ISBN: PPI201402DC4571
WWW.BOTICA.COM.VE Edición número 43 / Año 2015
ISSN: 2443-4388 Distribución por suscripción
Alopecias y otras afecciones del pelo
El pelo hace su aparición rudimentaria al final del segundo I) Congénitas, estudiaremos con detalle sólo dos: mes de vida de la persona, comienza por las cejas y la frente. 1) alteraciones del tallo 2) patrón de alopecia Existe en el adulto un promedio de 500.000 pelos; cada pelo II) Adquiridas está ubicado en un folículo piloso. En el cuero cabelludo hay 1) Traumáticas aproximadamente 100.000 pelos. El pelo normal consta de 2) Psicosomáticas médula, corteza, vainas y en la parte inferior, en el bulbo, a) Tricotilomanía están localizadas las células germinales de la matriz. b) Alopecia areata 3) Infecciosas El color del pelo obedece a pigmentos derivados de la a) Micótica tirosina y del triptófano. b) Bacteriana c) Treponematosis El pelo crece a razón de 0.37 mm diariamente. Sigue un 4) Tóxicas curso natural de tres fases. La primera o anágeno es la de 5) Endocrinológicas crecimiento activo, dura de 3 a 4 años o aproximadamente 6) Colagenosis 1000 días (en el cuero cabelludo), luego viene un período de 7) Tumores reposo, quiescente, conocida como catágeno, de 3 a 4 meses, 8) Misceláneas y luego se cae, en la fase telógeno. a) Defluvium telógeno b) Pérdida difusa del cabello Los estudios realizados muestran independencia en el ciclo c) Alopecia cicatrizal de cada pelo, presentando un sin número de mosaicos con d) Alopecia posterior a proceso inflamatorio probabilidades diferentes. e) Disproteinemias f) Anemias Se calcula un promedio de pelos en las distintas fases, de la g) Liquen plano siguiente forma: h) Alopecia Parvimaculata anágeno 85% i) Alopecia Mucinosa catágeno 10% telógeno 13% En una serie importante de casos se ha demostrado que este Aún no ha sido aclarado el mecanismo del ciclo del pelo, defecto puede ser transmitido genéticamente. pero todos los estudios realizados hablan a favor de una ALOPECIAS CONGÉNITAS influencia hormonal; se pierden aproximadamente 100 pelos diarios en el cuero cabelludo, que luego son recuperados. A) Universal Hipotricosis hereditaria: tipo Marie-Unna Hay varios tipos de pelo: el largo, el fino y el corto; el vello de B) C) Tipos inclasificados más o menos 2 cm y el pelo terminal. D) Localizadas: aplasia cutis congénita, alopecia triangular Hay factores fisiológicos que como la edad, el sexo y la congénita herencia, influyen en el crecimiento y distribución del pelo. Displasias Ectodérmicas ¿QUÉ ES LA ALOPECIA ?
A) Hidrótica Alopecia significa caída del cabello, sin embargo desde el B) Anhidrótica punto de vista clínico se interpreta como falta de pelo. SU CLASIFICACIÓN Hay diversas clasificaciones, como por ejemplo: cicatrizal y no cicatrizal. Hemos elaborado la siguiente clasificación que nos parece más didáctica y fácil de recordar (1):
SÍNDROMES
A) Condiciones recesivas autosómicas 1) Síndrome de Cockayne 2) Síndrome de Werner 3) Progeria 4) Síndrome de Rotmund