E
l Instituto Mexicano del Aerosol (IMAAC) fue creado en 1972, por un grupo de empresarios visionarios que buscaban promover el concepto del aerosol como sistema de empaque. Hoy, el acelerado crecimiento de la producción de aerosoles en México ha superado ya los 700 millones anuales y actualmente nuestro país ocupa uno de los 10 primeros lugares en el mundo en producción de aerosoles. Así, se ha trazado el crecimiento de una industria fortalecida, que en el IMAAC agrupa más de 40 empresas nacionales y transnacionales dedicadas a la fabricación de material de empaque, producción de aerosoles y de materias primas, así como fabricantes de maquinaria para el llenado de estos productos. El instituto es liderado por una Mesa Directiva, que es encabezada por un presidente, actualmente, el Ing. Juan Carlos Buenfil.
Estructura y funcionamiento El trabajo del Instituto se coordina a través de comités: En México no existe normatividad específica “ para los aerosoles, sin embargo, el IMAAC y las asociaciones que conforman FLADA ha desarrollado 19 “recomendaciones” y son tomadas como guía para la elaboración del material de empaque, seguridad y fabricación de aerosoles.
El IMAAC, agrupa a más de 40 empresas nacionales y trasnacionales dedicadas a la fabricación de material de empaque, producción de aerosoles y de materias primas, suman sus esfuerzos para trabajar en ámbitos normativos, de seguridad, técnicos y sociales que continúen fortaleciendo esta industria a nivel regional. Por: Instituto Mexicano del Aerosol Comité de seguridad: desarrolla su trabajo a través de una guía de seguridad con la que asesoran a las empresas fabricantes, con supervisión y apoyo para que las condiciones de trabajo y las instalaciones sean seguras y, con ello, se salvaguarde la vida de las personas y la seguridad de la industria.
COMUNIDAD
Industria mexicana del aerosol, entre las 10 con mayor producción en el mundo
7
“