ÍNDICE Número 114
Febrero 2020
r e v i s ta c u lt u r a l a lt e r n at i va s
5
38
¿Hablas muchas lenguas? La ciencia de la lingüística
Narrativa Breve- 15 s
por
por
moisés lópez olea
26
9
Hakken- Chuo Gakuen: la escuela de japonés más antigua en América
Semiótica en el modelo básico de la comunicación por
por
myrna ledesma arvizu
12 Los dichos de los viejitos son evangelios chiquitos
39 De Perfil- La leonesa que cautivó el teatro londinense por
francisco valencia
jorge flores
28
43
El especial- Talento escénico en evolución
El Sitio- Nanamí: Japón al gusto
por
hugo heriberto morales del valle
edgar a. aguirre vega
por
14 Lenguajes de programación de computadoras por
alan lara murillo
jorge flores
32
46
Entre líneas- La magia de compartir envuelta en literatura infantil
Agua la bocaLa comensalidad, el lenguaje universal
por
francisco cuevas de la rosa
por
edgar a. aguirre vega
por
maría luisa vargas san José
16
34
48
Gutenberg y la necesidad de la imprenta
El Vitrolero- ¿Cómo entender lo que la música nos dice?
Al Cierre- La libertad de experimentación artística
por
tanhia sánchez
por
jacobo cerda
19
36
El átomo del lenguaje escrito
Rollos veladosLa ‘ensordecedora’ máquina de las imágenes
por
silvia palacios
por
por
silvia palacios
50 Mapa
diego enríquez macías
22
52
Espectrogenia
Agenda
por
josé orozco
alternativasedicion@gmail.com correo
Instituto Cultural de León Revista Cultural Alternativas facebook
@CulturaLeon @LeoAlternativas instagram
@CulturaLeon @LeoAlternativas twitter
Revista Cultural Alternativas Febrero 2020 issuu
STAFF ALTERNATIVAS Tania Pérez directora editorial Silvia Palacios editora Esaúl Córdova director de arte
R E V I S TA C U LT U R A L A LT E R N AT I V A S
Yolanda Gutiérrez de Velazco publicidad Raúl Hernández, Ruy Muñoz diseño
NÚMERO
W W W. I N S T I T U TO C U LT U R A L D E L E O N . O R G . M X
114
PORTADA: Esaúl Córdova Instagram: @yosoypsiconauta
¿QUIERES ANUNCIARTE EN ALTERNATIVAS? Correo
alternativaspublicidad@gmail.com Teléfono
716 4899 Móvil
(477) 700 9820
Edgar Aguirre corrección de estilo Jorge Flores redacción Victoria Salado asistente Javier Pérez, Isaías Álvarez, Francisco Velázquez, Hugo Martínez distribución —
EDITORIAL El ser humano, ente viviente que evoluciona con el paso del tiempo y es capaz de crear sistemas complejos que derivan en la generación de elementos tangibles e intangibles tan sustanciales para su especie, como lo es el lenguaje. Desde aquel que se remite al modelo básico de comunicación (emisor-mensajereceptor), hasta el que contribuye en la formación de la inteligencia artificial. Por ello, es necesario analizar cómo el homo sapiens ha ideado redes de lenguajes que conducen a la socialización y evolución del hombre. Y es que, en ocasiones es difícil recordar que se deben expandir los horizontes, ver más allá, darse cuenta que se puede dominar más de un lenguaje; que no se trata únicamente de si se escribe con una sintaxis correcta, sino ser capaces de sentir el lenguaje musical, tener bases de programación o conocer las tipografías con las que a diario se ejercen conexiones con nuestros iguales. Un elemento tan básico no puede ni merece ser olvidado, y es por eso que en Alternativas nos dimos a la tarea de analizar diversos lenguajes en voz de los expertos.
DIRECTORIO ICL Héctor López Santillana Presidente Municipal de León Carlos María Flores Riveira director general José Antonio Alvear director de desarrollo académico Katia Nilo directora de desarrollo artístico y cultural Lizbeth Orozco directora de administración, Finanzas y Servicios Jurídicos Nora Delgado directora de fomento cultural y patrimonio Roberto Landeros director de infraestructura y servicios operativos
Una edición del Instituto Cultural de León. Plaza Benedicto XVl, s/n, León, Guanajuato, México. Tels: 716 4001 y 714 0326.
Tiraje febrero 2020: 4,000 ejemplares. Impreso en papel bond de 90 gramos con portadas en couché de 250 gramos.
La dirección editorial de Alternativas no hace suyas las opiniones de sus colaboradores pero sí defenderá donde corresponda su derecho a la libertad de expresión. Esta revista no sería posible sin el apoyo de todo el personal del ICL. Gracias a nuestros lectores, patrocinadores y anunciantes por apostar por la Cultura.
ALTERNATIVAS | 114
¿ CA LA CI EN CI A D E LA LI N G Ü ÍS TI Texto Moisés López Olea
Cuando pensamos en un abogado o en un ingeniero, hay en la mente una imagen casi clara de una persona que se dedica a estas profesiones. Incluso, en las aplicaciones de mensajería instantánea se han tomado el tiempo de representar a éstas y a unas cuantas más: hay emojis de diversos trabajos y ocupaciones. Sin embargo, si una persona dice “soy lingüista”, pocos pueden asegurar que tengan en su mente alguna idea de lo que eso signifique. ¿Cómo sería el emoji de un lingüista?
5
?
ALTERNATIVAS | 114
o más cercano a un estereotipo es que, cuando la gente escucha “soy lingüista”, la respuesta más común es: “¡qué bien!, ¿cuántas lenguas hablas?” o “intentaré hablar correctamente”. Fue una sorpresa agradable el lanzamiento de la película estadounidense “La llegada” (Arrival, 2016) donde la protagonista, la Dra. Louise Banks, logra comunicarse con los heptápodos —seres de otro planeta que llegan a la Tierra en naves ovoides—, al entender su lengua. Más allá de estas ideas, no hay una imagen nítida de qué significa ser lingüista. Así que los siguientes párrafos podrían clarificar cuál es el trabajo de aquellos que se han formado en la lingüística y que se dedican a ella. La lingüística es una ciencia y su objeto de estudio son las lenguas del mundo. Una lengua es un inventario de estructuras simbólicas que se componen de una estructura acústica (el sonido) asociada a una estructura conceptual (el significado). Este inventario se encuentra alojado en la mente de los hablantes, que pertenecen a una comunidad y lo comparten. En pocas palabras, la lingüística busca generar conocimiento sobre las lenguas que los hablantes usan para comunicarse. El conocimiento típicamente se genera a partir de preguntas que surgen por la observación de distintos fenómenos. Entonces, más allá de ser expertos en distinguir entre ‘sustantivos’ y ‘adverbios’ y entre ‘sujetos’ y ‘predicados’, los lingüistas se hacen preguntas sobre fenómenos relacionados con las lenguas del mundo a partir de observaciones sobre ellos. De acuerdo con el tema y los objetivos de las preguntas planteadas, la lingüística puede decirse ‘teórica’ o ‘aplicada’. En la lingüística teórica, hay preguntas sobre el funcionamiento o la organización interna de una lengua. ¿Cómo es la lengua X o Y? ¿Cómo son sus sonidos, su estructura, sus significados? ¿Cómo es su escritura si es que la tiene? La gran pregunta, en todo caso, es cómo logramos entendernos los seres humanos a través de las lenguas. No todas las lenguas del mundo han sido estudiadas, e incluso aquellas que han sido bastante documentadas todavía presentan fenómenos por analizar. ¿Cuáles son los sonidos de una lengua? ¿Cuáles son sus posibles combinaciones? ¿Por qué cambian los sonidos de región a región en una misma lengua? De estas preguntas se encarga la fonética y la fonología. ¿Cómo se construye una palabra y una oración en una lengua? ¿Hay verbos que se conjugan o no? La morfología y la sintaxis son el estudio de la estructura interna de las palabras y de las oraciones, respectivamente. Por otro lado, la semántica busca contestar cuáles son los significados codificados en palabras y en oraciones en una lengua dada. Por último, lo no dicho, lo implicado, lo comunicado sin palabras, es terreno de la pragmática.
6
ALTERNATIVAS | 114
Todo lo anterior parece bastante interesante cuando entramos en contacto con una lengua no conocida, en comparación, por ejemplo, con el estudio del español, que es una lengua muy difundida sobre la cual ya hay gramáticas publicadas. Sin embargo, aún es interesante plantear preguntas como: ¿cuál es la diferencia entre las oraciones (1), (2) y (3)?
(1) Yo vi a Juan en el parque. (2) A Juan yo lo vi en el parque. (3) Yo lo vi a Juan en el parque.
La oración (1) parece bastante típica, no se percibe nada extraño. La segunda oración también parece bastante natural, con un orden de palabras un poco distinto a (1). La oración (3) puede sonar un poco raro; sin embargo, tiene exactamente los mismos elementos que (2), pero con un orden sintáctico diferente. ¿Por qué (2) parece aceptable, y (3) no tanto? Hay razones morfosintácticas, semánticas y pragmáticas para que un hablante enuncie (1), (2) o (3). Los lingüistas se encargan de buscar esas razones para generar conocimiento sobre ese fenómeno observado. Otras preguntas son de carácter más histórico: ¿en qué momento surgieron las lenguas? ¿Cómo han evolucionado y cambiado a través de los años? ¿Cómo se hablaba o se escribía en el pasado? En la lingüística diacrónica se hacen estudios sobre la historia de las lenguas y sus cambios a través del tiempo. No se sorprenda nadie que las lenguas mudan sus formas generación tras generación. Además de preguntas sobre fenómenos internos de las lenguas hechas en la lingüística teórica, puede haberlas también sobre problemas lingüísticos relacionados con fenómenos externos del mundo real. Es decir, la lingüística sobrepasa las fronteras de la lengua misma, para atender fenómenos del mundo directamente inmiscuidos con las lenguas, en este caso se habla de lingüística aplicada. Para empezar, hay preguntas sobre cómo se adquiere una lengua. La primera lengua parece desarrollarse de manera espontánea y natural, escuchando a la gente que nos rodea desde antes de nacer. ¿Qué hace un bebé con la lengua que escucha? ¿Cómo adquiere los sonidos, las palabras y las oraciones de su lengua materna? ¿Cómo se adquiere la escritura años más tarde? Luego, una segunda, tercera o cuarta lengua se aprende a veces en clases, otras veces en inmersión. ¿Cómo un hablante puede desarrollar una lengua adicional a la primera? ¿Qué factores influyen en el éxito o en el fracaso de aprender otra lengua distinta a la nativa? De aquí surgen los estudios sobre adquisición de lenguas. Este conocimiento se relaciona también con la enseñanza de éstas: ¿cuál es la mejor manera de enseñar una lengua? ¿Los estudiantes de lenguas aprenden todo aquello que se les enseña?
7
ALTERNATIVAS | 114
Otro tipo de preguntas tienen que ver con el cerebro y la mente. ¿Cómo se entiende una lengua? ¿Cómo se produce una lengua? ¿Qué áreas del cerebro están especializadas en la producción y en la comprensión de las lenguas? ¿Y qué pasa si hay daños en esas áreas? ¿Se puede perder la habilidad de producir o comprender una lengua? ¿Cómo se puede tratar la pérdida de estas capacidades? Estas preguntas se contestan en la llamada lingüística clínica o en la neurolingüística. Las cuestiones de adquisición y de procesamiento de lenguas son planteamientos que se responden gracias a la psicolingüística. Además de lo anterior, con la revolución digital, han surgido programas que usan la lengua de manera automatizada. ¿Cómo traducir de una lengua a otra en cuestión de segundos? ¿Quién está detrás de las respuestas rápidas en las aplicaciones de bancos u otras instituciones? ¿Cómo se procesa la infinidad de información en la red? La computación, la inteligencia artificial y la lengua se unen en la ingeniería lingüística. En el terreno del derecho, en relación con las lenguas, se pueden plantear preguntas como: ¿es posible identificar a una persona a través de su forma de hablar o de escribir? ¿El discurso delata a delincuentes y a culpables? ¿Cómo evidenciar que la sentencia a una mujer indígena en un juicio penal está plagada de falacias? ¿Cuál es la mejor manera de argumentar, contraargumentar y convencer? Los fenómenos del derecho y las leyes y los de la lengua se estudian en la lingüística forense o en la lingüística jurídica. En resumen, se ha hecho una división bastante general: lingüística teórica y lingüística aplicada. Escuetamente, se han mencionado ideas para dibujar —al menos en la mente— un emoji de un lingüista. Las herramientas de trabajo en la lingüística son audiograbadoras o cámaras de video que registran muestras de lengua en un momento dado; esas muestras pueden originarse, por ejemplo, en entrevistas o en conversaciones, también a través de distintas tareas y pruebas diseñadas para observar fenómenos particulares. Su laboratorio son los programas computacionales y software que analizan esos audios, o los corpus lingüísticos que le permiten recolectar datos de muestras de lenguas, etc. Los datos recabados responden a planteamientos diversos, como tan diversos son los lugares donde la lengua interviene para que los seres humanos se puedan comunicar. En todo lugar donde intervenga una lengua hay fenómenos que estudiar en la lingüística. Detrás de un traductor automático, de las aplicaciones de bancos que contestan automáticamente, hay lingüistas. También detrás de los materiales didácticos para enseñar español, o cualquier otra lengua, como primera o segunda lengua; y asimismo detrás de las documentaciones lingüísticas de las lenguas indígenas nacionales o de las lenguas de señas del mundo. Sin duda, muchas otras preguntas se han planteado y se plantearán en la lingüística, las cuales han quedado fuera de este texto, ya que comentarlas todas requeriría varios libros de muchas páginas. Para terminar, cabe decir que cuando un lingüista documenta una lengua, está registrando una cultura, una cosmovisión, una manera de cristalizar en la gramática perspectivas del mundo. Entender una lengua es desentrañar la mente, la identidad, la cultura, la visión y las perspectivas de los seres humanos. En nuestros tiempos, justamente lo que hace más falta es eso: entendernos. •
8
ALTERNATIVAS | 114
EN EL MODELO BÁSICO
DE LA COMUNICACIÓN Texto Dra. Myrna Ledesma Arvizu
Los procesos de comunicación que están presentes en nuestra vida cotidiana pueden ser analizados e interpretados desde diversas disciplinas: lingüística, microsociología, psicología social, comunicación, entre otras. El abordaje desde cada enfoque pretenderá hacer emerger para su análisis determinados elementos, es así, que para el propósito de este breve escrito —y de la temática del presente número—, tomaré la semiótica en la comunicación pensada desde la enunciación discursiva.
9
ALTERNATIVAS | 114
Myrna Ledesma Arvizu. Doctora en Ciencias Sociales, Maestra en Comunicación con especialidad en difusión y cultura, Maestra en Estudios Humanísticos y Maestra en Desarrollo Organizacional. Actualmente es Directora de Investigación en la Universidad de León.
L
prácticas discursivas: que son los ejercicios del habla, y finalmente, de las prácticas no discursivas: conformadas por acciones resultado del discurso que produce sentido y que obedece a condiciones de producción, de circulación y de recepción (Haidar, 2006; Jäger, 2003). Estas particularidades pueden contener una serie de significaciones para ser reproducibles, es decir, el discurso posee una condición de productor y reproductor de sentido en donde las personas compartimos, por ello, si somos de una ciudad como León, Guanajuato, podremos comprender y significar ‘asuntos locales’ que están plasmados en nuestro lenguaje, en nuestras prácticas discursivas como las palabras distintivas y no discursivas con propias acciones identificatorias. El sentido que un discurso posee y expresa, puede existir de manera explícita o implícita, cualquiera de estas formas de manifestación requerirá de estrategias para la estructura discursiva que atenderán a la llamada arquitectura semiótica discursiva (Haidar, 2006) que transparentarán la presencia de interpretaciones. Estas significaciones cristalizadas e introyectadas en la subjetividad de un usuario del discurso (que lo puede producir, reproducir o recibir) tienen una implicación directa en la configuración de las estructuras lingüísticas que fungen como lazo ineludible de comunicación con la categoría teórica de las representaciones sociales de Moscovici (1979). Esta coyuntura teórica es un vínculo fértil en el análisis de lo semiótico-discursivo ya que el lenguaje fungirá como materializador de las representaciones sociales (Moscovici, 1979; Jodelet, 2000; Abric, 2001) que refieren esquemas sociocognitivos orientadores del sentido para la comprensión e interpretación del mundo y que pueden deconstruirse desde el discurso.
as dinámicas que corresponden a la dimensión de sociedades complejas deben mucho de su conformación a la historia y al discurso, debido a que, si bien las relaciones e interacciones sociales se dan en la vida cotidiana, el discurso y la historia están presentes en la configuración tanto a microescala como en la dimensión de la sociedad como conjunto. El discurso es una construcción lingüística que produce sentido, es decir, significación, así como también prácticas en la sociedad que son aprendidas y reconocidas, permitiendo así los procesos comunicacionales, su análisis no se limita al abordaje de la oración, sino que se vuelve un ejercicio trans-oracional (Haidar, 2006) que va de lo enunciativo en un conjunto complejo a la dimensión de la manifestación social, histórica, cultural y política en lo cotidiano. El sentido es la orientación del pensamiento a través del cual se le otorga significación, es el objeto de estudio de la semiótica, es por este motivo que un modelo básico de la comunicación entendido como la transmisión de mensajes a partir de un código entre emisor y receptor trasciende la ‘simple’ acepción del ‘envío’ y su lectura. Aquí lo que tenemos es que en una mirada desde el discurso y la semiótica se vuelven relevantes los significados tanto del discurso superficial como del subyacente entre sujetos y que configuran la cotidianidad, las comunidades, la sociedad y la historia. El discurso deja ver en el texto oral/escrito la posición creadora o transmisora de significado por parte de quien lo produce y los agentes que lo reciben/reproducen con un impacto en materializaciones y acciones socioculturales e históricas. Por esta razón y en concordancia con Haidar (2006), enfocamos el análisis del discurso desde una perspectiva semiótica que da cuenta de distintas materialidades: si el discurso se conforma de enunciaciones orales o escritas, de
10
ALTERNATIVAS | 114
H
O
L
A
Es así como, el conocimiento (significados-interpretaciones) sobre la realidad, es el insumo fundamental de construcción del discurso. Estos conocimientos son validados en un lugar y momento histórico específico, así como su evolución y transmisión. Atendiendo a los datos anteriores, los objetos discursivos que son los temas concretos, están presentes en la enunciación, y pertenecerán a sistemas de significación de un momento histórico, por ello, una frase leonesa de la década de los 50 será significativa y simbólica en su contexto y puede pasar a posteriores generaciones o reformularse. A esto se refieren las prácticas semiótico-discursivas, son dispositivos de la memoria de la cultura en las que se genera sentido. Producen y reproducen el sentido y lo simbólico, materializan los cambios socioculturales históricos y se ritualizan en prácticas sociales e históricas (Haidar, 2006). Estas prácticas tienen funciones performativas, es decir, son agentes de acción y cambio, están determinadas por un momento sociohistórico, poseen una materialidad cultural e histórica: logradas para comprender identidades, relaciones interculturales, multiculturalismo, pluriculturalismo, globalización entre otros. Los cambios de sistemas lingüísticos y culturales impactados por la historia. Las representaciones sociales pueden transmitirse y replicarse a través del discurso, el sentido, desde la semiótica, podrá ser el conjunto de significaciones que permite la interpretación de la realidad. Lo que un sujeto escucha y posteriormente comparte en sus prácticas semiótico-discursivas, sean del habla o de las acciones es una manifestación de su esquema interpretativo del mundo. •
REFERENCIAS Abric, Jean Claude (2001). Prácticas sociales y representaciones. México: Ediciones Coyoacán. Ambassade de France CCC-IFAL. Haidar E., Julieta (2006). Debate CEU-Rectoría. Torbellino pasional de los argumentos. México: UNAM. Jäger, Siegfried (2003). “Discurso y conocimiento: aspectos teóricos y metodológicos de la crítica del discurso y del análisis de dispositivos.” En: Wodak, Ruth & Meyer, Michael comp. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso. España: Gedisa Jodelet, Denise (2000). Develando la cultura. Estudios en representaciones sociales. México: UNAM. Moscovici, Serge (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Argentina: Huemul.
11
ALTERNATIVAS | 114
Los dichos de los viejitos son evangelios chiquitos Texto Hugo Heriberto Morales del Valle
Gastronómicos, geográficos, meteorológicos o laborales: para toda ocasión hay un refrán, frases coloridas que reflejan los saberes culturales, la identidad de una sociedad y que sin duda, son un conocimiento obligado en nuestro país.
Referencias · Pérez Martínez, H. (2004). Refranero mexicano. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. · Sevilla Muñoz, J. y Crida Álvarez, C. A. (2013). «Las paremias y su clasificación». Paremia, 22: pp. 105-114.
12
ALTERNATIVAS | 114
D
e acuerdo con Julia Sevilla Muñoz y Carlos Alberto Crida Álvarez (2013), los refranes son un tipo de paremia, es decir, un enunciado breve y sentencioso, fijado en el habla, que forma parte del acervo sociocultural de una comunidad idiomática, cuyo origen es anónimo y su uso popular —de estructura usualmente bimembre— con elementos mnemotécnicos que favorecen su memorización y un carácter de verdad universal. En las líneas siguientes, puntualizaré algunas de estas características que juzgo como más necesitadas de explicación. En primer lugar, la fijeza de los refranes en el habla se expresa en la poca variación que presentan, más allá de ciertas alternancias en el orden de sus componentes como el que nace pa’ maceta del corredor no pasa frente a el que nace pa’ maceta no pasa del corredor. Imagínese que variáramos más los elementos y en lugar de decir el que nace pa’ maceta del corredor no pasa, dijéramos el que nace pa’ maceta no se mueve del pasillo o algo tan extremadamente diferente como al que nace pa’ guacamaya, Dios le manda el chicharrón. En estas unidades modificadas o inventadas es posible inferir un significado e identificar la estructura original, pero seguro obtendríamos como respuesta de nuestro interlocutor que «el refrán no va así» o «ese refrán no existe». En cuanto a la estructura bimembre, esta propiedad se ve en la composición del refrán por dos cláusulas, como en cuando el tecolote canta, el indio muere, o puede venir dada por su métrica y rima, como se aprecia en los dichos de los viejitos son evangelios chiquitos, con dos partes de ocho sílabas que riman entre sí. A propósito de la rima, ésta y la aliteración –repetición de ciertos sonidos– son dos de los elementos mnemotécnicos que permiten su fácil memorización: matrimonio y mortaja del cielo baja; las mandas, o se pagan o se penan. Finalmente, el carácter de verdad universal se refiere a que los refranes se nos presentan como aserciones cuyo
valor de verdad se mantiene sin excepciones en los escenarios en que resulte adecuado su uso. Si decimos que el que por su gusto es buey hasta la coyunda lame, siempre será verdad que quien hace un trabajo con gusto lo disfruta por más pesado que éste sea. Siguiendo a los autores citados, los refranes pueden clasificarse como de alcance general o alcance reducido. Los refranes de alcance general son aquellos que pueden ser invocados por el hablante en numerosas situaciones, dado que revisten una naturaleza metafórica, no literal. Ni tanto que queme al santo ni tan poco que no lo alumbre no es literalmente un consejo sobre cuántas veladoras habría que poner a los pies de una figura religiosa, sino que puede aplicarse a cualesquiera situaciones en que convenga atenerse a un justo medio y no caer en los extremos, en razón de que el uso dado por los hablantes lo ha dotado de ese sentido metafórico. Por lo que respecta a los refranes de alcance reducido, estos están constreñidos a situaciones más puntuales o a comunidades de habla más limitadas y pueden catalogarse a su vez en refranes meteorológicos (febrero loco, marzo otro poco; para dejar de llover, por San Miguel), laborales (maíz que no le ve la cara a mayo, ni zacate pa’l caballo; maíz para mantener, trigo para enriquecer y cebada para empobrecer), supersticiosos (año de pares, año de males; en martes no te cases ni te embarques), o geográficos (campanas, lenguas y limas, Silao las tiene muy finas; Jalisco nunca pierde, y cuando pierde, arrebata). Sin duda, resultaría difícil decir año de pares, año de males sobre un año desafortunado acabado en número impar o que hispanohablantes fuera de México o el Bajío supieran dónde es ese Silao que tiene tan buenas campanas, lenguas y limas. Los dichos de los viejitos son evangelios chiquitos reza el refrán que escogí para el título de este texto. La única vez que lo he escuchado ha sido en boca de Cantinflas en El padrecito (1964), pero también es posible encontrarlo en el Refranero mexicano de Herón Pérez Martínez (2004). Pese a esta aparente poca vitalidad, al menos desde la experiencia vital de quien esto escribe, consideré que no podía encontrar otro mejor que cumpliera la función de título, en tanto que expresa la importancia que tienen o deberían tener los refranes en la cultura popular. Éste nos dice, de forma metafórica, que los refranes transmiten verdades o normas que deberían regir nuestro actuar, de modo similar a las que contiene el Evangelio para los creyentes. Por otro lado, la referencia a los viejitos refleja bien la idea que tenemos de que los refranes se heredan de generación en generación, como un vehículo que transmite la sabiduría adquirida por nuestros mayores. Ya lo dice otro refrán bastante conocido en el que se encarece la importancia del conocimiento que se adquiere con la edad: más sabe el diablo por viejo que por diablo. •
Hugo Heriberto Morales del Valle (Acámbaro, Gto., 1992). Estudió la Licenciatura en Letras Españolas en la Universidad de Guanajuato. Fue profesor en la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato y desde 2017 cursa el Doctorado en Lingüística en El Colegio de México, A.C. Sus intereses como lingüista se centran en la variación geográfica y social del español hablado en Guanajuato, particularmente en la pronunciación, léxico y entonación.
13
ALTERNATIVAS | 114
</>
Lenguajes_ de programación de computadoras_
Texto Dr. Francisco Javier Cuevas de la Rosa
Desde el nacimiento de las civilizaciones surgió la necesidad de comunicarse. Inicialmente a través de lenguajes que permitían la interacción mediante señas; posteriormente, de forma verbal y escrita; pero con la invención de las computadoras en los años 40, se generó una nueva forma de comunicación hombre-máquina por medio de un lenguaje con instrucciones para el desarrollo de algoritmos computacionales.
C
REFERENCIAS
omo es bien sabido, el objetivo de cualquier lenguaje —como el español (humanos) y el C++ (computadoras)— es comunicar; por ello, de la misma forma que los lenguajes humanos, los computacionales tienen reglas gramaticales, tanto de léxico, como de sintaxis y semántica. Las reglas de léxico están relacionadas con la formación de palabras válidas en el lenguaje. Por otro lado las reglas de sintaxis tienen que ver con la forma válida de formación de frases y oraciones (ej. sujeto-verbo-predicado), que en el caso de los lenguajes de programación están relacionados con la escritura y formación de instrucciones válidas para la computadora. Las reglas semánticas establecen la forma de cómo podemos ordenar y combinamos palabras y frases que den sentido a la comunicación, que para el caso computa-
cional se considera el buen uso de variables, funciones, paréntesis y signos de puntuación. Estas reglas, para el caso de los lenguajes de programación, deben respetarse más rigurosamente en comparación con los lenguajes humanos ya que cualquier falta de un signo de puntuación o un mal acomodo de un símbolo aritmético causará un error que no permitirá la ejecución del programa de computadora. El proceso de revisión de reglas gramaticales y la traducción del programa escrito en lenguaje computacional (Programa fuente) en lenguaje de máquina (Programa objeto), lo lleva a cabo un programa llamado compilador. En caso de que se incurriera en alguna falta gramatical, el compilador marcará un error o, en su defecto, una advertencia (warning, error menor) en que se incurrió.
History of Programming Languages (Acm Monograph Series) Richard L. Wexelblat (Editor), Academic Press; 1st edition (June 1, 1981), ISBN-10: 0127450408, ISBN-13: 978-0127450407 The Computer Book: From the Abacus to Artificial Intelligence, 250 Milestones in the History of Computer Science (Sterling Milestones), Simson L. Garfinkel, Rachel H. Grunspan, Sterling Milestones (November 6, 2018), ISBN-10: 145492621X, ISBN-13: 978-1454926214 Compilers: Principles, Techniques, and Tools (2nd Edition) 2nd Edition, by Alfred V. Aho et al, Addison Wesley; 2nd edition (September 10, 2006), ISBN-10: 0321486811,ISBN-13: 978-0321486813
14
ALTERNATIVAS | 114
• El Lenguaje C (Dennis Ritchie, 1972) pensado en un inicio para desarrollar un sistema operativo universal en los Laboratorios Bell, el UNIX, y que rápidamente se extendió a diferentes aplicaciones. Éste ha sido uno de los lenguajes que revolucionaron la programación por su simplicidad, estructuración y definición de nuevos tipos de datos (programación orientada a objetos), por lo que ha sido uno de los lenguajes más utilizados hasta hoy, con nuevas versiones como C++ (Bjarne Stroustrup, 1983) y C# (Anders Hejlsberg, 2001). • En 1995, surge una derivación del lenguaje C++, el JAVA, un lenguaje muy utilizado en nuestros días con gramática similar y una programación totalmente orientada a objetos utilizada principalmente para aplicaciones cliente-servidor de web y teléfonos móviles. • Recientemente ha tenido un fuerte crecimiento el uso del lenguaje PYTHON (Guido van Rossum, 1989 ) ya que es un lenguaje fácil de aprender además de ser multiplataforma, lo que facilita ampliamente la programación.
Historia de los lenguajes de programación
En un inicio, en la década de los 40, para poder capturar y comunicarse con el computador, los programadores utilizaban un conjunto de paneles con switches donde se podía manipular directamente el lenguaje de máquina usando ceros (apagado) y unos (encendido). El manejo del lenguaje de máquina (unos y ceros) como forma de comunicación era bastante complicada y tediosa por lo cual en los 50 fueron desarrollados los lenguajes ensambladores que usaban verbos en inglés llamados mnemónicos, para realizar operaciones con los datos de entrada, tales como operaciones aritméticas o de almacenamiento y recuperación de datos de la memoria de la computadora. En los años 60 se dio un avance en el desarrollo de hardware de entrada/salida (I/O) ya que fue posible capturar las instrucciones y comunicarse con los equipos desde teclados tipo máquina de escribir llamados télex o teletipos e impresoras de papel así como con perforadoras y lectoras de tarjetas y terminales con pantallas de monitores CRT. A pesar del uso de lenguajes ensambladores que facilitaban la comunicación, la relación de instrucciones entre lenguaje de máquina y ensamblador era prácticamente 1 a 1, por lo cual era aún difícil programar complejos algoritmos. Al final de los años 50 se desarrollan diferentes lenguajes de más alto nivel que tenían la posibilidad de agrupar instrucciones para ensamblador y/o lenguaje de máquina. Estos lenguajes se han especializado a través del tiempo en diferentes áreas de aplicación, de tal forma que surgieron entre otros:
Como conclusión, se puede enfatizar el rol y la importancia del lenguaje tanto en el ámbito humano como computacional. En el primer caso, como medios de comunicación entre los seres humanos para tener una adecuada interacción política, familiar y social; y en el caso computacional, como base fundamental para la comunicación hombre-máquina que permiten el desarrollo de algoritmos de alta complejidad. Estos algoritmos pueden realizar una infinidad de tareas que apoyan y agilizan las actividades diarias del ser humano, como el reconocimiento biométrico de personas, redes sociales, minería de datos y la posibilidad de tener automóviles de conducción autónoma, entre muchas otras. •
• El FORTRAN (FORmula TRANslation, John Backus, 1957) orientado a aplicaciones de ingeniería y ciencia, el cual ha sido utilizado en las universidades más importantes como el MIT, Harvard y Stanford. • El COBOL (COmmon Business Oriented Language, Grace Hopper, 1959) un lenguaje orientado a aplicaciones de negocios para manejar aplicaciones como contabilidades e inventarios entre otros. • El BASIC (Beginner's All-purpose Symbolic Instruction Code, John Kemeny y Thomas Kurtz, 1964), un lenguaje fácil para desarrollar aplicaciones enfocado a programadores principiantes.
Francisco Javier Cuevas de la Rosa. Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Maestro en Ciencias en la Computación con especialidad en Inteligencia Artificial por dicha Institución y Doctor en Ciencias por el Centro de Investigaciones en Óptica de León, donde es investigador actualmente. Realizó una estancia posdoctoral en el Centro de Investigación en Computación del IPN y ha realizado estancias en Estados Unidos y Europa. Tiene más de 40 publicaciones. Es miembro del Sistema Nacional de Investigación desde 1995 y fundador de la Red de Innovación Tecnológica en Optomecatrónica. Contacto: fjcuevas@cio.mx Scholar Google: http://bit.ly/FranciscoCuevas
15
ALTERNATIVAS | 114
Texto Tanhia Sánchez
Tanhia Sánchez. Apasionada de la literatura y las lenguas. Realizó sus estudios en Lenguas Modernas en Español en la Universidad Autónoma de Querétaro. Actualmente es periodista y editora.
16
ALTERNATIVAS | 114
D
páginas según su requerimiento. Asimismo, creó su propia tinta, hecha a base de hollín, barniz y albúmina. El pergamino también sería reemplazado por papel de lino y cáñamo, más barato y manejable. Los primeros documentos que produjo fueron órdenes papales y gramáticas. Pero pronto el alemán se aventuró en su mayor empresa: la impresión de la Biblia. La edición de este proyecto comenzó alrededor de 1450 y los primeros ejemplares estuvieron listos entre 1454 y 1455. La Biblia de 42 líneas[1] fue la obra impresa en serie[2] más importante en el mundo occidental que persiste hasta nuestros días. La Biblia fue todo un éxito y la pericia de Gutenberg no hizo más que sorprender a sus contemporáneos. Por desgracia cuando al alemán se le exigió el pago del crédito no fue capaz de costearlo, por lo que Fust se quedó con su empresa, un negocio muy lucrativo que transformó la velocidad de la difusión. Con los años, el arte de la impresión no tardaría en aparecer por las ciudades más importantes del continente europeo, Roma (1467), París (1469) y Segovia (1472), serían algunas de las primeras ciudades en tener imprentas. Gutenberg nos dejó un legado único que cambió la forma en la que el hombre accedería a la información. La alfabetización llegó al pueblo llano, con la apropiación del lenguaje, la humanidad pudo suprimir límites, ampliar su saber y así su horizonte. •
urante siglos la reproducción de los textos en Europa era una tarea exclusiva de los escribanos, en tanto los niveles de alfabetización eran apenas notables. En la Edad Media, esta tarea se realizaba por los monjes en el Scriptorium de los monasterios, la cual era muy laboriosa pues la copia de un manuscrito podía tardar años en terminarse. Posteriormente, en el siglo XIII, con las primeras universidades y la creciente demanda de libros, la producción de manuscritos pasó a manos de cientos de copistas en los centros universitarios. Sin embargo, hacia 1450, el herrero y platero alemán Johannes Gutenberg crearía la imprenta, invento que marcó profundamente la historia de la humanidad; que cambió para siempre la difusión de los libros, y por tanto, del conocimiento. Gutenberg, cuyo verdadero apellido era Gensfleisch, nació alrededor de 1398 en Maguncia, en el Sacro Imperio Germano. Habría estudiado en la Universidad de Erfurt en 1419. Más tarde, en 1434 se trasladó a Estrasburgo, Francia, donde se estableció como orfebre. Allí se dedicaría con gran destreza a la fabricación de espejos sagrados para peregrinos. La manipulación de metales le permitiría idear los artefactos que revolucionarían la impresión de forma mecánica. En 1448, de regreso a su ciudad natal, el inventor conocería a Johann Fust (1400-1466), un acaudalado negociante de Núremberg que le otorgaría un préstamo para montar su ‘empresa del libro’. Sin dar tantos detalles, el inventor trabajó cautelosamente con un sólo objetivo: crear copias de libros idénticas e igualmente hermosas y artísticas que los manuscritos, y en menor tiempo. Dicho anhelo transformaría la manera en que el hombre se relacionaría con el lenguaje escrito, y por consiguiente, con su ideología política, religiosa y social. Hacia el siglo XV, con la apertura de universidades, así como de bibliotecas, creció el volumen de libros demandados a precios más asequibles. La época exigía rapidez. Los eruditos copias iguales. Y Gutenberg cumpliría esas peticiones. Cambiaría la técnica de impresión más común en Europa: la xilografía, que permitía imprimir tanto imágenes como textos a partir de una sola plancha de madera grabada, al ser teñida con tinta y después presionada sobre papel o tela; no obstante, tenía un inconveniente, pues el proceso para tallar una tabla era muy tardado, y una vez lista, se desgastaba fácilmente. Hacia 1448 Gutenberg desarrolló los tipos móviles, la base de su invención, letras y signos de puntuación tallados en metal que al ser reutilizables se podían combinar para formar líneas y columnas de las
[1] Esta obra fue llamada así por el número de renglones a dos columnas que componían sus 1282 páginas, tamaño folio. Fue impresa en dos volúmenes, en letra gótica y cada inicial fue iluminada a mano. También contenía dibujos realizados por iluminadores. [2] Aún hoy se debate si la primera obra impresa a gran escala mediante los tipos móviles del alemán fue el Misal de Constanza. Algunos opinan que no pudo imprimirse hasta después de 1473.
REFERENCIAS A. Fernández Luzón. (2020). gutenberg: el inventor que cambió el mundo. Enero 2020, de National Geographic Sitio web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/gutenberg-inventor-que-cambio-mundo_11140
17
ALTERNATIVAS | 114
18
ALTERNATIVAS | 114
EL Texto Silvia Palacios
ÁT OMO Entrevista a Isaías Loaiza
DEL Como el átomo que se descompone en neutrones, protones y electrones; así, nuestro lenguaje escrito —por más diverso y vasto que sea— puede deconstruirse en elementos tan esenciales como la letra, y aún más, en la morfología de cada una de sus variantes. Es definitivamente un universo, el universo de la tipografía.
LENGUA JE 19
ALTERNATIVAS | 114
E
n los primeros intentos por crear una forma de comunicarse y satisfacer una necesidad básica (ampliamente relacionada con la inherente socialización), los seres humanos comenzaron a plasmar pictográficamente escenas en las cavernas para advertir a los siguientes moradores sobre las características del lugar. Desde entonces se avecinaba una constante evolución del lenguaje, no sólo verbal sino en sus demás variantes, entre ellos el escrito. Han pasado miles de años desde entonces, los suficientes para crear lenguajes tan sofisticados que han llevado al hombre a pensar en digital, en pantallas. Sí, pareciera fácil tomar un aparato electrónico y con una sencilla secuencia de tecleos descubrir en segundos aquello que deseábamos conocer, indagar o disfrutar; pero, ¿qué hay detrás de ello? y ¿cómo es que por default nos aparece cierto tipo de letra? Podría creerse que no es recurrente que alguien se tome la ‘molestia’ de cuestionarse todos estos aspectos… ¿o sí? Isaías Loaiza Ramírez es diseñador de información y fundador — junto con sus socios Jaime y Jessica— de la empresa Enigma, con sede en Puebla y dedicada al branding y la tipografía web. Él es capaz de pensar en aquellos detalles que puedan llevar a un — Tiempos Headline (Regular) a 145 pt. Diseñada por potencial cliente en un consumidor regular, y entre los elementos básicos Kris Sowersby y publicada por Klim Type Foundry para lograrlo está el uso de la tipografía correcta. (2018). Es la tipografía que en esta revista se utiliza Tipografía. ¡Vaya palabra rimbombante y quizá pretenciosa!, pero en títulos. que incumbe a todos los seres humanos. De acuerdo con la Real Academia Española, se refiere al Modo o estilo en que está impreso un texto. (Tal vez es momento de que se actualice la definición y se incluya lo digital). Teniendo esto como antecedente, es hora de adentrarse más en este universo y en lo imprescindible que es la palabra. “Creo mucho en el poder de las palabras; entonces, hacer tipografía se vuelve no solamente en poner atención al significado de la palabra, sino en cómo se ve y lo que comunica la palabra, el signo y el espacio. Es como irse al átomo del ser humano, es tener decisión e incidencia en las — partes mínimas de la construcción del conocimiento”, puntualiza Isaías. Avenir (Book) a 145 pt. Diseñada por Adrian Frutiger y publicada por Adobe y Linotype (1988). Pero para introspectar acerca de esta idea, Isaías es consciente de la necesidad de un contexto, de tener una base de cómo se desarrollaron las primeras tipografías y cómo es que, pese a que el margen de creatividad de un diseñador tipográfico podría considerarse “reducido”, también es ilimitado. “¿Cuántas familias tipográficas se han hecho ya en 500 años? Muchísimas, más de medio millón, seguramente. Entonces nuestra labor es crear una fuente tipográfica nueva pero ¿para qué? Esto se ha dicho muchas veces: es una nueva voz, una nueva canción, un nuevo libro de los muchos (que hay), pero, podemos hacer otro, porque no todo está dicho”. Es entonces cuando entra el proceso creativo; pero, aunque él confiesa que Metodología era una de las materias que más le ‘chocaba’ —por — decir lo menos—, actualmente es una de las herramientas básicas al Caecilia (45 Light) a 145 pt. Diseñada por Peter momento de crear una nueva familia tipográfica. Matthias Noordzij y publicada por Monotype (1990).
a a a
20
ALTERNATIVAS | 114
Comparte que tanto él como sus socios, al tu letra sin embargo va a servir como elemenmomento de tomar un proyecto, establecen un to constitutivo y constructivo de significado; método de 12 pasos entre los que se incluyen: entonces sí hay que poner mucha atención a diagnóstico, investigación, estrategia, concepdetalles que podrían ser imperceptibles para el 99 por ciento de las personas pero que eventualización, explorativos, desarrollo, implementualmente tú sí eliges, consciente o inconscientación y monitoreo. temente, en una tipografía para construir algo”, Y es que son conscientes que, aunque espuntualiza Isaías. tamos rodeados de letras, basta con caminar Detalles y evolución, esencia del universo por alguna calle para encontrar una gama imtipográfico. Como se ha abordado, el lenguaje presionante de tipografías: en el número de las casas, los anuncios comerciales, nombres de las muta, cambia a la par de la sociedad y el lenguaje calles, etcétera; no todas tienen la misma finaescrito no es la excepción y el más claro ejemplo lidad y para ello deben cumplir con una serie de ello son los famosos emojis, un aspecto que de características, pues como menciona Isaías puede dividir a los expertos, pero ¿cuál es el ¿quién querría leer a Borges en Comic Sans? y punto de vista de un Isaías? no es por demeritar la letra, sencillamente no “Creo que está bien, a lo mejor estoy penparece la correcta. sando en voz alta y no lo había reflexionado tan “Si hago algo tan loco y tan irreverente que profundamente, pero yo creo que el lenguaje la gente no lo entienda como A, pues entonva evolucionando, tiene que evolucionar, si no ces ya no se puede leer y el estaríamos hablando como — objetivo de un texto es que hablaba Shakespeare y no El lenguaje nunca va a se lea”. es que esté mal, sino que el contexto cambió (...) El Una vez más se regresa al acabar. Entonces vamos lenguaje nunca va a acabar. ‘dilema’ de innovar a partir Entonces vamos a neceside los detalles. Adentrarse a a necesitar nuevos signos tar nuevos signos para cola investigación que permita para comunicar cosas municar nuevas cosas”. llevar al creador incluso a nuevas. ver documentos en libros de Ahora que se vive en un — antaño y recientes para ver mundo más tecnológico y qué se ha hecho en todos estos siglos y a partir que no es necesario que monjes transcriban los de ello crear. Decidir si el proyecto será hacer libros que sólo unos cuantos podrán leer, ¿qué letras con base redonda o cuadrada, tal vez con es lo que viene para la tipografía? un elemento un poco más alargado, o por el “En 500 años cuánto ha cambiado (la ticontrario, hacerlo más pequeño; serio pero mopografía), muy, muy poquito, pero ha estado derno tal vez como la tipografía Guggenheim, presente en todos esos cambios radicales que creada por Jonathan Hoefler específicamente hemos tenido, tecnológicos y demás, pero per para el museo ubicado en Nueva York. se, las formas de las letras las necesitamos, lleMención aparte merece este diseñador tivamos miles de años tratando de descubrir la pográfico, quizá el más importante de nuestra mejor manera de comunicarnos y ya entendiera, cuyos trabajos es altamente probable que mos que ésta que tenemos ahora tiene muchos hayas usado más de una vez, sin saberlo. Tal beneficios, claro que tiene muchas deficiencias, vez esa tipografía que sólo te pareció ‘bonita’ o pero es la que más sentido nos ha hecho”. ‘correcta’ para entregar un trabajo llevó meses Tanto sentido ha hecho al ser humano que es o décadas de elaboración. a través de ésta que se comparte masivamente la importancia del lenguaje escrito mediante “La responsabilidad del diseñador tipográfiuna revista. co es justo eso, tú no sabes cómo van a utilizar
21
Isaías Loaiza Speaker de TEDxCalzadadelosHéroes 2019. Maestro y licenciado en diseño de la información por la Universidad de las Américas Puebla. Ha realizado estudios de especialización en instituciones nacionales e internacionales como la Universidad Diego Portales, The Cooper Union y The Massachusetts Institute of Technology (MIT). Es socio fundador y director estratégico del estudio Enigma.
ALTERNATIVAS | 114
22
ALTERNATIVAS | 114
E SPECTRO GENIA Texto José Orozco Al interior del vientre de la Tierra está por ocurrir una transformación. Desde el plano superior, un heraldo se interna en las penumbras con la dádiva de la luz. Ojos expectantes buscan en las sombras la sugerencia de una danza espectral. El mundo está por comenzar. Un ciervo los saluda con gracia, los bisontes pastan, una leona los acecha. Se agazapa entre la hierba, la presa no se inmuta. La leona salta, el tiempo se dilata, las fauces lentamente van abriéndose hasta dar el golpe final. La luz se va, y otra vez sólo quedan fantasmas en las palpitantes y cada vez más débiles figuras que se desvanecen en la oscuridad.
E
l cine nació en Francia, ciertamente, pero no en 1895 gracias a los hermanos Lumière y su invento, el cinematógrafo, como comúnmente se piensa. No. El cine nació 32 mil años atrás en la cueva de Chauvet. Al interior de esta caverna yacen, en un estado de conservación extraordinario, algunos de los ejemplos más finos del arte rupestre, tanto así, que se le ha colgado el mote de la Capilla Sixtina del Paleolítico. Y no es sólo la calidad de la conservación de la pintura o el detalle naturalista del dibujo, muy lejos del desprestigio nacido de la soberbia moderna que se empeña en considerarlos primitivos; hay también indicios de un conocimiento técnico avanzado. Los pigmentos no fueron aplicados directamente sobre la piedra al natural, ésta fue tallada premeditadamente para descartar el sedimento superficial propenso al desgaste que se habría llevado consigo la pintura como ha pasado en otros casos. El tratamiento previo le otorgó a los muros de la cueva una superficie propicia para recibir los pigmentos. Más aún, existen algunos ejemplares con bajo relieves incorporados al trazo, que acentúan las líneas y permiten ocultarlas en perspectiva, ya sea al transitar la cueva o con juegos de luces como habría sido el caso de una antorcha. Hasta aquí, parece una exageración datar el cine en la Prehistoria, pero la cueva de Chauvet, entre otras, demuestran lo contrario.
Izquierda: Cueva de Chauvet-Pont-d'Arc, Francia
23
Trazados en la cueva hay múltiples ejemplos de descomposición temporal: un venado haciendo lo que pareciera una reverencia, un rinoceronte asestando un golpe con su cuerno, leones emprendiendo una carrera, saltando, mordiendo. Esto es el nacimiento de una narrativa secuencial. Algunos trazos se representan uno al lado de otro como las viales virlas en perspectiva, las viñetas de un cómic; otros ejemplos se presentan superpuestos, colapsando en una sola imagen el transcurrir del tiempo, la delicia de un futurista, pero el objetivo en ambos casos es el mismo: capturar una sucesión de instantes. Marc Azéma, arqueólogo y cineasta francés, ha dedicado un gran esfuerzo en estudiar estos primeros intentos de narrar el tiempo natural. Su estudio de Chauvet y demás sitios en Francia y otros lugares, fue recopilado en un libro monumental llamado La Prehistoria del Cine (2011), y en él también hay trazos interesantes en cuanto a su interpretación del uso que se le pudo dar a estos mecanismos de creación de mundos, que bien eso es el cine, y también lo fueron estos sitios, muy probablemente de carácter ceremonial. Se caería en otra soberbia más de naturaleza lógico-onanista si a la luz de la razón —sea lo que signifique eso— quisiéramos privar de su aura mágica al cine como acontecimiento artístico. Así que a partir de este segundo momento, en esta breve reflexión, desterraremos la lectura técnica y gramatical de un lenguaje cinematográfico ya bien incorporado a nuestras vidas en el consumo y la propia producción de
ALTERNATIVAS | 114 expande en Ivakhiv con una descripción del humano de Heidegger como un ser que porta mundos y lenguaje. A donde se asentara, la humanidad inventó dioses e historias, muchas para explicar la realidad sensible, los fenómenos y misterios de la naturaleza y también los de la vida; otras para imponer las formas de ésta u otra civilización, actual o ya desaparecida. En este sentido se han sedimentado a través del tiempo profundo, como en los trazosde Chauvet, las intuiciones que fueron inventadas o descubiertas, enseñadas y aprendidas, olvidadas y recuperadas, para hoy narrar un devenir de nuestra idea del mundo, una estructura del pensamiento, un lenguaje. Olvidadas y recuperadas, como tratar de capturar el movimiento en una gruta en lo que algún día habría de convertirse en Francia, donde alguna vez un tren llegó y su fantasma quedó preso de la luz en la película que hoy, en cualquier dispositivo, cualquiera puede ver llegar mil veces más en un presente que no pasa, un bucle digital que igual es infinito que nada. Nota: La Invención de Morel (Bioy Casares, 1940; novela). Hoy es clara la espectralidad del tren de los Lumiére (1896), no obstante el mito va que la audiencia se apartó de la pantalla, ¿tan real fue la ilusión? El cine es geomórfico: produce espacialidad organizada, mundo-objeto. Cámara en mano, punto de vista: es uno quien transita. Nota: Enter the Void (Noé, 2009). Transitando, uno se tropieza con el loco, el mago, con la emperatriz o el hierofante, con el ermitaño, con el diablo. El cine es biomórfico: produce seres, humanos o no, reales o fantásticos, que en la mecánica de la proyección se muestran con el signo más claro de la vida: la animación, el movimiento. Nota: Solaris (Tarkovski, 1971). Y los seres nos seducen, nos llaman, nos engañan, nos enseñan, nos ayudan, incluso algunas veces nos matan. Hay que volver a Solaris, una entidad incomprensible materializa los recuerdos de la tripulación. O Arrival (Villeneuve, 2016), un lenguaje de otra especie reestructura la percepción y comprensión del tiempo. En la una son fantasmas del pasado, en la otra los fantasmas del futuro: el cine es pentadimensional. Nota: Interstellar (Nolan, 2014). También es antropomórfico, produce una estructura para el entendimiento de nosotros mismos y los otros, como humanos. Vemos, soñamos, decimos, hacemos.
materiales audiovisuales, por una visión de sus resultados más cercana a lo poético y espiritual; de paso, también olvidémonos del orden cronológico y saltemos a ejemplos poderosos en cualquier momento donde el cine haya cuajado realidades. Un filme crea mundos, crea portales, diluye la frontera de la vigilia y el sueño, reactualiza los fantasmas que deseamos e incluso los que no. Un filme es una máquina antro-bio-geomórfica, como Adrian Ivakhiv (2011) argumenta, en cuanto a la construcción de un tejido de realidades que tocan lo concreto-natural, lo sociocultural y lo mental o perceptual. La máquina antro-bio-geomórfica de Ivakhiv tiene su origen en otro texto de Giorgio Agamben titulado The Open: Man and Animal (2004), en la que se hace referencia a la construcción de la cultura como una máquina antropogénica, es decir, que genera lo humano, que a lo largo del tiempo ha sido definido en contraste con lo natural y lo animal, siendo animal y natural, generando conflictos interesantes. La idea se
24
ALTERNATIVAS | 114
La tecnología es la magia que tuvimos que materializar.
A veces se nos olvida ver, otras tantas soñar. Para eso están las cuevas y los cines. Para inventar el mundo. Para portarlo, para entregarlo, para olvidarlo, y luego reencontrarlo. A veces roto, y hay que remediarlo; a veces irreparablemente roto, y habrá que trazar otros. El cine es nuestra cueva de Chauvet, es un documento de la vida que creemos merecedora de permanecer. Mas son fantasmas, el tiempo es lujuriosamente entrópico y fuera del bucle todo decae, hay veces que decae incluso dentro del bucle mismo: fantasmas de ruinas, ruinas de fantasmas. La Europa de rinocerontes y de leones ya no existe más, es un espíritu que habita el interior del vientre de la Tierra, esperando un ritual de invocación que se atrasó 300 siglos. El cine es un estrato temporal. Es espectromórfico: produce fantasmas y memorias, mundos reales que ya no son, mundos ficticios que hoy son obvios artificios, y fantasmas nuevos que ya envejecerán. Nota: Braid (Blow, 2008; videojuego). Y pese a todo, nos seducen. Aún volvemos al ritual de una sala de cine, entregando nuestro tiempo corriente al presente sin final de una película. Mientras la vida se nos va, poco a poco, acercándonos también a nuestra propia espectralidad. Pero el cine hoy es una magia que consuela: nos vuelve a suscitar. No hace falta vida para actuar, sólo luz como la antorcha que hace al ciervo saludar, al bisonte andar, a la leona saltar. Luz digital, código binario, y el fantasma es real. Rostros rejuvenecidos, cuerpos digitalizados, cuerpos sintetizados. Trazo y luz, y los ojos expectantes encuentran en la sombras la certeza de una danza de lo real. Holografía, representación de un objeto al que se le resta una dimensión para lograr su proyección en la dimensión inmediatamente inferior. Nota: El Universo en una Cáscara de Nuez (Hawking, 2001; divulgación científica). Fantasmas sobre el plano, más su temporalidad. Carecen de profundidad.
En cada bolsillo una cámara, en cada cámara una mirada de momentos capturados en instantáneas o en videos: las cuevas que portamos, los fantasmas que extraemos desde nuestra realidad, proyectados en el plano, en la palma de la mano. Fantasmas familiares, fantasmas personales. Construimos nuestra propia espectralidad. Cuando muramos, porque sólo tenemos la liberadora certeza de la inutilidad de la existencia, habrá bucles nuestros en las nubes, en un servidor, en un muro digital. El cine es un universo de fantasmas y hoy cada quien le suma espectros con un clic, y conscientemente o no, construimos los fantasmas que seremos cuando nos derrote el tiempo. •
José Orozco. Servicios Educativos de la Coordinación de Artes Visuales (CAVI).
25
ALTERNATIVAS | 114
Chuo Gakuen: Texto Francisco Valencia | Fotos Cortesía Chuo Gakuen
la escuela de japonés más antigua en América
Primera y Segunda Generaciones de Graduados en 1948
En México existe un Centro Cultural y Educativo no lucrativo donde puedes aprender el idioma y cultura nipona en un ambiente familiar. Es un espacio caracterizado porque los profesores son japoneses con gran experiencia en la enseñanza a estudiantes de cualquier nacionalidad. Se trata de Chuo Gakuen A.C. y ésta es su historia.
26
ALTERNATIVAS | 114
HAKKEN: DESCUBRIENDO
E
l 5 de diciembre de 1944, Chuo Gakuen abrió sus puertas para impartir clases de japonés a los descendientes de inmigrantes nipones bajo la dirección del Sr. Hideo Yamashiro. En ese entonces estaban ubicados temporalmente en el segundo piso de la oficina de la Asociación Kyoeikai, en la Ciudad de México. Un año después se vende dicho inmueble e inician los arreglos para adecuar salones. En 1946, asume la dirección el Sr. Shinichi Matsuo, quien fue el autor del himno de la escuela que se entona hasta la fecha en cada ceremonia. En 1947 inicia la sección de Jardín de Niños y, bajo la dirección del Sr. Kieya Yokota, se realiza la graduación de la primera generación. En la década de los 50, los Centros Culturales eran representados por cuatro escuelas: Chuo, Tacuba, Tlalpan y Contreras, mismas que formaron temporalmente lo que se llamó Bokuto Gakuen Rengo. En 1954, se crea la sección de Estudios Suplementarios. Ese mismo año llega a Chuo Gakuen el primer profesor titulado en la enseñanza del japonés y asume la dirección del Centro; se trata del maestro Sr. Kiyoshi Ebisawa. Durante esta etapa se enseña por las mañanas a los hijos de representantes de compañías japonesas de acuerdo con el programa oficial de Japón; y por las tardes, a los alumnos nikkei (emigrantes de origen japonés y su descendencia) con programas adecuados a cada nivel. Las transiciones no cesaron ese año y la escuela de Tlalpan tuvo que cerrar, pero se constituyó la
escuela de Tacubaya; mientras que Chuo Gakuen celebraba su décimo aniversario. Una década después, en 1964, los entonces príncipes imperiales, Emperador Emérito Akihito y Emperatriz Emérita Michiko donan una enciclopedia y, en años sucesivos, varios padres de familia ofrecieron donaciones significativas como un piano, equipo de escenario, telón frontal, cortinaje y un estrado para realizar el tradicional Gakugeikai de cada año. En 1977, se fundó el Liceo Mexicano Japonés y más de 40 alumnos fueron transferidos; aunque, debido a que varias familias no contaban con los medios para cambiarse o solventar las colegiaturas, Chuo Gakuen continuó sus operaciones en educación del idioma y cultura bajo la dirección de la profesora Sra. Kazuko Minami. En 1986, el primer ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Sr. Shintaro Abe, otorgó al Centro el Reconocimiento al Mérito por contribuir en las buenas relaciones entre México y Japón, y dos años después inicia el apoyo de JICA (Agencia Japonesa de Cooperación
27
Internacional) a través del envío de profesores del Programa Juvenil de Desarrollo en el Extranjero. En el sexagésimo aniversario de Chuo Gakuen, gracias a la intervención del entonces embajador de Japón en México, Sr. Mutsuyoshi Nishimura, el Centro recibe por primera vez un donativo por parte del gobierno japonés. Se remodela la escuela e inicia el programa de enseñanza para adolescentes y adultos en cursos sabatinos. En 2009, la directora Kayo Matsubrara es condecorada en nombre del Emperador de Japón con ‘La Orden del Sol Naciente con rayos Dorados y Roseta’, recibiéndola de manos del embajador Sr. Masaaki Ono. Asimismo, Chuo Gakuen se unió a los festejos por el 400 aniversario de relaciones México-Japón. Así, en 2019, Chuo Gakuen celebró su 75 aniversario con la participación de alumnos, exalumos, profesores, exprofesores, padres de familia y amigos cercanos, como la Asociación México-Japonesa, A.C. y la Asociación Mexicana de Exbecarios del Japón A.C. •
ALTERNATIVAS | 114
Talento escénico en evolución Texto Edgar A. Aguirre Vega La evolución es una constante en el arte, es por ello que el Instituto Cultural de León creó Más Escena. Se trata de un programa que une el teatro, la música y la danza con la finalidad de dar proyección a los artistas locales, y que este 2020 estrena temporada en el Teatro María Grever.
28
ALTERNATIVAS | 114
E
l 2019 significó la transformación de Más Teatro a Más Escena, dicho programa perteneciente al Instituto Cultural de León impulsaba la producción de montajes teatrales locales en conjunto con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro. Con esta renovación, se promocionan e impulsan las creaciones de teatro, música y danza a través de tres categorías: ‘Nueva producción para sala’, ‘Montajes existentes’ y ‘Nueva producción para espacio público’; todas con convocatoria dirigida a la comunidad escénica de León, originarios y residentes. De esta manera, Más Escena beneficia seis espectáculos en su primera edición, que estarán presentándose a lo largo de este año.
29
EL ESPECIAL
ALTERNATIVAS | 114 Temporada de montajes existentes Dos proyectos arrancarán la primera temporada de Más Escena: La guerra en la isla de la paz y Mi luna, pertenecientes a la categoría de ‘Montajes existentes’; que contarán con presentaciones alternadas a partir de este febrero. La guerra en la isla de la paz, original de Javier Sánchez y dirigida por Maru Jones, integrantes del grupo Luna Negra, narra la historia de dos soldados de ejércitos enemigos que han llegado a una isla aparentemente desierta, de la que desesperadamente intentan salir para continuar con su deber dentro de los enfrentamientos. En ese sitio se encuentran con Próspero, un hombre harto de los conflictos bélicos que se exilia en la isla para dedicar su vida al estudio y el respeto por el mundo y la naturaleza; él hace creer a los visitantes que han muerto y con ello trata de hacerles entender su historia para encontrar la paz en la muerte, haciéndolos reflexionar sobre el valor de la vida, el compañerismo, la amistad y el respeto. Más que entretenimiento, esta puesta en escena busca dejar una enseñanza en los espectadores, presentarse como una herramienta de impacto social que aporte en la construcción de la paz y la conciliación de conflictos; de esa manera, Luna Negra se vincula con un proceso de transformación social a través de su arte y del teatro, tomando a éste como un producto de gestación de nuevas formas de pensar, sentir y percibir las realidades. Los valores presentados en la historia, tales como la tolerancia, el respeto y la amistad, emiten un poderoso mensaje, tan necesario en estos tiempos. Desde su estreno en 2019 en el marco del programa de Teatro Escolar, este montaje es un llamado a las conciencias, a la buena comunicación, al respeto mutuo, a la equidad entre las personas, al fortalecimiento de vínculos que permitan un trabajo en conjunto por el bien común, una participación positiva que construya un mejor entorno. La creación de Mi luna, proyecto de Paola González Garza, también está relacionada con el reflejo de las sociedades actuales y se presenta como una visión de la decadencia sujeta a la modernidad y, al mismo tiempo, como una invitación a regresar a la raíz, a la naturaleza y a los valores humanos. La puesta en escena estrenada en enero de 2017 con alumnas seleccionadas de la Licenciatura de Artes Escénicas y Producción de Espectáculos de la Universidad de León, busca destacar el valor de la mujer, tan pertinente y necesario; aprovechando un actual panorama social con la firme idea de encontrar un público preparado para la reflexión. Explorar el lenguaje dancístico desde el interior como motivo detonador del movimiento y así llegar a la forma con contenido, es una de las características primordiales de este montaje que reúne a seis bailarinas profesionales de distintas técnicas y edades, pero con la consigna en común de representar el mundo femenino, tan diverso. Estas mujeres aparecen en escena para reconectar con la experiencia cíclica de la vida misma, entendiendo su realidad, desprendiéndose de las cargas impuestas desde tiempos remotos y revalorar su autoridad y felicidad. Es así como Más Escena apuesta y aporta para elevar la cantidad y calidad de las producciones escénicas en León, trabajo aunado al desarrollo constante de habilidades y competencias de los artistas, y la indudable formación de públicos, contribuyendo a generar una mayor participación y correspondencia de la población con el quehacer de todos los espacios culturales y de nuestros propios creadores. La primera temporada 2020 te espera en el Teatro María Grever del 01 de febrero al 08 de marzo; Mi luna ofrecerá funciones los sábados a las 19:00 horas, mientras que La guerra en la isla de paz estará los domingos en punto de las 13:00 horas.
30
ALTERNATIVAS | 114 Nuevas producciones para sala A través de esta categoría se promueve la creación de montajes y la generación de temporadas para espectáculos escénicos en espacios cerrados. La convocatoria arrojó una selección de tres proyectos que se presentarán en el transcurso del año. ¿Quién le teme a Espantapájaros? es una propuesta escénica de la compañía Ojo Negro Teatro de Títeres y dirigida por Anuar Antonio Sesin Leal. La historia fue creada por Maribel Carrasco para presentarnos a Espantapájaros, un niño sicario que cuenta sus crímenes, su soledad y las emociones de una infancia que no existe más. Este proyecto surge por la necesidad de evidenciar una cruel realidad, de romper vínculos con la violencia que no son naturales e, indudablemente, del deseo por construir la paz desde la experimentación artística. Por su parte, La Belga Colective, a través de la dirección de Pryska Vargas, presenta Genealogía Belga, un espectáculo escénico interdisciplinario que aborda los temas de migración, tradiciones, el encuentro y la empatía a partir de un estudio profundo de las raíces y las historias de vida de sus protagonistas. El montaje ofrece una interacción directa con el público y la intervención del escenario; manteniendo el humor y el juego que caracteriza las creaciones de la compañía artística, así como la búsqueda de compartir y cuestionar, pues las preguntas, aseguran, son la chispa de la sabiduría. El Ballet Folklórico Tlen Touaxca, dirigido por Gabriel Trujillo, presentará Dioses, propuesta integrada por música, danza contemporánea y prehispánica, diseño lumínico y efectos sonoros; una cosmovisión generada con el objetivo de revalorar la relación del hombre con la naturaleza, el alimento, la tierra y el universo.
EL ESPECIAL
Esta agrupación toma la danza como canal de comunicación para divulgar la riqueza y diversidad cultural de nuestro país, además de fomentar y apoyar a creadores que favorecen la presencia de esta disciplina en diferentes contextos y con nuevos públicos. Nuevas producciones para espacio público Cuentos para jugar: Pequeño tablao de farsa y juglaría es el título del montaje seleccionado como ‘Nueva producción para espacio público’. Julio Antonio Castillo Galán, integrante de Moebius Teatro Clown, es quien dirige esta mezcla de música, literatura y comedia que narra las leyendas de Guanajuato mediante juglares; dinámica que permite explorar el universo de las emociones, potencializando el poder de la imaginación y el juego escénico. Una experiencia lúdica para todo público que además pretende fomentar el interés por la tradición oral y la conexión de públicos jóvenes con las leyendas, aspectos tan relevantes y tradicionales de nuestras sociedades. Por lo anterior, esta obra apta para toda familia, se presentará en diversos espacios públicos de la ciudad, como plazas, parques y calles. Además, a diferencia de los otros montajes de Más Escena, Cuentos para jugar podrá disfrutarse sin costo para los espectadores.
El costo por función es de $80.00 y los boletos ya se encuentran disponibles en la taquilla del Teatro Manuel Doblado y una hora antes de cada función en taquilla del Teatro María Grever. Consulta más información en el sitio web del ICL: institutoculturaldeleon.org.mx; así como sus redes sociales: Facebook, Instituto Cultural de León; Twitter e Instagram, @culturaleon. •
31
ALTERNATIVAS | 114
32
ALTERNATIVAS | 114
ENTRE LÍNEAS
La magia de compartir envuelta en literatura infantil Texto Edgar A. Aguirre Vega | Ilustración Satoshi Kitamura
Una historia que incita al descubrimiento, el asombro, la empatía y que propicia el acercamiento de los niños a la lectura, así es ¡Magia!, cuento del autor japonés Satoshi Kitamura.
L
a imaginación es una de las herramientas más poderosas del ser humano, a través de ella realizamos una de las acciones más bellas y provechosas: crear, ya sea desde el objeto más simple hasta el más elaborado, desde una frase hasta la novela más compleja, pasando por poemas, ensayos y... ¡cuentos!, esas historias breves que nos enseñan tanto. Es por ello que despertar y desarrollar la imaginación desde temprana edad resulta relevante, y esta idea la tiene muy presente el escritor e ilustrador japonés Satoshi Kitamura, quien además lo hace evidente en su nuevo libro: ¡Magia! Publicado en 2019, este texto comienza con un sencillo cuestionamiento: “¿Qué es esto?”, una pregunta ‘común’ que cualquier persona se puede realizar a cualquier edad; pero que en el mundo de Kitamura —el de la ilustración y la literatura infantil—, se impregna de vital y poderosa relevancia mediante un gran significado (como pudiéramos suponer que lo posee todo cuestionamiento, ubicándonos en el contexto mencionado). Ese mundo transforma dicha pregunta en una indudable revelación, en el probable inicio de incontables aventuras, de inimaginables historias; se convierte entonces en un increíble descubrimiento para cada pequeño o gran lector. ¡Magia! utiliza esta expresión para llevarnos a través de un viaje por la imaginación, la curiosidad, el descubrimiento y hasta la convivencia y la aceptación, todo ello con la ayuda de la gracia y el humor en manos de personajes del reino animal. La primera de las divertidas ilustraciones nos presenta un sombrero mágico gracias al cual es posible el desarrollo de esta encantadora historia; pero este particular accesorio no viene solo, dentro de él se observan dos objetos iguales, blancos y puntiagudos; ¿qué es lo que ahí se esconde? Así, desde la primera página, Kitamura evidencia el
uso de la imaginación a la que estarán sujetos los lectores de esta maravillosa publicación. El resto de la historia nos permite conocer a Bombina la maga, quien al grito de "abracadabra, tamborilero", y acompañada por su mágico sombrero, la pequeña conejita ataviada en un colorido y elegante traje, nos brinda diversas y divertidas sorpresas. Ambos personajes podrían representar el destino, la vida misma, encargada de otorgarnos distintas experiencias a través de trucos inesperados, pero todos ellos envueltos en emocionantes y puntuales aprendizajes. La narrativa es sencilla y precisa, así como un tema ilustrativo limpio, con trazos bien definidos que enfatizan su orientación infantil, haciendo alusión a la ilustración de historietas (parte importante y crucial en el crecimiento del autor); quien, a través de cada elemento, nos hace vislumbrar el cariño con el que da vida a cada uno de sus vivaces dibujos. Los personajes nos muestran diferencias claras entre ellos, físicas y emocionales; hacen evidentes la diversidad de percepciones en el mundo y sobre lo que existe en éste; los detalles en las ilustraciones permiten identificar las distintas formas de reacción ante los mismos descubrimientos, tales como la curiosidad, el miedo, el desconcierto, la confusión. Sin embargo, ante tales diferencias —y nuestras semejanzas con ellas—, es destacable el punto evidente de que —en este o en cualquier otro mundo— tenemos que compartir; en primera instancia, el espacio y el tiempo, pero más allá, el conocimiento, la alegría de ser solidarios, la ilusión de nuevos descubrimientos, la empatía y simpatía con los demás, el autodescubrimiento que nos permite ser parte de una gran historia, es decir, compartir la ‘magia’ que existe en nuestro mundo. •
Satoshi Kitamura, quien ha publicado diversos libros para niños como escritor y dibujante, participará en la edición 31 de la Feria Nacional del Libro de León, a llevarse a cabo del 30 de abril al 09 de mayo de 2020 en Poliforum León. Mantente pendiente de la presentación editorial de ¡Magia!, actividad donde podremos descubrir y compartir el encanto de esta obra literaria.
33
ALTERNATIVAS | 114
¿Cómo entender lo que T la música nos dice?
La humanidad se ha servido de la música como un medio para expresar, pero ¿qué?, y, ¿cómo le hacemos para entenderla? Eso, estimados lectores, es lo que abordaremos a continuación: la música como lenguaje.
Texto Jacobo Cerda
ocar un instrumento no sólo es el hecho de tocarlo sino sacar de éste un «decir musical», por eso en inglés usan la palabra play, que se traduce como tocar pero también como jugar. Cuando dos músicos están tocando o cantando a la vez, podemos percibir cómo interactúan como si estuvieran jugando y se vuelven cómplices de un mismo discurso. Para lograrlo, necesitan conocer el contexto de la pieza o canción que interpretan, apropiándose del discurso y, quizá, resignificando dicho contexto. Hay tanto escrito acerca de la música como lenguaje que puede resultar un tanto confuso, y es que ni siquiera los teóricos se ponen de acuerdo en definir los aspectos ‘gramaticales’ de ésta. Como en todas las artes, en la música hay diversos géneros, o dicho de otra manera, hay diferentes motivaciones del artista para concretar una obra, y por lo tanto, los resultados son distintos. Si buscamos el concepto música, en las primeras respuestas que aparecen en en línea podremos encontrar definiciones generales como:
El arte de combinar sonidos en una secuencia temporal y que atiende a Leyes de la armonía, la melodía y el ritmo. Si no están familiarizados con la teoría musical, esta definición puede resultar poco comprensible, pero si son expertos en el tema y han reflexionado e indagado acerca de los conceptos que definen el arte de la música, resultará aún más confusa. Donde parece que coinciden varias definiciones, es en que el tiempo es el lienzo sobre el cual se trabaja la música, pero no es un tiempo totalmente definido —o bueno, en algunos casos sí— sino el tiempo donde se organizan secuencias relacionadas con apreciar los gestos, ideas, dinámicas, contrastes, repeticiones, etcétera. Es entonces que el compositor define la rutina de una danza que se propagará por el viento (sonido) a lo largo de una secuencia temporal. Los elementos que se combinan son los sonidos, pero también los silencios. Y aquí hay que prestar atención, porque el silencio total no existe como un elemento en el acontecer musical,
34
ALTERNATIVAS | 114
es más bien un momento de espera para atacar la próxima nota, o bien, que sirve para finalizar la participación de un instrumento o sonido. Una reflexión interesante surge a partir de lo que propuso John Cage en su famosa obra 4:33, donde el intérprete se enfrenta a una partitura (no en blanco) con un silencio que dura exactamente 4 minutos y 33 segundos. Dicha pieza se actúa con el artista presente esperando esa cantidad de tiempo frente a su instrumento sin tocar notas; se dice erróneamente que es una «pieza que trata del silencio» pero, por el contrario, es una obra llena de experiencias sonoras y la clave para entenderla es sensibilizar nuestra escucha a los sonidos que nos rodean (que es a lo que John Cage quería que prestáramos atención). El silencio no es nada, el silencio puede ser drama, puede ser espera, tranquilidad, expectativa, y también forma parte de la música. Asimismo, la definición antes citada nos indica que existe algo llamado Leyes de la armonía, las cuales parecen inalcanzables para nuestra comprensión si es que se definen como conceptos inmutables. Les comparto que a través de una vida dedicada a la música me he dado cuenta que, como dicen Les Luthiers, en la música: la verdad absoluta no existe, y esto es absolutamente cierto. No existe porque la manera en que la percibimos va cambiando con el tiempo y por ende también sus reglas, que más bien son acuerdos que se van construyendo de a poco mientras los gustos de la gente se van modificando; pero lo que sí existe es la «armonía», entendida como un conjunto de sonidos y silencios que se relacionan de cierto modo para dar congruencia y coherencia. Ese modo en el que se relacionan los elementos armónicos funcionan como un sistema planetario, hay elementos que tienen más importancia y otros que rodean al centro de gravedad en distintos niveles u órbitas, por eso escuchamos que en una canción de rock el coro se repite varias veces y la introducción de la guitarra se alterna con los versos y estos van cambiando de letra cada vez que aparecen. Para no extenderme en aspectos teóricos, sólo diré que si uno pretende compartir una
EL VITROLERO
idea musical nueva a otra persona, tiene necesariamente que indicar los cambios que van aconteciendo y cómo se van relacionando unos con otros y entonces crear un «discurso musical». Si la música es un lenguaje —y acabo de mencionar el concepto de «discurso musical»— quiere decir que sí está diciendo algo, la pregunta más bien sería: ¿qué es lo que se expresa en la música? Pareciera una labor ardua y extenuante el responder este cuestionamiento, pero ¿acaso es complicado saber qué es lo que intenta expresar Daniel Flores en su famosa composición Tequila? Si bien lo único que dice la canción es “tequila”, si estamos dispuestos a escucharla, podemos apreciar rápidamente que el ritmo hace que movamos la cabeza y esos saxofones nos sacuden los pies y luego todos los instrumentos al mismo tiempo hacen un mismo ritmo y dejan sólo a la voz para que gritemos en coro “¡Tequila!” Resulta evidente que esta música nos incita a una acción específica que no es escribir un artículo en tu soledad mientras bebes café. Para terminar y sin darnos cuenta ¡ya tenemos los elementos que nos ayudan a entender la música! Porque como lenguaje, tiene sus propias reglas y a veces cada pieza o canción tiene su armonía específica y por lo tanto sus propias normas, así como los sistemas solares. Se requiere de mucha valentía para expresar lo que uno quiere decir y compartir con una audiencia que quizá no siempre tiene la disposición por escuchar realmente, pero ahora que sabemos la clave para entender la música, identifiquemos que para lograr eso necesitamos: tener tiempo de escucharla (porque reside en el tiempo), silencio —que más bien sería la disposición de escuchar y callar nuestra voz interna para escuchar a otra voz interna—, con lo anterior podremos comprender cómo evoluciona la pieza y recordar una melodía que se repite, otra que contrasta, una variación, etcétera. Por último, sólo nos queda disfrutar de este proceso, quizá con los ojos cerrados, y de este modo apreciar la riqueza que cada persona tiene para compartir. •
35
ALTERNATIVAS | 114
LA
MÁQUINA DE LAS IMÁGENES Texto Diego Enríquez Macías
36
ALTERNATIVAS | 114
ROLLOS VELADOS
Tal vez el hecho de que el cine fuera mudo en sus inicios fue el factor decisivo para su rápida expansión a lo largo y ancho del mundo: sin diálogos, las barreras lingüísticas no existían, y por tanto, las películas dependían tanto de las capacidades histriónicas, como de las habilidades de quien ideaba las puestas en escena.
s
e apagan las luces del salón y un haz que viene del fondo ilumina un gran telón dispuesto a manera de pantalla. En ella se proyecta, de manera lógica, un fragmento del pasado. Aunque lo que el atónito público tenía delante de sus narices era el futuro. Y no era la imagen lo que dejara sin palabras a la audiencia: era el hecho de que éstas se movieran sobre la inerte pantalla blanca. Se abría un portón de una gran bodega, y tras ello, decenas de obreros salían de la fábrica instalada en su interior. Aquel 28 de diciembre, en el número 14 del Boulevard des Capucines, en París, faltaban unos cuantos días para que terminara el año de 1895, marcado en la historia como el día en que la humanidad vio la luz del cine por vez primera. Los hermanos Louis y Auguste Lumière pasaron a la historia como los creadores del cinematógrafo, un dispositivo tecnológico que permitía la entrada de luz (Lumière, en francés, curiosamente) a una película con una emulsión fotosensible en la que se plasmaba la imagen frente al aparato. Nada que no hiciera ya la fotografía que existía desde las primeras décadas del siglo XIX, pero este nuevo invento tenía la particularidad de que la película se movía de una bobina a otra pasando detrás de una pieza que hacía intermitente el paso de la luz, plasmando en la tira de celuloide una serie de imágenes fijas en secuencia, que al momento de ser proyectadas en la misma velocidad, daba la ilusión del movimiento.
Aunque este nuevo medio, del que los propios inventores no sospechaban el impacto que tendría en el futuro de la humanidad, aún era un medio de un espectro visual. Las obras de las primeras décadas de cine fueron técnicamente mudas porque no existían los medios tecnológicos que hicieran posible que el sonido corriera en sincronía con la imagen, aunque la comprensión de la necesidad narrativa del sonido surgió desde las primeras formas narrativas cinematográficas. El hecho de que las películas no tuvieran sonido incorporado no significaba que sus nuevas y crecientes audiencias fueran sordas. Algunos autores incluso señalan que el sonido del proyector era tan fuerte que necesitaban algo que lo atenuara. Con ello surge el primer acercamiento a dotar de voz al espectro sonoro del entonces nuevo medio ya audiovisual: la música cinematográfica. Los propios Lumière, en su afán de hacer más atractivo su nuevo invento y su promoción para la venta a gran escala, comenzaron a dirigir sus primeras puestas en escena que iban acompañadas de partituras que no sólo llenaban la sala de proyección con un sonido, sino que la música acentuaba el efecto de la narración mostrada. Fueron los primeros cineastas los que en los primeros años de existencia del nuevo medio dieron enormes saltos con la experimentación técnica de la cámara y sobre todo, la de cortar y montar lo rodado con ella, convirtiéndolo verdaderamente en ese gran fenómeno narrativo que sigue dejándonos atónitos al apagarse las luces de la sala. •
37
ALTERNATIVAS | 114
15 s Texto Alan Lara Murillo
Directrices para viajar en el tiempo Si ingresas a Instagram, reproduces las historias y, en un momento deliberado, prolongas el tap sobre la pantalla: la imagen se detiene. Los quince segundos de duración codificados se desbordan a nuestra voluntad. Dentro del mismo ejercicio croniano, al deslizar hacia los lados — arrastrando, no soltando y sin caer de la superficie—, se revela ante nuestros ojos que, lo que pensamos como una línea de tiempo horizontal —al menos por diseño—, es
más un imago-prisma infinito y suspendido: sus caras nos brindan la posibilidad de saltar del hace dieciocho horas al hace trece minutos en micro instantes; el tap prolongado permite quedarnos a voluntad nuestra —y de la batería del dispositivo móvil— entre dos intervalos de tiempo no correspondientes al curso de las manecillas del reloj. El tiempo se fragmenta. Parece estar a nuestra disposición. Nos convertimos en instantáneos viajeros del tiempo y nuestra nave son las imágenes.
La imagen materia es única, estática; de memoria archivística: pintura, escultura, arquitectura.
imagen filme: reproductible/dinámica/memoria retiniana/fotografía/cine.
imagen en flujo
e-imagen f l o t a n te ilimitada memoria en red: inmaterial
Estas son tres categorías que José Luis Brea establece para diferenciar los tipos de imagen que han dado forma al entramado simbólico (la cultura) que nos configura como personas a través de la historia. Al inicio de la era internauta, diferenciándose de la singular-madre de la verdad, imagen materia, y completando la promesa de omnipresencia que esbozó el filme, la e-imagen encontró en lo que se piensa como lo digital, un campo de expansión ilimitado gracias a que pudo liberarse, en cierta medida, de un soporte material (el marco, la cinta), encontrando su (no) lugar de ser en el lenguaje abstracto, el de ceros y unos. Estas libertades han permitido que la producción simbólica en la que estamos (des)enmarcados se desborde. Como resultado, nos enfrentamos a un número ilimitado de imágenes que brillan en las pantallas por su inmediatez y su cualidad de efímeras, cambiando por completo la manera en que dotamos de significado a las cosas. Estas nuevas amorfas de significación, reconfiguran el tiempo (acelerándolo, fragmentándolo) y el espacio (dislocándolo, expandiéndolo), y así nuestra identidad se modifica, deviniendo en un sinfín de posibilidades. Aquí resulta importante señalar el papel que juegan las pantallas táctiles. Dichos dispositivos (¿algún día podremos escapar de lo material?), además de servirnos como ventanas de acceso a un mundo rebasado por la e-imagen, también nos hacen participantes activos, posibilitando el modificar de las imágenes a voluntad, sólo basta con arrastrar un dedo sobre el espejo negro, o dar un simple tap, para que la interfaz cambie. Este rol activo nos permite vivir experiencias en primera persona, donde la perspectiva (a 750×1334 pixeles) funciona como un elemento verosímil que valida el sistema simbólico que nos rige. Y me valgo de lo verosímil (¿acaso de otra forma de ello?) porque con
estas experiencias subjetivas, lo real se revela desdobladísimo, a merced del número de pantallas existentes. La trampa se encuentra en que, esta sensación de libertad y control, no es más que una simulación que queda supeditada a otras realidades en posición de poder, estas limitan, a través de la programación, el campo de acción que tenemos en la Internet. Breve transcripción de un viaje en el tiempo alan_lamu 11 h Abusé de las notas; de los e-mails, de las distancias. Abusé de la memoria + foto de “La vida en las ventanas” de Andrés Neuman. _airam.ttm_ 31 min (Suena canción): yo soy rielera y tengo mi Jjuan/él es mi vida, yo soy su querer/cuando le dicen que ya se va el tren/adiós mi rielera ya se va… + imagen de representación revolucionaria. uniessexonline Publicidad Donde quiera que estés. Te sentirás como en cas-TAP
Pasado inestable, ¿futuro?: queda el presente que se nos escurre entre los dedos.
Alan Lara Murillo Estudiante de la Licenciatura en Cultura y Arte en la Universidad de Guanajuato, campus León. Dos veces segundo lugar en la categoría cuento y dos veces mención honorífica en la categoría de Poesía, dentro del concurso ‘Mundos posibles’. Ha participado en el Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria de la Universidad Iberoamericana CDMX-TIJ, abordando la cuentística de Ignacio Padilla. Actualmente desarrolla investigación sobre la obra de autoras como: Guadalupe Nettel, Valeria Luiselli, Bibiana Camacho y Mariana Enríquez.
38
ALTERNATIVAS | 114
DE PERFIL
La leonesa que cautivó el teatro londinense Texto Jorge Flores Fotografía Ruy Muñoz
Con apenas 28 años, la leonesa Gabriela García Rivero ha llegado a lo más alto del teatro musical británico. Compromiso, talento, enfoque, disciplina y una pizca de fortuna, han sido parte de la fórmula de su éxito.
39
ALTERNATIVAS | 114
L
a exestudiante de la Casa de la Cultura Diego Rivera nació en León, en 1991. A los 12 años se fue a vivir por primera vez a Inglaterra —al condado de Essex— para aprender inglés; ahí despertó su interés por el baile que la llevaría a convertirse en la artista que hoy triunfa en el West End de Londres. “Mi mejor amiga allá (Essex) era bailarina, ella me contagió la pasión por el baile. Hasta ese entonces a los 12, 13 años, me gustaba bailar y cantar como a cualquier niña pero cuando regresé (me di cuenta que) me contagió una pasión enorme por bailar”, contó Gabriela para Alternativas durante su reciente visita a León. Soñando con volver a Inglaterra, comenzó a estudiar jazz y tap en León con el horizonte puesto en bailar en la isla británica. Para audicionar tuvo que prepararse intensamente aquí, esforzándose a diario — por desarrollar habilidades indispensables para su causa. Crecí en una “Estaba muy concentrada en sociedad donde irme, bailaba en la Casa de la Cultura una carrera de todos los días con la maestra Ilia Gómez (la maestra tiene 23 años dando teatro no es clases de ballet en la Casa de la Cultuuna carrera, ra), ella creía mucho en mí porque yo entonces quería la era muy mala en ballet, muy mala y ella me decía, «pues si quieres te doy validación de mi clases todos los días»; tuve maestras papá diciéndome: muy buenas y muy malas, y las malas me inspiraban a ser mejor también, sí, está bien. por ejemplo tuve una que me ponía — hasta atrás en los bailes y me decía que nunca la iba a hacer”. A los 15 años, Gaby convenció a sus padres de que la apoyaran para regresar a Inglaterra y audicionar en la Tring Park School for the Performing Arts en Herafordshire; donde pretendía realizarse como bailarina y continuar sus estudios. “Allá audicioné para el curso de baile pero a la hora que fui, fue un momento muy traumático porque fui la peor, fue horrible, fue una humillación”. En esa presentación, los nervios fueron más que su talento, pero cuando la buena fortuna parecía darle la espalda; una segunda oportunidad se presentó. “Me fui a la cancha de futbol y empecé a llorar y un señor vino y me preguntó que si estaba bien, era el Director Musical del curso de teatro musical y me dijo «¿Sabes cantar? Porque dramática ya veo que sí lo tienes»”. Aceptada en teatro musical se fue a Inglaterra, pero luego de tres años la preparatoria terminó y había que pensar en lo siguiente: la universidad. Preparación, opor-
40
tunidad y éxito: así fue como Gaby audicionó y entró a la Arts Educational School (ArtsEd) en Londres, y aunque todas las circunstancias estaban puestas, la joven leonesa todavía no creía que su futuro estaba en el teatro. “Crecí en una sociedad donde una carrera de teatro musical no es una carrera, entonces quería la validación de mi papá diciéndome, sí, está bien; no quería que me dijera, luego estudias política o luego otra cosa, y para mí sorpresa me dijo «¿Y?, pues quédate, ¿qué me estás preguntando? ¿Quieres hacer esto como carrera o no? Si ya entraste, no entiendo qué me estás preguntando»”. Así fue como Gaby García continuó su travesía en Inglaterra, en una de las escuelas más prestigiosas en el mundo en cuanto a artes escénicas. Una vez terminada la carrera en Teatro Musical, apareció un nuevo reto: la vida profesional. Agentes, audiciones, puertas que se cierran, ensayos, estrés, frustración, pasión; la realidad de una actriz, bailarina y cantante mexicana buscándose un espacio en el arte londinense. Su primer trabajo fue en Rent (Jonathan Larson), luego hizo Dulce Caridad (Bob Fosse) en Alemania y en 2013 consiguió un papel en Ghost (Bruce Joel Rubin), donde por primera vez interpretó un papel no foráneo. En 2014 llegó la oportunidad de realizar una audición para participar en In the Heights (Lin-Manuel Miranda), el gran trampolín en su carrera. “Llegó In the Heights, el musical por el cual decidí hacer musicales; así que concluí que si no me daban este musical me regresaba a México”, así de contundente fue la mentalidad de Gaby. Su personalidad persistente le conseguió un papel en una segunda audición. En su segunda temporada, In the Heigths se presentaría en el West End en Londres. Gaby audicionó de nuevo para el protagónico, pero sólo consiguió ser bailarina y cover principal, así estuvo ocho meses hasta que la preparación y la oportunidad otra vez jugaron en su favor. “Un día me tocó subir, un 22 de diciembre, en un show donde estaban mis papás que habían venido para Navidad con mi abuelita. Me llamaron y me dijeron, «te toca subir de Nina»”, fue la primera vez que Gaby suplió a la actriz principal. Luego de dos presentaciones, la protagonista regresó, pero el impacto que causó sobre el escenario, permitió a la mexicana conseguir el protagónico de forma permanente. Durante ocho meses fue Nina en In the Heights en el West End, un escaparate envidiado. La leonesa demostró su talento ante el mundo y ante los ojos de figuras tan importantes en el ambiente escénico como el creador de dicha obra, Lin-Manuel Miranda ¿Qué sigue después de llegar a lo más alto?
ALTERNATIVAS | 114
DE PERFIL
West Side Story (Arthur Laurents), Theatre de Manchester. Cortesía Gabriela García
Luego de una audición, Gaby consiguió el papel de “Después de que estaba cumpliendo mi sueño en María, la mexicana logró el protagónico y de abril a mayo el West End, haciendo Nina, no podía pedir algo mejor de 2019 realizó una exitosa temporada en el Royal Ex(pero) de repente no tienes trabajo un año, y son audiciochange Theatre de Manchester, un teatro 360º, de los más nes tras audiciones. Estaba en otra liga para la que yo no espectaculares en el mundo. También en 2019, actuó por estaba lista, tal vez Gaby estaba lista, pero mentalmente primera vez en una obra no musical protagonizando Luno, no estaba lista para sentarme en cuartos llenos de natic 19s: a deportational road trip (Tegan McLeod). Una personas que yo admiraba muchísimo siendo estudiante, cruda historia sobre migrantes. ahora compitiendo por los mis— Hoy, mientras vuelve a los enmos papeles”. El reto es seguir animada en sayos para una nueva temporada El éxito no es solamente llegar, sino mantenerse, que ese combustus tiempos bajos, cuando no de West Side Story en Manchester, Gaby y su esposo vacacionaron en tible que impulsó el primer salto se tienes trabajo, porque mucha México en medio de su frenética vuelva inagotable. Ante el fracaso, arrancar de nuevo y no detenerse. gente te dice que eres la mejor carrera. Dieciséis años después, la niña “El reto es seguir animada en por ocho meses o un año y al que viajó a Inglaterra para un intus tiempos bajos, cuando no tiesiguiente año todo mundo te ternado, cumplió su sueño. Luego nes trabajo, porque mucha gente de retarse y superarse, la actriz te dice que eres la mejor por ocho está diciendo que no. busca otros horizontes en sus memeses o un año y al siguiente año — tas, retos que impliquen no sólo el todo mundo te está diciendo no. talento artístico, sino la transformación a través del teatro. Bryan Cranston siempre dice que su trabajo es hacer lo “Quiero hacer más cosas que me apasionen, como esta mejor siempre en una audición, no ganar el trabajo, ganar obra (Lunatic 19s), obras que cuestionen a la gente, ya el trabajo es un plus. Y ahí entendí que hay que aprender no me interesa sólo bailar y cantar, me interesa bailar y a disfrutar las audiciones, porque el resto de mi vida voy cantar por una razón”. a estar audicionando”. Gabriela García tiene el objetivo de presentarse en La actriz aceptó un papel secundario en Strictly BallMéxico, entre ofertas en Inglaterra y falta de ellas en nuesroom (Baz Luhrmann) y aunque no era el ideal, después tro país, sigue siendo una de sus metas volver a su tierra del año difícil, regresar al West End servía de bálsamo. haciendo lo que más le gusta. Algo que seguro logrará porAsí, trabajando, ensayando y preparándose fue como lleque si de algo sabe Gaby, es hacer sus sueños realidad. • gó otra oportunidad: West Side Story (Arthur Laurents).
41
ALTERNATIVAS | 114
42
ALTERNATIVAS | 114
NA NA M Í : Jap ó n
al gusto Texto Jorge Flores Fotografías Ruy Muñoz
43
EL SITIO
ALTERNATIVAS | 114
Un a f o r m a d e c o n o c e r e l m u n d o e s a t r avé s d e s u g a s t r o n o m í a , y e n L e ó n ex i s t e u n m a r d e o p c i o n e s p a r a h a c e r l o. U n a d e las cocinas que ha incrementado su demanda en la ciudad, — en parte por el fenómeno migratorio —, es la asiática y e n N a n a m í t i e n e n u n o b j e t i vo b i e n c l a r o : c o m i d a j a p o n e s a bien hecha. Nanamí, marca que significa ‘siete mares’, destaca por su calidad, presentación y experiencia. El concepto nació hace cinco años en Guadalajara, de la mente de Óscar Ávila Rodríguez, cocinero y empresario que comenzó su carrera dentro de la comida japonesa como un empleado; oportunidad a través de la que aprendió, visualizó y realizó. A León, la franquicia llegó hace un par de años y entre cambios y adaptación, hoy muestran su versión final, lista para conquistar el gusto del Bajío. “ Te n g o m á s d e 2 0 a ñ o s t r a b a j a n d o e n l a c o c i n a o r i e n t a l , ve n g o d e a b a j o, f u i e m p l e a d o d e restaurantes en Guadalajara, siempre con gan a s d e c r e c e r. D e s p u é s a b r í u n o y m e f u e m u y bien. A mí todo el tiempo me ha gustado hac e r l a s c o s a s b i e n h e c h a s”, r e l a t ó Ó s c a r, q u i é n quiere consolidar Nanamí en León con el apo yo d e s u s o c i o, G e r a r d o F l o r e s R a m o s .
44
A la vista luce. Se viste con la tendencia arquitectónica de la cocina internacional y se adorna con detalles de la cultura culinaria japonesa. La barra principal te recibe con la elegancia del cristal y los espejos, entre botellas de sake y cerveza japonesa. Así inicia la aventura dentro de Nanamí, un lugar que te sirve la comida que ya conoces de una forma que no te imaginas. No hay inventos sino riesgos, audaces fusiones en una carta básica y completa con algunas sorpresas que ofrecen variedad para todos los gustos, tanto para el tradicional consumidor japonés como para el curioso y arriesgado paladar mexicano. “Nanamí quiere acercarse a la familia japonesa, llevarles una carta diferente, una carta fusionada al estilo mexicano”, cuenta Óscar.
ALTERNATIVAS | 114
Los rollos o makimonos son los protagonistas en el menú. Combinaciones que parecen complejas a la descripción pero resultan contundentes al bocado. Destaca el Tako Shu Roll, un rollo temerario forrado en pulpo —de ahí su nombre (tako es pulpo en japonés)—, relleno de queso, pepino, aguacate y camarón empanizado, encima como estandarte: una ensalada de kani (cangrejo) con queso gouda gratinado a flama directa y sobre todo esto, anguila y ajonjolí. Ambicioso, antojable y rudo. También sobresale el Maguro Roll, envuelto en atún y coronado con ensalada spicy del mismo pescado; al centro queso, aguacate y pepino; fresco, cremoso y de un rosa vistoso que hace agua la boca. Y ya como última recomendación en rollos, viene el Kiury Especial, relleno de camarón, queso, pepino y aguacate, por fuera pepino y encima camarón empanizado con un aderezo especial y salsa de anguila; una experiencia tradicional y crujiente. Las opciones en sushi se multiplican, pero cada uno aporta una experiencia para disfrutar del lugar; están para comerse despacio, ‘desdoblando’ el tiempo para percibir el festejo unísono de sus ingredientes, la frescura de las frutas y verduras, la textura de las cremas, el condimento de las salsas, el vigor de los mariscos, la rudeza de la carne y el esponjoso arroz que sirve de solvente en esta mezcla de sabores.
EL SITIO
Ahí junto a los rollos, en el podio, se encuentran los platillos a la plancha, que si así lo quieres y reservas tu lugar, te los cocinan en vivo; un espectáculo en dos tiempos, primero la preparación: entre el vapor y los olores de los ingredientes, los cinco sentidos se hacen cómplices para antojarte el tepanyaki, el yakimeshi o el platillo de tu elección; acto seguido se sirve en caliente, mientras tu apetito abierto te hace salivar. La bebida es también parte de este ritual de sabor y tradición japonesa. Una amplia cava de sake se ofrece en el menú, primero para satisfacer al consumidor nipón, luego para atraer al cliente local con una bebida diferente pero certera para el maridaje de este tipo de comida. “Ya son ciertas personas que vienen específicamente a buscar un sake, pero parte de nuestra tarea es ofrecer el servicio de sakes para que conozcan un poquito de la tradición, de cómo es en Japón, cómo es que se llega a la integración”, explicó Gerardo. Pokes, edemames, kushiagues, sashimis, nigiris o ramen, en fin, una carta basta y variada; un espacio de fusiones, armónica danza entre la tradición japonesa y la imaginación mexicana. Entre la meticulosa manufactura e ingeniosos detalles entre formas y texturas, la elegancia espacial con la calidez del atento servicio. Nanamí es cosmopolita y a la vez un hogar. Una cocina para todos que destaca principalmente por poner a Japón y sus sabores en platillos bien servidos y mejor elaborados.•
45
ALTERNATIVAS | 114
"No nos sentamos a la mesa para comer, sino para comer juntos". Plutarco FotografĂa Andrew Wong (unplash.com)
46
AGUA LA BOCA
ALTERNATIVAS | 114
La comensalidad, el lenguaje universal Texto María Luisa Vargas San José
¿Y tú, en qué lengua comes? A mí me gusta comer en mexicano, en español, en indio y en francés. A veces como en chino o en italiano y adoro comer en tailandés. Comer según la lengua peruana, inglesa, japonesa o chilena es una completa felicidad para mi paladar políglota que habiendo nacido mexicano, es capaz de entender mil lenguas y ni una palabra.
L
trata de una ceremonia religiosa, el alimento será señal y símbolo de sacrificio y homenaje. Es nuestra otra manera de hablar. El amigo que nos recibe en su casa nos besa y enseguida nos ofrece algo de comer y de beber, nos regala un acto simbólico que, según Diane Ackerman, dice: “Esta comida nutrirá —alimentará— fortalecerá tu cuerpo, como yo haré con tu alma”, y en tiempos de hambrunas, guerras, depresiones económicas, este gesto es aún más conmovedor, pues puede querer decir también: “pondré en peligro mi propia vida compartiendo algo de lo que debo consumir para sobrevivir”. (ackerman.1990, 58). Cualquiera que haya pasado privaciones sabe hasta qué punto se debe agradecer este gesto. Y nadie necesita un traductor para entenderlo. Hablemos pues en este lenguaje humano, sensorial, memorioso…, hagamos de comer, invitemos, despejemos la mesa y que se sienten todos los que buscan compañía, puesto que entender que alguien está procurando alimentar tanto nuestro cuerpo como nuestro espíritu sobrepasa el placer y no puede sino conmovernos, como relata Hervé This en este fragmento de su libro La cocina es… amor, arte, técnica:
os idiomas gastronómicos burbujean en la historia de cada pueblo según su geografía y los encuentros que ha tenido con los ingredientes y los usos de otras gentes que estuvieron de paso o que se quedaron a vivir y a comer en sus tierras. En cada lugar hay alimentos que se consideran buenos para comer y otros que son considerados, si no malos, por lo menos sí inapropiados; un mexicano promedio difícilmente se haría un taco de tarántula, rata o cucaracha, mientras que un chino se deleitaría con una sopa de nido de golondrina o una buena rata glaseada; pero estos son sólo idiomas diferentes, el verdadero lenguaje universal, pensado como la construcción simbólica plena de significados comunes a todos, va más allá. Lo que en todas las culturas reconocemos, es que comer no sólo es alimentarse, sino sentarnos juntos a la mesa y lo que pasa ahí. La comensalidad tiene un poderosísimo componente social, comer juntos habla de celebrar, festejar, reconciliarse, pactar… y también todo lo demás. En el hogar (fogón, fuego, en la cocina) se disparan las palabras, ahí los miembros del clan se reúnen para hacer memoria, para contarse y recontarse las historias propias de la comunidad, aquellas que le dan sentido a la vida en común, que los han forjado como hombres y mujeres miembros de un “Nosotros” distinto al “Ellos”. Cuántas veces no hemos experimentado la reconfortante vivencia de sentarnos en la cocina y platicar largo con aquel que nos está “haciendo de comer”; es al amor de la lumbre en donde suelen ocurrir las confesiones de aquello que nos va construyendo y que no es más que la expresión de uno mismo frente al grupo, un grupo que en primera instancia es la madre, los hermanos, el padre y los demás. (vargas, 2014.37) En todo el mundo las bodas terminan con comida, que simboliza la prosperidad, la alegría y la abundancia de hijos y de bendiciones; al amigo que se va se le despide con comida y si regresa de algún lugar lejano o ha estado fuera por largo tiempo se le recibe con platillos especiales, platillos jubilosos, con bebidas que destapen la alegría y que expresen nuestro regocijo; si la intención es que un acontecimiento adquiera un peso emocional simbólico o místico, habrá comida para santificarlo o sellarlo; si se
La verdad es que muchas veces recuerdo a mi abuela alsaciana que hacía unos platos deliciosos. Pensándolo bien, creo que tampoco cocinaba tan bien. Ante todo, invertía tiempo en la cocina para mí. Yo la miraba elaborar sus platos y no dejaba de perfeccionarlos, de añadir cosas, de evitar el poner otras, de comentarme sus ideas, de tener en cuenta lo que le gustaba a cada uno. Al final, a pesar de las diferencias de gusto individuales, lo que preparaba le gustaba a todo el mundo, pues a fin de cuentas, lo que daba era amor. Llámalo esmero, si quieres, pero es algo más. (this, gagnaire, 2006.34) • Bibliografía ackerman, Diane. (1990) Una Historia Natural de los Sentidos. (Primera edición en español 1992) Barcelona. Editorial Anagrama. This, Hervé, Gagnaire, Pierre. (2006) La cocina es… amor, arte, técnica. Zaragoza, España. Editorial Acribia. Vargas, María Luisa. (2014) Meditaciones de cocina íntima. México. Editorial Montea.
47
ALTERNATIVAS | 114
La
L I B E R TA D de
experimentación artística Texto y fotografía Silvia Palacios
48
ALTERNATIVAS | 114
AL CIERRE
Para un artista, sentir la libertad de poder experimentar es lo que más le enriquece, le abre un mar de posibilidades de mostrarse y dar a conocer su capacidad y talento. Eso es lo que busca la Escuela de Música de León a través del programa ‘Antirecital’ en su edición 2020.
I
magínate una pieza de Chopin con arreglos de un atrevido músico mientras de fondo se proyecta un video experimental; suena muy contemporáneo, atrevido y tal vez irreverente, pero es parte de abrir la mente a un nuevo panorama de posibilidades. ‘Antirecital’ es un programa que nació en 2014 con la finalidad de ser un festival nacional de propuestas artísticas que se lleven a cabo en un día de concierto; un espacio multidisciplinario (que une la música con el cine, la danza, la actuación, etcétera) y que tiene como objetivo la reinterpretación de la música de concierto; es decir, que el intérprete utilice la obra como pretexto para decir algo y construir un discurso ayudado por otras artes escénicas. Pero no sólo se trata de reinterpretar piezas, los participantes también pueden presentar obras originales y modificar el formato tradicional del recital de música; de ahí el nombre del proyecto.
En este programa pueden participar instrumentistas con propuestas interpretativas que cumplan con los siguientes requisitos: • Argumentos claros de parámetros interpretativos (si los hay). • Proponer arreglos o composiciones basados en la experiencia sensible del oyente tomando en cuenta el concierto como un discurso retórico. • Tener una idea de la proyección visual, con explicación sobre cómo se integrará a la propuesta performativa. • El tiempo de la propuesta será de máximo 10 minutos. Para registrarse se deberá realizar una audición en la Escuela de Música de León, del 17 al 28 de febrero y es necesario agendar una previa cita a 713 0086 o en las oficinas de la Escuela en Pedro Moreno 208, Zona Centro. Los seleccionados se darán a conocer el 9 de marzo y presentarán su pieza en el concierto de ‘Antirecital 2020’, el 20 de mayo en el Teatro María Grever. •
Para más detalles, consulta las bases de la convocatoria en la página institutoculturaldeleon.org.mx, así como en las redes sociales del Instituto Cultural de León y la Escuela de Música de León.
49
ALTERNATIVAS | 114
JARDÍN DE SAN JUAN DE DIOS
ESPACIOS INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN 1
PLAZA DE GALLOS
2
ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS ANTONIO SEGOVIANO
Benito Juárez 318, Centro.
Justo Sierra 202, esq. Belisario Domínguez. ROSAS MORENO
3
MUSEO DE LAS IDENTIDADES LEONESAS Justo Sierra 202, esq. Belisario Domínguez.
DR. HERNÁNDEZ ÁLVAREZ
4
CASA DE LA CULTURA DIEGO RIVERA
5
TEATRO MARÍA GREVER
6
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN
7
TEATRO MANUEL DOBLADO
8
ESCUELA DE MÚSICA DE LEÓN
9
CASA DE LA CULTURA EFRÉN HERNÁNDEZ
Portal Delicias s/n, Plaza Fundadores.
Álvaro Obregón 217, Centro.
ARCO DE LA CALZADA
Plaza Benedicto XVI s/n, Centro.
Pedro Moreno esq. Hermanos Aldama, Centro.
Pedro Moreno 208, Centro.
Monte de las Cruces, esq. Calle Luna Fraccionamiento Hidalgo.
50
JUSTO SIERRA
2
3
1
PRESIDENCIA MUNICIPAL REFORMA
20 DE ENERO
6
4
5
MADERO
7 ÁLVARO OBREGÓN
DONATO GUERRA
8 BLVD. ADOLFO LÓPEZ MATEOS BLVD. HIDALGO
PEDRO MORENO
FRACCIONAMIENTO HIDALGO
9 MONTE DE LAS CRUCES LUNA
ALTERNATIVAS | 114
Agenda Febrero 2020 Anuncia aquí tus eventos. Manda los datos al correo alternativasdifusion@gmail.com antes del día 15 de cada mes. www.institutoculturaldeleon.org.mx/icl/calendario
ACTIVIDAD ICL Programación sujeta a cambios sin previo aviso. Responsabilidad del organizador.
_
T E AT RO
y
DANZA
Micrófono abierto Café de los Artistas Todos los jueves Entrada libre
18:00
Más Escena Mi Luna Teatro María Grever Sábados 1, 8, 15, 22 y 29 80 pesos
19:00
La Guerra en la Isla de la Paz Teatro María Grever Domingos 2, 9, 16 y 23 80 pesos
13:00
Porgy and Bess, Gershwin Proyecciones en vivo desde el MET de Nueva York Sala de Conciertos Mateo Herrera Sábado 1 11:55 160 pesos
Cerdo Enamorado Foro Moliere Viernes 14 Entrada libre
La guerra en la Isla de la Paz. Teatro María Grever.
52
19:30
ALTERNATIVAS | 114
Cuentacuentos Ikharia Teatro Vestíbulo, planta alta del MAHG Domingo 23 Entrada libre
17:00
La vida es sueño Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plascencia Saldaña 200 pesos Viernes 28
20:00
Sábado 29
19:00
Agrippina, Handel
Orquesta Típica de León. Foro del Lago.
Proyecciones en vivo desde el MET de Nueva York Sala de Conciertos Mateo Herrera Sábado 29 11:55 160 pesos
_
Rostros Ocultos Velaria de la Feria Domingo 2 20:00 Acceso Incluido en la entrada de la Feria
MÚSICA
Banda MS Palenque de la Feria, Centro de Espectáculos Domingo 2 21:00 De 500 a 2,400 pesos
Convocatoria Antirecital Escuela de Música de León Audiciones del lunes 17 al viernes 28 477 713 0086 | Previa cita
Tributo a Queen Foro del Lago Lunes 3 19:00 Acceso Incluido en la entrada de la Feria
Feria de León El sabor del música cubana Foro del Lago Sábado 1 19:00 Acceso Incluido en la entrada de la Feria
Steve Aoki Water Castle Velaria de la Feria Lunes 3 20:00 Acceso Incluido en la entrada de la Feria
Banda Rancho Viejo y La Imponente Vientos de Jalisco
Tributo al Príncipe de la Canción
Velaria de la Feria 20:00 Sábado 1 Acceso Incluido en la entrada de la Feria
Foro del Lago Martes 4 19:00 Acceso Incluido en la entrada de la Feria
Alejandro Fernández
Matute
Palenque de la Feria, Centro de Espectáculos Sábado 1 21:00 De 700 a 2,400 pesos
Velaria de la Feria Martes 4 20:00 Acceso Incluido en la entrada de la Feria
Orquesta Típica de León y ballet Octavio García Frausto
Chuy Lizárraga Palenque de la Feria, Centro de Espectáculos Martes 4 21:00 De 300 a 700 pesos
Foro del Lago 20:00 Domingo 2 Acceso Incluido en la entrada de la Feria
53
ALTERNATIVAS | 114
Concierto para enamorar
Noches de Concierto Cuarteto de guitarras de la EML Escuela de Música de León Miércoles 5 Entrada libre
Coro del Teatro del Bicentenario Sala de Conciertos Mateo Herrera Viernes 14 100 pesos
20:00
Friendzone Festival
Ensamble Pe de Moleque, recital de flauta y guitarra Escuela de Música de León Miércoles 19 Entrada libre
Los brebajes, Un Happy With You, Sunflower Foxes y Los Primitivos Surf
20:00
La Llamarada Madero Viernes 14 477 113 5883
Nargaroth Maybach Concert Hall Jueves 6 500 pesos
Tributo a Maná Foro Paruno Central de Música Viernes 14 477 103 1483
Teatro del Bicentenario Roberto Plascencia Saldaña Sábado 8 17:00 De 70 a 270 pesos
20:00
Divas del Rock Maybach Concert Hall Sábado 15 150 pesos
Fernando Delgadillo
21:00
Noche de rumba
21:00
Soul Mystic Band, Los Primitivos y La Kalandria
La Llamarada Madero Sábado 15 477 113 5883
Monterrosa / Faraday / Dama Rosa Testarossa Bar de Culto Viernes 14 60 pesos
21:00
El Desierto 20:00
Orquesta Sinfónica Nacional
Maybach Concert Hall Sábado 8 De 500 a 850 pesos
19:00
21:00
21:00
Carnival of Kiss Foro Paruno Central de Música Sábado 15 477 103 1483
20:00
Julieta Venegas Maybach Concert Hall Jueves 20 De 385 a 1,210 pesos
20:00
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) West Side Story Sinfónica
Teatro del Bicentenario Roberto Plascencia Saldaña Sábado 22 19:00 Con costo Ensamble Pe de Moleque. Escuela de Música de León
54
ALTERNATIVAS | 114
URSS Bajo el Árbol / Paulino Monroy / Los Fibos Maybach Concert Hall Sábado 22 200 pesos
MacroX. Naturaleza al detalle Inauguración Mi Museo Universitario De La Salle Jueves 13 17:00 Entrada libre
19:00
The Linkin Park Experience Foro Paruno Central de Música Sábado 22 150 pesos
Ecos del Estadio 20:00
Museo de las Identidades Leonesas Del viernes 21 de febrero al 17 de mayo 19:00 Entrada libre
Concierto de ganadores del concurso Trémolo Escuela de Música de León Miércoles 26 Entrada libre
Inauguración de la exposición temporal ‘Javier Marín’
19:00
Vestíbulo, planta baja del MAHG Viernes 21 Entrada libre
Alejandro Filio Foro Paruno Central de Música Viernes 28 477 103 1483
19:00
20:00
Arroba Nat Contrapunto Café y Arte Viernes 28 200 pesos
20:00
Tributo a Timbiriche Foro Paruno Central de Música Sábado 29 477 103 1483
_
20:00
ARTES VISUALES y E X P O S I C I O N E S
Taller de cine animado para niñas y niños
El vacío es lo útil. Vasijas de Guanajuato Colección Universidad De La Salle Mi Museo Universitario De La Salle Febrero 10:00 a 19:00 Entrada libre
_
Círculo de lectores Francisco Toledo Museo de Arte e Historia de Guanajuato Miércoles 5 17:00 Entrada libre
Exposición Nacional de Stickers La Llamarada Madero Sábado 1 Entrada libre
CHARLAS y P R E S E N TAC I O N E S EDITORIALES
17:00
Ven a tomar café con… Ricardo Lepe Lara Vestíbulo, planta alta del MAHG Miércoles 19 Entrada libre
55
18:00
ALTERNATIVAS | 114
_
TA L L E R E S
y
CURSOS
Corazón de papel Niñez Forum
Ludoteca del MAHG Todos los martes de febrero Entrada libre Cupo limitado
Clases de música, producción musical y música infantil Tonus Academia-Estudio-Foro Escultores 219, Valle del Campestre 477 429 1550 | info@tonus.com.mx
16:00
Tarjeta de la amistad Niñez Forum
Taller de creación de muñecos en tela Café de los Artistas Sábados 1 y 8 600 pesos 473 740 38 17
Ludoteca del MAHG Todos los martes de febrero Entrada libre Cupo limitado
10:00
16:00
Rompecabezas del Día de la Bandera Niñez Forum
Amor en mandalas
Ludoteca del MAHG Todos los martes de febrero Entrada libre Cupo limitado
Museo de Arte e Historia de Guanajuato Sábados 1, 8, 15, 22 y 29 12:00 Entrada libre Cupo limitado
16:00
Laboratorio de color
Carreta de minerales
Niñez Forum
Museo de Arte e Historia de Guanajuato Sábados 1, 8, 15, 22 y 29 14:30 Entrada libre Cupo limitado
Ludoteca del MAHG Todos los martes de febrero Entrada libre Cupo limitado
Aprendiendo a dibujar con carboncillo y modelo
16:00
Formación musical para niños
Museo de Arte e Historia de Guanajuato Sábados 1, 8, 15, 22 y 29 16:00 Entrada libre Cupo limitado
Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz Sábados 10:00 a 11:00 477 555 1500
Flamenco principiantes
Esculpiendo en plastilina
Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz Lunes y miércoles 17:00 a 18:00 477 555 1500
Museo de Arte e Historia de Guanajuato Domingos 2, 9 y 16 12:00 Entrada libre Cupo limitado
Jazz Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz Lunes y miércoles 16:30 a 17:30 477 555 1500
Collage del cuerpo humano Museo de Arte e Historia de Guanajuato Domingos 2, 9 y 16 14:30 Entrada libre Cupo limitado
Yoga adultos Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz Lunes y jueves 8:00 a 9:00 477 555 1500
Bandera de México Museo de Arte e Historia de Guanajuato Domingos 2, 9 y 16 16:00 Entrada libre Cupo limitado
56
ALTERNATIVAS | 114
Compañía de danza Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz Lunes y miércoles 16:00 a 18:00 Viernes 17:30 a 19:30 477 555 1500
MAHGos de la Pintura y la MAHGia del Color
Compañía de teatro
Talleres infantiles
Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz Viernes 14:30 a 17:30 Sábados 10:00 a 14:00 477 555 1500
Museo de Arte e Historia de Guanajuato Inicia miércoles 5 16:00 840 pesos 12 sesiones
Danza contemporánea
Networking y Mezcal
Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz Martes y jueves 17:00 a 18:00 477 555 1500
La Llamarada Madero Jueves 6 50 pesos
Danza contemporánea Kids
Jugando con el arte Niñez Forum
Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz Martes y jueves 17:00 a 18:30 477 555 1500
Museo de Arte e Historia de Guanajuato Jueves 13 Entrada libre Cupo limitado
Hip Hop Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz Martes y jueves 16:00 a 17:30 477 555 1500
Marihuana en México ¿Qué nos espera durante el 2020? La Llamarada Madero Sábado 15 477 113 5883
Teatro avanzado Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz Martes y jueves 16:30 a 18:00 477 555 1500
12:00
Solitude Espectáculo de Ópera interdisciplinaria / Música-Teatro-Danza-Multimedia
Gastronomía
Auditorio de la Galería de Valle de Señora Lunes 10 cierre de inscripciones Taller gratuito http://landscape.com.mx/solitude-2020-convocatoria/
Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz Martes y jueves 16:30 a 18:00 477 555 1500
Ballet minis
Un acercamiento a la apreciación del arte
Centro Cultural Sor Juana Inés de la Cruz Martes y jueves 18:00 a 19:00 477 555 1500
Museo de Arte e Historia de Guanajuato Inicia sábado 22 10:00 2,400 pesos 15 sesiones
Baby-Art Niñez Forum
Ludoteca del MAHG Miércoles 5 y jueves 6 Entrada libre Cupo limitado
19:00
Taller de grabado Museo de Arte e Historia de Guanajuato Inicia sábado 22 10:00 2,160 pesos 12 sesiones
16:00
57
ALTERNATIVAS | 114
_
IDENTIDAD y GA ST RO N OM Í A 2 a 3 caídas Festival de arte urbano Puente Victoria (Mariano Escobedo y Miguel Alemán) Domingo 23 10:00 Entrada libre
Gala del Mezcal y Café La Llamarada Madero Viernes 28 477 113 5883
20:00
_
CINE Proyección Musicalizada: El Increíble Castillo Vagabundo Universidad De La Salle Bajío Campus Juan Alonso de Torres Sábado 8 250 pesos
17:00
Asfixia Sala de Conciertos Mateo Herrera Jueves 27 30 pesos
58
18:00
ALTERNATIVAS | 114
60