Este
SUPLEMENTOS
CRÓNICAS
420 es tuyo
REVISTACRONICAS.COM
ABRIL
DE 2022
Ver páginas 11-14
CRÓNICAS
SAN JUAN, PUERTO RICO
ABRIL 2022
SUPLEMENTO ESPECIAL
Por Marcos Pérez Ramírez
L
a fecha del 20 de abril de cada año -conocido como Four-Twenty o 4/20- se ha convertido en una fiesta no oficial. Muchos consumidores de cannabis celebran este día consumiendo la flor de la planta. Pero ¿cuál es la historia detrás de esta celebración para los pacientes y consumidores de cannabis? Los orígenes del término 4/20 se remontan al año 1971. Un grupo de cinco estudiantes de la escuela superior San Rafael en Marin County, California, se reunía luego de terminar con sus actividades a las 4:20 p.m., en busca de una supuesta planta de cannabis que había sido abandonada en un bosque por un miembro de la Guardia Costera de EE.UU. que ya no podía ocuparse del cultivo. El grupo recibía el apodo de los Waldos, ya que eran los wall dudes que solían pasar el rato junto a un muro a la salida de su escuela. Se reunían a las 4:20 p.m., pues todos eran deportistas y asistian a entrenamientos antes de esa hora. 4/20 se convirtió en el código secreto de los Waldos cuando se reunían para consumir cannabis. Años más tarde, la frase 4/20 comenzó a formar parte de la contracultura estadounidense cuando la legendaria banda de rock Grateful Dead la utilizaba como propaganda para sus conciertos. La música, particularmente el rock y el hip-hop, se encargaron de popularizar la frase y el estilo de vida canábico que se asocia a la planta.
DÍA MUNDIAL DEL
CANNABIS
Para las décadas de los años 1980 y 1990, la frase 4/20 comenzó a relacionarse con los movimientos ciudadanos que abogan la legalización del cannabis en Estados Unidos, primero con fines medicinales, luego recreacionales. California, Washington, Colorado, Nevada y Oregon fueron algunos de los estados pioneros que luego también establecieron reglamentacio-
CRONICAS
®
Website: www.revistacronicas.com
nes para el mercado recreacional. Hoy, el cannabis medicinal está regulado en 39 estados y Washington DC, mientras que otros 18 estados y Washington DC autorizaron su uso para adultos. Otras jurisdicciones como Hawai, Florida y Puerto Rico han conservado el mercado limitado al uso medicinal. En Puerto Rico el cannabis medicinal se comenzó a regla-
DIRECTOR GENERAL
DISEÑO GRÁFICO
VENTAS
Jose E. Maldonado Marrero
Rubén Hernández
Adriana Lobos
revistasegurospr@gmail.com
r_hernandez@gmail.com
Email: jmaldonadomarrero@gmail.com
adrianalobos@psibusiness.com
mentar a partir de julio de 2016. Actualmente en la isla operan casi 300 dispensarios que sirven a unos 120,000 pacientes. Mientras, en la Legislatura, se evalúan medidas para ampliar el mercado, incluyendo el uso regulado para mayores de 21. En el 2013, Uruguay fue el primer país del mundo que legalizó el cannabis para fines no medicinales. Más tarde, ya para el 2016, Chile despenalizó la planta en su jurisdicción y reguló el autocultivo y sus usos “para fines espirituales, medicinales y recreativos”. Por su parte, Canadá se convirtió en el productor y el mercado más grande de cannabis en el mundo tras legalizar la planta en el 2018 para usos recreacionales y comerciales. La legalización en Canadá ha dado paso a una carrera entre países para convertirse en el principal mercado y productor de cannabis del planeta. Tal es el caso de México, donde el consumo recreacional y comercial ha pasado por pleitos legales y trámites legislativos que finalmente han abierto la oportunidad para que el país se haga de una industria de cannabis robusta, que a su vez le ayude a paliar las desigualdades socioeconómicas de su gente, azotada por el flagelo del narcotráfico. Mientras celebras este 4/20 recuerda todo lo que ha tenido que ocurrir para que las sociedades se abran al cannabis para usos medicinales y recreativos. El 4/20 ha de ser una pocas veces en la historia en la que un puñado de jóvenes parados ante una pared cambiaron el mundo.
TEL. 787-526-0581
Cronicas es una publicación bimensual de José Maldonado Publishing, Inc.,
1001 Ave. Ponce De León Suite 1A, San Juan, PR 0092
La información que contiene esta publicación no es ni debería ser considerada asesoramiento médico o legal. Consulte con su médico u otro profesional capacitado para esto. Todo anuncio publicado será de entera responsabilidad del cliente o agencia, así como los contenidos publicitarios de imágenes, diseños, dibujos, logotipos, marcas y cualquier otro elemento que provea para el diseño de la pauta. La revista no asume ningún tipo de responsabilidad frente a terceros por la veracidad del contenido de la pauta ni por el eventual incumplimiento del cliente con relación a los servicios o productos publicados. Es nuestra política corregir y clarificar cualquier error u omisión de información que pueda aparecer en nuestra revista.
2
E
Por Victor. A. Cabello Reyes Autor e historiador
l cannabis es una de las más antiguas plantas sagradas cultivada por la humanidad como fuente primordial de fibras, alimentación (semillas), papel, medicinas y aceites esenciales. Su uso milenario resulta fascinante para la investigación científica, botánica e histórica. Una planta que se cree emergió hace más de 36 millones de años en el Asia Central, cercano al macizo de Altái, donde Siberia, Mongolia y Kazajistán convergen. Nuevas excavaciones en Japón muestran amplia evidencia del uso del cannabis con fines de intercambio comercial y medicinal. (Olson, Dave 1997) Evidencia documental indica que ya desde antes del tercer milenio a. C., se cultivaba la planta en el Asia Central con fines específicos lucrativos de intercambios comerciales. En China se cultivaba la planta para el 4000 a. c. y tenía un uso ritual en el Turquestán para el 3000ª.c. En lugares prehistóricos como en el renombrado sitio de Yangmingshan (cultura Dapen Keng), cercano a Taipéi en la Isla de Taiwán los arqueólogos han logrado descifrar diseños y dibujos de la planta del cannabis (3500ª.c.-2550 b.c.). Algunos de ellos, bien elaborados son expuestos a través del uso artístico de las cuerdas de fibra de cannabis o “cord marks”. (K. C. Chang, 1989) El historiador y cronista egipcio- árabe AL-Makrizi (1364-1442), comentaba un dato revelador sobre Haydar (El León). Esta anécdota histórica pone en evidencia el enorme valor terapéutico y medicinal de la planta, al “descubrir los monjes de la secta sufí” que
el viejo maestro Haydar, al masticar y tomar la planta, sus componentes o “healing agents” le aliviaba dolores y malestares. (Booth, Martin. Cannabis a History, 2003) Por alrededor de 12,000 años, la planta del cannabis ha interactuado con el mismo sistema químico del cuerpo humano teniendo un componente endógeno o lazo genético familiar intrínseco. (Mechoulan, Gaoni, 1964, 1990) Existe evidencia medicinal del cannabis sanador en antiguos registros históricos, con el Emperador Shen-Nung, ya desde hace cuatro mil setecientos años. Esta planta va desparramando su aromática medicina milenaria desde el Asia Central a través de sólidos y frecuentes intercambios comerciales. Podemos decir que su origen medicinal es comprobado milenios después de que la planta sacra existiera. Es ahora, que la ciencia contemporánea “descubre” sus receptores afines, alcaloides, flavonoides y terpenoides (aceites esenciales aromáticos). Una visión científica apropiada de la historia del cannabis tiene –por obligación -- que remontarse a la época ancestral del chamanismo primitivo y su relación afectiva con las plantas maestras de poder como el
cannabis. (Christian Ratsch 1998, P. T. Furst 1992, M. Harner 1988) Ya desde el neolítico los chamanes del Asia Central usaban la planta con fines curativos y espirituales, para poder recuperar un estado de conciencia chamánica inducido por medio del aromático trance tamboril de naturaleza mágico religiosa. (Li, Hui-Lin 1974, Sherrat, Andrew 1991, Oxford) Ese conocimiento tradicional práctico, disciplinado y estrictamente controlado del chamán, al utilizar la planta sanadora con fines terapéuticos, es parte sustancial de la historia del cannabis como medicina sacra y restauradora exclusiva del éxtasis consagrado. Para los chamanes antiguos, la planta era –en sí misma- una maestra ancestral que a través de un proceso de diálogo y supervisión estricta podía identificar y aliviar síntomas y, hasta servir de guía en los arduos procesos de recuperación espiritual y física. Dentro del concepto de historia del cannabis, es útil reconocer las diferentes etapas o ciclos formativos que cada cultura atesora como logros suyos. Recordemos que antes del registro histórico se encuentra la valiosa y rica tradición oral.
La historia milenaria del cannabis medicinal
En China la tradición oral se concreta en la primera “pharmacopeia”, Pen-ts’ao Ching. Desde el 1500 al 200 a. c. el cannabis se utilizaba como medicina en la región del Mediterráneo, Egipto, Grecia y la India. (Backes, M. Cannabis Pharmacy, 2014) En la época más reciente, las propiedades diversas de la planta aparecen anotadas en escritos y registros médicos de la medicina islámica y persa. El médico Mohammad-e Zakariaye Razi (865-925) confirmó la amplia aplicación práctica de los usos medicinales de la planta. Para el 1621, el clérigo Robert Burton (The Anatomy of Melancholy), la recomendaba para tratar la depresión de forma sumamente efectiva. Ya para el 1753, el botánico suizo Carl Linnaeus fue el primero en clasificar la planta del cannabis con la forma de taxonomía o nomenclatura que conocemos =(Cannabis sativa). Sativa viene del origen en latín
“cultivada”. Decir que el Dr. R. Mechoulam, para 1964 “descubrió” que el cannabis no es correcto, ya que su trabajo pionero fue sintetizar y aislar el delta- 9- tetrahydrocannabinol o THC. (Lee, Martin A. Smoke Signals 80-87, 2012) Estas importantes clasificaciones científicas van paulatinamente tomando forma desde el siglo 18 y ya para 1783, el naturalista francés Jean-Baptiste Lamarck sugirió nombres concretos para las plantas provenientes de la India nombrándolas Cannabis Indica. El botánico Ruso Janis Chewsky = (Cannabis rudelaris, Proceedings Saratov, 1924), logra bautizar y reconocer una especie particular conocida como Cannabis rudelaris o silvestre. Es polémica de nomenclatura botánica que sigue viva en nuestros días siendo los científicos Karl. W. Hillig y Paul G. Mahlberg quienes opinan que la rudelaris es una subespecie de sativa. Vavilov (1887-1943) sugirió que la rudelaris era una subespecie de C. sativa.
Las controversiales clasificaciones botánicas de la planta, para asignarla a la familia Cannabaceae, ha sido un arduo camino de estudio y dificultades. Un sabio casi en el olvido de la historia del Cannabis lo fue el irlandés Dr. Sir William Brooke O’Shaughnessy (1809-1889) quien trabajando en Calcuta en la India, logró experimentar con animales-y humanos- de forma controlada y científica dosificando con extremo cuidado y anotando resultados; que luego modificaría en el famoso y seminal estudio: (Report of The Indian Hemp Drugs Commission 1893-94) Ya para esa época se estableció, desde 1894 por la prestigiosa Comisión Inglesa, que el uso medicinal moderado del Cannabis es beneficioso. El estudio serio y objetivo de la historia del cannabis resulta útil para tener una comprensión más cabal y científica de esta planta. Entonces…
Let it Be!
CRÓNICAS
SAN JUAN, PUERTO RICO
ABRIL 2022
SUPLEMENTO ESPECIAL
Por Amanda Díaz de Hoyo
E
n estos días me tocaba renovar mi licencia de cannabis, proceso que ha sido modificado para beneficio del paciente. Si es un paciente aguzao, entendido en materia cannábica resulta cómodo sacar on line su renovación. Si tiene alguna duda, como parte de la renovación tendrá una teleconsulta con el médico y podría aprovechar el momento para aclararla. Comento esto porque todavía existe una creencia generalizada de que es un proceso complicado, creencia que se traduce en miedo. Sí, todavía la resistencia al uso de cannabis por miedo existe, aunque cada día se disipa más. Esto es consecuencia directa de un adoctrinamiento sistemático que afectó la investigación científica y a la sociedad, auspiciado por intereses creados. Pero esos son otros 20 pesos. Mi nueva licencia, que es solo un pedazo de papel impreso y codificado —me gustaba la que era tipo licencia de conducir o sería mejor una tipo VacuID— llegó y me fui al dispensario cannábico a buscarla. Mientras escogía unas cepas recordé a par de amigos, uno paciente de esclerosis múltiple y otro con diabetes. El primero lleva años batallando con su condición y cada vez que me ve me pregunta cómo me va con el cannabis. Mi contestación generalmente es la misma: estudio mi cuerpo, modificó la cepa y el consumo y sigo adelante. Después de varios años, aún no se decide a usarlo, por miedo infundado. Según Leafly, una de mis páginas y app favoritas para buscar cepas,
PIÉRDELE el miedo a sacar tu licencia y aclaro que no es la única, la complejidad de esta enfermedad ha hecho que muchos pacientes recurren al cannabis medicinal para manejar el dolor muscular y el insomnio. Entre las cepas recomendadas que pueden encontrarse en dispensarios locales están: Purple Kush, Cookies Kush y Double Dream.
En cuanto a la diabetes, un artículo interesante de la Dr. Saoirse O’ Sullivan, titulado Cannabinoids and Diabetes, de la Fundación Canna, señala que los estudios clínicos sugieren que el cannabis controla el azúcar, el dolor y otros síntomas asociados con esta condición. Dice además, que se han realizado estudios al res-
6
pecto desde el 2006. De hecho, hay pacientes cannábicos por condición de diabetes que incluso han podido controlar su peso. Entre las cepas recomendadas para el control de peso está una de mis favoritas, Northern Lights, cepa clásica antitumoral, además de Blue Dream, Girls Scout Cookies y Skunk #1. ¿Te imaginas relajado, controlando tu azúcar, demás dolores y perdiendo el peso para vivir al máximo? Un éxito. Vivo convencida de que cada paciente tiene el derecho de buscar el mejor remedio, de que la medicina es integral y de que la ciencia cannábica tiene mucho por hacer. Todo en balance y armonía.
CRÓNICAS
SAN JUAN, PUERTO RICO
ABRIL 2022
SUPLEMENTO ESPECIAL
las enfermedades tradicionales están recurriendo y muchas de las que inclusive consideramos extintas reaparecen de vez en cuando”, mencionó el doctor. De igual forma, ambos profesionales concurrieron en que la salud mental es otro tema que actualmente concierne en relación con la salud pública de la Isla. Según Marzán, las estadísticas reflejan que “más de la mitad de la población tiene algún nivel de ansiedad o de depresión”. “Ya las comunidades asocian los asuntos de salud mental con tener efectos en su salud física, y eso es bien importante, porque cualquier intervención que queramos trabajar a nivel de comunidad, tiene que incluir el tema de salud mental, porque ciertamente la salud mental va a afectar a que uno sea adherente a un tratamiento de diabetes u otra intervención de prevención que sea necesaria”, explicó. Seguinot Barbosa apuntó que la calidad mental de los ciudadanos ha disminuido y se ha visto afectada por el estilo de vida y algunos factores como la pobreza, la incertidumbre económica y el desempleo. “Y si a eso le sumamos factores estresantes como huracanes y terremotos, estamos ante un panorama serio”, comentó. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) apuntan a que la depresión y la ansiedad le cuestan a la economía global un trillón de dólares y que las diferentes condiciones de salud mental pueden tener un efecto negativo en la vida cotidiana de una persona, como su rendimiento laboral o educativo y las relaciones interpersonales con familiares, amigos y conocidos.
Por EsMental.com
L
a oficial de epidemiología del Departamento de Salud (DS), Melissa Marzán, y el decano de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), José Seguinot Barbosa, coincidieron en que las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y el COVID-19 son algunos de los temas de salud pública más preocupantes en Puerto Rico. “Entre los temas de prioridad y que también son problemas de salud pública en Puerto Rico tenemos varias enfermedades crónicas, que sabemos que son las más prevalentes, incluyendo diabetes, enfermedades del
LOS RETOS DE SALUD PÚBLICA
en Puerto Rico
corazón y cáncer. También tenemos la situación de COVID-19, que todavía sigue siendo una situación a nivel global que no está controlada y que sigue teniendo impacto a nivel local”, señaló Marzán. Por su parte, Seguinot Barbosa añadió que también las condiciones respiratorias, el Alzhéimer, dengue y otras enfermedades infecciosas son parte del panorama de salud actual. “Estamos en un ciclo complejo, en el cual muchas de
7
CRÓNICAS
SAN JUAN, PUERTO RICO
ABRIL 2022
SUPLEMENTO ESPECIAL
HEALTHWEED
CELEBRA 4/20 con nuevos productos Por Marcos Pérez Ramírez
H
ealthweed conmemora 4/20 con su constante innovación en la manufactura de productos de cannabis medicinal. La marca de productos, que en un principio estuvieron solo disponibles en la cadena FarmaVerde, hoy pueden encontrarse en diversos dispensarios a través de todo Puerto Rico. La empresa anunció que próximamente lanzará una línea de cartuchos destilados llamada Legend, con la más alta calidad para el disfrute y bienestar de los pacientes. En la etapa de lanzamiento los cartuchos serán de cuatro cepas distintas y contendrán .5G. Más tarde, Healthweed no descarta incorporar más cepas e introducir al mercado su cartucho destilado de 1G. La línea de cartuchos CO2 también pasó por un proceso de reinvención. Además de incorporar materias primas de alto calibre, la empresa decidió utilizar cartuchos de cerámica. El uso de estos cartuchos resultó en una experiencia mucho más eficiente e higiénica y con una
8
mejoría notable en el sabor del vapor, que lo asemeja más a la experiencia de vaporizar la flor de cannabis. Los expertos de manufactura de Healthweed describen la reinvención de los cartuchos como “altamente costo efectivo por su eficacia y efecto, un efecto que ahora se percibe más intenso y corporal”. Los datos respaldan la buena recepción y eficacia de los nuevos cartuchos. Otros de sus productos que tienen alta demanda son el Dablicator y el tópico de su crema con árnica y THC. El Dablicator es un dispensador de concentrado de cannabis medicinal que tiene un mecanismo parecido a cómo funcionan los bolígrafos. Mediante la activación del botón del Dablicator el paciente recibe una dosificación de 55 ml. Su conveniente diseño y portabilidad hacen del producto uno que el paciente puede dabbearlo, consumirlo de manera oral, añadirlo a sus bebidas, comida o recetas favoritas, llenar sus cartuchos o como un aditamento al momento de vaporizar la flor. La galardonada crema de árnica que produce Healthweed también pasó por un relanzamiento con un nuevo empaque que ha tenido una excelente recepción de parte de los pacientes. La empresa de manufactura seguirá su ruta innovadora y celebra la próxima apertura de un dispensario FarmaVerde en el municipio de Cidra. Los productos Healthweed están disponibles en diversos dispensarios a través de Puerto Rico y en los dispensarios de la cadena FarmaVerde.
CRÓNICAS
SAN JUAN, PUERTO RICO
ABRIL 2022
SUPLEMENTO ESPECIAL
E
l dispensario Green Village tiene motivos para celebrar este 4/20. El único dispensario en la colindancia de San Juan y Trujillo Alto festeja la posibilidad de brindar a sus clientes una atención boutique en la marginal B-2, cerca de la urbanización Villa Capri. Tres socias fundaron Green Village. Dos de ellas tienen experiencia previa en el regulado ámbito de la salud como administradoras de instalaciones y tecnologías médicas, respectivamente, mientras que la tercera socia es abogada. “Para el 2018-2019 habíamos hecho los estudios para abrir el dispensario. Pero con la llegada de la pandemia provocada por el Covid-19 se retrasó todo. Luego abrimos en medio de la emergencia con todas las
GREEN VILLAGE
una experiencia única en Trujillo Alto regulaciones y fue muy difícil mantener el negocio, porque teníamos que pagar obligaciones y generamos pocos ingre-
sos”, relata Wilma Cordero, una de las socias propietarias del dispensario. Wilma cuenta con emoción
cómo tuvieron que educarse rápidamente sobre los diversos productos, detalles y regulaciones que abarcan la industria del cannabis. Esa misma curiosidad, interés y atención al detalle es la que comparten con los pacientes de cannabis medicinal que visitan el dispensario. “Nos gusta atender y escuchar con detalle al paciente de cannabis medicinal. Establecer una relación de confianza. Hablamos sobre su tratamiento, pero también compartimos anécdotas de vida, conversamos como si estuviéramos en el colmadito de la esquina”, añade Cordero Para generar esta relación de confianza con sus pacientes, Wilma insiste en que es vital tenerlos informados sobre las innovaciones y productos disponibles en el mercado.
greenvillagepr.com greenvillagepr.com
(787) (787) 230-6969 230-6969 (939) (939) 290-3963 290-3963
Green-Village-Puerto-Rico Green-Village-Puerto-Rico greenvillagepr greenvillagepr
Calle Marginal B-2, Town Park ,San Juan, PR 00924 Calle Marginal B-2, Town ,San Juan, PR 00924 Cerca de de Park Trujillo Alto 9los elevados Cerca de los elevados de Trujillo Alto
CRÓNICAS
SAN JUAN, PUERTO RICO
ABRIL 2022
SUPLEMENTO ESPECIAL
NUEVOS CARTUCHOS DE FRONTIERS Y JOY
J
oy Frontiers Medical Cannabis and Wellness Center se unieron para crear Sweet Melon Dreams y Blue Berry Dawn, dos cartuchos llenos de mucha alegría y calidad de vida, claro está, ¡más allá de las fronteras! En Frontiers tomamos el “420” como un día para celebrar. Desde que comenzamos en la industria en el 2017 tratamos de hacer cosas especiales en esta fecha para el beneficio de todos nuestros pacientes. Este año no es la excepción, pero esta vez buscamos calidad en su máxima expresión. El Sweet Melon Dreams es un concentrado Índico con un sabor a melón increíble, que te dará la sedación que necesitas para poder conciliar el sueño.
El Blue Berry Dawn es un Sativo con un sabor a Blueberry que no podrás contar, te brindara esa motivación necesaria para comenzar tu día. “Esta colaboración tiene mucho valor y significado para mí, ya que tuve la oportunidad de ser parte del proceso completo desde escoger terpenos, diseño, sabores, hasta el resultado final. Joy se ha convertido en nuestra segunda casa y estamos muy agradecidos porque nos ayudaron a crear el producto que estábamos buscando”, comentó Stephanie Vázquez gerente de Operaciones de Frontiers. “Esperamos que nuestros pacientes disfruten en este 420 de estos nuevos cartridges ya que fueron hechos totalmente para ustedes y para cubrir las necesidades que nos mencionan diariamente en nuestros dispensarios, sin dejar atrás, lo que siempre nos caracteriza, ese enfoque clínico y medicinal para el mejoramiento de su calidad de vida”. Christian Gómez, director de Manufac-
10
tura de Joy, dijo que fue una gran experiencia colaborar con Frontiers. “Las variedades y cepas elegidas para este proyecto tienen sabores y efectos únicos. Por lo tanto, tenemos certeza de que el paciente tendrá una experiencia única, una experiencia de Joy”, dijo. El gran lanzamiento será el miércoles 20 de abril exclusivamente en los dispensarios Frontiers en Caguas, Carolina, Humacao, San Patricio y Patillas.
Inspirados
por tus ganas de estar mejor
A
gradecemos que en tu búsqueda de bienestar, entendiendo el valor de tu salud, hayas elegido y confiado en nosotros para ayudarte. Este mes de abril te celebramos. Queremos que sientas orgullo de tus logros camino a la salud. Después de todo, este 420 es tuyo. #mi420
Compra +$80 y participa para ganar: $100 En crédito para tus próximas compras
Estadía de Weekend Wyndham Grand Rio Mar para 2 personas
2 Boletos en Arena
Para concierto de música urbana
$25 off para nuevos pacientes
¡Mira todas las ofertas!
*Desde el 6 de abril de 2022 hasta el 24 de abril de 2022. Balance antes de IVU debe de ser de más de $80.00. Ciertas retricciones pueden aplicar. Info y reglas ofıciales en www.tetrapr.com/mi420
19 localidades cerca de ti
tetrapr.com
Bayamón Carolina Dorado Fajardo
Guaynabo Trujillo Alto Humacao Vega Baja Manatí Ponce (pronto) San Juan
¿COMPARTIRÍAS ESTA R Este 420 queremos hablar de cannabis pero el estigma se interpone, haciendo que el mensaje no llegue claro. El cannabis medicinal es una alternativa para miles de personas en Puerto Rico. Los componentes de esta planta ayudan a pacientes a conciliar el sueño cuando se necesita, sentir paz en momentos de ansiedad y alivio en tiempos de dolor, entre mucho más. Hablar de lo que nos hace incómodos es importante para luchar contra opiniones que han pasado de generación en generación. Es momento de cambiar los estereotipos y opiniones incorrectas sobre el cannabis. Así que,
ÚNETE Y VENCE EL ESTIGMA
EVISTA CON TU FAMILIA? PREMIUM INDOOR FLOWERS
Bonfıre OG
Índica
Esta cepa te dará un benefıcio rápido de motivación. Sin embargo, poco a poco sentirás una relajación total que promoverá el sueño. Por esta razón, es bien utilizada por pacientes que sufren de trastornos del sueño, como el insomnio y pesadillas fuertes. Potencia de THC ronda entre 25% a 27%
Terpenos
Esta cepa es buena para tratar
Pineno
Insomnio
Limoneno Mirceno
Dolor crónico
Estrés
Migraña
Ansiedad
Orange Blossom Special
Híbrida
Si buscas una cepa que te ayude a relajarte y dar energía en momentos de fatiga, esta cepa es perfecta para ti. Un balance perfecto entre calma y energía. Es conocida por su fuerte aroma a naranja mezclado con toques de limón dulce. Potencia de THC ronda entre 23% a 25%. Esta cepa es buena para tratar
Terpenos
Trans-Nerolidol Terpinoleno
I-95
Mirceno
Depresión
Dolor crónico
Estrés
Sativa
Tu mente recibirá un impulso fuerte de energía y enfoque, perfecto para comenzar o terminar algún proyecto. Es comúnmente utilizada de día y es preferida para los que buscan un balance entre motivación, euforia, enfoque y relajación. Potencia de THC ronda entre 22% a 24%
Terpenos
Esta cepa es buena para tratar
Limoneno
Estrés
Linalool Trans-Nerolidol
Dolor crónico
Depresión Anorexia
EXPLORA NUESTRA VARIEDAD DE FLORES Y DÓNDE PUEDES ENCONTRARLAS.
Fatiga
Migraña
CRÓNICAS
Es hora,
SAN JUAN, PUERTO RICO
ABRIL 2022
SUPLEMENTO ESPECIAL
Cuida de
El Cannabis Medicinal es una alternativa real y natural para tu vida. Proveyéndote resultados rápidos, naturales y sin efectos colaterales. Es una herramienta para manejar condiciones como:
Dolor Crónico • Ansiedad • Depresión • Insomnio • Fibromialgia • Entre otras...
OBTÉN o RENUEVA x
(todo incluido)
tu licencia de paciente de Cannabis Medicinal |||
||
14
||
cuidadeti.com
||
CRÓNICAS
SAN JUAN, PUERTO RICO
ABRIL 2022
SUPLEMENTO ESPECIAL
MAYOKETCHUP sirop y BBQ con cannabis
E
arth Gift se puso el gorro de chef y salió de la cocina este 4/20 para lanzar su nueva línea de comestibles de cannabis medicinal bajo la marca The Kitchen Manufacturing con cuatro salsas de un solo uso: Denver Maple Syrup, Mayoketchup, BBQ Original y BBQ Picante. “Cuando el paciente esté disfrutando de su brunch, puede añadirle Denver Maple Syrup a sus waffles o pancakes. Si está preparando una barbacoa puede dipear sus costillitas en la salsa BBQ o sazonar sus sorullitos con mayoketchup
y obtener su dosis”, comenta Fernando Andino, Gerente de Manufactura de Earth Gift, mientras recuerda que las salsas tienen 25 MG de THC, una cantidad moderada que el paciente puede dosificar. Las cuatro salsas bajo la marca The Kitchen Manufacturing son la punta de lanza de una innovadora línea de co-
mestibles con productos que aún no están a la venta en el mercado del cannabis medicinal de Puerto Rico. “A medida que el mercado y las reglamentaciones lo permitan, vamos a seguir creando, incluso con la colaboración de colegas de la industria. Lo importante es innovar y llegar a más pacientes que buscan una alternativa a la flor al momento de medicarse con su cannabis medicinal”, añadió Andino Estos nuevos productos se producen de manera artesanal, siguiendo los mejores estándares de cultivo y manufactura de Earth Gift. Las salsas están disponibles en los dispensarios Earth Gift, así como en otros dispensarios en todo Puerto Rico.
Dipea tus Comidas y Snacks
THC 25mg THC 25mg
CON NUESTRAS
Dipea tus Comidas y Snacks
Salsas Salsas CON NUESTRAS
PÍDELAS EN TUS DISPENSARIOS FAVORITOS NIVEL ISLA PÍDELAS EN TUSADISPENSARIOS FAVORITOS A NIVEL ISLA
(UNIDADES LIMITADAS)
(UNIDADES LIMITADAS)
PRE-ORDENA COMUNICÁNDOTE AL 787.420.3657 O VENTAS@EARTHGIFTCANNABIS.COM
15 PRE-ORDENA COMUNICÁNDOTE AL 787.420.3657 O VENTAS@EARTHGIFTCANNABIS.COM
CRÓNICAS
SAN JUAN, PUERTO RICO
ABRIL 2022
SUPLEMENTO ESPECIAL
Por Marcos Pérez Ramírez
L
a familia del dispensario de cannabis medicinal Cataleya, en Aguadilla, acogen este 4/20 como motivo para celebrar un año de operaciones que hizo posible el retorno a Puerto Rico de su co-dueña y administradora Fabiola Ortiz. Hace dos años Fabiola era una ejecutiva de finanzas en una ONG de energía en Ohio, cuando una tarde recibió una llamada de su padre en la que le propuso la apertura de un dispensario de cannabis medicinal en su querida ciudad de Aguadilla. “Si no fuera por el cannabis medicinal tal vez no hubiera regresado a Puerto Rico”, cuenta la joven empresaria de 33 años, al tiempo que añade que, aunque en su anterior trabajo recibía una gran remuneración y beneficios, “quise venir a mi Isla y estar otra vez con mi familia, con mis amistades”. El dispensario, que toma su nombre de un género de orquídeas, se ha mantenido operando con éxito a pesar de la llegada de varias cadenas de dispensarios de cannabis medicinal que han arreciado la competencia.
REGRESO A CASA GRACIAS AL CANNABIS
16
Ante este escenario, el dispensario que se ubica en el barrio Camaceyes, se enfoca en que sus pacientes tengan una experiencia orientada a su bienestar. “Todo está enfocado en el paciente, desde la gestión y aprobación de su licencia de cannabis medicinal, hasta el momento en que llega al dispensario y lo recibe el guardia de seguridad, quien comienza orientándose sobre su visita” añade Fabiola. Ortiz señala que esa atención personalizada es la que precisamente le permite retener a sus clientes, entre los que también destaca a aquellos que vienen referidos como turismo médico con sus autorizaciones de cannabis medicinal que traen de Estados Unidos.
THE PURPLE DOOR CREA SUS GUMMIES
A
través de los años la distribuidora The Purple Door ha resonado y ha sido sinónimo de alegría, confraternización y unas vibras que se te pegan. “Y como una puerta abre otra puerta, nos hemos unido a la manufactura de 1919 Clinic para hacer historia y
traerles un concepto nuevo, un comestible único en su clase con una simbología, sabor y empaque que definirá una experiencia”, explica Raúl Mangual, presidente de The Purple Door. Los gummies ‘Enter The Doorway’ se producirán en edición limitada, y próximamente en las redes de @thepurplewaypr y @1919clinic se revelarán los detalles de disponibilidad.
Colaboración. The Purple Door y 1919 Clinic se unieron para desarrollar los nuevos 'gummies'.
E
l Delta-8 THC es un compuesto que proviene de la planta de cáñamo. Tiene una estructura molecular que es ligeramente diferente a su primo el THC (el compuesto conocido como cannabis). El Delta-8 THC es psicoactivo como el THC, pero sus efectos no son tan fuertes. Es una opción más suave que permite al usuario relajarse y desconectar. El Delta 8 se siente en el cuerpo de cada persona un poco diferente, cada uno tiene su propia experiencia depende de la tolerancia o sensibilidad hacia el THC, la cantidad tomada, el tipo de producto, la calidad de la marca y más. Dicho esto, el consenso general es que Delta-8 ofrece un nivel más leve de psicoactividad que el THC. My CBD Spot se dio a la tarea de traer una línea de productos de Delta 8 de la más alta calidad conocida como: Cannabislife by Green Roads. La exclusiva línea cuenta con productos como: gummies, daily dose, tinturas con diferentes dosis, cartridges, y softgels. Variedad de opciones que puedes tratar, cada una con su laboratorio para garantizar su calidad y potencia.
DELTA 8 EN MY CBD SPOT
(939) 291-0219, 0220
Dedicados a la salud y bienestar de nuestros pacientes lunes a sábado 10:00am - 7:00pm
Cannnabis Medicinal
Calle Borinquén #26 Reparto López, Aguadilla, PR 00603
CRÓNICAS
SAN JUAN, PUERTO RICO
ABRIL 2022
SUPLEMENTO ESPECIAL
Por José E. Maldonado y Marcos Pérez Ramírez
U
na familia que vive dificultades económicas recibe una propuesta de su hija menor: establecer una siembra ilegal de cannabis medicinal para financiar la apertura de un dispensario por su familia, ante el rumor de la aprobación del mercado recreacional de cannabis. Marisol quiere picar alante con su dispensario. Su osada propuesta es el motor de la trama de ‘Picando Alante’, la primera película que estrena el colectivo de Teatro Breve el 21 de abril en las salas de cine de Puerto Rico. Crónicas conversó con la actriz y comediante Marisé ‘Tata’ Álvarez sobre esta comedia, que contiene grandes dosis de humor negro e ironía. La intérprete hizo un recuento de cómo fue la génesis del largometraje, que también sirve de homenaje póstumo a uno de sus productores, y reflexionó sobre el cannabis medicinal en su vida. “Se me forma un taco en la garganta. Esteban Lima, nuestro productor, sin él, esto no hubiera pasado. Comenzamos a rodar la película en 2019. Han sido tres años con Esteban presente, su energía nos ha movido a terminarla”, relata la actriz, mientras hace un recuento sobre la participación del fenecido productor en la filmación. El largometraje, basado en una de las obras teatrales de la compañía, cuenta con un guión adaptado para cine escrito por
MARISÉ ‘TATA’ ‘PICA ÁLVAREZ ALANTE’ 18
EN NUEVA COMEDIA
CRÓNICAS
SAN JUAN, PUERTO RICO
ABRIL 2022
SUPLEMENTO ESPECIAL
LA PRIMERA PELÍCULA DEL COLECTIVO TEATRO BREVE ESTRENA JUSTO A TIEMPO PARA EL “4/20”.
el autor de la pieza, y también actor del colectivo, Mikephillipe Oliveros y el periodista y escritor Luis Trelles Hernández. Cuando estrenaron la obra, Sunshine Logroño y Georgina Borri fueron los padres de ‘Marisol’, interpretada por Álvarez. Sin embargo, para la realización de la película, el director Israel Lugo audicionó a otros intérpretes que tenían más parecidos físicos con la protagonista y finalmente se decidió por Cristina Soler y René Monclova. Además de Lima, la producción estuvo a cargo de Adiela Arroyo y Naíma Rodríguez. Lourdes Quiñones, Lucienne Hernández, Luis Gonzaga, Isel Rodríguez, Juan Pablo Díaz, Oliveros, entre otros, completan el elenco. “Nos hemos enfocado en teatro toda la vida. Pero muchos de nosotros hemos trabajado en cine fuera y dentro de Puerto Rico. Siempre queríamos hacer cine como colectivo, con todas las dificultades que conlleva. Esteban lo hizo posible. Esta película también es una renovación de votos para nosotros. Es una gran emoción”, cuenta Álvarez mientras subraya que fue un privilegio trabajar con “leyendas” como Monclova y Soler. En el contexto del estreno de Picando Alante, la actriz reflexionó sobre el establecimiento del cannabis medicinal en Puerto Rico y sus perspectivas de futuro. “Ha sido una apertura importante para la salud de los seres humanos. El cannabis medicinal puede ser muy útil para muchas cosas, sobre todo en estos tiempos tan difíciles, de pandemia. Contenta de que Puerto Rico haya dado ese primer paso y ojalá y pronto tomen el próximo paso, que el cannabis sea recreacional”, cuenta Álvarez, al tiempo que confiesa que el cannabis medicinal es parte de su proceso creativo, de descanso y recuperación. “Los gummies son mis favoritos. Pero como siempre le digo a la gente: de poquito a poquito”, finaliza entre risas.
19
‘PLAYLIST’ DE
AUUDI PARA EL 4/20
El cantante, activista y propietario del dispensario Pura Vida en La Placita de Santurce, Auudi, es el anfitrión del evento ‘420 en La Placita’, en el restaurante De La Vida. Como parte de la celebración del evento, Auudi compartió con Crónicas su playlist de música para la ocasión.
TE INVITAMOS A ESCUCHARLO AQUÍ:
CRÓNICAS
SAN JUAN, PUERTO RICO
ABRIL 2022
V
isionary Ally se enorgullece de llevar el primer festival de Pop Urbano, Motherland Festival, La Casa del Reggaetón , Puerto Rico, el 23 y 24 de abril. La Ventana Al Mar del Balneario de Carolina será su sede, situada en las arenas blancas de Isla Verde, una de las playas más populares del área metropolitana. Aunque Puerto Rico es la cuna del reggaetón, Motherland es el primer festival a gran escala del género que se celebra en la isla. Los festivales de electrónica y rock son mas populares en Puerto Rico, según el fundador del festival, Víctor Mercado, pero como el reggaetón se ha convertido en el género más popular, uno de sus objetivos es conectar un cartel de artistas de renombre del reggaetón directamente con los fans en el lugar donde nació este género. Los productores quieren que todos los aspectos reflejaran la herencia del reggaetón, empezando por un crisol de artistas internacionales que crean este género polifacético. En el cartel se encuentra el colombiano Blessd, nombrado Artista Latino del Año 2021 por Billboard, y que ha desarrollado una notable carrera hasta ahora trabajando con artistas de la talla de Maluma y Black Eyed Peas. La superestrella del reggaetón Nicky Jam comparte estrechos lazos con Colombia, ya que aunque no es nativo del país, es donde ha renovado su carrera y desde entonces ha resurgido como uno de los mejores artistas de reggaetón. En el cartel figuran muchos artistas que consideran a Puerto Rico su hogar, como
SUPLEMENTO ESPECIAL
Fundador. Víctor Mercado es el productor del festival Motherland.
MOTHERLAND EL PRIMER GRAN FESTIVAL DE POP URBANO
nueva generación como Nio Garcia, Casper Mágico y el veterano exponente Chencho Corleone. El Motherland Festival es una oportunidad para dar a artistas de su calibre, junto con otros artistas en ascenso, la oportunidad de actuar ante más de 15,000 fans. La música de Puerto Rico ha evolucionado como un producto heterogéneo y dinámico de diversos recursos culturales. Los humildes comienzos del reggaetón fueron desarrollados por intérpretes puertorriqueños nativos influenciados por ritmos africanos nativos como la bomba, la plena y la salsa. El reggaetón lleva más de 30 años formando parte de la cultura de Puerto Rico, ganando popularidad en todo el mundo como
Tego Calderón, que fue uno de los primeros artistas puertorriqueños en rapear sobre ritmos de reggaetón y, al hacerlo, contribuyó a dar popularidad al género a finales de los 90. La estrella revelación de 15 años VF7 será la artista más joven del escenario y su talento es innegable. Sus videos han obtenido millones de visitas en YouTube y es, sin duda, una de las artistas jóvenes más destacadas del reggaetón. El festival también sirve de plataforma a artistas de la
21
ningún otro género musical latino, y convirtiéndose en el ritmo de baile más popular del mundo. “Después de 23 años haciendo festivales en Puerto Rico, siento que Motherland se convertirá en el festival de destino mas trascendental en el Caribe. Me llena de orgullo liderar este gran proyecto. Tenemos un grupo increíble de personas detrás y su apoyo ha sido muy inspirador. Esto es ‘Por la cultura’” , concluyó Mercado. Los asistentes podrán contar con una exquisita experiencia culinaria caribeña de comidas y bebidas auténticas de vendedores locales.
ESCUCHA EL PLAYLIST DEL FESTIVAL AQUÍ:
CRÓNICAS
SAN JUAN, PUERTO RICO
ABRIL 2022
SUPLEMENTO ESPECIAL
E
l próximo 22 de abril de 2022 se celebrarán por tercer año consecutivo los Premios Florece, una encuesta abierta para los pacientes de la industria de cannabis medicinal en Puerto Rico en la que los encuestados votan por sus productos y marcas favoritos en el mercado. Este año también se realizará un evento presencial abierto al público, en el Jardín Botánico de Caguas, dividido en dos partes: un evento de certificación de pacientes dirigido a la salud y un festival de distintos géneros musicales junto a la premiación a los productos de la industria. Los resultados del evento se publicarán para beneficio de la industria. Se espera un grupo significativo de público con alcance amplio a diversas culturas y estilos de vida, impulsando mercados localmente emergentes. La primera parte es una Feria de Salud, en donde se certificarán gratis 150 pacientes (por orden de llegada). Además, habrá
RAINAO ENCIENDE LOS PREMIOS FLORECE exhibiciones de diferentes sectores de la industria. Comenzará a las 11 a.m. y se extenderá hasta las 4 p.m. Servirá de pabellón para pioneros de la industria, cuyo fin es proveer mejoras al servicio y a la calidad del producto que se le ofrece al paciente. En la segunda parte del evento, Premios Florece presentará The Earth Day Concert con música en vivo, animación y las premiaciones donde se expondrán los resultados de la encuesta en línea. La música del evento estará a cargo de la banda Vivanativa y de la artista RaiNao. Para la comodidad del público, habrá ven-
22
ta de comida y bebidas. Las instalaciones cuentan con suficiente espacio abierto, área de fotografías y áreas recreativas, en una ambientación natural perfecta para celebrar el Día del Planeta Tierra. “Nos disponemos a celebrar con mucha alegría tomando en cuenta la ejecución de medidas de seguridad en cuanto a prevención, por lo que estaremos pidiendo tarjeta de vacunación contra el COVID-19 en la entrada”, informaron los organizadores. Para más información, votar en la encuesta y obtener boletos, visite www.premiosflorece.com.
23
BALNEARIO DE
ISLA VERDE
SATURDAY
NICKY JAM
NIO GARCIA • CHENCHO CORLEONE ALVARO DIAZ • JON Z • CALEB CALLOWAY • CHESCA MARCONI IMPARA • DJ PLAYERO • DJ METRO SURPRISE ARTIST TO BE ANNOUNCED...
SUNDAY
TEGO CALDERON
ZION & LENNOX • DALEX
BLESSD • CASPER MAGICO • LUAR LA L • HOZWAL GIGOLO & LA EXCE • VF7 • DJ METRO • DJ NEGRO BUY YOUR TICKET NOW AT: