![](https://assets.isu.pub/document-structure/230425220034-e063861ffeee3855c2234ad152b4f551/v1/0048fb5881e5f3e93807f26a7d982a74.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
ALVARADO
s el cuarto hijo del matrimonio formado por Rogelio Alvarado Ramírez y Margarita Olmos Guerra, los cuales tuvieron 8 hijos, 6 hombres y 2 mujeres; de nombres, Rogelio, José (finado), Lorenza (finada), Juan José, Lourdes, Francisco, Roberto y Silvia.
De estado civil casado con la maestra Rosario Gaona, procrearon 3 hijos de nombres: Fabiola Margarita, José de Jesús y Nelly Alejandra. En la actualidad disfruta de sus 5 nietos de nombres Daniela Yamile, Bárbara, Kaira Ivanna, Edwin Azael y Amy.
Advertisement
Como la mayoría de los niños de nuestro Guanajuato, inició practicando deporte en su infancia, entre ellos el fútbol, béisbol y básquetbol.
EFue en este último que participó como jugador en la secundaria “Benito Juárez “, en Pastita bajo la dirección del maestro Efraín Ibarra “El Güero”, de ahí se empezó a integrar a los equipos de la liga de básquetbol en las legendarias canchas de la Comisión Federal de Electricidad, ubicadas también en el barrio de Pastita y con sus compañeros de la secundaria formaron un equipo completamente juvenil al que nombraron FONAPAS, logrando el tercer lugar, de ahí sube a la segunda fuerza con el equipo Bachilleres obteniendo el título de liga, posteriormente se integraron en la categoría de primera intermedia.
En aquel tiempo recibió la invitación del colegio federado de básquetbol para integrarse y sancionar partidos de básquetbol y de esta manera fue reclutado para sancionar partidos en la CFE y en la cancha de las Huertas, ubicadas en la zona de la Calzada de Guadalupe, donde se programaban los partidos de la rama femenil, esta liga era dirigida por el Profesor José Vega y Estela Olvera.
A partir de este momento fue considerado para sancionar los partidos de básquetbol en el municipio de Guanajuato.
Fue el Profesor Antonio Martinez “El Bisbi”, apoyado por el también Profesor Juan Antonio “Bill” Arcos y Efraín Ibarra quienes consolidaron un grupo arbitral, la Delegación Guanajuato, y afiliaron al arbitraje de nuestro Municipio a la Federación Mexicana de Básquetbol, cuando él se integra. En esta etapa de su vida tiene que decidir entre seguir jugando Básquetbol o dedicarse de tiempo completo como árbitro de Básquetbol, eligiendo el arbitraje, al mismo tiempo práctico fútbol en la Asociación con el equipo Bomberos de 2a Fuerza, después se integró al equi- po Milán de 1era Intermedia, seguido de un ascenso a la 1era fuerza de la liga municipal de fútbol. Transcurriendo 15 años de práctica del arbitraje de básquetbol junto con el fútbol.
En el área laboral trabajó en ISSSEG, IMSS y en la Dirección de Obra Pública, perteneciente presidencia Municipal jubilándose en esta Dependencia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230425220034-e063861ffeee3855c2234ad152b4f551/v1/597cbc49f75d3f2ddb5645d0a1d7d9b3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230425220034-e063861ffeee3855c2234ad152b4f551/v1/7c92315216cc25991772b8326c906f88.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230425220034-e063861ffeee3855c2234ad152b4f551/v1/bd1f446e5ce4589b7bb8695b59a45e80.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230425220034-e063861ffeee3855c2234ad152b4f551/v1/e120f4af909b05edda396144d932ba4d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230425220034-e063861ffeee3855c2234ad152b4f551/v1/26383b40d3a42bee23e3162b607509c8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Una vez que se integra a la Delegación Guanajuato de Básquetbol y es afiliado a la Federación Mexicana de Básquetbol empieza de lleno su trabajo y se pone al tanto con el reglamento, en cuestiones físicas y prácticas para poder superarse en cada partido que sancionaba y rápidamente por su juventud empezó a ser reconocido como uno de los mejores exponentes de la Delegación, tanto en el Municipio como en el Estado. Fue considerado para sancionar partidos de Primera Fuerza, Inter-Facultades de UG, torneos universitarios y para dirigir partidos de la LIMEBA, donde participaba el equipo Cervantino, propiedad del Ing. Pablo García de León.
Al sancionar los partidos de la liga Mexicana de Básquetbol profesional empezó a tener nominaciones en torneos regionales y nacionales en diferentes estados de la República Mexicana, también para sancionar partidos del circuito Mexicano de Básquetbol teniendo la encomienda de arbitrar a jugadores de la talla de Arturo “Pitos” Guerrero, Manuel Saenz, Raga,
Diablo Castellanos, Chango López, José Luis Arroyo, Eduardo Nájera, Luis Reyes y muchos más jugadores de elite Nacional y Mundial.
En el año de 1988, fue elegido presidente del Colegio de Árbitros de Básquetbol de Guanajuato, Capital que es denominado Colegio de básquetbol J. Jesús “Pelón “Lona. Entre los colaboradores de este grupo fueron Guillermo Ramírez Meza, Andres Zamora, Gilberto López, Evelia Olmos, Juan Antonio Arcos, Elizabeth Hernández, Diego López, Alejandro Sandoval, Sebastián Barrera, Ismael López, entre otros que se integran recientemente.
Y los “Moustros” del Arbitraje de Básquetbol ya finados como:
*Sergio Arturo “Choforo” Díaz
*Rodolfo “El hijastro” Orduña
*Victor Hugo Hernández
“El Dona”
*Margarito López Corona
“El Mago”
*Ángel Ruiz Ramírez
“El Chorchas”
*Valentín Rocha Arias
“El Pichón”
*J. Jesús Lona “El Pelón“
Después de la contingencia sanitaria, Juan José reactiva la liga de Básquetbol de Veteranos y poco a poco se va reintegrando en las actividades de las ligas de básquetbol de Guanajuato, Capital.
En todo este proceso como árbitro, Juan José indica que ha tenido grandes logros y satisfacciones y como él lo dice también en ocasiones enemistades debido a que algunos jugadores trasladan los desacuerdos de la cancha a la vida personal, lo que considera ya como parte del proceso del arbitraje.
Juan José “la Negra”, como fue apodado desde la época de secundaria, actualmente sancionado los partidos de la liga profesional femenil de la LNBPF, donde participa el equipo local de Mieleras de Guanajuato, Capital y en donde Juan José es actualmente el comisario de la liga profesional de Básquetbol femenil, en el cual alterna con su hijo en algunos partidos de la temporada regular y próximamente en la liga SISNOVA de básquetbol profesional varonil y femenil.
"considera que una de sus mayores satisfacciones de su vida es ver a su hijo, José de Jesús Alvarado en el mismo camino que se trazó..."
Al presente continúa su vida entregada al arbitraje de básquetbol, donde lo encontramos por las tardes y los fines de semana, en la actividad que más le gusta de su vida, el arbitraje de básquetbol, con una sólida y larga trayectoria sancionando en las ligas de básquetbol de Guanajuato, Capital.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230425220034-e063861ffeee3855c2234ad152b4f551/v1/42b5373d46d473a1a146b847ffac6efa.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230425220034-e063861ffeee3855c2234ad152b4f551/v1/8706c9d811bbbebb9f27b773cb2b8942.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230425220034-e063861ffeee3855c2234ad152b4f551/v1/2e10a36bd3dfe5e0a5b3b0ddde2d8c97.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230425220034-e063861ffeee3855c2234ad152b4f551/v1/867efc2f22a05cf5958e94d73b4751d6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)