VIDA SALUDABLE EDICION MUNDIAL BELLEZA SALUDABLE ¿QUE ES YOGA? JUEGOS ESPECIALES 2014 LAS 5 PEORES PELÍCULAS DE FÚTBOL ORGULLO MULTICOLOR
1
somos diferentes
estamos a punto de evolucionar
03
MUNDIAL - VIDA SALUDABLE
Queridos lectores, después de dos exitosas ediciones regresamos a ustedes porque no hay dos que valgan sin una tercera que lo comprueben. En el ambiente no se respira más que deporte, la fiesta del fútbol ha invadido a todo el mundo y nosotros vamos más allá.
nota EDI TO RIAL 4
Traemos todo lo que necesitas para una vida saludable. Qué deportes están de moda, las mejores marcas de ropa deportiva, las olimpiadas especiales en Guatemala, cine, música y una variedad de temas y fotografías que preparamos para todos con el deseo de entretener pero también de informar. Dice el dicho, que no existen dos gracias juntas, regla no se aplica para la exitosa modelo de nuestra portada Carmen Flores, una mujer con belleza internacional y que no cabe duda ha sabido cultivarse en el intelecto y la educación. Como un pequeño botón hace tan solo dos meses inicio el sueño CROSSOVER, una revista digital diferente y que comprometidos con la calidad, día a día hemos mejorado a base de experiencias, si el tiempo me da la razón diré que cosas grandes vienen para todos aquellos que han creído y siguen creyendo en que Guatemala es CROSSOVER.
AGRADECEMOS DEPORTIVA, SALUDABLE Y MUNDIALISTAMENTE A: Carmen flores, Astrid caravantes - AC Make Up, HBS Hair and Beauty Salon, Fotogenia Guatemala, Campo Marte, Pablo Cadenas, Olimpiadas Especiales Guatemala, Salome Hernández, Fiama Hernández, Diego Cruz, Rouse Malié, Erick Aldana, Carlos Ramos, Maria Lourdes Trujillo,
5
INDICE ALINEACION INICIAL
10 EDICION ESPECIAL MUNDIALISTA 14 - brasil el hermoso choque de culturas 15 - musica mundialista
20 AUTHENTIK LOOK 23 - belleza saludable 26 - sport and trending
30 SOBRESALIR 30 - vida saludable 32 - que es yoga 34 - deportes muy especiales
38 DE MAS... 40 - 5 PEORES PELICULAS DE FUTBOL 44 - ORGULLO MULTICOLOR
TODAS LOS DERECHOS RESERVADOS SOBRE LAS FOTOGRAFIAS Y EL CONTENIDO REVISTA CROSSOVER Y FOTOGENIA GUATEMALA. 2014
7
8
Colecci贸n mundo vivo, por Erick Aldana 漏
9
Nesta copa do mundo, uma revista diferente
10
11
Desde 1930 hasta nuestros días, la copa de fútbol ha sido el magno evento deportivo más grande del mundo, incluso los más aplaudidos y sintonizados eventos a nivel mundial son incapaces de superar la expectación y la alegría que provocan las justas mundialistas. Puede no gustarte el fútbol, pero es casi imposible negarse a formar parte de la fiesta de sabores y culturas que en él recaen, el intercambio cultural de distintas naciones, en definitiva, harán que caigas en la tentación del fútbol mundial. La copa ha sobrevivido a enfrentamientos entre naciones, momentos tensos, guerras y dictadores, pero siempre ha cumplido con su papel a la hora de entretener, siendo el mayor teatro de ilusiones de todos los tiempos. Revista Crossover presenta una edición especial en homenaje a ésta fiesta, con datos y curiosidades y por supuesto, toda la pasión que involucra.
12
2 0 1 4
13
L
a palabra “Crossover” se refiere a la mezcla aleatoria y auténtica de diferentes factores con un resultado único. Dentro de nuestro mundo globalizado, la mezcla de diferentes culturas y diferentes corrientes de pensamiento es inevitable; cada vez es más fácil y frecuente establecer comunicación con culturas lejanas y desconocidas sin ninguna barrera más que la cultura y el idioma.
BRA
SIL
2014
El hermoso choque de culturas 14
Sin embargo, uno de los fenómenos más interesantes dentro de la cultura de mezcla, es la habilidad del ser humano para tolerar y compartir espacios geográficos comunes con diversas culturas y formas de pensar. Nuestro mundo en el siglo XXI aún posee problemas raciales y prejuicios culturales, sin embargo, parece una constante histórica el progresar como género humano y cada vez tolerarnos más ente hermanos. A pesar de nuestra convulsa realidad, nuestra humanidad nunca ha podido ser negada ni por prejuicios ni por conflictos. Como seres humanos siempre hemos buscado la manera de fraternizar y uno de los ejemplos, quizás más banales, es el magno evento del momento: El mundial de fútbol en Brasil. Brasil es uno de los países más diversos en lo que a culturas se refiere. Posee un aproximado de 200 millones de habitantes de los cuales la mayor parte desciende de inmigrantes de todas partes del mundo, se calcula que al menos el 50% de la población total desciende directamente de inmigrantes europeos. Entre 1808 y 1972 cerca de cinco millones de personas emigraron desde Italia, España, Alemania, Japón y Medio Oriente principalmente, trayendo consigo una oleada de nuevas tendencias en la forma de pensar, vestir y ver el mundo. A esto podemos agregarle que Brasil es el país que más tribus indígenas posee a nivel mundial. Una expedición en 2007 de la Fundação Nacional do Índio reveló la existencia de 67 tribus
aisladas en el área del amazonas y se cree que aún existen muchas mas no descubiertas. La diversidad humana brasileña es simplemente fascinante. Es interesante ver como esta diversidad se expresa a todos los niveles de la vida brasileña, el carnaval, la arquitectura, la escritura, el fútbol... un verdadero crossover cultural. A esta increíble realidad, podemos agregar la tremenda mezcla de nacionalidades que tiene Brasil gracias al mundial de fútbol. Treinta y un naciones participantes enfrentándose por la copa con millones de espectadores, la diversidad será un hecho. Y es así como, a pesar de los mil y un problemas que enfrentamos día a día en cada una de nuestras regiones, el planeta se toma el tiempo y hace una pausa cada cuatro años para vibrar, suspirar y al menos por 90 minutos eliminar toda rivalidad y compartir las emociones futboleras. El mundial, como las olimpiadas o cualquier otro evento que involucre a todo el planeta siempre son un indicador de la vida entre las naciones. La historia de los eventos mundiales está llena de referencias terribles. La masacre de Tlalteloco durante las olimpiadas de Mexico 68, la segregación racial en las olimpiadas de Berlín 1936, la masacre de deportistas israelís en Munich 72, son tan solo algunos ejemplos de lo difíciles que pueden ser las situaciones entre naciones durante estos eventos. Sin embargo, así como estos eventos pueden ser catastróficos, ofrecen de la misma manera emociones de unión y fraternidad llenas de altitud que permiten soñar, aunque sea de una manera superficial, en un mundo donde la única rivalidad verdadera aflore al momento del pitazo inicial en un partido de fútbol.
La copa mundial de fútbol se celebra cada cuatro años y se ha celebrado de manera recurrente desde 1930 con la excepción de los años 1942 y 1946 debido a la segunda guerra mundial. La primera copa del mundo se celebró en Uruguay siendo el equipo anfitrión el primer campeón mundial tras ganarle a Argentina 4 a 2. Se estima que el estadio Centenario en Montevideo albergó alrededor de 93,000 personas. Los campeonatos mundiales se han celebrado en casi todos los continentes del mundo siendo el gran ausente el continente de Oceanía, se ha celebrado 8 veces en América, 10 en Europa, 1 en Asia y 1 en África. Uruguay 1930 Italia 1934 Francia 1938 Brasil 1950 Suiza 1954 Suecia 1958 Chile 1962 Inglaterra 1966 México 1970 Alemania 1974 Argentina 1978 España 1982 México 1986 Italia 1990 USA 1994 Francia 1998 Corea - Japón 2002 Alemania 2006 Sudáfrica 2010 Brasil 2014
15
MEXICO 70 “Fútbol México 70” interpretada por Los Hermanos Zavala y escrita por Roberto do Nascimento contiene la famosa frase: “chiquiti bum a la bim bom ba, a la bio a la bao a la bim bom ba”
CHILE 62 “El Rock del Mundial” con estilo rock and roll, interpretada por Los Ramblers y escrita por Jorge Rojas Astorga.
ESPAÑA 82 “Mundial 82” interpretada por Placido Domingo, una mezcla de música española con opera.
MUSICA MUNDIAL
Desde el mundial de Chile 1962 hasta el mundial en Brasil 2014, La música ha desempeñado un papel muy importante en el desarrollo cultural de los mundiales. Los estilos y la temática de las canciones varían según la cultura y el área geográfica del país anfitrión, muchas de estas canciones se han hecho himnos no solo dentro de los estadios, sino también en la cultura de la música pop. A continuación recopilaremos algunas de los éxitos más sobresalientes durante las justas mundialistas:
16
SUDAFRICA 10 Aunque el himno oficial es “Sign of a Victory” interpretada por R. Kelly ft Soweto la canción oficial fue “Waka Waka” interpretada por Shakira ft Freshlyground.
FRANCIA 98 “La Copa de la Vida” interpretada por Ricky Martin escrita por Desmond Child y Robi Rosa, considerada una de las canciones más exitosas de Ricky Martin estuvo en los primeros lugares en Europa y América llegando a tener disco de platino y oro mundialmente.
USA 94 Gloryland” interpretada por Daryl Hall y Sounds of Blackness, aunque no es el tema oficial mencionaremos “We are the champions” de Queen que obtuvo gran popularidad entre los aficionados del mundial de 1994.
El álbum musical oficial de la FIFA para el mundial de Brasil 2014 cuenta con la participación de varios artistas tanto brasileños como extranjeros como Avici, Carlos Santana, Wycliff y Alexander Pires. Puedes descargarlo en la página oficial de la FIFA o en iTunes. La canción oficial de este mundial “We are one“ (Ole ola) estuvo a cargo de la estadounidense Jennifer López, el rapero cubano Pitbull y la brasileña Claudia Leitte, sin embargo, esta no tuvo tanta aceptación entre el público como su contraparte “La la la“ de Shakira o la pegajosa canción “Pura vida“ de Don Omar. El himno oficial es “Dar um jeito (we will find a way)” interpretada por Carlos Santana ft Wyclef, Avicii y Alexandre Pires, quienes actuarán en la ceremonia del cierre de la copa mundial.
17
18
19
20
ATHENTIK LOOK, seccion de moda, Revista Crossover, Guatemala. Editada por Rouse Malié. con la colaboracion de Pablo Cadenas Fotografías por Erick Aldana en el Campo Marte, Z.5, Ciudad de Guatemala. Jefe de producción: Diego Cruz. Gestion cultural: Fiama Hernández. Styling: Rouse Malié con la colaboracion de Carlos Ramos. Maquillaje: AC Make Up by Astrid Caravantes. Peinado: HBS salon. Modelo: Carmen Flores
21
22
BELLEZA DEPORTIVA La adoración a la belleza física no es un tema nuevo. Tiempo atrás; civilizaciones en desarrollo ya utilizaban plumas, pieles y mesclas de colores en pastas; para adornar y completar su belleza como símbolo de grandeza física.
L
os griegos tenían un peculiar culto a la belleza tangible de nuestro ser, desarrollaron magníficamente las artes estéticas en donde el protagonista siempre fue el hombre mismo.
para modelar la figura. Cada día surgen tendencias y las grandes productoras de ropa deportiva están sumergidas entre procesos de venta, relevos ejecutivos y, sobre todo, reestructuraciones. Estas son la clave general en un ránking marcado por el enlace económico y cuyo impacto ha creado hábitos de compra en el público.
Hoy en día es normal realizar largas rutinas en el gimnasio para mantener una estética corporal que nos permita ser parte de un grupo o sector social, vanidad o no, el hecho es una realidad y cada día Las marcas que lideran el mundo es mayor la tendencia de poseer un deportivo son: cuerpo bien ejercitado y saludable. #1/ NIKE: A lo largo del mundo esta creciente Marca estadounidense que supera ha hecho que marcas de ropa de- a su competencia ADIDAS con más portiva se disputen el mercado con de 4.000 millones de euros en facpatrocinios mediáticos y campañas turación. La calidad de sus prendas publicitarias majestuosas logrando y accesorios han hecho de la marca así un despunte económico, hoy en poseer el primer puesto del rankdía es mayor el número de perso- ing mundial. nas que realizan distintos deportes
23
#2/ADIDAS: Grupo alemán que por su parte se acercan cada vez más a NIKE, han creado una serie de cambios en el concepto de Reebok, ahora especializada en fitness y crossfit, con una excelente aceptación y una repercusión positiva en las ventas. #3/VF CORPORATION: Que cuenta con mucha suerte, después de haber comprado Timberland experimentó desarrollo y crecimiento internacional. Su negocio directo con el consumidor y sus gestiones permitirán a la empresa alcanzar una cifra de negocio cerca de 13,000 millones de euros en 2017.
Estados Unidos, 1972. Ganancia neta: $ 1.374 millones
#4/PUMA: La gran decepción de este ranking, la marca no pasa por su mejor momento. La compañía alemana, no consigue volver al crecimiento registrado años atrás. Varios de sus altos dirigentes han abandonado el barco PUMA condenando a la marca a cerrar entre 100 y 150 de sus tiendas. #5/ASICS: Aunque menos conocida en Latinoamérica está aprovechando el crecimiento running para ascender fuera de su mercado local en Japón. ASICS reforzó su imagen internacional patrocinando e incluso organizando pruebas deportivas en Madrid y Barcelona, también cuenta con Onitsuka Tiger, especializada en calzado deportivo de calle, este titán ve el mercado latinoamericano dentro de sus expectativas comerciales.
Alemania, 1949. Ganancia neta: € 14.900 millones
24
Este ranking termina con QUIKSILVER, UNDER ARMOUR, BILLABONG, LI NING y LAFUMA consecutivamente con el puesto sexto al décimo.
Pero de que serviría un perfecto look deportivo si no cumple su función, las disciplinas deportivas con mayor auge alrededor del mundo son:
ZUMBA:
M
antener tu cuerpo saludable no basta, ejercicio y una buena alimentación siempre será una buena dupla. El deporte y acondicionamiento físico están de moda.
Dicha disciplina fitness es una de las más practicadas en Latinoamérica, día a día gana mayor número de seguidores. Su combinación de movimientos al ritmo de música latina mientras se tonifican piernas, brazos y abdomen hacen de ésta disciplina la ideal para quemar calorías.
BIKRAM YOGA Y AEROYOGA: La primera es una peculiar práctica que se lleva a cabo en una habitación a una temperatura de 40-42 grados y consiste en ejercicios que trabajan la fuerza física, flexibilidad y respiración. Por su parte el AEROYOGA como mezcla de pilates, yoga y las artes circenses es realizado sobre una hamaca, practicada por personas libres de fobia a las alturas y con extrema movilidad.
BODY COMBAT: Con sesiones de una hora este deporte es ideal para eliminar y combatir el estrés. Con movimientos de combate como patadas y golpes se trabajan y tonifican los grandes grupos musculares del cuerpo.
25
E
stá claro que en la industria de la moda hay una inmensa cantidad de líneas y estilos, y no es para menos, cada uno de nosotros busca adentrarse al estilo que nos queda mejor. Pero que pasa a la hora de ir al GYM o practicar algún deporte. ¿Se puede ser deportivo y chic? Muchos no solo utilizan la ropa deportiva solo para ejercitarse o practicar algún deporte, sino mas bien, es parte de su día a día.
SPORTS & TRENDING
Gracias a ciertas marcas podemos decir que se puede ser fashion y chic a la vez cuando usamos ropa deportiva, presentamos algunas de las más novedosas propuestas:
ADIDAS
Con una propuesta creativa, definitivamente esta colección no es para cualquiera, colores llamativos, art pop y un diseño jacquard son parte de lo que adidas nos muestra este año.
ZARA
Este estilo de tenis no solo son deportivos y cómodos, sino que también cumplen una función un tanto casual pueden convinarse con jeans y una t-shirt básica, o complementarlo con estas increíbles sudaderas que ZARA tiene en su colección.
Estos diseños pueden animarte a descontinuar esa vida sedentaria y empezar a mobilizarte y practicar deporte. Puedes no ser fan de la ropa deportiva, pero esta pequeña mustra puede ayudarte a pensarlo dos veces.
26
27
28
29
VIDASALUD Buscamos una mejor calidad de vida para ti; queremos lo mejor para nuestros lectores por lo que hemos hecho esta guía para que tengas diferentes alternativas que te ayuden a lograr el objetivo de tener una vida llena de salud y energía. Te damos a conocer diferentes Se creativo, una buena opción es opciones innovadoras, que tienen practicar algún deporte que te altos beneficios para tu salud y apasione y hacer un playlist para logres así llevar una vida mejor. que tu actividad física sea constan¡Actívate! ¡Se difte mientras escuchas erente! ¡Se cross- Vivir de una manera salud- lo que quieres. over! able significa encontrar un balance entre ejercicio, ali- Existen varios lugPara nadie es sen- mentacion y rutina. ares que rompen el cillo cambiar su esquema y que haVivir saludable no quiere vida rutinaria y cen del ejercicio algo decir bajar de peso, vivir saempezar de cero, distinto, busca un ludable significa cambiar nuestro peor enlugar donde te sientu estilo de vida por un esemigo es el tiemtas cómodo y puedas tilo de vida libre de estrés y po; si realmente monotonía. hacer del deporte quieres hacer un algo que te motive y cambio en tu vida te distraiga. te damos los siguientes tips para que tomes el reto, recuerda em- Haz un plan de las actividades que pezar poco a poco hasta que se te gustaría hacer, puedes enconhaga un hábito, recuerda que todo trar mucha información por inse reflejará en tu cuerpo, estado ternet o redes sociales. ánimo y sobre todo tu salud.
30
DABLE ¡Infórmate! gimnasios como CURVES o WORD GYM ofrecen rutinas divertidas, innovadoras y efectivas para bajar de peso y que mar calorías. Si decides acompañarte de varias personas ejercitarte te será mucho más fácil y entretenido y te da oportunidad de hacer amistades y encontrar compañeros de entrenamiento. Otra muy buena opción son las federaciones deportivas del comité olímpico de Guatemala, donde podrás especializarte a bajo costo en alguna disciplina que te llame la atención. Varias de estas federaciones se encuentran a inmediaciones de la zona 5 y la zona 15 con muchas facilidades para los afiliados.
31
¿QUÉ
ES YO GA? 32
A
menudo nos topamos con la idea de una mujer desgonzada o en una postura (Asana) que parece lejana de cualquiera que nos creamos capaces de llevar a cabo, otras veces pensamos en un anciano demacrado que pareciera estar inmerso en un insondable estado de trance o simplemente pensamos en una persona sentada con los tobillos sobre las rodillas recitando incontables veces la sílaba sagrada “om”. Aunque todas estas impresiones sean parcialmente correctas no definen el yoga, que es una disciplina destinada a la liberación del ser a través de una serie de ejercicios (no solamente físicos) es decir, a nuestra verdadera naturaleza la cual está subyugada bajo falsas percepciones de aquello que es realmente importante.
yoga para mejorar distintas condiciones de salud, yoga contra el insomnio, yoga para obtener mayor vitalidad, etc)
En nuestro agitado mundo apenas podemos encontrar tiempo para escuchar nuestros propios pensamientos o sentimientos; sin embargo, la práctica del yoga puede paulatinamente cambiar nuestra perspectiva de las cosas dados sus múltiples beneficios los cuales han sido comprobados no solo por miles de personas alrededor del mundo sino también científicamente. A través de las asanas (ejercicios y posturas físicas) ejercitamos el cuerpo lo cual nos llena de energía, vitalidad y salud, así como los pranayamas (ejercicios de respiración) que mejoran los estados anímicos pues la apropiada respiración afecta directamente al sistema parasimpático que está ligado a la relajación y estado de bienestar. Todo esto sin mencionar los ejercicios de meditación (dhayana) que aporta una sensación de quietud mental unida a una intensa conciencia de la realidad.
salomé
HERNÁNDEZ
yogui certificada
sal_freak123@hotmail.com
Así que, ya sea que desees experimentar niveles superiores de conciencia o mayor sensibilidad psíquica o simplemente mejorar tu salud tanto mental como física, el yoga es la mejor opción. Ahora bien, podemos pensar en un yoga convencional que se practicaba en tanto en tiempos como en lugares remotos donde a situación poco se asemeja a la nuestra... los tiempos son otros y la situación de cada quién es distinta. Propongo un yoga funcional, práctico y personalizado y dado que el yoga es tan versátil puede acomodarse al estilo de vida de cada quién (yoga para personas con lesiones,
33
DEPORTES MUY
ESPECIALES Revista Crossover tuvo el placer de estar presente en la 24° edición de los juegos nacionales especiales. Tuvimos la dicha de ver la garra y la entrega de varios atletas con discapacidad en esta actividad única en su tipo. Olimpiadas especiales es una entidad no lucrativa que brinda entretenimiento y competición atlética de forma gratuita a niños y adultos con discapacidad intelectual, durante todo el año. Más de 500 atletas de diversos departamentos del país y de centros de educación especial de la ciudad, se reunieron una vez al año para demostrar sus habilidades deportivas, promoviendo un mensaje de inclusión, igualdad y respeto a través del deporte. Los juegos incluyen competencias en 4 deportes: atletismo, natación, boliche y bádminton, competencias que se realizan en el estadio Cementos Progreso, la piscina de CDAG en zona 15 y las federaciones de boliche y bádminton. En ésta edición participaron de 203 atletas de los subprogramas del interior del país, los ganadores de las diferentes disciplinas deportivas recibieron medallas de oro, segundos lugares medalla de plata y terceros lugares medallas de bronce, así mismo por normas de Olimpiadas Especiales se premiaron también del 4to al 8avo lugar, como reconocimiento a su esfuerzo. Al finalizar las competencias de atletismo se realizó un sorteo con los medallistas oro para formar la selección nacional guatemalteca de atletas especiales que representara al país en los próximos Juegos Mundiales a realizarse en el 2015 en Los Ángeles, Estados Unidos. En hora buena para estos atletas, ¡aplaudimos su esfuerzo y dedicación!
34
35
36
37
38
39
LAS 5
PEORES PELICULAS DE FÚTBOL DE TODOS LOS TIEMPOS
#5/JUGANDO POR AMOR
Esta película cuenta con un inusual elenco de actores y actrices (Katherine Zeta Jones, Gerard Butler, Jessica Biel, Uma Thurman, Denis Quaid) sin embargo tiene uno de los peores guiones de la historia, es una película aburrida, sin coherencia con chistes sin gracia y drama romántico meloso tan común y predecible que resulta totalmente insípida para quien la vea. La historia narra las aventuras de una supuesta ex-estrella de fútbol europeo (Gerard Butler) quien para mejorar la relación con su hijo comienza a entrenar a un equipo infantil local, donde (oh sorpresa), se encuentra con varias mujeres bellas que ridículamente intentan conquistarle, ¡todo un drama sin sentido!
#4/QUIERO SER COMO BECKHAM
El título de ésta película resulta bastante sugerente a la hora de deducir su calidad, es un intento de comedia inglesa con bajo presupuesto donde una chica indú y Keira Knightley son jugadoras de fútbol profesional y hacen de todo para poder salir adelante. La película intenta dar a conocer los choques culturales entre las familias extranjeras en el Reino Unido (lo cual no suena como un mal argumento) pero más que lograrlo, parece estancarse en una serie de aventuras aburridas y predecibles.
#3/¡Goal!
Esta película parece más un anuncio publicitario de la FIFA que un largometraje, aunque posee una muy buena producción tiene un guion pésimo y una historia aun peor. Aunque la película trata de ser motivacional al mostrar como un joven futbolista alcanza su sueño de ser jugador de un equipo local, termina pareciendo más un drama de princesas de Disney que de un equipo de fútbol. Lo único rescatable de esta película son las apariciones especiales de varias estrellas como Casillas, Robinho, Ronaldinho, Zidane, etc. y que la banda británica Oasis colabora con varias canciones para la banda sonora.
40
#2/¡Goal! 2 (y 3)
La razón por la cual estas películas están en el segundo lugar del ranking es simple, ¡son la continuación de la numero tres! como si no fuera suficientemente mala la primera, FIFA junto con los productores decidieron hacer una continuación de esta decepción y convertirla en una saga de tres episodios. No hay mucho que agregar, el argumento es casi el mismo y la historia y el guion siguen siendo pésimos. Para terminar de arruinar el argumento, la segunda entrega se centra en el Real Madrid por lo que ahora parece más una publicidad bien pagada de la FIFA y el Real Madrid que un largometraje. Nuevamente lo atractivo de esta saga son las apariciones de varios jugadores principalmente de la liga española y un muy buen soundtrack donde participan bandas como Bush y 3 doors down. NO vea esta saga.
#1/Futbol Kung Fu
Esta película es realmente un desperdicio de recursos y tiempo, es uno de los peores largometrajes no solo dentro de la historia de las películas deportivas, sino en general. La historia narra las aventuras de un chico aficionado a las artes marciales que se atreve a jugar fútbol junto con sus hermanos superdotados. Es como una mezcla terrible entre todas las películas mencionadas y alguna serie anime sin éxito. A pesar de que trata de ser una comedia, no logra sacar una risa, está llena de chistes absurdos a los “Adam Sandler” Sin ninguna creatividad. La historia, la producción, las actuaciones, el vestuario, la iluminación y el guión son realmente malos. A pesar de ser tan pésima, tuvo cierta aceptación dentro del público por ser tan mala y provocar algunas risas en tono de burla. Tenga cuidado si ve ésta película por televisión, pues le causará la pérdida de 120 valiosos minutos
BAJO LA MISMA ESTRELLA 8/10 Bajo la misma estrella, película basada en el libro que lleva y van moldeando un final inesperado, tiene un desenlace el mismo nombre del escritor John Green, publicado origi- único y conmueve al publico entero. nalmente en enero del 2010, es una historia conmovedora Si ya viste la película muy probablemente estés de acuerdo bastante apegada al libro y su versión original. con esta corta revisión y si no la has visto que esperas para Los personajes son auténticos, brindando la sensación de verla, esta puede ser nombrada la película del año puesto que se está viendo la interacción de una familia real o un que todo quien la ve la volvería a ver, y quien no la ha visto grupo de amigos, resta un poco el riesgo del cáncer, ya que espera el momento para verla . la mayor parte de los personajes se encuentra enfermo, haciéndolo ver muy grave en ocasiones y en otras haciéndolo ver como una simple gripe. Bajo la misma estrella no solo pinta el cáncer desde puntos de vista subjetivos y sabiendo envolver al espectador para hacerlo sentir específicamente lo que los guionistas y escritores desean. A pesar de sobre victimizar a los pacientes con cáncer por momentos y en otros momentos los hacen parecer súper héroes, el manejo de emociones comienza con la película
41
42
43
ORGULLO
MULTICOLOR “Al rededor de una mil personas se conglomeraron el pasado 28 de Junio para comemorar el dia del orgullo LGTB (lesbico, gay, transexual, bisexual) en inmediaciones de la plaza de la republica zona 4 avanzando hacia la plaza central”
El dia fue ciertamente nublado y un poco gris lo que hacia contrastar alegremente los colores de la bandera “gay” con los nubarrores del cielo. Entre los participantes se encontraban varias parejas del mismo sexo de todas las edades conversando y mostrandose al mundo sin ningun miedo ni verguenza; dia a dia los prejuicios los asaltan privando a muchos de su libertad, pero aquel pequeño espacio conformado por personas concientes ofrecia un lugar -reducido pero veridico- de fraternidad y tolerancia. El fenomeno gay en Guatemala no es un tema nuevo, sin embargo, ha sido un tema tabu por mucho tiempo. Nuestro pasado violento reprimió de manera severa toda movilizacion social que intentara modificar el statu quo por mucho tiempo, por lo que las marchas en defensa de la homosexualidad tuvieron
44
que esperar hasta el siglo XXI para comenzar a salir a la luz. La sociedad guatemalteca es considerada una sociedad machista y cerrada que no acepta cambios facilmente, sin embargo, y a pesar de la fuerte oposicion que existe desde el estado y las iglesias tanto cátolicas como evangelicas, los jovenes estan cada vez mas abiertos a esta tematica y menos reticentes a aceptar la homosexualidad como un estilo de vida alterno totalemente legitimo. El dia del orgullo gay se celebra el 28 de Junio, teniendo algunas variaciones en algunos paises. Se celebra para conmemorar los disturbios de Stonewall ocurridos en 1969, donde la policia de Nueva York hizo una redada y apresó a varias personas que compartian en un pub conocido como Stonewell Inn; la redada provocó varias protestas y reacciones violentas por parte de los acusados lo que provocó
la primera oleatica amorosa entre da de protestas La teoría de la homosexualidad personas del mismasivas con- como una enfermedad mental, mo sexo es algo tra el sistema que ha sucedido ha sido desmentida en varias excluyente y desde el principhomófobo que ocaciones por medicos, psiqui- io de los tiempos reinaba en Esy es común tanto atras y especialistas tados Unidos en seres humanos durante aquella como en animales. época. Tanto en EE.UU. como en Gua- Si revisamos nuestro pasado historico temala y el resto de paises latinoamer- como humanidad, podremos darnos icanos, la homosexualidad no solo era cuenta que estamos llenos de premal vista, sino tambien era considerada juicios y falsas creencias, hace años era un delito grave y una perversion sexu- afirmado tanto por cientificos como por al. La homosexualidad era considerada la iglesia y el estado que las personas de un delito de la misma naturaleza que el tez morena eran inferiores y tontos, de incesto, la prostitucion y las violaciones la misma manera se afirmó que los indisexuales. genas americanos eran idolatras, satanicos e inferiores y aun durante la decada El instituto nacional de salud mental de los 70’ las personas de color y las perFederico Mora ofrecia “tratamientos” sonas indigenas tenian prohibido encontra esta enfermedad que iban des- trar a ciertos lugares y relacionarse con de electroshocks hasta lobotomías en ciertas personas. caso que la corte suprema decidiera dar tratamiento psiquiatrico al acusado en Los prejuicios son dañinos, atascan a las lugar de mandarlo a la carcel. sociedades y son muy dificiles de superar. Recae inevitable y defenitivamente La intolerancia y la ignorancia fueron en las espaldas de nuestra sociedad acuna constante durante el siglo pasado tual como afrontaremos en el futuro el que muy probablemente cobró la vida paquete tan grande de prejuicios que de varias personas si bien no se tienen tenemos actualmente. La tolerancia datos certeros de cuantas victimas se no se trata de ser participe de un movitomó la homofobia en Guatemala, po- miento (no se tiene que ser gay para dedemos indagar que fueron muchas y fender el derecho de éstos de ser libres) mas aún, podemos imaginar la canti- se trata de comprender y aceptar que dad inmensa de personas que estu- vivimos en un mundo diverso donde vo condenada a una vida de silencio, todos merecemos ser tratados con resrepresión y miedo, no solo por la situ- peto. Uno de los mayores retos de nuesacion tan convulsa dentro de nuestro tra epoca será comprender que el amor país, sino tambien por la tajante censu- entre dos personas jamas será dañino ra a sus preferencias sexuales. para una sociedad. La teoría de la homosexualidad como una enfermedad mental, ha sido desmentida en varias ocaciones por medicos, psiquiatras y especialistas. La prac-
45
#3
TERCERA EDICION, JULIO 2014. GUATEMALA