usuario y contraseña, entre otros.

4. El lenguaje claro en la comunicación oral Uno de los grandes retos en el servicio ciudadano es la atención a personas de manera presencial o telefónicamente, ya que esto implica, en la mayoría de veces, dar respuestas rápidas, o brindar la información necesaria en un tiempo corto. A diferencia de la comunicación escrita, la comunicación oral nos obliga a elaborar la respuesta para el ciudadano en “tiempo real”. Una de las grandes barreras en esta clase de atención es el factor tiempo, ya que en muchas ocasiones el ciudadano dispone de un tiempo


ACTUALIDAD

limitado para ser atendido, y en otras es el servidor quien, en su afán de atender la larga fila de peticionarios, busca de manera rápida dar respuesta al requerimiento del ciudadano tendiendo caer, en ocasiones, en confusiones en la información entregada al destinatario, quien en lugar de aclarar sus dudas se retirará con una percepción desfavorable hacia la institución. Para contrarrestar estas dificultades es necesario adquirir habilidades para brindar el mejor servicio (actitud, disposición, expresión oral y corporal, y un correcto manejo del lenguaje), con el fin de dar la información clara y precisa al ciudadano de tal forma que pueda ser comprendida y que el trámite pueda llevarse a cabo sin contratiempos.

En conclusión podemos señalar, que si hablamos con un lenguaje claro a las personas, podemos mejorar la percepción de la ciudadanía hacia la institución, estrechamos lazos de confianza, mostramos una institución más transparente y amigable, así mismo le brindamos al ciudadano la oportunidad de participar activamente en las actividades desarrolladas por la Armada de Colombia con sus opiniones, comentarios y sugerencias a través de los diferentes canales de atención y participación con que cuenta la institución. “Entre dos explicaciones, elige la más clara; entre dos formas, la más sencilla; entre dos expresiones, la más breve”. Eugenio d´Ors.

69


70

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LAS EXPEDICIONES CIENTÍFICAS DE COLOMBIA A LA ANTÁRTIDA Por; Jefe Técnico Pedro Miguel Albanez Beltrán Gestor de Proyectos de Ciencia y Tecnología; Jefatura de Formación, Instrucción y Educación Naval

LA HISTORIA DEL Programa Antártico Colombiano - PAC se remonta por lo menos al año 1989, cuando el país se adhiere al tratado antártico. Este primer paso se da una vez se despierta la conciencia Nacional sobre la importancia de la Antártida para el mundo y que Colombia, dada su postura estratégica, no podía permanecer al margen de las decisiones y los adelantos respecto al Continente Blanco. La pregunta que siempre surge es: ¿Por qué es necesario que Colombia haga presencia en un lugar tan lejano a nuestro territorio? La respuesta a esta pregunta no es evidente para la comunidad en general, pero hay razones de peso que no solo hacen importante sino necesaria la presencia de Colombia en este continente, entre ellas, la primera, son los datos científicos que indican como el sistema climático mundial se conecta, es decir, sucesos que ocurren en la Antártida afecta directamente el clima en nuestra región. Los cambios climáticos del Pacífico y del Caribe están relacionados con las corrientes y masas de aguas Antárticas, por esta razón, es de vital importan-


ACTUALIDAD

cia el permanente monitoreo de estos factores y su relación con el trópico. En la actualidad, el cambio climático que afecta a todos, en un futuro tendrá un claro suceso desfavorable en la producción de alimentos y agua. En segundo lugar, se debe comprender que en los glaciales de la Antártida está almacenada la reserva de agua dulce más grande del mundo. Como ya es sabido, la escasez de agua potable en muchas regiones y la inequívoca amenaza del agotamiento en algunas otras, es de gran preocupación mundial, por lo cual Colombia debe participar activamente de las decisiones que se tomen al respecto. Mediante el Decreto 1690 de 1990, Colombia ratificó su intención de realizar cooperación científica, proteger el ecosistema Antártico y acceder a la condición de parte consultiva del tratado. En 1991 Colombia firma el protocolo de protección del medio ambiente en la undécima reunión Consultiva del Tratado Antártico, con lo que reafirma su compromiso con el medio ambiente y con el Polo Sur. Como consecuencia de ello, se creó la Comisión Nacional para Asuntos Antárticos (CN AA) como órgano asesor del Gobierno Nacional para esta materia. Así mismo, se designó a la

Comisión Colombiana de Oceanografía, hoy Comisión Colombiana del Océano – (CCO) y a la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales – (ACCEFYN) como los organismos encargados de la planeación y coordinación de los programas y proyectos de Colombia en el Continente Antártico. El objetivo principal del Programa Antártico Colombiano - PAC es pasar de miembro adherente a consultivo en el Sistema del Tratado Antártico, logrando que Colombia sea más influyente en las decisiones relacionadas con la Antártida. Con el propósito de materializar los objetivos de Colombia en la Antártica y mantener una presencia permanente en ese continente se han estructurado cinco Etapas dentro del Programa Antártico Colombiano – PAC, si bien se ha establecido un periodo para el desarrollo de éstas, algunas de las actividades incluidas en ellas no se limitarán a dicho periodo, ya que son concebidas como acciones transversales que como tal serán ejecutadas de forma permanente y paralela, en tanto aportan al cumplimiento integral de las siguientes etapas: La primera etapa, que se llevó a cabo hasta el 2014, permitió a investigadores colombianos

Figura Etapas Programa Antártico Colombiano – PAC.

71


72 desarrollar proyectos a bordo de buques o estaciones científicas de otros países. Actualmente está en desarrollo la etapa II, es por esto que la Armada de Colombia en cumplimiento de su rol internacional, contribuye activamente para alcanzar los objetivos e intereses del Estado Colombiano. De ahí que, la Armada de Colombia realiza presencia efectiva en la Antártida, y a través de las Escuelas de Formación contribuye al desarrollo de la Agenda Científica Antártica, con la realización de proyectos de I+D+i, articulando esfuerzos operacionales y científicos. Durante el verano austral 2014-2015, por primera vez es comisionado un buque colombiano a la Antártida, dando inicio entonces a la segunda etapa del Programa Antártico Colombiano. El buque empleado para este propósito fue el ARC “20 de Julio”, Unidad tipo OPV (Offshore Patrol Vessel) o Patrullero de Zona Marítima, fabricado en los astilleros colombianos de COTECMAR, que además fue adaptado para las condiciones polares en el propio astillero. Lo anterior es una demostración de la capacidad tecnológica del País. Durante las seis Expediciones Científicas de Colombia a la Antártida, expedicionarios de la Institución han aportado sus resultados científicos con sus investigaciones y experiencias de forma permanente. Así mismo, se ha hecho presencia con el ARC “20 de Julio” en tres oportunidades adicionales, 2016, 2017 y 2018 lo que denota el compromiso de la Armada de Colombia con el Programa Antártico Colombiano. Una parte de las investigaciones se desarrollaron gracias a la cooperación internacional, por parte de países como Chile, Argentina, Ecuador, España y Perú.

Durante las seis expediciones, los Grupos de Investigación de la Armada de Colombia han desarrollado 18 proyectos, así: 1. Propuesta preliminar para la instalación de una base temporaria colombiana en la Antártica. 2. Dimensionamiento de los sistemas de soporte de una base temporaria colombiana en la Antártida.

3. Evaluación del límite de producción primaria (fitoplancton) y secundaria (zooplancton) y su tasa de cambio por alteración de los parámetros fisicoquímicos. 4. Análisis de variación del nivel medio del mar en la Antártica y el Caribe y Pacífico colombiano a partir de datos de altimetría y datos in situ durante los veranos australes.


ACTUALIDAD

5. Aprovechamiento de la energía solar térmica para la calefacción de una base colombiana de investigaciones en la antártica a partir de un diseño de termorregulación hidráulica.

10. Hidrodinámica y masas de agua del Pacífico Sur Americano y su conexión con las aguas antárticas en los veranos australes (Tres Fases).

6. Análisis comparativo de corte y soldadura submarina aplicada en ambiente extremo de bajas temperaturas vs los utilizados en el trópico, mediante la validación de las técnicas, herramientas, equipos y materiales para la realización de dichos trabajos en aguas polares, con el fin de proponer procedimiento acorde al escenario polar (Tres fases). 11. Sistema de Logística de Reversa para Operaciones Sostenibles en la Antártida Considerando Procesos de Eco innovación. 12. Presencia de Colombia en la Antártida y su Influencia en el Desarrollo del Poder Nacional.

7. Diseño de un modelo innovador entorno al supply chain manager para el manejo logístico - administrativo de las comisiones de investigación de la armada nacional destinadas a expediciones de carácter científico en la Antártida (Tres fases). 8. Localización óptima de una base temporaria en la Antártica que minimice los costos de la operación científica sujeto a restricciones geográficas y geopolíticas (Dos fases). 9. Evaluación del comportamiento termo mecánico de un material compuesto de matriz Polimérica con Sustrato de Coco Bajo como elemento de construcción de la Primera Base Colombiana en la Antártida.

13. Simulación de navegación en aguas antárticas: una herramienta para análisis, planeación y entrenamiento naval (Dos fases).

14. Planeamiento por Capacidades para el Establecimiento de una Base Temporal en la Antártica como Soporte Logístico a las Operaciones Científicas. 15. Sensibilidad de Ambientes Costeros y Vida Salvaje al petróleo en la Antártica (Isla Nelson y Rey George) (Dos fases).

73


74 16. Metodología innovadora pertinente para el desarrollo de un programa de capacitación y certificación en buceo técnico-científico en ambientes polares y actividades de apoyo logístico a las expediciones de Colombia en la Antártida (Tres fases).

17. Aislamiento, caracterización y estudio del metabolismo secundario de microorganismos procedentes de sedimentos marinos de la Antártida (Isla Rey Jorge). 18. Caracterización mecánica de piezas prefabricadas en material compuesto reforzado con residuos orgánicos vegetales manufacturados fuera del método manual (hand lay-up) para la construcción de la primera estación temporal antártica de la Armada de Colombia (Tres fases).

ma de manera exitosa, por esto es necesario resaltar la labor que han realizado y que aún mantienen nuestros investigadores, los cuales no menciono por respeto a quienes puedan quedar por fuera. Asimismo, se exalta la incansable labor de cada una de las bien entrenadas tripulaciones a bordo del ARC “20 de Julio”, Guardacostas y Aeronaval que han contribuido hacer patria y dejar el buen nombre de Colombia y de la Armada de Colombia en tan lejanas latitudes. Ahora se aproximan nuevos retos, pues esta voluntad de la nación no se detiene, y creará con las nuevas expediciones, desafíos importantes y presencia del estado colombiano en la Antártida, promoviéndola como un territorio de paz y de ciencia.

Bibliografía. CCO. (2014). Agenda Científica Antártica de Colombia 2014-2035, Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana del Océano. Bogotá. CCO. (2015-2016-2017-2018). Informes Expediciones Científicas de Colombia a la Antártida. Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana del Océano. Bogotá. Armada Nacional (2012). Planeamiento de Fuerza 2030, Plan de Desarrollo Armada Nacional. Bogotá. Decreto núm. 1690 (1990). Por medio del cual se crea la “Comisión Nacional para asuntos Antárticos”, publicado en el Diario Oficial No. 39.489 de agosto de 1990. Informes preliminares investigaciones Antárticas (2017 – 2018 – 2019), expedicionarios Antárticos Armada Nacional.

Fotografías:

Los participantes de cada una de las expediciones son quienes hacen posible la obtención de estos grandes resultados y que de forma mancomunada con la Comisión Colombiana del Océano lideran este progra-

Informes Expediciones Científicas de Colombia a la Antártida. Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana del Océano. Bogotá. Registros fotográficos expedicionarios de la institución. Informes preliminares enviados a la Jefatura de Formación, Instrucción y Educación Naval por parte de las Escuelas de Formación: Escuela Naval “Almirante Padilla”, Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla”, Escuela de Formación de Infantería de Marina, y de la Dirección General Marítima - DIMAR.


ACTUALIDAD

TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD TEQUENDAMA “ADAPTARSE O MORIR” Por; Vicealmirante Jorge Iván Gómez Bejarano Gerente General Sociedad Hotelera Tequendama S.A

LA SOCIEDAD TEQUENDAMA es una Sociedad anónima de economía mixta del orden nacional, fundada en 1948 con el propósito de “Consolidar y acrecentar un patrimonio que contribuya a la construcción de un legado para los Veteranos de las Fuerzas Militares y sus familias”. Como compañía vinculada al Ministerio de Defensa Nacional y que hace parte del Grupo Social y Empresarial de la Defensa (GSED), busca brindar soluciones tanto a las entidades del sector público como el privado, a través de sus diferentes unidades de negocio. A lo largo de su trayectoria de más de 71 años, la Sociedad ha sido reconocida por su participación en el sector hotelero a través de su ícono más representativo, el hotel Tequendama Bogotá, quien, desde su inauguración en 1953, ha sido testigo excepcional de la evolución del país, puesto que en sus salones se han desarrollado eventos políticos y sociales de gran trascendencia a nivel nacional e internacional. Sin embargo, en la Sociedad somos conscientes que un pasado lleno de glorias no garantiza un futuro

75


76 prometedor, y por tal razón, hemos abordado un proceso de transformación corporativa, que le permita a la Sociedad crecer y perdurar. Las organizaciones que perduran son aquellas que logran adaptarse a los cambios del entorno. Siempre ha sido así. Lo que hoy es diferente, es la velocidad con la que deben adaptarse los procesos de transformación, frente al acelerado ritmo de cambio de los entornos. El mayor peligro es caer en la trampa del éxito y creer que lo que ayer funcionó va a funcionar mañana, ignorando que la competencia aprende y evoluciona. La mayor dificultad es lidiar con un ambiente volátil, incierto, complejo y ambiguo (VICA), producto de la globalización y avances en las tecnologías de la información, que dificulta el proceso de toma de decisiones al interior de las organizaciones. La industria hotelera a nivel nacional ha experimentado cambios importantes en los últimos años, dado el incremento de viajeros nacionales y extranjeros, producto de las mejores condiciones de seguridad en el país, permitiendo disminuir un rezago de cuatro décadas en la industria turística colombiana, propiciando la apertura de un amplio y variado número de hoteles, la llegada de las marcas globales con estándares internacionales y tecnologías de punta para la gestión de sus canales de distribución de reservas y millonarios programas de fidelización, y lo más disruptivo, la aparición en escena de nuevos jugadores que no siguen las reglas de juego tradicionales, como son las plataformas virtuales de reservas, la vivienda turística y la parahotelería. Frente a este escenario de acelerado crecimiento y constante cambio, se inicia un proceso de trasformación de la Sociedad Tequendama, para convertirla en una organi-

zación ágil, moderna y adaptable, de acuerdo con las exigencias del mercado, a partir de un redireccionamiento estratégico, que se recoge en el Plan Estratégico “Tridente”, con el que se pretende incrementar el valor de la compañía, a través de estrategias de competitividad, mejoramiento y transformación. La estructuración del nuevo direccionamiento y la implementación del plan estratégico “Tridente” requirió la adopción de nuevos paradigmas organizacionales y de gestión empresarial, como lo son la organización ambidiestra, las estrategias emergentes, los entornos colaborativos y la aplicación de metodologías ágiles. Es decir, hacer las cosas de forma distinta para poder obtener resultados diferentes. En tal sentido, se estructuró un modelo de organización ambidiestra1 que permitiera la explotación y eficiencia en los negocios actuales (hotelería, catering, operación Logística,


ACTUALIDAD

Gráfico 1. Plan Estratégico “Tridente”. Fuente: Direccionamiento Estratégico Sociedad Tequendama 2019-2022.

parqueaderos) y simultáneamente, facilitará la exploración e innovación en nuevos negocios (como el sector inmobiliario y la organización de grandes eventos). Adicionalmente, este tipo de organización requiere la adopción de estrategias emergentes2 que facilite la exploración e innovación en nuevos negocios (productos, mercados

o sectores), apartándose de los tradicionales modelos de planeación que hoy resultan rígidos, permitiendo abandonar objetivos que perdieron su valor por acción del mercado o sencillamente sustituirlos por mejores oportunidades que deben ser aprovechadas de manera ágil. En este modelo de planeación se reconoce que el mercado inspira la estrategia, por lo tanto, esta última debe ser dinámica.

Gráfico 2. Modelo de Organización ambidiestra de la Sociedad Tequendama. Fuente: Direccionamiento Estratégico 2019-2022.

Empresas que combinan eficiencia e innovación. Es decir, aquellas capaces de explotar el negocio actual, y explorar, a la vez, nuevas oportunidades de negocio. Tomado de https://www.sintetia.com/empresa-ambidiestra-/ 1

77


78

Un tercer paradigma adoptado, fundamental en el desarrollo de la estrategia de Transformación establecida en el Plan “Tridente”, es el de modelos colaborativos (entornos, economías) como modelos asociativos de gestión, que permiten sumar las mejores capacidades de los actores, para el cierre de brechas, incremento de la competitividad y disminución de riesgos de forma más rápida y económica. Hoy la mayoría de las unidades de negocio de la Sociedad Tequendama están gestionadas con la participación de aliados mediante acuerdos de colaboración empresarial. De igual manera, la implementación de metodologías agiles en el desarrollo de proyectos, que permiten dar respuestas rápidas y aproximadas, ha permitido asumir retos importantes dentro de la transformación de la compañía, como por ejemplo, la actualización del Hotel

Tequendama Bogotá, donde la metodología del producto mínimo viable, permitió formular un proyecto por etapas, supeditado al presupuesto disponible y en los plazos acordado con los aliados, desarrollando en cada etapa unidades completamente funcionales. En el nuevo direccionamiento estratégico, la Sociedad Tequendama se enfoca en la innovación empresarial, a través de la gestión de activos, gestión de inversiones y promoción de negocios, como misión de la organización. El proceso de transformación en la Sociedad Tequendama tiene tres ejes, la estrategia, los procesos y las personas. La Sociedad ha trabajado en los dos últimos años en la implementación de la nueva estrategia y el mejoramiento de procesos. Sin embargo, conscientes de que el factor principal de toda organización son las personas,

Es un conjunto de acciones que forman un patrón involuntario que inicialmente no fue anticipado o previsto en la fase de planificación inicial. Por ejemplo, aunque no sea intencional, la adopción de una estrategia emergente puede ayudar a una empresa a adaptarse de manera más flexible a los aspectos prácticos de las cambiantes condiciones del mercado. Este enfoque sigue siendo estratégico, aunque no deliberado. Tomado de: https://www.cerembs.co/blog/que-es-la-estrategia-emergente 2

Bajo este paraguas, se incluye por el momento 4 epígrafes: Conocimiento abierto, consumo colaborativo, finanzas compartidas y producción colaborativa. Tomado de: https://economistasfrentealacrisis.com/que-es-la-economia-colaborativa/ 3


ACTUALIDAD

Gráfico 3. Metodología ágil en Sociedad Tequendama. Fuente: Direccionamiento Estratégico 2019-2022.

para el presente año el principal esfuerzo de la Sociedad se enfocará en el talento humano, bajo el lema “Sociedad Tequendama 2020 puertas abiertas a la felicidad”, comprendida en la iniciativa denominada gente feliz. Al final lo que buscamos es transformar a la Sociedad Tequendama en una organización

moderna, ágil y adaptable, que crea valor a través del emprendimiento y la innovación empresarial, que sirve a la sociedad, que construye país y contribuye en la búsqueda de un mejor futuro para los veteranos de las Fuerzas Militares de Colombia y sus familias. Hoy el dilema para las organizaciones es simple, transformarse o morir.

Gráfico 4. Modelo de Transformación Sociedad Tequendama. Fuente: Direccionamiento Estratégico 2019-2022.

79


80

ACCIÓN DEL ARC “TECIM JAIME EDUARDO CÁRDENAS GÓMEZ” EN DEFENSA DEL PUESTO FLUVIAL AVANZADO DE INFANTERÍA DE MARINA EN JURADÓ (CHOCÓ), EL 12 DE DICIEMBRE DE 1999 Por; Teniente de Navío Pablo Andrés Moreno Rodríguez Comandante ARC “Jaime Cárdenas”

EMPEZABA EL MES de diciembre y el ARC “Jaime Cárdenas” se encontraba navegando en el Pacífico Norte Colombiano, patrullando el área general de Juradó. La unidad se encontraba en el proceso natural que ocurre en esta época del año de ajustes a su tripulación. Días antes había efectuado rendez-vous en Bahía Solano con el ARC “Sebastián de Belalcázar” para recibir a su nuevo comandante, el Teniente de Navío Juan Ricardo Rozo y despedir al saliente; Teniente de Navío Marco Prada, quien debía viajar a Sincelejo (Sucre) para asistir a su matrimonio. Al mismo tiempo, los marineros Ruiz, Morales y De Ávila estrenaban sus cualidades marineras abordo en la primera navegación de sus carreras. Estos nuevos tripulantes se integraron rápidamente a la tripulación existente, altamente cohesionada gracias a que muchos eran parte de la misma desde que la unidad ingresó al servicio de la Armada en 1997. Luego del relevo de comandante, el buque se dirige al norte para continuar su orden de operaciones, no sin antes


MEMORIA HISTÓRICA - VÍCTIMAS

probar su armamento mayor. Nadie abordo imaginaba lo pronto que este trabajo iba a demostrar su utilidad. Mientras tanto, el Sargento Segundo Fernando Utría, suboficial de comunicaciones del Puesto de Juradó, retransmitía las órdenes de sus superiores en Bahía Solano a su comandante, el Teniente Alejandro Ledesma. El Comando del Batallón ordenaba mantener un alto nivel de alerta por una posible toma guerrillera. Los pobladores también alertan al puesto; avisan que varios campesinos no han regresado de la jornada de trabajo en el campo. Algo, o alguien, no les permite volver a sus hogares. El Sargento Utría piensa en la seguridad del pelotón bajo su mando, en la importancia de la torre de comunicaciones en el plan de defensa del puesto y en la vida de su esposa que se encontraba en Juradó. La presencia del buque lo tranquilizaba pues conocía las capacidades del mismo. Unos días antes se había embarcado abordo solicitando apoyo de ACPM para la planta eléctrica que alimentaba sus equipos de comunicaciones y había quedado sorprendido con el cañón de la unidad. Ya estaban listas las coordinaciones para afrontar un ataque enemigo: el plan de comunicaciones estaba establecido, el reconocimiento del terreno estaba hecho y la tripulación estaba entrenada. Así, el buque alternaba entra navegar y permanecer fondeado frente a Juradó apoyado por el ARC “Rigel”, una lancha rápida tipo Delfín al mando del Teniente de Fragata Andrés Avella. Las unidades se mantuvieron atentas a una acción enemiga, la cual finalmente llegó en la madrugada del 12 de diciembre de 1999.

Pasa la media noche, el buque está fondeado frente a Juradó y es una noche como cualquier otra. El Teniente de Corbeta Juan Martínez le entrega la guardia al Teniente de Corbeta Edwin Fierro mientras que el Teniente de Fragata Edgar Ardila, baja como es costumbre, a preparar café para acompañar a la guardia. El Comandante emite unas últimas instrucciones en el puente antes de bajar a su camarote. Las consignas estaban claras, pues el comandante había reunido a sus oficiales a las ocho de la noche informándoles del posible ataque al puesto. El sargento Utría reporta al buque la situación del Puesto sin novedad. El Marinero Ruiz se asoma al puente y le da parte al Suboficial Tercero Wilker Santamaría del servicio de ranchería. Luego, observan una bengala disparada en tierra que ilumina el Puesto y empiezan las explosiones. El ataque ha iniciado. Cilindros de gas caen sobre el puesto de I.M., se ordena zafarrancho de combate y el suboficial Santamaría alerta con un grito a toda la tripulación, “¡Es real, están atacando el puesto!”. Acuerdo con lo planeado, el buque zarpa de emergencia y establece comunicaciones con el Sargento Utría. El Suboficial Segundo Gortz Ardila, radioperador de la unidad, mantiene el enlace con los puestos de Infantería de Marina y de Policía y reporta a Bahía Málaga todo lo que sucede. Los tenientes Ardila y Martínez apoyan al Comandante en el puente, sobre cubierta y en el cuarto de máquinas, retransmitiendo órdenes y organizando al personal. La ARC “Rigel”, tripulada por el Teniente Avella, el suboficial tercero Ospino y el marinero Utría Alexis, cierra la boca del río Juradó. Con todas las estaciones de combate tripuladas, el Coman-

81


82 dante decide iniciar corridas de tiro paralelas a la playa dirigiendo el fuego hacia donde lo requiera el puesto. La acción se enfoca en el sector Norte del Puesto, alejado de la población civil a pesar de que el enemigo ataca por todas las direcciones. El buque abre fuego con su ametralladora M2HB “punto 50” y su cañón Bofors de 40mm. Cada andanada de artillería da un respiro a los Infantes de Marina que luchan por defender el puesto, pues el fuego nutrido del buque obliga al enemigo a replegarse. El Sargento Utría tiene doble trabajo pues hace también de observador, dirigiendo el fuego de artillería de la ARC “Cárdenas” en la primera misión de fuego de apoyo naval de la historia moderna de la Armada. El cañón es tripulado por los marineros Medina, Rincón y Arévalo, al mando del Teniente Fierro. El marinero Ruiz, siendo Guardaparque, se mueve por toda la unidad amunicionando el cañón y las ametralladoras. El combate continúa durante toda la madrugada bajo una lluvia torrencial y una mar gruesa. Los peligros del mar se multiplican en esa zona tan complicada por las fuertes corrientes y poca profundidad, pero la ARC “Cárdenas” persevera. El buque recibe los reportes del puesto, son demasiados enemigos y los están copando. Pensando en la defensa del Puesto el Comandante de la ARC “Cárdenas” toma una decisión arriesgada: el buque se debe acercar lo más posible a costa para utilizar todo el armamento disponible. A pesar del peligro la ARC “Cárdenas” llega a acercarse hasta a 400 yardas de la playa con marea baja, permitiéndole disparar con las ametralladoras

M60 y fusiles M14 de la tripulación desde el puente auxiliar. El suboficial Santamaría se mueve entre ambas M60 durante todo el combate, apoyado por el suboficial Carmona y los marineros De Ávila y Morales, fusileros Desde la torre de comunicaciones el Sargento Utría responde con fuego de mortero al ataque principal al puesto y observa como el buque se acerca casi hasta la playa mientras dispara con todas sus armas. El fuego sostenido de la ARC “Cárdenas” mantiene al enemigo aferrado al terreno, una muestra de la audacia y efectividad de la tripulación. Al llegar el apoyo aéreo, un avión Fantasma y un helicóptero Arpía de la Fuerza Aérea, el buque los dirige por radio hacia los blancos que el puesto les indica. El enemigo delata su posición por las trazadoras que disparan hacia el fantasma, ayudando al fuego del buque y de las aeronaves. Pero la noche es oscura y la visibilidad es mínima, y el apoyo aéreo no es efectivo. El Fantasma lanza bengalas de iluminación sobre y alrededor del puesto, recrudeciéndose el fuego del enemigo sobre los Infantes de Marina. El fuego es intercalado entre buque y aeronaves, suenan las ametralladoras Gatling del Arpía y luego retumba el cañón del buque. El marinero Cruz continúa disparando la ametralladora “punto 50” desde la proa deteniéndose solo para que el señor Quintero, cocinero conocido como “el Quin”, pueda amunicionar el arma. Ya el enemigo empieza a ocupar el puesto y utiliza el armamento capturado para responder al ataque. La ARC “Cárdenas” recibe varios impactos que destrozan el bote Zodiac y


MEMORIA HISTÓRICA - VÍCTIMAS

perforan el casco y las canecas de aceite en la popa, pero ningún miembro de la tripulación es herido. El marinero Morales casi es impactado en la cabeza por una ojiva que rebota en la superestructura del puente, y la bota del suboficial Carmona es alcanzada por otro rebote que le quema el tobillo. La Policía está atrincherada en su bunker repeliendo el ataque por el costado sur, y ayuda al buque a dirigir su fuego de ametralladora. “Sigan, sigan, ayúdennos” se escucha en el radio, “ustedes son la moral de nosotros y de la gente del puesto”. La munición se está agotando, pero el buque se mantiene en la pelea. Cuando empieza a salir el sol el combate disminuye su intensidad. La ARC “Cárdenas” ha agotado toda su munición, el puesto de I.M. ha sido tomado por el enemigo y la torre de control yace destruida por varios cilindros explosivos. Luego de cubrir la retirada de los Infantes a su mando, el Sargento Utría busca replegarse hacia una zanja de arrastre. Recibe un impacto de fusil en la espalda que le perfora el pulmón izquierdo y cae inconsciente en la zanja. El buque se mantiene desafiante,

poniendo la proa hacia el puesto reduciendo silueta y respondiendo a los hostigamientos con fusilería. Le ordenan a la ARC “Cárdenas” retirarse para reabastecerse de munición, pero ya no puede prestar más apoyo. La guerrilla se ha tomado el pueblo y mantienen el asedio al bunker de la Policía hasta que se rinden por agotarse su munición. Al final de la jornada los heridos y los Infantes regulares son entregados por la guerrilla al sacerdote del pueblo, mientras que los Suboficiales y el Comandante del Puesto son secuestrados. La guerrilla saquea todo el pueblo. Los pobladores cuentan que hay muchos guerrilleros muertos, cuyos cadáveres son retirados durante su repliegue rio arriba en gran cantidad de lanchas. Posteriores testimonios de civiles e Infantes de Marina evacuados indicaron que la presencia y acción de la ARC “Cárdenas” en defensa del puesto de Juradó fue lo que evitó que este fuera tomado con facilidad. Cada uno de los 93 disparos que el cañón realizó sobre el enemigo ayudó a evitar un mayor desastre.

83


84

La acción de la ARC “Cárdenas” es fiel prueba de la valentía, arrojo y sentido del deber que tienen nuestras tripulaciones. Hoy, la ARC “Cárdenas” continúa al servicio de la Armada de Colombia y sus tripulantes, los Titanes del Pacífico, mantienen el legado de esos guerreros que pelearon en defensa de sus hermanos en armas ese 12 de diciembre de 1999. Hoy les agradecemos a todos ellos recordando sus nombres:

Teniente de Navío Juan Ricardo Rozo Obregón Teniente de Fragata Edgar Oswaldo Ardila Luna Teniente de Corbeta Edwin Germán Fierro Monje

Suboficial Tercero Rafael Torregrosa Núñez Suboficial Tercero Roky Osorio Torres Marinero Wilson Rincón Díaz Marinero Leandro Medina Campos Marinero Arturo Arévalo Marentes

Teniente de Corbeta Juan Carlos Martínez Hincapié

Marinero David Cruz Vera

Suboficial Segundo Gortz Mauricio Ardila Suárez

Marinero Carlos Alberto De Ávila Castro

Marinero Deibys Morales Angulo

Suboficial Tercero Daniel Carmona González

Marinero Juan Carlos Ruiz Franco

Suboficial Tercero Wilker Santamaría Valencia

Señor Ramiro Quintero Paredes

El anterior escrito fue realizado gracias a los relatos del Contralmirante Juan Ricardo Rozo, Capitán de Navío Edgar Ardila, Sargento Mayor de I.M. (RA) Fernando Utría, Suboficial Jefe David Cruz, y Suboficial Jefe Juan Ruiz. Así mismo, muchos detalles fueron corroborados por el Capitán de Fragata Edwin Fierro, Capitán de Fragata Juan Martínez, Jefe Técnico Arturo Arévalo, y Suboficial Jefe (RA) Leandro Medina. Muchas gracias por compartir sus vivencias conmigo en beneficio de la construcción de memoria histórica de la Institución.


NUESTROS HÉROES

CABO PRIMERO DE INFANTERÍA DE MARINA JOSÉ GREGORIO PEÑA GUARNIZO Q.E.P.D.

NUESTRO HÉROE NACIÓ en Puerto Leguízamo (Putumayo), el dos de septiembre de 1974. En su infancia vivió con sus abuelos maternos y le gustaba jugar, dibujar y trotar al lado de los Infantes de Marina cuando pasaban cerca a su casa, sintiendo desde entonces el llamado para servirle al país. Su primaria la cursó en el colegio José María Hernández en el puerto. Tras el fallecimiento de sus abuelos, llegó a Bogotá; donde culminó el bachillerato, viviendo con su tía Kelly Guarnizo y su esposo Raúl Vélez. Jim como lo llamaba su tía Kelly, lo amó como a un hijo más y crearon un vínculo afectivo y familiar muy importante. Fue su confidente, amigo leal. José Gregorio se presentó dos veces para prestar su servicio militar, pero fue rechazado por ser muy joven, insistió en la carrera militar; su abuelo perteneció a la Armada de Colombia, su tía a la Policía Nacional y su primo es oficial del Ejército Nacional, fue así que se presentó por tercera vez y en esta ocasión lo aceptaron.

85


86

Por su excelente desempeño fue apoyado para realizar el curso extraordinario para Suboficiales, escalafonándose al grado de Cabo Segundo de Infantería de Marina en 1998. Su primer grado como Suboficial fue al Batallón de Fusileros de IM. No. 6 (hoy Batallón de IM. No. 23) en Bahía Solano (Chocó), como Comandante de Escuadra, siendo asignado al Puesto Destacado en Juradó (Chocó). El 12 de diciembre de 1999, en una de las masacres más atroces perpetuadas por el bloque “José María Córdoba” de las extintas Farc, ocurrió el ataque al Puesto Destacado de Juradó (Chocó), que dejó como resultado 24 miembros de la institución asesinados, 26 heridos y tres secuestrados entre los que se encontraba nuestro héroe: Cabo Segundo de Infantería de Marina José Gregorio Peña Guarnizo. Durante su cautiverio se comunicó por medio de cartas con su tía Kelly; en ellas manifestaba sus experiencias, el dolor del cautiverio y la tristeza al no poder estar al lado de sus seres queridos, también le expresó que sentía alegría cuando se podía comunicar: “mamá sigo aquí esperando mi libertad”, se despide tu hijo, que te quiere, que te ama. Pronto llegaré”, dice un aparte de una de las cartas que envió, en una vieja hoja de papel o cuando la

escuchaba a través del programa radial Voces del Secuestro, donde cada sábado sin falta, la señora Kelly le enviaba saludos y lo animaba para que mantuviese la esperanza de obtener su libertad y volver a ver a su familia. Los deseos se apagaron para nuestro héroe el 5 de mayo de 2003 cuando las extintas Farc asesinaron de manera indiscriminada y en estado de indefensión al grupo de secuestrados que tenían en su poder, José Gregorio Peña Guarnizo había sido llamado para hacer parte del Ejército de Dios en el cielo y hoy lo recordamos como lo que siempre será para su familia, su institución y para Colombia entera: un héroe. Su hija Yina tiene 24 años, cursa último semestre de Diseño de Modas y su tía Kelly continúa viviendo en Bogotá con su esposo quienes recuerdan con gran cariño y afecto a José Gregorio. ¡Paz en su tumba!


87


88

ARMADA

DE COLOMBIA Protegemos el azul de la bandera

www.armada.mil.co

@ArmadaColombia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.