arq6

Page 1

AÑO 1 / # 6 / SET. 2011

especial

PERÚ VERDE

ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

Casa de

campo

Cuando lo urbano se encuentra con lo rural

OBJETOS DE DESEO

Karina Barhumi, Carla Cánepa, Giuseppina Cánepa, Karím Chaman y María del Carmen Guerrero.

TECNOLOGÍA ECOLÓGICA

Cuando ciencia y conciencia se unen a favor de la conservación.

Precio: S/. 20.00

CASAS IMAGINARIAS Fito Espinosa diseña tres espacios imposibles para vivir mejor.

Del jardín colonial al parque zonal

La historia de lo verde en Lima.

54

pág.


arq. notas breves

2

arquitectura


arq. notas breves

arquitectura

3


arq. editorial

Nos habíamos querido tanto Eso es, los arquitectos nos queremos tanto que no dejamos que nadie nos critique. Somos una especie en peligro de extinción, porque nos faltan críticos, porque no nos permitimos juzgarnos, porque no separamos el ego del trabajo y confundimos el “yo” con nuestro proyecto. Porque si bien es cierto que nuestra obra está ahí, sin que pueda ser admirada por todos, también puede estar equivocada. Y si alguien señala el error lo hace en voz baja, o en chelas, o en una galería de arte con champanes de más. Pero a veces es necesario. Es importante decir “esto está mal” o, mejor dicho, “esto es incorrecto, así no se hace” o “esto es una copia”. Como es el caso de la oficina DLP Arquitectos, mostrado sin medias tintas por Internet. Hablamos de la estación Los Cabitos del Tren Eléctrico de Lima, del arquitecto Alfonso de la Piedra; plagio descarado del McCormick Tribune Campus Center, de Rem Koolhaas, en Chicago. Y hablamos también del nuevo edificio del Ministerio de Educación del Perú, copia del Edifico Palmas en Ciudad de México, de 1975; obra del arquitecto mexicano Juan Sordo Madaleno. Si fuera chiquito (él, no yo), le diría que eso no se hace. Pero lo peor es que además ambos no fueron producto de un concurso, sino de una elección a dedo, o sea, elegido por un pésimo funcionario el cual optó por un “similar” arquitecto. Que se cree bueno además (el funcionario, ja). Algo más, ya muy aparte. Estamos cansados de que Mario Lara, quien sabe que lo quiero y respeto muchísimo, nos haya inundado con sus casitas de Véneto, La Toscana o Florencia. Escúchanos bien, estamos hartos. Porque lo que comenzó siendo una visión absolutamente válida dentro del contexto clásico de Barranco o barrio similar, ha terminado convirtiéndose en un recurso barato, banal y repetitivo hasta el hartazgo en los distritos menos pertinentes. Y Mario hasta sacó un lindo libro al respecto, el cual trataba de enseñarnos a los arquitectos qué se debe hacer y dónde (como si su arquitectura fuera “la verdad”), cuando al final no somos nosotros sus clientes, sino que lo son otros y que van en este orden: “el gueto”, las señoras bien o algún mecenas –como lo fue su suegro en su momento– quienes no quieren saber de arquitectura moderna o sencillamente les da mucha flojera pensar en “moderno”. No puedo imaginar a Mario haciendo un aeropuerto, por ejemplo. Y me da miedo que ahora que se van a poner de moda las casas de campo, tengamos más “villas paladianas” de Mario. Porque esto hacía Paladio: una villa en medio de la nada. Pero a Paladio se lo permitimos porque era otra época, otra circunstancia, otra manera campestre de vivir la vida. Pero ya no más ¿no? Ya estuvo bueno, y Mario hizo mucha fama y peculio, con todo el derecho del mundo, pero ahora sería un exceso de confianza, una falta de cariño y hasta de respeto a dichos clientes, llenarnos de “villanas”. En este sentido, creo que los arquitectos no nos permitimos criticarnos, no tanto por temor a agraviarnos, sino que lo hacemos para darnos licencias mutuas entre nosotros. Para fomentar la impunidad, el juego entre otorongos, la copia caleta. Pero esto no es más que pura hipocresía, doble discurso, pose, hoguera de vanidades, querer siempre quitar el poto de la inyección. Speaking about the devil: sé que esta editorial pellizcará muchos traseros, pero alguien tiene que empezar por decirle a los arquitectos –y no a los clientes que, pobres, como el dice el dicho, qué sabe el chancho de alfajores– que lo que hacen puede estar equivocado, puede estar erróneo y de muchas maneras. Ellos tienen que tragarse el sapo de escucharnos, y no entre susurros, como un secreto a voces, como un embarazo no buscado, sino con la autoridad de opinar que todos los arquitectos tenemos sobre todos los demás arquitectos y sobre, por supuesto, cualquier proyecto. Finalmente, quisiera que esta reflexión sea un breve tributo al “Zambo” Vásquez Pancorvo, genial amigo, estupendo arquitecto, olvidado caballero (como son todos los caballeros), y que antes de morirse me contó los mejores chismes del mundo. Los de arquitectos, por supuesto. Alfredo Queirolo de Armenteras

AÑO 1 / N° 6 / SET. 2011

AÑO 1 / # 6 / SET. 2011

Director General José Luis Arrarte Gerente General Alfredo Claux Directora de Publicaciones Cristina García Calderón Editor de Publicaciones Eduardo Cornejo Asesor Editorial Alfredo Queirolo Redactor Renato Espinoza Colaboradora Diana Arce Editor de Fotografía Eduardo Amat y León Fotógrafa Mar Hidalgo, Carmen Díaz Gerente de Marketing y Ventas Javier Céspedes Coordinadora General de Ventas Katherine Martínez Coordinadora General de Marketing y Distribución Rossy Bulnes Asesores Comerciales Paola Araneda, Nadia Atoche, Sara Dall'orto, Ernesto Mendoza, Verónica Valera, Fernando Barbachán, Silvia Gallegos, Rosalyn Pino, kmartinez@comunica2sac.com Coordinadora de Suscripciones Vania Gozalo, vgozalo@comunica2sac.com Jefe de Diseño Gráfico Enrique Gallo Diseño Gráfico Antonio Revilla Pre Prensa e Impresión Comunica 2

ESPECIAL

PERÚ VERDE

ARQUITECTURA, DISEÑO & DECORACIÓN

Casa de

CAMPO

Cuando lo urbano se encuentra con lo rural

OBJETOS DE DESEO

Karina Barhumi, Carla Cánepa, Giuseppina Cánepa, Karím Chaman y María del Carmen Guerrero.

TECNOLOGÍA ECOLÓGICA

Cuando ciencia y conciencia se unen a favor de la conservación.

Precio: S/. 20.00

CASAS IMAGINARIAS Fito Espinosa diseña tres espacios imposibles para vivir mejor.

Del jardín colonial al parque zonal

La historia de lo verde en Lima.

54

pág.

Los Negocios 219, Surquillo, Lima 34 - Perú Teléfono: 610-4242 Fax: 610-4250 prensa@comunica2sac.com Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2010-11352

arq. es una publicación de:



índice 8 10 16 24 30

6

arquitectura

Notas y breves

Vecindario ecológico y Galería viviente vertical.

Perspectiva

Casa de campo: ¿Ecológicas o no?

Proyectos en proceso

Alfredo Queirolo, Enrique Gómez de la Torre, Martín Dulanto y Óscar Gonzales Moix.

Investigación

Cite hierbas aromáticas.

Concurso

Albergue bohemio para mochileros en el barrio gótico de Barcelona 2011.

40 48 54

Lujo

58 64 66

Historia

74 82

Ecología

Objetos del deseo.

Laboratorio Arq.

Las casas imaginarias de Fito Espinosa.

Entrevista

Viaje Vertical. Vivi Modenese y Marco Pachecho, de Arve. Del jardín colonial al parque zonal.

Agenda

Karim Rashid en Lima.

Portafolio

Todo sobre el asfalto, fotografías de Nicole Franchy. Qualbit y la ciudad reciclada.

Plan y concreto Pamela Valqui.


HP De s ig n j e t T 23 0 0 eM F P

TRANSFORMA LA BUENA ARQUITECTURA EN AÚN MEJOR COPIA, ESCANEA e IMPRIME fácilmente.

DESCUBRE LA GRAN INNOVACIÓN EN LA IMPRESIÓN y en la administración del flujo de trabajo con las NUEVAS SOLUCIONES HP: HP Designjet T2300 eMFP brinda movilidad, colaboración y simplicidad: escanea directamente documentos a un USB, imprime sin necesidad de drivers, cables o desde cualquier lugar al conectarte a HP ePrint & Share desde Internet. HP ePrint & Share es el software que te permite crear, imprimir, compartir y administrar tus proyectos en Internet, con tu equipo de trabajo remoto, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Descarga y crea tu cuenta GRATIS en www.hp.com/go/eprintandshare Para descubrir más acerca de la tecnología HP Designjet visita: www.hp.com/pe o escríbenos a raul-andres.pardo.moreno@hp.com Hewlett-Packard Perú Av. Víctor Andrés Belaúnde 147, Torre Real 12 - Piso 3. San Isidro Teléfono: 411-2000 Ext.: 2102

7

Todos los derechos reservados. ©2011 Hewlett-Packard Development Company, L.P.

arquitectura


arq. breves y notas

Vecindario ECOLÓGICO Esta operación, ubicada en los futuros vecindarios ecológicos de Prairie-auDuc, en Nantes, es única por su altura. Su principal reto es (re) crear el deseo de vivir en edificios altos, en un lugar extraordinario, en el corazón de la ciudad. Este proyecto mixto consta de una base con tiendas y estacionamiento, en donde se ubica un cubo de oficinas de caucho negro y una torre de viviendas de 17 pisos, es decir, 60 metros. La torre consta de un cuerpo principal rodeado de balcones elípticos. Los balcones varían de piso en piso y constituyen una silueta orgánica gigante. La torre es el soporte para una colección de plantas casmófitas que provienen de las colecciones de los jardines botánicos de Nantes. Estas plantas han sido recolectadas por científicos de todo el mundo y congeladas. El edificio mostrará la colección de plantas de la ciudad. La originalidad de la plantación radica en el hecho de que crecen en tubos largos de acero inoxidable, de 12 cm de diámetro por 4 metros de largo. Estos tubos recrean las condiciones naturales de las plantas casmófitas que crecen en fallas montañosas rocosas. Actualmente, se está llevando a cabo un experimento científico de un año en los jardines botánicos de Nantes, para someter a prueba la viabilidad del proceso de plantación. El resultado de este experimento demuestra que el crecimiento de las plantas es excepcional, con un consumo de agua muy reducido.

8

arquitectura


Galería VIVIENTE VERTICAL La intención es que la naturaleza se desplace hacia arriba. Así es. Mientras que en Bangkok se han incrementado los terrenos de cemento, no ha sucedido lo mismo con las áreas verdes. Este edificio, con su respectivo envoltorio verde, vale como una solución para paliar este problema. Si bien ha sido diseñado como galería de oficinas para venta de condominios, también vale como ejemplo de una nueva definición de vivienda urbana. La caja con módulos de paredes verdes ha sido fabricada con acero inoxidable para facilitar la construcción. Los maceteros colgantes y el sistema de irrigación por goteo han sido instalados detrás del fieltro. La construcción de este sistema es económica y conveniente. Tomando en cuenta su ubicación, se seleccionó una planta local, Tokyo Dwarf, que normalmente se encuentra en tierra. Esta puede crecer muy bien en el ambiente extremo de Bangkok. La textura de la planta también suaviza la rigidez y sobresale entre la compleja estructura de la ciudad, mientras que el miembro más fino y angulado, una vez iluminado, expresa otra dimensión de la superficie, contrastando con la superficie llana de la torre de gran altura.

GRAYMAR_arq6.pdf

1

31/08/11

11:07

arquitectura

9


arq. perspectiva

10

arquitectura


perspectiva arq.

Casa de campo

¿ECOLÓGICAS O NO? La casa sobre la piedra y rodeada de vegetación, alejada de la vorágine de la ciudad y alentada por los rayos solares, ¿basta para considerarse una casa que respeta las reglas del medio ambiente y va, acaso, más allá de lo meramente estético? Por Alfredo Queirolo de Armenteras

arquitectura

11


arq. perspectiva

Había crecido dentro del patio un olivo. Edifiqué el dormitorio en torno a él y lo cubrí bien con un techo y le añadí puertas bien ajustadas. La Odisea, Homero

p

or definición la arquitectura es un arte “artificial”, disculpen el pleonasmo. Y seguramente también es mucho más que cualquier otra arte, porque en donde se ubique, influirá, transformará y desvirtuará su entorno. No importa que sea el Falling Water de Frank Lloyd Wright, ni la Casa Farnsworth de Mies van der Rohe, o si se trata de los nuevos proyectos “verdes” en China del estudio de arquitectos MVRDV. Da lo mismo ya que por ontología, la arquitectura es profundamente invasiva y por lo tanto mutatis mutandi contaminante. Imagínese de qué manera puede llegar a ser de invasiva que el mismo padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, definió la explo-

1

12

Lance Hosey, Casas Ecológicas, Loft Publicaciones 2007.

arquitectura

tación de la tierra como uno de los sellos definitorios de la cultura. Y la arquitectura es considerada la máxima expresión de la cultura, ya que suele reunir a muchas otras. Pero propongamos la primera diferencia dentro de la propia arquitectura. Existe un mundo de diferencia entre la casa y el hogar. “Una casa es tan solo un cobijo, cuatro paredes y un tejado; mientras un hogar es, por supuesto, donde se encuentra el corazón”.1 Sin llegar a lo poético, podríamos afirmar que una casa es un hogar cuando trasciende su hecho construido y se hace “una” con el lugar en dos términos. O “mimetizándose” el lugar o “celebrándolo”. No hay otras, o por decir lo menos, solo existen posiciones intermedias entre estas. No hay más. Ahora bien, en el Perú existen las siguientes regiones según Javier Pulgar Vidal: costa o chala, yunga, quechua, suni o jalca, puna, janca o cordillera, por lo que podríamos definir que cualquier casa de campo debería trascender, por lo menos, la región yunga y no pasar mucho más allá de la región puna. El lector se preguntará, ¿por qué? Bueno, es una premisa personal, pero creo que tiene que ver con el clima, la altura, el asoleamiento y la posibilidad de hacer la casa auto sosteniblemente viable. Más allá se nos hace muy difícil


perspectiva arq.

y menos absurdo. Pero no pasemos de lo epistemológico a lo pragmático tan rápido. La casa de campo se suele asociar con lo bucólico, silvestre y campestre. Por el contrario de la casa de playa, relacionada con lo frívolo, abierto y superficial. Es como si la primera fuese un refugio interior y la segunda un refugio exterior. Y si esto fuera cierto, estamos hablando que el “hogar” está mucho más relacionado con la casa de campo ya que, incluso hablando de hogar, en el sentido de la parte más importante de una chimenea, por ejemplo, es el clima frío o la intemperie lo que nos obliga a ocuparla. Pero, ¿cuál es el salto cuántico por el que se considera que una casa de campo puede ser más fácil de convertir en un proyecto ecológico que una casa en la ciudad o en la playa? Bueno, existen dos razones (o sinrazones). La primera es que es un paradigma profundamente enraizado que las casas en la ciudad o en la playa, suelen ser más caprichosas o pueden pertenecer al modelo de “casas de autor” por parte de los arquitectos, con la complicidad del cliente por supuesto, dado el clima benigno de toda nuestra costa y por lo tanto obedecen a criterios estéticos antes que ecológicos. Y solo eso. Sin embargo a las casas de campo sí se les exige mayor compromiso con su obligación ecológica sencillamente porque cuenta con mayor y mejor exposición solar; no existen medios prácticos para desperdiciar el agua, la vegetación es fácil de mantener ya que necesita muy poco mantenimiento, a diferencia del desierto costeño del Perú, pero al que paradójicamente se trata siempre de “ajardinar”; y, finalmente, porque queremos una casa distinta a la de la costa. Esto se puede entender además en que el modelo de la casa hacienda costera difiere de la costeña en que es mucho más cerrada, con menor exposición al fuerte sol serrano, de patios en vez de zaguanes, y con mayor compromiso con la topografía, ya que la Costa es casi plana. Es el caso del Convento de Santa Catalina, en Arequipa, que sin ser propiamente una casa es un pequeño laberinto preciosamente arreglado y diseñado por monjitas ecológicas. La casa de campo cuenta con una condición primordial: no puede estar a más de 100 kilómetros de la casa de ciudad, si no ya no sería viable utilizarla como refugio de fin de semana. Es por esto que han nacido tantas urbanizaciones de este estilo en Cieneguilla, para los limeños, en el Valle del Urubamba, en Cusco, y en las campiñas Characato o Sabandía, en el caso de Arequipa.

En todo caso, para que una casa de campo sea considerada una casa ecológica hay que plantearnos algunas preguntas. Sobre la técnica: ¿Cómo está construida? Sobre los sistemas: ¿Cuál es su rendimiento energético? Sobre su estética: ¿Es su imagen la de una casa de campo? Y sobre el contexto: ¿Cuál es su relación inmediata con el entorno natural? De ahí para adelante podríamos informarnos si los materiales son adecuados. Si el empeño que ponemos en guarecernos está cubierto, o si estamos demasiado expuestos al asoleamiento. Si es que nos sentimos cómodos, si no hace mucho frío o mucho calor, si huele más a vegetación que a concreto armado. De cualquier modo nuestra idea sobre lo que queremos lograr debe referirse siempre a la posibilidad del disfrute. Como lo fue siempre. Así, leyendo el libro Arquitectura Andina: Forma e Historia de los Espacios Sagrados, de Adine Gavazzi, me di cuenta que los antiguos peruanos, los incas y las culturas precedentes, no practicaban la ecología como una “ciencia posterior” sino como parte de su precario sistema, pero efectivo e increíble para la época, de cobijo, seguridad y disposición de alimentación, estancia y trabajo. Es lógico, si no hubieran estado de la mano con la naturaleza no hubieran podido sobrevivir. Lo que explica que todo este rollo ecológico no es más que un intento más del ser humano por superar su propia autodestrucción, como lo es el Protocolo de Kyoto, por ejemplo. Como si la tierra pudiera o supiera esperar. De paso, cabe mencionar que Adine Gavazzi, en su libro, decía que Machu Picchu, como refiere la autora, y muchos ya sospechábamos, no era más que la casa de campo de Pachacútec. Asoleamiento arquitectura

13


arq. perspectiva

La ecología no debería ser una ciencia que se adecue a nuestra arquitectura, sino que debiera ser un componente intrínseco al momento de plantear nuestros BELLOS CUBOS BLANCOS.

14

arquitectura


perspectiva arq.

La ecología no debería ser una ciencia que se adecue a nuestra arquitectura, sino un componente intrínseco al momento de plantear nuestros bellos cubos blancos, nuestras diáfanas casas minimalistas o nuestras acogedoras casas de campo a fin que incorporen la lógica de reutilizar los recursos, sin desperdiciar nuestro microclima y tratando de alcanzar la mínima polución posible. Ahí podríamos estar hablando de una casa de campo comprometida con el medio ambiente y no solo con la estética.

y levantamiento de la obra. Las grandes cantidades de solventes, polvos, fibras y otros agentes tóxicos son nocivos, incluso después de la construcción y por un largo tiempo contaminan el interior del edificio y provocan dificultades y/o enfermedades a las personas o animales que habiten el lugar. •Ahorrar agua: el uso racional del agua consiste en la utilización de dispositivos que reducen el consumo hídrico, o que aprovechan el agua de lluvia para diversos usos (WC, ducha, lavado de ropa, riego de plantas, etcétera). •Construir edificios de mayor calidad: los edificios ecológicamente sostenibles tienen mayor calidad y mayor longevidad, son de fácil manutención y adaptables para los cambios de uso. Exigen menos reparaciones y al final de su ciclo de vida son fácilmente desmontables y reutilizables; sobre todo si el sistema de construcción es simple y limitada la variedad de materiales usados. •Utilizar materiales obtenidos de materias primas generadas localmente: el uso de materiales obtenidos de materias primas locales (abundantemente disponibles) y que usen procesos que involucren poca energía, reducen sensiblemente el impacto ambiental. El uso de materias locales redunda en menores tiempos de transporte, reduce el consumo de combustible y la contaminación ambiental. •Utilizar materiales reciclables: el uso de materiales reciclables prolonga la permanencia de las materias en el ciclo económico y ecológico, por consiguiente, reduce el consumo de materias primas y la cantidad de desechos. •Gestionar ecológicamente los desechos: para poder gestionar ecológicamente los desechos provenientes de las demoliciones o restructuraciones-restauraciones de los edificios se debe disminuir la cantidad y la variedad, subdividiendo los desechos por categorías (plásticos, metales, cerámicas, etc.) de manera que se facilite la recuperación, el reciclaje o la reutilización de materiales de construcción.2 

CONDICIONES PARA UNA CASA ECOLÓGICA

•Valorar las necesidades: la construcción de un edificio tiene impacto ambiental, por lo que se deben analizar y valorar las necesidades de espacio y superficie, distinguiendo entre aquellas indispensables de las optativas, y priorizándolas. •Proyectar la obra de acuerdo al clima local: se debe buscar el aprovechamiento pasivo del aporte energético solar, la optimización de la iluminación y de la ventilación natural para ahorrar energía y aprovechar las bondades del clima. •Ahorrar energía: significa obtener ahorro económico directo. Los más importantes factores para esto son la relación entre la superficie externa, el volumen y el aislamiento térmico del edificio. Ocupar poca superficie externa y un buen aislamiento producen menor pérdida de calor. También se puede ahorrar más usando sistemas de alto rendimiento y bajo consumo eléctrico para la ventilación, iluminación artificial y los electrodomésticos. •Pensar en fuentes de energía renovables: en la proyección de un edificio, se debe valorar positivamente el uso de tecnologías que usan energías renovables (placas de energía solar, biogas, leña, etcétera). Es conveniente la producción de agua caliente sanitaria con calentadores solares, o la producción de calor ambiental con calderas de alto rendimiento y bombas de calor, la energía eléctrica con sistemas de cogeneración, paneles fotovoltaicos o generadores eólicos. •Evitar riesgos para la salud: los riesgos para la salud de los trabajadores no depende sólo de la seguridad en la obra, sino también de los materiales de construcción utilizados durante la producción 2

Beatrice Bongiovanni, artículo escrito para Lifegate sobre los principios básicos de la ecología.

arquitectura

15


arq. procesos

Proyectos en proceso Los procesos tratan sobre los procedimientos conceptuales que todos los arquitectos siguen para elaborar un proyecto definitivo. Estos son los “mapas para encontrar el tesoro” que cada arquitecto debe elaborar para constituir una idea completa. Lo difícil y divertido de la arquitectura se encuentra inscrito justamente en esos esquemas, bocetos, vistas, esbozos y croquis que hablan por sí solos y que muchas veces cuentan con vida propia. Las mismas maquetas funcionan como estudios sobre una idea, ya que sus planos, dobleces, vueltas e intimidades de su escala relatan el deseo de un proyecto por hacerse visible, táctil, humano. De todo esto se trata esta sección: de las idas y vueltas, tomas de decisiones, improntas, exabruptos y vueltas de tuerca que narran los proyectos en su constante hacerse y rehacerse.

PROYECTO ALFREDO QUEIROLO

CASA EN SIERRA MORENA Memoria descriptiva La idea de la casa es lograr cubrir todo el terreno únicamente con un único concepto. De tal manera que el proyecto parte de la premisa de ubicarse separadamente, respetando los tres ejes de la arquitectura (x-y-z) hasta cubrir todo el terreno en su amplitud, de aproximadamente cinco mil metros cuadrados. De otro lado, una de las exigencias del proyecto es que pudiera ser realizado por partes y en tres distintas etapas, por lo que se eligió utilizar una sola pieza de madera cavada que pueda ubicarse en los tres ejes antes mencionados. Así, mientras el ingreso es ceremonial y marca un antes y un después con respecto al ingreso casi siempre delimitado por un largo cerco vivo. Ya dentro, el programa se decidió de la siguiente manera.

16

VOLUMEN 1: 1er Nivel: 2do Nivel:

Vector “x”, en el que se congregaría el siguiente programa: Sala-Comedor, Cocina 1 Dormitorio con baño incorporado (posteriormente dormitorio de servicio con baño de visitas)

VOLUMEN 2: 1er Nivel: 2do Nivel:

Vector “y”, en el que se congregaría el siguiente programa: Dormitorio principal con baño incorporado, Estar familiar Dormitorio de hijos (posteriormente dormitorio de huéspedes)

VOLUMEN 3: 1er Nivel: 2do Nivel: 3er Nivel: 4to Nivel: 5to Nivel:

Vector “z”, torre que cobijará el siguiente programa: Dormitorio huéspedes Dormitorio de hijo Dormitorio de hijo Dormitorio de servicio Baño de servicio, observatorio

arquitectura


Ficha técnica

Arquitecto: Alfredo Queirolo de Armenteras Área del Terreno: 5.000 metros cuadrados Área del Proyecto: 300 metros cuadrados Constructor: Javier Vizcarra Ingenieros Acabados: ArqStudio, Decor Center Ingeniero: Pedro Moscoso Constructora: Arquia Ubicación: Sierra Morena

arquitectura

17


arq. procesos

PROYECTO ENRIQUE GÓMEZ DE LA TORRE

CASA DE CAMPO EJIDOS (Valle Medio – Piura) Memoria descriptiva Concebimos este proyecto evocando la memoria cultural de la arquitectura Moche. Rescatamos sus elementos formales y funcionales: la plaza, los volúmenes escalonados, los espacios mayores y menores definidos por la tensión entre muros. Esta casa se ubica en las afueras de la ciudad de Piura, en un campo habitado de un verdor silvestre. En su concepción han primado varios aspectos. El más importante, sin duda, que el hábitat corresponda a la manera de vivir desprendida del acentuado clima cálido. Por este motivo se plantea una casa cuyos ambientes se ubican alrededor de un patio central cubierto con un techo sol y sombra, dividido en tres segmentos de diferente altura. Este espacio está definido por dos bloques aislados que conforman la construcción, volúmenes que encierran un espacio en el cual se puede cobijar del intenso calor, desde donde se obtiene un eficaz drenaje ambiental. La conformación de la arquitectura está definida por un escalonamiento gradual de los volúmenes. Hacia el ingreso están las alturas menores. Y la más alta, donde la casa lleva a un segundo nivel, se ubica al fondo de la construcción. Esto permite una percepción espacial muy agradable con respecto a la escala humana. La vivienda se ha sectorizado en tres zonas definidas. La zona de los dormitorios de los hijos y visitas hacia adelante, con registro a los jardines donde no hay mayor actividad social. La zona social hacia atrás con vista a la piscina y al espacio de jardín más amplio, y sobre esta área se plantea el dormitorio principal con un baño spa incorporado. Luego la zona de servicio, en lo más profundo del lote, a la cual se accede con una rampa, elemento que integra la volumetría bajo la reminiscencia de nuestra ancestral arquitectura del norte. Asimismo, se ha tomado en cuenta esta estética al diseñar las fuentes de agua y la piscina, además de otros elementos formales como el volumen piramidal de la fachada frontal de la casa. Todas las ventanas han sido orientadas hacia el norte o el sur para protegerlas del asoleamiento, cuando no, se ha recurrido para protección a los techos de madera sol y sombra como los que cubren las terrazas de las áreas sociales.

18

arquitectura

Ficha técnica Proyecto: Ubicación: Área de terreno: Área de construcción: Arquitectos:

Casa de Campo Ejidos Sector Ejidos del Norte. Valle Medio. Predio Las Mercedes. Piura 955,00 m2 309,00 m2 María de Carmen Guerrero Yábar Enrique Gómez de la Torre Salas Estudio Gómez de la Torre & Guerrero Arquitectos


arquitectura

19


arq. procesos

PROYECTO MARTÍN DULANTO

VIVIENDA UNIFAMILIAR “CASA oZs0” (Cieneguilla – Lima) Memoria descriptiva Este proyecto trata de la edificación de una vivienda unifamiliar, la cual ha sido concebida como cuatro bloques independientes: bloque social, bloque de dormitorio principal, bloque de invitados y bloque de servicio, separados entre sí por las circulaciones. El proyecto se ha resuelto en una edificación de un solo nivel y cuenta con tres accesos. Uno principal, otro que va directamente a la terraza y por último el de servicio. El nivel de toda la casa, incluyendo la terraza y la zona de servicio, se encuentra 0,25 cm por encima del nivel cero, y a ésta se accede subiendo dos gradas desde el jardín. Área del dormitorio principal. Conformada por el dormitorio principal y el baño del mismo. Área de invitados. Conformada por dos dormitorios de invitados. Cada uno con baño incorporado. Área de servicio. Conformada por un dormitorio de servicio con camarote, baño, patio/ lavandería/tendal. Además cuenta con un clóset de depósito general para toda la casa. Área social. Conformada por la sala, el comedor, la terraza y un baño de visitas. Área de piscina y parrilla. Conformada por la piscina, deck, zona de parrilla/horno de

20

arquitectura

barro y comedor. En dicha área se ubicará también, de manera subterránea, el cuarto de bombas de la piscina. Esta área se encuentra separada del resto de la casa por el jardín. Fachadas. Los bloques del proyecto han sido planteados como volúmenes puros (prismas rectangulares) con algunas perforaciones y un diseño de vanos bastante geométrico y simple. El bloque social ha sido planteado como un “volumen ligero” (cerramiento de vidrio con carpintería de madera con acabado natural oscuro). El uso de un cerramiento transparente (mamparas de vidrio) favorece a la integración visual del interior con respecto al exterior. Dichas mamparas se plantean corredizas con la idea de lograr una integración física del interior con respecto al exterior. Los bloques de dormitorios (dormitorio principal e invitados) han sido planteados más cerrados con respecto al exterior, con la idea de que dichos ambientes conserven cierta privacidad. El bloque de servicios ha sido planteado cerrado casi al cien por cien con la idea de ocultarlo y que no tenga ninguna relación con el exterior. Salvo la cocina, la cual sí cuenta con una ventana y una mampara de vidrio hacia el jardín.


arquitectura

21


arq. procesos

PROYECTO ÓSCAR GONZALES MOIX

ALMAZARA OLIPERÚ Ica Memoria descriptiva Diseñar una Almazara, fábrica de aceite de oliva, en un desierto tan extenso y con condiciones climáticas extremas, era el reto de este encargo. La premisa del cliente era contar con una arquitectura vanguardista en el rubro industrial, creando un ambiente de trabajo favorable, con materiales sustentables y producir un aceite de oliva de mucha calidad. Esta Almazara debe generar un circuito turístico, hermanada con la producción del pisco de la región y complementarse a futuro con un hotel boutique. La horizontalidad del paisaje, la modulación y ejes de la plantación del Olivo y la mixtura de colores, sin duda fueron referentes conceptuales iniciales. El volumen arquitectónico reinterpreta alegóricamente la arquitectura espontánea del desierto, las esteras, primeras cajas funcionales. Incorporando estos conceptos básicos y el proceso productivo lineal, se define en tres grandes paquetes o tres cajas que albergan las funciones, rematando en el área administrativa y atención a los turistas que la visiten. Estos elementos se unen por unos fuelles vidriados recomponiendo la horizontalidad y se posan sobre un suave lomaje del desierto, rodeado de una trama perfecta del follaje de los olivos, asomándose sutilmente. La imagen que pertenece al lugar, con un lenguaje de fachada fácil y rotunda, representada a través de su mixtura y paleta de colores que nos ofrece la naturaleza del entorno. La materialidad debía ser pura, fiel a la mixtura de color natural, austero, regional y sustentable. Para ello se trabajó con piedra del lugar, concreto expuesto y ciclópeo, maderas y acero con cortes en las fachadas ventiladas de los tres volúmenes principales, materiales que resisten las condiciones agresivas de los vientos.

22

arquitectura


procesos arq.

Ficha técnica

Proyecto: Almazara OliPerú Propietario: OliPerú Industrial S.A.C. Ubicación: Ica, distrito Salas. Área del terreno: 15.000 m2 Área construida: 5.000 m2 Fecha Proyecto: 2010 Fecha Construcción: 2011 Arquitectura: Óscar González Moix. Direccion de obra: Óscar González Moix / Ernesto Bartra, arquitectos Equipo de arquitectura: Ernesto Bartra / Nicolas Moser / Beatriz Rodríguez / Anabelí Oalechea / Esteban Pusarelli, arquitectos Constructora: BGS ingenieros S.A.C. Gerencia de Proyecto: Sigral S.A. Gerente de proyecto: Ing. Carlos Echevarria. Sigral S.A. Contacto: www.gonzalezmoix.com 1º Puesto, IX Concurso Nacional de Arquitectura 2010, premio Celima. Categoría Comercio e Industria Mayor de 2.000 m2

arquitectura

23


arq. investigación

Cite Hierbas Aromáticas El Perú ocupa el tercer puesto en la lista de los países con mayor megadiversidad de especies en el mundo. A través del estudio y la investigación se han efectuado importantes aportes de especies y variedades para el planeta gracias a los diversos pisos ecológicos y microclimas que presenta el territorio peruano. Aquí, propuestas arquitectónicas para aprovecharlas. Por Elizabeth Añaños

n

uestro país cuenta con ochenta y cuatro zonas de vida de las 103 conocidas, donde habrían 50 mil especies vegetales que representan el 20% de las existentes en la Tierra, de las cuales 2.000 han sido utilizadas con fines medicinales. Si bien se reconoce un potencial y habida cuenta de que en los últimos años se ha incrementado la demanda de productos naturales para fines curativos, así como materia prima para la elaboración de productos farmacéuticos y cosméticos, el Perú representa sólo el 0,02% del total de exportaciones en este rubro según el ranking internacional. Ante esta perspectiva se podría decir que no existen suficientes actores dentro de la cadena productiva para aprovechar los potenciales existentes, o que carecen de recursos físicos y de información para competir con el mercado internacional y responder a los altos estándares de calidad. En su busca por desarrollar y fortalecer los negocios basados en el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad nativa en el Perú,

24

arquitectura

organismos públicos y privados crearon el Programa Nacional de Promoción de Biocomercio, que a través del intercambio de información han impulsado el desarrollo comercial en los últimos años. Un análisis del mapa del biocomercio encontró que en el Cusco existen comunidades campesinas que vienen desarrollando una experiencia de trabajo en el manejo sostenible de plantas medicinales y aromáticas bajo la dirección del Instituto de Ecología y Plantas Medicinales (Ieplan). Ubicadas en las partes altas del Valle Sagrado de los Incas y a unos 10 km de la ciudad de Písac, las comunidades campesinas de Viacha, Ampay y Cuyo Chico son pequeños caseríos que tienen como principal actividad la agricultura. La geografía accidentada, los climas extremos, sumados a la parcelación de su territorio, la ausencia de tecnología y conocimiento son una barrera para el desarrollo a gran escala de productos convencionales, tienen como resultado una precaria producción agrícola que tan solo les permite el intercambio de productos en los mercados próximos.


investigación arq.

De acuerdo con este contexto y las condiciones de pobreza existentes en esta zona del Cusco, la producción de hierbas aromáticas y medicinales es una opción válida para el desarrollo sostenible de las comunidades campesinas ya que son un producto nativo que puede ser cultivado en las zonas en donde no podrían sobrevivir otros productos, el manejo no requiere de tecnología sofisticada ya que se basa principalmente en la recolección. Por otro lado, activa la cultura y tradición regional, ya que el uso y la domesticación de las hierbas son una herencia transmitida a través de generaciones. La textura y la escala de este cultivo no modifican las cualidades del paisaje, que se transforma en memoria viva al enfrentarse a un entorno en donde la huella de la cultura inca y la tradición agrícola han quedado registradas en el tratamiento paisajístico con sistemas de andenes para el aprovechamiento de la pendiente. Finalmente la producción de hierbas aromáticas es una actividad económica alternativa y paralela al potente turismo de la región, que si bien representa saldos considerables para el desarrollo del

La textura y la escala se transforma en memoria viva frente a la huella de la cultura inca. país, resulta muchas veces lesivo con la cultura ya que se presenta como una alternativa mucho más rentable para el campesino que modificará su estilo de vida para así mejorar su sitiación al ofrecer sus servicios como guía o algún empleo derivado de la industria turística. La cultura se transforma finalmente en un suvenir, en un recuerdo caricaturizado cuando no se tiene un soporte cultural y estable que lo retroalimente. Sin embargo el turismo sigue siendo otro importante potencial que podría ser abordado desde un enfoque sostenible, si se le incorpora arquitectura

25


arq. investigación

a programas paralelos de producción en donde el beneficio y el desarrollo sean un fin común en el que intervengan los actores de esta cadena productiva en forma inclusiva: turista, campesino, empresas privadas, investigadores y programas nacionales. Ubicado a unos kilómetros de la ciudad de Písac se elige al poblado del Cuyo Chico como lugar ideal para el proyecto, ya que es el punto estratégico central entre las comunidades campesinas que forman parte del programa que realiza el Ieplam para la producción de hierbas, asimismo la cercanía a la ciudad de Písac lo incluye dentro de un posible circuito turístico. A través de un programa destinado a la producción de hierbas aromáticas, se incluyen a las comunidades campesinas para mejorar y diversificar la producción precaria existente, además de los servicios públicos para el uso eventual de turistas e investigadores permanentes. Así también el proceso mismo de producción se reinterpreta al relacionarse con el turismo. Finalmente contiene un programa para la investigación y documentación de información que será un tema conceptual importante que definirá el carácter monumental del proyecto como estrategia sobre el paisaje.

Líneas en el paisaje y entorno condensado

Se tenía un conocimiento previo de la cercanía de los andenes de Písac. El tratamiento de terrazas sobre la fuerte pendiente fue la estrategia de la cultura inca para intervenir el paisaje ante la necesidad de aumentar tierra cultivable para sus actividades agrícolas. Si bien el lugar estaba definido por las condiciones funcionales y la fuerte carga histórica, la dirección y las intenciones del proyecto podían adquirir cualquier forma. A través de un recorrido por el lugar se decidió buscar rastros en el paisaje o elementos que conviertan al edificio en un condensador. Casualmente este primer

26

arquitectura

recorrido terminó siendo la estrategia principal del proyecto, ya que descubrí en el final de mi recorrido, en los que el volteo y la sorpresa fueron las acciones determinantes para el proceso, que el terreno elegido estaba localizado en el lado opuesto a los andenes de Písac, y una línea muy fuerte las atravesaba perpendicularmente, la vertical era la secuencia de escaleras entre cada plataforma. Estas líneas horizontales y el eje vertical se convirtieron, a partir de ese momento, en la intención principal que seguiría el proyecto, la experiencia del primer recorrido sería la forma cómo se debería descubrir el paisaje. Otra estrategia determinante fue la elaboración conceptual, una idea que apareció posteriormente a diversas escalas durante el proceso del proyecto. Ésta fue el resultado de las primeras impresiones sobre el lugar y las condiciones que exigía el programa. Pensar en


arquitectura

27


arq. investigación

hierbas aromáticas me hizo analizar el proceso inverso de la producción en el que se debe condensar mucha materia prima para obtener un extracto, el aroma. Apareció la pregunta sobre cómo podría un edificio condensar muchos aspectos del entorno; así, a través del programa se podría condensar la información, la cultura y la tradición podrían ser evidentes al enfrentar el edificio a los andenes incas, finalmente se podría condensar también el paisaje. Todos estos temas abordados darían como síntesis un entorno condensado.

El ingreso, espacio entre el umbral y el volteo

El recorrido del edificio empieza por el paso del umbral, el volumen principal que se apoya en el terreno y termina en la cota más baja con una altura monumental, marca el ingreso y se abre en diagonal en corte para dirigir la vista al volumen que se contrapone al ingreso. Se produce un efecto de rebote, al pasar del umbral al espacio central contenido por el volumen especial, de esta forma se ponen todas las condiciones para que la persona que haya entrado en el recorrido tenga una sola dirección para percibir el paisaje. El volteo viene seguido de la sorpresa al descubrir el paisaje. El recorrido por etapas busca ser cinematográfico, ya que se trabaja cada escena incorporando variables perceptivas en busca de un desenlace final. Lo visual se sintetiza entre el volumen especial y el volumen alargado, es una percepción vertical del vacío contenido entre los volúmenes en donde se lee la prolongación de la línea vertical de los andenes en el lado opuesto del terreno. El volumen alargado podría considerarse como un muro que se prolonga longitudinalmente para contener la perspectiva. En un primer momento del recorrido es un volumen perforado en donde las columnas y la celosía lateral contienen las funciones públicas techadas que son prolongaciones de los servicios públicos que ofrece el edificio. A través del tratamiento de terrazas y escaleras, el recorrido dentro de este espacio contenido se percibe como una

28

arquitectura

secuencia topográfica; sin embargo, hay una continuidad visual que lo unifica bajo el plano horizontal. El piso es trabajado como una topografía continua, una plaza descompuesta en niveles con una dirección al paisaje en diagonal. Las terrazas se abren al lado apuesto del muro, en una sucesión de planos que se integran a la pendiente y son contenidos por las plataformas artificiales que albergan la otra parte del programa. Las plataformas artificiales tienen un carácter y estética opuesta a la del volumen principal, ya que la presencia del edificio alargado era suficiente para indicar una dirección, mientras que el volumen especial era el accidente que contenía el espacio de ingreso, el resto del programa debía ser parte del paisaje con la misma lógica del tratamiento de la pendiente.

El volumen especial

El volumen especial es similar a una escultura que complementa al edificio, su carácter anómalo obliga a que el programa y las condiciones espaciales sean únicas. Se eligió una de las fases del proceso de elaboración para reinterpretarlo. Analizado el proceso de secado de hierbas para la posterior extracción de aceites esenciales, que son la base de muchos productos farmacéuticos, se observó que las condiciones básicas de secado exigían un ambiente seco con ventilación controlada y protección solar. La hierba se coloca en unas camas de malla en donde reposan hasta cumplir su proceso. Se identificaron posibles cualidades como el aroma, luz, necesidades de climatización, camas de secado para construir la espacialidad. El recorrido como tema principal del proyecto organizó la forma final. Se pensó un cuarto de secado atípico que podría ser a la vez un museo del aroma. Las camas de secados se convirtieron en puentes de circulación sobre el vacío principal, un recorrido en zigzag a través de estos puentes determinarían la presencia de dos planos laterales donde estarían alojadas las circulaciones. Un plano inclinado perforado entre las circulaciones es el filtro de aire


investigación arq.

la producción de hierbas aromáticas es una opción válida para el desarrollo sostenible de las comunidades campesinas. por donde ventila, la inclinación responde a condiciones climáticas que regulan la entrada de aire. Se incorporan otros sistemas pasivos para acelerar el proceso de secado y aumentar la eficiencia. Al ser un museo que expone el aroma; así, debe ser oscuro para que se lea el espacio a través del olfato. La luz es un elemento que se convierte en textura, siendo el negativo de la celosía.

El muro, la textura y el envase

Si bien el secado de las hierbas era aprovechado como un recorrido en el volumen especial, apareció la opción de incorporar en alguna parte del proyecto las macetas para que estén al alcance de los investigadores. Mientras tanto, el tratamiento de la fachada interior del volumen alargado debía ser abstracto, continuo y poco evidente. Así aparecieron tres conceptos: envase para la maceta, andén como idea recurrente y muro como necesidad. El resultado fue un muro compuesto por dos tipos de prefabricados en forma de L y de U que apilados y dejando vacíos funcionaban como cerramiento y celosía por el exterior. Mientras que por el interior se convierten en envases para las plantas aromáticas. El peso de los prefabricados podría ser resuelto con una combinación especial de concreto, con fibras naturales o minerales. Si bien se hizo prototipos de las posibles mezclas de concreto, por ser un tema técnico no se continuó con la investigación dejándolo como posible planteamiento. La celosía maceta, desde la vista externa, llegó a ser un muro poroso con textura vertical debido a la profundidad e irregularidad de su composición; muy por el contrario, al interior era una sucesión aleatoria de protuberancias que podrían ser utilizadas como envase o iluminación. La apertura de vanos en la fachada de las terrazas artificiales debía ser mínima, de forma que no debilite la naturaleza pétrea. Se trabajó con una textura de piedras, un collage entre los vacíos y la incorporación de dinteles en concreto apoyadas sobre la piedra, según la lógica tectónica del material. La profundidad y la densidad hacen que el vacío se lea como manchas sobre la piedra, vacíos tenues sobre la roca.

La quinta fachada

En el proceso final apareció el tema de una quinta fachada, si bien el edificio controlaba las escalas en los recorridos, con el uso de estrategias como las celosías y la topografía, la percepción del plano de techo del volumen longitudinal debía tener un tipo de tratamiento que sea sensible con el entorno. Los andenes en conjunto vistos como imagen plana y la alteración vertical en la sucesión de líneas paralelas fueron una referecia que relacioné estéticamente con el arte cinético, al tomar como referencia al artista venezolano Jesús Soto. La alteración visual de una continua trama por el acercamiento en ciertos puntos producen una ilusión de movimiento. Los andenes desde el punto el enfoque estético, ligado al arte cinético, se materializaron en la idea de un piso-alfombra que por el tratamiento de llenos y masa sea una textura cinética permanente, mientras el vacío podría ser cultivable y modificar el paisaje a través de las estaciones. Dispuestos en forma lineal, unos prefabricados configuran una quinta fachada que hacía referencia al paisaje, las líneas podrían variar en tonos según la elección del cultivo y el tiempo de cosecha. De esta forma el proyecto a una escala de paisaje era una textura variable y viva que podría ser una alfombra sobre el paisaje. Finalmente, el carácter monumental del proyecto no es una opción gratuita, a través de todas las extrategias tomadas y los acuerdos realizados, la respuesta ante un paisaje monumental es clara y directa, la postura es revelar el paisaje y toma un carácter fuerte como edificio institucional, con un programa que modifica las condiciones sociales del entorno, una propuesta que se enfrenta a la memoria, la reactiva y la condensa.  arquitectura

29


arq. concurso

Torre en Barrio Gótico

BARCELONA 2011

“Albergue Bohemio para Mochileros” España ha sido siempre el lugar turístico más importante de Europa, con aproximadamente 100 millones de visitantes al año, pero en los últimos tiempos se ha transformado en un polo de atracción para jóvenes viajantes interesados no solo en la cultura y en el estudio, sino también en la vida nocturna y en la bohemia ciudad de Barcelona. Es por esto que han surgido “albergues” que permitan un hospedaje económico pero sobre todo ubicado en lugares neurálgicos o de gran atracción turística. Sin embargo todavía son pocos. Es por esto que el reto para este concurso consistió en diseñar una torre-albergue de 100 metros de altura, que contenga áreas de esparcimiento, tiendas de moda joven y que además constituya un hito para todo Barcelona. Para este fin se ha ubicado el lote donde se desarrollará el proyecto en la plaza del MACBA dado que está ubicado en el núcleo del barrio Gótico, frente al Museo de Arte Contemporáneo del famoso arquitecto Richard Meier. En las siguiente páginas, los ganadores de los tres primeros lugares y menciones honrosas.

30

arquitectura


concurso arq.

Primer LUGAR

Arquitectas Marinel Mabelle Dator y Katie Yeung La idea de una torre de cien metros en el Barrio Gótico al principio puede parecer incongruente. Los techos medievales fijan un precedente de lo que es una altura aceptable para un edificio en el futuro. Es más, la agente acepta la aparición y desaparición de trabajos temporales dentro de tal contexto histórico. Fenómenos naturales como por ejemplo, la niebla o nubes al nivel del mar, alteran igualmente nuestra percepción del medio ambiente circundante. En última instancia, todos los edificios son andamios temporales para albergar diversas formas de viviendas. La Nube Colgante (Hanging Cloud) es, en efecto, un intento poético de hacer frente a la referencia histórica de los techos vecinos, explotando la tensión entre el suelo y el cielo.

Al sumergirse en el plano de tierra, se le ofrece a la Plaça dels Àngels un espacio de intimidad, con actividades sociales en el bar y el cine ubicados allí. La piscina ofrece alivio del calor del verano, y a la vez actúa como disipador del calor para estabilizar las temperaturas internas para el albergue que se encuentra más arriba. Los espacios para habitar y dormir parecen flotar, ofreciendo una sensación de individualidad que por lo general le hace falta a los edificios del albergue. La energía cinética proveniente de las vibraciones del viento en estos espacios, ayuda a activar el edificio y se alimenta de la cuadrícula de Barcelona, promoviendo una ‘vivienda cero ecológica’. Finalmente, una sala de estar en la azotea corona el edificio, ofreciendo un panorama de Barcelona y un lugar para que los visitantes y residentes del albergue se conozcan e interactúen.

arquitectura

31


arq. concurso

Segundo LUGAR

BLANK Architects Hostel Bohemio Las soluciones más simples y, en consecuencia, la idea consiguiente para el edificio, son siempre garantía de una arquitectura de éxito. En este caso, el objetivo del proyecto arquitectónico fue crear un edificio que educara a la gente. Los sistemas no complicados, así como la tecnología más reciente, lograrían esto, tanto como el conocimiento práctico y simple que permanecería en las memorias de los visitantes durante largo tiempo. Esta forma de pensar dio inicio a la idea de unir el hostel con granjas ecológicas, uniendo el placer, el trabajo y la ecología con la economía. Cada visitante que desee quedarse en este extravagante hostel, tiene que aportar en el estilo de vida ecológico interno. Los huéspedes del hotel ayudan en las mini granjas, de modo que puedan quedarse con algunos productos para ellos mismos u obtener un descuento. Esta es la manera de promover un estilo de vida sostenible, así como ecológico y económico. Los huéspedes que regresan a sus casas, en sus países, difundiendo las noticias acerca del hostel-granja, son parte de la cadena de información acerca de la nueva forma de vivir ecológica. Parte de los bienes producidos en las granjas también se destinan a la tienda de alimentos naturales, que se encuentra escaleras abajo, de modo que el hostel pueda ganar dinero adicional e invertir en nuevas soluciones ecológicas para el edificio y la promoción de la sostenibilidad. Todo el edificio se encuentra elevado y separado de los alrededores, de modo que se convierte en una forma independiente, en contraste con los edificios existentes, y visualmente, colgando sobre estos.

32

arquitectura

Por lo tanto, existe un espacio público creado en la planta baja del terreno, que se convierte en una prolongación de la plaza del MACBA, con tiendas y bares. La rampa, que tiene una forma de “curva de Mobius”, conduce desde la planta baja al nivel del lobby, cruzando toda el área pública creada en los niveles inferiores. Desde ese punto, los elevadores llevan a los visitantes a una de las cinco villas en el hostel. Una villa es un módulo separado que consta de ocho a doce habitaciones, baños, áreas de relax y granjas. Cada villa tiene diferentes características referentes a los corredores de visión, relacionados con los hitos de Barcelona; por lo tanto, las habitaciones se están moviendo en el sentido opuesto a las agujas del reloj en cada nivel - siguiendo la ubicación de las mejores vistas. Mientras que las habitaciones se encuentran deambulando alrededor de los edificios, las granjas ecológicas diseñadas en el interior y las áreas de relax en el exterior, las siguen en forma consecuente. Esta filosofía simple y consecuente de unir un hostel y una granja con la forma dinámica del edificio, parece ser la mejor forma de crear un punto de referencia verdaderamente excéntrico y, a la vez, promotor de la nueva ecología, en Barcelona.


concurso arq.

TERCer lugar

Carlos Ruiz Acosta, Sandra Gallardo, Luis Castillo y Luz Posadas Al hacer el proyecto aceptamos el reto de estar frente al emblemático Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, pero tomamos en cuenta la capacidad financiera del mercado al que va dirigido, por lo que diseñamos una torre con estructura convencional de acero y concreto que se pueda construir en tiempo y costo. Frente a la Plaza del Angel quedan tienda, bar, comedor, salón de juegos y terrazas al aire libre. En el centro ubicamos la torre de habitaciones y en la parte posterior los servicios. La torre se corona con un área social y un mirador de 360º. El conjunto se caracteriza por el movimiento. En el trazo tomamos como referencia el lado oriente del terreno. Los niveles que dan a la calle, están girados 15º, 30º y 40º con respecto a ese lado. La torre de habitaciones está compuesta de cuerpos girados a 30º. El resultado da una sensación de movimiento perpetuo que simboliza la dinámica y el entusiasmo de la juventud. Los acabados exteriores son de concreto blanco y cristal tipo black out. Las ventanas son pequeñas para el ahorro de energía y están modulados con un patrón de 90 cm, dividido con listones de colores iluminados con LEDs que le dan a la torre un carácter festivo. Los cuerpos de los baños, van recubiertos de paneles de aluminio perforado para ocultar las ventanas.

Utilizamos paneles solares colocados en la fachada del muro de los elevadores, para el suministro de energía eléctrica y agua caliente. Nuestro proyecto está lejos de la insensatez. Buscamos un diseño cercano a la escala humana capaz de dialogar con el museo de Richard Meier y opuesto a la arquitectura fantástica de recursos financieros ilimitados, como muchos ejemplos influenciados por el efecto Guggenheim.

arquitectura

33


arq. concurso

MENCIóN HONROSA

Arquitectos Irina Pienaru, Ina Leonte, Ioana Popescu, Irina Illie La línea principal de inspiración para nuestro enfoque consiste en la particularidad del albergue para conectarse con la gente que no tiene nada en común, salvo el lugar que eligen para quedarse. Hemos tomado en cuenta nuestras experiencias personales y concluimos que las salas de estar de los albergues por lo general, son un lugar en donde se crea una relación, ya sea solo momentánea o quizá a largo plazo. De esto se trata el Facebook, solamente real y tangible y con una sustancia real. Los albergues conectan a la gente que muy probablemente se encuentra de vacaciones y está abierta a las diferentes formas de experimentar su destino de viaje. Y mucho más incluso en Barcelona, que invita bastante a la apertura, el relax, la creatividad y es un núcleo de testimonios culturales asombrosos. El aspecto distintivo de nuestra solución lo ofrece la materialización de este concepto. Los hilos que conectan cada sala de estar con las habitaciones son la expresión de la manera cómo los albergues tienen la capacidad de concentrar todo el mundo en una sala. Uno no solo experimenta la cultura de Barcelona, sino que puede aprender cosas acerca de algún otro lugar en el mundo si uno se conecta con alguien en la sala de estar. Esto mejora la experiencia de viaje, si así se desea. Un medio para contextualizar nuestro concepto es lo que hemos llamado el visor. Este es un proceso algorítmico para transmi-

34

arquitectura

tir a cada habitación una vista diferente de Barcelona, debido a que la ciudad tiene mucho que ofrecer a este respecto. Los acabados de cada módulo/habitación, forman una diversidad de materiales. Creemos que, de esta manera, capturamos el mosaico que es la cultura española y nos la arreglamos para armar el sitio mediante materiales de préstamo provenientes de los alrededores, que tienen un estilo muy dinámico. También consideramos aspectos como los períodos de visita y los planes de alojamiento, distribuciones eficientes de las habitaciones así como el aspecto del edificio en la noche, cuando se convierte en una atracción en sí.


Arquitectos LEED

arquitectura

35


arq. concurso

MENCIóN HONROSA

Arquitectos Anna Simeonova Haralambieva, Nedko Stoyanov Georgiev, Ivo Atanasov Ivanov, Miroslav Stefanov Boshnakov Mientras se generaba la idea para el edificio, nuestro equipo encontró y trató de hallar soluciones para los siguientes retos principales: El edificio se debe ubicar en la zona central de Barcelona - ciudad con una larga historia y una arquitectura magnífica y única. El edificio debe ser un punto de referencia atractivo, aunque va a competir con las obras maestras de Gaudi y Meyer - hecho que constituyó un motivo de presión psicológica para el estado de ánimo del equipo. Teniendo en mente sus capacidades reales, el equipo decidió enfocarse en el aspecto contemporáneo y su función, buscando no entrar en conflicto con la dura competencia pero sin alejarse de su unicidad, e inspirando el estado de ánimo que un albergue debe ofrecer a los modestos jóvenes, frente al caliente sol y las maravillosas aunque agotadoras imágenes e hitos de la ciudad. Como resultado, la composición pone su propio acento al ritmo del ambiente que lo rodea, a la vez que encaja en el conjunto como un todo. La decisión tomada prescinde de los edificios en los alrededores, protege las áreas verdes existentes y llega, mediante una conexión suave y armónica, a la plaza y al MACBA. El objetivo es que el hostel haga notar su presencia como en un susurro, sin mayor escándalo - esto se logró con una visión que no es compulsiva y dominante, sino todo lo contrario: brillante y alegre, en armonía con el carácter y

36

arquitectura

estado de ánimo de los visitantes/jóvenes libres que buscan un lugar para “recargarse”/. Para responder a los retos de un planeta que se queda sin aliento, se buscó la eficacia ecológica así como reducir el consumo de energía, sin comprometer la comodidad de los habitantes y, de esta manera, se encontró un efecto acumulativo con la implementación de materiales ecológicos naturales que crean un micro clima específico: La paja de cereal - abandonada y considerada como producto de desecho, que tiene grandes cualidades: aislamiento sonoro, aislamiento térmico, absorción de vibraciones, es de bajo precio y poco peso, y cuya estructura evita la contaminación debido a las ondas de radio; Arcilla - aislamiento sonoro, aislamiento térmico, comodidad, control de la humedad y el microclima, ausencia de moho y hongos peligrosos; Pensando en el futuro, los materiales propuestos son fáciles de reciclar. Considerando el aspecto económico, el equipo trató de diseñar un edificio real cuya construcción pueda realizarse realmente bajo condiciones financieras restringidas. El edificio ahorra energía al contar con su propia circulación de aire.


concurso arq.

MENCIóN HONROSA

Arquitectos Dan Power y Greg Horen “El proyecto se concibió como una respuesta simple y unitaria a un conjunto de varios problemas. Creemos que la instalación de una estructura emergente de 100m, en un vecindario con muchas construcciones, no podría restringirse a una respuesta formal y escultural. Si el edificio negro vertical parece ser una respuesta, como algo obvio, al negativo del MACBA de Richard Meier, este sigue principalmente un proceso complejo, que responde de manera específica a las diversas contingencias e incentivos del lugar. La torre se define mediante una base y una estructura emergente unida, una tiene que ver con la escala local, la de la plaza y del Barrio Gótico, y la otra está relacionada con toda la ciudad y el paisaje. La base se modela para ser un apéndice de la “Plaça del Angels”: un mirador por encima de los techos del vecindario, un lugar para sociabilizar y adquirir noción de la ciudad. La estructura emergente es una hoja delgada, incluida naturalmente en la extensión del terreno y orientada a lo largo de la cuadrícula de Cerdá. Esta establece una relación entre la realidad y el terreno disponible (escala local) y la omnipresencia mental de la cuadrícula de Cerdá (escala regional). El punto más alto de la torre es una terraza botánica, una masa extraída desde la base y elevada 86m. También establece una relación local/territorial: un pedazo de terreno incorporado al grupo de parques en Barcelona, en donde casi todo se encuentra ubicado a más de 100m por encima del nivel del mar. Una celosía vertical, compuesta de pórticos sucesivos, crea una topografía continua y permite el ingreso de luz en la base. La base de metal, cubierta de esmalte, es absorbida gradualmente por una pantalla de vidrio estampada, que finalmente desaparece en el cielo”.

arquitectura

37


arq. concurso

MENCIóN HONROSA

Arquitectos Johnny Edward Mathews Jr. y George Osei Owusu El objetivo del edificio fue crear un hostel en donde los jóvenes viajeros de diferentes países puedan conectarse con la cultura de la ciudad así como conectarse con otros viajeros y artistas locales. Esta meta se cumplió al contar con varios espacios únicos de reunión en donde los usuarios pueden interactuar con otros trotamundos bohemios, y también al contar con un espacio urbano distintivo que podría funcionar en conjunto con la plaza del MACBA. La torre del hostel cuenta con una característica no convencional que se relaciona con el estilo de vida no convencional de los mochileros bohemios. Las salas de estar han sido estratificadas en toda la torre y los programas, que se agrupan en cajas, se dedican a una diversidad de aplicaciones. De esta manera, los usuarios tendrían más probabilidades de juntarse con otros residentes que tienen intereses similares. Debido a que el objetivo de los viajeros es explorar la ciudad, se genera varias interacciones con la ciudad, a nivel visual y contextual. A nivel visual, mediante el uso de terrazas fuera de las salas de estar, y a nivel contextual, mediante una plaza pública que se conecta con la plaza del MACBA y la cultura que está presente allí. Existen cuatro elementos característicos del edificio. La Plaza, que permite un espacio de interacción entre los mochileros y los

38

arquitectura

residentes de Barcelona y que también actúa como una extensión de la Plaza del MACBA, uniendo a los usuarios de la cultura de Barcelona. Las Cajas, que comprenden la forma en que el hostel subdivide la torre en segmentos más íntimos, independientes, que promueven una cultura de diversidad. Las Áreas Comunes o Salas de Estar, ubicadas una por “caja”, que permiten que los residentes interactúen con los demás y que tengan una conexión visual de la ciudad, promoviendo el diálogo internacional entre los diferentes viajeros. Del mismo modo, las salas de estar pueden tener diferentes funciones para cada caja, atrayendo a una multitud diversa al hostel. Las Terrazas, que funcionan como una extensión de las salas de estar, permitiendo que los residentes permanezcan fuera, en el clima mediterráneo de Barcelona.


DISEÑO & DECORACIÓN

OBJETOS DE DESEO.

Arquitectas y diseñadoras proponen cinco artículos para presumir en casa.

40

CASAS IMAGINARIAS.

Fito Espinosa esboza tres nuevos prototipos de casa. (Aquí, la primera: Casa para vivir suspendido)

TODO SOBRE EL ASFALTO. La fotógrafa Nicole Franchy plantea un diálogo abierto con el espacio limeño.

48 66


arq. lujo

Objetos

del deseo

40

dise帽o & decoraci贸n


lujo arq.

A veces pequeños, otras grandes. Sumamente codiciados, envidiados o pretendidos. Casi improbables e incluso imposibles. Objetos que se fijan en nuestra mente y que reciben pulsiones de nuestro inconsciente —como diría Freud—. Arq. interpeló a arquitectas y diseñadoras para que nos confíen sus artículos imprescindibles, he aquí la galería de ensueño que armamos con sus ambiciones. Por Renato Espinoza

diseño & decoración

41


arq. lujo

Karina Barhumi Diseñadora de interiores.

42

diseño & decoración

e

stos objetos le hacen recordar su infancia, a su madre y a su abuela. Las tacitas que heredó están ahí junto con las nuevas que supo conseguir en anticuarios y tiendas en cada ciudad que visitaba. Son joyas únicas, con estilo y personalidad propia. “Tuvieron su tiempo y su momento, pero al tenerlas todas juntas cobran de nuevo vida”, dice Karina acotando que algunas incluso datan del siglo XVII. Por ello cuando una de ellas se quebró pensó que nunca iba a encontrar una igual en el mundo, estaba equivocada. Tuvo que viajar a Londres y visitar el Shepperd Market para darse cuenta de su error. Como es el azar que justo la tienda que visitó poseía un ejemplar exactamente igual a la que se rompió. Entonces la compró, sin importar el costo. 


dise帽o & decoraci贸n

43


arq. lujo

María del Carmen Guerrero Arquitecta.

a

María del Carmen le gustaba mucho las cosas orientales. Tenía de hecho algunos adornos como estatuas y bustos, pero sentía que algo faltaba. Necesitaba un mueble bonito pero no pomposo, sobrio pero no aburrido, que colme la atención en la sala. Pero en las tiendas de muebles no lo encontraba. Un buen día llegó una amiga arquitecta y le dijo que se había sacado la lotería, "un tanto macabra por cierto". Resultaba que la esposa del embajador de la China en Perú acababa de fallecer y estaban poniendo la mueblería en venta. Visitó la casa y solo le bastaron cinco segundos para quedar absorta, el aparador la llamaba. Su forma geométrica y sus trazos chinescos la tomaron por asalto. “Tenía razón mi amiga, ese mueble fue para mí como la lotería”, dice María. 

44

diseño & decoración


lujo arq.

Karim Chaman Arquitecta.

e

ra lo más lógico. Que Karim Chaman, la arquitecta y diseñadora que luchó contra viento y marea para ser la representante de la marca Fendi (FF) en el Perú, tenga como objeto de deseo una joya ornamental obra de la susodicha casa italiana. Se trata de una lámpara, originaria de la cuna veneciana del cristal, Murano. “Es una lámpara que tiene una presencia increíble, tiene una elegancia única”, elogia Chaman mientras repasa con la vista su forma ramificada. Nos confiesa que el lugar ideal para ponerla es en la sala, en la vitrina de la casa. Fendi fue fundada en 1918, en Roma, por Adele Casagrande como una casa especializada en piel y cuero. “Qué orgullo ser la representante en mi país”, repite Karim entusiasmada. 

diseño & decoración

45


arq. lujo

Giuseppina Cánepa Arquitecta.

c

uando conoció a la Diva Bugatti Giuseppina no podía creerlo. No se trataba de una cantante, ni de una heredera de los famosos carros deportivos. Estaba allí, era lo que andaba buscando. Era plateada, púrpura, roja, azul y negra. Algo industrializada, tenía forma de cono de helado y una palanca en el frente. Una diva de metal. Una cafetera. “Ya tenía la licuadora, la tostadora y me faltaba la cafetera, pero en cuanto la vi supe que esa sería la indicada. Su nombre terminó de darme el empujoncito final para hacerme de ella”, relata entre risas, quien declara ser asidua al vero café italiano que destila el artefacto. “La cantidad de tazas no se dice, pero ya paré un poco la mano”, confiesa. 

46

diseño & decoración


objetos del deseo arq.

Carla Cánepa

Diseñadora de interiores.

l

a primera cosa que Carla trajo de Italia fue una silla. La vio en una feria en Milán en el primer stand que visitó, el de Kartell. Llevaba colorinches y trazos en los paños del respaldo y un nombre digno de épocas isabelinas: Mademoiselle. Los colores de las telas se le quedaron grabados en la mente, eran fucsias, rojas y turquesas. Al poco tiempo le llegó un pedido, le tocó decorar una casa con esta silla, en la playa. Ella no quería dejarla. Incluso se tomó varias fotos sentada en ella y como el cliente la miraba con extrañeza lo invitó a ser parte de la sesión. “Sorrisi, sorrisi”, le dijo. 

diseño & decoración

47


arq. laboratorio

LAS CASAS IMAGINARIAS

de Fito Espinosa

“¿Cómo graficas una casa perfecta?” le preguntamos al artista Fito Espinosa. Él se comprometió a respondernos con su talento. Necesitábamos una casa que no corresponda necesariamente con la realidad, una construcción con una arquitectura imposible. No queríamos que fuese perfecta, tan solo deseábamos un boceto. Un hogar con fachada, jardín y cocina, o con nada de eso. Al final no obtuvimos una, sino tres. Tres casas para convivir con la tierra, suspenderse en el cielo y para viajar por el espacio-tiempo. Por Renato Espinoza

48

diseño & decoración


laboratorio arq.

La casa solar. Desde su aparición en la tierra, el ser humano ha adorado al astro rey de nuestro firmamento: el Sol. Considerado muchas veces como deidad y otras como dador de vida. ¿Acaso esta nueva tecnología que se abastece a través de paneles y receptores solares responde alguna necesidad acuñada en el origen de nuestra especie?

diseño & decoración

49


arq. laboratorio

50

dise帽o & decoraci贸n


laboratorio arq.

La casa voladora. Vivir viajando a la velocidad de la luz. Surcar el vacío interestelar mientras se disfruta de una dulce velada parece una fantasía sacada de la mente de un escritor de ciencia ficción. Pues la empresa rusa Orbital Technologies ha afirmado que para el 2015 este sueño se hará realidad, ¿usted se anima?

diseño & decoración

51


arq. en vitrina

04.

03.

mejor

PARA VIVIR

Desde un diseño del egipcio Karim Rashid hasta una de las últimas esculturas del artista Marcelo Wong, pasando por mesas Vintage de la tienda de diseño Expresiones o por la línea blanca de lámparas de Trazzo Iluminación. Lo necesario para dar un toque de modernidad y lujo a los rincones más preciados de nuestra casa.

02.

01. 01. Línea blanca. Mueble y curvas por el afamado diseñador Karim Rashid, disponible en Arq. Studio.

52

diseño & decoración


en vitrina arq.

06.

05. 07.

08.

09.

11. 10. 02. Icen velas. Candelabro de clásico estilo en copa de vidrio y base de metal. Se vende en Expresiones. 03. Reflector. Diseño sacado de los reflectores del cine que se encuentra en Trazzo Ilumimación. 04. Antiguo. Reloj en piedra de diseño vintage. Vernissage. 05. Simpleza. Mesa de clásica personalidad en madera con toques modernos. Se busca y encuentra en Dédalo, arte y diseño. 06. Destino de un viajante. De la última camada de obras de Marcelo Wong. Están en Av. La Mar 1339, Miraflores. 07. Luminosa II. Lámpara larga de elegante devenir. Trazzo Iluminación. 08. Comodidad. Asiento de cuero reclinable. Vernissage. 09. Pop. Grabado de Marilyn Monroe, la novia de Estados Unidos. Otros cuadros de otras divas también se pueden ubicar en Expresiones. 10. A tiempo. Diseño clásico de reloj con calendario en base de madera. A tiempo, se encuentra en Vernissage. 11. Vintage. Mesa trabajada con toques de antigüedad. Se encuentra en Expresiones, Miraflores.  diseño & decoración

53


arq. entrevista

Vivi Modonese y Marco Pacheco

Viaje VERTICAL

En tiempos donde los jardines quieren tomar la ciudad por asalto, ¿cuál es la línea que separa la naturaleza de la arquitectura? Vivi Modonese y Marco Pacheco, gerentes de Arvé, aseguran que no existe. Por Renato Espinoza. Fotos Mariana Hidalgo

l

os jardines siempre fueron la forma más racional de mantenerse conectado con la naturaleza. Los chinos adoptaron el arte del jardín japonés, los babilónicos eran reconocidos, más que por la fiereza de su monarca Nabucodonosor II, por la belleza de sus jardines colgantes. Hacia la edad moderna proliferaron nuevas formas de tratar la flora, como la geometrización de la naturaleza en Versalles, el arte topiario de los jardines romanos y el pintoresquismo inglés. Pero no es sino hasta la aparición de Le Corbusier, siglos después, para poder entender el potencial arquitectónico de los jardines. Basta recordar su artículo Defensa del Techo Jardín: “los techos de las ciudades podrían convertirse en lugares llenos de poesía”. Pues Le Corbusier, al parecer, se quedo corto. Eso es lo que nos dice esta nueva forma de arquitectura verde, que no solo trata

54

diseño & decoración

techos, hay también muros orgánicos o jardines verticales. Poesía en la ciudad gracias a Patrick Blanc, un botánico francés especializado en plantas del sotobosque tropical, que inventó en 1988 un innovador sistema para acondicionar jardines verticales. ¿Y en el Perú? Vivi Modonese y Marco Pacheco sorprendieron en la CasaCor 2010 ganando en la categoría ‘Espacio con mejor paisajismo’ con un novedoso sistema de jardines verticales dispuestos en los muros y en el techo de la casa de Montero Bernales en Barranco, a sazón antigua morada del ex presidente Billinghurst. Su proyecto recupera la tradición y la tecnología de Blanc, pero también incorpora elementos nativos del Perú. No por gusto su empresa se encuentra buscando especies nativas en el Manú, y su equipo de trabajo esta formado por ingenieros agrónomos, agrícolas, jardineros y carpinteros.


Lo que Marco Pacheco y Vivi Modonese, de Arve, se traen entre manos para Lima.

¿Cómo se iniciaron en la decoración ecológica? Todo comenzó cuando hicimos un techo verde en Miraflores a pedido de un cliente. De ahí comenzó nuestro interés por la ‘arquitectura verde’. Con todo el boom inmobiliario y con toda la inversión que se estaba dando en construcción, encontramos algunos vacíos cuando se trataba de incorporar la naturaleza en la arquitectura. ¿Les costó implementar este sistema en el Perú? Nos ha costado muchísimo porque luchamos contra varios factores. Lo más difícil fue enfrentar el hecho de que estamos en una ciudad donde no llueve regularmente, por lo tanto se dan algunas limitaciones para nuestra arquitectura verde. ¿Cuáles son las soluciones a esto, cómo lo enfrentaron? Depende de las necesidades del cliente, pero lo que nosotros

tratamos de brindar un jardín vertical auto sostenible. Que cada vez que necesita energía recurra a paneles solares y que cuando necesite ser fertilizadas solucionarlo de manera automática. Por ejemplo en nuestro laboratorio tenemos un jardín vertical con lechugas hidropónicas y rojas que funciona con un panel y debajo de este hay un criadero de tilapias que brinda los fertilizantes necesarios para fertilizarlas. Muy aparte de esto también recomendamos el uso de plantas nativas y resistentes a los climas áridos, como las suculentas, que son capaces de almacenar agua. diseño & decoración

55


arq. entrevista

¿Qué sistema de riego es el que ustedes recomiendan? Depende del proyecto si usamos el sistema por goteo o aspersión. Depende de las plantas que se tengan y la ubicación del jardín: si se ubica en la costa, la sierra o la selva. Depende de cuánta luz o sombra haya. ¿Qué es un jardín vertical? Es simplemente un sistema vivo, que está compuesto de campos impermeables, sistema de riego. Es una estructura que funciona en cualquier superficie vertical, ya sea un friso, una columna, una fachada, un edificio. Estos formatos o paneles son un cuadro vegetal. Como te compras un cuadro de un pintor te compras también un cuadro de plantas y lo cuelgas en tu comedor. ¿Cómo mantener un jardín vertical ante una eventual crisis de agua, considerando que el grass consume más agua que toda una familia en una casa? En cuanto el tema del agua, para mí, esto es una solución increíble que no solamente se da la solución estética, porque uno ve las plantas y transmite paz. Sino que hay un tema en pro del medio ambiente. Porque nosotros usamos todo lo que es sistema de riego, ya sea por goteo o por aspersión pero ese tipo de riego hace que tú no gastes agua. Se consume exactamente lo que la planta necesita. Nosotros hemos viajado a México y Brasil para conocer como emplean este tipo de sistema porque son los dos países con más desarrollo en este campo. Todo el mundo, las empresas y el Estado, tiene un interés por crear una imagen más verde y responsable. Además de la estética, ¿qué hace más saludable para el am-

biente a un jardín vertical frente a un jardín convencional? Un ahorro de agua significativo. En el riego de un jardín horizontal, digamos que de cien metros cuadrados, se gastan entre sesenta u ochenta litros de agua. En un jardín vertical de más o menos las mismas dimensiones, se gasta entre veinte y veintisiete litros de agua. ¿En un jardín vertical se pueden cosechar frutos o vegetales? Estamos desarrollando especies comestibles en nuestros jardines verticales, y hemos logrado cosechar lechugas, albahacas o perejil. Sin embargo, todavía estamos en una etapa de experimentación. ¿Qué proyectos que tengan en mente supone un reto mayor a concretar? Una de los retos más grandes que tenemos es el poder darle una solución a nuestra ciudad, que está muy contaminada y llena de polución. Un metro cuadrado de jardín vertical absorbe hasta 130 gramos de dióxido de carbono. Colocarlo en un lugar donde haya muchísima concentración de polución es una gran solución dentro de la ciudad. Hay que devolverle el verde a los ejes viales importantes y los beneficios ambientales son múltiples. Son termorreguladores, retenedores de polvo, de humedad. Si tienes un cuarto rodeado de jardines verticales en una zona como la avenida Javier prado, por ejemplo, vas a tener un cuarto más caliente en invierno y más refrescante en verano. Va a retener la humedad y el ruido proveniente de la calle. ¿Qué construcción les gustaría verla totalmente verde? El tren eléctrico. Es un lugar en donde todos los transeúntes pueden sentirse beneficiados de estos jardines que brindan tanta tranquilidad. Para que todos respiremos un aire más puro. 

Lo más difícil fue enfrentar el hecho de que estamos en una ciudad

donde no llueve regularmente y asumir sus

limitaciones.

56

diseño & decoración


dise帽o & decoraci贸n

57


arq. historia

Del jardĂ­n colonial al

parque zonal

58

diseĂąo & decoraciĂłn


historia arq.

Es trillado pero cierto. Todo pasado fue mejor. Lima, que fue la ciudad jardín; hoy parece ser la ciudad cemento. Aquí las anécdotas de lo que fuimos. Y lo que podríamos volver a ser. Por Diana Arce

diseño & decoración

59


arq. historia

La plaza de Armas de Lima mantiene, como en un principio, sus áreas verdes. A la derecha, la bajada Balta de Miraflores en nocturna iluminación de sus jardines públicos.

l

ima fue la ciudad jardín. Hoy el apelativo parece una exageración, pero antes las áreas verdes predominaron en el valle del río Rímac. Existían terrenos agrícolas y bosques, pero no precisamente jardines. Entiéndase al jardín como lugar donde se cultivan plantas ornamentales para contemplar y relajar al ciudadano. De los jardines babilónicos a los parques zonales de Lima hay un largo trecho. Los primeros conquistaron Mesopotamia y Egipto hace más de tres mil años, mientras que los segundos, hicieron lo suyo, hace menos de cinco siglos, con Lima. A diferencia de los jardines, los parques públicos —áreas verdes que sirven como equipamiento recreativo de una ciudad— se crearon con la explosión urbana tras la Revolución Industrial. Si los jardines significaban exclusividad y misterio, los parques representaban la apertura y la libertad de los individuos en una ciudad. En la Lima prehispánica, las huacas y acequias, estaban rodeadas por largos tramos de árboles frutales —lúcuma, pacae, chirimoya, guayaba, palta— así como puquios que contenían totorales. Los productos que se extraían de estas especies eran materia prima y alimento; en el caso de las flores, adornos. No hay registros de la existencia de espacios dedicados exclusivamente al cultivo de plantas ornamentales.

60

diseño & decoración

Existían bosques densos de huarango y algarrobo en la zona de Lima, tal como en Higuereta, Surco, San Juan, Lurín y Pachacámac. Los cronistas señalan que estos terrenos fueron talados para construir nuevas viviendas españolas y obtener leña. Francisco Pizarro optó por ubicar la ciudad cerca de la bocatoma del río Rímac para controlar el flujo de agua hacia los campos agrícolas y sus futuras huertas, decisión que adoptó de los caciques del valle. Los jardines aparecieron por primera vez en Lima, pero estos eran en su mayoría huertos privados o alamedas (sin álamos) con especies de plantas introducidas por los conquistadores, entre ellos ficus, olivos, pinos, jacarandás y moras. Si bien algunos especímenes fueron plantados en plazas y vías, solían ubicarse en las zonas agrícolas o en las entradas de las haciendas. Las mujeres en la Colonia derramaban lisura adornándose con flores fragantes para también, de paso, ocultar los olores fétidos ocasionados por la falta de higiene. De las especies peruanas, la flor de Amancaes fue la más celebrada. Todos los inviernos, las lomas y las pampas del Rímac se bañaban de amarillo por la aparición, casi fantasmal, de la flor de Amancaes, fenómeno que venía de la mano con una gran jarana criolla en la fecha de San Juan. En Lima aparecieron con la Ilustración, el Paseo de Aguas, la Alameda de los Descalzos y la Alameda de Acho. Los virreyes qui-


Juan de Arona: “Los rosales y el lujo de luz en el Miraflores de mi niñez, desaparecieron bajo la opacidad de los árboles exóticos extranjeros sieron convertir las calles polvorientas en paseos empedrados elegantes y verdes. Inclusive a finales del periodo colonial se creó el primer Jardín Botánico de la ciudad en lo que es hoy la avenida Grau. Cuando Leonce Angrand, diplomático y acuarelista francés del s .XIX, visitó Lima, le llamó la atención no encontrar jardines totalmente manipulados por el hombre, como abundaban en Francia. Se tropezó con áreas cubiertas de vegetación abandonadas, calles desoladas y plazuelas empedradas sin plantas, así como alamedas y paseos amplios con hileras de árboles a los lados. Era un signo de que Lima había atravesado diversos problemas políticos y la ciudad comenzaba a cambiar de rumbo. Cuando se derribó la muralla de la ciudad en 1868, se crearon grandes avenidas en dirección al mar para integrar Lima con los balnearios de Miraflores, Barranco y Chorrillos. La ciudad consumía con rapidez las áreas verdes dedicadas a la agricultura para construir vías, fábricas y edificaciones. Así, se consolidó la Lima gris que hoy conocemos. Como parte de este crecimiento, el presidente Balta compró la hacienda Santa Beatriz, donde se concentrarían las infraestructuras públicas de ocio y entretenimiento de las futuras décadas. Es allí donde aparece el primer gran parque público de Lima: el Parque de la Exposición. En las décadas siguientes, y pasadas las desgracias de la guerra con Chile, se destruyeron manzanas enteras de la ciudad virreinal para ampliar las avenidas. Con ello se perdieron casonas, instituciones públicas y centros religiosos pero aparecieron áreas verdes como el Parque Universitario. Asimismo, nuevos parques se crearon junto al Parque de la Exposición: el Parque de la Reserva (en el periodo de Leguía y a cargo del arquitecto Jochamowitz) y el Campo de Marte (iniciativa del arquitecto y presidente Benavides). Hubo varios intentos por reverdecer la ciudad plantando más árboles en las nuevas avenidas y plazas tradicionales. En la avenida Arequipa sucedió, que a falta de encontrar suficientes árboles del mismo tipo, tuvieron que cambiar de diseño & decoración

61


arq. historia

01. 03.

02. Los jardines y la vegetación en los espacios públicos del pasado limeño: 01. Convento de San Francisco, estampa en papel de L. Angrand, de 1847. 02. Palmeras de la Plazuela de la Recoleta, hoy Plaza Francia. 03. Dibujo del Convento de San Francisco, L. Angrand, 1838. 04. Palacio de Gobierno y Plaza de Armas de Lima en toma de 1889, de Eugenio Courret.

04. 62

diseño & decoración


especie cada cuatro o cinco cuadras. La Plaza de Armas y la Plaza Francia también mutaron porque ciertos especialistas no estaban de acuerdo con la existencia de palmeras tropicales y éstas fueron eliminadas. Los parques de la ciudad eran manejados principalmente por los alcaldes de los nuevos distritos, algunos aficionados a la jardinería. En Miraflores, la preocupación por las áreas verdes venía desde su primer alcalde, Guillermo Schell, que junto con Domingo Porta crearon jardines modelo que deslumbraban a los visitantes. Juan de Arona comentaba al respecto: “Los rosales y el lujo de luz que había en el Miraflores de mi niñez, han desaparecido bajo la opacidad de la multitud de árboles exóticos con que las colonias extranjeras han dotado al pueblo de sus afecciones”. Algunas de estas especies son los populares ficus, árboles de clima tropical, que requieren de abundante agua y sobrepasan los 10 metros de alto y ancho. Por otro lado, las bajadas de baño de este distrito, así como las de Chorrillos y Barranco, fueron embellecidas con diferentes especies de árboles y arbustos. La tendencia de enverdecer la creciente urbe no tan solo tenía un valor estético, sino sanitario. La tuberculosis, enfermedad de la que no se libra Lima, se concentraba en espacios con hacinamiento y los políticos consideraban importante abrir áreas verdes para mejorar la circulación y calidad del aire. Así fue que, pasada la mitad del s. XX, aparecieron parques de tipo bosque. En Lince se creó el Parque Mariscal Castilla, donde se plantaron especies de sauces, huarangos y eucaliptos. En los siguientes años se hicieron el Parque de Los Próceres, en la avenida Salaverry, sobre lo que era el antiguo Bosque Matamula y el Parque Olivar, en San Isidro, donde existía el fundo de olivos más importante de la Colonia. Las urbanizaciones planificadas y las invasiones informales fueron brotando sobre las tierras agrícolas y eriazas de la ciudad con rapidez. La mayoría designaba un espacio para un parque o plaza, lo que no indica que esta área fuera suficiente para cubrir las necesidades de la población que se asentaba. Los distritos más emblemáticos y turísticos de la ciudad empezaron a mejorar sus parques o diseñar nuevos con características distintivas. Tal es el caso del malecón de Miraflores donde se creó el Parque María Reiche —con formas de las Líneas de Nazca— sobre el antiguo asentamiento humano El Chaparral, el Parque del Amor que fue diseñado por el artista plástico Víctor Delfín y donde concurren turistas y recién casados, y el Parque Salazar que fue transformado tras la construcción del Centro Comercial Larcomar. La nueva fisionomía de la ciudad —la que comprende Lima Norte, Sur y Este— se ha visto acompañada de parques zonales de varias hectáreas. Juan Velasco Alvarado estableció estos espacios para equipar de áreas verdes a las poblaciones de los nuevos asentamientos humanos y a los limeños en general. Los parques zonales tienen lagunas, piscinas, canchas deportivas, zoológicos y además, todas llevan nombres de Incas como Túpac Amaru, Huáscar, Sinchi Roca, Lloque Yupanqui, Cápac Yupanqui, Huiracocha y Cahuide. Los jardines y parques de Lima han sido marcados por eventos históricos que han moldeado su imagen y uso. El valor de un parque en los últimos años ha pasado de ser estético y funcional a tener una carga ambiental elevada. La expansión del cemento y la aparición de millones de vehículos motorizados han convertido a las plantas en las principales salvadoras. Lima es la segunda ciudad más grande del mundo sobre un desierto, así como una de las más contaminadas y con menos áreas verdes por habitante de toda América. Por ello, los parques y árboles deberían de proliferar con especies que se adapten a un clima de lluvias escasas. La sabiduría de jardines indica que se debe “sembrar poco pero sembrar bien”. 

Las mujeres en la Colonia se adornaban con flores fragantes para, de paso, ocultar los

olores fétidos

ocasionados por la falta de higiene.

diseño & decoración

63


arq. agenda

Karim Rashid en Lima

Poesía de

mercado El reconocido diseñador de productos llega a Lima para una conferencia en la que se hablará sobre el futuro y el presente de la estética industrial. La cita la organiza Toulouse Lautrec en el Hotel Marriott este 29 de septiembre a las 8 de la noche.

u

na imagen vale más que mil palabras. Esa parece la consigna de batalla del creativo diseñador Karim Rashid de 47 años, nombrado por la revista Time como el diseñador industrial más famoso de Norteamérica. Destacado en todos los ámbitos, desde el diseño de muebles hasta cosméticos, en iluminación, arquitectura o diseño publicitario, ha trabajado con marcas como Prada, Issey Miyake, Davidoff, Toyota, Carolina Herrera, Coca Cola, Sony, Yahoo, y Cyzone. Semejante visita es organizada por la escuela de arte y diseño Toulouse Lautrec, como parte del lanzamiento de su nueva carrera de Diseño de Producto. Que el genio hable. “El diseño trata de mejorar nuestras vidas poéticamente, experimentalmente, sensorialmente, y emocionalmente. Mi deseo real, es ver a la gente viviendo de un modo acorde a nuestros tiempos, participar en el mundo contemporáneo, y librarse de la nostalgia, costumbres antiguas, viejos ritos, cursis y sin sentido”, comenta Rashid quien se ha autoproclamado a lo largo de su carrera como un sujeto con ganas de cambiar el mundo. Y ojalá que a eso venga. 

Quien quiera oír al gurú en diseño, Rashid; podrá inscribirse gratuitamente en Toulouse Lautrec sin pago alguno. No se lo pierda.

64

diseño & decoración


Informes: Vania Gozalo, 610 4242, anexo 103 / vgozalo@comunica2sac.com dise帽o & decoraci贸n

65


arq. portafolio

todo Sobre

el asfalto

Nicole Franchy, peruana que se encuentra participando en la muestra Dublin Cotemporary, explora parajes y escenas de la cotidianeidad extraídas de su lente fotográfico. Aquí dialoga con su obra. Por Renato Espinoza

66

diseño & decoración


¿Qué edificio demolerías en Lima? No lo sé. Lo que sí puedo, es nombrar algunos que no demolería y que me encantaría se conserven: los edificios alrededor de la plaza San Martín y el Hotel Bolivar. La Residencial San Felipe, el edificio de La Bonbonniere, el del arquitecto Enrique Seoane, en la Av. Diagonal y el edificio del Cine Pacífico, que además es parte de uno de mis fotomontajes y el cual me he encontrado varias veces admirando. Confieso haber llamado una vez al ver un cartel de venta en uno de esos departamentos. Quería una descripción del espacio por dentro. No quise hacer una cita para no emocionarme ni perder la fantasía del lugar imaginado. diseño & decoración

67


arq. portafolio

驴C贸mo un centro urbano se vuelve un paisaje? 68

dise帽o & decoraci贸n


portafolio arq.

Lo que me interesa, más allá de la idea del paisaje en términos tradicionales, es fotografiar lugares determinados para luego hacer asociaciones entre ellos, por medio de yuxtaposiciones o montajes que elaboro a partir de las fotos. Como un trompe l´oeil en donde el espectador se enfrenta a una fotografía de un lugar que al principio cree reconocer pero luego, adentrándose a la misma, comienza a descubrir que son varios superpuestos. El paisaje urbano en una ciudad como Lima está marcado por muchos contrastes y lo que me interesa es trabajar a partir de estos y reconfigurarlos, como es el caso de la serie “solo acceso a propiedad”. En esa serie elaboro fotomontajes mezclando zonas muy distintas en términos estéticos y sociales y que en el montaje, con la ayuda de la fotografía en blanco y negro, componen una nueva imagen.

diseño & decoración

69


arq. portafolio

¿Cuánto de nosotros hay en las estructuras? En la estructura urbana esta inserta la complejidad de nuestra historia, nuestra manera de entender la ciudad y como nos relacionamos socialmente.

70

diseño & decoración


portafolio arq.

¿Qué necesita un fotógrafo para trabajar con la luz de Lima? Depende de lo que uno quiera. La luz de Lima es bastante caprichosa y yo lo que busco generalmente es una luz neutral pero por lo general construyo la imagen final en la postproducción.

diseño & decoración

71


arq. portafolio

¿Qué nos dice nuestro espacio? 72

diseño & decoración


portafolio arq.

Nuestra polis nos habla desde la historia en común hasta las vivencias más personales. Cada rincón, cada calle, parque y avenida es parte de imaginarios compartidos e íntimos. Recuerdo hace pocos años haberme encontrado con los restos de lo que fuera una antigua hacienda en surco viejo, a pocos metros de la avenida Ayacucho en donde aún tenían una vaca y vendían leche fresca, me pareció fantástico! En la época que el terrorismo afectó a la capital, a principios de los 90´s, cuando yo era adolescente y para los que vivíamos en zonas residenciales, era impensable ir al Centro de Lima o a otras zonas.  diseño & decoración

73


Alfombras ecológicas.

Hechas a base de material reciclado, ayudan al medio ambiente conservando materia prima virgen y recursos naturales.

Tecnología

ecológica Hace un año y medio, Jaime Camino, Brian Thorne y Giancarlo Zúñiga crearon Qualbit, empresa que batalla día a día para que esta selva de cemento llamada Lima se convierta en un oasis ecológico, hecho de material reciclado y con capacidad autosostenible.

74

diseño & decoración


ecología arq.

c

oronel Pringles, ciudad ubicada al sur de Buenos Aires, y el complejo deportivo del Real Madrid, en Valdebebas, no tendrían nada en común de no ser por una característica responsable: su preocupación por el reciclaje y por el medio ambiente. Al mismo tiempo que Cecilia Ianni, desde la Argentina, nos dice orgullosa que en su localidad de 23 mil habitantes las familias compiten por tener el árbol de Navidad hecho de botellas de plástico y de cajas de cartón más vistoso; el mandamás del club madridista, Florentino Pérez, se regodea al anunciar que todas las canchas que el club utiliza se riegan a base de agua reciclada. Sin duda, iniciativas como estas conllevan la posibilidad de preservar bosques, de disminuir la acumulación de desechos y de regular el gasto del agua. Algunos podrían objetar que es pura publicidad madrileña, pero vayamos a los hechos. Más del 50% del consumo de agua dulce del mundo se gasta en los regadíos. Y bueno, regar el Estadio Santiago Bernabéu implica cubrir unos 82 mil metros de césped natural, ¿cuánto es eso en litros de agua? Haciendo cálculos al vuelo se podría estimar que unos 2 millones 460 mil litros de agua se gastan al día regando canchas en Madrid. Y no queremos ser aves de mal agüero, pero los estudios científicos estiman que Lima será una de las ciudades más golpeadas por el calentamiento global al tener reducidas fuentes inmediatas

diseño & decoración

75


arq. ecología

La casa verde.

Materiales reciclados para acabados (como los porcelanatos y pepelmas hechas de vidrio, cartón o papel) y los pisos de bambú, caucho o corcho (de rápido crecimiento y altamente renovables), aportan puntajes LEED MR4 y MR-5 para la certificación.

76

diseño & decoración


ecología arq. dad. Contamos con acabados desde pisos de bambú, de corcho, tableros para baños y cocinas de material reciclado, alfombras con alto contenido de material reciclado, pinturas libres de compuestos orgánicos volátiles (COV´s), porcelanatos y mosaicos de material reciclado. Adicionalmente, tenemos equipos que ayudan a ahorrar agua, como plantas de tratamiento de aguas grises, urinarios secos, inodoros eficientes e inteligentes y en ahorro de energía, termas y paneles solares como también energía eólica. Todos estos matices ofrecen un alto estándar de autosostenibilidad a las construcciones que permiten certificarlas a nivel LEED, certificación mejor reconocida a nivel mundial para edificios sostenibles.

¿En qué proyectos se encuentran abocados para certificaciones LEED en este momento? Mediante nuestra empresa asociada Tiyaq Arquitectos, estamos desarrollando la consultoría para la certificación de la primera planta industrial en el Perú, Santa Rosa, de los señores Lindley. Asimismo, estamos desarrollando la consultoría del primer conjunto residencial en ser certificado LEED en el Perú de los señores Madrid Ingenieros en el distrito de Surco. Debemos estar cerrando 3 o 4 proyectos más de consultoría antes de finalizar el año. ¿Cómo abordar el tema de reciclaje de insumos para la construcción en el Perú? En la actualidad es muy difícil encontrar producción de acabados para la construcción con materiales reciclados. Las empresas aún no apuestan por ser cuidadosas con el medio ambiente sin alterar la calidad del producto final. Nosotros hemos tenido que hacer alianzas con las mejores marcas a nivel mundial, producidas en Norteamérica o Europa, porque lamentablemente no se encuentran con facilidad en la región. Y no solamente el uso de materiales reciclados, sino también de productos que no sean nocivos contra la salud y el medio ambiente como las pinturas y pegamentos que representamos. Asimismo, usar bambú o corcho, que son maderas rápidamente renovables, que requieren 10 años para su extracción en vez de 40 años como el roble, por ejemplo, o el uso de maderas certificadas provenientes de bosques controlados. ¿Existen bosques de este tipo en el Perú? Los de la Maderera Bozovich entiendo que tienen bosques en la zona oriental controlados y certifican que por cada árbol que se extrae hay otros sembrados. En el tema de paneles solares, ¿el cielo de Lima es un impedimento? El Perú, por encontrarse muy próximo a la línea ecuatorial, tiene mayor influencia de radiación solar que otras partes del mundo. Si bien es cierto que el colchón de nubes que tiene Lima hace que esta radiación no sea tan alta, igualmente estamos en niveles más elevados que otras ciudades como por ejemplo Barcelona, en España, que tiene gran consumo de paneles solares. Esto también se debe a que el gobierno incentiva y promueve el consumo de energías renovables. Nosotros tenemos que hacer que los gobiernos apoyen los proyectos de energías limpias, así como lograr reducir los precios de las mismas, que es el mayor impedimento que aún existe. ¿Volviendo a la certificación LEED, ya existen en el Perú construcciones certificadas? Sí. Las oficinas del laboratorio Roche fueron las primeras en ser certificadas. El Hotel Tambo del Inca, en el Cusco, la tienda Saga Falabella de Angamos y el edificio de oficinas Platino Plaza en San Isidro también recibieron la placa LEED del Consejo Norteamericano de Construcción Sostenible, US-GBC, del cual nosotros somos miembros y fundadores del Perú GBC. Ahora existen muchos más proyectos registrados. Esto ya no es una moda, como lo escuchamos hace un tiempo atrás, es una necesidad y es la tendencia que marca de abastecimiento de agua. ¿Acaso estamos preparados? ¿Será la construcción actual. el fin de las canchas aptas para el fútbol profesional en Lima? Los ¿Cuál es el plan de Qualbit en el corto y mediano plazo? chicos de Qualbit aseguran poder combatir con su tecnología alEn el corto es ser reconocida como la empresa líder en consegunos estragos de este trastorno climático. Hay que escucharlos. guir soluciones integrales para proyectos sostenibles, y en el media¿Qué es Qualbit? no, expandirnos en la región. Debemos estar abriendo oficinas en Una empresa dedicada a la innovación tecnológica en el sector construcción, con más de 20 marcas a nivel internacional de Argentina antes de que finalice el año, y en Colombia y Ecuador productos ecológicos y equipos que ayudan a la autosostenibili- en el 2012.  diseño & decoración

77


arq. sociales

04.

02. 03.

01. 78

dise帽o & & decoraci贸n decoraci贸n


arq. sociales

Manos

A LA OBRA A un año del lanzamiento de Arq., la revista trascendió el papel y se inició en la promoción de cultura con la muestra de arte “De tal palo, tal peruano”, que convocó a 17 artistas para intervenir muñecos articulados de madera. Pero no solo eso. Lo recaudado se donó a Un Techo Para Mi País, monto destinado a la construcción de casa en zonas de emergencia. Es decir, a un año de Arq., la revista no se ha estancado en la frivolidad que muchas veces puede aparentar erróneamente el diseño y la decoración, sino que sensibilizados con la realidad de nuestro país; se ha convertido en una revista de arquitectura que construye. Aquí lo que fue. Y pronto, lo que será.

05.

06.

08.

07.

07.

08.09.

01. Luis José Arrarte, Micaela Wensjoe, representante de Un Techo Para Mi País y José Luis Arrarte, director general de Comunica2. 02. Valentino Sibadón, artista creador del muñeco cósmico. 03. Melisa Ceni de Solórzano y Flavio Solórzano en fotográfica admiración al Peruano Oprimido, de Ramiro Llona. 04. Colaboradores con la muestra, Ramiro Llona y Mencía Olivera. 05. Caterina Capurro, José Miguel Valdivia y Alina Santos. 06. Mahok Carpio, Michael Day y Stephanie Day. 07. Ismael Randall y Alejandra Arrarte. 08. Alfredo Queirolo, arquitecto y asesor editorial de la revista Arq. 09. Ricardo Geldres Piumatti, diseñador industrial, entrevistado por Luis enrique Piccini. diseño diseño && decoración decoración

79


directorio ARQ. PROCESOS Av. Miguel Dasso Nro. 167 Int. A-1 Dpto. A, San Isidro T: 4414071 / 4414065

Los Alcanfores 110 Ofic. 506, Miraflores T: 706-1945 - 7085318 ventas@tiyaq.com www.tiyaq.com

Anunciantes

TRAMONTINA

Arquitectum

GRAYMAR

Av. Los Libertadores 280, San Isidro T: 717-7822 www.gramar.com eduardocepeda@gramar.com ROSSELLÓ & CIA S.A.

Av. Del Sol, Cdra. 14, esq. con General Murillo, Urb. La Campiña, Chorrillos. T: 330-5560 rosello@rosello.com.pe www.rosello.com.pe TRIBECA

AMERICAN COLORS

T: 612-6000 americancolors@cppq.com.pe www.decoraamericancolors.com www.facebook.com/americancolorsonline NOGAL

Av. República de Panamá 3530, San Isidro T: 440-8100 www.nogal.com.pe ESAN

MULTITOP

Av. Caminos del Inca 3545, Surco 274-1833 / 274-1154 Calle Loma Umbrosa 443, Surco T: 274-2762

TRAZZO ILUMINACIÓN

AV. Los Libertadores 274, San Isidro T: 615-9900 www.trazzoiluminacion.com QUALBIT

Los Alcanfores 110 Of. 506, Miraflores T: 706-1945 - 7085318 ventas@qualbit.com www.qualbit.com

diseño & decoración

Av. Canaval y Moreyra Nro. 385, San Isidro T: 421-2135 www.tramontina.com.pe

Av. Angamos Oeste 1539, Miraflores T: 421-5645 www.tribecasac.com ventas@tribecasac.com Av. Iquitos 670, La Victoria T: 619-4444 www.multitop.pe ventas@multitop.pe

80

TIYAQ

Alonso de Molina 1652, Monterrico, Surco. www.ue.edu.pe HELVEX PERÚ

ARQ Deco Diana Arce

Babilónica, Jardines y Paisajes T: 99422*6198 jardines@babilonica.pe www.babilonica.wordpress.com ARVE

T: 715 3817 / 994221846 - 422*1846 http://www.arve.com.pe


dise帽o & decoraci贸n

81


arq. plano y concreto

PAMELa

UI Q L VA

n una maesUnifé. Cuenta co ad id rs ve ni U la da de alunya. Ha Arquitecta, egresa Politécnica de Cat ad id rs ve ni U la rior de de Chile. De tría en diseño inte ma y en Santiago Li de os rit st di s vario a obserdecorado casas en ónica, le encantab ct ite qu ar ón ci ca a su vo pequeña tuvo clar s. colores en la casa y s lle ta de s lo r va

e gunos trabajos qu ¡Claro! Quizás al e qu s le sta icio de mi carrera. mi colección de po de mis hice al in ta? mi mami y o ec rf un pe da amente orgulloso d ca da en ciu su do d consiguien se siente verdader o ¿Y id he ¿Cómo es para uste n be m nde no se derru de alguno? la viajes. Una ciudad en do do los veo siento r? vi nico irremplazable. vi ctó ía ite ar qu se ar r de lo Si, de varios. Cuan de va n ón lle ¿D a la e un casas co a qu rí en n be ió o a emoc , Bogotá itectura que de ración del color y es En Londres, París vib s. lla ui lu ¿Época de la arqu sq un co r s se ña e y produce esas extra ta al mar. Tiene qu volver? perso- na una, es- casa con vis la as de on rs do l o gubernamental. pe la s al y La z a. pa desacierto municipa nde esté en n do U r ga Me gusta esta époc y ! ía ño dr se tá acabando el tiem no no po as opciones de di Odio cuando se es e me hace feliz, ¡si qu n na ne de po tán abiertas a nuev se ño én y se bi di es m . Me gustaría ta dato de los alcald punto cree que el quieren algo único rado po de man se ¿Hasta qué ad ín cu rd en ja a o o minuto y sin coor ur do ct ite ita qu lim ar hacer obras de últim a ra sus obras está ne ge que la época de la to Es . ? pios encias económicas n entre los munici vuelva a repetir. e le por las exig bién eso dinació qu m fico. a ta trá ur ct ro el Pe ite en s qu o. ra ar ad ho de os y largas Está muy lig ca el Obra de diseño o do an cu más ear. to de valor. teresante. Se crea hubiera gustado cr mo un Un obje co Frank es lo in o ve de , Lo edras y cuadros. ao . lb do Bi ta us de Mi colección de pi uesto es aj up es pr El Guggenheim o ne rá encias. de arte contempo Mencione sus influ de Gehry. El museo rning reto. Tu r. el ce Y poránea en varios ha . r id em be nt ad sa H co La línea ué le gustaría ht, Q rig ar en Italia, de Zaha W ns d pe oy de Ll y… ¡dejar trava. como Frank la ar es nt Ca nt ca ne go , ia ar po nt ex cin s Sa Co su de tre Torso ma? iago Calatrava, en etropolitano de Li nzo Piano y Sant o! Re nt ga ta s ula ¿Qué opina del M oc s en no su o e es sin l qu en el estilo, esión, ¿cuá ce, y creo o of an nt pr av ta su o er N de im s. pr ás ro ot un em e Es bería Ad tamente todo lo qu o proyecto que de s de diseñar absolu na lo pación favorita? ro llevará al próxim at te al ir mesas, sillas y todo ar fotos, ma. go: los acabados, Cantar, bailar, tom ha om e re qu ser el metro de Li y to ico es ún e que lo ente qu ico? e vaya en el ambi cine. La verdad es qu al y ¿Y del Tren Eléctr e . qu po n m ía do esto es tie historia! ¡Ten delando. falta para hacer to ¡Ya es parte de la pudieo de la lámpara y “Lima la...” ni e: ge as fr el a la er e et fu ! i pl lo -S m ar Co ¿cuál termin os, lo un deseo a Lima, ue a pesar del ca desagrada de Lima? rq le le er Po ás . ed m da e nc lin co qu lo … ra es ¿Qué embis, con sus chof ayor peso. sería? El tránsito. Las co s demás tiene m sa ca r Ve . s verdes, que hasta en rd e de Lima…” so ld de ca El al . a es er or fu Que haya más área ad yo br Si co -“ lca res y el mar se al an l gr de s un ra con las ob tenga estética. Que ra construir ría e pa pl ua s in sim da nt ui ás Co m str … lo de s linda smog, y ar el centraría en mejor que desaparezca el e o, m pi y r lim rio va el te . vu an de edificio ía el aminan el da? s y autos que cont politano. Retomar ra se ro ag et bu s m le lo ás él rte m n po e co ns qu tra ¿Y lo ás áreas verdes. a, la comida. jismo para tener m medio ambiente.  isa pa La gente, la famili suyo? a? ño ad se or di es n at gú ás al m de ón te ¿Cuál es su posesi lo -¿Se arrepien tiguo que me rega an r pe sú o ill an n U

82

diseño & decoración


PUEDE SER TODA TUYA...

SOHO es una revista masculina presente en seis países de América Latina con un estilo único que combina erotismo y periodismo de la mejor calidad. Es irreverente, profunda y expone temas tabú, de alta controversia, partiendo de lo real, lo cotidiano y el testimonio.

SUSCRÍBETE PRECIO DE INTRODUCCIÓN

90

S/.

(incluido IGV y gastos de envío)

Incluye: 12 ediciones Salida: Mensual (S/.240 precio regular)

Informes: Vania Gozalo / 610 4242, anexo 103 vgozalo@comunica2sac.com diseño & decoración

83


84

dise帽o & decoraci贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.