Armada República de Colombia
Trabajamos unidos
con el Corazón Azulado
“renacer”
en el
de Providencia
Edición No. 111 diciembre de 2021 - ISSN 16921097
ARMADA
DE COLOMBIA
CONTENIDO
4
EDITORIAL
Dimar trabaja por la reconstrucción y la reactivación
51 económica de San Andrés, Providencia y Santa
El renacer de la Divina Providencia. 8
Catalina. Área de Comunicaciones Estratégicas Dirección General Marítima.
Integración Fluvial Suramericana. Capitán de Corbeta RVA Arturo García Martínez.
54 Inteligencia Estratégica de Carácter Civil y el Poder Naval; Retos e Intereses Comunes. Vicealmirante (RA) Rodolfo Amaya Kerquelen.
Importancia Geopolítica del Archipiélago de San
13 Andrés, Providencia y Santa Catalina y el Aporte de
la Armada de Colombia para su Seguridad, Defensa y Sostenibilidad. Capitán de Fragata Guillermo Pardo Zapata.
58 Escuela de Buceo y Salvamento, y su aporte al desarrollo marítimo de la Nación. Capitán de Fragata Steve Mendoza Moyano y Suboficial Primero Jairo Franco Salcedo.
Ciencias de la Sostenibilidad en las Políticas Públicas
22 Ambientales para la Apropiación del Conocimiento
64 Los Guerreros del Pacífico que dominaron al “Hijo del Diablo”. Teniente de Navío Luz Dary Oliveros Rodríguez.
y Desarrollo del Ods Sobre Vida Submarina. Capitán de Corbeta Jaime E. Calpa Quintero.
27 Armas y electrónica, fundamental para el apoyo a
73 La Gobernanza del Océano como principal desafío regional para la creación de una política pública de seguridad en un entorno globalizado. Capitán de Fragata Gustavo Andrés Guerra La Rotta.
las operaciones en la Fuerza Naval del Sur. Teniente de Navío Julián Andrés Arbeláez S. y Suboficial Segundo Jairo Rafaél Sandoval Navas.
“Salvemos Vidas”, Sucre Libre de minas antipersonal.
30 Dra. Mónica Patricia Jiménez Serpa.
79 Una Armada moderna, con las capacidades necesarias para el cumplimiento de la misión constitucional. Capitán de Corbeta Marco Antonio Sánchez Rodríguez.
Pacífico colombiano, un mar de oportunidades.
33 Capitán de Navío Omar Yesid Moreno Oliveros.
86 Potenciar capacidades del capital humano de la Reserva Naval. Capitán de Corbeta-RVA Annabella Mariano Domínguez.
39 La Presencia de las Fuerzas Militares en la Política Exterior del país. Dra. Blanca Medina Ceballos.
43 Nuestra primera misión expedicionaria. Coronel de
89 Recordando al “Viejo Mantilla”. Brigadier General de Infantería de Marina (RA) Jorge Antonio Sánchez.
Infantería de Marina Ricardo Rivera Vallejo.
46 “La Unidad de Comandos Submarinos, Arma estratégica de la Armada de Colombia”. Teniente de Infantería de Marina Eduardo Enrique Palomino Pérez.
92 El “Gloria” emulo de una carabela de Colón (Crónica Crucero Atlántico Norte en 1973). Capitán de Navío (RA) Mario RubianoGroot Román.
3
Editorial
ALMIRANTE GABRIÉL ALFONSO PÉREZ GARCÉS COMANDANTE ARMADA NACIONAL
El renacer de la Divina Providencia El 16 de noviembre de 2020, los colombianos del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y sus cayos, fueron sorprendidos por la inclemencia del huracán Iota, el fenómeno natural que más duro ha golpeado a nuestra zona insular y que alcanzó categoría de nivel cinco. Fue tal la furia de este fenómeno climático que prácticamente devastó la isla de Providencia, arrasando un noventa y ocho por ciento (98%) de su infraestructura. El Gobierno Nacional declaró el 18 de noviembre del 2020 la existencia de una situación de desastre mediante el Decreto 1472 del 2020,
con unos lineamientos generales hacia la reactivación económica, remoción y limpieza, restauración de servicios básicos, la consolidación de
4
EDITORIAL
y Santa Catalina, son esperanzadoras gracias a la participación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de la Agencia de Emprendimiento e Innovación (INNPULSA) y el Fondo Nacional de Turismo (FONTUR), además de las acciones que la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil adelantó para recuperar completamente los servicios de control de tránsito aéreo y aeroportuarios del aeropuerto El Embrujo, indispensable para recuperar las líneas de comunicación aéreas con nuestro territorio insular colombiano.
un sistema de transporte y logística y la atención medica hospitalaria a través de una estructura gerencial, en la cual fui designado por el señor presidente de la República como Comandante General para la Operación de Respuesta del Ministerio de Defensa Nacional, logrando integrar la Fuerza Pública con los entes estatales en todas las Fases del Plan Renacer. Frente a este nuevo reto para todos y ante la magnitud de esta catástrofe, se encontró en la planeación detallada el cimiento que dio origen al Plan Renacer, para ejecutar la operación de ayuda humanitaria y atención de desastres más grande y compleja de los últimos tiempos en territorio nacional con base en el concepto de Acción Unificada del Estado, logrando integrar el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social bajo la Dirección de la Dra. Susana Correa como Gerente para la Reconstrucción de Providencia, perteneciente al Sector Administrativo de Inclusión Social y Reconciliación en conjunto con el Departamento Nacional de Planeación, las entidades territoriales del archipiélago y los Comandos o Directivos del Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional, la Defensa Civil, la Cruz Roja Colombiana y la Junta Nacional de Bomberos, entre otros más, que se unieron para atender la emergencia.
Asimismo, la ayuda recibida por Colombia a través de la cooperación internacional para atender esta emergencia fue decisiva, apoyos que contaron con donaciones de países como Brasil, Corea del Sur, Andorra, China, Estados Unidos y de organizaciones como el Banco de Desarrollo de América Latina, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), el Banco Centroamericano de Integración Económica y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La condición de isla como epicentro del desastre natural, demandó un puente humanitario con el continente, en este contexto, la participación de Francia y de Estados Unidos de América, con sus buques y aviones para apoyar con el transporte de carga, demostraron como las marinas del mundo son determinante en la atención de desastres.
Con este mismo propósito, la Primera Dama de la Nación y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar desarrollaron actividades en el marco del programa “Ayudar nos hace bien” beneficiando a niños, niñas y adolescentes de Providencia y Santa Catalina. Así mismo, manifestaciones solidarias como la realizada por la Acción Social Naval en conjunto con los Profesionales Oficiales de la Reserva Naval, los cuales gestionaron la atención de la fauna afectada por la emergencia.
De hecho, la presencia del Estado fue inmediata gracias a las capacidades de la Fuerza Pública y como Armada de Colombia fuimos los primeros en llegar para mitigar y socorrer a los pobladores de Providencia y Santa Catalina; en un trabajo liderado, articulado, sincronizado y coordinado dimos inicio a una de las operaciones de asistencia humanitaria más complejas, y sin antecedentes en nuestro país. Los Marinos de Colombia nos enfrentamos con resiliencia a una de las misiones más importantes de nuestras vidas y lo asumimos con responsabilidad,
De otra parte, las condiciones para reactivar las actividades económicas de la isla de Providencia
5
entrega y decididos por el inicio del Renacer de nuestra Divina Providencia y el bienestar de los pobladores isleños y raizales. En este sentido, la flexibilidad del poder naval colombiano, la experticia de nuestros hombres y mujeres y toda su entrega se vieron plasmados en el Plan renacer. El envío de unidades navales, fragatas, patrulleras oceánicas, buques de desembarco anfibio con capacidad en la ejecución de operaciones logísticas para la ayuda humanitaria y atención de desastres, buques hidrográficos multipropósitos, unidades de reacción rápida del cuerpo de Guardacostas, aviones patrulleros marítimos y helicópteros navalizados de la Aviación Naval, y unidades de transporte de la Infantería de Marina; y lo más importante el personal de la institución dedicado de lleno con un solo propósito de apoyo a la comunidad isleña y raizal, daban inicio a las tres fases de Plan. La primera fase constaba de: despliegue, activación del Comité Regional de Gestión del Riesgo, la segunda fase: remoción de escombros y la rehabilitación del tejido social y para lograrlo era necesario la recuperación de las líneas de comunicación aéreas, marítimas y terrestres. Y por último la tercera fase que se configura con la implementación y desarrollo de proyectos con todo el esfuerzo estatal, que dan cuenta de más de 647 miembros de la Fuerza Pública y otras entidades ayudando en labores de toda índole; recuperando el fluido eléctrico en su totalidad con más de 18 kilómetros de líneas eléctricas que beneficiaron 1 133 viviendas, 27 100 atenciones hospitalarias en la Unidad de Respuesta Rápida y Apoyo en Salud y Alojamiento (URRASA) dispuesta por la Defensa Civil; la reconstrucción del Puente los Enamorados por el Instituto Nacional de Vías; más de 594 casas beneficiadas con la instalación de cubiertas, la remoción de más de 26 368 toneladas de escombros, el transporte por vía marítima de 180 559 litros de agua, más de 16 000 litros de
agua potable, 62 millones de litros de agua tratada por plantas desalinizadoras de la Cruz Roja; 27 705 toneladas de carga entre San Andrés y Providencia, la recuperación de 24 buques pesqueros hundidos por nuestros buzos, entre otras actividades más1. La Armada de Colombia, comprometida con el Corazón Azulado, continuará liderando el desarrollo de los trabajos de asistencia humanitaria, en la operación más relevante de este tipo en los últimos cien años, conservando la unión, la integridad y cohesión del territorio colombiano en el departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y sus cayos; y trabajando de la mano con la comunidad isleña y raizal día a día y sin descanso hasta lograr la reconstrucción de la Divina Providencia. Finalmente, quiero presentar un fraterno agradecimiento al talento humano que da vida a todas las instituciones involucradas en esta noble empresa, hombres y mujeres, con un espíritu de servicio superior, que en cada jornada recorren la milla extra, en especial, a los Comandantes en todos los niveles y a los Oficiales, Suboficiales, Infantes de Marina y personal no uniformado orgánicos y agregados a la Fuerza Naval del Caribe, al Comando Específico de San Andrés y Providencia, a las Unidades a Flote, de Infantería de Marina, de Guardacostas, Aeronavales y de Apoyo Logístico que participaron en el planeamiento y persisten con firmeza en la ejecución del “Plan Renacer”, mi admiración y respeto. Todos ellos confirmaron las capacidades y la versatilidad del Poder Naval colombiano y ratifican la importancia estratégica de la Armada de Colombia como garante de los intereses marítimos de la nación.
1
Datos actualizados Reporte Diario de Situación y Gestión Logística SITREP Renancer 13 nov. 2021
6
Consejo Editorial
Capitán de Navío JORGE ALONSO MALDONADO PENAGOS Director de Comunicaciones Estratégicas
Capitán de Corbeta JOSÉ FERNANDO DOMÍNGUEZ URIBE Jefe Control y Evaluación Comunicacional
Capitán de Corbeta ANDREA MONSEGNY RODRÍGUEZ Oficial Comunicaciones Estratégicas
Capitán de Corbeta EDNA BIBIANA CALDERÓN
Teniente de Corbeta SILVIA ACOSTA HERNÁNDEZ
Jefe de Información Pública
Jefe de Sección Comunicación Creativa
Teniente de Navío LUZ DARY OLIVEROS RODRÍGUEZ
Editor General TO JUAN MANUEL ZAMORA BASTO
Jefe de Prensa
Teniente de Navío JOHANNA VANESSA NAVARRO URREA Jefe de Sección Comunicación Organizacional
Diseño y Diagramación TS 12 MARIAM HERNÁNDEZ PEÑA Impresión
IMPRENTA NACIONAL
AGRADECIMIENTO ESPECIAL A TODAS LAS UNIDADES DE LA ARMADA DE COLOMBIA POR SU APORTE, COLABORACIÓN Y COMPROMISO. Escríbanos sus comentarios al email: revista@armada.mil.co
7
Las opiniones expresadas en los artículos que se publican en esta edición son de responsabilidad exclusiva de los autores y no constituyen compromiso de la Armada de Colombia.
Integración Fluvial Suramericana; El sueño de Mariano Ospina H. un visionario patriota
Hace exactamente 205 años, el 6 de septiembre de 1815, el Libertador Simón Bolívar hacía un llamado a la unión de los pueblos, diciendo: “Seguramente la unión es la que nos falta para completar la obra de nuestra regeneración”, palabras que siguen vigentes hasta hoy.
Capitán de Corbeta RVA Arturo García Martínez
8
I I
nspirado en lo anterior y en muchas horas de estudio, la Fundación Mariano Ospina Pérez, bajo la dirección del Dr. Mariano Ospina Hernández, logra convocar pensadores de Harvard, MIT, Universidades Colombianas, Fundación GIF del Japón, hasta modestos campesinos y amas de casa, todos unidos por una causa común, recoger ideas para hacer real la posibilidad de estrechar los vínculos de las naciones suramericanas, mediante la integración de sus principales ríos.
reinantes en zonas específicas. A esto deberíamos anteponer quizás lo más complicado, que es la diversidad de las políticas de desarrollo de cada país, sumado a la falta de voluntad de los pueblos de trabajar por una causa común, como es la integración fluvial.
La unión vial de Suramérica, una necesidad El Dr. Enrique García, Presidente de la Corporación Andina de Fomento, mencionaba en su documento sobre integración fluvial suramericana, tres grandes ejes de trabajo que serían definitivos para el trabajo conjunto de esta comunidad de países, como son La vialidad, el segundo la energía y el tercero telemática.
Mirando la historia, esta visión no se puede traducir como un propósito regional o un capricho institucional, pues es bien sabido que en Europa las rutas de agua dulce son formidables, a través de sus casi 25.000 kilómetros de ríos, con gigantes como el Rin, Sena, Volga (el más largo), el Danubio y otros, complementados por más de 10.000 kilómetros de canales navegables, permitiendo que el turismo y el comercio prosperen ampliamente. Desde luego y, no menos cierto, es que el mismo desarrollo en nuestra Suramérica tiene obstáculos variados, unos por la majestuosa selva amazónica, otros por la imponente cordillera de los Andes y otras, las condiciones ambientales
Siendo la vialidad la que más interesa a este artículo, vemos que existe una opción vial planteada en un documento de 1993, para interconectar a los 5 países andinos con sus vecinos de fuera de esta subregión. Llama la atención que el criterio que expone este estudio sea el geoeconómico y no el geopolítico. Una primera vía terrestre, conectaría a El Nula Venezuela con El Ecuador, pasando por Saravena y llegando a Florencia, Mocoa
9
y se cruza por el río San Miguel para continuar con la carretera marginal de la Selva en territorio ecuatoriano. Posteriormente esa vía ingresaría al Perú por el tramo Bagua-Olmos, para conectar de nuevo con la carretera Panamericana, ingresando a Bolivia por el cruce Llo-Desaguadero.
Si además de eso se trasformaran más ríos en navegables, se puede pensar en duplicar esa capacidad, con mínimo esfuerzo. Por eso no es raro ver inmensas gabarras transportando 3.000 toneladas de carga, en calados de 2,70 metros. Pero esto no es el único argumento, se encuentra qué llevando carga por agua, el ahorro en potencia es enorme. Solo por dimensionar, si se tiene una potencia de un caballo (1 HP), este serviría para transportar 5 toneladas por agua, entre 0,5 a 1 tonelada por ferrocarril y apenas de 150 a 200 kilos por camión. Por esto es normal ver remolcadores que “empujan” planchones con carga de hasta 50.000 toneladas, mientras que una locomotora solo puede llevar 1.500 toneladas y un camión unas 40.
Acá se han identificado, un total de 45 proyectos individuales que al final constituían la red vial andina, la cual nos conectaría con Brasil, Argentina y Paraguay, lo cual favorecería ampliamente la comunidad andina y el Mercosur.
El desarrollo fluvial y el desarrollo sostenible El sistema de transporte fluvial es quizás la mejor solución de conectividad que tiene el sistema suramericano de naciones, toda vez que implementarlo, es una opción que existe y que además atenuaría el daño ambiental latente. Desde luego afrontar esta realidad implica muchos ingredientes, entre ellos el tener un inventario real y actualizado de las rutas navegables, conocer los proyectos en curso y determinar las mejores rutas que sirvan al propósito de integración. Suramérica está atravesada por las cuencas hidrográficas Orinoco, Amazonas y Del Plata, que cubren el 67 % de la superficie de Suramérica.
Abundancia de agua Suramérica con 17,84 millones de kilómetros cuadrados de superficie, representa la octava parte de la tierra firme del planeta, pero su increíble escorrentía fluvial es el 25% del de la tierra, y el caudal de sus ríos es el 47 % de todos los del planeta. Esto arroja un potencial de longitud con gran volumen de aguas, que frente a Europa aún con sus canales navegables, estaría en los 50.000 kilómetros de recorrido útil y totalmente navegables, que puede mover carga de más de 500.000 toneladas métricas, cubriendo distancias de hasta 500 kilómetros.
Encontramos además los valores de combustible, pues el transporte fluvial requiere la tercera parte del combustible utilizado por ferrocarril y apenas un 10% frente a los camioneros.
Relación peso transporte vs. Carga útil Esto hace referencia a respecto a los materiales usados para construir una barcaza, frente al material para construir un camión y un vagón de tren, y compararlos con la carga útil que soporta cada modalidad. Se encuentra que para el caso de una barcaza que transporta una tonelada, se requieren 350 kgs. de material para construirla, mientras que para un camión son 750 kgs y para un vagón de tren son 790 kgs., transportando la misma tonelada. Las comparaciones son interesantes cuando se habla de mano de obra, pues para maniobrar un convoy de 10.000 toneladas se precisan, por río unas 12 personas por barcaza, en cambio por tierra serían 278 camiones de 36 toneladas y por supuesto 278 choferes y 278 ayudantes.
10
CARÁCTER PROFESIONAL
Otras consideraciones a favor de la carga por vía fluvial, sería la protección del medio ambiente, pues si se considera que para el transporte fluvial el nivel de contaminación es de 100 puntos, para el ferrocarril diésel serían 177 puntos y para los camiones 330. Esto aunado a los niveles de ruido producidos por cada modalidad, pues favorecen aún más el transporte fluvial.
son muy conocidas los ejemplos en USA y Europa. En Suramérica se reconoce el esfuerzo de Paraguay por implementar esta opción. Los transportes multimodales son el complemento ideal, pues los ríos no los podemos mover de su sitio, pero si podemos conectarlos e impulsarlos con diferentes opciones complementarias, como son buenos puertos, carreteras de conexión, mejor uso de sistema de ferrocarril de Suramérica y por supuesto, ingentes usos de mano de obra.
Existen otras consideraciones a favor del transporte fluvial, entre ellas la manera como se pueden adaptar los ríos y usarlos después como fuente de turismo, acceso a regiones, desarrollo e incluso obras hidroeléctricas. Pero desde luego los sectores más beneficiados serán el comercio y las comunicaciones en general. También el aprovechamiento racional y sostenible de recursos naturales, yacimientos mineros, reservas de bosques, potencial hidroeléctrico y la biodiversidad, con especies de animales o insectos aun no reconocidos.
Reflexiones finales El país que más desarrollo tiene a nivel fluvial es Brasil; se diría que se lo ha tomado en serio. Sin embargo, existen esfuerzos notables como son el del Cono sur, donde hay integración fluvial entre Principales cuencas hidrográficas de Suramérica
También estarían a considerar los cambios demográficos y finalmente el interés mundial por el desarrollo integral de estas zonas ribereñas, conectadas con las despensas del planeta. Colombia sería muy beneficiada con este sistema. Para efectos vasta revisar la conexión del río Guaviare con el Orinoco, de cual es afluente. Incluso el río Meta está conectado con ellos, o sea que es posible la conexión Meta - Orinoco, reconocida por el propio Libertador y el canónigo Madariaga, entre otros. Eso nos indica que sí sería posible el conectar el Llano colombiano con la entrada a Buenos Aires en el Delta del Paraná, como lo reafirma el Dr. Alfredo Navas, Presidente de la Fundación CORPROPAZ, entidad que recogió las banderas del legado histórico de hacer realidad los mejores estudios para este sueño del visionario Mariano Ospina Hernández.
Otros desarrollos alternos Entre estos desarrollos se pueden considerar los desarrollos de las Flotas Fluviales, de las cuales
Tomado de “Los ríos nos unen integración fluvial suramericana”, CAF, 1998
11
Argentina y Uruguay. Pero también hay que destacar a Colombia con gran tradición fluvial, con 4 vertientes fluviales definidas y por desarrollar: Magdalena, Atrato, Orinoco y Amazonas. Además; acá se están haciendo los estudios finales para implementar el Servicio Naviero Fluvial, bajo el manejo y control de la Armada de Colombia, el cual será un ejemplo internacional. El sistema de integración fluvial suramericano sí es posible, pues tenemos un eje norte sur, mediante la integración de los ríos Orinoco, Amazonas y de la Plata. Desde luego eso requiere conectar las cuencas, obras de regulación para las cascadas y raudales y en algunos casos, pequeñas represas con exclusas, obras de infraestructura, canales conectores, vías terrestres de acceso para movimiento de carga y en general control de población. Todo hecho bajo la óptica de mínima alteración de los ecosistemas.
4. Medidas ambientales. 5. Legislación aduanera. 6. Autoridades idóneas de control, con conocimiento de su zona, pero con proyección regional. 7. Capacitación de tripulaciones. 8. Restricciones de reservas y cabotaje. 9. Buen transporte multimodal.
10. Una visión logística integrada y de ganancia para todas las partes.
Nos espera un futuro promisorio con gran opción de futuro y con perspectivas de integración y evolución regional para beneficio del mundo.
Finalmente, el mercado interregional se vería muy beneficiado, pero para ello las naciones deben estudiar e implementar algunas medidas necesarias, tales como: 1.
Bibliografía Los ríos nos unen integración fluvial suramericana, CAF, 1998. Colombia ante la integración fluvial, CIFSA 2005.
Mediciones de caudales y sedimentos.
2. Permanentes estudios de monitoreo de impacto ambiental. 3.
La integración fluvial de Suramérica, Por los ríos hacia un nuevo mundo – IFSA, Mariano Ospina H., 1999.
Migración poblacional.
12
CARÁCTER PROFESIONAL
Importancia geopolítica del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y el aporte de la Armada de Colombia para su seguridad, defensa y sostenibilidad
Resumen El Archipiélago de San Andres y Providencia es el único departamento insular de Colombia y reviste una gran importancia geopolítica, por varias razones entre las que encontramos su posición geográfica, una importante cantidad de recursos estratégicos y concentración de riqueza en biodiversidad, fue declarado el 10 de noviembre de 2000, como Reserva de Biósfera por el Program of Man and the Biosphere (Programa del Hombre y la Biósfera, MAB), de UNESCO, haciendo parte de la Red Mundial de Reservas de Biósfera conocida como SEAFLOWER.
Capitán de Fragata Guillermo Pardo Zapata Subdirector Administrativo y Financiero de Sanidad Naval
13
P P
or su condición multifronteriza y su inmenso patrimonio cultural se ve amenazada por diferentes actores y fenómenos y su sostenibilidad depende de garantizar un esfuerzo integral del Estado con base en su capacidad y poder nacional, en tal sentido la Armada de Colombia realiza un importante aporte para contribuir al desarrollo sostenible, así como la seguridad y defensa de la región.
Abstract
The San Andrés & Providencia archipelago is the one and only insular department of Colombia and be marked by very large geopolitical importance, by several reasons amongst we found it geographic location, an important strategic resources quantity and richness gathering of biodiversity, declared on November 10, 2000, as Biosphere reserve for the Program of Man and the Biosphere, of UNESCO, making part of the Global Network of Biosphere reserve, that’s known as SEAFLOWER. Because of it multi-frontier condition and it great cultural heritage, the Archipelago is threatened by different actors and phenomena, it sustaina-
bility depends of guarantee a comprehensive effort by the State based on it capacity and national power, that sense the Armada de Colombia makes an important input to contributing to sustainable development, as well as security and regional defense. Partiendo de la contextualización geográfica descrita en las siguientes líneas y precisando sobre la definición de la geopolítica entendida como una ciencia que estudia los fenómenos geográficos y la influencia que estos ejercen sobre los fenómenos políticos y los efectos que se derivan de estos, integrando conceptos de geografía, ciencias políticas, historia y planificación en términos económicos, políticos, sociales o militares, es evidente que la posición geográfica de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como sus particularidades históricas y territoriales llevan a analizar una serie de información que nos permite vislumbrar la importancia geopolítica del Archipiélago, su complejidades, amenazas, limitaciones, oportunidades y fortalezas que pueden ser adecuadamente administradas y proyectadas para adquirir una estatura geopolítica importante e influyente en la región Caribe.
14
CARÁCTER PROFESIONAL
País Costa Rica
Tratado
Fecha
Fernández-Facio
Marzo 17 de 1977
Lloreda-Gutiérrez
Abril 6 de 1984
Haití
Liévano-Brutus
Febrero 17 de 1978
Honduras
Ramírez-López
Agosto 2 de 1986
Jamaica
Sanín-Robertson
Noviembre 12 de 1993
* Nicaragua
Esguerra-Bárcenas
Marzo 24 de 1928
Rep. Dominicana
Liévano-Jiménez
Enero 13 de 1978
Fuente: “Fronteras de Colombia: marítimas y terrestres” Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.
* El 4 de febrero de 1980, Nicaragua a través de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional emite una declaratoria de nulidad desconociendo el tratado; sosteniendo además que en el no se fijaban límites y que fue firmado en un momento en que Nicaragua estaba siendo ocupado por Estados Unidos.
El departamento Archipelágico de Colombia, se encuentra ubicado en el oeste del mar Caribe en el Océano Atlántico, sobre una plataforma volcánica del Caribe suroccidental, aproximadamente a una distancia de 720 kilómetros de la costa del Caribe colombiano y a unos 110 kilómetros de la costa nicaragüense, posee una extensión territorial total de 350.000 km², de los cuales solo 52 km² corresponden a espacio terrestre conformado por las islas, cayos e islotes, lo que lo posiciona como el departamento más pequeño de Colombia en lo que se refiere a superficie terrestre; el restante espacio territorial del departamento corresponde a espacio marítimo convirtiéndolo a su vez en el departamento con mayor extensión de superficie marítima en Colombia y que además le otorga una condición multifronteriza al generar fronteras marítimas con Costa Rica, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, y República Dominicana, las cuales se han enmarcado en diferentes tratados limítrofes celebrados con estos países y que se ejercen no sólo sobre las aguas superficiales sino también sobre aguas submarinas, lecho marino y el espacio aéreo.
Otro aspecto a analizar es el histórico y en este sentido San Andres a través del tiempo sin duda, ha tenido una importancia en la dinámica de la historia mundial y regional, cuando en 1786 la Costa de Mosquitia y el archipiélago de San Andrés fueron divididos de la Corona Inglesa pasando a la Corona Española como resultado de un acuerdo entre las dos grandes potencias de la época, posteriormente en el proceso independentista de Colombia, cuando en la isla de Providencia el 23 de junio de 1822 se izó por primera vez la bandera de la República de la Gran Colombia y el 21 de julio de 1822 en la Isla de San Andrés, lo que se convirtió en la anexión definitiva a la nación bajo lo preceptuado en la Constitución de Cúcuta del año 1822, momento
15
Según el Instituto Alexander von Humboldt en el Archipiélago se encuentra un poco más del 77 % de las áreas coralinas del país y posee uno de los arrecifes más extensos del hemisferio occidental y uno de los más conservados, albergando más de 407 especies de peces, 157 especies de aves y 102 especies de corales, tanto duros como blandos.
desde el cual Colombia empezó a ejercer soberanía sobre las islas hasta el día de hoy. Un hecho de relevancia histórica sucedió en 1913, tras unas pretensiones de soberanía de Nicaragua sobre las islas “Com” y “Mangle” que hacían parte del Archipiélago influenciados por terceros estados que tenían intereses como Estados Unidos, lo que llevo a Colombia años más tarde a proponerle a Nicaragua la firma de un tratado en el que el gobierno colombiano declararía la soberanía de ese gobierno sobre la Costa de Mosquitia, si ellos declaraban la soberanía de Colombia sobre el Archipiélago de San Andrés y Providencia, convirtiéndose así en el tratado Esguerra – Bárcenas, el cual fue ratificado por Colombia en 1928 y cuya firma quedó postergada en Nicaragua hasta el año 1930, no sin antes incluir notas en las que el Archipiélago no se extendería al occidente del meridiano 82. Más tarde en 1980, Nicaragua a través de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional emite una declaratoria de nulidad desconociendo el tra-
tado, lo que llevo hasta la demanda interpuesta por el gobierno nicaragüense ante el tribunal de la Haya en 2001, teniendo como consecuencia el conocido fallo de 2007 por esa corte y la actual situación en el tribunal por las nuevas pretensiones de Nicaragua. Continuando con el análisis el aspecto ambiental en el departamento Archipelágico es relevante, la importancia ecosistémica que tiene el Archipiélago y esa gran riqueza en biodiversidad marina y costera, ofrece al país una gran ventaja. Y es que la importancia ecológica y ambiental no es de poca monta, la concentración de riqueza en biodiversidad de especies animales y vegetales del Archipiélago es importante, su importancia como regulador climático de impacto regional, proveedor de servicios ecosistémicos, su papel en el equilibrio ambiental en la región, entre
16
les, nacionales, regionales o internacionales; estos actores y amenazas, dadas las particularidades del Archipiélago afectan además la seguridad ambiental y la defensa nacional.
otros, tiene también unas implicaciones que van más allá de la discusión sobre la “soberanía científica”, puede redundar indiscutiblemente en una disputa económica a partir del sistema actual de patentes, pues poseer patentes es una estrategia bien estimada y en ocasiones, el valor de la inversión de una empresa, incluso la valoración de riqueza de un Estado, está determinado en gran medida por su propiedad intelectual a partir de las patentes que posee (Bloch, 2015)
Dentro de las amenazas de procedencia interna que afectan el Archipiélago se encuentran el negocio de las drogas ilícitas, el tráfico de armas, delincuencia organizada y las actividades que atenten contra el medio ambiente como explotación ilegal de recursos de pesca o tráfico de especies y en lo referente a amenazas de procedencia externa, se encuentran los países con objetivos estratégicos, que se contraponen con los objetivos de Colombia y que pueden influir negativamente en los intereses del Estado, mediante la afectación la estabilidad y desarrollo de la región y a la soberanía, también se encuentra la delincuencia organizada transnacional y redes criminales transnacionales.
Amenazas de seguridad y defensa en el Archipiélago Las diferentes amenazas que se analizarán en el presente artículo, están basadas en el concepto de seguridad multidimensional ubicando al ser humano como centro de gravedad y considerando que a partir de ahí se desprende una amplia y heterogénea gama de amenazas y actores loca-
17
El narcotráfico es una de las principales amenazas para la seguridad y defensa en el archipiélago, con unos daños irreversibles que afectan la seguridad humana, la seguridad física y el medio ambiente, con profundos efectos nocivos de carácter social y económico.
En Colombia, de acuerdo con los registros del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2018), es claro que la prevalencia de la pobreza tiene lugar en el departamento Archipelágico, donde confluyen además fenómenos sociales y demográficos.
La delincuencia organizada transnacional es otra amenaza que abarca varios delitos como tráfico de precursores químicos, tráfico de armas, municiones y explosivos, tráfico ilícito de especies de fauna, trata de personas, entre otros que eventualmente encontrarían en el Archipiélago un escenario favorable para adelantar su accionar delictivo y constituir redes criminales y convergencia de actores ilegales.
Ahora bien, ¿cuáles son las capacidades y particularidades de la Armada de Colombia para la seguridad y defensa de los intereses nacionales en el Archipiélago de San Andres, Providencia y Santa Catalina?
Además de las amenazas mencionadas, es pertinente identificar factores que no constituyen riesgos o amenazas directos para la seguridad per se, pero que pueden contribuir a su aparición, estos factores potenciadores de riesgo son: la pobreza y desigualdad social, las necesidades básicas insatisfechas, los extremismos ideológicos cuando están asociados a actividades al margen de la ley, los desequilibrios demográficos, el cambio climático y el uso nocivo de nuevas tecnologías.
Como Estado soberano, Colombia tiene derechos, ejerce jurisdicción y por lo tanto tiene responsabilidades sobre el Archipiélago; debe garantizar la protección de sus intereses en una superficie de 350.000 kilómetros cuadrados y a nivel regional, se presenta un amplio espectro de amenazas como el narcotráfico, la pesca ilegal, entre otras descritas anteriormente; muchas de estas con un eminente impacto social, económico y político. Por su condición geopolítica y estratégica el Archipiélago de San Andres, Providencia y Santa Catalina representa un gran potencial para Colombia y requiere garantizar su seguridad y defensa de manera integral, asegurando su protección y preservación.
18
CARÁCTER PROFESIONAL
tructural que desarrolla el planeamiento de las capacidades y medios de la Armada de Colombia con una visión al año 2030, y proyectado hacia la mitad del presente siglo, su elaboración se realizó en concordancia con las políticas de seguridad y defensa nacional y las políticas de desarrollo socio-económico proyectado a mediano plazo. A partir de este documento se realizará el análisis de capacidades y particularidades de la Armada de Colombia para la seguridad y defensa de los intereses nacionales en el Archipiélago de San Andrés.
Teniendo en cuenta su condición insular la principal vía de comunicación es la marítima, seguida por la vía aérea que se convierten en vitales permitiendo la interconectividad y asumiendo un rol sumamente importante para las actividades económicas de la región, la Armada de Colombia se constituye uno de los medios más apropiados en el Archipiélago a ser utilizados por el Estado en materia de protección de esas vías marítimas, los intereses marítimos y de su contribución a la preservación, mantenimiento y desarrollo de los intereses nacionales, así como el bienestar y desarrollo de esta sensible e importante región del país.
La Armada de Colombia cuenta con los medios (fuerza) y las posiciones esenciales para explotar su poder naval, tiene unidades militares permanentes como:
La Armada de Colombia elaboró el “Planeamiento de Fuerza 2030, el cual es un documento es-
19
• Comando Específico de San Andrés y Providencia
• Estación de Guardacostas de Providencia
También tiene contexto en el segundo vértice de Seguridad Integral Marítima, que corresponde en la región principalmente al desarrollo de actividades y operaciones relacionadas con la protección de la vida humana en el mar, la libre navegación, la protección de los recursos marinos actuales y futuros y demás actividades del control marítimo.
• Puestos Navales Avanzados en Providencia y en los cayos
Se haya inscrito en el tercer vértice de Contribución al Desarrollo Integral del País por cuanto la
• Base Naval ARC “San Andrés” • Batallón de Policía Naval Militar No. 11 • Estación de Guardacostas de San Andrés
Estas unidades tienen cobertura en el departamento archipelágico y poseen medios y tecnologías coherentes con una armada mediana de proyección regional. En cumplimiento a la misión constitucional, la Armada de Colombia está abocada a enfrentar las amenazas activas y potenciales en los ámbitos externo e interno en los contextos de defensa y seguridad nacionales, seguridad marítima y el constituido por el crimen organizado trasnacional. Para ello se ha determinado una estrategia pentagonal, en la que cada uno de sus vértices corresponde a un objetivo estratégico donde están circunscritos sus roles y misiones. Figura 1. Pentágono Naval de la Armada de Colombia 2018.
El escenario en el Departamento Archipelágico es transversal a los cinco objetivos estratégicos de la Armada de Colombia: El primero de Defensa y Seguridad Nacional por estar orientado hacia la protección de los intereses nacionales, incluidos los intereses marítimos y el territorio.
Armada de Colombia contempla en el Archipiélago la protección de las actividades marítimas como el transporte y comercio, así como el fortalecimiento y cooperación interinstitucional para desarrollo de planes sectoriales o de los gobiernos locales. El cuar to vér tice de Seguridad Ambiental observando que la Armada de Colombia ha
20
CARÁCTER PROFESIONAL
incorporado dentro de su estrategia la protección del medio ambiente en cada uno de sus procesos y ejecuta acciones directamente relacionadas con la prevención de contaminación, protección del mar, combate al tráfico ilícito de especies, exige y hace cumplir la reglamentación vigente sobre la protección de diversas especies en peligro de extinción o especies protegidas, acciones contra la pesca ilegal y demás actividades ilícitas de explotación o tráfico de recursos naturales.
doble vía, el desarrollo sostenible y la seguridad de las fronteras.
Por último, el quinto vértice de Proyección Internacional en el que la Armada de Colombia está en capacidad de servir de apoyo a la política externa del gobierno nacional en el Archipiélago. Dentro de este marco conceptual, se ha establecido una estrategia específica para el desarrollo de este importante rol internacional con vectores que incluyen la cooperación en
Para la Armada de Colombia, el Archipiélago y los recursos naturales que allí se encuentran son una oportunidad única y muy importante para el desarrollo nacional y por esa razón entiende que su función es imprescindible, irremplazable e inaplazable en materia de protección de los intereses marítimos y de su contribución al bienestar y desarrollo de esta región.
La Armada de Colombia en el Archipiélago con sus componentes Naval, Guardacostas y de Infantería de Marina, garantiza el cumplimiento de estos vértices en forma clara en todos los espacios jurisdiccionales. Para ello, la estrategia general delimitada por los cinco vértices se materializa en la formulación de conceptos estratégicos ejecutados a través de planes operacionales adaptados a cada necesidad.
Bibliografía Armada Nacional. (2012). Planeamiento de Fuerza 2030. Plan de Desarrollo Armada Nacional. Bogotá: Armada Nacional.
Dugin, A. (2017) Geopolítica del mundo multipolar. Tarragona, Ediciones Fides; (2017) Teoría del mundo multipolar. Tarragona, Ediciones Fides. (2018) Geopolítica existencial. Conferencias en Argentina. Tarragona, Ediciones Fides.
Bloch, R. (2015). Recursos naturales estratégicos, una “nueva geografía” se despliega. Voces en el Fénix.
Londoño Paredes, Julio. Cuestiones de límites de Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. p 84.
DANE. (21 de agosto de 2018). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-y-desigualdad/pobreza-monetaria-y-multidimensional-en-colombia-2017.
Taylor, Peter y Flint, Colin, Geografía política. Economía-mundo, Estado-nación y localidad, Trama Editorial, Madrid, 2002, 447 pp. Vivó Escoto, Jorge A., Geopolítica. Sobre la necesidad de dar una nueva organización a la geografía política del Caribe, Jornadas-3, Centro de Estudios Sociales, El Colegio de México, México, 1943.
21
Ciencias de la Sostenibilidad
en las Políticas Públicas Ambientales para la Apropiación del Conocimiento y Desarrollo del Ods Sobre Vida Submarina El incumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio – ODM reclamó, aunque sin una evaluación exhaustiva y meticulosa de éstos, la necesidad de construir la Agenda 2030 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas – ONU, con la que se adoptaron de manera compleja los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS. Para algunos es una Agenda sin la suficiente evidencia científica por la inaccesibilidad, ausencia, calidad y disparidad de datos que, principalmente adolecen los países menos desarrollados.
Capitán de Corbeta Jaime E. Calpa Quintero Jefe División de Investigación, Desarrollo e Innovación Dirección de Ciencia y Tecnología Naval
22
A
CARÁCTER PROFESIONAL
A
unque los ODS son mucho más ambiciosos, en razón a su carácter voluntario generan escepticismo, su idealismo y ambigüedad podrían resultar en tan solo una retórica utópica fundamentada en repetidas y vetustas promesas sin resolver de forma sistemática a escala internacional.
investigadores y empresarios sobre cuáles ODS consideraban eran los más preocupantes para ellos y sus familias con el fin de captar el interés de distintos grupos para impulsar su participación en el diseño de políticas de ciencia e innovación y, al mismo tiempo, contribuir con la divulgación de los ODS.
Con una extraordinaria estructura en comparación con los ODM que poseían 8 objetivos, 21 metas y 60 indicadores, la Agenda 2030 se articula sobre la base de 17 objetivos que se materializan en 169 metas con 231 indicadores, entre ellos, 105 corresponden al ámbito de las estadísticas ambientales, donde, de acuerdo con dos organismos con sede en Francia, el International Council for Science y el International Social Science Council, de las 169 metas, 49 de ellas están bien diseñadas, 91 instan de un desarrollo específico y 29 son imprecisas (Gómez Gil, 2017, pág. 117).
Cerca de 500.000 respuestas evidenciaron el bajo interés ciudadano en Colombia sobre el ODS 14 correspondiente a vida submarina, que tiene como objetivo conservar y utilizar sosteniblemente los océanos y los recursos marinos para el desarrollo sostenible; este ODS se hizo al penúltimo lugar de prioridad en comparación con los otros ODS, aun cuando la intensidad de investigación para éste es alta en cuanto a productos bibliográficos como artículos o ponencias (COLCIENCIAS, 2018, pág. 29). La política ambiental en Colombia ha estado determinada por la evolución internacional de la visión del ambiente y la gestión de la situación interna de la Nación en materia de gobernabilidad y orden público (Guhl Nannetti & Leyva, 2015, pág. 100), centradas en doctrinas casi inabordables para el corto y mediano plazo apartándose del contexto preponderante en el territorio, muy
Los ejercicios de consulta ciudadana han propiciado en los últimos años que la sociedad civil o actores se vinculen a los procesos de cambio y dirección de política pública. Entre 2017 y 2018, Colciencias, hoy Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, realizó una consulta a ciudadanos,
Tumaco (Nariño); fotografía tomada por CC Jaime E. Calpa Quintero.
23
a pesar del discurso científico que proclaman. En ciertos casos son discriminatorias por cuanto la degradación ambiental es habitualmente soportada por la población más vulnerable, hecho manifestado en un informe sobre derechos humanos y ambiente presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde las intricadas e inefectivas políticas ambientales y el consentimiento con la contaminación a cambio de recursos financieros a corto plazo, sólo ha generado más pobreza. Si bien la preocupación por los temas globales y la influencia internacional orientan de algún modo el ambientalismo en Colombia, este movimiento diverso y pluricultural expresa unas características propias, no se limita al tema de la conservación, sino que, se acentúa en la relación de ésta con la comunidad (Flórez Malagón, 2007, pág. 66). La evidencia empírica demuestra que en diversas comunidades los individuos pueden ser capaces de organizarse (Gonzalo Caballero , 2015, pág. 22) desarrollando mecanismos institucionales, formales o informales, legales o arraigados en las costumbres, administrando eficientemente los recursos de uso común o bienes comunes como el océano, y evitan así, su colapso. La apropiación social del conocimiento del territorio marítimo es entonces, fundamental; sin duda, fortalece la institucionalidad, la gobernabilidad, la participación ciudadana y comprensión de la ciencia. El relacionamiento con las comunidades mejora la gestión integral de los océanos, auspiciando la construcción conjunta del conocimiento abriendo espacios de innovación social con una fuerte alianza entre universidad, sociedad e industria, proporcionando una visión más articulada de los problemas con mayor prioridad que afligen a las poblaciones más necesitadas (Peixoto Dagnino , 2001, pág. 19). Las políticas públicas ambientales se relacionan directamente con la apropiación del conoci-
Teyuna (Ciudad Perdida, Sierra Nevada de Santa Marta - Magdalena); fotografía tomada por CC Jaime E. Calpa Quintero.
miento, éstas racionalizan la acción estatal para responder a las demandas de la población con el uso estratégico de los servicios ecosistémicos aminorando sus dificultades. La política gozará de legitimidad siempre y cuando se instituya en consenso y con la activa orientación del Estado, de lo contrario, como en la mayoría de los casos, la política fracasará tal como las soluciones que obedecen a casos coyunturales atados con intereses particulares de planes de gobierno de turno (Misión de Sabios Colombia 2019 - Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2019, pág. 271), respondiendo a intereses políticos impuestos autoritariamente sin el empoderamiento de la ciudadanía (Guhl Nannetti & Leyva, 2015, pág. 56). En el marco de los ODS y, en particular el ODS 14, se ofrece una oportunidad para la formulación e implementación de una política integral con una categoría superior teniendo en cuenta que el océano es un activo indispensable de crecimiento y equidad. Una política que con certeza produciría buenos resultados si se desa-
24
CARÁCTER PROFESIONAL
rrollan innovaciones tecnológicas generadoras de ventajas competitivas (LeRoy Miller & Meiners, 2004, pág. 3) con el apoyo de procesos de investigación que desencadenen actividades creativas, experimentando con ideas novedosas (Ries, 2011, pág. 72) y propuestas de valor que reflejen el esfuerzo cooperativo e idiosincrasia de las comunidades (Osterwalder, Pigneur, Bernarda, & Smith, 2014, pág. 36), como a bien lo promueven las ciencias de la sostenibilidad.
protegiendo los principales procesos ecológicos que mantienen la vida en el planeta. La ciencia y la innovación actuales son muy eficaces, sin embargo, es discutible establecer si determinada ciencia es realista y socialmente comprometida con las prioridades en virtud de las razones e intereses de la sociedad, pues se espera de ésta, que no se limite simplemente a acumular conocimiento sin importar su orientación (López Cerezo, 1998, pág. 58), es necesario que posea la destreza de diseñar e implementar soluciones de fácil acceso a problemas cotidianos que, aunque sean menos notables, con un alto grado de aceptación colectiva, son las que proveen fuerza y dinamismo a la innovación que no suele generar patentes, sino buenas prácticas que luego son reproducidas y transferidas a organizaciones e instituciones (Echeverría, 2008, pág. 616).
La ciencia de la sostenibilidad es una aproximación interdisciplinaria en crecimiento con énfasis en el manejo de las relaciones complejas que se establecen entre los sistemas humanos, sociales y ecológicos, desde una perspectiva de ingeniería y política emergiendo en los años que le siguieron a la edición en 1987 de la publicación del libro de las Naciones Unidas llamado Nuestro futuro común, mejor conocido como el informe Brundtland, que sirvió como carta de navegación en los convenios promovidos de la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992, despertando el interés por el concepto de desarrollo sostenible trascendiendo ampliamente los límites tradicionales del campo científico, concibiendo una nueva comunidad de práctica y síntesis en términos de conceptos y métodos que enfrenta algunos de los mayores desafíos de la humanidad (Bettencourt & Kaur, 2011), como los efectos en cascada del cambio climático que afectan la eficiencia hídrica que es tan imprescindible y significativa como la eficiencia energética (Wallace-Wells, 2019, pág. 108).
Los desafíos que generan los conflictos ambientales al proyecto civilizatorio de la modernidad en Colombia, precisan que la investigación científica oceánica de apertura a espacios interdisciplinarios como centros de investigación en áreas continentales e insulares de las regiones Caribe y Pacífica, que instituyan con medios tecnológicos cursos de acción en la toma de decisiones para resolver con nuevas opciones los anhelos y expectativas de la ciudadanía sobre el futuro ambiental deseado, armonizando el desarrollo económico con la conservación de la naturaleza en uso de estrategias orientadas a lo inmediato y urgente, pero también a lo trascendente y estructural (Misión de Sabios Colombia 2019 - Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2019, pág. 21).
A partir de la Cumbre Mundial de Johannesburgo de Desarrollo Sostenible de 2002, y con ocasión de la declaración manifiesta en Friibergh (Suecia) sobre la base del Internacional Council for Science, la ciencia de la sostenibilidad se consolidó como una disciplina emergente y, desde entonces, se han llevado a cabo diferentes estudios sobre cómo la ciencia y la tecnología pueden contribuir a satisfacer las necesidades humanas
Con la condición de activismo que vive Colombia en la actualidad a causa de un sistema político con dificultades para entender las expectativas de la población, las políticas públicas ambientales deben transformarse para contribuir a la solución de retos como los planteados en la Agenda 2030 que, exigen cambios con la participación abierta
25
de todos los sectores del país para impulsar el crecimiento y competitividad de una forma consistente con los estándares sociales de justicia. En octubre de 1997, en un sitio llamado Quirama ubicado en el municipio El Carmen de Viboral del departamento de Antioquia, se reunieron 43 personas muy heterogéneas de diversos sectores durante 14 días para emprender un ejercicio al que denominaron proyecto «Destino Colombia», en éste se construyeron escenarios consistentes
Referencias bibliográficas. Bettencourt, L. M., & Kaur, J. (2011). Evolution and structure of sustainability science. PNAS, 1954019545. COLCIENCIAS. (2018). Libro Verde 2030 Política Nacional de Ciencia e Innovación para el Desarrollo Sostenible. Bogotá: COLCIENCIAS. Departamento Nacional de Planeación. (Colombia Potencia Bioceánica ). CONPES 3990 . Bogotá D.C.: Departamento Nacional de Planeación. Echeverría, J. (2008). El Manual de Oslo y la innovación social. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 609-618. Flórez Malagón, A. G. (2007). El campo de la historia ambiental. Perspectivas para su desarrollo en Colombia. Bogotá D.C.: Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo (IDEADE). Pontificia Universidad Javeriana. Gómez Gil, C. (2017). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): una revisión crítica. PAPELES de relaciones ecosociales y cambio global, 107-118. Gonzalo Caballero , M. (2015). La economía política de Elinor Ostrom: análisis institucional, comunes y gobernanza policéntric. Revista Española de Ciencia Política, 13-40.
en narraciones de posibles caminos del futuro de Colombia como una fórmula prospectiva de anticipar la identificación de oportunidades y amenazas; si bien hoy existe, no por mucho algún reflejo de la realidad colombiana que vislumbraron en su momento, se rescata de El Carmen de Viboral la iniciativa para articular y poner en marcha la restauración de la institucionalidad, que en efecto, fue un intento colectivo que podría retomarse con el respaldo de las ciencias de la sostenibilidad en virtud del logro de los ODS.
Guhl Nannetti, E., & Leyva, P. (2015). La gestión ambiental en Colombia, 1994 - 2014: ¿un esfuerzo insostenible? Bogotá D.C.: Frescol. LeRoy Miller, R., & Meiners, R. E. (2004). Microeconomía. Ciudad de México: McGraw-Hill. López Cerezo, J. A. (1998). Ciencia, Tecnología y Sociedad: el estado de la cuestión en Europa y Estados Unidos. Revista Iberoamericana de Educación , 41-68. Misión de Sabios Colombia 2019 - Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2019). Colombia, la oportunidad del agua: dos océanos y un mar de ríos y aguas subterráneas. Propuesta del Foco de Océanos y Recursos Hidrobiológicos. Volumen 7. Bogotá: Editorial UTadeo. Osterwalder, A., Pigneur, Y., Bernarda, G., & Smith, A. (2014). Diseñando la propuesta de valor. New Jersey: Grupo Planeta. Peixoto Dagnino , R. (2001). Innovación y desarrollo social: un desafío latinoamericano. Revista Electrónica de Administración , 1-20. Ries, E. (2011). El Método Lean Startup. Nueva York: Planeta Colombiana S.A. Wallace-Wells, D. (2019). El planeta inhóspito: la vida después del calentamiento. Barcelona: Penguin Random House .
26
Armas y electrónica, fundamental para el apoyo a las operaciones en la Fuerza Naval del Sur Desde los inicios de 2020, el Departamento de Armas y Electrónica de la Base Naval No. 3 ARC ‘Leguízamo’ ha venido realizando labores de apoyo a los diferentes componentes que conforman la Fuerza Naval del Sur, que se pueden evidenciar a lo ancho del río Putumayo y Amazonas, desde el Puesto Fluvial Avanzado en El Encanto (Amazonas), así como los de Puerto Ospina, Putumayo y Cerro del Sol (Caquetá).
Teniente de Navío Julián Andrés Arbeláez S. Jefe Deptartamento de Armas y Electrónica BN3 Suboficial Segundo Jairo Rafaél Sandoval Navas Jefe Taller de Electrónica DARET3 - BN3
27
L L
a primera comisión fue realizada en la torre del repetidor VHF/FM táctico de Puerto Ospina, por requerimiento y apoyo al Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 30, donde debido a las malas condiciones meteorológicas en el área de responsabilidad, una gran descarga eléctrica averió algunos de los sistemas de comunicación. Allí se logró realizar reemplazo del sistema de repetición por otro sistema innovador de similar funcionalidad, reestableciendo el enlace de la red táctica de la Fuerza Naval del Sur.
Gracias a la existencia del Sistema Arpón a bordo de las unidades a flote como el ARC ‘Reyes Holguín’ y ARC ‘Tony Pastrana’, este departamento ha logrado cumplir a cabalidad y en corto tiempo; antes del zarpe de las unidades a flote, con la finalidad de mantener, garantizar la operatividad y funcionalidad del sistema de contrataque ante cualquier situación de amenaza o combate en el área de operaciones sobre el río Putumayo, resaltando la capacidad de conocimiento del personal, así como la transmisión del conocimiento y la gran capacidad para trabajo en equipo del personal de Departamento de Armas y Electrónica se ve reflejado por el empoderamiento para solucionar novedades técnicas, concerniente en la reparación de los sistemas de navegación (Radares Furuno) de las unidades a flote de la Flotilla Fluvial del Sur. Adicionalmente se observa el compromiso, la entrega, responsabilidad y disponibilidad para el servicio institucional, con el fin de llevar a cabo la operatividad de mencionado sistema de navegación, teniendo en cuenta que el ARC ‘Leticia’ no contaba a bordo con un sistema de navegación para la detección de contactos en sus alrededores sobre el río Putumayo. Así mismo, nuestro personal electrónico ha desarrollado el mantenimiento preventivo, desarme completo de equipos de comunicaciones multibandas, así como la visita técnica a las instala-
ciones de las unidades en donde se ha realizado detección de fallas internas de los equipos que diariamente son utilizados en contra del enemigo y anticorrupción, siendo de gran necesidad para el área de operaciones, con el fin de mantener y garantizar las comunicaciones, que a la fecha se encuentran en óptimas condiciones de funcionamiento. También se ha llevado a cabo la instrucción sobre la red interna VHF al personal de Infantes de Marina de la Base Naval No.3 ARC ‘Leguízamo’, así como la programación de radios portátiles DGP 8550e al personal del Departamento de Armas y Electrónica, logrando llevar a cabo la asignación y puesta en funcionamiento de mencionada red de comunicación segura y confiable para la seguridad de los centinelas a bordo de la unidad. De igual forma, el departamento llevó a cabo la implementación de un objetivo, concerniente en la puesta en servicio de un sistema de alarma, luz
28
CARÁCTER PROFESIONAL
de destellos y monitoreo por dirección IP, ubicado en el Armerillo principal de la Base Naval. La fase de instrucción y entrenamiento fue llevada a cabo en las instalaciones del Grupo de Comandos Navales del Sur, Grucon-S que contó con la participación del personal de radioperadores de cada pelotón, logrando fortalecer las capacidades de operación y aplicación de mantenimiento en los equipos de comunicaciones marca Motorola y Harris, los cuales son fundamentales en el área de operaciones. Desde la llegada del helicóptero ARC 202 como apoyo operacional a la Fuerza Naval del Sur, nuestro personal técnico ha estado muy atento a los requerimientos y novedades presentadas por la aeronave, logrando solucionar las fallas internas en los equipos VHF/FM táctico y red Trunking, logrando solucionar y satisfacer las necesidades para el mantenimiento, reparación y continua funcionalidad de los equipos mencionados para el buen desarrollo de operaciones aéreas. No menos importante fue el apoyo al Puesto Fluvial Avanzado de El Encanto (Amazonas), unidad
La Armada de Colombia a través del Departamento de Armas y Electrónica continuará desarrollando actividades técnicas de apoyo a todos los componentes que conforman la Fuerza Naval del Sur, contribuyendo en el fortalecimiento por la defensa de la soberanía, y la protección de sus connacionales, ratificando el compromiso de salvaguardar los intereses fluviales de la nación.
perteneciente al Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 30, donde se han realizado visitas técnicas para la puesta en funcionamiento de sus diferentes antenas HF y VHF tácticas, ubicados en dos de sus torres, así como el conjunto de cableados y radios bases, logrando mantener y garantizar las comunicaciones con el puesto de mando de la Fuerza Naval del Sur. Se logró realizar la visita técnica helicoportada al Cerro del Sol (Caquetá), unidad perteneciente al Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 31, en donde se logró evidenciar la falencia que tiene la caseta donde se encuentra ubicado la repetición de la red VHF/FM Táctica y que debido a las malas condiciones meteorológicas ha originado derrumbe del terreno, poniendo en riesgo la integridad del personal que custodia mencionados equipos de comunicaciones. A la fecha, se mantiene el enlace de la red táctica en mencionado sitio de repetición, gracias a los trabajos técnicos realizados con el fin de mantener y garantizar las comunicaciones en esta área de responsabilidad asignada. Actualmente se está realizando una gran labor a bordo del ARC ‘Leticia’, unidad a flote perteneciente a la Flotilla Fluvial del Sur, con la instalación de los equipos de comunicaciones y navegación, entre otros; teniendo en cuenta que la unidad finalizó sus trabajos en dique y se encuentra realizando trabajos sobre el río Putumayo.
29
“Salvemos vidas” Sucre libre de minas antipersonal
EL DEPARTAMENTO DE Sucre, en su trabajo articulado con la oficina del Alto
Comisionado para la Paz, en especial la Acción Contra Minas Antipersonal y en constante trabajo con la Compañía de Desminado Humanitario AEDIM de la Armada de Colombia, que cumple trabajos generales y de ingeniería en el territorio sucreño especialmente en los municipios de Morroa, Los Palmitos, Sincelejo, Corozal, Chalán, Ovejas, San Onofre y Colosó, de los cuales hoy solo los municipios San Onofre y Colosó quedan pendientes por entregar como territorios libres de sospechas de minas, aptos para dar la bienvenida al desarrollo del campo y la productividad de sus ciudadanos apartados del inmenso riesgo que se vivía antes de esta intervención en suelos sucreños.
Dra. Mónica Patricia Jiménez Serpa Coordinadora del Programa Departamental de DDHH, DIH y de Acción Contra Minas del Departamento de Sucre
30
E E
llo significa que 2.392.039 metros cuadrados hasta la fecha nuestros suelos sucreños se encuentran limpios de estos artefactos, sin embargo, esto implica en estos momentos reafirmar los procesos de educación en riesgo de minas y -Municiones sin Explosionar- MUSE, llegando al mayor número de familias Monte Marianas con intervenciones pedagógicas de prevención, en especial los municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial). Como acciones significativas del trabajo articulado se registra la visibilización del Día Internacional de Sensibilización contra las Minas Antipersonal, lo cual se realiza bajo el liderazgo de la institucionalidad, donde la Compañía AEDIM (Agrupación de Explosivo y Desminado Infantería de Marina) es la principal protagonista, permite compartir las acciones propias del desminado, simulando campos minados y estrategias de acción contra estos artefactos.
de Estados Americanos –OEA-; pero sin lugar a dudas el acto histórico y transcendental se dio al suscribir en el corregimiento de Don Gabriel, municipio de Ovejas anteriormente epicentro del conflicto armado, en la declaratoria de “Territorio de Paz” en el marco del mes por la paz a nivel nacional, con la participación de entidades del Consejo Departamental de DDHH y DIH, pero en especial de la compañía de Brasileros Instructores de CENCOPAZ .
De igual forma se realizan consejos de seguridad con autoridades locales y actores sociales de los municipios y lugares de intervención para recolección de información, entregas de áreas y sectores libres de minas lideradas por autoridades municipales, departamentales, nacionales y con la presencia de organismos internacionales como la Organización
Se resalta la importancia y proyección de la Agrupación de Explosivos y Desminado Infantería de Marina, de generar acciones con otras entidades para visibilizar sus acciones de ello da muestra la participación del Rally de Observación por la Paz y los Derechos Humanos,
31
Finalmente queremos resaltar que gracias al alto compromiso de la Compañía de Desminado Humanitario en Sucre, la Armada de Colombia logró por primera vez incluir en el Plan de Desarrollo Departamental “POR UN SUCRE DIFERENTE”, en el eje estratégico “Buen Gobierno”, programa “son mis derechos”, indicadores que le apuntan a la prevención y apoyo a la labor de desminado humanitario en el departamento de Sucre, estableciendo metas, objetivos y proyectos de fortalecimiento a esta gran labor de salvar vidas, como lo es el Desminado Humanitario.
llevado a cabo en la Universidad de Sucre el año inmediatamente anterior. Como resultado se resalta el retorno de la población al campo donde antes no podía cultivarse, haciendo de ellos campos prósperos y productivos, entre los dos últimos años se han despejado 41.461 metros cuadrados libres de minas y se han capacitado más de 2500 personas en educación en el riesgo, se han entregado 6 municipios libres de minas antipersonal.
32
CARÁCTER PROFESIONAL
Pacífico colombiano, un mar de oportunidades
Colombia es un país ampliamente conocido por su ubicación geoestratégica, el acceso a dos océanos, su biodiversidad, gran capacidad hídrica y abundante fuente de recursos naturales, entonces ¿por qué el desarrollo costero del Pacífico no se ha dado de igual manera que nuestro Caribe Colombiano?, las respuestas pueden ser muchas y variadas, pero ¿sabemos y reconocemos cuál es el potencial del que realmente nos estamos perdiendo?
Capitán de Navío Omar Yesid Moreno Oliveros Agregado Naval a la Embajada de Colombia en Perú (2020)
33
E E
ste es el mapa del mundo que vemos durante la etapa escolar, sobre el cual aprendemos y finalmente es la imagen permanente que se queda en el cerebro cuando del mundo se habla, en él podemos ver que un gran porcentaje de países se comunican con Colombia por el nororiente y vemos que todas las líneas de comunicaciones marítimas se encuentran en el Caribe en un mundo comercial sin igual; también observamos que por nuestra Costa Pacífica hacia el occidente aparentemente no hay nada, y no despierta interés alguno, luego ¿cuál sería el sentido de invertir en un lugar así?
¿qué pasaría si Colombia solo pudiera contar con el acceso al océano Pacífico?, ¿Seríamos entonces un país pobre?
En Suramérica tenemos tres países que no cuentan con la suerte de acceder al mar Caribe y su única oportunidad está en el Pacífico, entonces
Es así, que los puertos se diseñan en términos muy generales para movilizar mercancías que provienen o van hacia el mar, algunos se desta-
La respuesta podemos encontrarla, analizando el desarrollo marítimo de aquellos países suramericanos que solo pueden acceder a la costa del Pacífico y para entrar en contexto, podemos ver unos simples pero dicientes indicadores sobre infraestructura en la costa del Océano Pacífico y las posibilidades alcanzadas que derivan del adecuado aprovechamiento de la posición geográfica con que se cuenta.
34
CARÁCTER PROFESIONAL
Vista panorámica general del Canal de Panamá.
sarrollo y su adecuado planeamiento producen cadenas logísticas que permiten la generación de múltiples fuentes de empleo, surgimiento de nuevas microempresas, empresas de alto nivel y multinacionales; atrae la inversión extranjera y soporta una amplia variedad de ciclos de negocio que finalmente mejoran las condiciones de vida de la población, fortalecen el aumento del PIB y oxigena la economía nacional.
can por mover contenedores y otros por carga general, por consiguiente, el número de instalaciones portuarias nos da una idea de la importancia y el potencial económico que puede generar la actividad marítima. Colombia particularmente cuenta con 2 zonas portuarias en el Pacífico: una es Buenaventura para contenedores y la otra es Tumaco para Carga general; observamos comparativamente la cantidad de puertos suramericanos sobre el Pacífico y su distribución por países.
La diversa riqueza que se genera, es directamente proporcional a la inversión en infraestructura portuaria con suficientes vías y posibilidades de transporte que interconecten las cadenas logísticas que las soportan; esta infraestructura debe ser capaz de movilizar grandes volúmenes de carga para dinamizar la economía de un país y aumentar los ingresos por cuenta de una buena balanza comercial.
Observamos que naciones como Perú y Chile han desarrollado una infraestructura portuaria significativa, convirtiéndolos en estados captadores del creciente flujo de mercancías provenientes de Asia, de la misma forma y en paralelo han desarrollado una gran industria pesquera y vienen ampliando sus oportunidades explotando el turismo asiático y europeo convirtiéndose en los puertos más atractivos para las líneas de cruceros extranjeras.
Colombia con un solo puerto de carga en la ciudad de Tumaco, representa el 1,9% del total de puertos de carga en Suramérica sobre el Pacífico, Ecuador con seis puertos representa el 11,5%,
El comercio marítimo es soporte fundamental de solidez financiera para países en vía de de-
35
Transporte de carga por el Pacífico.
Perú con veintidós puertos el 42,3% y Chile con veintitrés puertos el 44,2%; también observamos que Colombia con un solo puerto de movimiento de contenedores en la ciudad de Buenaventura, representa el 5,3% del total de puertos de contenedores en Suramérica sobre el Pacífico, Ecuador con dos puertos representa el 10,5%, Perú con cinco puertos el 26,3% y Chile con once puertos el 57,9%.
La participación de cada país teniendo en cuenta únicamente las toneladas métricas de carga general transportada, para lo cual, Colombia participa con el 6% del total de carga general movilizada en el Pacífico Suramericano, Ecuador con el 20,5%, Perú con el 20,1% y finalmente Chile con el 53,4%.
La posición y la capacidad de los países suramericanos con costa en el Pacífico para el transporte de carga general, e intrínsecamente también representa el aprovechamiento y uso de las líneas de comunicación marítimas; por todo lo descrito anteriormente, podemos contar con un mejor panorama y tener más objetivamente una línea de referencia de las oportunidades que ofrece el mercado asiático por vía marítima, a través del tesoro en el Pacifico, hasta ahora poco explorado por nuestro país, y el cual continua en espera de la consolidación de los intereses marítimos como parte de los intereses nacionales y los proyectos de inversión que pueden llevar a Colombia a una nueva dimensión de bienestar económico. Pero, concretamente ¿qué podríamos hacer por nuestro Pacífico Colombiano?, la respuesta está en nosotros mismos, básicamente se necesita la voluntad de los colombianos visionarios, un plan estratégico de desarrollo comercial y humano y un portafolio de proyectos para convertir los problemas en oportunidades de negocio, progreso y desarrollo sostenible y sustentable. A continua-
36
CARÁCTER PROFESIONAL
ción, se recuerdan algunas ideas y se proponen otras nuevas, como aporte a la solución de los problemas existentes: 1. Cientos de buques pesqueros chinos, navegan en los alrededores del Pacífico debido a la inmensa riqueza de vida marina que existe en estas aguas, esta situación, lejos de ser una amenaza es una oportunidad para los siguientes proyectos: • Astilleros con la capacidad de levante y nivel técnico, para atender cualquier tipo de flota pesquera. • La creación de una o varias flotas pesqueras de gran envergadura, que nos permita el aprovechamiento de nuestros propios recursos pesqueros con la capacidad de sostenerse por varios meses en altamar. • La creación de buques guardacostas de altamar, para proteger los recursos y contrarrestar los delitos que se presentan.
• Un astillero de reparaciones para buques de alto calado, que a través de servicios de calidad y precios competitivos puedan convertirse en la mejor opción superando a los propios astilleros de Panamá.
2. Los buques que llegan al canal de Panamá pueden demorar algunos días para esperar el turno de cruzar en cualquiera de los dos sentidos, generando pérdida de tiempo y dinero a las navieras, lo que presenta oportunidades para los siguientes proyectos:
• Un proyecto de infraestructura para lograr una cadena logística multimodal, que conecte el Pacífico con el eje amazónico, con el propósito de convertir a Colombia en el acceso al Pacífico de Brasil y todos sus productos de exportación e importación.
• El canal interoceánico que une los ríos Atrato y Truandó permitiría competir con el canal de Panamá, con la ventaja competitiva de poder cruzar los buques con mucho menor tiempo y costo.
3. El turismo sostenible busca nuevas atracciones, en cercana experiencia con la naturaleza, razón que podría impulsar los siguientes proyectos:
• Un “canal seco” que permita descargar la mercancía y contenedores, sin que los buques pierdan tiempo cruzando de un océano a otro.
• Construcción de terminales marítimos acondicionados para el arribo de cruceros y pasajeros con una red de carreteras, que facilite no solo la interconexión con el resto
• La construcción de un puerto de aguas profundas, con capacidad de recibir buques postpanamax.
37
• La alta pluviosidad puede ser favorable para su aprovechamiento en acueductos y proporcionar agua potable para más personas.
del país, sino que le permita llegar a explorar el eje cafetero, la selva amazónica y fácil acceso a otros países como Perú y Brasil donde puedan continuar su experiencia. • Generar una cultura gastronómica que pueda ser reconocida en al ámbito mundial y permita encontrar destinos en la costa pacífica con este especial atractivo. • Proyectos de turismo que incluyan la visita de una o varias culturas indígenas con las que puedan compartir sus costumbres y creencias. • Invertir en la educación de las poblaciones del Pacífico, permitiendo un mayor acceso a los niveles de pregrado y posgrado en temas relativos a la economía, finanzas, turismo, emprendimiento, salud y políticas públicas, que originen los cambios sociales y culturales orientados a crear ambientes de progreso y conciencia social para alinear metas y objetivos.
• Los proyectos piscícolas cerca de los ríos podrían ser el motor de alimentación, emprendimiento y sustento de una cultura gastronómica aprovechable para el turismo. Todos estos proyectos y otros más pueden ser posibles, pero antes debemos tener claridad en las metas y prepararnos para alcanzarlas, debido a que se requieren altas inversiones en vías de comunicación, educación, salud y mejoramiento de las condiciones de habitabilidad, y presencia integral del estado para generar las condiciones que permitirán atraer la inversión nacional y extranjera.
La necesidad de movilización de la carga marítima que manejan los países asiáticos, son el motor que puede lograr el despertar del Pacífico Colombiano como ya lo hizo con Chile y ahora lo está haciendo con el Perú.
4. Por la dificultad que genera la naturaleza y el clima selvático, montañoso y húmedo para el progreso y desarrollo de la región; se proponen estos proyectos que pueden ser ingeniosos y novedosos: • Generar vías de comunicaciones a través de transporte por cable que permita la interconexión de poblaciones cercanas, y ¿por qué no una autopista de cable para algunas lejanas? • Aprovechar la multitud de líneas fluviales para la generación de energía a través de turbinas subacuáticas que aprovechen la fuerza de la corriente.
Finalmente, el mapa del mundo que todos debemos interiorizar, en el que Colombia es el centro y presenta dos grandes opciones, de las cuales el Pacífico y sus posibilidades serán la fuente de riqueza del futuro de nuestro país en el mediano y largo plazo.
• Teniendo en cuenta la constante y alta variación del nivel del mar se puede explorar la generación de energía mareomotriz.
38
CARÁCTER PROFESIONAL
La Presencia
de las Fuerzas Militares en la Política Exterior del país
“La política exterior y la política de defensa constituyen los principales instrumentos a través de los cuales el Estado se posiciona en el sistema internacional”, de ahí la importancia del vínculo entre una y otra, además de la coordinación entre las instituciones estatales encargadas de definirlas y ejecutarlas.
Dra. Blanca Medina Ceballos Asesora Dirección Asuntos Internacionales Armada de Colombia
39
A A
mbas políticas responden a los intereses del Estado; en particular, a través de la misión de las Fuerzas Militares en defender y proteger la soberanía e intereses marítimos, fluviales y terrestres de la nación de las amenazas externas en los espacios geoestratégicos y zonas fronterizas en las cuales confluyen intereses de diversos Estados, aportando de esta forma a la defensa de los intereses de la nación. Sin duda, la política de defensa se ha armonizado con la política exterior, en donde los temas de seguridad y defensa han ido tomando relevancia en las temáticas de la agenda internacional del país, lo cual ha implicado que las Fuerzas Militares se adapten a los nuevos desafíos globales y a una mayor presencia y participación en escenarios internacionales encargados de los temas paz, seguridad y defensa, constituyéndose como un elemento muy importante en la política exterior del país. De esta manera, la política exterior ha comenzado a comprender que el sector defensa es un eje fundamental de las relaciones internacionales del país, ya que las actividades que desarrollan las
Fuerzas Militares contribuyen a la paz y seguridad regional e internacional, objetivos que hacen parte de la política internacional. Es así, como el papel de las Fuerzas Militares de Colombia en la política exterior de nuestro país, ha sido relevante en la consecución de los objetivos de la cooperación internacional del Gobierno Nacional y en el cumplimiento de los compromisos estratégicos del país. Hoy en día, está vigentes una diversidad de mecanismos de cooperación en seguridad y defensa con distintos países, lo cual aporta no solo a la estrategia internacional del sector, sino también al fortalecimiento de la política exterior del Estado Colombiano. De esta forma, en el planeamiento de las actividades de la agenda internacional de las Fuerzas Militares, ha sido indispensable un análisis político-estratégico de las nuevas amenazas globales, las cuales son determinantes en el concepto de seguridad, como por ejemplo el terrorismo internacional, los daños al medioambiente, el narcotráfico, las migraciones ilegales, la minería ilegal, la pesca ilegal, entre otros delitos trasnacionales, las cuales no son en sí mismas nuevas, sino que han tenido una jerarquización en la agenda
40
ACTUALIDAD
de seguridad, haciendo que la política de defensa evolucione y sea susceptible a modificarse acuerdo a la problemática nacional e internacional. Igualmente, es de resaltar la inclusión de los temas militares en los eventos internacionales en los cuales participa el Estado colombiano, como por ejemplo las visitas oficiales al exterior por parte del Presidente de la República, de los Ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores, en las comisiones de vecindad, comisiones binacionales fronterizas, cumbres regionales y multilaterales, visitas por parte de autoridades extranjeras, entre otros escenarios, donde se incluyen como parte de la agenda de trabajo temas de cooperación en el sector defensa.
política exterior colombiana, específicamente en el caso de la Armada de Colombia, los cuales han sido relevantes en la estrategia internacional de la Institución y así mismo aportan a la consecución de los intereses nacionales. A través de las agregadurías navales se hace parte del grupo asesor en temas de seguridad y defensa del Embajador de Colombia en los países donde se cuenta con representación diplomática, permitiendo al personal militar servir como apoyo a la consecución de los temas en defensa bilaterales que son claves en la relación entre Estados, contribuyendo así a las relaciones de Colombia con países aliados y amigos.
En consecuencia, “la función militar ha evolucionado hacia una participación ya no sólo en el ámbito de la seguridad nacional, sino que hoy por hoy, su fin y sus medios se orientan también por una parte, a la conservación de la paz y estabilidad del orden internacional y por otra, a la proyección internacional y sus Fuerzas Armadas, transformando este proceso en nuevas oportunidades que beneficiarían también el desarrollo institucional además de política exterior y de defensa”. (Carreño y Riquelme, 2009).
De igual manera, es importante resaltar al buque Escuela ARC “GLORIA”, el cual no sólo representa a la Armada de Colombia en el exterior sino también significa un elemento diplomático en las relaciones internacionales de Colombia, ya que ha permitido dar a conocer en los diferentes países, nuestros valores culturales, idiosincrasia, productos que nos identifican, por eso su importante caracterización como embajador de los mares en el mundo. Sin duda, con cada escala en el mundo
A partir de lo expuesto anteriormente, es importante mencionar algunos ejemplos de las actividades y aportes de las Fuerzas Militares en la
41
se contribuye a proyectar la imagen de Colombia y a fortalecer las relaciones con países estratégicos y con los cuales se tiene una agenda bilateral.
Un hecho importante, que aportó a los motivos que llevaron a Colombia a ser socio global de la OTAN, fue la participación de la Armada de Colombia en el año 2015 en la operación Ocean Shield con la OTAN y Atalanta con la Unión Europea en el Cuerno de África, lo cual permitió proyectar una nueva imagen del país como oferente de cooperación en seguridad y defensa. Así mismo, es de resaltar la participación de la Institución en la Operación Atalanta en el segundo semestre del año 2021.
Una actividad también de resaltar es la participación y apoyo en las misiones internacionales del Gobierno nacional en la solución de problemáticas de la población fronteriza, como ha sido las jornadas de apoyo humanitario en las fronteras con Perú, Ecuador, Brasil y Panamá, así como en el traslado de ayudas humanitarias a países que son afectados por desastres naturales o por emergencias, como: Haití, Ecuador y Honduras. Así mismo, la participación y liderazgo en ejercicios y operaciones internacionales regionales que han permitido a nuestro país fortalecer la confianza mutua en la defensa y cooperación con otros países en la defensa y protección de espacios geoestratégicos, permitiendo la consecución de los objetivos e intereses trazados en la política nacional. En este contexto, se resalta la Campaña Naval contra el Narcotráfico “ORIÓN”, la cual ha sido bandera de los últimos Gobiernos, como una estrategia internacional liderada por el Ministerio de Defensa Nacional y la Armada de Colombia junto a distintas instituciones del país, que ha permitido fortalecer la cooperación y en especial lograr concientizar a la comunidad internacional del concepto de responsabilidad compartida para combatir el problema mundial de las drogas ilícitas a través del fortalecimiento de la interdicción marítima y fluvial, aportando así a la seguridad de los países que son afectados por este flagelo. También es de resaltar el importante aporte a la industria colombiana ofertada al exterior, como lo son los productos y servicios de COTECMAR proporcionados a países de la región, en la construcción de buques, soporte logístico, transferencia de tecnología y asistencia técnica, contribuyendo a la experiencia y liderazgo de nuestro país en este sector a la comunidad internacional.
Existen muchos más aportes a la política exterior de nuestro país, nombrarlos a todos sería extenso, sin embargo, el fin de este contexto es logar que cada uno de nosotros se sienta complacido de ser parte de este importante sector que no sólo ha aportado a nuestra misión institucional sino también al interés de la política exterior y a una mejor imagen. Finalmente, se nos reafirma que las Fuerzas Militares son y serán un instrumento relevante en la política exterior, y en consecuencia es muy importante reflexionar y continuar trabajado en torno a los desafíos que deben enfrentar las Fuerzas Militares y los nuevos roles que se deben asumir en el marco de la proyección exterior del país.
42
ACTUALIDAD
Nuestra primera misión expedicionaria El 15 de febrero mientras la población del Archipiélago de Providencia y Santa Catalina esperaba el Huracán Iota con unos vientos moderados categoría dos o máximo tres, fueron sorprendidos en las horas de la madrugada del día 16 de febrero por el primer huracán de categoría cinco que azota a Colombia, golpeando las dos Islas con tormentas, lluvias y vientos de más de 250 kilómetros por hora.
Coronel de Infantería de Marina Ricardo Rivera Vallejo Comandante de la unidad de tarea “Plan Renacer”
43
A A
proximadamente desde las 2 de la mañana iniciaron los vientos más fuertes que comenzaron a destechar, demoler las casas y arrasar con todo en la Isla. Solo hasta las 7 de la mañana lograron salir de sus bunquer protectores, victoriosos a ver el desastroso panorama que le había dejado el paso del huracán. ¿Pero dónde fueron esos lugares de refugio que lograron proteger a los Isleños de este devastador fenómeno de la naturaleza? Todos concuerdan que fueron los baños donde lograron resguardarse durante esas seis horas logrando salir invitos, solamente cuatro isleños perdieron la vida. El 17 de noviembre a las 1204R se realiza el primer sobrevuelo por la Isla en el avión de la FAC 2185 con la presencia del señor Presidente de la República, Ministro del Interior y cúpula militar, pero solamente a las 1700R lograron aterrizar en el aeropuerto el Embrujo de Providencia, realizando una evacuación masiva del personal de la isla por temor a un segundo huracán por la Isla.
Las Islas de Providencia y Santa Catalina quedaron en un 98% en destrucción, por lo que no se tenía habitabilidad ni movilidad sobre las vías. Pero fue la fuerza Pública las que llegaron e iniciaron un contundente esfuerzo de recolección y limpieza de la isla logrando en su primera fase recoger más de 17.000 toneladas de escombros, desechos de casas y basura que había dejado el paso del huracán, alcanzando con esto que en menos de tres meses la isla se viera limpia y con movilidad sobre sus vías. Nuestra Armada de Colombia a través de sus buques y su Infantería de Marina apoya esta gran misión humanitaria con cerca de 250 tripulantes, ente ellos los expertos marinos en sus buques y una compañía de Gestión del Riesgo y Desastre que día y noche trabajaban sin descanso para lograr la activación de la isla en temas de habitabilidad, económico y de restablecimiento de las instalaciones del Estado. A partir del 1 de febrero se creó la fuerza de tarea “Plan Renacer” con la misión de carác-
44
ACTUALIDAD
La experiencia para la Armada de Colombia fue importante ya que pudimos lograr llegar al punto del siniestro en menos de 48 horas haciéndonos ver que podemos actuar como una fuerza expedicionaria capaz de ser “flexible, entrenada y preparada para actuar en cualquier teatro operacional, acuerdo requerimientos del mando superior, teniendo como principal característica su alta movilidad para dar una respuesta inmediata al cumplimiento de la misión asignada”, dentro de una tarea humanitaria. ter humanitaria, en donde un grupo de 150 hombres conformaron la compañía de construcciones navales, la compañía logística y la compañía de ASPC y movilidad, donde a través del convenio realizado entre ARC – FINDETER se lleva a cabo la recuperación de una cantidad de cubiertas de las casas que el huracán Iota había destrozado. Dentro de la unión unificada del Estado donde todas las entidades estaban comprometidas, se logró el techado y la reconstrucción de más de 600 casas en donde la Armada de Colombia recuperó 125 techos a fecha 25 de junio del 2021, pero solo fue una cantidad de las 600 casas recuperadas que entre todas las entidades del Estado se había reconstruido, además de los miles de toneladas de escombros que se recogieron en toda la isla. No fue fácil enfrentarse a una misión
en donde la logística, la climatología, sus habitantes y su entorno hacían cada vez más difícil el cumplimiento de nuestra misión; pero a pesar de estas adversidades se lograron objetivos muy contundentes donde la historia nos ha podido demostrar que un desastre no se recupera tan fácilmente como sus habitantes lo quieren, pero que nuestros hombres lograron romper con su ardua labor. Nuestra Armada de Colombia es digna de los mejores elogios gracias a ese gran espíritu humano que tiene un norte definido para siempre llegar victoriosos a sus objetivos propuestos, buscando la excelencia y contundencia en su profesionalismo.
45
“Una mirada al futuro nos muestra que siempre queremos ser cada día más grandes”
“La Unidad de Comandos Submarinos, Arma estratégica de la Armada de Colombia”
“The Submarine Commands Unit, a strategic weapon of the National Navy”
Teniente de Infantería de Marina Eduardo Enrique Palomino Pérez Comandante del destacamento de la Unidad de Comandos Submarinos, Grucon-C
46
E
E Resumen
E
l buceo es la técnica mediante la cual el ser humano se sumerge en cuerpos de agua con el fin de realizar una actividad profesional, no obstante, el agua es un medio ajeno a su naturaleza, que dificulta el desarrollo de actividades básicas para el ser humano. Del tal modo el avance científico en el desarrollo de los conflictos armados incorporó la necesidad de utilizar nuevas técnicas que permitan el desarrollo de la guerra desde diferentes perspectivas, apoyándose en el buceo como una capacidad diferencial en el uso de la fuerza de una nación. La naturaleza sigilosa de esta actividad, y la utilización de agua como fuente de encubrimiento, aportan los elementos necesarios para el desarrollo de una capacidad estratégica, que puede constituirse en un medio decisivo en el teatro operacional.
Abstract Diving is the technique by which the human being immerses himself in bodies of water in order to carry out a professional activity however, water is a medium alien to its nature, which hin-
ders the development of basic activities for the human being. In this way, scientific progress in the development of armed conflicts incorporated the need to use new techniques that allow the development of war from different perspectives, relying on diving as a differential capacity in the use of force in a nation. The stealthy nature of this activity, and the use of water as a source of concealment, provide the necessary elements for the development of a strategic capacity, which can become a decisive means in the operational theater. Un buzo táctico es un militar que ha recibido entrenamiento de natación y técnicas de buceo, experto en armas, demoliciones submarinas, procedimientos tácticos, reconocimiento y supervivencia, que mantiene el máximo grado de alistamiento para el combate. Estas características los categorizan como armas estratégicas de la marina, capaces de desarrollar operaciones especiales del más alto nivel, que pueden ser utilizados para la destrucción de infraestructura crítica de enemigos, que estén ubicados en la retaguardia o al interior de un territorio hostil. No obstante, su campo de acción es amplio y
47
también comprende los objetivos estratégicos ubicados no solamente en las costas sino también en tierra, capacidad diferencial que puede alterar el resultado de un conflicto, en la afectación de estructuras y armas de uso esencial para el enemigo. En este ámbito el buceo táctico es una herramienta, que otorga la capacidad de ingresar tras las líneas enemigas y afectar el centro de gravedad de una nación, desde su interior, de una forma limpia y devastadora que puede amenazar no solo puertos y naves, sino también líneas logísticas y de comunicación de cualquier estado. Las características únicas de este tipo de buceo permiten el lanzamiento de operaciones militares a partir de la utilización de cualquier cuerpo de agua como medio de infiltración, aprovechando
las características físicas de este elemento, para de manera sigilosa llegar hasta un objetivo de alto valor. Un equipo de buzos militares, adquiere una connotación estratégica cuando alcanzan la capacidad de ingresar tras las líneas enemigas sin ser detectados, en busca de su objetivo; son grupos de cuatro o seis hombres, que pueden llegar a sabotear o destruir una base naval, puerto o cualquier otra estructura de vital importancia para cualquier nación, ya que el soporte logístico y económico de las naciones industrializadas son los puertos y sus economías dependen del libre desarrollo de la navegabilidad de buques en aguas propias y extranjeras. Es ahí donde los buques de guerra se encargan de la defensa de la soberanía de los intereses
48
ACTUALIDAD
El Grupo de Comandos Navales del Caribe, es líder en la aplicación de técnicas y equipos en materia subacuática, que buscan la innovación constante en el desarrollo del poder naval, buscando la innovación en el arte del uso de la fuerza en los conflictos del siglo XXI, permitiendo mantener su efectividad en ámbitos de complejidad política regional.
marítimos de una nación, siendo plataformas militares de gran capacidad, que ostentan la ventaja de moverse a lo largo de los océanos del mundo e incrementar el rango de sus capacidades. Sin embargo, los buques de guerra anclados en puerto son vulnerables a ataques de este tipo de capacidades, obligando a la configuración de avanzados complejos que permitan la seguridad de las flotas navales.
Importancia e historia del buceo táctico en Colombia Hay que mencionar, además que los buzos tácticos son considerados como arma estratégica no solo por afectar buques y puertos, sino por su capacidad única de infiltrarse después de las líneas de defensa enemigas y afectar sus centros de gravedad con infraestructuras críticas, tales como puertos, plantas nucleares, refinerías, centrales eléctricas, puentes y demás edificaciones que afectan de forma profunda el funcionamiento de un país. Teniendo en cuenta la importancia de la utilización de este medio la nación, a través de la Armada de Colombia incorpora el buceo táctico, el cual nace en Colombia el 14 de febrero de 1972 cuando se capacita el primer curso de Comandos Submarinos llamado COSMOS I, conformado por tres oficiales y cuatro suboficiales de Infantería de Marina, dado que se incorporan a la Armada de Colombia cuatro Lanchas Submarinas CHARRIOT tipo CE2FX60, y simultáneamente se les entrena en el uso de los equipos de circuito cerrado LAR V, naciendo con ellos la Unidad de Comandos Submarinos. Siendo ella inicialmente la encargada de capacitar y entrenar a los buzos que completaban el curso de Reconocimiento Anfibio y Demoliciones Submarinas (RADS), en el buceo con equipos de circuito cerrado respirando oxígeno, teniendo en cuenta las múltiples ventajas que brindan esta
clase de equipos al desarrollo de operaciones militares, puesto que al recircular el gas, permite aprovechar el oxígeno no consumido y prolongar los tiempos de buceo, hay que mencionar además, que por ser cerrado no produce burbujas ni ruido, permitiendo ocultarse a los buzos militares y lograr aproximarse a un objetivo sin ser detectados. En el buceo táctico militar es indispensable aumentar las capacidades con el fin de cumplir con las misiones asignadas a los comandos submarinos, por esta razón la Armada de Colombia realizó la adquisición de nuevos equipos que se adaptarán a las necesidades actuales y los avances tecnológicos, adquiriendo nuevos artefactos navales sumergibles tipo DPD (DIVER PROPULSION DEVICE) para el transporte de comandos submarinos, y a su vez dotándolos con nuevos equipos Rebreather para así poder vencer los limitantes que se presentan al efectuar un buceo respirando oxígeno al 100%. Con la llegada de los equipos LAR 7000 se adquiere una nueva capacidad que es el buceo con
49
mezcla de gases, esto le permite al buzo táctico navegar y permanecer a mayor profundidad para la ejecución de misiones especiales navales que así lo requieran. Y es por esto que el comando de fuerzas especiales navales (COFEN) al contar con esta herramienta, buscó capacitar al personal de buzos tácticos, y junto con la escuela de buceo y salvamento se realizó el primer curso de Nitrox avanzado con equipos de circuito cerrado y semicerrado. Así mismo, era el momento para probar los nuevos equipos LAR 7000 utilizando mezclas de gases. Este grupo de buzos tácticos, después de una fase de entrenamiento técnica realizaron las prácticas y pruebas del equipo, logrando realizar inmersiones a 99 pies de profundidad utilizando mezclas de gases y navegar tácticamente con oxígeno, demostrando que el LAR 7000 es un equipo versátil y adaptable para las nuevas misiones especiales navales que el mando requiera.
Capacidad Diferencial de la Armada de Colombia Indiscutiblemente el buceo táctico ha contribuido en el desarrollo éxito de múltiples operaciones de fuerzas especiales en el ámbito subacuático y de proyección en tierra, consistentes en infiltración y vigilancia a zonas hostiles para obtención de inteligencia de combate, operaciones antinarcóticos, Revistas subacuáticas antiexplosivos a buques, muelles e infraestructuras, ejecución de operaciones ofensivas y asaltos a objetivos ubicados en playas y zonas costeras. Todas estas lanzadas no solamente desde plataformas de superficies, sino también integrando plataformas submarinas. Al observar la trayectoria de la unidad, el buceo táctico se ha constituido en una capacidad diferencial de la Armada de Colombia, permitiendo lograr actividades operacionales de alto valor estratégico, que han impactado el reconocimiento
de la institución y de los operadores especiales a nivel regional, soportando un alto grado de alistamiento para la participación en escenarios de guerra convencional y asimétrica, que pueden ser de vital importancia para la soberanía de la nación. El buceo táctico después de cuatro décadas muestra una trayectoria de excelencia, contando con la participación de la elite de los comandos de las Fuerzas Especiales Navales, y de las mejores capacidades institucionales en el uso de la fuerza en ámbitos de la protección de los intereses marítimos y fluviales de la nación.
50
ACTUALIDAD
Dimar trabaja
por la reconstrucción y la reactivación económica de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Comprometidos con la comunidad isleña y raizal A un año del paso del huracán Iota que generó incertidumbre, caos y destrucción en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la Dirección General Marítima (Dimar) continúa apoyando la reconstrucción de la isla poniendo a disposición sus recursos humanos y tecnológicos con los más altos estándares de calidad, ciencia y tecnología, permitiendo así el bienestar de la comunidad isleña y raizal.
Área de Comunicaciones Estratégicas Dirección General Marítima
51
A A
sí inició nuestro trabajo en el Archipiélago teniendo como principal objetivo la habilitación del canal de acceso marítimo del Puerto de Providencia, y la recuperación e instalación de trece (13) boyas del canal que fueron removidas de su posición, una tarea que se realizó con el buque multipropósito ARC “Roncador” y el Grupo de Señalización Marítima del Caribe (Semac); su correcto funcionamiento, permitió el ingreso de cuatro buques de la Armada de Colombia y un buque de abastecimiento del Ejército de Estados Unidos, así como embarcaciones civiles, que arribaron con diferentes ayudas. Con el apoyo del buque oceanográfico ARC “Malpelo” también se intervinieron 35 boyas y 15 faros, fortaleciendo así la seguridad en la navegación para las embarcaciones que hacen tránsito por el Archipiélago con fines turísticos, comerciales y de asistencia humanitaria en la recuperación de esta zona insular. A través de la Capitanía de Puerto de Providencia se restableció de manera oportuna el control del
tráfico marítimo, permitiendo el ingreso de 290 embarcaciones con ayudas humanitarias; actualmente, los funcionarios de la Capitanía prestan sus servicios desde unas instalaciones temporales tipo contenedores, donde se han apoyado todas las labores de la recuperación de las naves y demás actividades propias del gremio marítimo. Velando por la seguridad integral marítima, se han expedido un total de 20 licencias de navegación y 27 matrículas, destacando el apoyo que se realiza al gremio de pesqueros artesanales, con el fin de restablecer esta importante actividad para la población. De igual manera, se han inspeccionado 121 motonaves que han arribado al Puerto de Providencia para la descarga de 1.136.980 galones de combustible, sin afectar el medio marino. A las labores de transporte de ayudas se unió el buque ARC “Caribe”, que zarpó en el marco del Plan Renacer para apoyar el traslado de víveres, agua, materiales de construcción y vehículos. Hasta el momento ha recorrido 13.123 millas en quince (15) viajes hacia el Archipiélago de San
52
ACTUALIDAD
Andrés, Providencia y Santa Catalina, transportando 382 personas entre personal militar, civil y tripulación; además de 120 vehículos, 12 lanchas, 470 contenedores y 309.006 galones de agua, sumando 3.458 toneladas de ayudas humanitarias.
de costa del sector de Playa Agua Dulce, ubicada al oeste de la isla, así como el reconocimiento de los perfiles de playa y se tomó un muestreo en la represa Aguadulce para caracterizar el tipo de fondo para posibles obras de ampliación de esta.
Desde el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) se llevó a cabo la instalación de una estación meteorológica para la generación de alertas tempranas en la isla de Providencia; asimismo, servirá para obtener información en tiempo real sobre fenómenos meteomarinos con la generación y análisis de indicadores relacionados con precipitaciones, presión atmosférica, dirección y velocidad del viento, radiación solar, temperatura y humedad relativa. Registros que a su vez contribuyen con la evaluación y toma de decisiones por parte de las autoridades en caso de enfrentarse a condiciones meteorológicas adversas.
En los últimos meses se entregó el nuevo faro de Low Cay, localizado en la Isla de Providencia, el cual había sido instalado por primera vez el 17 de marzo de 1977 para garantizar el tránsito seguro de naves de tráfico nacional e internacional. Con esta nueva ayuda a la navegación, la Autoridad Marítima Colombiana reafirma su compromiso de mantener los puertos seguros cumpliendo con los estándares internacionales emitidos por la Asociación Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y Autoridades de Faros (IALA). La Autoridad Marítima continúa trabajando con las demás autoridades regionales y locales, contribuyendo con la reconstrucción y reactivación económica del Archipiélago, disponiendo de todas sus capacidades técnicas, científicas y humanas en beneficio de nuestra Colombia insular.
De igual forma, con el personal del Área de Manejo Integrado de Zona Costera (AMIZC) del CIOH, se realizó el levantamiento topográfico de la línea
53
Inteligencia
Estratégica de Carácter Civil y el Poder Naval; Retos e Intereses Comunes Los estados – nación que por fortuna tienen acceso al mar, han demostrado a lo largo de la historia que el dominio eficiente de puertos, rutas y el acceso a recursos marítimos, garantiza no solo la sobrevivencia, sino la proyección estratégica de dichas naciones. El Almirante Alfred Mahan teniendo como referente principal al Reino Unido y la evolución de su poder Naval, delineó con base en estudios históricos, las capacidades que una potencia naval debe desarrollar (Sea Power). Para ello, se debe conocer el contexto geopolítico y geoestratégico, aparte de las capacidades militares que una armada debe planear, diseñar y obtener. Lo anterior, garantiza su potencialidad en un sistema internacional altamente complejo, ya visualizado por Mahan en el S. XIX.
Vicealmirante (RA) Rodolfo Amaya Kerquelen Director General de la Dirección Nacional de Inteligencia
54
E E
Uno de los puntos importantes de ese camino es que la IECE le brinda a las entidades civiles y militares un motor importante de operatividad: la información. Para configurar el poder naval la información, producto de la IECE, se convierte en una herramienta importante que ayuda a la Armada de Colombia a enfrentar diversos fenómenos como el narcotráfico, la migración irregular, el tráfico de armas, y todos los crímenes que usan el mar como plataforma transnacional. En esa medida, la DNI tiene la responsabilidad de brindar la información adecuada que permita optimizar la misionalidad de la marina de guerra colombiana. Así mismo, las operaciones internacionales como la Orión, Unitas, Atalanta y la Antártida contribuyen a que la marina colombiana rompa barreras invisibles en tiempo real y fortalezca la lucha coordinada con retos que exigen un trabajo interagencial e interestatal.
n este orden de ideas, en el ejercicio del conocimiento del contexto geopolítico y geoestratégico la inteligencia estratégica juega un papel fundamental. La Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) es una Entidad pública creada con el Decreto 4179 del 2011, fue proyectada a partir de las mejores prácticas de buen gobierno, con el objetivo de identificar riesgos, oportunidades y amenazas que afecten la seguridad nacional. Es así como la confluencia de la inteligencia estratégica de carácter civil y las capacidades integrales del poder naval de cada país, permiten obtener una proyección de potencialidades, capacidades y oportunidades que sobrepasan la sola identificación de amenazas y riesgos. Cualquier intento de proyección del poder naval debe incluir un trabajo mancomunado de diversas entidades del Estado. El carácter de la inteligencia estratégica y la contrainteligencia de Estado (IECE), con fines prospectivos, construido en la DNI está siempre al servicio de todas las entidades civiles y militares; por lo tanto, el camino por recorrer, con respecto al fortalecimiento del poder naval, es necesario.
Para la IECE las plataformas navales han sido y serán “inteligencia en movimiento”, los ojos y oídos en el mar que, de la mano con la visión amplia que ofrece la inteligencia estratégica, generan un efecto multiplicador de capacidades para
55
comprender el contexto naval contemporáneo a través de un “dominio integral”. La responsabilidad del estado colombiano hacia su jurisdicción marítima exige una agenda política de Estado de carácter integral sobre los intereses marítimos de la nación. Por ende, la conjunción de la misionalidad de la DNI y el poder naval toman relevancia para la consolidación de una estrategia nacional efectiva para la toma de decisiones del alto gobierno. La inteligencia estratégica hoy en día es vista como una disciplina científica que genera un conocimiento anticipado y prospectivo a partir del estudio de fenómenos en relación con las oportunidades, riesgos y amenazas sobre la seguridad del Estado y los intereses de la Nación permitiendo la mejora del proceso de toma de decisiones dentro de un contexto histórico, social y cultural. Las disciplinas científicas son formas de organización de los conocimientos, la investigación y las prácticas que tienen criterios ontológicos, históricos, sociales e institucionales. En la configuración de estos criterios se encuentra el carácter fundamental que hace de la inteligencia estratégica una herramienta necesaria en la consolidación de cualquier política que propenda a afianzar el poder marítimo de un Estado. Con respecto al criterio ontológico encontramos un objeto de conocimiento y un método propio que enriquece el proceso de toma de decisiones de un estado teniendo en cuenta siempre una mirada marítima de apertura global. La base institucional, como otro criterio de su estatus de disciplina científica, está basada en el carácter normativo que acompaña la legitimidad de la inteligencia estratégica para ver en el poder naval una manera de hacer frente a todas las formas de crimen transnacional que enfrenta el país. En lo que respecta al criterio social es importante tener en cuenta que el papel que cumple la Armada de Colombia con el cuidado de los mares
de Colombia no se limita a la salvaguarda de sus fronteras sino también a la preservación del ecosistema marino que es de interés nacional. Un ejemplo de este criterio, es la responsabilidad de la IECE frente al fenómeno del calentamiento global. La afectación por parte del calentamiento global a las zonas insulares y costeras del país harán que, la información suministrada por la DNI al gobierno nacional, contribuye a la Armada a apoyar a las poblaciones y prever una capacidad instalada para afrontar los riesgos futuros. En este criterio entra a formar parte también el trabajo de fomentar una cultura estratégica que da un margen más amplio de percepción a la ciudadanía sobre los intereses nacionales y la riqueza marítima de nuestro país. Es por ello, que la DNI ha establecido una serie de convenios académicos con universidades del territorio nacional para que, a través de la academia, esta cultura se difunda en los futuros profesionales colombianos. Colombia debe proyectarse sobre sus capacidades reales y una de ellas es su soberanía marítima, la cual, por sus condiciones particulares, posibilitará que el país se convierta en potencia intermedia. No obstante, es preciso trabajar por generar espacios de cultura estratégica que aporten al imaginario de la comprensión de nación. En el esquema tradicional la visión “andina” ha predominado, sobre la visión “costera”, generando un desinterés histórico hacia el mar. Este cambio de mentalidad hace necesario que la cultura marítima nacional, sea esencialmente asimilada por amplios sectores de la sociedad, donde se dejen claros los intereses marítimos de la nación, en los cuales el poder naval y la IECE especifican y priorizan los más importantes. La responsabilidad de la IECE con la información hace que el trabajo de la DNI se constituya en relación con diversas agencias de inteligencia del mundo. El compromiso para fortalecer esta
56
INVITADO A BORDO
La suma estratégica de la información, talento humano, tecnología y las capacidades navales (Superficie, guardacostas, submarinos, infantería de marina, y aviación naval) darán como producto final el cumplimiento efectivo de nuestra misión como garantes de la seguridad y defensa de Colombia. En el espacio marítimo, caracterizado por su amplitud y la complejidad para localizar a los enemigos del orden estatal, hacen necesaria esta suma estratégica; la cual, será el sello de una actitud ofensiva caracterizada por la optimización de las operaciones y una mirada siempre prospectiva que nos permita adelantarnos y prepararnos a los retos del futuro. cultura estratégica ha permitido la organización de esfuerzos regionales como el FOSI (Foro Iberoamericano de Servicios de Inteligencia) que hacen de la IECE colombiana una herramienta que, acompañada de la formación de los agentes de inteligencia, le brinde cada día más al Estado colombiano información oportuna y de calidad para optimizar y fortalecer la defensa y promoción de los intereses marítimos de nuestro país. Al
igual que las operaciones navales internacionales que realiza la Armada de Colombia, el relacionamiento internacional de la DNI es un reflejo de la efectividad que se suscita cuando se establecen prioridades nacionales en torno a la salvaguarda de la soberanía; lo cual hace de los límites fronterizos lugares comunes para combatir cualquier actor criminal que atente contra la seguridad de los ciudadanos.
57
Escuela de Buceo y Salvamento, y su aporte al desarrollo marítimo de la Nación Resumen En el proceso de transformación y fortalecimiento del buceo en la Armada de Colombia, la Escuela de Buceo y Salvamento, ha sido un actor fundamental en el área de la formación y capacitación del talento humano, contribuyendo a la proyección y posicionamiento de la Institución a nivel nacional y en la región; orientando sus esfuerzos a la defensa y protección de los intereses marítimos, y al desarrollo marítimo de la nación.
Capitán de Fragata Steve Mendoza Moyano Director Escuela de Buceo y Salvamento Suboficial Primero Jairo Franco Salcedo Jefe División de Doctrina Escuela de Buceo y Salvamento
58
E
CARÁCTER GENERAL
E
de formación, que han permitido al ser humano, explorar las profundidades de los diferentes cuerpos de agua (lagos, ríos y océanos), e inclusive, participar en tareas de entrenamiento para los exploradores espaciales.
Han sido tantas sus aplicaciones y tan variados los objetivos en su desarrollo a través del tiempo, lo que se traduce, en una cantidad diversa de roles, y el uso de la tecnología en los procesos
Colombia tiene un territorio marítimo de aproximadamente el 50% del territorio terrestre, sus océanos son unas de las principales riquezas. Es el único país de Suramérica con costas en los océanos. Destacando esa importancia y las oportunidades que ofrece, la Política Nacional del Océano y lo Espacios Costeros (PNOEC), indica “la necesidad de aprovechar la inmensidad del océano y sus recursos de cara a las oportunidades y dinámicas comerciales, industriales y científicas del Mar Caribe y la Cuenca del Pacífico, que se constituyen como ejes de desarrollo estratégicos para el país y que proyectan la Nación al mundo”.
l buceo es una actividad que ha estado unida al hombre desde tiempos milenarios, “como profesión puede rastrearse hacia atrás a más de 5000 años. Estos primeros buzos confinaron sus esfuerzos hacia aguas a menos de 100 pies de profundidad, ejecutando trabajos de salvamento y recolectando una variedad de productos que incluyen alimentos, esponjas, coral y madre perlas. Un historiador griego, Heródoto, guardó la historia de un buzo llamado Scyllis, quien fue empleado por el Rey Persa Xerxes para recuperar un tesoro hundido en el siglo V a. C.” (Manual de Buceo US NAVY 2008 Capítulo Pág 1-1).
“…capacitar y entrenar a Oficiales, Suboficiales y personal civil, con sólidos conocimientos en buceo y salvamento marítimo y fluvial, capaces de asumir retos fundamentados en la filosofía y principios institucionales con sentido integral, altamente competitivos en operaciones subacuáticas y en entrenamiento en las técnicas del buceo, salvamento y actividades asociadas de la Armada de Colombia, contribuyendo al desarrollo del poder Marítimo y Fluvial de nuestra Nación”.
59
En ese sentido, la Armada de Colombia como Institución responsable de la protección de los intereses marítimos y uno de los principales impulsores del desarrollo marítimo de la nación, cuenta hoy en día con la Escuela de Buceo y Salvamento, la cual, tiene como función principal: Las actividades de formación de buzos en la Armada de Colombia, datan de la década de los años cuarenta, cuando para el año de 1942, el señor Teniente de Fragata Jorge Pardo Montero, quién había tenido la oportunidad de realizar curso de armas submarinas y buceo en los Estados Unidos, le fue encomendada la tarea de liderar el primer curso de buceo con aire suministrado desde superficie, utilizando la escafandra Mark-V, y el cual estuvo dirigido a siete (07) suboficiales. Posteriormente, en el año de 1943 se realiza otro curso de buceo, pero esta vez dirigido a cinco (05) guardiamarinas de la Escuela Naval de Cadetes. De manera semejante, se tienen registros hacia los años de 1973 y 1974, cuando con asesoría de instructores italianos, se realizó el Curso de Buceo con Oxigeno, el cual estuvo orientado al personal de pilotos y copilotos de las lanchas submarinas de la época. Finalmente, a partir del año de 1976, la Escuela de Buceo y Salvamento da comienzo a las actividades de formación y capacitación de forma ininterrumpida. En ese año, se realiza el primer curso de buceo y salvamento, en el cual participaron como alumnos seis oficiales, ocho suboficiales y un civil al servicio de la Institución. Desde ese entonces, la Escuela de Buceo y Salvamento ha realizado de manera exitosa cuarenta Cursos de Buceo y Salvamento, ocho Cursos de Inspectores Submarinos, 27 cursos de Buceo de Primera Clase, veinte Cursos de Medicina del Buceo y ha participado con sus instructores en gran parte de los 72 cursos de Reconocimiento Anfibio y Demoliciones Submarinas (RADS). Adicionalmente, la Escuela de Buceo y Salvamento, también ha realizado un número importante de cursos de
buceo recreativo, dirigido al personal de hijos de oficiales y suboficiales de la institución, oficiales de la reserva y miembros de otras instituciones del Estado, contribuyendo al fortalecimiento de la conciencia marítima del país. El buceo en la Armada de Colombia, ha venido experimentando un proceso de transformación y fortalecimiento en la última década, del cual la Escuela de Buceo y Salvamento ha sido partícipe activo también. Actualmente, es sede académica del Escuela Naval de suboficiales ARC “Barranquilla”, y se encuentra posicionada como el ente rector del buceo institucional en el país. Del mismo modo, cabe resaltar su reconocimiento por parte del Ministerio de Educación, como el único centro formativo del país, con registro calificado para el programa de Tecnología en Buceo y Salvamento Marítimo y Fluvial desde el año 2011. Adicionalmente, es reconocida por la Federación Colombiana de Actividades Subacuáticas (FEDECAS) y por la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), como Centro de Buceo CAR-01. Finalmente, la Red de Alerta de Buzos (DAN – Divers Alert Network) reconoce la Escuela de Buceo y Salvamento como “Business Member”. Como resultado, la Escuela de Buceo y Salvamento hoy en día cuenta con una oferta académica interesante, orientada y alineada a satisfacer las necesidades de la Institución y por ende del país, con el propósito de contribuir a la visión establecida en el Plan Estratégico Naval 2042: “Ser una Armada de proyección e influencia regional, con tecnología y capacidades para la defensa y seguridad nacional, relevante para el desarrollo de los intereses marítimos y fluviales, reconocida por su integridad y contribución al progreso del país.” A continuación, se presenta una descripción general de los programas, cursos de extensión y otras capacitaciones disponibles en la Escuela de Buceo y Salvamento:
60
CARÁCTER GENERAL
PROGRAMA TECNOLÓGICO Tecnología en Buceo y Salvamento Marítimo y Fluvial (duración 14 meses) Programa reconocido por el Ministerio de Educación Nacional en alta calidad y se encarga de formar buzos capacitados para desarrollar actividades de salvamento marítimo y fluvial, control de averías, zafado de varaduras, reflotamientos, búsqueda y rescate, inspecciones de seguridad, técnicas y antinarcóticos, buceo con aire comprimido y Nitrox, buceo asistido desde superficie, actividades de mantenimiento industrial como corte y soldadura submarina, gestión de explosivos subacuáticos, obteniendo la titulación tecnológica y confiriendo el distintivo como buzo de segunda clase.
CURSOS EXTENSIÓN Fase de Buceo Autónomo curso RADS (duración tres meses) Dirigido al personal de la Infantería de Marina, unidades especiales y submarinas, fase en la cual se cultivan las bases técnicas para el desarrollo de operaciones de buceo con aire y mezclas de gases con equipo de buceo autónomo, como antesala a la formación en equipos de circuito cerrado y operaciones especiales navales desarrolladas por el Centro Internacional de Entrenamiento Anfibio.
Curso de Soporte Vital y Emergencias Subacuáticas e Hiperbáricas (duración tres meses) Dirigido al personal de médicos y enfermeros de la institución, dotándolos con los conocimientos propios del buceo básico con aire y mezclas de gases Nitrox. Haciendo un especial énfasis en la atención de las necesidades médicas asociadas al buceo y su aplicación en beneficio de la medicina especializada. Confiriéndole el distintivo como buzo de segunda clase.
Cursos de Buceo de Primera Clase (duración tres meses) Dirigido al personal de buzos de segunda clase que cuentan con experiencia en las actividades subacuáticas y que, a través de este curso, se forman para el liderazgo y asesoramiento en el desarrollo de las operaciones y se presenta como uno de los requisitos para acceder a la categoría de supervisor de buceo. Le es conferido el distintivo como buzo de primera clase.
Curso de Inspector Submarino (duración tres meses) Dirigido principalmente para el personal que se desempeña en las unidades a flote y cuerpo de Guardacostas, dotándolo con las competencias requeridas para el desarrollo de las operaciones de control subacuático contra el narcotráfico y los factores de seguridad que representen algún tipo de amenaza para la seguridad de las unidades e instalaciones, haciendo uso de equipos de buceo autónomo con aire y mezclas de gases Nitrox, para este caso le es conferido el distintivo como buzo de segunda clase.
61
Curso de Buceo Técnico (duración 12 meses) Dirigido especialmente para los buzos que desarrollan las actividades de buceo de profundidad, haciendo uso de equipos especializados de circuito abierto y circuito cerrado electrónico, formados en el uso de mezclas de gases Nitrox y Trimix, destacándose por su amplio dominio de las técnicas de buceo y logrando realizar inmersiones hasta 100 metros de profundidad (300 pies), permitiéndole aportar a las labores de investigación y recopilación de información para las operaciones. Le es conferido el distintivo como buzo técnico ARC.
Curso de Buceo Básico (duración tres semanas) El propósito de este curso es la formación en capacidades de buceo autónomo para búsqueda y rescate de víctimas, recuperaciones menores de objetos, dirigido a unidades de gestión de riesgos, cuerpos de bomberos y otras entidades del orden nacional.
OTRAS CAPACITACIONES Seminario Supervisores de Buceo (duración 40 Horas) Como apoyo a las actividades de sostenimiento de la capacidad del personal de buzos al servicio de la institución, el cual se adelanta gracias a la acción del grupo móvil de entrenamiento de buceo GRUMEB, de manera presencial en las diferentes Fuerzas Navales, así mismo, también existe la alternativa de realizarlo de manera virtual a través de la plataforma Blackboard de las FFMM. Fomentando la cultura de mejora continua y actualización permanente que caracteriza al buzo militar.
Curso de Buceo Recreativo (duración dos semanas) Curso de buceo básico dirigido a los hijos de los miembros de la institución con la finalidad de formarlos dentro del marco de la disciplina, el trabajo en equipo, la protección del ambiente submarino y los valores que caracterizan a los buzos formados en la Escuela de Buceo de la Armada de Colombia.
Curso de Inspector Submarino Internacional (duración un mes) Dirigido a miembros de la fuerza pública de países de la región, cuyo objetivo es el objetivo de capacitar en buceo autónomo con aire para el desarrollo de las operaciones de control subacuático contra el narcotráfico y los factores de seguridad que representen algún tipo de amenaza para la seguridad de embarcaciones e instalaciones portuarias.
62
Adicional a lo anterior, y con el ánimo de cubrir todo el espectro del buceo, a mediano plazo, la Escuela de Buceo y Salvamento tiene proyectado ofrecer otros cursos de extensión relacionados con el control de vehículos remotamente operados y la arqueología submarina. Por otro lado, actualmente la Escuela de Buceo y Salvamento participa mediante su grupo de investigación en los siguientes proyectos: evaluación de la soldabilidad del acero ASTM A131 grado DH36 con proceso SMAW subma-
rino húmedo en ambientes trópico y antártico; implementación de un prototipo de simulador integral inmersivo para entrenamiento de buceo autónomo y semiautónomo en ambientes controlados húmedos de clima tropical y de aguas gélidas; desarrollo de una metodología innovadora pertinente para la capacitación y certificación en buceo técnico - científico en ambientes polares y actividades de apoyo logístico a las Expediciones de Colombia en la Antártida; y otros proyectos relacionados con el patrimonio cultural sumergido.
En definitiva, la Escuela de Buceo y Salvamento mediante su evolución permanente, constituye un actor fundamental para el desarrollo marítimo del país, impactando positivamente la mayoría de los intereses marítimos de la nación, a través de la formación y la capacitación en las diferentes áreas del buceo, aportando el personal idóneo para el desarrollo de las diferentes actividades operacionales de buceo en la Institución y siendo un referente importante en temas del buceo a nivel nacional e internacional.
63
Los Guerreros del Pacífico
que dominaron al “Hijo del Diablo”
“Ya vienen en camino” esa frase en este ámbito significa que si las condiciones del mar lo permiten, el buque de la Armada de Colombia que acaba de “finalizar” una Operación a cientos de millas de distancia de la costa, tiene aún por delante 24 horas o hasta una semana para realmente culminarla, por que los dos Océanos que rodean nuestro país y sus condiciones meteomarinas, no obedecen a las leyes del hombre y la inmediatez de la noticia en un mundo globalizado e hiperconectado.
Teniente de Navío Luz Dary Oliveros Rodríguez Jefe de Prensa Armada de Colombia Artículo elaborado en el año 2019, cuando se desempeñaba como Jefe de Comunicaciones Estratégicas de la Fuerza Naval del Pacífico.
64
E E
n mi oficina por fin tenía a uno de los buzos de la Armada de Colombia que había participado en una operación de 10 días para reflotar un semisumergible hundido por los narcotraficantes en el Océano Pacífico, era el día 12 y había llegado la noche anterior, en vuelo extraordinario del Grupo Aeronaval del Pacífico junto a su Comandante, para que pudiéramos organizar la información mientras el buque con el artefacto ilegal llegaba a puerto, las autoridades judiciales adelantaban sus diligencias con el alcaloide y se organizaba la maniobra para enseñarlo a los medios de comunicación. Aunque, por fin había dormido “bien” sus ojos y rostro aún reflejaban el cansancio de las maniobras de la operación y uno de sus primeros comentarios en medio de la confianza que ya existe, fue “mi teniente por fin me pude bañar bien y con agua pura, casi no me entra el jabón, la piel sufre mucho durante el buceo al estar tanto tiempo expuesto al agua del mar y otros agentes, mis compañeros aún están en el buque”. Cuando le pedí que me contara la historia inició con la parte técnica que pronto se iría convirtiendo en un relato de esos que emocionan y hasta ponen la piel
65
de gallina, por que aún cuando se cree que todo se ha hecho, hay alguien a quien su creatividad y compromiso le hace entender que se puede hacer algo más, obedeciendo a la popular frase “la malicia indígena” que corre por nuestra sangre.
El “Hijo de Diablo” fue denominado por el grupo de tripulantes participantes en la operación, el semisumergible reflotado, y que había sido hundido por dos ecuatorianos y un colombiano cuando fueron localizados por las Unidades de Guardacostas de la Armada de Colombia en el Océano Pacífico. Este grupo de hombres no solo superó obstáculos propios de las condiciones adversas del mar, se vieron enfrentados a su propia fe, esa que nunca perdieron y los llevó a aferrarse al Todopo-
deroso, después de escuchar a uno de los sujetos que tripulaban el artefacto ilegal decir “un brujo de los buenos lo rezó para que ustedes no lo puedan tocar y allá abajo se va a quedar”. Cerraba el mes de enero del año 2019, las operaciones y resultados de la Fuerza Naval del Pacífico la Unidad más operativa de la Armada de Colombia iban en aumento, los tripulantes que integran el área de inteligencia y las Unidades en el mar estaban al acecho de un fuerte golpe a las organizaciones narcotraficantes, que día a día mutan para contrarrestar la ofensiva que les impide sacar el alcaloide vía marítima hacia Centroamérica. En este punto de la cadena del narcotráfico, la pérdida de los cargamentos de alcaloide, causa un gran impacto y desestabilización al interior de las organizaciones porque la droga ya tiene un dueño, se encuentra marcada y aquí en Colombia esperan el ingreso del dinero que permite fortalecer su actuar delictivo. Pero esta historia empezó aproximadamente un año atrás, con la Inteligencia Naval recibiendo información de antiguos miembros de las Farc que se encuentran en la cárcel y fueron requeridos en extradición por el gobierno de los Estados Unidos, quienes con el fin de obtener beneficios en sus penas han contribuido con diferentes resultados y en esta ocasión, condujeron a que la Armada Nacional localizara el semisumergible construido por la subcomisión de alias “El Burro” del Grupo Armado Organizado Residual del Frente 29 Stiven González, cuyo cabecilla es alias “Platanote”, dedicados al procesamiento de alcaloides y su envío a Centroamérica. Iniciando el mes de enero, las Unidades y tropas de la Fuerza Naval del Pacífico localizaron el semisumergible en el área general del municipio de Timbiquí – Cauca, e iniciaron el seguimiento. El artefacto fue cargado con una tonelada y media de clorhidrato de cocaína y para el transporte, el Frente 29 Stiven González contrató dos hombres
ecuatorianos y un colombiano, que se hicieron a la mar en la noche del pasado 28 de enero del 2019, aventurados por el rigor del dinero y la necesidad, casi como lo hacían los kamikazes, cumpliendo un objetivo para no volver. El personal militar en tierra desde su puesto de observación, permitió que los tripulantes del semisumergible lo llevaran navegando durante unos 45 minutos por un estero (extensión pantanosa que en el Pacífico colombiano se llena de agua cuando sube la marea) que lo condujo al mar. En ese momento, las Unidades marítimas ubicadas estratégicamente en sus puestos de observación y escucha, con radares y otros aparatos tecnológicos, continuaron el seguimiento a la traza (huella, rastro) del artefacto, hasta que el buque de la Armada de Colombia que ejercía la función de Comando y Control (Buque desde el cual se dirige la Operación), le dio luz verde a la Unidad de Reacción Rápida de Guardacostas para que procediera al punto donde interceptaría el artefacto ilegal, el cual localizó al encender los reflectores navegando a flor de agua. Uno de los tripulantes del semisumergible se asomó por la escotilla, mientras los otros dos en su desespero para no permitir que la droga fuera incautada y poder pasar por náufragos, abrieron las válvulas de fondo y salieron del artefacto, que se hundió rápidamente y el personal militar a bordo de la Unidad de Guardacostas tuvo que rescatarlos del agua apresuradamente para que no fuesen succionados. Aún así dos miembros de Guardacostas saltaron al semisumergible para tratar de cerrar las válvulas de fondo, pero fue imposible y tuvieron que ver hundir el artefacto ilegal. Ante la situación, la Unidad de Guardacostas permaneció en el área, los sujetos que tripulaban el semisumergible fueron trasladados a bordo del buque adscrito a la Fuerza Naval del Pacífico que ejercía el Comando y Control de la Operación.
66
CARÁCTER GENERAL
128 “Hijos del Diablo” interceptados en 26 años Iniciando la década de los 90, las organizaciones narcotraficantes dieron el salto de transportar alcaloides en lanchas tipo “go fast” a artefactos que se podían hundir parcialmente y fueron denominados como semisumergibles. El primer semisumergible incautado por la Armada de Colombia fue en el año 1993 en la Isla de Providencia, construido en madera y fibra de vidrio su nombre era “Laura” y tenía capacidad para transportar una tonelada de alcaloide.
1
Acuerdo Rodríguez (2013)1 , “Esta clase de artefactos, construidos en astilleros clandestinos y rudimentarios en medio de la selva, preferiblemente en la costa pacífica colombiana, miden aproximadamente de 10 a 30 metros de largo, de 3 a 4 metros de ancho y aproximadamente de 1.8 a 3 metros de puntal en la parte de la cabina. Estos artefactos están divididos en cuatro compartimentos (de proa a popa): Tanques (para combustible y/o agua de lastre, casi siempre, tienen cuatro tanques; situados a proa, popa y a ambos costados de la embarcación), bodega, cabina y cuarto de motor”.
Rodríguez, M (2013). Estrategia contra el tráfico ilícito en artefactos sumergibles y semisumergibles. Fundacion Universitaria Iberoamericana, Bogota, Colombia, p. 33. Recuperado de http://cimcon.armada.mil.co/sites/default/files/15%20EL%20SEMISUMERGIBLE%20O%20SUMERGIBLE %2C%20ACTOR%20 EN%20EL%20FENOMENO%20DE%20LA%20CONVERGENCIA%20DE%20DELITOS%20T RANSNACIONALES%20COMO%20FACTOR%20QUE%20AFECTA%20 LA%20SEGURIDAD%20DE%20COLOM BIA%20%281%29.pdf
67
El proceso de construcción de estos artefactos ilegales puede tardar hasta cuatro meses y su costo es superior al millón de dólares. Son tripulados por tres personas, un navegante, un mecánico y el encargado de la droga. Por sus capacidades de transporte pueden navegar entre 12 a 15 días para llegar a su destino. En estos 26 años y luego de incautar 128 semisumergibles y sumergibles, la Armada Nacional ha analizado las diferentes evoluciones de estos artefactos, encontrando la dos evoluciones significativas en los sumergibles. La primera fue en el año 2011, cuando se localizó el primero de estos artefactos que medía más de 31 metros de eslora (largo) y 2.5 de manga (ancho), “este artefacto presenta una tecnología de avanzada vista por primera vez en el país y su construcción le habría costado más de 4 mil millones de pesos a las bandas narcotraficantes. La tecnología utilizada en la fabricación de este artefacto le permite navegar totalmente sumergido bajo la superficie del mar, lo cual lo hace prácticamente indetectable, de allí la diferencia a los incautados anteriormente y catalogados como semisumergibles… construído en fibra de vidrio con refuerzos de fibra de carbono y su propulsión es diesel. Posee modernos sistemas de navegación y cuenta con un periscopio”, según lo expuesto en el boletín de prensa de la página web de la Armada de Colombia2 . La segunda evolución fue la encontrada en el año 2017, cuando se localizó el primer sumergible eléctrico, construido en acero naval y en el río Cucurrupi en Chocó. De acuerdo al boletín de prensa de la Armada de Colombia, “El sumergible hallado tenía capacidad para transportar cuatro toneladas de droga. Su costo aproximado es de US$ 1,5 millones. Su construcción en láminas de acero naval pudo haber tardado seis meses. Mide nueve metros de largo, y cuatro y medio de ancho; tiene cuatro aletas estabilizadoras, radares, cámara de navegación, ecosonda, y tanques de lastre y compresión. Su propulsión eléctrica
alimentada por más de 100 baterías podía energizar dos motores sin producir gases ni ruido para navegar en inmersión y evadir el control de las autoridades”.
Buzos entrenados para cualquier maniobra de salvamento Teniendo en cuenta los hechos, en la Fuerza Naval del Pacífico ubicada en Bahía Málaga – Valle del Cauca, se planeó la operación que permitiría su reflote y para ello, destinó un buque de desembarco anfibio ya que esta Unidad es configurada como soporte hiperbárico, plataforma de buceo, apoyo logístico y maniobra de salvamento por la capacidad de su grúa; así como una Unidad tipo Pilot de la Dirección General Marítima y otras Unidades de Guardacostas.
68
CARÁCTER GENERAL
A las 3 de la mañana del 29 de enero, fueron convocados los tripulantes que integran el Grupo de Buceo del Pacífico, hombres altamente entrenados y los únicos en el país capaces de realizar cualquier tipo de maniobra de salvamento en los mares y ríos de Colombia, quienes a las 6:30 a.m, ya se encontraban a bordo de una Unidad de Guardacostas con sus equipos, siendo trasladados hasta el punto donde fue hundido el semisumergible. Ya a bordo de la Unidad tipo Pilot inició la fase de búsqueda y localización del semisumergible empleando el equipo denominado ecosonda multihaz, con el cual a través de la emisión de ondas sonoras se realiza la lectura del lecho marino que arroja una representación tridimensional del elemento sumergido. Al tiempo, se efectuó la primera inmersión para la búsqueda del semisumergible en la cual se estableció que las condiciones de visibilidad no eran superiores a tres metros y a medida que se descendía era casi nula, además las temperaturas no superaban los 17 grados debajo del agua. Al final del día, la lectura de la ecosonda multihaz arrojó unas coordenadas de la ubicación del semisumergible. Al día siguiente, se localizó el artefacto y se efectuó un video que permitió determinar que el
semisumergible medía unos 20 metros de eslora (largo) por dos metros de manga (ancho), había caído de forma vertical sobre su popa (parte trasera) al parecer por el peso del alcaloide, con una inclinación de unos 50 grados, a una profundidad de 33 metros, quedando enterrado aproximadamente cinco metros por el fango y características del suelo marino. Teniendo en cuenta la situación, se desplegó de acuerdo a los requerimientos de los buzos el Buque de Desembarco Anfibio, donde se embarcaron en Buenaventura – Valle del Cauca, todos los elementos necesarios para la operación, así como la cámara hiperbárica con-
69
tenerizada, previendo cualquier emergencia que pudieran presentar los buzos en sus inmersiones por la profundidad y condiciones a las que se iban a exponer. Ya con el buque configurado por los requerimientos de los buzos y de acuerdo al análisis de riesgos, se definieron diferentes cursos de acción, teniendo en cuenta tres premisas dadas por el Señor Vicealmirante Antonio Martínez Olmos, Comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, en esa época, al Mayor Juan Arenas, Comandante de la Operación de Salvamento, la primera era que primaba la integridad del personal y material, por sobre todas las cosas teniendo en cuenta las difíciles condiciones a las que se enfrentarían; la segunda fue hablar siempre del alijo, al no conocer que contenía el semisumergible y la tercera era la recuperación del artefacto. En esta fase denominada como inspección inicial, se descartó el ingreso de los buzos al semisumergible por el espacio reducido y la inestabilidad de la posición en la que se encontraba, los lugares donde se podían ejercer presión para izarlo (subirlo con una cuerda) y el cuidado para evitar el derramamiento del combustible que conllevaría a una emergencia ambiental, teniendo en cuenta que los tanques se encontraban llenos para una navegación de 10 a 12 días hasta Centroamérica. Durante la inspección, se lograron sacar tres paquetes de alcaloide que se habían soltado durante la caída y se encontraban cerca de la escotilla. En los siguientes cuatro días se hicieron varios intentos para izarlo, en los cuales se necesitaba romper la succión de fondo que no permitía el movimiento del semisumergible enterrado casi en un 30 %. Es así como el Comandante de la Operación de salvamento procedió a cambiar su curso de acción, colocando el cabo que sujetaba el semisumergible en el winche del ancla del Buque de Desembarco Anfibio, lo que permitió que durante la noche, el fuerte oleaje, el cambio
de mareas y el movimiento del buque, venciera la succión de fondo. Al siguiente día, cuando se ordenó al buque dar máquinas avante el semisumergible fue desenterrado completamente y arrastrado a una profundidad de siete metros para ponerlo de manera horizontal y poder reflotarlo. Posteriormente, se logró amarrar e izar el semisumergible por primera vez a flor de agua, en este momento de acuerdo con las instrucciones dadas por el Comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, a través del Comandante de Guardacostas del Pacífico, quien desde Buenaventura dirigía y adelantaba todas las coordinaciones que necesitaran las Unidades en el área de operaciones; se extrajo el alcaloide del artefacto, notando que todos los paquetes no eran del mismo tamaño, ya que habían paquetes pequeños que acuñaban los más grandes. Esta maniobra finalizó sobre las 10 de la noche, cuando se decidió parar trabajos por que la jornada había iniciado a las 5 de la manaña, dejando el semisumergible flotando en el agua, con una guardia permanente para que estuviera pendiente del achique (acción de sacar el agua de la embarcación) que se realizaba con motobombas y de forma manual con un tripulante del buque que extraía con un balde el agua. A la una de la mañana por el altavoz del buque se escuchó el llamado “Todo el personal pasar a media cubierta con elementos de seguridad”… la tripulación se levantó rápidamente temiendo lo peor… el “Hijo del Diablo” al sentirse acorralado trataba de liberarse, rompiendo sus cadenas para regresar al fondo del mar… y así fue, el semisumergible se estaba hundiendo, una parte de la cubierta se había partido aumentando ingreso del agua, sumado a las malas condiciones del mar, por más intentos que hizo la tripulación para no permitirlo, con gran tristeza, frustración e impotencia todos los tripulantes del buque y los buzos, no tuvieron más remedio que entregárselo nuevamente al mar.
70
CARÁCTER GENERAL
Los tres capturados que tripulaban el semisumergible, hasta el momento no habían dado mucha información, los dos ecuatorianos hablaban poco, pero el tumaqueño que era más conversador cambiaba de versión constantemente, y esa noche repitió lo que había dicho tímidamente días atrás, pero esta vez basando su palabras en el hundimiento del semisumergible “ve amigo, yo les dije que eso estaba rezado y por más que ustedes quieran el no se va a dejar sacar”, esas palabras hicieron mella en todo el equipo que se fue a dormir bastante decepcionado.
Reprendiendo al “Hijo del Diablo” A la mañana siguiente, como todos los días después de encomendarse al Ser Supremo ofreciendo el trabajo del día, con la oración del buzo y de que el Comandante del Grupo de Buzos y encargado de la Operación de Salvamento, leyera el mensaje del día, ese que su mamá, en la distancia y sin saber lo que vivía su hijo día tras día, le enviaba y el le leía a su equipo de trabajo, emprendieron nuevamente las labores, notando que el buque la noche anterior había derivado de un veril o profundidad de siete metros hasta los 18 metros donde cayó el semisumergible, el lugar presentaba condiciones de corriente fuertes y pésima visibilidad, pero ya con un plan de acción más claro, retomaron las mismas labores que les habían llevado los cuatro días anteriores, lograron en un día reflotar nuevamente el semisumergible.
se le sacó el combustible con todas las medidas de seguridad para evitar algún tipo de contaminación ambiental, se pusieron motobombas que hicieron su trabajo, pero aún así la grúa seguía asegurada.
Esta vez sabían que al reflotarlo tenían que sacarlo del agua, así que personal de buzos y tripulación del buque, se unieron conscientes de cada una de las acciones adelantadas los días anteriores y que les había dejado grandes experiencias para completar la misión. Cuando la grúa empezó a sacar al “Hijo del Diablo” del agua, el peso del semisumergible hizo que la máquina se asegurara, un nuevo problema surgía. En este punto todo el esfuerzo y trabajo se enfocó en dejarlo completamente seco, con unas mangueras
Decepcionados y convencidos de que lo habían hecho todo para poder ponerlo a bordo del buque, se tomaron unas fotos como evidencia, se informó al mando que no era posible sacarlo y se analizaron las diferentes líneas de acción hasta concertar que se debía hundir a una profundidad superior a los 50 metros, para que nadie lo pudiera utilizar. Como ya era de noche, se decidió dejar
71
la maniobra para el siguiente día y la mayoría de la tripulación y buzos pasaron a descanso.
con la cubierta, todos saltaron de la felicidad, se abrazaron y felicitaron.
Pero un tripulante del buque, de esas personas que siempre piensa que hay algo más que se puede hacer y no descansa hasta intentarlo, le indicó a otros compañeros, que debían hacer el último esfuerzo y dejarlo bien seco utilizando el “electrobalde” término burlesco que se le da a cualquier balde o elemento pequeño que sirva para sacar el agua de cualquier lugar y ellos utilizaron botellas cortadas a la mitad y hasta un trapero o mopa sirvió para cumplir a cabalidad con la intención.
Después de 10 días habían logrado dominar al “Hijo del Diablo”, habían invocado ayuda divina y “hasta el que era ateo se volvió creyente con tal de sacar ese artefacto” comentó el Mayor Juan Arenas, Comandante del Grupo de Buceo del Pacífico, durante la retroalimentación de la operación que permitió la incautación de un semisumergible con 1.5 toneladas de alcaloide y la captura de tres delincuentes.
El sistema de la grúa fue reiniciado y unos seis tripulantes que quedaban en la cubierta del buque como espectadores de la maniobra, oraban a Dios para que permitiera sacarlo, comenta uno de los buzos “empecé a pedir a Dios que se dejara sacar, que no hay más poder sobre la tierra que el del bien y nosotros somos los buenos y fue en ese momento en el que el operador de la grúa dio aviso que se movía, nos empezamos a colocar inmediatamente guantes y cascos… alguien fue corriendo y le dijo a la guardia en el puente que hicieran la pitada de que eso va pa’ arriba, y todo el mundo llegó a la cubierta emocionado y nos organizamos por equipos de trabajo para poder ponerlo en el buque”.
El semisumergible, el alcaloide y los sujetos, fueron trasladados hasta la ciudad de Buenaventura en el Valle del Cauca, donde se dispusieron ante las autoridades competentes. Los sujetos fueron judicializados por la Ley de Semisumergibles y Sumergibles, en la cual se castiga el uso, construcción, comercialización y tenencia de estos artefactos ilegales con una pena entre 6 a 12 años y si transporta alcaloides, cárcel de 8 a 14 años, así como por el delito de narcotráfico. Es preciso destacar el apoyo recibido por la Fiscalía General de la Nación a través de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico y su Policía Judicial – CTI, que guiaron al personal de la Fuerza Naval del Pacífico durante el procedimiento para que se diera de acuerdo a los términos legales vigentes.
La maniobra fue intensa, al semisumergible la proa (parte delantera) se le caía ya que las correas que lo amarraban las tenía hacia la popa (parte trasera). Cuando empezó la maniobra el mar estaba tranquilo, pero de un momento a otro las condiciones meteomarinas empezaron a cambiar y el buque se empezó a balancear, las eslingas crujían, los cabos se tensionaban “ahí pensamos que si era cierto que estaba rezado y no se iba a dejar sacar, el semisumergible se pegaba con la cubierta y al cobrar los cabos estos nos arrastraban…” dijo uno de los buzos, pero unidos trabajaron y cuando ya vieron que la proa se posó
Todos aquellos que quieran revivir estos artefactos “Hijos del Diablo” saben que los Guerreros del Pacífico nuestros hombres de la Fuerza Naval del Pacífico, con valor, ahínco y constancia, seguirán en su ardua labor sin descanso, bajo la premisa de mantener la ofensiva con valor y orgullo.
72
CARÁCTER GENERAL
La Gobernanza del océano
como principal desafío regional para la creación de una política pública de seguridad en un entorno globalizado
Considerando la perspectiva de la seguridad como elemento de construcción del Estado - Nación, es preciso entender que los estados no pueden construir sus políticas públicas, incluyendo la de seguridad, de forma independiente. El problema de la Inseguridad – Seguridad deja de ser un problema vertical entre el Estado y la sociedad pasando a ser un problema horizontal entre actores empoderados, que en muchas oportunidades son considerados como riesgos para los poderes ya establecidos.
Capitán de Fragata Gustavo Andrés Guerra La Rotta Comandante de la Base Naval No 3 ARC “Leguízamo” (S)
73
E E
sta situación, al ser enmarcada en los conceptos de globalización y conectografía1, llevan a los estados a asumir retos cada día mayores.
Los gobiernos operan en un mundo hiperconectado (Carson, Madhok, & Tao, 2006), caracterizado por su volatilidad, su incertidumbre, su complejidad y su ambigüedad que cada día evolucionan a velocidades sorprendentes (Jaskyte, 2015). Al mismo tiempo, la innovación tecnológica, las partes interesadas asertivas y bien educadas, y el análisis de datos pueden proporcionar un número creciente de oportunidades para ofrecer un buen gobierno en el siglo XXI (Held, 2002). Sin embargo, lograr un buen gobierno requiere un cambio fundamental en la relación del gobierno con el ciudadano (Chias, 1995). Los líderes del sector público de todo el mundo deben trabajar cada vez más con los mandantes para diseñar y ofrecer servicios significativos, y de-
mostrar el valor que el gobierno puede agregar a la sociedad (Mayntz, 2002). Así las cosas, las Fuerzas Militares deben asumir con responsabilidad su papel en el desarrollo de este conflicto que evoluciona a pasos agigantados, en un mundo que gracias a la tecnología es cada vez más cercano en pos de vincular el gobierno y los ciudadanos y los diferentes actores vinculados. Una solución para las Fuerzas Militares es el desarrollo del concepto de Gobernanza Global 2, medio para gestionar problemas públicos que trascienden las fronteras nacionales (Grabendorff, 2014). Aunque tradicionalmente se centraba en la diplomacia interestatal y las organizaciones internacionales3, ahora una amplia variedad de actores públicos y privados participan en la gobernanza transfronteriza, y el trabajo mismo se ha expandido más allá de la elaboración de tratados y el derecho internacional, para incluir la elaboración de reglas formales e informales, aplicación y financiación (Welp, 1994).
1
Conectografía es una visión optimista del futuro. Parag Khanna argumenta que los nuevos descubrimientos e innovaciones energéticas han eliminado la necesidad de guerras de recursos, los activos financieros globales se están desplegando para construir infraestructura productiva que puede reducir la desigualdad, y regiones frágiles como África y Medio.
2
Una gobernanza efectiva es esencial para asegurar sociedades pacíficas y prósperas, particularmente frente a los dramáticos cambios geopolíticos recientes y la reacción nacionalista contra la globalización (Venger, 2017).
3
Las relaciones internacionales no se tratan solo de las relaciones entre las naciones. Mientras que los países soberanos siguen siendo actores centrales en el escenario político mundial, una gran cantidad de actores no estatales y transnacionales se han insertado en las discusiones sobre la gobernanza global (Miguel Gomis-Balestreri, 2017).
74
CARÁCTER GENERAL
Cada vez es más evidente que los problemas que afectan a los ciudadanos, como los efectos negativos del cambio climático, los flujos de migración a medida que los refugiados huyen del conflicto armado y las dificultades económicas, la falta de atención médica adecuada en las regiones menos desarrolladas y el consumo de recursos nativos no pueden abordarse adecuadamente, dentro de las fronteras nacionales. Por esta razón hay que otorgar a los actores que antes solo se preocupaban sólo por cuestiones locales un mayor incentivo para comprometerse con la gobernanza global (Gómez, 2010; Laqueur, Laqueur, Borges, & Borges, 2003). de poder, el impulso de una nueva carrera armamentista como resultado de la aplicación militar de tecnología de vanguardia, la creciente influencia de actores no estatales y la expansión de dominios de conflicto a una velocidad sin precedentes en el espacio, el ciberespacio, los océanos y el Ártico (Hernández Carrillo, 2003). Aquí es donde las Fuerzas Militares desarrollan una labor vital buscando el bienestar ciudadano, en lo relativo al manejo de los océanos, la seguridad transnacional y la conquista del Ártico, donde la Armada de Colombia juega el papel principal.
Sin embargo, los actores transnacionales4 también incluyen entidades peligrosas como sindicatos del crimen organizado, redes terroristas y organizaciones paramilitares (Gómez, 2010). Estas organizaciones se han beneficiado de la globalización financiera y la digitalización, y han desarrollado sofisticadas estrategias de comunicación y redes clandestinas y transfronterizas que pueden ser difíciles de rastrear y enfrentar (Laqueur et al., 2003), afectando cada vez más a los ciudadanos. Particularmente en aquellas partes del mundo con organizaciones estatales frágiles o corruptas, entidades transnacionales que llegan a explotar una gobernanza débil y evadir la aplicación de la ley (Bachini, 2008).
Los océanos siempre han sido un lugar difícil para gobernar5. Durante décadas hemos postergado el desarrollo de soluciones de política que aborden adecuadamente estas complejidades eco-políticas, incluso cuando nos acercamos o cruzamos los puntos de inflexión sobre la pesca excesiva, la contaminación y el cambio climático (DNP, 2014). El 64% de los océanos se encuentran fuera de la jurisdicción de un solo país, un área conocida como aguas de alta mar. Esto presenta
Considerando que los estados, las organizaciones internacionales y los actores transnacionales buscan garantizar sus intereses vitales y su supervivencia, no buscan necesariamente el bienestar del ciudadano. Algunas de las tendencias actuales más relevantes en seguridad internacional incluyen el regreso de una gran competencia
4
Estos actores transnacionales incluyen corporaciones, organizaciones no gubernamentales (ONG), gobiernos municipales, organizaciones filantrópicas y asociaciones comerciales.
5
Cubren el 90% del espacio habitable en la tierra, constituyendo un dominio supranacional inmenso que presenta desafíos normativos únicos (MinAmbiente, 2015).
75
un gran desafío cuando se trata de la gestión responsable de la biodiversidad y los recursos (Paolillo, Felipe, 1981). En 2015, las Naciones Unidas se comprometieron a firmar un tratado legalmente vinculante, el primero en su tipo, para gestionar mejor la diversidad biológica de alta mar. Además, la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos está desarrollando un nuevo instrumento jurídico que tiene como objetivo garantizar que la extracción oceánica en alta mar equitativamente comparta recursos y no tenga un efecto perjudicial en los ecosistemas oceánicos (Barroso S, 2015). Esto es particularmente apremiante, dado que se han publicado más de un millón de kilómetros cuadrados de fondos marinos de alta mar en reclamaciones de exploración para la explotación de los océanos (Camus, 2001). Sumado a esto, el cambio climático está causando que los peces cambien sus rangos territoriales. A menudo, las poblaciones de peces se mueven hacia cualquiera de los polos del planeta, ya que escapan de las aguas que se vuelven demasiado cálidas. Esto crea una nueva y preocupante volatilidad en las regiones de baja latitud, a menudo menos desarrolladas, lo que hace que los recursos
pesqueros viajen fuera del alcance de los países que más los necesitan para la seguridad alimentaria y la estabilidad económica (Khanna, 2016a). Estas son también las mismas regiones donde la pesca ilegal es más intensa, la gobernanza de los océanos es más débil y las poblaciones crecen más rápido. Se necesita un mayor reconocimiento de esta tormenta de inestabilidad en las zonas costeras de baja latitud. Como solución Colombia debe incentivar su economía y administrar responsablemente la salud de sus reservas de peces procurando convertirse en administradores más responsables, buscando que sus activos no migren más allá de sus fronteras6. Al mismo tiempo la explotación de recursos fósiles y minerales debe hacerse con responsabilidad evitando la extracción destructiva que afecta los ecosistemas marinos que sostienen las diferentes especies. Como compromiso político nuestro país debe asumir con responsabilidad la gobernanza del océano y puede lograrlo gracias al establecimiento de áreas marinas protegidas. Estas son herramientas importantes para proteger los ecosistemas en riesgo y fomentar la pesca7. Sin embargo, los países de todo el mundo han esta-
76
CARÁCTER GENERAL
do haciendo progresos relacionados8. En general Colombia ha establecido compromisos políticos similares con la creación de la Política Nacional de los Océanos y los Espacios Costeros (CCO, 2015), pendiente de convertirse en ley de la república; este objetivo general nos permitirá desarrollar en etapas sucesivas algunas metas preliminares estructuradas en varias etapas. La firma de la ley sería el primer paso para el establecimiento de una política pública enfocada en la sostenibilidad, que permita aprovechar de manera responsable los recursos marítimos, que desarrolle la economía, genere trabajo y brinde soluciones al pueblo colombiano. El segundo paso debe ser la generación de conciencia marítima9 en los ciudadanos, hecho que se constituirá como un desafío
para garantizar la seguridad de estas áreas marítimas y oceánicas. Como un tercer paso se deben generar o adquirir las tecnologías que permitan monitorear, explotar y proteger efectivamente estos territorios oceánicos masivos y remotos. Por último, es necesario estructurar las políticas regionales latinoamericanas, americanas y mundiales con el fin de establecer unas reglas claras sostenibles que permitan una explotación eficiente de los recursos. Esta será la tarea más difícil. En conclusión, se puede definir como problema o reto para el gobierno, el ambiente VICA10 de la seguridad y la percepción de seguridad interna y externa de nuestro país, debido al avance en la tecnología y la conectografía. Todo esto sumado a la multiplicidad de actores vinculados dentro
6
Un ejemplo de este caso son las conocidas Guerras de Caballa que se libraron entre Islandia, la Unión Europea y otras partes interesadas; la fuente del conflicto ha sido la recolección de derechos sobre los peces que se han desplazado hacia el norte, a medida que los océanos se calientan.
7
Con base en una revisión de 144 estudios, los investigadores de la Universidad de York concluyeron que las naciones necesitarían colocar alrededor del 30% de los océanos dentro de las áreas protegidas con el fin de cumplir con los objetivos de gestión marina.
8
En 2015, el Reino Unido creó la reserva marina protegida más grande del mundo, que es colectivamente más grande que la propia masa de tierra de ese país (Lalangui López, Lema Chóez, García Larreta, Mariscal Santi, & Mariscal García, 2017).
9
Constituye el conocimiento cabal y reflexivo del mar y de sus proximidades, tanto sobre su real naturaleza como de sus posibilidades políticas, económicas, sociales y militares.
10
Volatil, Incierto, Complejo y Ambiguo (Cano, 2015).
77
del orden internacional generan problemas de gobernanza locales y propenden por el establecimiento de políticas globales, políticas que son complejas de establecer, más aún cuando existen presiones políticas y sociales. De esta forma los estados, las organizaciones internacionales y los actores transnacionales continuarán su búsqueda por garantizar sus intereses vitales y su supervivencia por esta razón han acudido a la última frontera y la más inexplorada, los océanos.
Referencias Bachini, L. V. (2008). AMENAZAS ACTUALES A LA SEGURIDAD REGIONAL Y CONTINENTAL. REVISTA ESTRATEGIA.
Es aquí donde la Armada de Colombia debe ejercer dominio como institución que cuenta con el monopolio de la fuerza en el mar, evolucionando a la velocidad del conflicto buscando desarrollar el control gubernamental de los océanos y el Ártico. Esto se logrará con el establecimiento de una política de estado que finalmente pueda convertirse en ley de la República, mejorando la seguridad en el país dentro de este entorno globalizado.
Hernández Carrillo, P. (2003). Las nuevas amenazas y su transnacionalidad como factor desequilibrante para la seguridd y desarrollo nacional.
Barroso S, M. D. (2015). El tratado antártico y la preservación de los recursos naturales.
Jaskyte, K. (2015). Board of Directors and Innovation in Nonprofit Organizations Model: Preliminary Evidence from Nonprofit Organizations in Developing Countries. Voluntas, 26(5), 1920–1943.
Camus, P. A. (2001). Biogeografía marina de Chile continental. Revista Chilena de Historia Natural.
Jose, A. (2009). El planeta tierra en peligro.Calentamiento global. Cambio climático. Solución. Ecu.
Cano, J. J. (2015). Modelo PERIL. Repensando el gobierno de la seguridad de la información desde la inevitabilidad de la falla. Retrieved from.
Khanna, P. (2016a). Connectography: Mapping the future of global civilization.
Carson, S. J., Madhok, A., & Tao, W. (2006). Uncertainty, opportunism, and governance: The effects of volatility and ambiguity on formal and relational contracting. CCO. (2015). Política Nacional de los Océanos y los espacios Costeros. Retrieved from. Chias, J. (1995). Marketing público. Por un gobierno y una Administración al servicio del público. McGraw-Hill. DNP, M. de M. A. (2014). Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. Retrieved from http://www.a2c2.utalca.cl/docs/documentos/ PAN-web2.pdf Gómez, M. (2010). Delitos y delincuentes cómo son, cómo actúan, 401. Retrieved from. Grabendorff, W. (2014). La gobernanza regional en América Latina: Condicionamientos y limitaciones. Held, D. (2002). La democracia y el orden global: Del Estado moderno al gobierno cosmopolita. Paidós Estado y sociedad.
Khanna, P. (2016b). How megacities are changing the map of the world | TED Talk | TED.com. TED Talks. Laqueur, W., Laqueur, W., Borges, J., & Borges, J. (2003). Una historia del terrorismo, 351. Mayntz, R. (2002). Los Estados nacionales y la gobernanza global. Revista Del CLAD. Reforma Y Democracia, 24, 29–44. Miguel Gomis-Balestreri. (2008). Del gobierno electrónico al big data. Miguel Gomis-Balestreri. (2017). Del gobierno electrónico al big data. MinAmbiente. (2015, December 16). Lineamientos para el manejo integrado de las zonas marino costeras. Pingeot, L. (2014). La Influencia Empresarial en el Proceso Post-2015. Roberts, C. M., & Hawkings, J. P. (2000). Reservas marinas totalmente protegidas : una guía. Campaña Mares En Peligro Terzago, J. (2005). ESTRATEGA Y GEOPOLÍTICO, 1–33.
78
CARÁCTER GENERAL
Una Armada moderna, con las capacidades necesarias para el cumplimiento de la misión constitucional La Armada de Colombia ha venido cumpliendo desde hace 198 años su mandato constitucional acorde con la ubicación geoestratégica del país, con una responsabilidad que está constituida en los más de 4.171 kilómetros de costa sobre el mar Caribe y el océano Pacífico, así como más de 928 mil kilómetros cuadrados de territorio marítimo y la presencia permanente en los más de 14 mil kilómetros de ríos navegables, lo cual le genera la necesidad de contar con una marina de guerra entrenada y capacitada para afrontar las amenazas nacionales, transnacionales e internacionales que pongan en riesgo los intereses marítimos nacionales, la seguridad nacional y la soberanía del Estado Colombiano.
Capitán de Corbeta Marco Antonio Sánchez Rodríguez Jefe de Operaciones del ARC “Almirante Padilla”
79
E E
s así como la Armada de Colombia ha venido desarrollando operaciones navales sostenidas dentro del territorio marítimo nacional ejerciendo el control del mar, con el objetivo de preservar la vida en el mar, el mantenimiento de la integridad del territorio marítimo nacional, la protección de los recursos e intereses marítimos nacionales, así como la lucha constante contra todos los delitos transnacionales, que pongan en riesgo la soberanía nacional y la estabilidad en la región. Durante estos 198 años la Marina de Guerra Colombiana ha tenido varias transformaciones y ha realizado varios saltos estratégicos, algunos de los más recientes enfocados para mejorar su capital humano y las capacidades de su flota, con el objetivo de mantenerse en los mejores estándares internacionales y hacer frente a las múltiples amenazas que afronta la región y el mundo marítimo general, como lo son, el contrabando, la pesca ilegal, tráfico ilegal de armas, el tráfico ilícito de migrantes, tráfico de especies protegidas y en vía de extinción, narcotráfico, la piratería, el terrorismo y ciberterrorismo.
Dentro de esas transformaciones y saltos estratégicos encontramos uno con énfasis en el capital humano, el cual cuenta con diferentes planes de capacitación, muestra de ello, fue el plan Sábalo el cual fue materializado por un off set, asociado al mantenimiento y modernización de los cañones de las fragatas tipo ARC “Almirante Padilla”. Dicho Off Set consistía en dos objetivos principales: primero traer unos vehículos de superficie no tripulados(USV) y segundo la capacitación de unos oficiales en una maestría de tecnologías de defensa. Dentro del desarrollo del proyecto, se incluyó un tercer objetivo, el cual consistía en la realización y culminación de diferentes pasantías en el instituto técnico de la marañosa en diferentes áreas del conocimiento para los oficiales que se encontraban dentro de esa comisión. Al finalizar mencionado proyecto, los oficiales culminaron de forma sobresaliente la maestría obteniendo el título respectivo; así mismo, culminaron de forma satisfactoria las diferentes pasantías; al regreso al país, estos oficiales fueron destinados a diferentes áreas y líneas del conocimiento dentro de la Armada de Colombia, para
80
CARÁCTER GENERAL
interpretación del entorno y logren un mejor empleo de los medios navales para asegurar los fines nacionales.
aplicar lo que aprendieron dentro del marco de las maestrías y las pasantías, dentro de las áreas del conocimiento se encontraban algunas como: optrónica, acústica, ergonomía, explosivos, mando y control, entre otras.
Para esto la ANEES durante su año de implementación (año 2020) se trazó como meta el desarrollo de dos diplomados semipresenciales de “Política y Estrategia Naval”, culminando satisfactoriamente el primero de ellos en el mes de junio del presente año, así mismo, para su fase de desarrollo se tiene contemplado adicionar dos diplomados de “Comando y Toma de Decisiones Estratégicas y “Arte Operacional y Conducción de Operaciones Navales”. Dentro de su fase de consolidación, se espera integrar los tres diplomados en un solo curso con una duración de un año, y ofrecerlo como una maestría, cumpliendo con todos los requisitos del Ministerio de Educación Nacional.
De igual forma otros proyectos de capacitación para el personal de la Armada de Colombia se han venido dando de forma recurrente por diferentes convenios y programas de estudios dentro del país como fuera de él, dentro de los cuales encontramos becas de Colfuturos, así como convenios interinstitucionales los cuales han permitido que el capital humano de la institución realice estudios de postgrados en Universidades tales como los Andes, Sabana, Javeriana, EAN, Universidad Militar Nueva Granada, World Maritime University (WMU) National Defense University (NDU), Naval Postgraduate School(NPS), Naval War College(NWC), entre otras.
A corto plazo se busca que la Academia Naval ofrezca sus programas a oficiales de fuerzas amigas, tanto nacionales como extranjeras, con el fin de estrechar vínculos, establecer, fortalecer y mantener relaciones, alianzas y coaliciones que ayuden a mantener una estabilidad regional y global mediante el poder naval, en los complejos escenarios de un mundo volátil y cambiante en su geopolítica y geoestrategia.
Siendo esta última la cuna del pensamiento Naval estratégico la cual viene capacitando a los oficiales de la institución en sus programas internacionales dentro del Naval Command College y el Naval Staff College, en donde se busca desarrollar habilidades esenciales de estrategia y liderazgo que sirvan para la toma de decisiones estratégicas, en situaciones de alta responsabilidad, complejidad y/o crisis, con un enfoque en cuatro áreas temáticas principales: Operaciones Marítimas Conjuntas, Toma de Decisiones en la Seguridad del Teatro Operacional, Estrategia y Guerra, y Liderazgo en la Profesión de las Armas.
Otro salto estratégico que la Armada de Colombia llevó a cabo enfocado en mejorar las capacidades de su flota, fue el conocido “Plan Orión” (Plan de fortalecimiento de las capacidades navales, aeronavales, de guardacostas, fluviales, terrestres y de apoyo) el cual tuvo como objetivo la transformación de la Flota Naval Estratégica, con trabajos de repotenciación, modernización y mantenimiento el cual fue desarrollado principalmente por la Corporación
Para potencializar estos programas de estudios académicos y complementar la formación integral de los oficiales de la Armada de Colombia, con el propósito de construir, fortalecer y proyectar el pensamiento naval colombiano, el Alto mando Naval toma la decisión de crear la Academia Naval de Estudios Estratégicos, con el objetivo de preparar líderes al nivel estratégico que logren una visión prospectiva, una correcta
81
de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Cotecmar. Este proyecto comprendió el cambio y renovación de equipos que hacían parte de los sistemas principales de los buques como sistema de propulsión, generación eléctrica, sistemas auxiliares, sistemas de control, sensores, radares, modernización de las capacidades de sus cañones y de los sistemas de comunicaciones, entre otros.
Con la culminación de este ambicioso “Plan Orión”, la Armada de Colombia logró posicionar su flota estratégica, con unas altas capacidades tecnológicas, con el firme propósito de desarrollar operaciones navales dentro y fuera del territorio nacional que fortalezcan el Poder Marítimo y el Poder Naval Nacional, los cuales son vitales para el desarrollo socio económico del país y la protección de los intereses marítimos de la Nación. De esta forma la institución naval, se ha posicionado en la región como un referente para otras Marinas de Guerra, siendo pionera y líder en las operaciones contra el narcotráfico y los delitos transnacionales, con excelentes resultados operacionales año tras año.
Claro ejemplo de esto son los excelentes resultados que se han obtenido en las Campañas Navales Internacionales “Orión”, lo que ha permitido entre otras cosas desmantelar diferentes estructuras criminales transnacionales y ha permitido la incautación de más de 130 toneladas de cocaína, dentro de las cuales más de 70 toneladas han sido incautadas por las autoridades colombianas. La campaña “Orión” la cual ha contado con la participación de países como: Argentina, Bélice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Estados
Unidos, España, El Salvador, Francia, Guatemala, Guyana, Honduras, Italia, Islas Caimán, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Países Bajos, Perú, Portugal, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago y Uruguay. Logrando con esto la integración y esfuerzo de capacidades de 51 Instituciones, agencias nacionales e internacionales comprometidas con afectar el narcotráfico y sus delitos conexos, por vía marítima, fluvial, área y terrestre. Los excelentes resultados que la Campaña “Orión” le ha dejado al país y a la Armada de Colombia, el reconocimiento regional por los países participantes, lo cual ha tenido un efecto positivo, generado que más países se muestren interesados en hacer parte, para participar en las siguientes campañas navales. De esta forma la Marina de Guerra de Colombia, cuenta con capacidades que le permiten el cumplimiento de los roles claramente definidos por la Jefatura de Planeación Naval de la Armada de Colombia, que son: la Disuasión y Defensa Naval, Gestión de Tensión y Crisis, Seguridad Integral Marítima, Seguridad Integral Marítima, Seguridad Integral Fluvial, Proyección Exterior y Asistencia y Cooperación, los cuales contribuyen a ser referente a nivel regional y llegar a ser una Armada Mediana de Proyección Regional (AMPRE). Dentro del cumplimiento de esos roles, es así como la Armada de Colombia con todas sus capacidades, ha participado en diferentes ejercicios navales a nivel fuerza multinacional, fuerzas de tarea y grupos de tarea, como, Operación Atalanta, Ocean Shield, PANAMAX, RIMPAC y los Ejercicios UNITAS, entre otras. La Operación RIMPAC, el ejercicio naval más grande del mundo, el cual se lleva a cabo cada dos años en el área general de las islas de Hawái, con la participación de más de 20 países, con el objetivo de mejorar la interoperabilidad entre
82
CARÁCTER GENERAL
fuerzas navales de países del Océano Pacífico, así como otros países invitados que no hacen parte de la cuenca del Pacifico. La Armada de Colombia en el año 2014 participó activa, destacada y de forma sobresaliente con el ARC “Almirante Padilla y un equipo de Comandos Navales, en donde se llevaron a cabo varias series de ejercicios, correspondientes a las operaciones navales de conquista del control del mar, disputa del control del mar, ejercicio del control del mar, negación del uso del mar, así como operaciones de proyección y contra proyección. En esa oportunidad, participaron países como: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Colombia, Francia, India, Indonesia, Japón, Malasia, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Perú, Filipinas, Singapur, Corea del Sur, Tonga, Reino Unido y Estados Unidos. Con un total de 55 buques de superficie, seis submarinos, 200 aviones y alrededor de 25.000 efectivos.
La Armada de Colombia participó en la operación “Atalanta” desarrollada en el año 2015, con la participación del buque ARC “7 de Agosto”, la cual tenía como objetivo principal contribuir en la lucha frontal contra la piratería, haciendo parte del CTF 151, en el Golfo de Adén, el Cuerno de África y el Océano Indico, brindando protección a todos los barcos de la WFP (World Food Programme), así como en el transito frente a las costas de Somalia. Dentro de la operación el buque tenía la responsabilidad de efectuar el seguimiento y vigilancia a todos los barcos que transitaban el corredor internacional de tránsito recomendado (IRTC), el cual era promulgado por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Dentro de esta operación el buque de la Armada Colombiana, participó de forma sobresaliente integrando sus capacidades a las de los diferentes buques que hacían parte de la CTF 151, logrando con esto cumplir la misión encomendada de forma extraordinaria.
83
Así mismo y luego de finalizar la participación en la operación “Atalanta”, el ARC “7 de Agosto” participó en la operación “Ocean Shield”, en la cual se desarrollaban y llevaban a cabo misiones más específicas y directas contra la piratería en el Golfo de Adén, como reconocimiento e inteligencia asociadas a la piratería, protegiendo las embarcaciones que transitaban por la zona. Dentro del desarrollo de esta operación se llevaron a cabo diferentes ejercicios navales y maniobras tácticas, entre los buques que se encontraban participando dentro de la misma, países como: Alemania, Noruega, Japón, Dinamarca, España y Dijibouti, lo cual generó una interoperabilidad con países con los cuales nunca se había operado, ampliando y enriqueciendo el conocimiento en el desarrollo de operaciones navales combinadas. La operación PANAMAX por su parte, es el ejercicio multinacional organizado por el Comando Sur de los Estados Unidos, enfocado en garantizar la seguridad del Canal de Panamá y la región. Dentro del desarrollo del ejercicio las naciones participantes forman un solo grupo bajo la guía de los EEUU, con el objetivo de hacer frente ante la posible amenaza de grupos terroristas en atentar contra los intereses y la integridad del Canal de Panamá. La Armada de Colombia ha participado de forma activa y destacada, con unidades y personal en las diferentes fases de planeamiento estratégico, ejecución y reuniones de crítica. La participación de Colombia ha sido de forma activa desde el año 2004, en donde participó con el ARC “Almirante Padilla”, dejando en alto la Armada de Colombia y el País con su destacada y sobresaliente participación, logrando detectar, interceptar y realizar un abordaje cooperativo, al buque mercante de nombre “Cimber”, al cual luego de más de 8 horas de inspección y registro del
mismo por parte del grupo de visita e inspección, le fueron encontrados una cantidad de explosivos significativos simbólicos, los cuales serían utilizados para volar las esclusas del Canal de Panamá. Este ejercicio multinacional ha contado con la participación de países como: Argentina, Bélice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Francia, Reino Unido, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y los Estados Unidos. Otros países que han participado como observadores dentro de los que se encuentran: España, Polonia y Tailandia. La participación de Colombia en los Ejercicios UNITAS, ha sido de forma activa e ininterrumpida durante todos los años que se han llevado a cabo los mismos. Estos ejercicios tienen como fin
84
CARÁCTER GENERAL
entrenar, capacitar, cooperar y establecer vínculos de confianza entre las armadas de la región. En sus inicios el énfasis de los ejercicios era hacer frente a la amenaza que representaba la Unión Soviética en el contexto de la Guerra Fría. El primer ejercicio Unitas se llevó acabo en el año de 1960 en aguas venezolanas y contó con la participación de países como: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Perú y Estados Unidos. A través del tiempo los ejercicios se han ampliado hacia diferentes aspectos de la guerra en el mar, generando con esto una sinergia entre los países participantes en las tácticas y procedimientos operacionales, generando una mejor interoperabilidad entre las Armadas del hemisferio occidental. La sede de los mismos se va rotando dentro de los países participantes, Colombia fue sede recientemente en el año 2018, donde conto con la participación de países como: Perú, Chile, Estados Unidos, Honduras, Canadá, Reino Unido, Brasil, República Dominicana y Colombia. Así mismo, por parte de Colombia participaron las unidades de Superficie: ARC “Almirante Padilla”, ARC “Antioquia”, ARC “Independiente”, ARC “20 de Julio”
y la Patrullera ARC “11 de Noviembre”. Las cuales mostraron una destacada participación de las mismas durante la fase de organización, planeación, desarrollo del ejercicio y cierre del mismo. Así la Armada de Colombia, con un capital humano entrenado y capacitado, con unidades navales en un excelente nivel de entrenamiento y alistamiento, sumado a las capacidades adquiridas en su proceso de modernización, realizo un exhaustivo y detallado planeamiento y verificación de los procedimientos operacionales, lo que lo llevo a zarpar a la ejecución de la operación “Neptuno III”. Es así como el 16 de mayo del 2019 en el marco de dicha operación, se obtienen excelentes resultados de impacto estratégico a nivel Nacional y regional, demostrando sus capacidades, tras el disparo con éxito de su misil estratégico de superficie (C-Star), lo cual permitió darles a los colombianos la tranquilidad y confianza de contar con una Armada de Colombia entrenada, capacitada y lista para cumplir el mandato constitucional, para continuar consolidando el territorio marítimo nacional y salvaguardar la soberanía de los espacios marítimos, fluviales y terrestres de la Nación.
85
Potenciar capacidades del capital humano de la Reserva Naval
Sin lugar a dudas la educación como motor de desarrollo en todos los sectores de la sociedad aporta elementos multidisciplinarios que hacen grande a un país.
Capitán de Corbeta-RVA Annabella Mariano Domínguez Economista- Magister en Dirección Universitaria – Magister en Seguridad y Defensa Nacional - Doctorando en Educación
86
CARÁCTER GENERAL
Vislumbrando este panorama en 1976 el General Rafael Navas Pardo crea el Cuerpo de Profesionales Oficiales de la Reserva - PORA y es el Ejército Nacional la primera Fuerza en realizar el Primer Curso. En 1978 se realiza el primer curso de formación de profesionales oficiales de la Reserva Naval en Barranquilla, dando inicio a una trayectoria extendida por el país, vinculando profesionales de muchas disciplinas que ad honorem aportan sus capacidades para apoyar la Fuerza en diferentes escenarios y actividades.
conocimiento, por ejemplo, los médicos y otros profesionales de la salud necesiten saber de administración y finanzas, los abogados de logística, los educadores de derecho, etc. En esta carrera del PORA también es necesario conocer de las especialidades de la carrera militar y de temas que son parte de su formación integral. Hoy en día hay un eje transversal que enriquece al ser humano que es la formación humanística, de ahí la necesidad de fortalecer las competencias blandas a través de la educación continuada en temas como Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, Ética, Valores y Honor Militar.
El Profesional Oficial de la Reserva es un ciudadano colombiano con altas calidades humanas y profesionales con amor por la institución militar y vocación de servicio. En la actualidad existen siete COAMIS – Comandos de apoyo a la misión ubicados en Bogotá, Cartagena, Barranquilla, Sucre, Medellín, San Andrés y Pacífico.
Es muy importante destacar que las mismas tendencias educativas nacionales e internacionales cobijan a los PORA, y las alianzas interinstitucionales fortalecen las capacidades para avanzar en la construcción del conocimiento y lograr más altos niveles como seres humanos capaces de afrontar los retos y ser interlocutores válidos en el ámbito social, político y militar.
La estructura organizacional del Comando de los Profesionales Oficiales de la Reserva sigue la línea jerárquica conformada por un Estado Mayor conformado por Direcciones que atienden los requerimientos propios de las actividades a realizar. De estas Direcciones, la de Educación y Doctrina propende por el desarrollo de los cursos de formación y ascenso, la actualización y capacitación permanente.
Una sociedad como la actual, requiere de este potencial que poseen los PORA para ser el enlace voluntario entre las Fuerzas y la sociedad. Un potencial que se direcciona con criterios gerenciales y de conducción hacia objetivos definidos y alineados con las políticas institucionales.
De esta forma, se toma como otro ejemplo, como lo es el tema de seguridad y defensa nacional que no es un tema exclusivo del militar.
Después de más de 40 años del inicio del primer curso de formación, se encuentra una diversidad de profesionales que aportan desde sus disciplinas tan variadas como la actual oferta académica del sistema de educación superior en Colombia. Las demandas actuales obligan a que los profesionales deban conocer de otras áreas del
Es importante destacar cómo el rol en las acciones y relaciones con la comunidad forman parte de una de las funciones sustantivas de la educación que debe cumplir las escuelas de formación de la Armada de Colombia, como lo es la proyección social. De ahí que se considera un factor de evaluación en los modelos de acreditación de alta calidad para un programa académico o una institución. Son valores intangibles que generan un amplio impacto social cuando se ayuda a mejorar condiciones de vida.
87
Un ejemplo actual en este contexto de volatilidad, incertidumbre y complejidad como consecuencia de la pandemia es, entre otros, la consecución y distribución de ayudas para los más vulnerables, los apoyos en educación, el acompañamiento psicológico, las telecomunicaciones, la participación en proyectos de investigación, la participación en la lucha contra la corrupción, la ampliación de ofertas de beneficio mutuo con universidades para diversificar la oferta de programas y cursos de actualización. Estos son, entre otros, puntos relevantes para considerar las amplias capacidades del capital humano que cada vez más hace presencia activa a nivel nacional e internacional. La interdisciplinariedad y la multidisciplinariedad juegan un papel relevante como apoyo en las líneas estratégicas que despliegan su accionar en diversas iniciativas. En un mundo actual con un nuevo orden, el trabajo virtual y las comunicaciones han afianzado la comunicación permanente entre los diversos estamentos, facilitando la interacción que antes, con la presencialidad se diluía la frecuencia de los encuentros por las limitaciones de distancia y recorridos en la mayoría de las ciudades. La madurez, no solo cronológica sino en las experiencias del Cuerpo de Profesionales Oficiales de la Reserva se refleja en el liderazgo y la responsabilidad que se asume en cada reto. Demanda una permanente actualización en temas diversos y existe receptividad para ejecutar programas, asistir a conferencias, foros y charlas que suman a la educación permanente que demanda la modernidad.
que con actitudes y aptitudes coadyuva para el cumplimiento de la misión institucional. Reza su lema Todo por la patria y hoy en la gestión del conocimiento genera una riqueza no medible en términos monetarios, pero si en intangibles que producen valor.
Una cadena de valor generada desde el ser humano con competencias y habilidades que a través de la ejecución de tareas y programas produce un rendimiento de alto contenido social que ayuda a ser un mejor país.
Un rápido recorrido en diversos campos da a conocer las diversas aristas de los campos laborales que de alguna forma tocan tangencial o directamente la actividad operacional en las Fuerzas. Un apoyo permanente de este capital humano
88
HISTORIA NAVAL
Recordando al “Viejo Mantilla” En el mes de enero del año 1947, en Cartagena, siendo Oficial de Planta de la Escuela Naval de Cadetes, recibí la orden de alistar la llegada de un nuevo contingente. Al presentarles el saludo de bienvenida y entregarles el uniforme de trabajo se les dieron las primeras instrucciones.
Brigadier General de Infantería de Marina (RA) Jorge Antonio Sánchez
89
E E
n la formación se notaba que uno de los aspirantes sobresalía de la alineación me acerqué y le pregunté: “¿cómo se llama usted?”, con mucha energía respondió: “Felipe Mantilla Duarte! Mi Teniente”. En ese momento, miré detalladamente los rasgos de la cara del aspirante y me dirigí hacia uno de los extremos de la formación, en donde volví a notar que el Cadete seguía sobresaliendo. De forma inmediata le dije: “Viejo Mantilla” corrija posición. Ese episodio dio lugar, que de ahí en adelante quedara bautizado en su contingente como “el Viejo Mantilla”. Después de este episodio comenzó la travesía de estos fuertes y valientes Cadetes. Un curso de 5 años según la programación de la época. Me resulta fácil y me llena de orgullo recordar las muchas vivencias en el plan de estudios de este curso. Los Oficiales de Escuela deben atender múltiples obligaciones entre ellas me correspondió el orden cerrado y la instrucción de tiro de fusil hasta 350 metros. La zona de entrenamiento era el polígono que ocupaba el terreno desde el Laguito hasta el Club Naval, que en la actualidad es reconocido por ser uno de los barrios más distinguidos de Cartagena: el Laguito y Castillo Grande.
Sin embargo, en el pasado resaltaba por su abundante maleza, uvita de playa y cadillo, el cual cubría de manera uniforme el lugar, por lo que no había necesidad de instalar personal de seguridad. El Cadete Mantilla era conocido por su alta dedicación y su excelente puntaje en tiro, generando múltiples felicitaciones en este tipo de actividades. El día 7 de abril de 1952 los Cadetes del “Curso 12” fueron ascendidos al grado de Oficial. Dentro de los cuales tengo el privilegio de contar hoy con las amistades del Señor Almirante Guillermo Uribe Peláez y del Señor Almirante Miguel Cediel Navarro, distinguidos Oficiales que ocuparon grandes cargos como directores de la Escuela Naval, entre otros. Únicos Oficiales de Insignia sobrevivientes de dicho curso. Hay algo en extremo estimulante en la vida de esos seres, que gracias a su propio esfuerzo se destacan notablemente. Su modo de enriquecer y ensanchar su horizonte, es el estudio y el conocimiento de otras personas que influyen en su brillante trayectoria. Nuestro querido “Viejo Mantilla” nos brindó la oportunidad de asomarnos a su mundo, obser-
90
HISTORIA NAVAL
Nos enseñó, desde la misteriosa intimidad de su alma, con el coraje e idealismo que se realizan extraordinarias obras, con lealtad y grandeza. Este personaje de la historia del país, fue la memoria viva de la Institución, conocía cada detalle de la historia de nuestra Armada.
“Te espero en mi casa y charlamos”, lamentablemente no tuvimos la oportunidad debido a la cuarentena y meses después lo hospitalizaron. Siempre fuimos amigos y compartimos momentos importantes de grata recordación. Fue un hombre de acción, que se formó a través de los encuentros con la experiencia misma. Encontró la forma más adecuada para narrarnos todos los acontecimientos importantes, en los muchos años de su trayectoria Naval. Todos estos factores desempeñaron en su historia un significativo destino.
vando los vaivenes que determinaron sus momentos y su grata imagen en el diario existir de nuestra querida Institución. Su historia persona, única e intransferible, es de innegable valor. Sin duda alguna puedo garantizar, que Felipe Mantilla supo asociar con otros episodios de su vida, el trabajo, la vocación Naval, los viajes, el entusiasmo y la responsabilidad.
Recordándolo hoy, vemos su excelente trayectoria de más de 70 años de Servicio, siendo el Oficial Naval, como Cadete, seguida de una intachable e imparable carrera Militar, donde obtuvo el distintivo de embarque de más de 1.8 millones de millas náuticas, navegadas durante 38 años alrededor del mundo, hasta su última despedida, exactamente el 24 de julio en el Aniversario número 197 de la Armada de Colombia. Es por esto y muchas razones más que hoy todos sus compañeros le damos un adiós hacia la eternidad.
Demostrando desde Cadete su entrega, lealtad, dedicación y otros valores para con los demás. Se agrupó bajo el estandarte de nuestra Armada de Colombia y vistió siempre con orgullo su uniforme, caracterizado por una actitud de inmenso significado. Tuve la oportunidad de charlar con él por última vez, en el cumpleaños de nuestra Infantería de Marina. Al bajar de la tribuna me ayudó y le dije:
Buen viento y buena mar mi querido “Viejo Mantilla”.
91
El “Gloria” émulo de una carabela de Colón (Crónica Crucero Atlántico Norte en 1973) El BE ARC Gloria es el buque escuela perteneciente a la Armada de Colombia y además es la nave insignia. Es también designado como el Embajador flotante de Colombia en los mares del mundo.
Capitán de Navío (RA) Mario RubianoGroot Román
92
Fue construido en España en 1968 y es el más antiguo de los cuatro veleros hermanos construidos por el mismo astillero, aparejados a bricbarca o Bergantín Barca. Los otros veleros, son: (1) ARBV “Simón Bolívar” de Venezuela. (2) BAE “Guayas” de Ecuador. (3) ARM “Cuauhtémoc” de México. Su nombre: GLORIA, emana de la grandeza del deber cumplido con honor como un compromiso, bajo esos principios insoslayables que constituyen el código moral y ético de los marinos de Colombia; coincide que la “Madrina” del velero, fue doña Gloria Zawadsky viuda del general Gabriel Rebeiz Pizarro, Ministro de Defensa de la época. Las características del Buque Escuela ARC “GLORIA”, a grandes rasgos son: Tipo Bergantín Barca o Brick Barca, cuyo aparejo corresponde a 3 palos (2 en cruz), y son el Trinquete, Mayor y Mesana, más el Bauprés, con 12 velas cuchillas, 10 velas cuadras y una (1) Cangreja, cuya área Velica son 1.787 m2.
I. Relato de un apodo Cuando nuestro Buque Escuela “Gloria”, cumplía sus primeros 20 años y yo era el Segundo Comandante de dicho velero, escribí y me publicaron “Veinte Años de Reminiscencias” en las revistas No 50 y 51 de la Armada Nacional; lo dividí en cuatro etapas, cada una de un lustro. La primera etapa correspondió en líneas generales al viaje Bilbao-Cartagena, el primer crucero al Mediterráneo y la prueba de fuego como fue la “Vuelta al Mundo por el Sur” (hay crónica) y dos cruceros más, visitando las Antillas y Europa Norte. Con este crucero similar al primer viaje de Colón, pero al revés, iniciamos la segunda etapa (1973 a 1978).
Eslora (largo): 67 ms. / Manga (ancho): 10,6 ms. / Puntal (altura): 6 ms./ Altura Mástiles: 40 ms. Desplazamiento: 1.300 toneladas Velocidad máxima a vela: 12,5 nudos (millas/hora) y Autonomía: 60 días. Astillero constructor: Talleres “Celaya” Bilbao (España). Año de Construcción: 1967. Puesta en Servicio: 1968; Dotación: 130 (Oficiales y Tripulación).
“El 14 de Julio la primera vela dada al viento para este año y quinquenio fue el Estay de Gavia (vela
93
triangular, latina o de cuchillo, ubicada longitudinalmente) y pusimos proa a los Cayos del Este en la Florida”. El Comandante de la época, fue el Capitán de Navío Hernando Camacho Landinez, el segundo Comandante y gran marino el Capitán de Fragata Antonio Laborde Restrepo (Q.E.P.D.); el suscrito autor era el Jefe de la División Mesana, pero la “Suichamenta” (o sea oficiales recién graduados) de los países invitados como fueron Perú, Ecuador, República Dominicana y México, me apodaron “Papayo el Velachero”, sin el ánimo de plagiar a nuestro escritor Álvaro Mutis (1923) con su saga de libros (7) sobre “Maqroll el Gaviero” (1986). Según Soledad Moliner, con relación al “Gaviero” dice: “que es el encargado en los buques de vela de cuidar la gavia y atisbar desde ella. La gavia, a su turno, es una vela que se despliega en el mastelero (mástil) mayor de las naves”. Podríamos entonces definir que el Velacho es una vela que se despliega en el mástil vertical más a proa llamado Trinquete, y como dirían los españoles es “La Gavia del palo Trinquete”; el “Gloria” cuenta con dos Velachos, el bajo y el alto, que son a su vez la segunda y tercera vela respectivamente; luego el “Velachero” sería el encargado no solo de cuidar dicha lona, sino de atisbar desde ella el horizonte, a manera de vigía. Lo de “Papayo” sobra aclarar, como se dijo en la entrevista de “Kien y Ke”, que tuve el honor de pasar por la Escuela Militar de Papayos, perdón de Cadetes los años 1967 y 1968, para terminar el bachillerato académico, en la época del General Hernando Currea Cubides.
II. Mar de los sargazos y triángulo del diablo Después de cruzar el Cabo Hateras, cuyo común denominador es que a todas horas existe un “mano a mano” entre el Viento del Golfo de Yucatán y las Olas debido a las cuatro corrientes,
así: del Atlántico Norte, del Golfo, de las Canarias y Norecuatorial, llegar a la turística ciudad de Miami en la Florida, visitar la afamada y juvenil Disney Word y zarpar nuevamente rumbo hacia las islas Azores. El Mar de los Sargazos (“Sargasum Mare”), según la enciclopedia, es la región ovalada del Atlántico Norte, entre el Caribe y las Azores. Geográficamente dicho nombre no es en sentido estricto un mar, sino una región única dentro del océano Atlántico que está delimitada por las corrientes ya enumeradas. Recibe su nombre de un tipo de alga marina, que abunda en ésta cálida región salada del océano. Excepto por las alfombras de sargazos flotantes y algunas criaturas que viven entre ellas, esta región es un desierto biológico, a causa de la debilidad de sus corrientes, la escasa precipitación y la alta evaporación, sus aguas son más saladas que las de otros mares haciendo que sea inhóspito para muchas especies. Este mar se relaciona con muchas leyendas marinas como la del Triángulo del Diablo (Bermudas) y el continente perdido de la Atlántida. Esta área geográfica, también conocida como el “Limbo de los Perdidos”, tiene 3.900.000 Km2 entre las islas Bermudas, Puerto Rico y Melbourne (Florida), situado entre longitudes de 55° W a 85° W y latitudes Norte de 30° a 40°, en la que se han producido numerosas desapariciones inexplicables de barcos y aviones. Algunas hablan de barcos encontrados abandonados con comida aún caliente en las mesas y aviones que desaparecen sin siquiera haber lanzado una llamada de socorro. La ausencia de restos se alega a menudo como prueba del misterioso poder del triángulo. Hay explicaciones de todo tipo, incluyendo rayos mortales que proceden de la Atlántida y secuestros de un Ovni. Para el caso nuestro cruzamos dicho Mar y Triángulo, en algunos momentos con mar gruesa, pero sin contratiempo alguno, fue curioso sen-
94
HISTORIA NAVAL
tirse navegando en un “campo verde”. Viene a mi mente una frase del poema “Cuento del Mar” de Jorge Robledo Ortiz, “y aprenderás que a Dios también se llega por el verde camino de las algas”. Después de 30 ansiosas singladuras (navegación en 24 horas) recalamos en Punta Delgada, capital de la isla San Miguel, del Archipiélago portugués de las Azores. Es de anotar que, en el año de 1492, nuestro navegante Cristóbal Colón, del regreso de las “Indias”, su viaje fue tranquilo hasta llegar a las Azores, donde sobrevino una fuerte tormenta (12-15 de febrero) que forzó a la Pinta a separarse del almirante y arribar a Bayona (Pontevedra). Otra tempestad, cerca de Lisboa (4 de marzo) obligó al descubridor a desembarcar en Portugal. El 15 de marzo, don Cristóbal, al mando de la “Niña”, entraba triunfal en Palos. Martín Alonso lo hacía con la carabela “Pinta” pocas horas después. Este Archipiélago hace parte de la cordillera submarina que se extiende desde Irlanda por el S y SE, con orientación sensiblemente paralelo a la inflexión de la costa continental; está conformado por nueve islas entre las longitudes al Oeste de
95
Greenwich de 25° y 31° y las latitudes de 37° a 39° al Norte del Ecuador y están divididas en tres grupos así: 1) el Oriental con San Miguel y Santa María, 2) el Central con Terceira, Graciosa, San Jorge, Pico y Faial y 3) el Occidental con Flores y Corvo. En la isla de San Miguel visitamos los famosos y antiguos volcanes: “Caldeira do Fogo”, la de las “Séte Cidades” y el “Valle de las Furnas”, así como sitios de interés en la capital Punta Delgada que se quedó en el siglo XVIII. Curiosamente en este año del Señor, 1973, Portugal declara a las Azores una región Autónoma y desaparecen tres distritos que son Angra, Horta y Punta Delgada....Bueno saberlo...
III. Cádiz y Palos de Moguer (o de la frontera) Bello y marinero puerto, lleno de fortalezas y monumentos que evocan la potencia marítima de la península, como son el Observatorio Naval, el Instituto Hidrográfico y la Escuela Náutica de Cádiz; estuvimos en la fiesta de la vendimia en
Jerez de la Frontera, en la Sevilla del Barbero y los más osados (como Colón) en las inmediaciones de Palos, a orillas del río Tinto, visitando el monasterio de la Rábida. Tres embarcaciones, la “Pinta”, la “Niña” y la “Santa María”; aquí una “El Gloria”; en ese entonces, un presupuesto cercano a un millón doscientos maravedíes (según Jorge Serpa = 1.167.542 maravedíes); y alrededor de 90 hombres, reclutados. con la ayuda inestimable de los hermanos Martín Alonso y Vicente Yáñez Pinzón, formaron la flota descubridora más trascendental de la historia. Ahora y aquí el presupuesto, algo más alto, asignado por la Armada y unos 140 hombres, todos voluntarios. El 2 de agosto de 1492, Cristóbal Colón mandó embarcar a toda su gente, y al día siguiente, antes de salir el sol, dejaba el puerto de Palos. Nosotros dejamos el puerto de Cádiz el día 12 de septiembre, …. después de salir el sol.
IV. Otro archipiélago que es un trino diluido en el agua. (Según Robledo) Pusimos proa a Dakar, capital del país Franco-Africano de Senegal, pero a raíz de una peste de cólera en el puerto, el Comando de la Armada, ordenó corregir el rumbo WSW hacia el Archipiélago de las Islas Canarias: Por cierto, el nombre original es “Insularia Canaria”, que en latín significa “Isla de los Perros”, o sea las islas tienen su nombre en honor al perro y no al canario; eso lo descubrí por un curioso cuestionario que me envió el Vicealmirante (RA) Fernando Román Campos. Repasando un poco de geopolítica, Canarias, además de ser una reserva natural y paisajista de primer rango, es comunidad autónoma española formada por un conjunto de siete islas de origen volcánico cuyos nombres, repito, son un trino; las mayores: Tenerife, La Palma, La Gomera, Hierro, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura
y las seis menores: Alegranza, Graciosa, Montaña Clara, Lobos, Roque del Este y Roque del Oeste El archipiélago está situado en el océano Atlántico, frente a las costas africanas; el punto más septentrional está a 29º latitud N y el más meridional a 27º N. El conjunto del territorio ocupa 7.447 km2 y es la región española con más longitud de costas: 1.583 Km., también es región vinícola. Se sabe que el “Canary”, es un vino de la estirpe de los madeiras, marsalas, oportos y jereces, “capaz de levantar el espíritu y alegrar el corazón.” Para Colón, la primera escala fueron las mismas Canarias, donde tuvieron que arreglar el timón de la “Pinta”. Por el contrario, nosotros continuando nuestro derrotero, arribamos a la isla de la Palma el día 21 de septiembre, o sea 461 años después que Colón, recalara camino al Nuevo Mundo, sin saberlo…. o sí lo sabía? Ahí les dejo la duda, pues es mucho lo que se ha escrito y especialmente cuando se conmemoraron los “500 años del Encuentro de dos Mundos”. Las Canarias eran conocidas en la época clásica (ya Horacio y Plinio hablan de ellas), pero es a partir del siglo XIV cuando comienza su conquista por los europeos. Se sabe que, desde 1291, comenzaron a llegar al archipiélago diversas expediciones genovesas y, más tarde, de aragoneses y mallorquines. En el siglo XV, los promotores de la conquista fueron el noble normando Juan de Bethencourt y Gadifer de la Salle que estaban al servicio de la Corona Castellana. La toma de las islas se hizo con dificultades y duró casi todo el siglo. Fuerteventura, Lanzarote, Hierro y La Gomera eran de jurisdicción señorial (islas de señorío), mientras que Gran Canaria, La Palma y Tenerife eran propiedad de la Corona (islas de realengo). El 6 de septiembre con el “alisio ventando a favor”, Colón marcó rumbo al Oeste. Comenzaba la gran travesía... Nosotros soltamos amarras el 24 de septiembre, pues también los alisios nos eran favorables.
96
V. Derrotero de Colón hacia las “Indias” Continuamos con el relato de Colón: “Es bien sabido que su objetivo era el Cipango (la actual India), y advirtió a la tripulación que nadie se inquietase hasta haber navegado 700 leguas. A partir de esa distancia, no habría que navegar por la noche. Por si fallaba algo, sin embargo, decidió llevar dos cuentas sobre las distancias recorridas: una secreta o verdadera (sólo para él), y otra pública o falsa, en la que contaría de menos. Se usaba el astrolabio (cuadrante para determinar la Latitud, por la altura del sol o las estrellas) a manera de sextante (Instrumento de navegación, que sirve para “bajar” los astros y medir su altura. Debe su nombre a la sexta parte de la circunferencia). El día 13 de septiembre, descubrió la declinación magnética de la tierra; y el 16 llegaron al Mar de los Sargazos (ya descrito). A
97
partir del 1 de octubre se da cuenta de que algo falla. El 6, ya han sobrepasado las 800 leguas y no hay indicios de tierra. Durante la noche del 6 al 7 de octubre, se produjo el primer motín entre los marineros de la Santa María. Los hermanos Pinzón apoyaron a Colón y lo sofocaron. Sin embargo, en la noche del 9 al 10 de octubre el malestar se extendió a todos, incluidos los propios Pinzón. Acordaron navegar tres días más y al cabo de ese tiempo si no encontraban tierra regresarían. No hizo falta: en la noche del 11 al 12 de octubre (“Dos horas después de la media noche”) el marinero Rodrigo Sánchez de Triana, en la gavia, a bordo de “La Pinta”, divisó “tierra a no más de dos leguas” y lanzó el grito esperado: “¡tierra!”” Igual nosotros después de 25 días de normal navegación a vela, varias faenas marineras, manio-
bras como “Viraje por Avante” y en “Redondo”, navegar de bolina (casi ciñendo) con velas cuchillas y aprender a “dar bordadas” cuando tienes el viento por la proa, mantenimiento del velamen de respeto y capa, motones y cuadernales (especie de garrucha, cuya caja -metálica o de madera-, contiene una roldana o varias), vimos las costas suramericanas y posteriormente avistar el Cerro de la Popa que enmarca la bahía de “Cartagena de Indias”. Completamos 10.243 millas y la gente del Bergantín Barca, al igual que las tripulaciones de las Carabelas, gritó al unísono “Tierra Colombina”.
VI. Conclusiones: Un crucero en el “Gloria”, es básicamente un “Semestre Académico-Práctico” de la Escuela Naval, como Universidad. Se puede afirmar vehementemente que hay innumerables “beneficios”, tanto en lo personal, como en lo institucional y nacional; cito algunos: 1. La experiencia del “Trabajo en equipo”, transformando las dificultades en oportunidades, logra una Integración e Identidad total y además la navegación a vela como arte, ciencia y oficio.
un país cuyos gobernantes y población (no todos, por supuesto) han olvidado la importancia de los mares en el desarrollo político, económico y social de nuestra amada Colombia. 3. Vital para la formación de los futuros oficiales navales (hubo almirantes y generales quienes hicieron ese crucero), sobre los “Recursos Marítimos” de nuestro país, como son la riqueza pesquera y de los minerales existentes en nuestra “Plataforma Marítima” y por supuesto, la manera de preservarlos, controlarlos y explotarlos cuando sea necesario, a través de la “Comisión Colombiana del Océano” (CCO) y la “Dirección General Marítima” (DIMAR). 4. Por último, y lo dije al principio, el “Gloria” es considerado Embajador Flotante de Colombia en el mundo y es visitado por las autoridades más importantes del país y del puerto, como son Presidentes, Monarcas, Ministros, Embajadores, Almirantes y Autoridades Militares y Civiles y reciben la información más importante sobre Colombia y sus riquezas.
2. Dentro del plan académico, resultan las innumerables clases y conferencias, donde se destacan hechos históricos (teatro de operaciones del viaje de Colón, de varios navegantes, etc.), situaciones etnogeográficas (mar de los Sargazos, Azores, España, Canarias, África francesa), líderes políticos y militares, lo cual nos conduce a un conocimiento sobre la “Geopolítica” que a su vez deriva en el aprendizaje de las Convenciones del Mar, los “Estados Ribereños”, la “Zona Económica Exclusiva”, la “Plataforma Marina”, el “Mar Territorial”, etc. y generar “Conciencia Marítima”, en
98
99
ARMADA
DE COLOMBIA
Síganos en Armada Colombia
www.haztemarino.armada.mil.co