![](https://assets.isu.pub/document-structure/220130152841-f41292f558c1491a7adbb98360feb482/v1/a9fcb55e3ba9820342f9456a67a37c2d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Cannacity Manatí33. Cannacity Aguadilla 34. Royal Grass35. Healthy Pure Life36. Mirajuana
MANTENIMIENTO
Por: Javi Diaz Gerente de Desarrollo, Cannalytics Bioscience Labs
Advertisement
El mantenimiento preventivo es fundamental para el rendimiento y la longevidad de los instrumentos de todo laboratorio.
Al igual que su automóvil necesita un cambio de aceite y filtro, los instrumentos de laboratorio necesitan contratos de mantenimiento preventivo periódico.
El trabajar con instrumentos sin realizar sus debidos y correspondientes mantenimientos de rutina dificultará el rendimiento, reduciría la vida útil del equipo y pondría en riesgo la salud pública ya que los resultados no serían
preventivo en el laboratorio
los correctos. Es recomendable mantener contratos de mantenimiento preventivo anuales con los manufactureros o suplidores de instrumentos para así validar que las calibraciones y otros procesos estén operando según especificaciones y protocolos de laboratorio. Estos mantenimientos impactan enormemente los resultados de un equipo de laboratorio. Los mantenimientos preventivos regulares no solo reducen el tiempo de inactividad del instrumento, sino que también mejoran el rendimiento general de su equipo de laboratorio.
El mantenimiento preventivo mantiene su equipo en excelentes condiciones, lo que le permite lograr resultados de la más alta calidad para su laboratorio. Los contratos de mantenimiento preventivo tienden a ser de costos onerosos para el laboratorio, pero a largo plazo valen la pena ya que garantizan que cada resultado que salga del instrumento sea preciso y confiable.
Los mantenimientos preventivos reducen el tiempo de inactividad y permiten un mejor rendimiento por lo que en el futuro se ahorra siempre tiempo y dinero, teniendo en cuenta que estos equipos de laboratorio son una importante inversión de capital. El mantenimiento de rutina de su equipo de laboratorio puede ayudar a evitar costosas reparaciones y reemplazos innecesarios. Es importante realizar estos mantenimientos por técnicos e instrumentistas experimentados y especializados y también mantener evidencia de estos procedimientos ya que al final del camino va a significar una protección adicional para todos los pacientes de Cannabis Medicinal en Puerto Rico.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220130152841-f41292f558c1491a7adbb98360feb482/v1/d40be2d0a6a0edd34480ba6dde182a16.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
CAGUAS CARR. 172 KM 19.6 BO. CAÑABONCITO CAGUAS, P.R. 00725 GUAYNABO CENTRO COMERCIAL GARDEN HILLS PLAZA #6 GUAYNABO, P.R. 00966 BAYAMÓN CARR. 167 KM 20.3 BO. ALDEA BAYAMÓN, P.R. 00956
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220130152841-f41292f558c1491a7adbb98360feb482/v1/685b86b356e9353653a70fe8f30b97dc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El descubrimiento accidental en el centro de China de la tumba de un soldado de la dinastía Tang (618-907) en la que se encontraron restos de cannabis confirmó que la planta constituía una de las bases de la alimentación de la población en esa época, de acuerdo con un nuevo estudio arqueológico.
El hallazgo prueba que durante ese periodo de máximo auge de la civilización china el cannabis no solo se usaba con fines estimulantes, medicinales y textiles, sino también nutricionales. La tumba, perteneciente al capitán de caballería Guo Xing, fue localizada en 2019 durante unas obras en el patio de una escuela primaria de Taiyuan (capital de la provincia central de Shanxi) y al haber estado oculta 1,320 años, apareció perfectamención de la sustancia psicotrópica tetrahidrocannabinol (THC) que la que tiene la marihuana moderna.
“El cannabis estaba almacenado en una vasija depositada en el ataúd junto con otros granos básicos como el mijo. Es obvio que los descendientes de Guo Xing enterraron el cannabis porque era un alimento importante”, explicó Jin Guiyun, profesora de Historia de la Universidad de Shandong y autora del artículo científico en el que se expone el hallazgo.
Desde los años 80, los arqueólogos chinos han identificado restos de cannabis en tumbas por todo el país -algunas con más de 6,600 años de antigüedad- pero consideraban que se empleaba solo con fines rituales para provocar alucinaciones en celebraciones religiosas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220130152841-f41292f558c1491a7adbb98360feb482/v1/ab4e1c2ab912ccfa0d030e058851eb56.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Histórico hallazgo en China
te conservada y con pinturas murales, objetos y artefactos intactos.
En una de las vasijas con alimentos básicos de la época se encontraron restos de cannabis, incluyendo algunas semillas que aún mostraban su color original y un tamaño casi el doble de lo habitual.
Los investigadores creen que se trata de cannabis sativa, una variedad originaria de Asia central con menor concentra-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220130152841-f41292f558c1491a7adbb98360feb482/v1/63040071c774eb71229290bd221edc47.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Alternative Therapy estrena cultivo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220130152841-f41292f558c1491a7adbb98360feb482/v1/58fad8b1efecfb8f2b154966f9bcc98d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)