14 minute read
CRÓNICAS DEL VERANO BORICUA DEL 19 SEGUNDA PARTE
6 de septiembre de 2019
Crónicas del verano boricua del 19Segunda parte
Javier Alemán Iglesias
El “Bella Ciao Ciao boricua” y la “generación que no se deja” en la calle La [Resistencia]
Fortaleza 1
¿dónde está Ricky…?: “¡Ricky no está aquí...!
¡Ricky está robando lo que queda del país…!” El pueblo de Puerto Rico, julio 2019
La puesta al sol del miércoles 17 de julio continuó con la misma emoción de las noches anteriores, anticipándose lo que sería un día histórico. En la madrugada se divulgó una canción titulada “afilandocuchillos 2 ” compuesta e interpretada por tres de los principales cantantes del género urbano: Residente e iLe de Calle 13 y Bad Bunny, reaccionando a la situación de Rosselló. La canción se utilizó como himno de la manifestación que se llevó a cabo ese día en la isleta de San Juan. La marcha fue convocada por diversos artistas, deportistas, actores y múltiples sectores del país a raíz de todos los últimos sucesos y la negatividad de renunciar del gobernador. La “protesta pacífica” tuvo como punto de encuentro el Capitolio, llegando hasta la Plaza del Quinto Centenario, en Viejo San Juan. Entre las personalidades que lideraron la marcha estaba Residente de Calle
13, Ricky Martin, Bad Bunny, Tommy Torres,Benicio del Toro, Jorge Pabón “el Molusco” yotros. Según el Ingeniero y Dj King Arthur unas400,000 personas 3 abarrotaron todo el frentedel capitolio y caminaron hasta las calles deViejo San Juan exigiendo la renuncia de Ricky 4 .Fue una tarde histórica. Entre la multitud hubopersonas (que cargaban sus banderas dePuerto Rico) de todas las edades, ideologías,partidos, colores, identidad de género y raza;que se unieron y dejaron atrás las diferenciascomo nunca habíamos visto (posiblemente elcaso de Vieques) por el bien del país.
Ya en la noche y mucho después dela marcha, cientos de personas bloquearonen protesta las calles estrechas que rodeanel palacio Santa Catalina. Poco antes dela medianoche, la Policía ordenó a losmanifestantes que abandonaran el área. Antela negación del pueblo, minutos más tarde,dispararon proyectiles de goma, hiriendo amanifestantes y algunos periodistas. Además,
3 Refiérase al video que muestra los cálculos
de la manifestación del miércoles 17 de julio realizados por King Arthur, https://www. metro.pr/pr/noticias/2019/07/18/video-estima-alrededor-de-400-mil-personas-en-manifestacion.html
4 Vea el video de la marcha de los manifestantes del miércoles 17 de julio en el Viejo San Juan, https:// www.youtube.com/watch?V=qb409f_M_e4
6
El ahora nuestro
Tomado de Washington Post
lanzaron gases lacrimógenos que provocaronque cientos de personas corrieran y afectaranla seguridad de los manifestantes 5 . Por otraparte, reaparecieron los grafitis y variastiendas, autos y señales de tránsito sufriendodaños por los actos de vandalismo de algunosmanifestantes. Para finalizar la noche y enmedio de las confrontaciones llegó la caravanamotorizada de Rey Charlie, con unas 3,000motoras que se dirigían hacia La Fortaleza. Lacaravana partió desde el sector Cantera; noobstante, antes de llegar al Viejo San Juan,fueron pasando por distintos residencialespúblicos de la zona metropolitana como fueel de Covadonga en Trujillo Alto 6 . De allí losresidentes salieron a apoyar la manifestación
5 El video de los intercambios entre los manifestantes y la policía en la protesta del 17 de julio de 2019 puede accederse en https://www.elnuevoherald.com/ noticias/estados-unidos/article232783877.html
6 Refiérase al video de la caravana motorizada liderada por Rey Charlie del miércoles 17 de julio del 2019, https://www.wapa.tv/noticias/locales/arranca-corrida-de-motociclistas-para-unirse-a-la-manifestacion_20131122456502.html
motorizada. Un dato interesante fue que la caravana fue transmitida en vivo desde una de las motoras por el periodista Kefrén Velázquez del canal de WAPA Televisión. A pesar de todos los disturbios, la marcha logró su objetivo (ejercer presión) convirtiéndose en una de las concentraciones más importantes de la historia moderna puertorriqueña.
Las redes sociales: #Rickyrenucncia se vuelve viral
“Es imposible corregir abusos…, a no ser que sepamos que están sucediendo”
Julian Assange, WikiLeaks
Uno de los aspectos positivos de la era digital y la globalización ha sido la generalización del uso de las redes sociales y la divulgación inmediata de los acontecimientos. Cuando analizamos las manifestaciones a nivel
7
6 de septiembre de 2019
global como la Primavera Árabe, el conflicto deKiev, Occupy Wall Street y otros, queda claroque las redes sociales han sido la herramientafundamental para convocar a los pueblos. Elcaso del Verano boricua del 19 no fue laexcepción. Las noticias de los escándalos en laadministración de Rosselló las redes socialescomo Twitter, Facebook e Instagram seviralizaban. Los usuarios de esas plataformasde inmediato comenzaban a compartir(share) y publicar en sus cuentas el “hashtag”#Rickyrenuncia convirtiéndolo en “trendingtopic” a nivel mundial. Las personalidades,como Ricky Martin, Bad Bunny, Residente,Kanny García, Tommy Torres, José Juan Barea,el Molusco, Rey Charlie y muchos más, usaronesos medios para exhortar y convocar a milesde puertorriqueños a manifestarse en contrade las acciones del gobernador.
Por otro lado, las mismas redes facilitaronque en otros países del mundo, la comunidadpuertorriqueña evidenciara sus protestasen sus diferentes localidades. En ciudadescomo New York, Florida, Boston, Washington,Kentucky, Chicago, Madrid, Barcelona, Paris,Viena, Estocolmo, y países como Ecuador,Noruega, Holanda, Eslovenia, entre otros,boricuas y ciudadanos solidarios con la causarepudiaron los actos del gobernador y exigíansu renuncia 7 . Todo esto fue reconocido graciasa las redes sociales y su gran alcance a nivelglobal, en el cual para muchos de esos paísesnos convertimos en objeto de admiración. Deigual forma, los premios Juventud de Univisióncelebrados en la noche del martes 18 dejulio sirvieron de plataforma para que variosexponentes del género urbano expresaran susentir ante los acontecimientos en la Isla 8 .
7 Algunas de las protestas y manifestaciones pacíficas de los puertorriqueños por diferentes países del mundo pueden accederse en https://www.elnuevodia. com/noticias/politica/nota/protestascontraricardorossellotrasciendenanivelmundial-2506206/
8 Véase los videos y fotos de los puertorriqueños en los Premios Juventud pidiendo la renuncia de Ricky,
Tomado de News24
Artistas como Daddy Yankee, Farruco, Danielel Travieso, Pedro Capó y otros aprovecharonsus interpretaciones en tarima para exigirla renuncia de Ricardo Rosselló, lo cual, unpúblico receptivo ovacionó las expresionesde los cantantes. El mundo exigía a gritos:¡#Rickyrenuncia...!
22 de julio de 2019: El Paro Nacional enla Avenida las Américas
“He visto el futuro..., es maravilloso….¡no hay puertorriqueños...!”
Edwin Miranda, chat de Telegram
https://www.primerahora.com/entretenimiento/musica/nota/llevanelreclamorickyrenunciaapremiosjuventud-1353628/
8
El ahora nuestro
La noche antes al paro nacional(domingo 21), el gobernador Rosselló anuncióa través de un video desde la Fortaleza querenunciaba a la presidencia del Partido NuevoProgresista (PNP) y aseguró que no aspiraríaa la reelección para las próximas eleccionesde 2020 9 . El anuncio alimentó el malestar yla frustración del pueblo causando que máspersonas se unieran a los reclamos por surenuncia. Minutos más tarde, se comenzó a
9 Acceda al video de Rosselló renunciando a la presidencia del PNP y a la candidatura de la reelección del 2020, https://www.elnuevodia.com/videos/ricardorossellorenunciaalapresidenciadelpartidonuevoprogresista-video-256672/
rumorar en las redes que el gobernador estabareunido con la matrícula de la Federación deAlcaldes del PNP en el Centro Cultural YolandaGuerrero en Guaynabo. De inmediato decenasde vecinos y manifestantes se aglutinaron enlos predios del lugar para expresarse en contradel gobernador. Además, impidieron la salida delos vehículos de los participantes de la reunión,aunque ya Rosselló había salido. Los vehículossalieron luego de que oficiales estatales ymunicipales rociaron con gas pimienta ygranadas de humo para romper la multitud.Hubo varios intercambios verbales finalizandolas protestas cerca de la medianoche. Ante lasituación y los ánimos caldeados solo faltabanhoras para que comenzara el “Paro Nacional”.
El Paro Nacional fue convocado pormúltiples sectores del país, nuevamente paraexpresar la indignación ante los actos decorrupción y la filtración del chat de Rosselló.La idea del paro era emular o superar las500,000 personas que llegaron a la marchapor la Paz de Vieques del 21 de febrero de2000. En aquel entonces la lucha era sacarla Marina de los EE. UU. de la Isla Nena deVieques. Esta marcha fue fundamental para ladecisión de la retirada total y el cese de lasprácticas militares de la Marina en la Isla. Portal razón, el pueblo organizó el paro nacionalpara el lunes 22 de julio, con la intenciónde superar la marcha del 2000 y enviar unmensaje contundente al gobernador Rosselló.Ante los planes establecidos de paralizar granparte del día el expreso Las Américas desde las9:00 a.m. los principales centros comercialesen la zona metropolitana e institucionesuniversitarias notificaron que cerrarían susoperaciones 10 . Los ciudadanos se congregaron,
10 Lo que implicaba un efecto económico por la pérdida de ingresos y salarios a empresarios y trabadores de esos sectores. De igual, cabe señalar que durante los días de las manifestaciones varios cruceros que tenían como destino parar en la bahía del Viejo San Juan decidieron no hacerlo por cómo se encontraba el ambiente. Lo que significa que mientras Ricardo no renunciaba la economía del país seguía afectándose.
9
6 de septiembre de 2019
Tomada de metro.pr
desde las 6:00 a.m., frente al Estadio HiramBithorn, en Hato Rey, desde donde salierontomando el expreso Las Américas (PR-18), endirección a Caguas, hasta la avenida Jesús T.Piñeiro. Allí, tomaron nuevamente el ExpresoLas Américas, en dirección a San Juan, hastala Avenida Roosevelt. Según los cálculos delingeniero/Dj King Arthur la asistencia fue deaproximadamente un millón de personas quemarcharon ese lunes 11 . La cifra estimada superópor muchos la marcha de Vieques y representóla unidad del pueblo ante un momento tan críticoen la historia política. En la tarima principalestuvieron una decena de personalidades, enla cual, algunos se expresaron al público conmensajes de motivación ante lo que vieronen la marcha. Entre los evebtos, Olga Tañóninterpretó la canción Preciosa y el públicocantó emotivamente ondeando sus banderasde Puerto Rico. La manifestación culminó a esode las 3:00 p.m. bajo un copioso aguacero,
11 Refiérase al video que muestra los cálculos de la manifestación del lunes 22 de julio realizados por King Arthur, https://www.youtube.com/watch?V=waa-xutw17o
donde muchos comenzaron a bailar, cantar ya recibir la lluvia. No obstante, para muchosde los manifestantes las protestas no acabaronallí. Una gran cantidad caminó desde el expresohasta el Viejo San Juan para continuar conlos reclamos hacia el gobernador. La fiesta/protesta continuó como las noches anterioresen la calle de la [Resistencia].
Por otra parte, en la noche y en medio delas protestas, Rosselló recibió un golpe morala su credibilidad al ser entrevistado por elperiodista de la cadena FOX, Shepard Smith 12 .En la entrevista Rosselló se percibió aturdidoy desorientado, Smith cuestionó en variasinstancias al mandatario con las siguientespreguntas (traducción mía):“Un millón de personas están en lascalles pidiéndole que se vaya, ¿Por quéno lo hace?”“Han protestado por 10 días y ustedse para aquí y me habla de sus
12 Acceda a la entrevista del gobernador Ricardo Rosselló con la cadena de televisión FOX el lunes de 22 de julio, https://www.elnuevodia.com/noticias/ locales/nota/entrevistadordefoxnewsponearossellocontralaparedcuandolepreguntaquienleapoya-2507268/
10
El ahora nuestro
logros. ¿Usted los escucha? ¿O es que la actitud que se ve en los chats permanece todavía?” “¿Se ha disculpado con Ricky Martin? ¿Ha pedido perdón a los sobrevivientes y familiares de los que murieron en el huracán que arrasó su Isla? Porque por lo que se ve en la calle, parece que no ha sido suficiente” Rosselló, quien hizo hincapié en la recuperación tras el huracán María, respondió que ha escuchado “la decepción” de los manifestantes y tras un proceso de introspección “tomé una decisión. No voy a correr para la reelección para enfocarme en el trabajo que tengo en mis manos”. Lo que Rosselló no logró responder es si existía alguien que respalde su gobernación (solo mencionó al alcalde de San Sebastián, el cual desmintió al gobernador
en las siguientes horas). Al respectó, Smith recalcó que hasta el presidente Donald Trump se ha expresado en su contra. Uno de los momentos de mayor tensión se dio cuando Rosselló comenzó a enumerar propuestas que ha hecho, incluida una iniciativa contra la corrupción. Sin duda, la entrevista perjudicó aún más la débil credibilidad del gobernador, que se mostró enajenado y desenfocado de la realidad a la que se enfrentaba en Puerto Rico. Minutos después comenzaron a circular unas cartas firmadas por el exgobernador Pedro Rosselló González indicando que renunciaba a sus puestos como presidente y miembro de la Comisión Estadista; como también, anunciaba su desafiliación del Partido Nuevo Progresista. Mientras, no disminuían las manifestaciones en la calle Fortaleza, y otros municipios del país. Algunos de los lugares fueron en Dorado,
Tomada de USA Today11
6 de septiembre de 2019
Ponce, Mayagüez, Caguas, Bayamón, entre otros pueblos. Rosselló se había quedado solo. Gran parte de los miembros de la cúpula del partido, como también, alcaldes, senadores, legisladores, artistas, deportistas y las instituciones donde había estudiado le habían solicitado su renuncia o se habían distanciado de sus acciones y expresiones. Su dimisión era cuestión de horas. Solo había que esperar.
El día que volvimos a ser gente: la renuncia de Rosselló y el “perreo combativo”
“el perreo intenso, acaba de comenzar”
Jorge Rivera Nieves, Telemundo
Fortaleza y frente de Catedral en la calle Cristo.A las 11:30 p.m. en un mensaje grabadoRicardo Rosselló, el undécimo gobernadorelecto por el pueblo, renunciaba a su cargocon fecha de efectividad del 2 de agostodel 2019 a las 5:00p.m. 13 . En la calle de laFortaleza, ahora conocida como la calle de la[Resistencia], comenzaba la fiesta por la noticiaque acababan de recibir. Entre llantos, cantos,risas, saltos, cacerolazos y mucha alegría,miles de puertorriqueños concentrados en elViejo San Juan y todo Puerto Rico celebraron
13 Puede ver el video de la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló el jueves 24 de julio de 2019 en https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/ ricardorossellorenunciacomogobernadorefectivoel2deagosto-2507854/
El día comenzó con mucha incertidumbre. Las redes sociales, los medios de comunicación y en pueblo en general se encontraban a la expectativa de la posible renuncia del gobernador. Para ese día se había convocado una manifestación a las 7:00 p.m. con el nombre de “noche de perreo” en la Fortaleza. Todo el país estaba a la espera del anuncio de la Fortaleza. A eso de 5:00 de la tarde se convocó a la prensa allegadamente para ofrecer unas declaraciones. Sin embargo, quien atendió a la prensa fue Anthony Maceira e indicó que más tarde el gobernador le hablaría al pueblo. La noticia creó más especulaciones en la población del país generando más tensión y desesperación. Ante la espera y la falta de comunicación en las horas siguientes se empezó a rumorar que Rosselló estaba negociando su salida con los altos funcionarios del Gobierno y de su partido. Mientras todo esto ocurría y aumentaba la ansiedad, en la calle Fortaleza se aglutinaban miles de manifestantes para exigir la renuncia a fuerza del “perreo combativo”. Entre las 7:00 a 9:00 de la noche distintos jóvenes comenzaron a “perrear” entre la calle
Tomada de BBC
12
El ahora nuestro
con júbilo la renuncia del gobernador. No era para menos, muchos de los manifestantes llevaban días luchando por lo que entendían era lo correcto para el país. La renuncia de Rosselló forjó un gran alboroto en las redes sociales. La etiqueta #Rickyrenuncia, que se usó en Twitter durante las protestas, mutó a #Rickyrenunció y se convirtió rápidamente en una tendencia mundial. Esa madrugada del emblemático e histórico 25 de julio el pueblo por fin sintió un alivio. Habían logrado un precedente. El pueblo boricua por primera vez en su historia logró conseguir la dimisión de un gobernador electo por el pueblo. Muchos de los que todavía se encontraban celebrando en las calles de Viejo
San Juan cantaban: “¡Ricky te botamos!”, “¡de mi vida te boté…!” y “¡Wanda…, renuncia…!”
El despertar de un pueblo: ante el paso de la historia
“#MeCagoEnLaIsla”
Rafael Cerrame, chat de Teleram
Finalizando la primera década del siglo XXI comenzaron a surgir nuevas iniciativas políticas como los partidos emergentes buscando espacio en los comicios para contrarrestar
13
6 de septiembre de 2019
la tradición bipartidista (esto también viene pasando en Europa). La fundación del Partido Puertorriqueños por Puerto Rico (2007), el Movimiento Unión Soberanista (MUS, 2010) y el Partido del Pueblo Trabajador (PPT, 2010) forjaron el camino para el cambio político que necesitaba el país. En las elecciones del 2016 y las candidaturas independientes o de minorías de Alexandra Lúgaro, Manolo Cidre Miranda, José Antonio Vargas Vidot provocaron un precedente en la historia política insular, como de igual forma ocurrió recientemente en el Congreso de los EE. UU. con el ascenso de Alexandra Ocasio, Rashida Tlaib, IIhan Omar y Ayanna Pressley. En el 2019 se fundó un nuevo grupo, el Movimiento Victoria Ciudadana que va por la misma línea y su gestión está por conocerse durante los próximos 17 meses. Como también, han surgido decenas de colectivos comunitarios que están aportando al desarrollo de nuevas visiones políticas dentro de nuestra compleja realidad ajustadas a las necesidades del siglo XXI.
Por otro lado, con la experiencia del pos-María aprendimos a hacer país (yo le llamo PATRIA) a través de las largas filas en los supermercados, estaciones de gasolina, distribuidores de hielo y otros lugares, que eran necesario para conseguir suministros; como también, elevamos el sentido de empatía, solidaridad y de urgencia por los más vulnerables, al ayudar vecinos y desconocidos ante tantas necesidades. Sobrevivimos, lloramos, hubo frustración, desesperación, y muchos se fueron…, pero, nos levantamos, luchamos y nos convertimos ante los nuevos retos en los “hijos del cañaveral” 14 ; y construimos un nuevo país, empoderado y resiliente. ¡Sí…! un nuevo país que forjó y desarrolló una visión distinta del colectivo, de lo plural, de una “generación que no se deja”. Cansados de los esquemas de
corrupción, del menosprecio, del “amiguismo”, de los “hijos talentosos”, de los “puestazos”, del BIPARTIDISMO, de la prepotencia, de los chat, de los contratos millonarios a personas sin los credenciales, de la homofobia y xenofobia, y de muchas cosas más que NO caben en este Puerto Rico del siglo XXI. Solo faltaba echar la última gota que derramaría el agua del vaso, para escribir un nuevo capítulo heroico en nuestra historia, que dejaría plasmado para las futuras generaciones que un Borinquén distinto había nacido en el julio del “verano boricua del 19”. Hemos comenzado a cambiar el ritmo de nuestra historia.
14 Aludo a la canción “hijos de cañaveral” de Residente, https://www.youtube.com/watch?V=P0Gphj9irNM
14