Revista no 5

Page 1


Ciudad, revista de asuntos urbanos Licencia 001356 de Mayo de 1984 Edición No. 5 de Mayo· Junio de 1996 Sede: Carrera 54 o. 53 - 35 CORPORACION CIUDAD Centro de Estudios U~banos TELEFAX 511 92 38 Medellín· Colombia Director: Luis Guillermo Alvarez Alvarez Consejo Editorial: Dario Ruíz Gómez, Mario Eduardo Vélez S.,Andrés Velásquez R., Fernando Viviescas M., Gustavo Vivas R, Oswaldo León Gómez C.Federico Giraldo Valencia Jefe de Redacción: John Jairo Hoyos O. Colaboradores: Fernando Cruz Kronfly, Jaques April, Emilio Latorre, Edgar Vásquez B.,Germán Colmenares, Anibal Patiño, Alberto Saldarriaga., Verónica Perfetti, Benjamín Barney, Jorge Mazo, Samuel Jaramillo, Antonio Montaña., Rogelío Salmona., Silvia Arango, Armando Silva., Pedro Santana., Saúl Sánchez , Juan Camilo Ruíz, Fabio Betancur, Carlos Esteban ArrublaP, Jaime Jaramillo Panesso, Carlos Julio Calle, Luis Fernando Arbeláez, Alberto Aguírre, Manuel Mejía Vallejo, Juan Luis Mejía., Aura López, Amantina Osorio, Juan Guillermo Bc'ancur, Margarita Gómez,Carlos Ariel Mejía., José Martínez S., Angela María Gómez, Eisa Ruíz, Beatríz Gómez Giraldo, Claudia Lucia Alvarez, Gloria Burgos, Sergio Trujillo, Clara Inés Restrepo,Victor Gaviria., Rubén Dario Lotero, Pilar Restrepo, Ram iro Tejada, Jaime Velásquez,Luis Guillermo Pardo c., Horacio Serpa Uribe, Hubert D.Ariza R., Gloria Helena Pineda G., Gloria Agudelo, Carlos Sánchez, Fernando Bacna R. Pedro Cano A. Diseño y Diagramación: . Diamaris Rodríguez Sánchez Fotografía: Alberto Bacna R. Gerente Gloria Lucía George Gaviria Contabilidad Fabio Cardona Vargas Suscripciones y Ventas: Corporación Ciudad Carrera 54 No. 51-35 Telefax: 51 I 92 38 Corresponsales: Gustavo Vivas R.-España; Maria Clara Mejía B.EE. UU; Amantina Osorio R.-Canadá; Pedro Cano A.New York. Editor: Editorial Etcétera-Medellín

'¡(;wdad, Revista "de==Asuntos Urbanos, es una públicación que revela, en palabras e .imágenes, el devenir de las ciudades colombianasy que se proponearticular discusiones sobre la vida urbima con el interés de hacer de la ciudad una humana y dignaltsidenCia para el ciudadano. Siendo de Carácter pluralista e interdisciplinaria; las opiniones •expresadas son de losautores, reservando Iaseccióneditorial para manifestar los puntos de vista de la Revista

~""'

EDITORIAL EL HABITAT EN LATlNOAMERICA

2 3

Sandra Liliana Pineda MAQUINAS PARA VIVIR

14

Tomás Nieto Echeverry CARTELERA (SUCESOS)

18

Alejandro Tovar V. LAS TECNOLOGIAS DEL HABITAT UN HECHO CULTURAL

20

Gilberto Arango E. LA ASESORIA TECNICA EN LOS PROCESOS HABITACIONALES POPULARES DE AMERICA LATINA

26

Rafael Rueda Bedoya UN ALCALDE EN LOS TIEMPOS DEL PERICO

35

Entrevista a Gustavo Alvarez Gardeazabal Carlos Patiño, Ornar Castillo, Fernando Mora y Mauricio Naranjo EL URBANISMO ECOLOGICO

40

Charles Peter Brand POBLACION y MEDIO AMBIENTE José Jaramillo Alzate

44

POR UN CAMBIO DE PARADIGMA: AUN ES TIEMPO DE VIVIR

47

Virgilio Iván Muñoz ENTREVISTA A GUILLERMO ISAZA

50

Gustavo Castaño CUERPO-CIUDAD

52

Luis Fernando Cuartas EL FUEGO DE LOS FILOSOFOS

55

Alberto Gaviria Coronado CRONICA CULTURAL DE ITAGUI

56

Carmenza Lopez G6mez LA PEREZZZz=EN ITAGUI

60

Carlos Mario Monroya Villegas ELVIS EN BLANCO Y NEGRO

62

Mauricio Naranjo MEDELLIN METRO-POLITANA

Impacto Urbano del Metro en el Valle del Aburrá Mario Eduardo Vélez S.

66


EDITORIAL La mitad de la población mundial vive en zonas urbanas. Cada semana se incrementa en un millón de personas los habitantes de las ciudades. Una ciudad ideal es una quimera y una ciudad fantástica es apenas un sueño de armar y de amar. Si cada ciudadano aprende a aportar su granito de arena, la construcción de una ciudad humana ideal dejará de ser una utopía. Lo realmente prodigioso de la ciudad y la cultura urbana es la diversidad y la pluralidad porque la ciudad es la síntesis de la contradicción y a ella confluyen todos los caminos. haciendo del morar un acto de libertad y no la ancestral fatalidad de la existencia. Yen este ejercicio del morar es que la impronta del hombre marca la diferencia con la gran mayoría de seres vivos, pues su vivienda no cumple sólo las funciones de guarecerle, protegerle del sol y facilitarle dormida: tiene el íngrediente estético y cultural. Sinembargo la calidad de la vivienda es condicionada por disparidades en el ingreso económico de la población y limitada por las políticas gubernamenteles de promoción de la denominada "vivienda popular" Según el informe de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos. hasta marzo de 1996 existían en el mundo 1.000 millones de personas ocupando viviendas inadecuadas. Cada año se producen 10 millones de muertes por malas condiciones del hábitat y. sólo por enfermedades provocadas por mal estado del agua mueren 4 millones de niños. pues el 40% de la población mundial carece de agua potable y servicios sanitarios. El crecimiento económico, que no conlleva siempre el desarrollo social, hace que construir una ciudad humana sea cada vez más una utopía. Más aún si para construirla es indispensable entenderla como un complejo social, político y cultural dentro del cual la población se siente respetada en sus derechos a salud, educación, vivienda, transporte público y recreación. En contraprestación. el ciudadano tendrá un sentido de responsabilidad con su ciudad. La ciudad para los ciudadanos tiene como prerrequisito que hayan verdaderos ciudadanos de la ciudad. La autoridad gobernante tendría que ostentar con dignidad el título de ciudadano y a quien infrinja las normas de civilidad se le castiga despoj~ndole de la ciudadanía y de la ciudad. Un colosal dispositivo técnico y de infraestructuras y un vasta red de circuitos pone en funcionamiento la ciudad para brindar confort al ciudadano, quien debe corresponder a esos costos con actos civilistas. La tendencia mundial es erradicar los modelos económicos centralistas y crear modelos locales, hacia la búsqueda de la Ciudad ideal basada en desarrollo sostenible, para que sea amable, afectuosa y cómoda. Esa es considerada la utopía del habitat en el momento y es el tema de la Cumbre Mundial Sobre las Ciudades, en Estambul (Turquia), de la cual se esperan importantes resoluciones y recomendaciones para los gobiernos en favor del habitat y por tanto en favor de los ciudadanos del mundo, todavía desprotegidos y desampar~dos en medio de la disparidad y del abuso de los depradadores del medio ambiente urbano, que son, casi siempre, los más poderosos por el prurito de adoración al;dios economicus, y se enseñorean conspiradores contra la vida. A pesar de que para muchos post esté en desuso filosofar, soñar y leer, la utopía urbana se puede soñar en cada región, si se aplican las políticas modernas y se entiende la ciudad, no como un espacio impersonal, sino como un proyecto de vida. y ese dimensionamiento espacial, territorial y personal es el que se necesita para evitar los acostumbrados exabruptos urbanos y para que los derechos ciudadanos se correspondan con las obligaciones ciudadanas como auténtica expresión de civilidad, o sea la sQ~iedad civil comportando los acuerdos civiles de convivencia ciudadana

ciudadana y gobernabilidad.


El hábitat en Latinoantérica: La Estrategia del Caracol Sandra Liliana Pineda

(Il

"La estrategia del caracol t:s la historia de cómo se transforman las personas en las operaciones colectivas, cuando tienen un sueño, un ideal. Es también una historia que en cierto modo rinde homenaje a la creatividad politica y el deseo permanente de cambiar el mundo"

Sergio Cabrera.

.9L

finales de los años setenta el Banco de la República de Colombia realizó una exposición sobre las zonas coloniales -recuperables" de Bogotá. Barrios tradicionales como La Candelaria, Las Aguas, La Perseverancia" se vieron r trarados por prestigiosos fotógrafos y pintores que prefiguraron lo que podría ser una zona histórica y artística del centro de la ciudad. Esto í}ue sólo uno de los tantos aldabonazos ,de lo que ocurriría pocos años después en estos mismos barrios, y u

universitarias, galerías, bancos. oficinas de organismo:> públicos, algunos habitáculos de lujo. etc. Escen:ls dramáticas de inquilinos y' vecinos lai1Zados a la calle (como las que se vivieron en la casa de la "Marichuela", .en Bogotá, en 1980) se han estado produciendo desde hace varios años en todas las ciudades latinoamericanas, y estos no son hechos aislados, gratuitos o fortuitos sino efectos directos de la aplicación de políticas territoriales. urbanas, claramente definidas. En las últimas décadas el concepto de espacio urbano ha cambiado extraordinariamente. transformándose por el efecto contundente de los procesos econ ómicos, soci 01 ógieos, eu Itu rales, tecnológicos, demográficos y ¿tnieos. Los centros multifuncionales, habitados por gentes de toda condición, y la periferia, que marca los límites de las ciudades, están desapareciendo para dar paso, en las modcrnas conurbaciories, megalópolis y metrópolis, a una sucesión de espacios fragmentados por temas: trabajo, servicios, ocio, hábitat. .. Actualmente, en esas i"nmensas extensiones urbanas es muy difícil percibir las ciudades, en tanto que centros y espacios públicos, como lugares de sociabilidad y civilidad.

\

ioualmente habitados por familias pobres o "venidas o . Cientos de viviendas de "inquilinato" fueron ojadasysushabitantesdesplazados al "extrarradio". u~r, después de costosos trabajos de rehabilitación ración se montaron hoteles, museos; sedes

=-__.. c;~na en estudios sobre Problemáticas de Vivienda, Militante en Madrid - España.

Según datos del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) La población urbana crecerá más de un 50%, aumentando de 2.398 millones a 3.608(mientras que la población mundial crecerá el 16%, de 5.450 a 6.330 millones). De ser el 44% en 1992, la población urbana será e157% de la población mundial en el año 2000. Pero este crecimiento galopant(; y desproporcionado corresponde principalmente al Tercer Mundo. Entre 1950 y 2000 el número de ciudades con más de 5 millones de habitantes en los países del Terc<;;r Mundo se habrá multiplicado por45 (de 1 a45), mientras en los países industrializados se. habrá multiplicado por 3(de1a3). Ciudad,'Revista de

aSUnlOS

urbanos

...,¡¡"... ;:== o

:§ ~

c:

"


el año 2000 si se cumplen esas previsiones 17 , antescas de más 10 millones de habitantes án iruadas en Asia, Africa y América Latina. E

represiones policiales, acciones delictivas de niños (gamines o pixotes), masacres, mortandades, etc. En medio del caos, los habitantes de estas ciudades aun se identifican con las frases míticas que los hacen ciudadanos deMéxico "la ciudad más grande del Mundo", de Rio de Janeiro "la más hermosa", o Medellín "la ciudad de la eterna primavera".

Hoy el 50% de la población urbana del Tercer fundo vive en suburbios, el 40% no disfruta de sistemas de aneamiento, el 30% no evacua sus residuos sólidos y el 25% no tiene acceso al agua potable. En números Si se las observa con detenimiento es evidente red-ondos más de mil millones de personas viven en que estas ciudades, como otras tantas en Latinoamérica, \'Íviendas inadecuadas, más de 600 millones viven en . tienen en común las siguientes características: un pasado hogares y entornos amenazadores para la vida y la salud, colonial común, una industria producto de la urbanización y más de 100 millones carecen absolutamente de techo y la fuerte influencia económica y cultural de EE. UU. teniendo que vivir en las calles. Las espantosas Todas pertenecen a zonas de economía dominada, sufren condiciones sanitarias de todos estos millones de personas una explosión demográfica y una proliferación del hábitat indican la estrecha relación existente entre lascondiciones precano. de vivienda y el sostenimiento de la vida misma.

EL HABITAT EN LATINOAMERICA En Latinoamérica la visión simplista de un crecimiento urbano acelerado, con sectores terciarios des p rop orci on ad os, ,~ i n n u m e r a b I e s -1 suburbios, grandes extensiones de chabolas y ocupaciones ilegales de tierras, propagada por los medios de comunicación, es ~.cr.;:: corroborada cotid~a. ¡ \1'... " -~ namente en los trabajOS .~ . de . investigación de afamados especialistas y sobre todo por la acción urgente y desarticulada de promotores, planificadores y políticos. Actualmente, las ciudades latinoamericanas se presentan como modelos de una gestlOn impotente para garantizar la liaguda coexistencia de la miseria con la opulencia, en un aJdo de culturas indígenas, africanas y europeas. Las n-de la \'iolencia urbana latinoamericana se n onrinuamente en las televisiones europeas en :ldle f~-;cenas noticiosas de levantamientos y revuel tas, .-: ."'....u""

urbanos

En cuanto a la explosión urbana, las cifras son elocuentes: Latinoamérica tiene la mayor proporción de poblaciónurbanizadadelos países del Tercer Mundo (41 % en 1950, 69% en 1985, más del 80% en 1992) y los índices de urbanización son considerables (4% por año entre 1950/65 y 3% entre 1970/85). Sus aglomeraciones figuran en tre las principales POBLACION URBANIZADA del planeta flIlISES DEL TERCER t.llI'lDO (México' 20 PORCENTAJE 100.----------------, millones, Sao Paulo 17 millones, Rio 80110 ............... de Janeiro 11 80 millones, Buenos Aires 10 millones). eo . "...,....,~.,..."

Tan importantes son estas 4"" con c e n t r a _ 40 ciones de habitantes que en el lenguaje 20 corri en te se asimila la ciudad al país: 1900 1985 Caracas es Venezuela, Santiago es Chile, ciudad de México es México. En América del sur, mas que en las islas del Caribe o en los países de América Central que se encuentran relativamente poco urbanizados, hay países que tienen niveles de urbanización superiores al 80% (Uruguay, Chile, Argentina, Venezuela), quese perciben como un reflejo deformado del proceso de urbanización de los países desarrollados.


Otro de los rasgos característicos, aunque no p cíficos, de las ciudades latinoamericanas es la xi tencia de un sector informal considerable en la onomía urbana. Entre 1950 y 1980, cuando el sector 'ndusrrial fue el eleme"nto más dinámico de la economía d "léxico y el Brasil, se mantuvieron e incluso umentaron las actividades informales (contrariamente I modelo de desarrollo industrial de los países d arrollados). Hoy en día el 30% de la población urbana nórnicamente activa está empkada en dicho sector: n Bogotá los trabajadores informales representan un ter io de la fuerza de trabajo urbana, y en Lima ya no se bla del sector informal, puesto que es el sector formal 1que constituye la excepción de la regla. Este fenómeno tá directamente relacionado con la extensión de la breza urbana en las ciudades latinoamericanas. La egregación espacial que estratifica brutalmente la iedad desde el "country club" al "inquilinato", el -rancho'" o la "chabola", la insuficiencia generalizada de raestructuras urbanas, y la incapacidad que se comprueba en todos los países del Ter cer Mundo para brindar servicios colee tivos y viviendas sociales en cantida des que satisfagan una demanda siempre en aumento, son los pro blemas que alimentan y legiti man las acciones colectivas de autoconstrucción, ocupación y apropiación de terrenos, solares y viviendas, y las actuaciones conjuntas de inquilinos dirigidas contra la expulsión y el aumento de los alquileres, que han gene rado en las últimas décadas im portantes movimientos sociales yen algunos lugares, novedosas y 'auténticas manifestaciones de "desobediencia civil", como la figura del "superbarrio" en ciudad de México, o las operaciones colectivas de inquilinos en el céntrico barrio bogotano L Perseverancia" enlasqueseinspira "La Estrategia Caracol". '0

debe sorprender que en todas partes e~ sector

. . . .ibr. los habitantes "margin,!les", utilicen todos los

._:dimJ" entos

a su alcance, y~\sean alternativos o ara acceder a un hábitat. \Está claro que al de las reglas de gestión urbana y de sus institucionales, los habitantes son los que

realmente determinan, protagonizan y ejecutan el auténtico "desarrollo" popular de las ciudaJv~. Un desarrollo que, naturalmente, no ha estado libre de influencias culturales que se cruzan y solapan en el tiempo y que podemos simplificar, clasificándolas, en períodos que van desde la organización municipal de las ciudades en cabildos, determinada por las "It;y~s de indias", para asegurar unas sociedades "compac~'l.s y militantes" destinadas a garantizar la homogeneidad del imperio y servir de apoyo a la dualidad: conquistadores y conquistados; hasta el urbanismo "gringo", que sirvió de base para rascacielos, automóviles, autost:rvicios, y modos de vida que se han extendido también a los barrios de chabolas en la periferia, donde no faltan las antenas de televisión y los "bluyines" odonde el quechua y el castellano antiguo se mezclan con el "spainglis", y el pop con la salsa y el merengue. Las ciudades dt: id6ntico origen han sufrido evoluciones divergentes produciendo sociedades ori inales.

9

EL MODELO DEL "CIELO PROTECTOR"

e

'" .~ ..o

." oC ~

Con el inicio de la crisis de los años treinta, una misma tendencia política y económica determinaría el desarrollo de los pueblos latinoamericanos. Un modelo de Estado proteccionista, promotor de ambiciosos planes de industrialización, de sustitución de importaciones, cuyo objetivo principal sería considerar la soberanía nacional y garantizar la cohesión interna, se abrió paso en las mentes de intelectuales y políticos latinoamericanos. Ciudad, Revista de asuntos urbanos

.r¡


Las profundas modificaciones que se produjeron en la economía, en la producción, (el cese de la explotación de recursos agrícolas y mineros), durante este período, provocaron un éxodo rural hacia las ciudades de grandes sectores de la población, éxodo que, por otra parte, ya se había iniciado en los años 20 en algunas ciudades como México, Lima, Santiago de Chile, Rio de Janeiro y Sao Pablo, produciendo en ellas una explosión demográfica y social, acompañada de desempleo y miseria.

. ..E ,§ . <J

....'1: o

...l

...e O;

.....c;:E ¡:;¡

Los cambios económicos y urbanísticos de la postguerra y la adopción de medidas populistas de algunos gobiernos (Cárdenas en México, Vargas en Brasil, Ibañez en Chile, Perón en Argentina, López Pumarejo y Rojas Pini1la en Colombia, etc.) significaron una toma de protagonismo de las ciudades en el desarrollo económico, regional, y nacional (su contribución al producto interno bruto nacional llegó a estimarse en un 60% en cada país), y sobre todo, un impulso al éxodo de campesinos. El largo proceso de enfrentamiento adaptación y asimilación recíproca entre estos inmigrantes y la población urbana (clases populares y la pequeña capa media) continúa vigente, generando modificaciones constantes en la vida cotidiana y política de las ciudades. Entonces, los principales mecanismos de integración de esta población ante en el medio urbano fueron la industria, la construcción, los servicios urbanos yel pequeño comercio. Se forma un proletariadp industrial, con sus organI. . zaClOnes sIndicales. La industrialización y las actividades urbanas aceleran también la formación de capas medias. En este período el acceso a la vivienda se hacía a través de la oferta del mercado, las barracas a campo abierto ("el cielo protector") constituían el hábitat reservado a los pobladores más pobres. Salvo algunos grandes proyectos urbanísticos, laintervención del Estado en el sector del urbanismo y de la vivienda era muy limitada. Las primeras reformas sociales se manifestaron Ciudad. Revista de asuntos urbanos

en ciertas experiencias deviviendas baratas, de ciudades obreras y de cooperativas en las ciudades industrializadas ("casas baratas" en Argentina, "vilas operaias" en Brasil, "casas del ICT", en Bogotá). Comenzaban a proliferar los conflictos urbanos que enfrentaron a arrendatarios y propietarios, y se produjeron numerosas "huelgas de alquiler". El Estado y' los municipios reaccionaron casi siempre apoyando a los propietarios y reprimiendo a los arrendatarios.

EL "DESARROLLISMO" YLA "MODERNIZACION" A comienzos de los años sesenta las teorías desarrollistas y de la "modernización" latinoamericana, basadas en la expansión industrial fueron objeto de una profunda revisión crítica. Se observa y se comprueba que el fenómeno "transitorio" de la marginación aumenta y se perpetúa en las ciudades, y que una parte creci~nte de la población está empleada en actividades poco productivas, escasamente lucrativas, y vive de cualquier manera en atroces condiciones higiénicas. La fuerte influencia cultural de EE.UU. produce cambios profundos en los centros y las periferias. Los centros tradicionales se desintegran y verticalizan con la construcción de rascacielos, centros comerciales y grandes hoteles, y las periferias se dispersan tendiendo sus tentáculos hasta terminar absorbiendo los pequeños pueblos y municipips vecinos. Las implantaciones industrialesy las nuevas redt:s urbanasrt:basan totalmente los límites administrativos. En esos años los nuevos hábitat son de tres tipos: casas o pisos autocentrados, seguros y lujosos para laclase privilcgiada("Copacahana" e "Ipanema" en Rio; "Providencia" en Santiago de Chile; "El Pedegral" en México; "Miraflores" y "Monterrico" en Lima; "Chapinero" y "Chicó" en Bogotá etc.); edificios de apartamentos confortables, destinados a una minoritaria capa media acomodada de la población, adquiridos seguramente mediante operaciones de especulación inmobiliaria, en barrios exclusivos en· los que se fomenta un vecindario modelo basado en el individualismo, la incomunicación y la insolidaridad; y casitas unifamiliareS o bloques multifamiliares en


'udades "Jardín" o ciudades "dormitorio" dela periferia, que se trasladan las capas medias una vez desplazadas su hábitat tradicional en centro, (Ciudad Salitre en léxico, o Ciudad Kennedy en Bogotá).

LA ALIANZA PARA

EL PROGRESO

Pero, paralelamente, comienza a proliferar un tipo e hábitat muy dinámico, urbanización o barrio ilegal o "invasión", al margen del derecho escrito y casi "empre en contradicción con ~I, qut: elude el control de

dministración local y de los propietarios de terrenos, n truido por sus ocupantes con materiales de desecho o n los desperdicios de la ciudad (las favelas de Rio, las madas del Perú, las poblaciones de Chile, las Villas mi eria de Argentina o los ranchos de Venezuela y Colombia). Esta ilegalidad adquiere distintas formas en nción del régimen de propiedad de la tierra y, sobre o. de los distintos tipos de infracciones de las normas: n acciones pseudolegales en terrenos clandestinos o . ataS, invasión de tierras, etc. Estas últimas consisten 1 ocupación de terrenos que tienden a la formación un barrio y pueden ser de tres tipos: por acciones . ulares y graduales (ocupaciones hormiga); acciones ci as de carácter; político, que las distingue de quier otro tipo de acceso ilegal, y ocupaciones más o o autorizadas por los poderes pú blicos. En Santiago Chile unas 400.000 personas se establecieron por la rz y organizaron "campamentos" libres en laciudad; C racas, después de la dictadura de PérezJiménez se riza e incluso se promociona (mediante actividades denación) la ocupación ilegal y la construcción de 0- en las colinas que dominan la ciudad. En esas _lMIlici"ones viven el 35% de los habitantes de 'Caracas, de los de Lima y el 38% de los de Rio de Janeiro. na señalar que estos habitantes constituían el empleados y subempleados de la población -te período.

gencia de las políticas urbanas, designadas .., . . . •_ -,j:t. en un pnnClplO ~ C?~o po1'"mcas de I a -::~ ~ VIVIenda. Los objetivos: disminuir el desempleo mediante una movilización de la industria de la construcción y r~sol v~r, mediante la asignación de fondos específicos, el problema de! alojamiento de familias de bajos ingresos que no pueden encontrar una vivienda en las condiciones del mercado. " Sin embargo, la intervención de los poderes públicos se dirigía más bien a solucionar el problema polí'tico planteado por los que vienen a instalarse a las ci ud~des, considerados como una amenaza para el orden público. A finales de los sesenta y principios de la d¿cada del setenta e! déficitgeneralizado delos servicios públicos (hospitales, escuelas, electricidad, agua, transportes, etc.) ya es endémico. El endeudamiento y los programas de ajuste modifican las relaciones Estado-Sociedad. Aparecen tres grandes temas de la crisis urbana: la privatización, la descentralización y la participación. El Estado de las décadas anteriores se transforma profundamente. Las políticas de integración se refuerzan bajo la presión de las reivindicaciones de la población y de las recomendaciones de los organismos internacionales (LA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS (Vancouver Ciudad, Revista de asuntos urbanos


1976) pone de relieve la importancia de la pobreza y su dimensión en la ciudad). Estas políticas hacen hincapié en lanecesidad de una participación que se hará extensiva al sector informal y a las organizaciones populares. El paradigma de una sociedad altamente movilizada por sus luchas urbanas domina la reflexión sobre la ciudad. Los "marginados~'urbanos desempeñan un papel importante en las manifestaciones por el derecho a la tierra, las ocupaciones organizadas, las asociaciones para la autoc<:mstrucción, las revueltas contra la crisis de los transportes (incendio de autobuses, etc.). Sin embargo, a finales de esta década, en todos los países salvo quizás en el Brasil, se tiende a una disminución de las acciones colectivas.

EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL A partir de 1982, y para garan ti zar. el pago de la deuda "externa" los países dominantesimponen, el control de las economías latinoan1eflcanas por parte del

F O N O O 10 ETARIO 1 TERNACIONAL. La

00

tendencia a la liberalización, la privatización y la transnacionalización del sector público fue aceptada con todas sus consecuencias sociales. La privatización de los servicios (agua, luz, basuras, etc.) y la descentralización administrativa y territorial afectaron a las ciudades y modificaron los equilibrios tradicionales. Los municipios que son organismos tradicionalmente "dominados" obtuvieron nuevas competencias, se responsabilizaron, y cargaron con todo el peso de la crisis urbana. Los efectos de todos esos cambios serían terribles para las clases populares, y también se dejarían sentir Ciudad. Revista de asuntos urbanos

entre las capas medias de la población, que iniciarán un proceso de "pauperización", prim:ipalmente en las zonas más desprovistas de equipamientos colectivos. Est~ , modelo neoliberal aplicado por dictaduras y "democracias" en diferentes versiones ha supuesto en todos los casos una transferencia de riq ueza hacia la clase económica más privilegiada, y una transformación sustancial del mercado de trabajo (proliferación de contratos precarios y eventuales, debilitamiento de los sindicatos y crecimiento del sector informal). El au men to del empleo en el sector informal coincidiría con una disminución de la oferta de empleos "formales", una reducción de los salarios y de los ingresos medios de las clases populares. (En 1980, del75 al 80% de los empleados. del sector informal poseían ingresos inferiores al mínimo legal). Las consecuencias fueron: un mayor empobrecimiento de los sectores populares, un"a disminución de la protección social (vinculada al trabajo fijo), una sobrecarga del trabajo doméstico (para compensar la disminución de compras), agravamiento de la desnutrición, disminución de la escolaridad, encarecimiento del transporte, inamovilidad espacial y hacinamiento de las familias, que yano pueden pagar sus alquileres ni reembolsar sus deudas, y cuyos miembros se ven precipitados a la marginación y la violencia. El parecido de las viviendas (técnicas de construcción, materialcs, etc.) levantadas entre 1966 y 1985 disimula el aumento de su densidad de ocupación (en el 41% había más de 3 personas" por habitación y las camas del 24% eran compartidas por dos o más personas). El "arrimado" o "allegado" (persona que vive en el hogar de otra familia) es, junto con el desempleado, una de las figuras dominantes de las ciudad~s.

Con la degradación de las condiciones sociaks surgen nuevas estrategias de supervivencia, UIU serie de soluciones colectivas destinadas a satisfacerlas necesidades esenciales en materia de salud, vivienda, urbanismo (cantinas comunitarias, comprasde alimentos


etc.) Se trata de intentos de mitigar la debilidad y .. desarticulación de los sectores populares en el contexto lacrisis. A la inversade las modalidades de participación e los años anteriores, que procuraban potenciar la ión colec"tiva y la lucha porla conquista del poder, los movimientos urbanos se inspiran en una voluntad de ¡me ración social y valoran al máximo la diversidad, el uralismo y la autonomía de las fuerzas que los mponen. Los nuevos movin líen (Oj sociales (feministas, ologistas, regionalistas, .:r.n j, ,)s, (indios, negros), culturales (rock nacional) o etlcos (derechos humanos» tienden a definir nuevas modalida des de acción política. Aparecen formas nuevas de solidaridad y de organizaciones de base, provocadas por las catástrofes: los contrapro yectos que las poblaciones damnificadas opusieron a los programas de recons trucción del centro de ciudad de México y de la iudad de Popayán (Colombia) después de sus • erofes, son un ejemplo del dominio que ejercen los 'udadanos latinoamericanos sobre sus ciudades. Por su parte las burocracias aceptan el diálogo o -cioso con estos nuevos interlocutores que acceden a econocimiento institucional (se crean secretarías de ju\'entud, de los pobladores, de los viviendistas, etc.). regi tra una descentralización de los conflictos a nivel lo municipios que toman a su cargo la mayor parte de - políticas llamadas de "compensación" en beneficio lo ecrores más afectados. Pero esta incorporación moyimiento urbano en el gobierno municipal, su iciz.ación, va paralela a un agravamiento de la crisis - ly a una desorganización de las potentes asociaciones •

IOOS.

Hoy en día, en la . óa de los países "l1Doamericanos, el e ha retirado po social, y enteros de la tatal han

"_11CS

sido descentralizados o privatizados. micntrali llll~ Iln;.l administración urbana improvisada diariamenw ha sustituido las políticas urbanísticas. Desdc los años sesenta hasta nuestros días los gobit::rnos y los organismos internacionales han abandonado la noción de "Derecho a la Vivienda" concebida como una vivienda "completa" sustituyéndola porun derecho a establecerse o "derecho a la ciudad". Ejemplo de esto ha sido la evolución dc los programas del Banco Nacional de la Vivienda del Brasil (BNH) y del Banco Central Hipotecario (BCH) de Colombia. Destinados en un principio a la financiación de viviendas populares y sometidos a normas de rentabilidad, se han convertido en los primeros bancos de estos países contri buyendo con su acción a alojar a las capas medias. Aunque también han realizado algllnoli proyectos para los sectores populares. estos se han dirigido fundamentalmente hacia la obtención de solares y servicios. La inexistencia de políticas públicas específicas para la vivienda popular se ha subsanado muchas veces con accionesde tipo social o administrativo para tratar de solucionar el chabolismo. Estas medidas han obedecido alternativamente a lógicas de integración o de eliminación de este tipo de hábitat scgün las ciudades, los emplazamientos, los objetivos sociales o políticos de los gobiernos de turno, etc. Durante este período se ha producido un cambio en el enfoque conceptual de las políticas urbanísticas (ahora de "gestión urbana"). Se han sobrevalorado las posibilidades dela "autogestión" y la "autoconstmcción" \ (teniendo en cuenta que estas formas de producción del hábitat han sido históricamentc altcrnativas para la gran mayoría de excluidos) infravalorando o prescindiendo, por otra parte, de los apoyos estflJcturales, serios y permanentes de la sociedad y el Estado para enfrentar el problema del hábitat. De la construcción de viviendas se ha pasado a la "rehabilitación dc barriadas" y de la propiedad de la vivienda a la "regularización ele la construcción ilegal"; con el Estado delegando su responsabilidad a las autoridades locales, y los municipios a los barrios y asociaciones dl: vecinos (el 60% de Caracas está constituido por un hábitat "irregular". marginado, cuya gestión se lleva a cabo mediantc intervencioncs

... 11111

Ciudad, Revista de asuntos urban",


coyunturales y específicas de los mUnICIpIOS, los organismos públicos y los partidos mayoritarios, pero principalmente por la acción de las asociaciones de vecinos de los barrios).

....o

En grandes líneas todo esto prefigura una segregación espacial, una especie de tribalización de las ciudades o una multiplicación de microestados. Junto a las urbanizaciones privadas delujo que viven en régimen de autarquía, hay barrios enteros, e incluso ciudades populares que viven casi o totalmente, al margen de toda legalidad. Los caciques urbanos tienen sus propias esferas de influencia en las que se distribuyen el trabajo y protegen a los suyos (como los patrones de la lotería clandestina y de las "escolas de samba" en Rio de Janeiro, o los narcos en Medellín). La introducción no planificada de innovaciones tecnológicas (cable, redes informáticas etc.) acelera estas tendencias y se observa el surgimiento de modelos de organización del territorio urbano que expresan la idea de metrópoli de "crecimiento ilimitado". Los sistemas urbanos evolucionan a diario hacia una sucesión de islotes unifuncionales de actividades (administrativas, comerciales, residenciales; etc.) conectados entre sí por redes y circuitos, etc. La acumulación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación hacen posible esta nueva espacialidad aparentemente homogénea, igualitaria e ilusoriamente democrática (la televisión llega por igual a todos los hogares). Esto da lugar a una intensa manipulación política y cultural que promueve prototipos de belleza, consumo y expresión calcados del modelo "gringo" o de las élites metropolitanas. El ciudadano que consume individualmente estos mensajes deja de ser latinoamericano para convertirse en habitante del "cohete global". Está ilusión va aparejada con la modernidad tecnológica de las comunicaciones que favorece la instalación de zonas privilegiadas, disociadas y aisladas y es fomentada por la intervención activa de quienes se han integrado en el sistema mundial y por la complacencia pasiva, el deseo mimético y los fantasmas de la movilidad social de que están imbuidas las poblaciones urbanas. El

Ciudad, Revista de asuntos urbanos

..

~

...

,'.':

..

d2

--- -

---~-_...

-

- -

~-

....... ~~.

sutil entramado de plazas, calles, centros, paseos y vida nocturna, legado de tradiciones coloniale:::s desapare(;c en un inmenso mar caótico de viviendas, izadas de precarias antenas de televisión, que resultan un romcdo pobre de las cuadriculadas y pavimentadas extensiones de chalés de Miami, surcadas de imponentes autopistas y super-avenidas y ost(;ntosamente coronadas de antenas parabólicas. El sueño dt: ti "modernidad" ha impucsto la aparición de nuevos modos de vida y una reorganización espacial "zonificada" en términos de consumo. Unos pueden adaptarse, otros improvisan modos de in tegración, y losdemás (lasque se niegan a integrarse) son excluidos. A finales del siglo las ciudades del subcontinente serán "gringas" por su avidez de consumo y latinoamericanas


por su escaso poder adquisitivo. Si hasta hace poco la fe en un destino común unía a los latinGamericanos, bajo el impacto de esta moderna organización mundial sólo algunos "territorios" o "zonas" se beneficiarán de la inserción privilegiada en los circuitos mundiales.

Fundada como el QONSEJO INTERNA· CIONAL DE O,RGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES EN ASENTAl\HENTOS HUMANOS, HIC inició sus actividades a raíz de b Conferencia de Naciones Unidas sobre Asentamicmws Humanos, "Hábitat" . realizada en Vancouver en 1976.

Las previsiones para el próximo milenio señalan, que Latinoamérica seguirá siendo la región más urbanizada del Tercer Mundo y un continente de megalópolis. U no de cada tres habi tan tes latinoamericanos (salvo en América Central y El Caribe) vivi rá en ciudades de más de 4 millones de habitantes (en 1970, la proporción era sólo] de cada S). Los nuevos habitan tes ya no serán los inmigrantes rura les sino personas completamente ciudadanas sin empleo y con esc sus posibilidades de participación social. El espacio urbano seguir; estando desarticulado, con grupos de población no integrada, inmovi lizada en barrios dispersos y unas clases acomodadas atrincheradas en barrios fortificados, verdaderos "bunkers", rácticamente inaccesibles.

En 1987, HIC se rt:organizó como COALICION INTERNACIONAL DEL HABITAT de modo que los delegados de países del Tercer Mundo constituyen actualmente la mayoría de su consejo directivo, y el ~nfasis de su trabajo se ubica en esos pabes. La Asociación actúa como un grupo in ternacional de presión para la de fensa de los derechos de las perso nas sin hogar, los pobrc;s y los ulo judos inadecuadamente. Promue ve la toma de conciencia entre la población sobre los problenus de los asentamientos humanos, así como el intercambio de infor mación entre sus míc;mbros solm.: estos problemas y sus soluciones. y funciona como una platafonna para la formulación de políticas y es trategias de las Organizaciones no Gu bernamentales en el campo de los asen tamientos humanos. Todo esto lo realiza a través de campañas, seminarios, conferencias, publicaciones, informes. investigaciones, apoyo a las redesyal intercambio de información entre sus miembros y otras ONGs.

LA PROPUESTA DE Hle En estas

condicio~es.

y siendo evidente la

necesidad de actuar a nivel mundial sobre todos los problemas planteados, secrea La Coalición Internacional para el Hábitat (HIC). para proponer alternativas. en

Desde 1987, "Año Internacional de las Personas

nombre de un proyecto participativo que tiene en cuenta

sIn Hogar". HIC está desarrollando una "Campaña

las aspiraciones legítimas de los habitantes del planeta.

Mundial por el Derecho a la Vivienda". que defiende la

en el marco de un máximo respeto de los Derechos

imposibilidad de disociar la duración de la vida, la salud,

Humanos.

las condiciones ambientales y la vivienda; la ne<.:esidad

.-..

Ciudad, Rnista de a5untos urhanos


de considerar los derechos a esta última en un contexto global e interdependiente, que supere la anticuada visión de la vivienda como algo consistente en "cuatro paredes y un tejado"; y el establecimiento de una política general de la vivienda construida sobre pilares de calidad, soportabilidad de los gastos correspondientes, y seguridad de la tenencia, garantizada por todos los gobiernos del mundo. En 1989, en las reuniones anuales de HIC de Cartagena de Indias, y en reuniones posteriores, surgió como uno de los aspectos mas importantes de esta iniciativa, la "Campaña Contra los Desalojos", que ha sido tratado especialmente por HIC en el marco de Naciones Unidas. En 1990 Shelter for the Homeless. organización miembro de HIC. organizó la conferencia regional norwamericana "Working for Housing Rights". en la qlle participaron miembros de grupos activos en el tema de Derecho a la Vivienda; ¡;n marzo de 1991. c~en representantes de .13 países y 150 dekgados mexicanos partici paron en el Foro 1n tcrnacional sobre Poblamiento, . Desarrollo y l\1cdio Ambiente en la ciudad de México, en el qlle sllrgi<Í la creaci<Ín del Grupo de Trabajo sobre I Líbitat y Medio Ambiente; en abril dd mismo año se realiz<Í el foro sobre "Medio Ambiente. Pobreza y el Derecho a la Ciudad, que tuvo lugar en Túnez. El principal objetivo de estos foros fue preparar la política de HIC para la Conferencia de Naciones Unidas sobre l\1cdio Ambientey Desarrollo (UNCED), en Brasil; y en noviembre-diciembre, en Bogotá. se creó el Grupo de lile I\lujer y Hábitat "la gestión invisible de la ciudad". En el verano de 1992. no obstante los esfuerzos para integrar el t¡;ma de los asentamientos humanos en el orden del día de la UNCED.los logros más dinámicos para HIC se obtuvieron en el Foro I\lundial de ONG. El resultado concreto de la participación de HIC en el Foro ~I undial fue el tratado ti tul ado "Por ciudades y poblados justos. democráticos y sustentables" negociado por HIC, el Frente Continental de Organizaciones Comunales (FCOC. organización interamericana que vincula movimi<:ntos urbanos de América Latina, el Caribe y arte América) y el Foro Brasileño de Reforma urbana cuya primera reunión tuvo lugar ese mismo año, en septiembre. en la RepÓblica Dominicana. Ciudad. R.:\'ista de asuntos urbanos

Poco después, en Ginehra (agosto/92) HIC presentó ante la Subcomisión para la Prevención de Discriminaciones y Protección de Minorías, del Area de Derechos Humanos de Naciom:s Unidaslosdocumenros "A Global Survey of Forced EvictiolU; Violation of Human Rights" y "Forced evictions: Violationsofhuman rights", en los que se realiza un breve repaso de las decisiones tomadas por NaCÍ'~nes Unidas en torno al tema de los desalojos y con el fin de citar ejemplos representativos de desalojos que han tenido lugar e11 el mundo en los dos anteriores años; y presionó a la subcomisión para que recomendara la adopción de lIna resolución en el seno de la Comisión de Derechos Humanos sobre desalojos forzados en el mundo y las form~s de proceder en la lucha mundial por la defensa del derecho a la vivienda (Resolución L. 21/1992), así como el nombramiento de un "Rdator E:>pecial de la ONU (el juez Rajindar Sachar de la India) para la promoción del derecho a una vivienda adecuada" con facultades para investigar y negociar, durante dos anos (Resolución L.22/1991). En Túnez (nov.;<)2), cn Costa Rica (enero/93), en Bruselas (marzo/93) y en Bangkok (marzo-abril/93) tuvieron lugar las reuniones regionales preparatorias de la intervención de HIC en la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos (Viena sep./1993); yen septiembre 1/93 se rcalizó la Asamblea General de HIC en Filipinas en la que se eligió un nuevo presidente y se realizó un seminario/taller internacional sobre "Aspectos legales de la sanción y aplicación del derecho a la vivienda".


Ahora, prOXlmamente, en 19WJ, se realizará la segunda Conferencia Mllndial sobre el hábitat en el planeta. Este hecho es de significativa importancia ya qllt; seilala hitos para intentar un balance de la sitllacic'lI1

y tender pllentes en la b'-Isqueda de solllciones. Desde 1990 IIIC realiza una pllblicación trimestral "lile NOTI CIAS" en la q lIe se difunden las prolHlestas '! actividades de las ONGs miembros de IIIC, las campaílas en las qlle están comprometidas ';- SIIS diversas relaciones y actividades conjllntas con mO\'imientos y plataformas sociales en todo elmu ndo que rei"i nd ican el derecho al hábitat digno y de calidad. Actllalmcnte HIC es IIna alianza internacional de

"El derecho a una viviend:t :tdecllad;¡" S¡ll:hM, Ibjindar. Comisión de Derechos IllImanos dI,; Naciones l/nidas. E/CNA/Sllb.2/1 ()()2/1S. ]2 de jllnio de 1()()2. "América Latina: l/na historia urbana". SchlH.:in, Graciela. En la Revista 1n ternacional (le Ciencias Sociales. de la ONl/ y la Comisión Española de Cooperaci('lIl con la l/NESCO. N.12S.sep.j19()0. "Movimientos sociales IJrbano-poplJiares \ procesos de democr:ttización". Coloqllio CADIS/SlIR en Proposiciones: Santiago, cd. Sl/ R, n 11m. 14, agosto de 1987. "IIIC NOTICIAS" Volúmenes: l/N.); 2/Noo); .)/ N.1; 3/N. 3; 4/N.I; Y 4/N.2.

mas de 300 organizaciones no gubernamentales y organizaciones de bast: de carácter comunitario trabajando en el campo de los asentamientos humanos en más de 60 países de los cinco continentes. En HIC se puede participar como asociación, en calidad de "mit:mbro", o personalmente como "amigo de HIC". En España los "amigos de HIC" nos estamos reuniendo t:n C.I.r-..I.S. (Congreso Intt:rnacional de r-..lm'imientos Sociales).

-.

Este escrito es producto de la selección. r' 'laboración y fusión de las siguientes publicaciones: "Informe sobre Desarrollo Humano 199-1-". lIblicado para el Programa de las Naciones Unidas para Desarrollo (PNUD). por el Fondo dt: Cultura ómica. SAo A de C. \'.. r-..léxico. 199-1-. Ciudad.

R:~\"i~t;.1 lh.: tt:-'IlJll01-> 1II ";1I1l1~


Máquinas para • • VIVIr La vigente necesidad de la reinvención de la vivienda Tomás Nieto Echeverry

(2)

.9L

Igunos años después de que Gropius emprendió la creación de la Bauhaus, hacia 1920, r,e Corbusier, el conocido arquitecto publicó en su revista" 1,' Espi ri t Nouveau", IIn concepto que definía la reinvención de la casa como "una máquina para vivir". Era la reacción del movimiento moderno contra la tradicional y aun dominante escuela de las bellas artes, contra todo aquello que recarga, desvía y estravía la arquitectllra: lo vano, el adorno, lo ai'íadido... Contrario a ello ell\hestro propone un nUl:VO espíritll que aboga por la luz, el aire puro. el confort a raudales diciendo... "la casa es una máquina para vivir, con baños, con sol, con agua caliente y fría, con temperatura regulable a voluntad. conservación de alimentos. higiene, belleza, a través de proporciones . tes " . convelllen Aquella defensa de la vivienda en la virtud del hallazgo de una posible arquitectura asimilable a una "máquina" por' su utilidad y su estética. acorde con el tiempo. por la que en numerosas ocasiones. se pronunció el maestro Le Cotbusier, pareciera que hoy todavía fuese necesano de la misma manera entre arquitectos y promotores.

repetido que parezca, era necesario advertirlo para no confundirle con un adorno en el ambientc dc Iacasa. FlIc necesario advertir que el sillón podía eonsiderarsll como una máquina por qUll se trataba de partir de cero, de implantar una reforma desde adentro de lascollcepcioncs mismas. No Vl:r el ohjeto como un demento pasado, que se conciliara con el presente, sino caminar hacia adelante, hacia el dcscllhrimiento de un titil nuevo. Más fácil se observa la duda, en el caso dc IIna lavadora, objeto imprescindible asm.:iado a la vivienda. como una máquina quc lava o la licuadora, como un mecanismo que lictÍa. En aquella época, no eXls tieron máquinas anteriores a esa má na, sc estaban inventando. Hoy sociedad sigue creando objetos, ·.1 máquinas para todo y por todas partes. Ya habían máquinas cuando vemos má'quinas, por eso las vemos como máquinas. ¿Quién se asombra hoy de una

l~

,

estilográfica corriente?

¿Quién

ti

asombra hoy de un automóvil cuan vemos miles de ellos.? ¿Quién se atur e

¿Quién duda dd valor útil de una "máquina"? Para cualquier habitante. los objetos de la casa se asocian hoy de manera más inmediata a una m~quina que en aquel entonces. Hay que imaginarse porque: un sillón hoy en día. es una máquina para sentarse. Antes por ,'. .·¡rqui{cc{o L'rballis{u. Pro/csor .isociado L-"lIin'rsidad .\"aciollal de ( '%mbia. Cilldad.

R~yjsla d~

aSlItl\os urbanos

do lOY

por las

máquinas de afeitar con cuchillas Gillctte de cambiar y poner que nos introdujeron en el movimiento de las cosas de poner y cambiar? Hoy son miles de sutiks inventos con perfección de movimiento que se desechan cuando su vida útil calculada ha llegado a su límite. Observamos


l:llmO nunca mas complejas tecnologías capaces d\;; aplicarsc con gran rapidez a infinidad de actividades de la vidacotidiana. Estamos ante el límite de extraordinarios r' ultados de perfección en el más sencillo de los objetos . uso diario. Estos llegan a tal grado de sofisticación en -asioncs, que produccn la misma admiración o más. l"c ante el último discño dc avión o automóvil (objetos másgrandcs ycon propósitos diferentes que los asociados "011 el habi tar). Todo ello de fáci 1:ldq u isición, inclusive. ...i ">e dcsea, 11IIcdc solicitárscle por medio dc otr:lS máquinas quc nos permiten verles, tanto avión como ,bj 'ro doméstico sciial:.tdo, sometidos :l pfllebas que demuestran su eficiencia, su resistenci:l, su fkxibilid:ld, ti dur:lbilid:ld, su belleza corpóre:l. Cámaras dc vidco lile registr:ln cU:llquier posible <ksperfccro :ldvicrrcn :l l ' diseñadores con anticipación de las posibles fallas . •omputadores. otras máquinas dc mayor sofisticación v In 'as de diseño moderno de nueva edición. permiten a ti' proyectist:ls adelantarse ños al lanzamiento de nucvas [~ticas origi nadas en muchos . los casos de la aplicación de .J.t 'riales v de otros nuevos -n proceso de investigación. l ' 'orprenden al consumidor t:l el punto que resulta en ,iones difícil acerrar en su -.::rdadera naturaleza. Su ( -rialidad es adecuada a su u color. su textura. su ., da a quien lo necesita loque lo necesite durante . -n po que lo use.

verdaderas ciudades con magb. ..:on una experiencia real de m:lrcru les disponibles. t\lIlcionalidades nllldi ticables de avanzados caracrcres mi.\.ws, gracias a la presencia en d merc;¡do pLll1cr~¡rio de tÚ1 vastísin10 mundo de máqllinas delHro de nuestra vida cotidiana. cabe la prcgllnta: ¿csl<Ín los :lrquitecros o(ienrados adecuadamente por d concepto: "máquin:ls para \,idr" o es solo un obligado eco residual tecnológico de algunos avances en component~s aplicables:ll hecho construido \" no al provcdado? Porqut: el arquitt:<"to y los promotores de esa ofcna n1:lyúscula de vivit:nd:l no ven llna "sola" nüqllina ~n Ll vivit:nda... ¿posible de ser concebida en Sll ((lralidatP ¿Por que; se duch v continuamos con tan poco desarrollo. en b investigación v aplicaciún de estándares ergonómicos, biocl imáticos. ingcn icría de mawriales mús livianos. control aC(lstico (.;n llI1aS l.:illdades ruidos;ls . espacialidades en la visiún "burbuja" de la indllstri;l :luwmotrÍz de los últimos ailos... ? Por esas v otras dud:ls ... ¿en donde está cl conflicto? ¿Por qlll: tanta :lntigiied:ld en la vivienda qllC (encmos (I'IC comprar ;¡ falta de otra compctcncia... ?

,ro

:lnte el concepto p:lr:l vivir", como _~I.nlH·;nto proyectl1:l1 que 1I1:l oferta de viviend:l nÍstica contemporá- permita disfrutar Ciudad. Re,'isla de asull[(J, urharHls


Antes del siglo XIX no existía la máquina que transformó tan radicalmente al hombre urbano, que le hizo andar mucho más veloz que antes, que le hizo producir centenares de veces más que antes y que le ofrece experiencias extraordinarias e intereses miles de veces más diversos que antes. El individuo y las comunidades urbanas, se encuentran en una época aun mas actual en ofertas que en la presentada en segunda generación de máquinas en la época de Le Corbusier.

se aplique todo lo que ya podemos aplicar. .. par¡;C¡;; cst muy lejos de que la disfrutemos. No importando estrato socio-económico. En esta demora influyen factor de la compleja estructura social, económica y prodl1ctív de la construcción. ¿Escamas entonces, ante una cuestiól"¡ plan? ¿El plan de una casa-útil de la époe maquinista abogada por Le Corbusi~r, desd principios de iglo aun no se ha estahlecid definitÍ\'amente para nuestra sorpresa a pesar de los numero os proyectos escritos en d~fensa de una nueva arquit~ctura Jcordc clln el tiempo. porque no tenemos un plan? ¿S¡;;r;Í porque lacas;\útil v nuestrO entimientos aun no CI1C\lcntran en un producto -no ofreddo- la superación a tlsm contraposición ... ? ca como st:a, el concepto de la vivienda como "máquina de vivir" tiene en la actualidad más vig~ncia y al mismo ti~mpo más posihilidades de resultado creativos que antes.

A pt:sar de este hecho de mercado, lo inmóvil parece que solo se encontrara en la oferta de un ~ivir, en manos de Promotores de una arquitectura del habitar, fijada en loqueparece eterno einconmobible al progreso: la vivienda inconcebible como una máquina de vivir. .. ! La casa es un útil. Exigimos un útil nuevo. Y lo q tiC observamos es que muy a pesar nuestro y con la pena de estar ad-porras al próximo siglo, la oferta de una "máquina de vivir" en la que Ciud3d. R""isI3 d., 3sunlOs urbanos

Es necesario insistir en la búsq\leda de una construcción de edificios para vivienda, como la aplicación de conocimientos útiles a la realización de esa idea: La idea de un sist~ma nuevo conocido y aplicable, la idea de \lna casa totalmente nlleva, una máquina destinada a prestarnos ayuda eficaz ¡;;n la rapidez y exactitud del trabajo, una máquina diligente y cumplida par;~ satisfacer las exigencias ddcucrpo, la comodidad. Pero además deherá se;:r el lugar útil para la meditación y cuya belleza lleve al espíritu a la calma que necfsita". Desde principios d\el siglo estamos ante el comienzo de una forma nueva, pero quizás hemos dejado de seguir buscando prisioneros de una ofcrta basada solo cn metros cuadrados y tipos de pisos, olvidando la cercana posibilidad de una máquina de vivir completa.~entedotada y eficiente acorde con el tiempo en que VIVImos.


Planta y Oficinas: Autopista Norte Km. 12 Bello Antioquia Conmutador: 27435 10 Fax.: 27451 83 Apartado: 11649 MedellĂ­n


PASEO COMERCIAL SAN ANTONIO Cuando en el urbanismo lo que cuenta es atender al rendimiento t:conómico sin importar la relación ck los elemen tos urbanos con el cilldadan<Í que lo ha de usar y/o disfrutar ~ padect:r, la ci-udad pierdt: SIl caráctt:r simbólico y dI: habi táculo "ckl hombre, eliminando ladiversidad ck gustos, olores, saboces, músicas y ritmos por la dictadura int:rte de los ft:sul tad os ci frados.

oc

.....

El past:o comt:rcial San Antonio o Parque San Antonio en la ciudad de I\kdt:lIín es una t:videncia de rt:alizacionl:s ürbanísticas que ponen a disposición de los ciudadanos un espacio empobrecido para el encuentro, permitiéndole suplir parcialmente la carencia de la plaza cívica, clausurada con la ampliación de la Avenida San Juan. Se trata más de un paseo comercial que de un parque para el esparcimiento ciudadano en una loza de cemento que llega a alcanzar elevadísimas temperaturas en un; ci udad de por sí c~ílida como I\ledellín. Bien hubiérase podido tender un tapete Ciudad.

R~yista d~

asuntos urbanos

de grama a cambio de la loza, sin suprimir el parqueadero subterráneo apreci~do como vi tal para el sostenimiento económico del proyecto. Indudablemente la actual disposición paisajística de este entorno pobre en ecología. es poco inviradora, lo que explica la desolación del parque y su reducido atractivo: no hay la sombra de un árbol con lacual mitigar el inclemente sol, ni cruzan glácidas las colegialas con las cuales deleitar la mirada. Con la puesta en funcionamiento del Metro, el cruce de pasajeros hará de este uno de los escenarios de mayor concurrencia de personas en la ciudad aun cuando sólo sea de paso: no para estar. Tal vez por ésto fue privilegiado el cemento a la grama, para dar acceso a tantos pasajeros que se esperan.

fuertemente suceptible a sufrir _catástrofes de origen sísmico; en la historia reciente se encuentran varios eventos con consecuencias negativas para la población e infraestructura económica y social del país.

Los sismos ocurridos en octubre de 1992 en área de M urindó pusieron de manifiesto la vulnerabilidad d¡; la ciudad de Medellín y de gran cantidad de cabeceras municipales _ del Occidente Antioqueño y del departamento del Chocó. La actividad sísmica de ese aÍ'ío cambió la concepción de la ingeniería regional sobre la amenaza sísmica de la segunda ci udad del país en número de habitantes y la primera en infraestructura económica. Como consecuencia de los temblores de 1992 se estima que en la ciudad de Medellín se perdieron entre los sectores públicos y privados cerca dI: 11.000 millones de pesos. Un estimativo de los daños que ocurrirían en laciudad porun evento semejante al registrado en noviembre de 1979 indica que las pérdidas materiales ascl:ndl:rían a 250.000 millones de pesos. Por lo anterior, es necesaria la, ejecución de estudios amplios y detallados, con los cuales se pueden evaluar científicamente los niveles reales de amenaza a los que está sometido el territorio nacional, para así diseñar y adoptar las medidas correctivas del caso.

GRUPO DE SISMOLOGIA DE MEDELLIN Alejandro Tovar V.

En Medellín, alrededor de hace un año se concibió la idea dI,; conformar un grupo interdisciplinario de profesionales con el ohjetivo del estudio de la amenaza y vulnerabilidad sísmica de la ciudad. Dicho grupo de Sismología de Medellín (G.S.M.) se. (3)

El emplazamiento geotectónico de Colombia hace de este un país

(3) Estudiante de Geología, !Jertenece al grupo GUN, grupo de Estudios Geoambientales y Desastres Naturales de la Universidad Nacional.


estableció meses después con el apoyo de entidades públicas y privadas como lo son: Ingeominas, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, Integral Ltda, EAFIT. EL G.S.M. se propone elaborar un macro proyecto, como continuación del convenio COL 88/ 010 PNUD-Municipio de Medellín. "Riesgo sísmico de la ciudad de Medellín"; este macroproyecto, toma el nombre de "Evaluación de la amenaza sísmica del extremo Noroccidental de Colombia y su influencia en el Area Metropolitana del Valle del Aburrá y centros urbanos de Antioquia", que a su vez está subdividido en seis proyectos: 1. Marco Geotéctónico del Noroccidente Colombiano. El objetivo fundamental de esta fase es producir un informe crítico del "estado del conocimiento" sobre la interacción entre las placas tectónicas. 2. Ampliación y operación de la red Sismológica Nacional de Colombia. 3. Instalación y operación de la Red Local de Acelerógrafos,con el fin de conocer el comportamiento en detalle del suelo en sitios preestablecidos.

Con el presente plan, se busca mitigar los efectos socio-económicos de la población debido a los eventos sísmicos. Plan de contingencia que contiene un manual, comportamiento ante eventos sísmicos, evaluación para la determinación de intensidades y como el G.S.M, participará en la ocurrencia de un sismo para el análisis del comportamiento de la estructura yel suelo en la ciudad.

UN NUEVO GRUPO AMBIENTALISTA Alejandro Tovar V. El tema del medio ambiente ha cautivado a millones de personas en el mundo entero, no solo por el deseo de preservar el hábitat natural de las especies sino para conservar los recursos no renovables. En nuestra ciudad, no ajena a los daños ecológicos, se conformaron en el último quinquenio, numerosos grupos, de acción ambiental, uno de

4. Instalación y operación de un Laboratorio de Sismología. Tiene como objetivo principal el sle actualizar, mejorar y completar los catálogos de sismicidad instrumenfal existentes en el país. S. Evaluación del riesgo geotécnico asociado a la actividad sísmica para el Area Metropolitana y centros urbanos. Evaluación de la ámenaza , mica para el Area Metropolitana centros urbanos del namento.

Dentro del marco de divulgación se brindan conferencias con el propósito de concientizar a la ciudadanía y a la sociedad en general de la importancia de proteger y preservar los recursos naturales además de regular su J,.ISO indiscriminado.

ellos; el de la Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín. El grupo de Estudios Geo-ambientales y desastres naturales, G.D.N., creado a principios de 1994, está integrado por un pequeño número de

CARLOS MUÑOZ LEE LA CIUDAD El actor de televisión y miembro del C.N.T. (Consejo Nac(onal de Televisión), CARLOS MUNOZ, en momentos en que ojeaba la REVISTA CIUDAD durante el FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE CARTAGENA, al cual acudió nuestro delegado Gustavo Castaño. Según sus apreciaciones esta revista está llamada al reto de ayudar a construir la ciudadanía que hasta ahora no existe en el país y que tiene que basarse en la cultura urbana del pluralismo y el respeto por el hombre citadino y su entorno. Ciudad, Revista de asuntos urbanos


Las tecnologías del hábitat: un hecho cultural Gilberto Arango E.

(4)

EL LENGUAJE como sistema de sig nificación y LA ESTETICA como medio de simbolización.

1. LAS DOS DiMENSIONES DELHABITAT •

L

f

i'! :;

...

o .c ~

.c e

=

3

:E

.... 'GIl

.c 'l::l

'"

'SoD

Q e

...

¡;;;

pnmeros -'. hombres com .~ parten con :- "':jM-' "1oilol los animales ¡¡~ múltiples operaciones téc .1~, nicas para la construcción ~ y preservación del hábitat. Operaciones y producciones de gran calidad estética y técnicamente sorprendentes: fabri cación de nidos, delimitación y adecuación de territorios, construcción de panales; pero también en otros campos, diversas especies de animales lograron sorprenden tes desarrollos en los comportamientos, tanto al nivel de individuos, como sociales: utilización de plantas medicinales, empleo de complejos lenguajes para la comunicación y organizaciones sociales jerarquizadas. Os

~

.....'"

Solamente cuando el hombre desarrolla su capacidad como creador de símbolos s.e inicia verdaderamente su etapa de humanización en la que el hombre inicia propiamente su camino autónomo. Es decir, cuando alcanza aquellas dos habilidades propiamente humanas:

El hombre estetiza simbóli camente:su atuendo,su ali mento, su vivienda, sus relaciones con otros hom bres; es decir les asigna un contenidosimbólico. En palabras de Lewis Mumford (La técnica y -.:~~..::.:::;; I~ naturaleza del hombre 1966) "A través del cere bro desarrolladísimo y siem re activo del hombrc,éstc po seía más energía mental en re 'serva que la necesaria para sobrevi vic a un nivel puramente animal, y ~ por tanto se encontraba necesitado de cana lizar esa energía, no sólo para la obtención de alimentos y la reproducción, sino también para ~

modalidades de vida que convirtieran esra energía de modo más directo y constructivo en formas apropiadas culturales, es decir, simbólicas. Necesariamente, la labor cultural adquirió precedencia sobre el trabajo manual, lo que implicaba mucho más que la disciplina de mano, músculo y ojo en la confección y uso de herramientas". Este proceso de simbolización para el caso del

Arquitecto, Profesor Asociado Universidad Nacional, sede Medellín noviembre de 1993.

hábitat humano, convirtió la cueva en sirio ceremonial,

(4)

Ciudad, Revista de asuntos urbanos

el árbol en oráculo, los astros en dioses, la naturaleza en


madre. El adentro (la muralla, la cueva) en el mundo humanizado, el afuera (la naturaleza) en el caos, e! riesgo, lo desconocido. Desde entonces el hombre paso a paso ha ampliado el adentro humanizado, hasta el punto en que hoy, frente a los profundos desequilibrios ocasionados por la forma irracional como se ha tornado ese proceso de humanización del planeta, se comienza a replantear esa idea milenaria del control de la naturaleza (consignada en la tradición judea cristiana, cuando Dios arroja a Adán fuera del Paraíso. lo hace parte de la naturaleza y le da la tarea de transformarla con su trabajo). Iloy t.:st.: mismo hombre, busca afanosamente un nuevo lugardt.: t.:ntt.:ndimienrocon la naturalezacomocondición para su supervIvencIa. El hábitat humano desde siempre ha tenido dos significados: lo simbólico, atiende el espíritu; lo técnico funcional, atit.:nde la sobrevivencia y la reproducción. o es posible entonct.:s desconocer esta dimensión simbólica, puramente humana del hábitat. es decir la cultura. Hemos buscado construir desde el comienzo de nucstra historia un mundo humanizado. Aventurándonos aquí podemos resumir entonces las tecnologíasdcl hábitat: como el conjunto de creaciont:s y operaciont:s materialt:s (físicas, químicas)e inmateriales (científicas,estéticas, ético-morales), orientadas a la pr¡;figuración, constfUcclOn, consolidación y motntenimiento de su medio ambiente construido (humanizado). Así pues, todos los pueblos a través de la historia han hallado 'las tecnologías apropiadas para producir su hábitat. en acuerdo con las exigencias de su entorno (clima, disponibilidad de materiales, recursos etc.) \1 a las particularidades de su medio cultural. La ntropología, tanto como la Historia. nos ilustran hoy ese universo maravilloso de los diferentes hábitat humanos del pasado y del presente a lo largo y ancho de este nuestro pequeño planeta azul.

2. LA AUTOCONSTRUCCION, MAQUINA PRODIGIOSA DE PRODUCCION DE HABITAT En 1950. el arquitecto inglés Jhon Turner, se revió a cuestionar los postulados i'acionales y ncionalistas que servían de pauta incuestionable y de odelo (urbanístico y arquitectónico) para la trucción de las ciudades en el mundo moderno. • [;ll por sus propios medios, en condiciones de pobreza

Este cuestionamienro 10 hacc' Turl1<;r principalmente a partir del reconocimiento de las práC[icas de la autoconstrucción, que dt: manera gencrotlizada $"; dan en las ciudades latinoamericanas sometidas a fut:'Jrws presiones demográficas por parte dt:'J grupos crecieluc,; de población empobrecida, proveniente cn su mavoría del campo, que llega en busca de las oportunidades y d.,; un lugar para vivir en la ciudad. Los planteamientos de Turner.,;n los añal> (¡O-70, en defensa de la autoconstrucción. se prcscntan como alternativa a la política de construcción dc vivi¡;;ndas por parte del estado, la que en ese momento era considcrada institucionalmente como la mejor alccrnativa de solución al grave problema de alojamie,nto <plC acusaban las úreas urbanas. Turner y sus sc;;guidores. llamaban la atcllci¡'1Il sobre el caráctcr burocrático \' al ta mente centralista de las soluciones que ofrecía el estado v de como esta circllns tancia hacía qllt; estas tendieran a cacr recurrentemen te en desaciertos técnicos, arquitectónicos, cuando no en fracasos económicos o conflic tos culturales; además de que siempre resultaban insuficien tes frente a la magnitud de la demanda de solucíom:s habitaciona!cs que se acumulaba día a día en unas cuantas ciudacks. Mientras que los barrios aucoconstruidos, a pesar ck todas las dificu ltades que tenían q uc sortear. crecían y sc multiplicaban. configurándose en la úníca SOIIICi¡'lI1 habitacional para cientos de miks de familias qllC po( otros medios nunca la hubieran alcanzado. Con éste reconocimiento de la aucoconstrucción como dispositivo social para la construcción de VIvienda en gran escala, sobre bases autogestionarias y llamados como: "codo el poder para el usuario", con <.:1 cual titula uno de sus libros. Turner no hacía más que reconocer, la asombrosa capacidad de los pobladores de ciudades como Lima, Méjico, Bogotá (ciudades en las qlJe desarrolló sus trabajos y ob~ervaciones), para COllstru ir su Ciudad, Revista de

a¡;unlu~ urhanu~

..... "' .

eL '-


de población de bajos ingresos; alojamientos inicialmente precarios, pero en permanente transformación, construidos con el claro propósito de ir pasando de lo simple a lo complejo; de lo transitorio a lo permanente. El hábitat así producido, iba acunando en su seno la semilla de la nueva cultura latinoamericana, una cultura urbana mestiza, mestiza como sus constructores, la cual terminaría por expandirse a lo largoyancho del continente bajo la forma' del urbanismo popular, el cual representa hoy más de la mitad del tejido urbano, en la mayoria de sus ciudades. Esta forma de hacer ciudades, en la que el usuario es el principal protagonista de la construcción de su propio entorno habitable, a lamanerade un arquitecto colectivo, que siguiendo patrones arquitectónicos y tecnológicos ya probados por la experiencia, adaptándolos a las circunstancias de lugar y tiempo, produce en una forma simultánea, tanto el hecho físico-espacial como simbólico-cultural del hábitat. Es decir, los pobladores con la práctica de la autoconstrucción, no hacen más que poner en funCionamiento, esa vieja vocación creadora del hombre (y que el capitalismo busca persistentemente borrar d e la memori a col ectiva, dad o el espíri tu a\l tónomo que toda creación estimula en quien la practica, en cierta forma liberador del trabajo asalariado y de las, imposiciones del mercado) y con la cual ha construido los más variados escenarios para la vida humana; desde el momento en que por primera vez delimitó su territorio y el de los suyos, con los huesos de los anin'lales que devoraba y enterró a sus muertos al itucrior de ese microcosmos simbólico, producto de su creación.

el

hábitat por sus propios medios, en condiciones de pobreza extrema y la mayoría de las veces al margen de los procedimientos formales establecidos por el estado y la sociedad formal.

..... .....

Tumer describe como estos pobladores, a partir del esfuerzo de cada familia y la ayuda ocasional de vecinos, mediante un proceso gradual de edificación y mejoramiento (en el que se recurre a ingeniosas estrategias para acceder a los recursos y medios que les permitirán lograr su propósito), logran proveerse no solo de sus viviendas, sino también del hábitat circundante que las habrá de articular al complejo sistema de la ciudad. Y de corb.o este proceso que se da, a pesar de lo extraño que resulta para los pobladores este nuevo hábitat con respecto a su reciente pasado étnico o rural. De tener que actuar en un medio para ellos desconocido y hostil, en el cual se es recién llegado y obligado a actuar bajo las duras condiciones que impone la aglomeración yel anonimato de la gran ciudad. Pero lo mas sorprendente del fenómeno de la autoconstrucción, es su capacidad para producir alojamien-tos, a ritmos capaces de satisfacer los ciclos críticos de acumulación de la demanda por vivienda, que se presentaban recurrente-mente entre los grupos Ciudad, Revista de asuntos urbanos

Esta práctica de la autQconstrucción (máquina constructora de ciudades) ha operado en la mayoría de los países de América Latina, como el más. eficaz vehículo facilitador del tránsi to cul tural, económico y demográfico, de nuestros pueblos hacia la modernidad. En efecto, la autoconstrucción como práctica y como procedimiento de construcción de asentamientos humanos a gran escala, permitió en menos de medio siglo, contar con ciudades colosales, vinculadas por mil hilos alasventajas, como a los conflictos y contradicciones de la vida moderna; ciudades donde ya han nacido muchas generaciones de latinoamericanos (hijos ya de la ciudad ), atentos ciudadanos observadores y actores del


mundo contemporáneo, que al tiempo que van al cine, juegan con máquinas electrónicas y son lectores ávidos de los múltiples códigos de la contemporaneidad (de los cuales incluso son productores); incorporan en sus viviendas las técnicas de construcción complejas (adaptándolas) en forma prodigiosa, con la misma familiaridad con que construyen su barrio y participan de los más álgidos debates propios de la época. .

'/

Esta hasido una doble cualidad dela autoconstrucción en la formación de nuestra cultura urbana: de un lado, la de facilitar e! tránsito a la modernidad a las inmensas mayorías de la población, y de otro lado la de ser un proceso orgánico de prodlicción que ha operado como un vehículo de adaptación tecnalógica y cultural alas nuevas condiciones que impone la vidade! sujeto en condiciones de aglomeración, división de funciones y de papeles a escala de toda la sociedad. Cabría aquí preguntarse: ¿qué niño nacido en las barriadas o barrios autoconstruidos latinoamericanos no ha manipulado el cemento, no ha cargado un adobe o un ladrillo, no ha correteado un coche, no ha hecho una zanja? La autogestión popular y con ella la autoconstrucción ha sido la gran máquina productora de futuro para millones de latinoamericanos, más que cualq uier esfuerzo realizado por los estados o por el llamado sector privado, al servicio de quienes han estado todos los dispositivos científicos, técnicos, financieros y profesionales disponibles en nuestras sociedades. La pregunta en este punto es: qué hubiera pasado si todos estos recursos o si tan solo parte de ellos, se hubieran colocado a1 servicio de éste impresionante di posi tivo social au togestionario, esta poderosa máq uina . nico productiva creadora de cultura urbana, que ha ido la "Uutoconstrucción: cuántos pasos en falso (propios d I aprendizaje) se hubieran evitado (invasiones de áreas residuales riesgosas y vulnerables), cuántas desnomías se hubieran evitado, cuántas violencias bieran tenido otras salidas creadoras de vida, cuántos erzos se hubieran ahorrado, cómo se habría facilitado noso tránsi to y extremadamente largo en el tiempo, lograr una calle pavimentada, un andén para un ~_JIImlOo. un paradero para el bus, en fin, un pupitre para _ ......-" o una banca para un parque.

3. LOS AMIGOS Y LOS ENEMIGOS DE LA AUTOCONSTRUCCION Hablemos de los segundos: las tecnocracias formadas bajo los paradigma$ del "progreso" y el "desarrollo" adoptados porel capitalismo criollo, a imagen y semejanza de los modelos de consumo de la sociedad norteamericana. Esa mirada profesionalista que ha luchado incansablemente hasta nuestros días, por tratar de esconder esa "fea cara" del subdesarrollo que representan las barriadas populares urbanas. las cuales llegaron hasta ser suprimidas por décadas de los planos y los planes de desarrollo urbanístico. "Eso no es arquitectura", decía enérgico un renombrado profesor de una facultad de arquitectura en los años 80. Estas tecnocracias, con sus prácticas de "planeación de guantes blancos", tuvieron siempre como propósito quitarle espacio a la auroconstrucción, sirviendo de paso a los intereses de los especuladores inmobiliarios y de los monopolios de la construcción, vehiculadorc:;s de tecnologías cada vez más centralizadas y autoritarias y por ende, enemigos incondicionales de la autonomía y la iniciativa de la gente para producir, por fuera de las reglas del mercado que ellos controlan. Pero no sólo han existido enemigos del lado de las tecnocracias profesionalistas criollas, también desde las filas de los defensores de los pub res, no han faltado In~ teóricos que a nombre del marxismo, desde círl:ulwi intelectuales diversos, en América Latina y Europa han combatido la auroconstrucción, como una práctica social enemiga de! cambio, adormecedora de la conciencia de clase y peor aun, reduciéndola a la condición de simple mecanismo de sobre-explotación de la clase obrera y o del ejército social de reserva. Magro apoyó a un proyecto popular no solo necesario históricamente sino, y esto es lo más importante, único posible (como la historia lo ha demostrado) para hacer posible el asentamiento masivode pobladores pobres en las ciudades y con ello permitir su articulación a las ventajas de la vida moderna. Otros enemigos han sido los especuladores del suelo, los que monopolizan los recursos, los que se enriquecen con la explotación de las necesidades y finalmente los manipuladores, en su propio provecho, del poder y la política. Ciudad, Revista de asuntos urbanos


En cuanto a los amigos: aparte de Jhon Turner y quienes compartimos sus planteamientos, ante todo, han sido los pobladores urbanos mismos, quienes han

4- EL FUTURO DE LA AUTOCONSTRUCCION

debido defender esta práctica social y cultural de la autoconstrucción. Desde la reunión de hábitat en Vancouber, grupos de técnicos y profesionales, dirigentes.

En el caso colombiano, en sus principales ciudades, la autoconstrucción en escala social, es decir no como

y ONG, han realizado un sinnúmero de experiencias, por desgracia t:n -la mayoría 'de los casos en pequeña (;scala, de programas de autoconstrucción dirigida con

Los mismos pobladores urbanos son quienes han debido defender esta práctica social y cultural de la autoconstrucción.

incorporación

de

tecnologías

al ternativas,

experimentaclOn de prácticas de diseño y planeación participativa yen fin, toda una suerte de innovaciones exitosas (aunque también la ha habido fracasadas, como m;urre con cualquier proceso de carácter social), qut:

hecho puntual de un grupo, sino como fcnómcn(¡ de

apuntan hacia uria nueva percepción y práctica de la

amplia cobertura, comienza a acusar síntomas de muerte

arquitectura y el urbanismo, que busque recuperar la

en las principales ciudades. Algunos cstlldios realizados

dimensión simbólica-cultural del hábitat humano, hoy

recientemente así lo indican, al tiempoquesecomprudHl

tan agredido p.or los intereses especuladores y los

un notable crecimiento de la producción de vivi(;nt!a por

monopolios de la producción. Cabe señalar aquí, como

parte del sector privado capitalista. Pt:ro más importante

en el caso colombiano, la Ley de reforma urbana y la Ley

es la evidencia empírica, la cual nos muestra cada vez con

de

más

mayor cI aridad laexistenciade éste fenómeno en ci IJdades

progresistas, aspectos que venían siendo reivindicados

como Medellín, Bogotá. Cali y quizás otras. Dichas

desde el movimiento viviendista y los procesos de

evidencias son: escasez de tierras para nuevos

au toconstrucción dirigida y autogestión yen esa medida,

asentamientos de población de bajos ingresos, manejo

se co~vierten estas legislaciones, en aliaQ¡is del proyecto

monopólico de los reclJfsos para la constfllcci6n

auwgestionario de la construcción, la planeación y la

(materiales, créditos, etc.), desaparición de unidades

vi,-ienda. Está por verse si los gobiernos próximos,

productivas de materiales y componentes de construccÍón

facilitarán o no el desarrollo de estas políticas.

de las muchas que en un !'!lamento dado existieron en los

vivienda

recogen

Ciudad. Revista de asuntos urbanos

en

sus

elementos


barrios de amoconstrucción, disminución cuantItatIva

la que tradicionalmente las formas de producción

drástica de unidades de viviendas nuevas construidas

capi talistas no lograban imponers~a las formas arr~sanalcs

por autoconstrucción, incremento en los niveles de

y la misma autoconstrucción. Esta modernización en

hacinamiento habitacional en los barrios populares,

términos reales, supone el traslado de la responsabilidad

incremento notable de la población sin techo viviendo

de construir la ciudad al sector privado, el desmunte neoli beral del estado constructor y la derrota ddi nitÍva de la incómoda autoconstfucción popular y con ella, lo más importante en términos estratégicos para las inmensas mayorías de habitantes urbanos, la muerte tan añorada por los enemigos de la au toconstrucción, de la au tonomÍLl )

tecnológica popular y el imperio, ahora incuestion.ado. de las tecnologías autoritarias, cun las

cual~s

hoy cm día

se construye ciudad, o mejor esas formas degradadas de ciudad que son la mayoría de los llamados conjunws residenciales. Esos ghettos enmallados con parabólicas, piscinas y toda suerte de imaginarios artificiales y engañosos de una auténtica y equilibrada vida urbana, en los que el barrio desaparece, como tall',bién la dimensión simbólico-creativa de los hábitat producidos con participación de los usuarios. Espacialidad!;;s esq uizofrénicas g~n~radorasde profundos deseq uilibrios sociales en un país en el que aun no se ha logrado construir la civilidad, requisito indispensable para una vida urbana civilizada. El

r~su1rado:

una nueva

expoliación al patrimonio de las comunidade'l, la en andenes. Y lo más importante la clara hegemonía

descu!turización de la construcción y el imperiu del

alcanzada por el sector privado capi talista en la producción

nuevo Dios sobre la tierra el mercado. ¿Será ti ue ganaron

de vivienda en gran escala en nuestras ciudades, no sólo

los enemigos?

en detrimento de'la autoconstrucción sino también de la construcción por encargo y la construcción por cuenta del estado. De comprobarse estadísticamente la eXIstencIa de este fenómeno, a partir de los datos que arroje el censo recientemente realizado, ello significaría que se habrá alcanzado la meta por tantos años buscad~'porsucesivos gobiernos en Colombia desde los años 70 (año en que se formularon las cuatro estrategias), de la modernización

del sector de la construcción, esfera de la producción en Ciudad, Revista de asuntos urbanos

=


La asesoría técnica en los procesos babitacionales populares de América Latina (5)

Rafael Rueda Bedoya

(6)

1. ANTECEDENTES SITUACION ACTUAL y TENDENCIAS EN LA PROBLEMATICA DEL HABITAT POPULAR EN AMERICA LATINA.

s

in ir muy lejos, podemos observar como los procesos demográficos iniciados en América Latina por las décadas del 30 y el 40, acentuados en la del 50 y acelerados durante la del 60 hasta hoy (con sus obvios altibajos), han provocado transformaciones radicales en la configuración socioeconómica y espacial en estos países en los cuales alrededor de un 65% de la población se encuentra ahora localizada en las metrópolis, áreas metropolitanas y ciudades intermedias. Las causas de este proceso, bastante debatidas, coinciden en general, afirmando que tal cambio demográfico se dio como consecuencia de la agudización de los conflictos socio-económicos y políticos en el campo, las transformaciones en la explotación agropecuaria e industrial y en el sistema económico en su conjunto, la falacia ideológica de creer encontrar en la ciudad la solución a los problemas y carencias de la vida en el campo, entre otros.

Seminario IBEROAMERICANO .. Vivienao y Co,nstruyendo" Tecnologíaspara la Produccióny Rehabilitación del HábitatParticipativo.

(5)

(6) Director de CEHAP Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. Facultad de Arquitectura.

Ciudad, Revista de asuntos urbanos

Dentro de los próximos 30 años, según las tendencias actuales, las áreas urbanas de las grandes e inrermedias ciudades de América Latina, se habrán duplicado (extensiva y/o densificada) agudizándose aun más los conflictos y problemáticas antes planteadas.

2. CUAL HA SIDO EL ROL DE LA ASESORIA TECNICA EN ESTE CONTEXTO Es indudable que en los procesos urbanos anteriormente descritos, La Asesoría Técnica, cuando ha existido, ha sido desbordada por la avalancha de un fenómeno demográfico frente al cual las polí ricas estatales poco han logrado controlar y planificar; un sector privado que ha resultado favorecido del mismo;


el surgimiento tímido y en principio limitado de üNGs que pocoa poco han ido adquiriendo mayor protagonismo: un accionar esporádico de ciertas universidades e institutos de formación, con tímida tendencia al aumento; y unos pobladores individualmente y en otros casos aglutinados en torno a sus organizaciones comunitarias que han tratado de buscar el mejoramiento cotidiano en sus condiciones de vida y habitabilidad al vaivén de múltiples intereses externos (en más de los casos) o internos a sus propios procesos.

* ALGUNAS APROXIMACIONES CONCEPTUALES Es evidente que al interior de América Latina existen diferentes regiones y en éstas, países con lenguajes y acepciones particulares que hacen riesgosa la generalización de determinados conceptos y definiciones. Por ejemplo, para el caso a que nos estamos refiriendo, la Asesoría Técnica a los procesos habitacionales populares. Aquí es necesario problematizar diferentes niveles de intervención y acción como: Autoasesoría, Asesoría Técnica Integral, Asistencia Técnica y Consultoría y Procesos Habitacionales Populares. - La Autoasesol'ía A pesar de ser la forma de intervención-acción más antigua ha sido la menos reconocida, por lo menos en cuanto al rol que ha tenido en aportes de conocimientos y técnicas a los procesos planteados, siendo en muchos

casos subvalorada o despreciada por los ascsores "expertos" (especialista que llega desde afuera dcl proceso). Se puede entender como la acumulación de conocimientos y técnicas que se van desarrollando cn las formas de producción individual y cokctivJ del Hábitat Popular, que genera relaciones de encadenamiento, vecindad y liderazgo enUe los pobladores, en los cuales. ellos mismos, sin la in tervcnción de un agente profesional externo autoasesoran dichos procesos, generándose allí un pel'sonaje que por el conocimiento de la realidad que habita lo acredita como "inexperto" (especialista que su rge desde adcn tro dcl proceso). Este indudablemente ha sido protagonista central cn el proceso de configuración del hábitat urbano popular que caracteriza hoy las actuaksciudadcslatinoamcricanas. - La Asesoría Técnica lnkg.-ul Entendemos por esta forma de intervcnción-acciún la que se deriva de una compenctntci()n jntq~ral de 101'\ asesores con el proceso habitacional popular buscando la articulación orgánica con la rel:llidad y los sujclol'\ que en ella habitan propiciando relaciones horizontal<.:s de con!Jcimientos y técnicas (aprende ramo el [l;L;lliL;u como el poblador)en la medida en que ambos (el rt~L;nic(J como el "experto") v el poblador (como el "incxpcl·to"), comparten sus saberes y los disponen en IIIl huri/,ontl,; dI,; cambios hacia la creación de IlIla conciencia cr-ítica Je la realidad y las posibilidades reale/; de IilJli transformaciones en las dimension<:s búsica", de \ocultural, socio-económico, jurídico-administrativo y políticu. - La Asistencia Técnica Tiende a entenderse esta modalidad de intcrv<.:n<:ión como una intromisión de un agent<:: cxtCI'1l0, qlJ~ a partir de ciertas relaciones brinda IJna ayuda técnica a determinados procesos pero que no t1ccesariam..:nt..: ~..: facilita para un traspaso o asimilación de conocimi..:ntos y técnicas, pudiendo tener presencia en determinado momento del proceso pero no necesa riamente en toc!lJ. En muchos de los casos, esta modalidad ha derivado en lo que algunos señalan como el asistencialismu y el patemalismo con todos !os matices que oc allí se derivan. Ciudad, Revista de asuntos urbanos

'll


l'

Las diferentes formas de producción de hábitat popular son procesos que va desarrollando dinámicas particulares específicas según los momento determinantes de cada uno. Por ejemplo: e acceso a la tierra, la construcción de la vivienda, el equipamiento de los servicios públicos y sociales básicos, etc. En tal sentido, cada proceso tiene características que lo marcan y definen, y que en cualquier caso, no escapa a las dimensiones espaciotemporales que les concreta y contextualiza.

* EL ROL DE LOS AGENTES EN LA ASESORIA TECNICA - La Asesoría Técnica Estatal! Gubernamental - La Consultoría Normalmente esta forma de intervención se plantea por la necesidad de soportar criterios y decisiones sobre situaciones complejas de determinado proceso en cualquiera de sus campos y momentos, lo cual obliga a que determinados expertos conozcan en lo que es pertinente y necesario, según la especialidad, para formular las recomendaciones en torno a las cuales se tomarían las decisiones. Por lo tanto, se caracteriza por ser una intervencÍón puntual, generalmente corta que no necesariamente involucra a los pobladores.

• Procesos Habitacionales Populares "Entendemos como procesos habitacionales populares, las distintas dinámicas que gestan los pobladores en la búsqueda de satisfactores básicos, colectivos o familiares, para la producción de sus ámbitos de vida. Esto incluye tanto la obtención del espacio o localización en una área urbana, como la consecución de los elementos materiales, sicológicos y culturales que en conjunto conforman el Hábitat Populélf". (7) (71 Conclusiones 15° Taller Latinoamericano "LaAsesorla Técnica en los procesos habitacionales populares". Quito-Ecuador. Noviembre de 1987. Compiladores: RafaelRuedayMartha Valderrama. Pág. 209.

Ciudad, Revista de asuntos urbanos

Contadas excepciones, no existen políticas estatales sistemáticas que incorporen la problemática del Hábitat Popular y particularmente de la vivienda, en las cuales sefonnule y desarrolle con la importancia y necesidad que se requiere, una adecuada asesoría técnica y mucho menos integral. Esto a pesar de, en muchos casos existir ministerios de vivienda y/o múltiples instituciones del orden nacional, regional y local creados con destinación específica a atender estas problemáticas, En correspondencia, esras formas de intervención y acción se caracterizan por: altos niveles de descoordinación entre las diferentes instituciones, con grandes limitaciones conceptuales y metodológicas, de trabajo inter y transdisciplinario, de sistematización y evaluación de sus prácticas, presentándose entonces una parcializada comprensión dela realidad ques~viveen el hábitat popular, trayendo como consecuencia, la ausencia de una Asesoría Técnica Integral, limitada participación de los pobladores)\ sus organizaciones, y precarias p sibilidades de formación y cap citación hacia el desarrollo social, cultural y político de la pobl ción.


La relación de los técnicos y funcionarios con los pobladores tienden a ser distantes (en el sentido de la comunicación y sensibilidad social), generalmente verticales y autocráticas, reproduciendo un esquema de dominante-dominado, experto-inexperto, superiorinferior. Es decir, son más relaciones de control y sometimiento que de propiciar condiciones para cambios de mentalidad, actitudes y comportamientos hacia transformaciones cuantitativas y cualitativas en las condiciones de vida y habitabilidad.

.

Así, encontramos en la mayoría de ciudades latinoamericanas grandes carencias y limitaciones en la relación y articulación de la planeación urbana con los procesos habitacionales populares. Para esto, está la evidencia del "caos" que en este sentido existe, ante todo, en la perspectiva de hacer del proceso de planificación de las ciudades una contribución real a la construcción de un hábitat amable y un desarrollo socio-económico y cultural sostenible.

importante a nivel general y particularmente en c.I campo de la Asesoría Técnica, En este grupo encontramos ONGs cuyos ohjetivos e intereses se inscriben en la búsqueda de In construcción democrática de laciudad y la sociedad, promoviendo trabajos de investigación, educación y asesoría: incorporando en sus enfoques y metodulogías dinámicas participativas yvalorativas de la impur tancla que los poblado res tienen en la toma de decisio nes sobre su porvenir y autonomía.

;.L

Si bien, este panorama del rol de la Asesoría Técnica desde los Estados/Gobiernos en América Latina es bastante cruda y desalentadora, no podemos desconocer esfuerzos, relativamente excepcionales y marcados por determinadas coyunturas que demuestran las grandes posibilidades, en caso de existir voluntad política e institucional, de contribuir significativamente al mejoramiento de las condiciones de vida y habitabilidad de los pobladores urbanos.

- La asesoría técnica las organizaciones no gubernamental'es - ONGs

El proceso de surgimientos y conformación de las ONGs, particularmente en el campo del hábitat popular, se va gestando dentro del proceso demográfico latinoamericano antes descrito, motivado por diferentes objetivos e intereses que van desde lo personal y profesional hasta lo propiamente económico y polídco ide,?lógico. En cualquier caso fue un surgimiento tímido que cmpezó a llenar vacíos, ante todo de los estados/ icrnos y que poco a poco fue tomando fuerza en las déca.:las de los 70 y 80, siendo hoy un protagonista

te, eI}contra mos en las ONGs ma yores ele mentosten dientes hacia la A sesoría Técnica Integral quedebcrían ser conside rados con ~ . ~ mayor atención, advirtiendo el riesgo, que en muchus casos se percibe, de creer que las ONGs deben cubrir los vacíos que los estados/gobiernos tienen en el cumplimiento de su función social. - La Asesoría Técnica de la Universidad En general es una actividad relativamente nueva en la cual algunas universidades en América Latina se han venido incorporando, no sin dificultades: por la falta de experiencia, el excesivo academicismo, los ritmos diferenciales de la univer~idad y las comunidades, entre otfOS.

Ciudad, Revista de asuntos urbanos

D

..

oS


Esto último es muy importante porque a nivel general se observa que "Existe una marcada carencia de recursos humanos capacitados para intervenir adecuadamente en el manejo, administración y resolución de los problemas que genera el proceso de urbanización y los sistemas formales de enseñanza, dada su rigidez, no se encuentran en condiciones de responder a estas necesidades de formación. (8) Es decir, en la medida que la Universidad asuma un mayor nivel de articulación, particularmente a través de asesorías técnicas integrales, contribuirá mejor a los procesos de formación y capacitación que la concentración urbana y particularmente los procesos habitacionales populares, están demandando para su mejoramiento, control y planificación del desarrollo social.

3. HACIA UNA ASESORIA TECNICA ALTERNATIVA

Establecer con la comunidad una dinám' autopropulsora, que permita tal desarrollo progres' siendo la autogestión uno de los apoyos a esta diná . En tal sentido se busca por parte de la asesoría apoy surgimiento y desarrollo de organizaciones popul autónomas e independientes, conductores de su pr proceso. - Ligar la experiencia concreta a procesos amplios, logrando mayores alcances y cobcrt geográfica y social. Así, se trata de generar un e~ multiplicador, buscando la proyección de la experie concreta sobre otras comunidades, para potenciar pr similares. - Buscar un desarrollo humano y social sosteni esperando resultados no sólo en la dimensión cuamica . sino en la cualitativa.

(9)

Observando que en general el conjunto de entidades asesoras han desarrollado una práctica de asesoría en la cual existen aun muchas contradicciones en los propios objetivos (mejoramiento en las condiciones de vida de los pobladores), se plantea necesario proponer algunas pautas de trabajo para quienes realmente buscan acercar sus prácticas a las luchas. necesidades. expectativas, prioridades y posibilidades de los habitantes urbanos populares.

'-

- Facilitar proce pedagóg' infonnau formatí que le pe taal pobla

Como objetivos. dentro de nuestra práctica de asesoría hemos encontrado los siguientes:

os '1: ~

...

'"os

otros, siguicnc aspectos:

Buscar el desarrollo integral de la persona y la comunidad, el cual se entiende como una evolución progresiva en los diferentes campos o aspectos de la vida y el hábitat, en una relación de correspondencia.

os

- Relación Técnico-poblador

...l

La forma como se da la relación técnico-poblador cnci Programa de formación de Recursos Humanos para la autogestión del Hábitat Urbano en el Area Andina - FoRiiuM, pág. 2. (S)

Elementos básicos de la propuesta planteada por la investigación "La Asesoria Técnica en los procesos HabiJacionales popuúues en el Area Metropolitana del Valle del Aburrá" realizada en el marco del 5° ciclo de investigaciones. Por CEHAP - PEVAL. Medeffín - 1988.

(91

Ciudad. Revista de asuntos urbanos

siempre una posición política. No se habla de un m neutro de Asesoría Técnica, sino que ésta siempre 11 implícita una opción ideológica-política y de posiciones en el de~arrollo de tal relación. Ve necesario comprender dicha relación dentro de


contexco que realmente apoye el mejoramienco de las condiciones de vida de la población, en varias dimensiones: social. cultural, educativa. jurídica. administrativa, política, espacial y urbana. entre otras. Se pretende una relación que potencie las oportunidades de los pobladores. entendiendo la importancia que tiene codo el proceso. desde e! mismo establecimic nto formal de acuerdos· yconvenlOs. pasando por los diagnósti cos,planifica ción. implc mentacióny evaluación. En ello, es 1ío6'11""'l'j\f de suma Il"'~. importancia la forma como se da la relac.ión cotidiana. pues en oca slones, a . </.~ pesar de :.... eXIstir un ':-F'l ~ "marco de . 1 trabajo democrático y participativo". la propia implementación que pueda darse. por el exagerado control de! proceso por parte de la entidad asesora. termina llegando a ser autoritaria. manipularse políticamente. derivar en prácticas paternalistas. o subestimar e! rol y conocimiencos del poblador. Es preciso por ello desarrollar metodologías e instrumentos que permitan un acercamiento adecuado entre pobladores y asesores. donde medie e! Fespeto mutuo y un alto grado de confianza: donde se logre un alto nivel de responsabilidad de los profesionales y de las comunidades: 'Y sobre todo donde la relación que se tablczca sea de participación real y denlQ,crática. En dicho contexto. el proceso educativo entra a -tituir uno de los elementos básicos del desarrollo de 'ones populares. La transmisión de información y imiento (en una relación dialéctica), se hace

indispensable para la generacton de proccsos autogestionarios. El apoyo a la capacidad de participación ciudadana de los grupos populares es una base de es[c concepto de asesoría. A continuación se resaltarán algunas de Lis conclusiones más importantes sobre lo deseable en bs entidades asesoras: - ~ivelformativoamplioydegranconucimicnto sobre su área específica. con el fin de que su concepto técnico sea el más óptimo. c I más viable, e! más seguro. - Dominio de la realidad en lacualéstainsertasll práctica a nivel político. económico. jurídico, administrativo v social. Sólo este dominio le dar;¡ herramientas 'para informar y formar a los pobladores sobre el análisi:s de sitllaLiuncs concretas que repacuten en Sil vida diar!a. - Gran respeto por la persona que enmarca el pobladory engcneral por sus semejant~s. recrcando el derecho a la crítica. la disc\lsión y la reflexión. Sólo así se garantIza \Ina pr:ictíca d~ enriquecimiento cntre las relaciones t~eni¡;;o­ poblador.

"

::

- Gran mística y sensibilidad social ¡;;on ¡;;I fin dt: valorar este trabajo en su r~al dimcnsión, responsabilidad e integridad. - Constancia, cun el fín de garantizar Iln aC([Jllf continuo y de mlJ[UO aprendizaje.

'" PARTICIPACION y AUTOGESTION La búsqueda de una evolución urbana realmenre democrática plantea la necesidad de generar proces(¡,', autogestionarios. Seentiende la participación comunjt<lri¡~ como un potencial que aporta al establecimiento <.k nuevas condiciones sociales. Los esfUerzos de los grlJ pos asesores deberían orientarsc a apoyar esta participllcic'JIl. con e! propósito de habilitar cambius sustanciales en nuestra sociedad, y en consecuencia cn cl cksarrollo urbano. Al hablar de procesos parlicipativos se hace referencia a aq uellos procesos e n los cuaks se reconoce v se cree en las comunidades, cn su cultllra. en "ll potencialidad como constructoras de un entorno. en Sil capacidad de cumplir su rol social en el establecimiel1t() de una sociedad mejor. Se hace refert:ncia a :1quc.:l proceso en el cual se roman decisiones en varios ni\'e le'>. en e! sentido más amplio y democrático. Ciudad, Revista de asuntus lI(bano>

.

::;


A tal participación se agrega el elemento de la gestión. de la capacidad de intervenir. decidir. actuar, negociar la autogestión es otro de los componentes básicos de un proceso participativo democrático: se trata de apoyar la elevación del poder de las comunidades para que logren niveles de decisión y autonomía en el manejo de su propia problemática. En este aspecto, la Asesoría puede cumplirun rol fundamental como transmisora de información y de conocimientos, como generadora de procesos de auto-conocimiento en las mismas comunidades, como propulsora de dinámicas autogestionarias y como apoyo a formas organizativas mayores por parte de los pobladores.

de recursos. prioridades. planeación de accione implementación y evaluación. Pero a su vez un participación que amplíe el ámbito de la experienci concreta a luchas urbanas mayores, que impulse 1 organización real y autónoma de las comunidade propiciando procesos de participación ciudadana. E garantizareste espacio es pues el reto a abordar. Endich espacio. el rol de las entidades asesoras será apoyar ca la elaboración de planes y proyectos alternativos. que s contrapongan a aquellos planes opuestos a los interese de los pobladores.

Se plantea la necesidad de compromiso real de las enridade involucradas en el impulso d dinámicas autogestionarias permitiendo la apropiación po parte de las comunidades, en I dirección de favorecer I constitución de su dimensión com ciudadanos, dignificando s participación en la sociedad; evitando cualquier posición o actitud paternalista o autoritaria por parte de los agentes participantes.

De otro lado. se debe considerar la imperiosa necesidad de un cambio sustancial en las formas y metodologías tradicionales de planeación:. hacer la planificación participante, hacia la planificación concertada. Este aspecto toca tanto la práctica de planificación directa de los asesores con lascomu nidades. como la búsqueda de transformaciones en las prácticas de la planificación urbana por parte de las entidades oficiales. cambio que obviamente tomará más tiempo. Sin embargo. las experiencias a pequeña escala con comunidades específicas pueden constituirse en efectos demostrativos y multiplicadores paragen~rarpaulatinos cambios en esa dirección.

Se pretende una participación que permita establecer objetivos colectivos. buscando que las comunidades estén involucradas en todo el proceso: diagnóstico. análisis Ciudad. Ro;:\'ista do;: asuntos urbanos

'"

INTEGRALIDAD

Las condiciones de existencia de lacoffiunidad urban popular están atravesadas por un sin número de varjabl que merecen su atención y tratamiento, con el fin d lograr un desarrollo equilibrado de nuestrasoeicdad. E necesario entender el problema del Hábitat Popular e un contexto de relaciones sociales urbanas que amerita un tratamiento de las diversas variables que 1 constItuyen. Debemos entender la dimensión económic jurídica, administrativa, política, social, cultur educativay generar mecanismos que permitan atend estos frentes, como parte integral del tratamiento d problcmadelhábitat. Ellosignificaplantcarnos proyect comunitarios que permitan, a más de construir un núme determinado de viviendas.(porejemplo), conjuntamen con ello, la construcción de comunidades líderes: I


construcción de nuestra sociedad. Esto significa, impulsar y apoyar el desarrollo de las comunidades dignificándolas. Significa impulsar el proceso educativo y de promoción comunitaria en la perspectiva de una real articulación ciudadana. Es igualmente importante comprender la dimensión económica, tanto en su nivel macro, como micro, frente al tratamiento del problema de los bajos ingresos y el desempleo en los sectores más pobres de nuestra sociedad. Significa que es necesario desarrollar, a la par con los proyectos físico-espaciales, una serie de estrategias que permitan un reciclaje del capital invertido en beneficio de las propias comunidades implicadas.

campos de saber a las acciont;;s. evitando la dispersión v la fragmentación, tanto de posiciones como de sus propias actividades. Siendo frecuentes las contradicciones enrte los agentes que atiende·110s diferentes aspec~os del problema, se llama por ende a construir formas de trabajo coordinadas e intcgl-adas, en la pt;;rspeetiva de articular los esfuerzos de quienes participan d<.:1 proceso.

En el caf1lpo de lo legal se hace necesario igualmente buscar al ternativas que atiendan nuestra realidad urbana: donde puede decirse que es más alto el porcentaje de habitaciones de los sectores populares que habitan nuestras ciudades por mecanismos ilegales, que aquel que lo ha hecho cumpliendo la Ley. A esta diciente contradicción se suma el de las tragedias, en todos los casos producto de un sistema urbano segregacionista, en las cuales la problemática legal requiere de un tratamiento adecuado y articulado a la realidad de los sectores populares.

.~ 0,

oc

En el aspecto arquitectónico y tecnológico, es preciso avanzar sobre propuestas que consulten los patrones culturales propios de la población, a partir de procesos partici p·ativos. Con ello se debe buscar una real cualificación del hecho urbano. evitando el deterioro gradual a que se ven enfrentadas las ciudades con las propuestas que minimizan las opciones de mejoramiento real de las condiciones de vida.

* LA

INTERDISCIPLINARIEDAD

Todo lo antertor lleva al necesarto tratamIento interdisciplinario del problema. A la constitución de equipos dtf trabajo que permitan integrar y articular sus

* LA INTERINSTITUCIONALTDAD y

e

LA

CONCERTACION Este debe ser uno de los conceptos básicos del desarrollo urbano y de su planeación. Se llama a buscar políticas claras, con sus consc;cuentt;;s instrumentos metodológicos, que propicien un devenir urbano más participativo, concertado y democrático. Se dcb<;;n cr<;;ar espacios reales de participación de las comunidades y entidades implicadas en el probkma. Se llama a construir instancias que coordinól las diferentes entidades y comunidades que generen '! busquen procesos de toma de decisiones com.:ertados '! realmente participativos; en la perspectiva de desarrollar proyectos integrales y equilibrados en la satisfacción de las necesidades, prioridades y expectativas de todos los grupos y entidades implicadas. Ciudad. Revista de asuntos urbanos


'" DERECHO A UNA VIDA DIGNA Entender que la vivienda, el entorno y el medio ambiente sano no son necesidades humanas sino derechos vitales a todas las personas para disfrutar de una vida digna: aquí una asesoría técnica alternativa tiene grandes responsabili-dades como facilitadora de estas posibilidades.

'" PROYECCION y CAMBIO SOCIAL

U 110.1 asesoría técnica alternativa que propicie en su accionar un ejercicio cotidiano de la democracia participativa hacia transformaciones socio-económicas

y políticas, tcndientcs a una sociedad más justa, equitativa y con un hábitat más amable.

Ciudad. Revista de asuntos urbanos


,'1:%;,,%)i;

'(:JO á1calde~e

T,

n la entrega de los premios del Quinto Concurso de cuento Carlos Castro Saavedra, 1994, tIIvimos la oportunidad de conversar con d escritor Gustavo Alvarez GardeazábaL miembro del jurado calificador. El ganador frre el cubano Arturo rango con su cuento LISTA DE ESP E RA. A propósito del concurso, dice el jurado, integrado también por Roberto Vélcz Correa y Harold Ivarado Tenorio: "Se percibe en líneas generales un decaimiento en ha pdctica literaria del cuento, por las debilidades estilísticas y cstructllralcs de las obras. La mayoría denota fallas en el planteamiento del tema y una cierta ingenuidad creativa. donde es mas importante la anécdota que la manera de contarla. Ha. abundancia de temáticas que aun no cuajan literariamente como I relatos ecológicos. de ciencia ficción, la violencia sicarial y el tumbrismo urbano. Se confunde tremendismo efectista con la

imaginación, sobre todo en las obras infantiles que dan la imprcsión de ser los desahuciados del concurso dc ENKA". En la siguiente entrevista" hablamos con Alvarez Gardcazábal sobre este concurso, sobre sus proyectos literarios y su actividad cívica como alcalde de Tulúa.

R.e. Ivlc atrevo a pensar aun conociendo a Alvarado Tenorio, que el perfil de este fallo tiene todas las líneas de su autoridad.

CO

G.A.G. "'Nos dió<,;uriosamente un fallo muy coincidente. Alvarado Tenorio, file mi compañero en la universidad, nos graduamos juntos en literatura, Roberto Vélcz, por Sil parte, es mi ideógrafllllficial; ha escrito dos libros sobre mi obra, entonccs había ,obviamente una compatibilidad en todos los aspectos. Sinembargo yo no era muy partidario de darle el segundo plle.:SCO al b.umnquilkro Miguel Falq ucz, porq ue.: yo crco q lJC sc trataba dc un acto vcngativo, aunque muy contemporáneo. contra un cura que había señaladu a 1111

- Escriror. direcror de la Emisora ClIltllral f..'n1versidad de Antioquia. Poeta. director de la Revista de poesía i!gno. fu de lu Universidad de AllIioqllia. cudor social de la Universidad de . . ._ . . .02. periodista y progrumador de lu /tural de la mIsma UniverSIdad. Ciudad, Revista de asuntos urbanos


G.A.G.

L:studianw lk "marica", y lkspu~s L:I L:stlldiantL: SL: lo L:nCUL:ntra, muchos años nüs tarde en un cine, cogiéndole la chimha a un hombre."

ILC. ¿Cómo L:S posibk cogerk la chimba a un hombre?

G.A.G.

"

5

"Así dice L:llibro, así dice el cuento. ¡\ mí mL: pawce que esas cosas no funcionan literariamente, este no es el momento, y sinembargo el cuento está muy bien escrito, pero se nota la primiparada. se ve que es una persona que nunca ha escrito cuentos y que ~ste le salió muy bien escrito, como un acto fugaz".

R.e. Gustavo ha sido un hombre combativo y ha sido combatido: hay Ciudad.

R~\'isla d~

asuntos urbanos

una referencia sarcástica en el acta l1L:1 jurado donde se menciona fugazmente el concurso ENKA ...

G.A.G. "Yo creo con todo respeto que la literatura infantil de ENKA no le ha servido mucho al país, por el contrario ha creado falsas expectativas y ha creado ilusiones fatuas en mucha gente que cree que escribir pendejadas es hacer literatura infantil."

R. C. Algo que refiere el jurado del concurso Carlos Castro Saavedra, es la pobreza que ha tenido el género del cuento: será que los premios en J¡Jgar de obligar a una disciplina al autor, le están generando una serie de opciones pasivas para acceder a un dinero o a una promoción, o será que los jurados han entrado en el juego de premiar por premiar...

"Primero. que todo este concurso no ha entrado todavía en la moda predominante en Europa. donde se negocia el premio por adcLlntado, como le acaba de pasar a Camilo José Celá, ganador del premio Phmet:.l: este concurso todavía se mantiene como el premio Nada!, donde gana el mejor, según crean los jumdos. Ya son diez años y a través del concurso se puede mirar la historia del país. Pero por muchos años (7 de los ] O) los cuentistas se negaron a la realidad colombiana: el país vuelto mierda, el país lleno de sangre y ellos escri biendo de los caprichos del señor P. cuando se rascaba el dedo gordo del pié derecho miennas llegaba al palacio de Joverlí. ¡Qué horror!, pero esa fue la literatura que se propició aquí en Medellín, porque había supuestamente que escapar a Lt realidad, el personaje no era Pahlo Escobar, ni eran los sicarios, ni eran los muertos, ni o;;ra la coca, sino esos príncipes encantados. En los últimos dos años ha comcnzado a irrumpirya la capacidad de contar, pero todo está contado al estilll estereotipadamentc "colombiano", por eso un cuento de un cubano (Arturo Arango) muy hien c~crit(), apegado a las reglas del cuenco que un Cortázar nos enseñó, se tenía que imponer por absoluta unanimidad, era el mejor cuenco".

R.e. Dentro de esas reseñas que usted publicaba I;;n El Colomhiano, rccul;;rdo una I;;n la que usted menciona la necesidad de escrihir la gran novela colomhiana sohre el narcotráfico. ¿Gustavo Alvarez Gardeazábal como novelista tiene algún proyecto en este sentido?

C.A.C. "Yo. siempre me he quedado debiéndole dos obras a mis lectores:


la novela de la iglesia que nadie ha en este país y la novela del narcotráfico que tampoco se;; ha escrito. Tal vez el libro que más se acercó a estos dos factores fue El Divino, enfrentando la iglesia,! el narcotráfico. Lo que pasa es que la novela está muerta, la novela es un gC:nero qut: ya no pega en ningún país, la novela ya no es el género para ~stt: momento del mundo, para esta vertigi nosidad y para esta crisis en tre el video y el libro empastado. Ilay qllt: buscar otros géneros para narrar Ias cosas". ~scrito

H.C. Colombia es un país doblemente analfabeta; IIn país que antes de entrart:n la IcctlIfaentró t:n laimagen a través de la televisión.

G.A.G. "No. No. Lo que pasó en Colombia es que nunca t1Ivimos el hábito dt: lalectura. Apenas llegaron el video y el computador, pues los colombianos st: los comieron, porque el facilismo siempreseimpone. Todavíasubsiste lacultura del libro en los países dondt: enst:ñaron a leer. A mí me da una impresión terrible, yo me monto a un avión y me;; monto con un librito en el bolsillo, yo tengo que leer, entom,;e;;s uno se ;slente con10 un dinosaurio, yo todavía leo todas las noches, me leodos libros por semana, pero eso ya no eXlstt:, por eso, como no se kt:, la pobreza al escribir, uno lo advit:rte muy claramente en este concurso, uno advierte que lo que sucede e;;s qut: los que se sientan a escribir no han leído".

R.e. Todo escritor prueba una suerte de uni\'erso al escribir. t:s decir, crea y r re:.J. un:.J. suerte de espacio y de . mpo a su m:.J.nera de ser y de

" campaña cre:.J.ndo símbolos propios,. Es probable que a mí num.'a me elijan presidente de Colombia. pero sí pondríamos a pt:nsar a todo el país cuando persol1:.J.jes como i\lockus o yo planteemos serias y ciertas cosas desde otros ángulos. En ColombiJ se produce un cambio conscitllcion:.J.1 parecer. Ahora que usted es alcalde en el mismo momento en <¡ut: t:ste de Tuluá, ¿qué diferencia hay entrc cambio st: produce en muchas partes ese escritor que crea una obra y el de América. En estos días lo dt:cía alcalde que tiene que responderle a López Michelsl::n. <¡III:: 1::1 resultado una comunidad? no era UI1 producto nt:tamente colombiano, sino el fruto del cambio dl.: la moral del dinero: es la moral dt:1 G.A.G. pecado por la moral dd dinero. Es "Cuando actué de novelista, siempre evidl.:ntt:. cuando uno producl:: hice un círculo de tiza, que es lo que cambios de morJI esto ciene <¡Ut: hace todo novdista (hacer un círculo implicar cambios e;;statutarios. No Sl.: de tiza para crear el Ií mi te de su olvide que Colombia ha ~)IIfrido la mundo); en Tuluá mt: tocaba gran revolución del narcotráfico, qu~ simplemente ceñirme al límite a todos Il;;s da vergu~nza admitirlJ, periférico sanitario de la ciudad. El que es muy profunda. con unos accionar del novelista me trae cambios raJicalt:s ~n mate;;rla añoranzas, porque la ciudad dt: mis l.:conómica, en maceria de valores, de novelas t:s ahora la ciudad que los moralidad, de violencia. cn maceria gri ngos cl asi fican como de tenencia de la tierra; una narcomunicipio, pero es una ciudad revolución mucho más honda que donde hemos tenido unas cualquiera de las revoluciones qut: características, un comportamiento, nosotros estudiamos como la rusa. la una actitud y dla nos permite francesa, la cubana, y sinembargo sobrevivir, y a mí me permite vivir nos da vergucnza, porque;; e;;sta que es mucho más importante". revolución del nare;;otráfico no tknc fIlosofía, la única filosofía colombiana R.e. era lade los perciranos, "en el camino ¿A qué se debe el fenómeno que los arreglamos las cargas", pero eso no es intelectuales, que los artistas, como filosofía, eso es ¡ganas d~ jodl,;r!". Mario Vargas Liosa o Rubén Blades y su propio caso, estén ingresando al R.e. territorio de la política, aspirando a André Breton ya lo señalaba hace las presidencias o a las alcaldías?

G.A.G. "Ha}' una diferencia: a Vargas Liosa ya Blades los derrotaron, en cambio a t\lockus y a Alvarez Gardeazábal nos dieron abrumadoras victorias: yo he sido Alcalde dos veces con banderas amarillas. v he hecho

muchos añus qut: el escándalo se había acabado, sinembargo para los lectores colombianos, la ohra (k GustavoAlvarezGardcazábaJ hasidcJ una suerte de escándalo, en el sencido que ha inaugurado cemas que han significado polémicas. dcha[cs. ceLo Como ¡¡lcalde, st: ha enfrentado también a este estigma? Ciudad_ Revista de asuntos urbanos

...e ~


"André Bietor'i,.. .1Xrtidorsisimo .. _':':':,: .. ':' /;:~:>':;~:~';:";" f:,::'*'~:?: para lcerlo,'Y'Jvía§f~f?r:~equivocado, y elijo eso s 'i'éefescándatp . su parte di ': p

fr de cc o a sorprenderse mundo", pero resulta que todavía hay quicn se sorprenda y todavía hay quicn utilice la palabra escándalo para Ilamarasí a la verdad, es decir, lo que a este país no le gusta oir; yo no digo nada más. ayuí les gusta vivir en los flcxos ante los EE. UU. entonces consideran que si lino dice que los gringos son periquaos y que por eso es el problema de la producción de cocaína van a perder la visa para cntrar a Miami. pucs yo caraja la perdí. ¡y qué!. En este país se atreven a decir que hay que esperar que la guerrilla d¿ soluciones o voluntad seria de paz, pero hombre por Dios. ¡cómo se les ocurre!. el yue tiene quc proponer es el que está mandando. no el que está jodiendo. pero aquí se invierten los valores para poder continuar tejiendo el croché: dejamos a las abuelitas. pero todos seguimos con las agujas y el hilo debajo de la mesa".

Roe. Tengo la impre~ión personal de que el verdadero artista es un tipo "alternativo". un poco al margen de la vida pública. de la vida del establecimiento. que va encontravía. ¿En qué momento confluyen el artista y el personaje público en Alvarez Gardeazábal? .

GoA.Go "Yo no he abandonado ninguna de las dos cosas. porque en ambas . tividades utilizo como herramienta 'undamentalla imaginación. eso es Revista de asuntos urbanos

n

porque me propuse demostrar que en este país se puede gobernar sin robar. Eso en silencio es la imaginación, la misma que me lleva a pensar que el libro que tengo que escribir ahora es "Memorias de un Alcalde en los tiempos del Perico". creo que es lo que hay que escribir porque ya las novelas desaparecieron. aunque algún día escribiré una novela antes de que muera el librQ, una novela en que se confundan lacjencia ficción con la filosofía para poderle argumentar algo a la genialidad colombiana del no pensar".

Roe. Con respecto a la pregunta anterior, es bueno recordar sobre la participación del artista latinoamericano en la política, que desde los inicios de la literatura hispanoamericana se dió esta intervención. Por ejemplo Rubén Daría fue cónsul en Colombia durante el gobierno de Núñez. El asunto es que siempre los intelectuales estu, .. v¡,eran Inm IScuídos. pero al servicio de los gamonales. en la política.

unezy tan uen presl ente. y no fuimos capaces de elegir presidente al mejor poeta José Eusebio Caro. Todos tenían que escribir. sinembargo el que se adelantó fue el panf1etario Vargas Vila. que definitivamente no sabía escribir. pero sabía ptmsar y decir bestialidades y sabía utilizar el escándalo para conseguir objctivos políticos a través de la literatura. Desde ese punto de vista hay que mirar la presencia literaria en la vida de la política nacional. Lo que sucede es que nosotros elegimos a un hijo de Fernando Gonzále-,; en San Andrés y fue meritoria su primera administración y lamentable su segunda; a mí me han é1egido dos veces ycada vez me fue mejor, ahora acabamos de elegir a Mockus. un tipo inteligente que debe estar El


leyendo en e~te momento todo lo que nosabe ~obre hacienda pública. porque saalcalde es muy complicado y ser alcalde de Bogotá debe ser un camc;lIo bravo".

R.e. Hace un momento mencionó que usted ha servido un poco como puente entre la obra de Andrés Caicedo y el gran público...

H.C. Pasando a otro tema. ¿qué opinión le merece la participación de los escritores en la televisión. el cine?

G.A'c;. "Yo tenía el concepto de que había que masificar la cultura y me metí como ningún otro <.:scritor colornbiano en los rnedios de comunicación. he llevado al cine y a la wlevisión tres novelas. pero me ha ido como perro en procesión: no han con segllido plata y los adapta dores han vuelto mierda las obras. La gente cree que leyó las novelas des pllés de ver esos seriados de televisión y no. no. lo qllC succdc es que a los es critores no les están enseñan do a narrar para este medio híbrido del video. donde se puec:lc llegar a más gente. Afor tunadamenu.: a mí n9 me nombra rán r-..linistro de la Cultura. porque va en lugar de ponerme a alcahue

I

:-.

~

periódico Occidente de Cali \' los domingos una sección Itlmada b Página Nueva. que sacaba con Carmiña Navia. entonces buscábamos gente jov<:n que cstuvieraescribiendu. Un muchacho q lIe eseud iaba <lrquitectura. l),\l1 i lu Caballero. me dijo "mir.:í. YO tengo un cuñadito que escrib<: (.;uenros. porqué no los 1c~s ~l v<.:r si lus publicás". y yo le publiqllé e 1primer cuento a Andrés C.licedo. Desllllés vin10s que el nLldaísmo <.:st~lb~l <.:n los estertores. m<.: parecía que al nadaísmo había que lbrlc garrote por«l(('; cl naJaísnH' no era nada. así «11<.: monea mOs bajo mi liderLlzgo lln grupo que se II<lm() "I,os Dialog<lntes" en donde es t.:íbamos los «lle es<:ribía mos cn Cali e invit<1I11lJS a i\ndr6s a hac~r partl; de ese grupo. al cULlI pene necbn Serrano. VÚSqUl;/.. llarold Alvarado'I\:norio. C<lrmiiia Nav ia, l;ntre (¡tfos. Andrés era más <lIIC todo tI; atrcro y yo lo patrlJl;i naba pL I blicándolc. pero yo desde: csa época tenía fama de rna rica. t:ntonces las herm<lnas e.:onsiderLlron (jLle era lln pe:ligrlJ que un tipo como yo e:sru.vi~ru apoyando a Andrés C:.lic.:e:do. quc era más joven".

[ear los conciertos de ópera para la oligarquía bogotana. me largo a hacer libros baratos p<lra todo el mundo y a :.lpoY<lr tod<ls bs fiestas típicas

G.A.G.

"Yo nunca he querido contar esto. tr:.ldicion:.l1es porque el p<lís lo que por r~speto a él y por miedo a esas bravuconas hermanas de Andrés. esita como cultura es r<líces. no Caicedo era estudiante del colegio le traigan \"estidos o disfraces de de San Luis González. no alcanzaba artes. Por supuesto a mí no me , a tener quince años y 'Yo publicaba .. ombr<lr 1\1inistro de Cultura". (en 1966) una columna diaria en el Ciudad. J(.:vista de asuntos urhan,,;.

""~

c-

.g


BI Urbanismo Ecológico o el paso de los usos de la tierra a las interacciones con los ecosistemas Charles Peter Brand

(11)

L

a concepción ambiental del espacio significa un cambio paradigmático de gran significación. Abandonada la visión moderna que aspiraba moldear el espacio en función exclusiva de un proyecto social, el espacio entendido como medio ambiente condiciona la proyección de la ciudad a las estructuras intemporales de la naturaleza, y en lo instrume ntal suplanta una lógica matemática por las leyes ecosistémicas.

o

.."

Las ideas progresistas del I modernismo ceden el paso a la más modesta utopía postmoder na de la sostenibilidad. En consecuencia el futuro social de la ciudad, desprovisto de todo contenido emancipatorio, sumergido en crisis y entregado a las fuerzas del mercado, deja de ocupar el primer plano. Las relaciones ambientales se superimponen sobre las relaciones sociales. La extensión de la idea de la sostenibilidad al campo de lo urbano permite por supuesto introducir muchas de sus propuestas no específicamente espaciales en el proyecto urbanístico, tales como: la búsqueda de la eficiencia energética, la reducción de emisiones, desechos y contaminación en las actividades productivas, la descentralización de los procesos de gestión, y la

(ll)

Geógrafo. profesor asociado Universidad Nacional de Colombia.

Ciudad. Revi~ta de asuntos urbanos

participación y educación ciudadana. Sin embargo, se intentará aquí destacar aquellos aspectos relacionados directamente con el espacio mismo, y que por lo demás tienen una amplia incursión en la concepción, represen tación e intervención sobre la ciudad. • En primer lugar. la idea de la sostenibilidad ha reabierto. después de medio siglo. el viejo debate sobre el tamaño ideal de las ciudades. Por supuesto los criterios en discusión ya no san nociones de comunidad o economías de escala, sino el impacto ambiental de los asentamientos. Es una inquietud que apenas cabe plantearse en las condiciones de estabilidad demográfica dd mundo desarroUado. y de alguna manera resucita propuestas formuladas en el siglo diecinueve. Lo nuevo es el objetivo ecológico y la renovación del contenido tecno lógico. El paradigma'de la "ciudad compacta" parece encontrarse en los objetos electrónicos: pequeña, fácil de manejar, sofisticada, automatizada, programable, pulcra y ambientalmente amigable. Son desde luego las innovaciones tecnológicas y los nuevos patrones de trabajo los que viabilizan tales propuestas. Sin embargo. es poco probable que contribuirá a una reducción significativa en el alto consumo de energía y .la contaminación que siguen caracterizando las ciudades de Europa.


., E n los asentamientos en expansión, la concepción ambiental del espacio va invirtiendo la lógica utilizadaen la determinación de la ocupación del suelo.

Estado y conducen a contorsiones técnicas para adecuar el cálculo del riesgo a las posibilidades reales de las autoridades locales.

La propuesta ambiental analiza primero las características naturales del territorio, para definir la capaci dad de carga de los recursos naturales y ecosistémicos. Sólo después, en un cruce ma ncial con las demandas sociales, se determinan las actividades y condiciones de urbanización permisibles, pero siempre sujetas al criterio de una mínima destrucción del espacio natural y sus funciones en la estructura ecológica del territorio.

., La priorización de las características naturales del espacio también privilegia la protección, el mejoramiento y la ampliación de las áreas no construídas dentro de las ciudades. Las áreas verdes tradicionales, tales como los cauces de agua, los parques y las zonas recreativas reciben una mayor valoración, y nuevos espacios "ecológicos" se insertan en la malla urbana: áreas de protección especial y parques ecológicos, la conversión de antiguas áreas de minería en zonas de recuperación de la vida silvestre, y la arborización masiva de todos los espacios abiertos (Brand, 1992).

Esta fórmula ha sido experimentada en Colombia especialmente en relación con las condiciones geológicas del territorio (Hermelín, 1991); entre los enfoques más integrales ensayados en América Latina, figura un caso interesante en Argentina (Kullock, 1993); en Europa y los Estados Unidos, la técnica de la evaluación ambientai constituye un instrumento de amplia aplicación en el mismo sentido. La existencia de ecosistemas frágiles o altamente valorados pueden incluso inducir un método ambiental para determinar ese instrumento clásico de la planeación: el perímetro urbano. ., La existencia de procesos no formales de urbanización subvierte por supuesto tanto ésta como cualquier otra forma de control de la ocupación del suelo. En estos casos, los problemas que resultan tienden a analizarse también bajo la perspectiva ambiental, y el concepro específico de riesgo. La marginalidad social de los moradores de las zonas de riesgo se reformula en términos de su vulnerabilidad ambiental, concepto que luego orienta y sustenta el conjunto de acciones dirigidas a mejorar sus condiciones de existencia. Las limitaciones de este enfoque se ilustran en la persistencia, si no aumentó, en la ocurrencia de los llamados desastres naturales, y el surgimiento del manejo de desastres como uno de los temas más importantes del fin del siglo. Al mismo tiempo, las alternativas de ¡noración in situ del riesgo o la relocalización de los bitantes, ponen en jaque la capacidad de gestión del

La conexión de estos espacios en una red articulatoria del espacio urbano en su conjunto -es decir, la estructuración de las ciudades a través de la naturaleza y no de la arquitectura- es una estrategia cada vez más común, y especialmente viable en I:ondiciones de alta desorganización arquitectónica y urbanística. En el caso de Bogotá por ejemplo, ha sido propuesta tanto por prestigtnsos arquitectos (Salmona, 1993) como ambientalistas (Grupo Verde Ltda., Universidad de los Andes, 1994).

lo social, promueve la idea de una mezcla creativa de vivien da con actividades de trabajo y recrea -"'4.4'_~.J~J·Jción y una densifi 1...-' cación cualificada de las ciudades (Hahn y Simonis, 1991). En lo ecológico, propone un control micro-climático y de polución mediante el enverdecimiento del espacio público y la colonización "verde" de la arquitectura. Impulsa, en fin, un nuevo sentido de unidad, autonomía e interacción estable dentro del vecindario. Este cambio conceptual tiende a empujar la arborización y el diseño pai~ajístico al exterior de las urbanizaciones de lujo, cuya dIferencia a la ecología se

:;


an uncia también en los nombres de las unidades (Bosques de San Isidro, Quinta de San Pedro, Colinas del Cedro, Los Almendros etc.). En los sectores populares, este enfoque ha contribuído a la elevación de la noción del

permitiéndose por ejemplo la elaboración de dudosos análisis que argumentan un mejoramien tO en la calidad de vida de los sectores populares mientras caen los salarios reales, la seguridad social, etc. y se amplifican las disparidades en la distribución de ingresos. "" El espacio entendido como medio ambiente ha generado, lógicamente, sus propias herramientas de análisis. Los estudios de impacto ambiental que se diseñaron en el comienzo han sido complementados con una mul tiplicación de técnicas, provenientes especialmente de la contabilidad y la auditoría ambiental. Estas aumentan las posibilidades de medir, y calcular en términos monetarios, el efecto ambiental de decisiones de localización de actividades y sistemas de aprovechamiento de los recursos naturales.

hábitat por encima de la vivienda individual, a través de lo cual la calidad de la vivienda particular depende del mejoramiento de las condiciones colectivas ambientales. ""La conce::pción ambiental del espacio igualmente modifica los criterios de su evaluación. Ya no son e::stándares únicamente materiales y cuantitativos los que:: se:: utilizan e::n la medición de las condiciones urbanas. El paso trascendental consiste en el cambio del indicador del nivel de vida por el concepto ambiental de la calidad de:: vida. Incluso. en el caso de Santiago de Chile por ejemplo. se ha planteado que la colisión frontal entre las aspiraciones de nivel de vida y de calidad de vida de sus habitantes e::s el problema más grave que enfrenta la ciudad (Geisse. 1994). Esta transición de lo conmensurable a lo cualitativo trae SllS peligros. La ambientalización de la vida urbana transmuta la determinación última de las condiciones sociales de existencia de lo económico a lo espacial, Ciudad.

R~\'ista d~

asuntos urbanos

"" Finalmente. debe mencionarse el debilitami\;nto de la norma urbanística debido no sólo a la ausencia de un proyecto de ciudad y la desregulación general, sino a la crisis de legitimidad del Estado. La consccucnte reconfiguración de la relación entre éste con una socil;dad civil robustecida, hace que la norma técnico-burocrática pierda su autoridad excluyente, y surjan procesos participativos y de concertación que incorporan la negociación de las reglas de juego. Como resul tado. todo programa o proyecto, cada sector o lotc sc vuelvc un caso especial. efectivamente o en potencia; la norma generalizada sobre el espacio zonificado pierde Sil vIgencIa. El contenido participativo, descentralista y localista de las propuestas ambientales entroniza con esta tenden cia político-administrativa, y la promueve activamente en relación con asuntos espaciales. Desde la base, los grupos ecológicos, comunitarios barriales y los movimientos sociales en general impugnan políticamente


la arbitrariedad de la norma; en el otro extremo, en el caso colombiano y sobre la consagración constitucional de los derechos fundamentales, las acciones de tutela y las acciones populares en defensa del interés público, cuestionan la norma técnica desde el punto de vista de los principios jurídicos. En fin, la defensa del medio ambiente socializa la norma y la somete a un cuestionamiento e inestabilidad permanente.

*CONCLUSIONES Hay amplias evidencias para proponer que la idea de la ciudad sostenible contiene la imagen más potente y universal para la configuración de los asentamientos humanos hacia el siglo XXI. Se acciona con el consentimiento de la reproducción de la vida material de las ciudades y el sentimiento de sus habitantes. Quedan por resolver únicamente los problemas prácticos.

inequidades del mercado. Sin embargo, sus logros históricos en este sentido han sido' magros, y es una posición cada vez menos sustentable. El giro hacia las relaciones ambientales en el control de las formas de ocupación del suelo podría ser más eficaz incluso en esta dirección. Muchas de las respuestas prácticas de la planificación son aun tentativas y tal vez no representa todavía la corriente dominantl:. Sin embargo, su influencia se extiende día a día, constituye la principal fuerza innovadora y renovadora en la planeación, y corresponde y da sentido a las tendencias de democratización participativa en los procesos de gestión urbana.

Se ha intentado argumentar aquí que la reconceptualización del espacio en términos de medio ambiente constituye el cambio paradigmático fundamental. El espacio ecológico de la postmodernidad resalta no las relaciones sociales en el espacio abstracto, sino las relaciones ambientales en una sociedad disuelta. ¿Es suficiente esta transformación para relegar, en el ordenamiento urbano, los "usos de la tierra" a los anales del urbanismo moderno?

..,...

Seguramente existlra una fuerza inercial en defensa de los usos de la tierra en su sentido tradicional, sustentada entre otras cosas en la pretensión de ejercer algún ontrol sobre las Ciudad. ReVista de asuntos urbanos


Población y Medio ADlbiente Todas las expresiones sobre calidad de vida, planificación familiar. ciencia y tecnología, tienen hoy una correlación con el medio ambiente y la relación del hombre con la naturaleza. José Jaramillo Alzate

112l

flL

proPósito de la conferencia Internacional sobre Planeación y Desarrollo, reunida en El Cairo el cinco de septiembre de 1994, se han promovido serias preocupaciones sobre el desarrollo integral de los pueblos, el aspecto demográfico y el deterioro ambiental. La calidad de la vida parece ser el signo de convocatoria para el exámen del proceso de crecimiento poblacional, el uso y la preservación de los recursos naturalés, los aportes de la ciencia a la salud y elevación de los promedios de vida y la aplicación de la tecnología a los sistemas de producción y al incremento de la información que sirve de orientación hacia una nueva cultura. -

El estudio del desarrollo de la población crea un interés general, tanto desde el punto de vista sociológico, como económico y político. Importa su conocimiento y análisis, especialmente hoy, cuando el crecimiento de la población, en muchos países, se ha constituído en un desafío frente a los recursos naturales disponibles, especies animales y vegetales y una relación dañina con el ambiente que debe ser escenario para determi nar la calidad de la vida. Es algo que no puede enten derse solamente • bajo los conceptos contraceptivos y abar tistas que, como lo in dica un documento de la iglesia, parten de ideas consumistas. Al hombre hay que interpretarlo por lo que es, por sus pc<?pios valores y no por lo que tiene. Es el valor que trasciende a la familia

Comunicador social, profesor de la Universidad de Antioquia, columnista del periódico El ColomMano de Medellín. (l2)

Ciudad, Revista de asuntos urbanos

como célula primaria de la sociedad. Y es el pnnclplo de la organización, con derechos y deberes, en los que se comprende el medio que se habita, las 'conductas que se asumen y los comportamientos que dan realización, o trastornan, todo cuanto puede conducir a una mejor calidad de vida.

ECOLOGIA y SOCIEDAD Para muchos investigadores la cuestión del medi ambiente se ha convertido por sí y en sí n'lisma en alg que toca con la supervivencia de la humanidad. L armonía entre el hombre y la naturaleza posibilita la convivencia, el afán de superación de los niveles sociales. económicos y culturales. Desarrolla los sentimientos de solidaridad y el dese'o de lucha por la libertad y la justicia. Como efecto y resultado de esa conducta se tiene la vida libre de malestares prolongados y una progenie física.. síquica y socialmente integrada. Es el logro de una sociedad en continuo progreso y en ascenso a otro horizontes del bienestar. Desde principios de la década del 80 diversos tratadistas en el camp~ de la población y la ecología


señalaban que si las tendencias de! desarrollo continuaban con el ritmo progresivo que ya se advertía, en el año 2000 el planeta estaría más super poblado, más contaminado y ecológicamente menos estable, suceptible a toda clase de perturbaciones. La explosión demográfica y la falta de planeación para e! desarrollo urbano, que entre nosotros originaron las grandes concentraciones y las corrientes migratorias hacia los cen tros urbanos así como los procesos de industrialización en todos los frentes, han sido factores determinantes para la alteración de las relaciones del hombre con su medio. Es lo que, en concepto de expertos en salud pública, genera las enfermedades cronlcas, lesiona el rendimiento laboral y limita el ciclo biológico. Pero es la conducta del hombre la que ha contribuído al desastre ecológico que ahora se mira con perspectivas angustiosas. Conrado Gini, en sus Teorías de la Población, analizaba con mucha fundamentación el fenómeno de las migraciones hacia nuevos territorios donde se suponían encontrar condiciones mucho mas favorables que las existentes en sus antiguas sedes. Es lo que ha ocurrido entre nosotros con los traslados del campo a las ciudades. Se orienta el desequilibrio social y la población comienza a marchar bajo la influencia de sus necesidades. Al lado del desempleo, de la escasez de alimentos, de las privaciones y el hambre, surge la delincuencia. Es la hiper-reacción que promueve la super población, sobre todo en la evolución creciente donde se suponen constantes de factores externos como el ambiente, el medio en que se vive y cómo se vive.

EL ASPECTO EDUCATIVO Los conceptos expuestos por sociólogos, expertos en demografía y analistas de la política económica y social, llenn a la conclusión de que la dinámica de la natalidad

es el resultado de un comportamiento que acusa bajos índi ces educativos y con ductas a distancia de toda responsabilidad. El cuento ya no es que el matrimonio sirve solo para criar hijos. Malthus había citado a América como la tierra donde la población podía desarrollarse sin el freno de los medios de subsistencia. En este proceso de crecimiento ha estado ausente el aspecto educativo, inquietud expresada para la conferencia de El Cairo. La explosión demográfica, el control natal, las concentraciones de población, los recursos de subsistencia y las políticas orientadoras de la calidad de la vida, juegan a un mismo tiempo en las consideracioncs tendientes a racionalizar el crecimien to de la población, su distribución y los elementos que permitan vivir a plenitud y no simplemente subsistir como ocurrc hoy en naciones dominadas por el imperio de la hambruna. El mandato de crecer y multiplicarse impone razonamientos q U\; eviten la pérdida del sentido de las proporciones. La población del planeta que hace SO años era de 2.500 millones de habitantes, es en la actualidad de 5.660 millones, llegará a 6.000 en el 98 y al doblar el siglo XXI será de 10 mil millones. El promedio anual de crecimiento se ha calculado en 94 millones, circunstancia que ha promovido los estudios del Fondo de Población de las Naciones Unidas para las proyecciones futuras do la población y la formulación de políticas de control para un crecimiento racional y en equilibrio con la disponibilidad y uso de los recursos naturales. A la falta de control en la rasa de natalidad se atribuyen los mas serios conflictos que enfrenta hoy la humanidad, entre ellos la contaminación del medio ambiente, la desnutrición, que afecta a uno de cada [(es niños cn d mundo según los datos .de la F AO; la pobreza que hace en muchos lugares su tránsito a la miseria, y epidemias como el Sida. Es un problema cultural y económico, como lo señala el propio Fondo de Población de la ONU, (FNUAP). Solo con el fomento de la cultura se puede reducir la disparidad de crecimientos y promedios de vida, ya que en lugares como Ruanda el nivel de hijos por mujer es superior a ocho y la edad promedio de vida de 41 años, mientras en Alem~niay Japón es de dos hijos por familia y el promedio de vida superior a los SO años. Ciudad, Revista de asuntos urbanos


EL ABORTO NO ES LA SOLUCION En e! temario de la conferencia de El Cairo se

incluyeron

asuntos como los

desastres naturales, el deterioro ambiental, las corrientes migratorias, la procreación sin planeamiento, la organización social partiendo de la familia, los niveles de vida y las estrategias culturales para frenar la explosión demográfica. Es la suma de factores para identificar las causas de un problema que tiene connotaciones políticas, especialmente en lo relacionado con la educación y con la distribución de la riqueza. Con los derechos humanos, con la justicia, con el derecho a la igualdad~ Por eso se ha dicho, y lo plantean así prelados

de la iglesia, que;; el aborto no es el remedio al mal. Según estadísticas pu blicadas por la revista cambio 16

pueblo, también podrían tenerse otros alimentos de

en su edición 64, en el mundo se interrumpen entre 40

condiciones similares para cubrirlas necesidades de una

y 50 millones de embarazos al año; en Latinoamérica los

población más amplia y con mejores perspectivas. Todo,

abortos pasan de cinco millones al año y en Colombia se

dentro del desarrollo acelerado del cono.,;imicnw, es

r<.:gistran cerca de 40 abortos por hora. "Las muertes por

ajustable a estos supuestos y a estas experiencias. Es de

abortos mal practicados ascienden a dos mil anuales, más dd 50% del total de las muertes maternas." Y todo ocurre

donde se deduce, entonces, la correlación con el medio ambiente, ya no solamente referido al entorno físico, al

a pesar de la penalización que para estos casos fija el

hábitat, sino también y sobre todo, a un ambiente pleno

Código Penal. admitido e! principio de que el comienzo

de justicia para el pleno goce de los derechos del hombre

de la gestación es el inicio de la vida. De pronto, como lo

en 10 que desde los textos sagrados se d(;;nominó'c::J paraiso terrenal.

indican científic?s escrutadores de! potencial biológico

y su diversidad. el problema no reside en e! volúmen de población sino en la precaria relación del hombre con la tierra, con sus frutos, sus especies, el agua y el aire. Los ;lV;lnces en la ciencia y la tecnología acusan ya respuestas a interrogantes sobre el futuro. Por eso, cuando los alemanes consideraron posible una atención nutricional para quince mil millones de habitantes con productos provenientes de derivados de los cultivos naturales y de la producción en laboratorio. los rusos hablaron de un yolúmen nuvor aduciendo que si ya s~ tenía e! caviar intético pMa satisfacer demandas alimenticias del . R"yista d" asuntos urbanos


Por un cambio de paradigDla: Aun es tiempo de vivir Mensaje al Concejo y a la Administración Municipal de Itagüí Virgilio Iván Muñoz

(13)

os encontramos en un mundo gobernado

lucro y desarrollo lineal sin fronteras; desconociendo

por la incertidumbre, lo que hace posible

que en la naturaleza existen leyes inmutables que no se

el acierto y el desacierto y es de sabios

pueden violar impunemente y que los flujos naturales

aprender de ambos para reiterar solamente los primeros.

de materia y energía tienen tendencia a cerrar cadenas cíclicas y los sistemas naturales están sujetos a límites de

modificaron sustancialmente el rumbo de la civilización

crecimiento que permiten la autorregulación para que sea posible la vida.

y afectaron nuestra relación con los demás seres. Descárres

Por razones políticas, económicas y sociales se falsearon

con su método científico, nos hizo creer que el observador

los valores, pues se perdió el verdadero sentido de lo

y lo observado eran dos cosas diferentes, creando la

sagrado, como lo poseían nUestros ancestros aborígenes.

ilusión de estar separados del mundo y de estar libres de

donde lo respetable era el río, el árbol. la bestia,

Desde el renacimiento, aparecieron conceptos que

ser afectados por nuestros actos. Newton, con la formulación de la mecánica clásica, nos impregnó de la idea que en nuestro

--~-

~I

hombre mismo, con la sabiduría natural de ue ese culto era garantía de armonía, sal ud física y mental.

mundo todo funciona a la manera §

de las máquinas. Sin embargo, con

n nuestro afán de lucro y poder,

los aporres de ambos y de otros

agotamos y deterioramos los re

espíritus ansiosos de compren

cursos naturales y humanos que

der el mundo para manipular

on la única fuente de riqueza

lo, surgió la ciencia tal como

verdadera, ya que no es posible

la conocemos, que proporcio

. ningún sistema económico salu

nó los secretos para construir

dable, que no esté cimentado

herramientas y gobernar flujos

n los dones de la naturaleza y el trabajo creativo. El desconocí miento de esto lleva inevitable menteal colapso económico y social. n este siglo ya se vivió el primero en los años 30, cuando el soberbio edificio de las finanzas construído sobre bases falsas se derrumbó depronto.

(lJ)

Jefe de la División Ambiental.

Ciudad, Revista de asuntos urbanos


El empleo masIvo de energía provenIente de

para que se entienda ésta, como el arte de utilizar

combustibles, fósiles, maquinaria y tecnologías

sabiamente el poder de elección, yseentregue mediante

informáticas produjo la salida aparente de la depresión

el ejercicio del sufragio y el ritual de compra, solamente

pero existen claros indicios, de que es transitoria por

a individuos y empresas que protejan y fomenten el

estar basada la economía en un sistema de producción

trabajo creativo y los recursos naturales.

qlJe utiliza intensivamente recursos energéticos no r~novablcs que se transfieren en un aumento acelerado

Los invito cordialmente, al redimensionamiento del

de los costos y por ende de los precios al consumidor

ejercicio político, a la luz de la nueva visión integral del

final, al ser cada vez más difíciles de obtener.

mundo y que se manifieste en la incorporación de las variables ambientales en todos los proyectos y ejecutorias,

. Paralelamente a este proceso, se desarrolló en la educación la tendencia a mirar parcialmente el mundo y

al respaldo generoso y oportuno de las iniciativas' encaminadas a mejorar las condiciones ambientales.

someterlo a análisis sin integrarlo nuevamente, aberración que nos ha costado demasiado porque creó la confusión

A pesar de la complejidad y gravedad de los problemas

mental y afcctó nuestra sensibilidad para captar la

que nos agobian, armados de una correcta concepción del universo, daremos los pasos acertados para corregir

dimensión de la relación con el entorno, vibrando armónicamente con él. Cada vez es más evidente, que el deterioro ambiental es sólo un reflejo del deterioro mental de los hombres. Pensando globalmente 'i actuando localmente, comenzando por un cambio de paradigma que coloque el mismo empeño usado para

conseguir c1lucro y el poder, al de nuestra reeducación, podremos desde nuestra §

'"

posición

individual,

reconstru ir la hermosa canoa planetaria que nos brindó el universo para pasar el río de la existencia y remar juntos hacia la rivera del respeto por la vida utilizando los sólidos remos del amor y el humor. Todos los intentos de las mentes mas brillantes empeñadas en aportar luz sobre

la CflSIS

actual,

concluyen, que la tarea más urgente es la reeducación política de los individuos, Ciudad. Re\·¡sta de asuntos urbanos

nuestro rumboy enrutarnos a un puerto más seguro. Aun es tiempo de vivir y recordemos que después de lo más oscuro de la noche, llega el amanecer,


EL DESARROLLO DEL SECTOR COOPERATIVO TIENE SENTIDO . EN TANTO CONTRIBUYA AL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD

~CONFIAR CAJA COOPERATIVA

"/aPJ 1336 SEP/72 -DANCOOP-

d

eJ~


ENTREVISTA A GUILLERMO ISAZA Homenajeado por inventar cosas Gustavo Castaño •

S

u señora al vernos llegar, nos lo señaló con el dedo de la mano y nos dijo: "Está al

frente, bebiendo, no me lo demoren que mañana nos van a hacer un homenaje". Ya en la tienda, al frente de la casa, don Guillermo nos decía: "No sé como he podido inventar tantas cosas si la mi tad de mi vida me la he pasado bebiendo y la otra mi tad ¡;ngllayabado". Las tres cervezas recién traídas se habían agotado en su espumero y nos disponíamos a agorar otra tanda. Hablaba don Guillermo ceremonioso y scguro... h¡; conocido la historia del cine antioqueño cuadro a cuadro, desde el momento de PROCINAL (años 40), hasta cine progreso (años 70) y reveló el rollo.

o

l()

La promotora cinematográfica Nacional (pROCIONAL) hacía la cine revista de la época, algo así como el mundo al instante pero en Antioquia, ellos me ofrecieron trabajo (don Camilo Correa y Compañía) pero mejor me volví al~1igo de la empresa, por principio nunca he querido ser obrero de nadie, y lo estoy logrando, la empresa creció y me volví un gomoso de lo que allí hacían. Ellos viajaban por los pueblos recogiendo noticias de la época, las primeras vueltas a Colombia, las fiestas del maíz de Sansón, la inauguración del Atanasia Girardot, los funerales de Gaitán, quedaron en los trabajos de la época que fueron realizados en equipos hechos por mí, la mayor parte, la televisión no había sido inventada para Colom"bia y Luis Alirio no había nacido, todo

• Crítico de cille. Ciudad. Revista de asuntos urbanos

I

marchaba muy bien y la verdad no s6 si fue por pele entre los socios o por falta de la carreta comercial PROCINAL se quebró y a mí como amigo de la empres me recomendaron botar todo al río Medellín ... cargu con las latas de cine que estaban arrumadas en el archiv para mi casa, las películas estaban hechas en nitrato d plata, altame.nte explosivo; sólo por amor me acosrumbr a dormir en mi casa con dos peligros: las películas e nitrato y mi señora. Mientras el tiempo pasaba, yo m dediqué a pulir mi último invento: la cámara tecnicosp en 35 m.m., única en su género en el mundo, e(a el añ 1954. Fue mucho tiempo después que me dí cuenta d la importancia de aquel invento, cuando mister Biop Oliver me lo dijo aquí en mi casa, era el presidente de I


Metro Golden Mayer y su empresa 6 meses antes, la había patentado, era el mismo invento pero hecho por los gringos, yo en 1954, ellos a mediados del 60. Si usted la hubiera patentado primero las regalías en el mundo hubieran sido suyas, me dijo el mister; como pobre nada me falta, pero si esas regalías hubieran sido para mí con toda seguridad que los hubiera invitado a la próxima tanda... Nosotros cambiamos por aguardiente, don Guillermo dijo no, se lo tiene prohibido el médico y su familia, nos siguió descrestando: Era el año 60 yo me hacía ilusiones con el cine, perfeccioné la moviola, el laboratorio de revelado y la máquina sincronizadora de sonido óptico, todo funcionaba a la perfección, aunque los equipos no tienen los acabados en niquelado que le dan los japoneses; eso a la gente le creaba desconfianza, no creían en mí ni los amigos más cercanos, claro que no hubo necesidad de rogarle mucho a don José María Arzuaga para que utilizara mis servicios técnicos, los más baratos del momento, en la superproducción de la época: Raíces de Piedra, toda la posproducción se hizo en mi laboratorio, cámara hecha por mí, moviola hecha por mí, revelador de sonido también yo lo hice, fue una cosa maravillosa, se estrenó en España en 1961 nos quebramos casi todos, yo perdí una demanda.

Ya las palabras gangosas y cansadas dc don Guillermo nos hacía pensar que la charla había llegado a su fin, nos recordó por último que tiene en su poder la película de Ancón, la del festival de Carolo, escasa media de guaro nosotros, él muchas cervezas y en aquella tienda de la esquina frente al Club San Remo de Itagüi. don Guillermo nos invitaba al homenaje que la Alcaldía de Itagüí le tenía reservado para el día siguiente (marzo 30) no se apresuró a pararse, pidió otra tanda y nos dijo: - Espero que mañana el alcalde al menos nos in vice a limonada para el guayabo que va amanecer haciendo, porque él conoce mucho de homenajes. eS!.H::ro que de guayabos también; dicen, eso sí, que nada de cine sabe.

U na vez tocaron a mi casa, unos pelados hipies de la época del 70, los comandaba Gonzálo Arango, un nadaísta que siempre andaba sin nada en el bolsillo, me entregó un guión escrito por él, para llevarlo al cine, comenzó a pedir patrocinios por toda parte para producir su película, se llamaba "El Batallón Anti Tanque", nadie le quiso dar nada, a lo mejor sí le dieron y él se lo gastó en aguardiente y mujeres, yo todavía conservo el guión muy bueno y pacifista por cierto...

...~ ~

Ciudad, Revista de asuntos urbanos


CUERPO-CIUDAD Luis Fernando Cuartas

(14)

Dormir

.9L

penas compati ble con la vigilia, un ser que disimula reposar y no sabe si quiere dormir o despertar. Se sabe que respira, en un letargo donde movimiento y órgano están despojados de toda inmediatez. No sueña, ha dejado de soñar. Sólo un reciclaje de imágenes, etéreas formas deambulan por los oscuros corredores de ese cerebro semidormido. Lejana música se mezcla con las gotas de un grifo que nunca puede cerrarse. Un aleteo de un ángel enjaulado se purifica en un balcón donde se esconden los pájaros tapados con viejos edredones. Los perros lejos de ladrarle a la luna apenas aullan sobre un sexo domesticado en el encierro. Ese ser ciudad no está dormido, cree descansar. Toma el sedante capataz que llade las camas como man miedo le una sopa forzosa vigila los segundonde se llenará de dos que pretenolvido y repartirá el de deslizar como cansancio. Un baile juego en los atroz donde las resquicios de su dudas son certezas noche. Un alma y donde lo más aceitada por la acertado es creer en moral del poco. Ser anónimo, "tiempo es oro" con rostro de se niega al azar asfalto, por cuyas imaginario y carreteras cicatrices pone su reloj a circulan pregunt~s sonar como un como pequeños mecanismo más bucles enrrosde la fábrica que cándose en el alma. se ha hecho No descansa, evita construir por trabajar al ritmo del dentro. día. Un portentoso El cuerpo ciudad cuando duerme se lleva los febriles mecanismos productivos a un diálogo entl'ecruza do de angustias y deseos. Todo el engranaje productivo, allí en ese semisueño, aparece en una realidad mucho más avasallantey tumultuosa. Un trabajo audaz entre una nubecilla erótica ytodoun reglamento de repeticiones. Laca!le hablando y la casa como hermético sarcófago. El deseo de volar junto al empecinado miedo a la deuda o al desprecIO. Pero a pesar de ese retumbar de máquinas y de oficios, en ese dormir quedan las ociosas horas de la ebriedad poética. Aquellos pedazos de alma que aun perviven como estados de alerta de la sensibilidad humana. (U)

Poeta, Director de la Revista de poesía Punto Seguido.

Ciudad, Revista de asuntos urbanos


Despertar... El humo del dormir aparece tan real, tan asfixiante y visible que el cuerpo despierta. Hay alguien dormido en el espejo. Alguien duerme dos segundos más antes del agua sobre el cuerpo. Un reloj dibuja un tren por todo el cuarto y las lámparas de los ojos hacen desaparecer las sombras de algún posible amor. Despertar es acomodar el ojo interno alojo externo, es pasar de un aposento a otro con una llave ajena. Donde la pregunta por la realidad se nos hace más confusa. ¿Es real este piso de baldosín o es esa al fombra de estrellas que nos robaron en la noche? ¿Cómo desvertebrar el animal del sueño y despertar para desesperar al conejillo simpático que huele a desodorante, se afeita y ríe como recién salido del sombrero del mago de la noche? Despierto dícese de atento. ¡Despierte! suena a golpe qué más que recobrar la razón, atolondra el estado de la lucidez. El cuerpo ciudad se baña, se apresura, se atasca, se violen ta... vió-lenta-mente paso a paso ese despertar que apre sura, ritmos pero que apereza el pensar y ensordece el alma. El desper tardar es un reloj. El despertar carece de sol, de aurora, de

algún pedacito de luna, esas cosas no se registran en el noticiero, no se reivindica el día por lo inaugural de la vida sino por el suceso del deceso, por el gol de la muerte en las canchas de la existencia. El cuerpo ciudad despierto es un estado de doping, meticulosos gestos repetidos en el mismo andén. El perpetuar la acción del peatón y del automóvil, del traganiquel y la telefonista. Las flores en el escritorio, la foto en la sala de espera, el diario doblado en el sobaco del saco. La fila por la mitad de un bus, el cigarro con la ceniza a medio caer, la rubia y la morena que desaparecen en una esquina y el aerosol de la risa queda como un aroma en las noticias radiadas en un transporte urbano. Unvcrdadero salpicón de imágenes puestas a rodar como recién salidas del sueño. El mismo buenos días con el amarg"o tinto de un comentario deportivo. El cuerpo no despierta, se desliza por escenas vigilantes, donde la realidad evanescente se convierte en piedra y obstáculo, en bloques de asuntos y en edificios de

arrogancias. Ser anónimo que rueda con los ojos atentos a una gota de azar en la rutina. Este cuerpo despierto es el uanseúnte errante, el ladrón del tiempo, el ángel de la desesperanza o el rebuscador de pedazos de sol en forma de moneda. Algo le dice al cuerpo ciudad despierto que su afán tiene el alma de la supervivencia y el corazón como un - -t;ac de amor a punto de explotar como una bomba emocional y trasgresora en medio de la incomunicación de ese rtar sin ver al otro, sin ser el otro, sin un referente más humano que el código de barias y las huellas digitales. Ciudad, Revista de asuntos urbanos


Trabajar Una filosofía Taylorista, de efectividad y de alta productividad ha puesto el trabajo como un fin total del humano sobre el planeta. El homo-faber, el fabricante y el que saca provecho, es un actor de primera línea en el teatro social. Pero ya lo decía nuestro amigo Luis Tejada: "De las fábricas, de las oficinas, de las minas, de los laboratorios, de los bufetes, salen legiones de neurasténicos, de miopes, de tuberculosos, de mancos, de locos, de raquíticos, de melancólicos, de histéricos, de tantas categorías de enfermos que llenan las ciudades modernas". Es un actor que protagoniza el traque-tea febril de la ciudad. Representa dicho cuerpo un eficiente, oficioso, dinámico número de actos, donde la teatralidad es el desgaste, un aplauso ganado en la jubilación, un reconocimiento a su representación al filo de la tercera edad. El trabajo de este cuerp.o-ciudad está aceitado para la velocidad, está engranado para la repetición. dice Cuerpo herramienta, sin eros, casos huye, se desvanece, se inyecta ilusiones y sin poética, puro mecanismo y acto. ¿Será siempre este cuerpo embriagado de posibles loterías y de alcohol, hace ciega máquina sin canciones y sin deseos? tal vez no... existe de su oficio una una sonrisa de pequeño dios tragicomedia, dolorosa cuando el que fabrica crea, caricatura de la vida, así, inventa y sueña. Se sabe de deposita en el aumento y alucinantes estados las horas extras la vana contemplando la maquinaria de posibilidad de un viaje: de un reloj y el movimiento de los descanso y en el viaje de trenes. Del poder del descanso deposita la carpintero esculpiendo camas neurótica tarea del pago a dos o tres años de stress. y nocheros. De la feliz manualidad de algún joyero y C u e r p o embotellado en de la alegría de un vulcano en amores hechos en el un taller de forja: Actos donde prisma de la publicidad y sobre viviendo con una el trabajo aun tiene un sello personal, una amable relación magra conyugalidad de con el material y su cebollas y de cuotas. transformación. Es el trabajo Cuerpo que trabaja en una con el carisma ocioso de la "traba" del hacer como imáginación. Pero este cuerpo una droga impatable que ciudad en la mayoría de los impide el goce del contemplary la desintoxicante y fresca mirada del amor. Trabajo-cuerpo que se asoma a ratos al ociu, cuando se sueña con "luchar apenas lo estrictamente necesario para llevar una existencia modesta y sobria" como lo dice el poeta Luis Tejada, buscando la paz y la divina ociosidad. Ese cuerpo que llega al hacer no bajo el bursátil código del desgaste sino bajo la capacidad creativa y la armonía posible. No como un sueño utópico, es la acción del sueño en el estar despiertos. "Esclavos no maldigamos la vida" decía A. Rimbaud y en nuestro caso si el trabajo nos talla es porque hemos crecido más que él. el cuerpo ciudad debe buscar otras hormas donde, el trabajo no le achiquite su imagen de creador. Ciudad, Revista de asuntos urbanos


El fuego de los filósofos Alberto Gaviria Coronado

(15)

fj)

e súbito los tres hombres surgieron de entre los muros calcinados y humeantes. Sus rostros embadurnados de hollín, pugnaban por demostrar con gestos horrorizados e! hecho abominable, pues la lucidez de sus cerebros les hacía retener las palabras en sus labios, debido a que e! silencio era e! combustible con que alimentaban e! fuego de sus profundos pensamientos. Detrás de las paredes derruídas, fueron testigos de los estertores de quienes agonizaban bajo las llamas, causadas por las bombas que arrasaran edificaciones, animales y hombres. ¡Ah, los hombres!. Tácitamente se convocaron para pactar un convenio que sería sagrado. Y con palabras alusivas llegaron a un acuerdo unán"ime según el cual se retirarían temporalmente a la remota y escarpada montaña que señalaron a un tiempo utilizando la imagen de sus recuerdos. Pero al final las palabras afloraron para darle más solemnidad al compromiso, y esto se dijeron: ¡"Los pensamientos en alta voz serán prohibidos y no regresaremos a lo "que los salvajes actuales denominan dvilización, hasta que no hallemos la fórmula que termine con el ímpetu beligerante de la raza humana!" Llegados a la cima desde donde se divisaba en la lejanía la rojiza y polvorienta llanura, tomaron cómoda posición sentándose sobre e! muelle piso, recostados en los espaldares de musgosas rocas, apoyando su mentón en las palmas de sus manos. Y entonces dieron sosegado . curso a sus pensamIentos.

..

Escritor, autorde "La Jarra Siria ", Novela Testimonio ganador del concurso de cuento "Carlos Castro Saavedra y del concurso de Eztnrsión Cultural Departamental" (11)

y pasaron los años. En su trans9urso, las estaciones se sucedieron vertiginosamente una tras otra. El verdor de las laderas aledañas se vio palidecer, luego tomar e! color café, y vuelta al verde con la rapidez de! trompo de! tiempo. Una tarde los filósofos vieron pasar, abajo en la llanura, a un equilibrista sobre un brioso corcel dejando a su paso una densa y roja polvareda. Como a los dos años, e! menos viejo de los filósofos, e! que ahora lucía una fina capa de" musgo en su rostro, dijo con tono mesurado: "¡Pasó un caballo!" Los días y los meses pasaron mientras en el horizonte de la eternidad las nubes bíblicas cambiaron de color, y a veces le daban paso al imperio de! azul. Lu~go de tres años, e! filósofo de edad intermedia, a quien ahora lo distinguía una intrincada telaraña en su rostro, dijo, con e! ánimo de añadir o de aclarar: "!Lo cabalgaba un equilibrista!", y en el transcurso de los tiempos se escuchó, desde los cuatro puntos cardinales, el retumbar de los misiles y el paso de muchas generaciones de aves enfermas. Pero las cosas no quedarían así. Cuatro años despu":s de qu~ hablara el segundo filósofo, e! tercero, el más viejo a quien ahora le crecía en ojos y orejas una especie de vegetación enana y maciza, dijo con tono recriminatorio al tiempo que se sacudía el trasero: "Señores, yo me voy; ustedes están hablando demasiado."

Ciudad, Revista de asuntos urbanos


Crónica Cultural de Itagüí Mª Cannenza López Gómez

(16)

L

a cultura de Itagüí, está enmarcado dentro del contexto de los demás municipios del área metropolitana y el Valle del Aburrá, siendo líder en estos procesos culturales aunque de modo aislado, como respuesta a fecesidades directas de primer orden en algunos de los barrios. Las costumbres, las formas de ser y de pensar, los valores y las tradiciones, han dotado a los itagüiseños de aucoestima y conciencia histórica. En los primeros pasos del proceso cultural, cuando la sociedad de Mejoras Públicas de Itagüí, lideraba actividades cívicas y "veladas" poéticas, celebraciones de días cívicos, días de la madre, de los niños del deporte, del maestro y otras actividades de capacitación y proyección ; cultural, como conferencias y foros. Además la intervención en la construcción de la ciudad y el ordenamiento de los quehaceres del municipio, la S.M.P.I. adquirió obras de arte, monumentales y de pequeña escala.

en la población municipal, es la biblioteca Diego Echavarría Misas; fomentando la lectura y las actividades ¿ulturales como exposIcIones, conciertos, conferencias y taHeres, especialmente dirigidos a los niños. La biblioteca cuenta en este momento con una , sucursal en el barrio San Pío, para multiplicar su radio de acción. Este centro de cultura i tagüiseña, cumplirá a mediados de mayo del año en curso, SO años. Fue la primera biblioteca del municipio, costeada por su benefactor Diego Echavarría Misas. El Club Rotario Norte y Sur, ha dado una contribución valiosísima en esta área cul tural munici pal, desd e hace 30 años, adelantando programas para jóvenes, niños discapacitados y grupos de la tercera edad, en salud y recreación.

Vélez, en honor al maestro Eladio. Con 16 años de labor se ha caracterizado porcanalizaryfomenta( la expresión artística: en lo musical, lo plástico, la expresión corporal, interpretación de instrumentos tradicionales, y la conformación de una estudiantina (1980); lo cual ha

Otra de las entidades importantes que ha beneficiado el proceso cul tural

Maestra de Artes Plásticas, Universidad Nacional, Sede MedeLlin. (161

Ciudad, Revista de asuntos urbanos

También la Sociedad de Mejoras

logrado en la comunidad, valoración

Públicas de Itagüí, con su presidenta

y respeto por tan quijotesca labor. Se

laseñoraAnaLigiaPimienta Estrada, Pedro Amaya Velásquez, fundaron

adelanta en estos momentos el proyecto de la Universidad el Arte,

las Escuelas de Arte Eladio Vélez

con

el mismo nombre.


El movimiento cultural en los 70 con los "octubres culturales" le da participación a los ciudadanos y a los artistas en actividades de sano esparcimiento y recreación, siendo líder entre otros Alberto Cadavid. La filosofía era descentralizada y promovía, aprobaba y difundía valores culturales del municipio y sc propiciaba el intercambio cultllfal con los demás. Las calles, el audi torio de la biblioteca, el teatro Caribe y donde tuviera cabida la cultura, era el espacio propicio para desarrollar la programación elaborada por los líderes culturales. Los grupos ecológicos que han surgido aislados para liderar propuestas en pro de suplir necesidades básicas como el agua, la luz, la conservación del medio ambiente y la salud; a pesar de sus luchas ha logrado pocos efectivos, sin embargo continúan con los principios e ideales. La corporación cultural y de investigación URBE, se conformó desde hace 4 años, como grupo interdisciplinario que interviene en las actividades cul turales munici pales y participa activamente con el periódico, programación de eventos y capacitando a la comunidad con preuniversitarios desde el centro de estudios, educación no formal, validación del bachillerato. Además desde las tertulias que han fomentado desde hace 4 años, le dan párticipación a los nuevos creadores a nivel literario y es punto de encuentro de poetas y artistas. Entre los valores históricoartísticos; plásticos, li terarios y del séptimo arte, se cuenta con grandes personajes que no solo a nivel municipal se han destacado, sino bién a nivel nacional como: en

literatura: Sixto Mejía, Augusto Escobar, Enrique Vélez, Vicente Antonio Escobar, Justiniano Escobar (poesía), Diego Echavarría Misas (filántropo), Alberto Acosta Penagos (periodista), Guillermo Escobar Vélez -fundador del periódico "Atenas" (primer periódico del municipio). En la actualidad Juan José Hoyos y Laureano Domínguez, han sobresalido a nivel nacional en novela y cuento; es pues éste, uno de los mayores patrimonios culturales de Itagüí. En el área de la Plástica, el maestro Eladio Vélez Vélez, ha inscrito páginas a nivel nacional e internacional. La plástica en Itagüí se inició con el incondicional apoyo de Don Diego Echavarría en la biblioteca, los sábados con un taller dirigido por el Maestro: Emilio Botero, el cual sembró la semilla creativa en muchos itagüiseños de los que hoy se destacan notablemente. luego en el sindicato de Sedeco, se organizó otro taller con el Maestro Antonio Herrera, del que tambié'n en la actualidad sobresalen destacados discípulos como Daría Rojas Rojas como acuarelista, enmarcado dentro de la escuela figurativa, recientemente publicada su obra.

Actualmente se destacan en esta área entre otros, los maestros Fernando Fernández, Alberto V¿Ic7., Dario Rojas, Jorge Rojas, José !\1aría Duque, Fernando Muñoz, Jos6 Alberto Salclarriaga (ceramisra), Nelson Espinoza, Henry Aguirre. En la escultura contamm; con los Maestros, OIga lJerrera, Edgar Pavón, Salvador Arango, Pedro Amaya y el destacado cofundador d.;; la Escuela Eladio, pintor y escultor Gabriel Restrepo. En la historia de la música se destacaron: el Maestro Rodolfo Pérez, el que confurmara la "capilla polifónica", de Coltejer (grupo polifónico). El Maestro Nero Villada formó el estudio polifónjc,;o de Itagüí. En la actualidad,varios de sus integrantes les participan del polifónico de Medellín.

,. ~

Ruben Daría Duque Güimrrism Clásico, importante, y Octavio Mejía gran Bandolinista y Güitani:>w. En la composición y Jos arreglos se cuenta e~ el momento: Darío Marín, JhQn Jaico Tórres, Jhon Jairo Zapata, Libardo Restrepu; y como Ciudad. Revista de asuntos urhanos

['-

In


a rupaciones: Sol Mayor y Alturas son las más representativas en cuanto a su serio trabajo musical, entre otros. En el séptimü arte, el cine, contamos con el aporte valiosísimo de Don Guillermo Isaza, pionero del cine colombiano. Algunos líderes culturales institucionalizaron "El día Mundial de la Pereza". En este año se cumple la décima versión. Mario Montaya Villegas fué iniciador de esta propuesta, donde se abría un espacio para la recreación, el ocio, y lacreatividad de la población donde la alegría y el sabio esparcimiento le dan cabida al artista, al arte y al ciudadano común. Desde el parque principal hasta el parque del obrero, toma cuerpo de multitud lúdica. Desde el montaje de la primera planta de energía en 1913, la primera planta cervecera de Antioquia, la prilnera feria de ganado en 1874, el t~légrafo en 1876, la primera escuela en 1832.

El carácter agrícola de sus inicios y luego el creci· miento industrial le dan características muy particulares, pues posee una población flotante numerosa, que aporta y acelera el proceso cultural municipal dándole diferentes matices, conformándose como ciudad cosmopólita e industrial de Colombia; trayéndole la contraparte, la tendencia a dispersión y desidentificación de la población con nesgos. La subcultura de Itagüí ha sido impulsora de muchas maneras del proceso cultural de los municipios del área metropolitana. Por tanto, las fuerzas vivas, las instituciones oficiales y privadas, la comunidad, tenemos un gran compromiso y responsabilidad en e! presente y el futuro cultural; no podemos ser inferiores a esta trayectoria recorrida y tampoco en su proyección al futuro inmediato. El municipio cuenta con medios, con valores humanos y con espacios, con la lucidez que da e! conocimiento y las experiencias, el trabajo y el proceso cultural tienen presente y futuro. Los medios alternativos de la comunicación, la informática, la ingeniería genética, el proyecto de Ley de la cultura, e! desarrollo de la vacuna contra la malaria, e! video láser, y todo lo que la ciencia y la tecnología ha aportado a la cultura de! hombre a nivel mundial, nacional ymunicipal, esculpe cotidianamente la ".cultura del ser", desde el habitante de! viejo mundo hasta el i tagüiseño debe caminar y transformarse con los elementos que recomponen la cultura cotidianamente.

. R~vista

d~

asuntos urbanos

La Secretaría de Educa.ción.d~sde 1990, (desde la municipalización de la educación), Fomento y Turismo Municipal, Comfama, la Biblioteca D.E.M., la Escuela Eladio Vélcz, el Centro de Historia, la Corporación URBE, 'las Organizaciunes no Gubernamentales y la Comunidad de Itagüí han consttuído la actualidad cultural del municipio. Las actividades para el fom~nto de la cultura, el sanO esparcimiento y los programas hídicos y cr~ativos, conjuntamente con la capacitación de la comunidad, deben ser la sumatorla de elementos enriquecedores del proceso cultural. La calidad lograda por cada lino de los participantes de est~ ..: ompromiso adqui rido sc;rá el resultado a obtener.


PROCLAMA - 1995 Convocamos a todos los catedráticos en ciencias aplicadas al ocio para que el próximo Día lJ1undiaJ de La Pert:za dicten sus cursos intensivos de distracción. Se requieren profesionales de la Lúdica y especialistas en diversión con experiencia en el manejo de personal autorizado para el sueño. Se solicitan operarios para máquinas de fantasía y mecánicos diestros en el armado de ¡Iusiones. Se necesita personal calificado para encabezar y dirigir conciertos para bostezar; igualmente ingenieros de vuelo e instructores de nado sincronizado para seminario de técnicas de ensueño. Convocamos a todos los que porten, fabriquen, almacenen o distribuyan artículos dejuego e implementos afines, para que en el Día lJ1undiaJ de lA Pert:za, mantengan en estado de alegría a toda la población;para que provoquen el recreo, promuevan lo vagancia y difundan el pasatiempo. '.--...-... Aquítienen su consulado todos los diplomáticos de la imaginación. Que los músicos traigan insatisfecha su queja, y bien surtida los pintores su paleta. Que traiga también el poeta a Beremundo el Lelo en su velero paradógico, y hasta la misma casada infiel. Que vengan los cuenteros de historias anónimas y los narradores de extirpes condenadas a soledades prolongadas.

Hay vacantes para anestesiólogos del tedio y traficantes de sonrisas. Que vengan todos los que tengan el corazón en estado crítico, pero estable. Para seguridad de todos los asistentes, habrá oficinas para la prevención y atención del aburrimiento,'y salas de cuidados intensivos para el descontento.

Lwh 195. Ciudad, Revista de asuntos urbanos


La PerezzZZzza en Itagüí Para una historia acerca del "Día Mundial de la Pereza" Carlos Mario Montoya Villegas

(17)

"Hayjuegos que no hemos terminado de jugar, salticos que no dimos, ronditas inconclusas, caricias detenidas. Pero el impulso está, vibra, sigue haciendo cosquillas. No se resista, ría, pegue el brinquito, caiga donde menos lo piense, llegue hasta el suelo y toque cielo. Gire en e/ trompo, embriague eljuego, desate e/lazo y flote; en esa nubecita inmensa, cree. "

La Pem:a es "La madre de todoslw vicios",

:JIi

ce más de 150 años que las máquinas comenzaron a marcar toda la vid:;t y la rutina del hombre contemporáneo. La llamada "revolución industrial" sumergió acasi toda la humanidad en galpones, bodegas y naves factoriales, que por encima de todas las cosas buscaba la "sana" acumulación y el "bendito" producir, haciéndose acompañar del cumplimiento del déber y la moral del trabajo. A partir de enronces las masas se pasaron buena parte de sus horas los templos de la producción y la acumulación. el par opuesto de la producción y el trabajo fue la . "la madre de todos los vicios", uno de los "siete capitales". Quien se atreviera a ponerlo en duda , que un insensato provocador o. un simple o. Mentalidad impositiva que se esparció

, Turismo.

"._osurbanos

tanto como las máquinas y que se apoderó de muchos espíritus. A la pereza se le negó la posibilidad de confabularse con la lúdica y el instante creativo. Por eso cuando en 1985 un grupo de inconformes decidió celebrar la pereza en la industriosa ltagü¡, muchos quedaron atónitos: ¿"celebrar el día de la pereza en el parque obrero de la ciudad industrial de Colombia?, ¡insólito!". Pero los irreverentes, Jos gestores de la locha y de la lúdica hicieron saber que de los rendimientos y la acumulación, poco les estaba quedando, y que ya era hora de hacer algo. Precisamente ese derecho a la creación diferente, a la pereza, había que ganarlo; había que trabajarlo. Sólo que ese día por fin todos tendrían oportunidad de no hacer lo que no' querían y sí de encontrarse consigo mismos a través de la lúdica. del descanso placentero. Muchos, por necesidad de curiosear o recrearse, otros por vocación, y algunos por necesidad; se reunieron esa primera vez y ni siquiera la lluvia pudo desvincularlos.


..

~

~

-

...- . . .

- - . c _ ' : ..

~ _

_

_

_

\ \

Por igual se convencieron de que el despre cio por la pereza, una ventanita para el ocio, no ha sido más que difamación, y por eso "acordaron" combatir las prevenciones, los prejuicios y los rechazos. El día mundial de la pereza se con solidó y los terceros domingos de: cada mes de agosto la proclaman como la mejor amiga de la paz, la ternura y el goce. Entonces ruedan trompos, se elevan cometas, se tienden hamacas, suenan tambores, se colorean los ros tros, se coordinan juegos, se montan tertulias. Esta fiesta propende por la sociedad del goce y la creatividad, por la oportunidad del renacimiento perso na!. Nunca se ha querido rechazar el trabajo laborioso; sólo que también encuentran que en el combatido ocio se puede gestar, crear y creceJ. Detrás de la pereza hay toda una filosofía o razón de ser, que aun no se ha querido reconocer y difundir. Además el tiempo libre, la lúdica y la pereza tendrán todo el futuro porque en las fábricas y demás centros de producción cada vez rrecesitan menos hombres y más máquinas. De ahí que la medida del progreso no será más la acumulación de bienes sino la cantidad y calidad del tiempo disponible para el goce, para el disfrute, para la pereza. Porque con la pereza sonriente se puede desvestir la monotonía, conjurar la maquinación y soñar en plural, esta fiesta invita a los habitantes del mundo a tomarse su tiempo para encender los corazones y disfrutar mucho, mucho. Este evemo escomo un acto de amoralas posibilidades infinitas del ser humano, como un testimoni9 de un día donde la muerte pierde sentido y la vida se instala, flota, posee, llama, porque es "la primera invitada". La calle finalmente es de los hombres, aunque sólo sea por unas horas. Ciudad, Revista de asuntos urbanos

__


Elvis en blanco y negro Mauricio Naranjo

'~~ .

(18)

hora, desde que mi chica me dejó he encontrado un lugar para vivir, al fondo de la calle soledad en el hotel de los corazones rotos .

Estoy tan solo, estoy tan solo, estoy tan solo que me podría morir

y aunqut: siempre esté repleto aún puedes encontrar alguna habitación en la que los enamorados con los corazones rotos desahogan su melancolía llorando y están tan solos, oh tan solos, tan solos que se podrían morir Corren las lágrimas del chico de las maletas, el conserje está vt:stido de negro, hace tanto tiempo que viven en la calle soledad que jamás regresarán

"Elvis Presley, e! Rey de! Rockandroll, celehm en 1995 sus 60aí'losde nacimiemo. Murió el 17 de CI~ost de 1977 "

Yestán tan solos, oh tan solos, tan solos que desearían mOrlr

y si tu chica te deja y tienes una historia para contar vete andando por la calle soledad hasta el hotel de los corazones rotos donde estarás tan solo y yo estaré tan solo todos estaremos tan solos que nos podríamos morir."

El hotel de los corazones rotos

(19)

POR EL PASADO, OSCURAMENTE En los años -+Os las big band o grandes orquestas de baile de los EE. UU empt:zaron a desaparecer, pues la postguerra no permitía a los empresarios seguir manejando costos de 15, 20 o 25 músicos.

,/,o' ('<Jmllnicador social de la C'niversidad de Antioqllia, periodistayprogramador de la Emisora ('lIltllml c/r la misma Universidad

¡y,

Grabada por Elvis Presley en 1956,

Ciudad. Ré,'ista dé asuntos urbanos

Las bandas de blancos y negros tenían una marcada diferencia: los~ blancos escribían y oían canciones de un amor pulcro, platónico, 1'lldofOSO, decoroso, asexuado. Los n.:gf(,,>, por su parte, le cantaban al deseo, la pasión, la lujuria, la provocación, la excitación. ' Igual sucedía en los cantos religiosos: mientras los blan<:os interpretaban polifonías Iwmplejas, ceremoniosas, cckstialcs, acompañadas por órganos respetuosos y fríamente emotivos, los negros, porsu parte, vibraban <:on espirituales corporales, al ritmo de las palmas, las improvisaciollt:s, la catarsis y el jolgorio, para <:ekbrar la vida con Dios.


En esta época, el hecho de tener que conformar gru pos m usicales más pequeños, conllevó a un cambio: la pesadez, el volumen, la dimensión de las big band, se transformó en una música más liviana, dinámica y versátil. Los negros hacen ritmo y blues y los blancos fax trae. En ambos casos, la música tiendt. ~d desenfreno, como reflejo tamL;";n del desconcierto que vive el mundo en postguerra. Es el comien zo de la guerra fría, la guerra de Corea y el riesgo constante de una guerra atómica. De otro lado, EE. U U estaba lleno de jóvenes veteranos de guerra que sabían dema siado de la muerte y de la vida, v que cuestionaban la autoridad adulta del estableci mIento. Esta juven tud, con Dastante dinero en los bolsillos, no tenía realmente en qu6. gastar, ya que el consumo estaba orientado exclusivamente a los mayores y a los niños. En este sentido. los adolescentes eran un grupo ignorado, marginado. al que la sociedad de consumo nada ofrecía. Algunos empresarios vieron que estos muchachos blancos eran una mina que aun no había sido explotada. Una juventud cansada de los ídolos prefabricados para adultos, que, a escondidas, encendía sus pequeños transistores, para sintonizar a Alan Freed, un famoso

disc jockey que transmltla muslca racial y maldita, es decir, el ritmo y blues de los negros. A su vez, los sellos discográficos independientes, como SUN RECORDS de Sam Phillips, comprendieron que lanueva música Joven serviría para captar un mercado de millones de chicos con su propio lenguaje. su propia moda y muchos dólares para gastar. Efectivamente lo que estos empresarios percibían en el ambiente, era un creciente interés de los adolescentes blancos por la música negra. Sam Phillips había dicho en 1954: "si encuentro un blanco con sonido y sentimiento negro. me haré millonario".

Sam Phillips hizo llamar al adolescente y le firmó un l:onna too Pero sólo llegó a grabar cinl:o canciones para Sun Records, ya que en acto bre de 1955 vendió el con trato y los derechos de reproducción d<.: los discos de Presley a la poderosa RCA, por la suma de 35.000 dólares. La RCA y el mánagerde Elvis, el coronel Parker. en poco tiempo lu elevaron a la categoría de super estrella nacional y lo convirtieron en un símbolo inconfundihle de la cultura pop norteamericana. Vale anotar que Elvis Presley es el artista más vendedor en la historia: 1200 millones de copias.

ELVlS ERA NEGRO Preslcy su rg.,; en un momento clave: la juven tud blanca nccc si taba anslu samtlnte un por tavoz de su raza y de su edad. para poder identificar se sin probkma:> con tlstu música, creada y domi nada por los

y muy pronto lo encontrÓ: un día su secretaria lo llamó para que escuchara una 'grabación hecha por un camionero para el día de la madre. y quedó estupefacto. Era blanco, buen mozo, pero con sonido y freeling íl·egro. Se llamaba Elvis Aaron Presley. La canción era una mezcla de negro espiritual, blues y country, algo denominado como el rock a billy.

artIstas negros. El propio Elvis declaró: "Tuve suerte. la gente buscaba algo diferente, y fu<.: <.:1 momento en que yo llegué. Mucha suerte". En sus prinCIpIOS, Elvis no se complicaba la vida con ninguna preocupación estilística definida. Lo único que le importaba. al igu;.\] que los negrQs, era poder expresar un inconformismo confusamente Ciudad, Revista de asuntos urbanos

...


experimentado durante su infancia y adolescencia, ya que pertenecía a la capa inferior de la sociedad blanca, sometido a condiciones de vida que difieren muy poco de las que tienen que soportar los negros.

La era del rockandroll llegó a su fin en los EE. U U en medio dI,;: un ambiente apacible. Entre 1959 y 1963, la música popular blanca siguió un camino liso, pasando de una moda a otra, sin evolucionar de forma notable. Cada vez, en Norteamérica, los grupos blancos neutralizaban más la influencia del blues negro y por ende perdían vitalidad, vigor, emoción, s,entimiento, desembocando en unos ritmos planos y ligeros, carentes de fuerza.

El estilo vocal de Elvis provenía de una conmoción, de un sobresalto, de una turbulencia. A un timbre de voz blanco, Presley supo unir la emoción y el vigor de los blues negros.

Paradójicamente fueron los músicos blancos de Gran Bretaña, y en los años 60s, quienes retomaron las raíces negras norteamericanas y las incorporaron a su quehacer artístico, garantizando así la supervivencia y el éxito del rack. Es obvia la incidencia del blues en grupos como los Rolling Stones, Ten Years After oLed Zepelin, para citar sólo 3 y en vocalistas y guitarristas como Mike Bloomfield, Eric Clapton o John Mayal.

y entonces Elvis hizo accesible la nueva música a millones de personas. El rack, como espejo de una aprehensión colectiva de la soledad, representaba el primer asombro de la juventud, frente a la incomunicación. Como decía el músico negro Richie Havens: "la música se convirtió súbitamente en la causa. La l:ausa era Presley. Un estremecimiento. El daba voz a nuestra protesta."

La introducción dt: la sexualidad en el estilo vocal v la vestimenta escénica de Elvis, provenía de los bluesmcn negros. En 1955, cuando Ikgó a Nueva York, fue a ver en concit:rto al músico negro Bo Oiddley. Posteriormente se inspiró en su juego escénico, acentuando varias de sus características más provocadoras. Según t:1 crítico Phillip Bas Raberin, la influencia negra sobre los jóvenes blancos de finales de los años 50s fue intensa. Dice, textualmente: "una parte de la juventud americana empezó a parecerse, entre 1955 y 1958, a la comunidad negra: constituía un grupo cada vez mas distinto del resto de la sociedad blanca, en virtud de opciones formuladas inconscientemente ya través de sus actitudes" . Ciudad, Revista de asuntos urbanos

Por su parte Elvis va perdie ndo artificial mente su in conformismo y rebeldía, en áreas de la industria discográfica y la sociedad de consumo: en él, ya a media dos de los 60s, la rebelión queda reducida a un aSUnto de modales y el espec tador es informado que la nlle va música, sin la cabe 110m de San són, es com patible con la tradicio nal búsque da ameri cana del negocio propio o con la prestación del servicio militar. Es d sistema que se renueva. Elvis entonces cantará el suficiente número de haladas <:omo para que la rebelión musical resulte matizada. En conclusión, Elvis Presley es un mito polivalente, plagado de contradicciones e incron Fue efi<:az símholo,<.!c rebelión, pero pe;,¡adilla nunca se conSI deró un trans dd tri unfo. Lo llama gresor. Sus ron el Rey discos sirven del Rock para recor and roll, darnos la pero se en niaravillosa conuaba impetuosidad mas a guSto del primer interpretan rockandroll o do baladas para lamentar country. la facilidad con Combinaba que esa música un interés se corrompió al por la espiri intentar blan tualidaJ quearla. Encar con un ape na el sueño tiro desen americano v la frenado por todo tipo de placeres. Detesraba a los Hippies y predicaba contra las drogas mientras se atiborraba de toda la gama de estimulantes y tranquilizantes comercializados por la industria farmacéutica. Se puede antojar, finalmente, como una cruel metáfora de su país. Dios salve al rey.


15 MESES EN EQUIPO CON LA COMUNIDAD Estamos construyendo un Medellín mejor

* Estamos quebrando las tendencias delictivas y de violencia. * La inversión en seguridad y convivencia ascendió a $11.000 millones en 1995. * La inversión social llegó a $160.000 millones, correspondientes al 72% del presupuesto. * Incrementamos la cobertura en salud a 80.000 personas más y en salud oral, visual y auditiva a 280.000 * Creamos 56.500 nuevos cupos escolares. * Ofrecimos recreación y deporte a 3.411.000 personas. * Estamos recuperando el espacio público. 1.500 venteros se acogieron al Plan de Reubicación para el centro. * Vamos adelante en la recuperación del Río Medellín y • En administración municipal trabajamos para brindar una mejor calidad de vida a nuestros conciudadanos.

la

ALCALDIA DE MEDELLlN...

EN EQUIPO CON USTED


Medellín Metro-Politana Impacto Urbano del Metro en el Valle del Aburrá Mario E. Vélez

8.(211

f})

esde el30 de Noviembre de 1995 Medellín se constituyó en la primera ciudad colombiana en contar con un sistema moderno de transporte masivo. A lo largo de 30 kilómetros une el sur, con el norte del Valle de Aburrá atravesando la capital en forma paralela al río de su nombre, excepto en el centro donde, mediante la única curva de su trazado, llega al tradicional corazón de la ciudad, el Parque de Berrío. El Metro de Medellín ha mostrado ser un eficiente sistema de transporte del cual se beneficia un amplio sector de la población, a pesar de que aún no se ha puesto en servicio un importante trayecto comprendido entre el barrio El Poblado y el municipio de Itagüí; este es el único recorrido que falta por terminar en su construcción, pues el tramo o línea B, que comunica el centro de la ciudad con el barrio San Javier, fué inaugurado en febrero de 1996, colaborando con agilizar la movilización de un sector densamente poblado del occidente urbano. Sin embargo, sj es cierto que son innumerables las personas beneficiadas con el Metro, también es cierto que su rapidez y comodidad no han tenido efectos en la solución de otros problemas como se enunciaba en la propaganda inicial. En primer lugar, la enorme congestión vehicular en todo el Valle de Aburrá no sólo no ha disminuído sino que aumenta diariamente pues es claro que su solución depende de variables distintas a la existencia o no del Metro, como son la planeación vial, cuya proyección siempre ha sufrido de timidez y pobreza crónicas en la ciudad, donde soluciones viales a la congestión, tales como la carrera Bolivar en su tiempo, y

(11)

Licenciado U.P.B.

Ciudad, Revista de asuntos urbanos

la Avenida Oriental, se quedan completamente cortas e ineficientes para cumplir su cometido en el momento de su siempre retrasada inauguración; la ausencia crónica de planificación urbana que ho da por resultado una distribución antifuncional de los centros de producción económica, de distribución de vivienda, obligando a obreros, empleados ejecutivos a prolongados, demorados y costosoS desplazamientos diarios. Pero Metro al fin y al cabo, hoy muchos antioqueños disponen de un transpone rápido cómodo y seguro el cual les permite contar coo una mayor disponibilidad de su tiempo, lo que innegablemente representa un mejoramiento de sus condiciones de vida tanto en lo personal como en 10 familiar social. Yestos antioqueños reciben también dos efectos de tipo sicológico que ni la propaganda, ni los críticos ni los apologistas, les habían mencionado: el primero. mu positivo: se libran del asfixiante y muy neurotizante uso continuado de los buses cuya condición de "'servicio público" parece estar sólo en la mente de muy, pero muy pocos conductores y en la de ningún empresario del ramo. Podemos saludar con alegría este no pequeño aporte del Metro a la tan golpeada salud mental de los antioqueños. Y el segundo efecto, no tan bueno pero históricamente inevitable, de la educación inconsciente para el uso cada vez más generalizado de modernos vehículos "para llegar" y no "para viajar". Actualmente atravesamos ciudades, países y continentes sin ver nada, sin conocer a nadie, sin admirar cosa


-

alguna, perdiendo {;ada vez más aquella muy humana y añorada "capacidad de asombro" cuando la vida social no estaba determinada por el "time is gold". Bueno, cosas de la panacea llamada capitalismo (o es neoliberalismo?). Pasará tiempo para poder evaluar los efectos del Metro sobre los ciudadanos y sobre el ordenamiento urbano. Veamos: los habitantes de la ciudad han tenido que padecer durante doce años el desorden -y en algunos puntos caos, creado por la destrucción de una buena parte de la zona del centro, incluyendo la anulación de una de las principales arterias cual era la carrera Bolivar. Desorden, confusión, suciedad, congestión, son constantes con las que el usuario del centro ha tenido que convivir, no sin un costo para su integridad como persona y que también han tenido que soportar comerciantes, oficinistas y empleados. Pero bueno, todo sea en aras de ese dios iracundo que para lograr un supuesto mejoramiento, no vacila en destruir la vida y lo que encuentre en su camino y al cual ufanamente lla~an "progreso". También están por verse los efectos que el Metro tendrá sobre el ordenamiento vial, asunto difícil de tratar, como ya se ha visto, dada la avidez de los empresarios del transporte y la sospechosa suavidad con que la administración vial, vendrá, más lento, pero igual

---~

.

_

.

---

~

de inexorable, el reordenamiento urbano. La línea del Metro ya comienza a mostrarse como un imán para ubicación de negocios, fábricas y zonas de vivienda, pero qué tan fuerte sea la atracción de este imán y dado que Medellín "ya es una ciudad urbanizada", es algo que tendremos que esperar varios años para pode! apreciar. Difícil efecto a evaluar es el del pago del Metro, pues el Metro SE DEBE. Afortunadamente su costo monetario sólo fue de tres mil millones de dólares (3.000,000.000), lo que en pesitos colombianos víenen a ser únicamente 3.000.000.000.000 de pesos. Pero bueno, desde 1990 ya lo empezaron a pagar los antioqueños con la sobretasa a la gasolina. Otras medidas impositivas, como la indirecta de la pignoración de las rentas del tabaco, la valorización a los estratos altos, además de otros, se vendrán sobre la población del Valle de Aburrí, y para no decir mentiras, toda política impositiva, por selecta que sea, cuando su magnitud pasa de cierto nivel (yen este caso es muy alta), recae sobre el conjunto de la población. El pago del Metro será un factor coadyuvante del empobrecimiento general de estos tri"tes tiempos del neoliberalismo con remozantes cirugías plásticas. El enorme (y no muy claro) costo de este megaproyecto ya pronto a terminarse, hay que encenderlo ensu función de obra de beneficio social, de modo que en las mences de tanto neo-político y ne0-empresario no vaya a incubarse la idea de que el Metro de Medellín pueda ser el único del mundo autocosteable. Cualquier intento en este sentido. pasando por aumentos desmesurados en el valor de los tiquctcs, sería una dolorosa y muy peligrosa marcha atrás en esta gigantesca obra que más bien que mal, ya arrancó. Sería un crimen convertir el Metro en un gigantesco deL. paquidermo blanco.

.. •

~

i

y

e

=

Ciudad. Revista de lISUlIUlS


De su torma de hablar depende la paz ola violencia! LA CIUDAD NECESITA UN PACTO· SOCIAL CON EL IDIOMA

PARA UNA NUEVA SOCIEDAD

••••••

lA ... d'uca,.-,e

lilE·· •

ALCALDlADEMEDELLlN...

l1IJ EN EQUIPO' CON USTED

SECRETAA'" DE EDUCACION y CULTURA DE MEDELUN


~ALERJA

- BAR

Calle 49 No. 50 • 75 Itagüí TeL 371 94 40


SOCIEDJ.1D DE MEJORJ.1S PUEJ1.ICJ.1S ITAGUI CON6TQUYENDO LA CIVILIDAD CONTQI5UIM06 AL AU6PICIO DE LA AUTENTICA VIDA EN COMUNIDAD Carrera 50 No. 52 - 79 -Itagüí

r

ESCUELA DE ARTE ELADIO VELEZ

l

La alternativa cultural y artística para los habitantes del Aburrá Sur Carrera 50 No. 52 - 79 - Itagüí A'


S~GnI.~~

FAROMAR ¡ Un mar de delicias en la playa! TODO EN COMIDAS DE MAR

TE ESPERAMOS EN LA PLAYA Servicio de Cafetería

Calle 51 No. 40 - 185 Tel: 239 27 84 LA PLAYA CON CORDOBA

SERVICIO A DOMICILIO


....

TESTIGO DE LO QUE HACE EL HOMBRE PARA EL HOMBRE .


GLOBAL COMPUTER

·lA So UCIÓN OPORTUNA EN SISTEMAS

CARRERA 48 No. la - 45 dENTRO COMERCw... MONTERREY LOCAL- 336-337 TEL: 381 42 61 ~AX: 268 52 74 MEDELLIN - COLOMBIA _. .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.