Avior Air #38

Page 1




Contenido NEGOCIOS

50

12 Business Class

MODA 18 Runaway 20 Editorial

BONVIVANT 16 Miami 54 Caracas 59 Caracas

40

GENTE 24 ICONS Ninoska Vásquez: Enamorada

34 Maikel Jiménez 50 Parejas famosas del mundo del espectáculo

56 Ari Blik

CULTURA 30 Arte & Entretenimiento 32 Cine Amor, pasión, muerte y despedidas

CRÓNICA 60 Un año para ampliar la casa de la vida

VIAJES 10 Lo más trendy Miami 38 Destinos Guayaquil: mucho más que un city break

42 Destinos Roraima Tepuy: “Cambiando tu forma de ver la vida” II

|4|

PORTADA

Ninoska Vásquez

24

GASTRONOMÍA 46 Sabores El lado foodie de los millennials

48 Chips de zucchinis y parmesano

DEPORTES 14 Motores Bodas de oro del motocross venezolano

36 F1 La velocidad es independiente del género

68 Rumbo a Rusia 2018 Historia de los mundiales II

70 Eugenio Suárez

SALUD Y ESTÉTICA 58 Cápsulas del Éxito 62 Sentirse bien Enfrentar el Bullying

64 Sentirse bien Odontología: Presente y futuro

66 Verse bien Body Jump

NOTAS 40 Apps del amor 49 Puerta Corporativa 74 Mientras viajas



DIRECTOR GRUPO AVIOR Juan Bracamonte

PRESIDENTE GRUPO AVIOR Jorge Añez PRESIDENTE EJECUTIVO Juan Bracamonte

DIRECTORA EDITORIAL Marla Gómez redaccionaviorair@avior.com.ve

VP DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Jorge Alva VP DE COMERCIALIZACIÓN Gibson Preziuso

COORDINADORA EDITORIAL Ivelisse Tovar

VP DE PLANIFICACIÓN Ing. Gianfranco Farina

REDACCIÓN VENEZUELA Pablo Blanco / Luis Bond / Reina Delgado Shaysiu García / Jesús Nieves Montero Richard Morales / Elías Rodríguez Nayeli Villarreal / Octavio Estrada

VP DE OPERACIONES Héctor Mellado VP DE OPERACIONES INTERNACIONALES Víctor Ruiz VP LEGAL Gustavo Guerra

INTERNACIONAL Carmen Mata / Daniela Kammoun Johanna Tarazona / Edwyn García Luis Fernando Lūdert / Marcel Carmona

VP DE CAPITAL HUMANO Ruben Waithe VP DE INFORMÁTICA Zaki Aroutin

DIRECTORA DE ARTE Maryjulia Sifontes

VP DE MANTENIMIENTO Jesús Mora

ILUSTRACIONES José Antonio Varela / Maryjulia Sifontes

AVIOR SEDE PRINCIPAL Aeropuerto José Antonio Anzoátegui, Barcelona - Estado Anzoátegui, Venezuela. Teléfono: +58 (281) 420-9100

REDES SOCIALES Andreína Gomes / Ronald Mantilla

OFICINAS ADMINISTRATIVAS EN BARCELONA Avenida Intercomunal "Jorge Rodriguez", Sector Las Garzas, Centro Comercial M.T (CCMT), PB, Local PB-35, Lechería - Estado Anzoátegui, Venezuela. Teléfono: +58 (281) 287-2080 / 1294 / 0255 / 0056 Fax: +58 (281) 287-2012 / 0650

PUBLICIDAD Coordinadora Zahira Reina | reinaz@avior.com.ve | 305-9703815 publicidadaviorair@avior.com.ve

OFICINAS ADMINISTRATIVAS EN CARACAS Avenida Venezuela, Torre Clement, PB. Urbanización El Rosal. Caracas, Venezuela. Teléfono +58 (212) 213-0611

VP de Ventas Internacionales Nelson Mata | matan@avior.com.ve

CALL CENTER VENEZUELA 0501 - AVIOR - 00 (0501 - 28467 - 00) CALL CENTER MIAMI +1 (305) 470-2203 CALL CENTER PANAMÁ: +507-8000254

@Avior Airlines

Special Accounts (for English): Francisco Tosta Monch | ftosta.avior@gmail.com

DISTRIBUCIÓN Avior Airlines / Avior Air IMPRESIÓN ALBACROME (EL SALVADOR)

@Avior Airlines @AviorPlus

@AviorAir

@RevistaAviorAir

www.aviorair.com

2013 Avior Airlines, C.A. Todos los derechos reservados RIF: J-30209784-3 Avior Air es una publicación mensual gratuita que se distribuye en los aviones de Avior Airlines, salas VIP de aeropuertos y otros espacios corporativos. DISTRIBUCIÓN EN MIAMI DADE Y BROWARD. Columnistas y anunciantes son responsables por el contenido de sus opiniones y avisos. Avior Air está libre de toda responsabilidad jurídica. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización por escrito de la Dirección Editorial de la revista.

|6|


|7|


Editorial “AVIOR AIRLINES ES LA AEROLÍNEA NACIONAL DE MAYOR CRECIMIENTO” Hablar de Avior Airlines es contar la historia de una aerolínea que nace hace 23 años con el propósito fundamental de conectar a las personas y sus destinos. A paso firme, hoy se afianza como la aerolínea nacional de mayor presencia y oferta de vuelos en toda América. Sobre esto conversamos con Juan Bracamonte, Presidente Ejecutivo Avior Airlines.

|8|

fuera del país. Creemos en que solo el trabajo sostenido y emprendedor genera progreso. Nuestra visión estratégica se centra en fortalecer la presencia de la empresa en el continente. Avior Airlines promueve la conectividad de los pasajeros venezolanos y vamos más allá, al transformarnos en generadores de fuentes de trabajo de venezolanos dentro y fuera de nuestras fronteras. ¿Por qué la iniciativa de impulsar Margarita como destino? ¿Qué se está haciendo?

¿Cuál consideras que es el principal logro de Avior?

Estamos muy orgullosos del esfuerzo que estamos haciendo para promover el turismo en la Isla de Margarita. Iniciamos operaciones con vuelos charter, que tenemos programados hacia tierras insulares procedentes de Colombia, específicamente desde Medellín, Bogotá y Cali, pero se unirán también Pereira y Bucaramanga.

Somos la vitrina de Venezuela. En la actualidad brindamos vuelos entre Valencia - Panamá, Barcelona – Lima, Caracas – Bogotá, Caracas – Medellín, Caracas – Miami, Barcelona – Miami, Barcelona – Manaos y Barcelona - Guayaquil, así como interconectividad entre los diferentes puntos, lo que nos convierte en la principal prestadora de servicio aéreo venezolana

La Isla de Margarita es un paraíso para el turista de otros países. Queremos impulsarla y con ella a su gente. Cuando un turista viene a nuestro país, se está generando desarrollo, empleo para todos los sectores asociados: hoteles, restaurantes, es una maquinaria que no se detiene.


Numair Asmi @numairasmi

¿Qué perspectivas de crecimiento tienen para este año? La conectividad aérea es fundamental para el éxito, y en ese sentido tenemos planes de seguir creciendo, agregar nuevas ciudades, más capacidad aérea y mejor comercialización. Quiero destacar algo. Nada de esto sería posible sin nuestra gente, 100% comprometida a brindar un servicio de calidad. Somos más de 2.000 personas que se erigen como motor y combustible de nuestra organización, y este año venimos por más. Estimamos generar 2.500 empleos, a través no solo de la aerolínea sino de la creación de nuevas empresas portadoras de servicios de mantenimiento y servicios terrestres. ¿Y en cuanto a equipos y rutas? Nuevos equipos y nuevos destinos a lo largo de toda América son parte fundamental del corto y mediano plazo de Avior porque mientras nos acercamos a nuestro primer cuarto de siglo, queremos seguir escribiendo un capítulo especial de la historia de la aviación comercial en Venezuela l

Juan Bracamonte Presidente Ejecutivo Avior Airlines

|9|


Lo más trendy|Miami Por Johanna Tarazona / @johannatarazona27

t CRYSTALDUST

Accesorios fuera de lo común CrystalDust es una marca de accesorios creada por Esmeralda Chaves, una joven venezolana que decide plasmar su potencial creativo y sus ganas de transmitir a las chicas actuales su forma de ver las prendas femeninas, ofreciendo a la mujer de hoy una alternativa accesible y fuera de lo común en el mundo de la moda. CrystalDust Designs se crea en el año 2015 y su nombre en español (polvo de cristal) viene inspirado en el brillo de cada uno de sus accesorios y la mezcla de distintos materiales, tales como metales, perlas cultivadas, piedras semi preciosas, cristales

tallados, amatistas, cuarzos y circones. Cada pieza es una expresión de brillo que puede ser utilizada todos los días y en cualquier ocasión. CrystalDust cuenta con una gama completa de zarcillos, anillos, collares y pulseras totalmente hechas a mano y diseñadas con un significado cargado de energía. Puedes conseguir y comprar online estas hermosas piezas a través de su página web www.CrystalDustDesigns.com y su instagram @CrystalDustDesigns con envío a cualquier parte del mundo.

q BRICKELL

p YAMPIL ATES Es un espacio trendy para practicar pilates, nos gusta este sitio porque la conexión cuerpo y mente viene guiada por profesionales certificados. El Pilates es una técnica de movimiento que nos ayuda a corregir desviaciones posturales que pueden ser causa de tensiones musculares y dolores. Cada persona es atendida de forma individual, justamente para permitir al instructor concentrarse en las modificaciones adecuadas a cada uno, según las exigencias de cada caso. Yampilates ofrece clases variadas, que te ayudan en la tonificación y el workout, es un complemento ideal para atletas de alto rendimiento, mujeres embarazadas y seniors, así como para personas en post- rehabilitación o que necesitan bajo impacto por haber sufrido alguna lesión. El Pilates puede ayudar a transformar tu cuerpo dándole fuerza, tono muscular y flexibilidad. Conseguirás además altos estados de concentración, y por medio de la respiración podrás entrar en ese estado de paz interior que todos necesitamos. ¿Dónde? 1500 NW 89th CT, Doral, FL 33172.

| 10 |

CITY CENTER

Es un mega proyecto que alcanza los $1.05 mil millones. Recién inaugurado el año pasado, Brickell City Center ya se ha convertido en uno de los sitios preferidos entre residentes y visitantes del Sur de la Florida. Sus magníficos espacios se extienden hasta cinco cuadras al oeste de la avenida Brickell y al sur del río de Miami. Además de lujosos apartamentos vemos todo tipo de locales comerciales para negocios, compras, cines, hoteles y restaurantes de todo tipo. Swire Properties Inc, uno de los principales desarrolladores internacionales de bienes raíces urbanos, junto con los co-desarrolladores Whitman Family Development y Simon Property Group fueron los creadores de este gigantesco Centro de 500 mil pies cuadrados que garantiza la diversión a grandes y pequeños. ¿Dónde? Brickell City Centre, 701 South Miami Ave. Miami, FL 33131.


q CEVICHES

p KIKI

ON THE RIVER

En North Miami encontramos un restaurante súper de moda, que nos encanta porque presenta un ambiente moderno ofreciendo platillos tradicionales griegos, además ubicado en un entorno exuberante y muy cálido, entre jardines con vistas al río. Kiki on the River ofrece una variedad de comida mediterránea como sus deliciosas ensaladas; el pulpo con vegetales al grill es uno de mis favoritos. Las ostras también son una delicia y los platillos principales son excelentes, como la pasta con langosta, o sus carnes y unos pescados frescos y muy bien servidos. El restaurant es el típico lugar para una cena romántica o para disfrutar de unas bebidas espumantes con amigos, es ideal para visitar este mes de San Valentín. ¿Dónde? 450 NW North River Dr Miami, FL 33128.

BY DIVINO

Es un Gastropub espectacular que ha ganado fanáticos de la comida peruana en la ciudad, está ubicado en el corazón de Miami Springs, y posee un ambiente acogedor y relajado, el sitio perfecto para disfrutar con amigos y experimentar un nuevo enfoque fresco y emocionante lleno de sabores peruanos con alto nivel. La idea de Ceviches By Divino es resaltar los sabores únicos de la cocina peruana y permitir que sus cervezas artesanales sean el complemento perfecto. Las selecciones de platos incluyen: Tapas, Rolls peruano, Pokes, y, por supuesto, Ceviches. Si eres un foodielover o simplemente te apetece probar algo diferente, te garantizo que te irás sintiéndote feliz. ¿Dónde? 46 Curtiss Pkwy, Miami Springs, FL 33166.


Business|Class Eventos • Productos • Marcas • Lanzamientos Por Nayeli Villarreal / @naye_villarreal

ANAIS DE ANDRES SENCILLEZ, SUTILEZA, ELEGANCIA Y DISTINCIÓN La diseñadora de joyas, Anais De Andres, venezolana formada en España, presentó su nueva colección a la que denominó con distintos nombres femeninos, típicos del Continente Europeo como “Amelie”, “Annette”, “Larissa”, “Donnatella”, “Daniélle”, “Dafne”, entre otros. En esta serie, De Andres muestra llamativos brazaletes elaborados en cueros importados de Italia y en distintos colores, con Swarovski y baño de oro 24. De igual manera zarcillos, pulseras y chokers, elaborados en metales. Anais, como la mayoría de las venezolanas emprendedoras, se atrevió a incursionar en el mercado del calzado y lució su primera línea de mocasines con un estilo clásico y atemporal, de puro cuero italiano y brasilero, de líneas simples, cuya pieza principal es una borla con la que le da el toque moderno, disponibles en 4 tonos (Caramel, Off White, Black y Gold). La diseñadora estará presentando zapatos deportivos, tacones, carteras, bolsos y una línea de ropa Ready-To-Wear. Sigue más de cerca los pasos de esta gran artista a través de sus redes sociales @anaisdeandres en Instagram y Facebook.

CONCEPT BL ANC MÁS CERCA DE LOS AMANTES DEL DISEÑO Y LA DECORACIÓN La reconocida tienda ubicada en la ciudad de Valencia, “Concept Blanc” abrió una sede en la capital, específicamente en el Centro Comercial Altamira Village, ubicado en Altamira. “Queremos distinguirnos por nuestra atención de primera, pues pensamos que la cultura de excelente atención se ha perdido en nuestro país; y además por el nivel de los productos que ofrecemos, los cuales son punta de lanza en vanguardia a nivel mundial. Y como agradecimiento a este país que nos ha brindado tantas oportunidades, queremos llevar nuestro concepto a diferentes ciudades; siendo la primera de ellas Caracas y justamente en Altamira Village, que es un espacio colmado de lifestyle y nuestra propuesta calza perfectamente con eso”, comenta Mary Fermin, Gerente de Ventas de Concept Blanc. Los amantes del diseño y la decoración tienen para disfrutar de 130 mts. de un importante catálogo de marcas internacionales como: Mvk+Italia, Lema Mobili, Barovier & Toso, Tonin Casa, Gallotti & Radice, Alivar, Ditre Italia, Terzani, Romo y Maya Romanoff. Para conocer más pueden buscar información en @ConceptBlanc en Instagram o visitar las tiendas en Valencia, avenida Carlos Sanda, El Viñedo, y en Caracas C.C Altamira Village.

| 12 |


GAROFANO RAMOS DE NOVIA PARA TODA LA VIDA La diseñadora Mariana Stefania Boccia, pensando en el evento más soñado de toda mujer, creó “Couture Bouquets”, ramos únicos, llenos de brillo, broches y perlas, el complemento ideal para tener la boda soñada. “Diseñar bouquets es una oportunidad única para cautivar a la novia y sorprender a sus invitados. Es una labor emocionante que se logra después de horas de dedicación y esfuerzo...Yo sé que esto es a lo que me dedicaré por el resto de mi vida”, asegura Boccia. La marca “Garofano Bouquets” se extiende a bouquets para el cortejo, boutoniers para el novio y padrinos, coronas de flores para las pajecitas y el cortejo, ligueros llenos de brillo para la novia, naked sandals o sandalias al desnudo hasta una sección llamada “Garofano Kids” que por los momentos ofrece osos elaborados con flores.

“Garafano Bouquets” extendió sus fronteras y puedes conseguirlos también en el estado de la Florida, Los Ángeles y California en los Estados Unidos. Conoce más a través de las redes sociales @garofanobouquets y si quieres solicitar información escribe a garofanobouquets@gmail.com. y www.garofanobouquets.com.

CAMPANELLA CAUTIVA A LAS NOVIAS MODERNAS La firma de diseño venezolana, liderada por su creativa y Directora Francis Gutiérrez, presenta una variedad de tocados, zarcillos y collares donde conjuga el ingenio, modernismo, un poco de tendencia y lo más importante “la elegancia”. Esta firma no deja de cautivar a medida que va diseñando piezas especiales dirigidas a novias modernas; donde aplicando los conocimientos adquiridos como diseñadora, y asesora de imagen profesional logra crear el look nupcial adecuado para cada novia que acude a la marca. Te invitamos a seguirla en instagram: @campanella2 y su web site: www.campanellastore.com.

TODASANTA EL BODY QUE TE LUCE Si de querer mostrar una esbelta figura se trata, “TodaSanta” es la firma. La diseñadora venezolana María Gabriela Di Silvestre Gruber decidió aplicar su profesión a lo que más le gusta, la moda, de ahí nace “TodaSanta”, una línea de bodies bordados a mano con fina pedrería y aplicaciones de encaje, que moldean la silueta de la mujer. “Todas mis piezas llevan un broche, esto es lo que me ha logrado diferenciar entre las demás marcas. Nuestros bodies son versátiles, los puedes lucir de manera casual e informal, y lo mejor es que los puedes volver a usar con otra combinación y lucirás distinta”, sostiene Di Silvestre. “TodaSanta” presenta un estilo romántico y sensual que cautiva a toda mujer y los puedes usar en cualquier ocasión. Más información en @todasantaoficial en Instagram.

| 13 |


|Motores|

Por Octavio Estrada

Una historia que comenzó en los años sesenta

BODAS DE ORO DEL MOTOCROSS VENEZOLANO

Legendarios centauros celebraron en Caracas medio siglo de actividad de una de las disciplinas del motociclismo deportivo más practicadas en el país y que ha brindado innumerables éxitos en escenarios internacionales. Pioneros y figuras del motocross venezolano compartieron una emotiva velada, reencuentro en el que compartieron - entre otros - grandes campeones como Billy Gibson, Silfredo “Chichí” Dorta, Fernando Macia, José Canache, los hermanos Freddy y Enrique Brandt, Norman Coburn, Valentino Zolli, Claudio Ippolito, Nelson “Conejo” Rivero y Alfredo Herrera.

1

La celebración efectuada en diciembre en las instalaciones del Centro Asturiano de Caracas, reunió no solo a los especialistas que a fines de la década del sesenta comenzaron a deleitar a los aficionados con su arrojo en las pistas de tierra y barro, sino también congregó a directivos, mecánicos, comunicadores y familiares, encuentro en el que además se brindó un merecido homenaje a la memoria del maestro Italo Cicchetti, al cumplirse veinte años de su desaparición física. Mención especial para don Julio César León, el primer atleta venezolano en participar en unos juegos olímpicos (ciclismo en Londres 1948), quien a sus 93 años de edad y en calidad de ex presidente de la Federación Motociclista Venezolana, brindó un emotivo discurso que levantó de sus asientos a todos los asistentes, además de hacer gala de una memoria y facultades asombrosas.

El quincuagésimo aniversario del motocross venezolano fue posible gracias al respaldo de la empresa Soloson Import que preside el piloto más laureado de la especialidad, Valentino Zolli - representante de la marca Suzuki - así como de la Federación Motociclista Venezolana y de la Hacienda Santa Teresa, que animó a los presentes con la reconocida calidad de sus productos.

El evento contó igualmente con la exhibición de centenares de objetos que formaron parte de la historia de la disciplina, con una importante colección de trofeos, uniformes y cascos, pertenecientes a los pilotos Pedro González, Oscar Romero Duarte, Nelson Pérez, Claudio Pérez y Anthony Rodríguez, además de revistas, posters y una variada muestra de fotografías del inolvidable Fulvio Sassi, el responsable de registrar con su cámara los primeros años de la especialidad.

A lo largo de cinco décadas, el motocross ha desarrollado anualmente y de manera ininterrumpida los calendarios correspondientes al campeonato nacional, siempre bajo la fiscalización deportiva de la Federación Motociclista Venezolana (FMV), modalidad que ha conquistado cerca de veinte títulos latinoamericanos y continentales, estadísticas que muestran al frente al capitalino Valentino Zolli con cinco cetros, seguido del guayanés Pedro González con cuatro.

| 14 |


En la actualidad, Venezuela cuenta con dos jóvenes valores que batallan en el motocross más competitivo del planeta, el de los Estados Unidos, dupla compuesta por el mirandino Anthony Rodríguez y el carabobeño Lorenzo Locurcio, este último, subcampeón mundial juvenil en la clase 125cc, evento disputado el 2014 en Bélgica, convirtiéndose en el piloto criollo de mejor actuación en una competencia de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) l

2

3

4

5

6

7

8

9

1. Valentino Zolli y el maestro Italo Cicchetti en el Latinoamericano de La Victoria, estado Aragua, en 1976. 2. Algunas de las figuras de la historia del motocross venezolano reunidas en el aniversario. 3. A sus 93 años de edad, don Julio César León ofreció un mensaje inolvidable. 4. El autor de la crónica, Octavio Estrada, junto al campeonísimo Valentino Zolli. 5. Enrique Brandt, Claudio Ippolito, Julio César León, Freddy Brandt y Rafael Olavarría.

6. Yamaha prototipo del año 1982 perteneciente al equipo Venemotos. 7. Husqvarna 250cc de 1974 totalmente restaurada. 8. Los asistentes disfrutaron una colección de uniformes, trofeos, revistas y fotografías de la historia del motocross. 9. Nelson Rivero, Alfredo Herrera, Valentino Zolli, Luis Scholtz, Mario Cicchetti, Fernando Macia, Pedro y Gonzalo Scholtz.

| 15 |


Bonvivant|Miami Por Marla Gómez

Miami Yatch Show llega a su 30va edición Del 15 al 19 de febrero de 2018 se celebrará el Miami Yatch Show. En el corazón de Miami Beach, a lo largo de Collins Avenue frente a los hoteles Fontainebleau y Eden Roc, esta edición abarcará más de una milla a lo largo de Indian Creek Waterway desde la calle 41 hasta la calle 54, cubriendo más de 1.2 millones de pies cuadrados de espacio. Además de su icónica ubicación, el Miami Yacht Show incluye una exhibición de súper yates en Watson Island en Island Gardens Deep Harbour Marina, conocida también como SuperYacht Miami. En su 30º año, el Miami Yacht Show atrae a una audiencia global a una espectacular exposición de yates y productos marinos, incluyendo más de 500 yates nuevos y de segunda mano y una amplia gama de lo último en tecnología marina y accesorios. Además de la sorprendente exposición de yates y accesorios, el show ofrece salones de coctel flotantes, comida y entretenimiento musical en vivo. Para más información visite MiamiYachtShow.com o en sus redes: @MiamiYachtShow

| 16 |


| 17 |


|Runaway|

Por Daniela Kammoun www.project-glam.com @projectglamm

Organización previa de atuendos ¿La forma de dejar de pelear con el armario? Para mí esta pregunta tiene múltiples respuestas, podemos analizarlo con profundidad y ese análisis tiene que ver con el estilo que cada uno selecciona al vestir y la funcionalidad del clóset. Sin embargo, hoy no vamos a hacer ningún análisis profundo, sino vamos a explorar una técnica muy práctica: organizar todas las combinaciones que vamos a usar en la semana. Esta técnica nos garantiza perder menos tiempo todos los días a la hora de vestirnos, ganar unos minutos más de sueño en la mañana y algunas horas de felicidad en nuestra vida. La organización de nuestros oufits semanales, además, nos garantiza un día a día arreglados y no hacer malas improvisaciones de último momento, producto del sueño o de la rapidez que nos impone la vida diaria.

¿CÓMO ORGANIZAMOS LOS LOOKS DE LA SEMANA? 1. Revisa tus actividades de la semana. De esta forma se puede seleccionar los looks adecuados para cada una. Revisar los códigos laborales y estar atentos a si hay que asistir a un evento, y de qué tipo estamos hablando. De esta forma se puede buscar con antelación dentro del guardarropa la mejor opción; o determinar si debemos comprar o mandar a la tintotería alguna pieza para completar el look perfecto.

| 18 |

2. Selecciona los looks. Una vez tengamos identificadas las actividades que realizaremos en la semana debemos seleccionar nuestra ropa para cada una de ellas. Hagamos un lista de los días de la semana y en cada día colocamos el look que vamos a usar. Podemos hacer una lista física y la colocamos en la puerta del clóset para mantenernos dentro de la planificación. Esta selección permite, por ejemplo, planchar las piezas con anticipación o revisar si las piezas necesitan una limpieza adicional, o tienen alguna mancha que no habías notado antes.

3. Complementa. Los accesorios que vamos a usar en la semana nos ayudan a darle personalidad a cada uno de nuestros looks. Una vez sean seleccionadas las combinaciones se deben eligir los accesorios que sean adecuados y complementar con ellos.

4. Separa las combinaciones. Si existe espacio en tu clóset puedes separar la ropa de la semana y así no tener la tentación de cambiar tu planificación. Si tienes un perchero o un rack donde puedas colocar solo la ropa que usarás en la semana será ideal. Puedes incluso colocarle post it que identifiquen cada combinación con cada día y así solo tendrás que buscar el día y listo.

5. Disfruta de la organización. Aunque deberás invertir algún tiempo un día para planificar las combinaciones de la semana, te prometo que valdrá la pena para poder ahorrar tiempo en las mañana, y también para estar siempre linda y apropiada para la ocasión sin peleas con clóset o contigo misma l


| 19 |


|Editorial|MODA

Más es más

La acogedora población de Chuspa, ubicada en el estado Vargas, fue el epicentro de creatividad para el lanzamiento de la campaña de Custo Barcelona inspirada en la colección estival 2017. La paleta de colores, combinada con el hermoso paisaje, nos traslada a un enigmático instante en el que cada prenda se convirtió en protagonista, resaltando las diversas texturas con el hilo conductor de las tonalidades pasteles en la poderosa, intensa y delicada silueta de la modelo, actriz y reina de belleza venezolana, Rosangélica Piscitelli. La firma da un paso más con esta propuesta estival, llevando la filosofía “more is more” como bandera. Custo Barcelona ha querido recuperar la riqueza del uso de varios materiales en cada prenda que, combinados de forma armónica, crean piezas únicas. Decenas de hilos diferentes han sido usados para lograr tejidos muy visuales que huyen de los estampados tradicionales l

| 20 |


|Editorial|MODA

| 21 |


|Editorial|MODA

Vestuario: Custo Barcelona | @custobarcelona Fotógrafo: Alejandro Lee | @alejandroleech Modelo: Rosangélica Piscitelli | @rosangelica3 PR: Jogré Winkeljohann | @jogre_wc

| 22 |


|Editorial|MODA

Mรกs es mรกs

| 23 |


Ninoska

VÁSQUEZ E N A M O R A D A

Fotógrafo: Gerardo Briceño | @gerardobriceno Maquillaje y estilismo: Milton Tabares | @miltontabares Producción: Alejandra Ghersi | @alejandraghersi Manager: Tibisay Rivas | @tibyrivas

| 24 |


|Gente|ICONS

Por Marla Gómez

Si tuviéramos que buscar un calificativo para Ninoska en este momento tendríamos que decir que está ENAMORADA. De la vida, de sus proyectos, de Venezuela y, por supuesto, de su novio, el empresario mexicano Javier Rodríguez Borgio. Tras coronarse como Miss Earth Venezuela el año pasado, la joven de 25 años de edad, oriunda de Barquisimeto, deslumbró a todos con su belleza e inteligencia durante el Miss Earth Universe y, aunque no resultó ganadora, sin duda, acaparó las atención de todos. ¿Qué aprendizaje te quedó de tu reciente participación en el Miss Earth Universe? Tanto el Miss Earth Venezuela como el Miss Earth me dejaron experiencias muy hermosas y nutritivas. Conocí nuevas personas con culturas y costumbres diferentes a las nuestras, reforcé valores como responsabilidad, compromiso, respeto, entre otros. Aprendí a caminar, maquillarme y mejoré mi oratoria. Pero lo más bonito que me quedó fue el amor y apoyo de mi pueblo, representar a Venezuela no es una tarea fácil, aún más cuando se habla de concursos de belleza, para nadie es un secreto que nuestro país tiene mujeres hermosas y que todos los años sus participaciones en los reinados son maravillosas. El peso es muy fuerte pero cuando ves a un país unido por un mismo fin te hace tener fuerzas, ánimos y querer luchar día a día. Nunca olvidaré el año 2017 porque tuve el privilegio de llamarme VENEZUELA en el Miss Earth, aunque esté donde esté

siempre mi corazón estará tornado del tricolor nacional. ¿Cuáles son tus próximos proyectos profesionales? Ahora estoy trabajando en mi línea de maquillaje, pronto inauguraré mi primera tienda de ropa en Mexico, país en el que vivo actualmente y con el cual estoy agradecida por permitirme sembrar mis frutos y los de mi familia. También me encantaría ser una blogger reconocida, pues tengo una debilidad por la moda. En un futuro no muy lejano espero conformar mi propia familia y convertirme en una gran empresaria. ¿Cómo se conocieron tu y tu novio Javier? A mi novio lo conocí a través de una pareja de amigos españoles, bueno realmente él es español y su novia, venezolana. Teníamos varios amigos en común, un día nos invitaron a un

almuerzo y allí estaba Javier, todo un caballero, inteligente y muy interesante. Al principio él estaba viviendo una vida de soltero y yo estaba saliendo con alguien y no fue como amor a primera vista, no de mi parte jajajaja. Pero luego de una amistad surgió algo más, surgió eso que hoy llamo amor. Nos complementamos muy bien, a pesar de que me dobla la edad cuando se trata de emociones y divertirnos lo compensa muy bien. Es un hombre muy inteligente que me ha enseñado un sinfín de cosas, además me ama, cuida y respeta como lo merecemos nosotras. Espero que nuestra relación dure mucho tiempo y que nos sigamos amando y respetando como lo hacemos. ¿Qué es lo qué más te gusta de él? De Javier me gustan muchas cosas, es un hombre cariñoso, respetuoso, amable, extremadamente consentidor, pero lo que más me atrapa de él es esa inteligencia y astucia que posee, es capaz de descifrar y resolver todo con mucha agilidad, la verdad lo admiro. Otra cosa que me gusta es lo mucho que apuesta a nuestra relación y el progreso que he visto en su actitud a lo largo de estos años. Ha mejorado muchas cosas de las que estaba acostumbrado para darme estabilidad y felicidad. Lucha día a día con sus monstruos para estar bien conmigo y eso lo valoro con todo lo corazón.

| 25 |


|Gente|ICONS

¿Hay planes de boda? Jajajajajaja wooo bueno, claro que están los planes de bodas y de hijos. Lo hemos hablado mucho y claro que me encantaría pero por ahora estamos trabajando para desarrollar mis proyectos y cuando yo esté sólida en mi carrera como empresaria seguro vamos a casarnos y hacer realidad ese sueño que tengo de ser madre y él padre por tercera vez. ¿Cómo invitarías a un turista a que visite tu tierra natal: Barquisimeto? A mundo BARQUISIMETO... la ciudad más hermosa que mis ojos han visto, bueno el estado Lara para mí es único y especial. Allí nací y crecí. Nada como ver el atardecer con esos hermosos crepúsculos arropando el cielo, visitar la casa y la escultura de nuestra excelsa patrona la Divina Pastora. En Barquisimeto hay miles de cosas por hacer, comer un buen plato de chivo asado con queso de cabra, visitar nuestros parques nacionales o irnos a pasar el día en Cubiro con bastante frío y tomar un chocolate caliente, en fin, Lara es un estado maravilloso y muy organizado, pero lo más bonito que tiene es su gente y ese calor especial que nos caracteriza. Ahí está esa gente noble que te regala una sonrisa y te extiende la mano sin importar la situación. Yo creo que todo el que vaya a Venezuela tiene que visitar su ciudad musical. Tu destino favorito del mundo. ¿Por qué? Mi destino favorito en el mundo siempre será Venezuela, allí esta mi gente, mi comida, mi acento, mis costumbres y raíces. Suelo viajar mucho, conozco muchos países asiáticos, europeos, africanos, americanos; conozco diferentes culturas y gastronomías pero nada como las playas de Venezuela y las arepas de mi abuela. Para mí siempre será un placer volver a mi país y respirar su aire.

| 26 |


|Gente|ICONS

¿Te consideras una persona espiritual? Soy una persona netamente espiritual, aunque no asisto a un templo o religión como tal, soy fiel creyente de Dios y las fuerzas universales. Creo en la ley de la atracción y llevo conmigo una filosofía de vida “no hagas lo que no te gusta que te hagan. Tu libertad termina cuando comienza la del otro”. ¿Cómo es un día normal en la vida de Ninoska? Bueno, no llevo una vida tan normal, dependerá de donde me encuentre, suelo viajar mucho para acompañar a mi novio en sus negocios. Pero lo que sí hacemos a diario es ir al gym, desayunar, planificar nuestro día y salir a nuestras tareas (bien sea ayudarlo a él o trabajar en mis proyectos de manera virtual); también pensar que ropa usaré y hacerme mis fotos para Instagram jajajaja, mi novio se queja todo los días pero siempre logro el cometido, almorzar, seguir con las labores pero siempre tratamos

de estar libres a las 8 de la noche para ver una película juntos o salir a cenar con algunos amigos. ¿Cómo defines tu estilo? ¿En quién te inspiras? ¿Quién es tu diseñador favorito? Defino mi estilo casual-elegante con un toque sexy. Tengo rasgos y actitudes sexy, por eso me baso en ello para crear mis outfits. Soy fiel seguidora de Camila Coelho (blogger brasileña). Siempre trato de combinar la ropa, cartera y zapatos; me encanta vestir de casas internacionales como Carolina Herrera, Phillip Plein, Roberto Cavalli, Dolce & Gabbana y Dior, pero también admiro talentos nacionales como Hugo Espina y Rolando Morán, de mi natal Barquisimeto. Me gusta Zara, Forever21, Bershka, realmente me da igual, lo único que me importa es que me guste y me sienta cómoda. La belleza de la mujer no está en la ropa sino en la actitud con que la

muestra, por eso trato de combinar y crear outfits hermosos y cómodos. Soy compradora compulsiva por internet; todos los días reviso distintas tiendas virtuales para saber qué viene en tendencia y así aprender cada día más. ¿Cuál consideras que es tu principal atractivo? Sí me consideró una mujer bella, porque pienso que todos debemos admirar nuestro cuerpo y alma y recordarnos lo valiosos que somos para el mundo. Tengo hermosos ojos y figura, pero no creo que sean mis principales atractivos. También me considero carismática y muy ocurrente, muchas personas me dicen que eso les gusta de mí. Pero pienso que mi principal atractivo es la humildad con la que llevo las cosas. Creo que no debería alardear de esto, porque como dicen por allí ‘dime de que presumes y te diré de que careces’. Vengo de un hogar de

| 27 |


|Gente|ICONS escasos recursos, de un barrio bastante peligroso pero con una familia y vecinos maravillosos, he luchado y trabajado para llegar a donde estoy aquí parada, incluso para estar con quien hoy es mi pareja. Pero sin importar lo que logre o no, mi corazón y mi norte jamás olvidarán a mi gente, mi familia, mi barrio y mi país. Quiero disfrutar de cada una de las cosas que la vida me depare, espirituales y materiales, pero siempre con los pies en la tierra y sabiendo que aquí en este mundo todos somos iguales, que cada quien lucha su propia batalla y que debemos agradecer día a día.

LA RUTINA DE BELLEZA DE NINOSKA • Todo comienza desde que me levanto, lavando mi rostro con una espuma especial, seguida de tónico, hidratante y protector solar; es casi imposible que salga sin completar este ritual. • Hago mi rutina de ejercicios, pero antes tomo una bebida depurativa de agua caliente, clorofila, aloe verá líquida y limón. • Luego de terminar, me baño y repito el mismo proceso en mi rostro. Aplico hidratante en todo mi cuerpo y protector solar. • Todas las noches religiosamente remuevo el maquillaje de todo el día con abundante agua y espuma limpiadora, no importa qué tan cansada llegue siempre lo hago, uso tónico, una crema nocturna y a dormir lo suficiente l

| 28 |


|Gente|ICONS

| 29 |


|Cultura| ARTE & ENTRETENIMIENTO

Cine y Series: Por Luis Bond | @luisbond009 Libros, música, arte y teatro: Por Nayeli Villarreal | @naye_villarreal

CINE

ARTE

q BLACK

q VENEZUELA PRESENTE EN EL ART BASEL La venezolana Harshal, cantante y pintora, formó parte del reconocido Art Basel, celebrado en la ciudad de Miami. “Sin duda fue una experiencia muy gratificante, me siento muy orgullosa de mí misma, por dar a conocer mis obras en otros horizontes, especialmente con el feedback tan bueno que tuve de los asistentes”, comentó.

PANTHER: Luego de su aparición en Captain America: Civil War, llega la primera película en solitario del nuevo héroe del UCM. Dirigida y escrita por Ryan Coogler (Creed) presenta los conflictos del joven T´Challa al transformarse en Black Panther y ascender al trono de Wakanda.

p FIFTY

SHADES FREED: Tercera y última entrega de la famosa saga literaria Fifty Shades of Grey de E.L. James. Se centra en los fantasmas del pasado e intrigas que acosan la nueva vida matrimonial de Anastasia Steele y Christian Grey. Repite en la dirección James Foley.

u LOVELESS:

Después de su paso por varios festivales de cine, llega a las salas la más reciente película del laureado director ruso Andrey Zvyagintsev (Elena, Leviathan). Cuenta la historia de una pareja que atraviesa un terrible divorcio y termina uniéndose para encontrar a su hijo perdido.

TV q ALTERED

CARBON (PREMIERE):

q ASH VS EVIL DEAD (TEMPORADA 3):

Basada en la novela homónima de Richard K. Morgan, producida por Netflix. Cuenta la historia de un crimen en un futuro donde las personas traspasan sus conciencias a máquinas para vivir eternamente, una deliciosa mezcla entre cyberpunk y neonoir.

Vuelve la serie basada en la obra maestra del gore de Sam Raimi. En esta entrega, Ash (Bruce Campbell) encuentra a su hija perdida (Arielle Carver-O´Neill), insuflándole nueva vida al show y profundizando en los vínculos emocionales del icónico héroe.

GOOD GIRLS (PREMIER): Se centra en la travesía tragicómica de tres madres que, desesperadas por su situación económica, deciden robar un supermercado con pistolas de mentira. Un plan aparentemente sencillo que las sumergirá en un espiral de locura que cambiará sus vidas. p

| 30 |


|Cultura| ARTE & ENTRETENIMIENTO

MÚSICA

TEATRO q ROMEO

p EAGLES ARRANCA GIRA EN MARZO Los fanáticos del rock country pueden ir preparándose para la gran presentación de Eagles, el próximo 21 de abril en el Hard Rock Stadium en Miami Gardens. Los fanáticos podrán disfrutar de clásicos como “Desesperado”, “Life in the Fast Lane” y “Hotel California”. La gira arranca el 14 de marzo en el United Center de Chicago y pisará territorios como Orlando, Denver, Minneapolis, Washington, Philadelphia, Arlington, Vancouver, Toronto y Boston.

SANTOS LLENARÁ DE BACHATA A LOS ESTADOS UNIDOS El “Rey de la Bachata” Romeo Santos se va de gira con “Golden”, su más reciente producción discográfica, a partir de este 15 de febrero donde pondrá a bailar a Nueva York y finalizará en Oakland, California, el 6 de abril. 18 son las ciudades por donde pasará el “Golden tour”, entre ellas, Chicago, Miami, Atlanta, Houston y Los Ángeles.

LIBROS q CON

SENTIDO

Si quieres saber el secreto de la felicidad, “Con Sentido” es el libro que debes leer, ópera prima de José Espósito. “Nos consentimos cuando contemplamos un atardecer que nos recuerda nuestra conexión con lo eterno. Un momento íntimo de soledad a la orilla del inmenso mar mima nuestro espíritu, le permite retrotraerse a la inmensidad interior. Nos recuerda que nuestra misión última y trascendente es el bien y la bondad, en definitiva

el amor”, dice un extracto del prólogo escrito por el reconocido humorista Laureano Márquez. q LA

CASA DE BERNARDA ALBA Los clásicos siempre vuelven. “La Casa de Bernarda Alba”, obra maestra de Federico García Lorca, con ilustraciones de Manuel Vargas, refleja los estrictos sistemas valores de la sociedad española en el siglo XX y las normas de conducta que debía tener una mujer en la época.

q COLOMBIA

PRESENTA 3 GRANDES FESTIVALES Este 2018 Colombia se vestirá de gala para recibir 3 de los festivales más importantes: El Festival de Teatro de Manizales, en su edición número 40, uno de los encuentros más importantes del teatro de autor hispanoamericano, que se celebrará del 5 al 14 de octubre. Los visitantes podrán disfrutar de grupos como La Zaranda, El Colectivo que presentará su más reciente montaje “Ahora todo es noche”, La Cuadra de Sevilla con “Quejío”; por Latinoamérica se presentarán grupos como el Teatro de Los Andes, de Bolivia; Ictus (Chile), Yuyachkani (Perú), Malayerba (Ecuador) y El Galpón, de Uruguay, mientras que por Colombia estarán los teatros La Candelaria, Libre, Matacandelas, Petra, La Maldita Vanidad y La Congregación, entre otros. Asimismo llega una nueva edición del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, a pesar de las controversias, varias son las agrupaciones teatrales que participarán para celebrar los 30 años del Festival. La programación internacional estará compuesta por 30 montajes, 10 de ellos del país invitado de honor, Argentina. Por otra parte, Colombia celebrará los 45 años del Teatro Libre, grupo dirigido por Ricardo Camacho, y lo hará de la mejor manera, pues presentarán 3 nuevas obras: “El fantasma de Canterville”, “La evitable ascensión de Arturo Ui” e “Historia de Navidad”. El Libre, además, festejará los 30 años de su Festival de Jazz.

| 31 |


|Cine|

Por Luis Bond @luisbond009

Amor, pasion, muerte y despedidas:

LAS GRANDES PAREJAS DEL CINE Llegó el mes del amor y con él una lluvia de tortolitos inundando las calles. Demostraciones de afecto, decoraciones kitsch, cenas románticas y promesas de amor eterno se ven por doquier en el tan esperado Día de San Valentin. Momento propicio para hacer una retrospectiva de las relaciones más icónicas del séptimo arte y sus maneras de vivir el amor. Alejándonos del lugar común, uno de los noviazgos más recordados es el de Bonnie and Clyde. Encarnados por Warren Beatty y Faye Dunaway, inspirados en la pareja de gánsters más famosa de la historia norteamericana. Juntos le demostraron al público que pasión y peligro deben ir de la mano. A pesar de su final trágico, se profesaron amor hasta el último momento y fueron los rol models de otras parejas de la gran pantalla como Sid y Nancy, Mickey Knox y Mallory Knox en Natural Born Killers o Buddy y Darling en Baby Driver.

A veces, el amor es tan fuerte que la única manera de poder separar a una pareja es a través de la aparición de un tercero: la muerte. Un tópico que ha explorado a profundidad Baz Luhrmann en muchas de sus películas, creando el

|| 32 32 ||

balance perfecto entre Eros y Thanatos. Casos como su emblemática adaptación de Shakespeare en Romeo + Juliet, o el clásico de Fitzgerald The Great Gatsby, o su obra maestra Moulin Rouge!, el musical que nos cuenta el romance signado por la muerte entre Satine y Christian. Por supuesto, si nombramos a la parca, no podemos dejar de lado a la pareja más querida y trágica de los años 90: Jack y Rose en Titanic. O a ese famoso matrimonio que trascendió las fronteras de la muerte para poder darse el último adiós, Sam Wheat y Molly Jensen en Ghost. Paradójicamente, hay parejas que se elevaron al Olimpo del séptimo arte por no poder estar juntas, demostrándonos que, a veces, el amor imposible es el más romántico de todos. El mejor ejemplo de esto son Rick e Ilsa en Casablanca, la primera película en demostrarle al público que no siempre hay happy endings. Lo mismo sucede con uno de los mejores dramas románticos que se han escrito: The Bridges of Madison County, donde Meryl Streep y Clint Eastwood

nos enseñaron lo impredecible e intenso de un amor destinado a separarse. En esa misma tónica va la grandiosa In The Mood for Love, donde la conservadora sociedad china evita que Mrs. Chan y Mr. Chow puedan estar juntos. Por último, en este tópico resalta la famosa trilogía de Richard Linklater: Before Sunrise, Before Sunset y Before Midnight con Ethan Hawke y Julie Delpy, en la que vemos los encuentros fortuitos entre una pareja perfecta cuyo destino es estar separados.

Para cerrar, no podemos evadir esos grandes noviazgos que terminaron rotos, como Tom y Summer en 500 Days of Summer, o los ir y venir de Annie y Alby en Annie Hall o la lucha por olvidarse y encontrarse de Joel y Clementine en The Eternal Sunshine of a Spotless Mind. Historias que, a pesar de sus despedidas, nos demuestran cómo el amor y la persona correcta pueden cambiar nuestras vidas para siempre l


| 33 |


|Gente|

Por Luis Bond / @luisbond009

Maikel Jiménez EL ARTE DE NARRAR UNIENDO IMÁGENES

El cine es un arte colectivo en el que varios artistas confluyen para crear la mejor película posible. Aunque en cada producción hay muchísimos cargos y jefes de área, hay 3 oficios que son los responsables de contar la historia: Guionista, Director y Editor. El primero escribe el argumento, el segundo lo transforma en imágenes y el tercero le da sentido a todo lo que se grabó. Alejado de la concurrencia del set, el Editor trabaja en un cuarto oscuro, revisando una y otra vez planos, invirtiendo cientos de horas en armar el mejor relato posible con el material que hay. Maikel Jiménez es uno de esos artistas que se encargan de darle vida y sentido a las historias. Editor de cientos de comerciales, decenas de videoclips, programas de televisión y varias películas, Jiménez es considerado uno de los mejores editores de Venezuela.

¿Cuál es el trabajo del editor?

Para mí, el editor cuenta una historia con fragmentos aislados, poniéndolos en el lugar perfecto para transmitir emociones. Además, crea el ritmo y construye el espacio narrativo donde suceden las cosas. Por último, da el foco en cada escena y secuencia para darle solidez a la pieza. Es un gran reto, la edición es un oficio que si no se hace bien estaría tirando todo el trabajo del equipo a la basura.

¿Qué características debe tener un buen editor?

Debe ser muy sensorial, intuitivo y testarudo. No puede conformarse con lo que hay, tiene que buscar mucho en el material para conseguir las piezas que le ayuden a resolver las escenas y así poder contar la historia que tiene él y el Director en la cabeza.

¿Cómo ha sido el paso de editar comerciales y videoclips, a un largometraje como El Inca?

Son dos ritmos muy diferentes. En publicidad todo ocurre muy rápido y a veces no da chance de tener la pieza ideal. En cine el tiempo juega a tu favor y tienes libertad de poder reconsiderar muchas cosas para llegar a tener una historia redonda sin fallas.

¿Cuál es tu proceso creativo para comenzar a trabajar?

Lo primero es un café, después veo todo

|| 34 34 ||

el material para saber qué hay y con qué cuento, luego pongo algo de buena música y empiezo a divertirme… yo creo que en este oficio si no te diviertes no estás haciendo nada.

Hoy, gracias al avance de la tecnología, la edición se ha hecho accesible a todos, ¿qué opinas de esto? En la actualidad cualquiera puede bajar un sistema de edición y aprenderlo a manejar, pero eso no significa que ya eres un editor. Creo que este oficio se hace con la

experiencia que uno va acumulando con el tiempo: de los problemas que se te van presentando y cómo resolverlos.

¿Qué consejo le darías a una persona que está comenzando a editar?

Que vea mucho cine y que estudie el material de editores consagrados. Lo demás, es sentarse a trabajar y enfrentarte a los contratiempos que, al final, son los que te van formando.

¿Cuál sería tu Top 3 de películas mejor editadas? Forrest Gump, El imperio del sol y Heat. l


| 35 |


|Destinos| |F1|

Por Luis Fernando Lüdert lfl.formula1@yahoo.com

La velocidad es independiente del género La Fórmula 1 es percibida como un deporte constituido netamente por hombres. Desde la concepción del deporte en 1950, solo cinco mujeres han sido pilotos titulares. Sin embargo, en los últimos años se ha observado una gran influencia femenina en la máxima categoría del automovilismo. Monisha Kaltenborn fue la primera directora de equipo en la historia del deporte. Monisha ejerció su cargo con el equipo suizo, Sauber, desde la temporada del 2010 hasta el 2016. Kaltenborn nació en India, pero completó sus estudios universitarios y de postgrado en Europa. Su influencia en el equipo iba más allá de lo deportivo ya que ella poseía un 33% de las acciones de la escudería, convirtiéndola en una de las accionistas más importantes. Monisha abrió las puertas a distintas mujeres que querían involucrarse en el deporte. Desde la temporada 2012 ha habido cinco mujeres contratadas

| 36 |

como piloto de reserva en las distintas escuderías de la parrilla. Sin embargo, ninguna mujer ha sido piloto oficial desde Giovanna Amati en 1992. Esto ha planteado la idea de hacer una Giovanna Amati

Fórmula 1 de mujeres. Sin embargo, dicha idea ha sido fuertemente protestada por la comunidad femenina de pilotos a nivel mundial. Ciertamente la velocidad es independiente del género, al crear una

Fórmula 1 de mujeres se limitaría la posibilidad a dichas mujeres que deseen participar en la máxima categoría del automovilismo. La Fórmula 1 posee una historia única, presupuestos Milka Duno

astronómicos y es un nicho para desarrollar las tecnologías del mañana. Pilotos como Danica Patrick y Milka Duno lograron dejar su marca en la IndyCar. Por ende, es solo cuestión de tiempo que volvamos a presenciar una mujer como piloto titular l


| 37 |


|Destinos|

mucho más que un city break

IMPONENTE SE LEVANTA GUAYAQUIL SOBRE LA RIBERA DEL RÍO GUAYAS Y SE EXTIENDE ENTRE LOS RAMALES DEL ESTERO SALADO. Llena de historia, gente cálida y sabores, la ciudad del puerto principal es una puerta que se abre a turistas que llegan de todo el mundo en busca del calor en la Costa, la tradición en la Sierra, el acervo en la Amazonía y la majestuosidad de Galápagos: las cuatro regiones que se funden en el territorio ecuatoriano. El Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo se abre paso para recibir a visitantes y, a pocos metros, se encuentra el terminal terrestre que aloja la posibilidad de llegar a más de 100 parajes en el país y fuera de él. Este recorrido es el de muchos visitantes que se van antes de apreciar todo lo que la ciudad tiene para ofrecer. “Guayaquil es mi destino” reza el eslogan oficial de la ciudad y no exagera: Guayaquil guarda algo para todos. No en vano ha sido nombrada en el 8vo lugar de los mejores destinos emergentes de América del Sur por TripAdvisor y ganado como Destino

| 38 |

de Viajes de Negocios Líder de Sudamérica durante dos años seguidos en los World Travel Awards, premiación que albergará este año. Este es un itinerario mínimo para todo viajero que pase por la Perla del Pacífico:

LOS INFALTABLES Guayaquil ha aprovechado los impresionantes regalos que la naturaleza le ha otorgado con monumentales malecones llenos de atracciones para todos los gustos. El Malecón Simón Bolívar bordea el río Guayas y se extiende por 2.5 kilómetros repletos de obras, conecta al Palacio de Cristal con la entrada del icónico Barrio Las Peñas. Albergando en su haber puntos obligados de visita como la estatua de Juan Pueblo (personaje tradicional que representa a los guayaquileños), el hemiciclo de La Rotonda (donde se encontraron Simón Bolívar y San Martín) y una moderna noria llamada La Perla (la más alta de toda Suramérica). En el Malecón del Salado, al pie del estero, el visitante puede escoger entre disfrutar de un café o una cerveza admirando la caída del sol y el encendido de la Fuente Monumental que llenará de colores el lugar. Hay

opciones de parque infantil o una flamante sala para microteatro.


|Destinos|

Por Marcel Carmona La Posta @marcelclp

LA MODERNIDAD ABRAZANDO LA HISTORIA

LOS SECRETOS DEL CENTRO

Con el tiempo, la modernidad del progreso ha llegado a diferentes zonas a convivir con otras más históricas.

Después de años de un extraordinario proceso de regeneración urbana, el centro es hoy día un lugar lleno de espacios para vivir la ciudad:

Es el caso del Puerto Santa Ana, conocida también como Ciudad del Río, una zona de arquitectura de vanguardia con el edificio más alto de del país y un recorrido gastronómico que va desde lo más tradicional hasta lo más trendy. El Cerro Santa Ana, una elevación donde se fundó la ciudad, que hoy día puede recorrerse y subir sus 444 escalones numerados que atraviesan pintorescas casas con bares y monumentos que desembocan en un mirador donde se aprecia una vista de 360 grados de la ciudad. Ambas locaciones, el cerro Santa Ana y el Puerto Santa Ana, se conectan a través de la calle Numa Pompilio Llona, Barrio Las Peñas, dando un vistazo a casas extraordinariamente restauradas donde se encuentra mucho arte para apreciar, comprar y hasta estudiar.

- El Parque del Centenario, ubicado en medio de la ecléctica Avenida 9 de Octubre, en su centro se levanta la imponente Columna de los Próceres, de 27 metros de altura, que puede verse desde los extremos de la arteria vial. - La Catedral Metropolitana corona el tradicional Parque Seminario, también conocido como Parque de las Iguanas, haciendo honor a sus más peculiares huéspedes. Espacio que fue Plaza Mayor, donde turistas y propios pueden acercarse a los animalitos de la ciudad y conocer el extraordinario edificio de fe católica. - La Plaza de la Administración regala una muestra de la riqueza arquitectónica y escultórica. Destacan el Palacio Municipal y el Monumento a la Fragua de Vulcano.

Quienes se animan a este recorrido de pocas cuadras no solo encuentran paradas obligadas para fotos, descubren en cada esquina personajes inmortalizados en estatuas, huecas (puestos de comida muy reconocidos por locales) llenas de sabor guayaquileño y mucho calor, más allá del clima, en la gente. Esto es solo un abrebocas de este #DestinoAvior, Guayaquil es mucho más. Descúbrelo.

SI TIENES POCO TIEMPO: Para viajeros que quieren aprovechar al máximo el tiempo en la ciudad, pueden -y debentomar uno de los recorridos fluviales o terrestres que condensan lo más destacado en poco tiempo. Los buses de dos pisos y los tours por el río pueden tomarse al pie del Malecón Simón Bolívar l

| 39 |


Apps del amor Tal vez te encuentres entre las muchas personas que se quejan al no poder encontrar pareja pero: ¿le has dado oportunidad a la ayuda 2.0 que puedes recibir? Estas son algunas de las apps que puedes utilizar para que dejes atrás los grafitis de corazones atravesados, un nombre y las iniciales T.Q.M. y, muy importante, evites los sms o los mensajes no solicitados en muros de Facebook que te harán quedar como un(a) acosador(a).

| 40 |

TINDER

https://tinder.com/?lang=es Con cientos de millones de citas exitosas registradas en su historial, esta aplicación se ha convertido en una referencia del nuevo tipo de romance. La búsqueda se hace por intereses y comienza con la conversación para efectivamente comprobar que hay una cierta afinidad y sólo cuando ambas partes están decididas hay intercambio de información. Sólo toma en cuenta que desde hace un tiempo hay bots que intentan obtener datos de tus tarjetas de crédito para acceder a supuestos videochats. Basta con no responder estos requerimientos de inmediato y verificar con el equipo de Tinder la información para evitar estafas.

TASTEBUDS https://tastebuds.fm

¿Has visto lo difícil que es compatibilizar a una pareja en que uno de sus miembros disfruta el reggaetón y el otro las obras de Bach? Es precisamente lo que

tuvieron en cuenta los creadores de esta app que busca afinidades según el tipo de música. Sólo disponible para iOS, el gusto musical lo define no únicamente por piezas sueltas sino a través de unos extensos cuestionarios que se centran en este tema. Con una interfaz limpia y sencilla cuando no consigue encontrar directamente el amor puede conectarte con tu próximo(a) compañero(a) de conciertos.

BELINKED

http://belinkedapp.com Es claro que un mero enamoramiento según intereses genéricos o la atracción física no basta para establecer una relación. Así lo pensaron los creadores de esta app que permite hacer la búsqueda de parejas según intereses profesionales, pues parte de una búsqueda en LinkedIn. Puede sonar frío y calculador pero es una opción válida y, probablemente, tenga mayores posibilidades de éxito si ambos comprenden las responsabilidades laborales del otro l


| 41 |


|Destinos|

Por Elías Rodríguez Azcárate @vzlaenunviaje

RORAIMA TEPUY “CAMBIANDO TU FORMA DE VER LA VIDA” (PARTE 2)

Buenos días muchachos, ¿quieren café? - entonó nuestro guía Luis con voz firme a modo de alarma despertador, a las 5 a.m. fuera de nuestras carpas. El frío y la humedad de la noche hacían muy difícil salir de ese capullo cálido y protector, que suponía la carpa para nosotros. Sin embargo, las ganas de conocer la cima del tepuy eran tan grandes que día a día servían como motor impulsor para arrancar con el mejor de los ánimos y las expectativas más altas. Como fue costumbre en casi todos los amaneceres, salí de la carpa empuñando mi cámara de fotos y mi cámara de video para inmortalizar el momento. El sol se comenzaba a asomar por un costado y sobre el tepuy Roraima, alumbrando a su vez la cara sur del tepuy Kukenan y poco a poco el resto de la Gran Sabana en el estado Bolívar venezolano. A medida que esto ocurría se comenzaba a escuchar el llamado despertar de la selva. La fauna y la naturaleza se manifestaban emitiendo sus sonidos característicos. Tomamos un desayuno muy sabroso y completo, y después de unas breves palabras de ánimo de parte de nuestro guía Luis, arrancamos lo que sería el último tramo hacia el tope del Roraima. Antes de comenzar a caminar, observé desde el campamento base la empinada rampa vegetal por la que nos treparíamos hasta lo más alto. Lucía desafiante e imponente, y en ese momento supe que no sería tarea sencilla. El primer tramo de esta rampa gigante es muy empinado, teniendo que utilizar en muchos de los casos hasta las manos y las uñas para poder aferrarse y subir los marcados escalones de tierra y piedra. La vegetación en este tramo no es tan densa y todavía es sabanera. Pequeños arbustos predominan por doquier. Nada que no hayamos visto antes.

| 42 |

Con cada paso nos íbamos acercando más y más a la pared del tepuy, la cual se presentaba más imponente que la propia rampa. También íbamos con la boca abierta viendo como aparecían especies de plantas que jamás habíamos conocido en ningún otro lugar. El peso del bolso continuaba haciendo de las suyas sobre nuestras espaldas y nuestra resistencia, pero seguimos con paso firme abriéndonos paso entre raíces, troncos, ramas y rocas. Al cabo de una hora ya habíamos dejado la vegetación sabanera atrás y comenzamos a disfrutar de una flora nunca antes apreciada por nosotros. Extrañas especies de palmas surgían como alienígenas babosos de la tierra. Hongos, raíces, plantas carnívoras, flores de todo tipo y demás especies que nos dejaban sorprendidos. La primera parada de subida fue al encontrarnos con el primer riachuelo, donde recargaríamos agua. En este punto ya estábamos tocando la gigantesca pared del tepuy con


|Destinos|

nuestras manos, y cuenta la leyenda que debíamos pedirle permiso, inclinándonos sobre esta para poder ser aceptados en tan delicado y estable ambiente. Así que procedí a realizar mi acto de sumisión y entrega de mi alma a la montaña. Al tocar la pared con mis manos y apoyar mi frente a esta, estaba muy fría, automáticamente traté de poner mi mente en blanco y le agradecí a la vida por esta oportunidad. Culminado todo este protocolo energético procedimos a seguir nuestro camino. El gran muro continuaba imponente sobre nosotros a mano derecha en todo momento. Mirabas hacia arriba y la vista no te daba para lograr ver lo más alto del mismo. ¿Qué o quién pudo haber creado esta estructura tan fascinante? Incógnitas iban y venían, así como fantaseaba en todo momento sobre cómo sería ese nuevo mundo próximo a conocer. Nuestra segunda parada fue el primer mirador. Desde allí pudimos contemplar la inmensidad no sólo de la montaña nuevamente y una de sus mejores vistas de la pared sur, sino también la extensión de la Gran Sabana y los ríos que corren como venas por sus tierras. Todas las aguas de la sabana brotan del Roraima Tepuy - afirman los indígenas pemones. Y en ese momento pudimos comprobarlo. Después de tomarnos las respectivas fotos y selfies seguimos adelante para superar el último y más esperado tramo de la gran rampa vegetal: El Paso de las Lágrimas. Este paso es emblemático por muchos motivos. Primero, supone un súper desafío, ya que tiene muchísimas rocas sueltas y afiladas que hacen sumamente inestable cada paso que se da. Segundo, desde arriba cae una pequeña cascada

que baja en gotas que se asemejan a lágrimas, de ahí su nombre. Estas lágrimas caen sobre las rocas antes descritas haciéndolas muy resbalosas y babosas, lo cual aumenta aún más la peligrosidad y complejidad del paso. Tercero, toda esta escena de las gotas o lágrimas cayendo desde lo más alto crean un ambiente bellísimo digno de admirar alguna vez en la vida. Uno mira hacia arriba y parecen millones de escarchas que bajan flotando en cámara lenta mientras el sol las ilumina. Caen sobre ti y te van mojando solo lo necesario para refrescarte. Por último, este es el tramo más esperado, ya que de allí a la cima quedan escasos 10 minutos. Con cada pisada la emoción iba aumentando, los ruidos de la flora y fauna de la rampa los dejábamos atrás, mientras que el silencio se apoderaba cada vez más

| 43 |


|Destinos|

de nosotros. Súbitamente la vegetación desapareció prácticamente en su totalidad para dar paso a alocadas formaciones rocosas que nos daban la bienvenida a una nueva dimensión. El guía Luis nos dijo que por favor a partir de este punto, por respeto a la montaña y los espíritus que allí habitan, hiciéramos el menor ruido posible e intentáramos hablar en voz baja, a lo cual accedimos inmediatamente. Queríamos vivir la experiencia como era, así que todo el grupo estaba abierto a adoptar cualquier actitud que los expertos nos recomendaran.

del otro frente a un pequeño corredor por el que se debe pasar caminando para seguir camino hacia los hoteles. Recordemos que se le da el nombre de hoteles a las formaciones rocosas en las cuales los turistas se refugian para instalar campamento y pernoctar. Los guardianes inspiran respeto, inspiran control, se imponen sobre ti y te hacen saber que debes comportarte o sino su furia se desatará implacable sobre ti. Cuenta la leyenda que cada roca y cada cosa sobre el tepuy tiene vida propia. Tiene su espíritu interno. En todo momento estás siendo observado y vigilado por almas ancestrales que encontraron su última morada en este mundo milenario y virgen, alejado de los vicios, de la maldad, del desorden, del ruido. Algo que me llamó mucho la atención fue cómo automáticamente al llegar a la cima sentí la necesidad de refugiarme en mi mismo. De caminar largas horas solo, pensar, meditar, atesorar el silencio, aprender a escucharlo y valorarlo como nuevo compañero de travesía. Jamás había sentido tal cosa, nunca había tenido la oportunidad de captar un sonido tan puro y nítido como el del helado viento pasando entre las rocas que trae consigo ráfagas de neblina, que le daban un tono melancólico y

Yo, personalmente, estaba muy emocionado. Miraba hacia atrás, todas las pruebas superadas y kilómetros recorridos y parecía imposible haber alcanzado dicha meta. La cima era nuestro mejor trofeo y satisfacción, a partir de aquí se nos abría todo un mundo de cosas bellas y lo mejor era que estábamos en suelo venezolano. Los últimos pasos los dimos firmes, con mucho cansancio y al levantar la mirada nos encontramos con los cuatro guardianes que reciben a todo aquel que se atreve a visitar su reino. Los cuatro guardianes son cuatro grandes rocas con forma de cara humana, alineados uno al lado

| 44 |


|Destinos|

misterioso al ambiente. En ese momento sentí que mi vida viajera ha sido un gran entrenamiento sensorial para aprender a admirar y valorar esta clase de estímulos. Muchos lo logran, muchos no, o supongo que sencillamente todos lo logramos captar de maneras distintas. Al superar el pasadizo de los guardianes, se nos abrió un valle espectacular, con pequeñas montañas aisladas y hoteles de lado y lado. Por el medio, un arenal rosado minado de cuarzos de todas las formas y tamaños, que brillaban cuando al sol se le permitía salir, serpenteaba entre las rocas a medida que nos abríamos paso bajo una lluvia intensa y fría. ¡Qué espectáculo! Ese día terminamos de caminar hasta el Hotel Jacuzzi, donde pernoctaríamos para seguir la aventura de nuestras vidas al día siguiente. Una parte del grupo se quedaría allí para cumplir

el cronograma de 6 días de viaje, mientras que nosotros seguiríamos camino para cumplir 8 días de viaje visitando las maravillas del Roraima no sólo del lado de Venezuela sino del lado de Guyana y Brasil. Continuará en la edición del mes de marzo, en la cual terminaremos

de narrarles esta hermosa aventura entre lo mágico y lo increíble. Si quieren mayor información sobre este u otros destinos turísticos en Venezuela por favor no duden en visitar mis Redes Sociales: @vzlaenunviaje. ¡Qué tengan un feliz vuelo! l

|| 45 45 ||


El lado foodie de los millennials Conocidos por estar entre los consumidores más exigentes y los que poco a poco van imponiendo sus gustos en el mercado, los millennials han impulsado una verdadera revolución en todos los ámbitos de la sociedad y la gastronomía no es la excepción. Estos son algunos de los rasgos que definen el lado foodie de los millennials.

En busca de la Generación Y Algunos especialistas se refieren a los millennials como Generación Y, Generación Peter Pan o MTV, entre otros rasgos característicos, y suelen diferir en relación con los años entre los que se define su nacimiento. Para algunos el período abarca un rango tan amplio que va de 1970 a principios de la década de los ‹90, para otros es un período más corto que va de 1984 a

| 46 |

1999, pero en todos los casos hay un elemento fundamental: la adaptación al cambio. Se trata de personas que en menos de 20 años pasaron del uso de las cintas de video a Blu-Ray y a las plataformas de streaming, de telefonos fijos de tono a los más complejos smartphones y de los disquetes al almacenamiento en la nube y asumieron los cambios con éxito. Pero, ¿qué buscan los millennials cuando van a la mesa?

Menú 2.0 Hablar de los millennials como consumidores es pensar en uno de los clientes más exigentes que existen y, además, de uno de los más importantes porque gracias a oficios de la nueva economía digital estas personas suelen contar con importantes ingresos, por lo que atraerlos puede


|Sabores|

Por Jesús Nieves Montero @esnobgourmet

ser fundamental para un negocio en la actualidad, tal es el caso de restaurantes y todo tipo de proveedores de productos gastronómicos. Este es un pequeño recorrido por algunos de sus rasgos.

En busca de la historia Al millennial le interesa saber de dónde viene ese trozo de carne, esa botella de vino o ese queso, quién lo elaboró para entender mejor lo que va comer y vivir esa historia. El llamado storytelling es un atractivo muy importante para ellos.

Siempre verde Interesados en temas como la sustentabilidad, el millennial busca que lo que consume sea producido por métodos que respeten el medio ambiente, de forma que sellos y distinciones que destacan el carácter “bio” o ecológico de los productos suelen captar su atención.

Compartir como parte del disfrute Decir millennials es hablar de comunidades por lo que compartir es un valor que disfrutan desde formas económicas como el crowdfunding hasta la mesa. Desde los menús de degustación y los platos con porciones para dos o tres personas a sentarse en grandes mesones con desconocidos siempre y cuando la experiencia sea exclusiva, hasta una compulsión por compartir sus experiencias gastronómicas en redes sociales de Twitter e Instagram a Yelp o Tripadvisor, al millennial se le deben ofrecer facilidades para que pueda compartir.

Interés por las cocinas exóticas Un ceviche o una arepa en Madrid, comida vietnamita en Ciudad de México o mole poblano en Singapur, el millennial entiende como pocos esa dimensión de la gastronomía que implica un viaje, un desplazamiento hacia otros lugares y culturas y lo disfrutan con intensidad. Basta una revisión a los restaurantes de tu localidad o incluso un paseo por sus redes sociales para que compruebes cómo muchos de sus cambios se ajustan a este patrón y hacen bien: los millennials llegaron para quedarse y ser los clientes estrella l

| 47 |


|Gastronomía| |Sabores|

CHIPS DE ZUCCHINIS Y PARMESANO Rinde: 4 personas

INGREDIENTES: • 2 zucchinis cortados en rodajas finas. • 1/2 taza de aceite vegetal. 1 taza de pan rallado. • 1/2 taza de queso parmesano rallado. • 1/2 taza de harina de trigo. • 2 huevos batidos.

PREPARACIÓN: • Cortar los 2 zuchinis en rodajas muy delgadas y uniformes. Calentar el aceite en una sartén grande a fuego medio-alto. • En un bowl grande combinar el pan rallado y el parmesano y dejar a un lado. • Batir los huevos para hacer el rebozado. Mojar las rodajas de zucchini en los huevos, luego sumergirlos en la mezcla de pan rallado y queso, presionando bien hasta cubrirlas por completo.

Este es un aperitivo fácil y delicioso y lo puedes combinar con la salsa de tu preferencia. Espero que lo disfruten y como siempre… ¡Buen Provecho!

• Colocar 5 a 6 chips en la sartén cada vez y cocinar hasta que estén dorados y crujientes (aproximadamente 1 minuto de cada lado). Escurrir con papel de absorvente y servir inmediatamente. Por Chef Carmen Mata Telf.: (786) 542-6544 Email: info@gourmezza.com www.gourmezza.com

| 48 |


Puerta|Corporativa Por Reina Delgado

NUEVO CENTRO DE SERVICIO EN DORAL Avior Airlines estrena nuevo Centro de Servicio en Doral, una de las ciudades con mayor comunidad venezolana del Sur de la Florida. Ubicado en el interior del reconocido Arepazo 2, en 3900 NW 79th Ave. Miami, FL 33166, abre sus puertas de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:30 p.m. Este nuevo establecimiento se suma al Centro de Servicio de Miami ubicado en 7500 NW 25th ST, Miami, FL 33122 l

| 49 |


|Gente|

Por Nayeli Villarreal / @naye_villarreal

@gerardobriceno

Amor... Amor... Amor Parejas famosas del mundo del espectáculo

Este mes de febrero celebramos el Día de San Valentín, por ello queremos hacer un reconocimiento a esas parejas del espectáculo que nos encantan y seguimos paso a paso a través de sus redes sociales.

P&C

Paula Bevilacqua y Cristóbal Lander Son una linda pareja de actores venezolanos que llevan 7 años juntos. Este año celebran 5 años de casados. Paula nos contó que una de las cosas que Cristóbal hacía cuando la cortejaba era dejarle “dulces en el carro cada vez que podía, era súper atento”. Una de las anécdotas que recuerda es que en una de sus salidas Cristóbal le brindó tequila y ella se quedó dormida y lo más romántico que ha vivido fue su boda, a la que asistió como invitada. De esta bella unión nacieron Cristóbal y Massimo.

Laura Chimaras y Santiago Ramundo Ellos se conocieron en Telemundo gracias al proyecto “Sangre de mi tierra”; sus camerinos estaban frente a frente, algo que hacía que se vieran siempre. Luego de tantas conversas, el actor argentino invitó a Laura a cenar fuera de las instalaciones del canal, tanto disfrutaron que les dio la una de la mañana y literalmente los botaron del restaurant, “el momento estaba tan ameno que no veíamos la hora”, comentó riendo Laura. Allí se dieron también su primer beso. Hoy ya celebran 8 meses de esa linda unión. Ambos son signo Tauro, ella del 8 de mayo y él del 10 de mayo. Tienen 3 meses viviendo juntos y esperan mudarse a Los Ángeles para continuar con el crecimiento profesional y personal. “Es lo mejor que me ha pasado, hay más entendimiento, conciencia, tranquilidad. Esto de planificar, convivir, estar pendiente de la economía, somos más adultos y como compartimos la misma profesión pues ambos nos ayudamos” nos cuenta Laura.

| 50 |

L& S


|Gente|

Alexandra Braun y Adrián Delgado:

A& A

R&A

Fb. Adrián Delgado

Es una de las parejas más estables de la farándula venezolana, pues ya tienen 10 años y medio juntos. En 2005, ella concursaba en el Miss Venezuela representando al estado Nueva Esparta y él era jurado, luego durante la fiesta de la Organización Miss Venezuela fue donde se conocieron pero ambos tenían pareja, así que se convirtió en un “amor a primera vista pero restringido, con los ojos cerrados (risas)” nos cuenta Alexandra. En 2007, durante la boda de la reconocida actriz Gaby Espino y su ex Cristóbal Lander, se reencontraron, solteros, la magia surgió y desde allí comenzaron a salir. “Adrian me pidió el teléfono el día de la boda y al día siguiente comenzamos a salir. Nuestra primera cita fue muy cómica, me invitó a un restaurante muy formal pero yo andaba muy informal, me fui en sandalias y casi que en short de playa, al verme (me cuenta Adrián al tiempo), se quitó la chaqueta, la corbata, se arremangó la camisa para verse como yo pero al final decidió cancelar la reservación y nos fuimos a otro menos formal” cuenta la actriz, modelo, empresaria y locutora Alexandra Braun. Por los momentos mantienen su compromiso y la formalidad de la relación, ¿matrimonio? “Aún no hay planes”, asegura Braun.

Rosmeri Marval y Aran One La pareja del cantante venezolano y actriz venezolana no dejan de sacarnos suspiros. Tienen un año de casados (¿quién no recuerda la #sapiboda?) y durante 8 años y medio compartieron muchas historias. Rosmeri y Aran se conocieron durante los casting de la serie televisiva “Somos tu y yo”, pero fue una fiesta de cumpleaños lo que se convirtió en su primera salida al Aran invitarla para que lo acompañara. En esta etapa de matrimonio les ha ido maravilloso, Aran nos cuenta que existe muy buen entendimiento entre ellos. “¿Los bebés? Cuando Dios quiera, estamos preparados pero cuando Dios decida darnos la Bendición”, cuenta Aran.

Sabrina Seara y Daniel Elbittar:

S&D @maymartinezphotography

De quienes siempre hemos estado pendiente por sus divertidas historias con su famoso “No seas loco chico” es de la famosa pareja de actores Daniel Elbittar y Sabrina Seara, quienes se conocieron en Miami a finales de 2012 y a finales de 2013 al viajar a la “Ciudad de la luz”, París, para celebrar el primer aniversario, teniendo a la Torre Eiffel de testigo, se comprometieron. En agosto 2014, Margarita fue la locación perfecta para el ¡Sí! de la pareja. 3 años de matrimonio llenos de muchas alegrías y satisfacciones, y el mejor regalo, su pequeño Maximiliano, a quien también se le puede seguir la pista mes tras mes a través de Instagram.

| 51 |


|Gente|

R& B

Romina Palmisano y Beto Montenegro: Una de las parejas juveniles del momento es la conformada por los cantantes Romina Palmisano y Beto Montenegro, líder de Rawayana. Aunque sólo tienen 2 años y 6 meses juntos, la pareja está comprometida prácticamente desde que se conocieron, durante la grabación del primer video clip de Romina, titulado “Hazme volar”, hubo un “click inmediato”. Romina cuenta sonriente que él la invitó a salir luego de largas conversaciones vía whatsapp y la primera cita “¡Fue súper!, obviamente yo estaba nerviosa y recuerdo que fuimos a una playa en Miami, de noche y nos sentamos a hablar en la arena, algo mágico”. El día que Beto, el chico de los rulos sueltos, le pidió matrimonio fue tan mágico como esa primera cita, “uno de los mejores días de mi vida, sin duda. No me lo esperaba y el sitio (El Abismo en la Gran Sabana) fue extraordinario y perfecto”.

Auri Castillo y Azier Cazalis: Muchas chicas sueñan con estar con un rockero y la modelo y presentadora Auri Castillo corrió con esa suerte al cruzarse en el camino del cantante de la banda venezolana, Caramelos de Cianuro, Asier Cazalis, quienes hace 13 años se conocieron en la capital crepuscular, Barquisimeto, estado Lara, cuando ella presentaba un concierto que ellos ofrecían y le tocó entrevistarlo. Auri, que “para nada era fanática de Caramelos”, los entrevistó, se tomó fotos y fue Asier quien aprovechó la oportunidad para intercambiar número telefónico. Su primera cita fue a Cuyagua, nada como el sonido de las olas y el olor del mar para conquistar. Una de las anécdotas que Auri nos contó fue que el pícaro de Asier le inventó toda una historia para que ella terminara en casa de él: “lo llamé para comer, aprovechando que me iba a quedar un día en Caracas, fuimos a almorzar, y él me salió con el cuento de que la empleada doméstica se había quedado en la casa sin el pago, por lo que debía ir a casa, que si podía acompañarlo… al llegar, obviamente no había nadie, se quitó la camisa y comenzó a tocar la guitarra, ¡ahí me flechó!”. Ya son 11 años caminando juntos de la mano, y desde hace 4 años los acompaña Julen, el primer hijo de la pareja.

| 52 |

A&A


|Gente|

Blanca Aljives y Víctor Drija: Tras 6 años de una hermosa relación, el cantante venezolano y la modelo criolla se comprometieron, un 14 de febrero, en una petición de mano soñada, inspirada en las calles parisinas y con el tema “I Love You” compuesto por el intérprete, Blanca dijo ¡SÍ! a Víctor. Ésta es otra hermosa pareja que se conoció en el Miss Venezuela de 2012, durante los ensayos específicamente; luego coincidieron en otro evento y Cupido comenzó a hacer de las suyas. “Salimos a cenar a un restaurant de comida asiática (una de las comidas favoritas de ambos). Recuerdo que comimos en un salón cerrado para tener mayor privacidad y poder conversar tranquilamente. Una cena que se extendió a horas de conversación. Esa primera cita al recordarla nos trae sonrisas al rostro”, cuenta Blanca. “Más que al artista, conocí primero al ser humano y me enamoré de él. Entiendo y disfruto su trabajo, así que para mí es un honor ser su pareja y apoyarlo en su carrera”, agregó. “Ser miss es simplemente una profesión que ella ejercía para cuando la conocí. Yo quise ver y conocer más allá de una banda. Confirmar mis sospechas de si su belleza interna combinaba con la externa. Cuando descubrí eso, ya estaba enamorado

A&J

B&V

de ella”, comentó Víctor. ¿La boda? “Este 2018. Hemos vivido cada detalle de la organización minuciosamente. Será un momento muy especial para nosotros y queremos que nuestros más íntimos y cercanos invitados lo vivan al máximo”, aseguró la modelo.

Anmarie Camacho y Jesús Guzmán Una relación que nos ha dejado sorprendidos es la conformada por la modelo y animadora Anmarie Camacho y el pelotero de los Leones del Caracas, Jesús Gúzman, quienes se conocieron “hace poco más de 3 años, de manera casual, fue muy rápido, casi que mucho gusto y chao”, nos cuenta Anmarie. Salir con un famoso puede intimidar, así le pasó a la mismísima “Chica Polar”. “Luego de varias insistencias acepté una invitación que me hizo Jesús, conversamos muy amenamente. Fue muy cómica, me puse nerviosa, no lo dejaba hablar, yo parecía una cotorra, tenía una combinación de miedo y pena, jajajajajajaja”. “Anécdotas tenemos muchas, afortunadamente todas muy lindas, nos entendemos, compartimos mucho y es que tenemos casi todo en común”, cuenta la animadora de Vitrina en Televén. “Tenemos profesiones muy similares, ambas ameritan disciplina, constancia y tener mucha madurez para manejar la popularidad e incluso a los seguidores, sin embargo más allá de la profesión él es un hombre maravilloso, con muchos valores, educado y muy profesional. Ama con pasión su trabajo y me encanta su dedicación, constancia y disciplina. Es un ser humano maravilloso, buen hijo, buen padre, buen hermano, buen amigo y excelente compañero, con una esencia única y eso es lo que importa” l

| 53 |


Bonvivant|Caracas Por Nayeli Villarreal / @naye_villarreal

Carolina Herrera trasladó Nueva York a Caracas

1

La reconocida diseñadora, Carolina Herrera, presentó su más reciente colección en la ciudad de Caracas acompañada de diferentes personalidades de la moda venezolana. Inspirada en la ciudad de Nueva York, la nueva colección Otoño-Invierno 2017 es moderna, elegante y sofisticada, con el ritmo ajetreado que se respira en el Midtown. Herrera mezcla la masculinidad de la raya diplomática con la feminidad del rosa empolvado; presenta diseños como el de hoja sobre hoja, Central Park y Príncipe de Gales. Entre la gama de colores resaltan el azul marino, rojo, negro, blanco, gris y amarillo. Delicados bordados y encajes en prendas como faldas vaporosas que marcan cintura, vestidos con sugerentes escotes, hombros al desnudo, camisas con generosas lazadas y pantalones fluidos; cada pieza con fantasías y detalles de acabados que la hacen única l

2

1. Lorisbel Saba y Vanessa Saba. 2. La tienda. 3. Verónica Mattar, Ma. José Samaniego y Toni Dumit. 4. Alesia Azpúrua, Ana Azpúrua, Mario Aranaga y Ma. José Samaniego. Blue Press Service

3

| 54 |

4


| 55 |


|Gente|

Por Pablo Blanco

Ari Blik

UNA VENEZOLANA QUE SUENA EN INGLÉS

Si usted va escuchando la radio y se topa con un pegajoso tema llamado Mystified, entérese que la voz cantante es de una joven caraqueña que, desde Miami, comienza a abrirse camino como solista independiente y prepara su primer disco -Playa Intergaláctica- para mediados de este año. Acá va un track de su vida. El nombre Ari Blik puede sonar a todo menos a latino, pero es artístico y debajo del mismo está el de una caraqueña criada en Colinas de Bello Monte, cuyos padres emigraron a Washington cuando ella apenas terminaba el noveno grado de bachillerato. Actualmente comienza a darse a conocer como artista en Miami, donde reside. Playa Intergaláctica es el nombre tentativo de lo que será su primer álbum de estudio, producido por otro venezolano Andrés Manzanilla, respetado en el mundo de la música electrónica. El video de Mystified, su segundo sencillo tras Pronoia, fue dirigido por Michael Tang, mejor conocido como realizador audiovisual bajo el seudónimo Ohrangutang, con un lugar privilegiado en la industria fotográfica. Así, Ari, de ascendencia italiana, comienza su carrera, rodeada de los mejores, preparada para dar el gran paso y poder sonar dentro y fuera de Venezuela. Este es el registro de un encuentro virtual vía teléfono inteligente, en el que la comunicación fluyó al ritmo del humor y la camaradería que caracteriza a quien, viviendo en Estados Unidos, sigue teniendo alma caraqueña.

| 56 |

¿Lo de la música te viene por vocación o por herencia? Bueno, estudié Ciencias Políticas y Administración en la Universidad de Tampa, porque mi papá quería que yo tuviera una carrera. Pero cuando comencé a trabajar en esa área me fastidié y dije: “tengo que hacer música, porque eso es lo que me gusta”. Así que, en paralelo, comencé a tocar en un grupo de rock y blues llamado Hornets Like Honey. De allí decido formar mi propia banda. ¿Y cómo te has dado a conocer? Empecé tocando en eventos acá en Miami, en sitios como Art Basel. Y ese momento coincidió con la llegada acá de bandas venezolanas que querían darse a conocer en la movida musical de Estados Unidos, como Vinilo Versus, por ejemplo, a quienes les expliqué que esta ciudad tenía un público, a veces, duro de complacer. Participé en festivales como La Feria del Gavilán y otros del mismo estilo en Florida. De manera que siento que cierto movimiento musical es el que me ha ayudado a surgir. ¿Cómo comienzas a trabajar profesionalmente con Andrés Manzanilla? Te parecerá cómico, pero nos conocimos a través de Instagram. Yo soy amiga del cantante Onechot. Andrés me vio con él en una foto, comenzó a investigar sobre mi música y me dijo: “Oye, ¿por qué no grabamos algo juntos?”. Es difícil inscribirte en un solo género musical… Mi álbum tendrá un poco de todo, pero si me


|Gente|

preguntaras por lo predominante será la música electrónica. Aunque nunca puedo negar mi influencia del blues; de hecho, si alguien me escucha y nunca me ha visto en persona jamás se imaginaría que soy rubia. De pequeña me gustaba imitar a Aretha Franklin y escuchar el reggae de Sister Nancy. ¿Cuándo descubriste que podías cantar? He sido autodidacta desde que mis padres me regalaron un pianito, cuando era niña. Pero puedo decir que descubrí mi vocación cuando me metí en la coral del Bullis School, de Maryland, donde terminé mis estudios. Desde entonces, comencé a hacer versiones de temas de Alanis Morrissette y otras cantantes. Ahora siento que mi voz tiene su propia personalidad. Y ya que comenzaste a sonar en la radio, ¿cuál es el próximo paso? Lanzar mi próximo sencillo Be Ready, que no puedo esperar a cantar en vivo. Presentar mi disco y, por supuesto, dar mi primer concierto en Venezuela. En todo eso estoy trabajando. Y espero que todo sea este año l Cortesía Ari Blik

| 57 |


|Cápsulas del Éxito| Por Vicente Passariello @vicentepassariello

COMUNICACIÓN EFECTIVA

| 58 |

Hola, y gracias por leer mi columna, todavía tienes tiempo de hacer que este 2018 sea el mejor año de tu vida. Hoy conversaré sobre un tema que es súper interesante y que no hemos desarrollado a la totalidad: “La comunicación EFECTIVA”, la segunda palabra le da un cambio total y completo a la palabra comunicación. Nos han enseñado en el colegio que la comunicación tiene 3 componentes, un emisor, un mensaje y un receptor, lo cual es correcto pero no es efectivo, de hecho, las estadísticas dicen que en la comunicación verbal la palabra impacta sobre los demás un 7 %, las inflexiones de voz un 38% y la fisionomía de la persona que emite el mensaje un 55% (aunque sea por teléfono); tomando en cuenta el último punto, he dado charlas de Tele-mercadeo y atención al cliente y siempre les he dicho que una fisionomía (postura física) de poder incrementa las ventas, incrementa la certeza y una comunicación más clara y certera, aunque no se encuentre delante de la otra persona. Ahora bien, ¿qué es la comunicación efectiva?, es la manera que tienes de comunicarte en donde el RECEPTOR entiende el mensaje que el emisor está ofreciendo. Los militares usan esa técnica, además de repetir el mensaje se les pregunta, ¿entendió el mensaje? De nada sirve de manera proactiva estar enviando un mensaje o hablando algo que no sea entendido por la persona que recibe el mensaje, además debemos

ser claros y preguntar si se entendió el mensaje, la efectividad de este mensaje dependerá de su entendimiento. La próxima vez que te comuniques con alguien hazlo de manera efectiva, de manera entendible y sobre todo de manera que produzca el resultado que esperas, sino vuélvelo a repetir hasta que sea entendido. Para finalizar este artículo te voy a compartir la siguiente charla que tuvieron Charles Chaplin y Albert Einstein, disfrútala… En una reunión social coincidieron Chaplin y Einstein, en el transcurso de la conversación el físico elogió al cómico de la siguiente manera: Lo que he admirado siempre de usted es que su arte es universal; todo el mundo le comprende y admira, sin decir una palabra. A lo que Chaplin respondió: Lo suyo es mucho más digno de respeto; todo el mundo le admira y prácticamente NADIE le comprende. ¡Comunícate de forma efectiva! Deseo lo mejor a tu vida… Gracias por leer mi columna. Te invito a que me escuches todos los domingos a la 1:00 p.m. en “Cápsulas del Éxito” por Actualidad 1040 AM en Miami l


Bonvivant|Caracas Por Nayeli Villarreal / @naye_villarreal

Ronald Borjas está “Loco por volverte a ver” La revista Avior Air estuvo de manera exclusiva en la grabación del video clip del nuevo tema del cantante venezolano, Ronald Borjas, “Loco por volverte a ver”, en la Plaza Miranda de Caracas, el cual podrán disfrutar a finales de mes por el canal de Youtube de Borjas y/o por todas las plataformas digitales. Conversamos con Ronald y comentó que el tema es una fusión entre los géneros salsa y urbano, compuesta por Nacho, Mario Cáceres y Sharon Torres. “El video se grabó casi todo en exteriores, es muy urbano y fresco. Trata de un hombre que quedó enamorado de unos labios rojos, espero lo disfruten a finales de febrero”. “Con respecto al disco ya para finales de marzo lo podrán tener o descargar en cualquiera de las plataformas digitales. Estamos preparando todo para ofrecer un gran show para presentar el disco”, afirmó Borjas l

| 59 |


|Crónica|

Por Jesús Nieves Montero / @esnobgourmet

un año para aMpliar la casa de la vida

| 60 |


Decía Adolfo Bioy Casares, escritor argentino y amigo cercano de Jorge Luis Borges, que leer es agregar un cuarto a la casa de la vida, tal vez una de las metáforas que mejor recoge el sentido profundo de lo que ocurre cuando leemos: ampliamos nuestros horizontes pero cuando la lectura es atenta, concentrada, no se trata de un placer efímero sino que arraiga en nosotros, en esa casa que somos. Cada vez que terminamos un libro, sencillamente, somos seres humanos mejores. Porque soy un convencido de esto he seguido con atención algunas iniciativas que han propuesto hacer de la lectura uno de esos propósitos de año nuevo pero, creo, que parte con ventaja: terminar algunos libros durante el año es un objetivo concreto y alcanzable y, sobre todo, es casi imposible que sea de esos objetivos que nos hará terminar diciembre arrepentidos, incluso si seleccionamos mal los libros (o, en dado caso, decidimos que podíamos haber hecho una elección mejor), en el peor de los casos nos quedará la lección de la disciplina. La primera iniciativa está en marcha y es ambiciosa pues el reto es leer “La Divina Comedia”, la obra cumbre de Dante, durante los 100 primeros días de 2018, un canto por día. Comenzó como el equivalente a un mensaje en una botella de ensayista Pablo Maurette en su cuenta de Twitter @maurette79, pero la repercusión que ha tenido ha convocado voluntades para que especialistas en literatura y lectores entusiastas hayan contribuido no solo con la difusión sino también con la publicación de los cantos, información para la apreciación

de la obra, ilustraciones con base en ella, entre otros. Hay mucha gente que cree que no ha leído La Divina Comedia y no queremos hacer spoiler pero adelantamos que se asombrarán

leer es agregar un cuarto a la casa de la vida de la cantidad de referencias que van a identificar porque se trata de una de las obras que más ha influenciado la imaginación del hombre por siglos y de esto dan fe desde dibujos animados hasta películas y best sellers. También llegó a mí la lista que realizó el consultor en marketing Carlos Jiménez, director de una de las compañías más importantes en mercadeo digital en América latina, Datanálisis. Se trata de un ejercicio que Jiménez realiza por segunda vez y que el año pasado terminó por ser uno de los artículos más leídos de su página www.carlosjimenez.info. Entre la selección encontramos desde una novela de Vargas Llosa a libros de Inteligencia Artificial, blockchain y la importancia de la creación de momentos memorables como una forma de asegurarnos el éxito con un nuevo perfil de clientes que han venido surgiendo. Balanceada y con sus respectivos comentarios, es un buen punto de partida para el mejoramiento profesional en un área ante la que es imposible permanecer indiferente. Finalmente, conseguí a finales de 2017 la cuenta @catadoreslibros en Twitter

que propone un variado programa en el que cada mes se dedica a un tipo de libro que abarca desde ese libro que tenemos en casa y nunca hemos abierto, leer el libro favorito de un amigo, un género que nunca hayamos leído hasta un libro que tenga más de 100 años. Son 12 libros con una guía lúdica para seleccionarlos y que es perfecto tanto para quien quiere un enfoque fresco en sus lecturas como para quien desea reconectar o descubrir por primera vez el placer de ser un lector voraz. Por cierto, nosotros ya comenzamos y ha sido una oportunidad de sacar de su envoltorio de años “La tentación de lo imposible”, el extraordinario ensayo de Mario Vargas Llosa sobre “Los Miserables” de Víctor Hugo que nos mantuvo entretenidos durante enero. En mi búsqueda digital también encontré las cuentas de Instagram de @teampoetero y @digopalabratxt que tal vez no agreguen por sí solas el cuarto a la casa de mi vida, pero ofrecen constantemente pequeños ladrillos. Creo que no es necesario explicar que, simplemente, este propósito me ha entusiasmado y quiero compartirlo, además de que lo he asumido como propio porque la lectura así, con constancia y disciplina, era como ese cuarto que terminamos usando de depósito y dejamos que se empolve. Así que, en lo particular, me conformaría con sacudir ese polvo y ordenar este cuarto que alguna vez agregué a la casa de mi vida. Pero no descarto que despierten en mí las ganas de construir un espacio más. Los libros esperando en fila más los que ya he ido leyendo y, sobre todo, la ilusión que me provocan, me hacen pensar que es así l

| 61 |


Enfrentar el Bullying

| 62 |


|Sentirse Bien|

Por Reina Delgado Lander

EL BULLYING ES UN TIPO DE MALTRATO FÍSICO O PSICOLÓGICO QUE SE LLEVA A CABO DE FORMA DELIBERADA Y SOSTENIDA A UNA PERSONA EN CUALQUIER ÁMBITO: LABORAL, ESCOLAR O EN LA COMUNIDAD DONDE HACE VIDA. El agresor busca someter a esa persona y asustarlo con el fin de humillarlo a veces simplemente para satisfacer la necesidad de agredir y destruir su reputación. El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima. Uno de los más comunes es el bullying escolar un problema que se da con frecuencia en las aulas de todo el mundo sin distinción de clase social. En ocasiones es difícil de detectar, no solo porque tenga lugar lejos de la presencia física y visibilidad de los adultos, sino porque tiende a diversificarse. Veamos los tipos de bullying que han sido identificados:

Bullying físico Es un acoso común en los más jóvenes, puede incluir empujones, golpes e incluso agresiones más fuertes.

Bullying psicológico Consiste en agresiones que van desde una mirada o una cara desagradable, hasta una señal obscena o un gesto agresivo. Son más difíciles de detectar por representantes o educadores, porque es un tipo de bullying más bien silencioso o que puede llevarse a cabo a espaldas de las personas que ejercen la autoridad. Con frecuencia, la víctima siente mayor indefensión, pues percibe que la agresión pudiera materializarse en algún momento.

Bullying verbal Aquí entran en el juego los rumores, las bromas insultantes, las burlas y los apodos que avergüenzan.

Bullying social

Pretende aislar a la persona del resto del grupo, ignorándolo, aislándolo y excluyéndolo del resto. Puede ser directo: excluir, no dejar participar a la víctima en actividades, sacarlos del grupo o indirecto: ignorar, tratar como un objeto, como si no existiera o hacer ver que no está ahí.

Ciber-bullying o bullying cibernético

Las nuevas tecnologías también forman parte de este desagradable tema, pues con su alcance se hace cada vez más frecuente. Es un tipo de acoso muy preocupante por la gran visibilidad y alcance que se logra de los actos de humillación contra la víctima y el anonimato en que pueden permanecer los acosadores. Se puede lograr a través de mensajes de texto, juegos on line y redes sociales, como los medios más frecuentes.

¿Cómo identificarlo? Atención padres

Los padres deben estar alerta a algunas señales que podrían dar pie a una sospecha de que su hijo está siendo víctima de bullying o acoso: • Un comportamiento diferente, incluso algún cambio en el humor. • Sensibilidad o llanto sin razón aparente. • Pérdida de sus pertenencias en la escuela. • Aparición frecuente de golpes. • Dificultad repentina para relacionarse. • Pérdida de apetito o del sueño. • Negación o incomodidad por tener que ir a la escuela.

Atención maestros Los maestros juegan un rol fundamental en la identificación de estas situaciones. Deben estar atentos a: • La relación de los alumnos/as en los pasillos y en los lugares de juego o encuentro. • Si hay paredes pintadas, pueden ver qué nombres aparecen. • La apatía de ciertos alumnos. • Las risas o abucheos repetidos en clase hacia estudiantes puntuales. • Las faltas continuadas a clase, ya que pueden indicar que no quieren acudir a clase por miedo. • Variaciones del rendimiento escolar, con pérdida de concentración y aumento del fracaso.

Para los testigos del bullying: Si sientes que no puedes decir nada o ves repetidas agresiones hacia un compañero, vete del sitio y díselo al adulto más cercano. Haz que vaya a ayudar. Averigua si el colegio tiene algún tipo de programa para informar de agresiones, como un teléfono o un buzón. Involucra a tanta gente como puedas, incluso a otros amigos y compañeros de clase.

¿Qué hacer? Lo más importante es nunca usar la violencia y permitir que una autoridad (representante o maestro) pueda intentar resolver la situación para evitar maltratos mayores o que la situación empeore. La intervención de especialistas siempre será la vía más expedita para que, entre todos los involucrados, se pueda dar pie a la resolución de un problema que afecta, sin duda alguna, a todos los actores de la sociedad l Fuentes: www.universia.es www.guiainfantil.com www.elpais.com

| 63 |


|Sentirse Bien|

Odontología PRESENTE Y FUTURO

La profesión de Odontología -como cualquier ciencia de la salud- se encuentra constantemente en cambios y mejoras, que van desde excelentes materiales, nuevos y mejores métodos de diagnóstico, así como también excelentes instrumentos y tecnologías, haciendo de la Odontología Venezolana una de las profesiones de vanguardia a nivel mundial. En Venezuela, los Odontólogos hacemos todo lo necesario para estar en el tope de esa vanguardia y así ofrecer a toda la población venezolana lo mejor de nuestra profesión. Gracias a sus universidades y sus diferentes facultades de Odontología al igual que las distintas Sociedades Científicas, el profesional logra estar constantemente actualizado y capacitado para solventarle a los pacientes sus problemas de salud bucal.

| 64 |

Tan cierto es esto, que muchos Odontólogos Venezolanos hoy día están ubicados en las mejores facultades de Odontología en el exterior, impartiendo clases y capacitando a futuros profesionales que ofrecerán soluciones bucales al ser humano, dejando muy en alto la preparación del Odontólogo venezolano. Dentro de las diferentes disciplinas o especialidades de la Odontología, una de las que más se ha desarrollado en

los últimos años es la Odontología Restauradora Estética y la Odontología Protésica, usando Implantes Oseointegrados, todo gracias a las investigaciones en los nuevos materiales dentales y su gran influencia en ellos, logrando soluciones bucales bien realizadas y casi imperceptibles, así como también las nuevas técnicas en él área de Implantología, haciendo que los casos complejos y difíciles sean solucionables adecuadamente, ofreciendo mayor confort y beneficios a nuestros pacientes. Entrando en la Odontologia Estética, los avances en los sistemas de adhesión a la estructura dental (Esmalte y Dentina) y los nuevos materiales y técnicas para realizar restauraciones dentales, han hecho que nosotros (los Odontólogos)


|Sentirse Bien|

realicemos restauraciones estética y funcionalmente hermosas, que van desde soluciones pequeñas de resinas directas en dientes anteriores como posteriores, pasando por restauraciones indirectas como las inscrustaciones de resinas mejoradas o de cerámica, hasta llegar a las bien conocidas Carillas de Cerámica, logrando que los dientes afectados tengan soluciones de gran apariencia natural y de mayor longevidad.

completamente el diente o dientes perdidos. Este procedimiento debe ser de carácter multidisciplinario, donde el Cirujano Bucal o el Periodoncista junto al Protesista, quien se encarga de la planificación del caso y restauración del mismo, trabajan en equipo para lograr el éxito del tratamiento. Para este tipo de procedimiento, se recomienda acudir a profesionales bien preparados y capacitados, obteniendo así los resultados deseados y logrando excelente función masticatoria y estética dental.

Diferentes técnicas y dientes aclarados o mayor luminosidad

Carillas de Cerámica cementadas en boca

Si hablamos de las diferentes técnicas para conseguir aclaramiento dentales (Blanqueamiento), vamos desde aquellos que les realizamos a dientes con tratamientos de conductos (no vitales), donde pudieran tender a oscurecerse con el pasar del tiempo, hasta los realizados en dientes sanos (vitales), obteniendo una luminosidad o brillo muy atractiva de los dientes y sonrisas de nuestros pacientes. Vale apuntar que estas técnicas NO dañan ni perjudican la estructura natural del diente.

Cuando hablamos de personas que han perdido varios o todos sus dientes, ya sea por caries, traumatismos o enfermedades periodontales, hoy día contamos con lo que se conoce con el nombre de Implantes dentales. Para su colocación, debemos realizar un excelente diagnóstico, estudio radiográfico 3D, una adecuada evaluación del área donde serán colocados junto a un buen plan de tratamiento, como también buen diseño del caso y, una vez que los implantes estén en la posición adecuada y con el respectivo tiempo de espera para su ósea-integración (cicatrizacion), podremos restaurar

Los avances en Odontología involucran a todas las especialidades de la profesión, a futuro se prevé que las expectativas de tratamiento serán a base de estudios en genética, incorporando esta ciencia en los pensum de la carrera de Odontología, donde los grandes materiales restauradores del presente serán sustituidos por componentes genéticos (clon de esmalte o dentina), disminuyendo tiempos operatorios o en la consulta y aumentando longevidad del tratamiento, hasta posiblemente llegar a reproducir o clonar un diente completo y ser colocado en la posición adecuada l

Por: Od. Aldo J. Leo G. Post-Grado en Prótesis, Estética e Implantes UCV | Profesor Asistente de Od Operatoria de la UCV | Presidente del Cap Oriente de la S.V.O.D.E.B Consulta privada en el C.C. El Timón, piso 2, of 2-A. Av. Principal de Lechería, Estado Anzoátegui. 0281-2869587/ 2871660. E-mail: aldoleo@gmail.com

|| 65 65 ||


|Verse Bien|

Por Reina Delgado Lander

y d p o B Jum | 66 |


SALTOS QUE TONIFICAN

Saltar recobra una nueva dimensión cuando de Body Jump se trata. Esta disciplina ya forma parte de la parrilla en la mayoría de los gimnasios y resulta ideal para quemar entre 600 y 900 calorías en cada sesión. Lo divertido es que los saltos se hacen sobre el minitrampolín o cama elástica y suelen ser clases grupales (cada participante con un trampolín) con mucha música y estimulación para poder seguir y culminar las rutinas que duran entre 45 y 60 minutos en los que se salta continuamente ejercitando todo el cuerpo, con ejercicios aeróbicos y de cardio de intensidad media a alta, rutinas que van intercalándose a lo largo de la jornada. Esta es precisamente una de las características del Body Jump: las rutinas se intercalan entre altas, medias y de baja intensidad para ir descansando el cuerpo y estresarlo lo menos posible. Las clases son muy dinámicas y se puede aprender con facilidad la ejecución de los movimientos. Además, como los saltos se hacen sobre el trampolín, se reduce notablemente el impacto de los mismos y por ello se protege las articulaciones en mayor medida que otras actividades aeróbicas.

Entre los beneficios de este método encontramos: • El incremento de la función cardíaca. • La optimización de la función respiratoria. • La quema de grasas y su contribución a la disminución del peso corporal. • La disminución de la presión arterial. • La corrección de los desórdenes lipídicos o de los niveles de glicemia. • Ayuda a mejorar el equilibrio de una manera divertida. • Optimiza la capacidad aeróbica. • Mejorara la estabilidad dinámica. • Incrementa la resistencia a la fatiga y al esfuerzo. • Mejora de la estabilidad articular.

Ofrece además: • El fortalecimiento de huesos y músculos. • Mejoras en la coordinación y equilibrio. • Reducción de la temida y antiestética celulitis. • Fortalecimiento de la región lumbar que permite mejoras posturales. • Incrementa la motivación y colabora con la continuidad de la actividad física regular, ya que es una excelente forma de variar e innovar en los métodos de entrenamiento. Vale resaltar que en el BodyJump se trabaja mucho la parte inferior del cuerpo, logrando tonificar eficazmente las piernas, los glúteos y combatir las imperfecciones de la piel como la piel de naranja. El impacto que sufren los tobillos, las rodillas y la cadera es menor que en otras actividades, ya que la lona del trampolín elástico reduce el impacto. El trampolín elástico es una superficie inestable y mantener el equilibrio y saltar sobre él hace que los músculos del abdomen se contraigan, por lo que el BodyJump también es perfecto para tonificar la zona abdominal. Durante las rutinas se liberan endorfinas y crea sensación de bienestar con cada salto, es como volver a la infancia durante una hora, por lo que la sensación de diversión se apodera de todos. Las recomendaciones básicas antes de comenzar a practicar la disciplina pasan por visitar a un especialista para asegurarnos de que estamos aptos para saltar y saltar, pues es un ejercicio completo que involucra prácticamente la actividad de todo el cuerpo. También es vital ir bien hidratados, llevar una toalla y atender a las normas de seguridad que marca el instructor al principio de la clase. Los expertos recomiendan practicar la disciplina al menos 3 veces por semana y complementarla con otro tipo de ejercicios de baja intensidad que pueda ser el complemento perfecto para un cuerpo torneado l

| 67 |


Rumbo a Rusia 2018 Por Richard Morales Ramis Fotografías cortesía de FIFA

Historia de los mundiales (continuación)

sería trasladado de emergencia a Chile, debido a que la infraestructura del país escandinavo era sumamente precaria. Pese a todo el Mundial se desarrolló sin problemas.

alemanes derrotaron a los favoritos húngaros 3-2 y se coronaron campeones por primera vez en la Copa Mundial.

El Milagro de Berna La Quinta edición de la Copa Mundial de Fútbol se disputó en Suiza, entre el 16 de junio y el 4 de julio de 1954. Sirvió para festejar el 50 aniversario de la FIFA y contó con la participación de 16 selecciones, entre ellas Alemania Federal, que había sido vetada en el Mundial de 1950 en Brasil, por su papel en la Segunda Guerra Mundial. Las grandes favoritas al título eran los bicampeones mundiales Italia y Uruguay, además del reciente campeón olímpico, Hungría. El Mundial de 1950 fue el primero en transmitirse por televisión, el evento generó la señal para ocho países de Europa. El partido por la gran final se disputó en Berna, entre Hungría y Alemania Federal. En el llamado “Milagro de Berna”, los

| 68 |

La victoria de Alemania Federal provocó el júbilo en ese país, nueve años después del fin de la Segunda Guerra Mundial. Este acontecimiento deportivo ayudó al denominado milagro económico alemán que permitió el surgimiento de la República Federal de Alemania, además de incrementar el espíritu nacionalista y la autoestima en ese país.

Nace la leyenda de Pelé Por segunda edición consecutiva FIFA otorgó a Europa la organización del Mundial de Fútbol. Suecia fue la sede entre el 8 y el 28 de junio de 1958. Sin embargo, durante largo tiempo existieron rumores de que el torneo

Se mantuvo el número de 16 participantes y el formato de grupos utilizado en Suiza 1954. Unión Soviética, Irlanda del Norte y Gales fueron las debutantes del torneo con una gran participación al quedar entre los primeros ocho finalistas. Suecia 1958 fue la vitrina de Pelé al Mundo. El habilidoso brasileño de 17 años cautivó a todos en el evento marcando 6 goles en la competición. Aunque el goleador del Mundial terminaría siendo el francés Just Fontaine al anotar 13 goles, un récord aún vigente en la historia de los Mundiales.


La local Suecia llegaría a la final ante Brasil en Estocolmo. Los sudamericanos se alzarían con su primera Copa al vencer 5 por 2, gracias a una destacada actuación de Pelé que anotaría dos goles y frustraría la esperanza del campeón, así como la de los 50 mil espectadores suecos presentes en el estadio. Brasil se convirtió en la primera selección en ganar un Mundial fuera de su continente.

Santiago, entre la selección local y su par de Italia, o el encuentro entre Yugoslavia y la Unión Soviética han sido considerados dentro de los más violentos en la historia del fútbol. Sin embargo, también surgieron momentos de calidad deportiva, como el único gol olímpico anotado en una Copa Mundial, a cargo del colombiano Marcos Coll en el partido contra la Unión Soviética, o las habilidades del brasileño “Garrincha”, quien se convirtió en la principal figura del torneo mientras su compatriota Pelé se encontraba lesionado.

Brasil comenzó su hegemonía

La final se disputó entre Brasil y Checoslovaquia en el Estadio Nacional de Chile. La Canarinha retuvo su título mundial al vencer con marcador de 3 por 1. De esta forma igualaron la línea de Uruguay e Italia como los países más ganadores de la historia de las Copas con dos cada uno.

Doce años después, la Copa Mundial de Fútbol regresó a América. Chile realizó la séptima edición de este torneo entre el 30 de mayo y el 17 de junio de 1962. La organización enfrentó diversas dificultades con la infraestructura, incluso amenazando en algún momento la realización del torneo, debido al terremoto de Valdivia de 1960, que destruyó gran parte del territorio sur del país. Sin embargo, Chile pudo ser el anfitrión. En el ámbito deportivo, el evento estuvo marcado por una primera ronda violenta que opacó al fútbol. Partidos como la llamada batalla de

Inglaterra levantó su copa En 1966 Inglaterra organizó la octava edición de la Copa Mundial de Fútbol entre el 11 y el 30 de julio de ese año. Se mantuvo el formato de 16 participantes y 4 grupos, además de los sistemas de eliminación directa.

También de la masificación de la disciplina por su retransmisión por televisión y radio vía satelital. Durante el mes de marzo de 1966, la realización del evento fue puesta en jaque tras el robo de la Copa Jules Rimet, la cual era exhibida al público en una iglesia de Westminster. El trofeo permaneció perdido durante ocho días, tras los cuales un perro de nombre Pickless la encontró en el jardín de una casa. El ladrón fue finalmente condenado a dos años de prisión, mientras Pickless logró gran popularidad siendo exhibido durante el día de la inauguración del evento. También Inglaterra 1966 marcó el debut de las mascotas con la creación del león Willie. La final fue disputada en el estadio Wembley entre Inglaterra y Alemania Federal. Tras empatar a dos goles durante el tiempo reglamentario, se realizó una prórroga en la que Geoff Hurst anotó uno de los goles más polémicos de la historia de este deporte, el cual hasta el día de hoy se mantiene en duda si entró o no a la portería. Finalmente, un cuarto gol le daría a Inglaterra su primera y hasta el momento única Copa Mundial, que fue entregada por la Reina Isabel II l

| 69 |


|Deportes|

Por Richard Morales Ramis

Eugenio Suárez: “Salgo con la mentalidad de ganar un Guante de Oro”

El venezolano de los Rojos de Cincinnati registró en 2017 su mejor año en las Mayores, estableció múltiples marcas personales en los renglones ofensivos y defensivos, convirtiéndose en un jugador consagrado en la franquicia. Desde su llegada a Cincinnati hace un par de años, Eugenio Suárez no ha parado de crecer. El equipo le propuso el reto de ser su tercera base de todos los

| 70 |

días, lo aceptó y en 2017 se consagró. Estableció la pasada temporada sus mejores registros defensivos de su carrera (976% Fildeo, 9E en 153G), demostrando que su transición a la posición fue acertada. Con el madero, estableció marcas personales en cuadrangulares (26), impulsadas (82), boletos (84) y OBP (367), destacándose como uno de los jugadores más importantes del equipo. Se siente un jugador con más confianza y consolidado en las Mayores. Busca su primer guante de oro y advierte que los Rojos darán de qué hablar en los próximos años. De todo esto y mucho más conversamos en exclusiva para la Revista Avior Air con Eugenio Suárez.

¿Cuál es tu balance sobre la temporada realizada en Cincinnati? Para mí fue una temporada maravillosa, estoy muy contento con los resultados obtenidos. 2017 fue un año muy positivo en todos los aspectos, lleno de bendiciones, pude poner marcas personales en jonrones, carreras empujadas y en average. Estar alejado de las lesiones te ha permitido rendir al máximo. Los dos últimos años jugaste más de 300 partidos en Cincinnati. ¿Cómo logras mantenerte en una temporada tan exigente y agotadora? A los peloteros nos gusta jugar todos los días, esa siempre ha sido mi meta y para lograr eso se necesita de un


y adaptarme. La paciencia en el plato también me ayudó para poner un tope personal en boletos, estar enfocado y con los ojos en la pelota. La clave sin duda fue la paciencia y el trabajo físico.

buen trabajo en el Off-Season que te ayude al inicio de la temporada a estar listo para enfrentar 150 juegos o más. Después de la temporada me tomo dos semanas de vacaciones y luego arranco con mi trabajo físico que consiste en mucho gimnasio, reforzar la agilidad, alimentarme bien. Así llego preparado a los Spring Training, aprendí a cuidar mi cuerpo desde hace unos tres años, esto me ayuda de una forma impresionante. La confianza también fue clave en tu rendimiento, vas a tu quinta temporada en las Grandes Ligas. ¿Ya te sientes un jugador consolidado? La experiencia que he obtenido jugando a nivel de Grandes Ligas ha sido impresionante. Desde que llegué a finales del 2014 a Cincinnati, me adapté bien a la ciudad y a los compañeros, me sentí familiarizado. Eso me llevó a entrar en confianza y explotar mi talento. La verdad que estos tres últimos años han sido fantásticos, aquí asumí mi rol, con la transición que me dieron del short stop a tercera base, la confianza de estar en el Lineup todos los días, para mí fue una motivación. Eso me ha ayudado a lo que busco que es la consolidación en las Grandes Ligas y gracias a Dios, mi trabajo, Cortesía MLB.com

compañeros y los Rojos de Cincinnati puedo decir que soy un jugador consolidado en las Grandes Ligas.

También estableciste una marca personal de empujadas con 84, de los mejores del equipo. ¿Tu orden en la alineación o tener jugadores en constante posición anotadora te ayudaron a mejorar esos números? Seguro. Teniendo al frente a un jugador como Joey Votto que todos sabemos lo que puede hacer y su capacidad de siempre estar en bases, eso me motivaba a pensar que debía traerlo al plato y eso me ayudó a traer más carreras esta temporada y establecer otra marca personal. Siempre que tengas jugadores tan buenos delante de ti, eso ayuda a mantenerme alerta para ayudar al equipo. Esas oportunidades hay que aprovecharlas y estoy muy orgulloso de alcanzar esas cifras.

Estableciste muchas marcas personales en tu carrera. Conectaste 26 cuadrangulares en 2017. ¿Dónde estuvo la clave para mostrar ese poder? Estar más en forma ha sido esencial para conectar la pelota con más fuerza y hacia todos lados del terreno. La experiencia, la confianza y la paciencia que he obtenido con los años me han preparado para conocer más los pitchers

¿Crees que la próxima temporada 2018 el reto será más difícil. Los pitchers te tendrán más estudiado? Cada año hay retos nuevos. Los míos serán mantenerme en ese nivel. Estar entre el quinto y sexto bate, donde pueda traer más carreras. Pero sí, los pitchers vendrán más ajustados, te conocen más, ya saben sacarte out. Yo me siento preparado y trabajaré más

| 71 |


|Deportes|

¿Cuál es la percepción que te genera en la ciudad de Cincinnati el nombre del Rey David Concepción? David Concepción fue una persona muy importante en Cincinnati. Cuando la gente te ve en la calle, o les dices que eres venezolano automáticamente te asocian al Rey. Es mi ciudad favorita, las personas son muy amables, les encanta el béisbol y el venezolano está muy bien visto aquí.

fuerte para que mis números sean mejores. Mi meta es mejorar año a año. En lo defensivo también fue un excelente año. Esa transición de short stop a tercera base te ha consolidado en Cincinnati. ¿Podemos decir qué esa será tu posición regular en tu carrera? Fue bastante difícil, nunca había jugado tercera base a nivel de Grandes Ligas y todos los días. Es algo que me motivó; si Cincinnati me quería en el Lineup y tenía que ser en tercera base, me propuse ser el mejor tercera base. Es difícil la posición, por algo le dicen la esquina caliente, pero me siento seguro, confiado que era algo que me hacía falta. Me propuse mejorar el año que tuve, mi meta es consolidarme en esa posición porque ya me siento un tercera base natural. Esperemos que el equipo me vuelva a dar la oportunidad de jugar todos los días allí. Bajaste de forma considerable tus errores defensivos. Solo 9 en 153 juegos durante 2017, otra marca personal. ¿A qué se debió esto, algún consejo en particular? El día que fuimos a Colorado tuve una conversación con Nolan Arenado, a quién considero el mejor tercera base de las grandes ligas del momento.

| 72 |

Me dijo que me ayudaría si usaba un guante una talla más grande, lo hice y lo veía jugar, sus movimientos y cómo se preparaba al momento de fildear los rollings y eso me motivó. Si él es uno de los mejores, quiero estar a su nivel, me motivó poder verlo jugar de esa manera tan impresionante. Me puse como meta tratar de hacer los menos errores posibles, fue algo muy bueno para mí el trabajo fuerte se vio reflejado a final de temporada. ¿Ganar el guante de oro en la tercera base es un objetivo? Salgo con la mentalidad de competir por el guante de oro y convertirme en uno de los mejores terceras bases de las Grandes Ligas. Voy a tratar de hacer los menos errores posibles, para poder estar entre los mejores y ganar el guante de oro. ¿Qué tal la relación con los otros venezolanos de los Rojos de Cincinnati? José Peraza estuvo con nosotros todo el año, Alejandro Chacín fue promovido a mitad de temporada y para nosotros los venezolanos es vital apoyarnos, mantenernos unidos como familia. Salimos a comer, siempre estamos unidos.

¿Cincinnati está muy lejos de un Campeonato? El equipo está en una transición. Se han traído peloteros jóvenes y muy talentosos para volver a aspirar a un campeonato. Así lo ha entendido la afición de Cincinnati y nos apoyan. En los próximos años vamos a competir. Es una transición muy parecida a los Astros de Houston. ¿Se ven en ese ejemplo, de ser un equipo de récord negativo a campeones de la Serie Mundial? Es así. Los últimos años los equipos que han ganado la serie mundial han sido equipos en transición. Equipos con mucho talento joven, nosotros creemos que podemos lograrlo. En 2015 lo hizo Kansas City, 2016 los Cubs y ahora 2017 Astros, equipos que en su momento venían con récord negativo, en transición. Estoy seguro que nosotros, los Rojos de Cincinnati podemos lograr eso. El objetivo es competir en nuestra división. Y del béisbol en Venezuela. ¿Siguen esas ganas de volver a jugar en el país? Tengo tres años sin jugar en Venezuela. Extraño mucho esa pasión que se siente jugar un Caracas - Magallanes. Tengo la fe de volver a jugar con los Leones, ojalá pueda ser este 2018 y uniformarme nuevamente. Siempre estoy pendiente de la Liga. En Grandes Ligas el ambiente no es igual al de Venezuela, la fanaticada exigiéndote al máximo, lo extraño l


| 73 |


Mientras viajas HUMOR

SUDOKU

Sudoku resuelto

| 74 |



| 76 |



| 78 |


| 79 |


| 80 |


| 81 |


| 82 |


| 83 |


| 84 |


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.