Quinta edición Crossover

Page 1



“¿Y si en vez de planear volaramos un poco mas alto?” 50 años de Mafalda

Octubre 2014

5


DIRECTORIO&

AGRADECIMIENTOS

DIRECTOR DE OPERACIONES: Diego Cruz

DIRECTOR CREATIVO Erick Aldana EDITOR EN JEFE Rouse Malié RELACIONES PUBLICAS & GESTION CULTURAL Fiama Hernández

AGRADECEMOS ATENTAMENTE A: Astrid Caravantes AC Make Up Guisela Paniagua HBS Salon Sara Morales Pablo Cadenas Heidy Mendizabal Nancy Castañeda Fotogenia Guatemala Enrique Bolaños Carlos Ramos


E DI TO RI AL

Queridos lectores, esta sin lugar a duda es una edición muy especial no solo por nuestro contenido sino por su inspiración, Guatemala, la que nunca se marchita; ha engendrado artistas, poetas, cantantes, diseñadores, médicos y tantos hijos de las letras y la ciencia que hoy son el orgullo de cientos de guatemaltecos. Esperamos con esta edición informar, entretener y sobre todo cultivar el gusto por la lectura en más de uno de ustedes. Traemos siempre temas peculiares y únicos vistos de un ángulo muy especial. La estrella de esta edición es nuestra colega Astrid Caravantes quien con el arte del rubor y los pinceles comparte con todos nosotros su talento. Queridos lectores, no seríamos nada sin ustedes, muchas gracias por sus comentarios y recurrentes mensajes, cada like nos motiva a ser Crossover ¡Una revista diferente!







AUTHENTIK LOOK

Photoshoot: Identidad Fotografía por Erick Aldana Producción por Diego Cruz Gestión cultural por Fiama Hernández Maquillaje por Astrid Caravantes / AC Make Up Peinado por Guisela Pérez / HBS Salón Styling por Rouse Malié Modelos: Pablo Cadenas Sara Morales Heidy Mendizabal Nancy Castañeda Todos los derechos reservados Revista Crossover y Fotogenia Guatemala. Tomadas en Estudio la Casa Tomada Z.12


Sara Morales, personifica los colores del barro, la madera y las artesanias


+MAKEUp U

na manera inteligente de entender los proce dimientos del presente es ver hacia el pasado, todo lo que hoy conocemos inicio con proce dimientos básicos y elementales; el maquillaje no es una excepción. Nuestros antepasados mayas encontraron él una manera de culto a la belleza, como una ave exótica que resguarda la divinidad en su colorido plumaje, una artesanía que nos recuerda el barro del cual una vez fuimos formados, una guerrera convertida en reina y un nahual protector, así nuestros antepasados vivieron una gloria y belleza particular que hoy vemos en vestigios de grandeza arquitectónica, artística y matemática. Su peculiar manera de crear arte es diversa pero la piedra ca liza, abundante en el subsuelo del área geográfica maya, fue su principal materia prima para la construcción de sus edificios, también tallaron piedras; dándoles formas de animales zoomorfos y que decir de su arte en jeroglíficos, cerámica y jade.

resultados totalmente contrarios a los pretendidos, ya que al contacto con el sol oscurecía el rostro. También fueron ellos los primeros en engrandecer el tamaño de sus pestañas con una mezcla de huevos de hormigas y moscas machacadas. Mientras en Roma la piel era blanquecina, los ojos y cejas llevaban khöl y los párpados iban muy marcados con antimonio y turquesa, los labios y mejillas marcadas en rojo vivo.

Los mayas maquillaban sus rostros a base de aceites, plantas, En nuestros tiempos al pensar en tintas y ceniza. Así como los mayas otras civilizaciones antimoda, la referencia más próxima es un guas utilizaban su rostro como lienzo artístico para culto a listado de diseñadores y modelos, sin sus dioses. embargo pocas veces pensamos en esos artistas del maquillaje que con Era típico que los egipcios realzasen sus ojos con colores entusiasmo, técnica y mucha práctica fuertes y vivos. Fueron ellos los primeros en pintar sus labios, han logrado posicionarse como vercon ocre rojo y óxido de hierro natural. No hace mucho que daderos artistas. se descubrieron restos de maquillaje en las tumbas de los faraones, y curiosamente esos productos cosméticos tienen Piensen por un segundo, qué sería de un gran parecido con los que se usan en la actualidad. las mujeres sin una buena base y un perfecto colorete en los labios, y es En la edad Antigua, griegos y romanos perfeccionan las que como dijo Calvin Klein: “Lo mejor técnicas del maquillaje. Ganando peso… La piel, la cual es lucir natural. Pero se necesita macomenzaron a maquillar para conseguir blanquearla mequillaje para verse natural”. diante una mezcla hecha a base de yeso, harina de habas, tiza y albayalde (carbonato clásico de plomo), obteniendo


El maquillaje es elemental en el bolso de cualquier mujer, pero también lo debería de ser el contacto de un maquillista profesional que se encargue de realzar la belleza y complementar los looks de cualquiera, una artista nata como Astrid Caravantes, que capacitada en nuestro país como en Europa ha sabido llevar su carrera profesional acompañada con su rol de madre siendo exitosa ambas. Aquí una lista de cinco artistas internacionales pioneros del maquillaje:

3.

Pat McGrath

4.

Tom Pecheux

Gucci Westman

Considerada como la artista más influyente del maquillaje por un sinfín de revistas de moda, es curioso decir que Pat nunca tuvo una formación formal en maquillaje, todo lo aprendió en casa junto a su madre viendo películas clásicas. Su ta lento e innovación la convirtieron en Directora de Max Factor y Cover Girl cosmética.

1.

Sam Fine

Este afroamericano es uno de los mejor pagados y ha roto la barrera del color, después de haber sido contratado como el primer vocero afroamericano por Revlon y con su actual nombramiento como director creativo de Fashion Fair Cosmetics es el ajuste perfecto, ya que la empresa es conocida por la producción de cosméticos para las mujeres de color.

Aunque en sus inicios quiso ser un famoso chef, la vida lo condujo a una fiesta en un club de moda en el que conoció a una famosa maquillista, desde entonces su rumbo tomo una dirección distinta. Como creador del maquillaje de la princesa Dianna en la portada de una importante revista de moda en 1997 la cual lo catapultó al mundo de las celebridades en Hollywood, desde entonces el maquillista no deja de obtener reconocimientos gracias a su trabajo.

2.

Charlie Green

5.

Artista que utiliza el rostro de una mujer como su lienzo y que no se deja atar a ninguna regla estricta cuando se trata de aplicar maquillaje. Al verla también es posible ver un espíritu libre, con labios brillantes y cabello rubio platino para complementar su personalidad extravagante, ella posee una imaginación infinita que se traduce en creatividad.

Se crio en California y Suecia, probablemente el crossover de ambas culturas le produjeron esa creatividad y sensualidad nata, muestra de ello son las miradas que transmiten la talla de Natalie Portman y Drew Barrymore. Ésta artista ha sabido llevar bien su papel de madre y empresaria a través de distintas casas cosméticas.


Nancy Casta単eda personifica los colores de la flora y la fauna guatemalteca y centroamericana.


Ahora que estamos en la recta final del año, las grades casas de moda nos han dado sus propuestas tanto de vestuario como de maquillaje spring-summer 2015, lo que se resume como una temporada ecléctica, llena de texturas, colores y combinación de técnicas de maquillaje, en las que perdura la ceja perfecta sin cambiar su tamaño.

eado por abajo y por arriba pero con líneas finales que no se unen.

En cuanto a labiales, el metal aquí no queda afuera, labios dorados, rojos, naranjas, violetas y también azules, se maquillarán para darles un aspecto jugoso y carnoso, una de las tendencias que veremos es “LABIOS VAMP” (Más oscuros en Temporada tras temporada la base de cualquier el centro y más claro hacia los bordes en un permaquillaje es la piel y aunque hubo temporadas fecto degradé. en la que los brillos o el “Glow Skin” era una palabra prohibida, en ésta temporada vuelve con Fanáticas o no del maquillaje en algún momento todo, en especial para lograr los looks más natu- deberán usarlo y no les conviene estar peleando rales. Se hace hincapié en los pómulos, para darle con él, como dijo Yves Saint Laurent: “El maqui un aspecto más natural y saludable. llaje más hermoso en una mujer es la pasión. Pero los cosméticos son más fáciles de comprar” Si bien desde hace unas temporadas las cejas gruesas y marcadas son tendencia, ésta temporada propone unas cejas marcadas pero NATURALES. Quedan afuera los stencil para maquillar cejas, y se les da la bienvenida a las cejas maqui lladas en su forma natural. Unas cejas, bien pei nadas y marcadas en conjunto con una piel perfectamente pareja. En cuanto a sombras de maquillaje los colores que predominarán son el azul, verde, rojo, dorado y plata, una gran opción será entonces usar azul o tonos de azul verdoso en todo el ojo con labios neutros y una piel radiante. Ésta temporada quedan atrás los delineados suaves. La última moda y tendencia es el TIGHTLINE, o delineado en la línea de agua para darle más intensidad a la mirada. Si hablamos de “Estilos de delineado,” el Pin Up es la estrella de la temporada, pero también se ven delineados exagerados para que sean la pieza central de un maquillaje. Veremos esto y hasta lo opuesto, delineados que no son negros, sino de colores, y hasta texturizados con glitters y metálicos, siendo el blanco y el plateado la mejor opción. En la pasada semana de la moda Chanel se atrevió presentando un delineado negro, pero con un toque de dorado y plata, por su parte Dior, propuso una nueva manera de delinear; Double Line, un delin-

Azul en sus distintas tonalidades, será lo que veremos en la próxima temporada


1

2 6 3

7

4

5

01. Quizás uno de los look más arriesgados, “sombras rojas” 02. Ojos en tono dorado o naranja cobrizo y una perfecta piel natural 03. Labios VAMP, más oscuros en el centro y más claro hacia los bordes en un perfecto degradé. 04. La propuesta de Chanel 05. Maquillaje con GlowSkin 06. Las sombras plateadas serán tendencia, así como lo fueron en muchas Fashion Weeks del mundo 07. Dior propone un delineado por abajo y por arriba pero con líneas finales que no se unen.


Pablo Cadenas, utiliza los colores del jaguar, que representan fuerza, coraz贸n e inteligencia.


2368 2246 17 av 20-49, Zona 10 Cuidad de Guatemala



Carritos de madera en venta en el Mercado Central


MÚSICACOMO

IDENTIDAD DE BOHEMIA A ARJONA, NUESTRA MÚSICA POSEE UNA HUELLA DIGITAL

E

sta vez decidimos hacer énfasis en la música que re- presenta la identidad de los Guatemaltecos, la música está presente en todas las culturas adoptando así distintas características. ¿Cuál es la música Guatemalteca? ¿Cuáles son las características que nuestra cultura le agrega a la música? Podemos comenzar con uno de los instrumentos que más nos identifican: la MARIMBA, el instrumento autóctono más sobresaliente junto con otros instrumentos originarios como la chirimía, el chin-chin, el tún, el tzu, etc. La marimba es el instrumento identitario por excelencia ya que nos puede transportar a Guatemala desde cualquier parte del mundo, la hora del almuerzo y el baile de los papás en las fiestas, con las bellas melodías de Luna de Xelajú, o el Ferrocarril de los altos, hacen de este instrumento algo tremendamente nostálgico.

Existen varias cosas que nos cohesionan como musicos de un mismo pedazo de tierra, una de ellas es: LA GARRA CHAPINA, quién no escuchó hablar de ese famoso evento que inició en 1999 gracias aViernes Verde. Éste evento, donde más de 250 músicos Guatemaltecos e internacionales se daban cita para tocar su música y darse a conocer, influyó de gran manera en el pen- samiento popular de los noventas. El rock nacional creo toda una cultura al rededor de sus presentaciones. Si hacemos un viaje al pasado podemos recordar varios lugares icónicos donde este evento alguna vez se realizó, y que de una u otra manera formaron parte de aquella identidad rockera de los noventas: la Bodeguita del centro, el parqueo frente al edificio Geminis zona 10, el parque de la industria, el teatro al aire libre del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, entre otros, fueron los escenarios donde se vivió lo mejor del Rock guatemalteco y donde seguramente muchos tendran anecdotas que contar.

Dentro de la escena del Rock Nacional existen muchos musicos con excelente calidad, tal es el caso de una Sin embargo, con el pasar de los años, hemos de las bandas más antiguas, Alux Nahual, quienes sovisto como la marimba ha sido influenciada bresalieron no solo en Guatemala sino en toda Cenpor otros estilos musicales, podemos men- troamérica. Bohemia Suburbana, La Tona, Radio Viejo, cionar que en la actualidad podemos en- Fábulas, Legión, Ricardo Andrade y Los Últimos Adiccontrar marimba con ritmos latinos como tos, Viernes verde, Razones de Cambio, y recienla cumbia o ritmos europeos como el temente Hedras Ramos. Quienes junto a otras bandas vals, jazz o blues, incluso hasta pop o formaron y forman la cultura Rock en Guatemala. rock, existe un número considerable de bandas nacionales que han in- Otro artista al que no podemos dejar de un lado por cluido a la marimba en sus arreglos haber destacado internacionalmente es Ricardo Arjomusicales. na, que con sus creativas letras y peculiares canciones


logró imprimir un toque único a todos sus trabajos ganando varios premios al rededor del mundo. Siendo reconosido incluso por cadenas en España, Francia y países no hispano-hablantes. Otra de las artistas más sobresalientes en el medio artístico reciente es Gaby Moreno quien inició de telonera en conciertos para Cristian Castro y Ricky Martin, posteriormente firmó para Warner, Epic, Sony, etc. Sus canciones fusionan sonidos del jazz, folk y R&B. Su genio inventivo la ha llevado a ser reconocida por varios artistas alrededor del mundo, artistas de la talla de Hugh Laurie (Dr. House) la han incluido en sus conciertos y giras. Algunos otros músicos han hecho historia en televisión como Fabiola Rodas quien participó en Codigo Fama, ShowMatch, La Academia Última Generación y ganó El Gran Desafío de Estrellas. Carlos Peña ganador de la segunda temporada del Reality Show Latin American Idol. Napoleón Robleto participante de La Academia. Son una pequeña muestra del gran talento musical en nuestro país. La musica gospel también ha crecido últimamente siendo parte importante de la escena musical guatemalteca, bandas como: Vertical, Sebna, Dklogo, Miel San Marcos, Julio Melgar, son verdaderos exponentes de ritmo y calidad musical. A pesar del escaso apoyo que se le ha dado a músicos guatemaltecos estos no se rinden y siguen luchando por dar a conocer su música, ya sea en fiestas o en conciertos pequeños o incluso en los colegios y escuelas. Checha y su India Maya, Fidel Funes y su marimba orquesta hicieron del amenizar eventos su forma de ganarse la vida.

“La música es parte esencial en todos los ambitos culturales de una nación” números. Manuel Alvarado Coronado, creador de la Sinfónica Juvenil de Guatemala en 1970. Paco Pérez conocido por su composición de Luna de Xelajú. Nuestra historia musical es muy extensa y diversa, actualmente reina el crossover cultural en la escena musical guatemalteca, el cruce entre estilos musicales se vuelve esencial; tal es el caso de los Miseria Cumbia Band, quienes mezclan cumbia con Rap además de utilizar ritmos de Salsa, Rock, Baladas, Reggaetón, y Pop. También hay exponentes de música electrónica como Francis Dávila o DropSaxoBeat quienes mezclan saxofón con sonidos electronicos. Infectango, quienes tienen un proyecto AudioVisual donde dos Dj´s se encargan de mezclar tangos clásicos y milongas con electrotango, el complemento a la música son las parejas de tango, quienes al ritmo de los loops y samplers transmiten al público la sen- sualidad y derroche de pasión que solo el tango puede dar.

Nuestra cultura se refleja en la música y en nuestras melodias. Nuestra diversidad musical no abarca solo el rock, cumbia o electrónica, sino que abarca un gran espectro de géneros musicales. Cada músico tiene un estilo propio que aunque esté influenciado por artistas internacionales, es único. Los sonidos de Ricardo Andrade, Arjona, Gaby Moreno, o Hedras Ramos son especiales y muy dificiles de confundir. Melodías como Luna de XePor otro lado, hay músicos que han hecho lajú o Noche de lunas entre ruinas, son historia siendo re- presentantes del arte imposibles de replicar pues junto con sus y la música académica, por ejemplo el notas esta impresa la identidad y la culMaestro Germán Alcántara con su com- tura de una sociedad única como lo es la posición La flor del café, vals de cuatro sociedad guatemalteca.

Ricardo Andrade, uno de los mas grandes exponentes del rock noventero, murió baleado en 2002


¿QUE MÁS TE PODEMOS DECIR

CERATI? Detrás de Soda Stereo y su carrera como solista estaba un gran ser humano.

¿Qué podemos escribir de Gustavo Cerati que no se haya escrito ya? luego de horas de investigar y recopilar una gran cantidad de información decidimos contestar algunas preguntas esperando que las respuestas les resulten tan interesantes como a nosotros.

¿Quién fue Gustavo Cerati? Gustavo Adrián Cerati Nació el 11 de agosto de 1959 en el barrio de Barracas, ciudad de Buenos Aires, Argentina, hijo mayor del ingeniero y contador Juan José Cerati y Lilian Clark. Fue un músico, cantautor, compositor y productor discográfico argentino, uno de los más influyentes y reconocidos músicos del rock iberoamericano y una leyenda del rock latinoamericano. Lanzó cinco álbumes de estudio como solista, Amor amarillo Tenía como pasatiempos: dibujo de (1993), Bocanada (1999), Siempre personajes de cómics, como “Superes hoy (2002), Ahí vamos (2006) y cerebro” al cual los médiums llegaban Fuerza natural (2009). a afectarlo, quitandole la habilidad de sentir.

Hábil para los deportes practicaba natación y atletismo, obtuvo un segundo lugar en un certamen de la revista Billiken, tras correr los 100 metros en una competición intercolegial. Una de de las actividades fundamentales que realizó durante esos primeros años consistió en dirigir el coro del colegio Instituto San Roque, donde más tarde debió cumplir con una suspensión por eructar durante una celebración de misa y volvió a su cargo luego de ganar un premio de canto en el Coliseo y donarlo a la institución. Cerati se casó con Belén Edwards, ese 1er. matrimonio duró apenas unos años, luego la pareja se separó. En


1988 conoció en una conferencia de prensa en Chile a la modelo de ese país de entonces 17 años de edad, Cecilia Amenábar, tuvieron una relación a distancia. El 19 de mayo de 1993 contraen matrimonio civil en Las Condes, posteriormente, el 25 de junio de 1993 contraen el matrimonio religioso en la iglesia Los Misioneros de Pedro de Valdivia Norte, Santiago de Chile. La pareja tuvo dos hijos: Benito Cerati nacido el 26 de noviembre de 1993 y Lisa Cerati nacida el 2 de mayo de 1996, en Santiago de Chile.

¿Cómo se inicio en la música? Su primera incursión fue en un grupo de palos de escoba que formó en la primaria, donde se destacó frente a los demás alumnos. Sus primeras influencias musicales fueron grupos como The Police a quienes ofrece un tributo de la canción Bring On The Night, donde él canta y toca el bajo, junto a Andy Summers, en la guitarra y Vinnie Colaiuta en la batería, Queen (grabó un cover de Some Day One Day con Soda Stereo llamado “Algún día”) y The Cure. También David Bowie, Luis Alberto Spinetta, Brian May de Queen y Ritchie Blackmore de Deep Purple.

de los años 1990 debido a un receso que se había tomado el grupo tras una fuerte crisis. Fue entonces cuando Cerati publicó su primer álbum como solista, Amor amarillo; pero con el regreso de Soda Stereo su carrera solista quedó en suspenso hasta la disolución absoluta de la banda. Después de Soda Stereo, Cerati experimentó con diferentes estilos, desde la música electrónica (Plan V) a la música sinfónica. El 1 de mayo de 1997, Soda Stereo anunció oficialmente su separación mediante un comunicado de prensa. Posterior a eso, durante los meses de agosto y septiembre de ese año llevaron a cabo una gira latinoamericana por México, Venezuela y Chile. La trayectoria culminó con una despedida oficial realizada en Buenos Aires el 20 de septiembre en el Estadio de River Plate ante más de 70 000 personas. Cuando el concierto culminaba y finalizando la interpretación de “De música ligera”, un visiblemente emocionado Gustavo Cerati dedicó su recordado pequeño discurso de despedida: “No sólo no hubiéramos sido nada sin ustedes, sino con toda la gente que estuvo a nuestro alrededor desde el comienzo. Algunos siguen hasta hoy. ¡Gracias... totales!”.

En junio de 2007, se anunció la vuelta de Soda Stereo a los escenarios con la gira “Me verás volver”. Se programaron dos recitales en el Estadio River Plate de Buenos Aires (el mismo estadio que los vio despedirse) el 19 y 20 de octubre. Después, se agregaron tres nuevos conciertos para los días 21 de octubre, 2 y 3 de noviembre debido a la impresionante demanda ¿Qué logró gracias a su talento en la música? de venta de los primeros dos días. La gira continuó por Chile, Perú, Venezuela,Estados Unidos, México, Obtuvo fama y reconocimiento internacional por Ecuador, Panamá y Colombia. El primer día de venta haber sido el vocalista, guitarrista y compositor prin- de entradas, la banda marcó un récord al vender más cipal de la banda de rock Soda Stereo, una de las de 90,000 entradas para los conciertos en Argentina bandas más importantes e influyentes de la música en tan sólo 24 horas, latina. Su camino como solista se inició a comienzos En sus inicios formó dos bandas simultáneas, “Savage”, de rock y blues, y “Vozarrón” de música de fusión. También formó un trío llamado “Triciclo”. y con los años participó con varios artistas y diferentes bandas musicales.


¿Qué premios obtuvo?

¿Qué Homenajes fueron hechos en honor a

A lo largo de su carrera como solista ganó y fue noGustavo Cerati? minado a numerosos premios, entre ellos Grammy Latino, Konex, MTV y Gardel. El 5 de diciembre de La famosa banda de rock irlandesa U2 recordó a 2013, fue nombrado Ciudadano ilustre por parte de Gustavo Cerati en uno de sus conciertos en ciudad la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de La Plata, en Argentina en marzo de 2011, cuando en reconocimiento a su trayectoria. Bono dijo: “No olviden a Gustavo Cerati”, ganándose la ovación de unos 60 mil fanáticos del Estadio CiuEl 11 de noviembre de 2010 Gustavo Cerati ganó tres dad de La Plata y luego interpretar el tema “Moment premios Grammy Latinos, obtenidos por “Fuerza Naof Surrender”. Además, en la pantalla del escenario se tural” como mejor álbum de rock, diseño de portada leyó el mensaje “A Gustavo Cerati enviamos nuestro del disco y por el mejor tema de rock «Déjà vu». amor y respeto. Él oirá nuestras voces esta noche”.

¿Cómo murió? El 15 de mayo del año 2010 fue internado por una descompensación, luego de presentar su show en Caracas, Venezuela. Fue trasladado hasta una clínica al terminar su presentación en el campo de fútbol de la Universidad Simón Bolívar. El 18 de mayo se supo que realmente se trataba de un accidente cerebrovascular (ACV). Lo confirmó el neurólogo Vladimir Fuenmayor, quien explicó que sufrió “un evento vascular isquémico, con afasia de expresión”. Sin embargo, más tarde fue intervenido quirúrgicamente ante la gravedad del cuadro, y una de los facultativos que lo atendieron dijo que “no volvería a ser el mismo”.

La cantante colombiana Shakira le dedicó su canción “Sale el sol” en 2011, La cantante finlandesa de Metal Sinfónico Tarja Turunen, como tributo a Cerati incluyó la canción “Signos” en varios de los conciertos de su gira latinoamericana, en marzo de 2011, El dúo sueco Roxette interpretó unos acordes del tema “De música ligera” en cinco presentaciones que ofreció en Argentina durante abril y mayo de 2012. Christoffer Lundquist, guitarrista de la banda, aseguró que deseaba rendirle homenaje al cantante, El cantante Adrián Barilari (Rata Blanca) dedicó a Cerati la canción “Gracias” en su proyecto solista Barilari 4, La banda argentina de nu metal Carajo liderada por Marcelo (Corbata) Corvalán le dedicó la canción “Triste” y le deseó una pronta recuperación en cada recital que dio la banda.

El lunes 7 de junio de 2010 es trasladado a Argentina en compañía de su madre, Lilian Clark y su hermana, Laura Cerati; El 26 de febrero de 2014, en el escenario del Festival de Viña del Mar en Chile, el grupo La Ley rindió un El 14 de junio, se informó que, según uno de sus homenaje a Gustavo Cerati. El nuevo bajista de la amigos, el artista habría movido sus labios y su cabe- banda chilena, Zeta Bosio -ex bajista de Soda Stereo-, za tras escuchar sus propias canciones. señaló: “mientras haya vida, habrá esperanza”. El grupo realizó una sentida interpretación de “Crimen” de El 4 de septiembre de 2014, el cantante falleció a con- Cerati. secuencia de un paro respiratorio en la Clínica ALCLA, el fallecimiento se produjo en torno a las 09:00 hora Gustavo Cerati ¡si que vivió! Hizo gran cantidad de local (12:00 GMT), sin sufrimiento. La noticia fue con- cosas, disfrutó de hacer música, de cantar, tocar guifirmada en la cuenta oficial de la red social Twitter del tarra, apoyaba a otros artistas y es un gran ejemplo a cantante y mediante la lectura de un comunicado por seguir, no podemos dejar de mencionar sus palabras, parte de los familiares de Cerati y los médicos de di- que resuenan como eco a su ausencia: “No sólo no cha clínica: hubiéramos sido nada sin ustedes, sino con toda la gente que estuvo nuestro alrededor desde el comien“Comunicamos que hoy en horas de la mañana fall- zo. Algunos siguen hasta hoy. ¡Gracias... totales!”. eció el paciente Gustavo Cerati como consecuencia de un paro respiratorio”


Gustavo durante la gira “Ahí Vamos” en Madrid en 2006



Trompos de madera con el nombre de Guatemala, en el Mercado Central


H EL BOOM DEL CINE

POST

APOCALIPTICO De los juegos del Hambre a Wall-e, Hollywood esta obsecionado con el fin del mundo

ollywood, desde siempre, nos ha acostumbrado a todo tipo de propuestas. Desde la ciencia ficción más alucinante hasta la el drama más crudo y realista. Sin embargo, y apesar de la gran variedad de propuestas, siempre existe algo que los alemanes llaman “zeitgeist” en el cine pop. La palabra zeitgeist se refiere a el espiritu de la época, al conjunto de características que definen una época en particular. Es así como en los 30´s los efectos especiales inagurados por Méliés inundaron el cine popular, o en los 60´s donde las películas con temática nuclear y guerra reinaban en hollywood, o en los 80´s, donde nacieron los grandes héroes de acción estadounidenses que mataban vietnamitas, rusos o koreanos al por mayor. La situacion, social, política y cultural a nivel mundial se ve reflejada en el cine y en la cultura pop de manera casi general. Aunquesea de manera superficial e intrinseca, los valores y los ideales de una generacion se ven, ciertamente materializados en las mega-producciones cinematográficas. Durante los 70s, cuando Estados Unidos se creia el mejor país del mundo para vivir, las aspiraciones de millones de jóvenes era alcanzar el “american dream” o el “american way of life”. Ese sueño y esas intenciones se veian reflejadas en series, películas y sagas cinematográficas que vendian el estilo de vida americano como algo fantástico y asequiable. Dicho esto, nos nace la duda: ¿Cuál es el zeitgeist, el espiritu de la época en la que estamos viviendo? De un tiempo a acá se viene desarrollando un fenómeno muy interesante en la cultura pop occidental y es el hecho que cada vez más se hace notorio el miedo a un fin catastrófico y de gran dimensión a nivel mundial: un apocalipsis fulminante.


un mundo cada vez mas insano y conflictivo, lo cual, inevitablemente impacto en la cultura pop y el cine. Lo que antes era una lucha por la supervivencia humana y la El amanecer del planeta de los simios, producida defensa del por Chernin Entertaiment y distribuida por 20th te r r itor i o, Century Fox recaudo $539 millones de dolares en ahora se ha total, con una critica bastante positiva convertido en un desesperanzador mundo post apocalíptico, devastado por alguna guerra donde unos pocos sobrevivientes luchan entre si para sobrevivir. Hollywood es claro: durante los noventa y el dos mil, se buscaba luchar por la supervivencia, mientras que en la segunda decada del dos mil, esa batalla ya se perdio y el mundo ya fue destruido.

Durante los 90s y principios de la decada del 2000 pudimos ver muchas películas que trataban de ésta temática fatalista (Terminator, Armagedon, Matrix, Independence Day incluso Mars Attack) donde sea por robots descontrolados, marcianos bélicos o asteroides intergalácticos, la tierra y todos sus habitantes se veían en la necesidad de unirse y luchar contra un enemigo común. Este espiritu extrañamente solidarista de unión y fraternidad humana concordaba con la realidad política y social de aquel tiempo donde por una parte caía el muro de Berlin y por otra caían varias dictaduras mundiales: el mundo occidental, si bien no estaba unido al cien por ciento, se encontraba en una etapa donde aún creia en ciertos cambios y procesos que con unidad pudieron haberse logrado. Sin embargo, el tiempo pasó y muchas de las esperanzas de la generación anterior se vieron ciertamente desvanecidas dando paso a una nueva generación de jóvenes desesperanzados, desinteresados y superficiales que viven en

Esta tendencia post-apocaliptica no es exclusiva del cine hollywoodense sino que también es un fenómeno literario pop, existe un número interminable de sagas que narran la supervivencia de jóvenes en situaciones post apocalipticas que desde el éxito taquillero de Harry Potter han sido llevadas al cine casi de manera obsesiva por las grandes productoras. A éste nihilismo juvenil, se le puede agregar también el sin fín de criaturas míticas y fantásticas con características “juveniles” que hemos visto desde el lanzamiento de la saga de crepúsculo tal es el caso de: The vampire diaries, Teen wolf, Pretty little liars, Hush Hush, The host, Cazadores de sombras, etc. Que no solo derrochan una temática obscura y pesimista sino que también son dueñas de la cursileria más vanal y obvia. Este fenómeno mitológico de ángeles, vampiros y hombres lobo puede interpretarse como un desapego por parte de la juventud al mundo que los rodea, un rechazo a la realidad (Es preferible un romance con un vampiro y un hombre lobo antes que un romance con un ser normal, aburrido y superficial del mundo real; es preferible pelear contra


dictadura de la desigualdad, Maze Ronner: correr o morir, dirigida por Wes invitando, de Ball y distribuida por 20th Century Fox recaudó manera bas$109 millones de dolares en total, con una crítica tante sutil, a la medianamente positiva. rebelión contra el sistema y la desobediencia. De la misma manera, películas como Divergent o Maze Runers encarnan aventuras de jóvenes que se revelan ante el sistema político corrupto y despiadado en el marco de un mundo post-apocalíptico destruido por alguna catástrofe. InWWWcluso, películas infantiles e inocentes como la ganadora del Oscar, Wall-E invitan a una reflexion sobre la obesidad, la destrucción del medio ambiente y la dependencia de la tecnología.

un dios antiguo del inframundo que contra una actividad monótona y opresiva como un trabajo). Ésta visión distoricionada de la realidad resulta ser bastante entretenida e imaginativa. El fin del mundo y las criaturas míticas le agregan un interes especial a todas las películas y series que los productores han sabido aprovechar. Es más fácil que nos identifiquemos con un simio superdesarrollado que lucha contra los humanos desnaturalizados (El planeta de los simios) que con el típico heroe de guerra, o que nos identifiquemos con un extraterrestre que defiende su territorio (Avatar) que con un poderoso humano invasor. Esto sucede porque nos desagrada la realidad que nos rodea y buscamos combatirla por medio de símbolos e historias ficticias. Éstas propuestas, además de atacar a su manera el status quo, poseen cierta carga de filosofía -a veces profunda, a veces ridícula- que posee una gran carga ideológica. La famosísima saga Hunger Games probablemente sea el mejor ejemplo de esto al criticar el mundo mediático, la política, la opresión y la

Desde los años 30´s, el cine se ha usado como plataforma para lanzar ideas o reforzar creencias, los Nazis utilizaron la pantalla grande para reforzar la idea que la raza aria era superior, de igual manera, el gobierno de Estados Unidos ha gastado millones de dólares co-produciendo películas secretamente para ensalzar sus guerras y su ejercito. Las películas tienen el poder de difundir mensajes bastante poderosos, es por eso que se torna interesante ver como una sociedad tan desesperanzada como la nuestra, recibe mensajes cada vez mas revolucionarios y rebeldes animandose a criticar, no solo la política, sino también la doble moral humana, el maltrato animal, la contaminación o el papel de la mujer ante la sociedad. Estamos ante la invasion de pelícualas post-apocalípticas con contenido social, la pregunta necesaria es, en todo caso, ¿Qué resultados tendrá?


Detalle de h端ipil Tzutuhil, en el Mercado Central



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.