11 minute read

Earth Gift Trujillo ALTO47. Earth Gift Humacao48. Earth Gift Luquillo 49. Cush 50. Nextgen Dispensary

pintura, el grafitti y el muralismo, llegando a participar en festivales como Santurce es Ley y Los Muros Hablan en Río Piedras. Su trabajo también le ha dado la vuelta al mundo en lugares como Australia, Italia, Sudamérica y los Estados Unidos.

Desde muy pequeño, mostró un interés innato por el arte. Al verlo tan fascinado por el dibujo y la pintura, sus padres decidieron matricularlo en la Liga de Arte de San Juan, donde se introdujo por primera vez a la teoría y la historia del arte.

Advertisement

“Mi hermano me cuenta que cuando yo era bien pequeño, él estaba dibujando y yo estaba mirándolo dibujar. Él me dio el lápiz en la mano y cuando tiré una línea, abrí los ojos sorprendiendo. Significa que sin tener uso de razón, ya yo estaba impresionado con el hecho de que podías sacar cosas de tu mente y pasarlas a un papel”, confesó Salgado.

Tiempo después, fue admitido a la Escuela Central de Artes Visuales en Santurce. Allí se dedicó a explorar su estilo y presentar sus primeros trabajos de arte.

INSPIRADO POR EL CANNABIS

Aunque para Salgado el arte le sirvió de ayuda para conectar con el mundo, no es hasta que el cannabis llega a su vida que su arte comienza a crecer. Según narró, el cannabis fue clave para profundizar y cuestionar su estilo artístico y su vida personal.

“En mi vida, me ha ayudado tanto y tanto el cannabis que es increíble para mí. Yo era una persona que no podía mirar a nadie a los ojos. Era una persona acomplejada”, dijo Salgado.

Debido al estigma que carga el cannabis a través de los años, Salgado no se atrevía a admitir abiertamente que consumía la planta para beneficios medicinales. Sin embargo, logró dejar el tabú a un lado y ahora conversa sobre el cannabis junto a sus familiares y allegados.

“Yo pasé de que mi mamá me regañara porque encontró una pipa a los 15 años, a de repente hablar abiertamente del cannabis con un cirujano, la policía, con mis papás, con todo el mundo. Ya el estigma no debería ni existir. La razón por la cual me gusta compartirlo es porque, si me ayudó a mi, podría ayudar a más personas también”.

Para este nuevo año, Salgado tiene como meta enfocar su trabajo en el arte digital. Recientemente, el artista se volvió trending en las redes sociales luego de vender su primer NFT o non fungible token en $32,000, la venta más cara de este tipo en la isla.

El NFT, llamado “The Lotus Diamond”, fue desarrollado por el artista en la plataforma Open Sea y comprado por una empresa local desarrolladora de videojuegos.

“Estuve bien nervioso. Fueron cuatro días en proceso de apuesta. Me

¿QUÉ SON LOS NFTs?

Los NFTs o tokens no fungibles son representaciones inequívocas de activos, tanto digitales como físicos, en el blockchain (cadena de bloques). Usan la misma tecnología que las criptomonedas, pero a diferencia de que estas, no se pueden dividir ni intercambiar entre sí, pero sí se pueden comprar y vender.

Básicamente, el blockchain es un conjunto de tecnologías que permiten llevar un registro seguro, descentralizado, sincronizado y distribuido de las operaciones digitales, sin necesidad de la intermediación de terceros.

En las palabras del artista Salgado, la mejor forma de entender el funcionamiento de los NFTs es visualizarlos como un Instagram donde puedes comprar imágenes y venderlas.

“Lo chévere de esto es que si eres un creador de una imagen, arte o canción, tú vas a tener regalías de cada reventa que se haga. Si se revende 500 veces, cobras un porcentaje por esas 500 veces”, explicó el también coleccionista de NFT. emociona el hecho de que se crea una oportunidad real para todos los artistas. Es una evidencia de que funciona, es raro al principio, pero hay que darle el break. Esto vino para quedarse”, aseguró Salgado sobre los NFT, a pesar de reconocer que la compra y venta del arte digital en la isla aún está en pañales.

“The Lotus Diamond” es una pieza que se compone de la imagen de buda con una flor de lotus sobre su cabeza, un componente muy presente en la obra de Salgado a través de los años.

“La flor de lotus es la flor más bella de todas. Y nace en el fango, en el pantano. Es como un ejemplo de que del lugar más feo puede salir lo más bello”, explicó el artista.

Para más detalles sobre el arte de Juan Salgado, lo consigues en Instagram como @juan_salgado o puedes entrar a www.juansalgado.com

COMUNIDAD CONOCE A LA IGLESIA DEL CANNABIS

El Cannabis Church of Puerto Rico (la Iglesia del Cannabis), es la primera iglesia en el Caribe cuya creencia consiste en perseguir la espiritualidad individual a través de la planta de cannabis. Según su fundador, Jeremy Scott, cada persona tiene la libertad de escoger a su creador y ofrecer el cannabis como sacramento.

El Cannabis Church lleva cuatro años de establecida y

Jeremy ha colaborado con diversos dispensarios, cultivos y representantes de la industria para lograr su misión de ofrecer educación sobre el cannabis, caminatas espirituales y ayuda a las personas sin techo y usuarias de drogas.

A estos últimos, Jeremy les provee jeringuillas limpias que les intercambia por las usadas. La iglesia también ha realizado recogido de juguetes para niños en Navidad y en el Día de Acción de Gracias regala alimentos en Viejo San Juan y Río Piedras.

Scott nació y se crió en el estado de Kentucky, y llegó a la isla hace 20 años. Luego de enfrentar problemas de salud y crisis económicas, Jeremy vivió en la calle y sobrevivió gracias a la ayuda que recibió por parte de organizaciones e iglesias de la comunidad que se acercaban a él.

A partir del cariño y el apoyo que recibió, tomó a su favor todas las enseñanzas y levantó su propia iglesia para el beneficio de los puertorriqueños que creen en los beneficios del cannabis.

“Puerto Rico es 100% mi casa, esta es mi gente que me ayudaron cuando estaba sin hogar. Así que les devuelvo todo lo que me han dado”, dijo Scott, quien tiene como meta conseguir los permisos federales pertinentes para comenzar a ofrecer retiros espirituales en contacto con la naturaleza.

Para más información, busque Cannabis Church of Puerto Rico en las redes sociales.

Tu Dispensario en la Montaña y la Ciudad. Tu Dispensario en la Montaña y la Ciudad.

encasa.com encasa.com @encasapr @encasapr

1423 Ave. Fernández Juncos San Juan PR 00909 Tel: 787-995-7991 email Santurce: encasa.santurce@gmail.com 1423 Ave. Fernández Juncos San Juan PR 00909 Tel: 787-995-7991 email Santurce: encasa.santurce@gmail.com

@encasapr @encasapr

80 Calle Rodolfo González Adjuntas PR 00601 Tel: 787-928-7068 email Adjuntas: info.encasapr@gmail.com 80 Calle Rodolfo González Adjuntas PR 00601 Tel: 787-928-7068 email Adjuntas: info.encasapr@gmail.com

LIBROS EL MANIFIESTO DEL CANNABIS

Por La Cannateca

En La Cannateca somos fanáticos del Cannabis y del conocimiento, así que nos dimos a la tarea de recopilar una colección de libros sobre Cannabis, de diferentes épocas, temas e idiomas.

Por el momento parte de esta biblioteca está disponible para hojear en nuestra acogedora sala de espera en nuestro dispensario en la carretera #2 el área de Caparra, Guaynabo. Pero por aquí estaremos compartiendo reseñas de algunos de los libros más interesantes que forman parte de nuestra colección. Hoy les hablamos de “The Cannabis Manifesto”, del reconocido activista, autor y empresario de Cannabis Steve DeAngelo.

El texto establece los puntos centrales de la filosofía del autor sobre el cannabis. Utilizando el formato de un Manifiesto, el texto enumera los ocho principios o intenciones que son vitales para llevar la relación de esta maravillosa planta y el ser humano a un próximo plano.

DeAngelo expande cada uno de estos puntos y le brinda al lector un marco histórico, social y cultural que aunque pintado con su experiencia mayormente en California, puede ser traspuesto a cualquier jurisdicción, incluyendo a Puerto Rico, sin mucha lucha.

El autor se vale de varias herramientas para llevar su punto, e incluye estadísticas y referencia a evidencia empírica, pero también añade varias anécdotas sacadas de la larga carrera de DeAngelo en el mundo del cannabis. Esto hace que la lectura no sea pesada, y que recuerde a una conversación filosófica después de una sesión de medicación.

Lo que queda claro luego de la lectura es que al igual que muchos propulsores de cannabis, DeAngelo ve en esta planta y su uso correcto un alivio seguro para muchos de los males autoinfligidos que aquejan a la sociedad actual y brinda pasos concretos a seguir para esto.

La diferencia puede estar en el impacto y visibilidad de DeAngelo en su estado, donde muchas de sus ideas pueden terminar impactando directamente la legislación aun tomando forma.

Recordemos que nuestras leyes y marco regulatorio utilizan como referencia los de jurisdicciones como Colorado y California, bien pueden terminar influyendo a su vez la dirección de la industria local.

“The Cannabis Manifesto” está disponible en Amazon.com en versión física y digital.

Healing your pet the natural way

Dr. A. Manuel Jiménez DVM, MS-TCVM, CVMMP, CVBMA Medicina Natural para su mascota

• acupuntura • electroacupuntura y láser • medicamentos herbales • masajes / quiropráctica • ayurveda (terapia con comida) • reiki para animales*

Medicina Veterinaria completa

• cirugía / laboratorio / hospitalización • radiología digital / ultrasonografía / endoscopía • grooming / hospedaje • servicios a equinos • curso de obediencia básica*

COQUITO DE CHOCOLATE POW

El Coquito puertorriqueño es una bebida a base de leche de coco, especias y endulzada. Se preparará con o sin alcohol, preferiblemente ron. Esta versión contiene 100 mg de THC y no incluye alcohol, ya que no es recomendable mezclarlo con cannabis.

INGREDIENTES 1 lata de leche condensada 1 lata de leche evaporada 1 lata de leche de coco López (o cualquier lata de leche de coco española) 2 -4 yemas de huevo 1 cucharada de extracto de vainilla 1/2 cucharada de canela 1/4 cucharadita de clavos de especia en polvo 2 palitos de canela 2 paquetes de POW Chocolate Caliente, con THC

PASO A PASO 1. En una licuadora, combina las yemas de huevo, la leche evaporada, la leche condensada endulzada, la leche de coco, POW Choco caliente y todas las especias. Mezcla hasta que esté espumoso. 2. Vierte la mezcla en un vaso contenido y agregua los palitos de canela. 3. Enfría antes de servir y mantenlo refrigerado. Si no te gusta el huevo crudo puedes eliminarlos o templarlos con un poco de leche tibia. Al eliminar los huevos, conviertes esta bebida en vegana o vegetariana. La bebida completa tendrá 100 mg de THC. Debes menear la mezcla el coquito bien antes de consumirla. Recuerda mantener esta bebida fuera del alcance de los menores y etiqueta que tu Coquito contiene cannabis. Guarda por una semana en la nevera.

Van Den Berg Law and Consulting

Full Spectrum Business Solutions

COMESTIBLES CASEROS EN PASOS3

Por Gaddiel F. Ruiz Rivera

La variedad de comestibles de cannabis medicinal se compone mayormente de dulces, lo que limita las opciones disponibles para pacientes que, por razones de nutrición, evitan azúcares o productos derivados de animales.

Los productos infundidos no se consideran alimentos “para efectos del Reglamento General de Salud Ambiental del Departamento de Salud”, según define el artículo 5 del Reglamento 9038 del 2018. Supone un reto para la industria lograr comestibles saludables, pero no una obligación.

A continuación, te presento tres pasos para hacer in-

Antes de iniciar el proceso, determina la concentración aproximada que tendrá tu infusión. Puedes servirte de calculadoras en línea o seguir la siguiente relación.

Imagina que tenemos 1 gramo de una flor con 22.59% de THC. Restaremos a ese porciento .4 (22.59 - .04= 22.19), y convertiremos el resultado a una cifra decimal, trasladando el punto una posición a la derecha (221.9). Nuestra infusión tendrá 221.9 mg de THC. La resta considera el material degradado o perdido en el proceso.

Si fueran dos gramos, multiplicamos el resultado por 2 y nuestra infusión tendrá 243.8 mg de THC.

Si esos dos gramos los infusionamos a una taza de aceite, equivalente a 16 cucharadas, dividimos los 443.8 mg de THC entre 16, de modo que cada cucharada tendrá 15.23 mg de THC. Si lo diluyes añadiendo otra taza de aceite, la cucharada tendrá la mitad, 7.6 mg. ¡Ya puedes añadir tu infusión a comidas listas para el paladar!

MEDIR ANTES DE PREPARAR

fusiones a tu medida. Así podrás aderezar tus alimentos o crear tus propias recetas.

Activa tu cannabis

El primer paso, la activación del THC, se conoce como descarboxilación. Aplicando calor, el THCA desprende una molécula de dióxido de carbono dando lugar al THC, el componente psicoactivo que buscamos.

Precalienta un horno entre 175 y 220ºF. Coloca en él tu material vegetal sobre un recipiente que tolere altas temperaturas. En el caso de flor, larf, shake o trim, descarboxila por espacio de 45 minutos. En el caso del kief, 30. Utiliza un termómetro de hornear y un temporizador para controlar ambos factores. Notarás que tu material saldrá del horno más crujiente y más dorado que como entró.

INFUSIÓN

El segundo paso es infusionar con cannabis activado un aceite, mantequilla o incluso miel. Primero, calienta tu sustancia al baño de María durante una hora en caso de kief o hasta dos horas en los otros casos. En un baño de María, el burbujeo debe mantenerse leve, no hirviendo. Tan pronto la solución esté caliente, añade tu material vegetal. Bate suave la mezcla varias veces durante el proceso. No permitas que tu recipiente se quede sin agua. Déjalo reposar.

Evalúa si deseas colar tu infusión o conservar en ella las flores. Para algunas recetas puedes usar los restos de flor, como guisos o ensaladas. Consérvalo en un recipiente sellado, donde se mantenga fresco y sin iluminación.

This article is from: