DIRECTORIO&
AGRADECIMIENTOS
DIRECTOR DE OPERACIONES DIEGO CRUZ
DIRECTOR CREATIVO ERICK ALDANA
EDITOR EN JEFE
ROUSE MALIÉ
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES A: Yeryong Lee Amanda Márquez Rosselin Figueroa Astrid Caravantes AC Make Up Alexander Ramirez Diego Súarez Melvin Estrada Jorge Lima Aereodron Guatemala Fotogenia Guatemala Rouse Malié Fashion
AUTHENTIK LOOK “Glitch” Fotografías por Erick Aldana Styling por Rouse Malié Modelos: Yeryong Lee, Amanda Márquez y Rosselin Figueroa Maquillaje: AC Make UP, Astrid Caravantes Peinado: Alexander Ramírez
ASIA
SEDA MODA
A
sia, la región más poblada y extensa de la tierra, es el continente o región del globo que con 47 países, 6 dependecias y 6 países más no reconocidos se han convertido en la referencia de todo el mundo, gracias a su diversidad tecnológica, cultural, gastronómica e industrial. Una región que guarda misterios antiguos, como el mismo origen de la humanidad, sabemos que la vida presuntamente se originó en África, Asia está por demás estrecha a esa relación pues debió ser acá la verdadera constitución de las más grandes civilizaciones. Asia es una región joven, el 70% de nacimientos en el mundo se producen acá, pese a ello el continente vive lo mejor y lo peor en una sola porción de tierra, países como Japón, Israel, Corea del Sur, Singapur, Hong Kong han logrado superar por mucho a países como Indonesia,
Malasia, Tailandia o Turquía en donde el nivel de subdesarrollo es crítico y desalentador. Sus deportes ancestrales han influido en todo el mundo, los más populares son las artes marciales como el Judo, el Karate, el Aikidō , el Kenjutsu , el Bojutsu, el Ninjutsu, el Kenpō, entre otros originarios de Japón. El Taichi, el Kung Fu, el Choy Lee Fut, el Shaolin, entre otros originarios de la China. El Taekwondo, el Hapkido, el Taekkyon, el Tangsudo, entre otros en Corea. El Eskrima, el Kali filipino y otros son originarios de Filipinas. En el año 3000 antes de cristo los chinos descubrieron que los filamentos que cubren los capullos de los gusanos de sedan podían ser tratados y convertirse en tejido. China guardó el secreto de la sericultura hasta el año 300 a. C. Más tarde el secreto llegó hasta corea gracias a los tejedores coreanos que estuvieron trabajando en china. Japón aprendió pron-
to a desarrollar la técnica de tejido y de teñido.
de China se sitúa entre US$ 2.000 y US$ 2.500 millones.
Los comerciantes también llevaron la seda hasta Europa a través de la ruta de 4.000 millas bautizada como “Ruta de la Seda”.
A diferencia de los demás textiles, la tradición y la demanda de la seda tienen orígenes históricos. En la India, la demanda local es mucho mayor que la oferta, lo que limita el crecimiento de las exportaciones. Este país es hoy el mayor importador de seda cruda, a pesar de que es también el segundo productor. La demanda local está creciendo rápidamente en otros países productores, como China, a medida que más personas logran ingresos suficientes para consumir los productos de seda más baratos. Se piensa que esta tendencia cobrará fuerza también en Viet Nam.
En Roma la ley prohibía a los hombres llevar seda porque lo consideraban algo demasiado femenino.
D
os monjes persas llevaron gusanos de seda de contrabando hasta Constantinopla en el siglo VI, y así llegó el arte de la producción de seda hasta Europa, donde floreció hasta la Segunda Guerra mundial. En ese momento China y Japón recuperaron su dominio en la producción de seda. Todos conocemos ésta maravillosa historia, la misma María Dueñas hace referencia en su obra maestra “Tiempo entre costuras” como la seda fue fuente de discordia durante la segunda guerra mundial. Sin lugar a duda la seda cambió el mundo.
E
n la industria textil y la moda, la seda corresponde a una porción minúscula del mercado mundial de las fibras textiles: menos de 0,2%. No obstante, esta cifra puede inducir a error, ya que el valor comercial de la seda y sus productos derivados es mucho más impresionante, pues alcanza miles de millones de dólares. El precio unitario de la seda cruda es 20 veces superior al del algodón crudo (resulta difícil estimar el valor global del sector, debido a que los principales países importadores carecen de estadísticas fiables de los productos terminados de seda). Para formarse una idea basta considerar que la cifra de negocios anuales de la Corporación Nacional de Importación y Exportación de Seda
Las nuevas fibras sintéticas son cada vez más perfeccionadas. Al tacto y a la vista se comparan con la seda, pero su cuidado es más fácil. La viscosa y el poliéster han logrado así ocupar una parte del mercado de la seda, por lo que ya no es tan fácil saber si en nuestros armarios poseemos verdaderas prendas de seda. La seda es un material increíble en todo sentido. Las prendas de seda se amoldan al cuerpo y adquieren un movimiento único y personal. Es una tela que permite muchas posibilidades, tanto en su uso como en su teñido. En las siguientes paginas encontraras algunos de los diseñadores asiáticos que han caído bajo el eterno encanto de la seda
ALEXANDER WANG Nació en 1984, hijo de padres taiwaneses, la madre era originalmente de Shanghai, Wang se trasladó en New York a los 18 años para estudiar moda en la Parsons School of Design. Durante ese tiempo hizo varias prácticas, entre ellas con Marc Jacobs, Teen Vogue, American Vogue y Derek Lam, antes de decidirse a dejar la universidad en 2006 y ponerse a trabajar como diseñador de moda por su cuenta. Un año después, Wang debutó con su propio nombre con una colección de mujer de punto en cachemira entre una gran aclamación de la crítica, y con su segunda muestra otoño-invierno de 2007 fue proclamado uno de los diseñadores más interesantes de la nueva generación.
JASON WU
Nacido el 27 de septiembre de 1982, es un diseñador de moda taiwanés/canadiense con sede en la ciudad de Nueva York. Su fama se hizo notoria cuando vistió a Michelle Obama durante la primera y segunda toma de posesión del Presidente de EEUU
PRABAL GURUNG Nació el 31 de marzo de 1979 en Singapur, se crió en Katmandú , Nepal . Asistió a escuelas religiosas desde muy pequeño. Hizo un carrera en hotelería para luego Prabal luego fue e hizo su Dirección Hotelera por el Consejo Nacional de Gestión de Hotelería para luego comenzar su carrera diseñando en Nueva Delhi, India. Mientras estudiaba en el Instituto Nacional de Tecnología de la Moda de Nueva Delhi, trabajó de aprendiz en varias casas de producción y de moda locales y diseño con Manish Arora. En Melbourne y Londres Gurung fue asistente de estilistas para desfiles de moda.
PHILLIP LIM
Nació el 16 de septiembre 1973 como Pheng Lim, es un diseñador de moda de origen chino. Junto a Wen Zhou, Lim desarrollaron de manera creativa su propia marca. Lim ha cosechado tanto éxito de la crítica y como el público con su línea epónima. El Consejo de Diseñadores de Moda de Estados Unidos le otorgó en 2007 el premio para los nuevos talentos en Ropa de mujer por su maravilloso trabajo. En 2012, fue galardonado con el premio Swarovski gracias a su Menswear.
1
2 3 M A D E IN
ASIA
Una lista de los modelos mas sexys de Asia
4
5
1. Jin Akanishi 2. Godfrey Gao 3. Takeshi Kaneshiro 4. Lee Byung Hun 5. Choi Siwon
“Glitch” Fotografías por Erick Aldana Styling por Rouse Malié Modelos: Yeryong Lee, Amanda Márquez y Rosselin Figueroa Maquillaje: AC Make UP, Astrid Caravantes (5295-1200) Peinado: Alexander Ramírez (5083-6897) Todos los derechos reservados para Crossover y marcas afiliadas
PIES DE LOTO
Sombra de otro siglo
E
sta es la costumbre de aplicar una venda ajustada a los pies de jóvenes niñas para prevenir su crecimiento. La práctica posiblemente se originó entre las bailarinas de clase alta de la corte en la temprana Dinastía Song, pero se propagó convirtiéndose en una práctica común en la clase alta y la burguesía. Las clases bajas no lo practicaban puesto que impedía a las mujeres trabajar. El vendado de pies se volvió muy popular al considerarlo por los hombres muy atractivos. Aún hoy en la ciudad china de Cantón, hay familias que se enorgullecen de tener ancestros con “pies de loto”. En la misma Cantón, a finales del siglo XIX, se volvió una práctica común vendar los pies de la mayor de las hijas de una familia de clase baja con el propósito de convertirla en una dama. La intención era que la hija
lograra un matrimonio ventajoso económicamente y así hacer prosperar a la familia. A las hijas menores no se les vendaban los pies. Éstas al crecer eran destinadas a ser servidoras o esclavas domésticas. Cuando les llegaba la edad de casarse podían convertirse en concubinas de hombres ricos o esposas de obreros, campesinos o artesanos. Al no tener los pies vendados, estas mujeres podían realizar trabajos pesados en el campo, ayudar a sus maridos en sus negocios o afrontar las tareas de ama de casa y crianza de los hijos. Se asumía que las hermanas mayores, convertidas en damas gracias al “pie de loto”, nunca necesitarían trabajar.
Aunque algunos reformadores cuestionaron la práctica, no fue hasta a principios del siglo XX cuando comenzó su declive, en parte por el cambio de las condiciones sociales y en parte como resultado de campañas contra el vendado de pies. El vendado de pies provocaba discapacidades motoras de por vida en la mayoría de mujeres a quienes les había sido practicado. Hoy en día, las pocas mujeres con “pie de loto” que quedan en China, son ancianas con importantes problemas de movilidad y necesitan cuidados y asistencia continua.
EL BINAURALISMO Alguna vez te has sentido triste o depresivo, buscas paz y concentración; recurres a la música para lograr esa tranquilidad. Si alguna vez te sucedió esto, posiblemente el binauralismo sea de tu interés. Aunque lo creas o no, el audio y la tecnología han llegado a unir fuerzas para crear las ondas binaurales con las cuales se produce la música binaural, que dependiendo del tipo de frecuencias que se esté escuchando será el efecto que estas tendrán en tu cerebro. Desde la frecuencia ALPHA hasta la TETHA existe una gamma de opciones utilizadas para el binauralismo que se diferencia tanto por su velocidad como por sus sensaciones y reacciones en el cerebro, no te preocupes... No son dañinas, de hecho este tipo de música se utiliza en la medicina para personas con problemas nerviosos, problema de concentración, pérdida de sueño e inclusive en el yoga y meditaciones. La técnica de escucha binaural fue descubierta en 1839 por Heinrich W. Dove, que básicamente consistía en dos frecuencias, sonando separadamente para cada oído y mientras esto sucede producen una sensación de un tono de interferencia igual al que se percibiría si fuera creado físicamente. Un ejemplo a esto sería si en el auricular derecho se emite una frecuencia de 300Hz y en el auricular izquierdo una de 310Hz, el ritmo binaural será de 10Hz, y nuestro cerebro percibirá una pulsación de baja frecuencia resultante de la composición de los dos sonidos. Gracias al descubrimiento de esta técnica es que surge la tecnología auditiva y la técnica binaural HEMI-SYNC que fueron de gran ayuda en la medicina. Cabe mencionar que existen personas que
MUSICA PARA EL
CUERPO Y LA
MENTE
usan el binauralismo por el placer que este les causa, a esto se le llama respuesta sensorial meridiana autónoma (RSMA) y en ingles se abrevia ASMR, y causa en ellos “orgasmos cerebrales” (braingasms). Estos ocurren por un fenómeno biológico que ocurre en respuesta a determinados estímulos auditivos en el caso del binauralismo, que se caracterizan por una placentera sensación de cosquilleo que generalmente comienza en la cabeza y cuero cabelludo, aunque puede expandirse a otras partes del cuerpo. Sólo algunas personas lo experimentan, y generalmente no hablan del tema por lo difícil que resulta de describir. Aunque el binauralismo suene interesante y muy beneficioso en muchos aspectos siempre hay quienes abusan de él, en los últimos años el idoser (dosis cerebrales de audio) se hizo muy popular en varios países pero su mal uso los llevo a crear dosis auditivas de marihuana, orgasmos, alucinógenos e inclusive la famosa “Puerta de Hades” que te da la sensación parecida a la muerte. Está claro que en la mayoría de los casos la música binaural sirve para muchas cosas buenas y tendrá efectos beneficiosos en aquellos que estén dispues-
tos a recibir las ondas positivamente, quienes reciben las ondas binaurales indispuestos, con miedo o du- • Relajación profunda que conduce a un sueño más profundo dosos, pueden • Atención y concentración mejorada tener un ligero dolor de cabe- • Aumento en la habilidad de ejecutar tareas za, pesadillas • Velocidad en el procesamiento de la información si lo escuchan mientras duer- • Mejoramiento del estado de ánimo men o tener al- • Coordinación visual motora mejorada gún efecto de • Memoria visual de corto plazo mejorada • Estimulación de la memoria a corto plazo paranoia. • Mejoramiento del rendimiento académico Ahora ya sabes que para concentrarte más, elevar tu estado de ánimo, dormir mejor e inclusive bajar de peso y otros beneficios para tu cuerpo y mente, puedes acudir al binauralismo y busques ondas binaurales como la famosa “Barbería virtual”, solo asegúrate de usar audífonos y cerrar los ojos mientras ésta se reproduce.
Por Diego Suárez
EL PODER DESTRUCTIVO DEL CINE UN VISTAZO AL USO POLITICO DEL CINE POPULAR
E
l cine sin duda, es uno de los medios visuales masivos más efectivos y contundentes de la historia. Desde sus inicios, la cinematografía ha demostrado ser una máquina infalible para moldear conciencias e incluso deformar historias. No es casualidad, que gracias a el bombardeo mediático en las películas pensemos que las princesas medievales son un encanto, o que los ovnis se transportan exclusivamente en platillos voladores o incluso que pensemos que Estados Unidos ganó la guerra de Vietnam. El cine posee fuerza y poder dentro de la imaginación de grandes colectivos, debido a su capacidad de convencimiento, ningún otro medio de comunicación posee tanta credibilidad como él; si bien los productores están lejos de convencernos de la existencia de zombies y elfos, la repetición constante de discursos e ideas especificas hacen de la cinematografía uno de los moldeadores de conciencia más importantes dentro de nuestra realidad.
Las historias expuestas en el cine influyen en el discernimiento y construcción real de lo “bueno” y lo “malo”. Si bien sería demasiado exagerado considerar que las películas condicionan nuestro comportamiento, varios estudios han demostrado que las historias a las cuales nos exponemos cuando somos pequeños marcan de por vida nuestra escala de valores. Es así como asociamos la valentía con Mufasa o el mal con Darth Vader y su intento por aplastar la revolución interestelar. Nuestra percepción del bien y el mal siempre ha necesitado de íconos para poder definirse, siempre hemos necesitado de héroes y villanos para ilustrar nuestras fábulas. El poder del cine descansa precisamente en la capacidad de contar historias que influyan en nuestra percepción de lo correcto e incorrecto. Este poder fue entendido desde los principios del cine por los políticos y los grupos de poder que se apoyaron en la cinematografía para reafirmar estereotipos, cambiar mentalidades e incluso justificar guerras y masacres.
El primer caso registrado es el de la Alemania Nazi, si bien el cine se habia utilizado ya con fines ideológicos, nunca se había utilizado a tal grado como en el régimen de Hitler. El tercer Reich nacionalizó toda su empresa cinematográfica a tal punto que no se exhibía ninguna película sin que antes tuviera la aprobación del régimen, además, el estado era el único productor cinematográfico a gran escala en el país.
mencionar: El judío errante, El triunfo de la voluntad y La gran libertad, ambas con un mensaje racista tremendamente explícito. Sin embargo, y tristemente, esta práctica propagandística es apenas el inicio de una invasión cinematográfica con doble sentido político. Al caer la Alemania Nazi, sus verdugos y herederos imperiales naturales (Estados Unidos y Rusia Soviética) no solo utilizaron las técnicas de propaganda nazi sino que las perfeccionaron y las llevaron a otro nivel; no es coincidencia pues, que Hollywood se haya embarcado en una larga y a veces tediosa cruzada donde cada villano de sus películas era un soviético, un vietnamita o un comunista; las películas de Sylvester Stallone y Arnold Schwarzenegger son el ejemplo perfecto de esta etapa cinematográfica.
Joseph Goebbels es conocido por haber sido el ministro de propaganda de los Nazis, su función era convencer a la población alemana, bajo cualquier costo, que los judíos eran la principal causa de los problemas económicos de Alemania y que la raza aria era superior a cualquier otra. Para esto, Goebbels desplegó una amplia estrategia de medios de comunicación que reforzara estas premisas, en donde claro, incluía la producción El cine desde los años ochenta ayudó a crearnos de más de un centenar de películas anti-semitas cierta conciencia respecto a varios temas que y con contenido racial. De esta época podemos en la actualidad nos parecen indiscutibles; por
ejemplo, estamos seguros que Estados Unidos ganó la segunda guerra mundial, a pesar de que fue uno de los países que menos participación tuvo en el conflicto y uno de los que más soldados perdió; estamos completamente convencidos que el FBI y la CIA trabajan de buena manera salvando el mundo, que los talibanes y musulmanes son tribus salvajes del desierto dedicadas exclusivamente al terrorismo, que lo único que existe en África son conflictos bélicos y enfermedades infecciosas, que Europa únicamente es destruida por terroristas pero nunca participa en ataques militares e incluso, estamos convencidos de que los marines de la U.S. Navy son casi indestructibles y que la inteligencia del Gobierno Estadounidense es una especie de Dios griego todo poderoso. ¿Cómo no vamos a creerlo? si incluso las películas de niños no lo recuerdan. En los últimos diez años se han estrenado más de 1 000 películas que tienen algún conflicto bélico de Estados Unidos como referente, muchas de estas películas han ganado el Oscar y se han catapultado al mundo comercial como record en taquilla. Ejemplo de esto son: Argo, Zero Dark Tirthy, Crash, The hurt locker, American Sniper, Fury, The imitation game, Saving private Ryan e incluso Captain America: Winter Soldier y The Avengers. El ejercito de los Estados Unidos se toma muy enserio la necesidad de parecer un héroe, a pesar de que todos los días nos demuestre lo contrario. Sería injusto quitar el crédito de calidad a esta lista de películas como sería injusto también, creer que cada producción es parte de una conspiración ideológica, sin embargo, no podemos negar que todas estas producciones gastan millones para defender la imagen de una institución bastante desgastada. Por el otro lado, la contraparte ideológica estadounidense, Rusia Soviética, hacia exactamente lo mismo con su industria cinematográfica sacando villanos y conspiraciones a luz en la pantalla grande. Cabe destacar, que uno de los intentos comunistas más sobresalientes por desplegar su ideología es la famosa serie animada “Pitufos” creada por el dibujante belga Peyo, quien buscó reflejar su ideología en la comunidad pitufa, recrear a Marx en Papa Pitufo y encarnar en Gargamell todas las amenazas del capitalismo (Gargamel quería pitufos para convertirlos en oro y comerlos, como un buen capitalista). En fin, el poder político de cualquier estado o grupo de poder se basa no solo en su poder político o en su poder económico, sino también en su poder ideológico. Siempre será más fácil apoyar a alguna institución si se le ama y se le defiende, por lo tanto, como decía ese maquiavélico nazi de Goebbels “Una mentira repetida adecuadamente mil veces se convierte en una verdad”