ISBN: PPI201402DC4571
WWW.BOTICA.COM.VE Edición número 7 / Año 2011
Serpientes
ISSN: 2443-4388 Distribución por suscripción
Cómo identificarlas, mordedura, primeros auxilios, prevención CÓMO IDENTIFICARLAS En Venezuela, hay dos familias de serpientes venenosas Viperidae (Crotalus=cascabel; Bothrops: mapanare, tigra; Lachesis: cuaima) y Elapidae (Micrurus =corales) Los crótalos comprenden la cascabel común, la cascabel de uracoa y otras subespecies. Ellas tienen colmillos anteriores móviles, cabeza triangular, ojos con pupila vertical (lo que habla de su actividad nocturna) y glándulas de veneno localizadas detrás de los ojos. La serpiente de cascabel puede encontrarse en todo el país. La mapanare en regiones boscosas y la cuaima en selvas del oriente y sur de Venezuela. Las serpientes de coral tienen bandas de color rojo, blanco amarillento y negro brillantes. Las venenosas corresponden a una coloración de “entre dos anillos rojos hay un número impar de anillos negros”. Las serpientes de coral se encuentran a todo lo ancho del territorio nacional. MORDEDURA La mordedura de cascabel tiene el aspecto de una marca de punción doble, si entran los dos colmillos. Hay dolor inmediato, y en el transcurso de algunos minutos ocurren ardor, reemplazado por adormecimiento (parestesias) y edema blanquecino. También puede haber náuseas y vómitos, debilidad, dificultad respiratoria, caída de los párpados. Una mordedura de mapanare o tigra tiene el aspecto de una marca de punción doble, si entran los dos colmillos. Hay dolor inmediato, y en el transcurso de algunos minutos ocurren ardor, enrojecimiento, edema violáceo, sangramiento por la herida o por orificios naturales. La mordedura por serpiente coral puede ponerse de manifiesto entre los primeros minutos y las seis horas posteriores a la mordedura. Tiene el aspecto de rasguños pequeños. Luego de una mordedura, se produce visión borrosa, somnolencia, confusión mental, debilidad, aumento de la producción de saliva, dificultad respiratoria y a veces muerte por parálisis respiratoria. Las mordeduras de serpiente venenosa rara vez son mortales si se suministra asistencia médica rápida. Toda
persona mordida por una serpiente venenosa necesita atención médica inmediata. PRIMEROS AUXILIOS • Alejarse lo más rápido posible del animal que lo mordió. Las sucesivas mordidas suelen inocular más veneno que la primera. • Conservar la calma, el veneno se disemina con mayor rapidez en todo el cuerpo si la persona corre o se excita, y solicitar ayuda. • Tratar de identificar la serpiente, sin acercarse a ella. • Evitar mover el área mordida, y no consumir alcohol ni estimulantes. • Limpiar el área con jabón y agua, y colocar una venda sobre la herida. • Buscar ayuda médica rápidamente para que se le administre el antídoto contra el veneno de la serpiente. • Aplicar un refuerzo contra el tétanos. PREVENCIÓN Las serpientes sólo atacan cuando se sienten acorraladas o cuando se las captura. Sea prudente cuando esté en áreas de serpientes. Teniendo especial precaución alrededor de corrientes de agua. • Use pantalones de tela gruesa y largos, así como botas para proteger los pies y los tobillos. • Nunca ande solo en áreas de serpientes. • Transite en caminos despejados y lleve una rama o bastón. • Si transita de noche lleve una linterna eléctrica. Las serpientes tienen más actividad en horas vespertinas. • Nunca meta la mano en un hueco, agujero o cueva sin observar primero su interior. Sea prudente cuando indague. • Detenga la marcha si ve una serpiente. Retroceda rápidamente por donde vino, al menos 4 metros de distancia. Esté alerta para ver si hay otras serpientes en el sitio. QUÉ NO HACER EN CASO DE MORDEDURA DE SERPIENTE • No hacer incisiones en los sitios donde se localiza la mordedura, ya que el sangramiento y el riesgo de infección se ven favorecidos.