Ínsula Barataria Edición n°93

Page 1


foto:

ÍNSULA BARATARIA publicación mensual, Editor Juan Carlos Delgado Zárate, Número de certificado de reserva de derechos otorgado por INDAUTOR 04-2019-120316112800-203, número de certificado de licitud de contenido (en trámite). Oficinas en Mineral de Valenciana n° 47, col. Marfil, Guanajuato, Gto. Ejemplar de circulación en medios digitales.

ÍNSULA BARATARIA es un espacio utópico de la hispanidad que trasciende el tiempo y el lugar; que cruza mares, valles y montañas; que se posa a los pies de la Señora que, soterrada por siglos, forjó carácter y dotó de estilo a quien en ella habita; carácter y estilo reflejo de su identidad.

Espacio que une en la causa común que se comunica de generación en generación; que te hace pertenecer y penetrar y profundizar en el ser.

Espacio que enorgullece a quienes son en él. Espacio en presente que otea al pasado mirando con ojos de futuro. Espacio dinámico, espacio que mueve, alma que vitaliza. Espacio que observa con ojos creativos y voluntad férrea.

Espacio forjado en el crisol de la historia. Lanza que montada en Rocinante, se hunde en la arena que cuenta las horas y rompe las fronteras del tiempo; lanza que alcanza e hiere el tiempo por venir, el tiempo por conquistar

DIRECTORIO:

Consejo Editorial: Miguel Ayala Ortiz

Juan Carlos Delgado Zárate

Pedro Ayala Serrato

Octavio Hernández Díaz

Ana Lucía González Aguilera

Director General: Miguel Ayala Ortiz

Diseño Editorial: Araceli Renteria Mendoza

Fotografía: Adriana Guadalupe Luna Torres

Gerente General: Martha Isabel Delgado Zárate

Asesor Jurídico: Paloma Calderón Delgado

60 años de la calle Miguel Hidalgo o Subterránea.

José Eduardo Vidaurri Aréchiga

Presa la Esperanza, 1894-2024.

Luis Ernesto Camarillo Ramírez

Ecos del Pasado. Entre Arcos y Sombras en el Convento de los Betlemitas, hoy Arquitectura. 65 aniversario.

Octavio Hernández Díaz

Ing. Salvador Rodríguez Neri (1896-1966). El apóstol del árbol de Guanajuato.

Reseña Familiar

Historia del paro de labores del Mineral del Monte de San Nicolás, Gto., el 8 de septiembre de 1964.

Porfirio Rodríguez Monreal

La exquisita fachada franciscana. José Cornelio López Espinoza

3era Jornada Provincial de la Juventud de la Provincia Bajío.

Ana Lucía González Aguilera

"Himnos Musicales de México".

María Guadalupe Meza López

Y se hizo la reta en la Alhóndiga de Granaditas.

Efraín García Ledezma

Seguimos con las lecturas y consecuencias de las elecciones.

Santiago López Acosta

Reconstruir de forma integral la justicia.

José Gerardo Mosqueda Martínez

Una de las calles mas emblemáticas e icónocas de nuestra ciudad es la “Miguel Hidalgo”, mejor conocida como la “Subterránea”, la cual fue convertida de río a calle en 1964, en el periodo de Gobierno del Estado del Lic. Juan José Torres Landa y de Gobierno Municipal del Ing. de Minas Tiburcio Alvarez. A lo largo de estos años ha servido sustancialmente para darle moviliodad a vehículos motorizados y a peatones, a lo largo de sus casi 3 kilómetros, desde la plazuela de Las Ranas hasta la Plaza Allende, pero también ha sido escenario para filmación de películas, diversas competencias y festivales.

La ciudad de Guanajuato como la generalidad de las poblaciones, se asentó en las márgenes del río para facilitar el uso del agua y el desarrollo de la infraestructura para consumo humano, pero a su vez la generación de aguas residuales y otros factores de contaminación sobre todo en época de estiaje, derivaron en la necesidad de un ecoframiento, dando lugar a la mencionada calle.

En 2015 siendo Presidente Municipal el Ing. Luis Fernando Gutiérrez Márquez, con motivo de los 50 años que recientemente había cumplido la calle Subterránea, se generó una presentación editorial titulada “De Río a Calle”, que compila con el apoyo de Nury Mauro Castellanos y Alejandra Carrillo Barrón, una serie de colaboraciones y conferencias que se dictaron en sitio, coordinadas por Antonio Ruiz Lanuza y Eloy Juárez Sandoval, con el apoyo técnico de José Luis Lara Valdés y el trabajo editorial de Benjamín Valdivia, que abordan los aspectos históricicos, técnicos, sanitaros y sociales.

Convertida en una atracción turística que asombra a la mayor parte de nuestros visitantes, en 2014 fue reconocida por una importante cadena nacional como una de “las 13 maravillas creadas por el hombre”, lo cual se pone en relieve, con la alternancia de sus tramos abiertos y cubiertos, donde estos últimos soportan áreas de comercio y viviendas, que a su vez están conformas a veces, por varios niveles ocupables.

Hoy con motivo de los 60 años cumplidos esta importante calle, el Dr. José Eduardo Vidaurri Aréchiga nos presenta una interesante crónica del devenir histórico de la conformación de la calle Subterránea, concatenada con aspectos ligados a la actividad minera y a sus haciendas de beneficio, que inciden con la fundación de la ciudad en las inmediaciones del río.

60 años Miguel Hidalgo

DE LA CALLE SUBTERRÁNEA

La relación existente entre el surgimiento de una población y la presencia de un río ha sido una constante en todos los tiempos y responde, en la mayoría de los casos, a un criterio lógico de asentarse junto a una fuente proveedora de agua para el abasto y consumo de la población.

Guanajuato no fue la excepción, desde sus orígenes se desarrolló, como refirió el arquitecto Salvador Diaz Berrio, en condiciones excepcionales, con una estructura diferente y con el Río con un papel protagónico. Río que se torna en arroyo de poco caudal en la época de secas, o violento y turbulento en las aguas. Río que fue recurso necesario para la población.

La fiebre de la plata originada en el siglo XVI luego de los descubrimientos de los ricos yacimientos argentíferos atrajo a toda clase de personas: mineros, gambusinos y aventureros que pronto comenzaron a hacer denuncios y solicitar permisos para asentarse en las llanuras colindantes al Río y construyeron haciendas de beneficio que paulatinamente dominaron el paisaje.

Desde el comienzo de la explotación minera, los habitantes del Real de Minas de Santa Fe de Guanajuato expe-

rimentaron la inestabilidad rentable de la minería, de las haciendas de beneficio y de las diversas actividades asociadas a la economía. La vida no debió ser fácil y las variaciones en los costos de los insumos provocaron múltiples transformaciones en el uso de los espacios.

En 1679 el Real de Minas fue elevado a la categoría de Villa, vivían entonces en Guanajuato unas 16,000 personas, había en actividad unas 47 haciendas de beneficio y unos 250 zangarros que utilizaban, preferentemente, agua del Rio para las labores del beneficio de metales.

A pesar de las múltiples dificultades: catástrofes naturales como inundaciones o sequías, epidemias y todo tipo de calamidades, Guanajuato se consolidó en el siglo XVIII como uno de los más importantes centros mineros del orbe. Todo se multiplicó, Guanajuato se transformó en ciudad en 1741 y se convirtió en un emporio.

Las crónicas registran inundaciones terribles a partir del siglo XVIII, aunque con seguridad también las hubo en los siglos previos.

En algunos espacios profundos o con intenso tráfico se construyeron puentes que permitieron una comunicación más eficiente y segura al cruzar el río,

cia, la limpieza del río:

“Como que dicho Río o cañada, es el único camino de tránsito para el comercio y entradas y salidas de esta ciudad y, por donde se conducen las recuas con todo y cuanto se necesita”.

En 1749, año de la conclusión de la presa de la Olla, se dictaron medidas urgentes para desaterrar el río y para evitar la formación de muladares. En 1750 José Gabriel Rozuela de Ledezma solicitó audiencia al Ayuntamiento para tratar un tema de primera importan-

La inundación de 1760 fue una catástrofe ya que además de haber ocurrido durante la noche, afectó 240 viviendas y dejó un lamentable saldo de 200 muertos. Los brujos de la ciudad lo atribuyeron a un extraño fenómeno meteorológico conocido como “culebra de agua”.

A partir de ello, se decidió construir puentes sólidos que sustituyeron a los elaborados con madera, esos para comunicar diferentes puntos de la ciudad.

Una inundación más ocurrió en 1772 causando severos daños al templo y convento de San Diego. El Ayuntamiento expuso que la principal causa había sido el azolve y la acumulación de desperdicios por lo que se tomó la determinación de construir robustos calicantos para elevar la caja del río y mantenerlo, de alguna manera, a salvo de futuros azolves.

Aún con los puentes de mampostería y los calicantos el río seguía cumpliendo, en tiempo de secas, la función de camino.

Al respecto, el científico ilustrado, Antonio de Ulloa escribió en 1777…

“El carril del camino es por la misma caja del río, se transita por un río de plata”

En 1780 la ciudad padeció otra inundación por lo que se solicitó la presencia de un perito -Joaquín Velázquez de León- para que determinara, con mayor precisión, las razones de la inundación, luego de un reconocimiento profundo del río emitió algunas recomendaciones para evitarlas.

El siglo XIX no estuvo exento de tragedias, hubo inundaciones en 1804, en 1828 y en 1834, 1867, 1868 y 1873.

Desde 1822 se presentó un proyecto para construir un túnel que sirviera de desagüe y alivio de la ciudad, el proyecto se concretó en el siglo XX luego de la terrible inundación de 1905.

Esa trágica inundación dejó una profunda marca en nuestra historia, la construcción entre 1906 y 1908 del túnel Porfirio Diaz conocido como el Cuajín, ha servido hasta nuestros días para evitar más inundaciones de grandes dimensiones.

Luego de la gran revolución de 1910, Guanajuato experimentó una fuerte depresión económica. La Minería, origen y esencia de nuestra ciudad, quedó reducida. Solo unas cuentas empresas laboraban y lo hacían con muchas dificultades.

La ciudad desfallecía, estaba decaída, esporádicamente los habitantes recuperaban el ánimo con alguna celebración tradicional o con las activida-

des culturales del Colegio del Estado, o con las audiciones de la Banda de Música del Estado.

Fueron las actividades culturales las que inyectaban vitalidad a la sociedad y las que imprimieron la fuerza vital para la resurrección de Guanajuato.

La década de los 30 definen el renacimiento de Guanajuato. Se dignificaron algunos espacios públicos, se prestó mayor atención a las actividades musicales y teatrales, se instaló un comité pro-turismo.

El Colegio del Estado se transformó, en 1945, en la Universidad de Guanajuato.

arriba, lo que permitió que desde 1951 se inaugurara la Calle Nueva que fue denominada Padre Belaunzarán.

A finales de la década de los 40 comenzó el desazolve Río

Juan José Torres Landa gobernó Guanajuato entre 1961 y 1967, durante su gestión se impulsó el Plan Guanajuato con el cual se proyectaron y ejecutaron diversas obras en todos los municipios que

cambiaron notablemente la imagen de la entidad.

La urbanización del río Guanajuato fue una de esas obras prioritarias para la capital del Estado. Serviría para mejorar la movilidad y para proyectar la imagen de la ciudad, transformaría las condiciones sanitarias evitando que la población continuara expuesta a las inmundicias del viejo río que lucía abandonado y despreciado.

La magna obra de urbanización del rio Guanajuato se desarrolló en diferentes etapas y en un tiempo récord.

Alfredo Trujillo escribió una importante crónica que nos permite conocer con objetividad algunos aspectos del proceso.

En abril de 1963 ERA el inge-

niero Tito Bargagli director del departamento responsable de estudios y proyectos del Plan Guanajuato, donde también colaboró como coordinador el arquitecto Francisco Artigas.

Bargagli buscó al ingeniero Alfredo Trujillo para invitarlo a colaborar en el proyecto de

urbanización del río, obra que integraría acciones de desazolve, entubamiento y conversión de su lecho en una calle.

En mayo los ingenieros Alfredo Trujillo y Tito Bargagli equipados con botas, chamarras, lámparas y cascos, reco-

rrieron el cauce del río que se encontraba, prácticamente, en estado de abandono. Pero quedaron impresionados con la belleza de las bóvedas, los arcos y los muros de antaño. En el recorrido pudieron apreciar también el puente de Tepetapa y el del Ave María.

El río se utilizaba como el drenaje de aguas negras y pluviales y ocultaba en ese nauseabundo ambiente la belleza de esa gran obra de ingeniería. La ciudad estaba en un triste estado de descuido y requería de atención para resaltar su belleza.

Previo a la urbanización se habían hecho algunos azolves ente 1963 y 1964, se había intentado sanear el río con la construcción de un alcantarillado que fue destruido, sin usarse, por los azolves y las avenidas de agua.

La obra fue anunciada por el gobernador durante el informe de gobierno de 1963 y se inició prácticamente de inme-

diato. El ingeniero Tito Bargagli y su equipo comenzaron revisando los cálculos de nivelación encontrando algunos inconvenientes.

Se corrigieron los errores en la nivelación y las constructoras contratadas comenzaron a trabajar en el desazolve siguiendo las indicaciones de los ingenieros.

El proyecto debió representar un gran reto para los ingenieros pues la nueva vialidad debería permitir la circulación de todo tipo de vehículos y debería también soportar las grandes avenidas que confluyen al río y

desahogarlas con eficiencia.

Otro reto importante fue definir los puntos e acceso a la nueva calle, y la adquisición de algunas viviendas para facilitar los accesos entre otros como el desalojo y reubicación de vendedores en la zona del Mercado Hidalgo.

El ingeniero Alfredo Trujillo fue el residente de las obras y supervisaba los trabajos de las constructoras. Fue él quien desarrollo el proyecto ejecutivo de la urbanización del río.

El acceso localizado en la actual plaza Allende fue proyectada

por el Arq. Raúl Izquierdo. Al igual que la rampa de acceso de San Diego y la restauración del templo que en esa época tenía algunos cuartos agregados. Se hizo otro acceso a la altura de la plazuela de los Ángeles y unos más en la calle Juárez a la altura del Jardín de la Reforma.

La rampa de entrada junto al Mercado presentó grandes dificultades que fueron ingeniosa y profesionalmente resueltas por los ingenieros responsables de la obra.

Se construyó también la rampa de acceso a la antigua central camionera.

Y se diseñó una fantástica entrada monumental por la Plaza Hidalgo que comenzaba con un muro que tenía un letrero que rezaba GUANAJUATO.

Se modificó la zona que actualmente se conoce como los pastitos, se construyó la fuente, la barda y el pebetero y fue necesario que el puente del Ave María quedara sepultado por estar por debajo del nivel requerido para la funcionalidad de la nueva vialidad

El colector tiene 1.70 metros de diámetro y representa uno de los más importantes retos de la obra que, luego de 60 años sigue en funciones.

La vialidad fue adoquinada y los muros y bóvedas fueron limpiados mediante la técnica de chorro de arena.

La calle fue iluminada siguiendo la idea original del director del teatro universitario Enrique Ruelas.

Cuentan que, en múltiples ocasiones, durante el proceso de urbanización, el presidente de la república Adolfo López mateos realizó visitas sorpresivas para conocer el avance y porque, evidentemente, estaba maravillado con la belleza de tan singular calle. La calle fue inaugurada oficialmente por el presidente el 28 de septiembre de 1964 por la noche.

Retomaré de la crónica de Alfredo Trujillo Carrillo una relación de algunas personas que contribuyeron de manera notable en la urbanización del río Guanajuato para transformarlo en la calle subterránea Miguel Hidalgo.

Lic. Adolfo López Mateos, Presidente de la República. Lic. Juan José Torres Landa, Gobernador del Estado. Lic. Manuel Orozco Irigoyen, secretario Particular del Gobierno. Lic. Ernesto Gómez Hernández, secretario de Finanzas. Ing. Tito Bargagli Cereti, Director de Planeación Urbanística. Director del Plan Guanajuato. Ing. Alfredo Trujillo Carrillo, residente de las obras de la ciudad de Guanajuato. Ing. Cravioto, director de la Constructora Estrella. Ing. Oscar Gaviño M. gerente de la constructora Estrella. Sr. Manuel Esparza Farías, gerente de la constructora Esparza. Ing. Tiburcio Álvarez, presidente municipal de Guanajuato. Lic. Eugenio Trueba Olivares, rector de la Universidad de Guanajuato. Arq. Raúl Izquierdo, residente de apoyo arquitectónico. Arr. A. Sánchez de Tagle, residente de apoyo arquitectónico. Sr. Juvencio Portugal, contratista eléctrico. Lic. Enrique Ruelas, diseño de la iluminación escénica. Arq. Luis Ortiz Macedo, director de la Escuela de Arquitectura. Arq. Francisco Artigas. Contratista. Sr, Méndez Hernández, contratista. Personal del laboratorio de materiales de la Universidad de Guanajuato. Estudiante de ingeniería de apellido Zorrilla que colaboró en el apoyo topográfico. Maestro de obras Roberto Dorantes. Maestro plomero del gobierno municipal y su hijo. Antonio García Sardaneta, contratista de pintura. Sr. Arroyo, contratista herrero. Y por supuesto a todos los trabajadores que participaron en esa magna obra pública.

Una ciudad caleidoscópica, Guanajuato, de origen minero y en la actualidad centro turístico, de los más importantes de México, tiene en su haber verdaderos portentos monumentales, arquitectura religiosa, casonas de nobles de la época virreinal, arqueología industrial y la arquitectura hídrica, como es el caso de las presas que se comenzaron a construir desde hace más de tres siglos, siempre en la búsqueda de palear la falta de agua que siempre ha padecido esta ciudad.

Aproximadamente a 5 kilómetros al rumbo de Valenciana se encuentra la Presa cuyo proyecto original llevaba el nombre de uno de sus principales promotores, el entonces gobernador, General Don Manuel González² y que por el sitio donde se instaló, lleva el nombre de la cañada, es decir La Esperanza. Infraestructura hidráulica necesaria para la ciudad de Guanajuato quien una y otra vez carecía de esta agua para cubrir las necesidades básicas de la población.

Un vaso captador necesario para tratar de resolver el problema de las prolongadas y recurrentes sequías que asolaba la

1 Doctor Historiador, politólogo y archivista

2

Nacido en Tamaulipas en 1833, presidente de México en el periodo 1880-1884 y Gobernador de Guanajuato de 1884 a 1893, que falleció.

Francisco Glennie. Los recursos económicos para la obra quedarían a cargo del Gobierno del Estado y la supervisión recayó en el Ayuntamiento de la ciudad.

Para la realización de la presa fue necesario adquirir algunos predios, adyacentes al río de Santa Ana, Esperanza y Melchores. El señor Juan Sotres, propietario de algunas de esas tierras que se deberían intervenir, al saber de la utilidad pública y beneficio de la población, donó los terrenos necesarios para la realización de la obra, y se adquirieron los de la señora Luisa Rocha de Rubio. La primera piedra se ciudad de Guanajuato año con año y que los proyectos parecían insuficientes para remediar esa problemática. En la segunda mitad del siglo XIX, y después sequías recurrentes, se efectuaron varios estudios de viabilidad en la que se visitaron y analizaron las formas en las que se debería, ya fuera extraer o conducir agua para el casco viejo de la ciudad de Guanajuato, se optó por levantar una cortina en la cañada donde siglos atrás estuvo el Real de laEsperanza, proyecto del joven ingeniero Ponciano Aguilar, pero que años atrás había proyectado el ingeniero

colocó el 5 de mayo de 1887, día simbólico para el entonces gobernador del Estado, general Manuel González, aunque en ese momento quien fungía como gobernador interino fue Pablo Rocha Portú, quien sería el encargado de dar el banderazo de salida a la mencionada obra, en la que se leyó el siguiente mensaje:

Satisfactorioparamicelebrarelvigésimoquinto aniversariodelagloriosa batalla,ganadaalastropasfrancesaspornuestros valientessoldados,enlos camposdelaPuebla,el5 demayode1862,conla

Vista del gran dique.

inauguracióndelostrabajosqueemprendemoshoy, afindedotaralmunicipio delaguapotablesuficiente, paraasegurarelbienestary comodidadesdelinteligente ylaboriosopuebloguanajuatense.

En su afán constante de realizartanútilytransversal obra,elgeneralGonzález, dispuso,enlosprimeros días de su administración quesepracticaránporingenieros hábiles los estudios científicosqueelcasorequiriera,yentrelosvariosproyectospresentadosporlos peritos,seencontrócomo másseguroyaceptableelde conduciraGuanajuatolas aguasdelosmanantialesde “CiénegadeGálvez”situado a26kilómetrosdelacapital, (…)peropordesgraciaes tan crecido el costo de las obrasquetendránquepracticarse,ytanlargoeltiempo precisoparasuterminación, quepulsadosestosinconvenientes,elgobernadorconstitucionalhubodefijarseen elqueahoratengolahonrosasatisfaccióndeinaugurar ensunombre,prefiriéndolo

alanteriorporserdemás inmediatarealización,pudiendoasegurarosqueal terminarse esta obra como sedesea,desdeelpróximo periododesequíaelpueblominerodeGuanajuato tendráaguaabundantepara todoslosusosdelavida,y enconsecuenciaquedará exentodelaspenalidades ytrabajosaquedesdehace largosañossehallasujeto.

La obra dio inicio y al igual que en otras obras de antaño se valió de trabajadores pagados, que contaron con el apoyo de reos, procesados por penas menores, así como cuadrillas de trabajadores mineros que eran comisionados por los dueños de las minas que, viendo la utilidad de la obra, no quisieron ser omisos

en el proceso de realización, con el objetivo de que se concluyera en tiempo y forma.

Esta presa, como en otros casos, no solo incluyó el embalse, sino que era todo un sistema hídrico, en el que se incluyó un filtro en la zona de acceso a Valenciana, así como se retomó un proyecto de túnel, autoría del ingeniero Francisco Glennie, de ahí el nombre de la horadación. A través del túnel se pasarían los tubos que conducirían el agua a la ciudad.

En abril de 1893, Crispín Espinoza, en sus efemérides anuncia el fin de la construcción de la presa Manuel González, como llamaron desde el inicio el proyecto.

EnestemesquedaterminadalagranPresaManuel

General Manuel González

González,levantadaenla cañadaLaEsperanzayse siguióeltrayecto,lacañeríaqueconduciráelagua alcentrodelacuidad;para cuyaentubación,compuertasetc.,contribuyóelH. Ayuntamientoconlacantidadde$50,000.oocts. […]

La iniciativa de esta inestimablemejoraenGuanajuato,sedebealSr.Ingeniero D.FranciscoGlennie,quela concibióhacíamuchosaños; peronosehabíallevadoa cabo,hastalaAdministración del Señor General D. ManuelGonzález,quien alcanzóaemplearenellala sumade350,000.00cuandolosorprendiólamuerte (…)Estáadornadaporhermosascanteras,productos de los lozeros de esta misma ciudad;canterasdecolores azules,verdes,moradosyde nosjaspescaprichosostanto queaestapintorescalozale llaman todos los forasteros quenosvisitan,“mármol Guanajuatense”.

Al resolverse el Sr. General González a llevar a efecto estabenéficaobra,confió toda su dirección al inteli-

gentejovenIngenieroDon PoncianoAguilar,quienla llevóhastasuconclusión:y ahora,que,aesterespecto, vemosaseguradalatranquilidaddetodalaSociedad, esencialmente de la clase menesterosa, por tener agua conprofusiónenesehermosísimolago,todoslos guanajuatensesbendecimos ybendecimosdignamente al Señor General D. Manuel Gonzálezporquenosha hechoestebeneficioqueha colocadoalavezquecon gratitud.

Yasídebeser,porqueahoratienelaCiudadaguacon abundancia,mientrasanteriormentesecarecíadeella, porserinsuficienteslaspre-

sasdelaOllaydeSanRenovato(…)paraabastecera lapoblacióndetanprecioso líquido,elquesecompraba apreciosmuysubidos,pues habíaocasionesqueuncántarodeaguadecapacidad de80cuartillos,alcanzaraa comprarsealenormeprecio de 25 centavos.

EsnotablelapresadeEsperanzatantoporsuinmensa utilidadparalahigieney paralavida,comoporque en su construcción no se omitiógastoniesfuerzoa findequereunieralascondicionesdesolidezydebellezadeforma,contribuyendoaestaúltimasuelegante estructurayelexquisito materialdequeestáhecha³.

3 Sanchez Valle, Manuel, Efemérides Guanajuatenses, o sean nuevos datos para contribuir a la formación de la Historia de la Ciudad de Guanajuato, por Crispín Espinosa. Editadas y continuadas hasta nuestros días por el Sr. Manuel Sanchez Almaguer. Pag. 110, Tomo 1

Portada Memoria de Gobierno Joaquín Obregón González

Si bien se efectuó una inauguración en el año de 1893, quizá por la repentina muerte de su principal promotor, lo cierto es que aun había detalles que cuidar, por lo que el siguiente gobernador, Lic. Joaquín Obregón González en su informe de 1894, dio cuenta de la continuación de las obras

materiales de gran calado que se habían iniciado años atrás:

LapresadelaEsperanza, esegrandiquequeserá un monumento notable en América;losgrandesdepósitosauxiliares,endonde sehadefiltrarelaguaconformealosprocedimientos modernos,quehandedistribuirportodaspartesese preciosolíquidoqueestan necesarioybenéficoparala vidafisiológicaymaterialy paralahigienecomoparala industriayparatodacuanto semueveyseagitaentre

nosotros;lagranredde entubación,delaquehayya localizadaunagrancantidad dekilómetrosypoconecesitaparacompletarselos lavaderosybañospúblicos complementonecesariode lasimportantesobrasmencionadas;elalumbradoeléctricoqueyareclamabancon apremiolascondicionesde estaciudadpopulosayrica; todasestasgrandesobras, decía,estánmuycercade llegarafeliztérmino⁴.

En su Memoria de Gobierno, dice:

[…]Yonoquiseseguirla tradicióndealgunosdemis antecesoresdedejaren suspensoobrasemprendidasporlaspersonasque habíandesempeñadoel poderantesqueellos;me encontréademásconquela continuación de la Presa la Esperanzaytodaslascomplementariasdeellaeranno sólodegrandeutilidad,sino sumamentenecesariaspara laconservacióndelaviday de la salud de los moradores delacapital⁵.

4 Sesión del día 1 de abril de 1894, informe de Gobierno leído por el gobernador Joaquín Obregón González

5 Obregón González, Joaquín, Memoria sobre la Administración Pública del Estado de Guanajuato, Morelia, imprenta Porfirio Díaz, Pág. xxv, México, 1895

ECOS DEL PASADO. ENTRE ARCOS Y SOMBRAS EN EL CONVENTO DE LOS BETLEMITAS, HOY ARQUITECTURA.

65 aniversario

Por: Octavio Hernández Díaz

En el corazón de la ciudad de Guanajuato, donde las calles adoquinadas susurran historias de tiempos pasados, se erige el antiguo convento de los Betlemitas. Este lugar, cargado de historia y recuerdos, ha sido testigo de innumerables momentos a lo largo de los siglos. Sus muros de calicanto, sus arcos carpaneles y sus balcones adornados con barandas blancas nos invitan a un viaje nostálgico a través del tiempo, donde la arquitectura virreinal y los elementos contemporáneos se entrelazan en una arquitectura eterna.

Placa adosada al imnueble con fecha del hospital de Belén, Ayuntamiento 19891991

La Academia de Arquitectura ha sido testigo de innumerables generaciones de arquitectos apasionados. Con motivo del 65 aniversario de la Escuela de Arquitectura, el Maestro en Restauración de Sitios y Monumentos, Enrique Arellano Hernández, nos invita a un viaje a través del tiempo, compartiendo con nosotros los tesoros de su acervo personal. Estos documentos y fotografías no solo narran la evolución física del edificio, sino también las historias de las personas que han dejado una huella imborrable en sus muros. Es un homenaje a la dedicación, la pasión y el amor por la arquitectura que ha definido a esta escuela durante más de seis décadas.

Enrique, con una sonrisa nostálgica, mostró un conjunto de documentos antiguos que detallaban la evolución física del edificio que la escuela ocupa hasta el día de hoy. “Estos documentos son un testimonio de nuestra historia y es importante que nuestra comunidad los conozca”, comentó con orgullo.

Uno de los recuerdos más preciados de Enrique es una fotografía del busto del renombrado arquitecto Eduardo Tresguerras, una donación realizada en octubre de 1959. “Esta imagen aparece en el libro de Salvador Díaz Berrio. Recuerdo claramente la exposición en la que asistí y, casualmente, aparezco en esta foto mientras la visitaba”, relató con una sonrisa.

Otra joya de su colección es una foto de la develación de una placa conmemorativa en 1963. La placa recordaba la reconstrucción y adaptación de la unidad escolar, realizada con fondos del gobierno estatal. “Encontré esta foto en la fototeca nacional. Es un recordatorio de los esfuerzos conjuntos para preservar nuestra herencia”, explicó Enrique. Entre sus tesoros también se encuentra una foto, aunque algo ilegible, que muestra al Dr. Jesús Rodríguez Gaona,

Gobernador de Guanajuato, junto al Arq. Víctor Manuel Villegas Monroy, entonces Director de la Escuela de Arquitectura. “Esta imagen también aparece en el libro de Salvador Díaz Berrio”, añadió Enrique.

La pasión de Enrique por la restauración comenzó cuando estaba en el quinto año de su carrera. El Arq. Víctor Manuel Villegas Monroy lo invitó a trabajar en la restauración de la casa de los Condes de Heras y Soto, pero con una condición: debía estudiar la Maestría en Restauración. “Gracias al Arq. Villegas, me inicié en esta noble y apasionante rama de la arquitectura. Desde 1975, he participado en numerosos proyectos y obras”, recordó Enrique con gratitud.

Enrique Arellano Hernández nos deja con una reflexión profunda y emotiva. Cada documento, cada fotografía, es un testimonio de nuestra historia y de las personas que han contribuido a ella. Es un recordatorio de que la arquitectura no solo se trata de construir edificios, sino de preservar nuestra herencia y

de honrar a quienes nos precedieron.

“Mi viaje en la restauración comenzó aquí, y estoy eternamente agradecido por las oportunidades y las experiencias que esta escuela me ha brindado. Que este aniversario sea un tributo a todos aquellos que han hecho posible que nuestra querida Escuela de Arquitectura siga siendo un faro de conocimiento y pasión.”

Sobre el compromiso de los arquitectos actuales y los retos en la enseñanza de la arquitectura: ¿Cómo pueden los arquitectos actuales y futuros enfrentar los desafíos de preservar la diversidad y el patrimonio de las ciudades en un contexto de crecimiento urbano y modernización?

"El compromiso de los arquitectos en la actualidad es fundamental para preservar la riqueza y diversidad de nuestras ciudades. Enfrentamos el reto de diseñar espacios que no solo respondan a las necesidades contemporáneas, sino que también respeten y valoren el tejido histórico y cultural que nos precede.

La formación de los arquitectos debe ser integral y multidisciplinaria. Es crucial que los estudiantes de arquitectura comprendan la importancia de la historia y la cultura urbana.

Deben aprender a integrar estos elementos en sus diseños de manera creativa y respetuosa, utilizando las innovaciones tecnológicas y sostenibles disponibles. Además, la enseñanza de la arquitectura debe adaptarse a los cambios técnicos, económicos y sociales que estamos viviendo. Los futuros arquitectos deben estar preparados para manejar estos cambios sin sacrificar la identidad y la diversidad de nuestras ciudades. Esto requiere un enfoque educativo que combine conocimientos técnicos con una profunda comprensión de la historia, la sociología y la ecología urbana.

“En resumen, nuestro compromiso como arquitectos es crear ciudades que respeten y preserven su diversidad y patrimonio, y debemos asegurarnos de que

la educación en arquitectura prepare a las nuevas generaciones para enfrentar estos desafíos con responsabilidad y creatividad."

Con referencia a las imágenes que el Arq. Enrique Arellano Hernández nos facilitó, realizamos un comparativo del estado actual de tan imponente monumento.

La fachada lateral, parte del Templo de los Betlemitas es un maravilloso muro antiguo de calicanto con una textura rugosa. En la parte baja se encuentra el sagrario, que cuenta con una gran ventana arqueada con una reja de metal. Actualmente, en la parte superior, se ubica parte de la Biblioteca “Armando Olivares”, coronada por una bella espadaña.

Adyacente a esta estructura, hay otra con grandes ventanas de vidrio que reflejan el cielo. El contraste entre la mampostería antigua y las ventanas modernas de vidrio crea una escena interesante, yuxtaponiendo la arquitectura histórica con elementos contemporáneos. Estos elementos constructivos delimitan lo que se conoce como el “Patio de la Fuente”. Asimismo, se encuentra un aula dedicada al MRSM. Arq. Hernán Gerardo

Ferro de la Sota, un eminente catedrático.

El patio interior, con elementos virreinales, actualmente alberga en su centro un bello árbol con hojas de colores púrpura y verde. Como todo el conjunto conventual betlemita, tiene paredes de calicanto. En la planta baja, los arcos carpaneles permiten el acceso a la Biblioteca “Diego Rivera”, mientras que, en la planta alta, los arcos deprimidos delimitan una de las aulas de Arquitectura.

Los arcos, bellamente caracterizados por su forma semicircular, son comunes en la arquitectura virreinal. Este tipo de arco se utiliza tanto por su estética como por su capacidad estructural para soportar el peso de las paredes y techos.

Este es un espacio emblemáti-

co y nostálgico. Es un amplio interior con un techo de tejamanil y vigas de madera expuestas. El conjunto de arcos de medio punto, soportados por pilares y estructurados con calicanto, crea una sensación de apertura y fluidez en el espacio. Un gran candelabro ornamentado cuelga del centro del techo, añadiendo un elemento de grandeza. La luz natural ilumina el área. Este espacio es la “antesala” al Auditorio “Arq. Víctor Manuel Villegas Monroy”, director fundador de la Escuela de Arquitectura en 1959. Al fondo se encuentra el “Patio de la Fuente”.

Este es el acceso al Auditorio “Arq. Víctor Manuel Villegas Monroy”. Originalmente, fue el aljibe del antiguo claustro de los betlemitas. En 1960, se adecuó un túnel de acceso con una bóveda de cañón, cuyo diseño crea una sensación de

profundidad y perspectiva, guiando la vista hacia el auditorio. La construcción combinó funcionalidad con materiales que respetaron el carácter del monumento virreinal.

El “Patio del Cubo” conserva su partido arquitectónico virreinal y se caracteriza por sus hermosos balcones. En la parte superior, lucen bellos arcos carpanel que soportan barandales de hierro. Los balcones presentan barandas blancas a manera de balaustres, y el deambulatorio conduce a las aulas. En su actual restauración, las paredes lucen un color terracota predominante. Actualmente, en el centro del patio, se ubica una escultura titulada “El Cubo”, realizada por el destacado escultor Arq. Ricardo Motilla Moreno, rodeada de varias plantas en macetas. La combinación de la arquitectura virreinal con elementos modernos, como la escultura, crea un contraste interesante que resalta la fusión de estilos.

En este convento, el pasado y el presente se entrelazan en simbólicos momentos académicos, creando un espacio donde la nostalgia y la añoranza se sienten en cada rincón. Es un lugar donde los recuerdos cobran vida y donde cada visita es un viaje al corazón de la historia. Aquí, cada piedra, cada arco y cada detalle arquitectónico cuentan una historia de sueños y realidades, de monjes y estudiantes, de tiempos pasados y futuros por venir. El

ECOS DEL PASADO.

antiguo convento de los Betlemitas no es solo un monumento, sino un testimonio vivo de la fusión de estilos y épocas, un refugio de paz y serenidad en medio del bullicio de la ciudad.

En este contexto de rica herencia histórica y cultural, se destaca la figura del Arq. Enrique Arellano Hernández. Su labor ha dejado una huella imborrable en el campo de la arquitectura y la restauración en México. Su trayectoria, marcada por una dedicación inquebrantable y un profundo compromiso con la preservación del patrimonio cultural, lo ha consolidado como una figura eminente en su disciplina. Desde sus primeros años como estudiante hasta sus roles más destacados en la administración pública y la conservación histórica, Enrique ha demostrado una pasión y un liderazgo que inspiran a todos aquellos que tienen el privilegio de conocer su obra. En el año 1980, se organizaron actividades de apoyo a la Facultad de Arquitectura con la colaboración de exalumnos, bajo la dirección del Arq. Pablo Aguirre Cárdenas. Durante sus años como estudiante, Enrique Arellano Hernández formó parte de un grupo muy unido que compartió experiencias y se apoyó mutuamente a lo largo

de toda la carrera. Desde el primer hasta el quinto año, realizaron numerosos viajes de prácticas.

En 1969, durante su tercer año de carrera, los directivos del Sanatorio Pablo Anda de León, Gto., invitaron a los estudiantes a participar en un concurso para modernizar y ampliar dicho sanatorio. Enrique y su equipo resultaron ganadores de este concurso. Ese mismo año, se celebró la primera Semana de Arquitectura, un evento inaugural en el Teatro Principal que contó con la presencia de destacadas personalidades universitarias como el Lic. Euquerio Guerrero y el Arq. Víctor Manuel Villegas Monroy.

En 1971, Enrique comenzó su carrera profesional como dibujante en Obras Públicas del Estado de Guanajuato. Posteriormente, en 1975 o 1976, mientras estudiaba la Maestría en Restauración, realizó un viaje de prácticas por la Ciudad de México y Puebla junto a colegas como Fernando Michel Barbosa. y Jorge Villegas M.

A lo largo de los años, Enrique participó en numerosas convivencias y actividades con sus

compañeros de licenciatura. Su liderazgo se hizo evidente cuando fue nombrado jefe del Taller de Proyectos en Obras Públicas del Estado, destacando durante la colocación de la primera piedra de la Unidad Deportiva que diseñaron.

Como director de Obras Públicas en Dolores Hidalgo, Enrique tuvo la oportunidad de interactuar con figuras destacadas como John Dimitri Negroponte, embajador de EE. UU. en México, y el presidente Carlos Salinas de Gortari. Además, desempeñó el papel de cronista de Dolores Hidalgo, acompañando a Oscar Cadena en el programa “Cámara Infraganti”.

n 1985, Enrique fue nombrado Coordinador General del Gobierno del Estado para las obras de restauración en Dolores y San Miguel de Allende, con motivo del 175 aniversario de la Independencia y el 75 aniversario de la Revolución. Su trabajo en estas obras fue fundamental para la preservación del patrimonio histórico de estas ciudades. En 1990, asumió el cargo de director de Servicios Generales en el Gobierno del Estado y, en 2009, fue nombrado

director del Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, donde continuó su labor en la conservación y promoción del patrimonio cultural.

El Arq. Enrique Arellano Hernández se ha consolidado como una figura clave en el campo de la arquitectura y la restauración en México, dejando un legado que inspira a nuevas generaciones de arquitectos y profesionales del patrimonio.

A lo largo de su ilustre carrera, el Arq. Enrique Arellano Hernández ha contribuido significativamente al desarrollo y la preservación del patrimonio arquitectónico de México. Su labor en proyectos de restauración, su liderazgo en diversas instituciones y su compromiso con la educación y la cultura han dejado un legado perdurable. Enrique no solo ha sido un arquitecto y restaurador destacado, sino también un mentor y un ejemplo a seguir para las futuras generaciones de profesionales. Su impacto en la arquitectura y la historia cultural de México continuará resonando por muchos años más.

Ing. Salvador Rodríguez Neri

El apóstol del árbol de Guanajuato

Nació en la ciudad de León, Gto., sus padres fueron el Sr. Ruperto Rodríguez Padrón y la Sra. Ma. del Refugio Neri.

Sus primeros estudios los emprendió en el seminario de aquella población y tuvo como compañeros a Monseñor Miguel Darío Miranda (segundo arzobispo de México en ser ordenado Cardenal de la Santa Iglesia Romana), Wenceslao López Martín del Campo, Rafael Chávez Carrada, Hilario Medina, leoneses de gran prosapia. Aprendió latín, español, francés y matemáticas especialmente, y piano con su hermana Belem, lo que se convirtió en una pasión para él.

Arriba: La familia Rodríguez Gaudiano; Martha Luz al mes de nacida; La zona de la Bufa antes de ser reforestada; Última foto tomada al ingeniero Salvador Rodríguez, imágenes proporcionadas por familiares del ingeniero.

En esta capital, buscando horizontes más amplios, se recibe de ingeniero topógrafo en el Colegio del Estado ahora Universidad de Guanajuato obteniendo la Cédula profesional 7896, donde da clases a sus propios compañeros de grupo, entre sus compañeros estuvo Juan Antonio Antúnez Echegaray, hermano de Francisco y Diódoro, Guanajuatenses muy importantes, Juan Antonio proyectista y constructor de carreteras en el estado de Guanajuato, Francisco y Diódoro fundadores de varios centros de investigación en el País y escritores de varios libros; familia que años más tarde emparento con el Ing. Salvador al contraer matrimonio Ma. Eugenia Nieto Antúnez con Rubén Antonio Rodríguez Gaudiano. Así mismo el Ing. Salvador es discípulo de los maestros don Ponciano Aguilar, don Antonio Heredia y Francisco Reynoso, quienes le inculcaron su amor al estudio y la ciencia, marcando en su vida una constante inquietud por el quehacer experimental, la innovación y la invención. En la ahora Universidad de Guanajuato, da a conocer un estadal (herramienta

que se utiliza en topografía para medir desniveles y calcular distancias) que lleva su nombre con la patente 22090 del 4 de diciembre de 1922, estuvo en uso hasta la aparición de los sistemas electrónicos actuales, este invento le dio una gran satisfacción ya que se le otorga una medalla en la Feria de León, en 1923. Regresa a León, donde desarrolla algunos dispositivos y mecánicas estadísticas que facilitan aún más su labor.

En la ciudad de México patenta y pone en operación un cambio automático de velocidades (patente 25908 del 3 de mayo de 1926), diseñado para automóviles y motocicletas y que, mostrado a la empresa Ford, le propone que vaya a Estados Unidos; pero él no acepta por su acentuado nacionalismo.

En 1927 contrae matrimonio con la Señorita Emigdia Mily Gaudiano Paullada, con quien procrea cuatro hijos: Salvador, José Ruperto, Rubén Antonio y Martha Luz Guadalupe. Su esposa, quien entiende a fondo sus inquietudes, lo alienta y motiva a seguir siempre más adelante, convirtiéndose en su más grande crítica; pero al mismo

tiempo, en su socia, y ambos disfrutan de éxitos y fracasos.

Tiene 12 nietos, Giovanna Rodríguez Aceves, José Eugenio, Juan Salvador y Sebastián Rodríguez Cerrillo; Flavia Marcela, Marcia, Tristan, Servio Tulio y Claudia Sánchez Rodríguez; Rubén Antonio, Ma. Eugenia y Juan Andrés Rodríguez Nieto

Para 1927 crea un modelo de mejoras en planos y directorios de ciudades (ahora conocido como catastro) con la patente 26831 del 10 de febrero de 1927.

En 1930 para el método de contabilización del inventario y poder registrar de forma automática la venta o compra de mercancías inventa y patenta: etiquetas para inventarios constantes con el número de patente 32039 del 2 de febrero de 1931. En México establece, quizás,

una de las primeras granjas agrícola con administración científica y jaulas para ponedoras, con alimentos diseñados especialmente. Poco después, ensaya la selección genética, cruzando variedades que muestran el sexo en la colocación del plumaje, problema que en esa época era imposible, por desconocido. Su alimento para aves es muy aceptado. En ese tiempo (1934), diseña, construye y patenta uno de los primeros calentadores solares para agua, que se propaga fácilmente (patente 35472 del 20 de diciembre de 1934). La falta de mano de obra que pueda interpretar sus diseños y mecanismos, lo impulsa a desarrollar habilidades de tornero, fresador, soldador, cortador, etc., por lo que instala su propio taller mecánico, que con

el tiempo pasa a formar parte del patrimonio de la Universidad de Guanajuato. Desarrolla celdas solares, termopares, controles para facilitar el flujo de tránsito en las calles (ahora semáforos), que le dan mayor notoriedad. En el Departamento Agrario, funda y dirige la Dependencia Estadística y es el Primer Secretario del sindicato de su personal.

Tiempo después, sus inquietudes toman otro rumbo y adquiere algunos terrenos con la idea de buscar el límite de superficie o superficie mínima de tierra necesaria en las condiciones propias de nuestro medio mexicano, para mantener normalmente a una familia y que sea autosuficiente. Él mismo labra la tierra, diseña un pequeño tractor que le facilite sustituir

Repoblación artificial en terrenos eriazos. La Soledad, municipio de Guanajuato
La Soledad, al inicio de la plantación. Abajo, tres años después; Bosquecillo de Cervera, municipio de Guanajuato; Cuenca de Aldama, municipio de Guanajuato; La Soledad, al inicio de la plantación; Bosque de "El Palote", municipio de León, Guanajuato; Bosque articificial de "El Palote", municipio de León, Guanajuato; En estos lugares próximos a Guanajuato que fueron bosques, la erosión hidráulica se lleva 3 milímetros de suelo cada año aproximadamente.

los animales de tiro. Descubre y confirma métodos de sembrado de plantas, reproducción, mejoramiento selectivo, rendimientos variables y sus causas. Diseña fertilizantes, métodos de regadío y medida del contenido de humedad y nutrientes del suelo. Ensaya métodos para evitar la erosión, como lo hizo en esta capital, en el parque Florencio Antillón, con una fuerte avenida en la presa de San Renovato que destroza el jardín. Diseña implementos de labranza, funda viveros, explora el subsuelo, etc. Le interesa mucho la participación del pueblo en la explotación y conservación de la tierra; forma asociaciones y las dirige. Foresta y reforesta, de lo cual tenemos también aquí un valioso ejemplo, de manera especial en algunas cañadas de la zona de cerro de la Bufa, en el parque el Orito, en la comunidad de Santa Teresa, en la comunidad de Cervera, en el Carrizo, en la cuenca de la presa de la Esperanza y cuenca de la presa de la Soledad, en el paseo de la presa, y terrazas escalonadas de Tepetapa, construidas estas últimas en las laderas de la estación de ferrocarriles y que se usaba como basurero; en la ciudad de León crea

el bosque de Ibarrilla ahora zoológico, en la zona de la presa del Palote realiza una gran forestación ahora conocida como parque metropolitano, en Irapuato crea el ahora parque Revolución.

Publica sus libros: “Más agua con la reforestación”, “Reforestar nuestra mejor inversión”, “Riqueza y miseria de México”. Escribe series de artículos en “Revista de Revistas”, en el diario “El Universal”. Colabora con el Gobierno del Estado de Guanajuato y publica un estudio sobre las posibilidades de dotar de agua a la ciudad de león, por lo que el Gobernador Dr. Jesús Rodriguez Gaona lo invita a colaborar en la implementación de dicho plan, ocupando el puesto de Director de Agricultura y Ganadería.

Inventa y patenta unas

llaves de agua, primeramente, una llave de gobierno total para baño con la patente 43582 del 14 de noviembre de 1944, y posteriormente en 1954 las primeras llaves mezcladoras de agua conocidas como llaves monomando (patente 55488 del 19 de enero de 1955), que instaló primero en los baños de su casa, para investigar el ahorro de este líquido, así como el ahorro de leña y petróleo o gas butano para el calentamiento suficiente y económico para un baño. En la ciudad de México, construye unos baños públicos, con el fin de investigar prácticamente estas aportaciones. Realiza mejoras en sus mezcladoras de agua y las explota industrialmente obteniendo por estas mejoras las patentes 57511 y 57617 en 1957, que forman parte del registro de al menos 14

patentes de su autoría. Estudia archivos, discute sobre historia, geología, física, paleontología: escudriña la antigüedad para devolver comodidades al hombre y mejorar el medio ambiente. investiga sobre agricultura, manejo de agua, técnicas de restauración de suelos, reforestación con plantas nativas, propiedades medicinales de las plantas, diseña medicinas; hizo cine y fotografía, obteniendo en esta el Premio Internacional Kodak 1932, produce música, poesía, escribe ensayos sobre filosofía, astronomía, construyendo espejos para sus telescopios. Fue profundo conocedor de la Historia de México y un ameno conversador que inspiró y dejó una profunda

Fuente:

huella en aquellos que tuvieron la oportunidad de tratarlo. Por desgracia para él y sus hijos, fallece su esposa y madre admirable en mayo de 1956, de una embolia cerebral. Pero él sigue desarrollando nuevas ideas; se le acorta el tiempo, haciendo dobles esfuerzos para atender a sus familiares y en especial a su hija, que es toda su adoración. Refuerza sus labores de conservación del medio ambiente, turna gran parte de su atención y de su patrimonio a gran parte de los cerros de la ciudad de Guanajuato, se apoya con los jóvenes del Servicio Militar Mexicano y del Servicio Social Universitario de la UG para las campañas de reforestación y forestación. Cabe mencionar que lo llama-

ban el Apóstol del Árbol de Guanajuato, ya que algunas de sus estrategias de reforestación se inspiraban en las obras de realizadas por Don Miguel Ángel de Quevedo en la Ciudad de México a finales del XIX y principios del siglo XX, en especial la creación de viveros y distribución de arbolitos.

Desafortunadamente, un accidente automovilístico, después de haber manejado por espacio de varios años sin tener uno solo, le arrebata la vida en mayo de 1966, a la edad de 70 años. Así terminan los años de este hombre polifacético y tan humilde, que nunca presumió de su enorme contribución científica, humanística y ecológica.

“PersonajesIlustresdeGuanajuato”, Erasmo Mejía Ávila, 1987, Universidad de Guanajuato; Rodríguez Neri, S. (1962); “Másaguacon la reforestación”, León: Editorial Lumen; “RiquezaymiseriadeMéxico”, Diario Oficial de la Federación, Tomo CLXI, num. 47 del jueves 24 de abril de 1947; Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial sección Patentes; documentos y fotos familia Rodríguez.

HISTORIA DEL PARO DE LABORES DEL MINERAL DEL MONTE DE SAN NICOLÁS, GTO.,

el 8 de septiembre de 1964

Por: Porfirio Rodríguez Monreal

Año del sesenta y cuatro

Lo recuerda bien la gente, Vinieron de Guanajuato

A cortarnos la corriente

El gerente de la empresa

No quiso aceptar abonos, Mandó suspender la fuerza Y quedó el Mineral parado.

Desde el ocho de septiembre

Se pararon las labores Y quedamos al garete

Como cien trabajadores.

Le decía Álvaro a la gente -ahora sí se va a arreglar, Ya cortaron la corriente Y el gobierno nos va a ayudar.

Y por si algunos lo dudan

Lo vamos a demostrar, recibiremos ayuda Del Gobierno Federal.

Dijo el ingeniero Armando -Aquí murió este negocio Yo ya que estoy esperando Se acabó mi tiempo de ocio.

Se organizaron los grupos Para hacer la vigilancia, Pues toda la gente supo Que era de mucha importancia.

Se fueron los dirigentes

A ver al Gobernador, A decirle que esta gente Solicita su favor.

Les contestó Torres Landa -preséntenme aquí una lista

Pa’ ver la cosa como anda Y qué es lo que se necesita.

Yo ocupo ese personal

En las obras del Estado,

Aquí no les va tan mal

Es trabajo bien pagado.

Y llevaron dicha lista

Con el licenciado Aguayo, Y ahí se perdió la pista ´pues jamás han contestado.

Como a las cuatro semanas

Se nos acabó el dinero,

De la noche a la mañana

Se fueron muchos compañeros.

El Secretario General

Le decía a los compañeros -con el convenio Fiscal

Obtendríamos más dinero.

Decía Benigno Delgado

-aquí me jugaron rudo,

Me han dado el secretariado

Cuando ya ninguno pudo.

Ahora que estoy en el puesto

De Secretario del Trabajo

Dejo bien arreglado esto

O me voy mucho al ….de abajo.

Para aumentar nuestras penas

Y seguir con nuestros males

Se llegó la Noche Buena

Y no tuvimos pa’ tamales.

El Gobierno del estado

Ya nos retiró su ayuda,

Y nos vimos más amolados

No cabe la menor duda.

Dijo el Capitán Aldana

-yo ya conseguí el dinero

Para la próxima semana

Nos lo va a dar el Gobierno.

Díganle a los secretarios

Que se vayan sin demora, Los necesitan en Palacio

Para que firmen la nómina.

Los dirigentes se enojaron

No sabemos la razón,

Más nunca se presentaron

Por allá en Gobernación.

Decía Lorenzo Guerrero

-la cosa ya está muy grave

Yo les consigo el dinero

Nomás denme facultades.

Decía Lorenzo Guerrero

-yo consigo dos millones, Denme chance compañeros Para hacer esas gestiones.

Y en vista de que la cosa

Tiene visos muy nefastos, Si no hay dinero pa’ gastos Yo lo pongo de mi bolsa.

Y así como les decía,

Ya que a todos nos atañe, Yo quiero que me acompañe

También Bernardo García.

Por acuerdo de Asamblea

Se nombró una comisión, La cosa ya está muy fea Busquen una solución.

Se va a la capital

A tratar nuestro problema, Ojalá que al regresar Traigan una cosa buena.

Se fueron los dirigentes Con otros dos compañeros Por acuerdo de la gente, Bernardo y Lencho Guerrero.

Decía Benigno Delgado cuando iba a rendir su informe -pónganle mucho cuidado para que queden conformes. -el asunto compañeros, Va muy bien encaminado, Allá en Fomento Minero Ya lo dejamos planteado.

-Y lo primero ya estuvo, Ya logramos lo primero, A realizar un estudio Mandarán un ingeniero.

-Así les demostraremos Que en la mina sí hay valores Y no como andan diciendo Todos esos habladores.

-El Senador Rubalcava Es el que nos va a ayudar, No desmayemos en nada Muy pronto se va a arreglar.

Mucho tiempo ya pasó Y no se ha podido arreglar, Pues el asunto quedó En Patrimonio Nacional.

Y así el asunto se pierde Allá, en el Patrimonio, El que pronto no se resuelve Aquí nos lleva el demonio.

Pero así, a pesar de todo

Yo me la paso feliz, Me están dando leche en polvo, Trigo y harina y maíz.

El programa cooperativo

Del Desarrollo Rural Me da alimentos nutritivos Cuando voy a trabajar.

Ya hicimos la carretera

De “la lucita” al panteón, Ya vienen a la carrera

A traernos más provisión.

De todo lo que aquí hablamos Ya pasaron ocho meses Y desde entonces estamos Cuidando los intereses.

Ya no sabemos qué hacer

Pa’ conseguir las tortillas, Terrazas nos quiere ver Mejor vendiendo semillas.

Y como él está de empleado

En Palacio Nacional, Se quiere echar un clavado Con los del Convenio Fiscal.

Dice Lorenzo Guerrero que nos entreguen la mina pa´ganar algún dinero

Y así aliviar nuestra ruina.

Más le contesta la gente

Eso ya ni lo propongas,

Si sucede un accidente

No tenemos quien responda.

Muy pronto se va a arreglar

Y saldremos del problema,

Pues Uribe y Barabán

Nos traen una cosa buena.

Los dueños de Peregrina

Aquí quieren trabajar

El contrato de la mina

Ya lo quieren estudiar.

Ojalá que sea verdad

Lo que aquí nos han contado

Y no nos enfaden más,

Ya estamos desesperados.

Tengan cuidado muchachos

Al hacer la vigilancia,

Ya no se pongan borrachos

Y denle más importancia.

Y ahora aquí a todos juntos

Yo les pido por favor

A nuestros compas difuntos

Recemos una oración.

Ya me despido cantando aunque no tenga guitarra

ahí seguiremos cuidando los montones de chatarra.

LA EXQUISITA FACHADA FRANCISCANA…

Por: José Cornelio López Espinoza

"

Su contenido iconográfico representa toda la cosmovisión de una sociedad, en un momento histórico de la vida de la Nueva España, en las últimas décadas del siglo XVIII, años anteriores al México independiente, en donde se refleja el espíritu heroico de época que se cristaliza en la pétrea figura de los Santos de esta fachada”, José Cornelio López Ezpinoza Ex Cronista de San Miguel de Allende.

Construido entre los años 1779 a 1799, el templo de San Francisco de Asís de San Miguel de Allende es todo monumento de la arquitectura barroca sanmiguelense, su exquisita y compleja fachada son ejemplo claro de la principales características del Barroco: ”horrar vacui” “horror al vacío”…”el sentido de movimiento, dinamismo y tensión…”

Entre ángeles, flores, frutos y follajes que conforman tan peculiar fachada, podemos encontrar los siguientes santos y escudos franciscanos:

PRIMER CUERPO

1.- San Diego de Alcalá

2.- San Fernando, Rey de Castilla.

3.- San Pedro Regalado

4.- San Buenaventura

5.-Santo Domingo de Guzmán

6.- San Francisco Solano

7.- San Antonio de Padua

8.- San Juan Capistrano

9.- Escudo Francisco (Brazo de Cristo entrelazado con el Brazo de San Fco. De Asís y Cruz de Jerusalén)

10.- San Roque

11.- San José Cupertino

12.- San Pedro de Alcántara

13.- San Bernardino de Siena

14.- San Francisco de Asís (Penitente: Estigmas en pies, manos y costado, así como calavera)

15.- San Luis Obispo

16.- San Luis, rey de Francia

17.- San Leonardo de Puerto Mauricio

18.- Inmaculada Concepción o Virgen del Apocalipsis

SEGUNDO CUERPO

19.- San Pascual Bailón

20.- Santa Isabel, Reyna de Portugal

21.- Beato Juan de Prado

22.- San Patricio de O’Hely

23.- María Magdalena

24.- San Lorenzo de Brindisi

25.- Santa Clara de Asís

26.- San Felipe de Jesús

27.- Virgen Dolorosa

28.- Cristo Crucificado

29.- San Juan Apóstol

30.- San Pedro Bautistas

31.- Santa Francisca de las 5 llagas

32.- San Martín Aguirre

33.- San Francisco de San Miguel

34.- María Salomé

35.- San Francisco Blanco

36.- Santa Isabel, Reyna de Hungría

37.- San Gonzalo García

38.- Escudo Franciscano (los 5 estigmas o las 5 llagas de Cristo)

39.- San Francisco de Asís (Glorificado)

Referencia bibliográfica: “ El Templo de San Francisco Arte e Iconografía”, Estampas Sanmiguelenses 3, José Cornelio López Espínoza

3 era Jornada Provincial de la Juventud de la Provincia Bajío

Por: Ana Lucía González Aguilera “Los jóvenes son la esperanza del mundo y de la Iglesia” Juan Pablo II

La mañana del 24 de agosto, en el mes de la Juventud, la Ciudad de Guanajuato recibió a más de 600 jóvenes católicos de los decanatos que forman parte de las Diócesis de Irapuato, León y Querétaro, estas tres Diócesis conforman la Provincia Bajío. Para iniciar la jornada se inició en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, un momento de animación con cantos católicos por parte del ministerio de música de la Diócesis de León, todos los presentes estaban alegres, entusiasmados, sintiendo la presencia de nuestro señor, bailaron y cantaron para alabar a Dios.

Posteriormente, el Pbro. Chris-

tian López Caudillo, asesor y anfitrión por parte del Decanato de Guanajuato, le dio la bienvenida a toda la juventud presente, dio las gracias por haber escogido a nuestra ciudad como sede de esta tercera jornada provincial de la juventud, asimismo, les recordó que Guanajuato los recibe con los brazos abiertos.

También el Padre José García, Director de la Pastoral de la Diócesis de León, nos acompañó, de igual manera, dio la bienvenida a los muchachos, y les dio las gracias por venir de lejos y asistir a esta Jornada, por último, el sacerdote Luis Daniel Romero, asesor de la Pastoral

Juvenil de la Provincia, comentó el objetivo de esta concentración de jóvenes, que la primera Jordana de la Juventud en nuestra provincia, fue en Irapuato, después en Querétaro, en este año la Diócesis anfitriona fue León y la que sigue le tocará a Celaya, además, les recordó que es una preparación para la Jornada Mundial de la Juventud JMJ) que se llevará a cabo en Seúl en el 2027. La JMJ, es un encuentro de jóvenes de todo el mundo con el Papa, es una peregrinación de la juventud, una expresión de la Iglesia universal y un fuerte momento de evangelización del mundo juvenil. Se presenta como una invitación a una generación determinada en

construir un mundo más justo y solidario.

Consecutivamente, el equipo de la Diócesis de León, preparó una oración para dar gracias y recibir la bendición de Dios, además de solicitar a la Virgen de la Luz, patrona de León, la protección durante la jornada. Durante la oración estuvieron presentes las reliquias San Juan Pablo II, Santo Domingo Sabio, y José Sánchez del Río “Joselito”, patronos de la juventud católica, quienes son inspiración para el camino de la santidad.

Terminando la oración, los jóvenes se dividieron en grupos para dirigirse a los templos de Belén, San Roque, San Francisco, San Diego, Oratorio de San Felipe,

San José, Santa Casa de Loreto y la Basílica, en donde les sacerdotes antes mencionados además del Pbro. José Diego González les dieron diversas catequesis sobre la formación cristiana y el papel del joven en la evangelización.

Concluyendo, las catequesis se dirigieron a los Pastitos, donde a través de un rally de juegos organizado por el Centro juvenil Juan Pablo II, hubo un momento de recreación y diversión, además el equipo ganador iba obtener un premio que consistió en bocinas, audífonos, y accesorios personales. Como terminaron muy cansados y hambrientos, fueron a comer al templo de San Sebastián, donde continuaron las activida-

des recreativas con la carrera de botargas y la comida fue amenizada por un mariachi.

Al concluir la comida, regresaron a los Pastitos para seguir con la premiación del rally, e inició un pequeño concierto con una estudiantina local, con la finalidad de que conocieran las tradiciones de la ciudad anfitriona, posteriormente comenzó la marcha juvenil de la plaza de las ranas a la Basílica para ir a misa, durante la peregrinación para ir a misa, los chicos iban repitiendo el lema de esta jornada, “Jóvenes, alegres en la esperanza” , además de entonar diversos himnos católicos, los habitantes y visitantes de Guanajuato fueron testigos del compromiso y vitalidad de los jóvenes católicos.

Al llegar a la Basílica, la juventud se acomodó en cada una de las bancas de este hermoso templo, era una gran multitud de chicos que no cupieron, pero se acomodaron alrededor del templo, para escuchar la misa con mucha atención, la misa fue precedida por el Sr. Arzobispo de León, Jaime Calderón, que tenía unos días siendo la cabeza de nuestra Diócesis, y con mucho entusiasmo quería conocer a la juventud y al pueblo de Guanajuato, esta misa fue muy especial porque además de ser precedida por el Arzobispo, también la oficiaron todos los asesores de la Pastoral Juvenil de la Provincia Bajío, además del Rector de la Basílica, el Pbro. Jesús Ortiz, la jornada terminó con la bendición del Arzobispo y la foto oficial, pero sobre todo concluyó con la satisfacción de todos los organizadores y participantes de esta 3ra Jornada Provincial de la Juventud de la Provincia del Bajío.

HIMNOS MUSICALES DE MÉXICO

AJorge Negrete (1911-1953), “El charro cantor”, se le identifica como “el intérprete” de “México lindo y querido” (1945). Composición del michoacano Chucho Monge (19101964), que inicial mente solo se llamó “México lindo” y devino en uno de los himnos musicales representativos del pentagrama tradicional mexicano en el mundo. Varias anécdotas se cuentan en torno de este piropo nacionalista, que tuvo dos intérpretes anteriores a Negrete, el dueto de Rosario Morales y Eva Rodríguez y el trío Tariácuri. Y se escuchó por primer vez en la pista sonora de la película “El niño de las monjas” (1944), producción para la cual Chu cho Monge la compuso por encargo.

Sin embargo, la circunstancia por la cual alcanzó popularidad, fue cuando el insigne guanajuatense la cantó en la película “Siempre tuya” (1952), dirigida por Emilio “El Indio” Fernández (19041986), con la participación de Gloria Marín (1919-1983) y Tito Junco (1915-1983), entre más actores. Y, más aún cobró rotunda fama, cuando Negrete murió en el extranjero y se recurrió a “México lindo y querido” como mensaje musical de honra y despedida de este astro de la “Época de oro” del cine y la música mexicanos.

Posterior a Negrete, otras dos versiones se popularizaron, una en la voz de Vicente Fernández (1940-2021) y otra más grabada por su hijo Alejandro Fernández, quien acostumbra cantarlas en sus presentaciones nacionales y, muy particularmente, en sus conciertos internacionales, como ha sucedido en diversas ocasiones en el Festival Viña del Mar, de Chile y en otros escenarios mundiales.

En tanto que, del mismo Chucho Monge, “La feria de las flores” -internacionalizada por Lola Beltrán en el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México, el Olimpia de Pa-

rís, la Sala Chaikovski de Moscú y la Plaza 12 de octubre de Leningrado-, se constituye en otro himno, que canta las virtudes de la fiesta tradicional y folklórica de México.

En el mismo trono musical de los himnos de México tenemos al “Cielito lindo”, composición del xochimilca Quirino Mendoza (18621957), que se canta de memoria y su proverbio deviene en la conseja popular: “Canta y no llores”. Asimismo, es infaltable en el repertorio del mariachi, la banda de viento, la banda norteña, los tríos e incluso algunos jazzistas han grabado versiones de éste. Así, el “Cielito lindo” resulta una icónica referencia de identidad y un argumento musical para México. Por ello, también consta su presencia en la banda sonora de múltiples filmes, series televisivas, cortometrajes y otras producciones mediáticas. Incluso se ha escuchado en la ceremonia previa de estelares peleas internacionales de box y en los partidos de fútbol. En tanto que, entre sus numerosas versiones, brilla el recuerdo sonoro de la grabación realizada por el ídolo popular Pedro Infante (1917-1957).

Por otro lado, de la representatividad nacional concentrada en el vals “Sobre las Olas” del compositor guanajuatense y padre de la música mexicana Juventino Rosas (1868-1894), es notable su presencia rítmica que sustenta el alma de la tradición musical de México. Ya que, como sabemos, el vals es el formato rítmico de la canción ranchera y de la música popular mexicana en general; como se aprecia en “México Lindo y querido”, “Cielito Lindo”, y miles de títulos más. Y, como lo constató el filarmónico zacatecano Manuel M. Ponce (1882-1948), con los distintos arreglos creados por él para la música popular, particularmente para el vals “Las mañanitas”.

En la historia de la música mexicana, el genio otomí Juventino Rosas logró concebir una composición con ímpetu propio y diferenciado de la originaria danza europea. En virtud de esto, la universalidad mexicana del vals “Sobre las Olas” le coronan entre las cien composiciones más escuchadas del mundo. Además el completo de su obra de valses, chotices, polcas, mazurcas y danzones, ubican al mexicano

creador como influyente en el arte musical en igual parangón otorgado a los compositores europeos Mozart, Beethoven, Bach, Chaicovski y Johann Strauss hijo, entre otros célebres. De éste ultimo, su famoso vals “Danubio azul”, fue seleccionado junto con “Sobre las olas”, como composición digna de inmortalizarse y ser comercializada en el histórico disco de 78 rpm, de 1934, editado por la inglesa Columbia Gramophone Company, con el sello Regal Zonophone y el título en inglés “Over the waves”, catálogo número: MR2347. Aquí, ambas joyas fueron interpretadas por la Orquesta Tzigane, The Blue Hungarian Band.

Mientras que, en México, “Sobre las Olas” alcanzó difusión nacional a través del filme homónimo, dirigido en 1950 por los hermanos Rodríguez y protagonizado por Pedro Infante.

Por fortuna, más himnos se inscriben con letras de oro en la memoria colectiva de los mexicanos y forman el rostro musical de México en el orbe sonoro contemporáneo. Para concluir, citamos “El Jarabe Tapatío”, del jaliciense José

de Jesús González Rubio (18001875) y el “Son de laNegra” de Blas Galindo (1910-1993). Además del tapatío José Pablo Moncayo (1912-1958) “Huapango”, inspirado en los sones tradicionales de Alvarado, Veracruz; “Marcha de Zacatecas” del contador porfirista Genaro Codina (18521901); “Cucurrurucú Paloma” del zacatecano Tomás Méndez (1927-1995); “15 de septiembre”, “El Rey”, “Si nos Dejan”, del guanajuatense José Alfredo Jiménez (1926-1973); “Júrame” de la guanajuatense María Grever (1885-1951); “Dime que sí” del hidrocálido Alfonso Esparza Oteo (1894-1950); “Mi Ciudad” del capitalino Guadalupe Trigo (1941-1982); “Vereda tropical” del tapatío Gonzalo Curiel (19041958) y “Bésame Mucho” de la jaliciense Consuelo Velázquez (1916-1958). Éste último, es el bolero mexicano identificado como “La canción del siglo XX”, pues registra récord de versiones en otros idiomas y en diversos géneros musicales.

Ayer y hoy, los himnos musicales de México son un palimpsesto cotidiano.

¡Hasta el próximo palimpsesto!

Publicación en periódico CORREO de fecha 7 de Septiembre de 2024 y reproducida por INSULA BARATARIA con autorización de la autora.

Por: Efraín García

Y SE HIZO LA RETA EN LA ALHONDIGA DE GRANADITAS

Ledezma

La previa de las fiestas patrias en el mes de septiembre del 2024, la explanada de la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato, Capital se convirtió en el escenario de vibrantes partidos de fútbol 5X5, con el inicio del torneo “LA RETA GTO”en las categorías 11-13 años y 14-16 años, en las ramas varonil y femenil.

Fue el inicio del torneo coordinado por CODE, Club LEON MX Y COMUDEG que se llevaran a cabo en los recintos históricos del Estado de Guanajuato:

• 1o. de septiembre en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato, Capital.

• El 8 de septiembre en el templo Expiatorio de León.

• El 22 de septiembre en el Ex-Convento de Yuriria, cerrando el 29 de septiembre en la Alameda de Valle de Santiago.

En el inicio de “ LA RETA GTO” la explanada de la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato, Capital se convirtió en un escenario con dos canchas sintéticas de fútbol rápido y con la participación de 64 equipos infantiles y juveniles en las 2 ramas, con un total de 320 jugadores con gran entusiasmo y con una gran multitud de niños y jóvenes acompañados de sus familias, que los apoyaban para buscar la victoria, ante tal motivación los futbolistas y las futbolistas derrocharon gran calidad deportiva que redundó en un gran espectáculo.

Se logró el objetivo planteado por los organizadores para promover la realización de partidos de fútbol con la participación de los barrios, colonias y comunidades de Guanajuato, Capital.

Desde temprano los equipos participantes se reportaron con el Comité organizador del torneo y la energía y el entusiasmo inundaron el recinto histórico donde los 64 equipos buscaban la victoria para seguir vivos en el torneo, porque el sistema era de Nocaut, sin embargo aquellos equipos que fueron siendo eliminados durante la competencia se quedaban para presenciar el resto del torneo.

Las escalinatas de la Alhóndiga de Granaditas se convirtieron en los asientos del público asistente así como sucede en los espectáculos del Festival Internacional Cervantino.

Los equipos participantes no solo brillaron por la anotación de los goles y su aplicación en la zona defensiva, sino también por el espíritu de camaradería y fair play que se caracterizó en todo el torneo.

Los equipos que obtuvieron el titulo de este primer torneo de fútbol 5x5 fueron:

• Categoría 11-13 años varonil equipo CACHORROS.

• Categoría 11-13 años femenil equipo PANTERAS.

• Categoría 14-16 varonil equipo PANTERAS.

• Categoría 14-16 femenil equipo JUVENTUD GUERRERAS.

Así concluyó la primera jornada del torneo “LA RETA GTO, para continuar en las otras sedes programadas en el Estado de Guanajuato.

Seguimos con las lecturas y consecuencias de las elecciones

Los actores políticos siguen disfrutando o embriagándose, lamentando, sufriendo, padeciendo o no entendiendo los resultados de las elecciones del pasado 2 de junio, manifes- tándose como reza el dicho popular: “como les fue en la feria”. El oficialismo, no obstante, el triunfo apabullante en la mayor parte de las posiciones en disputa reclama fraude donde no fue favorecido, como es el caso de las elecciones de gobernador en Jalisco, a pesar de que la diferencia

con el ganador, en este caso el candidato de Movimiento Ciudadano es cercano a los 200 mil votos, acorde con el conteo rápido y un deficiente Programa de Resultados Preliminares. Los argumentos son más políticos que jurídicos, pasando por agresiones y amenazas a funcionarios electorales, incluyendo a la presidenta del Instituto Electoral Jaliciense. De última hora también piden la nulidad de la elección de gobernadora de Guanajuato, con una diferencia mayor a la anterior, respecto a la candidata ganadora de la coalición PAN-PRI-PRD,

aduciendo el reparto de una tarjeta con beneficios económicos, la utilización de los programas sociales estatales y la intervención del gobernador del Estado en el proceso electoral; o sea lo mismo que se les reclama a ellos, respecto de las elecciones federales, donde la intervención presidencial y todo el aparato gubernamental no tiene parangón. Nuevamente se te advierten más propósitos políticos que argumentos, evidencias y pruebas que sustentan su denuncia.

La actitud no puede ser más antidemocrática, las elecciones son válidas y legales cuando ganan, pero son fraudulentas cuando pierde. No tienen el menor atisbo

democrático de reconocer al ganador en el caso de que el voto popular no les favorece.

Por el contrario, están tratando de agandallar la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, buscando tener una sobrerrepresentación del 20% cuando la Constitución establece un tope del 8%. Va el precedente de la CDMX, donde con el descarado respaldo de 5 de los 7 consejeros del Instituto Electoral de esa entidad, el oficialismo se queda a un voto de tener la mayoría calificada en el Congreso de la Ciudad, decisión que seguramente será anulada en los tribunales electorales, si es que éstos no nos dan alguna sorpresa. Afortunadamente salió una voz sensata del oficialismo capitalino. Alejandro Encinas, criticando ese agandalle, señalando que no necesitan hacer eso, y tiene toda la razón. No se visualizan, pero ojalá haya más voces como esa, donde prevalece la soberbia, el cinismo y la desfachatez.

La oposición, por su parte, después de su rotundo fracaso, más grave y profundo que el de 2018, no atinan a cómo salir de la crisis en la que están sumidos, los 3 partidos de la otrora coalición. Cada uno en su propio laberinto.

Para empezar, es inconcebible que no haya el menor recato ni vergüenza para reconocer, no solo la derrota electoral, sino el fracaso como alternativa y opción política y reinventarse de alguna manera para evitar su desaparición del espectro político, como sucederá con el PRD.

Lo razonable y sensato sería que los dirigentes de los 3 partidos deberían haber puesto su renuncia sobre la mesa, inmediatamente después de los resultados electorales, como ha sucedido en otras ocasiones, con otrora dirigentes como Germán Martínez y Manlio Fabio Beltrones, en el PAN y en el PRI, respectivamente; personajes serios, responsables, con estatura política, Germán continuará su brega política en la Cámara de Diputados y Manlio reaparecerá en el Senado de la

República. Nada que ver con los impresentables de Marko Cortés o Alejandro Moreno; de Zambrano ya ni hablamos, pues le corresponderá poner el epitafio del PRD. Sin ninguna mea culpa Cortés intentará influir en su propia sucesión dentro del PAN en los próximos meses, y por el momento no han aparecido figuras que vislumbren la ruta a seguir para refundar o revivir al principal partido de oposición de México, como lo ha sido históricamente Acción Nacional. El país lo necesita.

La desvergüenza de Alejandro Moreno, mejor conocido como “Alito”, es inconmensurable, durante su gestión al frente del PRI, la reducción de posiciones de poder, pero también de militantes, destacados y de base, se ha reducido a su mínima expresión, y el deterioro sigue en aumento, sin que muestre ninguna preocupación, mucho menos asumir alguna responsabilidad. Anuncia una Asamblea Nacional para julio, donde se plantea cambiar todo, pero seguramente Alito o alguno de sus incondicionales será nuevamente proclamado

como dirigente. Si no sucede algo extraordinario, seguirá la misma ruta del PRD.

Se ha señalado reiteradamente que MORENA es el nuevo PRI; pero más bien es la reedición del viejo PRI de hace cuatro décadas, quizá más atrás, del partido de Estado, cuasi hegemónico y brazo político electoral del gobierno, así se busca reconfigurar con algunas reformas presentadas el pasado 5 de febrero, como la desaparición de los plurinominales y la reelección, eliminar los órganos autónomos, el control del poder judicial con la falacia y trampa de que deben ser electos por el pueblo, cuando hemos escuchado en múltiples ocasiones, en la demagogia populista, que lo encarna el presidente de la república, en suma desaparecer la división de poderes. Las nuevas generaciones que no vivieron ni conocen ese viejo régimen, lo pueden recrear viendo la película “La ley de Herodes”.

El PRD, después de 35 años, se despide de la escena pública nacional, y aunque conserva

el registro local en 12 entidades federativas, que seguramente serán la base para formar un nuevo partido el próximo año, cierra una etapa y un referente de la izquierda mexicana, donde fue un actor fundamental en la transición a la democracia y la insuficiente consolidación de ésta, con la evidente regresión autoritaria que estamos viviendo. Con la desaparición del PRD se pierde la expresión de una necesaria izquierda auténtica y democrática, y se abre un vacío que ojalá pronto sea llenado, el país también la necesita.

En el proceso electoral estamos en tiempos de los tribunales, estaremos atentos a lo que resuelvan.

Imágenes tomadas de redes sociales

Reconstruir de forma integral la justicia

Ha subido tanto de nivel en la opinión pública, en los organismos especializados de economía, en los jóvenes estudiantes universitarios, especialmente de las carreras afines al derecho y en especial en los análisis económicos, y particularmente de la balanza comercial con las naciones miembros del TMEC que ha llamado la atención la necedad que se deriva de las instrucciones de venganza del presidente saliente y su aberrante insistencia de destruir al poder judicial.

La próxima semana, los senadores de la República tienen la posibilidad de ubicarse en un espacio de reflexión, tomando en cuenta su responsabilidad en la trascendencia de este tema y buscar el modo de reconstruir el diálogo con todos los sectores de la sociedad para proponer iniciativas que tengan como prioridad el bien de nuestro país, el bien de México.

Desde la perspectiva que se quiera ver, todos y cada uno

de los senadores del bloque opositor que tuvieron la pertinente y congruente postura de comunicarle confianza a los ciudadanos, advirtiendo que se presentarán a las sesiones del Senado, con la convicción de votar en contra de la iniciativa de reformas al poder judicial, logran mantener la esperanza de qué no se consiga una votación aberrante. Siendo fundamental esta definición es sólo la forma de “despejar” el camino legislativo Y darse la oportunidad de entrar al fondo del tema, es decir, Agendar y comprometerse a trabajar con el propio poder judicial en un modelo de evaluación tanto de resultados, de procesos, de estructuras, de perfiles profesionales y construir una agenda para una reforma que prevenga, procuren y administre justicia para la sociedad mexicana.

Sin evaluación, no tiene sentido proponer una reforma.

Los mensajes que comunica el actual poder ejecutivo del país, derivados de la necedad de llevar a votos de popularidad y elecciones de tómbola a los responsables del respeto a los derechos humanos y las garantías individuales nos permite llegar a conclusiones de manera rápida pero totalmente insatisfactoria; no es una reforma al poder judicial lo que les ocupa, es la destrucción del poder autónomo que permite

Reconstruir

Imágenes tomadas de redes sociales

establecer equilibrios en la relación de los otros dos poderes, pero sobre todo permite trabajar en una visión de servicio a los ciudadanos mexicanos con la altísima, responsabilidad de estar apegados a derecho, de estar sometidos a un orden constitucional; sólo que esta aspiración requiere de profundidad en el conocimiento del derecho, de responsabilidad en el procedimiento jurídico para asegurar que se imparte justicia para el bien de la sociedad.

El secretario del episcopado mexicano igual que los jóvenes mexicanos, estudiantes de derecho, tanto como los propios funcionarios del poder judicial, igual que los ciudadanos mexicanos de a pie, coincidimos en que se requieren reformas sustantivas en el poder judicial.

También coincidimos en que lo propuesto por el presidente saliente y secundado por el oficialismo que ya ha mostrado de manera atropellada su insensibilidad y prefieren alinearse a intereses espurios, obedecer y callar.

Tienen la oportunidad histórica de corregir la propuesta, de conducirse con honestidad y plantear la reforma al poder judicial, no a partir de una inter-

pretación del mandato ciudadano emitido en las urnas porque no es verdad que si una tercera parte de los mexicanos en edad de votar les dio su confianza, misma que, por un fraude a la constitución, en la integración de los poderes legislativos, se sobredimensiona y, por tanto degrada la votación opositora, se le quiera vender a la sociedad que todos los caprichos de los que liderean las pandillas del oficialismo, puedan tratarse como mandato ciudadano y proponer berrinches y aberraciones en las definiciones legislativas del país.

Es verdad que el oficialismo tiene todas las condiciones para comportarse como autócratas y pretender someter a los ciudadanos a condiciones del Estado mexicano que provienen de un proceso democrático y que tienden a una visión socialista del Estado que se entiende mejor como una dictadura populista. Para servir a la sociedad, no es necesario violar las garantías individuales, pisar sobre los derechos humanos de los mexicanos y querer someterlos al capricho del que manda con un presunto discurso democrático.

Si ya lograron posicionar el tema : “reformas al poder

judicial” , tienen la oportunidad histórica de convocar a todas las autoridades ejecutivas, legislativas y judiciales del país en sus distintos ámbitos y órdenes constitucionales para hacer ese gran esfuerzo común y darle a los mexicanos por primera vez la posibilidad de sentirse seguros en un país de libertades, de respeto a los derechos humanos y conscientes de que la justicia social es una oportunidad de progreso para todos, de Paz para todos.

El populismo es la principal amenaza para la estabilidad del Estado por encima de las economías, las migraciones o incluso el terrorismo. (Konrad Adenauer Stifrung, Global Future Survey, 2017)

Es necesario atender a la reconstrucción de los espacios públicos y entender que es una lógica de acción política, además de ser una ideología, esta lógica siempre sujeta a una estrategia de movilización política.

En el populismo autócrata mentir es una premisa a la ostentación del poder; ¿porque habríamos de creer que quieren un bien para el país?

Título: Palacio de los Poderes
Técnica: Acuarela
Autor: René Gregorio Sánchez Balderrama
Título: Jardín Reforma Técnica: Acuarela
Autor: Victor Hugo Aboytes Noria
C
C alzada de Guadalupe, fotografía de Javier Hernández "Capelo"

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.