6 minute read
Solución Natural7. Alternativa Natural 8. Green Room 9. Well-Greens 10. FARO WELLNESS11. cannabasics
El 30 de diciembre de 2016 se realizó en Puerto Rico la primera entrega de cannabis medicinal autorizado por el estado bajo el reglamento original establecido para la industria.
Advertisement
Fue una orden de dos a tres libras producidas en las instalaciones de NextGen Pharma en Toa Baja, de una producción original de unas 300 a 400 plantas y se entregaron en el también pionero dispensario THC en Barceloneta. La segunda fue al antiguo Family Dispensary y la tercera fue el dispensario ubicado en las mismas instalaciones de NextGen.
“Ese día inició el cannabis medicinal en Puerto Rico con la entrega a esos tres dispensarios del primer lote del que se tiene conocimiento. La clave fue que se acababa el año y lo hicimos para darle continuidad a la industria antes de la salida del gobernador García Padilla,” nos contó Julián Londoño, socio fundador de la empresa.
Luego de cinco años llenos de retos, incluyendo el paso del huracán María y el comienzo de un mercado nuevo con el reto de certificar pacientes, NextGen se encuentra en su segunda fase de expansión, que incluye la instalación de nueva tecnología en sus procesos para brindarle nuevas y mejores alternativas de productos para los pacientes.
“Nuestra visión sigue siendo de pionero, que es la del que rompe moldes, que tiene que explorar, descubrir y hacer lo que nadie ha hecho. Si no lo hacemos, vamos a perder esa posición que aspiramos de liderazgo en la industria”, dice Londoño.
Los invito a leer nuestra historia de Portada y visitar nuestro canal de YouTube para conocer más sobre NextGen y sus ambiciosos planes para el futuro.
CONTENIDO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EL LABORATORIO 32
18GANADORES DEL CANNA.BIZ AWARD 2021
38
ALTERNATIVE THERAPY ESTRENA CULTIVO
DIRECTOR EDITOR José E. Maldonado Marrero VENTAS Adriana Lobos Ortíz DISEÑO GRÁFICO Rubén Dario Hernández Castro FOTOS Juan Alicea Rosario Fernández Esteve
@revcronicas
revistacronicaspr
revistacronicas
CRONICAS®
es una publicación bimensual de José Maldonado Publishing, Inc., 1001 Ave. Ponce De León Suite 1A, San Juan, PR 00920
Website: www.revistacronicas.com
Email: jmaldonadomarrero@gmail.com
Teléfono: 787-526-0581 Copyright 2021 All Rights Reserved
La información que contiene esta publicación no es ni debería ser considerada asesoramiento médico o legal. Consulte con su médico u otro profesional capacitado para esto. Todo anuncio publicado será de entera responsabilidad del cliente o agencia, así como los contenidos publicitarios de imágenes, diseños, dibujos, logotipos, marcas y cualquier otro elemento que provea para el diseño de la pauta. La revista no asume ningún tipo de responsabilidad frente a terceros por la veracidad del contenido de la pauta ni por el eventual incumplimiento del cliente con relación a los servicios o productos publicados. Es nuestra política corregir y clarificar cualquier error u omisión de información que pueda aparecer en nuestra revista.
cannabis El rol del deporte en el
Por Limary Rios Camacho, MD
Muchos atletas se nos acercan al dispensario con la interrogante de si deben o no utilizar cannabis en sus rutinas deportivas, especialmente como tratamiento luego de sufrir alguna lesión.
La descalificación de la estrella de atletismo Sha’Carri Richardson para los Juegos Olímpicos de Tokio, por haber dado un resultado positivo a cannabis en una prueba, desató una gran controversia.
En el pasado se les recomendaba a los atletas no usar el cannabis, porque era una sustancia ilegal. Pero hoy, con tantos estados y países que han legalizado la marihuana, la historia es diferente.
En mi práctica como fisiatra he atendido atletas y he escuchado sus anécdotas de cómo el cannabis medicinal les alivia el dolor, la ansiedad, el insomnio y muchos otros achaques, y aunque no hay estudios clínicos contundentes todavía, para mí es difícil pensar que todos estén recibiendo el mismo efecto placebo. Estos deportistas también han reportado una mejoría en su tiempo de recuperación, lo cual les ayuda en su desempeño.
A pesar de que el cannabis medicinal está prohibido por WADA (World AntiDoping Agency o Agencia Mundial Antidopaje), no existe evidencia científica de que este puede hacer al atleta más grande, fuerte o rápido. Si acaso, en el pasado la planta ha tenido la reputación de disminuir el desempeño atlético.
En un estudio publicado en el Clinical Journal of Sports Medicine en el 2018, el autor Mark Ware concluyó que el uso del cannabis medicinal es más prevalente en atletas de deportes de alto riesgo y no hubo evidencia de mejoría en el rendimiento. Sí llamó la atención el beneficio potencial en síntomas relacionados a contusiones (trauma a la cabeza), pero se necesitan más estudios sobre este tema.
Michael Joyner, un fisiólogo del ejercicio y anestesiólogo de la Mayo Clinic, dice que podría haber cierto beneficio físico menor con el uso de la planta en ciertos deportes. La Federación Internacional del Deporte Olímpico de Arco y Flecha prohíbe el alcohol en las competencias,
VISIÓN DEPORTIVA DEL CANNABIS
NBA: Los jugadores de la liga de baloncesto más importante del mundo no fueron sujetos a pruebas al azar durante la pasada temporada 2021, luego de la extensión de un acuerdo entre la liga y la unión de jugadores.
NHL (hockey sobre hielo): A los jugadores les hacen pruebas, pero no hay castigo a los que den positivo. Si un jugador tiene “niveles anormalmente altos” de THC, se trata como un asunto de salud, de la misma manera que se trata el alcoholismo.
Grandes Ligas (MLB): En 2019, el MLB removió a la marihuana de su lista de sustancias prohibidas y ahora la tratan igual que el alcohol. Sin embargo, los jugadores todavía son sujetos a medidas disciplinarias por usar o poseer la sustancia. O sea, los jugadores no pueden aparentar estar bajo la influencia durante los juegos, prácticas, ejercicios o reuniones, y si violan esta regla, son referidos a una evaluación y potencial programa de tratamiento.
NFL: El nuevo convenio colectivo con los jugadores redujo la ventana de pruebas de cuatro meses a dos semanas antes del campamento de entrenamiento, así que los jugadores pueden usar cannabis fuera de temporada sin temor a ser castigados. El umbral para una prueba positiva se aumentó, y las suspensiones se reemplazaron por multas.
ya que ayuda a estabilizar la mano del arquero.
El cannabis podría ofrecer un beneficio similar en deportes como este, pero como dije antes, no hay datos científicos suficientes. Así como esa federación tiene sus reglas, cada liga de deportes tiene las propias. Por ende, hasta tanto haya más estudios y evidencia científica, cada atleta debe consultar con su federación, para así evitar sanciones y suspensiones.
La autora es propietaria de Dispensarios 420 en la Carr. #1 km 30.9
(frente a Caguas Expressway Motors) Tel: (787)378-5463