Revista Cultural Alternativas No. 136 / 8M

Page 1



Número 136 • Marzo 2022

r e v i s ta c u lt u r a l a lt e r n at i va s

5

por

por

7

por

por

brenda galván y lilia martínez

por

14

mario macedo

por

por

edgar a. aguirre vega

42

diego enríquez macías

Al Cierre - Fotogramas al día cero por

jorge flores

43

mercedes isabel lópez echeverría

Mapa

30

44

El Vitrolero - Elegía en presente. Algunas palabras sobre la obra artística de Randy Walz por

correo

39

Te lo digo bailando - Vivir la tradición del carnaval de Tlaxcala

16

alternativasedicion@gmail.com

maría luisa vargas san josé

El Sitio - AHML, al resguardo y divulgación de la memoria de León

28

Tejiendo historias de vida silvia palacios

por

victoria salado íñiguez

26

La música hecha por ellas

por

Agua la boca - Tómese un tecito

Rollos Velados Los cincuenta años de los Corleone

silvia palacios

wker

36

25

12

por

por

Entre Líneas - Violeta Violeta:: Lucha y representación de la libertad femenina

Concientizar letra a letra por

35

lourdes del consuelo chagoya

por

silvia palacios

De artista a artista

Narrativa Breve Lepidópteros de luz

jorge flores

Exposición Mujeres. Memorias y poderes: poderes: ¿Cómo sucedió?

por

edgar a. aguirre vega

22

No nací ayer; ayer; pasado, presente y posibilidad

10

De Perfil - Liz Espinosa: Crear para el alma

El Especial - El arte por y a través de las mujeres

silvia palacios

por

32

18

Breve reflexión a propósito de la portada

Agenda

Rolando Ramos

Instituto Cultural de León Revista Cultural Alternativas

@CulturaLeon @LeoAlternativas

@CulturaLeon @LeoAlternativas

facebook

instagram

twitter

Revista Cultural Alternativas Marzo 2022

issuu


R E V I S TA C U LT U R A L A LT E R N AT I VA S

NÚMERO

136 INSTITUTOCULTURALDELEON.ORG.MX ALTERNATIVAS.CULTURALEON.COM

PORTADA: Gracias a todas las trabajadoras del ICL que se sumaron a esta iniciativa.

S TA F F A LT E R N AT I VA S

E D I TO R I A L

Tania Pérez directora editorial

Este marzo conmemoramos el 8M a través de la documentación de la gestión de eventos que realizará el Instituto Cultural de León, entre ellos la exposición colectiva No nací ayer y la instalación de la artista egipcia Ghada Amer Hoy el 70% de los pobres en el mundo son mujeres; así como el proceso que tuvo el proyecto Cómplices tejedoras. Taller de tejido colectivo durante poco más de un mes.

Silvia Palacios editora Esaúl Córdova director de arte Yolanda Gutiérrez de Velazco publicidad Raúl Hernández, Ruy Muñoz diseño Edgar Aguirre corrección de estilo Jorge Flores redacción Victoria Salado asistente Javier Pérez, Isaías Álvarez, Francisco Velázquez, Hugo Martínez, Ulises Rojas distribución — D I R E C TO R I O I C L Alejandra Gutiérrez Campos presidenta municipal de león Mario Méndez director general

A la vez, destacamos en portada la importancia de la fuerza laboral de las mujeres y hacemos un recuento de las músicas más destacadas en la historia cuyo trabajo pasó, por alguno u otro motivo, desapercibido en las últimas generaciones. Como en cada edición, contamos con las secciones de nuestros queridos colaboradores, María Luisa Vargas San José, Diego Enríquez, Rolando Ramos y Mercedes Isabel López Echeverría. Así, querido lector y lectora, te invitamos a adentrarte una vez más en nuestras páginas y esperamos que este número sea de tu agrado. ¡Que lo disfrutes!

José Luis Rodríguez director de desarrollo académico Mónica Jiménez directora de desarrollo artístico y cultural ¿QUIERES A N U N C I A RT E E N A LT E R N AT I VA S ?

Correo

alternativaspublicidad@gmail.com Teléfono

477 716 4899 Móvil

(477) 700 9820

Lizbeth Orozco directora de administración, finanzas y asuntos jurídicos José Antonio Alvear director de fomento cultural y patrimonio Roberto Landeros director de infraestructura y servicios operativos

Una edición del Instituto Cultural de León. Plaza Benedicto XVl, s/n, León, Guanajuato, México. Tels: 477 716 4001 y 477 714 0326. Tiraje marzo 2022: 2,000 ejemplares. Impreso en papel bond de 90 gramos con portadas en couché de 250 gramos.

La dirección editorial de Alternativas no hace suyas las opiniones de sus colaboradores pero sí defenderá donde corresponda su derecho a la libertad de expresión. Esta revista no sería posible sin el apoyo de todo el personal del ICL. Gracias a nuestros lectores, patrocinadores y anunciantes por apostar por la Cultura.


ALTERNATIVAS 136

Texto Silvia Palacios

El 39.4 por ciento de la fuerza laboral en México son mujeres, de acuerdo con el reporte del cuarto trimestre de 2021 de la ENOE, esto equivale a 22 millones 321 mil 951 personas.

05


06

ALTERNATIVAS 136

E

l Instituto Cultural de León no es la excepción y gran parte de la fuerza laboral también son mujeres, es por eso que en este mes en que se celebra el Día Internacional de la Mujer, en Alternativas decidimos hacer un homenaje a todas ellas, que día a día dan lo mejor de sí en los diferentes ámbitos en que se desempeñan, y especialmente a las que integran el ICL. Así, gracias a la colaboración de las trabajadoras del Instituto Cultural de León, retratamos la importancia de la labor de las mujeres en el área laboral en uno de los recintos emblemáticos de la ciudad, como lo es la Plaza de Gallos. Gracias a todas y cada una de las involucradas: maestras, directivas, intendentes, profesionistas, colaboradoras, etc. Gracias, porque sin su apoyo no hubiera sido posible la realización de la portada del mes de marzo de la Revista Cultural Alternativas. Pero no solo es agradecer su colaboración para la portada; gracias también porque son la fuerza motriz para que gran parte de los eventos culturales puedan realizarse en el municipio de León; gracias porque con su entrega continua el Instituto se mantiene en pie y a la orden de las solicitudes para llevar el arte y la cultura a la ciudad. Gracias por su labor y compromiso con la sociedad. De esta forma esperamos que así como se ve reflejado en las estadísticas iniciales, sean cada vez más mujeres las que se sumen a la fuerza laboral de nuestro país y con ello vean realizado un ámbito más de su vida; vean en el trabajo el espacio para sentirse plenas, para demostrarse autosuficientes y ver esa valía que tienen solo por el hecho de ser personas; porque si bien en este mes celebramos a la mujer, es en todo el año que debemos autovalorarnos y ver la fuerza interior que tenemos y la fuerza que representamos no solo en lo laboral, sino en la vida diaria.


ALTERNATIVAS 136

I

Texto Jorge Flores

El ayer es la fortaleza ante la desventaja de un hoy inexperto, No nací ayer es el nombre de la exposición colectiva que en el marco del 8M nos recuerda el pasado como presente inacabado; mujeres cuya obra motivó a las artistas que hoy continúan.

sis Yépez e Ixchel Ledesma son las curadoras encargadas de hilar los discursos de varias mujeres que comparten la tensión y la demanda ante la violencia estructural, artistas de enriquecida diversidad generacional y geográfica. Una exposición conformada por el trabajo de experimentadas creadoras de las décadas de 1960, 70 y 80 y la visión de artistas emergentes, quienes aprovecharon el camino andado y ahora proponen soluciones a problemas vigentes. “También fue una cuestión de intereses, al principio no teníamos ese plan, no sabíamos que iba a dirigirse por ahí, a Ixchel le interesan mucho estas artistas feministas de los 60 y 70 y ha estudiado sobre ellas, especialmente en América Latina y en Argentina; en mi caso, estoy muy interesada en el arte emergente, entonces creo que mezclamos un poco eso”, comenta Isis, escritora y curadora independiente, maestra en Historia de Arte Contemporáneo por la Universidad Autónoma de Madrid y licenciada en Pedagogía por la UNAM. “Como tenemos esos mismos intereses, al final uno ve lo que tiene en la cabeza, son artistas que nos interesan y que también trabajan los mismos temas que nos interesan, entonces empezamos a charlar entre las dos para ver qué artistas pensábamos que podían estar y que conocíamos, algunas directamente de tener relación cercana, unas no tanto y entonces comenzamos a jugar, Isis propuso algunas artistas, yo otras, y empezamos a tejer un poco entre la teoría y nuestros temas de interés hasta que se hizo esta composición”, explica Ixchel, asesora de arte y curadora independiente, maestra en Curaduría por la Universidad Tres de Febrero de Buenos Aires. Esta mezcla entre pasado, presente y las posibilidades del futuro prometedor las llevaron a tomar el nombre No nací ayer de una obra de la joven artista Lila Pesadilla, quien usa elementos de otra época en contextos actuales, simulando esta lucha y el eco de las voces del pasado que le gritan a problemas vigentes.

07


08

ALTERNATIVAS 136

A ellas (artistas de los 70) les tocó un presente más complicado que a nosotras y justo por ellas tenemos la oportunidad de hacer lo que hacemos ahora. Ixchel Ledesma

“Pensamos que las artistas actualmente y en realidad las mujeres siguen teniendo las mismas problemáticas, entonces el título de Lila nos pareció que era muy congruente porque las cosas que pasaron en torno a esas dinámicas de género siguen pasando ahorita”, apunta Ixchel Ledesma. “Nos dimos cuenta que había estas dos generaciones que nos interesaba mostrar y fue como hicimos este cruce entre ellas, siempre es interesante el cruce de generaciones porque me parece que el discurso se ve más complejo y completo, como dar un pequeño panorama de lo que se estuvo haciendo antes y de lo que se está haciendo ahora, ayuda al público a hilar cosas”, detalla Isis Yépez. Ixchel nos explica cuáles son estas discusiones sin terminar: “Dentro de esas categorizaciones pues está lo exótico, la belleza como un canon muy establecido, la violencia hacia los cuerpos, porque son exotizados solo por el hecho de ser del género femenino y cómo todas estas dinámicas se siguen replicando. Y quizás a un nivel más abstracto es plantear una posibilidad para que esto deje de suceder”. Este cruce de visiones viaja entre épocas, ciudades y países para divergir en el estilo y las formas de discusión de temas afines entre sí. “Los temas siguen siendo muy similares, aunque claro que hay diferencias entre unas y otras. Al principio vamos a ver cómo las artistas de los 70 y los 80, o por lo menos las que elegimos, tienen una idea de la violencia del cuerpo, de la trata de mujeres, de la violencia de género mucho más marcada, temas como la desaparición son muy evidentes en su producción, mientras que las jóvenes tratan esos temas de otra manera, a lo mejor no se va a hablar de la desaparición literalmente, no se va a hablar de la violencia en sí, pero sí desde otros lugares,

por ejemplo hay una artista que lo mezcla con la violencia hacia la tierra, artistas más vinculadas al ecofeminismo; y también con propuestas de qué se puede hacer a partir de esto, me parece que a lo mejor esa podría ser la diferencia, mientras unas dicen «este es el problema», las otras también lo visibilizan pero de alguna u otra forma proponen una solución”, relata Isis acerca de las distintas visiones que conforman la exposición. “Hay más agenciamiento del cuerpo, las artistas más jóvenes tienen una visión del cuerpo que es suyo, y al ser suyo, lo pueden mostrar, hay más libertad de saberse en ese cuerpo con sus complejidades, lo hacen ellas mismas, no hay una exotización, no hay alguien más que muestre el cuerpo por ellas. No es lo mismo que un pintor pinte un desnudo a que una artista se encuere porque ella quiere, creo que en ese sentido sí hay una diferencia generacional, las artistas más jóvenes hacen uso de su cuerpo”, comenta Ixchel y agrega que encuentra una forma distinta de discursos pero que al mismo tiempo una es consecuencia de la otra: “A ellas (artistas de los 70) les tocó un presente más complicado que a nosotras y justo por ellas tenemos la oportunidad de hacer lo que hacemos ahora, si ellas no hubieran abierto el campo en los 70, si ellas no se hubieran cuestionado esas categorías, nadie podría salir ahora a la calle a hacer lo que hacemos”. En esta muestra donde el cuerpo trata de liberarse de la violencia y de la objetualización vemos también cómo las marcas se van difuminando a través del tiempo, Isis nos explica que el punto no es solo visibilizar sino seguir conversando, discutiendo, entendiendo porqué hacen falta oportunidades, porqué el cuerpo de la mujer sigue siendo juzgado, dominado y que es un tema que debe continuar dialogando.


ALTERNATIVAS 136

Siempre es interesante el cruce de generaciones porque me parece que el discurso se ve más complejo y completo, como dar un pequeño panorama de lo que se estuvo haciendo antes y de lo que se está haciendo ahora. Isis Yépez

“Más que visibilizarlos, que eso a veces cae en el paternalismo, estos temas deben tener un lugar de conversación, ponerlos en la mesa para conversar sobre esto que sigue siendo incómodo, con No nací ayer creo que también hablamos un poco de eso, de ese lugar de incomodidad que a veces puede surgir al tocar estos temas todavía”. Y en ese sentido, Ixchel propone al arte contemporáneo como un contundente canal para que los mensajes puedan ser vistos desde otros ángulos. “Yo creo que (el arte contemporáneo) es fundamental, la verdad por mi formación y deformación es lo único que veo, al final estudié más o menos por ahí, pero sí siento que en mi experiencia empezar a trabajar arte contemporáneo fue la manera de darme cuenta que era importante, a lo mejor que un jefe te grite porque piensa que es superior a ti o que haya desdén de clases o que tú misma a veces hagas desdén de clase sintiéndote superior o lo que sea, siento que si yo no hubiera estudiado a estas artistas tampoco me hubiera dado cuenta de cómo podía hacer las cosas diferentes, cómo podía pensar diferente, cómo podía dejar de tener tantas expectativas creadas bajo estructuras que no eran lo que yo quería”. Además de una exposición que agrupa el trabajo de grandes artistas y lo hace llegar al público leonés, las curadoras pretenden que No nací ayer sea un punto de partida para que mediante la reflexión y el seguir conversando sobre estos temas se puedan generar cambios, movilizar la realidad a través de la contundencia del mensaje. “Creo que nos interesa que vean esta diversidad de discursos, que el hecho de tener artistas de diferentes partes, de diferentes lugares en León, mueva, que diga cosas para ellas, que se identifiquen de alguna u otra manera, para bien o para mal y pues también que conozcan

esto que se está produciendo tanto aquí como en el exterior y que conozcan que las problemáticas están aquí y son evidentes y siguen sucediendo. Se va a inaugurar en el 8M, es una forma de contribuir a este día, a reflexionar sobre cómo vamos, hacia dónde vamos, lo que queremos y lo que todavía está ahí sin resolver”, detalla Isis. “Sabes qué ayuda mucho a que suceda eso, la parte de educación… Siento que lo único que ayuda para que una exposición tenga salida es el programa público, porque si no, no funciona, porque nadie va a ir a una muestra si no está en su cotidianidad; uno a veces también es bien autocentrado y piensas que a todo mundo le interesan las mismas cosas que a ti y no es cierto, por eso a mí me parece bien importante hacer las exposiciones y todo, pero si no hay un programa público que acompañe, pocas veces sucede eso que dices, que realmente trascienda, si no hay participación de las personas, si no hay una charla, una visita guiada, si no hay algo que suceda alrededor, es como un libro cerradísimo y bien difícil de entender”, añade Ixchel. Ixchel e Isis nos invitan a una exposición donde vamos a poder descubrir el discurso de artistas transgeneracionales combinado con la visión actual de mujeres de nuevas visiones. “De entrada hay que ir con toda la apertura, hay cosas súper raras, visualmente muy bonitas, mucho video, muchos problemas, todas estas cuestiones de siempre ahí están”, nos recomienda Ixchel Ledesma.

No nací ayer se inaugurará el 10 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer y estará disponible para su vista hasta el 13 de junio en la Galería Eloísa Jiménez y las Salas 1 y 2 del Teatro María Grever.

09


10

ALTERNATIVAS 136

C I Ó N I S O P E X

Texto Brenda Galván y Lilia Martínez

¿ C Ó M O S U C E D I Ó ?

Te invito a pensar en una foto, ilustración, pintura, cuadro o simplemente una obra de arte que sea tu favorita, aquella que te sumerge en la contemplación, que no puedes dejar de mirar, de sentir. Esa obra que provoca preguntas y dispara tu curiosidad. Entre esas interrogantes tal vez has pensado: ¿cómo se hace una exposición en un museo?, ¡vaya pregunta! y vaya respuesta.

A

través de estas líneas, Lilia Martínez (curadora de la exposición) y yo, Brenda Galván (Servicios educativos del Museo de las Identidades Leonesas), te contaremos cómo fue el proceso de creación de Mujeres. Memorias y poderes. Para iniciar, es importante decir que el proyecto nació de la iniciativa ciudadana de una mente reflexiva, crítica y activa: Carolina Moreno Vidallana, estudiante de la licenciatura en Cultura y Arte de la Universidad de Guanajuato, quien hizo sus prácticas profesionales en el Museo de las Identidades Leonesas. Carolina, a su corta edad, ya ha reflexionado tantas veces y desde tantas miradas sobre los procesos institucionales y sus injusticias, los procesos sociales y sus consecuencias, y por supuesto, los procesos de creación artística y su entorno, pues ella los ha encarnado. Entre trabajo, charlas y reflexiones, Carolina y yo, un día hablamos sobre cómo las mujeres en el arte han sido invisibilizadas, particularizando los casos de las leonesas. Hasta que cierto día y con ciernes de titularse me propone: ¿y si hacemos una exposición sobre mujeres? Entusiasmada, comenzó a describir sus inquietudes. Sin más, solo pude decirle: «¡A trabajar!, tú sabes investigar, diseñar y cotizar, preséntanos una propuesta completa»,

misma que pudo volverse exposición en 2020 pero la pandemia nos atravesó; además, yo me retiré para parir y gozar de mi incapacidad. A mi regreso al museo, algunas cosas se sentían distintas, la pandemia había trastocado la vida, el trabajo y las relaciones interpersonales, también venían algunos cambios. Respecto al proyecto de exposición, requirió ser replanteado con la vos peritum de alguien que tuviese trayectoria en perspectiva de género y pusiera en un crisol a las mujeres que Carolina quería nombrar. Nora Delgado, entonces directora de Fomento Cultural y Patrimonio del Instituto Cultural de León, sugiere consultar a Lilia Martínez para abonar a las motivaciones e intenciones de Caro. Luego compartidas por todas: Nora, Pamela (entonces colaboradora en el MIL), Brenda y Lilia. Siendo así como Mujeres. Memorias y poderes dio sus primeros pasos. Será Lilia quien contará el desenlace. *** Tomando la palabra, como bien señala Brenda, Mujeres. Memorias y poderes nació de la pregunta de Caro: ¿Y si hacemos una exposición de mujeres?, pero, ¿qué hay detrás de esta pregunta?


ALTERNATIVAS 136

Primero que nada, la ausencia de las mujeres como protagonistas de los relatos oficiales, un vacío que dicho a través del “Y si…”, enuncia una posibilidad. También está la conexión entre Caro, Brenda y Nora, mujeres que insertadas en una institución encontraron la relevancia y la forma para traer a las mujeres a la sala del museo. Yo aparezco en el proyecto luego de la invitación de Víctor Hermosillo, coordinador del Museo, para hacer la curaduría. Dejando clara mi carente formación en museografía, acepté participar porque sé imaginar y contar historias, pero sobre todo, soy una convencida de la importancia de visibilizar la vida de las mujeres en diferentes espacios, de ahí, recomendé que la exposición no fuera un catálogo o escaparate de unas cuantas mujeres sobresalientes, sino una vía que mostrara historias en las que nos reconozcamos otras; una exposición en la que se pudiera sentir, pensar y dialogar. Vinieron las reuniones con Víctor para reflexionar y debatir sobre los contenidos, debíamos definir qué queríamos decir en cada muro de la sala. Hablamos de materiales, formas y recursos. Revisamos y nutrimos la selección de mujeres con apoyo de Luis Alegre, cronista de la ciudad. Pronto apareció el conflicto de tener que dejar fuera a muchas mujeres que han aportado a la región, pues no contábamos con el tiempo ni el espacio para incluir a tantas. Aún con el montaje de la exposición anterior, visitaba la sala tratando de responder estas preguntas: ¿Cómo mostrar la vida de las mujeres a través de estos muros?, ¿cómo hablar del contexto en el que sus historias se tejieron?, ¿cómo provocar un diálogo con ellas? Llegaron las horas de investigación, busqué a las mujeres en sus biografías, sus obras, en lo que otras personas han contado sobre ellas; indagué con conocidos(as) de sus municipios o con quienes trabajan en los colegios fundados por ellas. De algunas encontré bastante información, de otras su curriculum vitae o alguna mención, de unas más, ni su foto existe. Paralelamente, necesitábamos retratos de ellas. Se invitó al ilustrador José Luis Pescador, su estilo y trazo era ideal para mostrar los gestos y la personalidad de las mujeres, las queríamos presentar de manera honesta

y cercana; en este sentido, decidí redactar las biografías de manera sencilla y en primera persona, antes de iniciar su texto me preguntaba: “Si yo fuera ella, ¿cómo me gustaría que me narraran?”. En el camino encontré a mis favoritas, mientras más mostraban de ellas —aún sin coincidir en posición ideológica—, más me cautivaban sus historias. Cuando llegó el momento de redactar los textos complementarios, cayó un peso en mi espalda, reconocí la enorme responsabilidad que implica la autoridad para nombrar e incidir en la memoria colectiva. Debía seleccionar entre tantas formas de pronunciarme, un texto suficientemente breve, contundente y digno de ser apropiado por las y los visitantes. Duré días contracturada. Poco a poco Víctor y yo fuimos llegando a las conclusiones: Todas las historias están cruzadas por el ejercicio o la lucha por el poder, quisimos cuestionarlo y denunciarlo como discurso dominante, por ello, ampliamos las posibilidades para ser en este mundo a través de un título que hablara en plural (contrario a la propuesta inicial). Paralelamente, en los muros dejamos la propuesta de rescatar la cultura matríztica vs la patriarcal, idea que se vio reforzada con la hermosa obra textil de Elena Martínez. Pues bien, Mujeres. Memorias y poderes es un proyecto que visibiliza a las mujeres, las nombra y les pone rostro. Es una exposición que evidencia la importancia de contar historias de vida como vía para tejer vínculos y adoptar a las mujeres expuestas como referentes emergentes para ser y hacer, dejando claro que mientras más se sabe de alguien, más cercanía se tiene con esa persona, tal vez, te vuelves más persona en ello. Mujeres. Memorias y poderes deja preguntas fundamentales: Si luego de tu paso por el mundo alguien más escribiera tu semblanza ¿qué te gustaría que contara de ti?, ¿cómo te gustaría ser narrada(o), recordada(o), expuesta? Pues bien, que los muros de esta sala sean una metáfora de las páginas de la historia oficial que también escriben las mujeres; que estas paredes se vuelvan los lugares en el mundo para nosotras: espacios para habitar libre, tranquila y dignamente.

11


12

ALTERNATIVAS 136

CONCIENTIZAR

LETRA LETRA Texto Silvia Palacios

Evidenciar aquello que no se quiere ver. Alzar la voz por los que no son escuchados. Denunciar lo que se cree indenunciable. El arte es una herramienta poderosa para exponer las desigualdades sociales y Ghada Amer sabe cómo hacer de éste, su mejor aliado.


ALTERNATIVAS 136

G

hada Amer es una artista plástica que plasma en su trabajo sus convicciones sociales, que expone las desigualdades y concientiza —sea esta su finalidad o no— sobre las problemáticas que aborda, entre ellas la falta de equidad de género. Nació en El Cairo, Egipto, el 22 de mayo de 1963. Su familia se mudó a Francia en 1974, donde comenzó sus estudios en arte en Niza. También vivió en Estados Unidos y actualmente pasa sus días entre París y Nueva York. Este marzo estará en León, Guanajuato. En 1997 fue reconocida por la Pollock-Krasner Foundation Grant de Nueva York y en 1999 obtuvo el premio UNESCO en la Bienal de Venecia. Sus piezas se han expuesto de manera individual y colectiva, entre otras, en la Bienal de Estambul de 1995, en la Bienal de Venecia en 1999, en el Greater New York del MoMa en el 2000 y en el Museo de Arte de Tel Aviv en ese mismo año. Pero, más allá de hablar de lo que podríamos denominar como datos duros, es el discurso que maneja Ghada el que la ha llevado a recorrer el mundo con su arte. Es esa convicción de reconocer el papel de las mujeres en la sociedad, el que abracemos nuestra sexualidad como parte de nuestro ser y no por eso ser objeto de acoso y/o abuso; el abordar también temas políticos-sociales como pronunciamientos en contra de la guerra, lo que ha capturado en sus piezas y logrado una visibilización a nivel internacional.

Hoy el 70% de los pobres en el mundo son mujeres es la instalación que presentará Ghada Amer el próximo 10 de marzo en la Plaza Fundadores. Ésta consiste en letras elaboradas a modo de cajas de arena que forman la frase estadística que le da título. Cada letra mide 1x1 metro y está hecha de madera pintada en color rojo; conformando así un jardín de esculturas y un patio de juego para niños y niñas, a la vez. La oración será notable únicamente desde una vista aérea, o bien, mientras el espectador camina alrededor de las letras. Es a través de esta pieza que la artista invita a la reflexión sobre la distribución de la riqueza global en función del género. Previamente, la instalación se ha producido en dos ocasiones: la primera en un bulevar de Barcelona y la segunda en el Museo de Arte de Zapopan, Guadalajara. Te invitamos a apreciar a detalle esta instalación, a realizar una introspección por todo lo que puede revelarnos esta estadística, que no deja más que al descubierto la desigualdad social de género. La instalación estará hasta el 23 de abril en Plaza Fundadores y la explicación y desglose de la obra la podrás encontrar en la Video sala de la Galería Eloísa Jiménez.. También ofrecerá una conferencia magistral el miércoles 9 de marzo a las 18:00 horas en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato; así como una charla especializada a alumnos y alumnas de la Escuela de Artes Visuales de León y agentes artísticos de la ciudad.

13


14

ALTERNATIVAS 136

Texto Mario Macedo

Durante siglos en la tradición musical occidental, el primer requisito para componer música era haber nacido hombre. Las mujeres podían convertirse en cantantes o instrumentistas, incluso ser aclamadas virtuosas o estrellas del escenario, pero la forma de probar suerte en el aspecto más creativo de ser músico, es decir, la composición, estaba reservada para ellos.

H

ay incontables mujeres compositoras que tristemente hoy son consideradas figuras menores, casi desconocidas y olvidadas. Y esto es aún más inexplicable porque, como veremos, casi todas ellas tuvieron vidas fascinantes. Consciente de que no voy a hacer justicia al no poder hablar de todas las mujeres que dedicaron su vida a la música, o de aquellas que tenían el talento musical y tuvieron que renunciar a él, voy a nombrar brevemente a algunas de estas mujeres. Sirva como homenaje a todas ellas. Recorriendo la historia en busca de estas mujeres, nos remontamos a la Edad Media, a la figura de Hildegard Von Bingen; monja considerada santa por la Iglesia Católica, fue escritora, mística, teóloga y compositora de cantos gregorianos para coro femenino con partes solistas. Además de música, Hildegard fue herbolaria, naturalista, poeta y lingüista. En el Renacimiento nos encontramos con Francesca Caccini, quien se caracterizó por ser una gran intérprete. Fue clavecinista, laudera y una apreciada compositora de música vocal recordada por el melodrama La liberación de Ruggiero. Francesca tuvo una carrera estelar

convirtiéndose en la música mejor pagada de la corte de los Medici y trabajó con los mejores músicos de la época. Otra famosa cantante y compositora fue Barbara Strozzi, una verdadera prima donna. Estudió desde niña con los más notables compositores venecianos del siglo xvii mostrando un talento extraordinario. Se le atribuyen ocho colecciones de piezas musicales, todas dedicadas a diferentes mecenas. En 1644, Barbara publicó su primer libro de madrigales; siguieron los demás volúmenes de cantatas, arias, dúos y una colección de música sacra. Sus composiciones fueron publicadas en antologías de la segunda mitad del siglo xvii. En total, Barbara Strozzi compuso 125 piezas de música vocal. La compositora más célebre de principios del siglo xviii es la francesa Élisabeth-Claude Jacquet de La Guerre, quien disfrutó de las enseñanzas de los más célebres músicos de la corte y recibió una educación social de muy alto nivel. Ganó notoriedad como virtuosa del clavecín y maestra; fue una música independiente, pero siempre contó con el apoyo y la admiración del rey Louis xiv. En el círculo de mujeres de la corte del Rey Sol, ella era la única compositora. Gozó de notoriedad en Francia


ALTERNATIVAS 136

y en toda Europa a lo largo del siglo xviii, mientras que su nombre cayó en el olvido en el periodo siguiente. Entre las grandes intérpretes del siglo xviii mencionamos brevemente a Maria Anna Mozart, mejor conocida como Nannerl, hermana de Wolfgang Amedeus Mozart, quien al igual que él reveló un talento musical precoz y fue arrastrada por su ambicioso padre a tocar el clavicémbalo por media Europa en agotadoras giras. Nannerl se convirtió en una excelente pianista y Wolfgang tenía una opinión tan alta de su talento que habitualmente le enviaba sus composiciones para su opinión. Compuso algunas piezas para piano a cuatro manos expresamente para tocarlas con ella y también la animó a escribir música, pero tristemente, ninguna de sus obras llegó hasta nuestros días. A partir del siglo xix más mujeres comenzaron a componer más música; entre ellas Fanny Mendelssohn, hermana de Felix, y la gran música Clara Wieck, más conocida por el apellido de su marido, Robert Schumann. Fanny pertenecía a una familia rica y culta de Hamburgo, Alemania, y mostró una gran habilidad compositiva desde la adolescencia, pero estaba severamente limitada por los prejuicios de la época, aunque Felix siempre apoyó su carrera. Sus composiciones a menudo se tocaban juntas y, al igual que Mozart, su hermano confiaba mucho en ella para que le aconsejara sobre su trabajo. Fanny publicó una cantidad considerable de composiciones: 300 Lieder (canción lírica alemana), 150 piezas para piano, dúos y tríos vocales, música para coro, cámara, oratorios, cantatas y piezas para orquesta. En cuanto a Clara Schumann, su vida es una novela en sí misma. Nació en Leipzig, Alemania, en una familia de músicos. Su padre, tras la separación de su mujer, decide convertirla en una niña prodigio. Desde muy joven, Clara se convierte en una aclamada pianista y se enamora de Robert Schumann, alumno de su padre, pero sólo podrá casarse con él cuando sea mayor de edad. La carrera de Clara fue excepcional: fue la pianista más grande del periodo romántico y una compositora muy prolífica; escribió exitosas obras para piano solo, orquesta, música de cámara y lieder. En nuestra revisión, inevitablemente no exhaustiva, tenemos también a Alma Marie Schindler, mejor conocida como Alma Mahler, una auténtica femme fatale, una bella mujer amada por Klimt, Kokoscha, Mahler, Walter

Gropius y Franz Werfel. La vida de Alma es una pieza importante de la historia del arte del siglo xx. Cuando se casó con Gustav Mahler, este le hizo firmar un acuerdo matrimonial según el cual ella se comprometía a abandonar su faceta de compositora para dedicarse a las tareas domésticas. Pero, su pasión por la música hizo que se dedicara a esta hasta el final de sus días. Finalmente, no podemos terminar esta breve lista sin mencionar a una grande de Guanajuato, una de las figuras más importantes que ha dado León. Me refiero a María Joaquina de la Portilla Torres, mejor conocida como María Grever. A los seis años, junto con su familia, María se traslada a Europa y comienza a recibir clases de música tanto en Sevilla como en Madrid. Después, su padre decide redoblar el apoyo para su educación musical y la lleva a París con el firme propósito de entrevistarla con Claude Debussy, uno de los compositores más connotados de Europa en ese momento. La reunión tiene gran éxito: María se convierte en destacada alumna de aquel maestro y de genios como el músico austriaco Franz Lehár. A la muerte de su padre, la familia regresa a México para establecerse en la capital y María continúa con sus estudios hasta completar las carreras de composición y concertista de piano. Años más tarde, la inestable situación política de México la obligó a viajar a Estados Unidos, donde se convirtió en una figura de fama internacional: fue cantante, compositora tanto de canciones populares y boleros como de música de fondo para películas, directora de orquesta, empresaria y representante de artistas. Grever rompió las reglas y se hizo un hueco en la historia de la música, un campo que hasta ese momento era exclusivo para los hombres. Hildegard von Bingen, Francesca Caccini, Barbara Strozzi, Élisabeth Jacquet de la Guerre, Maria Anna Mozart, Fanny Mendelssohn, Clara Schumann, Alma Mahler, María Grever… Me siento esperanzado al pensar que algún día hablaremos de compositores en general y que no habrá que distinguir listas ni catálogos de mujeres compositoras; solo habrá compositores, personas que amaron la música y dedicaron su vida a compartir sus creaciones. Por fin, le dejamos la palabra a la música.

15


16

ALTERNATIVAS 136

Texto Silvia Palacios

TEJIENDO

H I S T O R I A S

D E

V I D A

Reunirse al calor del tejido y compartir historias de vida. Escuchar y ser escuchada. Revalorar las reuniones entre mujeres como punto de encuentro, ese es el propósito de Cómplices Tejedoras. Taller de tejido colectivo, proyecto del Instituto Cultural de León cuyo desenlace podrás apreciar en el Centro Histórico de la ciudad.

E

l 19 de enero de 2022 comenzó la primera sesión de Cómplices Tejedoras. Taller de tejido colectivo, que ha recorrido toda la ciudad con la finalidad de reunir a las mujeres en un entorno seguro y cómodo donde aprender a tejer solo con los dedos es nada más un pretexto. A la fecha, han participado más de 176 personas. El proyecto nació con el propósito de revalorar las reuniones de mujeres que datan de siglos atrás pero que con el paso del tiempo han sido relegadas al punto de casi perderse bajo los estigmas de “solo se reúnen para chismear” o “mejor deberían estar haciendo algo de provecho en casa”, porque, pareciera que la mujer está destinada a pasar día y noche en un mismo sitio. En el sentido de dar la vuelta a estos paradigmas, es que el Instituto Cultural de León en alianza con varias instituciones como las Plazas de la Ciudadanía y el Centro Cultural Tlen Touaxca, abrieron diversos espacios para que ciudadanas de los siete distritos se reunieran

en son de aprender una actividad nueva y, a la vez, tener un espacio donde se sintieran libres de compartir sus pensares, ideales, creencias e historias. Alba Julieta Navarro Sánchez se sumó a este taller en una de las sesiones dominicales en el Museo de las Identidades Leonesas, luego de ver la actividad en la agenda de la Revista Cultural Alternativas. Para ella, hacer este tipo de eventos es de suma importancia para crear comunidad entre las mujeres. “Escuchar las historias de las mujeres es muy gratificante y conocer sus puntos de vista respecto al mismo tema es muy interesante (...) creo que crea vínculos entre la comunidad (el taller) porque tienes la oportunidad de escuchar y al mismo tiempo ser escuchado, entonces creo que genera vínculos sólidos”, platica. Fisioterapeuta de profesión, Julieta aporta que realizar este tipo de actividades manuales es muy importante para crear conexiones cerebrales.


ALTERNATIVAS 136

“Para nosotros los fisioterapeutas encontrar estos movimientos específicos en el cerebro e integrarlos es una parte muy compleja (...) entonces si tú antes de tener una lesión o un padecimiento empiezas a generar estos estímulos neurológicos que son tan finos y tan pequeños, es más probable que si llegas a padecer alguna lesión neurológica los recuperes de mejor manera porque ya tenías esta información codificada, la tenías codificada en tu cerebro, entonces el terapeuta o el especialista los vuelva estimular y es más fácil restaurar estas conexiones”. Este punto es a nivel científico, pero a nivel social también es beneficioso, pues en este espacio de igualdad se genera un ambiente de complicidad entre las participantes y de ahí también que la técnica elegida para elaborar el tejido sea únicamente con los dedos de las manos. “Si algunas (participantes) tejían con gancho, otras con aguja, otras hacían macramé y otras lo hacían en telar, iba a ser muy diverso y muy enriquecedor, pero yo no quería que unos (tejidos) resaltaran más que otros, no quería que la que tenía dificultad para tejer se sintiera de una manera separada de las maravillas de otras, yo creo que este tejido a la vez que es muy diferente de una y otra puede ser muy uniforme pues al final todas estamos en el mismo canal”, comparte Linaloe Galicia, diseñadora textil que imparte el taller. Y es que para ser parte de esta actividad no era necesario saber tejer ni llevar material, bastaba con tener las ganas de participar, para al final de la sesión, tener un tejido único. Así, durante más de un mes, se recorrieron los siete distritos de León para llegar con el proyecto hasta colonias como Villas de San Juan, Villas de la Luz, Loza de los Padres, Nuevo León, Piletas secciones 2 y 4, Jardines del Moral, Ribera de la Presa, Santa Ana del Conde, Presidentes de México, Los Castillos, Las Joyas y Centro Histórico. En cada una de las colonias se tuvo una gran respuesta por parte de las ciudadanas a tal grado que en varios

de estos espacios se organizaron para continuar por su cuenta con la actividad y seguir reuniéndose, compartiendo sus historias de vida. En adición, uno de los estímulos sociales que también se ven beneficiados en este proceso es la reconstrucción del tejido social, pues al generar convivencia entre las mujeres, muchas de ellas madres de familia, se genera una segunda relación con las y los hijos de las participantes. “Finalmente creo que las mujeres se reúnen para, en algunos casos, llevar a sus hijos, para que sus hijos también hagan algo (en los espacios de reunión), o al revés, van porque sus hijos hacen algo y ellas se quieren entretener y encuentran algo qué hacer afuera de sus casas. Tejiendo por ejemplo en las Plazas de la Ciudadanía llevan a las clases de algo a sus hijos y entonces hay clases de tejido; y después llegan los hijos y te das cuenta de qué bonito es estar en una reunión de donde estás cerca de tu manada y sabes que tu manada está aprendiendo algo que nutre, algo que lo aleja de algún vicio o alguna cosa que no debería acercarse. Entonces es estructurar esa parte en el tejido comunitario diría yo, más que tejido social”, asevera Linaloe. Sin duda, Cómplices Tejedoras. Taller de tejido colectivo es un proyecto de los que llegan al corazón no solo de sus participantes, sino de todas las y los involucrados; es un proyecto que vale la pena rescatar y que permanezca en el colectivo para que, además de regenerar el tejido social, sea un espacio donde se dé voz a las mujeres; un espacio por y para mujeres. Los diversos tejidos realizados por las más de 176 participantes, serán expuestos en el kiosco de la Plaza Principal de León, en pleno Centro Histórico, el próximo 10 de marzo, dentro de las actividades artísticas por el 8M que realiza el Instituto Cultural de León. Acércate y aprecia a detalle cada uno de los tejidos que conforman esta instalación, porque en cada uno de ellos hay una mujer detrás con una historia de vida que compartir.

17


18

ALTERNATIVAS 136

Texto Edgar A. Aguirre Vega

La desigualdad, el acoso y la violencia que sufren las mujeres son solo algunas de las circunstancias por las que año con año se incrementan e intensifican las acciones, a nivel global, para visibilizar, difundir y trabajar en la erradicación de estas condiciones desfavorables, y con ello garantizar el respeto y la aplicación de sus derechos humanos.

A

través del arte, el Instituto Cultural de León busca conmemorar el movimiento del 8M destacando profundamente su relación y relevancia con las culturas colectivas detectadas y generadas en la sociedad leonesa, aquellas en las cuales hay un involucramiento especial por parte de sus habitantes, permitiendo el intercambio y enriquecimiento de saberes comunitarios con un valor inmensurable. El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, arrancará un programa de actividades integrado por presentaciones musicales, dancísticas y teatrales, así como por talleres, exposiciones, charlas y cine, entre otras; varias de las cuales dejarán los espacios habituales y el centro de la ciudad para arribar a otras zonas de León. El primer ciclo de exposiciones 2022 de la Coordinación de Artes Visuales (CAVI) del ICL arrancará el 10 de marzo y éste será el pretexto para inaugurarlo


EL ESPECIAL

y reconocer el valor y trascendencia de las mujeres en nuestra sociedad; con un recorrido que comenzará en Plaza Fundadores con la instalación a gran escala e inmersiva de la artista egipcia Ghada Amer titulada Hoy el 70% de los pobres en el mundo son mujeres. El itinerario contempla la visita por la Galería Eloísa Jiménez y las salas de exhibición del Teatro María Grever para adentrarnos en la muestra colectiva No nací ayer, integrada por piezas de artistas nacionales e internacionales con trayectoria y emergentes; además, la ciudadanía podrá conocer el resultado del proyecto Cómplices Tejedoras, taller colectivo que contó con la participación activa de habitantes de colonias como Villas de la Luz, Piletas, Nuevo León y Ribera de la Presa, quienes intervendrán con dicho tejido el kiosco de la Plaza Principal. La programación contempla actividades diarias del 8 al 20 de marzo; la música se hará presente con diversos conciertos como el de ‘Con alma de mujer’ a cargo de la soprano leonesa Vanessa Salas, el sábado 12 en la Escuela de Música de León, a través del cual será posible aproximarnos a compositoras como María Grever, Consuelo Velázquez, Ángela Peralta, María Pérez Redondo y Rivera, y Ángela Salazar. Bajo la premisa de compartir música creada por mujeres, alumnas de la Escuela de Música de León llegarán a la Biblioteca Emma Godoy el jueves 17; ‘Con-Cierto sentido’ integrará música y artes visuales en una presentación a realizarse en Plaza de Gallos; y dentro de la misma disciplina, ahondando en la labor y retos de destacadas mujeres en el ámbito musical, se realizarán dos charlas, una de ellas en formato virtual a cargo de la directora de orquesta uruguaya Cristina García Banegas, y otra de ellas en la Escuela de Música de León impartida por la compositora y poeta leonesa Liz Espinosa Terán, el 15 y 19 de marzo, respectivamente. Como parte de las actividades teatrales, el Teatro María Grever alojará los montajes Lilith o la rebeldía, de Gitanos Teatro, un manifiesto cómico, poderoso e irreverente (dirigido a mayores de 15 años) que busca transformar el dolor en risas para llevar a la reflexión; y Matrices, adaptación de un texto

19


20

ALTERNATIVAS 136

de Lilia Martínez presentado por Natyeli Guevara que expone una compilación de historias diversas con un universo común: la maternidad. Por su parte, la Casa de la Cultura Efrén Hernández recibirá la puesta en escena La plaza, una adaptación del cuento de Miguel Ángel Tenorio a cargo de Infractor Teatro, agrupación con un trabajo escénico que busca generar diálogos con el público en general, abordando temáticas de interés colectivo que van desde lo social y cultural hasta lo recreativo. La danza llegará con interesantes coreografías como la desarrollada a partir de ejercicios de escritura y expresados a través del movimiento, pieza realizada en el taller ‘Bailando las palabras’ impartido por la bailarina leonesa María José Gaytán. En la misma temática, el Taller coreográfico de Alejandra Ramírez participará con Manual de supervivencia, mientras que Paola González y Paola Arenas harán lo propio con Epístolas Femeninas, a presentarse en Casa de la Cultura Efrén Hernández y en Plaza de Gallos; esta última sede también recibirá al Grupo Espiral con un homenaje a la escritora Rosario Castellanos a través de la danza contemporánea, alojando además el montaje Mi luna, que busca proyectar a la mujer actual conectada con la tierra madre y con otras mujeres que están deseosas de descubrirse, ignorando las exigencias de la sociedad. Visibilizar a los pueblos afromexicanos reconociendo y valorando nuestra diversidad étnica es uno de los objetivos de ‘Mujeres Afromexicanas’, danza que será presentada por el Ballet Folklórico Octavio García Frausto en el Museo de las Identidades Leonesas (MIL). Una representación Ghada Amer dancística sobre la diosa hawaiana del fuego será compartida por el Grupo Tuhei de danzas polinesias; y el Grupo de jazz Vitalidad reconocerá la aportación que mujeres mexicanas han realizado a nuestro país y al mundo a través de sus importantes acciones. A propósito de las exposiciones que abordarán el 8M, encontraremos Grito de mujer, realizada en colaboración con Arte Colectivo Concepto Creativo; Experiencias corporales, a cargo del Colectivo de Morras Artistas y Creadoras de León; Siempre poderosas. Hijas de Lilith rastreando el Edén, con la participación de MinervaMaríaBlu, Brenda Salas, Ana Tatti, Quetzali


EL ESPECIAL

13 DÍAS DE PROGRAMACIÓN +35 ACTIVIDADES DANZA, MÚSICA, TEATRO, CINE, TALLERES, EXPOSICIONES, CHARLAS, LECTURA DRAMATIZADA

+10 SEDES

Ulloa y Mariana Ferreiro, en colaboración con la Escuela de Artes Visuales Antonio Segoviano (ESAV); y Entre bordados y narraciones, resultado del trabajo que se realizará en el taller ‘Autorretrato, un nuevo trato’ a desarrollarse el 14 y 15 de marzo en el MIL, actividad con cupo limitado y registro previo. El cine se suma a la programación los días 8, 9, 10 y 11 de marzo, proyectándose en las colonias Cerro Gordo, Del Carmen, Piletas II y Nuevo León, respectivamente. Además, el sábado 19 se presentará el ciclo ‘Leonesas frente a la lente’, proyección que reúne el trabajo de varias directoras leonesas quienes, al término de la función, tendrán un conversatorio con el público para reflexionar sobre el papel y los retos de la mujer en la cinematografía local. El panel ‘¿Qué hemos hecho frente a los discursos dominantes?’ contará con la participación de artistas en diversas disciplinas para abordar dicha temática, llevándose a cabo el martes 15 de marzo en el MIL; espacio que también presentará una lectura dramatizada como actividad de la exposición Mujeres. Memorias y poderes. La ESAV, por su parte, contará con el conversatorio ‘Minerva entrevista a María Blu’, el 16 de marzo; así como una charla de Ghada Amer con estudiantes de esta unidad académica; la artista además estará impartiendo una conferencia magistral en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato el miércoles 9 de marzo. El total de actividades para esta conmemoración serán de entrada libre. Para consultar los detalles de fechas, horarios y sedes puedes visitar el sitio web del ICL: www.institutoculturaldeleon.org.mx, así como sus redes sociales, en Facebook como Instituto Cultural de Leon, e Instagram y Twitter como @culturaleon. *Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

21


22

ALTERNATIVAS 136

L E P I D Ó PT E R O S Texto Lourdes del Consuelo Chagoya

DE L

U Z

P

uso el ojo en la bocallave y miró al interior de la habitación. Podía reconocer desde ese pequeño orificio que se trataba de la biblioteca. Lo sabía por el olor tan peculiar a vainilla derivado de la vainillina en combinación con un ligero aroma semejante al vinagre ocasionado por el ácido acético, esencias provenientes del papel envejecido. A tres metros de la puerta, en la mesa junto al sillón, estaba la caracola de mar. Aún en el pasillo podía escuchar el sonido que de ella emanaba cuando juntaba sus labios a sus oídos. En el librero ubicado a la izquierda del sillón se encontraban perfectamente acomodados Bradbury con Farenheit y sus 451, Saramago con su Memorial y Gioconda Belli con Waslala. En la esquina, por debajo del reloj, se localizaba el escritorio. Un ejemplar de madera de roble rojo que al tacto era duro. Símbolo de la resistencia que representó. Había pertenecido a su familia por más de tres generaciones.


NARRATIVA BREVE

Su abuelo solía contar que su bisabuela había guardado 365 cartas de su enamorado en él, una por cada día del año. Cuando el general Ignacio Jaral, su padre, encontró el compartimento, terminó el secreto y mandó matar a Antonio Ochoa, su enamorado. A la luz de la luna huyeron y de aquello no se sabe nada más. Pero esa es otra historia. (…) Giró rápidamente su ojo en otra dirección. Borboletas moradas, azules y amarillas inundaron la habitación. Provenían del ventanal que disponía a su antojo de los rayos de sol, transformándolos en lepidópteros de luz. De pronto, un sonido interrumpió su observación, era la voz de su madre. La llamaba desde el otro lado del corredor.

Lourdes del Consuelo Chagoya (León, Gto. 1994). Su curiosidad por la literatura empezó a edad temprana en casa de sus abuelos, donde desempolvaba y hojeaba los libros de los libreros. Ha participado en espacios universitarios como el 1er Concurso de Creación Literaria de la ENES UNAM, donde ganó el primer lugar en poesía; y en el 2° Concurso de Creación Literaria de la ENES UNAM, donde ganó el 2° lugar en microrrelato. Participó en el taller de creación y escritura poética impartido por el Mtro. Jorge Esquinca en la Biblioteca Estatal Wigberto Jiménez Moreno.

23



ENTRE LÍNEAS

VIOLETA: LUCHA Y REPRESENTACIÓN DE LA LIBERTAD FEMENINA Texto Victoria Salado Íñiguez

El resumen de un siglo contado desde la voz de una mujer, la libertad y todas sus contradicciones.

V

ioleta, la más reciente novela de Isabel Allende, nos regala una historia que lleva en su médula inspiración, poder y libertad ante la tiranía y las desventajas socioculturales. A la autora le interesa contar las relaciones humanas, en la que, inspirada por las personas que la rodean y la inminente presencia de su madre, la llevan a crear el personaje de Violeta, mujer educada desde una posición conservadora cuya vida fue marcada por distintas catástrofes: la gripe española, la Gran Represión, desastres naturales, mafia, la muerte y la violencia acompañada del machismo imperante en América del Sur. Con la maestría con que maneja la pluma, la chilena construye un relato a modo de correspondencia en la que Violeta, personaje principal, deja su testimonio de vida a quien sería la persona más amada. Comienza contando cómo aterrizó en este mundo en 1920, cuando la gripe española tocaba puerto, que gracias a lo adelantado y actualizado que estuvo su padre llegan a buen fin para después estrellarse de golpe con la Gran Depresión en donde pierden su posición económica y terminan en un destierro alejados de la urbe y exiliados en una región remota para comenzar una nueva vida. Ese es el lugar donde Violeta alcanza la mayoría de edad. Inexperta en cuestiones del amor, tiene su primer encuentro con quien sería su primer esposo, sin saber que su vida estaría marcada por varios amores arrebatadores que la llevan a devastadores desengaños, momentos de pobreza y prosperidad, para llegar a la edad de noventa años, donde no se sentía vieja porque se mantenía atenta a sus proyectos y curiosa por el mundo; podía indignarse ante la agresión y luchar por los derechos de la mujer. Un libro que nos invita a reflexionar, apremiante para ahondar en temas muy cruciales sobre nuestra propia realidad; en el que la escritura se presenta como una herramienta para mostrar la visión de la mujer en su contacto con el feminismo. La autora nos manda un mensaje "solas somos vulnerables, pero juntas, invencibles”.

Violeta Género: Ficción Páginas: 400 Editorial: Penguin Random House Costo: $429.00

25


26

ALTERNATIVAS 136

Texto Diego Enríquez Macías


ROLLOS VELADOS

Con la pantalla aún en negro, comienzan a sonar unas cuantas notas de una trompeta. La imagen abre a un rostro triste, sombrío, concordando perfectamente con la música en un ambiente casi en penumbra. El hombre que habla lo hace como quien confiesa sus pecados a un ser supremo, con un tono de respeto sumergido en un miedo profundo. La cámara comienza a alejarse lenta y suavemente dejando ver el gran escritorio que detrás de sí entrona al gran personaje que escucha pacientemente, del cual podemos ver tan sólo su hombro y una parte de su mejilla, apenas una silueta dibujada tenuemente en un lienzo oscuro. Aquella aún misteriosa silueta pertenece al gran Don Corleone.

E

n los años 70, el cine en sí mismo se convulsionaba ante las vanguardias que desde hace una década efervescían en Europa y el cine de Hollywood buscaba también una revolución en sus narrativas y sus formas de abordarlas. El cine de gánsteres se había constituido en sí mismo como un subgénero de alto éxito desde la década de los 30, muchas veces con tintes hasta propagandísticos, en tiempos en que la violencia de la vida real en las calles de Nueva York y Chicago con personajes como Al Capone acaparaban las primeras planas de los periódicos y despertaban la morbosa curiosidad de los grandes públicos lectores. El cine se colmó entonces de historias en los que los G-Man, los incorruptibles agentes del gobierno luchaban contra las fuerzas criminales, desalmados asesinos capaces de hacer cualquier cosa por poder y dinero. Aquellas narrativas brindaban una mirada exterior sobre el mundo del crimen, aquella del bien contra el mal. Las audiencias, cansadas de la sobreexplotación de tales narrativas que habían llevado a ese cine a una especie de hartazgo popular, encuentran un brillante futuro en aquel movimiento de jóvenes cineastas conocido después como El Nuevo Hollywood. Una enorme página de aquella nueva historia del cine se escribe en el momento en que Francis Ford Coppola se encuentra con las páginas de El Padrino, bestseller del también italoamericano Mario Puzo, narración en la que el crimen no es aquella fuerza del mal que debe ser combatida por los ángeles del gobierno ataviados como agentes federales, sino que esta vez la historia surge desde el interior de una familia criminal, como una sociedad en sí misma que se abrió paso ante una marginalidad obligada por la propia América a los inmigrantes.

La película de Coppola pasa a la historia como una adaptación cinematográfica brillante, perfecta, que encalló con tal fuerza en la cultura popular que a partir de su historia, la Mafia comienza a ser nuevamente el objeto de obsesión de cientos de historias más, cimentándose como un canon esta primera entrega de una trilogía sobre una familia, del auge y caída de un imperio. Narrada con un lenguaje audiovisual sobrio que da la espalda a los fastuosos decorados o la artificialidad de la luz y la sombra en la fotografía del Hollywood clásico, para a través del lente de un brillante Gordon Willis que abraza a la naturalidad de la oscuridad misma detrás de la cual la familia Corleone mueve los hilos, anclándose al poderoso leitmotiv musical compuesto por Nino Rota, sonando esta vez con un cierto despojo del barroquismo italiano de sus composiciones para el cine de Fellini, entregando notas profundas, con referencias a formas musicales propias de los orígenes sicilianos de los Corleone, sin dejarse caer en estereotípicas mandolinas o acordeones. Es sin duda tal poder de lenguaje cinematográfico empleado en la obra lo que le brindó la gran fuerza para convertirse en una pieza icónica de la cultura universal mucho más allá de las barreras generacionales. Este 2022, a cincuenta años de verse por primera vez proyectada en una gran pantalla, los de estas generaciones tendremos la maravillosa oportunidad de vivir ese momento en una sala de cine, escuchar al suplicante Amerigo Bonasera ante el todopoderoso Vito Corleone, interrumpiendo el silencio con voz titubeante decir I believe in America.

27


28

ALTERNATIVAS 136

La tradición es la herencia que dejaron nuestros antepasados, cuidemos y conservemos nuestra cultura que es lo único que puede salvar a un pueblo y a su gente.


TE LO DIGO BAILANDO

VIVIR VIVIR LA LA TRADICIÓN TRADICIÓN DEL DEL CARNAVAL CARNAVAL DE DE TLAXCALA TLAXCALA Texto Mercedes Isabel López Echeverría

Para los fiesteros y amantes del folclor, existe una temporada donde pueden disfrutar de diferentes carnavales alrededor del país, entre los que se encuentran los de Mazatlán, Veracruz, Cancún y Cozumel; pero en esta ocasión, te voy a platicar de uno poco conocido pero muy bello, que se lleva a cabo en el estado más pequeño de la República y que es uno de los eventos folclóricos y culturales más importantes de la región: el carnaval de Tlaxcala.

E

l 14 de febrero de 2013 el Congreso del Estado nombró a este evento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la entidad. Muchas son las camadas que participan en esta gran celebración que se extiende a 60 municipios donde los tlaxcaltecas avientan la casa por la ventana para celebrarlo en febrero, o bien, antes de Semana Santa. Se dice que los orígenes se remontan a las fiestas de Tlaxcala que se hacían en las haciendas a mediados del siglo xix. El acudir a este mágico estado y observar el carnaval permite a los visitantes contagiarse de una gran alegría que se proyecta en esta algarabía popular donde los tlaxcaltecas conservan sus costumbres y tradiciones; además, en estos días muestran la riqueza cultural de su estado a través de la música y los bailes que son una sátira que cuenta la historia de cómo Tlaxcala fue invadido por españoles y franceses, por lo que los indígenas imitaban la ropa y su forma de bailar. Cabe resaltar que el carnaval de Tlaxcala es el más tradicional de México gracias al rescate de sus costumbres y la difusión que la gente hace de sus tradiciones, conservando de esta manera su identidad dancística, musical y coreográfica que ha dado renombre a esta fes-

tividad. Entre las costumbres que se han preservado y se reflejan en este carnaval se encuentra su música tradicional, las máscaras de huehues, los trajes de charros con sus sombreros llenos de plumas de avestruz y capas coloridas, sus impresionantes penachos ideados por los oriundos y los bailes que ya no existen en academias sino son las mismas comunidades las que se organizan para llevar a cabo las celebraciones donde participan desde campesinos, obreros y profesionistas; es un gusto y honor participar en las camadas y por supuesto, una tradición. Tlaxcala tiene todo: tierras fértiles, una fauna maravillosa, una gastronomía y cultura fantásticas pero, sobre todo, una gente muy cálida que abre sus puertas a los visitantes que desean conocer este maravilloso lugar. Entre sus danzas podemos apreciar La danza de los Huehues, que es uno de los bailes más bellos del carnaval de Tlaxcala, La danza de los cuchillos, La jota y los famosos corridos actuales. Visitando este bello lugar en esta temporada descubrirás lo que es el carnaval de Tlaxcala, lo que representa y significa el estado nombrado heroicamente como Cuna de la Nación.

29


30

ALTERNATIVAS 136

ELEGÍA

EN

PRESENTE

ALGUNAS PALABRAS SOBRE LA OBRA ARTÍSTICA DE RANDY WALZ Texto Rolando Ramos Reyes

Esta breve reseña tiene como objetivo mostrar algunas trazas de la vida y obra artística de Randy Walz, aunque quizá aún es pronto para quienes lo amamos el abordar su trabajo desde la distancia crítica de aquello que llamamos historia, es justo hacer una remembranza de su trayectoria.

I

niciar una reflexión sobre algo que se extraña es difícil. Omitiendo el asunto sentimental o evocativo, el hecho de enfrentar con palabras la maraña que se teje cuando un recuerdo vívido trastoca el aquí y el ahora, resulta confuso, denso. Días antes de entrelazar imágenes para este artículo —acudiendo a uno de mis paradigmas—, me preguntaba qué fue lo que sintió el poeta Ted Hughes después de volver del funeral de su exesposa, la también poeta Silvia Plath, y en el silencio de su departamento ver empotrado en la pared el teléfono por el cual se enteró de la trágica muerte. Ese teléfono se convirtió de pronto en un objeto funesto. Cuántas veces no hemos escuchado de alguien que se duele por la ausencia de otra persona mencionar que siente un hueco dentro de sí. Nunca como ahora me siento tan identificado con esta frase. La obra del recientemente fallecido artista norteamericano/guanajuatense Randy Gerard Walz Piersinski (1957-2021) merece un análisis profundo y detallado de su poética, que parte —entre otras cosas— de una reflexión vital, la experimentación con la historia de arte y la imagen como poesía. Randy era del tipo de personas que difícilmente regalaba un día a la añoranza, es por ello que aunque convivimos mucho durante varios años sé muy poco sobre lo que vivió antes de su llegada a México: de una familia relativamente numerosa proveniente de Michigan, estudia la licenciatura y maestría en artes visuales en la Eastern Michigan University hasta 1982. Después de terminar el posgrado y realizar una estancia en Italia, vive en Nueva York donde trabaja como museógrafo para la galería Matthew Marks. En 1999 obtiene la beca Pollock Kranser y cambia su residencia a Paracho, Michoacán, para producir la serie de sus primeras obras en México. En 2001 es invitado a ser profesor de la entonces Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guanajuato. Para 2008 ya era director del Departamento de Artes Visuales, cargo que conservó hasta 2015; después siguió en la misma escuela como académico además de formar parte del consejo consultivo de museos del Instituto Estatal de la Cultura. Durante el tiempo que

fue profesor y director, impulsó iniciativas que llevaron a la escuela a convertirse en una de las mejores del país. LOS OBJETOS CON RANDY Las primeras pinturas de Randy Walz realizadas en México estaban impregnadas de esa cadencia que observamos en algunos artistas preocupados por la naturaleza del raciocinio humano. ¿Cómo es pensar? ¿Cómo expresamos lo que pensamos? Una respuesta sencilla a estas preguntas nos llevaría a decir que pensar es coordinar una serie de ideas dentro de un argumento que enlace de manera correcta las ideas y que generalmente lo exponemos por medio de la lengua; pero casi siempre que pensamos en algo, no en que estamos pensando en sí, entonces tenemos que tomar en cuenta el objeto del pensamiento. En la mayoría de las obras de Randy producidas a fines de los 90 e inicios del 2000, se vislumbra una organicidad que se aseverará en sus trabajos posteriores. Para Walz, pensar en un objeto no es lo mismo que hacerlo acompañado del objeto; me explico: toma la hoja de cualquier planta y describe su forma, significado y función mientras creas una imagen de ésta, eso es pensar en ella. Pensar con un objeto implicaría tomar esa hoja y concebir una idea desde la comprensión de que el espacio en el que vives no solo es tuyo, sino con los objetos que te rodean. Agrega que estos pensamientos pueden ser arte y quieres expresarlos claramente: la abstracción surge como una especie de diapositiva que reúne el espacio, tiempo y percepción en un solo plano, es decir, un lenguaje puro, primario. Creo que una de las primeras preocupaciones de Randy Walz como artista fue el asimilarse con la historia del arte. En su primera etapa mexicana podemos denotar que mantiene un vínculo fuerte con cierta literatura que a inicios del siglo xx había abandonado el romanticismo pero que emana de él, como Faulkner, Joyce y Proust. Es notorio que en este anudar su destino al del arte, Randy acudió desde el filtro de la pintura minimalista norteamericana a experimentar con estructuras y formas que se sos-


EL VITROLERO

tienen y se inventan a sí mismas. Estas obras de Walz son de una particular belleza, imponentes y frágiles, como un gran árbol que se fija desde un solo punto a la tierra. Fue este momento quizá, una etapa en la que el artista aprendió a ser con su entorno. Después de vivir los años 80 en la liberadora resaca de una sobre teorización de la producción artística de los años 70 y la heroica poética de la zozobra de la llamada generación del SIDA, Randy llega a Paracho a producir una obra que se sostiene en las formas clásicas de una abstracción analítica intimista. Me atrevo a decir que en este momento, Walz se estaba reconociendo como el artista que ya era. LOS OBJETOS DESDE RANDY ¿Qué hace un productor de arte después de haberse asumido como tal? Algunos artistas que conozco fijan este momento con rituales sociales o personales, o con un periodo de silencio productivo o incluso hay quien destruye su obra anterior. Creerse artista y formarse como artista no es lo mismo que ser artista, y quien lo es entendió esto claramente. Ahora que veo la obra de Walz en perspectiva, no puedo evitar pensar que este momento llegó a él desde que se concibe como un espectador consumado y al mismo tiempo comenzaba a producir su obra. En varias ocasiones lo vi extasiado con la escena de la reacción emotiva de alguien que por primera vez se encuentra con una gran obra o platicando cómo es que algunos de sus conocidos habían comenzado tal o cual serie o proyecto. Y aunque existen cientos de argumentos que desde siempre han separado abismalmente la experiencia del creador y la del público, es innegable que un artista se construye mientras vive el arte. Aunque Walz no creció dentro de un museo es obvio que sus experiencias vitales se fincaron desde el cerrado entorno de lo artístico. Durante la primera década del 2000, la obra de Randy dio un salto en el que sin abandonar la idea de organicidad, su trabajo se centró en el análisis más allá de la expresión, la línea se transforma en la estructura volátil de un lenguaje que abarca escenas de su propio acto creativo, imágenes encontradas que se vuelven pasajes de una mística personal, el desplaye de una retórica que apunta hacia la aseveración de la aprehensión del mundo como imagen. Fotografías, objetos y palabras sirven para aseverar la idea del dibujo como un contenedor-generador que no discrimina en relaciones anecdóticas, vitales y conceptuales, y que para ello se expresa en varios planos a la vez. En una de las piezas que produce en este periodo aparece un dibujo con la frase Los objetos están más cerca de lo que aparentan, señalando quizá con esto que el aspecto con el que las cosas aparecen en el mundo es un constructo de nuestra asimilación. Los objetos se originan y viven

en nosotros, la realidad exterior es el reino de lo aparente. Estamos ante una obra que se expresa materializándose como poesía y develando su esencia sin la necesidad de pasar una fase interpretativa. La delgada línea entre la vida y el arte se desvanece. LOS OBJETOS RANDY Hacia el final de su vida, Walz había trabajado como artista por periodos intermitentes, en ocasiones su atención y energía se centraba en la academia o en otras actividades. Entre muchas otras cosas, algo que aprendí en la convivencia diaria con Randy, es que las cosas son lo que son y que los verbos imperfectos son una pérdida de tiempo para quienes siempre están ocupados haciendo el día a día. Particularmente disfruté mucho su última exposición albergada por la Universidad de Guanajuato, Selección. Escrutinio. Disección. Taxidermia. (2017). Esta serie implicó una labor introspectiva muy fuerte. Aquí vemos el despliegue de una pregunta que puede surgir en la vida de cualquier ser humano: ¿qué dejas y qué te llevas al presente? Es posible que el mundo sea un gran silogismo, pero también es posible que éste no pueda dividirse en varias certezas, como un todo que no puede conformarse en diferentes partes. Desde el momento en que Randy comienza la selección de imágenes y cadencias poético-visuales que conforman el cuerpo de la exposición, se denota la idea de que es imposible cancelar por completo cualquier cosa en modo alguno, pues es en la misma acción de cancelar que prevalece el acto anterior. Quizá la memoria humana es una serie de imágenes traslapadas que se recuerdan una a otra formando obtusas redes que aparecen y desaparecen sin dejar de existir. La pintura es un material en el que claramente podemos observar el efecto de la imposibilidad canceladora. En el caso de esta exposición, pintar sobre algo no aniquila lo cubierto, se adhieren. En el catálogo de la exposición, Walz menciona que para la construcción de estas piezas autobiográficas fue necesario no seguir una lógica visual. Para entrar al nivel de presentación de una imagen que muestre sus cualidades esenciales y no originarias, fue imprescindible el fijar las ideas sin decirlas, anotar sin señalar, acordonar sin restringir. Así como la experiencia del arte se convirtió en parte fundamental de la naturaleza de Randy, la manera en que vivió con esas imágenes conformó su tiempo. La sensación de estar rodeado de un libro abierto en todas sus páginas a la vez fue apabullante todas las veces que visité la exposición. He perdido la cuenta sobre cuántas veces he revisitado esa sensación en mi mente. Y aunque su tiempo haya terminado, he llegado a creer que quizá mi amigo Randy no sucedió, sino que es.

31


32

ALTERNATIVAS 136

LIZ ESPINOSA: CREAR PARA EL ALMA Texto Silvia Palacios | Fotos Ruy Muñoz

1973. Ciudad de México. Nace Elizabeth Espinosa Terán. Años después se consolida como música y musicóloga. Actualmente vive en la ciudad de León, junto con su familia. Ella es inquieta y ama crear.

L

iz, como es mayormente conocida, es una apasionada de la música y de crear… crear composiciones, poemas, cuentos… crear para el alma. Su primer acercamiento a la música fue desde pequeña, cuando su padre y su madre le cantaban canciones de cuna. Aún recuerda las tonadas y cómo, sin conocimientos previos, disfrutaba tocar el piano que había en casa. Aunque la música siempre ha estado presente en su vida, por azares de ésta, Liz se profesionalizó en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (titulada en 1998 con Mención Honorífica); pero su vocación estaba en la música, así que a la par concluyó el ciclo propedéutico en la Escuela Nacional de Música de la misma casa de estudios. Convencida en lo que deseaba hacer en su vida, comenzó a centrar su carrera en la música y fue así que emprendió un viaje al Viejo Continente para estudiar la Maestría en Musicología en la Universidad Autónoma de Barcelona, de donde años después, y ya viviendo en León, se titularía con honores por su investigación sobre la vida y obra del maestro Guillermo Pinto Reyes. “Cuando llego a vivir a León, hace 22 o 20 años, acababa de terminar en Barcelona, estaba en la fase de mi tesis. Entonces quería una tesis de un tema local (me dije) «Voy a trabajar en algo que sea de León y que sea un granito de arena que aporte a la cultura local»”. Comenzó a indagar sobre la música que se hacía en León en siglos pasados, pero no encontró la suficiente documentación. Fue entonces que conoció a José Covarrubias, quien le habló del maestro Pinto Reyes

y así comenzó con la investigación de tesis que, como académica, lo más valioso que le dejó, fue el proceso metodológico. Fue ya alrededor de los 37 años que decidió dar un giro a su carrera y se enfocó en la composición. “Me di permiso de ser algo más cercano a lo que deseaba ser y lo que implicaba dejar de ser, pero no me arrepiento para nada, porque lo que hago ahora me da mucha más satisfacción”, platica. Y así como sus padres le cantaban canciones de cuna, ella hizo lo propio con sus hijos e incluso a cada uno le compuso un tema, que después unió y refinó, creando Arrullo para Alonso e Inés, que se convertiría en el tema principal de la exposición ‘Matrices’ de Lilia Martínez y que se exhibió en el MiM, Mi Museo Universitario De La Salle Bajío. Liz ha sabido combinar dos de sus grandes pasiones: la música y la poesía, aunque para ella ambas se sintetizan en el sonido. “La poesía me gusta mucho porque finalmente es sonido, más allá del sentido de lo que nos diga el poema es un conjunto de sonidos; entonces para mí la palabra es otro instrumento como puede ser el piano o la voz humana, y me gusta crear alrededor del sonido”, menciona. Recuerda que cuando era adolescente le gustaba escribir cuentos pero no poesía, porque en aquel entonces no la comprendía del todo, entonces decidió centrarse en la escritura narrativa. Fue el aclamado Gabriel García Márquez quien la ‘atrapó’ y por quien comenzó su gusto por la lectura, aunque entre sus escritores favoritos también se encuentra Octavio Paz.


DE PERFIL

33


34

DE PERFIL

Crear es acabar de vivir la vida. Cuando entre sus lecturas comenzó a ser más frecuente la poesía, Liz comenzó a estudiarla a profundidad y tomó cursos en varios espacios como el Instituto Cultural de León e incluso cursó un Máster en Creación Poética en España; aunque ella prefiere definirlo como arte sonoro. Al cuestionarla sobre cómo se definiría, le basta una palabra: inquieta, pero no porque esté en constante movimiento, sino porque su mente está ‘maquinando’ para crear, para siempre estar pensando en las posibilidades del arte y su carrera; en sanar las necesidades internas que todos tenemos. “Creo firmemente en que tenemos necesidades sumamente poderosas como la de comer. Así como esa, hay necesidades interiores que son psicológicas, intelectuales o espirituales, pero que son igual de necesarias (que las físicas). Y yo le doy crédito a mi necesidad interior”. Justo esta máxima se ha convertido en parte de su proceso creativo, pues primero prefiere explorar y resanar su necesidad interior con explosiones de creatividad y después se concentra en la parte metodológica, pues para ella está muy claro que un artista debe tener un lado organizado que le permita aterrizar sus creaciones. “Creo que la diferencia entre un aficionado y un profesional es que a fin de cuentas el profesional tiene que llevar las cosas a un nivel de mayor compromiso y de mayor precisión”. Así es ella, una música, poeta, docente y académica que goza de estudiar, de alimentar el alma a través del arte y cuyo actual paisaje sonoro es oscuro, pero no en cuanto a personalidad, sino entendido como un mundo interior que está por descubrirse.

“Imagínate que todo tu bagaje cultural, en este caso sonoro, sea una gran habitación donde solo hay una luz focalizada, entonces tú puedes ver lo que hay debajo de esa lámpara porque ahí hay luz y debajo de esa lámpara resulta ser que tienes toda una tradición técnica, tienes tus obras anteriores, tienes tus influenciadores sonoros; pero hay toda una parte a la cual no le cae ese chorro de luz, que está oscuro, entonces yo tengo esa necesidad de agarrar mi velita y de irme por otro lado a ver qué hay en otra parte que no estoy viendo. Ese es mi paisaje sonoro”, expresa. Actualmente, Liz trabaja en un proyecto personal que espera pueda cristalizarse este 2022 en algún punto de la ciudad. A finales del año pasado inauguró Tzotzona, una intervención poético sonora que se encuentra en el Jardín de las Esculturas del Forum Cultural Guanajuato. “Es como asistir a un diálogo entre tres entes artísticos: una escultura, un poema y música, y la idea es que la gente vaya, lo escuché y siga dialogando”. Para crear este proyecto, Liz buscó crear un diálogo con cada escultura y a partir de éste componer un poema y una obra musical, interpretada por el Coro del Teatro del Bicentenario. La intervención estará de forma permanente. Activa y en constante creación, Liz Espinosa Terán se ha convertido en un referente artístico en León; una mujer entregada y apasionada por la música que busca cubrir las necesidades interiores a partir de procesos creativos, que busca alimentar el alma a través del arte; porque “crear es acabar de vivir la vida”.


ALTERNATIVAS 136

D E ART I STA Las y los artistas que Wker te recomienda son:

A ART I STA WKER

1

ZETA. Es un grafitero con años de trayectoria y muy activo en la ciudad. A cualquier lugar que voltees puedes ver el monito azul, un personaje suyo muy llamativo y reconocible. Con el paso del tiempo se ha notado su avance al realizar murales detallados con técnicas mixtas e innovando al agregar mosaicos en sus murales. Q @gaverga

2

DANTE / Muralista. Dante, con su estilo único, nos muestra sus murales gigantes en los cuales podemos ver criaturas extrañas con texturas definidas y colores llamativos que son un deleite para nuestros ojos. Con muchos murales por la ciudad vemos la calidad que emplea en cada uno de ellos. Q @artist_dr_monstruo

3

SABIA DIABLA / Muralista. Es una muy buena exponente en el arte urbano que nos da muestra de sus creaciones originales para las cuales emplea pinceles y brochas; además, sus piezas llevan un mensaje dirigido a la sociedad con el objetivo de concientizar. Q @lachina_street

4

BEAT / Grafitero. Es un bombardero muy activo en la ciudad que nos muestra sus piezas chonchas con cortes precisos y rápidos. Este buen writer nos demuestra calidad y cantidad. Q @bomber_beat

5

ZHOT / Muralista. Es de los mejores muralistas de la ciudad. Nos enseña que no hay límites en la creación. Sus murales elaborados con detalles, efectos y mucha calidad nos deleitan la pupila. Q @zhot_rnk

GRAFITERO

E

n la pasada edición, el artista Eduardo Cornejo nos recomendó seguir el trabajo de Danna Sánchez, Wker, quien en esta ocasión nos menciona a cinco artistas urbanos que vale la pena conocer. SOBRE WKER

Me gusta mucho pintar cosas bizarras, las cuales realizo con aerosol y brochas. La mayoría de las cosas que pinto las improviso. Mi gusto por el grafiti es tan grande al punto de hacerlo diario. Me gusta improvisar, meter colores vivos que resalten las criaturas que realizo sobre el muro. Nunca creí evolucionar en este tema pero con mucha dedicación y gusto por ello he visto en mí un buen resultado. El grafiti me ha dejado muy buenas experiencias y unas no tanto; con ello he conocido a gente de otros estados de la República y hasta del extranjero. Me gusta hacer muros muy detallados, los cuales son un reto. Cada resultado hace que me motive más.

Q wkeruker

1

2

3

4

5

35


36

ALTERNATIVAS 136

T Ó M E S E

U N

Texto María Luisa Vargas San José

-Te voy a hacer un tecito… Es la frase de rigor de madres y abuelas mexicanas que saben de esas brujerías blancas y ancestrales que comparten el espacio culinario con el medicinal. Labor de mujeres cocinar y curar con hierbitas.

R

econocer los síntomas y planear una estrategia aromática y vegetal es una de las lecciones más valiosas en la vida de toda cocinera, y de todo humano, diría yo; porque constituyen el armamento de la primera línea de defensa contra esos males que aparecen al quebrantarse el equilibrio de la vida con el cuerpo, cuando se rompe el orden de la naturaleza. Aquellas veces en las que se come mal, se bebe mucho, no se duerme lo necesario; las preocupaciones, los disgustos, la tristeza o el trabajo han sido demasiado o simplemente cuando abre una la boca en el mal momento preciso, plagado de virus, bichos, bacterias, contaminación y porquerías en general que nos atacan constantemente y sin avisar. Cuando estamos enfermos, pero no tanto como para ir al médico, estoy segura de que en todas las casas de este país nos hacemos tecitos. Un “tecito” en México es cualquier infusión de hierbas medicinales y/o aromáticas hervidas en agua con la intención de curar a la gente. Nada o casi nada tiene que ver con el té negro asiático por cuya adicción los ingleses son capaces de cruzar un mundo entero y que a la enorme mayoría de los mexicanos pues ni fu, ni fa. Mi abuela paterna a su glotón y continuamente indigesto retoño le recetaba un día sí y otro también, su tecito de estafiate (que siempre ha sabido a rayos). El verdadero nombre de esa hierba es Artemisia ludoviciana, para los cuates también se llama hierba maestra, incienso verde, cola de zorrillo o azúmate de hierba. Es un buen antibiótico natural, eliminador de gases y náuseas, calmante del estómago y el hígado y, como también ayuda con problemas respiratorios como tos y catarro, gracias a sus misteriosos e impronunciables monoterpenos, lactonas, flavonoides, neupatilinas y jaceosidinas, el amargo y peleonero tecito de estafiate era inevitable en casi cualquier circunstancia. En la otra parte de la familia, la parte materna, los tés eran mucho más dulces y florales: té de árnica para ‘las anginas’, la jaqueca, inflamaciones de todo tipo, dolores de garganta y trancazos universales. Manzanilla para los


AGUA LA BOCA

ojos desvelados, irritados e hinchados y también para cualquier dolencia estomacal, o por puro gusto después de comer. La hierbabuena para la digestión y la halitosis, la menta para algún dolor de cabeza y la hermosa canela para sacar los fríos y los catarros del cuerpo. Las flores del azahar y de lavanda prometían una noche tranquila y las de pasiflora y tila ayudaron siempre a recuperar la cordura y la paz. El té de anís estrella es con mucho mi favorito, suave, misterioso, especiado y dulce hasta sin azúcar es un digestivo de lo más amable. Un tecito de hinojo es un gran diurético y a las madres lactantes les ayuda a incrementar su dulce caudal. Las hojas de la guayaba apaciguarán por las buenas gastritis, náuseas y hasta a la miserable diarrea. Por el contrario, nada como una infusión de hojas de laurel para terminar con la necedad del estreñimiento. El tomillo huele a campo, a verano, a vida, y es extraordinario para aliviar los pulmones congestionados con las bronquitis del invierno porque le hace recordar al cuerpo el sol y el aire del monte. El gentil toronjil, también llamado melisa, es el complemento yin-yang del estafiate. Su sabor cítrico y primaveral es parte de su poder para bajar la ansiedad y el estrés por poseer ácido rosmarínico en su composición, actúa aumentando la actividad de neurotransmisores en el cerebro, como el GABA, que contribuyen a la sensación de relajación del cuerpo, de bienestar y tranquilidad y a la disminución de los síntomas de ansiedad, como agitación y nerviosismo. Las plantas curan, pero lo hacen lentamente, trabajan despacito con el cuerpo, sus maneras son apacibles, pero no inocuas; así que hay que saber usarlas con paciencia y constancia, con la serenidad, la experiencia y la sabiduría de un viejo. NOTA IMPORTANTE Las plantas se han utilizado con fines medicinales por miles de años, pero los suplementos herbarios, por lo general, no han recibido el mismo escrutinio científico y no están regulados tan estrictamente como los medicamentos. Sin embargo, las hierbas y los productos herbarios, incluidos los que se identifican como ‘naturales’, pueden tener fuertes efectos en el organismo.

Es importante que averigües los posibles beneficios y efectos secundarios de los suplementos herbarios antes de comprarlos. Asegúrate de hablar con el médico, especialmente si tomas algún medicamento, tienes problemas de salud crónicos o estás embarazada o amamantando. Los productos herbarios pueden suponer riesgos inesperados porque muchos suplementos contienen principios activos que tienen fuertes efectos en el organismo. Por ejemplo, tomar una combinación de suplementos herbarios o usar suplementos junto con otros medicamentos recetados podría ser perjudicial e incluso podría poner en riesgo la vida. Es especialmente importante que hables con tu médico acerca de los suplementos herbarios si: • Tomas medicamentos de venta con receta o medicamentos de venta libre. Algunas plantas medicinales pueden provocar graves efectos secundarios si se las mezcla con medicamentos como la aspirina, los anticoagulantes y los medicamentos para la presión arterial. • Estás embarazada o amamantando. Los medicamentos que pueden ser seguros para ti como adulto pueden ser perjudiciales para tu bebé. • Te someterás a una cirugía. Muchos suplementos herbarios pueden afectar el resultado de la cirugía. • Algunos pueden reducir la eficacia de la anestesia o causar complicaciones peligrosas, como sangrado. • Eres menor de 18 años o mayor de 65 años. Son pocos los suplementos herbarios que se han probado en niños o para los cuales se ha establecido una dosis segura. Y los adultos mayores pueden metabolizar los medicamentos de otra manera.

Referencia Personal de Mayo Clinic. (2021). Suplementos de hierbas: Lo que debes saber antes de comprar. Febrero, 2021, de Mayo Clinic Sitio web: https://www. mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/ in-depth/herbal-supplements/art-20046714

37



EL SITIO

AHML AL RESGUARDO Y DIVULGACIÓN DE LA MEMORIA DE LEÓN Texto Edgar A. Aguirre Vega | Fotos Ruy Muñoz

De una u otra manera buscamos reconocernos en las historias que escuchamos o leemos, en las manifestaciones que pasan de generación en generación, en las calles que recorremos, en los espacios que habitamos... Sabernos parte de una comunidad es sustancial para nuestro desarrollo y el de nuestra identidad.

39


40

ALTERNATIVAS 136

L

a memoria colectiva se conforma de numerosos elementos que hacen posible entender el origen y la razón de un grupo social; son recuerdos, ideas, tradiciones, cultura, arte, todas y cada una de las creaciones del ser humano. El Archivo Histórico Municipal de León (AHML) se ha encargado por más de medio siglo de rescatar, custodiar, investigar y difundir gran parte de las memorias de la ciudad, testimonios que asientan las bases de la identidad leonesa. El 6 de julio de 1948 se estableció este espacio como respuesta a las demandas para rescatar el archivo del Ayuntamiento; acervo que ha incrementado con el paso de los años —mismo que también sufrió pérdidas por acontecimientos políticos, económicos, sociales y naturales—. “Tenemos un acervo que data del siglo xvi (1580 hacia adelante); estos documentos narran la operación y el funcionamiento de lo que fue la estructura política de León, pero adicionalmente se ha ido enriqueciendo con contribuciones de otros materiales de carácter bibliográfico, cartográfico, donde va notándose la evolución de la ciudad”, precisó el

maestro Mario Vázquez Cantú, actual director del Archivo Histórico Municipal de León. Después de haberse encontrado en cinco sedes, en enero de 1989 el AHML se mudó a lo que fue la Cárcel de Mujeres en la calle Justo Sierra, lugar que a partir de marzo de ese año ha estado a disposición de la ciudadanía. Un gran cúmulo de experiencias y conocimientos se encuentran en sus salas, patios y pasillos a manera de mapas, dibujos, fotografías, textos, objetos; piezas de varias épocas creadas por distintas manos y materiales, con mensajes e ideas que quizá no se logren descifrar, pero que permiten su análisis desde ópticas diversas como la histórica, la estética, la científica y la del lenguaje, por mencionar algunas; enfoques que buscan trascender a través del tiempo y estar al alcance de todos. “Tenemos que cambiar un poco el enfoque a la valoración propia de los documentos que aquí tenemos y nuestra postura en este momento es hacer que el Archivo Histórico salga a las calles de León. ¿Y cómo hacerlo? Haciendo que las y los leoneses (jóvenes, adultos y niños) a través de sus visitas se enamoren, sientan, palpen estos documentos; tienen que ver la apreciación estética de la escritura con la que se dan los documentos, tienen que sentir las texturas, los materiales con los que fueron elaborados, desde la tipografía que fue empleada, desde cómo se encuentran actualmente y, bueno, eso hace apreciar de una manera muy distinta los objetos y los materiales que aquí se tienen”. En su interior encontramos diversas salas donde está distribuido el material que poseen —prácticamente su totalidad está disponible para consulta, a excepción del dedicado a exhibición y las piezas resguardadas para evitar afectaciones—, su amplio patrimonio se divide en dos grandes grupos: acervo de fondo documental y acervo de apoyo documental. El primero de ellos integrado por el patrimonio documental más valioso del municipio y dividido en los fondos Alcaldía Mayor, Subdelegación, Jefatura Política, Presidencia Municipal, Notarías, Lagos e Independencia, a través de 22 catálogos que comprenden la documentación de 1580 a 1917, por el momento. El acervo de apoyo documental incluye materiales de consulta organizados en su hemeroteca, textoteca, fototeca, mapoteca y museo de arqueología. En 2018, con la publicación de la Ley General de Archivos, se estableció una nueva normatividad local instaurando controles específicos en temas de cataloga-


EL SITIO

ción e identificación de la información, situación que ha permitido que el Archivo busque y genere estrategias y proyectos más integrales, encaminados a la preservación de su acervo. Las nuevas tecnologías juegan un papel importante en la actual labor del AHML; con el tiempo se ha garantizado un mejor manejo de los documentos con los que cuenta y ahora se involucra cada vez más en la digitalización de los mismos, proceso que se aceleró a raíz de la pandemia con el objetivo de continuar brindando una atención adecuada. “Poco a poco hemos ido instrumentando nuevos mecanismos de preservación y sobre todo estamos buscando colaboraciones con universidades que tienen este tipo de especialización para que puedan elaborar diagnósticos y contribuir a procesos de estabilización para que los documentos no sufran modificaciones físicas y sobre todo su conservación, pero eso implica también un trabajo colaborativo”. Estudiantes, investigadores, historiadores y público en general encontrarán en el AHML materiales o piezas que seguramente darán pie a innumerables cuestionamientos, pero también a interesantes y vastas explicaciones a muchos de ellos. La participación y retroalimentación en familia, destaca el maestro Vázquez Cantú, es crucial para inculcar en las nuevas generaciones la inquietud y necesidad por conocer más sobre su origen. “Que sepan que aquí hay una memoria de la ciudad esperando ser transmitida, que vaya de la voz de un leonés a otro leonés y que conozcan que aquí hay un espacio en el que pueden conocer las raíces de la ciudad. La idea es tener este vínculo con la ciudadanía, tener el acercamiento a través de las juventudes y generar un arraigo, porque muchas veces dejan de identificarse con su entorno y con su historia. Para hacer comunidad necesitamos que esto no solo se quede en un libro cerrado sino que sea abierto, leído, explicado, comentado y, sobre todo, difundido de voz en voz”. Es así que el Archivo Histórico invita a la ciudadanía y a turistas a unirse a sus diversos eventos, entre los que se encuentran exposiciones, conferencias, charlas, presentaciones editoriales y recorridos guiados. Durante marzo realizarán actividades dedicadas a la labor de mujeres leonesas y para abril se dará difusión a las festividades de Semana Santa y cómo han impactado en la vida y creación de la comunidad leonesa.

Una visita a este recinto se traduce en una mirada al pasado, un viaje a través del tiempo que se vuelve imprescindible para cada una de las y los leoneses, pues, como huella dactilar, aporta valiosas características que permiten identificar y asir el sentido de pertenencia y comunidad.

¡El AHML te espera! Justo Sierra #216, Centro, León, Gto. Horario de 8:00 a 15:30 horas m 477 716 8719 k archivo.historico@leon.gob.mx E @archivohistoricodeleon D @ahmleon Q @ahmleongto

C U R IO S IDAD E S • • • •

• • • •

Tiene la única hemeroteca de la ciudad. Posee una cápsula del tiempo para ser abierta en el año 2110. El documento más antiguo data de 1580. Conserva una colección de cerca de 400 libros antiguos con temática religiosa, científica y literaria en inglés, francés, alemán, latín y español. Posee un ejemplar de la primera edición del libro de Francisco I. Madero, La sucesión Presidencial en 1910. Tan solo de la década de los años 30 del siglo xx, posee más de 30 mil expedientes. El catálogo más pequeño requirió una labor de aproximadamente 2 años. Cuenta con dos exposiciones permanentes: museo de arqueología (con piezas de varios sitios arqueológicos ubicados en el municipio), galería de autoridades (con fotografías de los titulares de 1834 a 2021) y un patio cívico con monumentos de algunos héroes de la Nación.

41


42

AL CIERRE

FOTOGRAMAS AL

Texto Jorge Flores

DÍA CERØ Nuestra supervivencia está condicionada al agua; irónicamente, nuestro recurso más valioso pareciera el más descuidado; las alarmas se han encendido, el reloj se acerca a cero y en busca de nuevos mensajes concientizadores, el arte se vuelve activismo y la fotografía el vehículo con el que Sapal y el Instituto Cultural de León nos recuerdan que sin agua no existimos.

C

ada día somos más personas, cada vez tenemos menos recursos. El suministro de agua potable es un pendiente en urgencia por parte de las agendas gubernamentales, las grandes urbes y su imparable crecimiento disminuyen los recursos no renovables, las acciones en pos de su ahorro y reuso se convierten en prioridades de toda la sociedad. Mientras el tiempo se agota las organizaciones medioambientales, las instituciones que suministran agua, así como las dependencias municipales, estatales y federales ponen énfasis en el cuidado, el ahorro y en la urgencia de atender esta escasez cada día más alarmante. Desde hace mucho tiempo hemos visto campañas proambientales con drásticos mensajes, con sensibilizadores discursos o desde una postura consciente y filosófica; y aunque la sostenibilidad parece ir en aumento, aún hay mucho por hacer. Frente a la indiferencia que no termina de escurrir, son necesarios discursos actualizados, mensajes adaptados al presente que ayuden a concientizar, nuevos gestos que llamen la atención, señalar el cronómetro y anunciar su amenazadora cercanía al día cero. Es así que Sapal y el ICL se unen en un esfuerzo por crear estos nuevos discursos a través de la expresión artística. Guanajuato es uno de los estados con mayor estrés hídrico en el país y es por ello que se recurre a la cualidad sensibilizadora y reflexiva del arte para construir mensajes que lleguen a capas más profundas y significativas del espectador. Bajo este contexto, el próximo viernes 15 de abril se inaugurará la exposición fotográfica Día Cero, en donde el talento de 14 artistas se exhibirá en un montaje

fotográfico de grandes dimensiones, el cual se instalará repartido en las siete delegaciones que conforman el municipio de León. Los artistas participantes son: Alfonso Plascencia, Bernardo Luna, Carlos Orozco, Amilcar Jiménez, Diego Torres, Fernanda Martínez, Fátima Camarena, Eduardo Castillo, Juan Andrés Zermeño, Juan Carlos Zermeño, Pato Gómez , Roxana González, Manuel Sánchez y Miguel Elizondo. Mientras que las delegaciones y los espacios donde podrás encontrar estas fotografías son: delegación Las Joyas: Plaza de la Ciudadanía Efraín Huerta; delegación Coecillo: Plaza de la Ciudadanía Griselda Álvarez; delegación Cerro Gordo: Base SIT San Jerónimo; delegación del Carmen: Central de Autobuses SIT Delta; delegación Cerrito de Jerez: Centro de Ciencias Explora; delegación San Miguel: Arco de la Calzada; y delegación San Juan Bosco: Plaza de la Ciudadanía Práxedis Guerrero. Descentralizar la cultura y llevar esta reflexión medioambiental a todos los polos de la ciudad propone comunicar la importancia del cuidado del agua a través de fotografías. Un proyecto que Sapal y el ICL construyen de manera colaborativa donde el arte es herramienta para la sensibilización. Te invitamos a estar pendiente de las redes del Instituto Cultural de León y del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León para conocer más detalles sobre esta exposición.



AGENDA CULTURAL R E VI STA

C U LT U RAL

ALT E R NAT I VAS

MARZO

Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

VISITA LA AGENDA EN NUESTRO SITIO WEB

Actividad Instituto Cultural de León

Actividades Artísticas 8M

Concierto alumnas de la EML

CINE Rumbo al 8M: Proyección de Talentos ocultos y tendedero 8M

Sin costo

17:00 horas

• Col. Villas de la Luz

 Lunes 7

 Biblioteca Emma Godoy  Jueves 17

18:00 horas

Sin costo

El canto de Guanajuato

• Col. Piletas IV

 Viernes 4

Anuncia aquí tus eventos. Manda los datos al correo alternativasdifusion@gmail.com a más tardar el 15 de cada mes.

17:00 horas

 Sala de conciertos Galería Valle de Señora  Sábado 5

  

19:00 horas $100 galeriavalledesenora.com y redes sociales @galeriavalledesenora

Proyección de Talentos ocultos y tendedero 8M

De musas a creadoras: Camerata Femenil Regional del Sistema Orquesta Vientos Musicales

Sin costo

• Col. Cerro Gordo

 Martes 8

18:30 horas

• Col. Del Carmen

 Miércoles 9

18:30 horas

• Col. Piletas II

 Jueves 10

18:30 horas

18:30 horas

19:00 horas

 Auditorio Mateo Herrera  Miércoles 9 y jueves 10

 

• Col. Nuevo León

 Sábado 19

 Sin costo Boletos en taquilla del auditorio a partir del día 4 de marzo, de 10:00 a 17:00 horas.

Atl trío (México, Austria, Italia)

• Col. Nuevo León

 Viernes 11

 Auditorio Mateo Herrera  Martes 8  19:00 horas

MÚSICA

 19:00 horas $100 Venta de boletos en taquillas del Forum Cultural Guanajuato y Ticketmaster

Kurt

 Foro Paruno Central de Música  20:00 horas  Viernes 11

$400

Con-Cierto sentido Acción colectiva

 Hotel de Plaza de Gallos  Miércoles 9  18:00 horas

Sin costo

Carmina Burana, de Carl Orff

 Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

 Viernes 11 y sábado 12 Con alma de mujer

 Escuela de Música de León  Sábado 12  20:30 horas

Sin costo

 

20:00 (vie) y 19:00 (sáb) $70 a $390 Venta de boletos en taquillas del Forum Cultural Guanajuato y Ticketmaster


Ariadna en Naxos, de Richard Strauss. Transmisión en vivo desde el MET de Nueva York

 Auditorio Mateo Herrera  Sábado 12  11:55 horas

 $150 Venta de boletos en taquillas del Forum Cultural Guanajuato y Ticketmaster

Los Molotes Sones y canciones

 Jardín de las Esculturas  Jueves 17  20:00 horas

 Sin costo Venta de boletos en taquillas del Forum Cultural Guanajuato y Ticketmaster

Armando Merino, pianista

 Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña  20:00 horas  $50 Venta de boletos en taquillas del Forum Cultural Guanajuato y Ticketmaster

 Viernes 18

Ensambles de la Sinfónica Nacional

Nacho Vegas

 Paruno Central de Música  Domingo 27

  

 Auditorio Mateo Herrera  Miércoles 23 y jueves 24

 

 19:00 horas $100 Venta de boletos en taquillas del Forum Cultural Guanajuato y Ticketmaster

Fernando Saint-Martin, pianista

 Sala Principal del Teatro del Bicentenario

Don Carlos, de Giuseppe Verdi Transmisión en vivo desde el MET de Nueva York

 Auditorio Mateo Herrera  Sábado 26  9:55 horas

Roberto Plasencia Saldaña  19:00 horas  $50 Venta de boletos en taquillas del Forum Cultural Guanajuato y Ticketmaster

 Sábado 19

20:00 horas $900 479 138 4944 / Boletos en Boletia y taquillas de Paruno Central de Música

 $150 Venta de boletos en taquillas del Forum Cultural Guanajuato y Ticketmaster T E AT R O

Lilith o la rebeldía (Gitanos Teatro) Mozart, arias de concierto

 Sala de conciertos Galería Valle de Señora  Sábado 19  19:00 horas  $100

 

galeriavalledesenora.com y redes sociales @galeriavalledesenora

Alberto Cruzprieto, pianista

 Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña  Viernes 25  20:00 horas  $50  Venta de boletos en taquillas del Forum Cultural Guanajuato y Ticketmaster Ana María Tradatti y Camelia Goila, pianistas

 Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña  19:00 horas  $50 Venta de boletos en taquillas del Forum Cultural Guanajuato y Ticketmaster

 Sábado 26

 Teatro María Grever  19:00 horas  Jueves 10

Sin costo

Para mayores de 15 años

Matrices. Voces de úteros contemporáneos (Lilia Martínez)

 Teatro María Grever  Jueves 17  19:00 horas

Sin costo

Sin costo

La plaza (Infractor Teatro)

 Teatro María Grever  Domingo 20  17:00 horas Alaramada Sonrisa

 Bendito Theatro Café  Todos los jueves de marzo

facebook.com/benditotheatrocafe Juárez 319-A Zona Centro

21:00 horas


EXPOSICIONES

Rebelión

 Anfiteatro de Puerta Bajío  Jueves 3 y viernes 4  19:00 horas

 

$150

Boletos en Centro Cultural México Plaza y 4775770188 (WhatsApp)

¿Has visto el Pacífico?

 Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

 Sábado 5 (17:00) y domingo 6 (13:00)

 

$50 Venta de boletos en taquillas del Forum Cultural Guanajuato y Ticketmaster

Inauguración Grito de Mujer

 Casa de la Cultura Efrén Hernández  17:00 horas  Sin costo  Jueves 10 Inauguración Hoy el 70% de los pobres en el mundo son mujeres, de Ghada Amer

 Plaza Fundadores  Jueves 10  18:00 horas

Sin costo

Inauguración No nací ayer, exposición colectiva

 Galería Eloísa Jiménez y Salas de exposición

DANZA

del Teatro María Grever  19:00 horas

 Jueves 10

Sin costo

Sin costo

Bailando las palabras

 Casa de la Cultura Efrén Hernández  18:00 horas  Sin costo  Jueves 10 Programa de Danza Contemporánea: Manual de supervivencia. Taller coreográfico de Alejandra Ramírez y Epístolas Femeninas

 Casa de la Cultura Efrén Hernández  18:00 horas  Sin costo  Viernes 11

Instalación Cómplices Tejedoras

 Kiosco de Plaza Principal  19:30 horas  Jueves 10 Inauguración Experiencias corporales

 Casa de la Cultura Efrén Hernández  18:30 horas  Sin costo  Jueves 10 Exposición colectiva (MinervaMaríaBlu, Brenda Salas, Ana Tatti, Quetzali Ulloa, Mariana Ferreiro)

Programa de Danza Contemporánea: Homenaje a Rosario Castellanos (Espiral, danza contemporánea), Manual de supervivencia, Taller Coreográfico de Alejandra Ramírez y Mi Luna

 Escuela de Artes Visuales  Viernes 11  18:00 horas

 Plaza de Gallos  Domingo 13  18:00 horas

Entre bordados y narraciones, Exposición del taller Autorretrato un nuevo trato

Sin costo

Mujeres afromexicanas, Ballet Folklórico Octavio García Frausto

 Museo de las Identidades Leonesas  Miércoles 16  19:00 horas  Sin costo Mito de Pele, la mujer de fuego, Tuhei, danzas polinesias

 Casa de la Cultura Efrén Hernández  Domingo 20  15:00 horas  Sin costo Homenaje a Rosario Castellanos, Espiral, danza contemporánea

 Casa de la Cultura Efrén Hernández  Domingo 20  17:30 horas  Sin costo Mujeres mexicanas, Vitalidad jazz

 Casa de la Cultura Efrén Hernández  18:00 horas  Sin costo  Jueves 10

Sin costo

 Museo de las Identidades Leonesas  Miércoles 16  11:00 horas  Sin costo Primer Ciclo de Exposiciones de la Coordinación de Artes Visuales, Inauguración Panorama

 Galería Jesús Gallardo  Jueves 17  19:00 horas

Sin costo

Colección Maxwell Arte

 Restaurante Tres Ángeles  Permanencia al 31 de marzo

Blvd. Campestre 1707, Lomas del Campestre

Hojas Perdidas "Clara Keys"

 Galería Centro Cultural México Plaza  19:00 horas  Sin costo  Jueves 10

Horarios de visita: lun-vie 10 a 19 h, sáb 10 a 14 h


Futuro. Ciclo de animaciones de Magali Lara y Luis Hidalgo

 Sala de proyecciones del Museo de Arte e Historia de Guanajuato  Sábado 26  17:00 horas  Sin costo  Registro en el módulo de Educación. Cupo limitado Noche de Museos presenta: Tzotzona

 Galería Centro Cultural México Plaza  Miércoles 30  19:00 horas  Sin costo

En el marco del programa conmemorativo del Día Internacional de la Mujer: El poder de las mujeres

Taller de Collage ¿Qué te hace feliz?

 Salón de Usos Múltiples de MiMuseo Universitario De La Salle  11:00 horas

 Miércoles 23

Biblio Capacita: DIKAIA y ProQuest

 MS Teams  Miércoles 23  13:00 horas

Biblioteca de la Universidad De La Salle Bajío

Taller Arma tu felino

 Salón de Usos Múltiples de MiMuseo Universitario De La Salle

CURSOS

Y

TA L L E R E S

 Viernes 25 y jueves 31

Rumbo al 8M: Cómplices Tejedoras

 Museo de las Identidades Leonesas  Jueves 3  10:00 horas

Sin costo

Autorretrato un nuevo trato

 Museo de las Identidades Leonesas  Lunes 14 y martes 15  16:00 horas

 

Sin costo Con registro previo

13:00 (vie) y 17:00 (jue) C H A R L AS

Y

C O N F E R E N C I AS

Conversatorio entre la artista Ghada Amer y la curadora Viviana Kuri

 Vestíbulo superior del MAHG  Miércoles 9  18:00 horas

Sin costo

 Facebook del Museo de Arte e Historia de Gto.

Registro en redes sociales

Cristina García Banegas; Una vida dedicada a la música

Taller de tejidos para desafiar los prejuicios e incentivar la reflexión sobre la masculinidad

 FB: Instituto Cultural de León, Museo de las

 Salón de Usos Múltiples de MiMuseo

 Martes 15

Universitario De La Salle  9:00 horas

Identidades Leonesas y Escuela de Música de León  12:00 horas  Sin costo

 Jueves 10

Taller de autoficción Entre nosotras, impartido por Karla Evelia Gasca

 Sala de proyecciones del Museo de Arte e Historia de Guanajuato  10:00 horas  Sin costo Registro en redes sociales

 Sábado 12

Panel ¿Qué hemos hecho frente a los discursos dominantes?

 Museo de las Identidades Leonesas  Martes 15  19:00 horas  Sin costo Mujeres. Memorias y poderes, Lectura dramatizada

 Museo de las Identidades Leonesas  19:45 horas  Sin costo  Martes 15

Seres Fantásticos

 Centro Cultural México Plaza  Sábados 12, 19 y 26  11:00 horas

 

$150 (Incluye materiales) Inscripciones: 477 2241636 y mexicoplazacentrocultural@gmail.com

Drink & Draws

 Salón de Usos Múltiples de MiMuseo Universitario De La Salle  12:00 horas  Jueves 17

Minerva entrevista a María Blu

 Escuela de Artes Visuales  Miércoles 16  18:00 horas

Sin costo

Sin costo

Mujeres y proceso creativo, imparte Liz Espinosa Terán

 Escuela de Música de León  Sábado 19  18:00 horas


Conversatorio entre mujeres artistas sobre su producción actual: Ghada Amer (Egipto), Vanessa Freitag (Brasil), Ana Patricia Marín (México) y Cuca Fernández (Chile)

 Vestíbulo superior del MAHG  Jueves 10  18:00 horas

Sin costo

 Facebook del Museo de Arte e Historia de Gto.

 Facebook del MAHG  Miércoles 23  18:00 horas

Presentación editorial: Cartas a Nadia. Memorias para la resiliencia

 Sin costo En el marco del programa del Día Internacional de la Mujer: El poder de las mujeres

L I T E R AT U R A

Registro en redes sociales

Libros EnContrados: Recupera tu autonomía y bienestar personal

 MS Teams  Martes 15

 13:00 horas Biblioteca de la Universidad De La Salle Bajío

Fenal Permanente: El viento y Miles Davis, de Miguel T. Ortega

 Facebook: Feria Nacional del Libro de León  17:00 horas  Viernes 4

Entre ángeles y moscas, de Flor Bosco

Rumbo al 8M: Presentación editorial: Tinta y comal

 Comunidad Villas de la Luz. Biblioteca Pública Municipal Alfonso Villaseñor Söhle  18:00 horas

 Vestíbulo superior del MAHG  Jueves 17  18:00 horas

Sin costo

 Facebook del Museo de Arte e Historia de Gto.

Registro en redes sociales

Noches de Poesía

 Lunes 7

 Biblioteca Central Estatal Fenal Permanente: Las maracas y Auroras boreales, de Paula Prieto

 Facebook: Feria Nacional del Libro de León  13:00 horas  Viernes 18

C O N V O C AT O R I A S

Día Mundial de la Poesía: Tertulia poética

 Por confirmar  Viernes 18

17:00 horas

Sin costo

Fenal Permanente: Manifesto, de Krishna VR

 Galería Jesús Gallardo  18:00 horas  Viernes 25

Sin costo

La vida por escrito: escritura autobiográfica

 Aula J 310, Universidad De La Salle Bajío  Miércoles 2  11:00 horas Biblio Capacita EBSCO y E-libro

 MS Teams  Miércoles 2

 13:00 horas Biblioteca de la Universidad De La Salle Bajío

Expo Libro · Arte y género para la paz

 Patio de San Sebastían  Martes 8 al domingo 13 de marzo

 

Wigberto Jiménez Moreno  19:00 horas  Sin costo Registro en redes sociales de la Biblioteca y el MAHG

 Jueves 24

10:00-17:00 h (mar-vie), 11:00-18:00 h (sáb-dom) Sin costo

Grupo de Danza Regional Infantil Xochiquetzal

 Audición: jueves 10

Registro al 477 714 33 50 o a través del correo: iclcasaculturaleon@gmail.com






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.