El estrés por pandemia (COVID-19) en población mexicana

Page 26

En el Análisis Factorial Exploratorio el programa reportó tres factores que explican el 62% de la varianza: los pesos factoriales de cada ítem se presentan en la Tabla 5. Todos los ítems saturan en el factor que le corresponde teóricamente y tienen valores por encima de .35 Los coeficientes de correlación entre dimensiones reportan los siguientes valores: a) de rs .581 y p<.001 para la relación entre las dimensiones estresores y síntomas, b) de rs .408 y p<.001 para la relación entre las dimensiones estresores y estrategias de afrontamiento, y c) de rs .321 y p<.001 para la relación entre las dimensiones síntomas y estrategias de afrontamiento. Estos valores están dentro del intervalo propuesto de valores utilizables para que el análisis por dimensiones sea conducente a la hora de utilizar este cuestionario.

Análisis descriptivo Los datos descriptivos de los ítems que conforman el Inventario SISCO de Estrés de Pandemia se presentan en la tabla 6. Los estresores que se presentan con mayor frecuencia son: “Que los hospitales no tengan los recursos para atender a los enfermos” (ítem cuatro) y “Que nuestro sistema de salud colapse” (ítem dos); por su parte los síntomas que más se presentan son “La ansiedad” (ítem diez) y “La falta de sueño” (ítem ocho); mientras que las estrategias de afrontamiento más utilizadas son “Lavarse continuamente las manos” (ítem doce) e “Informarme en fuentes confiables” (Ítem quince). En el caso de las dimensiones los estresores presentan una media de 3.69 (SD: 1.17), los síntomas de 2.54 (SD: 1.44) y las estrategias de

El estrés de pandemia (COVID 19) en población mexicana Arturo Barraza Macías

26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.