R E V I S T A "VANESSA VIVE EN MÍ" EDWARDA GURROLA + ENTREVISTAS | JORGE ZARATE | LUCERO CARDOZA | RAMÓN MEDINA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/5214fabb69eaeac496d202f030434825.jpeg)
R E V I S T A CAMALEÓNICA ANA GONZÁLEZ BELLO + ENTREVISTAS | JORGE ZARATE | LUCERO CARDOZA | RAMÓN MEDINA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/b3dd39c4fcbcb215bb8668bc304e014f.jpeg)
R E V I S T A VILLANO DE FUEGO PLUTARCO HAZA + ENTREVISTAS | JORGE ZARATE | LUCERO CARDOZA | RAMÓN MEDINA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/eb0a779b6945fb47b32fcf204e06b317.jpeg)
R E V I S T A VUELVE AL CINE ROBERTO QUIJANO + ENTREVISTAS | JORGE ZARATE | LUCERO CARDOZA | RAMÓN MEDINA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/d3755a4d2cd9e4d689d8af1c76ebb406.jpeg)
+ ENTREVISTAS | JORGE ZARATE | LUCERO CARDOZA | RAMÓN MEDINA
R E V I S T A ALTRUISTA
JUANPA ZURITA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/20b665e960a3f4d23dc52a85fdb08130.jpeg)
R E V I S T A
EREPORTAJESNTREVISTASRESEÑASNOTICIASVIDEOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/c1dfbcc94826d0ebc7fb52810f7f4639.jpeg)
NÚMERO 15
AGRADECEMOS EL MATERIAL FOTOGRÁFICO A LAS AGENCIAS DE RP Y A LAS DISTRIBUIDORAS.
REVISTA DIGITAL
Co editora: Maribel De Luna
Alejandra Lomelí
SEPTIEMBRE | 2022 AÑO 2
Cinthya Salas
Diego Guerrero Cedillo
Colaboradores: Elizabeth Osorio
cameo.revista@gmail.com
issuu.com/ revista_cameorevistacameoREVISTACAMEO R E V I S T A NUESTROSESCANEAELQRYCHECATODOSNÚMEROS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/29ecae69f04650afc6a8aa85db6b0849.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/411c7b9ceb23ffea85d60e178f505b2e.jpeg)
Francisco Javier Quintanar Polanco
Angélica Ramírez
Editor: Carlos Mora
CORREO:
REVISTA CAMEO nace con el fin de difundir los proyectos de cine, televisión y plataformas digitales en México.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/7bcc31aa8285e30b7905845a849d93d8.jpeg)
ÓPERA,CINELASRUINASMÁSBELLASDELACDMXLANOSTALGIADEL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/2a7b9536e334d62e3b05922809650ea8.jpeg)
“De niña mis padres nos llevaban al Cine Ópe ra, las escaleras parecían las del Titanic y jugába mos en sus alfombras rojas como resbaladillas”, compartió Sandra Santillán, vecina de la colonia San Rafael.
| 9
F
por ELIZABETH OSORIO
Les hablo del Cine Ópera que cumplió este 2022, 73 años de ser un testigo de la vida cinéfila en la ciudad de mitad del siglo XX, cuando las salas de cine de hasta cinco mil espectadores eran un pilar en el entretenimiento de los capitalinos.
ue uno de los cines más lujosos y elegantes de la Ciudad de México, las noches que iluminaron su enorme marquesina de luneta en espera de los asistentes vestidos de etiqueta, se acabaron hace más de tres décadas; no obstante, sus ruinas lo mantienen imponente en la colonia San Rafael.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/1b17b3711c8afc44eb8c182c3254bce1.jpeg)
Debió ser un espectáculo ver ilu minada la calle Serapio Rendón por la marquesina que anunciaba Una Familia de Tantas mientras caminaban por la alfombra roja David Silva, Martha Roth, Alma Delia Fuentes, por supuesto el gran Fernando Soler, y dirigirse al inte rior de la lujosa sala.
A pesar del paso del tiempo y el aban dono, las ruinas del Cine Ópera son las más bellas de la ciudad, sus majes tuosas y enormes estatuas femeninas que representan el drama y la comedia sobre su marquesina de luneta, provo can nostalgia entre las familias de las colonias San Rafael y Santa María la Ribera, quienes se reunían en el cine para las famosas matinés.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/bc9a02607dbdcde50573853a69989585.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/e6da0181d79683ee8d5b9ed0a6fb5b22.jpeg)
Para darse una idea del momento cúspide que vivía el cine mexicano cuando se inauguró, vendría para el año 1950 el estreno de Los Olvidados de Luis Buñuel, El Rey del Barrio con Tin tan y Aventurera con Ninón Sevilla.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/f0de163248c91514c2708992f0200a11.jpeg)
Fue en pleno auge del cine mexi cano de oro que el Ópera se inauguró en 1949 con el estreno de la película mexicana Una Familia de Tantas que retrata la figura de un padre autoritario interpretado por Fernando Soler, líder de una familia acomodada, conserva dora de los años 40.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/0232c6efd5e6c4d9037c4c4c5cbbce7c.jpeg)
La llegada de la televisión a los hogares mexicanos provocó poco a poco la caída en la asistencia de las grandes salas de cine como el Ópera, para los años 90 se convirtió en un improvisado auditorio de concier tos y fue en 1998, cuando la banda británica Bauhaus protagonizó el percance que llevó al cierre total del recinto.“Elúltimo concierto que hubo ahí fue el de Bau haus en 1998, recuerdo que empezó a caer el techo cuando estábamos en pleno concierto, y eso fue her moso”, compartió Jesús García, asistente al concierto.
y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) del gobiernoVecinosfederal.declararon que personal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha acudido a visi tarlo con las posibilidad de convertirlo en una galería de arte, en tanto, sigue en pie en espera de su rescate.
El icónico diseño Art Decó del Cine Ópera estuvo a cargo del arquitecto Félix T. Nuncio, su nombre aun destaca en las mamparas de la fachada del cine, donde se anunciaban los carteles de las películas a exhibirse.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/ec33e721dd94f0ace48c955388398088.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/aeadf016618cc6d3f7634bf0053cf238.jpeg)
El lujo del interior del Ópera fue obra del escenó grafo del cine mexicano, Manuel Fontanals, quien diseñó un elegante vestíbulo vestido de mármol que tiene como protagonistas a dos escaleras laterales que llevaban al anfiteatro con un enorme candelabro hoy colapsado sobre las butacas.
Un portazo y una mala organización provocó una trifulca en el pleno concierto que ocasionó daños estructurales que ocasionaron el colapso del Cine Ópera, del cual no se ha vuelto a reponer. Actualmen te está en resguardo del Instituto de Administración
| 11
12 |
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/2579aa7ae6b60d5ea9a381897334a030.jpeg)
| 13
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/c816cdcfaa325580eebcdceac490eb4a.jpeg)
por DIEGO GUERRERO CEDILLO
"SOY TU FAN ES UN
EDWARDAGOZO"GURROLA
Sin duda la serie Soy tu fan marcó a toda una generación que tuvo que esperar 10 años para volver a verlos juntos, ahora en la pantalla grande. Y uno de los personajes más recordados y queridos por el público es Vanessa, una chica explosiva, con un carácter volátil y con mucho ímpetu por ver el mundo arder, interpretada de manera magistral por Edwarda Gurrola, una actriz talentosa y apasionada, quien cuenta los dellates de esta nueva experiencia fílmica, en entrevista exclusiva con la Revista Cameo
hora se reúne todo el elenco para continuar con esta romántica, pero peculiar historia que cautivó al público a inicios de la primera década de los dosmiles, en la que Nico (Martín Altomaro), un joven amable, atento y con muchas ganas de amar, busca ganarse el cariño de Charly (Ana Claudia Talancón), una chica confundida sentimentalmente, caprichosa y un poco malhumorada. Los personajes se salían del modelo conven cional de la comedia romántica al que estaba acostumbrado el público mexicano, y representaban la dualidad moral que existe en las personas comunes y corrientes.
BITCH,ESACOMOESAMO!”,TEPEROODIO,TE“¡VANESSA,COCHE:UNDESDEGRITABANMEMÍ"A HACER"DEINCREÍBLEPERSONAJEUNESNETA.LADICEQUEPEROODIAS,QUE A
¿Cómo te sientes del estreno de una película muy espereada por los fans?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/cd0c2d8096c87901397f7c8baa275afd.jpeg)
Totalmente, creo que ellos van a estar muy contentos después de haber esperado tanto tiempo a que nos pudiéramos juntar. ¡Está muy chistosa la película, está muy palomera!
14 |
Sobre el éxito que tuvo la serie hace diez años, ¿qué nos puedes compartir?
pasado compartido casi de prepa, aunque ya todos éramos más veintiañeros o treinta ñeros. Yo creo que a partir de ese momento dijeron: “No, pues sí estaría bueno que se juntarán”, y así fue. Lo hicimos durante la pandemia, y en ese tiempo estábamos como en una burbuja. Y nos fuimos todos a Aca pulco a filmar un mes, otros estuvieron más, y fue fantástico, nos la pasamos increíble.
Era la televisión abierta, todo era otra cosa antes de las plataformas y eso está muy chido porque son varias generaciones que nos vieron desde chiquillos –y de no tan chiquillos–. Me encantaría saber lo que pasa con toda la gente que nos va a ver, porque nosotros ya estamos medio ruquitos. Tengo 10 años con gente que me dice: “¿cuándo la tercera?”, y yo me cansé tanto que les decía: “sí, en dos semanas, sí en tres años, sí en siete meses”.
¿Qué sentiste al volver a entrar en la piel de Vanessa?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/83fa8c2378b720cf6297a7efdbc43eae.jpeg)
Fue raro ponerme el vestuario, el maqui llaje, agarrar la onda de Vanessa... y Vanessa entró en mi cuerpo, ¡es un monstruo! Inten té apropiarme totalmente del momento y Vanessa, como es un ser tan intenso, salió. Lo que fue muy especial es que regresó; con dos o tres palabras ahí estaba, sin yo pen sarle mucho. No tuve que ir a ver todos los episodios anteriores; como que vive en mí, es algo intermitente.
¿Cómo surge la idea de hacer el reen cuentro?
No sé bien a bien. En la pandemia nos juntamos a celebrar los 10 años de la serie y lo hicimos de manera virtual, por zoom, lo malo es que no veíamos lo que decían los fans, pero fue muy chistoso, porque no fuimos a la prepa juntos, pero era como un
"(VANESSA) SIGUE YENDO A LOS CONCIERTOS, ELLA SE SIENTE COMO DE TREINTA Y YA TIENE CUARENTA. PERO CREO QUE POR SER TAN AUTÉNTICA, TAMBIÉN COMO QUE TRANSMITE OTRAS COSAS"
| 15
Hay una escena que se quedó en la memoria de los que somos fans de la serie en la que Vanessa le dedica un poema a Charly frente a Bruno, ¿cómo fue que hicieron?
Me podrías platicar, ¿cómo fue que llegaste a darle esa personalidad a Vanessa?
"HAY VARIOS MOMENTOS QUE SON HIPER-MOMENTOS DENTRO DE LA REALIDAD DE LA SERIE, COMO SI SE TRATARA DE META-MOMENTOS. Y ES INCREÍBLE QUE TUVIÉRAMOS LA LIBERTAD DE HACERLO"
Fue así como pensar en mis amigas más intensas, en sus momentos más gruesos, porque en cada grupo hay alguien así. Yo creo que eso fue lo que conectó con mucha gente, porque real mente no sabes de dónde viene Vanes sa, se aparece de abajo del sillón, podría salirte de acá o de allá; es como un muppet. Ella no tiene un background específico y eso es increíble porque da para todo lo que quieras. Me dejaban improvisar mucho, a veces se quedaba, a veces no, pero Constanza Novick y Dolores Fonzi, y todos los escritores, se regodean en pensar qué locura iba a hacer, y también los fans. A mí me gritaban desde un coche: “¡Vanessa, te odio, pero te amo!”, es como esa bitch, que odias, pero que dice la neta. Es un personaje increíble de hacer.
Para ti, ¿cómo crees que evolucionó Vanessa en estos 10 años?
No evolucionó, ella se quedó ahí, es una chiquirruca. Sigue yendo a los con ciertos, ella se siente como de treinta y ya tiene cuarenta. Pero creo que por ser tan auténtica, también como que transmite otras cosas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/9ca9dea5a2418e3968ed786eb18d9977.jpeg)
¿Qué puede esperar el público de tu personaje?
Vanessa viene como en mafia-mood, ella es mafiosa. También yo creo que quiere pertenecer al grupo de amigos. Siempre hay una que es la que está ahí siempre, pero que nadie quiere tanto y ella es la más interesada. Ella realmente quiere pertenecer, además de chingar,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/a21ebe3c733763d80111801eac2cae10.jpeg)
porque esa es su motivación básica y vamos a ver en la película esa parte de ella.
Porque no soy solamente un monstruito y no solo la puedo hacer de mala y ser una bitch; mi rango como actriz es grande y he podido hacer otras cosas, me ha permitido hacer comedia y me ha dejado hacer tragedia y drama.
También hay que pensar que ella está en un psiquiá trico, que está loca, y me encanta la historia del poema, pero lo que más me gusta de ese capítulo es que luego ella se escapa del psiquiátrico y se mete en la casa de Charlie, se pone su ropa ¡y se va por la Condesa en la bicicleta!Hayvarios momentos que son hiper-momentos den tro de la realidad de la serie, como si se tratara de metamomentos. Y es increíble que tuviéramos la libertad de hacerlo.
Tengo varios parteaguas en mi carrera empecé en Ca rrusel, a los siete años, en 1987; eso fue algo muy grande, estando en Televisa, era una niña y demás. Luego hice muchísimas otras cosas y luego llegó Soy tu fan, y creo que esas son las cosas más comerciales que he hecho, pero creo que eso me ha dado chance de hacer varias cosas con otro rango como actriz.
| 17
Bueno, existía el poema, pero yo le metí unas cosillas. En realidad fue muy rápido porque comparto escena con Bruno Bichir, que es un súper actor, un colega increíble; y con él me dejé ir, se me fue el hilo de la media.
Soy tu fan es un gozo, porque es la comedia, pero también disfruto mucho el drama. Yo agradezco que no se me haya encasillado en un género específico y que pueda hacer las dos cosas. Esto se lo agradezco mucho al público y a la gente con la que me ha tocado trabajar.
" ! INTENTÉ APROPIARME TOTALMENTE DEL MOMENTO Y VANESSA, COMO ES UN SER TAN INTENSO, SALIÓ"
¿Qué representa Soy tu fan en tu carrera?
APARICIOYALITZA PRESENCIASCONVUELVE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/a98f276704700da16879e345be877fa7.jpeg)
LA ACTRIZ NOMINADA AL OSCAR, VUELVE AL MUNDO DEL SÉPTIMO ARTE CON PRESENCIAS , UNA CINTA DE TERROR DEL DIRECTOR LUIS MANDOKI; TAMBIÉN ACTÚA EL ACTOR ALBERTO AMMANN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/1f67287159a744b92ea5557930f80ff2.jpeg)
¿Qué reto te deja Presencias?
| 19
También conocí a personas muy talentosas, les aprendí mucho dentro y fuera del set, entre ellos, Alber to (Ammann), me compartió muchos consejos que me han ayudado durante este tiempo y es algo que siempre se agradece, estar en un equipo de trabajo donde nos apoyamos y el resultado es increíble. Hicimos una pelí cula con mucha pasión.
Cada uno de los proyectos trae un reto, eso fue lo emocionante de elegir esta película. Desde que tuve la oportunidad de leer el guion dije: “¡Wow, me encanta!”, poder tener la oportunidad jugar con las emociones del público, son muy atractivos los retos que tiene cada personaje, y el trabajo de un actor siempre se va enri queciendo con cada oportunidad que nosotros mismos nos damos. En alguna ocasión le dije a Alberto: “si estoy aquí es porque voy a aprender mucho de ti”. Y que se siga teniendo esa apertura y disposición para seguir aprendiendo.
Texto y fotos CARLOS MORA
¿Cómo te sentiste de estar en este proyecto?
Ha sido una experiencia maravillosa tener la oportu nidad de estar en una cinta de terror como Presencias, es bueno experimentar en diferentes campos; a Luis lo conozco hace algunos años y recuerdo que me dijo que en algún momento quería trabajar conmigo, y claro, para mí es un honor estar en un proyecto de él.
Haciendo la película me dije: “hacer drama es mucho más fácil”, porque el terror requiere de mucho estudio y prepara ción para pensar en el ritmo, de cómo manejas la cámara y la música, el sonido, y la tienes que ir planeando desde antes de filmar.Elguion lo escribió mi esposa Olivia Bond, recuerdo cuando me dio el primer tratamiento del guion, lo leí y dije: “no sé si quiero seguir durmiendo contigo”, cuando íbamos a filmar llegó la pandemia y nos retrasó, eso nos dio oportunidad de buscar las locaciones idóneas, filmamos en Tlalpujahua; fue una película muy pensada y planeada.
¿Qué opinas de hacer cine de terror?
De alguna manera la pandemia que vivimos nos llevó a mudarnos a la pantalla chica, cuando se estaba planeando el estreno de la película los cines no estaban al cien de su capa cidad, era muy bajo y nos ofrecieron ir a la nueva plataforma, la realidad es que nos abre una audiencia bastante más grande,
LUIS MANDOKI
A Yalitza (Aparicio) la conocí cuando trabajaba en la película Roma, de Alfonso Cuarón, porque los visité algunas veces en el set, me asombra su talento y su increíble inspiración. Sabía que los calendarios eran difíciles pero pudimos coincidir en este proyecto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/1b7656010fe3df39ba2fdbe0e7bf60d1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/293e026ac875fb3cf7198fbbdb844e4e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/6379e305fff8805c8e37d7f7d45108bf.jpeg)
¿Te gusta el cine de terror?
¿Cómo fue hacer Presencias?
Crecí con leyendas que me contaban desde pequeña, claro que me da miedo incluso la oscuridad y soy de las personas que apaga la luz y corre porque me siento indefensa, es parte de crecer con todo eso, pero no soy la única a la que le pasa; es bonito tener esa experiencia al ver una cinta de terror.
La cinta se estrena en la plataforma de VIX+.
"CADA UNO DE LOS PROYECTOS TRAE UN RETO, ESO FUE LO EMOCIONANTE DE ELEGIR ESTA PELÍCULA. DESDE QUE TUVE LA OPORTUNIDAD DE LEER EL GUION DIJE: “¡WOW, ME ENCANTA!”
Fue un honor haber trabajado con un gran elenco como Alberto Ammann, lo invité a trabajar como protagonista de la película porque conocía su trabajo y porque sabía que este personaje es un recorrido y un viaje, un torbellino emocional que pocos actores podían dar.
20 |
Creo que en México siempre hemos crecido con leyendas, lo atribuyo a que consumimos mucho terror y somos valientes. Aunque me confieso que soy de las que ve cine de terror... sí suelo enterrar las uñas. Es padre apreciar este género.
Por otro lado, es un película que requiere de una fotografía con una visión muy especial y cuando vi la serie francesa Ma rianne me gustó mucho la fotografía, un día platicando con mi hijo Daniel (Mandoki) me ayudó a contactar al cinematógrafo francés Philip Lozano, le marqué por teléfono y platiqué con él y se logró esta mancuerna maravillosa.
porque salimos en varios países de Latinoamérica y Estados Unidos, me tiene muy contento.
¿Cómo te sentiste de estar en este proyecto?
ALBERTO AMMANN
Muy feliz de estrenar esta película, fue muy difícil hacerla porque planteaba bajar a los infiernos a través de mi personaje Víctor, pero el más bello descubrimien to es haber trabajado con Luis, fue muy importante porque es un director que conoce muy bien lo que quiere con los actores y actrices, esa función a veces no tiene mucho espacio. Encontré un reparto de gente muy talentosa y muy sencilla, fue muy gratificante y las pláticas que tenía con Yalitza y con Daniel Mandoki, quien es mi hermanito en la película, ahora ya es un gran amigo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/5102944d10b10f461b34b9dae4d45b5b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/2309dfbe4e523a7513f74251cbb5c462.jpeg)
Sobre el terror, ¿te gusta?
Es la primera película de terror que hago y me inte resaba mucho sumergirme en este proyecto, lo respeto mucho, fue un trabajo de todo el equipo, y desde el guion es muy bueno.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/5608188b2ff7900c00eb64ec52c7c2a2.jpeg)
UNA ACTRIZ VERSÁTIL GONZÁLEZANABELLO LA ACTRIZ LOGRA SU PRIMER PROTAGÓNICO EN LA PELÍCULA LAS VOCALES, DANDO VIDA AL PERSONAJE DE CLAUDIA, LA MAMÁ NUEVA DE UNA ESCUELA PRIVADA. EL FILME ES DIRIGIDO POR SILVIA TORT Y FUE LANZADO EN LA PLATAFORMA VIX+, COMPARTE CRÉDITOS CON GABRIELA DE LA GARZA, ROCÍO VERDEJO, TANIA LÓPEZ, LIGIA URIARTE, SUSANA ALEXANDER, ENTRE OTROS. LA INTÉRPRETE HA PARTICIPADO EN SERIES COMO HARINA O EL CLUB por CARLOS MORA
No soy mamá, pero por lo que he escuchado de mis amigas mamás y por las actrices ma más de esta película, sí hay una “intensidad de mamá”, me imagino que cuando le diste la vida a un morro, lo tienes a tu cargo y quieres lo mejor para él haces lo que sea, que es lo que vemos en la película: mamás volviéndose locas. Luego pierden un poco la visión de lo que sí es importante, que son sus hijos, y se piran un poco, pero es lo divertido de ver y también lo divertido de hacer. Esto del personaje de Claudia que se vuelve Claudia-Berta, porque así le decíamos cuando se vuelve el clon, fue súper divertido; los personajes tan extremosos me gustan mucho, que hacen lo que sea por conseguir lo que quie ren, hasta volverse un poco locos, soy fan.
Hablan de la diversidad que hay en las escuelas y de cómo las mamás suelen ser muy sobreprotectoras.
Puedes contar alguna anécdota divertida durante el filme.
Fue chistoso que me mandaran el casting para un protagónico con la escena donde justo el protagonista es el personaje que menos habla, dije “ya equis”. Mi agente me habló y me dijo que me querían para la protagonista y cuando me enteré que Roberta sería Gaby de la Garza, fue muy emocionante.
Llegó por casting, aunque me encantaría decir que me buscaron y me dijeron “tú eres la única que puede hacer este papel”, pero la verdad es que humildemente hice casting como todos los actores. Lo primero que le dije a mi agente fue que preguntara si podía hacer casting para Ro berta (Gabriela de la Garza) y me dijeron que ella ya estaba tomada. Después de hacer al personaje de Imelda en la serie de comedia Harina (2022), quería hacer solamente malvadas, las buenas qué hueva, ya quiero hacer malas siempre. Al final me quedé con el papel de Claudia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/7e6397e49db340f4df92990effe3e20f.jpeg)
La escena del enfrentamiento entre mamás, ¡cómo nos reímos! No sé si fue porque eran chistes locales muy burros, pero ese día fue maravilloso. Estábamos todas, el elenco estaba padrísimo pues todas hicimos muy buen clic y vibra, había mamás y no mamás; ese día está bamos todas, el chacoteo estuvo buenísimo, no sé si hubo alguna anécdota en especial, fue más bien la compañía de mis compañeras lo que fue maravilloso.
LAS VOCALES Dónde ver: VIX+
¿Cómo te sientes de estar en Las Vocales y cómo llegas al proyecto?
También hiciste otro personaje muy interesante Imeldita de la serie Harina.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/6bcf416722815c96f0db05d2887cb0cf.jpeg)
Le tengo un cariño especial porque fue mi primer proyecto después de la pandemia, pensé que nunca iba a volver a trabajar en la vida, fue algo muy triste; pero cuando me quedé se rompió la maldición. Además, ese proyecto fue con actores padrísimos, una vez estába mos comiendo en un estacionamiento que era nuestro catering, estábamos en bola, nos volteamos a ver y nos dimos cuenta que todos éramos de teatro, fue un mo mento de “¡estamos haciendo televisión, qué chido!”.
"NO SOY MAMÁ, PERO POR LO QUE HE ESCUCHADO DE MIS AMIGAS QUE LO SON ES QUE SÍ HAY UNA 'INTENSIDAD DE MAMÁ', ES LO QUE VEMOS EN LA PELÍCULA: MAMÁS VOLVIÉNDOSE LOCAS"
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/a24590c97514e5faf570b2f47316d253.jpeg)
Sí, qué fortuna que ya no me tocaron los años en los que o hacías tele y o hacías teatro y ya. Creo que estamos haciendo un puente entre esos dos, lo que es bien padre, pues puedes ver a alguien de teatro protagonizan do televisión y cine. Me gusta ir al cine y decir “ahí está tal”, pasa igual con los productores o productoras que se están animando a darle papeles grandes a gente que no
Todos teníamos un background de teatro, nos habíamos visto en alguna obra trabajan do juntos y qué padre que una plataforma y una productora se hayan aventurado a cas tear a pura gente de teatro, fue muy bonito y creo que el resultado muy padre. Todos mis compañeros son gente de comedia fabulosa, lo gocé mucho. Además, aprendí a disparar, me llevaron a la Sedena a disparar rifles, estaba fascinada, rayada; hicimos coreografía de golpes, algo que me encanta, hubo sangre falsa, todo lo que me gusta ahí estuvo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/e055556becf3285c240c4cd9716b43c0.jpeg)
"EL TEATRO ES MI PRIMER AMOR, MI PRIMERA PASIÓN, UN ESPACIO DONDE ME SIENTO FELIZ Y SEGURA. ES ALGO QUE QUIERO SEGUIR HACIENDO POR SIEMPRE"
¿Crees que las plataformas están quitando el estigma de “actor de teatro”, “actor de cine”, “actor de telenovelas”, etcétera?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/2c9187496b226c28b12f67f48ab1d99e.jpeg)
necesariamente tiene los millones de followers, aunque supongo es algo im portante a tomar en cuenta para un pro ductor que es quien pone mucha lana, pues una parte de su corazón dice “no me quiero arriesgar”, pero cuando sí se arries gan y hay estos resultados tan padres es muy padre porque se dan cuenta que hay talento, falta que nos den oportunidad de demostrar de lo que somos capaces.
Sin duda eres una gran actriz del teatro, ¿para ti qué es el teatro?
El teatro es mi primer amor, mi prime ra pasión, un espacio donde me siento feliz y segura. Creo que he tenido la gran fortuna de poderlo combinar, en estos momentos en los que he empezado a ha cer tele y cine nunca he dejado de hacer teatro, es algo que de verdad agradezco porque el teatro, el escenario, la gente de teatro, tienen algo maravilloso, no sé cómo describirlo. Es algo que quiero seguir haciendo por siempre.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/3c669bd39a1cecb44fc601c3094a864f.jpeg)
Cuando hicimos entrevistas había mucha prensa latinoamericana y cuando preguntan cómo se va a identificar la gente es darse cuenta de que la mamá latinoamericana es la figura más pode rosa y reconocible que hay, porque toda Latinoamérica conoce “la chancla”, “la cartulina o la monografía los domingos a las 10 de la noche”, en ese sentido es algo muy padre. Para el público latino en Estados Unidos, porque también llega mos allá, va a estar muy padre. Espero que la gente se identifique con los tipos de mamá, creo que la película tiene algo para todo el mundo.
"(A IMELDITA) LE TENGO UN CARIÑO ESPECIAL PORQUE FUE MI PRIMER PROYECTO DESPUÉS DE LA PANDEMIA PENSÉ QUE NUNCA IBA A VOLVER A TRABAJAR, FUE ALGO MUY TRISTE; PERO CUANDO ME QUEDÉ CON EL PAPEL SE ROMPIÓ LA MALDICIÓN"
¿Qué piensas de que con las plata formas los contenidos llegan a otros países?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/e2d2c7d668d858d34883a7a4c01c2d0f.jpeg)
| 29
TRAS EL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017, QUE DEVASTÓ A LA CIUDAD DE MÉXICO Y SUS ALREDEDORES. EL CREADOR DE CONTENIDO JUANPA ZURITA BUSCÓ LA MANERA DE AYUDAR A LOS AFECTADOS, POR ELLO, CONVOCÓ A UN GRUPO DE PERSONAS DEL ENTRETENIMIENTO (CANTANTES, ACTORES Y CREADORES DE CONTENIDO) PARA QUE SE SUMARAN A RECAUDAR FONDOS Y CONTRIBUIR EN LA RECONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DAÑADAS. TODA ESTA TRAVESÍA QUEDÓ PLASMADA EN EL DOCUMENTAL 13:14: EL RETO DE AYUDAR
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/f28c116498e3d065e7a1fb23e8aaafd2.jpeg)
por CARLOS MORA
REALIDADSUEÑOSHACE
de tiempo que nos iba a exigir apoyar a la gente de Ocuilan (Estado de México), no fue llegar y decir desde el inicio, ‘¡vamos a subir esta montaña gigantesca!’. Tuvimos que dar el primer paso, entonces eso ayudó a que no fuera todo de golpe, sino poco a poco, ir viendo y aprendiendo, todo el equipo tenía el compromiso con las familias de esa comunidad y sabíamos que se debía de terminar, no fue nada fácil, pero llega mos”, explica el influencer.
“Nunca supimos la cantidad
De la mano de 37 despachos mexicanos y tres internacionales, cada familia afecta da codiseñó su vivienda de acuerdo a sus necesidades, usos y costumbres y condicio nes de terreno. La iniciativa Love Army, la cual surgió a través de las redes sociales del también actor, junto con donadores, logró recaudar 1.3 millones de dólares, dinero con el que se construyeron 47 viviendas y un centro comunitario.
30 |
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/9c9c230437a2afeda99ae5a2d030b05c.jpeg)
"HUBO MOMENTOS EN LOS CUALES PENSAMOS QUE NO SE IBA A LOGRAR EL SUEÑO DE TODOS, PERO HUBO MÚLTIPLES RAZONES PARA LOGRARLO, UNO FUE LAS FAMILIAS QUE APOYAMOS"
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/fb131feded2521e3155a713c304fd65a.jpeg)
PROYECTO,ELABANDONARPODIAMOSNOQUEPAMBOYMIPARACLAROMUYESTUVO"SIEMPRE LOGRAR”AIBAMOSLONOQUEPENSAMOSSICUALESLOSENMOMENTOSHUBOSIPERO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/7442b5ab37e0f38101669684ed0da735.jpeg)
La cantante Pambo, quien también fue parte fundamental del proyecto para dar vivienda a quienes se queda ron sin hogar por el sismo, contó que a Juanpa se le ocurrió que las primeras personas que tenían que ver el largo metraje fueran las personas de Ocuilan, que fueron beneficiadas. “Fuimos hace unas semanas a presentar el documen tal, hubo dos funciones, estábamos a la expectativa, fue un momento tan bonito, la gente quedó muy satisfecha y nos encantó que lo vieran y que co nocieran la historia detrás del proyecto, para mí fue un cierre perfecto para todo el proceso que vivimos”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/820efb5e935e9cbe7a82fb98a5d5bae2.jpeg)
El documental, que se filmó con más de 150 horas de material inédito, durante cuatro años de grabaciones, fue dirigido por Santiago Fábregas, en producción con Eugenio Derbez. Se incluyó la controversia en la que estuvo involucrado Juanpa, cuando se le cuestionó qué hizo con el dinero para la reconstrucción.“Ledoymucho crédito al director, porque fue el que quiso abrazar tam bién lo malo, me dijo, ‘es importante contar toda la pólemica que tuvo el pro yecto’, yo estaba muy nervioso, porque al final te quieres enfocar en lo positivo, pero al ver su visión te das cuenta de lo importante que es esa parte, y mostrar que somos vulnerables. Los fondos no eran para nosotros, sino para las fami lias afectadas”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/d90528642f0b4acb9651404644c0014f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/42db86b102fda67fe98f0261b4c329dd.jpeg)
13:14 EL RETO DE AYUDAR es un documental dirigido por Santiago Fábregas que narra el trabajo colaborativo que encabezó el youtuber y actor Juanpa Zurita para reconstruir el país tras el terremoto del 19 de septiembre 2017, mismo día en que se conmemoraba el terre moto que devastó a la Ciudad de México en 1985, horas después de realizarse el Estrenadosimulacro.exclusivamente en Amazon Prime Video, el largometraje es un acercamiento a las motivaciones de Juanpa Zurita, la constitución del colectivo y la entrega de las viviendas, sin olvidar el momento polémico que incluyó el cuestionamiento de programas de espectáculos por la falta de resultados.
Con entrevistas a todos los involucrados, desde expertos en construcción hasta famosos, beneficiados, así como con el periodista Gustavo Adolfo Infante, quien fue de los más críticos con Zurita, el documental se queda tan solo en un recuento, una documentación de los hechos apoyado en material de archivo y grabaciones de au dio. Al mismo tiempo, es el testimonio de primera mano de Juanpa Zurita para limpiar su imagen y transparentar el proceso.
13:14 El reto de ayudar
El 19 de septiembre del 2017, a las 13:14 horas, un terremoto sa cudió la Ciudad de México y sus alrededores. Inmediatamente, los ciudadanos se movilizaron para ayudar, incluyendo el actor y you tuber Juanpa Zurita que rápidamente organizó un grupo de amigos que incluía cantantes, actores, creadores de contenido y otras celebridades del mundo del entretenimiento quienes lo ayudaron a re caudar fondos para la reconstrucción de la ciudad; algunos de ellos fueron Eugenio Derbez, Pambo, Luis Gerardo Méndez, Danna Paola, Ana Brenda Contreras, Luisito Comunica, Pati Chapoy, entre otros. Juanpa Zurita protagoniza y produce 13:14 El reto de ayudar. Eugenio Derbez, Ben Odell y Javier Williams son los productores ejecutivos.
UNA CRÓNICA INSPIRADORA por ALEJANDRA LOMELÍ
13:14 El reto de ayudar no sobresale por su propuesta cinematográfica ni narrativa, algo que no necesariamente es malo, y aunque tiene un inicio frenético y abarrotado de cifras que no dan tiempo de ser digeridas, queda como una crónica inspiradora de aquellos que hicieron todo lo posible por ayudar en un momento complicado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/ccb020af90934881ccc539e0dd21613b.jpeg)
13:14 EL RETO DE AYUDAR Dónde ver: AmazonVideoPrime CHECA TRÁILERLA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/cfeccf2ff875ddafc2dd4098505f7413.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/d025698b01de7bf2aa399832bf506a03.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/bafdc127c7669c7419ce772ce5d3b052.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/44559e533b5b0a4f1bf9a24520f88962.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/db997d134bb8a2f4e4071f9830c90e1e.jpeg)
Por CARLOS MORA
QuijanoRoberto
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/1da19acb991ca1fb7f5d80067cf8a5ed.jpeg)
"
AMOR Y MATEMÁTICAS MEJOR REGALO"
El filme es el quinto largometraje de la directora mexicana Claudia Sainte-Luce, y es protagonizada por el actor Roberto Quijano, quien en entrevista con la Revista Cameo , "es un orgullo ser el protagonista de su nueva película". En el filme da vida a Billy Lozano, quien después de haber pertenecido en su juventud a la muy famosa y popular banda juvenil Equinoccio, es un hombre casado de treinta y tantos años que vive una vida de lo más aburrida y que buscará retomar su carrera, ¿lo logrará?
, MI
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/ba03c2a794215c3f758d3d12e1a7fd74.jpeg)
Fue un gran proceso darle vida a mi personaje Billy, tomé clases de música y canto para irlo moldeando, Claudia sabe lo que quiere y logramos llegar al fondo de mi personaje, fue una terapia de grupo. Obviamente tenía los referentes de las bandas mexicanas de los 90, como Magneto, Mercurio, entre otras, eso me sirvió para trabajar juntos por tres meses para sacar una historia tan real y en trañable, aunque es el primer guion que no es de Claudia logra hacer una gran película.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/f86cd754e09b7c8521664769382d2e1c.jpeg)
¿Cómo fue trabajar con Claudia Sainte-Luce?Laadmirodesde que hizo Los insólitos peces gato, su ópera prima. Ella tiene un estilo muy único para trabajar, yo digo que es medio bruja porque tiene una magia que logra meterse en lo más íntimo del ser.
Claudia Sainte-Luce, Roberto Quijano y Diana Bovio
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/a528e287248d5abe4d648e4cb2aa4e18.jpeg)
Tenemos una carrera que está creciendo mucho pero a veces nos encasillan en un tipo de género o de tono, y como que les cuesta trabajo verlo de otra forma, en este caso fue genuino por que Claudia no sabía que somos muy amigos, entonces cuando quedamos fue algo emocionante. ¡Imagina!, quedar en este tipo de trabajos, con esta maravillosa directora que tiene una visión muy artística, lo que sí es que desde un principio coincidimos en una total apertura y ponernos en las manos de la directora. Fue un regalo trabajar con ambas.
Con Diana es como haber trabajado con mi hermana, nos co nocemos hace muchos años, hemos tenido la oportunidad y la fortuna de haber trabajado juntos en Cindy la regia, nos encanta la comedia porque es nuestra área de confort. Una vez platican do coincidimos que queríamos hacer otro tipo de películas y demostrar a la gente que podemos hacer otros trabajos.
¿Qué fue lo que te gustó de la historia?
Has trabajado Estados Unidos, ¿cómo ves la industria en en México?
Lamentablemente depende mucho del presupuesto del gobierno a diferencia de otros países donde las inversiones pri vadas y los estudios hay una mayor inversión, con ello logran tener más alcance y darle diferente voz a historias que quieren ser escuchadas; en México hay muchos guionistas y directores pero lamentablemente no tenemos las herramientas para con tarlas, principalmente del dinero, los recortes de presupuesto afectan mucho al cine, por otro lado, gracias a las plataformas de streaming hay mucho contenido y trabajo, con una gran oferta de contenido para todos los gustos.
Me gusta creer que las historias son las que se dicen del corazón, eso es independientemente si es comercial o no; creo que tenemos un vicio en México en que queremos dividir todo entre cine comercial y de arte, que sí tiene su parte de cierto, pero hay muchas películas que han roto con este tipo de regla. Me gusta creer que este filme también puede romper con esta regla, es una historia tan humana que no necesita irse a los per sonajes con etiquetas o manejar ciertos estereotipos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/b6576de82c69793e7a16e70526ab0736.jpeg)
Estuvieron en el pasado Festival Internacional de Cine de Toronto, ¿cómo te sentiste?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/0070d58ffb9b39309a66acc4b55cfed0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/23c7fe1dfd82b724089fa0f0a63a814c.jpeg)
Amor y matemáticas hace una crítica a las etiquetas de roles de género sobre qué es lo que el hombre y la mujer deben hacer, ¿si eres padre de familia y te quedas en la casa a limpiarla, eres mandilón?, porque así como hay madres de casa también hay papás que lo son, y esta historia va a resonar en muchos corazo nes de mucha gente del mundo. Es una historia internacional que cualquier público de otro país también lo puede entender.
Trabajas de nuevo con la actriz Diana Bovio, ¿cómo fue?
Fui a ojos cerrados, sé la importancia que tiene el festival y me dio mucho gusto ir representando a México, fue la única película que quedó en competencia. Me da gusto llevar una cinta que no está basada en lo feo de México, como la violencia o narcotráfico, sé que son cosas reales pero a veces hay que mostrar otras historias.
UNVILLANO PLUTARCO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/83b49e58ff307ee52a2c2b2b00017829.jpeg)
por CARLOS
UN VILLANOGRAN
MORA EL ACTOR REVELA SU GUSTO POR DAR VIDA A LOS ANTAGONISTAS COMO EL CARNICERO DE REYNOSA, EN LA SERIE DE NETFLIX, DONDE HUBO FUEGO, "SOY EL MISMÍSIMO DEMONIO", NOS COMPARTE EN EXCLUSIVA HAZA
¿Qué te deja participar en la serie Donde hubo fuego?
¿Disfrutas hacer villanos?
En particular en las telenovelas los mejores personajes son los antagonis tas, me gusta hacer un poco de todo, tengo chance en el teatro y en el cine de hacer personajes buenos como en la co media Dos más Dos, pero en las novelas los personajes protagónicos o buenos siempre son chatos, los engañados, ma nipulados para que la historia camine y darse cuenta de todas las mentiras que les echaron.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/dbb65a2bb901704ede3f65dc13667663.jpeg)
34 |
Muy contento y agradecido con la vida que me haya llegado este perso naje, de participar en esta gran produc ción de Netflix, te confieso que todos teníamos la incertidumbre de saber si iba a funcionar porque era un experi mento y ahora muy contento de ver el resultado, llegar al primer lugar en México durante la primera semana, y segundo lugar a nivel mundial. Me sien to muy afortunado de estar en Donde hubo fuego.
¿Cómo trabajaste a tu personaje, el carnicero de Reynosa?
Al ser un thriller de suspenso lo interesante es que no sepas quién es el asesino, y la creación fue de la mano del director y escritor, tratando de ir lleván dolo sin perder la lógica del personaje y la historia. El sentido es que de repente un capítulo tiene que parecer víctima, en otro el asesino, en otro un actor secundario que tiene que hacer el papá del personaje de Esmeralda Pimentel; la verdad se vendió muy bien.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/3632619efa8473848dc2c1d8ab541ea5.jpeg)
A pesar de estar en series y películas, sigues haciendo teatro.
Es un catarsis completa, uno como actor experimenta historias y la vida de otras personas, todos salimos enten diendo un poco más de la vida y un poco más al ser humano, eso es invaluable, por eso el buen teatro siempre te termina cambiando como persona, eso me encanta como espectador y como actor.
Ni siquiera es una tarea que me proponga, realmente me hice actor porque me enamoré del teatro desde que estaba en la preparatoria, nunca me imaginé que la vida me iba a dar chance de hacer cine y televisión, estudié teatro pero ahora afortunadamente sigo haciéndolo, he estado vigente en la obra Dos más dos desde hace cinco años, es una comedia padrísima de Sergio Gabriel. Es pesado cuando estoy hacien do televisión acabar los llamados e ir a dar función, pero la verdad es algo que disfruto muchísimo y le da estabilidad a mi carrera, es un trabajo constante; tienes el caballito de batalla de estar en el teatro y en contacto con el público, es un trabajo mucho más estable.
Sobre la oferta de teatro en México, ¿qué opinas?
Fue padrísimo, lo malo es que casi no tengo escenas con él, solo trabajé a su lado un par de días, sólo tenemos escenas en los últimos capítulos, pero eran escenas muy difíciles de hacer y necesitabas un gran cómplice y fue eso Eduardo, no sólo era la réplica de actuación la que necesitas sino un compañero que le entrara a toda la acción de la escena final y que te cuidara de los golpes. El fuego era complejo, al final fue una gran escena gracias a que Eduardo y yo entendimos hacer volar esta escena y los dos hicimos todo, el mejor estímulo posible para que el otro pudiera brillar y la escena realmente volara.
Actúas al lado de Esmeralda Pimentel, hacen un gran dueto.
También trabajas al lado de Eduardo Capetillo, fue su regreso a la actuación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/4064edd46411efbd8b9e6c1d0152abb0.jpeg)
"LOS PERSONAJES TIENEN QUE TENER ALGO INTERESANTE, DISTINTO, QUE SEA UN RETO Y QUE ME LLAME LA ATENCIÓN"
Es una gran sorpresa que la gente siga yendo al teatro por que estuvo en un coma bastante fuerte debido a la pandemia, obviamente a mí me gustaría que como en Argentina o en Nueva York, hubiera una mayor afluencia de espectadores; tenemos una cartelera muy amplía y creo que se ha perdido con las nuevas generaciones esa costumbre de ir al teatro.
| 43
Los actores de las épocas de Alejandro Camacho o Sal vador Pineda siempre han sido los mejores actores los que interpretan a los villanos y villanas, eso me tiene halagado, que en mi carrera sigan pensando en mí para esos personajes antagónicos, lo cual me indica que puede ser la intensidad y esa fuerza que requiere el personaje.
¿Qué significa el teatro para ti?
La verdad fue una grata sorpresa trabajar con ella, no la conocía y fue una maravilla poder compartir este proyecto, es una actriz joven que tiene la fuerza, esa locura, hace que se vuelva todo muy gozoso a la hora de interpretar escenas, luego te toca hacer escenas con actrices que aún no tienen esa fuerza y ese bagaje, obviamente no puedes volar tanto, y cuan do tienes una actriz del tamaño de Esmeralda es increíble.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/7c94ee704b16c2f74dc4e95f62329a14.jpeg)
LA ZÁRATEDEFORMACIÓNTRANS...JORGE Texto y fotos CARLOS MORA EL ACTOR EXPLICA QUE NO LE TIENE MIEDO A LOS RETOS EN CUANTO A SUS PERSONAJES. AHORA DA VIDA POR PRIMERA VEZ A UNA MUJER EN LA OBRA DE TEATRO LAS DEVORADORAS DE UN ARDIENTE HELADO, UNA FARSA MUSICAL DE UN TEXTO CLÁSICO DEL AUTOR MEXICANO ANTONIO GONZÁLEZ CABALLERO, QUE SE APOYA EN EL VOGUE PARA CREAR UN CONCEPTO ÚNICO, DIVERTIDO Y ÁCIDO DEL MODELO DE FAMILIA MEXICANA
suegras y nueras como se toca en la obra, para mi fortuna mi suegra es una amor.
El director Emmanuel Márquez y yo nos conocemos desde hace muchos años y quizá en algún momento le mencioné mi intención de querer representar a una mujer, idea que se me fue pasando pero ahora con esta búsqueda de equidad de género me daba más cuidado aceptar un papel así, porque sentía que de algún modo había que tener respeto por la lucha que estamos enfrentando todos, sobre el cuidado de las mujeres, el respeto a la diversidad sexual y de otras cosas, considerando eso, me dio mucho gusto que me invitara a esta obra de teatro, por supuesto le dije que sí, además de que el texto es muy interesante es un gran reto actoral, quiero que sea algo digno de representar a una mujer a pesar de tener un atuendo de drag queen, y que sea visto de buena manera.
Has hecho personajes de villanos y muy varoniles, ahora es todo lo contrario.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/0a05a7a15193935dc2f7af43a65a30f5.jpeg)
Por otro lado también reivindicar las relaciones entre
Para mí ese era un objetivo, en el rango de hacer perso najes masculinos trataba de tener una diferencia o una variedad, pero sentía que me hacía falta otro tipo de perso najes, el de hombres buenos, como un sacerdote o un padre de familia amoroso, casi siempre he hecho policías o gente corrupta, políticos nefastos. En cambio en esta obra dar vida a Isadora de algún modo me satisface en esa búsqueda, me hace sentir en un camino que implica seguir buscando y no dejar que me encasillen, me da mucho gusto ofrecer este papel diferente y que el público que ha visto mi trabajo anterior note una diferencia entre mis personajes.
¿Cómo te llega esta obra?
46 | T de vastó2017,
"EL DÍA QUE YA NO ME DEN NERVIOS, ESE DÍA ME RETIRO. FÍJATE QUE EL NERVIO DEL TEATRO SIEMPRE ESTÁ A FLOR DE PIEL PORQUE TODAS LAS FUNCIONESDIFERENTES"SON
Dónde: Teatro del Bosque Julio Castillo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/db213a1ac6e1f6cd961f958938fed908.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/efa02fec27872b4a227693b6ee352fce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/62a0fe27c8e0f25c9373883b54e25b1d.jpeg)
Las devoradoras de un ardiente helado
Una sensación de exotismo, de buscar un desdoblamiento o de buscar en lugares donde
Estuvo fácil, la relación suegras con nueras de repente pudiera ser un cliché, es muy noto rio el amor filial tan posesivo de una madre por su hijo, recuerdo a mi abuela, siempre fue muy posesiva y cuidadora conmigo, traigo arraigado en el fondo de mi ser cómo eran mis abuelas, en ese sentido me parece muy cercano a lo que he vivido para poder realizar una suegra de esta índole.
T
tu ser jamás ha estado. Por ejemplo, un día de repente me di cuenta que estaba agarrando ademanes de ella, creo que ese lado es agra dable de descubrir y percibir, incluso todas las personas deberíamos tener un momento en el cual reconocer el lado opuesto de nuestro género. Creo que al momento de ir recono ciendo esos lados femeninos se adquiere una sensibilidad y otra habilidad para tu ser que de alguna manera antes era mal visto en la so ciedad, siempre ha sido muy crítica y juiciosa. Por ejemplo, ponerte incluso un sombrero en otra época era algo “rarito” pero ahora ya hay más respeto, incluso en la forma de vestir; me parece que esa búsqueda es muy valiosa.
¿Cuál fue tu inspiración para dar vida a Isadora?
| 47
¿Qué descubriste de tu personaje?
ras el sis mo del 19 de 2017,tiembresepquedealaCiudad de México y sus alrededores. El creador de conte nido Juanpa Zuri ta buscó la mane ra de ayudar a los
DEDEVORADORASLASUNARDIENTEHELADO
No me molesta que me encasillen porque cuando la gente me reconoce en algún lugar, me gusta que de alguna manera reconozcan mis trabajos. Una vez hice un personaje gay en una película que se llama Dame tu cuerpo, hacerlo generó en algunos espectadores una cosa muy divertida; un día estaba en un estacionamiento y se me acercó un hombre que me dijo con una voz muy baja y siniestramente: “¿por qué saliste de puto?, no te queda”, y yo sólo traté de ilustrarlo y decirle que sólo fue un trabajo actoral y esperaba que no me viera mal y ya que a él no le gustó verme así pero al final es parte de mi traba jo. Me gustó hacer este tipo de personajes porque me abre un panorama muy grande para otros proyectos.
¿Aún te dan nervios cuando entras al teatro?
Hablabas de encasillarse, ¿te asusta?
Claro, el día que ya no me den nervios, ese día me retiro. Fí jate que el nervio del teatro siempre está a flor de piel porque todas las funciones son diferentes, cada día lo es, y eso es lo bonito del teatro, a diferencia de una película o una serie, pue des ir buscando y creciendo los personajes, cosa que no tienes en el teatro. Todos los actores deberían experimentarlo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/ac481b174791c78d8c8464d64b8d626b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/1cae6960d61f612bb02b161e883e686a.jpeg)
"EL MUNDO DRAG QUEEN ME PARECE UN ARTE QUE A VECES SÓLO SE PERCIBE EN EL AMBIENTE GAY, PERO AHORA CON ESA DIVERSIDAD QUE EXISTE, EL PODER ENCONTRAR ESTE TIPO DE PERSONAS EN OTROS ÁMBITOS COMO EL TEATRO ME PARECE GENIAL"
| 49
Algunos actores opinan que en la industria no hay diversidad de personajes, ¿qué piensas al respecto?
Pero para fortuna nuestra en esta actualidad hay una cantidad inmensa de trabajo para poder experimentar y crear otros personajes, así que creo que el que se ve enca sillado debería buscar ese lugar en el cual puede encontrar otros alicientes para poder transformarse, por ejemplo, en esta obra para la gente que me vea, igual me dicen: "ya no te vuelvo a hablar de villano o de corrupto", pues ya ni modo, ya me tocará redescubrir de nuevo.
Oliverio y la Piscina
Hice un personaje transexual y ahí pude percibir que tiene hijos y que no sólo es algo sexual. Me gustó mucho reconocer y encontrar ese lugar, por ejemplo, en mi caso no me travestiría en mi vida cotidiana pero encontrarme en ese lugar y en esa mente masculina que decide vestirse de mujer, para mí fue un paradigma tratar de observar y entenderlo como actor, algo que fue más difícil que en esta obra que intento interpretar a una mujer.
Quien piensa en eso de algún modo está consciente quizá de sus limitantes físicas o histriónicas, pero si hay alguien tiene la posibilidad de reconocer que nada más puede ser un villano también es algo válido, conocemos grandes actores que sus carreras han sido de personajes corruptos o de malos, por ejemplo, en las telenovelas, los villanos se ve muy claro que se fueron en esa línea.
El mundo drag queen me parece un arte que a veces sólo se percibe en el ambiente gay, pero ahora con esa diversidad que existe, el poder encontrar este tipo de per sonas en otros ámbitos como el teatro me parece genial. No quiere decir que ahora me voy a dedicar a ser draga o este tipo de personajes, pero si siguen ofreciéndose por supuesto que los voy a aceptar, con gran gusto.
También participas en la película Oliverio y la Piscina, con un personaje muy particular.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/c45befcecc4e13be76411aeae8818163.jpeg)
EL RETOSDERIESGOLOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/540593e15a93fa47adcdacdcb687de7a.jpeg)
por CARLOS MORA
CONVERSAMOS CON EL DIRECTOR JORGE CUCHÍ DE SU ÓPERA PRIMA 50 (O DOS BALLENAS SE ENCUENTRAN EN LA PLAYA), Y CON SUS PROTAGONISTAS JOSÉ ANTONIO TOLEDANO Y KARLA CORONADO, QUIENES DAN VIDA A FÉLIX Y ELISA, AMBOS DE 17 AÑOS, SE CONOCEN MIENTRAS JUEGAN EL JUEGO DE LA BALLENA AZUL, SE ENAMORAN Y DECIDEN ENFRENTAR JUNTOS EL DESAFÍO FINAL DEL JUEGO: EL SUICIDIO. EL FILME TUVO SU DEBUT EN LA SEMANA INTERNACIONAL DE LA CRÍTICA DE VENECIA Y EN SU PASO POR FESTIVALES RECIBIÓ MÚLTIPLES PREMIOS COMO EL OJO A MEJOR LARGOMETRAJE DE FICCIÓN EN EL FIC MORELIA 2021
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/aa264c26b838e2f931c0cf2f797d5983.jpeg)
José Antonio y Karla, ¿cómo se sienten de participar en este filme?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/06763f00f5e6ea68075261440acb6a18.jpeg)
¿De dónde surge la idea para el guion y el nombre tan peculiar?
JORGE: Me siento muy honrado porque es una in dustria en la que apenas estoy entrando, la verdad estoy orgulloso porque el trabajo fue muy bueno, es un trabajo colaborativo comenzando por Karla Coronado y José Antonio Toledano. Estamos muy contentos, siento que son nominaciones para todos, sobre todo la de Ópera Prima.
J: Hace unos años estaba viendo las noticias y me enteré de la existencia de un juego que se llama el Juego de la Ballena Azul. La noticia se trataba de un juego suicida, que consistía en que un administrador anónimo invitaba a gente aleatoriamente, a chicos sobre todo, a participar para hacer 50 retos durante 50 días, y en el último día que es el reto 50, por eso la película se llama 50,Mesuicidarse.puseainvestigar sobre la dinámica de este juego y uno de los retos que me llamó la atención fue “tener una cita con otra ballena azul”, a partir de ahí lancé en mi cabeza una hipótesis en la que si este juego es real, ese reto le serviría a un administrador para conocer a un jugador, haciéndose pasar por un jugador, desde ahí comencé a construir esta historia en la que dos persona jes que se conocen realizando este reto conectan muy
Jorge, felicidades por tus nominaciones a Mejor Guion Original y Ópera Prima en los Premios Ariel 2022, ¿cómo te sientes?
KARLA: Estamos muy contentos y halagados de todo lo que ha sucedido con la película. Tener la oportu nidad de encarnar a Elisa es un privilegio como actriz, es un personaje complejo que habla de un tema polémico, pero tratado desde un lugar que no intenta aleccionar a la gente, pero sí ser una puerta a una conversación sobre un tema social bastante importante en nuestra época.
JOSÉ ANTONIO: Primero que nada estoy contento de que por fin la película va a llegar a las salas, a los ojos del público, y sobre todo, estoy ansioso de escuchar los comentarios de la gente, saber cómo la reciben, qué es lo que piensan, cómo la traducen a sus experiencias, a su vida cotidiana, sus preocupaciones o quizá antes de ver la película no tan preocupaciones y después sí, princi palmente eso.
El presente es un gran momento para abrir esta con versación: las tendencias suicidas, las enfermedades de salud mental o la atención a los adolescentes. Son temas a los que siempre hay que poner atención y no hay que pasar por alto, ahorita que las redes sociales nos vulne ran tanto, las críticas los pueden hacer sentir menos y ahí es donde pueden empezar muchas inseguridades.
52 |
bien, sienten cierta atracción, hay química, se entienden y deciden hacer todos los retos que les faltan juntos y ver si llegan hasta el final.
JA - Fuera de lo evidente, que es quitarse las cejas, raparme, que mi personaje fuma todo, todo el tiempo o los retos mismos que nos ponía la película, como pati nar en hielo, algo que estuve practicando y fue chistoso porque la práctica fue en una playa congelada con unas ballenas de apoyo, fue paradójico.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/1ca61904b6dc008a2a27ef95444258e9.jpeg)
Un reto importante fue una escena al final, muy particular, que sucede en un espacio muy pequeño de la casa de Elisa y ahí estuvimos varios días los dos haciendo esa escena, en ese espacio tan chiquito con el crew, esa estuvo complicada, fue un reto actoral ,físico y emocional.Otra cosa es que Jorge hace escenas muy largas, planos secuencia, le gusta repetirlas aunque alguna haya quedado bien, le gusta repetirlas, algo que es muy disfrutable pero que es todo un reto, es desgas tante pero al final sucede lo que era el objetivo de Jorge, dejarnos sorprender por algo nuevo que suceda en cada toma. También hay escenas muy bien coreografiadas, como la del puente de Periférico, esa tenía que estar muy bien medida porque era complicado, algo que requería mucha atención y disciplina.
Muchos de los retos de la Ballena Azul tienen que ver con autolesiones, era muy importante mostrarlo, así que lo dosifiqué de cierta manera con temas de edición, con ciertos negros, pero sí se ve gráficamente y claramente. Hay una escena en la que la protagonista se corta las venas, lo que hicimos fue una mezcla de efec tos físicos con posproducción, digamos que lo que hace Karla es que con la hojilla ella marcó los trazos y nos hizo un mapa de cómo eran esas cortadas y en pospro ducción todo eso se amplifica y se hace más realista.
¿Como actores qué fue lo más difícil de trabajar en sus personajes?
Hay otra escena coreografiada en donde interactuamos con Osval do, en fin, creo que esos fueron los retos.
K - Además, la escena del Periférico implicaba el uso de un arma, ese era otro reto por lo que teníamos que estar completamente con centrados y no distraernos porque era una escena bastante grande en la que había arma de por medio.
JA - Claro, era un arma de salva, pero para evitar que sucedieran accidentes debíamos estar concentradísimos y siempre seguros de lo que estábamos haciendo.
"MUCHOS DE LOS RETOS DE LA BALLENA AZUL TIENEN QUE VER CON AUTOLESIONES, ERA MUY IMPORTANTE MOSTRARLO, ASÍ QUE LO DOSIFIQUÉ DE CIERTA MANERA CON TEMAS DE EDICIÓN, CON CIERTOS NEGROS, PERO SÍ SE VE GRÁFICAMENTE Y CLARAMENTE"
| 53
No quise escatimar esfuerzos para que eso quedara perfecto, se viera increíble, impactante de ver, porque sí es de alto impacto la escena y la película en general, pero esa escena sí es muy impactante.
Jorge, la cinta tiene escenas fuertes, ¿cómo fue el proceso para hacerlas?
K - Definitivamente la película ya es un reto como tal, pero son varios retos los que se tienen que cumplir. Como actores tuvimos que encarnar los personajes y participar en todos estos retos que son físicos y emocio nales. Para mí, además de quitarse las cejas y esas cosas bastante visuales, caminar en la orilla de un edificio de más de 20 pisos, el reto fue más emocional al encarnar a Elisa desde la vulnerabilidad de una adolescente en esas escenas de laceraciones, momentos en los que se ve muchísimo más tocada y conflictuada por las heridas físicas e internas que tiene. El reto fue más emocional que físico; aunque físicamente hicimos muchas cosas, como aprender a usar el hula-hula y mil cosas más.
Con un pequeño elenco liderado por José Antonio Toledano y Karla Coronado, el filme de poco más de dos horas abre la acción sentenciando que los hechos narrados ocurrieron en la Ciudad de México en 2018. Félix, un chico de 16 años, recibe por WhatsApp una invitación: ¿Quieres participar en el juego de la Ballena Azul, el de los 50 retos, ése en el que te tienes que suicidar al final? Félix acepta y, después de cumplir 44 retos, el adminis trador del juego (ese anónimo que impone los retos) le ordena tener una cita con otro jugador, con otra ballena azul. Félix acude a la cita y así conoce a Elisa. Y empiezan a hacer los retos juntos.
Ganadora de los premios de Mejor película, actriz (Karla Coronado) y actor (José Antonio Toledano) en el Festival de Cine de Morelia 2021, y nominada a cuatro Premios Ariel, el resultado es un largometraje irregular cuya duración termina por afectar el desenvolvimiento e impacto de la trama, aunque tengo que decir que Jorge Cuchí no deja indiferente a nadie por la crudeza con la que representa los retos más corruptos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/04153e9a13f06c3266b09e71590035fb.jpeg)
Si bien la postura de Cuchí es la de mostrar los sucesos con una cierta frialdad en el tono, hay momentos en que algunos diálogos rayan peligrosamente en la compasión, pero es en el perfecto entendimiento de Karla Corona y José Antonio Toledano de dar vida a un par de personajes vacíos, así como la decisión de dejar a los adultos fuera del encuadre, lo que reivindica la experiencia.
En suma, 50 (o dos ballenas se encuentran en la playa) es una película de momentos, buscando más el impacto que la sensibilidad.
PARA SU ÓPERA PRIMA, 50 (o dos ballenas se encuentran en la playa), Jorge Cuchí tomó como inspiración un infame suceso de la vida real que incide nuevamente en la adolescencia y los peligros de internet. En 2017, el director escuchó una noticia sobre “La ballena azul”, un juego de internet que consiste en retar a los participantes a realizar 50 retos que atentan contra la integri dad de los demás y de su propia vida, el último reto es suicidarse.
50 (o dos ballenas se encuentran en la playa)
UN RETO HACER EL FILME por ALEJANDRA LOMELÍ
50 (O ENCUENTRANBALLENASDOSSEENLAPLAYA) Distribución: Pimienta films | 51 CHECA TRÁILERLA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/9a182094877bddc54030fd3965a2afbb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/9016d35667a1bea170bd3a6ecc7a6128.jpeg)
Cardoza
42 |
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/cb2dde851ee611600b75d44de15b3966.jpeg)
CardozaLucero LA ACTRIZ REGIOMONTANA DA VIDA A FLOR EN LA EXITOSA SERIE DE NETFLIX, DONDE HUBO FUEGO, CONVERSAMOS CON ELLA SOBRE LO QUE SIGNIFICA PARTICIPAR EN ESTE PROYECTO, "ME GUSTA PORQUE ERA LA ESPOSA DEL PROTAGONISTA (EDUARDO CAPETILLO JR.), VI QUE ERA UNA EXCELENTE OPORTUNIDAD PARA MI CARRERA, FUE UNA SORPRESA CUANDO ME DIJERON QUE ME HABÍA QUEDADO CON EL PAPEL. FUE UNA DE LAS MEJORES EXPERIENCIAS QUE HE TENIDO COMO ACTRIZ" Por CARLOS MORA UNA MUJER DE FUEGO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/8ae9e1a031890cc116d062c95ed7f669.jpeg)
Fue muy emocionante porque cuando ves una película y ves cosas de acción también quieres estar haciendo algo así, pero cuando te toca ves todos los cuidados que se tienen, en la locación hay mucha adrenalina, había un equipo impresionante que in cluía bomberos de la vida real, gente especializada en efectos especiales que nos iban indicando dónde po nernos y dónde iban a estar las llamas, aunque mucho del fuego es real.
58 |
En la serie vemos varias escenas peligrosas con fuego, ¿cómo hacer esas grabaciones?
¿Qué te dejó dar vida a tu personaje Flor?
¿Cómo fue trabajar con Eduardo Capetillo Junior, en su primer protagónico?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/4842b34c9f018b9b4c3b557d1d2af55a.jpeg)
Una de las imágenes más poderosas que recuerdo es ver la casa donde vive mi personaje reducida a ceni zas, fue algo que me sacó de onda.
Me dejó una experiencia increíble y una nueva familia con el equipo que me tocó trabajar, en especial
En lo profesional siempre me apoyó en las escenas fuertes, eso fue, un gran apoyo.
Fue en un total plan de colegas, nunca se sintió como si fuera su primer proyecto, es un tipazo, estaba muy bien preparado en las escenas y muy profesional, desde que llegamos al set ya tenía estudiadas sus esce nas y desde un inicio hubo un clic entre nosotros, des de el primer llamado, también es un caballero, siempre cuidándonos, incluso compartía sus gomitas conmigo y no la pasábamos platicando, es muy agradable.
con Eduardo Capetillo Jr. y todos los que conforma mos a los personajes en su juventud, hicimos una gran química muy padre. Hasta la fecha seguimos escri biéndonos, se formó una amistad que al final es un regalo excepcional.
Todavía no me cae el 20, como dice el dicho, al principio que recién se estrenó me empezaron a llegar mensajes de España, Chile y Venezuela, incluso de Alemania y Francia, entonces es muy loco, pero una locura bastante agrada ble. Si mi trabajo tiene la posibilidad de ser visto al mismo tiempo por todo el mundo debido al alcance que tiene no terminas de imaginarlo, conforme van pasando los días trato de asimilar, estoy impresionada.
Fue un regalo llegar a ese proyecto, estaba en Monterrey cuando se grabó la película, ahí tuve la oportunidad de llegar por el director Carlos Lenin y desde el casting fue un proyecto muy particular.Porotro lado, me gusta que se descentralice el cine, para esta pelícu la fue una colaboración de gente de Monterrey y de la Ciudad de México con la que se hizo una sinergia bastan te interesante; fue la oportunidad de trabajar en una ópera prima con una gran cantidad de talento que hay en Monterrey. Es muy rico ver el trabajo de todos plasmados.
Sobre tu experiencia de estar en el filme La Paloma y el Lobo, ¿qué puedes contar?
Donde hubo fuego debutó en el top ten en varios países, ¿qué opinas?
| 59
"SI MI TRABAJO TIENE LA POSIBILIDAD DE SER VISTO AL MISMO TIEMPO POR TODO EL MUNDO DEBIDO AL ALCANCE QUE TIENE NETFLIX, NO TERMINO DE IMAGINARLO... ESTOY IMPRESIONADA"
La serie toca temas de feminicidios con el personaje de El carnice ro de Reynosa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/6c1867b8ad32e597b1769ce2b823f392.jpeg)
Se me hace un personaje bien fuerte, es parecido a lo que se vive en la vida real, hay hombres que matan a mujeres desde hace muchos años, el personaje en la historia tiene sus motivos pero al final es un feminicida porque a las que mata más son a ellas, su principal odio es contra mi personaje, se me hace muy fuerte.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/1056b189d06496c1df291839afbbf419.jpeg)
por CARLOS MORA
EN LA PIEL DEL "INDIO"FERNÁNDEZ
RAMÓN MEDINA REENCARNA AL DIRECTOR Y ACTOR DE LA ÉPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO, EMILIO “EL INDIO” FERNÁNDEZ, EN LA SERIE DE VIX+ MARÍA FÉLIX, LA DOÑA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/a4443ad44113a2d9834c66c2e9cd13d7.jpeg)
Pensaba que sabía mucho de él pero en realidad era poco, me puse a leer mucho platiqué con mi maestra de actuación Patricia Reyes Spíndola que trabajó a su lado y me platicaba anécdotas muy personales entre ellos.
| 61
Sobre la producción, ¿cómo te sentiste?
Y sobre la nueva plataforma de VIX+, ¿qué pue des comentar?
Llegó en un momento de mi vida tan importante, audicioné varias veces en el lapso de un par de años para el personaje y hubo muchas audiciones porque se postergaba el proyecto, como actor haces una audición y la dejas ir pero cuando te llaman varias veces empie zas a sentir que están jugando con tus sentimientos.
¿Qué sentiste al interpretar a un icónico del cine mexicano?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/297af4f3ff307c25345fcad1c2df68cf.jpeg)
era por otras razones de la producción, no porque no quisiera que estuviera en el proyecto, fue muy amable su trato conmigo. Y con la directora Mafer Suárez, es alguien con quien quisiera trabajar siempre, la conozco desde hace 20 años cuando estaba haciendo comercia les y ahora en un proyecto como éste es muy bonito ver su evolución.
¿Cómo fue trabajar al lado de Sandra Echeverría, quien dio vida a María Félix?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/68e4491f668a6b5c841936657f6e3ad6.jpeg)
Carmen Armendáriz desde las audiciones me hizo sentir muy bien, que había hecho un buen trabajo, si no me hubieran dado la noticia del trabajo seguramente
Ella es de esas personas de las que te enamoras al ins tante, no tenía el placer de conocerla pero de inmediato es tan afable que te dan ganas de trabajar con ella en el set, y más cuando estuvimos desde la primera escena. Hay una escena donde me toca hacerla sufrir y me dio una réplica tan rica, se ve que había estudiado mucho al personaje de La Doña, que hace mucho más fácil el trabajo de uno.
Como compañero actor te puedo decir que su trabajo es impecable, me gustó realmente mucho, también cómo lo hizo Ximena Romo, me sorprendieron grata mente, no esperaba menos, nunca esperé que fuese a tener actrices que les quedara grande el personaje de María Félix, al contrario, quien la interpretaba iba a dar todo de sí.
Finalmente me dan la noticia, no pude ocultar la felicidad que sentí porque es un personaje que he admirado, me gustan mucho sus películas y que me lo ofrecieran es una recompensa para todos los años que he estado trabajando en la industria, que te ofrezcan un personaje así se siente muy bien.
También leí los libros de su vida, el que escribió su hija Adela Fernández y también el del escritor Paco Ignacio Taibo; te va enriqueciendo la historia del personaje, sientes que esos detalles enriquecen tu interpretación y más allá de eso como actor te da mucha seguridad y tranquilidad saber que conoces al persona je, la tranquilidad de saber que lo estudiaste y no sólo que llegas a improvisar.
Ya me ha tocado gente en la calle que me dice que está viendo la serie, y lo mejor es que mi trabajo no sólo se ve en México, también en Latinoamérica y Estados Unidos. Lo que les puedo decir es que disfruten la serie de María Félix, La Doña, probablemente es el proyecto más fino en el que he trabajado.
¿Qué tanto sabías de "El Indio"?
Es interesante la propuesta de Vix+, porque la oferta no es sólo la posibilidad de pagar la plataforma si no tener mucho del contenido también en forma gratuita para la gente que no está tan acostumbrada a las pla taformas, tiene el contenido de Univisión y Televisa al alcance de un celular o tablet, es una buena propuesta y llegó para quedarse.
¿Qué opinas de la polémica que se desató con la elección de Sandra como La Doña?
USERS MIRADAUNA FUTUROAL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/021c4a12fa2073b79a4fcdc081009750.jpeg)
el documental cumpla con ese papel, hoy en día este tipo de proyectos pueden tener otros objetivos, en este caso es hacer nos un cuestionamiento.
Creo que en lugar de hacer un cine de respuesta o darte información como se hace con los documentales, en este documental es invitar al espectador a la reflexión, tener un diálogo con la película o a través de ella, reflexionar de cómo nos afecta la tecnología y cambia nuestra forma de ser, y de entendernos a nosotros mismos. Porque hoy en día la información es tan accesible para todos y no hace falta que
No, es una cinta que describo como visceral-corporal, porque lo experimentas en tu cuerpo no sólo en la cabeza o mente, si lo pienso en relación a realidad virtual esa sí es una experiencia inmersiva; esta película no intenta hacer eso, quiere que estés en tu cuerpo pero que la película te envuel va, funciona mucho mejor al cine por el sonido y el tamaño de la pantalla, está pensada en hacer una imagen épica, es muy difícil de lograr ese ambiente en un lugar como la casa, por las distracciones que existen.
¿Crees que Users tiene algún mensaje para el públi co?
por CARLOS MORA
Users tuvo su premiere mundial en el prestigioso Festival de Cine de Sundance 2021, donde ganó el Premio a mejor dirección de documental. También estuvo presente en los festivales como el Visions du Réel, el Festival de Thessaloniki, el Festival de Estocolmo y el FIC Morelia, entre otros.
Es un gran documental, ¿lo hiciste con el objetivo de ser inmersivo?
NATALIA ALMADA HABLA DE SU NUEVO DOCUMENTAL USERS AL QUE DESCRIBE COMO UNA EXPLORACIÓN ÉPICA DE LA ADICCIÓN A LA TECNOLOGÍA Y SU IMPACTO EN EL TEJIDO SOCIAL. LA TAMBIÉN ACLAMADA DIRECTORA DE TRABAJOS COMO AL OTRO LADO, EL GENERAL, Y TODO LO DEMÁS, COMPARTE CRÉDITOS CON LOS PRODUCTORES NOMINADOS AL ÓSCAR DETRÁS DE BEASTS OF THE SOUTHERN WILD Y MONSTERS AND MEN, CON UNA BANDA SONORA DE LA MANO DEL FAMOSO CUARTETO ESTADOUNIDENSE KRONOS QUARTET
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/1ad4dbf93cb868dad1a1a0c7c075a29f.jpeg)
Empezamos a filmar en 2018 y terminamos en 2021 para el festival de Sundance, pero lo que fue el concepto en general desde antes, no tengo un tiempo fijo como tal porque es bien di fícil poner fechas, no es mi estilo. Incluso cuando estamos en el proceso de corrección de color aún seguimos creando imágenes, luego me pongo a editar y surgen ideas.
64 |
Cuando filmamos en California me recordó mucho a Sinaloa de donde viene mi familia, pensaba mucho en mi abuelo que hizo varios de los sistemas de riego de aquel estado mexicano, fue agricultor y me imaginó como fue en su época tener aquellos sistemas.Esofue tomado como algo positivo pero hoy en día es dife rente, porque ves los químicos que les ponen a los productos del campo para que se produzca más, pero ¿a qué consecuencias? Hay precios que pagamos por consumir productos del campo, es mover el agua de un lugar a otro, el tema de la contaminación.
¿Cuál es el proceso de filmación?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/2bd48a6124d4e27f3c2645632b0c1ad3.jpeg)
¿Cuenta una de las escenas que más te asombró y por qué?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/e9ba8feb64e7e416c564d212310c1142.jpeg)
Hay escenas riesgosas como incendios, ¿cómo fue grabarlas?
Exacto, hace algunos años hice una película sobre la violencia que se llama El Velador, fue grabada en un panteón de Culiacán, Sinaloa, y ahí quise mostrar la importancia de la belleza a través de la violencia.
| 65
Llevo 20 años haciendo documental y aún me siguen asombran do, filmar ese incendio en California no fue fácil porque fue una situación peligrosa, cuando hay estos eventos catastróficos en los noticieros se ven como cosas sin vida pero cuando lo grabas fue todo lo opuesto. Sentir todo el poder que tiene al ver que estaba destruyendo comunidades, y miedo a la vez; de hecho nos queda mos un poco atrapados una noche, nos tocó ver el cielo rojo... fue algo mágico, se sentía la belleza, la fuerza y lo increíble que es la naturaleza. Al finalizar me di cuenta que con tantos eventos catas tróficos naturales pude apreciar que son cosas vivas, no sé sí lo logré pero quise captar y mostrar a la naturaleza que en realidad está viva y al final lo que está haciendo es expresarlo a su manera.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/d310daef0db939439680583e5a2ef0e7.jpeg)
Claro, es algo que muestras en tus documentales, la belle za en la violencia.
"NOS TOCÓ VER EL CIELO ROJO... FUE ALGO MÁGICO, SE SENTÍA LA BELLEZA, LA FUERZA Y LO INCREÍBLE QUE ES LA NATURALEZA"
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/7920437a3916ef114e7fa922f0abca15.jpeg)
GABRIELACARTOL LLEGA A LAS GRANDES LIGAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/972bef513290fb471c32c11c636220c5.jpeg)
¿Qué opinas de los cortometrajes en México?
GABRIELA CARTOL COMPARTE SU EXPERIENCIA AL PARTICIPAR EN LA SERIE ESTADOUNIDENSE THE RESORT, CUYO ESTRENO FUE NADA MENOS QUE EN LA COMIC-CON 2022 DE SAN DIEGO, "FUE UN LOCURA", ASEGURA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/86decfe9d9c489ed95a4bfcc953494e7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/a5533edbaab04607a990ada8798d654c.jpeg)
Estuviste en varios medios americanos, ¿qué sen tiste?
Eres jurado en la edición 17 del Festival Internacio nal de Cortometrajes, Shorts México, ¿qué opinas del festival?
Recuerdo cuando era estudiante me ilusionaba mucho llegar a septiembre por el festival y estaba en todas las conferencias porque tenía la curiosidad de querer aprender, y el festival es una puerta directa a este mundo y lo mejor que todo es gratuito por eso les recomiendo a mis alumnos mucho asistir a todas las actividades.
Se sentía mucho orgullo de ser parte de esta represen tación de mexicanos, estoy honrada y feliz de ser parte de estos seis mexicanos que fuimos (Tenoch Huerta, Mabel Ca dena, Luis Gerardo Méndez, entre otros), cuando antes no había cabida para ninguno o si a caso uno o dos, y que ahora estén sonando estos nombres es bueno para las nuevas generaciones, porque por lo regular vemos a Gael García y Diego Luna que tienen unas trayectorias increíbles y llevan muchos años en la industria, y ver que ahora empiezan a sonar otros nombres, es un honor estar al lado de ellos.
Estuviste en la Comic-Con 2022, ¿cómo te sentiste?
Ahora que he estado viajando mucho me doy cuenta del privilegio que es haber nacido en este país y más con esta inquietud de ser actriz, la verdad es que aquí se produce mucho cine, somos de los países que más lo hace en Latino américa, hay algunos que hacen una o dos películas al año. Y me ilusiona más el mundo del cortometraje, ver arriba de 870 trabajos en una edición del festival de Short Films habla que vamos para arriba y que somos una industria en potencia.
una certeza, ellas aunque estén ahí y tengan esta exposición mediática no significa que siempre la vas a tener. Me asumo como actriz y atesoro mi posición pero al mismo tiempo estoy consciente de que a veces es algo pasajero.
Es uno de mis favoritos, es una puerta directa a esta co nexión que tengo con el cine, por ejemplo, si no sabes cómo empezar como actriz o actor te puedes acercar a Shorts México donde no sólo vas a poder exhibir tu cortometraje, también vas a tener la oportunidad de hablar con los reali zadores, eso para mí es lo más valioso que hay, ese encuen tro entre directores, actores, productores y escritores.
| 67
La experiencia fue una locura, siempre lo vi como un evento externo y un mundo al que nunca pensé pertenecer, que es el de los cómics, superhéroes y los fans; y de repente llega la serie The Resort y la premiere fue en esa expo, en tonces me invitan y de pronto aquel evento que considera ba externo se convierte en algo directo, fue una experiencia muy bella, ver la pasión que tienen los fans que asisten, y ver un encuentro tan masivo después de lo que vivimos con la pandemia del Covid, fue increíble experimentarlo.
Muy padre, lo comentaba hace poco un compañero actor que todo es de momentos, la carrera del actor tiene esa naturaleza donde nada es certero, a veces estás en la Comic-Con y a veces no hay ni trabajo. Sobre hablar en inglés procuro mucho escuchar conferencias y entrevistas de actrices que admiro mucho y con gran trayectoria, pero fíjate que al final me doy cuenta que es lo mismo, no hay
Este año hubo más presencia de mexicanos
por CARLOS MORA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/9b9b269b8d0fa1d9968dcc431baecaca.jpeg)
PAOLA MIGUEL
Por CARLOS MORA
FAN DEL TERROR LA JOVEN DEBUTA CON SU PRIMER PROTAGÓNICO EN LA PELÍCULA MAL DE OJO, DEL DIRECTOR MEXICANO ISAAC EZBAN, "ES UNA OPORTUNIDAD INCREÍBLE, ME EMOCIONA MUCHO Y LE VEO MUCHO POTENCIAL A LA CINTA", CONFIESA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/7c7010d0aba2a881a44e59d845771616.jpeg)
También estuviste al lado de la primera actriz Ofelia Medina, ¿qué sentiste?
energía y él siempre fue muy comprensivo y estuvo muy al pendiente de mí; le agradezco mucho. Es un gran director de cine de terror que sabe muy bien lo que hace y gracias a eso la película va a tener un buen resultado, me encantó trabajar con él.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/d04f835e5de059dd73d394e1fd4067ab.jpeg)
Me gustó mucho hacer mi primer papel protagónico al lado de una primera actriz como la maestra Ofelia Medina, compartir el set con ella fue algo que siempre recordaré, es una oportunidad increíble. Es una per sona que me ha enseñado mucho, al grabar a su lado siempre tenía las ideas muy claras de lo que quería para su personaje y desde el primer día ya sabía para dónde iba y para mí fue una gran guía; es una mujer sencilla que me ayudó al momento de filmar.
70 |
Mal de ojo es una película que está inspirada en mitología caribeña de magia negra y vudú, narra la his toria de Nala (Paola Miguel), una niña de 13 años que al tener que quedarse con su abuela (Ofelia Medina) en el campo mientras sus padres tratan de encontrar la cura para su hermana enferma, descubre que las leyendas y supersticiones de la zona tienen su origen en hechos reales.Atraída por las fuerzas que se manifiestan a su alrededor y buscando proteger a su hermana enferma, Nala proyectará en su abuela todos sus miedos hasta cuestionarse si su abuela no es lo que parece. Si crees que las brujas no existen, piénsalo dos veces.
Es una persona que me hizo sentir muy cómoda en el set, mi personaje es difícil porque requería mucha
¿Cómo fue trabajar con el director Isaac Ezban?
Me encanta mucho, me gustan los cuentos o leyendas desde que soy pequeña, entonces cuando me dieron el guion me emocioné
Fue muy divertido, aunque es una película de miedo. Tenía muchas ganas de grabar algo de terror o algo parecido, fue padre ver qué hay detrás de lo que estás viendo en pantalla, a lo mejor te da miedo, y hasta gritar, pero cuando estás grabando es interesante ver los efectos o los trucos para filmar. Fíjate que no me dio miedo al momento de grabar, pero es una experiencia diferente al verla en la panta lla, pero me encanta ver todo el proceso que lleva filmar una película de este género.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/9016a48fec26140e965c7c8af48220f8.jpeg)
Por otro lado, viene otro estreno, la serie de Disney+ Viaje al centro de la Tierra, inspirada en el libro de Julio Verne, ¿cómo te fue?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/9322941e4573f16bd21f72cbd82b180f.jpeg)
"ME ODISFRUTOESEMOCIONÉELCUANDOPEQUEÑA,LEYENDASLOSMEMUCHOENCANTAELTERROR,GUSTANCUENTOSODESDEENTONCESMEDIERONGUIONMEMUCHO,UNTEMAQUEVER,LEERESCUCHAR" | 71
Como dices la serie está inspirada en las historias de Julio Verne, es una historia de un grupo de niños que está lleno de aventuras, no puedo comentar mucho porque aún no hay fecha de estreno, pero es una serie que le va a gustar mucho al público. Mi personaje es parte de los amigos que están llevando esa aventura, era como estar jugando entre noso tros. Cada proyecto me deja algo diferente y cosas que siempre voy a atesorar.
¿Te gusta el cine de terror?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/e6fcfb7fca654d4e7cef40c869be680a.jpeg)
mucho, es un tema que disfruto ver, leer o escuchar.
¿Cómo es grabar una cinta de terror?
TODA LA SANGRE ES UN THRILLER POLICÍACO DONDE PARTICIPA EL ACTOR ANTONIO TREJO; LA SERIE CUENTA LA HISTORIA DE CASASOLA (AARÓN DÍAZ) UN REPORTERO DE NOTA ROJA, UNE FUERZAS CON LA TENIENTE DE POLICÍA EDITH MONDRAGÓN (ANA BRENDA CONTRERAS) Y ELISA (YOSHIRA ESCÁRRAGA), UNA ANTROPÓLOGA DEL INAH, CON EL OBJETIVO DE DESCIFRAR UNA SERIE DE ASESINATOS QUE HAN CONMOCIONADO AL PAÍS. JUNTOS RECORREN LA CIUDAD DE MÉXICO PERSIGUIENDO A UN ASESINO RITUAL QUE, TIENE COMO PECULIARIDAD, RECREAR ANTIGUOS SACRIFICIOS AZTECAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/cb12a82134504b19b951c11dadbc07d1.jpeg)
por
CARLOS MORA ANTONIOTREJO
Es la primera vez que colaboramos juntos, lo conocía por su trabajo en la película Esto no es Berlín, lo vi trabajar en esta serie al lado de su equipo de fotografía que tienen una afinidad única, Hari dirige cinco de los diez capítulos que tiene esta primera temporada.
Es parte del elenco principal de la serie, es un estudiante de antropología que realiza su maestría y trabaja en el Templo Mayor, lugar donde la detecti ve Mondragón y el reportero Casasola van a buscar información porque están sucediendo una serie de asesinatos de rituales prehispánicos. Esta serie está ba sada en la novela literaria Toda la sangre de Bernardo Esquinca.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/d2d1696b3f1d055b89050cfb78771432.jpeg)
directores, es muy importante. Hubo muchas juntas previas y plati camos sobre los conflictos de los personajes en relación a los temas sociales y políticos que nosotros tenemos que dar vida, fue un proceso muy enriquecedor.
Esta serie es una apuesta de la plataforma de Starplay, ¿qué opinas?
Vienen otros proyectos más, uno es una serie que se llama El Colap so, trata sobre qué pasaría si el sistema se cayera, esa saldrá a principios del próximo año. Otra es una película de corte artístico que grabamos en Monterrey el año pasado que se llama La alberca de los nadies, que cuenta en tiempo real el reclutamiento de un migrante que es secuestrado; está basada en un hecho real que pasó en Tamaulipas, ahí encontraron una alberca con migrantes, es muy cruda. La protagonista es la actriz guatemalteca María Mercedes Coroy (La Llorona).
Es mi primer trabajo de soporte en una película de este tipo, mi personaje se llama Pato, y es una película que todo el elenco le tene mos mucha fe, que están apostando por mandarla a festivales grandes; yo creo que se estrena hasta el próximo año, estoy seguro que hará mucho ruido.
¿Qué puedes destacar de la serie?
Trabajaste con Hari Sama, un director muy apasionado.
¿De qué trata tu personaje?
Los otros cinco los dirige Luis Prieto, fue muy interesante verlo trabajar, es divertido y tiene metodologías muy particulares.
Una cosa que se me hace importante contar es mostrar otra cara de la Ciudad de México, hemos visto en novelas o series casi siempre las mismas colonias, La Roma, La Condesa o las mansiones de Las Lomas de Chapultepec, y ahora en esta serie vemos a los periodistas como son en realidad, comiendo tlacoyos, tacos en la calle o al lado de un edificio ya sea moderno o abandonado.
Se pueden encontrar estos cuadros tan ricos en olores y colores, vamos a ver lo mismo que se describe en la novela, si la lees en verdad te va a dar hambre de la forma que describe las cosas, cada capítulo juega mucho con eso, involucra la comida, la vida cotidiana y muestra gente muy real. A los mexicanos nos va a gustar bastante y espero que en otros países también se enamoren de las locaciones.
Es un sello que se distingue de los demás, si está apostando por un género difícil, junto a un elenco de actores y
| 73
¿Qué otros proyectos tienes próximamente?
elfoismaelcruzelprimerlatino SE QUISO RENDIR EL MAYOR HOMENAJE AL ESCRITOR BRITÁNICO J. R. R. TOLKIEN EN LA SERIE LOS ANILLOS DEL PODER, UN SPIN-OFF DE EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, AFIRMA EL HISTRIÓN Texto y fotos CARLOS MORA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/0413680c4ff2a00d436fede30bc94f46.jpeg)
LOSDELANILLOSPODER Dónde ver: AmazonVideoPrime
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/0e7821903559d7387efb11be623759d1.jpeg)
Acerca de la importancia de los hispanos en Ho llywood, el histrión compartió que ha habido avances importantes. “Todas las nacionalidades que están re presentadas en la industria, especialmente los latinos, estamos dando pasos firmes, sólo el hecho de que estemos teniendo esta conversación tan apasionada sobre este tema ya es muestra de ello, pero también tiene que ocurrir en los estudios”.
El histrión da vida a Arondir, un elfo silvano del Bosque Negro, creado específicamente para la serie, que tendrá una relación secreta con un personaje llamado Bronwyn.
“Los latinos somos una fuerza superimportante en el mundo, también en las artes, consumimos mucho entretenimiento y nos encanta este mundo. Tenemos el derecho de vernos representados, ver un elfo latino, ocupar esos espacios. No vamos a parar”, señaló du rante su reciente visita en la Ciudad de México.
e
Expresó que está orgulloso de ser afrolatino. “He experimentado la falta de oportunidades en la in dustria, pero no sólo en los estudios, también dentro de nuestras culturas hay que hablar de diversidad y expandir la latinidad”.
Detalló que para filmar las secuencias de las bata llas tuvo que practicar kung-fu, taichí y un poco de Capoeira. “Tuvimos esta maravillosa oportunidad de crear y para mí fue muy importante llevar mi cultura, mi herencia y legado para crear belleza, necesitamos belleza en todo este caos, en esta serie en la que desde el primer capítulo hay batallas”.
El actor puertorriqueño Ismael Cruz Córdova se siente orgulloso de ser parte de la comunidad de El señor de los anillos: Los anillos de poder, al representar a los hispanos en esta serie mundial.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/64deccd439fb1c7619d2ec7a64914a95.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/e37904a5104234976a6b87d7d8f4b4bc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/9ab42b134c643bca8ba499ba33a03fdc.jpeg)
“Tuve que entrenar durante muchos meses, era importante ver a mi personaje como yo, haciendo las acciones y las expresiones que tengo como artista. Arondir es un guerrero impulsado por el amor”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/b0e7470d41b27025ca9dc2d99555ac7c.jpeg)
"LOS LATINOS, ESTAMOS DANDO PASOS FIRMES, SÓLO EL HECHO DE QUE ESTEMOS TENIENDO ESTA CONVERSACIÓN TAN APASIONADA SOBRE EL TEMA YA ES MUESTRA DE ELLO"
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/e84b73f7f1fd0eb7daecea5f470cd086.jpeg)
“Lo que hicimos con Los anillos de poder fue respaldar y rendir el mayor homenaje al trabajo de Tolkien”, destacó Cruz Córdova en un reciente encuentro con medios mexicanos.Porsuparte, la actriz británica, de ascendencia africanairaní, Sophia Nomvete, quien da vida a la Princesa Disa y es una de las primeras mujeres de talla pequeña que se verá en la adaptación, resaltó la importancia que se le está dando a las“Creoafrodecendientes.quevemosla diversidad de género en todos los aspectos, hay muchos mensajes que se transmiten en este
Para los actores de la nueva serie de Prime Video, Los anillos de poder , Ismael Cruz Córdova y Sophia Nomvete, mostrar la diversidad de etnias que hay en las obras del escritor británico J.R.R. Tolkien, creador de la saga El señor de los anillos , es de suma importancia para las nuevas gene raciones.“Muchas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/e818e5cab0ffc3aea822573f98a569db.jpeg)
PLASMAN LA DIVERSIDAD DE TOLKIEN
La serie, que se estrena el 2 de septiembre se sitúa varios miles de años antes de las historias de El hobbit y de la trilo gía de El Señor de los anillos, libros que fueron adaptados y llevados al cine por el director Peter Jackson.
proyecto, me emociona ver y tener este tipo de personajes, verme a mí y a mi hija representadas como mujeres de color y estar en esta franquicia en la cual las mujeres están desde una posición de poder; ver a mujeres y hombres unidos es una fuerte reflexión sobre el papel que jugamos nosotras”.
veces se dice que la diversidad no está en los libros de Tolkien, pero creo que es todo lo contrario, es la mayor característica, porque se reúnen diferentes tipos de personas para buscar un bien común, no sólo en temas de diversidad racial, sino también un gran número de culturas y un gran elenco, el cual permite enriquecer y resaltar el nivel de unidad del escritor.
“No hay una diferencia entre los libros y la serie, ambas son fantasías y muestran un mundo con una cantidad de razas, efectos visuales, que fueron descritos por el mismo Tolkien. La serie es eso, la alegría de mostrar este mundo imaginario”, dijo Nomvete.
Agregó que le ha gustado la manera en que desde el mun do de la fantasía se pueden abordar temas que trastocan a la sociedad.“Siempre pensé que teníamos que tomar aspectos de la sociedad e ingresarlos al mundo de la fantasía, pero en este proyecto era al revés, es una obligación y una responsa bilidad sabiendo que tenemos que informar a la sociedad a través de la televisión, las historias y la fantasía, darle al mundo una visión que estamos reflejando como sociedad, para así mostrarlo a nuestros hijos y a las futuras generacio nes”.
“Creo que el personaje principal de toda la historia es sin duda, Tierra Media, todos teníamos que mezclar lo que sabíamos de ella por las películas que se hicieron y también por los libros, meternos en este mundo tan complejo que Tolkien había creado, e integrarnos en Tierra Media fue lo más importante. Grabar en Nueva Zelanda fue como sentirnos en ella, fue una experiencia maravillosa”, explicó Sophia Nomvete sobre su primer papel en la Asimismo,televisión.laactriz
La filmación de la serie El señor de los anillos: Los anillos de poder tuvo lugar en Nueva Zelanda, al igual que las seis películas. La producción dio inicio en el año 2020.
La precuela de El señor de los anillos, Los anillos de poder no está basada en ningún libro de Tolkien, la historia se construyó con base en 150 páginas de apéndices escritos por el autor, las cuales cubren miles de años de la Tierra Media.J.D.Payne
“Lo que hizo fue desarrollar un idioma y después historias alrededor de éste, es parte de esta cultura ver cómo se comunican y se expresan, es todo un mundo el material tan vasto de Tolkien, es algo por lo que nos pagan y no podemos decir que no lo disfrutamos”, com partió el actor Owain Arthur.
y Patrick McKay fueron los encargados de unir estos apuntes en una historia coherente que actúe como precuela para El Hobbit y El señor de los anillos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/507ba69f37aea5ae47e97b00bd3e2d58.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/bc0c88e2128db60da1ecbe74e2cf2e10.jpeg)
Acerca de los meses de preparación, Morfydd Clark añadió: “Aprendimos diferentes habilidades como cali grafía, hasta arquería; fue útil para irnos transformando en pequeños miembros de la comunidad y aprender a confiar en el equipo con el que íbamos a trabajar”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/b5eaa5c472bead293cd9b3f6111f8932.jpeg)
“Recuerdo que mi mamá se volvía loca con mi herma na y nos pasábamos días jugando El señor de los anillos; Las dos torres, nos fascinaba mucho por los escenarios, pero cuando estás filmando y te encuentras metida en este mundo, a veces necesitaba salirme al mundo real; en Nueva Zelanda nos pudimos escapar mucho, es lugar es increíble”.
Morfydd Clark (elfa Galadriel), re saltó que estar en aquel país le rememoró cuando jugaba videojuegos con su familia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/3a97b081af054ec56a41bdd57e13d66c.jpeg)
REGRESO A LA TIERRA MEDIA
“MUCHAS VECES SE DICE QUE LA DIVERSIDAD NO ESTÁ EN LOS LIBROS DE TOLKIEN, PERO CREO QUE ES TODO LO CONTRARIO, ES LA MAYOR CARACTERÍSTICA PORQUE SE REÚNEN DIFERENTES TIPOS DE PERSONAS PARA BUSCAR UN BIEN COMÚN"
NUEVO MUND0
Tal hecho será el inicio de un peligroso juego de mentiras,
El sastre de la mafia PULCRO CLASICISMO
ELEGANTE Y
CINEMATOGRÁFICO
por FRANCISCO JAVIER QUINTANAR POLANCO
En dicho buzón, un buen día los mafiosos reciben mensa jes de The Outfit, una enorme red criminal de gran prestigio en el bajo mundo; quienes les manifiestan su deseo de incluir a la familia de Roy dentro de su organización, a cambio de que este último se haga cargo de forma definitiva de la familia La Fontaine, sus principales rivales. Durante una incursión pu nitiva en contra de ellos, Richie (Dylan O'Brien) hijo de Roy y novio de Mable, resulta herido de gravedad, obligándoles a él y a su compinche Francis (Johnny Flynn) a buscar refugio en la sastrería de Leonard. Los delincuentes traen consigo una grabación comprometedora, donde se revela la existencia de un infiltrado quien le pasa información al FBI. Y mientras Richie es atendido y queda al cuidado del propietario, Francis sale a la busca de un dispositivo para poder escuchar la graba ción y conocer de una vez por todas la identidad del delator.
La aparente calma del lugar solo es interrumpida por la fugaz presencia de hampones los cuales van y vienen por el establecimiento. Esto se debe a que uno de los clientes prin cipales del sastre es Roy (Simon Russell Beale), un capo mayor quien controla esa zona de la ciudad, y no interfiere en el negocio de Leonard; a cambio de sus servicios como sastre, de su discreción y de permitirle usar el local a modo de punto de intercambio de información, empleando un buzón que se encuentra ubicado al interior del mismo.
LEONARD (Mark Rylance), es un sastre de origen inglés cuyo negocio se encuentra ubicado en el corazón del Chicago de los años cincuenta. Allí, lleva una vida casi monástica, entre finas telas y las herramientas propias de su oficio. Su rutina incluye también agradables charlas con Mable (Zoey Deutch), su asistente, quien anhela irse de allí algún día y viajar por Pa rís y otras idílicas ciudades europeas.
EL SASTRE DE LA MAFIA Distribución: Cine Caníbal
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/7bf2677383c373f43dcefafad49cf806.jpeg)
medias verdades y planes ocultos, en el cual cada uno de los involucrados en este inesperado y enmarañado complot terminará tomando partido, mostrando sus verdaderos rostros e intenciones… incluyendo al apacible y amable Leonard.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/67d437668b764ecebf15cc26adc0df3c.jpeg)
Con base en un argumento escrito a cuatro manos al lado del escritor Johnathan McClain, el guionista norteamerica no Graham Moore dirige su largometraje debut El sastre de la mafia (The Outfit, Estados Unidos-Reino Unido, 2022), ins pirado en el cine negro estadounidense de los años treinta y cuarenta, combinado con un suspenso al más puro estilo hitchcokiano, ambos hilvanados finamente en un filme de propuesta formal muy clásica y pulcra, con un trazo escénico muy teatral –sin serlo en realidad- y con una economía de recursos visuales y narrativos rayando en la sobriedad; en ba lance perfecto con un guión sólido e ingenioso, frescos y po derosos diálogos, una dirección más que competente y muy diestra, y un excepcional cuadro de actores encabezados por un soberbio Mark Rylance (Puente de espías, Dunkerque, No miren arriba, y un largo etcétera), histrión veterano quien construye un personaje complejo, el cual se va revelando gradualmente, sin perder jamás su compostura ni elegancia internas.Ungran debut, donde queda de manifiesto nuevamente una importante máxima del cine: para crear emoción y en ganchar al espectador, no son imprescindibles presupuestos excesivos ni interminables y ostentosos efectos especiales. Basta con tener una buena historia plasmada en un buen guión, y saber cómo llevarlo a la pantalla.
CHECA TRÁILERLA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/63d68d1982773b4a133c0d52b8e0ef67.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/7edcd025d5baf6bee2522beb4afe1c34.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/1875e2b3d9bf74f6f3c4cb1fc580efff.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/9dd1cffc94d293e84bf335bd62f09669.jpeg)
PINOCHO Dónde ver: Disney+
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/6e1abb59cb51d7d6d113fc0ac54f4587.jpeg)
De unos años para acá –y con resultados diversos- los estudios Disney ha revisitado (y readaptado) varios de sus clásicos animados en formato live-action combinado con CGI, como ha sido el caso de El libro de la selva de Jon Favreau (2016); La Bella y la Bestia de Bill Condon (2017); y Aladdin de Guy Ritchie, (2019). Ahora toca el turno a la película basa da en el libro de Carlo Collodi publicado en el siglo XIX, el cual Disney llevó a la pantalla grande en 1940 gracias al trabajo de los di rectores Norman Ferguson, T. Hee y Wilfred Jackson.Dirigida por el afamado Robert Zemeckis y escrita por él mismo junto con el guionista Chris Weitz, esta nueva versión decide irse a lo seguro, presentando una adaptación la cual es prácticamente una calca de la cinta previa, excepto por algunas omisiones; ligeras varia ciones; múltiples (y algunos divertidos) Eas tern eggs; y la obligada cuota de inclusión. Y aunque el resultado final no es malo en rea lidad, sí se percibe innecesario al no aportar nada nuevo en relación con el filme anterior, e incluso peca de ser totalmente predecible. Y peor aún: algunas ideas y secuencias eran mucho más eficaces en la producción de Disney de los cuarenta que en esta.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/64c64f9ce05e29d561ecc2d3b70837f0.jpeg)
Cuando Gepetto despierta y descubre que Pinocho ha cobrado vida, primero se asombra y luego pasa a un estado de felicidad absoluta, al percibir el hecho como un milagro y al títere de madera le trata como si fuese su pro pio hijo. Al día siguiente, actuando con toda normalidad, decide mandarlo a la escuela, deseando que allí aprenda cosas nuevas y se vaya forjando tempranamente un futuro pro misorio.Peroen el camino se topará con una serie de personajes que le alejaran del sendero del bien, y le tentarán con variadas (y engañosas) ofertas, las cuales le llevaran a vivir una serie de experiencias (algunas de ellas pesadilles cas), y a partir de las mismas, la marioneta vi viente aprenderá a discernir entre lo correcto y lo incorrecto. Gradualmente, encontrará de nuevo la senda a la bondad, que le guiará de vuelta a los brazos de su amoroso padre.
Por otra parte, Zemeckis parece incapaz de insuflarle algo de innovación o vitalidad al relato. Y aunque acierta en el clavo un par de ocasiones (la profundidad de algunos perso najes, lo siniestro de algunas secuencias), la mayoría del tiempo se mantiene en una pasmosa zona de Abreviando,confort.elactual Pinocho no es sino una versión mucho más inocua y muy poco carismática de las aventuras y vivencias del fantástico niño de madera para las nuevas generaciones. Un largometraje pensado para aquellos consumidores indiscriminados de cualquier cosa que lleve el sello de la casa productora del ratón.
GEPETTO (TOM HANKS), es un hombre de edad avanzada quien se gana la vida haciendo diversos trabajos de carpintería, y ha desa rrollado una serie de bellos relojes de pared los cuales, paradójicamente, está renuente a vender. Aunque vive acompañado de su gato Fígaro y su pez dorada Cleo, la existencia del carpintero sin embargo, es muy solitaria.
Pinocho EL CLÁSICO DE DISNEY (Y DE COLLODI) REVISITADO
por FRANCISCO JAVIER QUINTANAR POLANCO
Para paliar un poco tal soledad, el anciano esculpe, a partir de un madero de pino, una fina figura de un niño, a la cual (dado el mate rial del que está hecho), decide llamar Pino cho. Cuando Gepetto termina de elaborar al títere y se va a dormir, esa noche el hada azul (Cynthia Erivo) visita su humilde taller y má gicamente da vida a la marioneta (con la voz de Benjamin Evan Ainsworth en el original en inglés). Al percatarse de su inocencia y desconocimiento del mundo, su bienhechora deci de asignarle al pequeño Pepe Grillo (la voz de Joseph Gordon-Levitt) la responsabilidad de fungir como la conciencia del muñeco, para que lo oriente a hacer siempre lo correcto.
PRESENCIAS Dónde ver: VIX+ CHECA TRÁILERLA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/475c81fb3e4fe2815748d6dedbf1e545.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/0037b85188de1045dce0356377c42eab.jpeg)
cercano a su propiedad. Sus primeros hallazgos parecen apuntar hacia una misteriosa y callada niña, miembro de la familia de Don Jaime. Pero conforme avanzan sus pesquisas, es evidente la existencia de algo más, que se manifiesta en una serie de sucesos extraños, o a través de la presencia de entidades anómalas y siniestras.
Presencias
VICTOR EXPERIMENTÓ un hecho traumático du rante su infancia: mientras él y su hermana Alma (Leo Danse Alos) se divertían nadando en un apacible lago cercano a una casa de campo de su propiedad, vio como “algo” jalaba hacia las profundidades del mismo a la menor. Y aunque él y su madre trataron de ayudar la, la niña terminó muriendo ahogada.
por FRANCISCO JAVIER QUINTANAR POLANCO
A pesar de todo, la pareja intenta pasar un fin de semana agradable, además de que Alicia tiene deparada una agradable sorpresa para él. Pero esa noche, algo siniestro ocurre, y ella termina siendo brutalmente asesinada, y Victor resulta malherido al caer a través de una ventana ubicada en un segundo piso. Tras re cuperar la conciencia y ser informado de lo ocurrido, él queda devastado, y desea saber con urgencia quién fue el responsable de las atrocidades de esa noche, pero se entera que el agente quien lleva el caso no tiene detenido a ningún sospechoso, ni tampoco posee alguna pista importante que conduzca a una línea de investigación. Y para colmo, un medallón familiar el cual él obsequió a su amada en la víspera de la noche fatal, ha desaparecido misteriosamente de la escena delAntecrimen.losresultados nulos de la investigación, la ne gativa de las autoridades locales para ayudarle a encontrar al responsable del asesinato, y el silencio y la abierta hostilidad del pueblo hacia él, el protagonista decide iniciar sus propias indagatorias para hallar al culpable, asistido solamente por su hermano Manolo (Daniel Mandoki), y por Paulina (Yalitza Aparicio) una amable mujer quien atiende una tiendita en el poblado
A pesar de contar con decorosos elementos técnicos (una estupenda fotografía cortesía del francés Philip Lozano, un diseño sonoro detallado hasta la exageración, etc.), Presencias se va a pique por culpa del ya mencionado argumento precario, repleto de lugares comunes, clichés y (chapuceras) referencias a otras pe lículas del género. Además, intenta dotar al filme de un aire muy mexicano rodando en locaciones de nuestro país y tratando de fusionar –sin éxito- referencias to madas del folklore nacional. Lo que resulta en cambio, es una trama (y un producto) propio de las más ínfimas cintas de clase B norteamericanas, como aquellas que se solían encontrar de rebaja en los botaderos de los centros comerciales.
Años más tarde, ya convertido en un adulto, bajo tra tamiento terapéutico para superar ese terrible recuer do y recuperarse de una serie de pesadillas e insomnio los cuales le aquejan; Victor (Alberto Ammann) regresa al lugar donde todo pasó junto con su prometida Alicia (Andrea Santibáñez). En ese reencuentro con su pasado, el joven también descubre que el apellido de su familia no es muy apreciado en esa región. Especial mente por Don Jaime (Gerardo Taracena), un campesi no quien les tiene especial encono, y señala a su padre como culpable de la muerte de su esposa.
En resumen, un desastre de principio a fin, el cual se perfila como uno de los peores filmes mexicanos estre nados este año, y el peor trabajo de Luis Mandoki hasta la fecha. Presencias se encuentra disponible en VIX+.
Esto aunado a sus disparejas interpretaciones acto rales (pésimas algunas de ellas); a un tono melodra mático propio de una serie televisiva de baja estofa; a un ritmo inexistente y una excesiva duración; y a un epílogo que pretende funcionar a modo de última gran revelación y carta de motivos de la obra, pero en cambio se siente completamente desconectado del resto del relato y su intencionalidad.
UN FILME QUE NO ATERRA, SINO QUE HORRORIZA
En su más reciente largometraje, el cineasta mexi cano Luis Mandoki elabora un relato donde hibrida el thriller psicológico con el cine de terror sobrenatural. Y aunque ya había mostrado tener destreza al manejar suspenso (probada en filmes como Motel, Mirada de Ángel o Acorralada), con el terror francamente no solo queda a deber, sino que demuestra una inaudita impe ricia para estructurar y darle coherencia y sentido a un argumento - responsabilidad de Olivia Bond- el cual, de entrada, parece adolecer de ambas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/c43a7a21f42fc765044202654107a75e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/bb988dc1cf34c974af6a887005bf333e.jpeg)
LEO (LEONARDO A. REYES) y Argel (Jorge A. Jiménez) son dos hermanos quienes viven juntos –en compañía de su madre- en una humilde comunidad de Baja California. Para ganarse la vida, ambos trabajan como empleados en una clínica dirigida por el lascivo y desagradable Doctor Gino (Giancarlo Ruíz) el cual es auxilia do por Lia (Ariadnalí de la Peña), su joven asistente, silenciosa y de graveLeosemblante.estádentro del espectro au tista, y pasa sus días escuchando un viejo comercial de whisky escocés, fascinado particularmente por el sonido de las gaitas usado en el mismo, y gusta de ponerlo en su laptop una y otra vez. Su vida trascurre en una realidad in termedia, donde sus fantasías y el mundo real se mezclan de forma indiscriminada.Argelporsuparte, intenta lidiar con la condición de Leo y entre ambos existe un vínculo emocio nal muy fuerte. Él tiene que lidiar con su farmacodependencia, y al mismo tiempo siente cierta atrac ción por Lia, y él a ella no le resulta indiferente.Perolascosas comienzan a tornarse oscuras en torno a los hermanos, tanto por la presencia de un agresor y asesino quien ataca a mujeres de esa localidad, como por el súbito despido de Argel por parte del doctor, argumentando no tener dinero para pagarle, lo cual le hace recaer en su adicción. Desencantados y angustiados por
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/e17022d1a40b2993492545b9c33a4456.jpeg)
Guardado, hermano
por FRANCISCO JAVIER QUINTANAR POLANCO
OSCURA Y EMOTIVA FÁBULA MEXICANA
El filme debut escrito y dirigido por el cineasta Jorge Iván Sanders resulta una gran revelación por diversas particularidades. Una de ellas es Leonardo, uno de sus actores principales; quien en la vida real era una persona con autismo y se volvió amigo muy estrecho del realizador y aportó ideas importantes al argumento. Aunque tristemente Leo no pudo ver terminado este trabajo porque falleció a consecuencia de una enfermedad que padecía tiempo atrás. Y por decisión del director, la obra está dedicada a él, a modo dePerohomenajeporsobre todo Guardado, hermano (ganador del premio a Mejor Largometraje Iberoamericano de Horror en la edición 2022 del Festival Macabro ) consigue fabular e insertar, dentro de una realidad lúgubre y cruel, otra que parte de lo mágico, los sueños y lo emotivo, y poco a poco comienza a tornarse en una pesadilla dolorosa y enloquecedora, donde lo brutal y lo sublime coexisten en perfecta armonía. Estos y otros elementos conforman una cinta poco convencional, la cual se des envuelve en los terrenos del ho rror, el thriller y lo fantástico. Sin duda, algo de lo mejor en materia de cine mexicano de este año.
estar en un mundo que con ellos parece ser cada vez más frío y hos til, cada uno se entrega a sus muy particulares realidades, y a modo de respuesta, conciben un univer so onírico y delirante.
“MÁS CINE MEXICANO, POR FAVOR”
Los filmes son:
Antes del Olvido, dirigida por Iria Gómez Concheiro, una película que relata la his toria de una vecindad en el centro de la Ciudad de México cuyos inquilinos se unen solidariamente para salir de su ensimismamiento y luchar por una causa común ante la amenaza del desalojo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/966acf2a26a71c4eabd4ac9beb1679dc.jpeg)
ColOZio, de Artemio Narro, que se ubica unos días antes del asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, cuando dos amigos reciben una profecía y se embar can en un viaje para salvarlo.
Las flores de la noche, codirigido por Omar Robles y Eduardo Esquivel, expone las vidas de cuatro chicos queer que enfrentan la heteronormatividad impuesta sobre sus cuerpos. En su amistad florece el manifiesto de identidad y orgullo con el que viven su juventud y proclaman su libertad.
Distrito Olvido, del director Thom Diaz, los jóvenes que habitan uno de los tantos barrios de la periferia en Monterrey nos relatan su día a día en un lugar donde la ju ventud mexicana parece cada vez más empujada a la vorágine del rechazo y el sórdido abandono.
Somos Mari Pepa, del director Samuel Kishi, Álex —un chico de 16 años— tiene dis tintos objetivos para el verano: crear junto con su grupo de rock una nueva canción, conseguir trabajo y tener su primera experiencia sexual.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/737f09118f13ddff3e712dc2af6b0dda.jpeg)
El ciclo se podrá verse en seis espacios culturales. En Guanajuato: Compartimento Cinematográfico de San Miguel de Allende, Cine La Mina de Guanajuato Capital y la Plaza del Artista de Irapuato; en Morelos será Baticine, en Tepoztlán; en Chiapas en Ki noki, de San Cristóbal de las Casas; y en el Estado de México en la Cineteca Mexiquense.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE GUANAJUATO (GIFF) PRESENTA EL CICLO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/534a1091a44884f1b99e7c161931762c.jpeg)
El documental Cosas que no hacemos, del director Bruno Santamaría, que trata sobre Arturo, un adolescente feliz que vive en un pueblo pequeño de la costa pacífica mexi cana y un día se arma de valor para pedir a sus padres que le permitan cumplir su sueño: vestirse como una mujer.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/a338a39199a132c9783b9632a8ec981d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/29e6763f5b9afa1e383fa9150fb13b65.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/a43cd62bdf26e523e65103bc9888d4ea.jpeg)
Con el objetivo de contribuir a la creación de nuevos públicos para el cine mexicano y sumar a la difusión del séptimo arte hecho en territorio nacional, el Festival Interna cional de Cine Guanajuato (GIFF), realizará el ciclo Más Cine Mexicano, Por Favor, en cuyo marco se exhibirán seis películas mexicanas de septiembre a diciembre del 2022.
Las películas que conforman este ciclo representan lo mejor del cine nacional con temporáneo y ofrecen un panorama privilegiado de las inquietudes, valores y talentos que motivan a la industria audiovisual en nuestro país.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/565063121d9bdc8e9594fdfa925e1c75.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/9368ddd38994ca39b86aefb5489fdd3f.jpeg)
La coproducción mexicana Blanquita obtuvo el premio a Mejor Guion en la sección Orizzonti de la 79 edición del Festival Internacional de Cine de Venecia. Durante la ceremonia de Clausura celebrada en la ciudad italiana, la presidenta del Jurado, la cineasta española Isabel Coixet, anunció la deci sión de los jueces y el premio fue recogido por el chileno Fernando Guzzoni, director y guionista de la película.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/3e2e89d8c54978b657d154832d057939.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/ae56d06bc770d5b02d973e24908a42da.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/49bf211caecefeb742072e5008289b91.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/5bc11db984f039bbc713611502b1e7df.jpeg)
La postproducción estuvo a cargo de Javier Velázquez Dorantes, José Mi guel Enríquez Rivaud en el diseño sonoro y en la mezcla de sonido Michelle Couttolenc y Jaime Baksht, ganadores del Premio Óscar.
90 |
BLANQUITA GANA EN FESTIVAL DE CINE DE VENECIA
Durante la ceremonia conducida por la actriz Rocío Muñoz, el Jurado su bió al estrado para premiar a lo más notable de la sección que reúne a lo me jor del cine independiente y de propuesta estética en el plano internacional.
Blanquita contó con una importante colaboración de un equipo mexica no, durante el rodaje participaron los nacionales Federico González Jordán a cargo del sonido directo y Adam Zoller en el departamento de maquillaje.
El cineasta chileno contó con una producción principalmente de Chile con Giancarlo Nasi y de México con Varios Lobos a cargo del productor Pa blo Zimbrón, aunque también es coproducción con Francia, Luxemburgo y Polonia.Alrecoger su premio, Federico Guzzoni agradeció al equipo técnico y a los protagonistas de su película por el apoyo brindado para dar a conocer el mensaje de su guion, donde relata la historia de una joven abusada que denuncia una red de pedofilia que involucra a políticos y empresarios de alto nivel en Chile.
| 91
Omar Chaparro, Horacio García Rojas y Álvaro Morte prestarán su voz a la anima ción de Batman Azteca: Choque de Imperios, que sumergirá a los fans en el mundo de la cultura Mesoamericana.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/8cde1eb61e787b90089e991d0db4c559.jpeg)
A su vez, Omar Chaparro, será identificado por el público como Joker, que en esta versión se llamará Yoka. Él es un sacerdote estricto y conservador, quien cree en las antiguas profecías del regreso de los dioses. Cuando Yoka pide consejo al dios Hui tzilopochtli, ¡la deidad le responde! ¿Pero se trata de una visión? ¿O el delirio de un loco? Dar a Huitzilopochtli los sacrificios humanos que exige, acaba con la cordura del sacerdote. Y en su locura, Yoka decide que todo es una broma, y él... ¡el Joker!
BATMAN AZTECA: CHOQUE DE IMPERIOS PRIMERAS IMÁGENES
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/f08a774dd042760ec72fab872874036f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/ec0f3dfa818980ab52255aca87be2340.jpeg)
Horacio García Rojas, actor y productor mexicano, conocido por su participación en Narcos: México dará vida al murciélago de la noche: Batman y por supuesto a Bruce Wayne, que en esta historia será conocido como Yohualli Coatl. Nacido en el seno de los privilegios reales y del sacerdocio azteca, el joven Yo hualli Coatl ha experimentado pocas dificultades en su vida, aparte de la reciente muerte de su madre. Pero cuando su padre, el jefe Toltecatzin, es asesinado a sangre fría por el conquistador español Hernán Cortés, la vida del joven Yohu se desmorona a su alrededor. Él parece ser un chico indefenso. Sin embargo, su alter-ego, The Bat man, no lo es. Al tropezar con un templo olvidado de Titicatzin (el dios murciélago de los aztecas), Yohu se inspira para crear un héroe enmascarado para proteger a su pueblo, vengar a su padre y evitar que Cortés destruya Tenochtitlán.
“Saber que niñas y niños de piel morena como lo fui yo, se puedan ver así mismo en un héroe que comparte sus mismos rasgos, que lleva en su piel la historia de un pasado aún vivo, un héroe que lucha por los suyos, me llena de emoción. De chavito me hubiera encantado sentirme representado; eso no sucedió, pero hoy las cosas están cambiando y mi corazón Geek lo agradece. El niño que aún vive en mí sonríe al pensar en que: ‘Yo soy Batman’"; expresó Horacio García Rojas.
"Estoy muy contento de formar parte de esta película y de contar esta historia original que está impregnada de la rica historia de México. Siempre me ha gustado el Guasón y no quise dejar pasar la oportunidad de interpretar a un villano tan icónico. Es un honor formar parte de esta película con un director y un guionista tan crea tivos y atrevidos. Estamos creando algo arriesgado y hermoso al mismo tiempo”, dijo Omar Chaparro.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220919065006-765c3315f2262bb20d229cf90f97095b/v1/bdf521f841419fdea9d48bed26198fdd.jpeg)