AÑO 1 / # 3 / MAR. 2011
ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN
La Costa Verde
perfecta
Un muelle-edificio para que Lima mire al mar
pág.
Precio: S/. 20.00
PERÚ Y BALNEARIOS
Cómo fueron ayer, cómo son hoy las casas de playa de nuestro variopinto litoral
Asia por ver
Barras, lounges, terrazas, fachadas, baños, pistas de baile y más del luminoso boulevard, en estas 40 páginas dedicadas al diseño y la decoración.
41
arq. notas breves
2
arquitectura
arq. notas breves
arquitectura
3
arq. notas breves
4
arquitectura
arq. notas breves
arquitectura
5
arq. editorial
En el mar la vida es más sabrosa,
en el mar te quiero mucho más Decía Bryce Echenique que en invierno es mejor un cuento triste. ¿Qué pasa con el verano entonces? ¿Qué es lo mejor que se puede hacer en el verano? ¿Será enamorarse acaso?... Como que el amor se presta más para el verano ¿no?... Siempre se suele hablar de los (locos) “amores de verano” y puede que algo tenga que ver la estación con este sentimiento dado que en verano la gente sale más, se libera de las pesadas y represivas prendas del invierno, va al gimnasio o está más bronceada y, por lo tanto, trata de sentirse más atractiva. Y enamorarse es una manera de sentirse atractivo también. Pregúntenles a los adolescentes si no. Además, en verano nuestro hemisferio celebra el Día de los Enamorados que, a diferencia del hemisferio Norte, que lo celebra con nieve y chocolates, nosotros lo celebramos con un chilcano, un vino blanco helado o una cena en cualquier lugar porque, no tengo la menor idea por qué, Lima se vuelve loca ese día y todo se llena, se abarrota, se satura (como confesión de parte, este año con mi enamorada decidimos no salir a ninguna parte y cocinar tranquilamente en la casa algo sencillo e íntimo para no tener que lidiar con la locura colectiva en la que se convierte Lima). Además, en contraste con las fechas obligatoriamente familiares y depresivas de fin de año, como Navidad, el Día de los Enamorados está lleno de entusiasmo y si no, tienes que dar toda la impresión de que así lo sientes porque si no…. Así que, por más que todo el mundo reniegue de esta fecha, por angas o por mangas todo el mundo la celebra. Porque es una manera de celebrar el verano, el mismo carnaval (que viene de la palabra carne) ya nos da una idea de qué se habla cuando se habla de esas festividades. Paso a concluir entonces que celebrar el verano es una manera de celebrar el amor. Y viceversa. Permítanme que me ponga un tanto cursi pero es que para esta edición les tenemos un menú absolutamente playero, celebrando el mar, a sus adoradores y al amor, por supuesto. Para comenzar tenemos una reseña de lo que ha significado el habitar del poblador peruano frente al mar desde los remotos tiempos precolombinos, pasando por la Colonia y la República, hasta llegar a ese fenómeno sociológico-arquitectónico denominado Asia, tratando de explicar cómo, por qué y de qué manera esta playa es una invasión como cualquier otra, con la excepción que no es una marginal sino una realizada por las clases de mayores recursos económicos. En segundo lugar tenemos una investigación muy interesante sobre la Costa Verde y sus enormes potenciales constantemente olvidados por nuestros gobiernos municipales. Creo que es un buen momento para hacer un recordaris que Lima es una ciudad que mira al mar, aunque sea solo por lo que dura el verano (que es muchas veces lo que dura el amor también como decíamos) y que es imprescindible una nueva y mejor conceptualización de sus problemas, ventajas y configuración a fin de encontrar solución al caos que es carecer de una playa pública importante y hermosa. Como plato de fondo tenemos —no podría ser de otro modo— casas de playa en Procesos, donde presentamos desde ejemplos muy sofisticados hasta ejemplos de viviendas que buscan no ser más que el refugio para un amor de verano. Finalmente, quisiéramos compartir con ustedes que hemos apurado este número a fin que salga junto con el evento Casas de Playa 2011 (que cumple su décimo aniversario este año) dado que es nuestra presentación en sociedad. Por ello, este 18 de febrero, en el restaurante Nikita, de Asia, haremos oficial el número 3 de Arq. Compartiendo con nuestros amigos arquitectos, nuestros auspiciadores y el público en general lo orgullosos que estamos de nuestra publicación y lo enamorados que seguimos de la arquitectura. Por esto un beso y un fuerte abrazo a todos los que nos comparten cada edición. Salud, damas y caballeros, y gracias nuevamente por todo. Alfredo Queirolo, arquitecto
AÑO 1 / N° 3 / MAR. 2011
AÑO 1 / # 3 / MAR. 2011
Director General José Luis Arrarte Director de Administración y Finanzas Alfredo Claux Directora de Publicaciones Cristina García Calderón Editor de Publicaciones Rubén Barcelli Asesor Editorial Alfredo Queirolo Redactores Eduardo Cornejo, Ana Cecilia Deustua, Carlos Hurtado de Mendoza, José Arturo Rodríguez, David Wachtel Editor de Fotografía Eduardo Amat y León Fotógrafa Mar Hidalgo Gerente de Marketing y Ventas Javier Céspedes Coordinadora General de Ventas Katherine Martínez Marketing y Ventas Fernando Barbachán, Rosalyn Pino, María del Carmen Bazán, Verónica Valera, ventas@comunica2sac.com Coordinadora General Vania Gozalo, vgozalo@comunica2sac.com Suscripciones Jessica Helm Jefe de Diseño Gráfico Enrique Gallo Diseño Gráfico Genaro Calderón, Antonio Revilla, Melina Tirado Pre Prensa e Impresión Comunica 2
ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN
La Costa Verde
perfecta
Un muelle-edificio para que Lima mire al mar
DISEÑO & DECORACIÓN
pág.
Precio: S/. 20.00
PERÚ Y BALNEARIOS
Cómo fueron ayer, cómo son hoy las casas de playa de nuestro variopinto litoral
Asia por ver
Barras, lounges, terrazas, fachadas, baños, pistas de baile y más del luminoso boulevard, en estas 40 páginas dedicadas al diseño y la decoración.
41
7/02/11 18:02
ARQ_3 deco.indd
41
Los Negocios 219, Surquillo, Lima 34 - Perú Teléfono: 610-4242 Fax: 610-4250 prensa@comunica2sac.com Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2010-11352
arq. es una publicación de:
índice 8 12 16
Breves y notas
Zaha Hadid en China. DOOA en España. Y en San Isidro, un nuevo vecino frente al Golf.
Especial
La casa de playa en el Perú.
Investigación
Muelle-edificio en la playa Agua Dulce. Chorrillos, Lima.
24
Proyectos en proceso
32
Concurso
Augusto de la Piedra. Carlos Aguilar. Ángel Tenorio. Andrés Solano. Orlando Aguirre. Museo del Vino en el Cerro San Cristóbal. Santiago de Chile, 2010.
42 En vitrina
Arq visitó Índigo, Casa Design y Love is All.
44 Especial
El Boulevard de Asia: barras, lounge, terrazas, frontis, baños, pistas de baile y lo que se viene para 2012.
68 My place 72 Espacios de inspiración Giuliana Bone.
Casa Roselló. Aniversario e inauguración.
74 Entrevista 80 Mis Top 10 84 Arq recomienda que visites… 85 Radiografía de… Luis Longhi.
María Elena Fernández, Dédalo. Librería Arcadia.
Jorge Vera. La ciudad y el hombre.
arq. breves y notas
Chengdu Contemporary Art Centre Este proyecto es el primer centro cultural importante ganado por la arquitecta Zaha Hadid dentro de un concurso cerrado. Como ya nos tiene familiarizados, Zaha recurre a las formas zoomórficas para componer un volumen alabeado y complejo que, trenzándose en sí mismo, se acerca a la superficie horizontal del suelo solo para crear plataformas que, siendo parte del mismo volumen, nos dan la idea de atrios aéreos. El estudio Hadid ha remontado su producción y participación en proyectos importantes a partir de la inclusión del socio mayor, el arq. Schummaher, quien es el que le ha dado el dinamismo y la nueva morfología que han permitido que Zaha aterrice (literalmente) en tantos continentes en tan pocos años.
Sombra
Centro Comunal en el Caserío Puerto Rico, Jayanca, Lambayeque *
Sebastián Cillóniz Isola (Lima, 1984), arquitecto egresado de la PUCP, obtuvo su diploma con mención sobresaliente en agosto de 2009. En febrero de 2010, empieza a trabajar en el estudio Barclay & Crousse como parte del equipo de diseño de proyectos de distintas escalas. Entre estos destaca el primer puesto del concurso nacional para el proyecto del Lugar de la Memoria. En marzo de 2010 se inicia en la práctica docente en el Taller de Diseño I de la Facultad de Arquitectura de la PUCP, dirigido por Aldo Mantovani. Actualmente, divide su tiempo entre el estudio Barclay & Crousse, la práctica arquitectónica independiente y la docencia. El proyecto presentado se desarrolló en 2007, en el marco del Proyecto de Fin de Carrera de la Facultad de Arquitectura de la PUCP, bajo la dirección de Jean Pierre Crousse. La sustentación del proyecto se dio en noviembre de 2008 con la presencia, en el jurado, de Sol Madridejos, profesora de Proyectos de la Universidad Europea UEM y en la San Pablo CEU de
8
arquitectura
Madrid, y Otavio Leonidio, docente de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. El autor obtuvo la mención sobresaliente, el grado más alto que otorga la Facultad. Adicionalmente, en 2008, este proyecto fue acreditado con la tercera mención honrosa de su categoría en el Concurso Nacional de Estudiantes de Arquitectura “Arquitectura en Potencia”. En 2010, el proyecto fue presentado en Medellín, Colombia, en el Encuentro Internacional Entre Escuelas “Ciudad Abierta, Encuentros de Urbanismo Social”, evento paralelo a la Bienal Iberoamericana de Arquitectura que se llevó a cabo en la misma ciudad.
*
Fe de erratas: por un error involuntario, en la edición pasada no se consignó el nombre del autor de la investigación Sombra ni su trayectoria. Por ello, en este número la incluimos y nos disculpamos por aquella omisión involuntaria.
DOOA en España Este proyecto, un colegio en Torrevieja (España) realizado por el estudio DOOA Arquitecturas (Asunción Díaz García, Vicente Pascuál Fuentes y Miguel Pérez de Sarrió Friale), es una especie de pabellón miesiano cuyas paredes —de una manera lúdica e inteligente— reemplazan la superficie horizontal de juego por la vertical mediante enormes paños de pizarra colocados en su perímetro. De otro lado, el efecto logrado por la reja de elementos extruidos pintados en un color fucsia-barraganesco contrasta con el gris oscuro de las pizarras al mismo tiempo que crea una superficie de granura visual.
10
arquitectura
arq. breves y notas
Nuevo vecino frente al Golf Un nuevo proyecto entra a San Isidro, en la avenida Pezet. Se trata del proyecto Golf Tower a ubicarse a media cuadra de la avenida Belén. Este proyecto fue producto del encargo de Esparq a Arquitectum para organizar un concurso de arquitectura a nivel mundial a fin de encontrar el proyecto idóneo para el lugar. Finalmente resultó ganador el estudio Muñoz+Albin Arquitectos, de los Estados Unidos, luego de una preselección de cinco anteproyectos (los finalista fueron de Italia, España, Perú, Argentina y los Estados Unidos). El edificio es un claro ejemplo del estilo Esparq (planos definidos, separación en volúmenes de distinta jerarquía, monocromía, el uso del vidrio enmarcado dentro de paños claramente diferenciados de la masa) combinado con la globalización. El proyecto mutó desde su concepción original —era mucho más doméstico— hasta convertirse en un icono que desafía la arquitectura circundante sin alterarla, proponiendo sus propios límites en el final de los balcones y un remate al estilo Casa Curruchet al que Esparq ya nos tiene acostumbrados.
arquitectura
11
arq. especial
La Casa de Playa
(Primera parte)
Una tradición llena de contradicciones. Porque si bien la desnudez democratiza cualquier diferencia, la discriminación la ridiculiza. Por Arq. Alfredo Queirolo.
EN EL PERÚ ANTIGUO
La Costa del Perú es una franja horizontal que corre paralela al mar y que, excepcionalmente interrumpida por valles que acompañan a lo ríos que descienden de los Andes, está formada por un árido desierto que se caracteriza por su enorme cantidad de colores arcillosos. El clima es tan benigno que en la Costa del Perú la precipitación pluvial es cercana al cero absoluto al año. Sin embargo paradójicamente es muy húmedo (99% de humedad relativa al año) y, por la sensación térmica, muy frío desde el mes de Mayo y hasta el mes de Octubre. Las playas de la Costa son, por lo tanto, la fusión entre éste seco y sinuosos desierto con la humedad de las arenas salitrosas depositadas durante siglos por el frío y lacerante aire del mar (producto de la helada corriente del Humboldt que baña la costa todo el año). En realidad ha sido siempre muy difícil para los habitantes peruanos, separar el desierto de la playa. Como construcción ontológica para los costeños, el mar colinda por el Este con el desierto y por el Cenit con el cielo.
12
arquitectura
Y la playa es un limbo –de 3 dimensiones– entre estos dos mundos. Como lugar ha sido “espacio de adoración”. Los Moches surcaban –y surfeaban– sus olas en honor al Dios Naylamp, mientras dejaban ofrendas de flores y frutas en sus ceremonias. La cultura Paracas asimismo instaló sus cementerios y fosas cerca al mar, para que los difuntos pudieran disfrutar –en la siguiente vida– del sol, del mar y de las bondades marinas. Pero no hay necesariamente que sacralizar todas las costumbres de nuestros ancestros. De acuerdo a muchos vasos de arcillas (o cerámicos) vemos que la relación del antiguo poblador peruano con la playa también fue recreativa, gastronómica, reposada, festiva y muchas veces hedonista. En las temporadas estivales la playa era lugar de descanso de la nobleza, quien siempre tenía instalado un habitar –primitivo pero no precario– donde pernoctar y poder amanecer frente al mar. Posteriormente (luego de la conquista) la relación del poblador fue alterada, aunque no se haya cambiado en lo sustancial. La era preindustrial se caracterizó por enormes latifundios –o
haciendas costeras– que dominaban entre sus territorios franjas importantes de costa donde el hacendado iba a disfrutar de la playa. Aunque la casa-hacienda no se encontraba propiamente en la playa, incorporó de alguna manera la tradición de la casa de adobe (barro cocido) de los antiguos peruanos y contaba con una enorme pérgola periférica (o porche perimetral de columnatas) que protegía del sol y permitía una relación entre el exterior y el interior durante el verano. De cualquier modo, la playa era considerada como una prolongación de la propiedad y era visitado –como lo es ahora– en excursiones familiares todos los meses de verano. Las playas fueron, por lo tanto, siempre parte de un espacio democratizador que, como en los Carnavales de Venecia en que los nobles y los plebeyos se disfrazaban para atenuar las diferencias sociales marcadas por las vestimentas y acudían enmascarados a las plazas a compartir el espacio, todos quedaban igualados y homogenizados por su desnudez o semidesnudez. Finalmente habría que agregar que, durante siglos las playas del Perú fueron absolutamente públicas y abiertas a cualquier condición social, económica o de clase, y ha sido siempre el lugar de encuentro recreativo por excelencia al cual acuden durante los meses de verano todos los pobladores de la costa del Perú.
EN EL PERÚ MODERNO
El Concepto de “Balneario” en el Perú es relativamente moderno (del siglo XVIII) ya que refiere a un lugar apartado del centro urbano en el que se dispone una “segunda” vivienda a la que se acude exclusivamente con fines recreativos o de descanso (esta acepción no es aplicable a los puertos, caletas o poblados que dependieron –o dependen– de la pesca artesanal para vivir dado que éstas comunidades tuvieron siempre una relación de producción o de “servidumbre” con respecto a la playa). El primer balneario importante del departamento de Lima – que luego se convierte en un centro urbano importante– es Chorrillos, al Sur de la ciudad, el cual llegó a ser conocido como “La Perla del Pacífico”. Posteriormente –y luego de su destrucción por parte de las tropas chilenas en la Guerra contra ese país, celosas por la competencia entre este y Valparaíso– fue Barranco, al lado de Chorrillos. Este formaba parte del recorrido del tranvía entre Lima y Chorrillos y era famoso por su quebradas y “bajadas de baños” por lo que con el tiempo se consolidó como el “balneario” de la clase media alta, dejando de paso a Miraflores como balneario de la clase media. Por tales épocas, era el tranvía o el ferrocarril el que determinaba la proximidad entre territorios por lo que los balnearios que lograban desarrollarse eran los que se encontraban en la trayectoria del eje ferroviario o aquellos que eran la parada final. De tales épocas es también Ancón (45 kilómetros al norte de Lima) que, aunque fue centro ceremonial y recreativo de una cultura prehispánica, con dicho desarrollo pasó de ser un bahía histórica (ahí se firma la tratado de paz con Chile en 1883) a ser el balneario por excelencia de la clase alta limeña de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La ocupación de dicho espacio fue realizado en base a “casas-rancho” (o ranchos sencillamente) los cuales rescataban el porche como tipología de la casa de hacienda (que a su vez reinterpretaron la idea de “villa italiana”) y que funcionaban alrededor de un patio central, con habitaciones periféricas y un espacio interior-exterior frontal. Ancón se caracterizó por su escala doméstica pero sobre todo por su largo malecón que a lo largo de más de 3 kilómetros definía un paseo paralelo a la enorme franja marina de la bahía. También fue conocido por sus carnavales, sus procesiones y sus festivales. Pero no fue sino hasta los años 50, –con la primera expansión urbana importante, la migración a las ciudades costeñas por parte de la población andina y la masificación de la clase media costeña– que arquitectura
13
arq. especial nes de la ciudad, emprendiendo una retirada masiva que crearía la búsqueda de nuevos y distintos horizontes marinos. Como se mencionó anteriormente, las playas del Perú fueron siempre públicas y abiertas (según normas legales no está permitido construir edificaciones a menos de 200 metros de la marea alta) aunque, de algún modo, el acceso social fue siempre una pugna constante entre residentes y visitantes dado que –a partir del crecimiento de las ciudades por la migración de los pobladores andinos– muchas veces el verdadero conflicto social entre clases altas y las clases bajas se dio en las playas. Porque si bien es cierto que la desnudez democratiza cualquier diferencia, la discriminación la ridiculiza. Y luego de una revolución cultural (mayo del 68), de una revolución política (el gobierno militar expropió todos los latifundios y los repartió entre sus trabajadores) y de una revolución social (ser de izquierda era no solo una moda, sin un modo de vida), modelos como Ancón recibieron su golpe de gracia como modelo arquitectónico también. Y aunque balnearios como Santa Maria, por ejemplo, siguieran vigente por casi diez años más, su imagen ya se había resquebrajado lo suficiente como para dejar de ser una referencia del habitar. La arquitectura, por un período más o menos de veinte años, no tuvo rumbo, ni paradigma ni supo bien a que patrón suscribirse a fin de sobrevivir. Hasta que llegaron los furiosos años ochenta.
EN EL PERÚ POSMODERNO
los balnearios empiezan a ser ocupados –y reinventados– por una pujante burguesía con suficiente capacidad y decisión económica como para instalar una segunda vivienda, una frente al mar. De tal manera las otrora caletas de pescadores como Pucusana, San Bartolo o Santa María (entre el kilómetro 40 y 50 al sur de Lima creado por el Sr. Fernandini a partir de cero, con la ayuda del Arquitecto Weberhoffer), Mejía (en Arequipa), o Pimentel (en Lambayeque) comienzan algunos a experimentar un auge en la urbanización y otros en la especulación inmobiliaria. Existen muchas más playas que intentaron convertirse en “islas”, ya sea por su alejamiento de la carretera o por encontrarse estraegica y geográficamente dispuestas detrás de un cerro, sobre él o en una caleta escondida (La Quipa, La Honda, Bujama o Lapalapa) de todos estos casos el que más cabe resaltar es el de Ancón dado que en esta bahía surge un renacimiento cosmopolita y contemporáneo desde una primera concepción de la modernidad arquitectónica, salteándose el desarrollo orgánico de pequeña escala que experimentaron los otros balnearios, y adoptando la más exuberante imagen de la modernidad corbusiana: la de Río de Janeiro. De tal modo, Ancón se convirtió en el laboratorio de nuestra concepción de la arquitectura moderna, sustituyendo la escala doméstica por la cosmopolita, ubicando pilotes, ventanas corridas y corta-soles frente al sinuoso malecón (importando el diseño de las propias baldosas de terrazo de Río de Janeiro) que de la noche a la mañana pasó a convertirse en una ciudad transplantada frente al mar; quizá la antítesis más radical de lo que se suponía debía ser el habitar frente al mar (calmo, sereno, diferenciado de la velocidad y rigor del espacio urbano). Esta idea –esta fricción social dada por la repetición del modelo urbano en un contexto anti-urbano– finalmente cayó en desuso y colapsó a finales de los setenta debido a que la alta burguesía encontró que el modelo no hacía más que recordarle la estrechez y las limitacio-
14
arquitectura
Es recién a partir de los ochenta que la arquitectura encuentra su rumbo. Y es a partir de “re-fundar” el concepto de “habitar” mediante la ocupación primaria, primitiva y precaria del desierto. Providencialmente, hasta esa fecha, había sobrevivido un tipo de “habitante”, y era el “campista”. Dicho personaje era aquel que, junto a su familia, había hecho del fin de semana (o de una semana completa) de verano, una aventura. Era aquel que, juntando sus recursos más básicos, salía a encontrarse con la naturaleza, acampando en la playa más solitaria y lejana, en donde el contacto con la ciudad fuera más distante para disfrutar únicamente de la arena, del sol, el mar pero también de la incertidumbre, del azar, aunque esto implicara cierta o mucha incomodidad. De tal modo se descubrieron muchas playas al sur de Lima (dado que hacia el norte las playas eran demasiado abiertas, el mar muy bravo o estaban demasiado cerca de zonas industriales), y en muchos casos, re-descubiertas. Tal fue el caso de El Silencio (43 kilómetros al sur de Lima), Arica o Pulpos. Y fue en esta última playa donde se empezó a sedimentar el proceso del visitante eventual; es decir el de querer permanecer. Fue éste fenómeno inevitable lo que definió la nueva arquitectura de playas. Porque la arquitectura se basa en su deseo de permanencia, en querer imponer al paisaje el habitar humano de forma definitiva (las construcciones temporales no pueden ser consideradas arquitectura porque precisamente carecen de ese compromiso con el lugar). De tal modo, se comenzaron a dar forma a urbanizaciones burguesas tímidas (aún no se había perdido el miedo debido a las recientes expropiaciones de las grandes haciendas) y precarias (que curiosamente imitaban el modelo de invasión predominante de las clases más bajas sobre el desierto: delimitar el lote con tiza y definir un espacio propio con caña, esteras o ladrillo expuesto) pero no por esto menos potentes o decididas. Los ejemplos fueron entonces ese volver a experimentar la naturaleza de la manera más elemental: con materiales muy baratos o de la zona (caña, adobe, ladrillo calcáreo) asentados sobre la propia arena, con la participación –muchas veces– del propio arquitecto en la construcción. La estética que surgió puede ser considerada entonces la primera expresión auténtica de arquitectura (entendiendo autenticidad por el uso legítimo de las referencias y registros propios): una alegre además, una que iba saturando el lienzo marino con colores de una paleta colonial (ocre
rojo, azul añil de Panamá o amarillo colonial), todo dentro de una expresión doméstica, amistosa y casi de reciclaje. La casa de playa posmoderna (por haber rescatado contenidos regionalistas, históricos o de otros contextos propios pero lejanos) fue una bocanada de aire fresco marino para la arquitectura. La tipología que incorporó fue además obvia, pero no por esto menos auténtica. Las casas incorporaron el patio como lugar no sólo de ventilación sino como espacio donde capturar el cielo e introducirlo en la vivienda, con balcones que salían a recoger la vista de las pequeñas islas del horizonte, con carpintería de madera barata pero pintada en chirriantes colores. Fue una explosión de color que hizo palidecer a los racionalistas edificios de Ancón, a la “bossanova” sofisticada y purista arquitectura moderna de los balnearios de la época. Fue un escándalo. Fue la primera revolución de la arquitectura peruana; en el sentido que fue la primera vez que los arquitectos proyectaron sus viviendas de acuerdo a su sentir, a su concepción del “habitar”, de acuerdo a la trascendencia de sus emociones (no de la imagen que pensaban que debían adoptar a fin de formar parte de una entelequia universal). Fue la primera vez en que “habitar” fue una ecuación resuelta “in situ” y no desde la distancia que da el tablero instalado en la ciudad.
Es un hecho, que muchos de los mejores arquitectos peruanos de la época (como Juvenal Baracco, Ricardo Malachowsky o Jaime Lecca o Mario Lara con su casa de la playa “Arica”), realizaron los mejores proyectos de playa porque eran para sí mismos y en las playas antes mencionadas. Fue una generación que renovó el vocabulario de la arquitectura peruana de costa definiendo los derroteros de “apropiación” del territorio que tan necesarios se venían haciendo. Y fue paradójicamente no con encargos monumentales o de gran escala, sino con proyectos muy pequeños y tímidos, muy íntimos y personales con los que empezó a capturarse el espíritu que siempre había rondado este hiato indefinido entre el mar y el desierto, entre el cielo y la nada. Este espíritu se repitió en casi todas las remotas y serenas playas del sur, pero el ejemplo más radical solo se dio en el distrito de Asia (provincia de Mala, departamento de Lima), una franja de playa de 4,000 metros lineales a 100 kilómetros de Lima que fue virtualmente tomada por la alta burguesía de Arequipa (la segunda ciudad en importancia del Perú) en un intento por contar con un campamento “permanente”.
La arquitectura
se basa en su deseo de permanencia, en querer imponer al
paisaje el habitar humano de forma definitiva
En el siguiente número continuaremos con Las Playas de Asia ¿Una invasión sofisticada?
arquitectura
15
arq. investigaci贸n
PROYECTO
Muelle-edificio en la playa Agua Dulce Chorrillos-Lima Tal铆a Valdez Prado Noviembre 2010
16
arquitectura
Contexto histórico Lima: de lo rural a lo urbano
Si bien Lima está situada en la costa, en sus inicios era una ciudad rural que se apoyaba en la industria agrícola. La necesidad de mano de obra campesina para esta industria desató la migración del interior del país y esto, a su vez, una nueva estructura social, ya que la vida en la ciudad se identificó como una “mejor” opción de vida. En la segunda mitad del siglo XX, la migración del campo a la ciudad transformó el perfil demográfico (Hernández, 2000). Además de la redistribución de la población rural, la ciudad experimentó lo que se denomina “litoralización”, es decir, un “proceso de concentración de las actividades económicas, la población y los asentamientos en áreas costeras” (Zucca y Colombo).
Crecimiento poblacional no planificado
El fenómeno de la migración ha creado una nueva sociedad urbana, conformada por subculturas propias de una población invasora que se instala en los desiertos que rodean la ciudad. Estas invasiones, también llamadas “pueblos jóvenes”, fueron evolucionando hasta consolidarse en distritos. Debido al crecimiento poblacional generado por la migración, Lima se ha convertido en una megaurbe que alberga a más de ocho millones de habitantes. Sin embargo, los servicios y espacios públicos no han crecido a la misma velocidad que su población y sus demandas, lo que evidencia un dificultad muy grande para concebir este crecimiento de manera integral. Afortunadamente, en la última década esto ha empezado a cambiar. La demanda de la población por espacios de respiro, de novedad, de ocio y de entretenimiento ha llamado la atención a un importante eje de desarrollo: espacios públicos que inviten a la interacción y al encuentro entre los habitantes de la comunidad.
Parques zonales
La Municipalidad de Lima ha sabido escuchar estas demandas y ha iniciado obras de habilitación de espacios baldíos, en desuso o en mal estado que estaban a cargo de los municipios distritales arquitectura
17
arq. investigación o de particulares y que funcionaban como clubes de recreo o lugares de ocio en malas condiciones. Estas obras buscan generar clubes recreativos con servicios de mayor calidad, manteniendo las áreas que cumplían un rol ambiental, cultural, educativo y deportivo, pero brindando a los ciudadanos mejores condiciones de vida y espacios públicos agradables, libres y seguros. Según datos obtenidos de la Municipalidad de Lima, en 2008 los usuarios de estos clubes recreativos incrementaron en un 38.04% con respecto al año anterior. Asimismo, los usuarios han manifestado estar satisfechos con el resultado obtenido, ya que los costos de los servicios no han incrementado y los servicios han mejorado (Manual Anual, 2008). Estos clubes recreativos, más conocidos como parques zonales, están distribuidos en diferentes sectores de la ciudad.
La Costa Verde Una nueva perspectiva de Lima
Durante la década de 1970, el arquitecto Ernesto Aramburú Menchaca concibió el proyecto de la Costa Verde principalmente como un circuito de playas e invirtió mucho tiempo en realizar
18
arquitectura
pruebas y estudios que demostraban la factibilidad del proyecto de la Bahía de Lima. Después de ya casi 60 años, solo se han realizado la vía vehicular y el arenamiento de las playas. Asimismo, Menchaca pretendía que la Costa Verde cumpliera otro importante rol: se buscaba generar un nuevo frente para la ciudad de Lima que hasta entonces le había dado “la espalda al mar”. Sin embargo, esto solo se logró parcialmente, en playas puntuales como Waikiki, La Herradura y Agua Dulce. Es a partir de este momento que se empieza a buscar que Lima tenga mayor contacto con la escena marina. Por otro lado, como ya se ha mencionado previamente, en esta época la población de Lima comienza a crecer de manera apresurada por las migraciones. La nueva población limeña que frecuentaba las playas más conocidas de la Costa Verde se confrontaba con la falta de servicios públicos en las playas, problemática que persiste hasta ahora. Entre la variedad de espacios públicos de la ciudad de Lima se puede considerar también a la Costa Verde como un “espacio público natural”. Sin embargo, a pesar de su concurrencia, los dirigentes municipales no han sabido implementar una infraes-
El distrito de Chorrillos recibió su nombre hace muchos años, a partir de los “chorrillos” de agua que se desprenden de los barrancos hacia el lado de la playa. tructura adecuada que atienda las necesidades de sus visitantes, como lo han hecho en los parques zonales. Teniendo la Costa Verde 17 kilómetros lineales de playas, los bañistas utilizan solamente el 41% de ellas (7 kilómetros lineales). Esto se debe a las características particulares de cada playa, como puede ser la braveza del mar o playas cubiertas por piedras en vez de arena, además de la falta de infraestructura.
Un espacio público natural
Ubicada en el distrito de Chorrillos, Agua Dulce es la playa más concurrida de la Costa Verde. Abarca el 23% del área total de playas útiles y tiene la mayor área de arena, un mar calmo y sin olas, por lo que atrae a la mayor cantidad de bañistas (Manual Anual, 2008). En los últimos años se ha iniciado un proceso de recuperación de la zona que rodea la playa de Agua Dulce. La Municipalidad de Chorrillos ha ampliado las vías vehiculares y ha consolidado el área central entre los carriles de autos como áreas verdes que se combinan con fuentes de agua dulce y “esculturas” decorativas. Estas remodelaciones han evidenciado una preocupación por transformar este espacio e invitar a la población a intervenirlo. Se podría considerar como respuesta a esta iniciativa los grupos de música folclórica que están utilizando las áreas verdes y espejos de agua como escenarios para sus videos musicales, llamando nuevamente la atención a la demanda de espacios de intercambio culturales. Por otro lado, entre los meses de enero y abril, Agua Dulce se vuelve algo más que una playa que congrega grandes cantidades de veraneantes. La Playa se convierte en un nuevo escenario para conciertos de música cumbia y chicha. Estas actividades recreativas pueden llegar a durar todo el día y atraen asistentes de diferentes partes de la ciudad que confluyen para disfrutar y socializar en un espacio público natural.
Chorrillos de Agua Dulce
El distrito de Chorrillos recibió su nombre hace muchos años, a partir de los “chorrillos” de agua que se desprenden de los barrancos hacia el lado de la playa. Estas aguas provienen del subsuelo desde los afluentes del río Rímac y recorren toda la zona de Chorrillos y parte del distrito vecino de Barranco, emergiendo en ciertos puntos de la zona y principalmente en la zona baja de los acantilados. Las fuentes de agua que se ubican en la zona son llenadas con el “agua dulce” de los acantilados que mencionamos anteriormente. Además de usarse esta agua para decorar la zona con fuentes y debido a la abundancia de este recurso, la Municipalidad de Chorrillos ha asignado cerca de 12 camiones cisterna para recoger diariamente el agua de la zona que aflora sin pausa y llevarla a las zonas verdes del distrito para su riego. Se hace evidente que es un desperdicio usar esta agua dulce y limpia en el riego de áreas verdes, ya que podría ser mejor utilizada y las áreas verdes podrían regarse con aguas tratadas.
Planteamiento del problema
Los veraneantes toman el área de Agua Dulce por asalto cada vez que llega el verano. Durante esta estación, se puede apre-
ciar cómo los usuarios “reclaman” un lugar que pueda contener y responder a sus necesidades. Luego de hacer una evaluación de las diferentes características de la zona de trabajo propuesta para este proyecto, se pudieron encontrar diversos problemas que debían ser atendidos:
Problemática de la zona
Debido a cuestiones económicas, los datos estadísticos más recientes sobre la Costa Verde se remiten al año 1995. Según las proyecciones que se hicieron como parte del Plan Maestro de Desarrollo de la Costa Verde (1995), el circuito de Playas de la Costa Verde recibe aproximadamente unos 700,000 personas en época de verano; es decir, más del 8% de la población actual de Lima utiliza esta zona para recrearse. Sin embargo, la zona de la Costa Verde, específicamente la de Agua Dulce, no cuenta con una infraestructura eficiente y de calidad para su gran cantidad de usuarios. El 40% de los usuarios accede a las playa de la Costa Verde en transporte masivo; el 40%, de manera peatonal; y solo el 20%, en vehículos particulares. Los estacionamientos están ubicados en zonas de difícil acceso, ya que tiene que cruzar las vías vehiculares de velocidad para poder llegar a la playa. En 1995 se registró la bajada de Tenderini, ubicada a la altura de la playa de Agua Dulce, como el segundo acceso vehicular más usado (25%) de la Costa Verde, después de la bajada de Armendariz (34%). El acceso de Tenderini resulta de vital trascendencia para la zona, ya que permite conectar la Costa Verde con la Vía Panamericana Sur. arquitectura
19
arq. investigación Actualmente, aun después de las remodelaciones y la ampliación de carriles vehiculares en el área de Agua Dulce, este espacio no cuenta con un sistema vial eficiente. En época de verano, el flujo vehicular rebasa la disponibilidad de las vías causando severa cogestión. Por otro lado, el tráfico peatonal, que representa el 40% de la concurrencia que se produce en la época de verano, utiliza también las insuficientes escaleras ubicadas en la zona de Tenderini y del Club Regatas. La Costa Verde, por su ubicación y dimensiones, constituye un espacio publico natural inmediato a la ciudad que se propone como una opción de recreación masiva y esparcimiento para la población del área Metropolitana de Lima-‐ Callao. Sin embargo, su equipamiento e instalaciones no logran satisfacer a su concurrencia. Ejemplos de esto son la existencia de servicios higiénicos en la misma playa y de muy baja calidad o restaurantes típicos de pescado que han sido clausurados por no tener licencia o por no cumplir con los estándares de sanidad.
El
Propuesta General
El presente proyecto busca vincular la ciudad con el mar a través de un Muelle Edificio. El Muelle Edificio propone un recorrido que tiene como punto de partida la ciudad y como final de recorrido la experiencia del mar. El proyecto se inicia en los acantilados de la Costa Verde. Uno de sus objetivos es brindar a los usuarios de la playa de Agua Dulce un acceso amplio y agradable, creando un sistema de acceso dinámico a partir de la implementación de una red de caminos que se interconecten mediante rampas y escaleras en el acantilado. Cabe mencionar que esta implementación de vías de acceso toma en cuenta, a su vez, los restos de las antiguas “Bajadas de baños”, que representan la continuidad y constancia de la necesidad de los ciudadanos de Lima por un acceso a esta playa. Estos accesos se proponen desde distintos puntos de la zona de Chorrillos, para que el público asistente pueda dispersarse en las diferentes bajadas. Las escaleras peatonales se conectan con el Edificio Muelle, que cruza por encima de las vías vehiculares. Esta pasarela ofrece diferentes experiencias de acceso a la playa de Agua Dulce. Uno de estos accesos son las graderías que te llevan desde la pasarela hasta las piscinas de agua dulce. Las graderías pretenden ser, además de una vía de acceso, un espacio libre, público donde las personas puedan sentarse y descansar, tomar sol, pasear o simplemente disfrutar del escenario de Agua Dulce. La geografía misma del lugar sugiere un “gran escenario” para la ciudad que se puede divisar desde los malecones chorrillanos y
proyecto
propuesto se asemeja a un gran parque zonal en un espacio natural.
Objetivos
La propuesta parte de la intención de recuperar y rehabilitar el espacio público de la Costa Verde, específicamente la zona de Agua Dulce. Esta zona se ha evidenciado a lo largo de su historia como una zona importante de esparcimiento para el ciudadano limeño. Sin embargo a pesar de su alcance de carácter metropolitano y no solo local, no se ha logrado aprovechar el gran potencial de esta zona.
20
arquitectura
desde las veredas, rampas y escaleras propuestas en el acantilado. En la base de las graderías se encuentran las piscinas que agua dulce. Estas piscinas utilizan el agua dulce que aflora del subsuelo la zona de Chorrillos. La piscina está diseñada de manera paralela al acantilado con terrazas a su alrededor, creando así un recorrido a lo largo del acantilado. Asimismo, se ha hecho un estudio del material más encontrado en la zona, que son las piedras de canto rodado. Experimentando con el material, se logró utilizar la piedra de canto rodado cortada por la mitad en un vaciado de concreto, logrando una textura lisa para ponerla en el fondo de la piscina como una nueva forma de usar este conocido material, logrando una sensación natural y oriunda de la zona. Como mencionamos anteriormente, este espacio se vuelve un “gran escenario” de actividades diversas, en donde las personas se vuelven actores y espectadores. Las graderías cobran una gran importancia, ya que se convierten en un lugar de contemplación. Desde este punto se puede divisar toda el área de piscinas, el malecón y la playa. Por un lado, el espacio que se encuentra debajo de las graderías ha sido designado como un zócalo de comercio que tiene su frente hacia la zona vehicular, generando un paseo peatonal con vista a las áreas verdes del acantilado y al acantilado en sí. Este paseo se vuelve un boulevard dinámico de peatones. La zona de comercio pretende concentrar restaurantes y pequeñas tiendas, así como servicios higiénicos y cambiadores. De esta manera los usuarios podrán utilizar los diferentes servicios antes de ingresar a la piscina o la playa, con mayor comodidad y una infraestructura de mejor calidad que pueda responder a la asistencia masiva a esta playa. Por otro lado, se incluyó también un espacio designado a estacionamientos debajo de las graderías, el cual conecta con las terrazas por medio de diferentes salidas, las principales de ellas debajo de los puentes.
arquitectura
21
arq. investigación
La propuesta, además del muelle-edificio recreativo antes mencionado, plantea un segundo muelle de carácter deportivo que lo complementa. Este pretende concentrar, principalmente, los alquileres de botes para paseo, los jetskis y otras actividades de la zona. Estos dos nuevos muelles, junto con el muelle artesanal de pescadores existente, generan un sistema de muelles con diferente carácter en una misma zona. Si bien cada puente tiene su perfil definido, los usos de los puentes son mixtos también, para que así funcionen de la mejor manera posible.
MUELLE-EDIFICIO RECREATIVO
Como mencionamos con anterioridad, el muelle-edificio de carácter recreativo, que es el que desarrollaré, se inicia a partir de
22
arquitectura
las bajadas peatonales en el acantilado, atravesando toda el área de vías vehiculares y piscinas por un segundo nivel al que luego se suma un tercer nivel en la zona de la playa. Este tercer nivel se genera a partir de un desnivel de la playa con respecto al acantilado. Es así como en el segundo nivel de esta zona se proponen espacios techados para el uso de los comerciantes. Se pretende que allí se venda comida, raspadillas, helados y cebiches para los usuarios de la playa; como lo tienen actualmente, pero mejorando la calidad de los espacios y servicios. También se proponen terrazas con amplias vistas de la playa y el mar para que los visitantes puedan almorzar, pasear, descansar y contemplar la amplia y agradable vista costera que tenemos. Todo el muelle tiene un carácter de “mirador”, ya que desde cual-
quier punto donde uno se ubique se puede contemplar la vista del lugar. También se plantean una serie de servicios como vestidores y baños , que son necesarios en una playa de esta envergadura. Pero es importante mencionar que estos lugares propuestos deben ser lo más transparentes posible, de manera que no bloqueen la vista de los bañistas y el muelle pueda tener cierta transparencia para mirar lo que hay al otro lado del edificio. Es así como se llega a la utilización de una celosía de madera que recorre todo el largo del puente, permitiendo así mirar a través y que ingrese la luz natural en las diferentes zonas. Luego, en el tercer nivel se ven principalmente terrazas techadas por zonas y espacios contemplativos. En el primer nivel se quiso proponer un espacio de sombra en la playa, por lo que se utilizó una estructura lo más ligera posible. Así, se diseñaron bancas de concreto que salen de la estructura misma del muelle, de manera que puedan ser usadas por los usuarios cansados del sol en la playa. Se buscó un aprovechamiento de este espacio para no dejarlo únicamente como lugar de estructura y vacío, sino como un lugar de interacción, una plaza de arena que de noche, iluminada adecuadamente, pueda servir para que los usuarios utilicen la playa como un espacio público nocturno y dinámico. Siguiendo con el recorrido, llegamos a una zona de rampas que conecta la orilla de la playa con una plaza sobre el mar y que se conecta también con una rampa proveniente del tercer nivel. Esta plaza del agua es la culminación de un espejo de agua que recorre el tercer nivel y que desemboca al mar en este espacio, generando una pequeña plaza agradable en el medio del mar.
Descendiendo por la última rampa del proyecto, llegamos a una enorme plataforma flotante que se utiliza como una extensión de playa. Ya que Agua Dulce es muy tugurizada, se propone un espacio de playa flotante en el medio del mar que los usuarios puedan utilizar y generar un lugar de baño y entretenimiento como culminación del muelle.
Conclusiones
El proyecto propuesto se asemeja a un gran parque zonal en un espacio natural. Un espacio para toda la ciudad sin excepciones, un espacio que Lima tiene como privilegio y debe poder utilizar de la mejor manera posible, como se ve en las ciudades costeras del mundo. Es importante entender este proyecto como la posibilidad de conectar no solo la ciudad de Lima con el mar, sino a los ciudadanos de Lima entre sí. El proyecto Muelle- Edificio se propone como una opción de integración de diferentes realidades y subculturas. Augusto Ortiz de Zevallos, arquitecto y urbanista dedicado al desarrollo de la Costa Verde, describe la nueva Costa Verde como un recurso ambiental estructurado para toda la ciudad y en él se busca desarrollar nuevos espacios públicos en los terrenos ganados al mar (El Comercio, 2008). Coincidimos entonces con el precurso de “la nueva Costa Verde” que refuerza la idea de establecer una relación verdadera entre la costa y la ciudad, tal como se viene planteando desde hace ya cuatro décadas. Aspiraciones de este tipo son las que van a promover que el escenario al aire libre invite a la población a intervenir el espacio. No solo en verano, también en invierno, usando la playa como el escenario y los usuarios como los actores de este gran escenario natural.
arquitectura
23
arq. procesos
Proyectos en proceso Los procesos tratan sobre los procedimientos conceptuales que todos los arquitectos siguen para elaborar un proyecto definitivo. Estos son los “mapas para encontrar el tesoro” que cada arquitecto debe elaborar para constituir una idea completa. Lo difícil y divertido de la arquitectura se encuentra inscrito justamente en esos esquemas, bocetos, vistas, esbozos y croquis que hablan por sí solos y que muchas veces cuentan con vida propia. Las mismas maquetas funcionan como estudios sobre una idea, ya que sus planos, dobleces, vueltas e intimidades de su escala relatan el deseo de un proyecto por hacerse visible, táctil, humano. De todo esto se trata esta sección: de las idas y vueltas, tomas de decisiones, improntas, exabruptos y vueltas de tuerca que narran los proyectos en su constante hacerse y rehacerse.
AUGUSTO DE LA PIEDRA
Puerto Madero 1 Bujama Memoria descriptiva Se nos solicitó el diseño de una casa de playa con frente a una laguna, una casa de una sola planta y con un programa extenso que la convierte en una casa de playa muy compacta. La casa se emplaza en un terreno de 200 metros cuadrados y en esquina, determinando 3 frentes. Se tomó como premisa tener áreas sociales diferenciadas de las áreas privadas, privilegiando el área social y la habitación principal con la vista hacia la laguna, mientras que el ingreso principal se hace a través de un deck en la fachada lateral, dentro del área de retiro. Se propuso que las actividades del área social se desarrollasen en espacios integrados, de forma que la cocina se pudiera abrir hacia el comedor y este hacia la sala. La chimenea que pende del techo de la sala, sirve de unión entre el ingreso y el espacio integrado de la cocina, la sala y el comedor.
24
arquitectura
arquitectura
25
arq. procesos
CARLOS AGUILAR
Casa en Condominio Las Terrazas Asia Memoria descriptiva El terreno se encuentra ubicado dentro de un condominio que alberga varios lotes, los cuales se encuentran de forma diagonal al mar, en un alineamiento tipo zig-zag y con dos frentes de acceso: el anterior, al cual se llega desde una calle interna del condominio a la casa. Y el posterior que tiene vista a la playa. Las condicionantes de diseño eran además del Reglamento Nacional de Edificaciones, el Reglamento Interno del Condominio, así como requerimientos muy particulares, propios de un concurso. Dentro de dichas condicionantes se encontraba la inclusión de retiros en los dos frentes: anterior (3.00m) y posterior (5.00m) así como en uno de los lados laterales (2.00m), esto obligaba a mantener un partido con por los menos 3 fachadas a diseñar, así como estacionamientos en el frente de ingreso (mínimo 2 unidades) y un programa un poco extenso dada el área techada con la que se contaba. La llegada a la casa se realiza de forma vehicular desde la fachada de ingreso para poder incluir los estacionamientos exigidos en el programa. Y para no reducir demasiado el área del primer piso se colocaron en pendiente los 3 estacionamientos, los cuales bajan 0.50 m en su punto más bajo, quedando una parte de los vehículos techada bajo la zona de dormitorios de hijos. El ingreso peatonal se realiza a través del retiro lateral de la casa, el cual ha sido techado con una pérgola de doble altura la cual atraviesa todo el terreno de forma longitudinal, el cual va ascendiendo progresivamente, manteniendo la relación visual y espacial entre el frente de ingreso, el área techada de la casa y el frente posterior que es desde donde se tiene vista y conexión con el mar y la playa. Esta pérgola de ingreso nos conduce a las áreas techadas de la casa a través de un hall de recepción, que se encuentra en el centro de la casa y elevado 0.50m con respecto al nivel de la calle y que es el que distribuye a todos los ambientes de la misma.
26
arquitectura
En el primer piso se ubica el área intima, la cual cuenta con 3 dormitorios de hijos y/o visita, todos ubicados de forma paralela y longitudinal al lote, mirando hacia el frente de ingreso y con sus respectivos servicios higiénicos cada uno. Al interior de cada uno de estos dormitorios se encuentra en el extremo que da al frente de ingreso un poyo fijo que sirve como cama, el cual “vuela” sobre la parte más baja de los estacionamientos ganando área para los dormitorios; y hacia el lado del frente posterior (el que tiene la vista a la playa) el dormitorio principal con walking closet, servicio higiénico y terraza, así como un estar intimo el cual se encuentra a -1.00 m bajo el nivel la recepción. Colindante con la recepción y la pérgola tenemos la escalera de dos tramos que nos conduce de forma continua a los demás niveles. En el segundo piso tenemos los ambientes sociales de la casa distribuidos de forma longitudinal a la playa y en una distribución tipo loft, por lo que la cocina tipo kitchenette, el comedor y la sala de doble altura, se encuentran integrados y con visuales al mar, además de una terraza techada con una pérgola y una piscina que se encuentra volando sobre el estar íntimo del primer piso. En el tercer piso ubicamos un volumen que contiene el área de servicios (de acuerdo con el programa requerido), el cual usamos a nuestro favor para crear la doble altura en el área social, en este nivel también se encuentra una terraza techada con una pérgola que tiene relación visual y espacial con la sala de doble altura y con la terraza del segundo piso, y por lo tanto también con la playa. Los materiales usados son básicamente pórticos de concreto, muros de albañilería tarrajeados y pintados en color blanco; madera para la carpintería, pisos, pérgolas y celosías y el vidrio incoloro tranparente y arenado para las mamparas y barandas.
Ficha técnica Promotor: Proyecto: Ubicación: Arquitectura: Colaborador: Área del terreno: Área Construida:
Wall Perú S.A.C. Casa de Playa 2010. Condominio Las Terrazas. Asia, kilómetro 109 de la Panamericana Sur. Arq. Carlos Aguilar. José Contreras Zelada. 220 metros cuadrados. 197 metros cuadrados.
arquitectura
27
arq. procesos
ÁNGEL TENORIO Trazo en el desierto Playa Vichayito. Piura, Perú Memoria descriptiva En el desierto peruano interactúan y se interrelacionan diversos tipos de energía constante, como el mar, el viento, la arena y la vegetación que aparece y desaparece. Estas energías dejan huella en el desierto. La arena mojada a la mañana siguiente, la duna desplazándose por la carretera, la vegetación seca al acabar la temporada húmeda, así como la arquitectura deja una huella temporal en el mundo, como los cimientos de una huaca emergiendo del desierto. Decidimos entonces que el punto de partida era crear una huella con todos estos elementos, una huella a manera de intervención del paisaje natural y que sea muy propia. A partir de ella nacería la arquitectura, más voluble y cambiante con el tiempo, pero siempre a partir de la misma esencia. De esta manera trazamos la huella perenne, como si hubiera sido moldeada por el viento, tan omnipresente en el desierto. La huella trazada contiene 3 elementos: tierra, vegetación y agua. Cada uno trazará sus propios senderos y generará nuevas relaciones entre los espacios que aparecerán sobre esta. Asimismo, la huella es la responsable de contener la cimentación necesaria para los soportes. Los espacios contenedores están creados con materiales naturales que se encuentran en la costa, como el bambú, la madera, la caña Guayaquil y las hojas de palma. Estos materiales han estado siempre presentes en las construcciones de esta zona, pero ahora generan su propia expresión y una manera única de recorrer y explotar estos espacios.
Ficha técnica
Autores:
28
arquitectura
Arquitectos Ángel Tenorio, Carlos Esponda y Mónica Copaja.
ANDRÉS SOLANO
Casa en Punta Corrientes Cerro Azul, Cañete Memoria descriptiva
Ficha técnica Proyecto: Ubicación: Área de terreno: Área construida: Arquitectos: Colaborador:
Casa Punta Corrientes. Playa Punta Corrientes, Cerro Azul, Cañete. 200 metros cuadrados. 223 metros cuadrados. Andrés Solano y Vhal del Solar Alfredo Castro
El proyecto se localiza en la playa Punta Corrientes, un entorno natural cuya geografía de acantilados rocosos de baja altura forma una suerte de horquilla, a manera de herradura, con respecto al mar. Las ideas principales nacen de estas condicionantes naturales y de las características particulares del lote rectangular con tres frentes libres; el de mayor longitud hacia un pasaje peatonal. El proceso de diseño, en base a bocetos a mano, perspectivas digitales y dibujos técnicos, se centró en la generación de un proyecto con múltiples fachadas, aprovechando la luz, vistas e ingresos. Se invierte la distribución en corte tradicional, ubicando en el primer nivel el área privada de dormitorios con un gran patio y, en el segundo nivel, los servicios con el área social principal, que aprovecha la mejor vista. El primer piso se plantea con materiales expresivos: concreto expuesto rústico y piedra de la zona, creando un basamento de apariencia pesada, en estrecha relación con la topografía. En el segundo piso, se plantea el uso de vidrio, madera y concreto pintado de blanco, procurando, por el contrario, ofrecer una sensación de ligereza. La propuesta formal consiste en un volumen alargado en forma de L que se pega a la edificación existente creando un gran vacío a manera de patio en el nivel inferior. El patio sirve de acceso a los dormitorios y se separa del pasaje peatonal por un muro de piedra. Hacia un extremo se comunica con el ingreso principal y hacia el otro, a la bajada de la playa. El patio se convierte así, en una extensión del espacio privado de los dormitorios, funcionando como un espacio al aire libre de gran intensidad de uso. El vacío del patio permite que el área social del segundo piso se abra y se integre completamente al nivel inferior, generando la sensación de ser parte de un solo gran espacio. Este ha sido uno de los temas recurrentes en varios de nuestros proyectos. arquitectura
29
arq. procesos
30
arquitectura
ORLANDO AGUIRRE ANCHIRAICO Casa de playa-Campomar 2010 Memoria descriptiva La experiencia del paisaje costeño, la mimesis entre la manera de vivir y el lugar, la aridez y el tiempo en el que aparecen los lugares habitables como repartidos a lo largo de la costa, a la vuelta de una loma o luego del puente con su río y tantas imágenes con las que dialogamos permanente nos ha permitido concebir un pequeño mundo como extensión del recorrido y la experiencia visual más emotiva. Para luego entender la unidad habitacional como el altar mayor con su dignidad formal e icónica rodeada amicalmente de lugares y espacios menores evocando la memoria cultural así como el patio, el plano inclinado, la tapia, la pirca, la acequia, el estanque y toda la magia del paisaje aledaño que nos sorprende con sus afloramientos de agua subterránea y el verdor circunstancial que produce la naturaleza costeña. Hemos seguido creyendo en el recorrido y los descubrimientos de la figura y el fondo tratando de ofrecer infinitos ángulos y perspectivas confrontando la verticalidad con la horizontalidad del conjunto. Tal vez una impresión inacabada del artefacto como suele ocurrir en el paisaje cultural de la región pero en término de apariencia o figurativamente.
Tres ideas en juego La primera se desarrolla en torno al acceso, el camino y los elementos que perimetran el recorrido a manera de celebrar la llegada, el más alto, el más bajo, como enseñándote el camino y a la vez recrear el acceso lúdicamente con planos verticales y horizontales. La segunda idea está protagonizada por la casa y su articulación con el todo. Ella es tributaria del recorrido y el paisaje y toda la complejidad fenoménica propia de la luz, el material y su dinámica interior-exterior. La tercera la define el volumen de bungalows que parecen alejarse del ritmo compositivo mayor, negando la ortogonalidad del conjunto y creando un efecto de antiortogonalidad. No obstante, su propia característica ortogonal aunque pareciera que fractura el orden, prevalece la racionalidad pura en busca de cambiar la direccionalidad preponderante Tanto la casa como las unidades menores se conciben a partir de muros en paralelo que sostienen estructuras más ligeras de madera; la sutileza de lo orgánico articulado a lo inorgánico, produciendo un contraste tectónico propio de esta parte de América si advertimos que la madera y su levedad se acomodan en una zona históricamente sísmica y con un clima intermedio (ni frío, ni caliente).
Ficha técnica Participantes:
Miguel Aguirre Anchiraico José Castillo Gutarra Enrique Chancahuaña Miranda Luisa Pérez Rojas Delia Rivera Perales
arquitectura
31
arq. concurso
Concurso de Arquitectura Santiago de Chile, 2010
MUSEO DEL VINO
en el Cerro San Cristóbal Arquitectum es la primera agencia dedicada a la organización de concursos a nivel mundial. Nuestra misión es promover la excelencia en el diseño y creatividad arquitectónica, generando la difusión de la obra de arquitectos interesados en este tipo de objetivos. EL RETO En los últimos años Chile se ha transformado en una sociedad líder en el campo de la producción industrial de vino, pero sobre todo en el desarrollo de las mejores bodegas del mundo, habiendo logrado unir con éxito la ciencia y tecnología occidentales con la tradición del cultivo de la uva. El vino chileno asume que debe estar al servicio de todos los paladares contemporáneos, sin por esto haber dejado de ser un objeto casi de diseño que no solo entra por los ojos sino también por su cuerpo, que cuenta con una sensibilidad y mixtura de sabores únicos. En forma consistente, Chile ha contribuido a mejorar el estilo del vino más allá de sus fronteras, desde el diseño de los sabores más simples hasta los más sofisticados, convirtiéndose en ejemplo de cosechas de vanguardia a nivel mundial. Es por esto que el reto para esta competencia consistió en diseñar un museo que contuviera áreas de exhibición de la historia del vino del siglo XX y constituya un hito para todo Santiago. Para este fin se ubicó el lote donde se desarrollaría el proyecto en el Cerro San Cristóbal dado que este es el más natural —y al mismo tiempo más urbano— telón de fondo donde disponer un producto natural/artificial como el vino. JURADO Arq. Cristina Felsenhardt Rosen Arq. Enrique Browne Calvo Arq. Felipe Assadi Figueroa Arq. José Gabriel Alemparte Rojas Arq. Jorge Marsino Prado Ing. Bernardo Kupfer Matte Sr. Julio Bouchon Lyon AGRADECIMIENTOS Arquitectum agradece la generosa colaboración de todas las empresas involucradas en la promoción, el auspicio y la difusión del concurso Santiago de Chile así como de los distinguidos miembros del jurado, sin cuyo aporte no se hubiera podido llevar adelante esta competencia. Hacemos extensivas las felicitaciones todos a los arquitectos ganadores así como también a todos los profesionales participantes alrededor del mundo. Muchas Gracias. Arquitectum. Santiago de Chile, 2010.
32
arquitectura
Primer premio
EQUIPO 117708 El edificio que, como el vino, se añeja y envejece con materiales mutantes que no requieren llegar al extremo de acabarse en relación al tiempo y al espacio, permiten que, lentamente, la naturaleza circundante lo envuelva e incremente su integración y su valor, teniendo siempre al tiempo como aliado. La piel se configura como elemento permeable que permite la inmersión del observador en un espacio que filtra sensaciones y relaciona interior con exterior, manteniendo siempre el interior como sorpresa pero creando un vínculo misterioso con el exterior por medio de la luz y la vegetación, creando un organismo que con el tiempo habrá de mimetizarse con el sitio. El museo, más allá de ser una secuencia de galerías y recorridos lineales, es un emisor constante de flujos y sensaciones que se interrelacionan generando espacios evocativos y funcionales capaces de transformar y de entrar en relación con las acciones que contiene; así el observador puede disfrutar del espacio, que es en sí mismo una remembranza del vino en su proceso y del ritual de catarlo, a través de las acciones que los envuelven: misterio, generación, fluidez, inmersión, aire, filtración, estructura.
EL EQUIPO
Axioma-Colectivo de Arquitectura surge en 2009 en Puebla, México, con el propósito de unir esfuerzos hacia la búsqueda de una arquitectura de diálogo que evite el protagonismo formal, creyendo en el valor del espacio y su significación. Arquitectura como una verdad evidente que se justifique a sí misma.
Nos hacemos llamar “Colectivo” porque representa la suma de ideas, no solo de los integrantes, sino también de los clientes, colaboradores multidisciplinarios y del sitio mismo, catalizando intenciones, filosofía, pensamientos, sueños e ideas, convirtiéndonos así, en traductores al lenguaje arquitectónico. En apenas un año hemos abordado proyectos de diversa índole y escala e incursionado en actividades complementarias como: exposiciones, fotografía, experimentación conceptual, animación, docencia, entre otras. Estando conscientes de pertenecer a un contexto global, hacemos de nuestras propuestas una expansión ideas en el tiempo y lugar. Somos un equipo que busca hacer arquitectura real y experimental para todos los sentidos considerando el valor del tiempo, la naturaleza y la resonancia de los materiales para lograr una experiencia significativa, creando espacios que se guarden en la memoria.
arquitectura
33
arq. concurso
Segundo premio
Equipo 118098 Una trama de viñedos se extiende a lo largo del terreno, permitiendo al visitante vivir el proceso de elaboración del vino en su totalidad, desde su estado más natural hasta que es saboreado por el paladar. Las áreas de exposición del museo se ubican dentro del Cerro San Cristóbal, aprovechando su pendiente natural para adentrarnos cada vez más en él a medida que avanzamos por el recorrido
planteado. Las salas emergen del mismo cerro, creando una relación directa entre arquitectura y terreno, donde ninguno compite con el otro sino que se confunden dentro de una totalidad. Todos los espacios buscan particularmente recrear situaciones lumínicas, espaciales y sensoriales similares a las que se pueden experimentar dentro de una bodega. Las salas están conectadas entre sí a través de patios enterrados dispuestos en puntos estratégicos del circuito. En cada uno de ellos un globo aerostático otorga la posibilidad de elevarse hacia el sky bar, ubicado en el punto más alto del complejo, o seguir subiendo hacia un tour panorámico. De esta manera las vistas sobre la ciudad de Santiago son inigualables, sin comprometer el paisaje existente.
EL EQUIPO
Colectivo71 es un equipo de trabajo dirigido al desarrollo de proyectos y concursos seleccionados. Formado por sus tres integrantes: Martin Gillot, Santiago Passalacqua y Franco Riccheri; la asociación nace en 2010 dentro de los talleres de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Unidos por una voluntad común de proponer desde su juventud una reflexión contemporánea sobre la arquitectura y el diseño. Sus proyectos, tanto teóricos como prácticos, reflejan una clara amalgama entre la búsqueda de una identidad arquitectónica latinoamericana y las fuertes influencias de la nueva arquitectura europea.
34
arquitectura
TERCer premio
EQUIPO 118048 CONCEPTO
El reto de la arquitectura hoy en día se encuentra en la creación de edificios completamente funcionales que no solo están en amistosa relación con la naturaleza, sino que también copian de la naturaleza su comportamiento y apariencia, lo que minimiza el impacto visual de la intervención. Teniendo en cuenta el contexto urbano donde el museo se va a construir y la estrecha relación de su contenido del programa con la naturaleza, el museo se concibe como un buque de color verde, el suelo de anidación, las plantas, las funciones y un camino peatonal que va por el aire abierto, plataformas de observación verde y espacios funcionales. El museo cuenta con una pared de características verdes para la reducción del impacto visual del medio ambiente y la emisión de CO2 gracias a esta pared de filtrado. Cuenta con un colector de agua de lluvia para su consumo normal y para asegurar el ciclo natural de las plantas.
EL EQUIPO
Studio-Rebus Está compuesto por seis arquitectos y urbanistas: Redman Toska, arquitecto y planificador urbano; Ilirjana Bozo, arquitecta y urbanista; Kelina Gega, arquitecta, y los arquitectos Gentian Topciu, Dritan Papavasili y Dorian Deliallisi.
Studio-Rebus tiene una distinguida experiencia en el diseño de la arquitectura que se centra solo en el contenido y el contexto arquitectónico del proyecto y no en su forma. Últimamente, nuestro equipo se centra en el diseño de explotación respetuosa del medio ambiente en el umbral entre la arquitectura y la naturaleza y, por supuesto, el uso de fuentes renovables como la entrada de arquitectura en nuestros proyectos.
arquitectura
35
arq. concurso
MENCIÓN HONROSA
Equipo 117564 CONCEPTO
El concepto nace de la intención de generar un edificio que se adaptara naturalmente al contexto, a las curvas de nivel, al cerro y al medio ambiente, pero siempre buscando potencializar las hermosas vistas panorámicas que nos regala el Cerro San Cristóbal, de la ciudad de Santiago. No se buscó competir con la majestuosidad de la cordillera de los Andes, ni caer en el juego contemporáneo de la búsqueda de la verticalidad para lograr destacar; por lo tanto se desistió de diseñar una torre, por el contrario, se buscó diseñar un edificio más respetuoso del lugar que se amoldara al mismo como una curva de nivel que cobró vida. El lenguaje es vanguardista pero disciplinado, sin colosales elementos pero con una mesurada calidad monumental, lo suficiente para resaltar la importancia cultural y social de la edificación, y con ello, darle al Museo del Vino un carácter y una presencia a la par de cualquier museo del mundo, donde el espacio es por sí mismo una experiencia. La cubierta, que nace del terreno, es por un momento un muro para después convertirse en el piso, el espacio fluye como el vino en una copa, acomodándose al elemento que lo contiene, en este caso el Cerro de San Cristóbal. El volumen es limpio, cristalino, solo se divide en ventana y en macizo, ambos fluyendo; con estos elementos y transformaciones se genera un acceso muy rico en sus formas, intrigantes a la percepción del usuario y desafiantes a la labor constructiva tradicional.
36
arquitectura
EL EQUIPO
El Studio Cachoua Torres Camilletti es un estudio de arquitectura y construcción encabezado por Adrián Cachoúa, Natalia Camilletti e Isaac Torres, fundado originalmente en Barcelona, en 2002. Cuenta con experiencia en todo tipo de proyectos, ha diseñado más de 200,000 metros cuadrados, y ha construido más de 45,000 metros cuadrados en proyectos residenciales, industriales, corporativos y comerciales en distintos países. Desde sus oficinas en Chicago, Barcelona, y Ciudad de México, la firma se ha interesado no solo en el diseño, sino también en temas de arquitectura desde el punto de vista teórico y de análisis, así como cuestiones urbanas y en arquitectura sustentable. Studio Cachoua Torres Camilletti forma parte del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, del American Institute of Architects y del U.S. Green Building Council.
va acercándose. Ese punto concretamente se encuentra entre el canal y el teleférico. El acceso al museo se establece por medio de una rampa que salva la pendiente existente. El recorrido para acceder se basa en circular por debajo del volumen empotrado en el terreno, hasta llegar a un patio de acceso vidriado en su perímetro, donde emerge una torre donde se aloja el hall principal.
EL EQUIPO
Rodrigo Cola Nacido en la provincia de Mendoza, Argentina, en 1986. Se encuentra cursando el último cuatrimestre de la Carrera de Arquitectura en la Universidad de Mendoza y preparando el proyecto final de tesis. Participó de los proyectos de vivienda unifamiliar y locales comerciales. Obtuvo una mención honorífica en el concurso Campomar 2010 organizado por Arquitectum.
MENCION HONRROSA
EQUIPO 117797 CONCEPTO
Luego del análisis del sitio, se decide ubicar el museo en un punto en el cual se obtenga una perspectiva lejana desde el portal de acceso del cerro, un canal visual diagonal que permita ver la mayor cantidad de tiempo el museo a medida que uno
Laura Ortega Nacida en la provincia de Mendoza, Argentina en 1974. Arquitecta recibida en 1998 de la Universidad de Mendoza. En 1999 se radica en Michigan, Estados Unidos, realizando trabajos para estudios locales. Regresa a Argentina en 2003 y forma el estudio Di Lelllo Ortega de arquitectura e ingeniería, realizando urbanizaciones y proyectos de vivienda unifamiliar. Fernando Vargas Regelmann Nacido Viña del Mar, Chile en 1973. De niño se radica en Argentina. Se encuentra cursando el último cuatrimestre de la Carrera de Arquitectura en la Universidad de Mendoza y preparando el proyecto final de tesis. También realizó estudios de Diseño Industrial en la UNC. arquitectura
37
arq. concurso cuentan con iluminación y vistas hacia el entorno, sin irrumpir con el paisaje y respetando la escala del lugar.
EL EQUIPO
MENCIÓN HONROSA
Equipo 117919 CONCEPTO
Considerando la relación entre el parque y la ciudad, y el impacto sobre el terreno, se establece un solo edificio lineal, suspendido sobre pilotes que resalta y establece una relación directa con la pendiente del terreno, respetando las concentraciones de árboles existentes. De esta manera todos los recintos de exposición
38
arquitectura
María Jose Arellano Graell, nace en 1985, en la ciudad de Viña del Mar, Chile. Realiza un proyecto de título Plan Maestro para el Parque Metropolitano de Santiago y un proyecto a menor escala que mediante programa, pretende contener los bordes del parque hacia la comuna de Recoleta, con el que obtiene el Titulo de Arquitecto en 2009 en la Universidad Finis Terrae. Ignacio Rivas Palma nace en 1985, en la ciudad de Santiago, Chile. Realiza un proyecto de título Parque del Ecosistema Litoral en la Ex Ballenera de Quintay para obtener el título de arquitecto en Universidad Finis Terrae, en 2009. Realizó ese mismo año el Diplomado Arquitectura Sustentable en la P. U. Católica de Chile. Desde 2007 ha trabajado en distintos proyectos para la oficina de arquitectos O.D.A., entre los cuales destaca el concurso Parque Cultural de Valparaíso y el concurso Liceo de Salamanca. Participó, en conjunto con artistas y arquitectos, en el concurso MOP Parque Alemania en La Serena (2009), obteniendo la Mención Honrosa. Desde 2010 se desempeña de manera independiente desarrollando paralelamente concursos públicos y encargos para privados. María Alejandra Powditch Araya, nace en 1985, en la ciudad de Santiago, Chile. Realiza un proyecto de título Recuperación del Borde Río, de la ciudad de Ovalle, IV Región y un proyecto educativo a menor escala incorporando el rió y la recuperación de terrenos agrícolas de la zona, con el que obtiene el título de arquitecto en 2010 en la Universidad Finis Terrae.
arquitectura
39
arq. concurso
MENCIÓN HONROSA
Equipo 117925 CONCEPTO
Chile es considerado hoy en día como uno de los exportadores de vino más grande del mundo. Este país cuenta en su territorio con siete valles de gran importancia que conforman la ruta del vino chilena: Valle del Maule, de Curicó, de Colchagua, de Cachapoal, del Maipo, del Maipo Alto y Casablanca. Partiendo de esta ruta geográfica, lo que se plantea en este proyecto es una recreación de esta a través de la topografía del terreno, logrando un recorrido descendente, el cual se aprovecha para el desarrollo de las diferentes salas de exposición, haciendo del museo un viaje en el cual se conjugan la topografía del terreno, el orden histórico de las exposiciones y la ruta geográfica del vino. El recorrido del proyecto empieza desde el punto más alto (670 metros), en el cual se encuentra la sala de ventas, sala de degustación y un gran mirador el cual funciona como un elemento que conecta todo el proyecto con el resto de la colina, dejando entrever que el proyecto puede expandirse. Luego, siguen todas las galerías, las cuales se adaptan a la topografía del terreno y funcionan como estaciones, en las cuales se forma al usuario de los diferentes aspectos tecnológicos, hitóricos y culturales del vino. Termina el museo en el nivel más bajo, en el cual se conecta con todas las instalaciones construidas con anterioridad: parqueos, edificios varios, etc. El museo, al estar desarrollado en una de las ubicaciones más altas del área y por su importancia cultural y recreacional, será un hito importante en el paisaje chileno, ilustrando
40
arquitectura
el viaje geográfico e histórico de uno de sus productos más importantes.
EL EQUIPO
Diego Castillo Díaz nació en Guatemala, en 1986. Es estudiante en la Universidad del Istmo de Guatemala. Es colaborador para varios arquitectos guatemaltecos con los cuales ha desarrollado proyectos alrededor de ese país. Además, ha ganado menciones honoríficas en concursos en México y Guatemala.
DISEÑO & DECORACIÓN
En vitrina
Arq visitó Índigo, Casa Design y Love is All.
Especial
42 44 74
El Boulevard de Asia y lo que se viene para 2012
Entrevista Luis Longhi
arq. en vitrina
02.
01.
04.
03.
artesanal SERIEDAD
05.
Los artículos decorativos no son meros objetos inertes. Son la extensión material de un mundo interior, revelan un estilo particular, dotan de personalidad un espacio. En esta ocasión visitamos las galerías Índigo, Casa Desing y el taller Love is all, cuyos diseños únicos y vanguardistas marcan una clara tendencia: negar lo seriado y ofrecer al cliente piezas exclusivas de artesanía funcional. Texto y fotos Mar Hidalgo.
01. Portaservilletas de mariposa. Viene por seis unidades, trabajado en alambre con incrustación de piedras brillantes muy sutiles. Elegancia casual para la mesa. 02. Colgante de globo aerostático. Diseño lúdico hecho con cartapesta y canastilla por Natalia Bellantin para Índigo. 03. Florero naif. Pintado delicadamente a mano, hecho en cerámica con un sutil acabado brilloso. 04. El canillita. El típico personaje fue tallado en piedra para índigo por Oscar Eslava. 05. Lámpara con serigrafía de terciopelo. Elaborada en cedro tallado con acabado en acrílico negro. Su especial diseño de pantalla formetera Benetton Beige con un print celeste de terciopelo natural de concepto surreal (llaves colgando de ramas) la hace única. 06. Araña. Este candelabro de techo definitivamente no pasará desapercibido. Su fino tallado
42
diseño & decoración
06.
07.
08.
09.
11.
10.
en cedro con acabados en poliuretano negro, colgantes redondos de lana de ovino y las seis pantallas en tela de seda Dupion beige intervenida con diseños exclusivos de la colección Love is All, lo convierten en un verdadera joya de la decoración. 07. Jarrón de rosas. Con un hermoso acabado repetitivo de flores, funciona como un mantra visual y no llega a ser recargado. Hecho de porcelana tallada a mano. 08. Toro de Pucará. De gran remembranza andina, hecho en cerámica, pintado y decorado con aplicaciones en plata. 09. Mesa retro futurista. De estilo clásico, pero con acabados modernos. En ella convergen las épocas generando contraste con mucha elegancia. 10. Sofá estilo chaislon. Mueble de 1.80 metros de ancho con acabados de madera dura, tapizado capitone en terciopelo americano antiguo y botonería en seda Dupon Beige, terminado con patas torneadas en cedro color natural. Súper cómodo por su espaldar redondeado y brazos altos, llena de estilo la sala y es ideal para contrastar lo moderno y lo tradicional. 11. Caracol de cerámica. Las formas espiraladas de la naturaleza infinita han sido llevadas a este objeto decorativo con un acabado plateado deslumbrante que lo hace sumamente versátil. diseño & decoración
43
Este año Jordi Puig le hizo algunas remodelaciones al local. Las barras fueron pintadas de blanco con murales en negro que simulan una enredadera para complementar este gran jardín que es Nikita. La iluminación indirecta desde abajo en la barra principal pone diseño & decoración el énfasis en estas pinturas.
44
especial Asia arq.
Asia
OASIS PARA EL RECREO
Mientras Hamlet se debatía entre ser o no ser, en Asia la cuestión es ver y ser visto. Todo veraneante acude al boulevard de este conjunto de balnearios al sur de Lima para ocupar un espacio en la barra, la terraza o el lounge del bar de moda. Cada año se inauguran allí discotecas y restaurantes, algunos en locales que hasta el año pasado nomás pertenecían a otras marcas. La labor del arquitecto es borrar el pasado y construir una nueva experiencia. Una discoteca puede encerrar un jardín encantado o una vieja fábrica estilo kitsch. Una botella se destapa y aparece un bar rockero. Por Ana Cecilia Deustua y David Wachtel. Fotos Eduardo Amat y León.
diseño & decoración
45
arq. especial Asia
Vintage & Nórdico
46
Fungiendo de base para la barra, remojándose en aquella tendencia que valora la restauración de muebles antiguos, encontramos en el Nórdico Absolut Bar una cómoda de cajones clásicos, recuperada de la mitad del siglo pasado y pintada en ese tono monocromático que le concede la sofisticación de un bar elegante. Coronando el detalle retro nostálgico, una encimera de granito refleja en la superficie brillante la luz de una enorme campana, estilo medialuna, que vuela suspendida en medio de todo y ensalza el estilo sobrio, de líneas depuradas y materiales nobles, propio del diseño escandinavo. diseño & decoración
especial Asia arq.
Barras PARA BEBER Y VIVIR
De la botella a la barra
Convertir el diseño de una botella en un local nocturno. Esa fue la motivación del arquitecto Gianfranco Tricerri al diseñar el interior de Studio Nº7, bar patrocinado por la marca de whisky Jack Daniels: “Examiné la botella buscando todos los elementos que podía implementar en el bar, y lo primero que pensé es que necesitaba un diseño cálido y con brillos”. Esa fue la propuesta que plasmó en las dos paredes de Studio Nº7. Una de ellas está hecha completamente de ladrillos para trasmitir calidez. En la otra pared, la de la barra, hay luces y espejos. Además, la barra tiene una madera con acrílico para que resplandezca y un tapizado capitoné en blanco que le da más luz.
arq. especial Asia
Único sushi bar en Asia
Iluminación cenital para un ambiente de blancura difuminada, muy acorde con la vibra sofisticada, en la distensión, de un balneario pacífico deluxe. Hay comunión con el minimalismo oriental de un restaurante cuya barra abierta permite fisgonear, libremente, la actividad meticulosa de los maestros del sushi y los tempuras de Toshi. La barra, facturada en la simplicidad, frialdad e higiene clínica del aluminio, se convierte en un espacio culinario y sensorial por excelencia y se entrega con fruición a su propósito espirituoso, albergando en la retaguardia una selección diversa de brebajes a la espera de servicio.
De madera noble
El Bravo Restobar se mudó. Ahora se encuentra en el boulevard mismo. La madera es la protagonista en la barra y se suma al bambú del techo para otorgar tremendo aire rústico al restaurante. La pared está conformada por cajas de madera que permiten el ingreso del aire y garantizan que el lugar esté siempre fresco. Aún falta colocar luces en el piso para iluminar este muro. Para decorar solo se han colocado tres repisas blancas donde se promociona a la mejor amiga del bar de Christian Bravo: la cerveza.
48
diseño & decoración
especial Asia arq.
El Rock de la fábrica
Un nuevo local se impone este verano desafiando a la cumbia, al salsa y el merengue: el Rok Bar. La discoteca deambula entre la onda glam y una fábrica abandonada. “Hemos creado la sensación de un decorado barroco y kitsch dentro de un viejo hangar”, indica el arquitecto Sebastián Bravo. El bar es el perfecto ejemplo. Bolas disco en forma de calavera y candelabros antiguos se funden con el ladrillo visto y las varas de fierro. La iluminación en tonos rojos funciona para fortalecer la escenografía kitsch. “Es una discoteca con una personalidad muy específica, no es más de lo mismo. Aquí vives una experiencia Rok Bar”, enfatiza el arquitecto.
La DISCOTECA deambula entre la onda glam y una fábrica ABANDONADA.
Casino Beach Bar
En el espacio alargado donde reside la barra del Café del Mar se respira la amplitud de los techos altos y las líneas de fuga. La clásica pulcritud playera del blanco reina en este bar, matizada por los colores cálidos tras las botellas y sobre los asientos. Banquitos contemporáneos rectilíneos permiten al parroquiano imbuirse en el motivo lúdico que, estampado en el muro posterior a modo de gigantografía, combina los juegos de azar (dados y naipes) con los elementos básicos de la coctelería (hieleras, vasos y gajos de fruta). Sobre la barra está dispuesto un rack para los equipos del DJ, quien ambienta la sala con ritmos ochenteros.
diseño & decoración
49
arq. especial notas breves Asia
Desde la cima
Los lounge privados de Rok Bar están ubicados en la parte superior del local, de manera que sus ocupantes pueden ver lo que ocurre afuera. “Tiene un sentido vouyerista”, indica el arquitecto Sebastián Bravo. El mural del fondo fue pintado a mano por Fumakaka, colectivo de arte efímero y melómanos de nacimiento. Los cilindros en la pared exterior refuerzan la idea de la fábrica. Y en la decoración no faltan los elementos kitsch y barrocos: sillones de la década del 80 comparten el espacio con otros estilo Luis XV comprados en La Cachina. Sebastián: “Es una mezcla de decoración recargada, llena de colores y detalles”.
especial notas breves Asia arq.
Lounge ESPACIOS DE INFARTO
Las cortinas quieren
crear la sensación arq. notas breves
de separación entre el tumulto de cuerpos en MOVIMIENTO y una conversación animada entre amigos.
La noche mediterránea
Alrededor de la pista de baile, el público puede disfrutar de unos tragos en sillones de madera, largos y cómodos. El color blanco y el estilo mediterráneo del local pretenden que el frescor de la vegetación y las luces inunden cada rincón del establecimiento. Las cortinas quieren crear la sensación de separación entre el tumulto de cuerpos en movimiento y una conversación animada entre amigos. La decoración distendida y aligerada hace que los protagonistas sean los árboles que pueblan Nikita.
52
diseño & decoración
especial Asia arq.
Clásico moderno
El color blanco se impone en toda la concepción espacial y estética de Toshi. Es, como sucede en muchos otros establecimientos de playa, un sello distintivo de la elegancia y la correspondencia con su entorno natural. Situado en el segundo piso, este lounge permite una visión global del recinto, desde la barra del chef hasta la sala del comedor, ambos espacios separados por mamparas gigantescas que brindan la traslucidez y la apertura justas para un restaurante que en lugar de paredes tiene cortinas danzarinas.
White Lounge
Con sus espacios amplios y minimalistas bañados en la pureza del blanco, Café del Mar perpetúa el estilo ibicenco de los lounges playeros. Los muebles de estilo Bauhaus son banquetas rectangulares, forradas en cuerina nívea, con respaldares abotonados en diseño capitoné. Una pequeña mesa central desplegable sostenida por ruedas voluminosas evoca el estilo difundido por el diseño americano de los años 70. El muro empapelado en motivos clásicos acoge una selección perfectamente asimétrica de marcos con fotografías en blanco y negro, conjugando así la clase de lo tradicional con aires modernos.
Gracia ecléctica
Técnicamente más comedor que lounge, incorpora a los márgenes del recinto muebles de estilo lounge adornados con cojines de seda tapizados en paños distintos. El ambiente disímil y ecléctico se lo sigue brindando la colección de sillas restauradas y recuperadas de anticuarios, mercados de pulgas y antiguos mobiliarios familiares, inspirando la idea de rincones únicos y personalizados dentro del mismo marco. Gracias a alianzas establecidas con galerías de arte nacionales, decoran las paredes del restaurante Tragaluz una serie de cuadros de artistas jóvenes latinoamericanos. diseño & decoración
53
arq. especial Asia
Fortín al aire libre
El uso de elementos robustos como la piedra y la madera confiere a la terraza del Nórdico Absolut Bar la atmósfera de una fortaleza. Salpicada de otros elementos que le otorgan la comodidad de una estancia al aire libre, esta terraza se halla sumida en la calidez de su iluminación en contrapicado y el modernismo del diseño escandinavo de los muebles, cuyos asientos en rejilla y de líneas ondulantes ofrecen la combinación esencial del diseño nórdico: funcionalidad + estética. Obra de Jordi Puig.
En blanco y negro
Studio Nº7 Jack Daniels tiene solo dos paredes, el resto del local es abierto para que el público caminante también pueda apreciar los conciertos que se realizan en su escenario. Aquellos que deciden entrar a disfrutar de un whisky, pueden hacerlo en la terraza, donde los sillones de pino y las mesas muestran únicamente dos tonalidades: blanco y negro. “Estos colores nacen de la etiqueta de Jack Daniels”, cuenta Gianfranco Tricerri, quien quiso transmitir la sensación de esta marca en todo el local. Como es un bar rockero, los asientos son redondos o tienen curvas para asemejar una guitarra y darle movimiento a la terraza.
54
diseño & decoración
especial notas breves Asia arq.
Terrazas DE SOL Y LUNA
Al rojo vivo
“La gente está en Asia para ver y ser vista”, arguye Ricardo Cavenecia García, arquitecto del restaurante familiar Los Cavenecia, inaugurado este año en el boulevard del kilómetro 97.5. Con ese mandamiento en mente dirigieron la puerta hacia el Paseo Claro y abrieron la fachada para aprovechar la energía de la gente que transita por esa vía rumbo a alguna discoteca o admirando los conciertos en los locales cercanos. Se crea una comunicación intensa entre lo que sucede fuera y dentro del local. La terraza cuenta con un entramado de madera mohena que complace el estilo rústico del padre, Ricardo Cavenecia Priore, pero a la vez hace juego con el estilo minimalista del chef Sebastián Cavenecia. Las paredes rojas conforman un cubo que separan la cocina de los almacenes. Para conseguir ese rojo granate tuvieron que probar hasta cinco tonos. “Tenía que ser elegante y alegre a la vez, para complementar la propuesta del bar”, indica el arquitecto. diseño & decoración
55
Frontis
arq. notas breves
A PUERTAS ABIERTAS
56
dise帽o & decoraci贸n
especial notas breves Asia arq.
Brisas & makis
El frontis sin muros de Toshi, cubierto por cortinas que ondulan al capricho del viento, le brinda la gracia y la libertad que todo establecimiento fino sembrado en las costas de un balneario exclusivo debería evocar. La combinación de la estructura de madera oscura con la piedra caliza de su base coquetea con la armonía natural del entorno y ofrece un encuadre ideal para la mampara monumental que admite la entrada. Las piscinas que custodian el portal emulan las tradicionales piletas, de bajo fondo, que pueblan la serenidad de los jardines japoneses. Creación de las arquitectas Claudia Romero y Melissa Bedoya.
diseño & decoración
57
arq. especial casas de playa
Nido de pájaros
La novedad del boulevard en esta temporada estival, el Nórdico Absolut Bar, es por fuera quizás uno de los locales más llamativos de Asia. Concebido, diseñado y decorado por el afamado Jordi Puig. Se utilizó la estructura de hierro ya existente, la cual delimitó el espacio y lo encerró en otra estructura hecha a base de maderas recicladas para simbolizar esta especie de nido aviar, eje del bar y el restaurante. A la entrada, una antigua mesa de comedor porta troncos invernales sin hojas en macetas rellenas de limones, acompañando unos candelabros embadurnados en cera derretida. Cálida frialdad para el verano.
Luz y color
La discoteca Crobar tenía un gran obstáculo por delante. No se ubica dentro del boulevard de Asia, sino en las afueras en ingreso a la playa Cayma; de allí que su principal reto fuera jalar el ojo de los veraneantes. “El local ya existía. Nosotros hicimos un nuevo frontis más lúdico y con bastante luz para llamar la atención”, indica el arquitecto Alonso Muñoz. Luces de neón en colores fucsia, lila y azul eléctrico se reflejan en un espejo de agua al pie de la pared. Y encima, una plancha metálica hace que rebote este juego de luces. “Con la brisa marina esperamos que esta plancha se oxide para que tenga textura”.
Stairway to Heaven
En un primer vistazo, la fachada del restaurante Tragaluz podría pasar desapercibida. Pero al fijar la mirada sobre los detalles que la componen, se encienden los sentidos que aprecian el refinamiento y la precisión en el uso de cada material, de cada motivo. El portón antiguo de madera lisa y tallado clásico es un delicatessen visual. Flanqueado por una estructura metálica que cubre la escalinata conducente al lounge bar y por un techado de bambú que protege la terraza, este frontis juega con distintos cuerpos estructurales que sugieren así el dinamismo del volumen virtual. Creado y diseñado por Jordi Puig.
58
diseño & decoración
especial Asia arq.
Y para evitar que el CEMENTO TRANSMITA la sensación de frialdad, ahí están las plantas para CONTAGIAR de calidez y frescura. Rayos y piedra
La enorme e imponente puerta, elaborada en madera y piedra, hace imposible que Stereo pase desapercibida entre el resto de discotecas del boulevard. Las finas varas de madera sobre el fondo blanco asemejan los rayos del logo del establecimiento. Y para evitar que el cemento transmita la sensación de frialdad, ahí están las plantas para contagiar de calidez y frescura. Las palmeras, en lindas macetas de mármol, son la mejor recordación de que este local se encuentra en la playa.
diseño & decoración
59
arq. especial Asia
Mesa para 10
Una mesa de comedor del restaurante Toshi debe invitar al deleite de sus platos de fusión peruano asiática. El piso de cemento pulido, los bancos tapizados en paños acolchonados de cuerina blanca y la mesa de caoba barnizada le dan el tono sobrio y elegante al local y corroboran el espíritu minimalista de su origen culinario. La lámpara redonda cuelga sobre los comensales para regalarles una iluminación acogedora y dispersa. El diseño de los ambientes fue concebido por Claudia Romero y Melissa Bedoya.
60
diseño & decoración
Bonus track
especial Asia arq.
BAÑOS, PISTAS DE BAILE Y ALGO MÁS
El jardín encantado
Hay, en medio del arenal de Asia, un oasis llamado Nikita, lleno de vegetación, frescuras y olores. Las plantas son el sello principal de esta discoteca y restaurante; un espacio lleno de verde que marca una clara diferencia entre lo que hay dentro y fuera de las paredes. Los árboles rodean la pista de baile y de sus ramas cuelgan las bolas disco. Los tonos verdes y azules de las luces imperan en el local para darle énfasis a este ambiente de bosque. “La iluminación hace que parezca un jardín encantado”, indica Jordi Puig.
diseño & decoración
61
arq. especial Asia
Baños chic
El baño de Tragaluz, ubicado en la segunda planta, se prodiga en el espacio alargado de un tocador femenino de cabaret. El espejo horizontal juega con las inscripciones doradas de una caligrafía elegante y los muros blancos se matizan con trazos lúdicos en pintura de vinilo. Los lavatorios, sobrepuestos a la superficie, se montan sobre un prolongado y pulcro tablero de mármol blanco. Las cortinas de tela con franjas de colores cubren la entrada a los espacios más privados del lugar, sin dejar de seducir al visitante con la ligereza veraniega de la playa.
Lumbre en mezanine
En este espacio de doble altura confluyen el corazón simbólico y el núcleo estructural del restaurante Tragaluz. Esta suerte de mezanine, con balcones que rodean los cuatro flancos, marca la separación entre el comedor de la planta baja y el bar lounge de la planta alta. Entre ambos, y sobre este ambiente vacuo, cae majestuoso un chandelier de cadena infinita aferrado a la superficie del elemento central que concede el nombre al restaurante: un tragaluz romántico y liberador que de día baña de sol y de noche acaricia con brisas.
62
diseño & decoración
especial Asia arq.
Intermedio jardinero
El concepto impreso en los lavabos del Nórdico Absolut Bar supera los calificativos de “original” y “creativo”. Vetustos lavamanos de hierro pintado derrochan el estilo clásico de los patios exteriores de las casas urbanas europeas, mientras una multitud de arbustitos estimula más aún la fantasía de hallarse en un jardín al aire libre. La pared contra la cual se sostienen los lavatorios está revestida de piedra caliza y aúna sus esfuerzos en pos de la misma idea bucólica.
diseño & decoración
63
arq. notas breves
ESCAPE pacífico
En las vastas planicies de arena de la playa Sarapampa, a la altura del kilómetro 109 de la Panamericana Sur, se inaugurará en la temporada de verano de 2012 el Best Western Premier Vista Pacífico. Un condohotel cinco estrellas que promete convertir la vida de sus huéspedes en un idilio con sabor a brisa marina y deleite sensorial.
64
diseño & decoración
especial Asia / Lo que se viene en 2012 arq.
f
rente a las costas del sur, el Best Western Premier Vista Pacífico Resort se levanta sobre una descomunal extensión de 25,000 metros cuadrados de playa casi virgen. Incluye en su promesa de descanso frente al mar variadas modalidades de gustoso hospedaje: 90 suites de 60 metros cuadrados, 6 dúplex de 70 metros cuadrados, 12 búngalos de 80 metros cuadrados y 6 junior suites de 45 metros cuadrados. La tendencia arquitectónica y decorativa del resort contempla el uso de paredes altas, ventanales amplios, estilo minimalista y matices blancos que conseguirán el toque de color a través de los elementos decorativos y los accesorios. Especialistas en arte moderno supervisarán las sofisticadas muestras pictóricas que colgarán en salones, pasillos y habitaciones.
Las áreas exteriores se verían realzadas con el sembrado de palmeras, plantas y flores, todo ello gracias a ambiciosos diseños paisajistas alrededor de la piscina, jardines interiores y frente al malecón. Adicionalmente, las áreas desérticas aledañas se convertirán en paisajes verdes llenos de frondosidad arborescente. Los techos altos predominarían en todas las unidades, que constarán de una habitación principal, una salita comedor que incluye un sofá-cama de dos plazas y un baño bastante amplio. En las habitaciones y salitas imperarán los colores claros y variedades del azul. Cada una contará con dos TV plasma, ropa blanca de fina confección, caja fuerte en los closets, un mini bar, aire acondicionado y calefacción, así como una variada gama de amenities. Algunas suites han sido diseñadas para ofrecer dos camas de dos plazas en la habitación y otras con camas King.
Asi sería la piscina principal del Best Western Vista Pacífico.
diseño & decoración
65
arq. notas breves
La atención personalizada y EXCLUSIVA para los huéspedes y visitantes será la consigna a
ultranza del hotel. Asimismo, el hotel contará con dos suites presidenciales, destinadas a personalidades distinguidas, altos ejecutivos y huéspedes que prefieran gastar más por un servicio exclusivo. Las dos suites constarían de dos plantas —dos dormitorios y una sala comedor— más una fresca terraza. En cuanto a los servicios, el hotel albergará tres restaurantes gourmet —uno de carnes, uno japonés y uno internacional—, dos bares independientes, un lounge bar, spa, salón de belleza, gimnasio, boutiques, centro de conferencias, piscinas con agua temperada —para los meses de invierno— y acceso directo a una extensa zona de playa. En un sector de la piscina principal correrá una pasarela con forma de media luna para los eventos y desfiles de moda. Durante todo el año el hotel ofrecerá actividades para grandes y niños, incluyendo bicicletas, cuatrimotos, paseos a caballo, pesca, salón infantil de juegos, deportes acuáticos —botes, kayaks, jetski—, canchas de tenis, vóley y ping pong, lecciones de cocina, visitas al mercado y tours especializados a Uquira, Aspitia, Lunahuaná, Chincha, Pisco, Paracas, Ica y Nazca. La atención personalizada y exclusiva para los huéspedes y visitantes será la consigna a ultranza del hotel. Además de ofrecer Room Service las 24 horas del día, se facilitará el acceso al Business Center, área de recreo para los niños, restaurante, bares, etc. Y habrá un servicio de shuttle para aquellos que deseen movilizarse al boulevard de Asia para gozar de su variada oferta de entretenimiento. En relación a los servicios en la playa, tomando en consideración las nuevas tendencias en hoteles costeros de primer nivel, el resort ofrecerá exclusivas cabañas para uso exclusivo de los huéspedes que deseen pagar un adicional por el servicio de masajes y un lugar de descanso privado a pocos metros de la orilla. Las cabañas dispondrían de sofás, mesas, acceso a internet, cortinas y el espacio para ubicar una camilla de masajes. El costo diario sería de S/. 400. El Best Western Premier Vista Pacífico Resort contará, asimismo, con un moderno Centro de Eventos y Conferencias, un amplio espacio funcional, equipado con tecnología de vanguardia, que tendría capacidad para 330 personas y la versatilidad, también, de dividirse en varios salones más pequeños.
66
diseño & decoración
notas breves arq.
dise帽o & decoraci贸n
67
Predominio de los colores beige en esta sala principal. Enchapes de madera sobre el sofá y tapizado de cuero para el respaldar de las sillas; claro ejemplo de cómo Giuliana persigue esa fusión de elementos y texturas que consolida un look elegante y contemporáneo.
68
diseño & decoración
my place arq.
Garboy simetría LOS ESPACIOS DE GIULIANA BONE
Acero, madera, vidrio y cuero: son sus materiales predilectos al diseñar y decorar los ambientes de su creación. Huye de los espacios fríos que promueve el minimalismo, y a menudo se le antoja más seductora la elegancia de una gama cromática sobria, matizada siempre por la calidez colorida que aparece colgada y enmarcada sobre los muros. Una pieza clásica, en un rincón, es su trazo distintivo. Por David Wachtel. Fotos Eduardo Amat y León.
g
iuliana Bone cosecha su inspiración de la escuela brasileña. La arquitecta de interiores, graduada de la Toulouse-Lautrec en 2002, gusta mucho del estilo decorativo y la fusión de materiales que practican los diseñadores de la costa atlántica del continente. Las líneas brasileñas de Breton y Donghia y la americana Holly Hunt, por mencionar algunas, son referentes ineludibles en su búsqueda de ideas innovadoras y refinadas. Cuando concibe un espacio, lo primero que hace es pensar en cómo conferirle un aire sofisticado. No suele utilizar demasiado color en las tapicerías que elige; más bien, se deja seducir por las texturas de sus telas y por los matices parcos pero elegantes. Por eso juega con los tonos del beige, marrón, gris, negro y dorado. Quizá la preferencia de algún cliente la obliga a incorporar un color más llamativo, pero Giuliana sabe conjugar su propia apreciación estética con la exigencia del dueño de casa. “Tengo la suerte de que valoran mi opinión y mi trabajo”, asegura ella con la misma confianza de la que es depositaria usual cuando de interiorismo se trata. diseño & decoración
69
Giuliana suele ceñir las salas principales a un cromatismo que pregona sobriedad. Aquí privilegia la decoración en grises y negros. El tapizado rojo le concede un fresco acento de color.
arq. notas breves
Todo lo
que es tablero liso, lo trabaja con MDF y lo enchapa en
cedro o nogal. FINA ESTANCIA
El espejo de pared a pared incursiona en el comedor para darle doble amplitud al espacio. Presenta una moldura, enchapada en ébano y acero inoxidable brillante, que enmarca el diseño de cuadrículas del espejo. La lámpara es de Murano Lite.
70
diseño & decoración
Sus salas de estar tienen una cara inconfundible. Echando un primer vistazo general, uno cae en la cuenta de que en ellas prima una pulcra simetría. El orden es sinónimo de distinción, asegura la arquitecta; por eso desecha las líneas curvas en la disposición de los muebles. Ya mediante un repaso visual más profundo, se logra detectar una plétora de detalles cuidadosamente seleccionados que terminan concediendo al mundo decorativo de Giuliana su elegancia reinante. Muebles estructurales —sofás, sillones, mesas de centro, aparadores— suelen estar enchapados en madera o forrados en cuero. Con ello consigue la comunión ponderada entre materiales complementarios como el elemento textil y la madera; el vidrio y el acero inoxidable en brillante; la madera y el cuero. Todo lo que es tablero liso, lo trabaja con MDF y lo enchapa en cedro o nogal. Pero los muebles estructurales deben ya hacerse con madera robusta, para luego concederles el refinamiento deseado mediante enchapes en espejo o pan de plata, cuando es apropiado, u otros materiales. Su impronta indeleble en salas de estar, diría ella, se compone de dos estocadas. Primero, la inserción de un elemento clásico, como la mesita lateral redonda y alta que brinda refugio a una lámpara y quizá a un florero con orquídeas. Luego, la acentuación del color, en medio de la sobriedad cromática del mobiliario, a través de los cuadros que cuelgan en las paredes. Los adornos son esenciales para conseguir la sensación de una sala cálida, plagada de vivencias. “Mi decoración termina con el último adorno que pongo. Recién ahí considero que el ambiente está terminado”, concluye.
my place arq.
Sala principal trabajada en dorados, beige y negros. Sellos característicos del decorado de Giuliana: la mesa redonda alta en una esquina, como pieza clásica, y la paleta cromática que favorece el no color. Los comedores de Giuliana presentan esa distinción particular para las sillas de cabecera, con tapizados de diseño que las diferencian del resto de sillas en color entero. La lámpara, de espíritu reciclado, fue ingeniosamente facturada por Cecilia Aniya con vidrio de botellas de pisco.
Una alfombra persa resalta en esta sala principal cuyo centro reside en la mesa transparente de acero inoxidable brillante y vidrio. Vuelve a combinar una decoración que funde lo moderno con piezas clásicas.
Giuliana Bone, arquitecta de interiores.
ILUSTRES CABECERAS
El recinto donde se come, donde se extiende la sobremesa, no puede dejar de manifestar la misma elegancia que pregona Giuliana para sus estancias comunes. Las cabeceras de las mesas de comedor, bajo el sino eminente de su posición, se distinguen siempre del resto de los asientos con una tapicería especial, de otros matices, texturas y colores. Incluso tienen la estampa emparejada de sillas estructuralmente heterogéneas. Las tonalidades de las alfombras combinan armónicamente con las de la tapicería, mientras que las bases traslúcidas de las mesas conquistan la mirada gracias a la fineza sólida del acero conjugado
con el vidrio. La cristalería de las lámparas de techo brinda el toque distinguido concluyente. Para el mobiliario circundante, Giuliana consigue cautivar al cliente, por ejemplo, con la idea de aparadores o marcos de espejos enchapados en ébano de Madagascar –con fibras negras y un tono nogal adquirido mediante tintes especiales– y acabados satinados en alto brillo para la madera, más conocidos como acharolados. Finura pura. No hay más que elegancia perpetuada por donde fije uno la mirada. Esa es la consigna estética y filosófica de esta diseñadora de interiores, amante de las orquídeas, el acero y el ébano africano: la belleza y el garbo que habita en el orden. diseño & decoración
71
arq. espacios de inspiración
Eduardo Amat y León
Calor de hogar
La Casa Rosselló celebra 140 años de experiencia continua en la elaboración de materiales para acabados de construcción con la apertura de una tienda colosal en Chorrillos. Por Ana Cecilia Deustua.
d
espués de más de 50 años asentados en la cuadra 6 del jirón Zorritos, en Breña, la Casa Rosselló tuvo que dejar su clásico local para mudarse más cerca de sus clientes. Desde hace dos meses ocupa la cuadra 14 de la avenida El sol, en Chorrillos. “El tráfico de Lima es muy difícil y fue necesario abrir un espacio de acceso más fácil para el público”, explica el gerente general, Diego Rosselló Puga. Además del almacén, el nuevo establecimiento cuenta con un taller donde se cortan las planchas de mármol. No ha sido el único cambio reciente en la Casa Rosselló, que en 2010 ingresó a la distribución nacional en más de 17 tiendas. En el interior del país logró que el mármol peruano reemplazara a la cerámica, y próximamente abrirá un showroom en Miraflores. Son las novedades que trae bajo la manga esta empresa familiar creada hace más 140 años y que ha pasado, de mano en mano, por seis generaciones.
72
diseño & decoración
Eduardo Amat y León
CASA ROSSELLÓ. ANIVERSARIO E INAUGURACIÓN
Diego Rosselló Puga, gerente general de la Casa Rosselló, y su hijo, Diego Rosselló Tudela, gerente de Operaciones, son la quinta y sexta generación trabajando en la empresa familiar.
Historia en piedra
Lorenzo Rosselló fundó en 1846 en España la Casa Rosselló. Entonces el mármol era una piedra muy preciada para la construcción de patios para casas, y los compradores llegaron rápidamente. Veinte años después, llegó el momento de ampliar el negocio en América. Lorenzo envió a su hijo Pedro Rosselló al nuevo continente para construir una sucursal del almacén de mármoles. Primero fue a Uruguay, pero no encontró mercado. Después atracó en el Perú y las condiciones fueron favorables. No solo por encon-
Las personas que visitan el Centro Cívico Real Plaza transitan sobre mármol travertino blend crema / otoño / dorado en mate.
El piso del bar miraflorino Art Deco está cubierto por mosaicos de flor alfil.
Productos líderes
Los baños del reconstruido Teatro Municipal están decorados con mármol blanco kalliston y mármol blanco carrara.
trarse en pleno boom de la construcción; también porque en el país se habían asentado muchos marmoleros italianos. El 28 de agosto de 1870 se inauguró la marmolería Pedro Rosselló en la Calle de la Unión, en el Cercado de Lima, como un taller de escultura y un almacén de mármoles. Logró abrirse mercado muy rápidamente hasta que, de súbito, un acontecimiento disparó las ventas: la guerra con Chile. El gerente general de la empresa explica: “Si bien la guerra fue un desastre, se hicieron miles de mausoleos y el cementerio Presbítero Maestro se llenó de entierros”. En la década del 50 se inició el procesamiento del mármol en el Perú bajo la firma Gallos Marmolería, que conduce Gonzalo Rosselló. La piedra también se exporta a Japón, Corea del Sur, Francia, Inglaterra, los Estados Unidos y otros 31 países. Con casi un siglo y medio encima, la Casa Rosselló sigue despachando mármoles, terrazo, gress, mosaicos y porcelanas para las principales construcciones públicas y privadas en el Perú. Las casas más lujosas de las playas de Asia tienen su piscina adornadas con mármol de la Casa Rosselló. Los pisos del centro comercial Real Plaza Centro Cívico fueron elaborados con gress de esta tienda. Y el Hotel Westin Libertador Lima ha construido sus baños con materiales provenientes este almacén. “Estamos trabajando algo que extraemos del Perú; bienes que permanecen en el tiempo y que le dan valor agregado a otros bienes, que son las casas”, indica Diego Rosselló Tudela, gerente de Operaciones y sexta generación trabajando en este negocio. “Administrar algo que es propio, estar detrás de la obra de mi familia durante años, tiene un valor agregado que no te da otra empresa”.
Con tanta experiencia, los Rosselló conocen muy bien los gustos de los peruanos cuando se trata de elegir los acabados para su casa. “Viajamos todos los años a ferias internacionales para buscar aquello que podría ser atractivo acá y que no tiene el resto de las compañías”, indica Diego Roselló Tudela. “Este año hemos traído ónix de Pakistán. Creímos que no se iba a vender nunca, pero voló el día de la inauguración”, agrega su padre. La Casa Rosselló trabaja con cuatro líneas de bandera. La principal: la marmolería. “Comercializamos y exportamos mármoles y travertinos. Son extraídos a más de 4,000 metros en la sierra central de Lima y hay en colores cremas, dorados, marrones y grises, con distintas texturas y vetas”, detalla Rosa Quispe, directora comercial. También venden columnas, lavatorios y otros objetos hechos de bloques de mármol e importan mármoles de Grecia y Brasil. Para los lugares públicos y de alto tránsito, se ofrece el gress. “Tenemos un joint con una empresa colombiana a la que le vendemos nuestra arcilla y ellos nos envían el producto terminado”, anota Rosa. El gress se utiliza en plantas industriales, en la cocina de los hoteles y ahora también en las viviendas. Los mosaicos son la tercera línea de productos de esta empresa. Pueden ser de diseño o de color entero. La última moda es el mosaico bardot —con insertos de piedra— para las casas de playa. Lo utilizan desde el Museo Metropolitano hasta tiendas exclusivas como Abercrombie y Michelle Belau. Finalmente, la Casa Rosselló vende terrazo premezclado de la compañía minera Agregados Calcarios, que forma parte del grupo. “Vendemos la bolsa para que se prepare. Hay variedades: blancos, cremas, habanos, hasta amarillos y verdes, y viene en grano fino”, indica Rosa. Todo esto sin contar la importación de porcelanatos desde Brasil, Indonesia, España, Italia y China en distintos modelos: mates, pulidos, sal y pimienta, óxidos o tipo tela, madera o con diseños para insertar. Brillantes o satinado. Rústicos, color sepia, grises, marones. Este buen ojo para descubrir las nuevas y mejores tendencias en acabados permitirá que la Casa Rosselló se mantenga vigente en su posición de liderazgo mientras continúa sumando años y tradición. Esa es la tarea de los padres y los hijos de la familia Rosselló. En Chorrillos como en Breña. Y por más y más generaciones. diseño & decoración
73
arq. entrevista notas breves
En Lima, el arquitecto ha alcanzado la fama “a la vejez”, como él mismo dice. Tiene entre manos un proyecto para una nueva Lima futurista.
74
diseño & decoración
entrevista arq.
LUIS LONGHI
“Quiero
MORIRME el 21/10/2019”
El escultor, escenógrafo y arquitecto ganador del Hexágono de Oro 2010 habla del futuro, pero también vuelve la mirada hacia el camino recorrido: sus inicios, la peruanidad y el misticismo de sus trabajos, su legado artístico. Por Eduardo Cornejo. Foto Mar Hidalgo.
a
ntes de ser arquitecto, Luis Longhi intentó transitar otros caminos. De niño pensaba que la única manera de llegar a la fama —“porque todos queremos ser por lo menos un poco famosos y los que dicen que no mienten”— era siendo cantante. Postuló al coro del colegio, pero luego de las audiciones un compañero y él fueron elegidos como los que nunca deberían optar por el mundo del canto. A los 13 años, otro camino para lograr notoriedad era ser piloto de carreras. Su padre le compró un auto de segunda para participar en una competencia en Huancayo. “Fui famoso por un día”, confiesa: atropelló a un muchacho y su foto salió en el diario local. Felizmente no le pasó nada. “Cuando pensé que había fracasado, entonces descubrí que la arquitectura era lo mío”. Longhi es ahora uno de los mejores arquitectos del país. El año pasado se hizo del Hexágono de Oro, algo similar al Oscar de la Academia en versión para arquitectos, obtenida por el proyecto de la Casa Pachacamac al sur de Lima. Entonces, ya era el escenógrafo más reconocido de la movida teatral local. Ha trabajado con los directores de teatro más reconocidos del medio y ha ambientado más de media docena de puestas en escena. Y cuenta, como anécdota, que el primero en comprar el libro que publicó sobre el tema, Arquitectura en escena, fue el actor Alberto Ísola. “Como Alberto salía en todas las obras, aparecía en todas las fotografías del libro. Más parecía un homenaje a él que uno a mi trabajo”.
Casi 40 años después de los intentos fallidos por alcanzar la fama, ahora sus trabajos en arquitectura le han dado la vuelta al mundo. No exagera cuando dice que el año pasado recibió un correo por semana de distintas revistas de varios países para publicar sus obras. China, Alemania, Rusia, Bulgaria, Estados Unidos, México y Chile, entre otros tantos más. Y solo con dos caballos de batalla: la casa enterrada en Pachacamac y la casa en la Playa Misterio.
Ya no trabaja en escenografías. Decidí dejarlas. Inconscientemente o intuitivamente, quizás. Es mucho sacrificio, no pagan muy bien. Es para los jóvenes, hay muchos arquitectos jóvenes que están haciendo escenografías bien. Sin embargo, no hay un buen plan de estudios sobre escenografía o dirección de arte. No se está dejando un legado. Me estás haciendo pensar en eso, porque tienes razón: acá también hay un tema de responsabilidad de mi parte. Hay una asociación de escenógrafos en el mundo que, cuando estuve en Praga, me pidió que hiciera una escuela de escenografía en el Perú. Todo lo que es escuela ahora es muy rentable, pero esto fue en el 2007. Me dije: si yo, que soy el mejor del Perú, me muero de hambre haciendo escenografías, ¿cómo puedo invitar a chicos apasionados a que me sigan en esto? Pensé como un padre, en realidad. ¿Cómo imagina arquitectónicamente a Lima en el futuro? Hay un concurso que espero ganar. Se trata de un plan a futuro para Lima, para el 2070. Torres que miden 2,000 metros de altura, diseño & decoración
75
arq. notas breves
Nuestras colecciones 76
dise帽o & decoraci贸n
entrevista arq.
Presentamos nuestra Línea Infantil
“Ahora existen muchos arquitectos JÓVENES que han viajado al extranjero, han brillado y han vuelto”. autosostenibles, que convierten en agua la humedad y que succiona la energía. Es todo un rollo, pero básicamente es proponer una Lima vertical con 75 torres, cada una alojando 200,000 personas. La nueva capital de Sudamérica. Estoy metido, como verás, en locuras.
Av. Tomas Marsano 363 (Esq. con Guardia Civil) Av. Raul Ferrero 1258 (Frente al Molina Plaza) decorclub@hotmail.com T. 225-1989 / N. 99832*6646 www.decorclubonline.com
¿No le da ganas de escapar de Lima? Siempre trato de escapar de Lima, pero para enseñar en el extranjero, que es algo que siempre me renueva. Los últimos tres años he enseñado en la Universidad de Hawai, pero cada cierto tiempo, dos o tres semanas, vuelvo a Lima para ver cómo van las cosas con mis clientes. También enseñé en México el año pasado. ¿Cómo encuentra las nuevas generaciones de arquitectos? Ahora existen muchos arquitectos jóvenes que han viajado al extranjero, han brillado y han vuelto. Y eso es bueno. A ellos les digo que son los rockeros de la arquitectura. Son patas pintones, talentosos y hasta se visten de cierta manera. Lo malo es que cuando vienen, hacen lo que han aprendido afuera y que acá no funciona. Y yo creo que no está mal, pero creo también que les falta encontrarse consigo mismos. ¿En qué momento el arquitecto peruano se da cuenta de que es peruano? ¿En qué momento? Cuando se dan cuenta de que los fundamentos arquitectónicos son los mejores. Igual que los egipcios. Es difícil que un arquitecto peruano sea malo si es que no aprende la cultura milenaria. Machu Picchu, por ejemplo: es una obra de arquitectura impresionante. Ya quisieran los españoles o los argentinos tener eso dentro su historia. Ha dicho que el reconocimiento le ha llegado “de viejo”, pasados los 50. A los arquitectos les llega el reconocimiento en la madurez de su profesión, y eso va acompañado de la edad. Es natural. A mí me ha tocado el momento en que he dicho: yo soy andino, yo soy de Puno; pero no en mi profesión, no lo he sacado sino hasta en la madurez. Porque antes no quieres que te digan cholo, ¿no? diseño & decoración
77
arq. entrevista En su oficina en Corea, en una de sus tantas experiencias profesionales en el exterior. Ha trabajado tambiĂŠn en la India y los Estados Unidos.
El rey Lear. Con el escenario del Teatro Municipal quemado e improvisando con las butacas para los espectadores.
entrevista arq.
Yuyanapaq. Longhi creó el ambiente y puso la atmósfera de esta exposición para recordar en la Casa Rivagüero.
Propuesta escenográfica en base de madera para obra teatral El cantar de los cantares. La muerte de un viajante. Esta obra se armó sobre los mismos restos de una casa en San Isidro a punto de ser demolida. “La casa necesitaba una despedida”, dice Longhi.
La vida es sueño. La mesa donde Diego Bertie cumple su performance es una mesa dividida en 12 partes creada por el arquitecto.
“YO PREFIERO quedarme
sin proyectos y sin trabajo, antes que tener clientes tontos.
¿Qué le da el reconocimiento como arquitecto? Como dicen los gringos, te da el drive. El manejo de la situación, el control, la posibilidad de llegar a donde uno quiere más fácilmente. Pero incluso más importante que eso, es conseguir a clientes inteligentes. Yo prefiero quedarme sin proyectos y sin trabajo, antes que tener clientes tontos. Si no, es imposible trabajar. Con mis clientes he tenido mucha suerte. ¿Es responsibilidad de los clientes el hecho de que hoy toda estructura sea de cubos? Son los estándares de la tendencia mundial, es lo que rige. Ahí está Jordi Puig haciendo sus programas, y me parece que hace algo que no está bien. Llama arquitectos para que pro-
pongan ideas de cómo construir la casa y dar ideas para que luego el cliente ya no necesite arquitectos.
¿Es cierto que ya ha diseñado su muerte? En un curso en México dejé de tarea a mis alumnos diseñar su muerte, elegirla. ¿Cuándo y dónde quieren morir?, esa era la pregunta. No tenían que cumplirla, pero por lo menos contestarla. Algunos se sorprendieron, otros entendieron la idea de la propia elección. Yo quiero morirme el 21 de octubre del 2019, en la habitación que yo mismo construí, que es mi lugar predilecto. ¿Acaso crees que el que se suicida va al infierno? Eso es mentira. Luego de la muerte, hay otro camino, un camino infinito. diseño & decoración
79
Para María Elena, no solo se trata de encontrar el objeto perfecto. Hay que buscar en la casa un espacio donde encaje a la perfección y los elementos apropiados para que lo rodeen. “Creo que se llama decoración”, dice con una sonrisa pícara.
MARÍA ELENA
Fernández Hace 19 años, en el garaje de María Elena, nació Dédalo: un oasis para encontrar objetos singulares y sofisticados, tan diferentes a los que producen en masa las tiendas por departamento. Hoy, la casa de Barranco resulta pequeña para albergar tantas piezas artesanales de más de 100 artistas. Pero María Elena aún concibe a su galería como un anexo de su hogar. Para ella, no hay distinción entre un cliente y un amigo. Por Ana Cecilia Deustua. Fotos Eduardo Amat y León.
80
diseño & decoración
mis top 10 arq.
Elegancia cuadrada.
Collar de playa y piedras por Nani Córdova. “Me encanta por su línea geométrica y simpleza”, anota antes de colocárselo para una cena.
Un lindo gatito.
Este gato de madera es obra de Elizabeth Osés. Una pieza que también apunta hacia el lado lúdico y divertido de María Elena: “Lo tengo en mi cuarto, siempre me mira”.
Amor en óleo.
Cuadro pintado por su esposo, Eduardo Lores, para la muestra Vasos Comunicantes. Una foto de María Elena forma parte de la composición. “Menos mal que me gusta tu obra”, le dijo ella en broma tras colocarlo en un lugar especial en la sala de su casa.
En el circo.
El lado juguetón de la propietaria de Dédalo. Figuras de acróbatas circenses elaboradas en metal pintado.
Alta costura.
Camino de mesa diseñado por Alessandra Gerbolini y trabajado en San Miguel de Cajamarca. Hecho con algodón pima mercerizado y tejido en telar de cintura. En colores tierra, los favoritos de María Elena.
Ave artesanal.
Gallina negra trabajada en un solo bloque de madera por Maricruz Arribas. “Se la regalé a Eduardo por un santo; un regalo muy interesado porque ya estaba destinado a la mesa del comedor”, dice sonriente.
diseño & decoración
81
arq. mis top 10
Del lienzo a la cerámica.
“Estas me las regalé yo”, dice la dueña de Dédalo sobre Las Meninas hechas en cerámica a alta temperatura y pintadas a mano por Arturo Claudett. “Me encanta el trazo, es raro encontrar uno tan suelto en cerámica”, agrega.
Desorden vial.
María Elena quedó prendada de estas piezas en MDF creadas por el escultor José Carlos Vargas para la exposición Ciudad Ultramotora. “Reflejan el caso urbano. Mira nomás la cara de los pasajeros”, señala riendo.
Flores para ti.
Jarrón de cerámica pintado a mano por Carlos Runcie Tanaka. “Cuando inauguraron la Sala Miró Quesada, hubo una muestra donde Carlos expuso jarras por única vez, pero no pude comprarle nada. Un día pasé por su taller, le pregunté si seguía haciéndolas y me respondió que no. Cuando ya me iba, sacó una jarra y me la regaló”.
Madera sobre madera.
Bowl de madera de la Amazonía peruana tallado a mano por la etnia Yanesha. Para decorarlo, María Elena escogió piedras de madera, creación de Ricardo Silva Santisteban.
82
diseño & decoración
dise帽o & decoraci贸n
83
arq. recomienda que visites...
APTA SOLO PARA
ARQUITECTOS En pleno centro de Miraflores, Arcadia ofrece la más grande variedad de libros sobre temas de construcción, diseño y urbanismo. Es la biblioteca de la arquitectura. Aquí, los clientes se convierten en camaradas. Por Ana Cecilia Deustua. Fotos Mar Hidalgo.
l
a librería Arcadia nació como un proyecto universitario de Edgar Bravo, en la época en que vendía revistas españolas de arquitectura a sus compañeros de facultad en la Universidad Federico Villarreal. Un amigo suyo, administrador de empresas, le propuso formalizar el negocio, y en 2001 empezaron en la calle Alcanfores, en Miraflores, en un local de apenas seis metros cuadrados. Edgar comenta: “La empresa fue un reto, tanto como lo fue acondicionar el espacio para poder mezclar la mayor cantidad de volúmenes”. Cuatro años después, Arcadia amplió su fondo de libros. Comenzó a vender publicaciones sobre artes visuales, diseño gráfico y publicidad bajo el nombre de Mediática y, ante la necesidad de un local más grande, se mudó a la cuadra 2 de la misma calle. El diseño de la tienda fue obra de Edgar y los estantes de los libros fueron creados por Llona + Zamora cuando la librería tuvo un espacio en Casa Cor 2009. Este año, como un matrimonio oleado y sacramentado por la ley, Arcadia y Mediática decidieron conformar una sola empresa. Su catálogo de libros sobre arquitectura es vasto y diverso. Arcadia trabaja con alrededor de 500 editoriales, entre ellas 30 peruanas. Del extranjero, los ejemplares provienen principalmente
84
diseño & decoración
de España y los Estados Unidos y, en menor medida, de Alemania, Corea, Japón, Argentina, Colombia y México. El volumen de ventas se registra en US$ 10,000 por mes. Los libros están distribuidos en categorías según los cursos que estudió Edgar en la universidad: arquitectura peruana, arte, construcción, diseño arquitectónico, diseño industrial, diseño interior, historia y teoría de la arquitectura, layouts, paisajismo, sostenibilidad, tipología de edificios y urbanismo. “La idea es que el libro sea una herramienta para el profesor, el estudiante o el arquitecto que está ejerciendo”, afirma el propietario. “Tratamos de traer lo que no está en el mercado. Y si otras librerías ya lo están trayendo, tratamos de no ahondar en ese tema”. La exclusividad es una de sus normas.
arq. notas radiografía breves arq. de...
JORGE VERA
La ciudad y
1. Nombre. Urbanismo, visiones de autoexilio y vida urbana. 2. Autor. Jorge Vera, artista nacional de respetable trayecPor Eduardo Cornejo. toria que cultivó su talento entre el Perú y los Estados Unidos, vuelve con esta muestra sobre la soledad del emigrante y el exilio autoinducido. 3. Por qué nos encanta. Porque es acertada y distinta la forma en que expone la soledad, sin transmitir necesariamente el sentimiento de melancolía. Su fórmula, si es que así se le puede llamar, es utilizar lugares comunes, de constante tránsito y de imposible desolación, de manera solitaria. Fotografiar estos lugares —una calle, un parque, un puente o un espacio vacío en uno de los parques de diversiones más concurridos y grandes del mundo— representa la visión de autoexilio del artista. ¿En qué otro momento Disneylandia podría estar absolutamente vacía? Solamente en el lente de Jorge Vera. 4. Origen de la idea. A los 20 años, luego de estudiar Escultura en la Escuela de Artes del Instituto Nacional de Cultura, Vera obedeció a sus padres. “Si quieres ser artista, vete al extranjero”, le dijeron, muy realistas. Postuló a la Webster University St. Louis, en Missouri, y lo aceptaron, beca completa incluida. Esta obra nace de eso, de su vida como foráneo en un país ajeno al cebiche y al pisco sour, suficiente para sentirse en un autoexilio al que uno recurre para vivir de lo que se quiere. La idea nace de vivir en un medio que lo acepta y lo quiere, pero que no es el suyo. Por eso siempre vuelve. 5. Material y técnica. Lo primitivo. Una vieja cámara de rollo y el obligatorio talento. La perfección puede ser considerada como una técnica bastante complicada. 6. Medidas. Varían, pero son todas de tamaño regular. “Si hago una fotografía de gran tamaño, nadie me la va a poder comprar por una cuestión de espacio”. 7. Arq recomienda… Visitar la galería Vértice, donde se exponen las fotografías de Jorge Vera. También: www.jorgevera.com 8. Precios. Fotografías en gran formato: US$ 2,500. Las más pequeñas: US$ 1,500. Aunque en realidad, de esto no se habla, y si se habla, es porque el artista de algo tiene que vivir. Y larga vida para Jorge Vera.
y León Eduardo Amat
el hombre
Jorge Vera
El arte lo lleva en las venas, pero perfeccionó su técnica en la Webster University, St. Louis (Missouri, EE.UU.), donde estudió Ciencias de la Comunicación con énfasis en fotografía de gran formato, fotorreportaje, iluminación y química fotográfica. De 1996 a 1992 fue artista residente del Art Center South Florida y hoy lo es de su alma máter. Trabaja para The Miami Herald, NBC, y en estos momentos produce un documental sobre la minería en la selva para ARTE Televisión, canal de televisión de Estrasburgo (Francia). Su obra ha ganado más de media docena de premios en distintos concursos de fotografía. diseño & decoración
85
directorio ARQ. PROCESOS ANDRÉS SOLANO
4405884 98 101*6450 jandres.solano@gmail.com AUGUSTO DE LA PIEDRA
Pedro de Osma 135, Barranco 2561622 apsa@augustodelapiedra.com www.augustodelapiedra.com CARLOS AGUILAR
991302483 delcheca@yahoo.es ESPARQ
Calle Santa Luisa 186 San Isidro 2024646 informes@esparq.com ORLANDO AGUIRRE
aguirre.anchiraico@gmail.com
giulianabone@hotmail.com 420*1404 / 994201404 ÍNDIGO
Av. El Bosque 260, San Isidro 4403039 www.galeriaindigo.com.pe LONGHI ARQUITECTOS
Calle 14 N 169. Corpac, San Isidro 2242695 www.longhiarchitect.com
628-3033 marketing@cdmperu.com www.cdmperu.com CASA DESIGN
Av. Conquistadores 1054, San Isidro 421-0860 www.casadesign.com.pe
diseño & decoración
Pj. Vesta 183, Urb. La Campiña, Chorrillos 251-3200 comercial@letrecorp.com www.letrecorp.com NOGAL
ROSSELLÓ & CIA S.A.
4452321-99 839*7701 Loveisall2u@gmail.com www.loveisall.pe NIKITA
STUDIO N. 7
CAFE DEL MAR
LETRECORP
LOVE IS ALL
TEC
ARQ DECO
Av. Los Libertadores 280, San Isidro 717-7822 eduardocepeda@gramar.com www.gramar.com
732-4926 / 448-0669 oficina@loscavenecia.com
998337583 valdeztalia@gmail.com Ángel Tenorio, Carlos Esponda, Mónica Copaja Alegre 98 145*5661 esponda.carloss@gmail.com
GRAYMAR
Av. República de Panamá 3530, San Isidro 440-8100 ventas@nogal.com.pe www.nogal.com.pe
LOS CAVENECIA
241-3000 99409*2714 nikitaasia@terra.com.pe www.nikitaasia.com
TALÍA VALDEZ PRADO
86
GIULIANA BONE
99-819*7681 acantella@onecp.com.pe
Jr. Zorritos 617, Breña Av. Del Sol, Cdra. 14, esquina con General Murillo, Urb. La Campiña, Chorrillos 330-5560 rossello@rossello.com.pe www.rossello.com.pe TRIBECA
Av. Angamos Oeste 1539, Miraflores 421-5645 ventas@tribecasac.com www.tribecasac.com TOYOTA DEL PERU
ANUNCIANTES
Av. Víctor Andrés Belaunde 147, Torre 1, piso 12, San Isidro 611-1000 jcastillo@toyotaperu.com.pe / marketing2m@toyotaperu.com.pe www.toyotaperu.com.pe
DECORCLUB
UPC – ESCUELA DE POSTGRADO
TOSHI
99815*6668 administracion@toshirokonishi.com www.toshirokonishi.com
Av. Tomás Marsano 363, Surquillo 225-1989 www.decorclubonline.com
Av. Salaverry 2255, San Isidro 419-2800 (a) 3518 katty.villanueva@upc.edu.pe postgrado.upc.edu.pe
notas breves arq.
HP DES I G N J E T T 23 0 0 e M F P
LA BUENA ARQUITECTURA PROVIENE DE LA INSPIRACIÓN. LA GRAN ARQUITECTURA PROVIENE DE LA COLABORACIÓN.
PRESENTAMOS LA IMPRESORA QUE MEJOR TRABAJA EN EQUIPO EN EL MUNDO. La HP Designjet T2300 eMFP con ePrint & Share. Ahora puedes escanear documentos directamente a internet*, imprimir al instante desde cualquier dispositivo con acceso a internet y reducir ciclos de revisión compartiendo archivos con tus clientes y proveedores alrededor del mundo**. No existe nada más que te permita trabajar en equipo sin errores, mientras colocas la primera piedra de la próxima estructura grandiosa del mundo. Visita hp.com/go/collaborate Todos los derechos reservados. ©2011 Hewlett-Packard Development Company, L.P. *La función de actualización de funcionalidad estará disponible en la primavera diseñode& 2011. decoración **Conexión a internet requerida.
87
arq. notas breves
88
dise帽o & decoraci贸n