~
'
.
CONCEJO DE MEDEllíN ¡Construimos la ciudad del nuevo siglo~
a Edición No. 13 Licencia 001356 de mayo de 1984 Sede: Carrera 39 No. 47- 32 Tele!"ax 216 3635 ISSNOI23-238X CORPORACIÓ CIUDAD Centro de Estudios Urbanos Medellín Colombia email: corpciudad@ho[mail.com
contenido
Portada: Barriadas. óleo sobre lienzo. Mario Montenegro
Director: Guillenno Álvarez Á. Consejo Editorial: Darlo Ruiz GÓmez. Mario Vélez S, Fernando Viviescas M. Gustavo Vivas R, Osvaldo León Gómez C, Federico Giralda V. Diseño y Diagramación:
Juan Carlos Sánchez G. Fotogr:ñ..:
Carlos Albeno PIlero B. EIkin Trujillo, Felipe Vásquez, Publicidad: Felipe Alberto Vásquez C.
Contabilidad: Fabio Cardona Vargas
3 Editorial
Director 4-Dimensión social del territorio Selma Trujillo Villsgas 11-De la diversidad y de los diversos terrItorios Osear Jairo González 16 Pacto entre derrotados Ernesto Sábato 20 Los medios de comunicación: espacio públieo de la democracia Rodrigo Maya B.
22 Montenegro: el hacer de la emoción:Pintura y Pasión 25 Poemarlo Margarita Ramírez 26 La Hidrometereología territorial Norberto Gómez Ramírez
Suscripciones y Ventas: Carrera 39 No.47-32 Telef.¡x: 2163635
Cocre;poosaIes: Gw.lavo Vivas R.-España; María Clara Mejía B.-EE. UU; P-atricio Gross-Chile Amantina Osorio R.-Canadá
30 Ciudad región, reglón urbana y gran región
Diana Madrigal-Alemania Elsa Ruiz-Francia
metropolitiana Carlos Botero Ch.
Fundadores :
33 Bosque Cisneros; !Medellín es luz¡
John Jairo Hoyos Ochoa Luis Guillermo Álvarez Álvarez
Rodrigo Maya B.
Cofundadores: ESlanislao Zuleta( +), Fernando Cruz Kronfiy, Fabián Rendón( +). Carlos Granada. Dario Ruíz Gómez,Mario Vélez S. Andrés VelásQuez R. Fernando Viviescas M, Gustavo Vivas R. Osvaldo León Gómez C. Federico Giralda V. Hubcrt ATiza, Jaques April, Emilio LalOrre. Edgar Yásquez B., Germán Colmenan:s. Aníbal Patino,Albeno Saldarriaga R.• Verónica Perfetü, Benjamín 8amey. 10r· ge Mazo, Samuel Jaramillo, Antonio Montaña, Rogelio Salmona, Silvia Arango, Armando Silva, Pedro Samana. Gloria Galtán, Saúl Sánchez. María Clara Mejía, Amamina Osorio, Juan Camilo Ruíz, Fabio Betancur, Garlos Esteban Arrubla P., Jaime Jaramillo Panesso,.Cartos Julio Calle, Juan Luis Mejía, Fernando ArbeJáez, Albeno Aguirre, Manuel MejíaVaJlejo( +), Luis Guillermo Pardo, Juan Femando Álvarez, Omar Castillo, Aura L6pez, Juan Guillermo Belancur, Hernán Henao Delgado(+), Margarha Gómez, José Manínez S. EIsa Ruiz, Beatriz Gómez, Gloria L George, María Eugenia Bellrán, Gloria Burgos, Víctor Gavirla, Ramiro Tejada, José Luis Rodríguez S. Fernando Baena, Albeno Baena, Pedro Cano (+ Raúl González, Ugia Pimienta, Luz Ruiz de Baena,lorge Rcx:las, Edwin Diez, Alvaro Pardo C. (+), Hernán Dario Villegas, María Eugenia Arango, Antonio Restrepo( +), Juan Guillermo López( +) .
34 Prado: patrimonio desmantelado
Felipe A. Vásquez C. 38 Autoritarismo, hombre y Estado Marino Tadeo Henao
>,
Ciudad, Revista de Asumos Urbanos, es una publicación que revela en palabras e imágenes el devenir de las ciudades colombianas y que se propone articular discusiones sobre la vida urbana, con el interés de hacer de la ciudad una humana y digna residencia para el ciudadano. Siendo de carácter pluralisla e interdisciplinaria, las opiniones son de los aUlOres, reservando la sección editorial para manifestar los puntos de vista o criterios de la evista, con el lema ¡.. la ciudad para los ciudadanos.. !'
Ciudad revista de asuntos urbanos Número 13 ISSN ü123-238x
..
EDITORIAL
CONFUSIONES TERRITORIALES Y VIOLENCIA URBANA Otro, lo colectivo.
'Po r: GuillermoAlvarez Á.
¿Será posible un Desarrollu Social sin Desarrollu de la Personas?
Econonústa Universidad de Medellin. Director Corporación Ciudad Centro de Estudios Urbanos y de Revista Ciudad
Ahora llaman proyecto de vida, ya los viejos, aúul~(]s mayores: las palabras, las palabras vaciadas de territorios. Se ha vuelto muy común hablar de territorios de paz desconociendo la decisiva incidencia de las guerras en la demarcación de territorios ..¿Será un progreso o una retórica?
«Conoce tu de ella.»
~
ciudad
y
serás
habitante
I sentido de lugar o de territorio como acto de identidad más primigenio en el hombre se da de mane. ras muy sutiles. Y, aunque no parezca, su conformación paulatina en la socialización y culturización, o sea de inte-
gración a la sociedad y a la cultura es todo un proceso de asentamiento en un territorio «mental». Por eso cuando las riendas culturales no funcionan, sale el animal a actuar. O sea que la cultura como territorio es un corral: las cárceles del alma, se diría. Quiere decir que el territorio demarcado físicamente requiere de territorios delimitados por las palabras que son códigos 4 cprrepondientes a límites mentales. Las palabras y los sucesos y los hechos y las cosas. Cuando la palabra valía no había tanta confusion con los territorios, se pensaría. Porque la palabra marcaba límites, no era retórica, que se llarm.
El marco de relaciones humanas o sociales o de colectividades, las cuales definen lo económico, las condiciones de vida de la población, lo político, lo cultural, lo ambiental:-Io territorial. Veremos en los distintos ensayos territorios como productos humanos, pues del hombre, primordialmente, aunque sabemos del sentido territorial de otros animales. Sinembargo no hablamos de territorios por fuera de la vida que es la que crea el espacio y el tiempo: la muerte, la historia, la transitoriedad y la comparación; y en la comparación El
Ciudad revista de asuntos urbanos Número 13 ISSN 0123-238x
Para hacer territorios son las guerras, aunque inútiles. Comprender la historia, ¿evolución?, de la humanidad sin las guerras es un imposible algebráico. Sin la guerra de la templanza, se sale el animal del corral, por ejemplo. De la violencia rural a la violencia urhana no hay sino una mutación, una migración o desplazamiento del péndulo. Cue~ tiones de territorio. Y territorio viene de tierra, por tantu cuestiones también de tierras, que desde la fundación de las ciudades está asociado a agua, donde hay agua funde una ciudad, y será próspera.
y entonces el alma ¿no tiene territorios'] ¿Y el amor? ¿Y el deseo? ¿Que de esos invisibles territorios, de esas inexpugnables geografías y sus abismos e invisibles acantilados? El verdadero problema colombiano es territorial. De tierras y espiritualidades Y la confusión territorial sirve paia mantcner este estatu quo inmodificable, con todo y las muchas reformas. Si nación quieres crear, el territorio debes fundar. ¿Cuál es la organización territorial que Colombia necesita para ser . ~le como comunidad plural de intereses? Para que exista una unidad territorial estable es indispensable que nazca una voluntad colectiva como nación: el pais en que quepamos todos compitiendo democtrátícamente por intereses particulares dentro de unos intereses comunes como pa-
tria. La paz territorial depende de unidad territorial en que se diriman civilizadamente los conflictos con generosidad y libertad. En una nación incluyente y un Estado que se extiende a todos los ámbitos y a todos los habitantes con su autoridad y sus servicios. Y una civilidad en que los ciudadanos reconocen lo público como patrimonio inalienable de la colectividad en la actitud espontánea de acatar un orden que le pertenece y le sirve.
,
LA DIMENSION SOCIAL DEL TERRITORIO
Por: S~lma Flora Trujillo Villegas Socióloga.Postgrado en Planeación Urbana Universidad acional
1. Conceptos: Lo Social y Lo Territorial n este ensayo, lo social se entiende como el macro sistema de relaciones entre los seres humanos o colectividades, las cuales definen lo económico, las condiciones de vida de la población, lo político, lo cultural, 10 territorial y ambiental.
~
Lo social es un macro sistema complejo que posee soberanía sobre todos los componentes y por lo tanto determina el Desarrollo de todos los elementos que lo integran, incluidos el territorial y el ambiental. Lo territorial se comprende como un producto espacial histórico colectivo, resultado de las interrelaciones de los elementos actuantes del macro sistema social. El Desarrollo Social se comprende como el macro proceso creativo, sistemático, sostenible y equitativo, adaptado a la realidad concreta, a la situación actual integral; que construye condiciones de mejoramiento de la calidad de vida de toda la población, en un territorio determinado y articule esa sociedad a la dinámica de competitividad de la sociedad global. En la práctica los modelos implementados, han cuestionado muchos de los principios fundamentales del Desarrollo. Según la Constitución Política Colombiana de 1991, el territorio, implica unos límites físicos, definidos, por tratados locales, nacionales e ;internacionales, está conformado por los componentes, continental, insular, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde este
Barriadas/óleo sobre lienLo/Mario Montenegro.
actúa. Los territorios y los tie.Qes públicos que de él forman parte, pertenecen a la nación. Entender el territorio como producto social implica superar las miradas que lo reducen, que lo piensan e intervienen solo como realidad física, natural o artificial, geométrica o geográfica, como contexto general homogéneo, contenido en el plano cartesiano. El territorio es necesario comprenderlo como el medio y a la vez el resultado, de la ocupación heterogénea y diferencial por parte de la población, mediante formas, técnicas y modalidades diversas
de producción, trabajo, supervivencia, construcción y administración. Así entendido el territorio se convierte en el soporte de los procesos de pruducción y trabajo, en el escenario de la división y la ocupación desigual, por parte de la población de acuerdo a sus condiciones sociales y en el lugar de prácticas de valorización y desvalorización. En síntesis, es una obra social, en la que se concretan las relaciones históricas. El Departamento Nacional de Planeación expresa esta relación con claridad en su documento, «Guía para la formulación Ciudad revista de asuntos urbanos Número 13 IssN D123-238x
I'
de Plan de Desarrollo»; «La Planeación del Desarrollo Social y Económico, no se puede desarticular de laplaneación territorial, ambos son instrumentos complementarios, el primero orienta el Desarro110, el segundo introduce la espacialización, de las acciones de desarrollo, de acuerdo con las restricciones y posibilidades del suelo.» Una aproximación a la dimensión social del territorio implica además, pensar
Desarrollo integral y cficiente, balancea y equilihra los Lliferentes sectores de la prQducción en el tcrritorio y genera las formas y volúmenes Lle ocupación adecuados al capital y al trabajo.
Barriadas/óleo sobre lienzo/Mario Montenegro.
en la determinación de lo espacial especifico, como insumo para el conocimiento del conjunto de relaciones, como el lugar que permite construir y revelar el sentido de fenómenos económicos, demográficos, políticos y culturales. Lo social en un territorio determinado, permite una síntesis del sistema socialglobal y su captación como totalidad orgánica, con sus diversidades de forma, grupos, y relaciones sociales. Este abordaje facilita pensar en lo global y actuar en lo local.
portancia que se le ha dado al territorio en la economía, tiene que ver con los intentos de diseñar el desarrollo, sobre la base de medidas, para inducir a los inversionistas a desatar economías en determinadas zonas, para catalizar deseconomias espontáneas. En este sentido se plantean propuestas como la de «Los polos de desarrollo», las cuales tienden al fracaso si no están articuladas al Modelo de Desarrollo y al Macro sistema social global que les brinda soporte.
En síntesis, el territorio como categoría teórica y como forma espacial concreta, tiene un carácter esencialmente social.
Al proyectarse el sistema económico sobre el territorio, adquiere una expresión concreta y surgen atributos e interrelaciones que definen la transformación del mismo, en función de los requerimientos de la economía. Entre otros elementos fundamentales de infraestructura física para la producción, se destacan: La malla vial, las obras para el suministro de agua, líneas de transmisión de energía y otras rede;, .<:cnicas. Las infraestructuras empresariales se vinculan territorialmente a la obtención de insumos, a los centros de consumo, a las fuentes de suminisúo de mano de obra y a otros factores asociados a la producción.
2.
Dimensión del Territorio:
Económica
6 'Lo económico se refiere básicamente al sistema productivo y a las políticas que lo orientan, en tal sentido es un proceso social que implica la realización de un trabajo, sobre un objeto, con ayuda de unos medios, para obtener un producto. El sistema social de producción se concreta en las características de las Empresas, ubicadas en un territorio determinado, mediante unas prácticas especificas de implantaci5n, lo que permite materializar las relaciones sociales para producir. En el territorio se evidencian las economías y deseconomias asociadas al Desarrollo y la desarticulación o articulación de lo económico. Una comprobación indirecta de la imCiudad revista de asunto.s urbanos Número 13 ISSN 0123-238x
Igualmente las carencias de empleo, en los sectores, industrial y de servicios, el decreciente empleo agrícola y el incremento acelerado de la economía informal, determinan la tendencia histórica para la ocupación dispersa o concentrada, legal o ilegal del territorio, por parte de la población. Un proceso de
En sistemas económicos dese4uilibrados, puede generarse, oferta de mano de ohra rural, con estancamiento del sector primario (agricultura, minería), e incapacidad de la industria de crear suficiente demanda de mano de obra, situación que plantea una ausencia generalizada de oportunidades para que la población se vincule a la producción y al ingreso. Los ciudadanos que son expulsados del campo y de la ciudad formal, se condicionan a la apropiación y construcción ilegal y a veces infrahumana, del territorio, lo que trae como consecuencia la formación ue asentamientos denominados de desarrollo incompleto, con su consiguiente y paradójico correlato de costos, para el macro sistema social en general. Esta situación se agudiza con el desplazamiento forzado de población por medios violentos, en algunos casos, para la liberación de territorios requeridos en la ejecución de megaproyectos. Al respecto siempre es necesario equilibrar los costos y los beneficios, entre las empresas y la sociedad, balance o desbalance que tendrá su clara expresión en el territorio, ya que muchas veces los beneficios se concentran en las empresas y los costos o los impactos negativos, se trasladan a la población, al territorio o al ambiente. Por todo lo anterior es necesario que el Estado recupere su capacidad dinamizadora y reguladora del desarrollo económico y su función redistributiva, con un óptimo aprovechamiento de las potencialidades del territorio y los recursos humanos, sociales, de capital y naturales. Máxime si se observa con base en la experiencia, que
el logro de adecuadas proporciones entre las relaciones para producir y la infraestructura territorial, no se obtienen espontáneamente y las.mismas implican innovaciones que por los costos para el sector privado requieren de estímulos y reglamentaciones que propicien su ejecu ión. En este sentido es de gran importancia el fomento de los cluster, entendidos como concentraciones territoriales de Empresas e Instituciones, y el apoyo para la formación sostenible de encadenamientos productivos sostenibles y equitativos. Privilegiando los modelos asociativos cooperativos, los créditos blandos la adecuada y equitativa distribución de beneficios para todos los miembros del proceso productivo, con la consecuente optimización del capital y el trabajo. Igualmente debe considerarse la tendencia a que la modernización en los sectores económicos primarios, secundario y terciario, puede representar menor absorción de mano de obra y por lo tanto, exclusión de la producción y aumento de la pauperización de una franja creciente de la población que sufre los efectos negativos del crecimiento, sin desarrollo integral equitativo, lo cual sumado a la contracción del salario real, tiene una clara expresión en el territorio, en la subutilización del mismo para la producción, yen la baja calidad de los desarrollos para vivir y supervivir.
3. Supervivencia de la Población y Territorio La distribución de la población en el territorio constituye un aspecto fundamental de la calidad de vida de la población ya que el tipo de territorios a los que tiene acceso para ubicar su vivienda y solucionar sus problemas y necesidades colectivas, incide directamente en sus condiciones de vida, y tiene causas y consecuencias, enraizadas en el macro sistema social y en el modelo de desarrollo integral. Las posibilidades de acceder a los servicios y equipamientos colectivos difiere en gran medida según su ubicación, en los diferentes tipos de suelo urbano, suburbano o rural y según los grados
de consolidación de los desarrollos. Las capas de la población ubicadas ilegalmente en terrenos, muchas veces, poco aptos para el desarrollo urbano, deben asumir y sufrir aparte del alto riesgo físico y las deficientes condiciones higiénicas, sanitarias, grandes limitaciones en las posibilidades de acceso a los servicios colectivos, porque no disponen de estos dentro de su entorno o porque los costos no corresponden con la realidad de sus ingresos. Además de la dificultad de vinculación al circuito económico a partir de las garantías para obtener créditos respaldados en sus inmuebles. Un sistema social que aspira a brindar a sus habitantes niveles progresivamente superiores de servicios, equipamientos colectivos y vivienda, debe tener en cuenta, las condiciones de la demanda y de la oferta en términos de posibilidades equitativas de accesibilidad, según indicadores, sociales económicos y geográficos; seguramente, este análisis revelará la necesidad de restablecer niveles o jerarquías de núcleos o centralidades de desarrollos urbanos, equipamientos y servicios asociados a empresas productivas, definidos con base en los criterios de efectividad, sostenibilidad, equidad y economía de escala, según su grado de complejidad y especialización. Es imprescindible buscar los balances
y equilibrios en el territorio, ya que las concentraciones inequitativas que estos forman, pueden dar lugar a fuertes presiones migratorias, sobre ciertos centros urbanos, con el riesgo de su saturación y disminución de I s índices de calidad de vida. De lo anterior se deduce la planeación de colectiva, tiene una directa relación con la construcción y transformación del territorio, ya que la forma como esta se realice, determina una amplia gama de atributos definitorios del territorio y de la calidad de vida de la población. Por lo tanto puede decirse que el nivel de vida de un habitante, esta directamente relacionado con dos aspectos, los cuales a su vez se correlacionan, de manera causal, que lugar ocupa en la producción y en que territorio habita.
En cste tema la vivienda, IOb equipamientos colectivos y el espacio público tienen especial prioridad por su carácter de sopone material para la satisfacción de necesidades y el ejercicio de un alto porcemaje deréehos, sin embrago, para crecieI1les grupos poblacionales. estos atribulm:i lerritoriales se hacen inaccesibles, o tienen condiciones inadecuadas de calidad. Cuando se analiza la calidad de la vivienda se tiene en cuenta, el tipo de tenencia y sus condiciones de legalidad. el área construida, las condiciones estructural y arquiteGtónÍca de la construcción. la~ Garacterístícas geomorfologícas de Jos terrenOH donde se ubica, la unidad territorial. la tipología grado y calidad del desarrollo urbano. la conexión con los servicios púhlicos, la infraestructura vial y de transpone, de comercio, de producción. las posibilidades de acceso a los equipamientoH, para la prestación de los servicios colectivos y la disponibilidad efectiva de espacio publico. La calidad de los equipamienll.Jb colectivos y los servicios, tiene que ver sus costos para la población, con las posihilidades reales que estos ofrecen para la satisfacción y ejercicio de las necesidades y derechos fundamentales pam la supervivencia y desarrollo armónll':O de la población. tales como: Salud, Educación, Recreación y Deporte, Convivencia y Cultura y Seguridad Social. En este aspecto es fundamental la búsqueda de articulación entre el sec-_ tol' académico y el productivo. Respecto a los equipamientos colectivos, es necesario analizar la adecuación de las instalaciones físicas, de acuerdo con el tipo de servicio que se presta, su avance tecnológico, la cobertura y el grado de satisfacción de las demandas de la población, el costo de acuerdo con la capacidad de pago de la población, las posibilidades de acceso físico, la necesidad y pertinencia del uso del suelo en el sector, la vocación del área de planeamiento, su complemento con atTO s usos, además, las jerarquías, su grado de agrupación o disposición en el territorio y su nivel de descentralización. Ciudad revista de asuntos urbanos Número 13 ISSN 0123-238x
7
El espacio público es importante analizarlo como patrimonio colectivo, constituido por la malla vial vehicular y peatonal, por el sistema de parqueo, plazas, plazoletas y la red de equipamientos para el uso público. Algunas pautas para la lectura del espacio publico son las siguientes: La unidad de este tejido, su calidad, configuración, adecuación y funcionalidad, permeabilidad y posibilidades de uso y disfrute del mismo, por parte de la población, significación como referente colectivo que permita la construcción práctica cultural y espacial, del concepto de lo público, de ciudadanía y de sociedad civil. Sus competencias y niveles jerárquicos, nacional, departamental metropolitano, municipal, comunal, barrial o vecinal. Lo anterior agrega elementos para comprender el alto peso que tienen las condiciones de supervivencia de la población, en la morfología y tipo de tratamiento e intervención del territorio y la necesidad de que el modelo de desarrollo social, oriente los cambios, mediante la cualificación de las Políticas Públicas,
8
Barriadas/óleo sobre lienzo/Mario Montenegro.
con el objetivo de lograr el mejoramiento, sostenible y equitativo de la calidad de vida de la población, lo cual está directamente relacionado;con el cambio de características de las estructuras territoriales. Igualmente da cuenta del desatino y los costos inútiles que pueden significar, los modelos e intervenciones físico espaciales, desarticulados en los procesos, vitales de la población, económicos, políticos y culturales. Ciudad revista de asuntos urbanos Número 13 ISSN ü123-238x
4.
Cultura y Territorio
Existen múltiples conceptos de cultura según el enfoque y énfasis que se tenga para abordar el tema. En este artículo consideramos que la cultura, es la forma como una sociedad determinada, ha cultivado históricamente sus conocimientos humanos, materiales e inmateriales, para relacionarse con el medio y para comunicarse. Incluye los valores, actitudes, tradiciones, mitos, formas de organización, comunicación, expresiones artísticas, artesanales y avances tecnológicos; es un componente fundamental del sistema social. Cuando las sociedades se apoyan en la cultura, la potencian y aplican al manejo y ordenamiento del territorio, las intervenciones físico espaciales tendrán un alto grado de identidad, arraigo y apropiación por la población. Cuando no se parte de la forma cultural de una población, o cuando se adolece de proccsos participativos colectivos que permitan inducir las transformaciones culturales, para las innovaciones físico espaciales, se obtienen comportamientos sociales de subutilización o rechazo de las innovaciones o intervenciones que comprometen el territorio. Al respecto cabe mencionar el rechazo de la población «Uwa» a las intervenciones, de una conocida empresa pet olera, en la tierra que ,",~;i Comunidad ancestral concibe como, «La Madre Tierra». De igual forma, elementos o cambios culturales, inducidos directa o indirectamente, han tenido influencias y expresión en el ordenamiento y desarrollo del territorio, manifestaciones de este tipo son: - Los vestigios de las culturas Prehispánicas en América. - La influencia de la Religión Católica
en nuestro continente, la cual a travél'> de sus templos ha cumpl itlo una función dominante, sobre el terrirorio, ubicadol'> como elenienlos centrales del espacio han determinando, las tipologías -de poblamiento, las mallas viales y las redes de espacio público. - El valor colectivo por la acumulaciÓn de la riqueza, el cual ocupa UlI lugar preponderante, como fuente de potler y prestigio social, ha profundizado de manera funesta los prohleIT~as de corrupción, delincuencia, exclusión, inequidad y violencia. Lo cual ha tenido evidentes efectos, en los contlictos territoriales. en la desigualdad en la distrihución de la tierra rural y urbana,con evidentcs consecuencias en la segregación social y espacial. Otro ejemplo contemporáneo es la influencia que ha tenido, el debilitamiento de la familia patriarcal, en demandas de nuevas tipologías de viviendas, mas funcionales y de menor área. A su vez las dificultades para la adquisición de vivienda y demás medios de supervivencia agudiza la crisis de la institución familiar. Frente a la amplia gama de problemas sociales y a sus expresiones en el territorio, la cultura en lugar de un obstáculo puede transformarse en un aliado para generar políticas publicas sostenibles, que además incidan en el ordenamiento y la construcción colectiva dd territorio, solucionando problemas de supervivencia equitativa con calidad espadal, social ética y estétü.:a. En tal sentido a partir de valores de solidaridad, cooperación, común unidad y participación, con tecnologías, sabl.:res y mano de obra de la comunidad, se han logrado importantes proyectos de vivienda y hábitat, los cuales además de valorizar el territorio y los ilUTIuebles que en el se asientan han generado, procesos sostenibles de capacitación, empleo, e ingresos. Las actividades culturales constituyen un instrumento maestro de pedagogía social, para la adecuada interacción con el territorio y el ambiente. La acción cultural es un factor primordial para mejorar la autoestima y la identidad de
la población en el territorio, para identificar sus problemas, aportar soluciones y avanzar en la construcción colectiva de modelos acertados de sociedad y de territorio, a corto mediano y largo plazo. El trabajo cultural amplía y complementa la Educación Formal, facilita que las comunidades locales, se vinculen a todas las fases de los planes, programas y proyectos. Una experiencia panicipativa de este tipo, fue la que lideraron el CEHAP Centro de Estudios del Hábitat Popular de la Universidad acional Seccional Medellín y la Secretaría de Planeación Municipal de esta ciudad, para la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín, en
1.999. La acción cultural puede cumplir un importante papel en la prevención de los alarmantes avances de la criminalidad y los conflictos territoriales con sus devastadoras consecuencias, sociales y espaciales. La cultura puede ofrecer espacios de realizaciones a los contingentes que se hallan fuera del mercado de trabajo. Puede también proporcionarles marcos de pertenencia, identidad y organización y movilización básicos, para superar la sensación de aislamiento social, frente a problemas comunes. 5. Dimensión Política del Territorio La representación que se tiene del Estado como garante del interés social colectivo define su legitimidad y gobernabilidad, las cuales se aprecian en los mecanismos de participación directa y representación, como fuente de legitimación político y fortalecimiento del sistema social vigente. Las disposiciones en intervenciones sobre el territorio no están exentas de estas dinámicas políticas, el Estado actúa de acuerdo con las tendencias del modelo de desarrollo predominante. Cuando el Estado es. interventor trata de cumplir un papel rédistributivo, en el que participan los diferentes actores sociales, logrando a través de normas y regulaciones sobre el ordenamiento y desarrollo del territorio, beneficios directos o indirectos, para las franjas de
población con baja calidad de vida Un ejemplo en este sentido son ·las disposiciones para el cumplimiento de las obligaciones urbanísticas, por parte de los constructores mediante el desarrollo de equipamientos colectivos y espacios públicos, en los sectores mas deficitados de la ciudad. Las tendencias del modelo neoliberal se orientan a modificar el estado interventor dejando la regulación en «La Mano Invisible» del mercado, con este enfoque prima la sustentación a la oferta y no a la demanda. De forma que los logros de la población con mas bajos niveles de vida, no constituyen una prioridad en los propósitos de los administradores locales, sometiendo la satisfacción de las necesidades colectivas y la construcción del territorio a la dinámica del mercado, con el consiguiente incremento de las expresiones de pobreza urbana y rural, sobre la materialidad del espacio, ante la reducción de las ofertas para los pobres, de vivienda, servicios, equipamientos y espacios públicos. La Ley 388 de 1997 de ordenamiento territorial enmarcada en la Constitución Política de Colombia pretende matizar estas tendencias al definir como lJllncipios del ordenamiento del territorio: La función social de la propiedad; el predominio del interés general sobre el particular y la distribución equitativa de cargas y beneficios. Otro aspecto de la dimensión política del territorio tiene que ver con su concepción como el lugar, de relaciones, significaciones y afectos, el soporte para la construcción de alianzas y redes entre los sectores sociales, como el apoyo físico, espacial para la construcción de
ciudadanía, capital y tejido social. Los diferentes niveles territoriales se plantean como espacios interactivos de participación, de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo, en un ejercicio ú<: <:onvocatoria a todas las organizaciones sociales de diferentes tipos a una dinámica de desarrollo integral participativo. El barrio, la comuna, la zona, el municipio, la región, el departamento, la nación, requieren la superación de sus descoordinaciones y desarticulaciones mediante acuerdos sosteníbles para corregir los efectos negativos que esta situación ha generado, sobre los territorios y su población. El territorio y sus atributos como expresiones de poder se conviertcn en oportunidad y amenaza. En oportunidad cuando permiten a través de equipamientos y servicios, el acercamiento del Estado a la sociedad civil, la construcción de ciudadanía y el mejoramiento de la calidad de vida de la población. En amenaza cuando se convierte en botín de intereses particulares o de guerras nacionales o internacionales, que desplazan a la población y la reducen a objctos u objetivos militares. Cuando pcrmitc fortalecer el poder de los actores armados y los grupos para los que estos lrabajan, easi siempre con graves consecuencias para la sociedad civil, a la cual se le limita o arrebata el espacio en el terriCiudad revista de asuntos urbanos Número 13 ISSN Ó123-238x
9
torio y en el ejercicio de sus derechos, con los consecuentes fraccionamientos del territorio y ruptura irreparable de los valiosos tejidos social y espacial, logrados como patrimonios colectivos. . Las consecuencias del modelo de desarrollo, sobre la población y sus claros efectos sobre el territorio, han conducido incluso a los organismos internacionales que lo han impuesto, a un replanteamiento, expresado en las siguientes tendencias, las cuales tienen aplicación y vigencia sobre el macro sistema social y específicamente sobre el territorio y el ambiente.
* Recuperar el ejercicio e importancia del Estado
regulador.
* Revisar la teoría y práctica del paradigma del «derrame», que consiste en acumulación desequilibrada, con distribución en el largo o remoto plazo.
* Replantear con urgencia
los temas: inequidad, exclusión y
pobreza.
* La necesidad de un cambio en el modelo gerencial público y territorial, pasando del modelo gerencial vertical, inflexible al interactivo, participativo.
* Los retos del Desarrollo no son responsabilidad exclusiva del Estado, en los mismos tienen que participar, la empresa privada, la universidad y el sector solidario, entre otros actores sociales.
* Garantizar
la articulación entre las políticas publicas, económicas, sociales de organización institucional y de ordenamiento y aprovechamiento del territorio.
* Articular los programas de educación a las demandas reales del sector productivo.
* Modificar 10
las inequidades sociales territoriales, mediante la implementación de proyectos productivos sostenibles que generen empleos e ingresos de calidad. Aspecto que debe ser asumido por los niveles locales Municipales.
* La modernización tecnológica y organizacional con exclusión de la población de la producción y de los beneficios a que tiene derecho, no es una vía inevitable.
* El riesgo mayor en la actualidad es aplazar el ejercicio de la .solidaridad y la superación de la pobreza, porque la construcción de la convivencia en el territorio implica, la renuncia a privilegios y beneficios individuales y privados, en favor de todos. América Latina es la región mas inequitativa del mundo y Colombia uno de los países más inequitativos de A.L. lo que implka hacer eco al llamado de Carlos Fuentes, el cual dice, que ya se han agotado los pretextos para la existencia de la pobreza la inequidad y la exclusión. Este trabajo no compromete el pensamiento de las entidades donde el autor ha trabajado o labora actualmente.
Ciudad revista de asuntos urbanos Número 13 ISSN 0123-238x
COMPUTADORES MONTERREY LTDA. • COMPUTADORES • IMPRESORAS • REPUESTOS Y SUMINISTROS • CÁMARAS DE INTERNET
• SCANNER • REDES • PROGRAMAS • ASISTENCIA TÉCNICA
• CAPACITACiÓN
ACTUALIZAMOS SU COMPUTADOR C.C. MONTERREY LOCALES 336 - 337 TELÉFONO: 312 7849 - 26648 10 TELE-FAX: 268 52 74
TEMA CENTRAL: TERRITORIO
DE LA' DIVERSIDAD Y LOS DIVERSOS TERRITORIOS Por: Osear González.. Para Rómulo Naranjo.
T
odas queremos tener un territorio, para transformarlo constantemente y para hacer en él nuestras intervenciones y mediaciones, sin la necesidad de nadie y es más sin otros, que puedan llevar a la perturbación de lo quieto y
de lo inmóvil. En determinados momentos, se necesita de la quierud como de un delirio y de locura. Entonces el territorio que cada quien se construye esta lleno de su estilo y de su forma. Él se hace con él y muere con él. El territorio es lo que todos quisiéramos tener, pero que no sabemos como tenerlo, o si lo tenemos siempre estamos deseimdo otros más. Vivimos entre el caos y no sabemos como decidir, entonces nos ideamos la certeza, el nuevo nomadismo de vivir entre las cosas. Poseemos en lo insólito, en lo desconocido y en el secreto. Esos territorios que conocemos, no los hablamos a veces, porque son nuestros, como si esa naturaleza en la que «Walden» I se halla a sí mismo sea por un instante la nuestra. Hablaré de eso que buscamos y queremos alcanzar incesantemente. Lo incensante es lo que hace visible lo insólito. Voy entonces a mostrar como no hay un solo territorio, sino muchos territorios como los de los objetos, los de los libros, los del cuerpo, los del sueño y el de la palabra, que cierra el ensayo, dado que hoy lo que más necesitamos es retornar al sentido de la palabra, que no obstante todos estos otros territorios que hemos intervenido también lo indican y lo relevan. Cada lector y pensador podrá inventar sus propios territorios, y no su región.
1 lERRffORIO DEL CUERPO. Uno de los territorios más extraños para nosotros mismos esel de él, o al menos uno de los que más problemáticos dada nuestra «formación». Y por eso mismo el más fracturado y el más extirpado. No es una casualidad que los que más hablan de él son los que menos lo tienen, y no lo tienen como totalidad de su ser. O están ocluidos sus sentidos. En nosotros procede es la extirpaciÓn del sentido del mismo y no su exploración. O sea, no es sobre el orden del conocerlo desde el cual nos imanta sino desde el orden de destruirlo. Es la destrucción lo que más se quiere de él y es más lo que más se le reclama, e inclusive hoy cuando se llama de manera extrema, a su dominio, a su verdadera posesión y al hecho de
STILLEBEN MIT SCHERE/NATURE MORTE AUX CISEAUX
liberarlo de todo lo que sea corrosivo y destructivo para él. Eso lo hace más vulnerable a la destrucción, porquc este territorio de los sentidos es para consumirlo, haciéndolo tras un hedon)smo excesivo, pero medido por uno mismo. El exceso es la medida de esa posesión sexual y sensual de él, su vida ext~t:lor y su vida interior. Él es el medio entonces para extender lo excesivo, para llenarlo y para iluminarlo. Este exceso no pueda darse sino aquí. Lo que hay en él, es una totalidad que nos dice y nos hace «comunicables», lo que quiero decir es que por medio de él podemos hablar de 10 secreto y del mistcrio y no solamente de aquello de lo cual la prosémica habla. Nosotros hablamos no por él, sino por él, él es antes que nosotros, o sea de aquello que hablamos. No lo escuchamos, lo hacemos hablar, pa~a ocultar, para decidir por su transparencia, para destruirlo. El habla por sí mismo y no necesita de nada más. Hay quién solamente se halla en poder de los músculos -los idólatras masculinizados y feminizados del deporte y los Ciudad revista de asuntos urbanos Número 13 ISSN 0123-238x
11
con mayor fuerza y poder este maravilloso territorio desde cual nos hablan y hablamos. -¿Por qué no puedo estar ~in él y no monrme?- Este territorio es el dc la seducción.
n TERRITURlU UE LOS OBJETOS
Los objetos son extraños: nunca nos hablan como son y solamente los conocemos sí los poseemos. El territorio dd objeto es entonces el territorio del ojo y de la mano. Cada objeto es un o tiene un sentido simbólico para el que lo tiene. Yeso es lo que nos describe G. Perec; ~~( ... ) Podría decir que los objetos que ocupan mi mesa de trabajo están allí por4ue me agrada que estén allí. Ello no se relaciona con su mera función ni con mi mera negligencia; por ejemplo, el tubo de pegamento no está en mi mesa de trabajo sino al costado, en un pequeño mueble con cajones; lo guardé allí después úe haberlo utilizado; habría podido dejarlo en mi mesa de trabajo, pero lo guardé casi mecánicamente (digo «casi» porque, al describir lo que hay en mI mesa de trabajo, presto mucha atención a mis gestos). Así, hay objctos útiles para mi trabajo que no están, o no están siempre en mi mesa de trabajo (pegamento, tijeras, cinta adhesiva, frascos de tinta, máquina abrochadora) otros que no son inmediatamente útiles (sello para lacrar) o son útiles para otra cosa (lima de uñas) o no son útiles en absoluto (amonita) y sin embargo están allí». (p. 19)2.
VANITAS-SCHRANKJLE CABINET DES VANITÉS
aeróbicos, que no es el de los aedos-, y él habla desde ahí; hay quién no tiene nada más que las manos para hacer un trabajo determinado y realizar una tarea determinada; hay quién no tiene sino los ojos y desde allí proyecta su realidad sobre el mundo, etc. Lo que intentamos decir, es que no hay sentido de totalidad en ellos, y que por eso mismo él esta extirpado 12 cpmo totalidad. Nosotros observamos totalidad en un cuadro de Rafael o en una escultura de Giacometti, porque son totalidades poseyéndose. Tendemos a concebirlo como un territorio en la medida en que nos hace y nos destruye. Es un territorio para la destrucción y la transformación; por eso mismo un territorio vivo y lleno de muerte. Hay en ese territorio zonas extrañas y desconocidas, y que no siempre son las mismas, que han ido cambiando y han ido siendo transformadas, como por ejemplo lo que hace la vejez en uno, lo que ella hace hablar y lo que dice. O aquello que no queremos conocer, como por ejemplo, el pie, que se halla en mayor dimensión y perspectiva que de la manos. O aquellos otros, de los que nunca queremos hablar, o que si hablamos lo hacemos por medio del «chiste» o los llevamos al «pomo» de una manera muy concreta, para por medio de concreción liberamos de verlos y hablar de ellos cotidianamente. Es lo que censuran de él, lo que nos hace conocer y desarrollamos Ciudad revista de asuntos urbanos' Número 13 ISSN 0123-238x
Este territorio es del gusto, tal y como lo concibe Lautréamont al decir en las «Poesías»: «El gusto es la cual idad fundamental que engloba todas las otras cualidades. Es elnec plus ultra de la inteligencia. Sólo a él se debe que el genio sea la salud suprema y el equilibrio de todas las facultades» (p. 259)' . Los objetos nos marcan y hacen huella y rastro en nosotros, porque ellos como nosotros los y nos poseemos. Ellos viven con nosotros y nosotros en ellos. Es lo que no queremof\ decir a veces, para no aparecer ante los otros como consumistu::; y materialistas. Gastamos la materia y nos gastamos como materia y no como espíritu. Los objetos son lo material y nos hacen materialistas. Hay que ser materialistas para tener objetos, para hacerlos u .. a forma de la vida y darle sentido. Excesivo ó no hay que tener objetos que hablen de nosotros, que revelcn una estética y describan la historia de nuestra relación con ellos. Los objetos, dicen que después de la muerte no nos los podemos llevar y en efecto es así, lo que no hemos podido saber es que es lo que nos llevamos en la memoria de esos objetos y sí con la demuerte la memoria se destruye. Nosotros mismos somos objetos para nosotros mismos: objetos de reflexión, por ejemplo. Ellos forman un territorio, de culto y devoción, oracular casi. Los contemplamos y somos contemplados por ellos. Mirada del objeto al objeto que somos. Nada da más ira que el hecho
de que otro nos desordene nuestro objetos, los coloque a su manera en la sala de nuestra casa. Ello quiere decir que: los objetos son parte esencial de nuestra cotidianidad, eterna o inmortal, finita o infinita, cósmica o terrenal. Doble manera de morir y perpetuarnos. Los objetos nos dan la conciencia.
m TERRITORIO DEL SUEÑO. Es tal vez el territorio del sueño, uno de los más hermosos de todos y no lo ha hablado un solo hombre sino que todos los hombres han hablado de él y es más: han querido vivir en uno de ellos. El sueño es el que se nombra desde los más insólito, desde lo más misterioso y por ello mismo no se es indecible. Todos lo tenemos y lo hemos expresado yexplicado. El sueño es explicable, es la verdadera explicación. Y por eso es un territorio que vaciado se llena en un momento inesperado y asombroso. Es el vacío que se llena con lo desconocido que nos posee; el sueño es lo que nos posee y nos lleva a una tierra, la tierra del sueño. Es allí donde hacemos lo que tenemos que hacer para fortificar y fortalecer la vida, lo que tenemos como vida. Esa es la combinación extraordinaria y máxima de la vida y la muerte en un mismo instante. Y ese es su mayor instante de intensidad y de inocencia. Como dice Fernando Pessoa: «(... ) El soñador no es superior al hombre activo porque el sueño sea superior a la realidad. La superioridad del soñador consiste en que soñar es mucho más práctico que vivir, y en que el soñador extrae de la vida un placer mucho más vasto y mucho más variado que el hombre de acción. En mejores y más directas palabras, el soñador es quién es el hombre de acción». (p. 229)5. Lo que se halla en la acción se halla en el sueño. Es el sueño el que nos hace alcanzar trances místicos y hace catharsis en nosotros. Es el medio para continuar en la insistencia hacia la luz, hacia lo luminoso. Territorio de todos y de nadie. Tierra mía y de nadie, porque no sabremos nunca quién estará en ella después de nosotros. Insondable su dominio y hermosa su visión. Todos hemos tenido un sueño y esa tierra ha sido nuestra allí en ese momento. El sueño es entonces el territorio de lo que siendo poseído no se tiene nunca para uno mismo, sino que se tiene para todos los hombres. Y soñamos es para todoslos hombres y por todos los hombres. Este es el territorio de lo posible.
IV. TERRITORIO DE LOS LIBROS. No los considero como objetos, sino como territorios, porque son como la tierra en la cual el lector y son una naturaleza: Necesariamente como territorios donde el yo interviene y excava, puede extraer de allí lo que necesita y se hallan en su dominio: su biblioteca. La bibl ioteca es lo que hace all í de medio y elemento, de prueba y de problema, porque ell ibro es lo que está escrito y es el resultado de otro quc ya ha territorializado un saber o un sueño, un ideal o hasta ha hecho su misma tumba. El territoriu de la biblioteca es el del libro, pero a la vez, lo es también y de la misma fomla del lector. Y de un lector que ha hecho de esas propiedades el sueño realizado. Que conoce en los intersticios de ese mundo yen sus fisuras. En la construcción de la biblioteca 10 que se construye de una manera es un territorio y un territorio que tiene secretos y que el lector es el conocedor de los mismos. La biblioteca Horace Walpole no es la misma que la de H. P. Lovecraft; o la de un lector de un solo libro. El sueño sería que un hombre tuviese una biblioteca de un solo libro y en él, él pudiera ser el lectur de todos los libros. El libro coma la corroboración y la prueba de lo absoluto, del libro único como en el romanticismo o en el simbolismo. El libro que lo dice todo y la biblioteca que exhibe la totalidad. El libro que no está hecho todavía y la biblioteca que ya esta' hecha, que es el universo. Recordemos que Mallarmé so13 ñaba con «El libro, instrumento espiritual»; \\EI repliegue virgen del libro, por lo demás, se presta a un sacrificio que hizo sangrar el rojo canto de los tomos antiguos; la introducción de un anna, o plegadera, para fijar la toma de posesión. Cuán personal más tarde, la conciencia, sin ese bárbaro simulacro: cuando se vuelva participación, en el libro considerado de este modo, o de otro variados sus aires, adivinado como un enigma -vuelto a hacer por sí mismo (.... )>> (p.114)4 . El libro único y no la biblioteca única. Los libros pertenecen a un mundo que está buscando y deseando la totalidad, pero esta totalidad no está en la biblioteca sino en el libro. Hay quienes llevan estadísticas del número de libros que tienen yeso para ellos sea maravilloso; lo que sería 10 inverso, respecto al que solamente tiene un libro o al que deseaba solamente tener una cantidad determinada de libros y nunca Ciudad revista de asuntos urbanos Número 13 ISSN 0123-238x
se inquietaría por adquirir uno más. Las bibliotecas entonces, son territorios en donde se poseen los libros y donde se hacen transacciones con ellos. El lector decide que lee y allí hay una decisión que ordena el mundo. Toda decisión irrevocable ordena el mundo. Este territorio es el del secreto. V
TERRITORIODEL MINERO. La tierra debe ser conquistada y ha de ser por medio de la aventura y la experiencia. Experiencia y aventura, parodiando a Walter Benjamín, en su ensayo «Experiencia y pobreza»; son las que nos hacen iniciar el viaje hacia el territorio de lo desconocido, ya no por visible sino porque no nos es visible y hay que encontrarlo y descubrirlo. Ese sueño fantástico y por el tesoro que hace lo insaciable en el viajero. El minero es aquí entonces un viajero del territorio, del que conoce como del que conoce. Nada lo calma y lo tranquiliza, vive en la intranquilidad y en la inquietud. Es el verdadero hombre de la inquietud. Todos son sus territorios porque nada esta terminado y alcanzado para él. Conquistar es la exploración que hace en sí mismo y la que lo forma. Construir es conquistar. Nada puede ser construido donde no se ha conquistado el territorio y para él es la mina. Territorio oscuro. Todo es de la oscuridad y él tiene que derrotarla y destruirlo. No hay día ni noche. Como lo dice Novalis, en «Emique de Ofterdingen»: «( ... ) El minero (...) Sólo aspira a una cosa: saber donde ese encuentra el imperio de! metal y sacarlo a la luz del día. Con ello se contenta: el brillo cegador de los metales no puede nada contra la pureza de su corazón. El fuego de su peligrosa locura no es capaz de inflamar su espíritu: la felicidad del mi14 < nero está en la contemplación de sus extrañas formaciones, lo peregrino y singular de su origen y de su morada, no en esta posesión material que promete a los hombres toda clase de dichas. Una vez se ha convertido en mercancía, e! metal deja de ofrecer encanto alguno para el minero: prefiere arrostrar mil peligros y fatigas para arrancarlo de las entrañas de la tierra que andar pro el mundo siguiendo su fama, recorrer la superficie de la tierra que andar, buscándole con mil engaños y astucias (... ) El sí sabe lo que es el encanto de la luz y del reposo, la caricia de un aire libre de un horizonte amplio ( ... ) Su trabajo solitario le separa durante una gran parte de su vida de la luz del día y del trato con los hombres (...)>>. (p. 139).6 Ciudad revista de asuntos urbanos Número 13 ISSN D123-238x
Tratado de la luz y del reposo, pero a la vcz del trabajo, que es el del viajero, el del explorador y que es la antítesis del desplazado y del desterritorializado. Este es un despojamiento violento, mientras que el otro es el resultado de una obsesión, de un sueño que nos trabaja y nos hace iniciar el viaje. Quicro que se entienda que el éxodo no es el viaje, y que uno pucde hacer viajes por sus propios mundos y hacer si lo quiere, un éxodo hacía sí mismo, como lo hace este hombre del que habla Novalis. Territorio de la tierra, real y objctivo, subjetivo e inse~ parable de quien busca conquistar. Reino de la promesa y de la espera. Del encuentro, lo justo. Encontrar es lo justo no lo que justifica la búsqueda. VI
TERRITORIO DE LAPALABRA. Delante de lo irresoluble queda la palabra como el vehículo para su resolución y su respuesta. No hay sino respuesta. Lo que ella, que es femenina hace es positivar la deslTucción de lo irresoluble y de la contradicción. Ella es la participación y la verdad de esa participación. Lo que ella dice es lo que es necesario hacer y en lo que hay que comprometerse. Ella no solamente de uno de los hombres, por decir, el Dios-Hombre, sino que ella es de todos los hombres que la hallen dentro de sí; porque ella no es solamente 10 exterior que propicía la comunicabilidad sino lo que es interior, o sea aquello que no puede ser dicho entre los hombres. Ella pucde ser dicha y no dicha. Dicha cuando es mediadora entre los hombres como respuesta y no dicha, cuando cs mediadora entre el hombre y Dios, su Dios.
o sea que ella es práctica y a la vez no lo es. Es verdad para una realidad y puede no serlo para otra realidad, la mía. Lo que hay que intentar es fusionarlas para que entonces podamos ~~hablar de lo mismo)}. Y es que no se puede ~~hablar de lo mismo)} porque no todos la lienen dentro de si, como un territorio, como la tierra de sí mismos; entonces hemos considerado hasta ahora que ella se debe a nosotros. Nosotros nos debemos a ella y ella es lo que nos hace vivir. Lo que damos a la vida, es lo quc hablamos con ella, lo que queda de nuestra vida es lo que ella nos habla a nosotros. Lo que hablo no soy yo el que lo hablo, es ella la que le habla a otros hombres con los que estoy, porque ella es más que yo, dado que yo estuviera muerto ella todavía podría hablar. Ella me posee y soy su poseído.
Lo que nosotros necesitamos es hacernos hablar por ella y no hablar por ella, ella sabe la respuesta y solamente se hace expresable en el momento en que ella lo quiere, no hay que forzarlay menos intimidarla. Nos han . exterminado hasta el poder de ir donde ella esta, a su territorio. Hay fronteras hasta para ella, pero lo que más hay es la intimidación, la extorsión y la amenaza de tener que hablarnos sin ella, con unas cosas ya sabidas y dichas sin sentido. La nueva locura: la ley del silencio; porque cuando hay silencio por miedo es que ella ha muerto. Cuando ella muere hay silencio, pero un silencio abyecto. Y sin ella estamos en la abyección. Así como lo dice Edmond Jabés: «Soy la palabra a tu alcance/ y temerosa (... ) (p.153f· Ella es el dios de lo posible y el demonio de lo imposible, y viceversa. Ella es el cantó y la oración que reúne al pueblo. La palabra es también lo político, el eros político. No es mala y
obscena «retórica» de políticof; e intelectuales. No hay diálogo si no hacemos existir la palabra.
vn Todos tenemos un territorio por crear y por transformar, 10 mismo que para hablar con el Otro. Olvidemos lo trillado y lo repetido para que podamos volver a hacemos una forma de estar y de desaparecer en el mundo. Es el comienzo de la conciencia de un carácter y de un destino, de la dignidad. La nueva estética: la dignidad.' Notas: 1. Thor~au.
H. D. Walden o lo vido el! los bosques. Editorial Reino. Buenos Aires, 1977.
5.
6. 7.
2. Pere~, O~orges. Pensar/Clasifica,. Barcelona. Editorial Oedisa. 2da edición, 2001. 3. Lautréamont, el Comk Poesías. fu Obras completas. Buenos Aires, 1978. ±.o En: Politica de Mallarmé. Edison Simons. Madrid. Editora Na~iollal, 1977. Pessoa, Fernando. Libro del desasosiego. Barcelona. Edilorial Seix Barral, 1985. Novalis. Him/los a la /loche. Enrique de Ojrerdil1gell. Madrid. Editora Nacional, 1981. Jabés, Edmond. El libro de las pregu/lras. Vol J. Madrid. Ediciones Sirue la, 1990.
15
GALERíA-MAGAZI N
CALLE 48 N° 51-10 TEL: 17713 79 PARQUE OBRERO ITAGuí Ciudad revista de asuntos urbanos Número 13 ISSN 0123-238x
INVITADO ESPECIAL
PACTO ENTRE DERROTADOS Ernesto Sábato Hemos fracasado sobre los bancos de arena del racionalismo demos un paso atrás y volvamos a tocar la roca del misterio Urs Van Balthasar
T
e hablo a vos, ya través de vos a los chicos que me escriben o me paran por la calle, también a los que me miran desde otras mesas en algún café, que intentan acercarse a mí y no se atreven. No quiero morirme sin decirles estas palabras. Tengo fe en ustedes. Les he escrito hechos muy duros, durante largo tiempo no sabía si volverles a hablar de lo que está pasando en el mundo. El peligro en que nos encontramos todos los hombres, ricos y pobres. Esto es lo que ellos no saben, los hombres del poder. No saben que sus hijos también están en esta pobre situación. No podemos hundirnos en la depresión, porque es de alguna manera un lujo que no pueden darse los padres de los chi16 . quitos que se mueren de hambre. Y no es posible que nos encerremos cada vez con más seguridades en nuestros hogares. J
Tenemos que abrirnos al mundo. No considerar que el desastre está afuera, sino que arde como una fogata en el propio comedor de nuestras casas. Es la vida y nuestra tierra las que están en peligro. Les escribo un verso de Hólderlin: El fuego mismo de;los dioses día y noche nos empuja a salir adelante. ¡Ven! Miremos los espacios abiertos, busquemos lo que nos pertenece, por lejano que esté. Sí, muchachos, la vida de mundo hay que tomarla como la tarea propia y salir a deCiudad revista de asuntos urbanos Número 13 ISSN ü123-238x
fenderla. Es nuestra misión. No cabe pensar que los gobiernos se van a ocupar. Los gobiernos han olvidado, , casi podría decirse que en el mundo entero, que su fin es promover el bien común. La solidaridad adquiere entonces un lugar decisivo en este mundo acéfalo que excluye a los diferentes. Cuando nos hagamos responsables del dolor del otro, nuestro compromiso nos dará un sentido que nos colocará por encima de la fatalidad de la historia. Pero antes habremos de aceptar que hemos fracasado, De 10 contrario volveremos a ser arrastrados por los profetas de la televisión, por los que buscan la salvación en la panacea del hiperdesarrollo. El consumo no es un sustituto del paraíso. La situación es muy grave y nos afecta a todos, Pero, aún así, hay quienes se esfuerzan por no traicionar los nobles valores, Millones de seres en el mundo sobreviven heroicamente en la miseria. Ellos son los mártires.
* Se los ve bajando de los trenes, de los ómnibus, después de inhumanas jornadas de trabajo, o desolados cuando no lo consiguen, Se los ve en las mujeres gastadas a los treinta años por los hijos y la urgencia de salir a trabajar por pagas miserables. Se los ve en los chicos de la calle, en los ancianos que duermen en los subtes. En todos los hombres abandonados en el sufrimiento y en su indigencia. Una vez le preguntaron a Passolini por qué se interesaba en la vida de los marginados, como el protagonista de Mama Roma, y él respondió que lo hacía porque en ellos la vida se conserva sagrada en su miseria. En un archivo donde colecciono papeles, recortes que me ayudan a vivir, tengo una fotografía del terremoto que destruyó hace años Concepción de Chile~ una pobre india, que ha recompuesto precariamente su ranchito hecho de chapas de zinc y de cartones, está barriendo con una escoba ese pedazo de tierra apisonada delante de su casucha. ¡Y uno se hace preguntas teológicas! ¡Cuánto más demostrativa es la imagen de la pobre indiecita que sigue barriendo su casa y cuidando a sus hijos! Esta clase de seres nos revelan el Absoluto que tantas veces ponemos en duda, cumpliéndose en ellos, como dijera H61derlin, que donde abunda el peligro crece lo que salva. Cada vez que hemos estado a punto de sucumbir en la historia nos hemos salva-
do por la parte más desvalida de la humanidad. Tengamos en consideración entonces las palabras de María Zambrano: «No se pasa de lo posible a lo real sino de lo imposible a lo verdadero». Muchas utopías han sido futuras realidades. Son muchos los motivos, me dirás, podrías decirme, para descreer de todo. Los jóvenes como vos, herederos de un abismo, deambulan exiliados en una tierra que no les otorga cobijo. En este desguamecimiento existencial y metafísico, sufren huérfanos de cielo y de techo. Comprendo tu congoja, el desconcierto de pertenecer a un tiempo en que se han derrumbado los muros, pero donde aún no se vislumbran nuevos horizontes. Falsas luminarias pretenden cautivar tu voluntad desde las pantallas. Debés de pensar que no hay un cambio posible cuando el valor de la existencia es menor que el precio de un aviso publicitario. El escepticismo se ha agravado por la creciente resignación con que asumimos la magnitud del desastre. La banalidad con que se degradan los sentimientos más nobles, degenerando al hombre en una patética caricatUra, en un ser irreconocible en su humanidad. Yo también tengo muchas"dudas, y en ocasiones llego a pensar si son válidos los argumentos con que he intentado hallarle sentido a la existencia. Me reconforta saber que Kierkegaard decía que tener fe es el coraje de sostener la duda. Yo oscilo entre la desesperación y la esperanza, que es la que siempre prevalece, porque si no la humanidad habría desaparecido, casi desde el comienzo, porque tantos son los motivos para dudar de todo. Pero por la persistencia de ese sentimiento tan profundo como disparatado, ajeno a toda lógica -¡qué desdichado el hombre que sólo cuenta con la razón!-, nos salvamos, una y otra vez, sobre todo por las mujeres; porque no sólo dan la vida, sino que también son las que preservan esta enigmática especie. No en vano, en una de las culturas cuyas sabiduría es milenaria, se creía que el alma de una mujer que moría en medio del parto era conducida al mismo cielo que el guerrero vencido en un combate. Por eso te hablo, con el deseo de generar en vos no sólo la provocación sino también f'u,")nvencimiento. Muchos cuestionan mi fe en los jóvenes, porque los consideran destructivos o apáticos. Es natural que en medio de la catástrofe haya quienes intenten evadirse entregándose vertiginosamente al consumo de drogas. Un problema que los imbéciles pretenden que sea una cuestión policial, cuando es el resultado de la profunda crisis espiritual de nuestro tiempo. Yo reafirmo a diario mi confianza en ustedes. Son muchos los que en medio de la tempestad continúan luchando, ofreciendo su tiempo y hasta su propia vida por el otro. En las calles, en las cárceles, en las villas miseria, en los hospitales. Mostrándonos que, en estos tiempos de triunfalismos falsos, la verdadera resistencia es la que combate por valores que se consideran perdidos. Durante mi viaje a Albania, conocí a un muchacho llamado Walter, que había dejado su casa en la provincia de Tucumán, para ir a cuidar enfermos junto a la
congregación de Teresa de Calcula. Con cuánta emoción lo recuerdo. Siempre que veo las terribles noticias que nos llegan desde aquel entrañable país, me pregunto dónde estará, si acaso leerá estas pa'labras de reconocimiento a su noble heroísmo. Son millones los que están resistiendo, vos mismo lo podés comprobar cuando ves a esos hombres y mujeres que se levantan a altas horas de la madrugada y salen a buscar un empleo, trabajando en lo que pueden para alimentar a sus hijos y mantener honradamente al hogar, por modesto que sea. ¿Te detuviste a pensar cuántos en todo el país comparten esta hambre por la dignidad y lajusticia? Miles de personas, a pesar de las derrotas y los fracasos, continúan manifestándose, llenando las plazas, decididos a liberar a la verdad de su largo confinamiento. En todas partes hay señales de que la gente comienza a gritar: «iBasta!». Lo mismo ocurre con el movimiento zapatista en México, y con todos los movimientos que nos advierten del peligro que corre el futuro del planeta. Hay que recordar que hubo alguien que 17 derribó al imperio más poderoso del mundo con una cabra y una rueca simbólica. Una salida posible es promover una insurrección a la manera de Ghandi, con muchachos como vos. Una rebelión de brazos caídos que derrumbe este modo de vivir donde los bancos han reemplazado a los templos. Esta rebelión no justifica de ningún modo que permanezcas en una torre, indiferente a lo que pasa a tu lado. Ghandi advirtió que es una mentira pretender ser no violento y permanecer pasivo ante las injusticias sociales. Por el contrario, creo que es desde una actitud anarcocristiana que habremos de encaminar la vida.
Ciudad revista de asuntos urbanos Número 13 155N 0123-238x
ba su inocencia, su autenticidad. Luchaba por aquel Hombre Nuevo ql,,¡e hoy nos urge rescatar de los escombros de la historia. En su carta final les dice a los padres: «Queridos viejos, otra vez siento bajo mis talones el costillar de Rocinante, vuelvo a mi camino con mi adarga al brazo»; y entonces sale en busca de lo que Rilke llamaría su muerte propia. Esa es su grandeza, que algunos considerarán su chiquilinada, su tontería; pero estos gestos de heroísmo demencial son los que nos rescatan de tanta iniquidad, porque no se puede vivir sin hérocs, santos ni mártires. Como esos estudiantes que en la plaza dc TianAn-Mcn, en una horrible masaure, murieron al imponerse ante el implacable acero de los tanques. Son ellos los l[ue rlOs indican los caminos por los que la vida puede renacer. Vivimos un tiempo en que el porvenir parece dilapidado. Pero si el peligro se ha vuelto nuestro destino común, debemos responder ante quienes reclaman nuestro cuidado.
* Hace poco he visto por televisi.ón a una mujer que sonreía con inmenso y modesto amor. Me conmovió la ternura de esa madre de Corrientes o del Paraguay, que lagrimeaba de felicidad Junto a sus trillizos que acababan de nacer en un mísero hospital, sin abatirse al pensar que a éstos, como a sus otros hijos, los esperaba el desamparo de una villa miseria, inundada en ese momento por las aguas del Paraná. ¿No será Dios que se manifiesta en esas madres? ¿Por qué tendria que manifestarse sólo en poetas como Juan de la Cruz o en las sagradas pinturas de Rouau1t? ¿Detenemos a meditar en estos santos? ¿Acaso no son una muestra de que algo existe del otro lado del absurdo?
18
Ya no qur:m locos, se murió aquel manchego, aquel estrafalario fantasma en el desierto. Todo el mundo está cuerdo, terrible, monstruosamente cuerdo. Esa locura, cuya ausencia León Felipe lamenta, es un acto similar a la del estoico Guevara, cuando abandonó todas las comodidades y partió hacia una lucha insensata en la selva boliviana, enfermo de asma, ya sin remedios para su mal; para terminar asesinado por despiadados y repugnantes bichos. ¿Qué importa si se equivocaba con el materialismo dialéctico? Eso mismo prueCiudad revista de asuntos urbanos Número 13 ISSN 0123-238x
No sabemos si al final del camino, la vida aguarda como un mendigo que nos extenderá la mano. Esta fe demencial, o milagrosa, se debe precisamente a que hemos llegado a tocar fondo. Es necesario preservar los lugares que existen hasta en los suburbios de las grandes ciudades, donde aún se conservan los atributos del hombre concreto de carne y hueso. Cuando el mundo hiperdesarrollado se venga abajo, con todos sus siderántropos y su tecnología, en las tierras del exilio se rescatará al hombre de su unidad perdida. Y quizá, cuando despertemos de esta siniestra pesadilla, cuando un vacío de humanidad nos duela en el pecho, entonces recordaremos que alguna vez fuimos aquello que dijo René Char: «Seres del salto, no del festín, su epílogo».
*
Me hablás de tu agitación, de una especie de temblor que te sobrecogió y aún perdura, luego de nuestra conversación en aquel café al oírme decir estas palabras. Debés perdonarme; a pesar de los años, no puedo evitar ser desmesurado en lo que considero fundamental. Por otro lado, ¡hay temblores que son tan importantes! Porque anteceden a esa clase de decisiones que sacuden los cimientos de nuestra existencia y, aunque generen incomprensión, terminan repercutiendo en el destino de los demás. Los grandes creadores realizan sus obras bajo tensiones similares. Sólo lo que se hace apasionadamente merece nuestro afán, lo demás no vale la pena.
* También yo quise huir del mundo. Ustedes me lo impidieron, con sus cartas, con sus palabras por las calles, con su desamparo. Les propongo entonces, con la gravedad de las palabras finales de la vida, que nos abracemos en un compromiso: salgamos a los espacios abiertos, arriesguémonos por el otro, esperemos, con quien extiende sus brazos, que una nueva ola de la historia nos levante. Quizá ya lo está haciendo, de un modo silencioso y subterráneo, como los brotes que laten bajo las tierras del invierno.
19
Algo por lo que todavía vale la pena sufrir y morir, una comunión entre hombres, aquel pacto entre derrotados. Una sola torre, sí, pero refulgente e indestructible. En tiempos oscuros nos ayudan quienes han sabido andar en la noche. Lean las cartas que Miguel Hernández envió desde la cárcel donde finalmente encontró la muerte: Volveremos a brindar por todo lo que se pierde y se encuentra: la libertad, las cadenas, la alegría y ese cariño oculto que nos arrastra a buscarnos a través de toda la tierra. Piensen siempre en la nobleza de estos hombres que redimen a la humanidad. A través de su muerte nos entregan el valor supremo de la vida, mostrándonos que el obstáculo no impide la historia, nos recuerdan que el hombre sólo cabe en la utopía. Sólo quienes sean capaces de encarnar la utopía serán aptos para el combate decisivo, el de recuperar cuanto de humanidad hayamos perdido.
Ciudad revista de asuntos urbanos Número 13 ISSN 0123-238x
LOS MEDIOS DE COMUNICACiÓN: ESPACIO PÚBLICO DE LA DEMOCRACIA Por: Rodrigo Maya Blandón
* «Aterrizar la democracia participativa en términos de televisión es considerar el espacio público como un punto de encuentro de lo público.» María Teresa Herrán.
sentido ideológico, han dejado de ser tribuna de opinión de la política de los pueblos y se han convertido en empresas comerciales que producen información, como las factorías producen mercancía. «La información, dice Ignacio Ramonet, Director del periódico Le Monde Diplomatique, es una mercancía que está sometida a las leyes del mercado, de la oferta y la demanda, y no a otras leyes como, por ejemplo, los criterios cívicos o éticos». A estas factorías, que se preocupan más por el empaque que por el contenido, por la presentadora bella que por el periodista inteligente, poco les importa construir tejido social o buscar espacios de convivencia en el entorno que cubren. Para los medios masivos dc comunicación modernos el envoltorio importa más que el mensaje y el receptor importa como consumidor dc información.
20
El espacio público va más allá de la calle, la acera, los parques y las placas polideportivas. En una sociedad de democracia participativa debe haber un espacio público para el libre juego de la democracia, para la lúdica de la inteligenc.ia, para el ejercicio de la sana controversia y el debate. Ese espacio no es otro que el que crean los medios masivos de comunicación. Pero los medios masivos de comunicación, a partir de la segunda mitad del Siglo XX, han sido vaciados de su Ciudad revista de asuntos urbanos Número 13 ISSN 0123-238x
En este nuevo esquema la comunicación absorbió a la cultura y la información absorbió a la comuni~ación. Ahora sólo hay cultura de masas e información de masas. Y esa información es superabundante, directa e instantánea. Antes se creía que a mayor información mayor libertad. Hoy se ha descubierto que la forma moderna de la censura consiste en añadir y acumular información. Es la desinformación por exceso de información. Ignacio Ramonet dice al respecto: « ••• desde el Siglo XVIII hemos asociado una mayor información a una mayor libertad. Si ahora hay que empezar a decir que más información implica menos libertad, habrá que desarrollar unos mecanismos intelectuales muy distintos». Y agrega: «00 .por muy abundante que sea la información, la que más interesa es la que es creíble y fiable y, por tanto, la que tiene un mínimo de garantías
relacionadas con la ética, la honestidad, la deontoldgía o la moral de la información.» Es indudable que asistimos a una gran crisis que los teóricos llaman de ininteligibilidad, púes como en las grandes revoluciones científicas, se han superado unos paradigmas y se imponen otros. El paradigma del progreso, por ejemplo, ha cedido su espacio al paradigma de la comunicación. Hoy una sociedad que está bien, busca comunicarse para estar mejor. La comunicación agrega valor. Es un lubricante que permite que las comunidades funcionen sin fricción. La economía financiera o especulativa, la comunicación y el mercado son los paradigmas sobre los que descansa el estado moderno. Pero los medios de comunicación masiva no comunican sino que producen cantidades enormes de información a la velocidad de la luz, lo que produce un efecto contrario: La desinformación, la incomunicación. Ante esta realidad, es necesario hacer cambios en el viejo esquema de la comunicación. A paradigma nuevo, esquema de comunicación nuevo. Y a ello contribuye el desarrollo tecnológico de los medios masivos y, en nuestro caso, una Constitución Nacional que instauró en el país una democracia participativa, que es necesario desarrollar.
de las comunicaciones donde el medio sea medio y no mensaje y el mensaje sea contenido y no envoltura. Hay que lograr una revolución en el esquema de las comunicaciones donde el rey no sea el emisor - propietario del medio, sino la comunidad en su doble función de emisora - receptora. Hay que lograr una revolución en el acceso a los medios de comunicación convirtiendo el medio en una nueva forma del espacio público. Las comunidades al consumir este nuevo espacio público podrán mantener su identidad cultural, amenazada hoy por la cultura de masas y podrán crear un nuevo tejido social tratando entre todos temas como la paz, la convivencia ciudadana, la acción colectiva, el civismo, la ética y los valores ciudadanos y podrán tener éxito en la búsqueda de identidades fortalecedoras de propósitos colectivos.
Los gobiernos locales deben ampliar el concepto de espacio público a los medios de comunicación para hacer realidad la democracia participativa, para pasar de una democracia formal a una democracia real. Esto quieré decir que los gobiernos locales deben permitir y facilitar el acceso de las comunidades organizadas a los medios de comunicación del Estado, que se deben crear redes de comunicación que articulen la sociedad y que se debe capacitar a las comunidades en lenguaje de medios para que sean emisores y receptores de su propia comunicación. Se plantea, así, una forma más democrática y más participativa de acceder a los medios de comunicación modernos. Se pone el espectro electromagnético, propiedad del Estado, al servicio de toda la sociedad y no al servicio de las factorías de la información. Hay que buscar una revolución
Ciudad revista de asuntos urban0s:2l Número 13 ISSN D123-238x
MARIO MONTENEGRO: PINTUR Por: Osear González * 1 El artista es el poseedor absoluto de sus sueños y de sus realidades, por eso mismo le son incomunicables, si es que lo que queremos es comunicarnos con él. Lo que el artista «transmite» en realidad, es una energía, la energía de una pasión y de un deseo. Él tiene sí, por que no decirlo, la medida de su destino que en nada coincide con la de nosotros; de haber una intercesión entre él y nosotros sería lo que en él mismo hay de misterio inabarcable, que se disminuye cuando observamos lo que hay hecho en su «Tela» (telos) y que se hizo sin nosotros. Por eso mismo decía Paul Eluard: «Pintar es un arte soberano que aúna todas las posibilidades de lo real con las mayores posibilidades de exaltación y de transformación». I No sintiendo nada, podemos sentirlo todo, es el comienzo.
Óleo sobrc lienzo Mario MontcncgroLos músicos
Todo lo que intentamos hacer arte lleva en sí mismo una condición irrevocable: la muerte. Insistimos en la muerte pero no para la vida sino en el mismo sentido de lo absoluto de la muerte: revelarla. Hacer alie, es lo que hace eclosión desde el instinto y no desde la razón, o de la estabilidad que cs la condcna del artista porque él siempre se quiere,en lo inestable, en lo incoherente, en lo incidental. No quiere dominarse porque ese dominio y ese terminar no son de él, por ello busca en lo inestable, en lo que se halla en movimiento. Ese es el movimiento inalienable de la vida, que es lo que todavía puede ser iluminado por un sol que excite los sentidos y los queme, El sol en el momento en que se hunde en el horizonte de los ojos de los pájaros desconocidos de la noche. Ese sol que invoca a la mujer para iniciar el viaje hacia la tierra de los inmortales. Montenegro, podría decir con ese hermoso e imperturbablemente solitario artista quc cs Carlos Révilla: «La pintura es la esencia de mi vida, o sea sí un día yo no pinto siento como que no he vivido( ... )>>.2 y Montenegro lo corrobora al decir, que hace arte para no morir. Quizá ese no morir es el resultado de esa densidad del instinto hacia el exceso, hacia una condición de lo excesivo que no es interminable. Los cuadros de Montenegro son lo interminable y no lo inacabado, como lo vemos en los cuadros en que hace verosímil el boceto - trazo y línea -; y coloca un lápiz en uno y un pincel en cl otro, ellos sí acabados y terminados técnicamente, para decirnos: siempre estoy en el comienzo. Espinosa reclamaba ser borrachos de Dios, Montenegro incita a la borrachera del comienzo. E~omienzo es lo inanticipable, lo que no puede ser objeto abyecto de la repeti~ión, como el acto amoroso, expresión y manifestación de lo Uno y lo Múltiple. Cielo e Infierno: la pasión excede la repetición.
Óleo sobre lienzo Mario M Eslación Mtllru- VIllas para le
n. 22
El observador - de ojo salvaje y bárbaro- podrá construir aquí más de una ilación de sensibilidad insólitamente de él mismo y de sí mismo, sin que le queden dudas de lo que ve: Furor y pasión. René Char hablo de «Furor y misterio».3 Quedemos en que aquí también los hallamos en tensión constante. Nada esta resuelto por lo que hemos dicho inicialmente. Lo que el observador prueba no es lo que el artista le quiere decir y lo que le evidencia, lo que hace real ó no, lo que insiste en trasmitirle sino lo que él observa desde él mismo. En el mundo de Montenegro lo que hay como tema, ya sea en los cuadros de: las "Barriadas», el «Fútbol», las «Estaciones de Metro», o los «Desplazados», es eso mismo que a él lo perturba, pero que se decide y se determina a liberarlo como un condenado, liberar de él y de los otros esa realidad que lo extermina, que lo excluye. No podemos saber él como lo hace, lo que si podemos decir es que el artista al excluirse también realiza y pr~yecta -hacia la noche y el mediodía de la transformación y el cambioel movimiento que lo incluye, pero que sin duda, ya no es del arte, sino de lo que la conciencia reclama como postura. Toda afirmación exclusiva es
Ciudad revista de asuntos urbanos Número 13 ISSN 0123-238x
Óleos( Barriac Montel Óleo sobre lienzo/ Homenaje a Botero/Mario Montenegro.
.. . 0"0: ,.... ::..~.~
~
/f\; "
A'CER DE L A EMOCIÓNPASiÓN. de la sensibilidad y de conciencia, ese es su trayecto. Es allí entonces donde el artista ha de probar el sentido de la relación con el destino de él mismo y de su cuadro.
Óleo sobre lienzo Mario Montenegro
Es necesario decir que la verdadera relación del arte es con el arte, no con .las mediaciones extrañas y los elementos externos que entado momento lo quieren destruir y lo quieren dominar, para arrebatarle su esencia y su principio: la estética y su rebeldía, la forma y el sentido, lo instintivo y lo pasional, lo apasionado. Con esa consciencia de lo inconsciente Montenegro da forma a su mundo, lo realiza en lo que hemos llamado su insistencialidad en hacer más de él y del cuadro. De ahí, su estilo cambiante y en movimiento que le lleva de Guayasamín a Tamayo, de Delvaux a Balthus, de Portinari -ilustración vivificadora 4ue RU abuela le enseñó en la infancia en Ipiales (Nariño)- a Reverón -que conoció en la justa e injusta madurez en la Guaira (Venezuela)-. Transformaciones de su relación siempre pasional y emocional con cada uno de estos artistas, sin la obscena pedantería del «crítico» sino de lector humi Ide y sensíble ante todas estas perspectivas estéticas y pictóricas Conocerlos en su totalidad, sin necesidad de hacer escándalo por ello, o con la intención obtusa de hacer «carrera» en nombre de ellos. Eso lo hace visible, muy visible en sus cuadros sobre Velasquéz y sobre Botero. Experimentos y exploraciones muy básicas cn su búsqueda, las que en el porvenir le propiciaran mayores estados dc plcnitud y compleja perplejidad, si se decidc a continuar haciéndolas. EnRaya a tcatralizar barroca y modernamente con ellos. No son una «ilustración» vaciada de su realidad sino que la contienen: él como lector de sus cuadros. El artista es también un lector insaciable de los cuadros de otros. Montenegro lo es a su manera, como lo han hecho Picasso o Warhol. ID. Todo esto no puede decirse sino de Montene ro, de ese poder que tiene cn su mundo la mujer. Y eso podría decirse sin más, pero aquí no; vrque la mujer es lo que hace cxacta y concreta el movimiento que cambia toda su vida, su estilo, su técnica y su formación. Formación es lo que él realiza en su hacer, la que él mismo se inventa, o sea, es lo que a él lo [orn1a y le forn1a el ojo sensible -esa transparencia del ojo que perdió cuando un compañero lanzó cal en ellos y se disminuyó la claridad potenciadora que podía haber allí, en ese océano Índico-. Es pues la mujer en él, la que lleva el hilo de lo sensorial, de lo excesivo y lo pasional. Esa mujer que es llamada para poder alcanzar su destino y hacerlo en la incadcscencia. Lá
rol
mujer es la incandescencia en la danza de Dioniso y Ápolo. La mUjer que lleva la sal y la tierra, anuncia el dolor y !leva el luto, la blanca y la dc color, la mestiza y ella: la única. Como lo decía Walter Benjamin: «El carácter destructivo sólo conoce una consigna: hacer sitio; sólo una actividad: despejar. Su necesidad de aire fresco y espacio libre es más fuerte que todo odio»4 . La verdadera ciencia es aquí, la pasión interior y exterior de los sentidos que hacen y sueñan, que nos hacen y destruyen. La destrucción es lo que impulsa a construir de nuevo: ese es el destino del hombre. El artista, entonces,se sacrifica y es sacrificado por el olvido y la memoria.
* Profesor del Departamento de Humanidades. EAFIT. Coordinador de la Ruta en Estudios Estéticos. I «El poeta y su sombra». Barcelona. Icaria Editorial. 1979, p. 71. 2 «Carlos Revilla: Todos tenemos una tendencia hacia la autodestrucción». Entrevista de María Isabel Guerra. En: Revista «Medios», Lima, 1998, p. 7-12. 3 Furor y misterio. Barcelona. Editorial Visor, 1990. 4
Discursos Interrumpidos. 1. Madrid. Tauros Ediciones. 1982, p. 159. Ciudad revista de asunlosurbanos Número 13 ISSN D123-238x
23
•
..
24
TESTIGO DE LO QUE HACE EL HOMBRE PARA EL HOMBRE
Ciudad revista de asuntos urbanos Número 13 ISSN D123-238x
POEMARIO Tereslta Ramírez
DESPUES :Mírame así, jefino casi triste; áespués áe
I
fa pasión te 'Ves más
6err:o,
~ánime , inerecto, jaáeante,
áofiente y poseíáo, ¡jlsí te quiero¡
OTRA VEZ ME ESTREMECES !En tus cinco faCanges serpientes rujuriosas que reptan por mi vientre, avizoro tus ojos sensua[es como peces; á'uidO te fíe sentidO trepado en mis fíonduras re6ozando mis ánforas, corce[ sin atwvíos, siti6undo viajero huésped inacfvertido, que sartas de impre'visto a[ aCero vecino. mas... a[ ver que: regresas maUiciendo tu fíastio simplemente sonrío.
ABISMO LDEo/O dentro de mí para tus ansias un fun'oso volcán que te estremece, pero no puede ser; yo soy Ca [Cama y a[ [fegar a tu nieve fanguidece. Iríamos de[ 6razo a Ca montaña a contar fas [uceros en tus ojos, pero no puede ser; yo soy ef norte y me miras a[ sur de tus antojos. Cantarías mi[ fiimnos si te amara; sa[varía distancias por quererte, pero no puede ser; siguen distantes, imposi6fes, [ejanas nuestras armas. Si fa [una y e[ so[juntos safieran y si ef cie[o y fa tierra se juntasen, si a[ norte de mis sueños no estuvieras ese día fefiz ta[ vez te amase. Acuarela /Contrastes 1940/Débora Arango
Ciudad revista de asuntos urbanos Número 13 ISSN 0123-238x
25
TEMA CENTRAL: TERRITORIO
LA HIDROMETEOROLOGíA TERRITORIAL Por: Norberto Górnez Rarnírez. Ingeniero Meteorólogo. E-mail;nogomez@epm.net.eo
INTRODUCCiÓN
En el acontecer diario, las Instituciones regionales y locales gestoras del medioambiente, las organizaciones económicos sectoriales y, en general, todas las entidades provinciales y personas cuya actividad está influenciada por el medio atmosférico y los recursos hídricos, tropiezan con problemas y se plantean interrogantes con respecto a estos, pero, casi nunca está a su alcance resolverlos o aclararlos. Estas instituciones - locales, regionales o sectoriales - tienen en común que, dentro del país, atienden un área determinada (territorialmente enfocadas), desarrollan gestión ambiental, o gestión sectorial con importante componente ambiental, inmediata a la realidad material en su ámbito territorial y son limitadas en recursos hidrometeorológicos, sean estos, logísticos, técnicos, científicos, académicos o de otras índoles. Simultáneamente, con lo anterior, existen, en otras esferas de la ges26 tión hidrometeorológica, gran cantidad de recursos que pueden ayudar en tales casos, pero se encuentran desaprovechados por la carencia de un conducto, entre estos y aquellos. Ese conducto, o interfase, es la infraestructura institucional que garantice la capacidad de gestión hidrometeorológica necesaria para aprovecharlos y está n~presentado en el personal capacitado, él equipo e instrumental especializados, la logística apropiada y la disponibilidad financiera necesaria. Todo esto, no es otra cosa, que el desarrollo de un programa de hidrometeorología territorialmente enfocada o, como, la llamaremos aquí, hidrometereología territorial. Ciudad revista de asuntos urbanos Número 131SsN 0123-238x
Estación fija de medición remota automática. RAWS
MARCO CONTEXTUAL
Nuestro medio ambiente está determinado por las características de las Geosferas y la interacción entre ellas (atmósfera, litosfera, hidrosfera, biosfera, antroposfera). Su génesis se inicia, hace unos 4650 millones de años, con la formación simultánea en el cosmos de una esfera central consistente y una capa gaseosa envolvente, que significaron el nacimiento de la tierra y la conformación del primer medioambiente terrestre constituido por la litosfera y la atmósfera primitivas. La interacción entre estas dos primeras geosferas dieron origen a la hidrosfera y la acción conjunta de las tres produjeron la vida, dando así origen a la biosfera. La evolución de la
biosfera desembocó a las especies vivas actuales, entre ellas al Hombre. La aparición de la especie humana se produjo en épocas geológicas muy recientes. El planeta actual es el resultado de la interacción entre las geosferas durante miles de millones de años. De lo anterior queda claro que nuestro medioambiente es el estado actual de las características e interacciones entre las Geosferas y, conservarlo, es preservar este estado de cosas. Consecuentemente, estudiar integralmente el medioambiente es estudiar las geosferas y sus interacciones, y dejar de considerar sólo una, es, en cierta medida, dejar de considerar algo de todas las demás. Ellas están relacionadas por vínculos
causa - efecto, tanto en su génesis, como en los procesos internos y las interacciones que en la actualidad ocurren en su conjunto, por lo cual, para su estudio integral, lógico y organizado es necesario considerarlas a todas o el enfoque sería deficiente. Cuando se estudian las geosferas abióticas (Atmósfera, litosfera e hidrosfera) se estudia la vida, en tanto éstas son sus generadoras y sustentadoras. A la vez, la biosfera y la antroposfera influyen y transforman aquéllas. La hidrometeorología, en su acepción más amplia, que es a la que se hace referencia en este escrito, comprende todas las materias incluidas en la meteorología yen la hidrología como disciplinas. Resumiendo, la Hidrometerología, en este caso, comprende el estudio de la atmósfera y de las aguas no oceánicas. El océano es estudiado por la oceanología en forma separada. Por cuanto las actividades vitales, la vida misma, yen parte importante la conformación de la corteza terrestre, fueron creadas y siguen siendo posibles gracias al entorno hidrometeorológico de la tierra; las disciplinas medioambientales, biológicas, sociales, geográficas y muchas otras, están íntimamente relacionadas con dicho entorno y el avance en el conocimiento de aquel significa el avance en éstas.
trascendentalidad en el mundo real de los fenómenos que ellas estudian y la indisolubilidad de las mismas con la totalidad de las disciplinas ambientales, biológicas y demás. El estudio hidrometeorológico, en un sentido amplio, trasciende a estudio ambiental y de la vida. Ud, amigo lector, es, en un alto porcentaje, agua. Si se nos clasificara por el componente que nos constituye en más alta proporción, no habría ninguna equivocación en catalogarnos de «recurso hídrico». La acometida científica del estudio del medioambiente, como de cada una de las geosferas que lo determinan, exige la disponibilidad de información cuantitativa de las características y procesos de los objetos que se investigan, lo que supone la necesidad del montaje de sistemas de medición y manejo de esa información. Este requerimiento es satisfecho, para la atmósfera y la hidrosfera, por la hidrometeorología operativa.
LA HIDROMETEOROLOGíA OPERATIVA REGIONAL La hidrometeorología operativa produce la materia prima (los datos o información hidrometeorológica), para la investigación básica y los estudios aplicados en las disciplinas específicas del área y para multiplicidad de áreas del conocimiento afines y conexas co)l.ftl saber hidrometeorológico, y ejecuta, o participa en la ejecución de las aplicaciones.
Para quienes no tenemos el mar como ámbito natural, la Hidrometeorología representa el estudio de dos (la atmósfera y la hidrosfera), de las tres geosferas medioambientales abióticas, que son creadoras y sustentadoras de la vida y, por lo tanto, su alteración puede llevarlas a ser destructoras de la misma. Por lo anterior, es inconcebible cualquier gestión ambiental que no les conceda la importancia y participación que estas ciencias tienen, si se es consciente de la
Es decir, es la interfase entre los recursos científico - académicos y las condiCiones y necesidades materiales de campo en las disciplinas pertinentes, a la vez que cumple la función de retroalirnentadora entre las dos instancias. Para cumplir con estos cometidos se requiere de un montaje logístico consis-' tente en un sistema de monitoreo hidrometeorológico, un sistema de manejo de la información hidrometeorológica y la infraestructura específica necesaria para cada aplicación. Es relevante hacer énfasis en que estos sistemas pueden pasar fácil y económicamente, a proporcionar y manejar información de otro tipo como forestal, agrícola, edáfica, etc., lo que sin mayores esfuerzos los convierte en sistemas integrales de monitoreo y manejo de información ambiental de ámbito territorial. De hecho, a eso se debe llegar, en un término más largo, para el óptimo aprovechamiento del sistcma en su totalidad. Esta cercanía de la informa<:Íón hidrometeorológica con la de otras disciplinas, está en total concordancia con lo que sucede t:n la vida real con los fenómenos que ellas reflejan, que también están íntimamente interrelacionados. El sistema de monitoreo hidromcteorológico (o ambiental) tiene por fin ejecutar las mediciones de las manifestaciones físicas de utilidad, y de tal forma contar con información cuantitativa precisa para caracterizaciones, inves27 tigaciones básicas y estudios aplicados. Debe garantizar buena calidad, cubrimiento total en el espacio y permanencia ininterrumpida en el tiempo de las mediciones y oportunidad en el suministro del dato. La oportunidad implica que el dato esté disponible cuando y donde se necesita, por ejemplo, en el des-
Estación portable de medición automática. AWS Ciudad revista de asuntos urbanos Número 13 ISSN 0123-238x
pacho del gestor ambiental en el momento en que el evento medido está sucediendo, cuando la urgencia lo exige; o en la serie histórica en la sede del investigador cuando de esto se trata. La columna vertebral del sistema de monitoreo es una red automática y telemétrica de estaciones de observación, pero, ésta, por sí sola, no es suficiente para producir la información, por lo cual se requiere montar el sistema operativo completo. Las redes e instrumentos tradicionales de operación manual, son una alternativa para considerar en casos específicos. El sistema de manejo de la información tiene por objeto realizar el procesamiento primario de las lecturas obtenidas, acopiar y organizar los datos, almacenarlos, analizarlos, suministrarlos a los usuarios en la forma requerida, prestar la asesoría en el manejo de la información que frecuentemente requieren los solicitantes e inducir la utilización de la misma. Esto se logra con el uso de software específico de procesamiento y obtención de información hidrometeorológica, bases de datos y sistemas de información geográfica. En esta etapa se puede integrar, y analizar conjuntamente, toda la información ambiental territorial, por lo que se puede hablar de sistema integrado de manejo de información ambiental. También se puede analizar la incidencia de fa~to~es ambientales en hechos de cualqUier Indole, por ejemplo: Relación entre i~te~ sidades de lluvia y accidentes de transIto o<entre calidad de aguas y enfermedades de los niños. Las posibilidades 28 son, literalmente, infinitas. En.general, se puede integrar, y analizar conjuntamente, todo tipo de información que tenga ocurrencia y esté distribuida en un territorio común. Consecuentemente, esta es la etapa en la cual se integra, para análisis, caracterizaciones, estudios y demás, la in~or mación hidrometeorológica, o ambIental en general, con la i!1formació? esp~ cífica producida por una orgamzaclOn sectorial, por ejemplo, asociaciones o instituciones agrícolas, ganaderas, sanitarias, turísticas o de cualquier otra índole, cuyas actividades de !ncum?encia tengan influencia del medlOamblente y distribución territorial. Es de crucial importancia anotar que el montaje logístico que se requiere debe Ciudad revista de asuntos urbanos Número 13 ISSN 0123-238x
Sensores fijos/ Foto Norberto Górnez R.
estar en concordancia con la extensión de la jurisdicción del ente operador, o con el fin que se busca, que en nuestro caso es regional o local. Una institución de nivel nacional o internacional no puede, o sólo puede en forma muy limitada, atender, en todos los lugares, los requerimientos locales en estas materias, por lo que las entidades gestoras del medioambiente, locales y regionales, son las que deben abocar es~funcio nes a tal escala, apoyándose, \"csde luego, en los recursos técnico - cientí~cos y demás que puedan ofrecer las entl?~ des extraregionales de mayores pOSIbIlidades. Si las instituciones locales y regionales no producen la infor~ació~, y gestionan el desarrollo de las Investl~a ciones y las aplicaciones, que se reqUieren para trabajar en la escala que les corresponde, nadie lo hará y los recursos técnicos, científicos, académicos y hasta financieros y de otras índoles, disponibles en instituciones internacionales y nacionales, no podrán ser aprovechados en bien de la región, localidad o sector económico. Tanto las instituciones regionales gestoras del medioambiente, como las sectoriales, deben prepararse para incursionar en este tema. No hay justificación para no contar con la preparación básica necesaria para ser contraparte válida de las entidades que pueden transferir recursos hidrometeorológicos. La preparación consiste inicialmente, en crear una capacidad institucional mínima de gestión hidrometeorológica para aprovechar de
la mejor manera posible los recursos ~ue pueden ser transferidos desde InstItuciones con solvencia en el asunto y estructurar un plan marco inicial de desarrollo con el fin de ir adentrándose progresivamente en la materia, en la medida en que las posibilidades y neceSidades lo indiquen. El plan marco mcluye el montaje y operación de la red, el sístema de monitoreo, el sistema de manejo de la información y la estrategia a seguir para el desarrollo de actividades de investigación, aplicación, manitoreo 7 control. Estas actividades se pueden dImensional para prácticamente cualquier disponibilidad de recursos financieros. La gran mayoría de las entidades regionales y sectoriales pertinentes, sólo tienen capacidad para desarrollar labores de hidrometeorología operativa y algunas pueden contar con una reducid.a planta de investigador~s. ~ara la real~ zación de las labores clentlfico - academicas se deben apoyar en instituciones especializadas. Por esta razón,. ,a la hidrometeorología territonal tamblen se le puede llamar hidrometeor~log~a operativa regional, local o sectOrial SIn caer en equivocación, porque, en la mayoría de los casos, a eso se circunscribe por razones de posibilidad i~titucio~al. Pero esta Hidrometeorologla operativa regional es la que potencia, y permite inducir y gestionar las aplicaciones en la escala en que la región, localidad o sector económico lo requieren. Es relevante anotar que, ante la profusión de todo tipo de instituciones con
objetivos medioambientales, es fácil caer en irracionalidad administrativa, duplicando tareas y dilapidando recursos si éstas obran descoordinadamente replicando ejecutorias en una misma región o, si aquéllas que aún se encuentran en una instancia incipiente de desarrollo, no identifican acertadamente el personal experimentado, el equipo idóneo y demás requerimientos óptimos, en cada etapa y tarea de un programa de esta índole. Esto último, lo facilita la maraña de opiniones y publicaciones al respecto, algunas de las cuales, aunque bien intencionadas, son románticas y emotivas, pero poco técnicas y, unas pocas, francamente desinformadoras. Esta situación lleva a realizar acciones vistosas, o personalmente satisfactorias para sus gestores, pero ambientalmente inocuas o que interfieren la realización de otras realmente importantes.
OBJETIVOS DE UN PROGRAMA HIDROMETEOROLÓGICO OPERATIVO REGIONAL
El objetivo general es crear una interfase entre, por un lado, los recursos científico - académicos, técnicos, financieros y demás, existentes en altas esferas de la gestión hidrometeorológica y, por el otro, las necesidades materiales locales, regionales y sectoriales. Dicha interfase permite el aprovechamiento de los recur-
sos de que disponen los primeros para la atención efectiva y científicamente fundamentada de los problemas y necesidades que deben atender los Entes regionales, así como, la nutrición con material de trabajo (información) de los organismos investigadores y la orientación de sus actividades hacia las realidades materiales regionales creado,' así, un circulo de retroalimentación en busca de los grandes beneficios sociales, económicos, ambientales y del aumento en los niveles de calidad de vida para la comunidad que esto implica. Entre los objetivos particulares, que son literalmente innumerables, se pueden mencionar la identificación, la potenciación, la incentivación, la inducción, el apoyo, la ejecución y el aprovechamiento de las Caracterizaciones, las investigaciones básicas, los estudios aplicados, el aprovechamiento práctico, control el monitoreo y el hidrometeorológicos, en particular, y ambientales en general, en campos como los siguientes:
dades humanas, animales y de las plantas. Planeación y ordenamiento territorial. Agricultura. Actividades forestales. Obras civiles. Generación y transmisión de cncrgía hídrica, eólica y solar. Arquitectura. Transporte aéreo, terrestre y acliático. Fuerzas armadas. Rama Judicial. Deportes y actividad al aire libre. Turismo. Procesos industriales. y casi todas, por no aventurar diciendo todas, las demás actividades humanas y
procesos naturales que ocurren sobre la tierra. También tivos
son otros particulares:
obje-
- La inducción y el fortalecimiento de la cultura de la medición que nos lleve progresivamente de la óptica cualitativa, puntual y estática, a una óptica de cubrimiento espacial total, cuantitativa, dinámica, Atención y prevención de desastres. Manejo científico integral del recurso estocástica y probabilística en la gestión de la información ambiental territorial. hídrico. Contaminación Atmosférica. - La transferencia de los resultados yexCalidad de aguas. periencias a regiones del país y sectores Monitoreo ambiental temporalmente de actividad que lo requieran. ininterrumpido y con cubrimiento - Sensibilización, concientización, capaciterritorialmente total. ___ Estudio y control de plagas y enferme- tación y divulgación.
UNIVERSIDADAUTÓNOMALATINOAMERICANA PREGRADOS • Facultades anualizadas . • Derecho (horario mixto y diurno) • Contaduría Pública (horario mixto y diurno) • Ingeniería Industrial (horario mixto y diurno) . • Ciencias de la Educación. • Economía. • Sociología
Facultad de Derecho Especialización en Derecho Civil, área de Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual. Especialización en Derecho Público, área de Derecho Constitucional. Especialización en Derecho Público, área de Derecho Constitucional frente a la Norma Penal.
POSGRADOS
Especialización en Economía del Sector Público, con énfasis en Evaluación Social de Proyectos y Financiamiento Municipal.
Facultad de Ciencias de la Educación Especialización en Cultura Política: Pedagogía de los Derechos Humanos •Facultad de Ingeniería Industrial Especialización en Métodos Administrativos y de Producción, con énfasis en Gerencia en Métodos Facultad de Contaduría Pública Especialización en Legislación Tributaria Especialización en Revisoría Fiscal
Facultad de Economía:
Facultad de Sociología Análisis Político y del Estado. Carrera 55 N° 49-51 Conmutador: 511 21 99 - Fax: 512 34 18 Biblioteca: Calle 49A N° 55A-61 Tels: 514 04 02 - 514 04 76 - 512 92 59 Facultad de Derecho: Cra. 56A N°49.70 Tels: 51143 48 • 5143758 • Telefax: 23163 06 unaulab@epm.net.co-www.unaula.edu.co A do 3455. Medellín Colombia Ciudad revista de asuntos urbanos Número 13 ISSN D123-238x
29
TEMA CENTRAL: TERRITORIO
UN ACERCAMIENTO A LOS CONCEPTOS DE: CIUDAD REGION, REGION URBANA y GRAN REGION METROPOLITIANA Por: Carlos Alberto Botero Chica ANTECEDENTES
Desde finales de la década de los años noventa se introdujo en la ciudad de Medellín, el concepto de Ciudad Región. Con esta terminologia se ha querido designar un área territoriallocalizada en el departamento de Antioquia que incluye 43 municipios cercanos a la ciudad de Medellín, ubicados en tres valles diferentes: Rionegro, Valle de Aburra y Santa Fe de Antioquia. Esta terminología ha venido siendo utilizada por técnicos adscritos a departamentos técnicos de diferentes dependencias de: y demás entidades del sector público. Posteriormenmte ha sido utilizado por algunos periodistas o columnistas de diarios y revistas. Es importante anotar que en algunas presentaciones realizadas por el Corpes de Occidente en al año de 1996, también se utilizó el concepto de Ciudad Región especialmente para designar el corredor geográfico que parte desde Pereira en Risaralda y Cartago Valle, y llega casi hasta Popayán. El ,concepto de Ciudad Región empieza a tomar auge en Medellín en el año de 1997 y aparece reseñado al menos en tres documentos de la época. 1
Medellín OrientallFoto Elkin Trujillo
Cada vez que un empresario logra traer las materias primas desde lugares mas distantes puede hallar unos precios mas baratos porque se le amplía la gama de proveedores. 2 NUESTRA CIUDAD REGlaN
30 DONDE SURGIO EL TERMINO El concepto de Ciudad Región surgió en Inglaterra, algunos estudiosos del tema d~ la Economía urbana y del transporte introdujeron el término para referirse a un territorio que circunda a un área metropolitana o ciudad relativamente grande que coexiste a su alrededor con pequeños poblados. Aunque la acepción de Ciudad Región no tiene un área o extensión territorial definida, esta asociada;con las variables transporte y distancia. Se trata de una extensión con un conjunto de poblados próximos a una a ciudad relativamente grande en donde por la posibilidad de la conexión de autopistas, carreteras o caminos vecinales es fácil interconectarse porque no distan a mas de una hora y cuarenta y cinco minutos de camino. Para los economistas urbanos la variable distancia y transporte son muy importantes porque ingreso y movilidad son variables que están estrechamente correlacionadas y están asociadas con la productividad y competitividad. Ciudad revista de asuntos urbanos Número 13 ISSN 0123-238x
Para nuestro caso particular, el concepto de Ciudad Región Urbana involucraría los Valles de: Aburrá, Rionegro y Santa Fe de Antioquia, los cuales se han venido integrando cada vez más. En principio esta Ciudad Región esta conformada por 43 municipios que tienen un área aproximada de 7.771 Km2, y con una población estimada de 3'483.598 habitantes, estos municipios se seleccionaron con base en una proximidad de Medellin que distan mas o menos a una hora y cuarenta y cinco minutos de tiempo.
ALGUNAS COMPARACIONES DE INTERES Esta área territorial en forma de corona que rodea a Medellín como se dijo anteriormente con 7.771 Km2. comparable en extensión al Departamento de Caldas que mide 7.888 Km2. De acuerdo con algunas comparaciones de Regiones Urbanas de otros lugares del mundo se pudo establecer que existen áreas comparables en extensión a los anteriormente mencionada, tales como: Madrid (España), Frankfurt (Alemania), Salzburgo (Austria) y Toronto (Canada).
PAIS ESPAÑA COLOMBIA ALEMANIA
CIUDAD REGION MADRID MEDELLlN FRANKFURT
KMSCUADRADOS 7.995 7.333 7.186
AUSTRIA CANADA
SALZBURGO TORONTO
7.154 7.061
La población de los 43 municipios asciende a 3'483.598 habitantes, lo cual representa un 67.5 % en relación con la población del Departamento de Antioquia que asciende a 5.166.348 habitantes, esto se explica por estar contenida en esta área a la ciudad de Medellín y demás municipios del Valle de Aburré. Se establecierón comparaciones con otras Ciudades Regiones del mundo y se halló que las de: Houston (USA). Frankfurt (Alemania), Sydney (Australia), Berlín (Alemania) y Miami (USA). poseen poblaciones semejantes a la Ciudad Región objeto de este articulo PAIS EE. UU. ALEMANIA AUSTRALIA COLOMBIA ALEMANIA EE. UU.
REGION HOUSTON FRNKFURT SYDNEY MEDELLlN BERLlN MIAMI
Ambas variables tanto la del área por su vasta extensión como de población por su número de habitantes. de recursos naturales e infraestructura presentan condiciones favorables, para organizar un territorio y planificarlo de tal forma que se convierta en paradigma de desarrollo sostenible para regiones colombianas y de otros países latinoamericanos. Precisamente, Medellín fue seleccionada por la Fundación Metropol entre muchas ciudades de América como una ciudad que posee condiciones favorables para que orientada por expertos en temas. económicos, sociales y urbanos pueda llegar a al-
HABITANTES 3.368.310 3.339.060 3.625.900 3.588.000 3.550.170 3.224.930
canzar en los próximos 20 años una posición de ciudad de excelencia en el consorcio internacional. A este programa se le ha denominado Cities.y viene siendo liderado por la Facultad de Arquitectura de la universidad Pontificia Bolivariana en compañía de otras entidades de la ciudad entre las que se encuentra la Secretaria de Planeación y la Consejería para la Internacionalización de Medellín, estas ultimas adscritas al MuniciMedellín Oriental/Foto Elkin Trujillo Ciudad revista de asuntos urbanos Número 13 ISSN 0123-238x
31
pio. El término de Región Urbana
mismo es por encima de todo una Región.
CONCLUSIONES RECOMENDACIÓNES Inicialmente se acuño el termino Ciudad Región en Inglaterra por los profesores los profesores británicos Myles Wright y Peter Hall. Ambos coinciden en los siguiente, cuando se habla de Ciudad Región, el término
Y
Es urgente abrir la discusión sobre cual es la mejor terminología que se debe utilizar para designar el área mencionada en este artículo
PanorámicaMedellínNoctuma FotoElkinTrujillo
enfatiza en una ciudad principal en cuyo alrededor se articulan otras ciudades. Después de varias discusiones llegaron a la conclusión, que si bien es cierto, existe una gran ciudad importante que ejerce un papel importante sobre los poblados, también los poblados ejercen una influencia no menos importante sobre la ciudad y finalmente es esta correlación de fuerzas es lo que dinamiza y vigoriza el territorio. Podría decirse que el intercambio entre gran ciudad y poblados es lo que le da vida a este territorio denominado Región Urbana. En esta relación biunívoca, se genera una contraprestación de bienes y servicios ya su vez se presenta una especie de división del trabajo. En esta Región Urbana surge una especie de reciprocidad en donde los poblados se convierten en proveedores de materias primas de la ciudad, ya su vez, la ciudad por se constituye en un generador de servicios y producciones especializadas. Podría decirse que el desarrollo o freno de la Región Urbana esta supeditada a la dinámica de esta relación dialéctica entre pobladt=-¡ gran ciudad. De ahí la importancia de planear en forma armónica poblados y gran ciudad. Uno de los errores mas frecuentes es el siguiente: se hace demasiado énfasis en planificar la gran ciudad y se olvida la orientación de los poblados o viceversa. Este es un tratamiento equivocado, el consejo de los profesores Hall y Wright esta orientado a proponer una planificación integral de la Región Urbana en su conjunto en donde poblados y la Gran Ciudad se 32 miren como un todo y no aisladamente. Se sugiere así, una planificación sistémica y holística del territorio. Según los profesores este concepto de Región Urbana esta mas orientado a designar una región y evita por si mismo privilegiar a una ciudad que precisamente es lo que ocurre con la terminología de Ciudad Región El término de Gran Región Metropolitana. Este concepto presupone la existencia de un territorio metropolitano, pero desde luego la palabra "Gran" también insinúa que se quiere denotar una extensión de territorio mucho mas grande en área que el conglomerado metropolitano. No obstante, aunque el término en principio también puede ser equivalente al de Ciudad Región y al de Región Urbana también se le cabe la misma crítica que le hacen Hall y Wright a la acepción de Ciudad Región. Obsérvese que cuando se habla de Gran Región Metropolitana surge como prominencia la presencia de la metrópoli, lo cual, como se explicó en el numeral anterior sería darle una mirada unilateral y asistémica a ese basto territorio que en sí Ciudad revista de asuntos urbanos Número 13 ISSN D123-238x
Se propone que la discusión sea liderada por la Secretaria de Planeación Municip'al y se invite a otros actores comprometidos en el tema tales como: La Gobernación, Alcaldía, el Consejo de Medellín, Area Metropolitana, Empresas Públicas, Corantioquia, Cornare Cámara de Comercio, Confama, Fenalco, y algunas ONG. Clarificar la terminologia permitirá avanzar y definir temas que están asociados al mismo como son los pIanes de ordenamiento territorial y la formulación de proyectos. Permitirá hacer estudios con análisis mas claros, establecer comparaciones y obtener indicadores. El autor de este artículo desea expresar que no está parcializado ni tiene preferencias sobre ninguno de los términos expuestos anteriormente, el ánimo es exponer académicamente algunas ideas que sirvan de preámbulo a la discusión. I Pineda, Hoyos Saúl . « El Plan Estratégico de Medellín»,1997. Botero ,Carlos «41 proyectos que impactarán en la ciudad región de Medellín en el siglo XXI» en mayo de 1.997. y Molina, P Gustavo. La Ciudad región. (El area metropolitana del Valle de Aburra y su relación con el oriente cercano) Ed. Etcétera, Medellín, 1997. 2 Chenique, Marcial. Santiago, « megalópolis 2050». www.tercera.c sitios/espeical
EL BOSQUE , CISNEROS MEDELLIN ES LUZ
Por: Rodrigo Maya
EL BOSQCE CISNEROS
'~B~~~~~-~
Medellín es Luz Bosque de guaduas y de luz. La luz, la sombra, la luna...elementos constitutivos de la propuesta ganadora. El jurado calificador del concurso "Medell ín Luz" le concedió el primer puesto al proyecto "El Bosque Cisneros", presentado por un equipo de trabajo integrado por el arquitecto Juan Manuel Peláez Freidel, el maestro Luis Fernando Peláez, el arquitecto Rafael Vélez C. el paisajista Carlos Uribe y los esnIdiantes de la universidad Javeriana Ingrid Barragán y CarIas Alvarez. Como asesor estructural esnIvo el ingeniero Luis Bernardo González. El concurso contó con la participación de 49 proyectos de todo el país y pretende recualificar la vivencia colectiva alrededor de la luz y la sombra en la antigua plaza de Cisneros, para erigir este lugar como un nuevo símbolo visual de Medellin a partir de la luz como elemento diferenciador de la ciudad. Ha sido considerado como una propuesta de arte, arquitectura y ciudad para recuperar la memoria y los hechos urbanos y colectivos alrededor de un espacio público que cubrirá un área de 10.000 metros cuadrados, unido por el carácter del sector, el patrimonio arquitectónico y los habitantes.
~
La propuesta ganadora gira alrededor de varías elementos verLiuales, 365 torres de luz, una por cada dla del año, que proponen un hecho urbano, rihlal y poético quc participará permanente· mente del espacio públtco. Las 365 torres de luz estarán ubicadas en la plaza de Cisneros y configman un bosque de sombra en el día y un bosque de luz de luna en la noche. Los guaduales, el agua y las plataformas pétreas son otros elementos alrededor del bosque de luz que rememoran estos bellos versos de nuestro poeta Eri fanio Mejía: "De la luz huycndo, la luz va llevando." En este bosque, dicen sus creadores, "siempre habrá luna, siempre habrá memoria y siempre habrá convivencia con la luz y la sombra. Lo natural y lo artificial crearán un bosque donde todo existe y desaparece según el habitante." Las 365 torres de luz tendrán una iluminación gradual según las fases de crecimiento de la luna. En las noches de luna llena la iluminación será de plenilunio y decrecerá a medida que la fase lunar va menguando con el calcndario selenita. Un guadual de 950 mctros cuadrados, distribuido en dos franjas, será el bosque natural que acompañará las 365 torres de luz y creará permanencia colectiva en la añeja plaza de Cisneros.
Ciudad revista de asuntos urbanos Número 13 ISSN D123·238x
33
BARRIO PRADO - MEDELLíN: ¿CUÁL PATRIMONIO? Acerca el barrio Prado de Medellín ha habido quienes cuestionan su valor arquitectónico y quienes·lo defienden como único y principal patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de la ciudad, lo cual se evidencia en contro~ versia permanente, como la originado con el artículo sobre el tema publicado en la edición anterior de esta revista, acatando el derecho de aclaración, solicitado por el Colegio Nacional de Curadores Urbanos publicamos la carta por ellos enviada y también la enviada por el señor Felipe Alberto Vásquez Castrillón, autor del artículo motivo de la polémica. Esperamos que esto contribuya a que el lector forme su propio juicio.
I~
COLEGIO NACIONAL DE CURADORES URBANOS
Bogotá D.C., Julio 9 de 2001 Doctor
GUILIERMOALVARFZA. Director Revista Ciudad Medellín Respetado Señor: Con sorpresa hemos leído la parte final del artículo escrito por el Señor Felipe Alberto Vázquez, titulado «Prado: Patrímonío desmantelado», publicado en la edición 11-12 de ese medio informático. En dicho artículo se afirma que «Hay que señalar que los límites del barrio Prado fueron desastrosamente mutilados en el POT, alimentando la voracidad especulativa de los agentes inmobiliarios que, con su poder destructor, han demolido sin compasión las más hermosas casas y todo ello con la complacencia solidaria de las Curadurías inoperantes, inescrupulosas y permisivas que, en conjunto, han destruido el centro histórico y cultural sin ninguna compasión por sus habitantes.. .» (Subrayado fuera del texto) No podemos entender cómo en un medio de comunicación como este que «se propone articular discusiones sobre la vida urbana, con el interés de hacer de la ciudad una humana y digna residencia para el ciudadano... ", se permita hacer tal clase de aseveraciones, que además de ser falsas, revelan una total desinformación sobre el tema y una falta de investigación respecto al trabajo que realizan las Curadurías Urbanas. Si el escritor hubiera preguntado a los Curadores de la ciudad de MedElin, hubiera podido darse cuenta que desde 1997, cuando iniciaron actividades, sólo se han concedido unas pocas licenCIas para efectuar reparaciones locativas, comando todas ellas con el trámite que establece la ley ante la Oficina de Planeación Municipal y no solo esto, la Curaduría Primera adelantó una investigación sobre ese sector de la ciudad consultando a los más connotados urbanistas y arquitectos de Medellín, las opiniones sobre el tratamiento de este sector; investigación que produjo un documento ampliamente divulgado en la ciudad. Las Curadurías Urbanas fueron creadas para garantizar a los usuarios la transparencia y agilidad en la expedición de licencias de mbanismo y construcción. Las Alcaldías cumpliendo con la ley y buscando garantizar una atención cuidadosa del proceso de producción de ciudad, adelantaron los concursos de méritos estableciendo altas exigencias y calidades a los posturanres a ser curadores. Por lo tanto Señor Director, endilgar a los Curadores de Medellín lo que el escritor llama la destrucción 34 del Centro Histórico por ser inoperantes, inescruprulosos y permisivos, exige cuando menos tener pruebas al respecto, y de lo contrario, estaremos en presencia de un acto de difamación bastante temerario, más aún cuando colige que los Curadores han contribuido a modificar radicalmente el uso del suelo, aspecto sobre el que la actividad del Curador no interviene. La acusación equivoca contra los Curadores Urbanos, tiende un velo y protege a los verdaderos responsables de la situa~ ción mencionada. Por lo anterior, yen mi calidad de Presidente del Colegio Nacional de Curadores Urbanos de Colombia, me permito solicitarle de acuerdo al derecho de aclaración, la publicación de está comunicación y al mismo tiempo, demandar del autor de este artículo la presentación de las pruebas que soportan el comentario publicado y que permitan adelantar las investigaciones, buscando garantizar al ciudadano la prestación de un servicio de gran calidad, eficiencia, transparencia y conservando en todo momento la responsabilidad social que implica la intervención en el proceso de construcción de ciudad y ciudadanía.
c.e. -Señor Felipe Alberto Vázquez Curadores Urbanos de Medellín Ciudad revista de asuntos urbanos Número 131SSN 0123-238x
LAS NORMAS SE CUMPLEN O EL BARRID SE ACABA O... TERMINARA DE ACABARSE. Por: Felipe Alberto V ásquez C.
,'En Prado se perciben los primeros balbuceos de una «Arquitectura Nacional» derivada de patrones coloniales y republicanos y emergen los primeros esbozos del movimiento moderno. En sus amplias mansiones están presentes todos los elementos del eclecticismo europeo dominante a finales del siglo XIX y principios del xx. Acoge también la influencia de la arquitectura doméstica de los Estados Unidos. Esta maravillosa mezcla, manejaba con frescura y destreza por los arquitectos antioqueños y sus maestros constructores de la época de su florecimiento, permite encontrar hoy, en una sola cuadra, un delicioso repertorio documental de estilos españoles, franceses, californianos, neoclásicos, ingleses y habaneros en encan- . tadora competencia ... Quiera el buen Dios de los ciudadanos que Medellin conserve esta joya' engastada en su corazón y que hasta él no llegue la furia destructora y deteriorante del desenfreno inmobiliario . 'Fernando Correa Muñoz "Prado el barrio más lindo de Medellín ".
Con la «permisividad» la autorización de multifamiliares en el sector ha roto la armonía arquitectónica y la escala B Prado-Medellín/ Foto Felipe Vásquez C.
Doctor GUILLERMO ALVAREZ A, Director Revista Ciudad Medellín Estimado compañero. Con verdadero asombro he leído la misiva enviada a usted por el Colegio Nacional de Curadores Urbanos en cabeza de su presidente Farid Hernández quién se encuentra injustificadamente sorprendido por la parte final dcl artículo escrito por mí, titulado 'PRADO DE LA EPOCA DORADA AL PATRIMONIO DESMANTELADO". En dicho artículo todas las afirmaciones fuera de ser ciertas, están perfectamente documentadas e investigadas en las oficinas de planeación metropolitana, en inspecciones de poli35 cía, en las propias Curadurias Urbanas, en conversaciones directas y personales con los directores de dichas oficinas en la ciudad de Medellín . Desde el año de 1.990-Julio 3, el Acuerdo número 38 por medio del cuál se expidió el estatuto municipal de planeación, usos del suelo, urbanismo y construcción de Medellín dispuso normas generales reguladoras del desarrollo urbano, y, en especial, aspectos tales como zonificación, sectorización, formulación del plan de vial, ordenación de los terrenos, usos del suelo y la planeación, realización y control de obras. Este acuerdo, además, define las áreas de conservación urbanística como áreas representativas del desarrollo urbanístico de la ciudad, las cuales han permanecido conservando su coherencia, unidad y homogeneidad arquitcctónica y urbana. Su determinación va orientada a mantener la conformación total de su entorno y sus características urbanas .En dichas áreas se deberá conservar el perfil, volumetría y calidad ambiental y urbana que las caracteriza .Seguidamente delimita el área de conservación del barrio Prado. Ciudad revista de asuntos urbanos
Número 13 ISSN D123-238x
Con expedición de la ley 388 del 1997 o ley de desarrollo territorial son evidentes los aportes en términos de herramientas de planificación como planes de ordenamiento territorial POT. La llueva edijicaciólI de llueve pisos rompe la escala arquitectónica predominante de 1-2 pisos. B Prado-Medellíll/ Foto Felipe VásquezC
Los planes parciales y las unidades de actuación urbanistica, instrumentos de gran importancia para que los municipios y los entes territoriales pueden cumplir en su planeación local. A raíz de la aprobación del POT para la ciudad de Medellín se formula para el barrio Prado un plan parcial de conservación que comprende las zonas de conservación, redesarrollo y consolidación que están dirigidas a la valoración, protección, recuperación y restauración de los elementos altamente significativos o representativos de la evolución de la cultura arquitectónica y urbanística en la ciudad preservando sus características arquitect6nicas, ambientales y paisajístas. Para elJo se proyecta el barrio Prado, como opción cultural y turística, pero optimizando la prevalencia del uso residencial sobre otros usos, y se recuperará el espacio público para el peatón, se crean espacios libres- parques- para el disfrute de residentes y visitantes, se mejora su calidad ambiental y paisajistica, manteniendo, recuperando y desarroJlando Jos antejardines y la arborización característica del sector; además, se complementarán la reducción del uso vehicular, etc. Quiero decirle, señor director, que estas normas y muchas otras que existen sobre el barrio Prado, se han violado y se siguen violando con la permisividad, inoperancia y sin escrúpulo no solo de parte de los curadurías urbanas si no de los entes gubernamentales como Planeación Metropolitana y Secretaría de Gobierno en-
cargado para el respectivo control y aplicación de la normativa de conservación del sector, pues, a partir de la primera formulación en el acuerdo 3g del año 1990 se han demolido más de 50 casas y se han reformado deformado- más del doble, todo esto con pem1iso O sin permiso, como me lo comunicó personalmente el curador urbano primero Luis Fernando Betancur, al comentarme que fue él quien autorizó, cuando laboraba r.:n la oficina de Planeación Metropolitana la demolición de una hermosa mansión estilo inglés para la construcción de la Clínica Pr~, y permitió, como curador urbano, 'la deforma' de la casa que construyó y habitó por muchos años el gran arquitecto del Reconocimiento Nacional como lo fue Nel Rodríguez, autorizó aún a sabir.:ndas de que la oficina de planeación le recomendó por escrito que esta residencia era dc suma importancia para el ba-
36
Sin escrúpulos se demuelen vivendas antiguas que daban identidad arquitectónica, quedando este «hermoso» lote. B Prado-Medellín/ Foto Felipe Vásquez C Ciudad revista de asuntos urbanos Número 13 ISSN 0123-238x
rrio y la ciudad, pero el mismo curador Betancur me explicó que en el estudio de que hizo parte el barrio Prado por la curaduria primera no fue ampliamente difundido en la ciudad, pues solo se r.:ncuentra dicho estudio en unas pocas biblioteca dr.: la ciudad, y no lo conocemos siquiera los que hemos participado por el barrio Prado en su defen-. sa y conservación desde hace varios años. Se es inoperante cuando no se produce efecto, o cuando se es ineficaz. Se es inescrupuloso cuando no hay exactitud y cumplimiento de los deberes, y se es permisivo cuando no impedimos aquello que se puede o se debe evitar. Quiero decirle, señor director, con absoluta seguridad que ninguna de las normas que han regido el tema de la conservación del barrio Prado se han
Evidellcia de la masacre arquitectóllica ell el Barrio Prado de Mede//íll, con permisividad garalltizada. B Prado-Mede//íll/ Foto Felipe Vásquez C.
cumplido por parte de las organismos de control, cuyo deber es hacerlas cumplir y respetar, por consiguiente, la ciudad se encuentra a la deriva, sin vigilante urbano y arquitectónico, pues, ni la Oficina de Planeación Metropolitana, ni las Curadurías Urbanas y tampoco las Inspecciones de Policía han querido hacerlo por mandato de la ley 388 de 1.997 (Arts, 103 Y 104), no lo ejerce y tampoco lo ha delegado. Los que ciertamente tienden un velo y protegen a los verdaderos responsables, son los curadores urbanos (Colegio Nacional) al no denunciar claramente y con valor civil, señalando públicamente quienes han sido las causantes de la masacre arquitectónica, como lo es el Barrio Prado. Ahora, sobre la información que tengo del tema relacionado con el barrio Prado, quiero decirle, señor director, que cuando se conformó la nueva villa y por consiguiente el barrio en cuestión, fue habitado prácticamente desde sus inicios por mi familia, y por consiguiente lo he habitado toda la vida. Desde hace 5 años se conformó el gnJpo de conservación, valoración y patrimonio del barrio Prado, del cual he sido su director desde sus origen, he permanecido y fundado comités cívicos y corporaciones en defensa del barrio, por transcurso de varios años, y he sido principal participante en la formulación de la normativa de conservación del barrio en el paT. En numerosas ocasiones he sido solicitado para conceder declaraciones en diferentes medios de comunicación locales y nacionales: radio, prensa, televisión, fuera de numerosos escritos en medios impresos locales y nacionales, sin dejar de mencionar numerosas consultas para diferentes tesis de grado relacionado con el tema. Las conclusiones que dejan la investigación en las Curadurías, en las inspecciones de policía y en diferentes oficinas de Planeación Metropolitana, son las siguientes: Las curadurías no ejercen ningún control sobre la ciu-
dad. Simplemente otorgan licencias. Las oficinas de control de planeación solo actúan por medio de quejas y las pasan a las inspeccii)n~s de policía. El control de supervisión urbanística de planeacián atiende solo consultas o quejas. En planeación reconocen que sí debcn hacer el control pero no lo hace~. En planeación hay problemas de archivo a partir del año 1997 funciona por código y no por nomenclatura. En Planeación Metropolitana reconocen que el cuntrol de la ciudad es muy malo. En Planeación Metropolitana y en las Curadurías Urbanas dicen que no son policías. En las inspecciones de policía dicen que el Alcalde es quién debe ejercer el control de la ciudad y ellos no lo hacen. Deben designar la oficina quc ejerza dichu control, Ley 388 artículos 103 y 104.
Colltraste de la mezcla de lIuevos estilos que rompen la armollía arquitectóllica y la escala ell el sector. B PratllJ-Mede//íll/ Foto Felipe Vásquez C.
Todas estas oficinas, cs decir, Planeación, Curadurías, Inspecciones de policía, dicen que no pueden cumplir con sus funciones pues no tiene personal suficiente ni debidamente preparado, y por este motivo es que de37 jan destruir la ciudad. Para terminar, quiero comentarle señor director, sobre una tira cómica del gran dibujante QUTNO, llamada Mafalda se encontraba en el cuarto de su casa con unos amiguitos, su madre desde la sala de la casa se preocupa por el silencio que hay en el cuarto donde están los niños, ella se dirige sigilosamente al cuarto y al abrir la puerta Mafalda le dice, tranquila Mami, no te preocupes, estamos jugando al funcionario público. No estamos haciendo absolutamente nada. Atentamente. Felipe Alberto Vásquez Castrillón.
Ciudad revista de awntos urbanos Número 13 ISSN 0123-238x
AUTORITARISMO, HOMBRE Y ESTADO Por: Marino Tadeo Henao Tomado de Magazín Dominical del Espectador N° 96.
1. El autoritarismo En la mentalidad autoritaria de nuestro tiempo (para no ir más atrás), se ve al hombre como una criatura perversa o ingenua, pero, en todo caso, irresponsable, que debe eeder ante la élite buena, sabia, justa (y, por supuesto, culta) de sus sucesivos tutores, en la necesidad de defender los sacrosantos valores de occidente o de realizar la fórmula definitiva de la igualdad y la felicidad. Para facilitar la perfección trascendental de esa criatura extraviada (el hombre), o para propiciar la felicidad de sus descendientes en el remoto futuro, los tutores morales del hombre (investidos por la divinidad, héroes en las ordalías del valor o depositarios de la razón) o sus mesías políticos (iluminados con la
fórmula definitiva de la igualdad, la prospcridad y la felicidad, portadores de la llave maestra del paraíso tcrrenal) se sienten absolutamente legitimados, se consideran incuestionablemente autorizados para: a. Condicionar o suprimir la libertad dc pensamiento, conciencia, opinión o comunicación, de los destinatarios de su poder; b. Descalificar y eliminar (de ser posible) sus afectos, sus sentimientos, sus emociones y c. Disponer, en caso necesario, de su cuerpo y de su vida. Atónito ante el mesianismo político o ante sus tutores morales, el hombre ha uedado inmerso en una sociedad autoritaria que clausura su vida entre los cerrados limites de la militancia política, la eficacia productiva, el valor militar, la responsabilidad laboral, en fin, la disciplina social. La razón, los sentimientos, los afectos, las emociones del hombre en la sociedad autoritaria se instrumental izan en función del angustiante objetivo de ocupar un renglón en la jerarquía (rol político; grado militar, cargo administrativo, solvencia económica, status social), fuera de la cual, no hay salvación. La obediencia cerril, la sumisión, el temor reverencial, la ambición acezante, el miedo, la ansiedad, son el subproducto necesario de la sociedad opresiva.
38
La agresividad transferida y difusa, la fantastiqueria, las remociones, racionalizaciones, compensaciones, proyecciones e introyecciones, operan como mecanismos de defensa del hombre acorralado (y paradójicamente, [ascinado) por el poder. La querulomanía y la hipocondría, caracterizan llna sociedad litigiosa y enfermiza. Ilustracióll de Micltel Guiré VakalViíieta de Fabiáll Relldóll Ciudad revista de asuntos urbanos Número 131SSN ü123-238x
Para los desadaptados, el Estado y la sociedad autoritaria operan sucesivamente con la desclasificación, la descalificación, la estigmatización, el aislamiento, la marginalidad (social, económica, política, e, inclusive: territorial), la prisión, el hospital, y, por supuesto, el manicomio. 2. El terrorismo La peste de nuestro tiempo. La más peligrosa manifestación de la paranoia. El terrorismo de grupos y el terrorismo de Estado, constituyen el más dramático flagelo del hombre contemporáneo. El terrorismo de Estado es un gran monstruo, una criatura atroz que sale del vientre del Estado autoritario. Cuando los fenómenos de desadaptación se generalizan (drogadicción, alcoholismo, corrupción sexual, violencia, delito y demencia en gran escala) o se encauzan políticamente, el Estado autoritario arroja de su vientre esa criatura satánica: el terror. A este punto resulta necesaria una digresión: antropomorfizar un fenómeno no es, sin duda, un enfoque muy afortunado, pero cuando, como en el fenómeno del poder, este, pese a todos los factores estructurales a los que responde, no puede manifestarse sino a través de hombres, es válido utilizar expresiones como humanización del Estado o paranoia del Estado. El Estado terrorista es un Estado paranoico. A partir de la premisa, aproximadamente cierta, de su omnipresencia, sus centros de decisión y sus operadores terminan por creerse en su omnisapiencia y su omnipotencia; En un delirio, el Estado terrorista se atribuye a sí mismo todas las virtudes que el padre Astete precisa para Dios: «Infinitamente bueno, sabio, justo, principio y fin de todas las cosas». Su omnipresencia es aproximadamente cierta en la medida en que, en esta forma de Estado quien no es un policía es un enemigo y todo lo que no está prohibido es obligatorio. Ante su (casi innegable) atributo de ubicuidad, la élite
dominante y la sociedad gregaria deifican al Estado y reconocen en él todas las perfecciones hu manas concebibles. A este punto, la minoría beneficiaría del poder 10 utiliza para arrollar, eliminar, suprimir y masacrar todo reducto de oposición a sus intereses y la sociedad gregaria vive la dramática fascinación de la autoridad aplastante. El Estado terrorista es una [ase terminal en la relación sadomasoquista de dominación, lo cual explica el paroxismo de las élites en el carnaval de aniqui-lamiento y la sombría emoción con que la sociedad gregaria asiste al macabro espectáculo del exterminio indiscriminado de ancianos, jóvenes, mujeres y niños. El Estado terrorista va perdiendo paulatinamente, todo contacto con los datos de la vida exterior y, en su paranoia no tolera otra verdad que su versión oíícial de las cosas y ésta se forma (por supuesto) en una alucinada percepción del mundo. tómano y megalómano, el Estadoterrorista presenta como su proyecto político la transformación sustancial del hombre. Hay que sacar a esa criatura irresponsable de sus perversas inclinaciones, su peligrosa ingenuidad, el pecado mortal o la alienación. Se trata de aproximar al hombre al estado de gracia (en ..--las concepciones teocráticas del poder), a un grado razonable de pericia en el manejo de sus asuntos y las cosas del Estado (colonia-Iismo e imperialismo) o de transformarlo cualitativamente de hombre alienado de la explotación a hombre consciente y libe-rada. Transformado el hombre, habilitado para decidir su propio destino, apto ya para desempeñar un papel protagonice en su historia, el Estado terrorista, con su hor39 da de iluminados, habrá concluido su misión histórica o el designio divino y en esa (siempre aplazada) hora del crepúscu-Io, levantará su vuelo con el buho de Minerva. Entre tanto, mientras desarrolla su misión, ejercerá su función tutelar con una muy peculiar percepción de la realidad. El Estado-terror es un monstruo de-mcncial excepcionalmente irritable, iras-cible. Para él, los sentimientos humanos constituyen una contravención, pero en algunos casos puede verlos como complicidad, colaboración o tolerancia punible. El pensamiento ya es- delito. El disentimiento es crimen. Cada subdito tiene la obligación de coincidir con la muy peculiar percepción de la realidad que tienen los centros de decisión y los operadores del Estado-terror. Obliga a los subditos, so pena de incurrir en grave delito, Ciudad revista de asuntos urbanos Número 13 ISSN 0123-238x
a averiguar la historia, vida y milagros de sus parientes, amigos, conocidos y relacionados. Un descuido en cste punto puede resultar fatal si luego sc sospecha, se pretexta o se establece que estos incurrieron en la contravención de vivir sentimientos humanos, o en el delito de pensar o en el crimen de disentir. Por supuesto, esta forma política ticne su propia gramática: Acusado es condenado. Sospechoso es responsable. Ayuda humanitaria al herido es complicidad o colaboración soterrada. Alejarse de la contienda es favorecer al enemigo. Sustraerse al demencial conflicto es sospechoso interés o desinterés. Disentimiento es conspiración. Silencio es confesión. Humanismo es alienación capitalista (en los estados-terror de orientación socialista) o venenoso ateísmo, o desinterés patriótico (en los estados-terror del capital ¡smo periférico). Gruesos contingentes conforman expediciones punitivas que deben identificar y suprimir los factores de perturbación. Pero, tras los fracasos iniciales se prescinde del verbo identificar, se proscribe (por absurdo) el principio de individualidad de la pena, se desdeña (por inconVí::niente) la noción de proporcionalidad de la reacción, se suprime (por. estorboso) el debido proceso. Más práctico resulta dibujar un delincuente-tipo y ordenar laaniquilación de todo el que se le parezca.
'1-0
Concluida la primera matanza alguien se da cuenta que el enemigo pudo mimetizarse. Se lanza entonces una ofensiva territorial: exterminar todo lo que se mueva en una área. Todos son conspiradores y, si alguno no lo ~ fuera, no importa. Ese es un pequeño sacrificio por la felicidad de la especie, por la salvación del hombre, por la seguridad del Estado o por la construcción del paraíso terrenal.
Ilustración deAlan E. CoberNiñeta de Fabián Rendón
Ciudad revista de asuntos urbanos Número 13 ISSN ü123-238x
Los niños que arrastran despavoridos sus cuerpecitos famélicos, las madres que lloran la matanza de sus hijitos recién paridos, los hombres que asisten atónitos al espectáculo de su humillación y aniquilamiento, todos
Ilustración de Brad HollandlViñeta de Fabián Rendón
son parte de la incesante ofrenda de la humanidad en busca de la felicidad del hombre de un remotísimo futuro sucesivamente aplazado.
3. Un espacio para el hombre En el Estado y la sociedad autoritaria, la galería de los desadaptados ofrece sucesivos cubículos en la desclasifícación, la descalificación, la estigmatización, el aislamient.o, la marginalidad y, por supuesto, el hospital, la prisión y el manicomio. En el encerrado pasillo la última puerta tiene un rótulo: suicidio. Los adaptados de la sociedad autoritaria mueren lentamente, agonizan a gotas entre los sombríos diálogos de la fras~ que se esconde apenada, la idea que desaparece humillada, la emoción recatada, el afecto negociado, la razón instrumentalizada, en fin, el universo embalsamado. Los oprimidos del Eitado terrorista no necesitan acudir al suicidio ni esperar una larga agonía. Cualquier hora y lugar es apto para que caigan asesinados, porque ese gran monstruo (el terror) constantemente alucinado (días de embriaguez y noches de insomnio) y macabramente torpe, sufre oscilantes delirios de grandeza y de perse-
. cución y en sus crisis cotidianas devora todo lo que encuentra a su paso en el ejercicio ritual de su voraz antropofagia. El Estado, la sociedad y los grupos autoritarios y terroristas justifican sus genocidios como una operación de alta cirugía destinada a crear un hombre nuevo. Llega entonces la hora de preguntarse si el hombre corriente, el que ara la tierra o hace la cuenta de sus 41 operaciones, el que cosecha o el que vende el grano, el que arranca la piedra del socavón o aquel que reparte las tortillas a la puerta del circo, en fin, los hombres de la vida cotidiana pueden ser o no pueden ser protagonistas de su propio destino. Si pueden deliberar o decidir sobre su propio mundo. Si sus sentimientos e intereses pueden ser explícitamente manifestados y sostenidos (también controvertidos) sin que medie la descalificación de los ideologismos. Si pueden ser abiertamente expresados a desdén de que en las versiones librescas del mundo aparezcan como cosas mundanas, demostración de impericia o alienación capitalista. Frente a la dictadura de las ideologías y las tecnocracias, el hombre corriente reclama un espacio en el mundo. La vida exige un espacio a los prejuicios librescos. Los Ciudad revista de asuntos urbanos Número 13 ISSN ü123-238x
proyectos de paraísos terrenales y celestiales tienen que soportar el humilde pero efectivo cedazo de la discusión y la decisión de las mayorías. Es la hora de que sus tutores ilustrados (de derecha e izquierda) y sus caudillos iluminados (de derecha y de izquierda) dejen al pueblo de carne y hueso decidir su porvenir sobre la tierra.
a.- El cedazo de la deliberación abierta, la participuL:iún general efectiva, la decisión mayoritaria y el control pt:rmanente de la opinión pública. Y, b.- El respeto celoso de los derechos humanos a partir de su explícito reconocimiento (constitucional y kgislativa) y su efectiva tutela administrativa y judicial.
4. El estado de derecho
Ninguna forma de Estado conocida ha obtenido (y todas han ofrecido) la felicidad del hombre, pero casi todas han propiciado su desgracia, su persistente humillación o, aún, su masivo aniquilamiento. Lo dícho es ya un lugar común.
Como al amparo de la felicidad remota se ha construido siempre la desgracia cotidiana del hombre, debe excluirse todo proyecto filosófico, económico o político que suponga el sacrificio absoluto de una generación en función de sus remotos descendientes, o de su lejano futuro. Valga advertir que, en ningún caso es posible confundir la Utopía, rica expresión del pensamiento en virtud de la cual el hombre anuda un lazo por el cual se propone aproximar la realidad a la racionalidad, con la ideología que opera como instrumento de la dominación y la opresión. De otra parte, como al amparo de la supuesta ignorancia, impericia, alienación o situación de pecado de la mayoría, una minoría la ha acorralado, debe afirmarse la permanente validez de la concepción democrática del Estado, con fundamento en la cual se excluya el poder decisorio de las élites y desaparezcan del firmamento político las vanguardias revolúcionarias, los caudillos .iluminados, las minorías ilustradas y toda la gama de 42 porteros del paraíso terrenal. De 10 expuesto se desprende una afirmación que, pese a su dramática vigencia, es objeto de persistente descrédito alentado por el pensamiento autoritario de derecha y de izquierda: El Estado de Derecho es la pieza maestra en cualquier estrategia de defensa del hombre, y de garantía, promoción y realización de sus derechos. No es la oportunidad para analizar la validez de los proyectos políticos, económicos y sociales de inspiración capitalista y de inspiración socialista, ni menos aún sus numerosas variantes, pero sí es la oportunidad de afirmar, sin lugar a dudas, que a pretexto de obtener la felicidad, igualdad, prosperidad o salvación (inmediata o remota) del hombre, ningún proyecto político puede eludir: Ciudad revista de asuntos urbanos Número ,13 ISSN 0123-238x
"
Ahora bien: el Estado de Derecho es, entre las formas políticas experimentadas por el hombre, la que muestra una más tolerable relación entre los sacrificios que exige, los beneficios que ofrece y los resultados que presenta. Por supuesto, aquel balance no es predicable de los Estados de Derecho de papel (oligarquías disfrazadas) en los cuales coexisten la perfección formal de sus instituciones democráticas con la tiranía efectiva de las corrupciones plutocráticas.
---
---.. ---------_.." ~-
--
..........